Ciclo de Carnot

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
INGENIERÍA DE HIDROCARBUROS, MENCIÓN: GAS-PETRÓLEO

TERMODINÁMICA GENERAL Y APLICADA


(Informe correspondiente al tema 8, relacionado a la Refrigeración, como mecanismo
de estudio en la unidad curricular).

Profesor (a):
Dr. Arnaude, Efren. Estudiantes:
Equipo. # 7.

San Juan de los Morros; 28 de agosto de 2.018.


I. CICLO DE CARNOT DE UNA MAQUINA FRIGORÍFICA

El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico que se produce en un equipo o


máquina cuando trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de mayor
temperatura y cediendo un calor Q2 a la de menor temperatura produciendo un trabajo
sobre el exterior.
Según, García (2008), en su obra titulada “Termodinámica aplicadas a los
Procesos Industriales”, expresando lo siguiente:
“Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son
reversibles, por lo que el ciclo puede invertirse y la máquina
absorbería calor de la fuente fría y cedería calor a la fuente caliente,
teniendo que suministrar trabajo a la máquina. Si el objetivo de esta
máquina es extraer calor de la fuente fría (para mantenerla fría) se
denomina maquina frigorífica, y si es ceder calor a la fuente
caliente, bomba de calor”. (pág. 75).
En éste sentido, una máquina frigorífica es un tipo de máquina térmica generadora
que transforma algún tipo de energía, habitualmente mecánica, en energía térmica
para obtener y mantener en un recinto una temperatura menor que la temperatura
exterior. La energía mecánica necesaria puede ser obtenida previamente a partir de
otro tipo de energía, como la energía eléctrica mediante un motor eléctrico. Una
máquina frigorífica es un motor térmico funcionando a la inversa; en el motor
térmico, el fluido termodinámico obtiene calor del foco caliente, realiza trabajo
mecánico y cede calor al foco frío. En la máquina frigorífica, el fluido toma calor del
foco frío y lo cede al foco caliente. Como se puede observar la transferencia de
energía térmica se realiza en sentido contrario al que se produce de forma espontánea
en la naturaleza y, según el segundo principio de la Termodinámica, esto sólo puede
realizarse consumiendo trabajo.
II. COEFICIENTE DEL EFECTO FRIGORÍFICO

Un refrigerador es un dispositivo que extrae calor de un foco que está más frío que
el ambiente (como el interior de un frigorífico, a 5°C) y lo vierte en el ambiente (a
22°C, por ejemplo). Para funcionar, un refrigerador requiere un trabajo
adicional | W | , que aumenta el calor de desecho | Qc | que se entrega al ambiente.
Un frigorífico o un aparato de aire acondicionado son ejemplos de refrigeradores.
Ambos operan sobre el mismo principio. Un compresor eleva la temperatura del
fluido de trabajo a base de realizar trabajo sobre él. El fluido, a temperatura superior a
la ambiente, es puesto en contacto con éste mediante un intercambiador (una
rejilla,p.ej.), liberando calor | Qc | . El fluido enfriado, pasa por una válvula de
expansión, donde su temperatura cae por debajo de la del foco frío. Puesto en
contacto con este foco (la cámara frigorífica o la habitación), absorbe calor de éste.
De ahí vuelve al compresor, recomenzando el ciclo. Para los refrigeradores se define
el coeficiente de desempeño (COPR) según el mismo principio que para las máquinas
térmicas siendo “lo que se saca” el calor | Qf | que se extrae del foco frío y “lo que
cuesta” el trabajo | W | necesario para ello

A diferencia del rendimiento de una máquina térmica, el coeficiente de desempeño


puede ser mayor que la unidad (normalmente lo es, de hecho).

III. BOMBA DE CALOR-COEFICIENTE DE EFECTO CALORÍFICO

Es un sistema convencional de refrigeración, de forma que de un foco a baja


temperatura se absorbe una cierta cantidad de calor que se cede, incrementada, a un
foco caliente, en el que se disipa, sin ser normalmente utilizada. Sin embargo, este
calor desprendido por el condensador se puede utilizar, y las máquinas térmicas,
diseñadas para este fin, se denominan bombas de calor, por cuanto realizan un
transporte de calor desde un nivel de baja temperatura hasta otro nivel energético de
mayor temperatura. La bomba de calor permite recuperar la energía que en muchos
procesos es necesario evacuar, sin posibilidad de ser aprovechada, debido a su baja
temperatura, y mediante un proceso térmico, hacerla nuevamente útil. El principio de
la bomba de calor, fue debido a Kelvin, que vio la posibilidad de calentar una casa en
invierno tomando calor del exterior, y refrigerarla en verano enviando calor al medio
exterior que ahora se encuentra a mayor temperatura. Una explicación más sencilla
seria; es bomba de calor es un aparato cuyo funcionamiento se basa en la
termodinámica. Consiste en transportar energía en forma de calor de un ambiente
(que puede ser aire, agua o suelo) a otro. Este proceso se genera a través del cambio
de estado de gas a líquido de un fluido refrigerante por medio de la temperatura
ambiente y con ayuda de un compresor. La bomba de calor tiene la capacidad de
capturar energía de fuentes externas y gratuitas. Esta característica hace que sea un
equipo que multiplica la potencia eléctrica de accionamiento del compresor,
transportando calor útil de forma altamente eficiente. En el uso habitual, lo que hace
una bomba de calor es principalmente mantener constante la temperatura del interior
de una cámara o habitación, reintroduciendo de forma continua el calor que va
escapando por las paredes (aparte, si se introduce un objeto frío en una habitación, la
bomba de calor se encarga de elevar la temperatura del objeto, consumiendo un
trabajo adicional).

Figura 1. Ciclo de la bomba de calor y su coeficiente.

Ahora bien, en el caso límite de una estufa (de resistencia eléctrica, por ejemplo),
lo que ocurre es que no se extrae calor del exterior y todo el calor que entra en la
habitación procede del trabajo consumido. Para que un mismo aparato pueda
funcionar como aire acondicionado en verano y bomba de calor en invierno, es
necesario un sistema de válvulas que permita que el vapor fluya en direcciones
opuestas según el uso que se le dé. En el caso de una bomba de calor “lo que se saca”
es el calor Qout, por lo que el coeficiente de desempeño de una bomba de calor se
define como

o, empleando los flujos de calor y trabajo

De esta definición, se tiene que el coeficiente de desempeño de una bomba de


calor y del refrigerador correspondiente se diferencia en 1. Y por tanto el coeficiente
de desempeño de una bomba de calor es como mínimo 1. Un valor de 1 quiere decir
que no se extrae ningún calor del foco frío, sino que simplemente se transforma
trabajo en calor. Esto es lo que hace, por ejemplo, una estufa de resistencia. Para una
bomba de calor real el COP puede ser de 4. Esto quiere decir que para aportar 4 J de
calor a una habitación solo consume 1 J de energía eléctrica (mientras que una estufa
consumiría los 4 J). Las bombas de calor son por tanto más eficientes como sistema
de calefacción, pero requieren instalaciones más grandes y poseen problemas de
funcionamiento si la temperatura exterior es demasiado baja.
IV. CICLO DE COMPRESIÓN DE VAPOR

 En el proceso de compresión de vapor se realizan modificaciones al ciclo de


Carnot basados en las siguientes consideraciones:
 En el proceso de compresión, el fluido de trabajo solo debe estar en la fase de
vapor.
 Para expansionar el refrigerante es recomendable utilizar un dispositivo más
económico y con cero mantenimientos (válvula de estrangulamiento o tubo
capilar).
 La temperatura de condensación no debe limitarse a la zona de saturación.
Muchos aspectos imprácticos asociados con el ciclo invertido de Carnot, se
eliminan al evaporar el refrigerante completamente antes de que se comprima y al
sustituir la turbina con un dispositivo de estrangulamiento, tal como una válvula de
expansión o tubo capilar. La refrigeración por compresión se basa en el
aprovechamiento de las propiedades de ciertos fluidos, llamados refrigerantes o
fluidos frigorígenos, de las cuales, la principal para este proceso, es que su
temperatura de vaporización a presión atmosférica es extremadamente baja. Los
refrigerantes utilizados comúnmente, tienen temperaturas de ebullición en
condiciones normales, alrededor de -40ºC.
De esta manera, supuesto un refrigerante con esas características en un circuito
frigorífico como el de la figura, se eleva su presión y temperatura, mediante
un compresor en un proceso isentrópico, hasta alcanzar la presión de condensación.
En esas condiciones el fluido atraviesa el condensador mientras intercambia calor con
el medio exterior. Como consecuencia de la cesión de calor se produce la
condensación del fluido, que sale del condensador y alcanza la válvula de expansión
totalmente en estado líquido. Esta última parte del proceso, se puede
considerar isotérmica, ya que no varía la temperatura durante el cambio de estado. El
tramo del circuito comprendido entre el compresor y la válvula de expansión, se
conoce como lado de alta o zona de alta presión.
De este modo, el dispositivo de expansión provoca una caída repentina de la
presión y la temperatura sin intercambio de calor, por lo que esta parte del proceso se
puede considerar, idealmente, como una transformación adiabática o isoentálpica. El
fluido todavía en estado líquido y a la presión de vaporización penetra en
el evaporador, intercambiador de calor ubicado en el medio que se pretende enfriar,
del cual absorbe la energía térmica correspondiente al calor latente de vaporización,
de forma que el fluido sale del evaporador completamente en estado de vapor. La
transformación se puede considerar isotérmica por la misma razón que se dio en el
condensador. El tramo del circuito desde la válvula de expansión hasta el compresor
se conoce como lado de baja o zona de baja presión. A continuación, el vapor es
aspirado por el compresor para iniciar de nuevo el ciclo.

V. MEJORAMIENTO DEL CICLO DE COMPRESIÓN

No obstante, el ciclo de refrigeración en cascada: Se utilizan en aplicaciones


industriales en las que se necesitan temperaturas moderadamente bajas (comprendidas
en el intervalo de -25 a -75 ºC (-10 a -100 ºF)). Un ciclo en cascada es sencillamente
un conjunto de ciclos de compresión de vapor en serie, tal que el condensador de un
ciclo de temperatura inferior proporcione calor al evaporador de un ciclo de
temperatura mayor. Características:
 Es como tener ciclos de refrigeración sencillos operando en serie.  Se utiliza
cuando se requiere temperaturas relativamente bajas y un gran diferencial de
temperatura. Esto a su vez implica manejar una gran diferencial de presión,
que en un compresor reciprocante, afecta negativamente el rendimiento del
mismo.
 El calor que desprende el condensador del ciclo inferior es igual al calor que
absorbe el calor del ciclo superior.
 El refrigerante del ciclo inferior y superior, pueden ser distintos, ya que nunca
se mezclan.

VI. COMPRESIÓN EN ETAPAS DOBLE DE EXPANSIÓN

El sistema frigorífico de doble etapa consiste en forzar la circulación del


gas refrigerante por dos etapas, denominadas de alta y baja presión por el interior de
un compresor especial denominado compresor de doble etapa. Este artificio es
necesario a fin de alcanzar menores temperaturas de evaporación con un solo
compresor sin aumentar su relación de compresión. El sistema de doble etapa cumple,
primeramente, con la filosofía de los sistemas de compresión múltiple la cual radica
en aligerar el trabajo de compresión de los compresores mecánicos a fin de obtener
una mejor eficiencia volumétrica. Por su parte, cumple con otra premisa la cual es
disminuir considerablemente la temperatura de descarga –registrada en la etapa de
alta- mientras las disminuidas relaciones de compresión parciales lo hacen un sistema
preferente por sobre otros que utilizan más de un compresor para similar tarea a igual
capacidad frigorífica. De esto se desprende que es un sistema de alta eficiencia
energética.
Cabe destacar que, el sistema de doble etapa está diseñado para alcanzar bajas
temperaturas las cuales, con un sistema de una etapa requerirían elevadas relaciones
de compresión, cercanas a valores de 9. Para dicho cometido los gases ya
comprimidos de la primera etapa -etapa de baja- se mezclarán con los gases
provenientes de la vaporización de parte del flujo másico de refrigerante
condensado el cual se evapora mediante una válvula de expansión termostática. A
este flujo ya vaporizado se le denomina flujo másico intermedio. Ambos flujos de
vapor ingresan a menor temperatura y mayor caudal a la segunda etapa o etapa de alta
de compresión. El mencionado vapor de refrigerante vaporizado por la VET circula
por el interior de un serpentín de doble tubo a contraflujo el cual opera
como intercambiador de calor a fin de enfriar en refrigerante condensado, generando
el sub-enfriamiento del sistema frigorífico. Obviamente este sub-enfriamiento nunca
puede llevar a la temperatura intermedia.
Asimismo, a la entrada del o los evaporadores se evapora el
líquido refrigerante mediante una válvula de expansión para llevar a cabo el
fenómeno de refrigeración a baja temperatura. Luego ingresa, después de un
determinado sobrecalentamiento (generalmente 5 a 10°F), el vapor sobrecalentado a
la succión del compresor de doble etapa. Cuando un fluido pasa por un obstáculo
como un tapón poroso, un tubo capilar o una válvula ordinaria, disminuye su presión.
La entalpía del fluido permanece aproximadamente constante durante tal proceso de
estrangulamiento. Un fluido puede experimentar una reducción considerable de su
temperatura debido al estrangulamiento, lo que constituye la base de operación en los
refrigeradores y en la mayor parte de los acondicionadores de aire. Sin embargo, esto
no siempre sucede. La temperatura del fluido puede permanecer invariable o es
posible incluso que aumente durante un proceso de estrangulamiento. El
comportamiento de la temperatura de un fluido durante un proceso de
estrangulamiento (h=constante) está descrito por el coeficiente de Joule-Thomson,
definido como

El coeficiente de Joule-Thomson es una medida del cambio en la temperatura con


la presión durante un proceso de entalpía constante. Observe que si
Durante un proceso de estrangulamiento. Un examen cuidadoso de la ecuación con
la que se define, revela que el coeficiente de Joule-Thomson representa la pendiente
de las líneas h = constante en un diagrama T-P. Dichos diagramas pueden
construirse con facilidad a partir de mediciones de temperatura y presión durante los
procesos de estrangulamiento. El experimento se repite para tapones porosos de
diferentes tamaños, cada uno de ellos con un conjunto diferente de T2 y P2. Al
graficar las temperaturas con las presiones se obtiene una línea de h = constante sobre
un diagrama T-P

Desde el mismo modo, la línea que pasa por estos puntos recibe el nombre
de línea de inversión, y la temperatura en un punto donde la línea de entalpía
constante interseca la línea de inversión se conoce como temperatura de inversión. La
temperatura es la intersección de la línea P = 0 (eje de ordenadas) y la parte superior
de la línea de inversión recibe el nombre de temperatura máxima de inversión.
Observe que la pendiente de las líneas de h = constante son negativas ( uJT < 0) en
estados a la derecha de la línea de inversión, y positivas ( uJT > 0) a la izquierda de
ésta.
Se desarrolla una relación general para el coeficiente de Joule-Thomson en
términos de los calores específicos, la presión, el volumen y la temperatura. Esto se
logra con facilidad modificando la relación generalizada para el cambio de entalpía.

Para un proceso de h = constante tenemos dh = 0. Así, esta ecuación puede


reacomodarse para dar

Finalmente, que es la relación deseada. De este modo, el coeficiente de Joule-


Thomson se determina a partir del conocimiento del calor específico a presión
constante, y del comportamiento P-v-T de la sustancia. Desde luego, también es
posible predecir el calor específico a presión constante de una sustancia utilizando el
coeficiente de Joule-Thomson, el cual se determina de una forma relativamente
sencilla, con los datos P-v-T de la sustancia.

VII. LICUEFACCIÓN DE GASES

En términos generales, la licuación o licuefacción es el cambio de estado gaseoso


al líquido. El proceso ocurre por la acción de la temperatura y el aumento de la
presión, lo que diferencia a la licuación de la condensación, la cual conecte cuando
una sustancia cambio de estado pasando del vapor al líquido, únicamente por la
disminución de la temperatura. La licuación de los gases, fue descubierta por el físico
y químico británico Michel Faraday en 1818.
Antiguamente, se creía en la existencia de gases permanentes, porque era
imposible licuarlos, no obstante que eran sometidos a presiones de hasta 3000
atmósferas (oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, etc.). Ahora se sabe que todos los gases se
pueden licuar. A temperaturas superiores a la temperatura crítica una sustancia pura
no puede existir en fase líquida. Por ejemplo, la temperatura crítica del hidrógeno es
de -240°C por lo que no puede existir como un líquido a temperatura ambiente. Para
que el hidrógeno cambie a fase líquida es necesario enfriarlo por debajo de su
temperatura crítica. Para lograr este enfriamiento el método más práctico, y que en la
actualidad se usa, es el de Linde. El sistema está compuesto por un compresor
en etapas múltiples, un intercambiador de calor, una válvula de expansión y
un depósito para el gas licuado
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Termodinámica

Disponible en: https://definicion.de/termodinamica

Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeración

También podría gustarte