Abuso Sexual
Abuso Sexual
Abuso Sexual
Psicóloga – Sexologa
Terapeuta de Familia y Pareja
Directora del Centro de Psicoterapia y Sexología Psicosex
Miembro de la Asociación Profesionales de Sexología
¿QUE ES EL ABUSO SEXUAL?
SIN CONTACTO
CON CONTACTO
•Exposición de genitales •Besos
•Masturbación en presencia •Caricias eróticas
de la victima
•Masturbación
•Filmación de videos o fotos
pornográficas •Sexo oral
•Acepta su propuesta
•Crea confianza •Consentimiento obligado
(lealtad)
•Tiene una actitud protectora
•Mantiene el secreto con
•Establece acuerdos miedos (Coacción – Dolor)
•Hace propuestas • Sumisión
•Justifica y disfraza en (+) sus
acciones
•Utiliza el chantaje emocional
y material
•Posee autoridad y dominio
•Coloca a el niño en lugar
privilegiado o de favoritismo
CONS E CUE NCIA S DE L A B US O S E X UA L
Entre los efectos que presentan los niños son:
Daños en el desarrollo sexual , emocional conductual,
cognitivo, físico y social.
Físicas: pesadillas y problemas de sueño, cambios de Físicas: dolores crónicos generales, hipocondría o
hábitos de comida, pérdida de control de esfínteres. trastornos psicosomáticos, alteraciones del sueño y
Conductuales: Consumo de drogas y alcohol, fugas, pesadillas constantes, problemas gastrointestinales,
conductas auto lesivas o suicidas, hiperactividad, desorden alimentario.
bajada del rendimiento académico. - Conductuales: intento de suicidio, consumo de
Emocionales: miedo generalizado, agresividad, drogas y alcohol, trastorno de identidad.
culpa y vergüenza, aislamiento, ansiedad, depresión, - Emocionales: depresión, ansiedad, baja estima,
baja estima, rechazo al propio cuerpo. dificultad para expresar sentimientos.
Sexuales: conocimiento sexual precoz e impropio a - Sexuales: fobias sexuales, disfunciones sexuales,
su edad, masturbación compulsiva, exhibicionismo, falta de satisfacción o incapacidad para el orgasmo,
problemas de identidad sexual. alteraciones de la motivación sexual, mayor
Sociales: déficit en habilidades sociales, probabilidad de sufrir violaciones y de entrar en la
retraimiento social, conductas antisociales. prostitución, dificultad para establecer relaciones
sexuales.
- Sociales: problemas de relación interpersonal,
aislamiento, dificultades de vinculación afectiva
con los hijos.
¿COMO LOS PADRES PUEDEN
PREVENIR UN ABUSO SEXUAL?
PADRES
•Respeto : No es obedecer ciegamente
•No obligar a los niños a besar, abrazar o sentarse en la piernas de los adultos, si no desea.
•Conocer con quien y en donde esta su hijo
•Alerta en cambios de conducta del niño.
•- Apoya a los programas profesionales del sistema escolar local para la prevención.
•- Habla claro con tu niño o niña sin tabúes ni prejuicios sobre los temas de la sexualidad.
• Explícale la diferencia entre una expresión de cariño y una caricia sexual.
•Deposita confianza en el niño si te comunica que está en riesgo de ser abusado sexualmente
Indicadores comportamentales
Indicadores físicos:
LABOR DE PADRES
LABOR DE PROFESIONALES
Conclusión de la terapia
Alta y Consolidación Puede ser doloroso el fin para el adulto protector como para
el niño.
Seguimiento encuentros esporádicos o llamadas telefónicas.