Sybil
Sybil
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Semestre: Tercero
CAPÍTULO I
En el filme se puede observar con claridad la división del aparato psíquico en sus
instancias que lo componen, ello, yo y superyó, así como los conflictos psíquicos que
surgen a partir de la oposición de la energía de dichas instancias, esto se debe a la
fragmentación clara de la personalidad de la protagonista.
Pulsión de muerte. La personalidad que expresa esta parte del Ello es Marcia, que
se presenta al momento del intento de suicidio y cuando Vicky permite entrar al mundo
interior de Sybil. Cuando el sonido del piano hace que la personalidad de Sybil se disocie,
cuando vuelve a ser consciente, se observa cómo su pulsión de muerte brotada en
agresividad y destrucción de los objetos de su cuarto.
Pulsión de vida. A parte de Peggy, Vanessa (la pianista) y Daniel (bailarín) dejan brotar
la parte creadora de Sybil.
Superyó. A Sybil le preocupaba lo que pensaran los niños que la vieron mojarse
en el parque, es ahí donde la influencia de la sociedad y su necesidad de adaptación la
motiva a iniciar la terapia; también se nota el superyó de la protagonista cuando pretende
obtener el visto bueno de su padre frente a la terapia que desea iniciar, se observa el
claro conflicto que tiene para equilibrar lo que el superyó le exige y su parte instintiva en
la comida con su padre después de haber azotado el vaso y pretender pagarlo. La
personalidad de Vicky parece ser la que tiene un superyó que domina mayormente al
ello, ya que es la adaptada social.
Los recuerdos que presenta cuando está dormida de los hechos recientes es
diferente, por ejemplo cuando se encontró en la fuente estaba a la orilla y los niños
estaban desconcertados, el recuerdo de Sybil es mucho más alejada de la orilla en la
fuente y a todos los niños burlándose a carcajadas de ella. En una entrevista Sybil
menciona sus lagunas, especialmente que expresa que una vez se levantó y tenía dos
años más.
Simbolización. Los bastones ya mencionados, las manos, las palabras “la gente”
los colores verde y morado son simbolizaciones. Las manos simbolizan para Sybil los
golpes de su madre; las palabras “la gente” simbolizan lo que la paciente no puede
pronunciar, su madre; el verde es el representante del lugar del martirio y el morado
representa la no aprobación de su madre y el castigo de encierro impartido por ella.
Fijación. La escena que muestra más claro este aspecto, es cuando Sybil se
escucha en la grabación hablando como su madre y tiene una regresión a la etapa oral,
aunque todas sus personalidades son regresiones a alguna etapa de su vida en la que
podía enfrentar los conflictos que se presentaban en la actualidad.
Mecanismos de defensa: cada una de las personalidades de Sybil son defensas,
pedazos, fragmentos, que en un momento de su vida le permitieron como su nombre lo
indica, defenderse de una realidad cruel y poder sobrevivir psíquicamente mediante una
distorsión de la misma
Introyección. Sybil transformó los ganchos y los paños de limpiar que son objetos
del exterior en miedo y dolor interno. A través de Vicky, Sybil puede expresar que su
madre es un ángel pues es parte de su fantasía, ya que lo interno lo puede controlar a su
placer.
Aislamiento. Sybil se aísla de la gente, tiene miedo de ella por eso prefiere que
Vicky salga de paseo con su vecino y evita tener contacto físico con otras personas para
evitar ser lastimada.
Renegación. Al expresar la doctora a Vicky que tal vez Sybil Peggy y ella eran la
misma persona, la respuesta es ¨no, no¨, cuando se lo dice a Vcky también reacciona
renegando sobre situación, dice que no es posible. Justo en el momento de la crisis más
aguda Sybil niega que tenga problemas, que además su madre era cariñosa y sobre todo
trata de convencer a la doctora de que ha estado fingiendo y conoce cada una de las
personalidades.
CAPITULO VII
Es hija única, nació en Oxford, durante su infancia su padre aparece casi ausente
mientras que su madre parece haber sufrido esquizofrenia, era una madre incapaz de
neurotizar a su hija, durante su infancia Sybil sufrió numerosas intervenciones quirúrgicas
y violencia física y psicológica grave por parte de su madre, el clima familiar era
ambivalente, por un lado recibía cariño y apoyo de su abuela y por otro, su madre la
golpeaba brutalmente y le infligía castigos físicos y sexuales bastante severos, además
de que manifestaba actitudes sarcásticas frente a la niña, estas actitudes aunado a su
estructura psíquica psicótica contribuyeron grandemente a la fragmentación de la
personalidad de Sybil.
CAPITULO VIII
Insigth. La doctora hace conciencia en Vicky para provocar el Insigth, es ella misma
la que propone la hipnosis y así comprender el conflicto que le causo la fragmentación
de su personalidad. Lo que genera realmente el insigth es regresar al lugar del origen del
trauma.
Bloqueo. Podría decirse que cada vez que una personalidad desaparece y Sybil
es consciente de nuevo, da la impresión de que está bloqueada porque no sabe qué
hacer y mira su reloj.
Ensalada de palabras. Cada vez que Sybil en sus distintas personalidades dice
palabras fuera del lugar, como cuando se aleja de Richard que toca en la calle, también
cuando habla imitando a su madre.
Emoción. Vanessa expresa más que todas las personalidades de Sybil la emoción
de la alegra, esto se observa cuando habla con el niño que vive frente a su cuarto y le
cuenta una historia y cuando toca el piano en la sesión psicoanalítica. Peggy se
caracteriza más por la labilidad en las emociones de la tristeza y el miedo, con cierto
grado de hiperalerta en busca de “la gente” y en algunos casos también expresa la ira,
esta personalidad. La Sybil consiente manifiesta un estado emocional rígido, ya que sus
emociones no cambian mucho. Vanessa manifiesta exaltación o elación, Marcia la
tristeza con la postura encorada, abatimiento, pesimismo, desanimo, tono de voy
monótono, etc. Sybil no manifiesta disociación ideoafectiva pues todos sus actos se
relacionan con con las verbalizaciones.
No estoy segura si se puede decir que Sybil manifiesta estados oniroides, ya que
cada personalidad le hace cambiar de tiempo, mientras Peggy cree que esta en provincia,
Mary cree que es una anciana.
En conclusión pude comprender de una mejor manera los términos del libro y
reconocer en la historia de Sybil las teorías psicoanalíticas que he visto en las clases,
también me ayudo a reconocer en la práctica los términos teóricos que hemos estado
estudiando tanto en la materia de entrevista clínica educativa como en teorías de la
personalidad y en historia de la psicología, esto fue gracias a que durante la elaboración
del trabajo tuve que revisar tanto el libro como mis apuntes para evitar al máximo escribir
ideas erróneas sobre los términos estudiados.
REFERENCIAS