Aliciavizuett A3u2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras


Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia -SUAyED
Licenciatura en Pedagogía
Asignatura: Corrientes de Filosofía de la Educación I
y Antropología Pedagógica
Asesor: Belinda Magali Ortiz Salazar
Alumno: Alicia Vizuett Salas
Fecha: 7 de abril de 2019

Unidad 2. Corrientes Filosóficas y Educativas: Realismo, Utilitarismo y Positivismo

Actividad 3: Ensayo breve. “El Positivismo y sus efectos en la educación en México”

Como introducción, puedo decir que según la Real Academia de la Lengua Española,
entendemos como positivismo a “el sistema filosófico que admite únicamente el método
experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto”(REA, 2016),
con base en esto, el propósito del presente ensayo, es darle respuesta a básicas interrogantes sobre
el tema, por ejemplo: ¿cómo y dónde surgió?, ¿quiénes fueron sus principales representantes?,
¿Cuál es su ideología?, Y un punto clave para el desarrollo del ensayo; ¿cuáles fueron las
repercusiones de este pensamiento de origen francés, en nuestro país, México? y, ¿Cómo
trasciende hasta nuestros días?.

Comenzaré hablando un poco sobre su primer representante, así como sus planteamientos
conceptuales. El positivismo, surge en Francia a mediados del siglo XIX, con el filósofo y
sociólogo August Comte, quien expone la idea de que todo conocimiento se basa en hechos
reales, es decir, en la experiencia, todos estos hechos son comprobables mediante el método
científico, a grandes rasgos, se puede decir que para Comte; no hay nada más allá de la ciencia
basada en los hechos, y rechaza por completo la metafísica.
1
Comte habla acerca de 3 estados o estadios, por los cuales el ser humano debe de atravesar
para evolucionar, y son los siguientes:

1) Estado teológico (ficticio): el hombre se explican los fenómenos mediante acciones y


seres sobrenaturales.
2) Estado metafísico (abstracto): la razón sustituye a la fantasía.
3) Estado positivo (real): el hombre edifica su saber basándose por completo la
experiencia.

De esta manera, comprendemos que, para el positivismo, la ciencia se constituye por el


conocimiento positivo, es decir; los hechos, lo real y lo experimentado, y la función de este
conocimiento, es establecer leyes útiles para la sociedad, tanto en sentido natural, como en
sentido social.

Una vez explicado a grandes rasgos la ideología de esta corriente filosófica, abordaré la
manera en que, del continente europeo llegó a América, en específico a México.

Esto sucedió con Gabino Barreda, quien fue un médico, político y filósofo que realizó sus
estudios de medicina en París, Francia, impregnándose así de la ideología de Comte, al regresar a
México, expande su conocimiento mediante cátedras en la Escuela Nacional de Medicina, y de
esta manera introduce en México el ideal de la evolución de los 3 estadios de Comte y los explica
de la siguiente manera:

1) Estadio teológico: Representado por el poder del clero y la milicia, como representantes
de las fuerzas negativas.
2) Estadio metafísico: Representado por los grupos sociales que se enfrentan a los
conservadores para establecer un nuevo orden social
3) Estadio positivo: Representado por el establecimiento del nuevo orden mediante una
república restaurada.

2
De esta manera, con la introducción esta nueva idiosincrasia, muchos pensadores positivistas
como lo fueron “Luis F. Ruiz, Miguel y Pablo Macedo, P. Parra, Justo Sierra, Manuel Flores,
Francisco Bulnes, José Yves Limantour y Manuel Fernández Leal” (Palazón, 1996, 110), que
ocuparon altas esferas administrativas y políticas durante el triunfo y consolidación del Partido de
la Reforma con Bento Juárez, emprendieron un nuevo proyecto, no solo educativo, sino de
nación, el cual incluía una educación científica, basada en el orden social, en un estado laico y en
beneficio del país entero, no de simples sectores de la sociedad. Así es como con estos ideales
positivistas, Gabino Barreda reforma la Ley de Instrucción Pública de 1867 y funda la Escuela
Nacional Preparatoria en 1868.

“¿No era esto lo que anhelaba el México de la segunda mitad del siglo XIX? ¿Un giro desde
la dependencia ideológica, hacia la libertad y la madurez política?” (UNAM, 2005).

A manera de conclusión puedo decir que gracias a “El positivismo” de Comte y


posteriormente aplicado por Barreda, se logró una reforma educativa en México, que era muy
necearía en aquel tiempo, y que no solamente fue en materia educativa, pues sirvió para guiar a el
país hacia el ideal de progreso, tal como el lema de Barreda apela; "Amor, Orden y Progreso"
(Palazón, 1996, 117). Y los beneficios son visibles aun hoy día, entre los que destaca esta
enorme institución; “La Escuela Nacional Preparatoria” quien brindo y sigue brindado una
educación de calidad ya a más de 152 años de su fundación, pues ha preparado y sigue
preparando a jóvenes, de distintas clases sociales, lo que no era posible antes de la reforma
educativa, entre los que yo misma me encuentro, y todo esto con el propósito de formarles una
mentalidad analítica, dinámica y crítica que les permita ser conscientes de su realidad y
comprometerse con la sociedad. Adquiriendo conocimientos, destrezas y habilidades, que les
posibilite enfrentar los retos de la vida de manera positiva y responsable.

El producto intelectual presentado es de mi autoría. Atte. Alicia Vizuett Salas.


3
Glosario

Ideología. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona,


colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc. Doctrina que, a finales
del siglo XVIII y principios del XIX, tuvo por objeto el estudio de las ideas.

Idiosincrasia. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de


una colectividad.

Metafísica. Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades,
principios y causas primeras.

Positivismo. Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda
noción a priori y todo concepto universal y absoluto.

Teológico. Perteneciente o relativo a la teología, Dios.

4
Referencias

Breve Manual APA. (Sin fecha). Recuperado de:


http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/pdf/apa6.pdf

Ferrater M., José. (1941) Gabino Barreda (1820-1881). Diccionario de filosofía. México:
Editorial Atlante. Pp. 49

Ortega Esquivel, Aureliano. (2010) Gabino Barreda, el positivismo y la filosofía de la historia


mexicana. Revista de Hispanismo Filosófico. No. 15. Pp. 117-127. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8
&ved=2ahUKEwjBucrh_7_hAhUIW60KHS4cCuYQFjAAegQIABAC&url=http%3A%2F
%2Fwww.cervantesvirtual.com%2FdescargaPdf%2Fgabino-barreda-el-positivismo-y-la-
filosofia-de-la-historia-mexicana%2F&usg=AOvVaw0MKy-CBwvPiGtSqpdeTURw

Palazón, María Rosa. (1996). El positivismo como filosofía política (México. Siglo XIX).
Theoría: Revista del Colegio de Filosofía. No. 3. Pp. 107-120. Recuperado de:
http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/2304/07_Theoria_03_1996_Palazon_107-
120.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Real Academia Española. (2016). Ideología. En Gran Diccionario de la Lengua Española.


Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=Ku9K9F3

Real Academia Española. (2016). Idiosincrasia. En Gran Diccionario de la Lengua Española.


Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=KuOOEhr

Real Academia Española. (2016). Metafísica. En Gran Diccionario de la Lengua Española.


Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=P4filyH

Real Academia Española. (2016). Positivismo. En Gran Diccionario de la Lengua Española.


Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=TnllbZV

Real Academia Española. (2016). Teológico. En Gran Diccionario de la Lengua Española.


Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=ZVEmaDF

5
Tejedor Campomanes, Cesar. (1993). El positivismo. Comte. La historia y la ley de los tres
estadios. Historia de la filosofía en su marco cultural, Madrid: SM. Pp. 348-351.

UNAM. (10 de marzo de 2005). El positivismo en México. Revista Digital Universitaria. Vol. 6.
Núm. 3 Art. 22. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art22/art22-1.htm

También podría gustarte