Texto Fiestas Oaxaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Quien visite la ciudad de Oaxaca se encontrará, sin duda alguna, con un

conjunto de elementos que los mismos habitantes identifican como


“tradicionales”. Las referencias a ellos pueden ser observadas por las
calles, en teatros, bares, restaurantes, mercados y folletos turísticos; es
posible escucharlas en canciones vernáculas y mirarlas a través de la
televisión local. Estas tradiciones, clasificadas como tal por diversos
discursos, tanto populares como estatales, generan sentimientos y
emociones, porque son algunos de los símbolos de lo considerado como
propio, exclusivo y peculiar del lugar, ya que representan a los
habitantes de la urbe no sólo en su contexto local sino también fuera de
él. Parte de esas tradiciones oaxaqueñas son las fiestas, que se
encuentran presentes en todos los meses del año y que se extienden a
través de la geografía urbana, creando la imagen de una ciudad que vive
de fiesta en fiesta. Como otras de las tradiciones oaxaqueñas, éstas han
merecido poca atención por parte de los antropólogos y su tratamiento ha
sido dejado, de forma casi exclusiva, en manos de escritores locales, que
han producido una serie de discursos, que en la mayoría de las ocasiones
son románticos y nostálgicos, pero que siempre presentan la visión
enaltecida de lo propio:

Iniciadas en el templo, las fiestas llegaban al mundo seglar y


profano de los pasteleros y confiteros, hasta los escultores de
maestría insospechable o de ingenua belleza popular; a los sastres
y costureras; a los orfebres; a los cereros de trabajos de sueño; a los
arrieros que dibujaban la soñolienta ruta de santuario a santuario;
a comerciantes y mercilleros y hasta a los tahúres y demás gentes
en las que el concepto de lo bueno y lo malo se hace crepuscular.
Todo se revolvía. Era la vida plena, jocunda y generosa del pueblo:
Contompinto, adornos florales y de armazones olorosos a bosque,
sombras, manta y ramas... (Castañeda,1997:50).

127
Jesús Lizama

Sin embargo, ninguno de los escritores locales ha presentado un


panorama global de estas festividades, puesto que sus trabajos son, en la
mayoría de los casos, recuentos de un ayer visto como glorioso,
mezclados con las quejas por el tiempo presente conceptualizado como
moderno y, también, como promotor del cambio cultural; su objetivo al
escribir no ha sido reconstruir un calendario festivo, sino únicamente
abordar algún tema de la ciudad, en el que salía a relucir una fiesta que,
entonces, era descrita de la manera en que se llevaba a cabo en épocas
pasadas1:

Cuando había fiestas en los barrios, las calles se adornaban con


farolitos que eran de pergamino; los hacían de “buche de toro” y los
pintaban de varios colores. Esos eran los tradicionales farolitos de
Oaxaca. También la Noche de Rábanos en el Jardín. La rotura de
los platos, los buñuelos, pero no como hacen ahora. Era algo típico,
propias de la Navidad, no propias de cada temporada de turismo
(Zúñiga y Aquino, 1989:56-57).

La multitud de fiestas existentes en Oaxaca hace que el intento


por reconstruir el calendario festivo, con la totalidad de celebraciones que
en él se desarrollan, se convierta -sin duda- en una tarea
extremadamente laboriosa. No se trata sólo de hacer un recuento de las
fiestas religiosas, sino también de abordar tanto las seculares como las
ceremonias cívicas2; tampoco interesa mencionar sólo las fiestas
vecinales, sino también las familiares. El calendario oaxaqueño es una
mezcla de todos estos elementos y nuestra tarea en este capítulo será
tratar de acercarnos a él lo mejor posible, a fin de observarlo y
describirlo. No obstante, surge una pregunta al iniciar nuestra labor:
presentar la fiesta por la fiesta ¿qué de productivo traerá para este
trabajo que no versa sobre una festividad específica sino sobre las

1 Ejemplos de éstos son los trabajos de Castro (1951); Méndez (1997); Larumbe (1998) o
Castañeda (1997), entre otros muchos.
2 Entenderemos aquí por fiestas seculares a aquellas que, organizadas por dependencias

gubernamentales, mantienen elementos comunes con las fiestas religiosas, de las que
han tomado varios elementos. Ejemplo de éstas serían la Calenda de la Guelaguetza o la
Noche de Rábanos. Consideramos como ceremonias cívicas aquellas que, impuestas por
esferas gubernamentales, conmemoran una fecha histórica o realizan un homenaje a
algún personaje considerado como importante para la historia del país.

128
III: La ciudad de las fiestas

relaciones que entablan indios y mestizos en el seno de una ciudad


mexicana? Consideramos que exponer el calendario festivo, analizando el
conjunto de las celebraciones que se suceden en su interior, ayudará a
contextualizar el surgimiento de una nueva festividad que ha desplazado
en importancia a las demás y que es el referente básico que dota de
identidad a una ciudad y a sus habitantes. Es por ello que en este
capítulo hablaremos sobre la importancia que toma el hecho festivo en la
ciudad, para después presentar un listado de las fiestas que en ella
suceden, siguiendo las divisiones del calendario litúrgico.

1. LA FIESTA EN LA CIUDAD
Durante la época colonial, el conjunto festivo seguía los tiempos propios
del calendario litúrgico, que se dividía en dos grandes ciclos, el de
Navidad y el de Pascua; a través de ellos la Iglesia celebraba su historia
de salvación, desde el anuncio del nacimiento de Cristo hasta su triunfo
sobre la muerte. Por eso, cada tiempo se diferenciaba de los otros por
determinados signos que iban desde los cánticos hasta las vestimentas
de los ministros eclesiásticos en las celebraciones litúrgicas. Eran
períodos altamente simbólicos, pues los elementos del ritual enfatizaban
su significado e importancia. El ciclo navideño iniciaba con el Adviento,
un tiempo de preparación y disposición para la llegada de Cristo,
mientras que la Navidad era el espacio de la alegría, pues festejaba el
nacimiento de Jesús y el cumplimiento de las profecías. Por su parte, el
ciclo pascual comenzaba con un período de preparación, llamado
Cuaresma, que invitaba a la penitencia y a la remisión de los pecados a
través del ayuno y la abstinencia, mientras que la Pascua era el triunfo
de la vida sobre la muerte3. El primero de los ciclos mencionados
correspondía a una adaptación sincrónica de las fiestas romanas, en
tanto que el segundo se originaba en el cristianismo, a partir del
judaísmo. La adaptación de los calendarios romano y judío hacía que el

3Entre los tiempos de Navidad y Cuaresma, lo mismo que entre los de Pascua y Adviento,
mediaba un período llamado Tiempo Ordinario.

129
Jesús Lizama

primer ciclo del litúrgico fuera fijo y que el segundo fuera móvil (Prat y
Contreras, 1984:32).

Lo que hacía específico al calendario festivo de Oaxaca era el matiz


propio que fue adquiriendo el conjunto de fiestas que en el transcurso del
tiempo fueron surgiendo e insertándose en él, debido sobre todo a los
templos que se fueron erigiendo en la ciudad, desde los primeros años de
su fundación4. Donde nacía una parroquia, un templo o una humilde
ermita "brotaba la romería con su rica vida cargada de sugerencias
sociales en su trasiego humano" (Castañeda, 1997:50). Los templos, por
lo general, tenían influencia sobre un espacio geográfico de la ciudad,
claramente delimitado, en el que residía su jurisdicción, y podían ser
administrados tanto por el clero secular como por el regular. De esta
forma, la introducción del culto a determinadas figuras dependió en gran
medida de la orden religiosa a la que pertenecieran los eclesiásticos5. Así,
los dominicos introdujeron el culto a Santo Domingo de Guzmán y a la
Virgen del Rosario, entre los más importantes; los franciscanos hicieron
lo mismo con San Francisco y Santa Clara de Asís; los jesuitas, con San
Ignacio de Loyola; los juaninos, con San Juan de Dios, y los agustinos,
con San Agustín de Hipona, en tanto que la Catedral fue consagrada a la
Virgen de la Asunción y la ciudad eligió como patrono a San Marcial
Obispo, por citar tan sólo unos ejemplos. A lo largo del tiempo, las
cofradías que se fueron erigiendo en los distintos templos aumentaron el
número de santos a los que se rendía culto, configurándose con ello,
paulatinamente, el calendario festivo de la ciudad6.

4 Uno de los elementos que también ha propiciado la creación de un calendario festivo


que cobra tintes particulares ha sido el “mestizaje cultural”; el intercambio, apropiación,
redefinición y demás, de formas culturales de diversos actores sociales, étnicamente
diferenciados. Las fiestas, en este sentido, dice Acevedo (1997:351), "hacen evidente el
mestizaje cultural de su población actual y revelan piezas de una historia que han
hilvanado, a lo largo de los siglos, zapotecos, mixtecos, mexicas, españoles y mestizos,
sus principales protagonistas".
5 Sobre las órdenes religiosas que llegaron a Oaxaca véase a Velasco (1982) o a Gillow

(1990:12-49), quienes hacen una relación de las mismas, consignando el año en que se
establecieron en la región, así como la jurisdicción que llegaron a tener.
6 Carmagnani (1993:132) indica que las cofradías y hermandades tenían como objeto

asegurar el culto divino. En Oaxaca fueron ampliamente aceptadas y adquirieron su


máxima difusión a lo largo del siglo XVIII, cuando se llegaron a contabilizar en Antequera

130
III: La ciudad de las fiestas

Pero contrario a lo que pudiera parecer a simple vista, las fiestas


durante la época colonial no eran –ni lo son hoy- una simple expresión
devocional en torno a un símbolo religioso, sino que reflejaban en
muchos casos la estructura de la sociedad de cada momento. Los festejos
eran organizados por segmentos poblacionales con una posición
económica y social relativamente definida. Esto venía dado, tanto por su
ubicación en la geografía urbana, es decir, por el lugar en donde vivían,
como por su pertenencia a una determinada clase social, o bien, por
ambos elementos. De esta manera, las fiestas de los santos se
diferenciaban unas de otras dependiendo del sujeto celebrante que las
llevara a cabo. Un ejemplo de lo anterior puede ser observado en las
fiestas en honor a la Virgen del Carmen, que se realizaban en los templos
del Carmen de Abajo y del Carmen Alto7. El primero de ellos fue asignado
a los indígenas y mestizos de la ciudad, reservándose el segundo para
criollos y españoles. Los festejos rivalizaban en esplendor y se realizaban
de manera simultánea, resaltando los del Carmen Alto (HAOJ, 1998:21).

La forma en que las fiestas se celebraban anualmente, el esplendor


o modestia de las mismas, las personas o cofrades que las organizaban,
lo erogado en ellas y los recursos utilizados por los grupos para allegarse
de fondos eran referentes de situaciones mucho más profundas. Por eso,
una misma fiesta celebrada en dos contextos distintos daba cuenta de la
situación concreta de cada sector que las realizaba y de su posición
dentro de la estructura social. Asimismo, con ellas era posible tomarle el
pulso a la sociedad, pues hacían referencia a las fluctuaciones políticas,
económicas y sociales que se habían llevado a cabo en el transcurso de
un año, entre fiesta y fiesta. Es decir, las celebraciones de la Virgen del
Carmen, por poner sólo un ejemplo, no eran únicamente expresiones de
devoción y religiosidad, sino que podrían ser tomadas como radiografías

un total de 81.
7 Aunque no se poseen referencias sobre la fecha en que se iniciaron los festejos en

ambos templos, se atribuye la mayor antigüedad a los del Carmen de Abajo.

131
Jesús Lizama

que permitían conocer cómo la ciudad se configuraba y reconfiguraba a


su interior.

Pero las fiestas también han jugado un papel importante como


elementos que sustentan identidades sociales (Moreno, 1991:625). En el
caso de Oaxaca, la enorme cantidad de fiestas puede remitir a una
atomización de las identidades en la ciudad. Ser oaxaqueño no es -ni
nunca lo ha sido- un ente homogéneo, sino que en su interior siempre
han existido innumerables diferencias que pueden ser observadas a la
luz de acontecimientos diversos, como es el caso de la celebración de los
santos principales. Un mismo santo o una misma Virgen pueden ser
festejados de manera diferente en sectores distintos de la ciudad. Habría
que preguntarse, entonces, ¿por qué si hay un sólo santo no se unen los
diversos sectores que lo celebran y realizan juntos una sola festividad?
Podríamos responder que en la fiesta la comunidad no sólo celebra a su
patrono sino que se celebra a sí misma, reforzando su identidad y
cohesionando a sus miembros (Lisón, 1983). Pongamos el ejemplo del
culto a la Virgen del Rosario. Actualmente esta fiesta es celebrada en el
templo de Santo Domingo de Guzmán, en la ex Hacienda del Rosario, en
la 4ª Calle de Abasolo, en la parroquia de Santa María Ixcotel, en la
capellanía de la Trinidad de la Huertas y en las parroquias del
Marquesado y Xochimilco, entre otros muchos sitios. Es un culto que
llegó con los dominicos y que pronto tuvo gran aceptación dentro de la
ciudad y, también, del estado. No obstante, cada sector tomó esa
festividad de manera específica y organizó en torno suyo una serie de
actos que, aunque muchas veces eran semejantes, los sujetos que las
celebraban los hacían diferentes. Con ello, las identidades sociales -
llámense barriales, vecinales, parroquiales o coloniales8- se reforzaban a
través de la fiesta, y las redes sociales se fortalecían, indicando con ello
una diferenciación con respecto a otros sectores, a pesar de celebrar a un
mismo santo.

8 Con el término "coloniales" me estoy refiriendo a espacios geográficos y no a la época

colonial.

132
III: La ciudad de las fiestas

Algunas otras festividades que no eran celebradas por segmentos


específicos de la población, en muchos casos tendieron a perder su
importancia, extinguiéndose al paso de los años. Tal es el caso de la
fiesta de la Virgen de los Dolores, patrona de todos los que sufren, que
tuvo gran arraigo durante la época colonial y que se llevaba a cabo en el
templo de los Santos Cosme y Damián, perteneciente al Hospital Real del
mismo nombre. Una vez que éste desapareció, el culto en el templo se fue
debilitando y actualmente esta festividad pasa desapercibida. Las causas
de esta debacle podrían residir en que ningún segmento específico de la
población se identificaba con ella. Los agentes que la organizaban o
participaban iban, en muchos casos, a cumplir una promesa a la imagen,
a la que posiblemente se encomendaron durante su estancia en el
hospital. Además de la gratitud, no existían otros elementos de mayor
arraigo que aseguraran que después de la clausura del hospital, las
fiestas que se realizaban en su templo se seguirían desarrollando9. De
hecho, incluso la fiesta titular, la de San Cosme y San Damián, también
pasa prácticamente desapercibida.

Si bien las fiestas de los templos eran realizadas por los vecinos de
su entorno, en Oaxaca existían otras que congregaban a la mayoría de
los habitantes de la ciudad, como la Noche de las Calendas o la fiesta del
Señor del Rayo. La segunda era una devoción local, que se llevaba a cabo
en la Catedral en el mes de octubre. Era la de mayor importancia
después de la fiesta titular de Nuestra Señora de la Asunción, y en ella se
daban cita diversos sectores urbanos, organizados básicamente a través
de su pertenencia a un barrio. Lo mismo sucedía con las Calendas que se
llevaban a cabo el 24 de diciembre, para la Nochebuena, que salían de
los barrios y se encontraban en el zócalo o centro de la ciudad, al que le
daban tres vueltas para regresar, posteriormente, a la iglesia de la que

9 Posiblemente esto también se debió a que en la celebración de Dolores los oaxaqueños


acostumbraban erigir altares, que eran visitados por vecinos y familiares. Esos espacios
también eran lugares de culto, aunque no estaban sujetos a la jurisdicción parroquial,
pues eran considerados como devociones familiares.

133
Jesús Lizama

habían salido, en donde se celebraba la misa de Gallo o de medianoche.


Las calendas eran iniciadas por una estrella que llevaba inscrito el
nombre del barrio10, seguida por coheteros, la banda de música, el
vecindario con faroles y la madrina del Niño Dios, acompañada de niños
y jóvenes que representaban a San José y la Virgen, a ángeles y pastores,
y que podían ir, dependiendo de sus recursos económicos, en un carro
alegórico o, sencillamente, a pie.

Podríamos decir que estas fiestas eran generales de la ciudad, ya


que sus habitantes se involucraban en ellas y éstas ocupaban diversas
partes de su geografía; sin embargo, no eran de ninguna forma fiestas
totalizadoras, es decir, que pudieran generar, por su adscripción a una
identidad urbana, la movilización de la mayor parte de la población11,
puesto que la participación de los urbanitas se estructuraba a través de
su pertenencia a un sector y no a “la” ciudad en general. Nuevamente,
eran elementos que ayudaban a reforzar una identidad barrial o vecinal,
pero no urbana propiamente dicha. Un tipo más de festividades lo
tenemos en la celebración de Nuestra Señora de la Soledad. Esta fiesta
era –y sigue siendo- de gran importancia, ya que a ella concurrían tanto
habitantes de la ciudad como del interior del estado, que se sentían
identificados a través de una imagen religiosa, a la que se le concedía
una jurisdicción más amplia y que representaba al conjunto de los
oaxaqueños de la entidad.

Pero el calendario festivo no se ha mantenido inamovible al paso


de los años, sino que ha sido objeto de numerosos cambios que refieren,
en muchos de los casos, a procesos que se llevan a cabo en el interior de

10 La estructura de la estrella se construye con varillas de madera; una vez obtenida la

forma se le forra con un plástico de colores brillantes y vivos. Puede llegar a medir (desde
una de las puntas hasta el centro de la misma) un metro de largo, por lo que –como están
destinadas a abrir la calenda- son demasiados vistosas por su tamaño y sus colores.
11 Entendemos por fiestas urbanas totalizadoras, aquellas que se caracterizan porque los

sectores que las organizan y que participan en ellas se identifican como parte, no sólo de
un sector poblacional, sino de la ciudad misma, y que en su celebración este último nivel
de identificación sale reforzado. El nivel de adscripción de mayor importancia en ellas
sería la urbe y no el barrio o vecindario.

134
III: La ciudad de las fiestas

la ciudad y que, posiblemente, vienen influenciados por los que suceden


en otros ámbitos. Así, analizar qué fiestas se extinguen o cuáles se
originan podría indicarnos el contexto o contextos que existen detrás de
esas acciones, a fin de comprender mejor cómo la ciudad se va
reconfigurando. En este sentido, si bien durante la época colonial el ciclo
festivo oaxaqueño giraba en torno a las celebraciones de los santos,
durante el México independiente es posible observar algunas
transformaciones, debidas principalmente a la supresión de las cofradías
-como parte del proyecto liberal mexicano del siglo XIX- y a la
introducción de fiestas seculares. Sin embargo, los principales cambios
se produjeron a cabo a partir de la época posrevolucionaria. Si bien la
fiesta no fue objeto directo de las políticas de un proyecto de Estado
nación laico, tampoco estuvo exenta de sufrir su influencia, ya que era
considerada un reducto del antiguo régimen, un testimonio de la
sociedad preindustrial que se hacía necesario superar, como bien lo
describe un intelectual de la época:

Los Corpus de Catedral y de los Príncipes dan idea de las funciones


religiosas de los indios gentiles, ellos tienen el principal lugar en
esos Corpus que, con sus santos titulares, malísimamente
adornados, sus ropas sucias y sus destemplados clarines y roncos
tambores, meten un ruido infernal y en gran manera desagradable
(Carriedo, 1949, II:123).

En el concepto de Estado moderno mexicano, la religión era uno


de los obstáculos que impedían el progreso y desarrollo del pueblo y, por
eso, era uno de los elementos a los que se buscaría reducir en
importancia. Es en esta época que sobre el calendario festivo oaxaqueño
actúa una vertiente de secularización (Ariño, 1992), que se observa con la
inclusión de ceremonias cívicas, como el día de la Constitución, o el
recuerdo de la Revolución Mexicana, además de la continuación de las
celebraciones del día de la Independencia o del triunfo del Ejército
mexicano sobre el francés –acontecido en el siglo XIX- en la batalla de
Puebla. Sería incorrecto afirmar que estas nuevas festividades fueron
impuestas básicamente como alternativas de las religiosas. Más bien,

135
Jesús Lizama

fueron parte de políticas mucho más amplias que buscaban generar la


conciencia de pertenencia a un país, crear una identidad mexicana y
proporcionar los elementos que la sustentaran. De ahí, entre otras cosas,
la invención del orgullo mexicano, a través –muchas veces- de la
reelaboración y manipulación de la historia, como evidencia la
celebración del 5 de Mayo, en que se conmemora la batalla de Puebla de
1862, cuando el ejército mexicano derrotó al francés.

Contrario a lo que en ocasiones se pretendió, las fiestas religiosas


continuaron realizándose en mayor o menor medida en este tiempo,
como indican las crónicas de ese tiempo que señalan que a pesar del
sentimiento “anticlerical” que reinaba en las esferas del gobierno, se
buscaba la forma de que las fiestas no se dejaran de realizar12. Asimismo,
las diversas conmemoraciones cívicas pasaron a enriquecer el calendario
festivo, dando como resultado una mezcla diversa de celebraciones que
se extiende durante todo el año y por toda la geografía de la ciudad,
concediéndole así la imagen de ciudad tradicional y festiva que
actualmente goza. En décadas anteriores, otras celebraciones se han
integrado al calendario festivo, como la Guelaguetza y las actividades a
ella vinculadas, la Procesión del Silencio, el Día de la Samaritana, así
como algunas fiestas patronales de las colonias que han surgido en la
ciudad básicamente a partir de los años cuarenta. No obstante, todas
ellas siguen teniendo la función que en su momento tuvieron en la época
colonial, ser elementos en los que se sustentan las identidades sociales, a
la vez de que es posible considerarlas como radiografías, para que con su
análisis se pueda tomar el pulso a la sociedad oaxaqueña.

12 Acevedo (1989:45) consigna que "siendo gobernador del Estado el general Manuel
García Vigil...presentose a solicitar audiencia Dn. Luis Solaegui (que) había sido
nombrado padrino de la fastuosa calenda de El Carmen Alto, e iba a la sazón de pedir el
permiso consiguiente, pues en épocas post-constitucionales era muy mal vista en las
esferas del Gobierno la complacencia para esa clase de actividades... El General García
Vigil tenía fama entre el elemento católico de Antequera de ser acérrimo enemigo de las
cosas santas...Por fortuna, el general accedió con la condición de que se pagaran los
derechos de la manifestación y no se efectuaran indicios de culto externo, se garantizara
el orden y se substituyeran las marmotas, los carrizos y los monos de papel por faroles
japoneses, pues en concepto del Ejecutivo, aquellos eran 'adefesios insoportables a los
ojos de la cultura'".

136
III: La ciudad de las fiestas

2. EL CALENDARIO FESTIVO DE LA CIUDAD DE OAXACA


A pesar de que otros cultos y celebraciones se fueron agregando
conforme transcurría el tiempo, el calendario festivo siguió siendo
primordialmente religioso, respetando los días marcados por el santoral
católico. Muchas de las fiestas realizadas desde la época colonial se han
mantenido a lo largo del tiempo y es posible observarlas en nuestros
días, aunque casi siempre con variantes13. Otras simplemente han
desaparecido, mientras que algunas más han surgido en fechas
relativamente recientes. Ahora bien, describir las fiestas que se llevan a
cabo en la ciudad de Oaxaca es una tarea difícil, dado el considerable
número de las mismas. Sin embargo, podemos indicar que casi todas
ellas –hablamos de las religiosas- siguen un mismo modelo de
celebración, que es posible encontrar incluso en las de reciente
introducción, por eso es posible presentar los principales elementos que
las conforman. Cada uno de éstos adquiere especificidad en el contexto
mismo de la celebración, es decir, que son los sujetos celebrantes y el
objeto celebrado los que hacen particular una fiesta, a pesar de que los
rituales que en ella se realizan sean prácticamente los mismos que
encontramos en el resto de las festividades.

Las fiestas, por lo general, comienzan con “el alba”, que se realiza
al amanecer, uno o varios días antes de las actividades religiosas. En ella
se repican las campanas del templo, se lanzan cohetes y un conjunto de
chirimías ameniza el momento en el atrio de la iglesia. En otras épocas,
se realizaba una procesión por las calles del barrio, para hacer saber a
los vecinos que la fiesta iba comenzar; ésta era una especie de llamada
de preparación, a fin de que cuando comenzaran los diversos actos, la

13 Tal es el caso de las fiestas titulares de los templos administrados por órdenes
religiosas. Si en la época colonial eran –según las crónicas- altamente lucidas e
involucraban a sectores importantes de la población urbana, y en ellas se llevaban a cabo
actos tanto religiosos como profanos, en la actualidad, aunque se siguen realizando, la
asistencia de feligreses ha decaído, a la par que se han suprimido las celebraciones
profanas, quedando únicamente las religiosas, evidenciando de esta forma una debacle
en el culto y la importancia que alguna vez llegaron a tener.

137
Jesús Lizama

gente pudiera participar plenamente en ellos. Sin embargo, lo que


anuncia el comienzo formal de la fiesta es “el convite”, que se realiza diez
días antes. En él, los vecinos se reúnen en el atrio de la iglesia y,
presididos por una estrella que ostenta el nombre del barrio y
acompañados por una banda de música, lanzando cohetes a su paso y
llevando en las manos varas de carrizo adornadas con listones y globos,
recorren las calles del vecindario y, en ocasiones, de otros barrios,
notificando a la población que las fiestas están por comenzar. Este acto
es común que se convierta en una marcha alegre y bulliciosa, donde lo
que importa es anunciar a los demás el inminente inicio de las
festividades.

Una vez realizado el convite se inicia “el novenario”. Esta es una


actividad eminentemente religiosa, que se lleva a cabo durante los nueve
días previos al día principal. En él, los fieles acuden a participar del rezo
del rosario y de las misas, llevando flores, veladoras, limosnas y otras
ofrendas a la imagen venerada. Durante la novena, grupos de personas,
organizadas de diversas maneras (a través de colegios, fábricas o gremios
de artesanos, comerciantes, etc.) asisten a la iglesia para “rendir culto”,
es decir, para expresar su agradecimiento al santo festejado. Llevan
ofrendas de todo tipo y se encaminan en procesión hasta la iglesia,
quemando cohetes a su paso, acompañándose de una banda de música.
La “rendida de culto” finaliza con la misa del día; al término de ésta, la
banda de música ejecuta algunas melodías en el atrio y, a veces, se
convida a los asistentes con agua de fruta, refrescos o con algún
bocadillo.

En la antevíspera de la fiesta se lleva a cabo “la calenda”. Esta es


una procesión que, instituida en la época colonial (Méndez, 1997:76),
llegó a ser bastante aceptada, pues los oaxaqueños adoptaron esta
práctica y la realizaban únicamente en las fiestas de los santos

138
III: La ciudad de las fiestas

titulares14; llegaron a ser famosas las de La Soledad, Los Príncipes, la


Merced, la Consolación, el Carmen Alto o San Juan de Dios, rivalizando
todas en gentío y derroche de pirotecnia, aunque la más famosa de todas
era la de La Soledad (Acevedo, 1989:42). A través de las calendas se
anunciaba la víspera del día principal, no sólo a los habitantes del
vecindario sino a los que residían en otros barrios. Así, las calendas
realizaban “el cumplimiento”, es decir, la invitación a las calendas de
otros lugares, extendiendo en consecuencia por otras zonas de la ciudad
la manifestación festiva, pero sin que la identidad social específica se
diluyera, pues el barrio era el que celebraba a su santo y él mismo era
quien invitaba a “otros” barrios para unirse a él. Actualmente las
calendas mantienen ese objetivo de pregonar la víspera, aunque no todas
realizan ya el cumplimiento. Se inician con las ruedas de cohetería (“las
catarinas”), que marcan el camino por donde deberá transitar el
contingente. Éste es presidido por “la marmota”, un globo de dos metros
de diámetro, aproximadamente, hecho con carrizo y madera, cubierto con
una manta, que lleva el nombre del barrio y, en ocasiones, del santo al
que se le dedica la fiesta15. Le siguen “los gigantes”, muñecos enormes
hecho de papel y manta, que se anexaron a ellas en el siglo XVIII y que
representaban a las razas del mundo en la procesión de Corpus Christi.
Continúan las Chinas Oaxaqueñas, portando canastas enfloradas sobre
la cabeza16; también se encuentran los vecinos llevando farolitos y
haciendo más vistosa la calenda. Detrás de este grupo se coloca una

14 Aquí, lo mismo que en el anexo 3.1, utilizo como sinónimos "fiesta titular" y "fiesta

patronal"; es decir, la fiesta dedicada al santo a cuyo patronazgo está dedicado el templo.
Las demás fiestas de los santos y vírgenes del mismo templo las denominaremos "fiestas
secundarias". Asimismo, cuando hablemos de "fiestas importantes", éstas serán
básicamente las no dedicadas al patrono, sino a otro santo, reconociendo que algunas de
ellas superan en lucimiento a las de los titulares.
15 Las marmotas fueron también elementos ligados a la evangelización en la época

colonial. Se supone que en ellas se pintaban pasajes principales del Antiguo y Nuevo
Testamento y en el interior se encendían velas para iluminar los lienzos (Gillow,
1921:270).
16 Estas mujeres pertenecían al barrio de las Chinas, ubicado en el centro de la ciudad y

formado en su mayoría por comerciantes del mercado. La canasta enflorada que llevaban
sobre la cabeza, realizada por lo general en el pueblo de Trinidad de las Huertas, era una
“manda” o un acto de penitencia pública, pues se decía que las mujeres que las portaban,
les ponían piedras en el fondo, para que les sirviera de mortificación voluntaria (Méndez,
1997:79).

139
Jesús Lizama

banda de alientos, que durante el recorrido ejecuta varias melodías, que


son bailadas por la marmota, los gigantes y las Chinas. Por último, van
los vecinos del barrio, llevando en las manos varas de carrizo adornadas
con papel de china, flores o faroles.

El día principal de la fiesta inicia desde muy temprano, a las cinco


o seis horas, con “las mañanitas” a la imagen venerada, llevadas a cabo
por los vecinos, acompañados por un conjunto musical. Durante todo el
día, el templo es visitado por numerosas personas que acuden a rendir
tributo y homenaje al santo. Las actividades principales en este día son
el rosario, previo a la celebración eucarística, y la misa solemne, que en
ocasiones es presidida por el obispo local. La fiesta termina con la
procesión de la imagen. Grupos de vecinos se organizan para cargarla en
andas, a fin de que recorra las calles del barrio. Nuevamente se hacen
acompañar por mujeres llevando canastas enfloradas, por chiquillos
portando farolillos y por una banda de música que ameniza todo el
recorrido. Al finalizar se quemará el castillo (o fuegos artificiales). A la
semana siguiente se realizará la "Octava", donde se llevarán a cabo
rosarios y misas, concluyendo de este modo las festividades.

Sin embargo, no podemos quedarnos con el aspecto religioso


únicamente. Las fiestas oaxaqueñas son también diversión y
entretenimiento y, por eso mismo, contienen actividades consideradas
como profanas17. En los alrededores del templo se dan cita numerosos
comerciantes ambulantes, con el fin de ofertar sus mercancías a la gente
que se congrega para las fiestas. Es por eso que días antes se levantan
numerosos puestos, llamados chachacuales, que albergarán a los
vendedores18. Los puestos de comida (empanadas, quesadillas, memelas,
taquitos, tlayudas, entre otros) forman parte indispensable del paisaje del

17 Cuando hagamos referencia a las actividades “profanas” nos estaremos refiriendo a


aquellas actividades no religiosas, como las ferias instaladas en los atrios de los templos,
o los juegos mecánicos o los tradicionales.
18 Los chachacuales se instalaban en los alrededores de los templos, en temporada de

fiestas; eran unos tendidos de mantas, formando entoldados que eran sostenidos por
palos. Actualmente están formados por techos y paredes de láminas metálicas.

140
III: La ciudad de las fiestas

lugar, lo mismo que los expendios de dulces típicos, fruta, ropa, discos
piratas y mercancías religiosas, por citar algunos. A la par, se instalan
los juegos mecánicos, dirigidos básicamente a la población infantil, como
la Rueda de la Fortuna o los “Caballitos”, o bien, los llamados "juegos
tradicionales", como las “canicas”, el tiro al blanco o los palos ensebados.
En algunos barrios se llevan a cabo bailes populares (gratuitos o de
paga), audiciones musicales, comidas comunitarias y otras actividades
realizadas con el fin de allegarse fondos para el templo, como verbenas y
kermeses.

Hasta aquí la descripción, en líneas generales, de la forma en que


se lleva a cabo una fiesta religiosa oaxaqueña. Veamos ahora las fiestas
en sí, deteniéndonos en la descripción de algunas de ellas19. La
presentación de las mismas la haremos siguiendo el calendario litúrgico;
de esta forma, transitaremos a través del Adviento y la Navidad (ciclo de
Navidad), y la Cuaresma, la Semana Santa y la Pascua (ciclo pascual)20.

2.1. ADVIENTO Y NAVIDAD


Contrario a lo que pudiera pensarse en un primer momento, las
principales fiestas oaxaqueñas que se llevan a cabo durante el Adviento
están dedicadas a la Virgen María, en las advocaciones de la Virgen de
Juquila, de La Soledad y de Guadalupe. Los dos primeros son cultos
eminentemente locales, en tanto que el tercero se hizo presente en la
ciudad en el siglo XVII (Velasco, 1999:73). La principal celebración de la
Virgen de Juquila se realiza en el pueblo de Santa Caratina Juquila,

19 Utilizaremos para la reconstrucción del calendario festivo básicamente dos fuentes, los
materiales bibliográficos y los etnográficos. De los primeros, es de mencionar la valiosa
ayuda que ha supuesto el Calendario de Fiestas Tradicionales del Municipio de Oaxaca de
Juárez, realizado en 1998 por la Dirección de Turismo del Honorable Ayuntamiento de
Oaxaca de Juárez, y al cual nos referiremos como HAOJ, que nos ha permitido
sistematizar el conjunto de fiestas y ayudado a ordenar nuestros datos etnográficos.
Muchas de las descripciones han sido basadas en este material, al que hemos anexado
algunos datos obtenidos en la participación –a lo largo de cuatro años- en la mayoría de
las festividades aquí consignadas.
20 Remitimos al anexo 3,1 para observar el calendario festivo oaxaqueño, dividido en

tiempos litúrgicos, fecha de cada festividad, lugar en que se llevan a cabo, así como un
comentario breve sobre las mismas.

141
Jesús Lizama

ubicado en la región de la Costa, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada


Concepción21. En la ciudad, la festividad se lleva a cabo en diversas
colonias, sobresaliendo la que se desarrolla en la agencia municipal de
San Juan Chapultepec. No se sabe con exactitud cuándo se comenzó a
realizar en este lugar, pero a ella acuden, además de los habitantes del
lugar, las personas que siendo devotas de la Virgen de Juquila no pueden
asistir a su santuario. Su convite recorre las calles de este antiguo
pueblo, así como el centro de la ciudad hasta llegar a la Basílica de la
Soledad. La calenda también es un elemento importante, pues se dice
que llega a rivalizar con la de La Soledad, aunque sin la organización y el
lujo de aquella.

El doce de diciembre es el día señalado para la celebración de la


Virgen de Guadalupe. Es, sin duda, la fiesta religiosa más importante de
México y su veneración en la ciudad data de por lo menos tres siglos. En
el templo de Guadalupe, frente al Paseo Juárez o el Llano, se dan cita
para rendir culto diferentes gremios, uniones, sindicatos y parroquias y,
en la víspera, los niños son llevados al templo para ser consagrados a la
imagen, muchos de ellos vestidos de Juan Diego o de la Guadalupana.
En su calenda participan canasteras llegadas de distintos pueblos del
Valle, como Santa Ana, San Pablo Villa de Mitla o Zimatlán de Álvarez22.
Más que una fiesta de barrio, es una fiesta de todo el estado, que a través
del culto a la llamada "Virgen Morena" se identifica con la nacionalidad
mexicana de la que ella es representante, como bien se expresa en los
cánticos23. Pero la fiesta mariana más importante del estado de Oaxaca
es la dedicada a su patrona, la Virgen de La Soledad, el 18 de diciembre.

21 La devoción popular afirma que en la época colonial, en un poblado cercano a éste se


apareció la imagen de la Virgen María. El lugar es el santuario oaxaqueño más
importante de la región, ya que a él acuden numerosos peregrinos de todo el estado y del
interior del país; asimismo, su fiesta es una de las más concurridas en el estado de
Oaxaca. En la ciudad, además de San Juan Chapultepec, se celebra en el
fraccionamiento Infonavit 1ª Etapa, así como en las colonias La Cascada, Bugambilias,
San Isidro Candiani y Microondas.
22 También se lleva a cabo, aunque con menor fastuosidad, en la agencia municipal

Guadalupe Victoria y en las colonias América Norte y Sur.


23 Una de las canciones más populares, entonadas en estas fechas reza lo siguiente:

“...desde entonces para el mexicano, ser guadalupano es algo esencial”.

142
III: La ciudad de las fiestas

Este es un culto que data de la época colonial y que fue adquiriendo con
el paso del tiempo características propias, “de tal manera que hasta el
vestuario se conformó con elementos locales, que permiten identificar las
regiones a donde se ha extendido su culto. Bastante disminuida, pero no
por ello superada, esta festividad es la fiesta de los oaxaqueños por
excelencia” (HAOJ, 1998:37)24. Destaca sobre otras por el convite,
cuando se recorren los mercados y el centro de la ciudad; por la calenda,
que se prolonga por toda una noche, y que era, hasta hace unas décadas,
la más suntuosa e importante de todas las que se llevaban a cabo en la
ciudad, ya que a ella no solamente concurrían los vecinos del barrio, sino
devotos de diversas partes del estado (Acevedo, 1989: 42-43); y por toda
la serie de actos litúrgicos que enfatizan su importancia sobre las demás
fiestas.

Sin embargo, el Adviento, como tiempo previo a la Navidad, trae


consigo expresiones populares diversas, como “las posadas”, que se
celebran durante las nueve noches anteriores al 25 de diciembre. Estas
actividades, que son una conmemoración del pasaje bíblico que narra los
problemas que José y María tuvieron para encontrar hospedaje en Belén,
no difieren de las que se realizan en el resto de la República Mexicana.
No obstante, lo que sí es una costumbre es nombrar padrinos o madrinas
del Niño Dios, que son los que se encargan de adornar el templo para
estas fechas. Actualmente, a pesar de que se llevan a cabo en todas las
parroquias e iglesias de la ciudad, las posadas han perdido en mucho su
vertiente religiosa25, y son utilizadas como justificación para las llamadas

24 Se dice que la Virgen de la Soledad escogió quedarse en Oaxaca para ser venerada. La
leyenda sobre su aparición menciona que en el siglo XVII un arriero, procedente de
Veracruz, notó que en su camino hacia Guatemala se anexó a su andar una mula que
llevaba como carga un cajón. Al llegar a Oaxaca, decidió notificarlo a la autoridad local,
pero antes de llegar ahí, la mula se dejó caer a las puertas de la ermita de San Sebastián.
No fue posible levantarla sino una vez que fue liberada de su carga; entonces se levantó,
pero inmediatamente volvió a caer, esta vez muerta. La autoridad mandó a abrir la caja y
en su interior se encontró una cabeza y un par de manos, junto a un letrero que decía:
“Nuestra Señora de la Soledad al pie de la Cruz”, así como la cabeza de un Cristo. Este
último fue enviado al templo del Carmen Alto, mientras que la Virgen se quedó en la
ermita, iniciándose con ello el culto a la imagen (Arquidiócesis de Oaxaca, 1909:1-2).
25 Hasta hace algunas décadas, las posadas organizadas por los vecinos de las colonias

finalizaban (en todas las noches que duraban) con bailes populares. Actualmente, como

143
Jesús Lizama

fiestas prenavideñas, en donde pueden llevarse a cabo bailes populares,


cenas e intercambio de regalos. Otras fiestas que encontramos en este
tiempo son una patronal y otra secular. La primera se realiza en el barrio
de Xochimilco, el 21 de diciembre, en honor a Santo Tomás Apóstol, y
que ha perdido importancia debido a la cercanía de la Navidad y a que la
fiesta principal del barrio está dedicada a la Virgen del Rosario26. Por eso,
las actividades que se llevan a cabo en ella son básicamente religiosas.
La otra fiesta es la Noche de Rábanos. Esta es de vertiente secular, que
se comenzó a realizar a fines del siglo XIX y que consiste en un concurso
de artesanos, que elaboran figuras en rábanos, en flor inmortal y en
totomoxtle (hojas secas de mazorca de maíz)27. La exposición de las obras
se lleva a cabo por la noche del día 23 de diciembre y es organizada por
la Dirección de Turismo Municipal. A ella acuden los vecinos de la ciudad
y así como turistas, quienes recorren los stands donde se exponen las
tallas y figuras.

La Navidad se hace presente en Oaxaca la noche del 24 de


diciembre o Nochebuena, cuando se realiza la Noche de las Calendas,
donde cada barrio se organiza para llevar a cabo una procesión que
recorra la distancia entre su vecindario y el zócalo oaxaqueño, y
posteriormente retorne a su iglesia. Si bien las calendas se realizan para
anunciar la víspera de la fiesta de un santo titular, en el caso de las que
se celebran en la Nochebuena, nada tienen qué ver con el anuncio de
festividades, pues parece ser que desde sus orígenes fueron procesiones
del Niño Dios, llevado en brazos por una madrina, “discurriendo por las
calles en un ambiente de sana y piadosa alegría” (Castro, 1951:138).

por ejemplo en la Colonia Reforma, algunas posadas son organizadas por la parroquia, y
otras por los mismos vecinos, que reúnen dinero entre ellos para sufragar los gastos de
las piñatas, los dulces, el “ponche” y los bocadillos que se ofrecen a los asistentes. Si bien
en muchos sitios ya no se realizan bailes es debido sobre todo a la crisis económica que
afecta a la población.
26 Sobre las fiestas principales que se celebran en el barrio de Xochimilco, véase a

Bustamante (1989).
27 Sobre esta festividad, véase el trabajo de Méndez (1997), quien reseña la historia de la

Noche de Rábanos y describe algunas de las tradiciones navideñas de Oaxaca. Martínez


(1995) también aborda la historia de esta práctica navideña, pero a diferencia del primer
autor, remite sus orígenes a la época prehispánica.

144
III: La ciudad de las fiestas

Después de la misa de Gallo o de medianoche, las familias retornaban a


sus casas para cenar y realizar la costumbre de “acostar” al Niño, cosa
que correspondía a la madrina o al padrino nombrados para el efecto,
quienes momentos antes de hacerlo repartían frutas y dulces entre los
asistentes (Fenochio, 1890, III:56). Actualmente esta última práctica
solamente la realizan algunas de las personas que continúan instalando
nacimientos o pesebres en sus casas, pero por lo general se encuentra en
desuso. No obstante, a pesar de que algunas tradiciones familiares ya no
se realizan, lo cierto es que la Noche de las Calendas es una actividad
que forma parte del paisaje navideño, demostrando con su práctica que
la fiesta se extiende por toda la ciudad y que se realiza, a semejanza de
cada calenda, dependiendo de las posibilidades y ánimo de los
participantes.

El ambiente navideño es posible percibirlo en Oaxaca, gracias al


alumbrado público especial para este tiempo, a los árboles de Navidad
que se encuentran en cafés, bares y restaurantes; a los nacimientos que
se observan en las iglesias, parques y en algunas casas, o por los
productos que se venden en el comercio local, entre otros muchos signos.
Sin embargo, las festividades han sido casi siempre celebraciones
familiares, propiamente dichas, pues se toman como un momento para
estar con la familia o con los amigos.

El 6 de enero es el día de los Reyes, cuando los niños reciben


juguetes y en los templos se realiza la “paradita” del Niño Dios, una
costumbre parecida a la “acostada” del Niño, llevada a cabo días antes28.
Una actividad que se realiza también en este día es cortar la Rosca de
Reyes. No hay crónicas que indiquen la antigüedad de esta práctica, pero
se encuentra extendida, no sólo por la ciudad sino, incluso, por el
interior del estado. Quien corte un pedazo de rosca que contenga alguno

28 En el templo del Carmen Alto se lleva a cabo una calenda, en la que participan los
Reyes Magos, que recorre el zócalo y regresa al templo, para la misa y la posterior
colación por parte de la madrina. En los demás templos de la ciudad, esta actividad
puede variar o simplemente no realizarse.

145
Jesús Lizama

de los muñecos que posee, se compromete a organizar una fiesta el 2 de


febrero, día de la Virgen de la Candelaria cuando, entre otras cosas, se
acostumbra llevar a las imágenes del Niño Dios a "escuchar misa" y a
bendecir las velas.

Ahora bien, las fiesta titulares de los barrios y colonias de la


ciudad, también están presentes en este tiempo, comenzando el 1 de
enero, fecha en que el Fraccionamiento del ISSSTE, ubicado al noroeste
de la ciudad, celebra la Santísima Trinidad. La fiesta se desarrolla a
través de un novenario, una calenda y diversas actividades de corte
religioso, ya que no es una fiesta muy extendida, pues el mismo
fraccionamiento no tiene muchos años de haberse construido. Otra de
las devociones que a pesar de no tener mucho arraigo se celebra gracias
al esfuerzo de sus vecinos, es la de la Virgen de los Pobres (15 de enero),
patrona de la parroquia del mismo nombre, en la colonia Reforma, al
norte de la ciudad. Como parte de la fiesta se realizan actividades
deportivas y culturales, además de las religiosas, aunque a veces es
posible observar puestos de comida y de mercancía diversa alrededor del
templo. Por su parte, la colonia Sabino Crespo, en el noroeste, celebra el
15 de enero la fiesta de La Medalla Milagrosa, devoción de reciente
introducción en el lugar, a través de actividades religiosas y deportivas.
En el centro histórico, en el templo del Carmen Alto se celebra al Señor
de Esquipulas, un culto proveniente de Guatemala que se instaló en
Oaxaca desde la época colonial. Aquí, además de las actividades
religiosas, los chachacuales se instalan por varios días, acompañando las
celebraciones que se realizan en el templo. Esta misma devoción es
festejada en la agencia municipal de Esquipulas Xoxocotlán, que la tiene
como su santo patrono. Novenario, calenda, actividades religiosas, fuegos
artificiales, convite, actividades deportivas y culturales, palo ensebado,
baile popular, juegos mecánicos, audición musical, mañanitas, rendida

146
III: La ciudad de las fiestas

de culto, antojitos populares y jaripeo29, dan una imagen de la dimensión


que toma la fiesta en esta parte de la urbe.

Las celebraciones marianas vuelven a escena, esta vez en el barrio


del Peñasco, en el centro histórico de la ciudad. Antiguamente la
identidad de este barrio venía dada por la profesión de la mayoría de sus
habitantes, que eran aguadores, pues en la jurisdicción barrial, en la
esquina antes conocida como El Chorro, existía un ojo de agua. La Virgen
de los Cantaritos es una devoción local que reforzó durante un tiempo la
identidad del barrio, pues se dice que en el ojo de agua se apareció la
Virgen, a quien adoptaron como patrona, poniéndole el sobrenombre “de
los Cantaritos”. Esta fiesta se realizaba el tercer domingo del mes de
enero, con gran participación de los habitantes del lugar. Sin embargo,
actualmente se reduce sólo a expresiones de tipo religioso, sobresaliendo
la Procesión de Estandartes30. El tercer domingo de enero también se
lleva a cabo la fiesta en honor a la Virgen de Belén. Anteriormente ésta
era organizada por los Padres Bethlemitas, que atendían el hospital de
Nuestra Señora de Belén; sin embargo, actualmente la fiesta la realiza un
sector del barrio de la Noria, en la parroquia de los Siete Príncipes, en el
centro de la ciudad. Una de las actividades que realizan los vecinos es la
comida comunitaria, además de las actividades propiamente religiosas.
Por último, aunque hemos hablado de las fiestas del día de la Virgen de
la Candelaria, lo hemos hecho enfatizando su carácter familiar. No
obstante, esta devoción es festejada también en la agencia municipal de
Cinco Señores. Convite, novenario, calenda, actividades religiosas, fuegos
artificiales, procesión, octava, actividades deportivas y culturales,

29 El jaripeo es un conjunto de actividades de la charrería mexicana. Una de éstas


consiste en montar un toro y permanecer sobre él el mayor tiempo posible. Es común
observar esta actividad en las fiestas de los pueblos del interior del estado, mientras que
en las de la ciudad en pocas ocasiones se realiza.
30 Posiblemente la debacle de la fiesta haya sido debida a los cambios que ha

experimentado el barrio en las últimas décadas. La migración de vecinos hacia a otras


zonas de la ciudad, la supresión del antiguo oficio de aguador, y la instalación de nuevos
habitantes en la zona son algunas de las transformaciones que ha vivido el barrio del
Peñasco. No obstante, la fecha se sigue recordando en los templos del Marquesado, La
Soledad, la capilla del Calvario, la Catedral y la iglesia de San José.

147
Jesús Lizama

mayordomía, comida comunitaria, palo ensebado, baile popular, juegos


mecánicos, audición musical y mañanitas forman parte de las
celebraciones en honor de esta Virgen que, aunque no es la patrona, es
la de mayor devoción entre los vecinos del lugar.

2.2 CUARESMA Y SEMANA SANTA


En el ciclo litúrgico, de la alegría del ciclo navideño se pasa a la seriedad
de la Cuaresma. Éste era considerado como un tiempo de sacrificio, de
ayuno y de abstinencia de carne. Con ello se recordaba los cuarenta días
que Jesucristo ayunó en el desierto y la gente se preparaba para celebrar
los misterios de su muerte y resurrección. Por eso, la Cuaresma
significaba recogimiento. Si bien actualmente la importancia que se le da
no es tan significativa como antaño, no hay que perder de vista que
muchas de las celebraciones que ahora observamos provienen de la
época colonial, donde se formó la estructura festiva de este período
litúrgico. De ahí que la mayor parte de las celebraciones que
encontremos sean básicamente cuaresmales, o bien, refieran a ellas,
dejando a un lado las fiestas titulares que no tengan una vinculación
concreta con este tiempo, a excepción de la de San José, patrono de los
carpinteros de la ciudad, que actualmente ha perdido la importancia que
llegó a tener, debido a que casi no se encuentran vecinos en lo que fue el
barrio original. Los festejos profanos fueron suprimidos por esa razón,
quedando únicamente las actividades religiosas, a las que se agrega la
instalación de chachacuales, que son reminiscencias de la importancia
que alguna vez tuvo ese culto31.

Hemos incluido en este tiempo una fiesta con una costumbre


curiosa, que es la que se celebra en el Marquesado, ya que los días en
que se realiza dependen del inicio de la Cuaresma. El jueves anterior al
Miércoles de Ceniza se lleva a cabo la fiesta patronal del antiguo pueblo

31 Esta fiesta es también celebrada en la colonia Volcanes, al noreste de la ciudad.


Aunque de reciente introducción, los vecinos se esfuerzan por darle lucimiento, a través
de actividades religiosas, deportivas, culturales, lúdicas y gastronómicas.

148
III: La ciudad de las fiestas

(hoy, un barrio de la ciudad), dedicada al Señor de Santa María. Era


costumbre que el día principal, en las casas del barrio se realizara un
baile en el que los compadres iban intercambiando parejas, de ahí que a
esa fecha se le conociera como “el Jueves de los Compadres”; este baile,
además de ser llevado a cabo en el tiempo de carnaval (que no se celebra
en Oaxaca32), era la forma en que los habitantes del antiguo pueblo
sacralizaban aún más su parentesco ritual y las familias reforzaban sus
lazos sociales en torno a una festividad religiosa. La celebración del
patrono del barrio no ha perdido importancia, ya que se sigue realizando
con actividades religiosas diversas, celebraciones profanas -lúdicas y
deportivas- y en los alrededores del templo se instalan juegos mecánicos
y tradicionales como el palo ensebado, además de los ya citados
chachacuales.

Pero volviendo al tiempo de Cuaresma; éste comienza con el


Miércoles de Ceniza, cuando se rocía ceniza, proveniente de la quema de
las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, sobre las cabezas de
los feligreses y se les exhorta a creer en el Evangelio, a arrepentirse de
sus pecados y a tomar conciencia de que después de muertos se
retornará al polvo. La inauguración del tiempo iba acompañada del
ayuno y la abstinencia de carne (práctica que en muchas casas se sigue
realizando). Puesto que un viernes Cristo murió en la cruz, este día de la
semana estructuraba las celebraciones oaxaqueñas en este tiempo. En
ellos se repetían el ayuno y la abstinencia de carne, mientras que en los
templos se realizaba el viacrucis. En Oaxaca, a los viernes se fueron
agregando otras celebraciones que probablemente en sus orígenes
tuvieron una vertiente religiosa, pero que en la actualidad pasa
prácticamente desapercibida. Nos estamos refiriendo a los casos de los
Viernes del Llano y del Día de la Samaritana.

32 Larumbe (1998:116) presenta una reconstrucción de los carnavales de los años treinta

y cuarenta. Actualmente estas celebraciones no se realizan.

149
Jesús Lizama

El primer viernes de Cuaresma se inauguran los paseos en el


Paseo Juárez o el Llano, que se realizan todos los viernes de este tiempo.
En éstos, los universitarios y jóvenes de enseñanza media superior
asisten por las mañanas al lugar para regalar rosas a las jóvenes
casaderas33. Esta práctica ha sido retomada por algunas dependencias
educativas o estatales, que esos días acostumbran a regalar una rosa a
las mujeres que en ellas laboran, sin importar que muchas de ellas ya no
se encuentren solteras. Pero si el primer viernes es el inicio de una fiesta
secular, también será un espacio para la fiesta religiosa. En el templo de
San Juan de Dios se lleva a cabo la festividad en honor al Señor de las
Misericordias, tenido por los vecinos como muy milagroso. Es por eso que
sin ser el santo titular, se le organiza un novenario en el que le rinden
culto diversos sectores, no sólo del barrio sino también de la ciudad. Es
una fiesta relativamente modesta, pues no cuenta con calenda (que se
reserva sólo para los santos titulares de los templos) ni en ella aparecen
otras actividades no religiosas, posiblemente por el tiempo litúrgico en
que se lleva a cabo. La misma devoción es celebrada el segundo Viernes
de Cuaresma en la Capilla de Nuestra Señora de la Defensa y es la
principal fiesta de este barrio, superando a la titular que se realiza en
septiembre.

El cuarto viernes de Cuaresma es el Día de la Samaritana. No se


tienen datos precisos sobre cuándo se instituyó esta festividad; algunas
personas suponen que fue en los tiempos de la cristianización (Zúñiga y
Aquino, 1989:39), aunque es probable que haya sido a finales del siglo
XIX. Es costumbre que por la mañana de este viernes, en los templos,
oficinas, escuelas, casas particulares y algunas empresas se distribuyan
aguas de fruta a quienes lo soliciten. En los templos se realiza en sus
respectivos atrios y comienza a repartirse el agua una vez que el

33 Ramírez (2001ª:2) señala que originalmente (posiblemente hasta el S. XIX) fue una
celebración religiosa, pues era costumbre acudir al viacrucis en el templo del hoy
desaparecido barrio de Tepeaca, a cuyo término se acudía a comprar flores por los
alrededores. Actualmente esta tradición es organizada por dependencias
gubernamentales y en ella participa la Marimba o la Banda de Música del Estado, que
amenizan las mañanas.

150
III: La ciudad de las fiestas

sacerdote del lugar haya impartido la bendición. Aunque se lleva a cabo


en muchas iglesias de la ciudad no podemos decir que ésta sea una fiesta
eminentemente religiosa, aunque posiblemente lo haya sido en sus
orígenes34. Es considerada actualmente como un elemento “típico” de
Oaxaca y en esta vertiente folklórica radica su éxito, pues los sujetos
quieren participar en esa imagen y contribuir a su vigencia.

El quinto Viernes de Cuaresma es la fiesta del Señor de las Peñas,


en el Carmen Alto. Esta es una devoción propia de Etla, una villa cercana
a la ciudad de Oaxaca. En esta misma fecha, los templos y parroquias
del centro de la ciudad organizan un viacrucis en la Catedral, como parte
de la preparación para la celebración de la Semana Santa. El siguiente
viernes, último de Cuaresma, es el de Dolores. En Santo Domingo se
celebra con un viacrucis al Señor de la Columna, talla que muestra a un
Cristo flagelado, mientras que en las casas de algunos barrios de la
ciudad se levantan altares, resaltando los elementos de la pasión de
Cristo y del sufrimiento de la Virgen María35.

Pasada la festividad de Dolores, los oaxaqueños se preparan para


iniciar las actividades de la Semana Santa. A pesar de que en ella se
realizan las ceremonias litúrgicas propias de la Iglesia Católica, en
Oaxaca tomó tintes particulares desde la época colonial, diferenciándose
así de otras celebraciones que se realizan en la República Mexicana. Es
una Semana Santa propia, ni más fastuosa ni menos importante,
simplemente propia. En ella se plasmaron ideas y sentimientos que son
posibles de observar a través de cada uno de los rituales que se realizan
por toda la geografía urbana. El Domingo de Ramos artesanos llegados

34 Se dice que esta tradición posiblemente comenzó cuando en los atrios de algunas
iglesias del Centro Histórico se realizaba la representación del pasaje bíblico que refería al
encuentro de Jesús con la Samaritana. Se utilizaban para ello diversas imágenes,
sobresaliendo la que representaba a la Samaritana, vestida como China Oaxaqueña
(Ramírez, 2001b:5). Una descripción de cómo se llevaba a cabo en los años cincuenta es
posible encontrarla en Zúñiga y Aquino (1989:39-42).
35 Principalmente en Jalatlaco, el Marquesado, San Juan Chapultepec y algunas agencias

municipales más. Al respecto, Larumbe (1998:122) hace un recuento de los objetos que
se colocaban en los altares de Dolores. Villa (2001) se refiere brevemente a esta práctica.

151
Jesús Lizama

del Valle y de la Mixteca tejen, en un alarde de destreza, figuras con


palmas que serán bendecidas, llevadas posteriormente a las casas y
colgadas en las puertas a fin de que la protección divina resguarde a la
familia. El Lunes Santo, en la Basílica de la Soledad se rinde culto al
Señor del Rescate, una imagen en la que se plasman las burlas y el
escarnio sufridos por Jesucristo. El Martes Santo, en Xochimilco, se
festeja al Señor de las Tres Caídas, repartiendo agua de fruta entre los
vecinos y asistentes, como si de un Viernes de la Samaritana se tratara36.
El Jueves Santo los oaxaqueños recorren desde la tarde hasta la noche
las calles de la ciudad, para visitar –como dicta la costumbre- siete de los
templos en los que se expone el Santísimo Sacramento, mientras que el
Viernes Santo, en las iglesias se realizan viacrucis, se sacan en procesión
las imágenes de San Juan, de la Virgen María y de Cristo y con ellos se
escenifica “El Encuentro”, el momento en que en el camino al Gólgota, la
Virgen se encuentra con su hijo. Después vendrá el oficio de las Siete
Palabras y el sermón infaltable del cura local, para dar paso a “El
Descendimiento”, cuando de la cruz es bajado el cuerpo de Cristo, puesto
en un ataúd, realizando con él la “Procesión del Santo Entierro”. Las
celebraciones del Viernes Santo en la iglesia de la Merced eran quizá de
las más significativas, ya que se convertían en verdaderas
representaciones de dolor y muerte, utilizando para ello las antiguas
imágenes que poseía el templo (Dalevuelta, 1932).

El Viernes Santo llega a su máxima expresión en Oaxaca con la


ceremonia del “Pésame a la Santísima Virgen de la Soledad”, en su
Basílica. Actualmente sigue siendo una de las actividades religiosas de
mayor tradición entre los habitantes de la ciudad y el Valle de Oaxaca:

...la imagen es colocada a un lado del altar mayor, velando el


cuerpo de Cristo, como si la piedad popular quisiera realizar la vela
de un difunto reciente. El pésame inicia con el rezo del rosario;
concluido éste, el Arzobispo dirige a los concurrentes un sermón y

36 Se dice que esta costumbre se originó porque la gente del barrio quería agradecer el
esfuerzo de los que desde Oaxaca llegaban hasta ahí, fatigados por la subida, para
participar en las ceremonias religiosas de Semana Santa (Bustamante, 1989:17).

152
III: La ciudad de las fiestas

posteriormente se realiza la procesión con la venerada imagen


(única ocasión en que es bajada de su camarín). Durante el
recorrido por el atrio la Banda Sinfónica del Estado interpreta el
“Stabat Mater” de Rossini y el de Juan Matías de los Reyes
(compositor indígena oaxaqueño). Actualmente la procesión realiza
un recorrido por las calles del Centro Histórico, similar a la de la
época colonial, con la diferencia de que la imagen no se queda en la
Catedral. Concluida ésta se rezan rosarios hasta el amanecer.
Durante estos dos días la gente puede pasar de manera continua
bajo el manto de la imagen; hacia el medio día del sábado la
imagen es retirada para vestirla con su traje de gala” (HAOJ,
1998:15).

A pesar de que la Semana Santa en Oaxaca había tenido tintes


muy propios y se había consolidado a lo largo del tiempo, en la
actualidad se le han agregado algunas actividades como la Procesión del
Silencio y la Exposición de Estandartes y Relicarios de la Cofradías de
Oaxaca37, en busca de ofertar algo más al turismo que en esas fechas
invade la ciudad. La primera actividad se comenzó a realizar en 1986, y
aunque ha sido llevada a cabo ininterrumpidamente año tras año, aún
no ha logrado arraigo entre los oaxaqueños, que aún la observan como
una expresión artística dirigida para el consumo de extranjeros. No
obstante, en ella participan grupos de algunas iglesias de la ciudad38,
que recorren las calles del Centro Histórico, iniciando y finalizando en el
templo de La Sangre de Cristo. La Procesión del Silencio, como la
exposición mencionada, actualmente son organizadas por la Dirección de
Turismo Municipal.

37 Los relicarios se portan en las procesiones de estandartes, que pueden ser observados
en algunas de las fiestas que se celebran en las iglesias del Centro Histórico. Ahora bien,
la Exposición tiene como finalidad exhibir estos objetos religiosos como parte de la
creación de los artesanos oaxaqueños, ya que éstos son “una evocación a la sensibilidad
creadora del oaxaqueño, que recuerda algunos momentos de la mezcla de antiguos modos
de ser indígena y español, arte mestizo que demuestra lo que puede ser una cultura, a la
que se rinde homenaje a través de la contemplación de estas piezas” (Morales, 2001:9).
38 Entre los templos que participan se encuentran los de La Sangre de Cristo, Santo

Domingo, El Patrocinio y San Francisco de Asís. A la procesión se llevan imágenes de


estas iglesias, que son cargadas por nazarenos. También forman parte del contingente los
estandartes portando relicarios (Vázquez, 2001:13-15).

153
Jesús Lizama

2.3. PASCUA Y TIEMPO ORDINARIO


El inicio de la Pascua lo marca la Vigilia Pascual, cuando en los templos
de la ciudad se conmemora la resurrección de Cristo. Esta fiesta es
particularmente importante en el templo del Carmen Alto, donde se
venera la imagen del Cristo Resucitado que apareció junto con la de la
Virgen de la Soledad, en el siglo XVII. En el templo se llevan a cabo las
actividades religiosas, en el atrio se ejecuta la Danza de la Pluma,
mientras que en las afueras, se colocan diversos puestos que expenden
comida, frutas y refrescos. Esta festividad también es celebrada en otros
barrios de la ciudad, en donde se organizan procesiones con la imagen de
Cristo Resucitado. Una celebración pintoresca es la que se llevaba a cabo
en Trinidad de las Huertas (antes de quedar dentro del casco urbano),
donde la procesión se realizaba entre los campos, que eran bendecidos
por el sacerdote del lugar. En la Octava de la Resurrección, la colonia
Gómez Sandoval (sureste de la ciudad) realiza su fiesta titular. Aunque es
una celebración reciente, los vecinos se esfuerzan por llevarla a cabo con
el mejor lucimiento posible. Calenda, actividades religiosas, fuegos
artificiales, procesión, actividades deportivas y culturales, comida
comunitaria, juegos mecánicos, audición musical, mañanitas y rendida
de culto son algunas de las actividades realizadas por el vecindario. La
cincuentena Pascual finaliza con el domingo de Pentecostés, que es día
de fiesta para las colonias Unión y Progreso (noreste de la ciudad) y El
Arenal (oriente). Las pocas actividades que se realizan en ambos lugares,
así como la falta de elementos no religiosos, manifiestan que éstas son
devociones de poco arraigo, quizá también por lo reciente que ha sido el
surgimiento de las colonias de la ciudad.

Dentro del tiempo de Pascua, el 1 de mayo es la fiesta de San


Felipe Apóstol, patrono de la agencia municipal de San Felipe del Agua,
un pueblo conurbado a la ciudad. A pesar de que se realiza desde la
época colonial, en los últimos años ha adquirido tintes más localistas.
San Felipe era el pueblo de las tortilleras, es decir, de las mujeres que
elaboraban manualmente tortillas y que acudían a venderlas a la ciudad,

154
III: La ciudad de las fiestas

ya sea en los mercados o de casa en casa. En 1990 comenzó a realizarse,


dentro de los festejos, la Feria del Maíz y la Tortilla, consistente en una
muestra y concurso sobre la elaboración de productos a base de maíz,
utilizando los utensilios y elementos de trabajo tradicionales. Los
alimentos elaborados son tamales, empanadas, molotes, quesadillas,
tostadas, tlayudas y atoles, entre otros productos. Las fiestas patronales
se concatenan en el mes de mayo; el día 3, por ejemplo, es la del Santo
Cristo en la parroquia de las Santas Perpetua y Felícitas; en la colonia
Libertad se celebra a la Santa Cruz y en la colonia del Bosque, la del
Señor de la Agonía. En el Seminario Pontificio es la fiesta titular,
mientras que los albañiles y arquitectos lo han instituido como su día. El
13 de mayo, en la colonia Alemán, se celebra la Virgen de Fátima, que ha
tomado muchos aspectos de la tradición oaxaqueña. El 15 es la de San
Isidro Labrador: la agencia Municipal de Candiani lo tiene como patrono
y antiguamente, cuando este pueblo no se encontraba conurbado a la
ciudad y sus habitantes se dedicaban al campo, la fiesta terminaba con
la bendición de semillas y animales. A pesar de que los terrenos de
cultivo ya no existen y de que los pobladores han dejado de ser
campesinos, la festividad aún se sigue realizando, contando con la
participación de todo el barrio e, incluso, de aquellos que anteriormente
fueron vecinos del lugar, pero que ahora residen en otras partes de la
ciudad; aquí, la celebración se manifiesta como el momento que permite
la cohesión de un vecindario disperso. Otra de las fiestas que alguna vez
tuvo mayor importancia de la que ahora posee es la del Señor de
Tepeaca, patrono del pueblo del mismo nombre y que actualmente no
existe. Éste fue fundado al mismo tiempo que la Villa de Antequera y se
localizaba hacia el oriente de la ciudad, entre Jalatlaco e Ixcotel. La
imagen titular fue trasladada al templo del primer barrio, donde se
mantiene el novenario en su honor, entre otras actividades religiosas.

Pero las fiestas no concluyen con el tiempo de la Pascua sino que


continúan al tiempo ordinario, con el que finaliza el calendario litúrgico.
Así, tenemos tanto fiestas patronales como otras que también son

155
Jesús Lizama

importantes para los vecinos de la ciudad. Es aquí cuando se han


anexado celebraciones, de carácter secular, como la Guelaguetza, o bien,
se han llevado a cabo otras tradiciones de corte prehispánico, como el
Día de Muertos, en las que la Secretaría de Turismo ha participado en los
últimos años. Componen, pues, este período, un conjunto importante de
fiestas religiosas, otro de fiestas seculares y uno más de ceremonias
cívicas. Describiremos el primero:

Una de las celebraciones principales que se realizaban


antiguamente en Antequera era el Corpus Christi. En los templos se
levantaban altares adornados con frutas y panes, mientras que en la
Catedral, después de la misa, se organizaba una procesión, quizá la más
importante de la época colonial. Actualmente, pocos son los sitios que
siguen erigiendo los altares de Corpus y realizando la procesión39, uno de
ellos es la parroquia del Corazón Eucarístico de Jesús, en la colonia Las
Flores, que celebra en este día su fiesta titular. En este último caso,
como en el del resto de las colonias oaxaqueñas, el culto hacia su santo
patrono ha sido recientemente introducido, ya que las mismas colonias y,
consecuentemente, sus respectivos templos (y fiestas), no poseen más de
cuarenta o cincuenta años de antigüedad. Tal es el caso de la festividad
de San Antonio de Padua, en la colonia Reforma Agraria, que es realizada
con esmero por los habitantes del lugar, desde el convite hasta el baile
popular con el que concluyen las actividades. Una más es la de los
Remedios, que se lleva a cabo, desde 1992, en la 4a. Sección de la
colonia Aurora. Esta no es una fiesta identificada como “oaxaqueña”,
pues es realizada por oriundos del pueblo de Sola de Vega, aunque
radicados en Oaxaca, por lo que es vista como una fiesta privada. En ella
se reproducen las costumbres con las que los lugareños llevan a cabo las
fiestas en su pueblo de origen40.

39 Algunos de ellos son los del Carmen Alto, Xochimilco, Ixcotel, San Felipe del Agua,
Trinidad de las Huertas, los Siete Príncipes, San Juanito, el Marquesado, San Francisco.
Referencias a esta fiesta, de la forma en que se realizaba en la época colonial, las
encontraremos en los capítulos cinco y seis.
40 Otros ejemplos de festividades que congregan a residentes en la ciudad de Oaxaca, que

fundamentan su identidad en su lugar de origen, son las velas que realizan los zapotecos

156
III: La ciudad de las fiestas

El resto de las fiestas que observamos en el calendario festivo de


Oaxaca se ha realizado desde hace mucho tiempo y básicamente son
aquellas de los templos del Centro Histórico. En este conjunto de
festividades notamos algunas que actualmente se mantienen en plena
vigencia, mientras que otras más se encuentran en debacle. Tal es el
caso de la fiesta titular de Trinidad de las Huertas. Antiguamente ésta
revestía especial importancia, pues los vecinos, que en su mayoría se
dedicaba a las labores del campo en las huertas de su pueblo, ponían
especial interés en esta fiesta que coincidía con el inicio de la temporada
de lluvias. Por eso, la fiesta buscaba no sólo refrendar el patronazgo de la
Santísima Trinidad sobre el pueblo, sino pedirle la abundancia de lluvias
y las buenas cosechas. La fiesta era una obligación a la vez que un
momento de esparcimiento. Sin embargo, el pueblo, una vez integrado a
la mancha urbana, perdió los terrenos dedicados a la siembra y se pobló
de nuevos vecinos. La fiesta sufrió un ajuste y, actualmente, aunque se
celebra año con año, va perdiendo importancia, evidenciado en el
decremento del número de personas que a ella asisten.

La festividad de la Preciosa Sangre de Cristo, que se realiza en la


parroquia del mismo nombre, es otro ejemplo de esta situación.
Actualmente se realiza de manera muy modesta y ha perdido la
importancia que tuvo en la época colonial. Un síntoma de la debacle es la
ausencia de festejos profanos, lo que podría dar un ejemplo de la poca
concurrencia que posee. Lo mismo sucede con la fiesta de San Marcial
Obispo, patrono de la ciudad y celebrado en Catedral, que se dejó de
realizar desde décadas anteriores; una de las actividades principales de
esa fecha era el paseo del Pendón Real, desde el templo de San Juan de
Dios a la Capilla de las Animas, que se encuentra en Xoxocotlán41. En

istmeños, o las fiestas de zapotecos serranos (que incluso llevan a la ciudad –desde sus
pueblos de origen- a la banda de música). Estas festividades son consideradas como
privadas y no como fiestas de la ciudad, aunque en muchas ocasiones, los contingentes
realicen un recorrido por las calles del Centro Histórico.
41 Para una descripción breve de cómo se realizaba la fiesta de San Marcial, el 3 de julio,

se puede consultar a Zúñiga y Aquino (1989:56). Un relato interesante, es el que presenta

157
Jesús Lizama

igual situación se encuentra la festividad de San Ignacio de Loyola,


titular del templo de la Compañía, cuyos festejos profanos dejaron de
realizarse a partir de los años 80. Este panorama es común para fiestas
como la de Santo Domingo de Guzmán, una de las más suntuosos en la
época colonial, que ha quedado reducida a actividades religiosas, desde
que a mediados de 1950 se dejaron de realizar los llamados festejos
profanos. Lo mismo sucede con las fiestas dedicadas a la Virgen de los
Dolores y a los santos patronos, en el templo de San Cosme y San
Damián, o bien, con las de Nuestra Señora de las Nieves o con la titular
de la Catedral de Oaxaca, la Virgen de la Asunción, o con la de Nuestra
Señora del Rayo, en el templo de la Defensa42.

Sin embargo, este panorama no es común a todas las fiestas de los


templos del centro de la ciudad, ya que algunas se mantienen en plena
vigencia, aunque a decir de los vecinos, muy distintas a lo que fueron en
décadas anteriores. Ejemplos de este tipo son las festividades en honor a
la Virgen de la Merced, la de San Agustín o la de San Francisco de Asís
(esta última se ha mantenido sin altibajos, debido a que la orden de los
franciscanos participa en la organización de los festejos)43. Pero quizá
una de las que mantiene plena vigencia entre la población oaxaqueña es
la de la Virgen del Carmen, que se celebra en los dos templos que tiene

en 1777 el cura de la parroquia de Jalatlaco; en él habla del Pendón Real, una bandera
que “trajo dicho conquistador (Hernán Cortés), muy vieja y raída...” (Esparza 1994:398),
que era sacada en procesión en la fiesta de San Marcial.
42 La fiesta titular del templo de La Compañía, donde residen los jesuitas, es el 31 de

julio; la del templo de Santo Domingo de Guzmán, administrado por dominicos, el 2 de


agosto; la de Nuestra Señora de las Nieves, en el templo del mismo nombre, el 5 de
agosto, mientras que la de Nuestra Señora de la Asunción es el 15 del mismo mes. Con
respecto a esta última, se puede agregar que en los templos de San José, el Marquesado,
la Merced, San Juan de Dios y Xochimilco, una de las actividades principales consiste en
colocar en el crucero del templo la imagen de la Virgen, rodeada de flores, frutas y cirios,
como si fuese una difunta; como tal se vela el cuerpo durante el 13 y 14 de agosto, ya que
en la madrugada del día 15 la imagen se cambia por otra en actitud de elevarse al cielo.
Esta es también una fiesta importante en el barrio de los Arquitos de Xochimilco.
43 Con respecto a la fiesta de San Agustín, el 28 de agosto, a ella acuden diversos sectores

de la ciudad y en esos días es posible observar la presencia de puestos de comida, frutas


y otros artículos en el atrio del templo. Por su parte, el día de la Virgen de la Merced es el
24 de septiembre, en tanto que el de San Francisco es el 4 de octubre.

158
III: La ciudad de las fiestas

en el centro de la ciudad, aunque sobresalen los festejos del Carmen


Alto44:

Según los cronistas, las fiestas de mayor esplendor en la ciudad,


fueron indudablemente las del Carmen Alto, superando a la de
Corpus de la Catedral, Santo Domingo, San Francisco, La Merced y
Los Siete Príncipes. Fue la única fiesta que duraba un mes (mes
Carmelitano), del 1º al 31 de julio, en la que el vecindario se
desvivía porque sus festejos fueran los más elegantes. Aparte de los
festejos religiosos y profanos se realizaban tertulias en las casas
del barrio y el día de la fiesta grupos de danzantes “viejos, moros e
indios” recorrían las casas del barrio. La calenda del Carmen era la
más lucida, así como su procesión.
La fiesta iniciaba con el toque de campanas al alba, cohetería y
música, los días 1º y los días del convite, la calenda, la fiesta, la
octava y el último día de julio. Tras la supresión de la “Tarasca” en
el Corpus de Catedral, se ordenó que se construyeran tres parejas
de gigantes que representaran las razas humanas, mismas que
bailaban en la fiesta del Carmen en la plaza del “Petatillo”,
actividad exclusiva de este barrio hasta mediados del presente
siglo, antecedente de los actuales “monos de calenda”. A principios
de este siglo la familia Calvo, ofrecía rosarios solemnes,
(acompañados de orquesta y coro) los días 16, la octava y el 31.
Durante 50 años aproximadamente fueron amenizados por la
orquesta y coro del maestro Eliseo Martínez Vargas. Era costumbre
entre el vecindario subir por las tardes el cerro para buscar
azucenas, que eran ofrecidas al anochecer a la imagen titular.
El lunes siguiente a la fiesta y octava del Carmen la gente concurría
al cerro a realizar un paseo. Anteriormente la imagen era bajada de
su altar el día de la octava y colocada para que pasaran bajo su
manto los días 29, 30 y 31; dicho recorrido se realizaba de rodillas
desde la puerta principal. El día 31, concluido el rosario y la misa
de consumación, se realizaba la procesión por las principales calles
del barrio. Anteriormente los festejos concluían con la quema de
fuegos artificiales. Actualmente se sigue festejando el día 16,
aunque la fiesta se traslada al domingo siguiente (HAOJ,1998:21-
22).

Otras fiestas que se realizan con numerosa participación de los


oaxaqueños son las dedicadas a Nuestra Señora de los Ángeles (2 de
agosto), en el templo de los Siete Príncipes -ubicado en uno de los barrios
más antiguos de la ciudad45-, o la de Nuestra Señora de la Consolación (8

44 Referencias a esta fiesta las encontraremos en el capítulo seis.


45 Castañeda (1997: 49-54) hace una remembranza de las fiestas de este barrio durante
la época colonial hasta el siglo XIX.

159
Jesús Lizama

de septiembre), a cuyas fiestas acostumbran acudir los danzantes de la


Pluma. Asimismo, podemos también observar fiestas muy vistosas como
la del 31 de agosto, día de San Ramón Nonato, cuando la gente acude al
templo de la Merced llevando a sus animales (los empleados en las
labores del campo o los tenidos como mascotas) adornados con diversos
atuendos o con flores, para que sacerdote les imparta la bendición46.

En octubre se celebra el mes de la Virgen del Rosario, una de las


devociones más extendidas en toda la ciudad, por lo que es posible
observar numerosos templos que realizan fiestas en este mes. El culto
fue impuesto por los frailes dominicos, llegando a tener una marcada
importancia en la época colonial. En el templo de Santo Domingo, sede
de la orden de Guzmán, a partir de 1950 se dejaron de realizar los
festejos profanos, quedando únicamente los religiosos, pero en otras
partes de la ciudad aún es posible observarlos, como en Trinidad de las
Huertas, donde a pesar de la poca participación del vecindario en la
fiesta titular, la del Rosario logra cohesionar a un mayor número de
habitantes del lugar; lo mismo sucede en la 4ª Calle de Abasolo, cuyos
vecinos se autoadscribieron al llamado “Barrio del Rosario”47; sin
embargo, la fiesta más importante de las que se realizan en honor a la
Virgen del Rosario es la que se lleva a cabo en el barrio de Xochimilco. Si
para la ciudad de Oaxaca, la fiesta por excelencia era la del Carmen, la
de los pueblos circunvecinos fue y es la del Rosario en Xochimilco, que
tiene una duración de aproximadamente tres semanas. Son realizadas
por gente expresamente designada para tal fin, denominados
mayordomos, nombramiento de prestigio dentro del barrio, ya que no

46 Larumbe (1998) describe la forma en que esta costumbre oaxaqueña se llevaba a cabo
en los años treinta y cuarenta.
47 Otro de los lugares en donde se lleva a cabo es en la ex Hacienda del Rosario.

Actualmente es una fiesta en la que se realizan algunas actividades religiosas. En sus


terrenos se construyó un fraccionamiento que se pobló con vecinos provenientes de
diversos puntos, tanto de la ciudad, como del interior del estado, así como de otras
entidades del país. Es por eso, que ha perdido el arraigo que tuvo en el pasado (siglo XIX),
aunque en el proceso de reconstrucción identitaria, los vecinos se esfuercen por fomentar
la devoción y seguirla manteniendo. Otros lugares más que celebran esta fiesta son la
parroquia de Santa María Ixcotel y la del Marquesado; en este último lugar, es organizada
por padrinos expresamente nombrados para la ocasión.

160
III: La ciudad de las fiestas

todos pueden acceder a este honor sino únicamente aquellos que además
de ser personas honorables reconocidas por la comunidad, pueden llegar
costear una festividad de este tipo. Aunque no es la fiesta titular, existe
la costumbre de realizar una calenda, a la vez que alrededor del templo
se ubican puestos de comida, el comercio ambulante, las ferias y juegos
mecánicos, además de los tradicionales. Es una de las fiestas más
vistosas de Oaxaca.

Terminaremos la reseña de las fiestas del Centro Histórico con una


poco celebrada, en términos religiosos, pero que se mantiene vigente
actualmente, quizá por la transformación que ha sufrido en los últimos
años. Nos referimos a la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos,
que se lleva a cabo en el templo de San Felipe Neri y en la parroquia del
Marquesado. Es celebrada con bailes populares realizados en la Alameda
de León, amenizados por conjuntos de música tropical y en los que la
gente participa bailando. La fiesta dura cerca de una semana, durante
las tardes, y a ella asisten personas de toda la ciudad, así como turistas.

Dentro de las celebraciones que se mantienen en plena vigencia,


podemos señalar también aquellas que se realizan en lo que
antiguamente fueron pueblos que rodeaban a la ciudad, pero que ahora
se encuentran ubicados dentro de su jurisdicción municipal, como San
Juan Chapultepec, cuya fiesta titular sigue congregando a los vecinos del
lugar, aunque no reviste la importancia de la fiesta de la Virgen de
Juquila, que celebran en diciembre. Santa Rosa es otro de los casos, ya
que originalmente era la fiesta de la Hacienda Santa Rosa Panzacola,
pero actualmente se celebra en la colonia que casi coincide con los
terrenos de la citada hacienda, realizando los festejos que
tradicionalmente se hacían, como el convite, el novenario, la calenda, la
octava de la fiesta, el palo ensebado, un baile popular, entre otros.
Podemos referir la fiesta de San Martín Caballero en el templo de San
Martín Mexicapan, un pueblo de hablantes de náhuatl, durante la época
colonial y hoy un sector de la ciudad, sin mayor adscripción étnica. La

161
Jesús Lizama

fiesta, sin embargo, posee gran arraigo en la población y se extiende a las


colonias vecinas. Por último, en la Agencia de Dolores la festividad en
honor de la Virgen de los Dolores es celebrada con gran pompa, pues es
su fiesta titular. Novenario, convite, calenda, actividades religiosas,
fuegos artificiales, procesión, octava de la fiesta, actividades deportivas y
culturales, baile popular, juegos mecánicos, audición musical,
mañanitas, rendida de culto y kermese son algunas de las actividades
que se realizan durante la fiesta y que delatan la vigencia e importancia
de este culto mariano.

Al panorama de fiestas oaxaqueñas falta por anexar aquellas que


se celebraban en la época prehispánica y que en la época colonial fueron
objeto de reelaboración. La principal de éstas es la realizada el Día de
Muertos. En la ciudad de Oaxaca esta festividad sólo se desarrollaba en
el seno familiar, donde se colocaba un altar para los difuntos de la
familia, conteniendo comida, frutas, dulces, licor, velas, flores e incienso.
Durante el día, se visitaban las tumbas familiares; se limpiaban y
colocaban flores y velas48. En algunos lugares del Valle, la gente acudía a
pasar un día en el panteón, comiendo y bebiendo sobre las tumbas de
sus familiares o amigos. Ha sido en los últimos años cuando la festividad
del Día de Muertos ha adquirido otras vertientes. Actualmente hay
comparsas de jóvenes que después de recorrer la ciudad, disfrazados con
máscaras, se dan cita en el panteón, y las visitas a estos sitios, como
parte del mundo exótico precolombino, son auspiciadas y alentadas por
la dirección de Turismo, que organiza también concursos de altares,
dirigidos al consumo del turismo que en esas fechas vuelve a hacerse
presente en la ciudad.

El conjunto de fiestas de la ciudad de Oaxaca quedaría incompleto


si no presentáramos, aunque brevemente, las ceremonias cívicas más

48 Un ejemplo de la forma en que se celebraba el Día de Muertos en Oaxaca lo


proporciona el trabajo de Vasconcelos (1992), quien refiere a las prácticas que en el barrio
de la Defensa se realizaban en esos días.

162
III: La ciudad de las fiestas

importantes. Éstas se insertan en el calendario festivo, básicamente, en


la primera mitad del siglo XX. Con ellas, se busca resaltar el orgullo
mexicano, poner ejemplos de ciudadanos con virtudes patrióticas, a fin
de incentivar su imitación o recordar hechos diversos de la historia
nacional. Entre estas fiestas, sobresalen las dedicadas al oaxaqueño
Benito Juárez. El 2 de enero es el aniversario luctuoso de su esposa,
Margarita Maza; el 21 de marzo es el aniversario del natalicio de Juárez,
mientras que el 18 de julio es el de su fallecimiento. Por su parte, el
Ayuntamiento de la ciudad celebra el 25 de abril el aniversario de la
elevación de Oaxaca a la categoría de ciudad. Otras fechas importantes
del calendario cívico son el 16 de septiembre, aniversario de la
Independencia de México, cuya celebración principal es la ceremonia del
“Grito”, en la plaza principal de las comunidades del país; el 20 de
Noviembre, aniversario del inicio de la Revolución Mexicana de 1910; el 5
de febrero es el día de la Constitución, y el 5 de mayo se conmemora la
Batalla de Puebla. Las celebraciones cívicas son realizadas en las
escuelas y, también, en plazas públicas por instancias del gobierno
municipal y estatal, aunque a las ceremonias oficiales pocos son los
ciudadanos que asisten. No obstante, son fechas ya inscritas en el
calendario festivo de Oaxaca, que a través de ellas ha sabido vestirse y
llamarse a sí misma “La ciudad de las fiestas”.

*****

El recorrido por el calendario festivo de Oaxaca, comenzado con el ciclo


navideño y finalizado con el tiempo ordinario que sigue al período
pascual, han permitido conocer las principales fiestas religiosas y
seculares y las ceremonias cívicas más importantes, que ayudan a
formar una imagen de la importancia que posee el hecho festivo en una
ciudad mexicana. Si quisiéramos responder a la pregunta sobre ¿qué es
la fiesta en Oaxaca? podríamos hacer algunas reflexiones. Ante todo, la
fiesta es un elemento que estructura identidades sociales, que dota de
especificidad a sectores concretos de población urbana, que refuerza

163
Jesús Lizama

sentimientos de adscripción a espacios geográficos y a gremios


organizados a través de actividades profesionales o económicas. “El
convite” recorre las calles del barrio, enfatizando quiénes celebrarán y
participarán de la fiesta; “la calenda” vuelve a recorrer las calles y, en
esta ocasión, traspone los límites del barrio, para llegar a “los otros”,
para invitarlos; en “el novenario” rinden culto escuelas, fábricas,
empresas, artesanos, colonias o barrios; mientras que en “la procesión”,
el santo venerado visita su jurisdicción, reforzando la idea de que su
protección es otorgada a un segmento concreto de la población urbana,
que se identifica con él. Todo refuerza una conciencia, una pertenencia a
algo, a un barrio, a una colonia, a un vecindario, a un gremio. El
calendario oaxaqueño nos hace observar la complejidad del conjunto.
Hay fiestas que se realizan desde la época colonial y otras que son de
reciente introducción; hay fiestas llamadas “tradicionales” y fiestas
recientemente inventadas, hay fiestas barriales y fiestas urbanas; las hay
comunitarias y familiares, locales y nacionales, cívicas y religiosas,
fastuosas y modestas, en debacle y vigentes. En todas ellas se nota la
presencia del hecho religioso, incluso en las fiestas seculares o en las
ceremonias cívicas, que en ocasiones lo utilizan, aunque con diferentes
resultados49, evidenciando que la fiesta en Oaxaca se estructura a través
de un modelo religioso.

Otras reflexiones más estarían en la línea de poder analizar qué


sucederá con las fiestas consolidadas y las de reciente introducción.
Algunas de las primeras dan síntomas de cansancio y paulatina
extinción, debido básicamente a que el barrio que las celebraba se ha
despoblado; otras intentan ser el eje a través del cual integrar a los
residentes de las colonias nuevas de la ciudad, habitadas por población
altamente heterogénea, llegada de toda la ciudad, del estado e, incluso,
de otras entidades federativas del país. Sería interesante ver cuál será el

49 Un ejemplo de lo anterior es el caso de la celebración del 465 Aniversario de la


fundación de la ciudad, en donde una de las principales actividades eran las calendas
que saldrían de los barrios de la ciudad hasta el zócalo, para festejar a la ciudad. La
convocatoria no tuvo una amplia respuesta en aquella ocasión.

164
III: La ciudad de las fiestas

refugio de la tradición festiva, si el señorial Centro Histórico o las


proletarias colonias periféricas. También, quedan preguntas sobre cuál
será el papel de los órganos o dependencias gubernamentales en los
próximos años. En la actualidad poseen marcada importancia en la
organización de algunas de las fiestas oaxaqueñas, como el Día de
Muertos, el Día de la Samaritana, la Noche de Rábanos o los Viernes del
Llano en Cuaresma. Su acción obedece a la importancia que las fiestas
oaxaqueñas han alcanzado en los últimos años, como parte del folklore
local que es buscado y consumido por turistas; en ese sentido es que se
agregan otras, se inventan tradiciones (Hobsbawm, 1993), algunas de
ellas con gran éxito mientras que otras aún no logran arraigo entre los
oaxaqueños.

Muchas cosas no hemos dicho en esta presentación de las fiestas


oaxaqueñas. Una de ellas que tan sólo queremos mencionar, es que
carecemos de suficientes datos que nos permitan saber con exactitud qué
relaciones sociales se tejen entre los participantes de las mismas.
Suponemos que en ellas están presentes los indios, por lo que sería
altamente interesante saber cuál es su interacción con los mestizos. Las
fiestas oaxaqueñas suponemos que no son sólo un tiempo de diversión,
sino también un espacio de interacción social, que proporciona sustento
a las identidades de una población heterogénea, suprimiendo
momentánea y parcialmente las diferencias (sociales y étnicas). Como
decíamos, pueden ser numerosas las reflexiones que se deriven del
conjunto de fiestas oaxaqueñas. Más que respuestas hemos dejado
preguntas a lo largo de nuestra exposición, preguntas en las que no nos
podemos detener en estos momentos para darles respuesta, puesto que
nuestro objetivo ha sido sólo presentar el panorama de fiestas que se
desarrollan en la ciudad de Oaxaca, analizarlo brevemente tratando de
contestarnos una pregunta hecha al inicio de este trabajo, ¿por qué una
ciudad llena de fiestas necesita inventarse una que la represente?
Creemos, una vez analizado el calendario oaxaqueño, que es debido a
que ninguna de ellas representaba a la ciudad y a su conjunto. Todas

165
Jesús Lizama

dotan de identidad, pero es una identidad barrial, vecinal, de colonia o de


gremio, no una identidad urbana totalizadora. Ninguna es capaz de
movilizar a todos los sectores de la ciudad; incluso aquellas que sí lo
pareciera, como la Noche de las Calendas o la del Señor del Rayo, son
organizadas a través de estructuras sectoriales, que en su realización
salen reforzadas. Es más, la llamada “ciudad de las fiestas” no lo es por
una, sino por todo el conjunto que se realiza en su seno. De esta forma,
ante la ausencia de una fiesta que tipificara a la ciudad y a sus
habitantes y en medio de un contexto en el cual no sólo la ciudad sino el
país entero estaba en la búsqueda de los elementos que sustentaran su
identidad, emergió una nueva festividad, que al paso de pocos años se
convirtió en la máxima fiesta de los oaxaqueños. Esa es la Guelaguetza.

166

También podría gustarte