0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas
MONOPOLIO
Este documento describe los conceptos de monopolio, ingreso marginal y elasticidad de la demanda. Explica que un monopolio es una industria dominada por una sola empresa sin sustitutos cercanos y con barreras a la entrada de competidores. También describe cómo un monopolio fija su producción y precio maximizando sus utilidades sobre la base de la relación entre ingreso marginal, costo marginal e ingreso total.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas
MONOPOLIO
Este documento describe los conceptos de monopolio, ingreso marginal y elasticidad de la demanda. Explica que un monopolio es una industria dominada por una sola empresa sin sustitutos cercanos y con barreras a la entrada de competidores. También describe cómo un monopolio fija su producción y precio maximizando sus utilidades sobre la base de la relación entre ingreso marginal, costo marginal e ingreso total.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11
MONOPOLIO Microsoft vende su software Windows y Office a diferentes precios, a
EL MONOPOLIO Y COMO SURGE distintos compradores.
DEFINICIÓN; Un monopolio es una industria con una sola empresa que COMO DECIDE LA PRODUCCIÓN Y EL PRECIO UN MONOPOLIO DE produce un bien o servicio para el cual no existen sustitutos cercanos, y PRECIO ÚNICO que está protegida por una barrera que evita que otras empresas vendan Para comprender cómo decide su producción y precio un monopolio de dicho bien o servicio. precio único, debemos analizar primero el vínculo entre precio e ingreso A: Como surgen los monopolios marginal. Un monopolio tiene dos características clave: A. Precio e ingreso marginal; Debido a que en un monopolio hay sólo a: No hay sustitutos cercanos; aun cuando una sola empresa produzca una empresa, la curva de demanda de la empresa es también la curva de un bien, si dicho bien tiene un sustituto cercano, la empresa enfrenta la demanda del mercado. La tabla de la figura 13.2 muestra el plan de competencia de los productores de esos sustitutos por lo tanto, es demanda del mercado. A un precio de 20 dólares, nadie solicita cortes de necesario que no hayan bienes sustitutos. cabello con Renata; cuanto más bajo sea el precio, ella hará más cortes b. Barreras a la entrada de nuevas empresas; hay barreras a la por hora. Por ejemplo, a 12 dólares, los clientes demandan 4 cortes de entrada de nuevas empresas a la industria; las restricciones que protegen cabello por hora (renglón E ). a una empresa de cualquier competidor potencial se denominan barreras El ingreso total (IT ) consiste en el precio (P ) multiplicado por la cantidad a la entrada. Los tres tipos de barreras a la entrada son: vendida (Q). Por ejemplo, en el renglón D, Renata vende 3 cortes de -. Barrera natural a la entrada Las barreras naturales a la entrada crean un cabello a 14 dólares cada uno, así que el ingreso total es de 42 dólares. El monopolio natural, es decir, una industria donde las economías de escala ingreso marginal (IMg) es el cambio en el ingreso total (_TR) como permiten a una empresa proveer un bien o servicio al mercado completo resultado del aumento en una unidad de la cantidad vendida. Por ejemplo, al costo más bajo posible. Como ejemplos de monopolio están las si el precio baja de 16 (renglón C) a 14 dólares (renglón D), la cantidad empresas proveedoras de gas, agua y electricidad. vendida aumenta de 2 a 3 cortes de cabello. El ingreso total aumenta de -. Barrera de propiedad a la entrada Una barrera de propiedad a la 32 a 42 dólares, de modo que el cambio en el ingreso total es de 10 entrada ocurre cuando una empresa posee una parte significativa de un dólares. Como la cantidad vendida aumenta en un corte de cabello, el recurso importante. ingreso marginal es igual al cambio en el ingreso total, es decir, 10 -. Barrera legal a la entrada Las barreras legales a la entrada crean un dólares. El ingreso marginal se coloca entre los dos renglones para hacer monopolio legal. Un monopolio legal es un mercado en el que la hincapié en que está relacionado con el cambio en la cantidad vendida. competencia y la entrada de nuevas empresas están restringidas por la Se puede observar que cuando se reduce el precio para vender una concesión de una franquicia pública, una licencia gubernamental, una unidad más, dos fuerzas opuestas afectan al ingreso total. La reducción patente, o por derechos de autor. del precio da por resultado una pérdida de ingresos, mientras que el B. Estrategias de fijación de precios aumento en la cantidad vendida genera un aumento de los mismos. Por Una diferencia importante entre el monopolio y la competencia es que el ejemplo, a un precio de 16 dólares, Renata vende 2 cortes de cabello primero determina su propio precio. Sin embargo, al hacerlo, enfrenta una (punto C ). Si baja el precio a 14 dólares, vende 3 cortes de cabello y su restricción de mercado: para vender una mayor cantidad, el monopolio ingreso tiene un aumento de 14 dólares por el tercer corte, pero ahora debe cobrar un precio más bajo. Hay dos situaciones monopólicas que recibe sólo 14 dólares por los dos primeros, es decir, 2 dólares menos que crean dos estrategias de precios: antes. Como consecuencia, pierde 4 dólares de ingreso en los dos a. Precio único Si una empresa debe vender cada unidad de su primeros cortes de cabello. Para calcular el ingreso marginal, Renata debe producción al mismo precio a todos sus clientes, es un monopolio de restar del aumento en su ingreso (14 dólares) la pérdida en esos dos precio único. De Beers vende diamantes (de cierto tamaño y calidad) al cortes (4 dólares). Por lo tanto, su ingreso marginal es de 10 dólares, mismo precio a todos sus clientes. Si intentara venderlos a un precio cantidad menor que el precio. menor a unos clientes y a un mayor precio a otros, solamente los comprarían los primeros. Los demás le comprarían a éstos y no a la empresa. De Beers es un monopolio de precio único b. Discriminación de precios A la práctica de vender diferentes unidades de un bien o servicio a precios distintos se le denomina discriminación de precios. Muchas empresas utilizan la discriminación de precios. B. Ingreso marginal y elasticidad El ingreso marginal de un monopolio de precio único está relacionado con la elasticidad de la demanda del bien que ofrece. La demanda de un bien puede ser elástica (la elasticidad de la demanda es mayor que 1), inelástica (la elasticidad de la demanda es menor que 1) o con elasticidad unitaria (la elasticidad de la demanda es igual a 1). La demanda es elástica elástica si una reducción de 1 por ciento en el precio provoca un incremento mayor que 1 por ciento en la cantidad demandada. La demanda es inelástica si una reducción de 1 por ciento en el precio da por resultado un aumento menor que 1 por ciento en la cantidad demandada. La demanda tiene elasticidad unitaria si una reducción de 1 por ciento en el precio da por resultado un aumento de 1 por ciento en la cantidad demandada (vea el capítulo 4, páginas 86-87). Si la demanda es elástica, una caída en el precio da por resultado un aumento en el ingreso total (la ganancia en ingresos por el aumento en la cantidad vendida es mayor que la pérdida en ingresos provocada por la reducción de precio); en consecuencia, el ingreso marginal es positivo. Si la demanda es inelástica, una caída en el precio da por resultado una disminución en el ingreso total (la ganancia en ingresos por el aumento en la cantidad vendida es menor que la pérdida en ingresos provocada por la reducción de precio); en consecuencia, el ingreso marginal es negativo. Si la demanda tiene elasticidad unitaria, el ingreso total no cambia (la ganancia en ingresos por el aumento en la cantidad vendida compensa exactamente la pérdida en ingresos provocada por la reducción de precio); en consecuencia, el ingreso marginal es cero (vea el capítulo 4, página 90). La figura 13.3 ilustra la relación entre el ingreso marginal, el ingreso total y la elasticidad. A medida que el precio de un corte de cabello baja de 20 a 10 dólares, la cantidad de cortes demandada aumenta de 0 a 5 por hora. En este intervalo de producción, el ingreso marginal es positivo [gráfica (a)], el ingreso total aumenta [gráfica (b)] y la demanda de cortes de cabello es elástica. A medida que el precio de un corte baja de 10 a cero dólares, la cantidad de cortes demandada aumenta de 5 a 10 por hora. En este intervalo de producción, el ingreso marginal es negativo [gráfica (a)], el ingreso total disminuye [gráfica (b)] y la demanda de cortes de cabello es inelástica. Cuando el precio es de 10 dólares por corte el ingreso marginal es cero [gráfica (a)], el ingreso total se encuentra al máximo [gráfica (b)], y la demanda de cortes de cabello tiene elasticidad unitaria. decreciente. Las utilidades económicas, mismas que son iguales a IT menos CT, aumentan a niveles pequeños de producción, alcanzan un máximo y después disminuyen. La utilidad máxima (12 dólares) ocurre cuando Renata hace 3 cortes de cabello a 14 dólares cada uno. Si vende 2 cortes a 16 dólares cada uno, o 4 cortes a 12 dólares cada uno, su utilidad económica sería de sólo 8 dólares. b. El ingreso marginal es igual al costo marginal; la tabla 13.1 y la gráfica (b) de la figura 13.4 podemos ver el ingreso marginal (IMg) y el costo marginal (CMg) de Renata. Cuando Renata aumenta la producción de 2 a 3 cortes de cabello, su IMg es de 10 dólares y su CMg es de 6 dólares. Su IMg excede a su CMg en 4 dólares y las utilidades de Renata aumentan en ese monto. Si Renata aumenta su producción todavía más, de 3 a 4 cortes, su IMg será de 6 dólares y su CMg de 10 dólares. En este caso, su CMg excede a su IMg en 4 dólares, por lo que sus utilidades disminuyen en ese monto. Cuando el IMg excede al CMg, las utilidades aumentan si la producción aumenta. Cuando el CMg excede al IMg, las utilidades aumentan si la producción disminuye. Cuando el CMg y el IMg son iguales, las utilidades se maximizan. La gráfica (b) de la figura 13.4 muestra las utilidades máximas como el precio (sobre la curva de demanda D), menos el costo total promedio (sobre la curva CTP) multiplicado por la cantidad producida (el rectángulo de color azul). c. El precio máximo que puede soportar el mercado; A diferencia de una empresa en competencia perfecta, un monopolio influye en el precio del producto que vende. Sin embargo, no fija el precio al máximo nivel a. En el monopolio, la demanda siempre es elástica; Esta relación entre posible. Al máximo precio posible, la empresa sólo podría vender una el ingreso marginal y la elasticidad que acabamos de explicar implica que unidad de producción, cantidad que, en general, es menor que la cantidad un monopolio que busca maximizar sus utilidades nunca genera una que maximiza las utilidades. El monopolio más bien produce la cantidad producción en el intervalo inelástico de la curva de demanda del mercado. que maximiza sus utilidades y la vende al precio más alto que puede Si lo hiciera, podría cobrar un precio más alto, produciría una cantidad obtener. Para maximizar sus utilidades, todas las empresas generan la más pequeña y aumentaría sus utilidades. Veamos con más detalle cómo producción a la que el ingreso marginal es igual al costo marginal. En el decide el monopolio la producción y el precio. caso de una empresa competitiva, el precio es igual al ingreso marginal, C. Decisión de producción y precio; Un monopolio establece su precio y así que el precio también es igual al costo marginal. En el caso de un su producción a los niveles que maximicen sus utilidades económicas. monopolio, el precio excede al ingreso marginal, así que el precio también Para determinar este nivel de producción y de precio, es necesario excede al costo marginal. analizar el comportamiento de los ingresos y los costos a medida que Si las empresas en una industria perfectamente competitiva obtienen varía la producción. Un monopolio enfrenta los mismos tipos de utilidades económicas positivas, nuevas empresas entrarán a la industria. restricciones tecnológicas y de costos que una empresa competitiva. Por Esto no ocurre en un monopolio. Las barreras a la entrada evitan que lo tanto, sus costos (costo total, costo promedio y costo marginal) se nuevas empresas entren en una industria. Por lo tanto, un monopolio comportan igual que los de una empresa en competencia perfecta, y sus puede obtener utilidades económicas positivas de manera indefinida. En ingresos (ingreso total, precio e ingreso marginal) se comportan como ocasiones dichas utilidades son grandes, como ocurre en el negocio acabamos de describir. internacional de diamante a. Maximinación de las utilidades económicas; En la tabla 13.1 y la gráfica (a) de la figura 13.4 se observa que el costo total (CT ) y el ingreso total (IT ) se incrementan a medida que aumenta la producción, pero que CT aumenta a una tasa creciente mientras IT lo hace a una tasa COMPARACIÓN ENTRE EL MONOPOLIO DE PRECIO ÚNICO Y LA COMPETENCIA PERFECTA A. Comparación de la producción y el precio; Imagine que a una industria integrada por muchas empresas pequeñas que operan en competencia perfecta llega una empresa que las compra a todas y crea un monopolio. ¿Qué pasa con esta industria? a. Comparación de la producción y el precio. En la figura 13.5 se muestra el mercado que vamos a analizar. La curva de demanda del mercado es D. La curva de demanda es la misma independientemente de cómo esté organizada la industria; pero la oferta y el equilibrio son distintos en un monopolio y en un mercado competido. Analicemos primero el caso de la competencia perfecta. monopolio. Para que no olvide este hecho, a la curva de oferta de la figura también se le denomina CMg. La producción a que el ingreso marginal es igual al costo marginal es QM. Esta producción es más pequeña que la producción competitiva QC, y el monopolio cobra el precio PM, el cual es más alto que PC. Hemos establecido que: En comparación con una industria perfectamente competitiva, un monopolio de precio único restringe su producción y cobra un precio más alto. b. Comparación de la eficiencia; -En la competencia perfecta; La competencia perfecta (sin costos ni beneficios externos) es eficiente. La gráfica (a) de la figura 13.6 ilustra la eficiencia de la competencia perfecta. lo largo de la curva de demanda y de la curva de beneficio social marginal (D = BSM ), los consumidores son eficientes; a lo largo de la curva de oferta y de la curva de costo social marginal (O = CSM ), los productores son eficientes. En el punto de equilibrio competitivo, el precio es PC, la cantidad es QC y el beneficio social marginal es igual al costo social marginal. El excedente del consumidor es el triángulo verde que se encuentra debajo de la curva de demanda y por encima del precio de equilibrio (vea el capítulo 5, p. 111). El excedente del productor es el área azul por -Competencia perfecta; Al principio, cuando el mercado está compuesto encima de la curva de oferta y debajo del precio de equilibrio (vea el por muchas empresas pequeñas en perfecta competencia, la curva de capítulo 5, p. 113). La suma de los excedentes del consumidor y del oferta del mercado es O. Esta curva de oferta se obtiene al sumar las productor está al máximo Asimismo, en el equilibrio competitivo a largo curvas de oferta de todas las empresas individuales en el mercado. En plazo, la entrada y la salida de empresas de una industria asegura que competencia perfecta, el equilibrio ocurre en el punto de intersección de la cada una de ellas genere su producción al costo promedio a largo plazo curva de oferta y la curva de demanda. La cantidad producida por la más bajo posible. industria es QC y el precio es PC. Cada empresa toma el precio PC y maximiza sus utilidades al generar la producción a la que su propio costo marginal se iguala al precio. Debido a que cada empresa representa una pequeña parte del total de la industria, no hay incentivos para que cualquiera de ellas intente manipular el precio variando su producción. -Monopolio; Ahora suponga que una sola empresa adquiere a todas las demás de esta industria. Los consumidores no cambian, por lo que la curva de demanda del mercado permanece igual que con la competencia perfecta. Sin embargo, ahora el monopolio interpreta esta curva de demanda como una restricción al precio al que puede vender su producción. La curva de ingreso marginal del monopolio es IMg. El monopolio maximiza sus utilidades al producir la cantidad a que el ingreso marginal es igual al costo marginal. Para encontrar la curva de costo marginal del monopolio, recuerde primero que, en la competencia perfecta, la curva de oferta de la industria es la suma de las curvas de oferta de las empresas que integran dicha industria. También recuerde que la curva de oferta de cada empresa es, al mismo tiempo, su curva de costo marginal (vea el capítulo 12, p. 279). Por lo tanto, cuando la industria es controlada por una sola empresa, la curva de oferta de la En resumen: en el equilibrio competitivo, el beneficio social marginal es industria competitiva se convierte en la curva de costo marginal del igual al costo social marginal; la suma de los excedentes del consumidor y del productor se maximiza; las empresas producen al costo promedio a del excedente del consumidor. Esta porción perdida del excedente del largo plazo más bajo posible y el uso de recursos es eficiente. consumidor no es una pérdida para la sociedad, sino una redistribución de -En el monopolio; La gráfica (b) de la figura 13.6 ilustra la ineficiencia del los consumidores hacia el productor monopólico. monopolio y las causas de dicha ineficiencia. Un monopolio restringe su c. Búsqueda de rentas (beneficios); Como ha podido ver, el monopolio producción a QM y la vende en PM. Esta producción más pequeña y el genera una pérdida irrecuperable que, por esta misma razón, es precio más alto introducen una cuña entre el beneficio social marginal y el ineficiente. Pero el costo social del monopolio es incluso superior a la costo social marginal, y crean una pérdida irrecuperable. El triángulo de pérdida irrecuperable debido a una actividad denominada búsqueda de color gris muestra esta pérdida, cuya magnitud es una medida de la rentas. Cualquier excedente (excedente del consumidor, excedente del ineficiencia del monopolio. El excedente del consumidor disminuye por productor o utilidad económica) se conoce como renta económica (e dos razones. En primer lugar, los consumidores pierden al tener que pagar incluso beneficio económico). La búsqueda de rentas es cualquier más por el bien. Esta pérdida para los consumidores es una ganancia intento por obtener riqueza apropiándose de una renta económica. para el monopolio y aumenta el excedente del productor. En segundo Por lo tanto, cuando un monopolio busca utilidades económicas, lo que en lugar, los consumidores pierden al obtener menos del bien y esta pérdida realidad hace es buscar rentas. Es el intento de adueñarse del excedente forma parte de la pérdida irrecuperable. del consumidor. Quienes buscan obtener rentas lo hacen principalmente de dos formas. Pueden - -Comprar un monopolio; Cuando una persona desea hacerse de rentas económicas mediante la compra de un monopolio, busca uno que esté a la venta a un precio menor que sus utilidades económicas. Un ejemplo de este tipo de búsqueda de rentas es el comercio de licencias para taxis. Algunas ciudades regulan las operaciones de los taxis. La ciudad restringe tanto las tarifas como el número de taxis que pueden operar en ella, de modo que la operación de un taxi da como resultado una utilidad económica, o renta. Si una persona quiere operar un taxi, debe comprarle una licencia a alguien que ya la tenga. Las personas dedican racionalmente tiempo y esfuerzo a buscar negocios monopolísticos rentables para comprarlos. En el proceso, utilizan recursos escasos que, de otra manera, habrían sido empleados para producir bienes y servicios. El valor de esta pérdida de producción es parte del costo social del monopolio. La cantidad pagada por un monopolio no es Aunque el monopolio obtiene ganancias debido a sus precios más altos, un costo social porque el pago es tan sólo la transferencia entre un pierde parte del excedente del productor porque su producción es más comprador y un vendedor, de un excedente del productor que ya existe de pequeña. Esa pérdida constituye otra parte de la pérdida irrecuperable. antemano. Como un monopolio restringe su producción por debajo del nivel de la -Creación de un monopolio; La búsqueda de rentas mediante la competencia perfecta y no enfrenta ninguna amenaza competitiva, no creación de un monopolio es, sobre todo, una actividad política. Asume la produce al costo promedio a largo plazo más bajo posible. Por forma del cabildeo y los intentos por influir en los procesos políticos. Con consiguiente, el monopolio daña los intereses de los consumidores en tres tal de lograr esta influencia, hay quienes hacen aportaciones a campañas formas: produce menos, incrementa el costo de la producción y aumenta electorales a cambio de apoyo legislativo, intervienen en forma indirecta el precio por encima de este costo de producción mayor. sobre los resultados políticos mediante publicidad en los medios, o buscan b. Redistribución de los excedentes; Hemos visto que el monopolio es un contacto más directo con políticos y burócratas. Un ejemplo de un ineficiente porque, con él, el beneficio social marginal excede el costo monopolio creado de esta manera son las restricciones impuestas por social marginal y hay una pérdida irrecuperable, es decir, una pérdida algunos gobiernos a la cantidad que se puede importar de ciertos tipos de social. Sin embargo, también proporciona una redistribución de los productos. Este tipo de búsqueda de rentas es una actividad costosa que excedentes. Parte del excedente del consumidor que se pierde la recibe el agota los recursos limitados. En conjunto, las empresas de Estados monopolio. En la figura 13.6, el monopolio se apropia de la diferencia Unidos gastan miles de millones de dólares cabildeando en el Congreso, entre el precio más alto (PM) y el precio competitivo (PC) sobre la con los legisladores estatales y los funcionarios locales, para obtener cantidad vendida (QM). Por lo tanto, el monopolio se queda con la parte licencias y leyes que levanten barreras a la entrada y les permitan DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS establecer algún monopolio. La discriminación de precios (vender un mismo bien o servicio a d. El equilibrio en la búsqueda de rentas; Las barreras a la entrada diferentes precios) es una práctica bastante generalizada. La encontramos crean monopolios, pero no existen barreras que impidan participar en la al viajar, ir al cine, cortarnos el cabello, comprar pizza o visitar un museo búsqueda de rentas. La búsqueda de rentas es como la competencia de arte o un parque temático. La mayoría de las empresas que perfecta: si hay utilidades económicas disponibles, un nuevo buscador de discriminan precios no son monopolios, pero éstos discriminan precios rentas tratará de adueñarse de parte de ellas. Y la competencia entre los siempre que pueden hacerlo. buscadores de rentas eleva el precio que debe pagarse por un monopolio A. Captación del excedente del consumidor; La discriminación de hasta el punto en que operar un monopolio sólo le permita obtener precios capta el excedente del consumidor y lo convierte en utilidades utilidades económicas iguales a cero al buscador de rentas. económicas. Lo hace logrando que los compradores paguen un precio tan La figura 13.7 muestra un equilibrio en la búsqueda de rentas. El costo de cercano posible a la disposición máxima a pagar. Las empresas utilizan la buscar rentas es un costo fijo que debe sumarse a los demás costos del discriminación de precios en dos formas básicas: monopolio. La búsqueda de rentas y sus costos aumentan hasta el punto a. Entre los grupos de compradores; Las personas difieren en relación en que ya no permiten obtener utilidades económicas. La curva de costo con los valores que otorgan a un bien, es decir, en cuanto a su beneficio total promedio, que incluye el costo fijo de la búsqueda de rentas, se marginal y su disposición a pagar. Algunas de estas diferencias se desplaza hacia arriba hasta tocar la curva de demanda. La utilidad correlacionan con características como la edad, situación laboral y alguna económica es cero, pues se ha perdido en el proceso de buscar rentas. El otra característica fácil de distinguir. Cuando existe esta correlación, las excedente del consumidor no se ha visto afectado, pero la pérdida empresas pueden obtener utilidades de la discriminación de precios entre irrecuperable del monopolio incluye ahora el triángulo de la pérdida estos dos grupos de compradores. Por ejemplo, una reunión de negocios irrecuperable original más el excedente del productor perdido, tal como lo con un cliente podría dar como resultado un pedido grande y rentable. Por muestra el área gris de la figura 13.7, que esta vez es más grande. tanto, para los vendedores y otros viajeros de negocios, el beneficio marginal de un viaje es grande y el precio que pagarán por él es alto. En contraste, para un vacacionista, las alternativas viables pueden ser cualesquiera de varios destinos diferentes, e incluso no salir de vacaciones. b. Entre las unidades de un bien; Todos los compradores experimentan un beneficio marginal decreciente y tienen una curva de demanda con pendiente descendente. Por esta razón, si todas las unidades del bien se venden a un mismo precio, los compradores terminan con un excedente del consumidor igual al valor que obtienen de cada unidad del bien menos el precio que pagan por él. Una empresa que utiliza la discriminación de precios al cobrar a sus clientes un precio por un solo artículo y un precio más bajo por el segundo o tercer artículo, capta parte del excedente del consumidor. Un ejemplo de este tipo de discriminación de precios es comprar una pizza y obtener la segunda gratis (o a un precio más bajo). (Algunos descuentos por volumen son resultado de los menores costos de producción de grandes cantidades. En estos casos, los descuentos no se consideran discriminación de precios.) B. Obtención de utilidades a partir de la discriminación de precios; Aerolíneas Global (la empresa de nuestro ejemplo) controla el monopolio de una ruta a un sitio exótico. La figura 13.8 muestra la curva de demanda del mercado (D) y la curva de ingreso marginal (IMg) de los viajes en esa ruta. También muestra las curvas de costo marginal (CMg) y de costo total promedio (CTP) de Aerolíneas Global. Inicialmente, Global es un monopolio de precio único que maximiza sus utilidades al realizar 8 000 viajes por año (la cantidad a la que IMg es igual a CMg). El precio es de 1 200 dólares por viaje. El costo total promedio de realizar un viaje es de 600 dólares, así que la utilidad económica es de 600 dólares por viaje. Las utilidades económicas que obtiene Global por 8 000 viajes es de 4.8 millones de dólares al año (el rectángulo azul en la figura). Los clientes de Global disfrutan del excedente del consumidor representado por el triángulo de color verde.
Por lo tanto, Global anuncia un nuevo programa de tarifas, según el cual
los viajes tienen los siguientes precios: sin restricciones, 1 800 dólares; comprando el pasaje con 7 días de anticipación y sin derecho a A Global le sorprendió saber que muchos de sus clientes son viajeros de cancelación, 1 600 dólares; comprando el pasaje con 14 días de negocios, y sospecha que están dispuestos a pagar más de 1 200 dólares anticipación y sin derecho a cancelación, 1 400 dólares; adquiriendo el por viaje. Por ello, la aerolínea realiza una investigación de mercado pasaje con 14 días de anticipación, sujeto a permanecer el fin de semana, cuyos resultados le indican que algunos viajeros de negocios están 1 200 dólares. La figura 13.9 muestra el resultado de esta nueva dispuestos a pagar hasta 1 800 dólares por viaje. Además, estos clientes estructura de tarifas y también la razón por la que Global se siente cambian frecuentemente sus planes de viaje en el último momento. Los satisfecha por la decisión. Ahora vende 2 000 asientos a cada uno de los integrantes de otro grupo de viajeros de negocios están dispuestos a cuatro precios. Las utilidades económicas de Global aumentan según los pagar 1 600 dólares, saben con una semana de anticipación cuándo van a recuadros escalonados de color azul oscuro de la figura 13.9. Sus viajar y no les gusta permanecer fuera el fin de semana. Otro grupo más utilidades económicas son ahora los 4.8 millones de dólares por año de viajeros pagaría hasta 1 400 dólares. Estos viajeros saben con dos originales, más 2.4 millones adicionales producto de sus nuevas tarifas semanas de anticipación cuándo viajarán y tampoco desean permanecer más altas. El excedente del consumidor ha disminuido y se representa fuera el fin de semana. ahora por la suma de las pequeñas áreas verdes. C. Discriminación de precios perfecta el ingreso marginal) sea igual al costo marginal. Por lo tanto, la aerolínea busca viajeros adicionales que no pagarán tanto como 1 200 dólares por viaje, pero sí pagarán más que el costo marginal. La empresa ofrece diversas promociones especiales en vacaciones a diferentes tarifas bajas que sean atractivas únicamente para los nuevos viajeros. Sus clientes existentes siguen pagando las tarifas altas. Con todas esas tarifas y precios especiales, Global aumenta sus ventas, extrae la totalidad del excedente del consumidor y maximiza sus utilidades económicas. La figura 13.10 muestra el resultado de la discriminación de precios perfecta. Las tarifas que pagan los viajeros originales extraen la totalidad del excedente del consumidor de este grupo. Las nuevas tarifas, que van de 900 a 1 200 dólares, atraen a 3 000 viajeros adicionales, de quienes también extraen la totalidad del excedente del consumidor. Las utilidades económicas de Global son ahora de más de 9 millones de dólares. E. Eficiencia y búsqueda de rentas con la discriminación de precios; Con una discriminación de precios perfecta, la producción aumenta hasta el punto en que el precio es igual al costo marginal o, en otras palabras, en que la curva de costo marginal se cruza con la curva de demanda (vea la figura 13.10). Esta producción es idéntica a la de la competencia perfecta. La discriminación de precios perfecta lleva el excedente del consumidor hasta cero, pero aumenta el excedente del productor monopólico hasta igualar la suma de los excedentes delconsumidor y del productor en competencia perfecta. En la discriminación de precios perfecta, la pérdida irrecuperable es cero. Por lo tanto, la discriminación de precios perfecta logra la eficiencia. Cuanto más perfecta es la discriminación de precios del monopolio, su producción se encuentra más cerca de la producción competitiva y el resultado es más eficiente. D. Eficiencia y búsqueda de rentas con la discriminación de precios; Sin embargo, hay dos diferencias entre la competencia perfecta y la Si una empresa puede vender cada unidad de producción al precio más discriminación de precios perfecta. En primer lugar, la distribución del alto que cualquiera está dispuesto a pagar por ella, ocurre la excedente total es diferente. En el caso de la competencia perfecta, este discriminación de precios perfecta. En este caso, se elimina todo el excedente es compartido por consumidores y productores; en la excedente del consumidor y se lo adjudica el productor. Para lograrlo, una discriminación de precios perfecta, el productor obtiene la totalidad del empresa debe ser creativa y presentar una serie de precios y condiciones excedente. En segundo lugar, debido a que el productor se apropia de especiales que resulten atractivas para un pequeño segmento del todo el excedente, la búsqueda de rentas se vuelve redituable. Las mercado. Cuando se presenta una discriminación de precios perfecta, personas dedican recursos a la búsqueda de rentas económicas; cuanto ocurre algo especial con el ingreso marginal: la curva de demanda del más altas sean éstas, mayores serán los recursos que utilizarán para mercado se convierte en la curva de ingreso marginal de la empresa. La buscarlas. Al existir entrada libre a la búsqueda de rentas, el resultado del razón es que cuando el precio se reduce para vender una cantidad más equilibrio a largo plazo es que los buscadores de rentas utilizan la grande, la empresa vende sólo la unidad marginal al precio menor. Todas totalidad del excedente del productor. las demás unidades siguen vendiéndose al precio más alto que cada REGULACIÓN DE MONOPOLIOS comprador está dispuesto a pagar. Por lo tanto, la empresa que logra la El monopolio natural plantea un dilema. Al generar economías de escala discriminación de precios perfecta tiene un ingreso marginal igual al precio produce al costo más bajo posible. No obstante, debido a su poder de y la curva de demanda se convierte en la curva de ingreso marginal. mercado, tiene un incentivo para aumentar el precio por encima del precio Con un ingreso marginal igual al precio, Global puede obtener utilidades competitivo y producir muy poco; así, opera en el interés propio del aún mayores al aumentar su producción hasta el punto en que el precio (y monopolista y no en el interés social. - La regulación (las reglas que una institución gubernamental administra asume que es) horizontal a 10 dólares por familia por mes; es decir, el para influir en los precios, las cantidades, la entrada y otros aspectos de la costo de suministrar a cada familia adicional un mes de programación de actividad económica de una empresa o industria) es una posible solución cable es de 10 dólares. El resultado eficiente ocurre cuando el precio se a este dilema. Con el propósito de implementar la regulación, el gobierno regula a 10 dólares por familia por mes, sirviendo a 10 millones de establece instituciones que vigilan y hacen cumplir las reglas. familias. Sin embargo, hay un problema: a la producción eficiente, el costo - La desregulación es el proceso que consiste en eliminar la regulación total promedio excede el costo marginal, así que una empresa que utiliza de los precios, las cantidades, la entrada y otros aspectos de la actividad la regla de fijación de precios según el costo marginal incurre en una económica de una empresa o industria. La regulación es una posible pérdida económica. Una empresa de televisión por cable a la que se le solución al dilema que plantea el monopolio natural, aunque no es una exige utilizar esta regla no podrá permanecer en el negocio por mucho solución segura. Hay dos teorías acerca de cómo funciona realmente la tiempo. ¿Cómo puede una compañía cubrir sus costos y, al mismo tiempo, regulación: la teoría del interés social y la teoría de la captura. obedecer una regla de fijación de precios según el costo marginal? Hay --- La teoría del interés social afirma que el proceso político y regulador dos maneras posibles de lograr que la empresa cubra sus costos: busca incesantemente la ineficiencia, por lo que introduce una regulación discriminación de precios y un precio en dos partes (denominado tarifa de que elimine la pérdida irrecuperable y asigne los recursos de manera dos partes). Por ejemplo, las empresas de telefonía local cobran a los eficiente. consumidores una tarifa mensual por estar conectados al sistema --- La teoría de la captura expresa que la regulación sirve al interés telefónico y luego cobran un precio igual al costo marginal (cero) por cada propio del productor, quien captura al organismo regulador, y así maximiza llamada local. Una empresa de televisión por cable puede cobrar una su económica. La regulación que beneficia al productor, pero que genera tarifa de conexión única que cubra su costo fijo y luego cobrar una tarifa una pérdida irrecuperable, se adopta porque la ganancia del productor es mensual igual al costo marginal. grande y visible, en tanto que la de cada consumidor individual es pequeña e invisible. Ningún consumidor individual tiene un incentivo para oponerse a la regulación, pero el productor tiene un enorme incentivo para cabildear a favor de ella. A. Regulación eficiente de un monopolio natural; Cox Communications, con sede en Atlanta, proporciona televisión por cable a familias en 20 estados. La empresa ha invertido fuertemente en receptores de satélite, cables y equipo de control y, por lo tanto, tiene grandes costos fijos. Estos costos fijos forman parte del costo total promedio de la empresa. Su costo total promedio disminuye a medida que aumenta el número de familias a las que da servicio porque el costo fijo se distribuye entre un mayor número de familias. Sin regulación, Cox produce la cantidad que maximiza las utilidades. Como ocurre con todos los monopolios de precio único, la cantidad que maximiza las utilidades es menor que la cantidad eficiente y esta subproducción da como resultado una pérdida irrecuperable. ¿Cómo puede Cox ser regulada para producir la cantidad eficiente de servicio de televisión por cable? La respuesta es: ser regulada de tal manera que establezca su precio igual al costo marginal, lo que se conoce como la regla de fijación de precios según el costo marginal. -La regla de fijación de precios según el costo marginal, refleja la La cantidad demandada a un precio igual al costo marginal es la cantidad eficiente, es decir, la cantidad a la que el beneficio marginal es igual al costo marginal. La figura 13.11 ilustra la regla de fijación de precios según el costo B. Una segunda mejor regulación de un monopolio natural; Un marginal. La curva de demanda de televisión por cable es D. La curva de monopolio natural no siempre puede ser regulado para lograr un resultado costo marginal de Cox es CMg. La curva de costo marginal es (o se eficiente. Dos maneras posibles de evitar que un monopolio regulado que la empresa tiene permitido establecer). Este tipo de regulación da a la incurra en una pérdida económica son: empresa un incentivo para operar eficientemente y mantener los costos .a. Fijación de precios según el costo promedio La norma que bajo control. La regulación de precios tope se ha vuelto común para las establece el precio igual al costo total promedio se conoce como regla de industrias de la electricidad y las telecomunicaciones, y está fijación de precios según el costo promedio Con esta regla la empresa reemplazando a la regulación de la tasa de rendimiento. Observe que un produce la cantidad en la que la curva de costo total promedio cruza la precio tope disminuye el precio y aumenta la producción. Este resultado curva de demanda. Esta regla ocasiona que la empresa no obtenga contrasta fuertemente con el efecto de un precio tope en un mercado utilidades económicas, es decir, que no gane ni pierda. No obstante, como competitivo, el cual se analizó en el capítulo 6 (pp. 130- 132). La razón es el costo total promedio de un monopolio natural excede el costo marginal, que en un monopolio, la producción de equilibrio no regulada es menor la cantidad producida es menor que la cantidad eficiente y surge una que la producción de equilibrio competitiva, y la regulación de precios tope pérdida irrecuperable. La figura 13.11 ilustra la regla de fijación de precios reproduce las condiciones de un mercado competitivo. según el costo promedio. El precio es de 30 dólares por mes y 8 millones de familias reciben televisión por cable. b. Subsidio del gobierno Un subsidio del gobierno es un pago directo a la empresa que equivale a su pérdida económica. Para pagar un subsidio, el gobierno debe recaudar el ingreso gravando alguna otra actividad. En el capítulo 6 vimos que los impuestos mismos generan una pérdida irrecuperable. La fijación de precios según el costo promedio genera una pérdida irrecuperable en el mercado al que da servicio el monopolio natural. Un subsidio genera pérdidas irrecuperables en los mercados de los artículos que son gravados para pagar el subsidio. La pérdida irrecuperable más pequeña es la segunda mejor solución para regular un monopolio natural En la práctica es muy difícil hacer este cálculo, de modo que la fijación de precios según el costo promedio es preferible, por lo general, a un subsidio. La implementación de la fijación de precios según el costo promedio plantea al organismo regulador un reto porque no es posible conocer con seguridad los costos de una empresa. Por lo tanto, los organismos reguladores utilizan una de dos reglas prácticas: c. Regulación de la tasa de rendimiento Con la aplicación de la regulación de la tasa de rendimiento, una empresa debe justificar su precio mostrando que su rendimiento sobre el capital no excede una tasa meta específica. Este tipo de regulación puede terminar sirviendo al interés propio de la empresa más que al interés social. Los gerentes de la empresa tienen un incentivo para inflar los costos al gastar en bienes como aviones privados, boletos gratuitos para partidos de basquetbol (disfrazados como gastos de relaciones públicas) y entretenimiento en exceso. Los gerentes también tienen un incentivo para utilizar más capital que la cantidad eficiente. Se regula la tasa de rendimiento sobre el capital, pero no el rendimiento total sobre el capital; por lo tanto, cuanto mayor sea el monto del capital, mayor será el rendimiento total. Regulación de precios tope Debido a la razón que acabamos de examinar, la regulación de la tasa de rendimiento es reemplazada cada vez más por la regulación de precios tope. Una regulación de precios tope es un límite de precios (una regla que especifica el precio más alto