Capacidades Físicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Capacidades Físicas

Debemos aclarar que en el programa de Educación Física I se les denomina "cualidades físicas", sin
embargo, de forma general, se les llama Capacidades Físicas, antiguamente se les conocía como
"Valencias Físicas"
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas
genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar
actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas y son las siguientes:

Capacidades físicas condicionales:


1. Flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la elasticidad y
extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Es una capacidad
física que se pierde con el crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a partir
de los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad forma parte del currículo de la
Educación Física, ya que si no fuera así supondría para los alumnos una pérdida más rápida de esta
cualidad.

2. La Fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de
mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no
lo desplazaremos, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. A esto se le llama
Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se contraen y
la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza del músculo en
reposo. Si en vez de un muro empujamos a un compañero, sí que lo desplazaremos y se produce
una contracción de las masas musculares que accionan a tal fin. A este trabajo se le llama Isotónico.
3. La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de
intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.
Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos
musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin
alcanzar un estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los
músculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los residuos de las
reacciones químicas de la contracción muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del trabajo
gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos de ácidos y mediante el aumento de
sus reservas energéticas.

4. La velocidad: es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorrer una cierta distancia en
un mínimo de tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:
Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc., o sea, la
constitución íntima del músculo.
Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.
La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor importante para su velocidad de
ejecución.
Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el
esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan la
condición física de un individuo.
Las capacidades físicas coordinativas:
Coordinación, en su sentido más amplio, consiste en la acción de coordinar, es decir, disponer un
conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común. Según algunos
autores, la coordinación es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades". En otros
términos coordinar implica realizar adecuadamente una tarea motriz. Según Dimétrico Harre existen
estas capacidades coordinativas:

La capacidad de acoplamiento o sincronización: Es la capacidad para coordinar movimientos de


partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre sí.
La capacidad de orientación: Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento
del cuerpo en el espacio y en el tiempo.
La capacidad de diferenciación: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economía fina de
movimiento.
La capacidad de equilibrio: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo en una posición óptima
según las exigencias del movimiento o de la postura.
La capacidad de adaptación: Es la capacidad para situarse adecuadamente en una situación motriz,
implica responder de forma precisa.
La capacidad rítmica (Ritmo): Es la capacidad de comprender y registrar los cambios dinámicos
característicos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo durante la ejecución motriz.
La capacidad de reacción: Es la capacidad de iniciar rápidamente y de realizar de forma adecuada
acciones motoras en corto tiempo a una señal.
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo
tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento
físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.
Aunque los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican multitud de
denominaciones y clasificaciones las más extendidas son las que dividen las capacidades físicas en:
condicionales, intermedias y coordinativas; pero en general se considera que las cualidades físicas
básicas son:
Resistencia: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente
prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo.
Fuerza: capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la
contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).
Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.
Flexibilidad: capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
Todas estas cualidades físicas básicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los que
debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es muy difícil
realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad única ya que en cualquier
actividad intervienen todas o varias de las capacidades pero normalmente habrá alguna que
predomine sobre las demás, por ejemplo en un trabajo de carrera continua durante 30 minutos será
la resistencia la capacidad física principal, mientras que cuando realizamos trabajos con grandes
cargas o pesos es la fuerza la que predomina y en aquellas acciones realizadas con alta frecuencia
de movimientos sería la velocidad el componente destacado.
Por lo tanto la mejora de la forma física se deberá al trabajo de preparación física acondicionamiento
físico que se basará en el desarrollo de dichas capacidades o cualidades físicas y de sus diferentes
subcomponentes, el éxito de dicho entrenamiento se fundamenta en una óptima combinación de los
mismos en función de las características de cada individuo (edad, sexo, nivel de entrenamiento, etc.)
y de los objetivos y requisitos que exija cada deporte.

La motricidad y su clasificación

Son el aquello que el sujeto trae al nacer, su potencial, lo heredado, lo congénita y genéticamente
determinado. Son de carácter interno, no visible en sí mismas sino a través de las acciones motoras
que ejecuta un sujeto.
Existen distintos tipos de capacidades. Las más significativas desde lo motor son las capacidades,
dentro de las cuales distinguimos las siguientes: capacidades condicionales, coordinativas,
perceptivas, lógico - motrices y relacionales.
Las capacidades se desarrollan producto de los procesos antes mencionados, entre los cuales se
encuentra el aprendizaje, que es de todos ellos el factor sobre el que los docentes podemos
intervenir. ¿Cómo hacerlo? Presentando al alumno contenidos significativos de los cuales
apropiarse, para mejorar su nivel de posibilidad (capacidad) previa. El desarrollo de las capacidades
va permitiendo la aparición de nuevas habilidades motoras.

Patrones básicos del movimiento


Hace referencia a una secuencia de multiples movimientos, de una manera estructural y
organizacional. Los patrones básicos del movimiento se clasifican en tres partes:
LOCOMOCIÓN: Se refiere a el Andar, Correr, Saltar, Variaciones de Saltos, Deslizarse, Rodar y
Trepar. NO LOCOMOTRICES: Balancearse, Inclinarse, Girar, Doblar, Estirar. MANIPULACIÓN DE
OBJETOS: Lanzar, Atrapar, Golpear, Patear, Empujar, Levantar.

TEST PARA MEDIR LA RESISTENCIA:


El término resistencia se ha interpretado como el soportar esfuerzos durante largos periodos de
tiempo. Igualmente, también lo utilizamos al referirnos a esfuerzos no tan largos pero que deben
realizarse intensamente.
Según Grosser, Brüggemann 1989: la resistencia es “La Capacidad física y psíquica de soportar la
fatiga frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de los
esfuerzos”.
La fatiga: entendemos por fatiga la disminución transitoria de la capacidad de rendimiento.
Desde el punto de vista fisiológico, las causas de la fatiga pueden estar en una insuficiente transmisión de
impulsos apropiados para las fibras musculares activas, un fallo de mecanismos para la reposición de
moléculas de fosfato de alta energía necesarias para la contracción muscular.

La resistencia depende también de muchos factores, tales como la velocidad, la fuerza muscular,
las capacidades técnicas de ejecución de un movimiento eficiente, etc.

TEST PARA MEDIR LA VELOCIDAD:


Es la capacidad de realizar movimientos o acciones motrices en un tiempo mínimo con la correcta
dependencia del sistema nervioso central y sistema muscular.
Velocidad de reacción: Tiempo que el sujeto tarda en realizar una acción
Velocidad cíclica: es la capacidad de recorrer una distancia corta en menor tiempo posible
Velocidad a cíclica o gestual: es la capacidad de realizar un movimiento de forma rápida
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD
Flexibilidad: Una buena flexibilidad permite realizar zancadas más largas Fuerza: Un buen índice de
fuerza nos permite realizar zancadas más fuertes Coordinación: Permite realizar los segmentos
corporales del tren superior y tren inferior y permite realizar movimientos con más equilibrio.
Resistencia: Nos permite mantener buena velocidad durante máximo tiempo posible. FORMAS DE
ENTRENAMIENTO: Carrera corta y repetidas: Método clásico Consiste en recorrer distancia corta a
una velocidad máxima posible Reaccionar a diferentes estímulos: Método para mejorar la velocidad
de reacción. Multisaltos: Saltos que se realizan seguidas de una velocidad muy elevada. Mejora
velocidad impulso Sobrecargo: Con una carga moderada recorrer una distancia venciendo la
oposición de ofrecerse a esta sobrecarga.

TEST PARA MEDIR LA FUERZA:


Es medir la capacidad de contracción de la musculatura abdominal (abdominales rectos y oblicuos).
Acción muscular
Tipo de Contracción... ISOTONICA (Concéntrica - Excéntrica)

Motores Principales:

 Rectos del Abdomen

 Oblicuo Mayor del Abdomen

 Oblicuo Menor del Abdomen.


Ejecución del test de fuerza de abdominales
Tendido supino, pies y rodillas juntas, con un ángulo de flexión de 90º. Manos en la nuca, dedos
entrelazados detrás de la Cabeza. El compañero sujeta (fija) tobillos y rodillas.
El ritmo de ejecución será el mismo para todos y se determina a través del metrónomo. El
metrónomo estará a 80 cadencias/minuto con sonido de campanilla cada 2. Así pues, los
Abdominales se ejecutan a un ritmo de 40 por minuto.
Elevar el tronco hasta tocar con el codo la parte externa de la rodilla contraria y volver a la
colchoneta. Repetir alternando a derecha e izquierda.

Puntuación del test


Se anotará el tiempo de ejecución correcta a ritmo de metrónomo

Test de fuerza: Lumbares


El objetivo del Test de fuerza de lumbares es medir la capacidad de contracción isométrica de la
musculatura extensora del raquis.
Acción muscular
Tipo de contracción --> ISOMETRICA
Motores principales...

 Músculos espinales

 Iliocostal dorsal
 liocostal lumbar

 Dorsal largo

 Espinoso dorsal

 Cuadrado de los lomos


Ejecución del test de fuerza de lumbares
Sobre el banco sueco y situado en el centro de los muslos de tal manera que el tronco y las rodillas
queden fuera del mismo. En todo caso, la cintura del pantalón deberá estar fuera del banco (por
delante). Manos en la nuca, dedos entrelazados detrás de la Cabeza.

El compañero sujeta (fija) por los tobillos. Los pies no podrán estar en contacto con el suelo (incluso
sería doloroso en el cuádriceps).

La prueba consiste en permanecer por encima de la cuerda o goma, con los codos abiertos y a la
altura de la línea de los hombros (como mínimo), durante el mayor tiemp o posible.

La cuerda o goma se ubica a la altura del tercer peldaño de la espaldera (unos 33 - 35 cms).

Puntuación
Se anotará el tiempo de contracción mantenida.
Test de fuerza: Brazos
El objetivo del Test de fuerza para brazos es Medir la capacidad de contracción Isométrica de la
musculatura flexora de brazos.
Acción muscular
Tipo de contracción --> ISOMÉTRICA

Motores Principales...

 Bíceps braquial

 Braquial anterior

 Supinador largo

 Supinador corto
Ejecución del test de fuerza de lumbares
Colgarse del 2º peldaño superior de la espaldera. Manos en supinación, a la anchura de los
hombros. Rodillas flexionadas guardando un ángulo de 90º o menos Muslo-Pierna. Mentón por
encima del peldaño de agarre.
Mantenerse suspendido durante el mayor tiempo posible. No se podrá flexionar Muslo sobre Cadera,
con lo que la misma se mantendrá en contacto con la espaldera.

Puntuación
Se anotará el tiempo de contracción mantenida.

Test de fuerza: Potencia de piernas


El objetivo del test de fuerza de potencia de piernas es medir la capacidad de salto repetido salvando
un obstáculo pequeño.

Acción muscular
Tipo de Contracción --> ISOTONICA
Motores Principales...

 Cuádriceps

 Gemelos

 Sóleo
Ejecución del test de fuerza potencia de piernas

El ritmo de ejecución será libre, pero sin que exista pausa entre un salto y otro. En realidad, el ritmo
de salto es personal y no se diferencia sustancialmente de unas personas a otras. Si se pretende
ralentizar el salto, se efectúa un esfuerzo extra para la frenada, con lo que el sujeto se cansa antes.
Lo mejor es saltar de forma natural sin forzar el ritmo de salto en ningún sentido.

Se saltará lateralmente con los pies juntos a un lado y otro de la cuerda o goma. Se realizará doble
bote a cada lado de la misma. No obstante, si el ejecutante quiere, puede hacer "salto directo".

Puntuación
Se anotará el tiempo de ejecución correcta.

CÁLCULO DE LOS INDICES DE FUERZA


Se calculan a través de las ecuaciones siguientes...
Indice de FUERZA CHICOS: INFU
INFU (Chicos) = AB + (L*1,17) + (B*1,27) + (P*0,876)
Indice de FUERZA CHICAS: INFU
INFU (Chicas) = AB + (L*0,613) + (B*1,95) + (P*0,89)
Indice de FUERZA-PESO: INFP
INFP = [INFU * (KGRS*0,7525)] / 40
TEST PARA MEDIR LA FLEXIBILIDAD:
Creado en 1952, sirve para evaluar la flexibilidad en el movimiento flexión de tronco desde la
posición de sentado con piernas juntas y extendidas.

Mide la amplitud del movimiento en término de centímetros. En el mismo se utiliza una tarima de
madera sobre la cual está dibujada una escala de graduación numérica. El cero de la misma coincide
exactamente con el punto tarima donde se apoyan los pies del evaluad quien, flexionando el tronco
procura con ambas manos lograr el mayor rendimiento posible. Conforme el ejecutante se aleja de
cero, se consideran los centímetros logrados con signo positivo. Si por el contrario, la persona no
alcanza la punta de los pies, se marca los centímetros que faltan para el cero pero con un signo
negativo.

Sin duda alguna, el test de Wells y Dillon constituye un recurso verdaderamente ágil y dinámico
cuando la intención es la de evaluar masivamente a una gran de personas. Sin embargo, presenta
una serie de desventajas que podrían resumirse brevemente de la siguiente manera:

1. No neutraliza las variables individuales. Así, sujetos de tronco y brazos largos y piernas cortas se
ven notablemente favorecidos. Un claro ejemplo de esta desventaja está representada por la
experiencia de Chang, Bushbacher y Edlich (1988) quienes evaluaron la flexibilidad de levantadores
de pesas y no levantadores a través del método goniometrico y del test de Seat and Reach.
Curiosamemente los resultados indicaron que, a través del test de Wells y Dillon los levantadores
eran mas flexibles que los no levantadores. Sin embargo, por medio de la medición goniométrica
ocurrió exactamente lo contrario.
2. Tampoco neutraliza el efecto limitante que sobre la amplitud de movimiento alcanzado, ejercen los
músculos lumbares y los músculos gemelos. Así puede suscitarse el caso de dos personas
antropometricamente idénticas (o muy similares) que logren el mismo resultado con este test, pero
que al recurrir al goniómetro presentan diferencias verdaderamente marcadas debido, precisamente,
al desigual grado de flexibilidad de los diferentes grupos musculares que masivamente son
evaluados en esta prueba.
3. No se puede definir con claridad hasta que punto se evalúa la flexibilidad asistida a la no asistida.
Así, algunas personas, para lograr un mayor rendimiento deben recurrir a una fuerte contracción de
los músculos abdominales mientras que otras, por el contrario, simplemente se dejan caer y permiten
que el propio peso corporal, atraído por la fuerza de la gravedad, favorezca el logro de una mayor
amplitud de recorrido articular.
A pesar de estas notorias desventajas, no se debe dejar de lado esta propuesta, puesto que resulta
de implementación ágil, dinámica y efectiva a la hora de evaluar un elevado numero de personas.

TOE TOUCH O TEST DE KRAUS Y HIRSHLAND

Elaborado en 1960, es esencialmente igual al test de Wells y Dillon, La única diferencia estriba en
que es tomado desde posición de pie en lugar de la de sentado.

También mide la flexibilidad en centímetros y presenta prácticamente las mismas ventajas y


desventajas que la propuesta anterior. Puede eventualmente la fuerza de gravedad ejercer un efecto
favorecedor. También puede suscitarse el de que los sujetos evaluados logren mayor rendimiento
que en el test de Seat and Reach por el simple hecho de que, no estando la pelvis en contacto con el
piso, pueden realizarse pequeños movimientos accesorios de la misma a partir de los cuales el
individuo puede sacar un mayor provecho. Sin embargo, estos pequeños trucos, lejos de incrementar
la validez y confiabilidad del test la disminuyen.

FLEXIÓMETRO DE LEIGHTON

Creado en 1960, mide la flexibilidad en términos de grados. Consiste en un cilindro metálico dentro
del cual hay dos partes móviles: un disco graduado de 0 a 360 grados y una aguja. Cuando el
cilindro es desplazado de la vertical, merced a un mecanismo interno propio del aparto, tanto el disco
como la aguja se mueven. Alcanzada la máxima amplitud en el movimiento evaluado, dos tornillos
permiten fijar tanto la aguja como el disco con respecto al cilindro a los efectos de marcar la
graduación lograda y que el sujeto pueda volver a la posición de partida sin que los datos tomados
se pierdan. El flexómetro se fija apropiadamente a un segmento del cuerpo y el rango de movimiento
es tomado con respecto a esta perpendicular.

ELECTROGONIÓMETRO (O EGLON)

Básicamente, consiste en un goniómetro conectado a una batería eléctrica que permite un registro
directo de los datos sobre un papel graduado. Las variaciones angulares son visualizadas en un
osciloscopio mientras simultáneamente se plasman esos datos en un gráfico. Tales datos son
concretamente, señales eléctricas proporcionadas directamente a la amplitud angular de la
articulación evaluada.

GONIÓMETRO

Proporciona junto a la electrogoniometría, los datos mas sólidos y confiables referidos al ángulo del
movimiento alcanzado. Mide la flexibilidad en grados. Consiste en dos reglas o segmentos rectos
ligados ligados a un transportador o escala circular graduada en grados. Las lecturas son tomadas
en flexiones y extensiones articulares máximas.

Esta técnica fue estandarizada hacia 1965 por la Academia Norteamericana de Ortopedia (Borms,
1984). Y al respecto, Silvia Corazza de Silva Benito y Olaga de Castro Mercedes nos aportan los
respectivos detalles.

Estandarización de las medidas de Flexibilidad a través de la Goniometría


Punto de referencia anatómicos
 Hombro: acromial, es la parte mas lateral del proceso acromial de la escápula.
 Codo: radial, es la parte mas lateral de la cabeza del radio.
 Puño: stylion, es la parte mas distal de la apófisis estiloides del radio.
 Rodilla: tibial lateral, es la parte más latero-inferior del maléolo lateral que corresponde a la
articulación tibio-femoral.
 Tobillo: maléolo lateral, es el punto mas lateral del maléolo lateral que corresponde a la articulación
tibio-tarsiana.
 Tronco: línea axilar media que corresponde al punto entre la cresta iliaca antero-superior y la cesta
iliaca postero-superior.
 Mano: cabeza del segundo metacarpiano.
 Pie: cabeza del segundo metatarsiano.
 Cadera: Trocantéreo parte mas distal del trocánter mayor del fémur.

Tabla 1. Puntos fijo y Móviles para la Evaluación de la Goniométrica.


Forma de evaluar goniométricamente cada articulación
1. Hombro
Flexión: El evaluado debe acostarse en posición decúbito dorsal sobre un banco sueco o camilla. El
evaluador coloca el centro del transferidor del goniómetro sobre el acromion manteniendo la
dirección de las astas en dirección del radio. El evaluado flexiona al máximo la articulación. El
evaluador mantiene un asta en dirección al tronco moviendo la otra asta al punto de máxima flexión
en dirección del radio. Se anota directamente la medida registrada en el goniómetro.
Extensión: El evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco sueco, manteniendo la
articulación del hombro fuera de la superficie del mismo. El evaluador coloca el centro transferidor
del goniómetro en acromion, manteniendo las astas en dirección al tronco. El evaluado extiende al
máximo la articulación. El evaluador conserva un asta en dirección al tronco moviendo la otra hasta
el punto de máxima extensión en dirección al radio. Se anota directamente la medida registrada por
el goniómetro.
Precauciones:
 El evaluado debe mantener la palma de la mano supinada.
 No se debe flexionar el codo en ninguna medida.
 El evaluador debe controlar que no existan movimientos compensatorios por parte del tronco que
puedan incrementar la performance.
 La articulación del codo no debe apoyarse en la superficie del banco.
2. Codo
Flexión: El evaluado se coloca decúbito dorsal sobre el banco o camilla. El evaluador coloca el
centro transferidor del goniómetro en el radio, con un asta en dirección al apófisis estiloides del radio
y la otra en dirección al acromion. Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado
flexiona la articulación al máximo. El evaluador mantiene un asta en dirección a acromion y mueve la
otra asta hasta el punto de máxima flexión en dirección al apófisis estiloides. Se anota directamente
la medida que registra el goniómetro (G II). El resultado en grados será la diferencia entre G II y G I.
Extensión: El evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco o camilla. El centro del
transferidor del goniómetro se coloca en el radio, con un asta en dirección al acromion. Se anota
inicialmente la medida que registra el goniómetro (G I), el evaluador mantiene fija el asta
direccionada hacia el acromion y mueve la otra asta en dirección la máxima extensión. Anota la
medida que registra el goniómetro (G II). El resultado final será la diferencia entre G II y G I.
Precauciones:
 El evaluado debe mantener la palma de la mano supinada.
3. Puño-Muñeca
Flexión: El evaluado se coloca en posición decúbito dorsal sobre el banco sueco o camilla. El
evaluador coloca el centro del transferidor del goniómetro en la apófisis estiloides del radio con un
asta en dirección de la mano y la otra en dirección del radio. Anota la medida que registra el
goniómetro (G I). El evaluado flexiona la articulación al máximo. El evaluador mantiene fija el asta
direccionada hacia el radio, moviendo el otra hasta el punto de máxima flexión en dirección a la
mano. Anota la medidas que registra el goniómetro (G II). El resultado es la diferencia entre G I y G
II.
Extensión: el evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco sueco. El evaluador
coloca el centro transferidor del goniómetro en la apófisis estiloides del radio don un asta en
dirección del radio y la otra en dirección de la mano. Anota la medida que registra el goniómetro (G
I). El evaluado extiende al máximo la articulación de la muñeca. El evaluador mantiene fija el asta en
dirección al radio mientras que mueve el otro hasta el punto de máxima extensión en dirección a la
mano. Anota la medida que registró el goniómetro (G II). El resultado final será la diferencia entre G I
y G II.
Precauciones:
 El evaluado no debe flexionar la articulación del codo.
 La palma de la mano debe estar supinada.
 Los dedos deben estar extendido.
4. Cadera
Flexión: El evaluado se coloca en posición decúbito dorsal sobre el banco sueco. El evaluador coloca
el centro transferidor del goniómetro sobre el trocánter mayor, con un asta en dirección al tronco y la
otra en dirección a la tibia. Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado realiza una
flexión máxima de la articulación. El evaluador conserva fija es asta en dirección al tronco mientras
que mueve la otra hacia el punto de máxima flexión en dirección a la tibia. Anota la medida
registrada en el goniómetro (G II). El resultado final será la diferencia entre G I y G II.
Extensión: El evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco. El evaluador coloca el
centro transferidor del goniómetro sobre el trocánter mayor, con un asta dirigida hacia el tronco y la
otra en dirección a la tibia. Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado extiende al
máximo la articulación de la cadera. El evaluador conserva fija el asta del goniómetro dirigida hacia
el tronco mientras que traslada hasta el punto de máxima extensión el asta dirigida hacia la tibia.
Anota la medida registrada por el goniómetro (G II). El resultado será la diferencia entre G I y GII.
Precauciones:
 La articulación de la rodilla no debe flexionarse.
 La cesta iliaca antero-superior no debe perder contacto con la superficie en la cual el sujeto evaluado
se encuentra apoyado cuando se mide la extensión de la cadera.
5. Rodilla
Flexión: El evaluado se coloca en posición decúbito ventral sobre el banco sueco. El evaluador
coloca el centro transferidor del goniómetro en la tibia, con un asta en dirección al trocánter mayor y
la otra en dirección al maléolo lateral. Anota la medida que registra el goniómetro (G I)> El evaluado
flexiona la articulación al máximo. El evaluador conserva fija el asta dirigida hacia el trocánter,
mientras que el asta desplaza el asta dirigida hacia el maléolo hasta el punto de máxima flexión.
Anota la medida registrada (G II). El resultado final será la diferencia entre GI y GII.
Extensión: El evaluado debe colocarse en posición decúbito dorsal sobre el banco. El evaluador
coloca el centro transferidor del goniómetro en tibia, con un asta en dirección del tronco y la otra en
dirección al maléolo. Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado extiende al
máximo la articulación. El evaluador mantiene un asta en dirección al trocánter y mueve la otra hasta
el punto de máxima extensión en dirección al maléolo. Anota la medida que registra el goniómetro (G
II). El resultado final será la diferencia entre G I y G II.
Precauciones:
 La articulación de la cadera debe permanecer fija.
 En la extensión de la rodilla es necesario que la parte inferior de la pierna y la articulación de la
rodilla estén sin apoyo sobre la superficie en la cual el evaluado se encuentra.
6. Tobillo
Flexión: El evaluado debe adoptar la posición de decúbito dorsal sobre el banco. L articulación del
tobillo debe encontrarse sin apoyo sobre la superficie en la cual el evaluado se encuentra. El
evaluador coloca el centro transferidor del goniómetro en el maléolo, con un asta en dirección a la
tibia y la otra hacia el pie. Anota la medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado flexional al
máximo la articulación. El evaluador mantiene fija el asta direccionada hacia la tibia mientras
desplaza la otra hacia el punto de máxima flexión en dirección al pie. Anota la medida que registra el
goniómetro (G II). El resultado será la diferencia entre G II y GI.
Extensión: El evaluado debe colocarse en la posición decúbito dorsal sobre el banco. La articulación
del tobillo debe estar sin apoyo sobre la superficie. El evaluador coloca el centro transferidor del
goniómetro en el maléolo, con un asta en dirección a la tibia y la otra en dirección al pie. Anota la
medida que registra el goniómetro (G I). El evaluado extiende la articulación al máximo. El evaluador
mantiene fija el asta dirigida hacia la tibia mientras desplaza hasta el punto de máxima extensión el
asta dirigida hacia el pie. Se anota la medida que registra el goniómetro (G II). Es resultado final será
la diferencia entre G I y G II.
Precauciones:
 La articulación de la rodilla no se debe flexionar ni extender durante la medición de los movimientos
del tobillo.
 La articulación de la rodilla debe estar en contacto con la superficie en la cual el evaluado se
encuentra acostado.
Tabla 2. Hoja de Protocolo.
Indicaciones Generales para la Evaluación Goniométrica
 El evaluador debe mantener el centro transferidor del goniómetro en el punto de referencia de la
articulación.
 Las astas del goniómetro deben estar en dirección a los puntos referenciales establecidos.
 Se sugiere marcar con una lapicera los puntos de referencias antes de comenzar la evaluación.
 Las medidas deben ser tomadas sin calentamiento previo de ningún tipo.
 Se toma una sola medida por articulación.
 Las medidas son siempre tomadas del hemicuerpo derecho del sujeto.

FLEXITEST

Propuesto por Claudio Gil Soares Aruajo y Roberto C. Pavel en 1980, el flexitest es un método de
evaluación de la movilidad, asistida en 20 movimientos articulares.

En este test, el movimiento ejecutado por el evaluador es comparado con mapas referenciales a
partir de calificaciones en valores numéricas enteras de 0 a 4 en función de la amplitud lograda.

En tobillo son evaluados dos movimientos: flexión dorsal y flexión plantar.


En rodilla, dos movimientos: flexión y extensión.
En cadera, cuatro movimientos: flexión, extensión, abducción y aducción.
En tronco, tres movimientos: flexión, extensión y flexión lateral.
En muñeca, dos movimientos: flexión y extensión.
En Codo, dos movimientos: flexión y extensión.
En hombro, cinco movimientos aducción posterior a partir de 180, extensión, abducción horizontal,
extensión posterior, rotación lateral desde abducción a 90 grados y, finalmente, rotación radial del
hombro abducido a 90 grados con el codo flexionado a 90 grados.

Luego de anotados los 20 puntajes, los mismos se suman y se comparan con los siguientes datos
referenciales:

ESCALA DE PERCEPCION DEL ESFUERZO BORG

Consiste en una escala que usa el esfuerzo percibido con un código numérico para determinar el
nivel de esfuerzo e intensidad del ejercicio durante una sesión de entrenamiento; la escala ayuda a
los participantes a ponerse a tono con sus cuerpos, pues el metabolismo y las funciones pueden
variar día tras día.

La ventaja radica en que se utilizan las sensaciones de los aspectos fisiológicos que resultarían más
complejos de determinar todos los días durante las sesiones de entrenamiento, como
la frecuencia cardíaca, el nivel de los depósitos de glucógeno, la medición de las concentraciones de
ácido láctico en la sangre, la ventilación, la tensión de los músculos, entre otras cosas, por lo que se
trata del esfuerzo percibido a nivel psicofisiológico.

Los caracteres psicológicos también influyen en las sensaciones experimentadas durante


el ejercicio y la intensidad con la que se lleve a cabo, no solo las fisiológicas, como su estado de
ánimo, motivación o experiencia previa. Si bien al comienzo de la actividad física las sensaciones
provienen principalmente de los músculos y las articulaciones, a medida que va aumentando esta
actividad, sobre todo cuando pasa al umbral anaeróbico, las sensaciones proceden del sistema
nervioso central.

Ganar Borge, fisiólogo sueco creó una primera tabla para valorar sensaciones en 1973, que es la
versión clásica basada en una escala de 0 a 20. Posteriormente, en 1982 la modificó para una
escala de 0 a 10 para que fuese más práctica, la cual es la utilizada.
¡Que es la frecuencia cardiaca máxima?

La frecuencia cardiaca es uno de nuestros signos vitales y se define como el número de veces por
minuto que nuestro corazón late o se contrae.1

 La frecuencia cardiaca varía, tenemos una frecuencia cardíaca en reposo, que como su nombre
indica, es el ritmo al cual el corazón late cuando estamos relajados

 La frecuencia cardiaca se incrementa con el esfuerzo, con el objetivo de proveer de más oxígeno y
energía para la actividad que se esté desempeñando.
La frecuencia cardíaca puede dispararse de forma drástica como respuesta a la adrenalina,
preparándonos así para la reacción de "lucha-huida".

La adrenalina es una hormona que también se conoce como epinefrina. 2

Cuando estamos asustados o sorprendidos, nuestro corazón automáticamente aumenta su


frecuencia cardiaca como respuesta a la adrenalina que se experimenta, preparándonos así para
usar más oxígeno y energía en la reacción de lucha-huida.2

¡cuál es la capacidad vo2 máximo?


El VO2 máx. es la cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y
consumir en un tiempo determinado, es la sangre que nuestro organismo puede transportar y
metabolizar.1También se denomina Consumo máximo de oxígeno o capacidad aeróbica. Es la
manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica de un individuo. Cuanto mayor sea el VO2 máx,
mayor será la capacidad cardiovascular.
La diferencia del oxígeno contenido entre inhalación y exhalación se mide para encontrar cuanto
oxígeno es consumido en un minuto. Este valor se representa en litros por minuto y va desde los 2
hasta 7,5 l/min. Sin embargo es más común expresar el VO2 máximo de cada individuo en relación a
su peso corporal en kilogramos. Esta relación va desde los 20 hasta los 90 ml/kg/min.
Es importante destacar que lo que parece una relación lineal entre VO2 y frecuencia cardíaca solo es
tal si el producto entre el volumen de eyección y la diferencia de oxígeno artero-venosa se mantienen
constantes, lo que en general no es cierto excepto en condiciones muy restringidas .

VO máx. en atletas
2

Los valores más altos de VO2 relativos a su peso que se han medido pertenecen a esquiadores de
fondo. Sin embargo, los valores más altos de VO2 pertenecen a remeros, ya que en su actividad el
peso no tiene tanta importancia.
Como referencia se usan los rangos de la Tabla Astrad para evaluar el nivel de VO 2 max de un
individuo:

Pobre 30-35

Regular 35-40

Buena 40-45

Muy buena 45-50

Excelente 50-55

Excepcional +55

Ejemplos destacables en atletas de élite de VO2 max.

Ron Clarke Corredor australiano 69

Jarmila Kratochvílová Corredora Checa ganadora 400M/800M 72,8

Jeff Galloway Corredor USA 73

Zersenay Tadesse Corredor de Eritrea 83

Joe Dombrowski Ciclista profesional 86

Nairo Quintana (COL) Ciclista profesional 86

Miguel Indurain Ciclista profesional 88

Chris Froome Ciclista profesional 88,2

Kilian Jornet Corredor y esquiador de montaña 91

Oscuobif Esquiador de fondo (8 oros olímpicos) 93

También podría gustarte