Eficiencia de Máquinas Térmicas: 1 Fuente
Eficiencia de Máquinas Térmicas: 1 Fuente
1 Fuente
http://acer.forestales.up.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo2p/maquinas.html
Una máquina térmica es un dipositivo cuyo objetivo es convertir calor en trabajo. Para ello
utiliza de una sustancia de trabajo (vapor de agua, aire, gasolina) que realiza una serie
de transformaciones termodinámicas de forma cíclica, para que la máquina pueda funcionar
de forma continua. A través de dichas transformaciones la sustancia absorbe calor
(normalmente, de un foco térmico) que transforma en trabajo.
Enunciado de Kelvin-Planck
Este enunciado implica que la cantidad de energía que no ha podido ser transformada en
trabajo debe cederse en forma de calor a otro foco térmico, es decir, una máquina debe
trabajar al menos entre dos focos térmicos. El esquema más sencillo de funcionamiento es
entonces el siguiente:
Página 1|6
1. Absorbe una cantidad de calor Q1 de un foco caliente a una temperatura T1
Como la máquina debe trabajar en ciclos, la variación de energía interna es nula. Aplicando
el Primer Principio el trabajo producido se puede expresar:
En general, se define Potencia (P) como el trabajo dividido por el tiempo, en caso de las
máquinas corresponde entonces al trabajo producido en un segundo. En el S.I. de Unidades
se mide en Watios (J/s)
Rendimiento (η)
Usando la expresión anterior del trabajo, el rendimiento se puede calcular también como:
Página 2|6
Eficiencia de Máquinas Térmicas
2 Fuente https://www.fisicalab.com/apartado/segundo-principio-termo#contenidos
Las máquinas térmicas son sistemas que transforman calor en trabajo. En ellas, se refleja
claramente las restricciones señaladas anteriormente. Existen muchos ejemplos de aparatos que
son, en realidad, máquinas térmicas: la máquina de vapor, el motor de un coche, e incluso un
refrigerador, que es una máquina térmica funcionando en sentido inverso.
Una máquina térmica transforma energía térmica en trabajo realizando un ciclo de manera
continuada. En ellas no hay variación de energía interna, ΔU=0 .
Estructura
En la figura inferior puede verse un esquema de una máquina térmica habitual.
Dado que T1 > T2 , el calor fluye de manera espontánea desde la fuente al sumidero. La máquina
transforma parte de este calor en trabajo, y el resto fluye al sumidero. No existe variación en la
energía interna de la máquina resultando:
ΔU=0⇒|Q1|=|W|+|Q2|
Página 3|6
Donde hemos utilizado el valor absoluto para ser consistente con cualquiera de los criterios de
signos habituales. Observa que, en condiciones óptimas:
|W|=|Q1|−|Q2|⇒|W|<|Q1|
Puede que te estés preguntando si sería posible otro modelo de máquina, sin sumidero de
calor, que sí permita transformar todo el calor en trabajo. La respuesta es que una máquina así
es imposible de construir en la práctica ya que se necesita de una diferencia
de temperatura entre la fuente de calor y el sumidero para que este fluya a través de la
máquina.
Funcionamiento
1. La fuente de calor, por ejemplo una caldera, a una temperatura T1 , inicia una
transferencia del mismo Q1a la máquina. Esta transferencia es posible por la diferencia de
temperatura con el sumidero, a una temperatura T2
2. La máquina emplea parte de ese calor en realizar el trabajo W . Por ejemplo, el
movimiento de un pistón
3. El resto de calor Q2 se transfiere a un sumidero de calor, por ejemplo un circuito de
refrigeración, a una temperatura T2 < T1
Página 4|6
El proceso anterior se repite de manera continuada mientras la máquina se encuentra en
funcionamiento.
Eficiencia térmica
Las máquinas térmicas aprovechan una parte del calor que reciben y lo transforman en trabajo,
dejando el resto que pase al sumidero. Dadas dos máquinas cualesquiera, nos será útil saber
cuál de ellas es capaz de convertir en trabajo una mayor cantidad del calor que recibe.
Donde:
El hecho de que los valores de eficiencia sean menores del 100% no es una cuestión técnica que
se pueda mejorar, sino una consecuencia del segundo principio de la termodinámica.
El rendimiento o eficiencia de una máquina térmica es la relación entre la energía que deseamos
obtener de dicha máquina (trabajo realizado) y la energía consumida en su
funcionamiento (energía suministrada).
Página 5|6
En los automóviles, el rendimiento oscila entre el 20-25 % de la energía suministrada. Es decir el
75% de la energía suministrada se libera a la atmósfera en forma de calor.
Se puede decir que una maquina térmica, la energía que se busca es el trabajo y la energía que
cuesta es el calor de la fuente de alta temperatura ( costo del combustible) la eficiencia térmica se
define como:
En una bomba de calor el objetivo es el calor que se transfiere desde el refrigerante al cuerpo de
alta temperatura, que es el espacio que se quiere calentar el coeficiente de rendimiento es:ð = Ql
(Energía que se busca) = Qh = 1W ( Energía que cuesta) Qh – Ql 1- Ql/Qh
donde
Página 6|6