Carlos Turpo
Carlos Turpo
El baile del Tinku es una danza folklórica pops que es una expresión artística
del Tinku. Nace de la representación del ritual ceremonial del Tinku llevado a
cabo en la comunidades del norte de Potosí.
Actualmente se baila Tinku en diferentes acontecimientos y festividades
en Bolivia, se baila en el Carnaval de Oruro, últimamente en otros países
donde hay inmigrantes bolivianos. La música del Tinku es parte del repertorio
de varios grupos musicales como Los Kjarkas, Kala Marka y muchos más.
Los cañeros de San Jacinto es una danza folklórica originaria del pueblo de San
Jacinto, que se encuentra ubicada muy cercano de Chimbote, en el departamento
de ANCASH. Esta danza se baila en la fiesta tradicional de la caña de ese pueblo en
honor al patrón de la ciudad que lleva el mismo nombre de la danza “San Jacinto”.
Durante toda la coreografía está presente una cruz, la cual es cargada por un
danzante, ya cuando esta por acabar la danza, se traen cañas de azúcar en el centro
para ser prendidas.
Los pasos de la danza cañeros de san jacinto son calificadas como “agotadores” para
el danzante pues se utiliza mucho la fuerza de las piernas en los varones y los brazos
en las mujeres, lo cual sugiere una buena resistencia.
PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA
ASUNCIÓN – AREQUIPA
Durante la procesión central los pobladores acompañan a la
virgen para recorrer por las calles principales de la comunidad
con mucha fe y devoción. La parte central de la fiesta se
realiza con las corridas de toros,costumbre típica del distrito
de ANDAGUA, donde sueltan a los toros más bravos los cuales
juegan con el pueblo hasta que aparezca el torero oficial,
dando realce y mayor espectáculo para el pueblo CASTILLENO