Propiedades Mecánicas Acritud y Recristalización Del Aluminio
Propiedades Mecánicas Acritud y Recristalización Del Aluminio
Propiedades Mecánicas Acritud y Recristalización Del Aluminio
TEMA:
PROPIEDADES
MECÁNICAS, ACRITUD Y
RECRISTALIZACIÓN
DEL ALUMINIO
CURSO:
METALURGIA FISICA I
DOCENTE:
ING. GERMAN RODRIGUEZ VELARDE
PRESENTADO POR:
COORDINADOR
Jean Carlo Rondan Garcia
SISTEMATIZADOR
Yaquelin Merma Ninahuaman
GESTOR DE CALIDAD
Maycol Fernando Cornejo Salazar
DINAMIZADOR
Anibal Villa Pumatanca
AÑO:
3RO
GRUPO:
“B”
INDICE
Tabla de contenido
CAPITULO I ;1 INTRODUCCION ............................................................................................................ 4
1.1PROBLEMA ................................................................................................................................. 4
1.2ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 4
1.3JUSTIFICACION ........................................................................................................................... 4
1.4OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4
1.5 HIPOTESIS .................................................................................................................................. 5
CAPITULO II ......................................................................................................................................... 5
2 GENERALIDADES............................................................................................................................... 5
2.1 PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES...................................................................... 5
2.2. plasticidad ................................................................................................................................ 5
2.3. resistencia a la fatiga ................................................................................................................ 7
LA FATIGA ............................................................................................................................................ 7
Tensión media ............................................................................................................................... 10
2.5. dureza:.................................................................................................................................... 12
10. resistencia a la fluencia ........................................................................................................... 13
12. ductibilidad:............................................................................................................................. 14
13. maleabilidad: ........................................................................................................................... 15
19. elasticidad: .............................................................................................................................. 16
Módulo de elasticidad ................................................................................................................. 16
27. resilencia: ................................................................................................................................ 18
Relación entre resiliencia y tenacidad[editar] .............................................................................. 19
PROPIEDADES MECANICAS DEL ALUMINO ................................................................................... 20
CAPI TULO III: Marco teorico ............................................................................................................. 30
El Ensayo de Tracción .................................................................................................................... 30
Formulas y Cálculos en el Ensayo de Tracción .............................................................................. 32
Acritud ........................................................................................................................................... 39
Recristalización.............................................................................................................................. 40
1 PROCESO DE RESTAURACION................................................................................................. 41
2 La recristalizacion ................................................................................................................... 42
3 Crecim ento de grano ................................................................................................................. 45
1.1 PROBLEMA
Observamos una probeta cuya composición contiene aluminio, para
lograr demostrar las diferentes propiedades mecánicas, acritud, re
cristalización primaria y secundaria necesitamos realizara una serie de
pasos para observar la deformación y formación de nuevos granos en
el microscopio.
1.2 ANTECEDENTES
Anteriormente Se han realizado distintos experimentos para la
demostración de algunas propiedades mecánicas con otros tipos de
metales asi como tambiencon otro tipo de aleación como el bronce,
el orden de los átomos es diferente por lo que los pasos a realizar son
distintos en muchos casos.
1.3 JUSTIFICACION
Al realizar Esta prueba de experimental responderán amuchas
interrogantes ,dudas vistas anteriormente, comprobando muchas
hipótesis y comparándola con bastante teoría acerca del tema,
antes de realizar la experimentación debemos de tomar en cuenta
que las propiedades mecánicas dependen mucho átomos
constitutivos del metal o aleación y por lo tanto dependen de la
naturaleza del mismo.
1.4 OBJETIVOS
Objetivo general.-
Hallar la deformación o acritud de la probeta, utilizando la probeta de
aluminio porque al tener un grado de deformación menor la
temperatura de re cristalización en más alta, por lo tanto se hará 4
experimentos con una probeta sin deformar, deformada, re
cristalización primaria y por último la probeta para re cristalización
secundaria todas deformadas.
Objetivos específicos.-
Deformar tres probetas y dejar sin deformar solo una.
Encapsular las probetas
Practicar la técnica de pulido y desbaste y ataque químico
Observar en el microscopio los resultados
1.5 HIPOTESIS
Es muy probable que al momento de la recristalización la formación
de granos varíe esto por que el horno de nuestro laboratorio tiene un
error de 50°C esto seria por lo que el tiempo necesario no sería exacto
entonces al momento de visualizar en el microscopio no se logre con
el objetivo .
CAPITULO II
2. GENERALIDADES
2.2 PLASTICIDAD
La plasticidad es la propiedad mecánica de un material anelástico, natural,
artificial, biológico o de otro tipo, de deformarse permanentemente e
irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de
su rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico. En los metales,
la plasticidad se explica en términos de desplazamientos irreversibles de
dislocaciones.
Presentan plasticidad con endurecimiento y necesitan esfuerzos
progresivamente más grandes para aumentar su deformación plástica total.
E incluso los comportamientos anteriores pueden ir acompañados de
efectos viscosos, que hacen que las tensiones sean mayores en casos de
velocidades de deformación altas, dicho comportamiento se conoce con
el nombre de visco-plasticidad.
2.2.1 RESISTENCIA A LA FATIGA
LA FATIGA
La fatiga es un proceso de degeneración de un material sometido a
cargas cíclicas de valores por debajo de aquellos que serían capaces
de provocar su rotura mediante tracción. Durante dicho proceso se
genera una grieta que, si se dan las condiciones adecuadas crecerá
hasta producir la rotura de la pieza al aplicar un número de ciclos
suficientes. El número de ciclos necesarios dependerá de varios
factores como la carga aplicada, presencia de entallas… Si bien no
se ha encontrado una respuesta que explique totalmente la fatiga se
puede aceptar que la fractura por fatiga se debe a deformaciones
plásticas de la estructura de forma similar a como ocurre en
deformaciones monodireccionales producidas por cargas estáticas,
con la diferencia fundamental de que bajo cargas cíclicas se
generan deformaciones residuales en algunos cristales. Incluso bajo
cargas pequeñas pueden aparecer estas bandas de deslizamiento,
aumentando con el número de ciclos llegando a provocar la
aparición de una fisura. Este proceso inicial, que se puede denominar
nucleación, se da preferentemente en granos próximos a la superficie
produciendo los efectos de intrusión y extrusión, facilitando la
existencia de la intrusión la propagación de la grieta debido a la
tracción. También puede iniciarse el proceso en puntos que presenten
algún tipo de irregularidad como inclusiones, discontinuidades
superficiales, etc. La siguiente fase es la de crecimiento de grieta que
puede dividirse a su vez en dos fases. La primera fase supone el
crecimiento de una grieta corta en pequeñas distancias del tamaño
de pocos. En esta fase, dado que el tamaño de la grieta es
comparable al de los elementos característicos de la microestructura
del material, dicha microestructura (tamaño de grano, orientación de
los mismos…) afecta en gran medida al crecimiento de la grieta. La
segunda fase consiste en un crecimiento de la grieta normal al plano
principal de tensiones. En este caso de grietas más largas la
microestructura del material afecta en menor medida al crecimiento
de la grieta dado que la zona de plastificación creada por el propio
crecimiento de la grieta es mucho mayor que las dimensiones
características de la microestructura
No es posible poner un límite claro entre las longitudes de grieta de
iniciación y propagación ya que éstas dependerán de cómo se
definan. Para fatiga a alto número de ciclos (por encima de los 10.000)
la mayor parte de la vida del material corresponde al proceso de
iniciación. Por el contrario, para fatiga a bajo número de ciclos (por
debajo de 10.000), la mayor parte de la vida del material transcurre
durante el proceso de crecimiento.
En procesos de daño por fatiga bajo esfuerzos axiales o de flexión
pueden aparecer unas marcas en la superficie de rotura de forma
más o menos circular y centradas en el punto de inicio de la grieta
delimitando claramente varias zonas. Cada una de estas marcas
indica el punto en que finaliza un proceso de carga y se inicia el
siguiente. Además, dentro de estas zonas aparecen otras marcas
menos acentuadas que corresponden a cada uno de los ciclos de
carga.
El daño por fatiga dependerá tanto del número de ciclos de carga
comprendido en cada uno de estos procesos de carga así como de
la tensión aplicada. Existen procedimientos para conocer el daño
acumulado que escapan al alcance de este proyecto cuya finalidad
es el establecimiento de la curva de comportamiento a fatiga del
material, para lo que se realizarán ensayos con una carga constante
y durante los que no se realizará ninguna parada.
Baste por tanto saber que para conocer el daño provocado por
circunstancias más complejas es necesario calcular el daño
acumulado para poder utilizar los datos que se van a obtener.
Factores que influyen en la fatiga
El comportamiento a fatiga se aproxima pues por una recta en
representación logarítmica, llegando a una tensión por debajo de la
cual no se produce fallo por fatiga, siendo éste el llamado límite de
fatiga.
Sin embargo, dicho límite no existe en ciertos materiales y tal es el caso
de las aleaciones de aluminio como la que se está estudiando. Sin
embargo, para tener en cuenta los distintos factores que influyen en
la fatiga, la curva se modifica manteniendo constante el punto cuya
vida es de mil ciclos y se modifica el límite de fatiga de acuerdo a
ciertos factores.
Aunque las aleaciones de aluminio no tienen un verdadero límite de
fatiga, es habitual definir un pseudo límite de fatiga para la resistencia
a fatiga a 5x108 ciclos usándose este valor para los cálculos.
El límite de fatiga a flexión (Se) en distintas condiciones se estima a
partir del límite a fatiga a flexión del material (Sbe).
2.2.6 DUCTIBILIDAD
La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales,
como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo
la acción de una fuerza, pueden deformarse plásticamente de
manera sostenible sin romperse, permitiendo
obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que
presentan esta propiedad se les denomina dúctiles.
Al poner pesas sobre el extremo libre del hilo, el alambre se alarga y la polea
gira un ángulo igual a L/r. Siendo r el radio de la polea.
Como el alargamiento L es pequeño, se puede medir mediante una aguja
indicadora que marca sobre un sector circular cuyo radio es R=10·r veces el
radio de la polea.
Ejemplo:
Y=6.29·1010 N/m2
2.2.11 RESILENCIA
En ingeniería, se llama resiliencia de un material a la energía de
deformación (por unidad de volumen) que puede ser recuperada de
un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la
deformación. La resiliencia es igual al trabajo externo realizado para
deformar un material hasta su límite elástico:
2.2.12 MEDICIÓN DE LA RESILIENCIA DE UN MATERIAL
La cuantificación de la resiliencia de un material se determina
mediante ensayo por el método Izod o el péndulo de Charpy,
resultando un valor indicativo de la fragilidad o la resistencia a los
choques del material ensayado. Un elevado grado de resiliencia es
característico de los aceros austeníticos, aceros con alto contenido
de austenita. En aceros al carbono, los aceros suaves (con menor
contenido porcentual de carbono), tienen una mayor resiliencia que
los aceros duros.
Para un material elástico lineal, la resiliencia puede ser calculada por
medio de la ecuación:
Material G (MPa)
Acero 81.000
Aluminio 26.300
Bronce 41.000
Cobre 42.500
Latón 39.200
E
ν= —————
- 1
2xG
Según vamos aplicando cada vez más fuerza sobre la probeta, la probeta
llegará un momento que empezará a estirarse, disminuyendo su sección y
aumentando su longitud. Seguiremos aplicando cada vez más fuerza
externa hasta que llegue un momento que la probeta rompe. Este momento
se llama el momento de la fractura. Por este motivo se dice que el ensayo
de tracción es un ensayo destructivo, la pieza se rompe y ya no sirve.
Para las siguientes fórmulas tenemos que ver el diagrama del ensayo de
tracción generado en nuestro ensayo. Veamos un ejemplo de diagrama
para un material determinado:
- Zona Elástica: Hay una zona de la gráfica del ensayo de tracción en la que
la relación entre la tensión y la deformación es lineal, es decir hay una
proporción entre la tensión aplicada y la deformación producida en el
material. Más allá de esta zona, la deformación deja de ser proporcional a
la tensión. En esta zona del ensayo se cumple la Ley de Hooke. Solo se
cumple hasta el límite elástico que puedes ver en el diagrama.
Estas son las fórmulas principales para realizar cálculos de los ensayos de
tracción, pero vamos analizar el diagrama de tracción, sus zonas y puntos
importantes.
3.3 ACRITUD
La acritud es una propiedad mecánica que adquieren los metales
como consecuencia de la deformación en frío, también conocida
como proceso de endurecimiento por acritud, que aumenta su
dureza, fragilidad y resistencia, aunque los hace perder, al mismo
tiempo, su ductilidad o maleabilidad. De hecho, a los materiales con
una elevada acritud también se les denomina agrios.
3.5 LA RECRISTALIZACION
La re cristalización es la formación de un nuevo conjunto de granos
equiaxiacos libres de deformación que tienen baja densidad de
dislocaciones, lo cual es una característica de la condición del
material antes de ser deformado.
La FUERZA MOTRIZ para producir esta nueva estructura de granos es
la diferencia en energía interna entre el material deformado y el no
deformado. Los nuevos granos se forman como núcleos muy
pequeños y crecen hasta que reemplazan completamente al
material deformado, proceso en el cual tiene lugar la difusión de corto
alcance. En las figuras 1a-1d se muestran varias etapas del proceso
de re cristalización. En estas microfotografías, los granos pequeños son
aquellos que han recristalizadooceso d erecistalizacion
también, durante la re cristalización, las propiedades mecánicas que
fueron modificadasdurante el proceso de trabajo en frío son
restauradas a sus valores previos a ladeformación, es decir, el metal
se hace MÁS BLANDO, MENOS RESISTENTE Y MÁSDÚCTIL.
El comportamiento de re cristalización para una determinada
aleación se sueleespecificar mediante la TEMPERATURA DE
RECRISTALIZACIÓN, temperatura a la cualocurre exactamente en 1
hora.
Generalmente, esta temperatura se sitúa entre un tercio y la mitad de
la temperaturaabsoluta de fusión del metal o aleación y depende de
varios factores, entre los cualescabe citar el % de trabajo en frío y la
pureza de la aleación. Aumentando el % de trabajoen frío aumenta
la velocidad de re cristalización, de manera que la temperatura de
recristalización disminuye (figura 3.6.5).
existe un grado crítico de trabajo en frío por debajo del cual la re
cristalización no puede ocurrir, tal como se muestra en la figura.
Normalmente, este valor está comprendido entre el 2 y el 20 % de
trabajo en frío
la dependencia de la temperatura es muy fuerte; los metales de
elevado punto defusión tienen los mayores valores de D a
temperatura ambiente, y los metales de bajopunto de fusión tienen
los más bajos valores de D
.La re cristalización ocurre de forma más rápida en metales que en
aleaciones. El hechode alear aumenta la temperatura de re
cristalización, algunas veces de forma muysubstancial. Para metales
puros, la temperatura de re cristalización normalmente es0.3Tm,
donde Tm es la temperatura absoluta de fusión, mientras que en
algunasaleaciones comerciales puede llegar a ser tan alta
como 0.7Tm. Las temperaturas de recristalización y de fusión para
algunos metales y aleaciones se indican en la tabla 3.6
.Las operaciones de deformación plástica de los metales y aleaciones
a menudo serealizan a temperaturas superiores a de la temperatura
de re cristalización en unproceso denominado trabajo en caliente
.El material permanece relativamente blando y dúctil durante la
deformación debido aque no se endurece por deformación, de
manera que se pueden alcanzar deformacionesgrandes.
El GRADO DE DEFORMACIÓN EN FRÍO DEL METAL, la TEMPERATURA QUE
ES NECESARIOALCANZAR PARA QUE ÉSTE PUEDA INICIAR LA
RECRISTALIZACIÓN y el TIEMPO DEPERMANENCIA A ESA TEMPERATURA
hasta lograr una estructura regular, estánrelacionados entre sí.
CAPITULOIV
4. METODOLOGIA
4.1 MATERIALES
motor de esmerilar
Agua
Oxido de Aluminio
Microscopio
Probeta aleación de aluminio
Lijar 100, 220, 400, 600, 1200, 2000
Acrílico dental
Resina
Reactivo químico
Alúmina
Maquina pulidora
Maquina devastadora
Horno
Sierra
GATA HIDRAULICA
Alcohol
Secadora
Lunas de laboratorio
Donde:
• Do=DIAMETRO INICIAL
• Df= DIAMETRO FINAL
1.9 − 1.75
%=( ) × 100
1.9
. %= 7.89%=8%
PROBETA DEFORMADA
PROBETA RECRISTALIZACION PRIMARIA
CAPITULO V
5. RESULTADOS
Puesto que el metal se ha deformado plásticamente, la acritud es
mínima en nuestro caso por lo que al medir el diámetro inicial, como
resultado el diámetro final se redujo un tanto.
Un ensayo de metalografía se realiza con el fin de obtener toda la
información que es posible encontrar en la estructura de los diferentes
materiales. Con la ayuda de un microscopio en donde se pudo
observarla estructura de ciertas muestras ytamaño de grano.
Mientras el grado de deformación es bajo, la temperatura de re
cristalización primaria y secundaria es más alta
Al observar en el microscopio las 4 probetas lucen diferentes, la
estructura cambio en las deformadas obviamente pero
además de eso en la re cristalización primaria observamos que
los granos alargados se transforma en granos pequeños,
asimismo durante la re cristalización secundaria se observa el
crecimiento de los granos transcurriendo a una temperatura
más elevada
6. CONCLUSIONES
Para poder realizar cada paso se tiene que utilizar un lubricante,
el cual nos permite obtener un mejor resultado.
Cada paso tiene que realizarse correctamente, si no se hace
de esta forma con los pasos siguientes no se obtendrá el
resultado esperado.
Podemos apreciar varias propiedades mecánicas de los
materiales frente a la compresión así como la deformación que
sufrió nuestra probeta.
7. BIBLIOGRAFIA