1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Educación afectivo-social
- Pedir a los padres que
envien el juguete favorito
de cada niño.
- Jugar con los juguetes y
reconocer de quien és cada
Lograr que el niño:
juguete.
- Reconozca sus - Juguetes de
- Tocar los juguetes para
juguetes. los niños.
reconocer y sentir de que
están hechos. (suave,
ásperos, duro, blando)
- Identifique sus - Libro: "El
juguetes, al de sus patito
Educación literaria
compañeros. Coletón".
- Narración:
Martha
- Juegos y juguetes. " "La muñeca caprichosa"
Salotti.
- Diferentes " "Los juguetes mágicos"
- Reconozca los
materiales y funciones " "Cosas del muñeco Felipe"
diferentes materiales
en los juguetes. " "El baño de los juguetes"
y funciones de los - Cassete
juguetes. - Vasos de
Educación musical
yogurt
- Lenguaje narrativo. - Cantamos canciones con
diferentes intensidades.
- Exprese libremente
- Grabamos el cassete de la
sus sentimientos. - Una esponja
- Actividades sala
-
sensoriales. - Creamos juguetes (
Almohadones
maracas)
- Exponga sus
producciones. - Crayones
Educación física
blancos
- Jugamos:
- Tizas
" "Livianas livianitas"
- Intercambie con sus - Hojas
" "Noni, noni"
pares. negras
- Arena
Educación plástica.
- Técnicas:
" Crayón blanco sobre hoja
negra.
" Tizas mojadas con leche
" Pegado de papel celofán.
" Jugamos con arena.

1. 1. O Un espacio para estimular el desarrollo físico, psicosocial, intelectual y


afectivo de los pequeños
2. 2. O Una ludoteca es un espacio donde se realizan actividades lúdicas. Tiene
mucha presencia en la educación infantil, actuando como un fuerte estimulador del
desarrollo físico, psicosocial, intelectual y afectivo de los pequeños. Además, es un
lugar donde impera la diversión, la solidaridad y la estimulación.
3. 3. O Con esto se puede deducir que una ludoteca infantil debe estar correctamente
equipada para poder cumplir con los objetivos previamente señalados. Así, en este
espacio debe haber equipamiento de educación por el juego, es decir, juegos y
juguetes para que los niños jueguen y aprendan diversas cosas mediante ellos, de
forma libre y espontanea.
4. 4. O Además, la ludoteca infantil debe ser agradable para la recreación y el tiempo
libre. En este sentido, no deben responder a estrictos planes y/o programas, dado
que “si no la actividad lúdica se estaría convirtiendo en un medio, dejando de ser
un fin en sí misma”.
5. 5. O Y para cumplir sus propósitos, la ludoteca tiene que albergar diversos
recursos, como material lúdico y actividades, que cubran distintas alternativas de
gustos e intereses de los pequeños. A continuación os brindaremos las funciones
principales de las ludotecas con el objetivo de que puedan comprender mejor su
esencia y que lo tengan en cuenta para organizar un espacio de recreación infantil.
6. 6. Funciones de las ludotecas O Entre las funciones más importantes destacamos
las siguientes: O Pedagógica: Se trata del desarrollo de las capacidades
cognoscitivas y creativas mediante la estructuración de estrategias de pensamiento
desde la infancia. O Social: Se relaciona a la inserción del individuo en su entorno
sociocultural, estimulando los procesos de cooperación, solidaridad y participación.
.
7. 7. O Cultural comunitaria: Es el fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia
desde un mayor conocimiento de la historia y las tradiciones, que definen la
identidad nacional O Animación recreativa: Se trata de las alternativas de
ocupación del tiempo libre de forma sana y provechosa, para todos los grupos
etarios y de género. O Mencionadas las funciones principales de las ludotecas,
remarcamos que es un espacio donde los niños aprenderán
8. 8. O mediante la experiencia. Jugarán, se divertirán, se equivocarán cuando deban
resolver algunas cuestiones, se concentrarán… En fin, estimularán sus sentidos y
capacidades, y aprenderán mediante los errores y la experimentación.
1. 9. O Por otro lado, al ser un espacio de tiempo libre y no estar presente el factor
‘evaluativo’, los pequeños no sentirán presiones ni se cohibirán. Con lo cual,
podrán desarrollarse e involucrarse de un modo distinto, sin reprimir su creatividad,
1. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos Proyecto: Nuestra Ludoteca El
espacio nos invita a jugar en él… 1
2. 2. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos Fundamentación: “Jugar es
hacer, compromete al cuerpo, el juego tiene siempre una implicancia corporal,
implica una acción sobre el mundo externo y modifica a su vez, el mundo interno.”
(Winnicott, 1971) Según la etimología, la palabra ludoteca viene del latín “ludos”
que significa juegos, fiestas, la cual fue unida a la palabra “theca” que significa caja
o local para guardar algo. No obstante la ludoteca no es solo el nombre de un lugar
donde pueden hallarse juguetes, sino una forma de concebir la función de los
objetos en general, y de los juguetes. Requiere de una específica organización de
juegos y juguetes para focalizar la promoción del juego. “El juego es patrimonio
privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables,1 por lo tanto resulta
importante garantizar en el Nivel Inicial, la presencia del juego como un derecho de
los niños.” 2 A través del juego los niños tienen oportunidades para la creatividad,
la imaginación, la comunicación, el cual se trasmite y se recrea entre
generaciones, formando parte de una sociedad y de una cultura. 1 Es un derecho
reconocido por el artículo 31 de la Convención sobre los derechos del niño que
establece: “El niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en
actividades artísticas y culturales”. 2 Diseño Curricular para el Nivel Inicial. El
Juego en la Educación Inicial. 2
3. 3. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos “El juego es una construcción
social, no un rasgo natural de la infancia.” 3 Si bien algunas características del
juego son: es una actividad libre, que supone la creación de un mundo ficticio, que
puede interrumpirse o terminarse en cualquier momento, también debemos
considerar al juego como un precursor del trabajo en grupo siendo este una
instancia de aprendizaje en relación con la construcción conjunta de
conocimientos. “Para que el juego en la escuela contribuya con la formación de
sujetos autónomos es necesarios enriquecerlo, respetando la iniciativa de los niños
al tiempo que se la potencia.”4 El proceso de socialización en los primeros años,
guarda significados y expectativas singulares en distintos contextos familiares y
comunitarios. El juego formará parte de este proceso en tanto los adultos lo
consideren valioso para el desarrollo. De este modo, el juego presentará
características diferentes en cada niño, en función de las oportunidades de juego
que los contextos educativos familiares y comunitarios hayan habilitado. Es
responsabilidad del Nivel Inicial enriquecer las acciones y las ideas a través de los
materiales, los compañeros y las propuestas del docente, para ampliar y
complejizar la capacidad de juego. Porque creemos en la riqueza del juego y
pensamos que es primordial brindarles este espacio a los niños, consideramos
necesario crear junto a los niños un espacio en la sala, la ludoteca de la sala de
dos. Destinatarios: Sala de Dos Duración: anual, 3 veces por semana. 3 4 Diseño
Curricular para el Nivel Inicial. El Juego en la Educación Inicial. Diseño Curricular
para el Nivel Inicial. El Juego en la Educación Inicial. 3
4. 4. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos Propósitos: • Ofrecer variadas
experiencias de juego mediante los cuales los niños puedan conocerse a sí mismo
y a los demás, promoviendo espacios y tiempos tanto dentro como fuera de la sala.
• Ofrecer el uso de materiales, tiempos para promover la creatividad y la expresión.
• Brindar oportunidades de juego individual, grupal y en pequeños grupos.
Contenidos: • Inicio en la interacción lúdica con algunos pares. • Complejización de
la acción simbólica transformando los elementos de juego. • Participación en
juegos en pequeños grupos. • Establecimiento de secuencias de acciones en
juegos de ficción. • Iniciación en el desempeño de roles familiares. • Inicio en la
construcción de formas espaciales con diferentes materiales. Actividades: Para
poder realizar nuestra Ludoteca vamos a efectuar distintos tipos de juegos durante
el año y así ir armando este espacio. 4
5. 5. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos Juego en Sectores: • Se
crearán diferentes escenarios de juegos, tales como: “la casita”, “Juego con autos”,
“juego con maderas”. • Se armará juegos en sectores en los distintos espacios de
la sala, con cilindros, bloques y ladrillos grandes. (las docentes armarán los grupos
de juego) • Se armará juego en sectores en el S.U.M con autos chiquitos, ladrillos
medianos y maderas. (Los grupos de juego se confeccionarán mediante un
sorteo). • Se armará juego en sectores en la sala con las mesas, en una mesa
colocaremos rastis y en la otra dakis. (Los niños elegirán en qué sector quieren
jugar). • Se dispondrá en el piso bloques de madera y recortes de cartón duro
(rectangulares y cuadrados) para hacer puentes o caminos y autos chicos y por
otro sector maderas y autos medianos. • Juego en sectores por mesas: Plantados,
Enhebrados, Rompecabezas, dominó. Juego Dramático: 5
6. 6. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” • Sala de Dos Se los llevará a los niños al
La casita: muñecos, elementos de la cocinita, elementos para el baño, colchonetas
y cuna para el armado de la habitación. 6 La veterinaria: cajas de medicamentos,
peluches, vestimenta para animales, bañadera para lavarlos, etc.) S.U.M. donde
formarán una gran ronda, y se les presentará dos tambores con disfraces,
sombreros, caretas, pelucas, etc. Los disfraces serán expuestos en el centro del
S.U.M. donde se les brindará un momento de exploración. Posteriormente la
docente será la encargada de poner música (lenta y rápida) para acompañar este
momento. • En la sala se dispondrán: Sobre una mesa: platos, ollitas, cubiertos;
cerca de la cocinita, sobre algunas sillas: palanganas y esponjas, envases de
Sahapoo, muñecos y sabanitas (retazos de telas) mamaderas y una cunita o cajón
que pueda cumplir la función. En una caja: carteras, zapatos y ropa para
disfrazarse. Y luego se desarrollará este juego con intervención de las docentes. •
Se les pedirá a las familias que envíen al jardín elementos o vestimenta que
utilizan en su trabajo, luego hablaremos sobre las distintas profesiones y nos
disfrazaremos. • Transformación de la sala: en la sala se armará una carpa de
camping, y se colgarán algunas telas subdividiendo el espacio de la sala. En el
interior de la carpa se armará una cama con almohadones y algunos muñecos. Y
en otra ocasión una casita para niños. Juego Simbólico: • Se les ofrecerá
diferentes espacios de juegos como:
7. 7. Utilizaremos una auto grande de cartón para trasladarnos a algunos de estos
escenarios creados. En algunas ocasiones prepararán el espacio las docentes y en
otras ocasiones se armará con los niños, confeccionando los elementos necesarios
para este juego. Así también se invitarán a familiares de los niños que tengan
estos oficios para aportar a este juego. Juego de Construcción: 7 El
supermercado: envases de diferentes alimentos, bolsas de supermercado, tickets
de compra, registradora, carritos, dinero, etc.  La panadería: dinero, ticket, pan
(realizado previamente con masa de sal), bolsas, registradora, etc.  La verdulería:
dinero, frutas, verduras, canastas, bolsas, balanza.  El colectivo: boletos, dinero,
sillas, un volante, aro.  La oficina: teclados de PC, teléfonos, agendas viejas,
talonarios, folletos, sobres, biromes, sellos, etc.  El banco: dinero, teléfonos,
computadores, teclados, tickets, facturas, etc.  La peluquería: peines, cepillos,
colitas, hebillas, espejos, ruleros, maquillaje, etc.  El hospital: cajas de remedios,
estetoscopios, termómetros, jeringas, algodón, gasas, muñecos, recetarios,
biromes, barbijos, cinta de papel para “curaciones”. Proyecto anual: “Nuestra
Ludoteca” Sala de Dos
8. 8. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos Se presentará a los niños: a)
materiales grandes que permiten construcciones de mayor despliegue, los cuales
generalmente se ofrecen para jugar en el piso, tales como: -Cajas de cartón de
diferentes tamaños. -Bloques realizados con envases de leche de cartón rellenos
con papel de diario y forrados con papel afiche o similar. -Bloques de madera
grandes. -Bloques de plástico duro grandes. -Tubos de cartón duro. -Recortes de
cartón duro o fibrofácil para construir puentes, rampas, etc. -Conos de cartón o de
plástico -Autos y muñecos grandes. -Pistas dibujadas en papel grueso, o
recortadas en cartón duro. -Latas de diferente tamaño. -Otros materiales no
convencionales que puedan enriquecer las construcciones como telas, cintas,
sogas, etc. -Herramientas de plástico o madera como martillos, destornilladores,
tornillos. b) materiales que por su tamaño más pequeño pueden ofrecerse para
jugar en las mesas como: -Bloques de madera chicos (como los del juego Yenga)
8
9. 9. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos -Bloques de plástico (como
Rastis medianos o Dakis.) -Cajas de distintos envases de alimentos o remedios. -
Material de desecho como tarritos o envases de distintos tipos. -Bandejas de
telgopor. -Rollos de cartón y / o tubos • Al grupo total se les propondrá trabajar con
material de desecho. Para realizar producciones entre todos se les pedirá a las
familias en distintas oportunidades algunos de los siguientes materiales: (los
clasificaremos entre todos) • Material de desecho: • - Botellas plásticas de agua
mineral o gaseosas. • - Potes plásticos de yogurt, queso, postres, helado, etc. • -
Bandejas de telgopor. • - Envases de telgopor de los helados. • - Envases
transparentes con tapa. • - Envases de los desodorantes a bolilla. • - Latas de
duraznos, tomates, atún, paté sin bordes filosos. • - Tapas de metal y de plástico. •
- Palitos de helado. • - Placas radiográficas. 9
10. 10. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos • - Trozos de esponja o goma
espuma. • - Tubos de cartón de papel de cocina o de papel higiénico. • - Cajas de
cartón grandes. • - Cajas de cartón pequeñas de medicamentos y de alimentos. • -
Álbumes de fotos vacíos • - Revistas y diarios. • - Retazos de tela. • - Lanas, piolín,
cintas. • - Corchos. • -Trozos de palo de escoba. • -Trozos de madera lijados para
que no lastimen. • -Trozos de mangueras. • - Cepillo de dientes en desuso. • -
Trozos de caños de electricidad. • - Elásticos, gomitas de pelo. • - Rollos de papel
de fax. • - Conos de hilos de cartón o plástico. • - Espirales de anillados. • - Cajas
de los CD. 10
11. 11. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos • - Carreteles de cable
telefónico. • - Tarjetas de teléfono. • - Caracoles, piñas, frutos. • - Espejos a los que
se debe pegar contact por arriba o marcos de telgopor. • - Envases de diferente
tipo como shampoo, crema, etc. • - Tubos plásticos de los envases de soda •
Elementos en desuso que pueden tener en las casas: • -Utensilios de cocina de
plástico o de metal, como por ejemplo: tazas, vasos, fuentes, ollas pequeñas, etc. •
-Mazos de cartas que quizás no se usen por Con estos materiales se propondrá
construir distintos elementos, entre ellos construir un juguete. Armar autos con
cajas de leche o juegos de frutas, los nenes los pueden pintar y le pueden pegar
trozos de papel simulando puertas y ventanas e inventar ruedas con tapitas de
botellas (con ayuda de las maestras) Juego tradicionales: 11estar incompletos. • -
Cepillos de uñas o de lavar la ropa que estén en desuso. • -Llaves que ya no se
usen. • -Broches de madera o plásticos. • -Ruleros, peines.
12. 12. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” • Sala de Dos Se le presentará al grupo
total de niños diversos juegos tradicionales tales como: el sapo, el envoltorio de
“Don Gregorio”, el Pato Ñato, rondas, el oso dormilón, ¿lobo está?, entre otros. •
En simultáneo al proyecto circulará un libro viajero por las casas de los niños,
donde los padres de cada niño contarán a qué jugaban cuando eran niños y
agregarán al relato una foto de esta época. Juego con reglas convencionales: • Se
les presentará por mesa diferentes juegos: el dominó (realizados por ellos y las
familias con fotos individuales de cada uno), rompecabezas, cartas, etc. • Se
trabajará en dos mesas con dos juegos distintos: Se incluyen distintos tipo de
juegos que se organizan a través de reglas explícitas y anticipadas (recorrido,
dominó, memoria, correspondencia) -Las cartas españolas y los dados se incluyen
como materiales básicos para el abordaje de los contenidos matemáticos, y porque
pueden aprovecharse para jugar distintos juegos. • Los bowlings permiten la
construcción de las relaciones propias de los juegos de puntería, los contenidos
matemáticos y la anotación de puntajes. 12
13. 13. Proyecto anual: “Nuestra Ludoteca” Sala de Dos De esta forma iremos creando
este espacio en nuestra sala con todos los juegos empleados durante el proyecto.
Recursos: • Materiales de desecho. (tubos de cartón, tarros de plásticos) • Dominó
• Rompecabezas • Sapo • Pelotas • Disfraces • Música • Objetos que requieran los
juegos simbólicos. Producto: Nuestra ludoteca Indicadores de evaluación: •
Preferencias de juegos y juguetes. • La participación en los juegos. • El aprendizaje
de nuevos juegos. 13
14. 14. Pitluk, Laura (2009) “Educar en el Jardín Maternal- Enseñar y aprender de 0 a
3 años” Novedades Educativas. Ciudad de Buenos Aires. • Porstein, Ana María.
(2009) “Cuerpo, juego y movimiento en el Nivel Inicial. Propuestas de educación
física y expresión corporal”. Ed. Homo Sapiens, Ediciones. 14 Dirección Provincial
de Educación Inicial (2011). “Pre-diseño Curricular para el primer Ciclo de la
Educación Inicial”. Buenos Aires.  Dirección de Cultura y Educación. (2008).
“Diseño Curricular para la Educación Inicial”. Buenos Aires. Proyecto anual:
“Nuestra Ludoteca” • Sala de Dos La posibilidad de asumir diferentes roles durante
el juego (utilización de elementos para caracterizarse, interacción con los otros
mediante la palabra o la acción). • En cuanto al rol del docente: cómo se
propusieron las consignas, sí estas fueron claras o se necesitó volver a contarles
de que se trataba el juego, cuáles fueron las intervenciones. Bibliografía:
9. generando una situación con muy buenos resultados.

PROYECTO FERIA DE CIENCIA: EL AGUA ES IMPORTANTE PARA NUESTRA


SALUD
FUNDAMENTACIÓN

Es muy importante los primeros años del niño ya que es un tiempo de


privilegio para despertar en ellos el deseo de aprender, explorar, observar,
utilizar la imaginación para concientizarlos desde pequeño la importancia del
cuidado del agua para una vida saludable. Este proyecto surge de la Unidad
Didáctica “Un Viaje por Nuestro Cuerpo” realizado durante los meses de
Mayo, Junio, Julio donde se vieron los diferentes Sistema que forman el
Cuerpo Humano, en el cual surgió como tema principal la importancia
del agua en nuestra vidas, para la Higiene, la Salud, ya que ésta es muy
abundante en la naturaleza, sin ella no podría existir la vida en la Tierra.
Las plantas , los animales y el Hombre necesitan agua para poder vivir.

Actualmente la Organización de las Naciones Unidas ha declarado el acceso


del Agua Potable como un Derecho Humano, ya que más de 2.600 millones de
personas viven sin instalaciones sanitarias adecuadas, lo que contribuye a la
muerte anual de 1,5 millones de niños por enfermedades relacionadas con la
falta de salubridad y son alarmantes las cifras ya que cada día 24.000 niños
mueren en los países en desarrollo por causas de aguas contaminadas.

Por ello es importante que el niño goce de una protección especial y pueda
disponer de oportunidades y servicios, para que pueda desarrollarse física,
mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así
como en condiciones de libertad y dignidad.

TIEMPO DE DURACIÓN: AGOSTO/SEPTIEMBRE

OBJETIVOS

· Representar gráficamente dicha información interpretarla.


· Resolver problemas que impliquen la comunicación (verbal o gráfica).
· Iniciarse en prácticas de escritura exploratoria, con diferentes propósitos .
· Utilizar la palabra como herramienta creativa.
· Aplicar técnicas sencillas de transformación de materiales del entorno.
· Afianzar la exploración, la experimentación y la anticipación.
· Manifestar actitudes que reflejen el cuidado del ambiente.

CRUCE CON LOS NAP

· El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la


seguridad personal y de los otros.
· La participación en conversaciones en situaciones de lectura y
escritura exploratoria de palabras y textos (su nombre y otras palabras
significativas), la iniciación en la producción de textos escritos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

MATEMÁTICA

· Interpretar y explicar la información registrada en cuadros, gráficas y


tablas respondiendo preguntas que impliquen comparar la frecuencia de datos
registrados (en cuál hay más, cuáles son iguales).
· Confianza en las posibilidades de resolver problemas.

LENGUA

· Ampliación del vocabulario de uso cotidiano.


· Explicación de procedimientos a partir de la experiencia previa.
· Exploración de diversos portadores de textos: revistas , carteles, diarios,
folletos.
· Producción de textos de manera individual o colectiva, considerando l tipo
de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.
· Escucha atenta

CIENCIAS SOCIALES

· Observación y comunicación de información sobre el ambiente en el


espacio vivido.
CIENCIAS NATURALES

· Identificación del hombre con el ambiente y la utilización de sus recursos.


· Desarrollo de hábitos y conductas responsables para la protección y
promoción d una vida saludable.

TECNOLOGÍA

· Identificación de algunas transformaciones de los objetos y materiales del


entrono para satisfacer necesidades.
· Prácticas de colaboración y cooperación.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Fomentar el uso de sus conocimientos previos, ya sean erróneos o próximos


al saber al cual se apunta.
· Promover a que los niños encuentren estrategias de resoluciones propias.

COMPETENCIAS

· Trabajar en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar


· Búsqueda, procesamiento y análisis de la información proveniente de
distintas fuentes.
· Análisis y resolución de situaciones problemáticas.
· Comprensión y producción de textos orales y escritos.

ACTIVIDADES DE INICIO

· Observamos de donde sale el agua cuando nos lavamos las manos.


· Indagación de conocimientos previos a través de preguntas disparadoras:
¿De dónde viene el agua que tomamos en el Jardín y en nuestras casas?
¿Tomamos directamente esa agua sacada del río?
¿Qué pasará con el agua que sale desde el rio hasta llegar a tu casa?
¿Para qué la usamos?, ¿Cómo la cuidamos’, ¿Cómo la contaminamos?
· Graficamos como se imaginan que llega el agua que toman en su casa
· Lectura de cuentos, poesías canciones relacionados con el agua.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO

· Experiencia científica: comparamos agua del rio y agua sacada de la


canilla hasta llegar al término potable.
· Registramos en un afiche las diferencias.
· Buscamos en el diccionario qué significa potable.
· Confección de una encuesta para el Hogar para obtener datos del tipo de
agua que consumen, uso, cuidado e importancia para la Salud.
· Registro de la recolección de datos obtenidos en la encuesta en un afiche.
Confección de gráfico de barra con las diferentes variables.
· Planteo de problema ¿Por qué es importante beber agua potable?
· Hipótesis
· Visita a la Planta Potabilizadora de Agua, confección de una entrevista
para saber sobre el proceso de potabilización.
· Visita de un profesional (pediatra o nutricionista) para averiguar lo
importante que es para nuestro cuerpo tomar Agua Potable.

ACTIVIDADES DE CIERRE

· Potabilizamos agua en el Jardín de manera casera. Explicamos la


experiencia a través de dibujos.
· Conclusión
· Confección de folleto informativo del Agua Potable importante para la
Salud.

RECURSOS HUMANOS

· Padres, alumnos, docentes, directivos, vecinos, profesionales de la Salud,


personal de Cooperativa de Agua.

RECURSOS MATERIALES

· Papeles, cartulinas, afiches, plásticola, tijeras, fibrones, crayones, tizas,


diferentes portadores textuales, recipientes, arena.

EVALUACIÓN
· A través de la observación directa de las actividades llevadas a cabo, se
constatará la concreción de objetivos propuestos.
· La interpretación de consignas e hipótesis .
· La autonomía, creatividad y predisposición del alumno para el trabajo oral
y escrito.

PROYECTO DE ARTICULACIÓN CON PRIMER GRADO: ADIVINA


ADIVINANDO VAMOS TRABAJANDO

FUNDAMENTACIÓN

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se


formula en forma de rima.
Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en
que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc.
Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al
representar una forma divertida de aprender palabras y
tradiciones
Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en
recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido hasta
ahora
Las adivinanzas son muy divertidas para los niños y despiertan
en ellos la curiosidad, la imaginación, la creatividad y les
brindan la oportunidad de expresarse con libertad.
Con este proyecto se logrará que compartan con sus pares
experiencias enriquecedoras, desarrollen su imaginación, su
creatividad y reconozcan el valor de los acertijos.

PROPÓSITO COMUNICACIONAL
Armar un libro de adivinanzas para compartir entre todos y
llevarlo a primer grado el año próximo.

OBJETIVOS
Ø Propiciar situaciones para que los niños se comuniquen,
descubriendo el valor del mensaje.
Ø Apreciar y disfrutar de las adivinanzas.
Ø Desarrollar una escucha competente, sensible y crítica
participando de la producción de adivinanzas poniendo en
juego sus capacidades creativas.
Ø Estimular la utilización de estrategias de pre-lectura,
lectura y post-lectura.
Ø Promover el desarrollo de los niños en el lenguaje oral, la
producción de textos para lograr crear el libro de adivinanzas.
Ø Interactuar con los textos escritos, diversificando sus
estrategias de construcción de sentido.
Ø Desarrollar formas personales de escritura acercándose a
las formas convencionales.
Ø Utilizar la palabra como herramienta creativa.
Ø Favorecer y estrechar lazos entre niveles.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

v Escucha atenta
v Identificación de formatos discursivos sencillos
v Descripción
v Escucha y reproducción oral de adivinanzas
v Producción oral y escrita de adivinanzas
v Exploración de las posibilidades expresivas escritas a partir
de adivinanzas.
v Interacción con textos del género, orales y escritos
identificando las marcas propias.
v Anticipación de contenidos y predicciones a partir de las
ilustraciones
v Interacción con formas de la tradición literaria oral cada vez
más elaborada.
v Participación activa en situaciones de dictado al docente, de
lectura y escritura.
v Juego con rimas sencillas.
CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Confianza en sus posibilidades personales para la resolución


de situaciones comunicativas.
v Interés por generar situaciones de intercambio comunicativo
v Respeto por la diversidad lingüística para evitar toda forma
de discriminación.
v Disposición para interpretar, aceptar y respetar reglas en
los intercambios comunicativos.
v Utilización respetuosa y cuidadosa de los distintos
portadores de textos.
v Escucha y disfrute

CRUCE CON LOS NAP

 La iniciación en la producción de textos escritos dictados


al docente.
 La frecuentación y exploración de distintos materiales
de lectura de la biblioteca de la sala y de la escuela
 La participación en situaciones de lectura y escritura que
permitan comprender que la escritura es lenguaje y para qué
se lee y escribe.
 La escucha y el disfrute de las adivinanzas leídas
o contadas por el docente.
 La iniciación en la apreciación de las adivinanzas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividades de inicio
 Cruzadas lectoras: exploramos la biblioteca del aula y la
sala. Leemos algunos textos elegido por los niños( entre los
cuales habrá adivinanzas)
 Juegos con adivinanzas
 Expresión gráfica de las adivinanzas escuchadas
anteriormente
 Conversar acerca del uso de los portadores de las
adivinanzas

Actividades de desarrollo

· Observar y realizar lectura de imágenes y anticipar el


contenido del texto.
· Describir objetos para crear pistas para nuevas adivinanzas.
· Inventar adivinanzas.
· Socializar las adivinanzas inventadas.
· Hacemos avioncitos y les escribimos adivinanzas. Los
tiramos. Quien los atrape, tendrá que devolvérnoslos volando,
pero diciendo la respuesta.

Actividades de cierre

 Crear adivinanzas en pequeños grupos a partir de la


lectura de imágenes
 Crear adivinanzas de manera individual e ilustrarlas
 Armar el libro de adivinanzas.

RECURSOS

 MATERIALES: libros de adivinanzas- diferentes portadores


de adivinanzas (cartoncitos-fichas-cd-láminas) títeres- hojas
blancas- afiches- tijeras-plasticota- revistas- crayones-
fibrones-etc.
 HUMANOS: docentes- alumnos- padres- etc.

EVALUACIÓN
Será permanente de los procesos en marcha para poder
ajustar y modificar las distintas acciones y así lograr la meta
propuesta.
Interpretación de los textos leídos
Participación en las producciones orales y escritas.
Interpretación de consignas.
Libre expresión con diferentes técnicas
Producciones gráficas y escritas.

BIBLIOGRAFÍA

Página de Internet www.adivinaadivinanza.mht.com


Propuestas curriculares
NAP

PROYECTO ANUAL: FABRICANTES DE TEXTOS

FUNDAMENTACIÓN

Es bueno recordar que los primeros años son un tiempo de


privilegio para despertar en los niños el deseo de leer y que no
debemos perder a este lector potencial. Por tal razón
consideramos importantes esta propuesta de “biblioteca”.

Los pequeños aprenden a leer leyendo. Desde nuestro nivel


los docentes comenzamos como narradores orales y nuestra
función es empezar a familiarizar a los niños con los libros.

Desde la manipulación y observación de diferentes formatos


textuales se trabajar con: listas ,libro informativo, afiches
informativos, receta, boletín.
Para ello es importante la variedad que podamos ofrecerles y
la permanente renovación de los mismos. La lectura
estimulara su imaginación y les dará los cimientos necesarios
para formar su personalidad.

OBJETIVOS

· Reconocer las funciones sociales de la lectura y escritura.


· Interactuar con los textos escritos.
· Iniciarse en prácticas de escritura exploratoria con
diferentes propósitos.
· Fortalecer su capacidad de expresar y compartir ideas ,
sentimientos, experiencias, deseos y preferencias,
demostrando interés por lo escuchado y entendido.
· Utilizar la palabra como herramienta creativa.

CRUCE CON LOS N.A.P

· La exploración de las posibilidades de representación y


comunicación que ofrecen la lengua oral y escrita.
· La participación en conversación en experiencias
personales y en la vida escolar.
· La participación en situaciones de lectura y escritura que
permitan comprender que la escritura es lenguaje, y para qué
se lee y escribe. La escritura explorativa de palabras y textos
(su nombre u otras palabras significativas).
· La iniciación en la producción de textos escritos dictados
por el docente.
· La frecuentación y exploración de distintos materiales de
lectura de la biblioteca de la sala y el Jardín.
· La exploración de diferentes tipologías textuales.
· La escucha y el disfrute de las narraciones orales.

COMPETENCIAS
· Comprender y producir mensajes orales y escritos en
diferentes contextos y propósitos.
· Valorar las ilustraciones como medio para obtener
información y para comunicar mensajes.
· Identificar un repertorio de palabras escritas muy
significativas que hacen referencia a su entorno habitual y
cotidiano (escritura de su propio nombre, de los otros niños,
marcas, etc).
· Producir formas convencionales o no convencionales de
escrituras.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

· Utilización de los aspectos paraverbales y no verbales de


la comunicación.
· Exploración y progresiva apropiación de nuevas palabras y
construcciones para la expresión de conceptos,
características y acciones.
· Descripciones breves.
· Diversos portadores de textos: carteles, revistas,
enciclopedias y progresiva toma d e conciencia y
reconocimiento de sus usos y funciones.
· Distintos tipos de textos escritos de circulación social:
afiches, listas, recetas, instrucciones.
· Iniciación en la identificación de elementos paratextuales
que permiten obtener información: portadas, títulos,
ilustraciones, fotografías, epígrafes.
· Escritura convencional del propio nombre y el de personas
significativas.
· Iniciación en la escritura exploratoria individual o colectiva
de textos sencillos.
· Propuesta, discusión y aplicación de criterios más
especializados para la organización de la biblioteca de la sala:
formatos, géneros, autores, temáticas.
· Reconstrucción mediante la lectura (no convencional o
convencional) de una historia que se ha escuchado.
· Lectura exploratoria de libros.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

· Exploración y manipulación de libros de la biblioteca


escolar, de la sala.
· Participación en situaciones de lectura y escritura que
involucren el propio nombre y el de otras personas(
identificación de sus pertenencias, registro y control de
asistencia, control de prestamos de libros de la biblioteca)
· Intercambio en torno a opiniones, acuerdos, desacuerdos,
a través de expresiones más complejas.
· Producción de descripciones breves aludiendo a los
atributos físicos, usos y funciones.
· Interacción con formas de la tradición literaria oral
: trabalenguas, adivinanzas, rondas, coplas, canciones,
cuentos.
· Selección de un texto según un propósito lector (buscar
información , averiguar como se hace, divertirse…)

CONTENIDOS ACTITUDINALES

· Escucha atenta de narraciones de cuentos, poesías,


adivinanzas, etc
· Toma de conciencia progresiva acerca de las diferencias la
lectura y escritura.
· Respeto por las normas acordadas para el uso de los libros
y materiales impresos.
ACTIVIDADES DE APERTURA

· Identificar el uso de la biblioteca áulica e institucional del


Jardín .
· Visita a la biblioteca de la escuela primaria.
· Conversar acerca de la diversidad de tipologías textuales,
textos informativos, revistas, historietas, fichas técnicas,
libros, diccionarios, poesía, cuentos, adivinanzas,
trabalenguas, colmos.
· Escritura del nombre propio.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

· Clasificar los textos distinguiéndolos de acuerdo a su


formato textual. Intercambio de ideas.
· Ordenar por estantes. Escritura de
carteles identificatorios.
· Elaborar un reglamento para usar la biblioteca de manera
organizada.
· Invitar a modelos lectores a contar cuentos. Luego
realizar una expresión gráfica, dramatizar o recrear escenas.
· Compartir momentos de lectura con los niños de la sala de
4 años y alumnos de la escuela primaria.
· Jugar con letras sueltas, carteles, nombres de los
compañeros.
· Producir escrituras convencionales y no convencionales con
distintos propósitos.
· Buscar palabras que empiecen y terminen iguales.
· En los libros de cuentos distinguir soportes textuales:
tapas, contratapas, verificación del contenido.
· Escuchar adivinanzas, colmos, trabalenguas.
· Búsqueda, selección y reproducción de información sobre
diferentes temáticas.
· Conversación y registro sobre el cuidado de los libros de
cuentos: implementación de la biblioteca ambulante.
· Registro de normas para su uso.

ACTIVIDADES DE CIERRE

· Confección de listas para distintos tipos de uso en la sala.


Nombre de los integrantes del grupo, normas de convivencia,
norma de uso de la biblioteca.
· Confeccionar afiches informativos para concienciar sobre
el cuidado del cuerpo y sus sistemas.
· Confeccionar afiches informativos para concienciar sobre
el cuidado de los árboles.
· Confeccionar la receta del reciclado del papel.
· Confeccionar un libro de adivinanzas
· Confeccionar un boletín informativo (sobre los temas
trabajados durante el año escolar)

METODOLOGÍA

Partiendo de los saberes previos de los alumnos y de acuerdo


a las características generales de los niños de 5 años,
consideramos pertinente hacer hincapié en portadores de
textos como: la lista (para asistencia, secretarios, normas de
convivencia, normas de uso de la biblioteca, clasificación de
negocios, fábricas e instituciones del barrio). El libro
informativo de datos de productos de las investigaciones
efectuadas, el afiche informativo para exponer, receta de
reciclado de papel, armado de un boletín, siguiendo los pasos
de las secuencias didácticas planificadas para tal fin.

Partiremos desde la oralidad tan importante para los niños de


nuestras secciones, guiándolos por el camino que los lleve
hacia el uso de la lectura convencional e iniciarlos en la
escritura convencional y no convencional.

A través del trabajo grupal, es como el conjunto actuara de


organizador de sus propios conocimientos, con el dictado al
docente se registrará la información obtenida de la selección
de material bibliográfico y de la exploración directa, para
luego ser leída, revisada, hasta modificada, teniendo como
meta su difusión a otros (sección de 4 años, padres, primer
ciclo de la escuela primaria).

RECURSOS HUMANOS

· Padres, alumnos, docentes, directivos, vecinos

RECURSOS MATERIALES

· Papeles , cartulinas, afiches, plásticola, tijeras, fibrones,


crayones, tizas, diferentes portadores textuales

EVALUACIÓN

· A través de la observación directa de las actividades a


cabo, se constará la concreción de objetivos propuestos.
· Seguimiento de cada paso, desde el inicio a la culminación
de cada proyecto, teniendo en cuenta todas las instancias del
mismo.
· Verificación de la ampliación del vocabulario y de la
fluidez oral.
· La interpretación de consignas e hipótesis .
· Error constructivo.
· La autonomía , creatividad y predisposición del alumno
para el trabajo oral y escrito

ESTRATEGIAS
 Inflexiones de la voz
 Utilización de canciones
 Juegos con las adivinanzas
 PROYECTO ANUAL: LOS NÚMEROS LLEGARON A LA

SALA DE 5

 Fundamentación
 El aprendizaje de la matemática además de durar toda la
vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se
familiarice con su lenguaje, con su manera de razonar y
de deducir.
 La matemática puede aplicarse a la vida cotidiana, para
hacerse más dinámica, interesante, comprensible y sobre
todo más útil. El niño debe encontrar sentido a lo que
aprende y esto ocurrirá si se parte de los conceptos
previos de las experiencias de los niños y de hacer una
relación progresiva de los conceptos a considerar.
 Sabemos que los niños llegan al jardín con no variedad de
conocimientos numéricos tienen algunas ideas y
estrategias que funcionan como punto de partida para
usarlos.
 El proyecto apunta a sistematizar los
conocimientos numéricos haciéndolos avanzar desde su
estado inicial, un avance que no será visible solo en
términos cuantitativos (hasta que número sabe contar),
sino ver como los aplica a nuevas representaciones, etc,
por eso invitaremos a” los viajeros conocimientos” para
reorganizar, aprender y plantear “nuevos problemas”.
 Poro tal motivo no se pretenderá generar situaciones
para evaluar el rendimiento individual serán, por el
contrario, situaciones complejas de constituirse en
oportunidades para que los conocimientos se
sistematicen a partir de verdaderos desafíos.
 Tiempo de duración: todo el año lectivo
 Afirmaciones y/o preguntas problematizadoras:
 · ¿Cuántos hay? ¿Cómo hacemos para saber cuántos
elementos tenemos? ¿Si agregamos por cantidad cuánto
nos queda? ¿Se animan a contar? ¿Qué es mayor que 3?
¿Si sacamos por cantidad cuánto nos queda? ¿Si tengo 3
“elementos” y necesito 5 “elementos”, cuántos
elementos me faltan? ¿Quién gano? ¿Por qué? ¿Cómo se
dieron cuenta?
 Objetivos
 · Ampliar el uso del conteo como herramienta de
para resolver problemas en los que haya que utilizar el
número.
 · Utilizar y ampliar la serie numérica oral de
números como herramienta para resolver problemas de
contesto de actuación diversos.
 · Resolver problemas que impliquen agregar,
reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos e
interpretación de posiciones y desplazamientos

 Cruce con los N.A.P:


 El propósito de que estos aprendizajes prioritarios se
constituyen en una base común para el aprendizaje, no
implica que esta se reduzca solamente a ellos, sino a
buscar a través del juego, la integración entre ellos y
aquellos saberes sociales construidos desde la
diversidad en que nuestros niños viven en contacto
cotidianamente.
 Mediante este proyecto anual, tendemos a propiciar:
 · La participación en diferentes formatos lúdicos
 · La búsqueda de procedimientos para la resolución
autónoma o grupal según las situaciones problemáticas
propuestas.
 · La exploración y representación de las relaciones
espaciales
 Contenidos Conceptuales
 · Uso de número como memoria de la cantidad:
utilización de marcas o números par registrar
 · Relaciones de equivalencias y orden : tanto como,
mayor y menor que.
 · Resolución de problemas ligados a agregar, quitar,
sacar, perder, juntar , unir y repartir.
 · Recitado de la sucesión ordenada de números y
ampliación de la designación oral
 · Relaciones espaciales entre objetos y personas .
 · Comunicación e interpretación de desplazamientos
o trayectos utilizando diversos puntos de referencias.
 Contenidos Procedimentales
 · Registro de pequeñas cantidades a partir de
marcas o números (en juegos en los que hay que recordar
tiradas y puntajes)
 · Resolución de problemas que apunten a
transformar colecciones en las que se requiere aumentar
progresivamente las cantidades a tratar.
 · Exploración de las regularidades del sistema de
numeración (contar a partir de un numero en forma
ascendente y descendente)
 · Uso e interpretación de esquemas, dibujos,
gráficos para explicar desplazamientos y descripción de
referencias espaciales
 Contenidos Actitudinales
 · Disposición para acordar y respetar reglas del
juego .
 · Confianza en las posibilidades de resolver
problemas.
 Estrategias Metodológicas
 · Presentar, aclarar y reiterar las reglas del juego,
explicar las tareas correspondientes a cada participante.
 · Fomentar el uso de sus conocimientos previos, ya
sean erróneos o próximos al saber al cual se apunta.
 · Promover a que los niños inviten o
encuentren estrategias de resoluciones propias.
 Competencias:
 · Resolver problemas utilizando la banda numérica
y el numero como expresión de cantidad en diferentes
contextos.
 · Establecer correspondencia entre los objetos y los
números al contar.
 · Comprender que las cifras no son solo etiquetas
numéricas sino que también representan cantidades.
 Actividades de Inicio:
 · Presentación de la banda numérica. Tapar un
numero de la banda y preguntar ¿cuáles son los números
que están tapados?
 · Tapar un número y pedir que reciten la serie
numérica omitiendo el número tapado, quien lo nombre
tendrá una prenda.
 · Contar elementos de la Sala (sillas, tijeras,
cuentos) y señalar el cardinal correspondiente. Comparar
colecciones.
 · Realizar conteo en el momento del control de
asistencia diaria.
 · Contar los niños y las niñas, los presentes y los
ausentes. Los totales.
 · Conversar sobre los objetos del entorno que tienen
números, nombrarlos. Ejemplo: reloj, teléfono,
calendario.
 · Crear estadísticas con el panel del tiempo en
forma mensual.
 Actividades de Desarrollo:
 · Presentar el dado gigante. Preguntar ¿para qué
sirve? Observar y describir cada cara.
 · Con el dado gigante. Juego: se divide el grupo en
equipos con igual cantidad de niños y se van turnando
para tirar el dado y anotar los puntos obtenidos. Cuando
todos hayan tirado el dado se sumará el puntaje obtenido
por cada equipo y así descubrimos el ganador
preguntando: ¿cómo hacemos para saber quien gano?
¿Por qué es el ganador?
 · Asentar los dados comunes de mesa: explorar las
características y posibilidades.
 · Juego por mesa: se reparten a todos los niños un
tablero cuadriculado, cada niño por turno irá arrojando
el dado una vez y pintará cuadritos como cantidad indica
la cara del dado. El juego se realizará por tantas vueltas
hasta que un niño complete el tablero.
 · Presentación de las cartas. Exploración del
material.
 · Proponer juegos de armar colecciones por figuras.
 · Juego con naipes españoles: se reparten todas las
cartas entre dos jugadores ( a principio la docente puede
quitar los 10,11.,12). Sin mirar las cartas cada niño pone
su montón bajo frente a sí. Entonces
y simultáneamente, los dos levantan la carta
superior de sus respectivos montones. El que levanta la
carta mayor se queda con las dos. Si se da un empate se
levanta la carta siguiente del montón, el que levanta la
carta mayor se queda también con más cartas.
 · Juego contador: con baldes de los usados para el
arenero o tarros, a los que se le colocará números
concreto, crayones, tijeritas, fibrones. El juego consiste
en hacer corresponder el numeral con la cantidad de
elementos que hay que guardar.
 · Actividad : pizza de números: se confecciona en
cartulina un circulo del tamaño de una pizza la cual
estará decorada con aceitunas (círculos de coloro verde)
dividido en 10 porciones. Cada niño tendrá un numero
que puede ser colocado en un plato (circulo de
cartulina) y deberán colocar la porción de pizza
sobre el plato de manera que coincidan con la cantidad
de aceitunas.
 · Presentación del juego de la Oca: indicaciones
por el juego del dado.
 · Juego con dado gigante: 2 o 3 participantes por
vez: con un recorrido en el piso de la sala con numero,
salida, llegada y algunos obstáculos para sortear: se
puede seguir con 2 o 3 autitos de juguete. Cada uno se
adelanta tantos casilleros como indica el dado. Gana
quien llega primero a la meta.
 · Proponer un recorrido similar y los obstáculos
serán prendas para cumplir y seguir avanzando.
 · Juego: la Pesca: este juego consiste en que cada
participante pesque la mayor cantidad de peces posibles,
teniendo cinco tiros cada uno.
 Actividad de cierre:
 · Amar un tablero numerado (juego) del recorrido
desde la plaza al Jardín de Infantes.
 Evaluación
 Así como los conocimientos de los niños son
heterogéneos, en su punto de partida, también lo serán
en el punto de llegada.
 Desde esta perspectiva didáctica no se podrá calcular el
nivel de escolaridad alcanzado por el grupo, solo la
adquisición de cierta cantidad de conocimientos
numéricos; sino que se comparará el punto de partida de
cada uno con su propio punto de llegada.
 Resumen de las características evolutivas:
 DESARROLLO DE 3 A 4 AÑOS:
Equilibrio dinámico durante la
marcha y la carrera.
Salta con dos pies.
DESARROLLO
Alrededor de los seis años, logra
NEUROLÓGICO
tener una buena coordinación.
Estructuras espaciales y
temporales.
Período Preoperacional.
Pensamiento simbólico.
Egocentrismo.
No separa su yo del medio que lo
rodea.
DESARROLLO
Dificultad de tener en cuenta el
COGNOSITIVO
punto de vista del otro.
Artificialismo (ultra-cosas)
Atribuye a seres extraños el
origen de algunos
acontecimientos.
Comprende relaciones entre
acontecimientos y las expresa
lingüísticamente.
Progresiva utilización de los
pronombres personales,
DESARROLLO DEL preposiciones y adverbios.
LENGUAJE Coordinación de frases mediante
conjunciones.
Ordenan los acontecimientos y lo
reflejan en sus frases.
- Va adquiriendo las oraciones de
relativo y las completativas.
- Tiempos verbales: pasado
(verbos y adverbios), futuro
(planes de acción inmediata.
- Presta más acción al significado
que a la forma de las emisiones
orales.
Capta expresiones emocionales
de los otros.
Le gusta jugar solo y con otros
niños.
Puede ser dócil y rebelde.
DESARROLLO Posee una conducta más sociable.
SOCIO-AFECTIVO "Crisis de independencia".
Afianzamiento del yo.
Aparecen conflictos en su
identificación con el adulto.
Asume las diferencias sexuales.
Juego simbólico.

Soltura, espontaneidad y armonía


de sus movimientos.
Control de partida y llegada del
dibujo.
Acelera y modera la marcha a
voluntad.
PSICOMOTRICIDAD
Empieza a poder detenerse.
Hace la pinza correctamente.
Empieza a manifestar
predominancia de un lado sobre
otro.
Inhibe mejor los movimientos
involuntarios.
Desarrolla la independencia
segmentaría

Aparecen entre los 36 y 42


meses los artículos "el" y "la".
Progresivamente, se introducen
"unos" y "los.
Los pronombres personales "le",
"la", "os", "me", "te", "nos" y "se"
comienzan a producirse.
Siguen las preposiciones de lugar:
en, sobre, debajo, cerca de.
LENGUAJE Y
El infinitivo presente aparece "yo
COMUNICACIÓN
no quiero comer".
Se utiliza el presente de
indicativo "el bebé duerme".
Aparición de los auxiliares "ser"
y "tener".
Producción de subordinadas
relativas y completivas con
omisión del pronombre relativo o
de la conjunción de subordinación
"mamá dice que debes venir".

Hacia los 36 meses: comprender


y producir preguntas utilizando:
¿Quién?, ¿Qué?, ¿A quién?
INTELIGENCIA Y
¿Dónde? Hacia los 48 meses:
APRENDIZAJE
comprender y producir frases
negativas, integrando la negación
en el cuerpo de la frase, por
ejemplo: "nene no ha dormido".
No busca la aprobación del
adulto.
Utiliza al adulto en caso d
necesidad.
No establece reglas en los
juegos.
Actividad lábil y espontánea
JUEGOS Hacia los cuatro años representa
roles sociales, como por ejemplo:
vendedor/a, carpintero, policía,
doctora, panadero/a, etc.
Le da importancia a la ropa y al
maquillaje.
Realiza onomatopeyas, como por
ejemplo: pollito (pio, pio...), pato
(cua-cua), gato (miau), etc...
- Avisa cuando tiene ganas de
hacer pipi o caca durante el día.
- Necesita poca ayuda para
lavarse manos y cara.
- Con ayuda del adulto se lava los
dientes.
- Se desnuda con poca ayuda del
HABITOS DE VIDA
adulto.
DIARIA
- Utiliza cubiertos.
- Bebe solo con copa o taza.
- Tiene una hora establecida para
ir a dormir.
- Juega solo durante 15 minutos
aproximadamente.
- Recoge los juguetes con ayuda.
- Sube escaleras, poniendo un pie
en cada escalón.

DESARROLLO FISICO Y MOTRIZ


 Va adquiriendo progresivamente un mayor dominio de su
cuerpo, primero la motricidad gruesa y luego la fina. Las
principales características en cuanto a su desarrollo
físico son:
-Aumenta su talla entre unos 6-8 cm. por año
-El peso también aumenta considerablemente
-La cabeza crece a un ritmo más lento que el tronco y
las extremidades.
-Completa la dentición
-Controla esfínteres.
-El cuerpo es funcionalmente asimétrico con un lado
dominante
A los 3 años la denominada -crisis del desarrollo- da
lugar a una "autonomía" en el niño que antes no existía.
La dependencia del adulto disminuye, lo que no significa
que el niño necesite de este. Los niños comienzan a
incorporar nuevas formas de movimiento y los expresan
con mayor independencia, pero como algunos de estos
movimientos no están totalmente logrados (subir y
bajar escalones, saltar desde pequeñas alturas, caminar
por planos elevados), el adulto interviene y en muchos
casos con exceso de directividad, limitando las
posibilidades del niño. Este hecho muchas veces trae
como resultado conflictos con el pequeño, agudizando
más la crisis del desarrollo mencionada. En este sentido
debemos procurar brindar al niño nuestra confianza y
proporcionarle la mayor seguridad posible en los lugares
y objetos donde actúa, sin limitar o interrumpir de
forma brusca sus movimientos. Podemos ofrecerle a los
pequeños diferentes niveles de ayuda cuando lo
requieran, y preferentemente incorporarnos a sus
tareas y juegos, no para darles todo el tiempo la
respuesta o solución a las mismas, sino estimulándoles
ejecuciones con esfuerzo propio y brindándoles la
suficiente motivación. La capacidad de desplazamientos
que tiene el niño de este grupo de edad es una
adquisición que aumenta el desarrollo de la orientación.
Ejemplo: caminar apoyando pies y manos (como el
perro), hacía adelante, hacía atrás, a un lado y el otro,
Saltar con las dos piernas: como la pelota, hacía arriba,
hacía adelante.

Algunas características en cuanto a sus movimientos:


En este grupo de edad comienzan ciertas
manifestaciones de acciones cooperativas entre un niño
y otro, en ocasiones comparten sus juguetes y realizan
algunas acciones en pequeños grupos: lanzar o rodar la
pelota en parejas, caminar en grupos pequeños dados de
las manos, girar en parejas, hacer rondas jugando en
círculos, etc.
La motricidad del niño, en el período de tres a cuatro
años, evoluciona como sigue: se desplazan caminando,
corriendo y saltando en diferentes direcciones. El
desarrollo de la orientación espacial mayormente lo
demuestran al lanzar de diferentes formas y hacia
diferentes puntos de referencia.
En este grupo ya comienzan a atrapar con las dos manos
la pelota que le lanzan rodando y también hacen
intentos por capturar la pelota que le lanzan a corta
distancia aunque lo realizan con ayuda de todo el pecho.
La acción de rodar la pelota se ejecuta en este grupo
con mejor dirección no sólo por el piso, sino también por
encima de bancos. Los lanzamientos se realizan con
mayor variedad e inician el golpeo de la pelota con un
pie.
En este grupo la carrera la realizan combinadamente:
corren y caminan, corren y golpean o lanzan objetos; y
también cambian la dirección de la carrera al bordear
objetos colocados en el piso, si estos se encuentran
separados unos de otros.
Además de subir y bajar la escalera con mejor
coordinación y continuidad en los movimientos,
comienzan a realizar la trepa a un plano vertical
(cuerdas con nudos). Esta trepa la ejecutan con el
cambio de agarre de las manos sin lograr todavía el
desplazamiento de las piernas.
La reptación la realiza por el piso con movimientos
alternos de brazos y piernas, pero aun sin buena
coordinación y también la ejecutan por bancos donde se
sostienen de sus bordes y con una ligera flexión de los
brazos, desplazan todo el cuerpo, arrastrándose por el
banco. Ejecutan la cuadrupedia en cuatro puntos de
apoyo (pies y manos) por arriba de bancos y muros pero
sin un movimiento continuo, por lo que se ejecuta
descoordinadamente. Cuando realizan esta acción por
las tablas inclinadas o a nivel del piso, recurren
nuevamente al movimiento antecesor de gateo.
Caminan por tablas en el piso no solo hacia adelante sino
también hacia atrás y por arriba de bancos y muros; al
final de estos saltan hacia abajo. La mayoría de los
niños cuando saltan de esta forma, caen con poca
estabilidad y se observan las piernas extendidas en la
caída. También saltan desde el piso, a caer sobre un
obstáculo a pequeña altura y pasan saltando, objetos
de 25 cm. (aproximadamente) de altura, colocados en el
piso.

EVOLUCION DEL LENGUAJE

Durante el tercer año de vida el lenguaje crece de


forma vertiginosa.
- El vocabulario pasa de unas cuantas palabras a varios
cientos.
- Las frases se hacen más largas y complicadas.
- Se incluyen preposiciones en las frases.
- Aparecen el género y el número en las palabras.
- Aparecen los artículos.
Durante el tercer año, aunque con diferencias
individuales,. se adquieren las reglas de sintaxis, es
decir se ordenan y se enlazan las palabras para formar
oraciones y se unen estas entre sí.
Hacen regulares algunas formas de los verbos que son
irregulares. Seguramente son formas que nunca han
oído de labios de los adultos y no lo pueden imitar y
ellos mismos recurriendo a ciertas reglas aprendidas
las aplican y resultan estas formas que nos resultan
graciosas: Estas formas desaparecen poco a poco al
escuchar modelos correctos.
De los 3 a los 4 años " clasifica objetos como por
ejemplo, alimentos, ropas, etc.
" identifica colores
" utiliza la mayoría de los sonidos del habla pero puede
distorsionar algunos de los más difíciles, como por
ejemplo, l, r, s, ch, y, v, z; es posible que estos sonidos
no se controlen completamente hasta alcanzar los 7 u 8
años de edad
" utiliza consonantes al principio, en el medio y al final
de las palabras; puede distorsionar algunas de las de
pronunciación más difícil, pero intenta decirlas
" los desconocidos entienden mucho de lo que el niño
dice
" puede describir el uso de objetos como por ejemplo,
"tenedor", "automóvil", etc.
" se divierte con el lenguaje, disfruta los poemas y
reconoce cuando se le dice algo absurdo como por
ejemplo, "¿Tienes un elefante en la cabeza?"
" expresa sus ideas y sentimientos en vez de
simplemente hablar sobre el mundo que le rodea
" utiliza formas verbales compuestas (con "ando" y
"endo"), como por ejemplo, "caminando" y "corriendo"
" responde a preguntas simples como por ejemplo,
"¿Qué haces cuando tienes hambre?"
" repite oraciones

LENGUAJE EGOCÉNTRICO:

Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a


quién habla ni si es escuchado. Es egocéntrico, porque
el niño habla más que de sí mismo, pero sobre todo
porque no trata de ponerse en la punta de vista de su
interlocutor. El niño sólo le pide un interés aparente,
aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y
comprendido.
1. Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas o palabras
que ha escuchado aunque no tengan gran sentido para
él, las repite por el placer de hablar, sin preocuparse
por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social,
la imitación parece ser una confusión entre el yo y el
no-yo, de tal manera que el niño se identifica con el
objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite
creyendo que se expresa una idea propia.
2. El monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en
voz alta. No se dirige a nadie, por lo que estas palabras
carecen de función social y sólo sirven para acompañar
o reemplazar la acción. La palabra para el niño está
mucho más ligada a la acción que en el adulto. De aquí se
desprenden dos consecuencias importantes: primero, el
niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso
cuando está sólo, para acompañar su acción; segundo, el
niño puede utilizar la palabra para producir lo que la
acción no puede realizar por sí misma, creando una
realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la
palabra, sin contacto con las personas ni con las cosas
(lenguaje mágico).
3. Monólogo en pareja o colectivo: cada niño asocia al
otro su acción o a su pensamiento momentáneo, pero sin
preocuparse por ser oído o comprendido realmente. El
punto de vista del interlocutor es irrelevante; el
interlocutor sólo funciona como incitante, ya que se
suma al placer de hablar por hablar el de monologar
ante otros. Se supone que en el monólogo colectivo todo
el mundo escucha, pero las frases dichas son sólo
expresiones en voz alta del pensamiento de los
integrantes del grupo, sin ambiciones de intentar
comunicar nada a nadie.
De 3 a 4 años " Agrupa objetos como alimentos, ropas,
etc.
" Identifica colores.
" Utiliza la mayoría de los sonidos del habla pero puede
distorsionar algunos de los sonidos más difíciles, como l,
r, s, ch, y, v, z; estos sonidos puede que no se controlen
completamente hasta la edad de 7 u 8 años.
" Utiliza consonantes al principio, en el medio y al final
de las palabras; puede distorsionar algunas de las
consonantes más difíciles, pero intenta decirlas.
" Los desconocidos entienden mucho de lo que el niño
dice.
" Puede describir el uso de objetos como "tenedor",
"carro", etc.
" Se divierte con el lenguaje: disfruta los poemas y
reconoce los absurdos del lenguaje como "¿Tienes un
elefante en la cabeza?"
" Expresa ideas y sentimientos más que simplemente
hablar sobre el mundo que le rodea.
" Utiliza verbos que terminan en "ando" y "iendo", como
"caminando" y "corriendo".
" Responde a preguntas simples, como "¿Qué haces
cuando tienes hambre?"
" Repite frases.

EXPRESIÓN PLÁSTICA

Esta área comprende las edades de 3 y 4 años ya que


ambas comparten características muy similares.
Fase inicial. (También llamada preesquemática)
-Se inicia entre los tres o los cuatro años, y se supera
alrededor de los cinco o cinco años y medio.
-Aparecen representaciones comprensibles para el
adulto.
-La primera representación que aparece, en Gral. es la
figura humana en forma de renacuajo.
-Paulatinamente aparecen objetos de interés para el
niño.
-Cambia muy a menudo la forma de representar un
mismo objeto.
-El niño se concentra en representar las formas, el
color tiene un interés secundario.
-Coexisten objetos reconocibles con formas
incomprensibles (garabatos).
-Esporádicamente pueden aparecer transparencias.
-En tercera dimensión modela objetos reconocibles.
El dibujo permite la representación en el plano.
Es un conjunto de trazos cuya ejecución está
determinada
por la intención de representar algo de la realidad se
atenga o no al parecido. Los niños de 3 años se
encuentran el la etapa de "realismo fortuito". Los niños
hacen movimientos con el lápiz por simple placer motriz,
pueden descubrir por casualidad que sus trazos se
parecen a algo y por lo tanto trata de repetir ese algo,
entonces aparece la intencionalidad. La etapa siguiente
llamada "realismo frustrado y fallido" comienza recién
a
los 3 y medio años, por lo tanto comienzan recién a
tener una intencionalidad de representar algo, pero se
encuentran con 2 obstáculos que le impiden que su
representación sea igual a la realidad, uno es de orden
físico y el otro de orden psíquico.
El niño descubre que hay una vinculación entre su
movimiento y los trazos que ejecuta sobre el papel,,
otro logro es que se expresa verbalmente mientras
realiza sus trabajos, llena toda la página con
garabateos elaborados y ya está capacitado para
descubrir en alguna ocasión, cierta relación entre lo
que ha dibujado y objetos o seres del ambiente que lo
rodea, rellena alguna de las formas dibujadas.

 PERFIL SOCIAL Y AFECTIVO



 Los niños a los 3 años se miran, tocan y buscan, son
tremendamente curiosos. Los niños fantasean y buscan
explicar fantasiosamente aspectos de la realidad. En
relación a los sentimientos existen dos tipos uno es el
del propio poder donde el niño siente deseos de poseer
objetos y personas. Adquiere un saber afectivo, de lo
que puede y no puede hacer y también de su valor
personal a través de la relación que establece con los
demás, en el experimentar la aprobación, la admiración
y el castigo. El otro tipo de sentimiento es el de
inferioridad, el niño es muy sensible a las reacciones
que tienen los adultos, se puede sentir muy orgulloso o
muy avergonzado si lo retan, en esta etapa está
consiente de que debe hacer muchas cosas que no
entiende, que es dependiente de los mayores.
Los sentimientos son más duraderos y diferenciados y
se centran en las relaciones familiares. Quieren mucho
a los padres y les expresan su afecto con
exageraciones, tienen celos y envidia de sus hermanos y
se alegran cuando son castigados.
Otro punto que se debe tener en cuenta es la formación
del yo, el niño se convierte en objeto de vivencias, se
vuelve consciente de sí en su encuentro con el mundo y
en su actividad en él. Aun el niño en esta edad no tiene
conciencia de identidad y de simplicidad no reflexiona
sobre su yo. El niño experimenta frente a las cosas su
propio poder y su impotencia, por este medio encuentra
paulatinamente el camino para llegar a su yo. El yo
social se desarrolla con otras personas y es portadora
de sentimientos de simpatía y antipatía. El yo activo se
desarrolla a partir de la relación con los objetos y se
verifica en forma de juego, por tal razón el yo lúdico es
la forma más importante del yo activo en esta etapa. El
yo social se desarrolla con otras personas y es
portadora de sentimientos de simpatía y antipatía. El yo
activo se desarrolla a partir de la relación con los
objetos y se verifica en forma de juego, por tal razón
el yo lúdico es la forma más importante del yo activo en
esta etapa. Cuando describen a las personas que
conocen, las caracterizan sobre la base de rasgos
externos tales como los atributos corporales, sus
bienes o su familia y, más raramente sobre la base de
sus rasgos psicológicos o disposiciones personales. Sus
inferencias acerca de los sentimientos, pensamientos,
intenciones o rasgos personales de otros tienen aún un
carácter global, poco preciso y poco afinado En lo
concerniente a disciplina obediencia se da la etapa de
Piaget llamada "del egocentrismo", que se refiere a una
actitud cambiante en relación a las reglas que rigen el
comportamiento. Las reglas cambian de acuerdo a las
necesidades, deseos, intereses del niño. El niño imita a
los adultos, pero sin conciencia, reproduce los
movimientos, las conductas, ideas de otros, pero sin
darse cuenta de lo que hace. El niño confunde el "yo" y
el "no yo", no distingue entre el otro y la actividad de sí
mismo. El niño puede tomar dos actitudes una es
"conformista", es decir, reglas impuestas por los
adultos actúa como si fuesen voluntad de él mismo, aún
cuando sea voluntad de otro. El niño se conforma con lo
que le dicen los adultos porque ellos son los que ponen
las reglas. Otra actitud es la "inconformista", es decir,
resiste a la voluntad del otro. En lo referente a
autoestima - concepto de sí se puede decir que los
niños de esta edad tienen que enriquecer la primera
imagen de sí mismo con características y atributos que
sirvan para definirse a uno mismo como persona con
entidad y características propias diferenciadas de los
demás. En lo que concierne a identificación sexual para
los niños es masculino aquello que presenta
determinados rasgos externos masculinos y es
femenino lo que presenta los rasgos correspondientes
femeninos.

EL JUEGO

 El tipo de juego característico del niño de tres años es


el juego simbólico o juego de ficción ("hacer como si").
Se trata de una de las cinco conductas que
caracterizan la aparición de la función de
representación, aproximadamente en la mitad del
segundo año de vida (las restantes son: la imagen
mental, la imitación diferida, el lenguaje y el dibujo).
El juego simbólico depende de la posibilidad de sustituir
y representar una situación vívida en otra supuesta. Por
ejemplo, hacer "como si" comiera, pero utilizando un
palito. Constituye una asimilación deformante de la
realidad, a diferencia de la representación adaptada,
que supone un equilibrio entre asimilación y
acomodación.
En efecto, el niño se ve continuamente obligado a
adaptarse al mundo social de los adultos y a un mundo
físico que todavía no comprende bien. Por consiguiente,
no llega a satisfacer las necesidades afectivas e
intelectuales de su yo en esas adaptaciones, como lo
hace el adulto. Resulta indispensable, entonces, para su
equilibrio emocional, contar con un tipo de actividad
cuyo objeto no sea la adaptación a lo real sino, por el
contrario, la asimilación de lo real al yo.
Esta función la cumple el juego simbólico, que
transforma lo real, por asimilación casi pura, a las
necesidades del yo.
En los primeros juegos simbólicos puede observarse que
el niño_
- ejerce simbólicamente sus acciones habituales (por
ejemplo, hacer "como si" tomara la sopa. etc.)
- atribuye a los otros y a las cosas esos mismos
esquemas de conducta (por ejemplo, "hacer dormir" a
su osito, "hacer pasear" a su muñeca, etc.)
Más tarde, aplica en forma simbólica esquemas que no
pertenecen a la acción propia, sino que han sido
tomados por imitación de otros modelos (el papá, la
mamá, la maestra, etc.). Por ejemplo, hace "como si"
arreglara el auto, se pintara los labios, hablara por
teléfono.
El niño practica esos juegos por el placer de ejercer
sus poderes y revivir sus experiencias. Son un modelo
de expresión y afirmación del yo.
A veces, pueden tener el carácter de compensación,
cuando se quiere corregir la realidad. Por ejemplo, un
niño tiene prohibido comer chocolate porque le hace
mal; entonces le dice a su muñeca que no coma, que
podrá enfermarse.
El juego también puede convertirse en "catarsis", una
forma de reaccionar contra el miedo que una situación
le provoca. Por ejemplo, tiene temor de acercarse a un
perro, entonces juega a que lo acaricia, que lo lleva a
pasear, etc.
Los juegos simbólicos que practican espontáneamente
los niños de 3 años al comenzar el año tienen las
siguientes características:
1- Se realizan en forma individual (juego solitario) o al
lado del otro pero sin interacción (juego paralelo).
2- No hay juego organizado ni socializado (cada uno
actúa separadamente, como en un "monólogo colectivo")
3- Cada uno utiliza su propio símbolo (cada uno
representa las cosas de la realidad con símbolos
distintos).
4- Los roles son casi siempre los mismos (todos son
"mamás" o "papás", etc.).
5- No hay coherencia, orden ni sucesión lógica y
secuencias de las acciones.
6- No existe intencionalidad (actúa por la satisfacción
de jugar, sin interesarse por el resultado).
A medida que el niño se desarrolla, el juego simbólico va
evolucionando en forma natural y paulatina, favorecido
por los procesos de su pensamiento, que va superando el
egocentrismo, y por su mayor nivel de socialización.
Alrededor de los cuatro años, el juego simbólico adopta
las siguientes notas distintivas:
1- Los niños comienzan a aceptar el simbolismo del otro
y comparten esa ficción.
2- Paulatinamente, se va registrando una tendencia a la
objetivación de los símbolos (necesidad de una imitación
cada vez más cercana a la realidad).
3- Los roles se hacen más variados. El juego se torna
más socializado, comienza la interacción.
4- Se observa mayor orden y coherencia.
5- El sentido del juego no se agota en el simple placer:
existe ya cierta intencionalidad, en relación a un motivo
de juego propuesto.
Dada la importancia del juego en la vida del niño, es
preciso que el maestro lo favorezca. Al respecto, es
particularmente efectiva la influencia de su estímulo en
el perfeccionamiento del simbolismo del niño, cuando
éste orienta y organiza su juego, favoreciendo la
coherencia y estructuración. En este sentido, el
maestro utilizará el Juego Centralizador y más
adelante el Juego Trabajo con sus niños.

También podría gustarte