LABO 2-Magnitudes Molares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Química

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

 PRACTICA N°1
MAGNITUDES MOLARES: VOLUMEN MOLAR

 INTEGRANTES
Abad Salcca, Jessica
Beteta Rosales, Ruth Edith
Mayhua Torres, Enaluz Rosario
Monge Panduro, Carlos Andrés
Zurita Guerrero, Marisol Mirian

 PROFESOR
Huamani Taipe, Gumercindo

 GRUPO HORARIO
92G

12 de Abril del 2017

Bellavista
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 2

II. OBJETIVOS........................................................................................................... 3

III. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 4

3.1. Magnitudes extensivas e intensivas ................................................................... 4

3.2. Magnitud molar parcial ...................................................................................... 4

3.3. Volumen molar .................................................................................................. 5

IV. MATERIALES Y REACTIVOS........................................................................... 7

V. PARTE EXPERIMENTAL ................................................................................. 8

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS .......................................................................... 9

VII. CONCLUSIONES ............................................................................................... 12

VIII. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 13

IX. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 14

X. ANEXOS ............................................................................................................. 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 1


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe de laboratorio damos a conocer una de las magnitudes molares,


el volumen molar. Se trabajó con el etanol y el agua utilizando el picnómetro para hallar
las respectivas densidades.

Las magnitudes molares parciales se usan en mezclas para indicar la no aditividad de las
propiedades extensivas de las mismas, es decir, la propiedad de la mezcla no es igual a
la suma de la propiedad de los componentes puros por separado. Por ejemplo el
volumen molar de una mezcla binaria no es la suma de los volúmenes molares de los
componentes puros.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

II. OBJETIVOS

 Determinar el volumen molar parcial de una mezcla de etanol y agua, ya que


esta propiedad es de importancia a la aplicación de termodinámica de
soluciones.

 Determinar experimentalmente el volumen del picnómetro por referencia con la


densidad del agua.

 Medir con el picnómetro la densidad del etanol.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 3


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

III. MARCO TEÓRICO

3.1. MAGNITUDES EXTENSIVAS E INTENSIVAS

Una magnitud extensiva es una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que
tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas sonaditivas. Si consideramos un
sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el valor total de una magnitud
extensiva resulta ser la suma de sus valores en cada una de las dos partes. Ejemplos: la
masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía de un sistema termodinámico, etc.

Una magnitud intensiva es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del
sistema. Las magnitudes intensivas tiene el mismo valor para un sistema que para cada
una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la densidad, la temperatura
y la presión de un sistema termodinámico en equilibrio.

En general, el cociente entre dos magnitudes extensivas da como resultado una


magnitud intensiva. Ejemplo: masa dividida por volumen representa densidad.

3.2. MAGNITUD MOLAR PARCIAL

Una magnitud molar parcial asociada a una variable extensiva, es la derivada parcial de
dicha variable extensiva X con respecto a la variación del número de moles ni de una de
las sustancias del sistema manteniendo la presión, la temperatura y el número de moles
de las demás sustancias constantes. La propiedad molar parcial se representa por Xi. La
expresión es la siguiente:

Las magnitudes molares parciales se usan en mezclas para indicar la no aditividad de las
propiedades extensivas de las mismas, es decir, la propiedad de la mezcla no es igual a
la suma de la propiedad de los componentes puros por separado. Por ejemplo
el volumen molar de una mezcla binaria no es la suma de los volúmenes molares de los
componentes puros:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 4


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

La propiedad molar parcial de una sustancia pura es igual a la magnitud molar


correspondiente:

Matemáticamente las magnitudes molares parciales son funciones homogéneas de grado


cero, es decir, no dependen de la cantidad de sustancia, por tanto variables intensivas.

Para el cálculo de la propiedad molar de una mezcla usamos la siguiente ecuación


general a partir de las magnitudes molares parciales:

Una propiedad molar parcial muy importante es la energía de Gibbs molar parcial
o potencial químico.

3.3. VOLUMEN MOLAR

Dentro del estudio de las propiedades que caracterizan a los sistemas termodinámicos se
aborda el concepto de propiedades intensivas y extensivas y al hacerlo, se enfatiza la no
aditividad de las primeras. Particularmente, la densidad de las substancias es una de las
propiedades medibles e intensivas de mayor utilidad, cuya magnitud en una mezcla
líquida varía por lo general en una forma no lineal con su composición. Abundando, si
se deseara preparar 100 cm de una bebida alcohólica mezclando 30 cm de etanol con 70
cm de agua, solamente se obtendrían 97.3 cm de mezcla y no los 100 requeridos
(volumen ideal).

Esto se debe a que el empaquetamiento molecular de la mezcla cambia con respecto al


de los componentes puros, es decir, los volúmenes molares parciales de los
componentes puros en una mezcla cambian con la composición debido a que el entorno
de cada molécula también hace, al variar la composición desde A puro hasta B puro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 5


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

Concisamente, el volumen molar parcial del componente A en una mezcla binaria se


define como:

…… (1.1)

O sea, expresa el cambio en el volumen de la mezcla Vm al aumentar la cantidad de


moles del componente A (nA), manteniendo constantes la cantidad de moles del otro
componente (ns), la temperatura y la presión. Por tanto, el volumen de la mezcla a
cualquier composición molar x (*) es:

….. (1.2)

La composición molar se expresa por: XA= nA/nT, XB = l-xA en donde nT es el


número total de moles de A y de B en la mezcla, por tanto el volumen molar de mezcla
se expresa como:

….. (1.3)

Puesto que en mezclas etanol-agua V A Y VB cambian con la composición, el volumen


total para cualquier valor de x debe calcularse por el método gráfico de las ordenadas al
origen, mediante el trazo de la tangente sobre la curva del volumen molar de mezcla Vm
vs. composición molar, en la composición deseada XB, correspondiendo las
intersecciones de la tangente con los ejes verticales, a los volúmenes molares parciales
V A y V B que se deben sustituir en la ecuación anterior (1.2):

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 6


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

IV. MATERIALES Y REACTIVOS

Picnómetro con tapa de 25mL


(1)

Agua destilada

Etanol

Balanza digital

Estufa

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 7


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

V. PARTE EXPERIMENTAL

1. Lavar los materiales a usar.


2. Secar en la estufa y dejar enfriar el picnómetro.
3. Pesar el picnómetro vacío y anotar su masa (m0).
4. Enrasar el picnómetro con agua destilada hasta la marca que indica el
picnómetro luego llevarlo a la balanza para calcular su peso (m1).
5. Preparar una solución al 40% en peso de etanol - agua.
6. Enrasar el picnómetro con la solución de etanol - agua preparada al 40%
(solución cuya densidad queremos hallar), pesar y anotar la masa (m2).
7. Determinar la densidad de la solución mediante la siguiente ecuación:
𝐦𝟐 − 𝐦𝟎
ƿ𝐓𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍 = ( ) . ƿ𝐓𝐀𝐆𝐔𝐀
𝐦𝟏 − 𝐦𝟎

8. Llenar el siguiente cuadro:

metanol
magua
% peso (w)
𝛒(𝐠/𝐜𝐦𝟑 )

𝟏 𝐜𝐦𝟑
𝐯= ( )
𝛒 𝐠

v = f(w)

v' = f(w)

𝛛𝐯
𝐯𝟏 = 𝐯 − 𝐰( )
𝛛𝐰
𝛛𝐯
𝐯𝟐 = 𝐯 + (𝟏 − 𝐰)( )
𝛛𝐰
̅𝟏 = 𝐯𝟏 𝐌𝟏
𝐕

̅𝟐 = 𝐯𝟐 𝐌𝟐
𝐕
̅
𝐕

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 8


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Tenemos primero la siguiente tabla de cálculos en donde nos muestra el % peso, la masa del
picnómetro vacio (m0), la masa del picnómetro + agua ó etanol (m1), masa del picnómetro +
solución (m2).

% peso (w) m0 m1 m2

0 23.0239 47.9665 Vpicnometro= 25.05 ml

10 22.6661 47.7907 47.43

20 23.0377 48.1312 47.3016

40 18.3862 49.8709 47.8841

70 22.9104 48.0083 44.8237

42.8381 (masa del


100 22.8521 Vpicnometro = 25.003 ml
pic.+etanol)

La densidad de la solución la determinaremos de la siguiente manera:

𝐦𝟐 − 𝐦𝟎
𝛒𝟐𝟓°𝐂 𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍 = ( ) . 𝛒𝟐𝟓°𝐂 𝐇 𝟎
𝐦𝟏 − 𝐦𝟎 𝟐

Y el porcentaje en peso verdadero de nuestra solución la determinaremos de la siguiente


manera:

𝐌𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥
% 𝐩𝐞𝐬𝐨 (𝐰) = × 𝟏𝟎𝟎%
𝐌𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧

La siguiente tabla nos da los cálculos ya realizados para cada solución con su respectivo % en
peso, a partir de esta tabla graficaremos nuestra ecuación ѵ = f(w), para posteriormente hallar
los volúmenes molares para cada solución.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 9


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

𝐠 𝟏 𝐜𝐦𝟑
metanol (gr) magua (gr) % peso(w) 𝛒( ) 𝐯= ( )
𝐜𝐦𝟑 𝛒 𝐠

0 24.9426 0 0.9957 1.0043

3.0287 28.0318 9.75 0.9827 1.0176

6.0409 23.9636 20.13 0.9641 1.0372

12.0701 18.4965 39.48 0.9342 1.0704

20.9880 9.0065 69.97 0.8706 1.1486

19.986 0 100 0.7993 1.2510

A partir de los datos de v vs. % peso (w) graficamos nuestra ecuación con los valores obtenidos

1.4

1.2
Volumen especifico (cm³/gr)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120
%peso (w)

La ecuación correspondiente a la grafica es:

v = 0.0024(w) + 0.9908

Derivando la ecuación con respecto a w:

𝛛ѵ
( ) = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟒
𝛛𝐰

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 10


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

Proseguimos con los cálculos, primero hallaremos las moles correspondientes al agua y
al etanol para cada porcentaje en peso de solución.

% peso (w) Moles de agua Moles de etanol

0 1.3857 0

10 1.5573 0.0658

20 1.3313 0.1313

40 1.0275 0.2623

70 0.5003 0.4562

100 0 0.4344

En la siguiente tabla nos muestra el volumen específico del etanol y del agua, los
volúmenes molares correspondiente a cada uno y finalmente el volumen molar de cada
solución a un determinado % peso.

% peso 𝛛𝐯 𝛛𝐯
𝐯𝟏 = 𝐯 − 𝐰( ) 𝐯𝟐 = 𝐯 + (𝟏 − 𝐰)( ) ̅𝟏 = 𝐯𝟏 𝐌𝟏
𝐕 ̅𝟐 = 𝐯𝟐 𝐌𝟐
𝐕 ̅
𝐕
(w) 𝛛𝐰 𝛛𝐰

0 1.0043 1.0067 18.0774 46.3082 25.0498

10 0.9942 0.9966 17.8956 45.8436 30.8853

20 0.9888 0.9912 17.7984 45.5952 29.6816

40 0.9756 0.9780 17.5608 44.9880 29.8440

70 0.9806 0.9830 17.6508 45.2180 29.4591

100 1.011 1.0134 18.1980 46.6164 20.2501

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 11


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

VIII. CONCLUSIONES

 Se comprobó experimentalmente que el volumen molar de una mezcla binaria


no es la suma de los volúmenes molares de los componentes puros es decir la
propiedad de la mezcla no es igual a la suma de la propiedad de los componentes
puros por separado.

 Los volúmenes molares parciales de los componentes de una mezcla varían con
la composición ya que el entorno que rodea a cada tipo de molécula varía la
composición de alcohol puro y agua puro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 12


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

IX. RECOMENDACIONES

 Revisar que la balanza este seca y limpia para no obtener errores en los cálculos.

 Secar la parte exterior del picnómetro antes de llevar a la balanza electrónica.

 Lavar y secar el picnómetro que se utilizara en la practica de laboratorio.

 Trabajar con dos o más compañeros ya que mientras uno manipula el equipo de
medición otro debe realizar los apuntes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 13


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

X. BIBLIOGRAFÍA

 CASTELLAN, GILBERT W, Fisicoquímica, Addison – Wesley


Iberoamericana, Segunda Edición, 1987.

 ATKINS, P. W., Fisicoquímica, Addison – Wesley Iberoamericana, Tercera


Edición, 1992.

 http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/414/Practicas_laboratorio_
fisicoquimica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 14


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

XI. ANEXOS

PROBLEMAS APLICATIVOS

1. Un laboratorio requiere 2000 cm3 de una solución anticongelante que consiste en


30% de metanol en agua. ¿Qué volúmenes de metanol puro y de agua pura a
25ºC se deben mezclar para formar los 2000 cm3 de anticongelante, también a
25ºC? los volúmenes molares parciales para el metanol y el agua en solución de
30% de metanol y sus volúmenes molares de especie pura ambos a 25ºC, son:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 15


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

2. La Entalpía de un líquido binario de los componentes 1 y 2 a T y P fijas es:

Determine las expresiones de las entalpías mo parciales como función de x1. Determine
las entalpias a diluciones infinitas.

3. Calcule el volumen de metano y el coeficiente de fugacidad, a las condiciones de


T=288,71 K y P=4138 kPa, el metano se ajusta bien a la ecuación virial
truncada.

Nos referimos a un componente puro por lo que empleamos la ecuación de fugacidad


para el segundo coeficiente virial:

Empleando la correlación de Pitzer calculamos el segundo coeficiente virial (B) las


propiedades criticas la ubicamos para el compuesto en estudio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 16


Facultad de Ingeniería Química
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
MAGNITUDES MOLARES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 17


Facultad de Ingeniería Química

También podría gustarte