Olias Florit Esperanza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Facultad de Derecho

Memoria del Trabajo Fin de Grado

Admisibilidad del hardship bajo el artículo 79


CISG

Esperanza Olías Florit

Grado en Derecho

Año académico 2017-18

DNI del alumno: 43223026T

Trabajo tutelado por nombre Anselmo Martínez Cañellas


Departamento de Derecho Privado

Autor Tutor
Se autoriza a la Universidad a incluir este trabajo en el Repositorio Sí No Sí No
Institucional para su consulta en acceso abierto y su difusión en línea, con
finalidades exclusivamente académicas y de investigación.

Palabras clave del trabajo: hardship, excesiva onerosidad, Principios UNIDROIT, Convención
de Viena, Derecho comercial internacional.
Índice

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. 3
EXPLICACIÓN DEL TRABAJO ...................................................................................... 4
1) CONCEPTO DE HARDSHIP EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ............................. 5
1.1 ELEMENTOS DEL HARDSHIP ........................................................................................6
2) HARDSHIP EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES...................................... 8
3) HARDSHIP Y FUERZA MAYOR .......................................................................... 13
4) ¿TIENE CABIDA BAJO EL ART. 79 CISG EL HARDSHIP? ....................................... 17
4.1 EL IMPEDIMENTO ENTENDIDO EN SENTIDO AMPLIO ................................................. 19
4.2 ¿ES POSIBLE UNA REMISIÓN A LOS PRINCIPIOS UNIDROIT? ....................................... 21
5) ¿QUÉ ENTIENDE LA JURISPRUDENCIA? ............................................................ 25
6) CONCLUSIONES ............................................................................................... 28

2
AGRADECIMIENTOS

A Iván, mi compañero.

A mis compañeros del equipo MOOT. La experiencia que compartimos nos ha


marcado y enseñado mucho más de lo que podríamos haber imaginado. En
especial a Bryan, mi compañero en Madrid.

A mi tutor Anselmo Martínez, de quién he aprendido tanto y espero seguir


aprendiendo.

A mi familia que me entienden y apoyan como nadie. Sois mi motor.

Y, a la que es y será mi Facultad. Es todo un orgullo ser parte de la Facultad de


Derecho de la UIB. Gracias por permitirme representaros.

3
EXPLICACIÓN DEL TRABAJO

El presente trabajo pretender realizar un estudio entorno a la figura del


hardship y, especialmente, sobre si se puede entender que tiene cabida bajo el
art. 79 de la Convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de
mercaderías, en adelante CISG – sus siglas en inglés-.

Este año he tenido la oportunidad de participar en la prestigiosa competición


internacional de arbitraje y derecho mercantil MOOT Madrid. En ella, junto a
mis compañeros, tuvimos que desarrollar una fase escrita en la que tuvimos
que presentar una demanda y una contestación, para posteriormente, en la
fase oral, simular la celebración del arbitraje.

A lo largo de dicha competición tuve que tratar aquellos supuestos en los que
un cambio de circunstancias supone una situación de excesiva onerosidad de
las prestaciones o hardship. Cuando trataba de redactar ambos escritos –tanto
la demanda como la contestación- tuve que hacer frente a una problemática:
¿qué ocurre cuando realmente sucede un cambio de circunstancias que era
imprevisible para las partes y éstas no habían previsto en su contrato una
cláusula hardship para mitigar dicha situación?

Para tratar de responder a esta cuestión, tuve que investigar en las distintas
fuentes internacionales para intentar encontrar la respuesta. Sirva este trabajo
para hacer algunas pinceladas sobre lo que es un tema apasionante y que, por
la extensión del presente trabajo, no puede ser tratado en profundidad.

4
1) CONCEPTO DE HARDSHIP EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL

En materia de contratación, uno de los principios más básicos y esenciales es


el principio pacta sunt servanda, es decir, el contrato es ley entre las partes.
Ello se debe a que las partes gozan de libertad para pactar lo que tengan por
conveniente y, por ello mismo, una vez lo han acordado, quedan obligadas por
ello.

Así lo refleja MARÍN FUENTES al establecer que “los particulares son libres de
obligarse como quieren, pero cuando se obligan, se obligan de verdad”1.
Sin embargo, este principio no puede ser absoluto puesto que la práctica ha
demostrado que, a menudo, en el momento de la ejecución del contrato las
condiciones tenidas en cuenta al tiempo de contratar han cambiado
radicalmente, dificultando su ejecución. Es así como surgió el principio rebus
sic stantibus y el aforismo pacta sunt servanda si rebus sic stantibus, es decir,
el contrato es ley entre las partes siempre que se mantengan las condiciones
tenidas en cuenta en el momento de la contratación.
Del rebus sic stantibus y la aplicación de la buena fe contractual surgió el
hardship2.

SÁNCHEZ LORENZO entiende que los supuestos de hardship son aquellos


“acontecimientos o circunstancias sobrevenidas (guerras, desastres
económicos, disturbios políticos, etc.), igualmente imprevisibles y ajenas a las
partes pero que no generan una imposibilidad de cumplimiento, sino un
desequilibrio económico del contrato que puede conllevar cargas irrazonables
para una de las partes” 3.

1
MARÍN FUENTES, J.L, Compraventa internacional de mercaderías, Medellín, Señal Editora,
2006, pág. 93.
2
SIMONE, C. A., “El hardship en la contratación comercial internacional”, FORO: Revista de
Derecho No. 5, UASB-Ecuador / CEN • Quito. 2006. Pág. 80.
3
SANCHEZ LORENZO, S., “Hardship en la contratación internacional: Principios comunes
para una unificación desde el Derecho Comparado”, Servicios de Publicaciones de las
Universidades de Córdoba, Sevilla y Málaga. 2005. Pág. 1273.
5
SIMONE por su parte considera que es “la consecuencia de una circunstancia
superviniente que altera el equilibrio económico o financiero de un contrato de
forma fundamental, sustancial o dramática. Esta circunstancia puede consistir
en diversos hechos […]. Lo que se requiere es que los mismos sean
imprevisibles y ajenos a las partes, y que no generen propiamente una
imposibilidad de cumplimiento, sino un desequilibrio económico”4.

Por tanto, podemos entender por hardship aquel cambio de circunstancias


sobrevenido, imprevisible y ajeno al control de las partes, que se manifiesta con
posterioridad a la celebración del contrato y que rompe el equilibrio contractual
existente entre las partes, por tornarse las obligaciones de una de éstas
excesivamente onerosas.

1.1 ELEMENTOS DEL HARDSHIP

Para la aplicación del hardship es necesario que se cumplan simultáneamente


una serie de elementos, dada la especial naturaleza de esta figura.
CARRASCO SUÁREZ5 se encarga de recoger los principales elementos
configuradores de un supuesto de hardship, que son:

• Excepcionalidad. Como ya establecía más arriba, la norma general es el


principio pacta sunt servanda, por ello, la excesiva onerosidad o
hardship debe estar subordinado a dicho principio. Por ello, su aplicación
es restrictiva y siempre teniendo en cuenta las circunstancias concretas
del caso.
• Inimputabilidad. Las partes no pueden haber tenido ningún tipo de
influencia en el evento causante del hardship, por tanto, no les puede
ser imputable ni por dolo ni por negligencia. Tal y como sostienen
CASTRO y ZAPATA, “la voluntad o los actos intencionales de las partes
para controlar los eventos no son propios de figuras en las que

4
SIMONE, C. A., supra. Pág. 84.
5
CARRASCO SUÁREZ, P. J., La teoría de la imprevisión y la cláusula de hardship en los
contratos comerciales internacionales”, Quito, 2013, pág. 44-46.
6
intempestivamente se ve gravemente afectado el equilibrio económico
del contrato, pues no se estaría frente a una situación imprevista”6.
• Superveniencia: El cambio de circunstancias debe producirse con
posterioridad a la perfección del contrato, puesto que si no debería
haber sido conocido y tenido en cuenta por las partes.
• Imprevisibilidad. Algunos autores discuten este elemento, por entender
que toda situación puede ser prevista de algún modo7. Sin embargo, es
muy difícil –casi imposible- prever todas las circunstancias que pueden
ocurrir así como sus consecuencias y los efectos que pueden tener en
un contrato, especialmente en los de largo plazo, que es donde adquiere
especial relevancia la figura del hardship.
Respecto de este elemento, la mayor parte de la doctrina hace
referencia al art. 6.2.2 de los Principios UNIDROIT, que establece que
existe excesiva onerosidad, entre otros elementos, cuando “los eventos
no pudieron ser razonablemente tenidos en cuenta por la parte en
desventaja en el momento de celebrarse el contrato”. Este elemento de
razonabilidad deviene indispensable, pues si actuando de una forma
razonable las partes podían conocer el riesgo de tal evento, deberían
haber previsto algo al respecto y, por tanto, ya no estaríamos ante un
supuesto de hardship.
• Falta de asunción del riesgo. Ello implica que la parte agraviada por el
supuesto de hardship no haya asumido dicho riesgo. En este sentido,
SIMONE pone como ejemplo que la parte perjudicada tuviera contratado
un seguro o “una garantía real o personal”8, puesto que ya no
estaríamos ante un supuesto de hardship al verse el desequilibrio
mitigado.
Este elemento va muy ligado al anterior, la imprevisibilidad, puesto que
la asunción del riesgo puede ser tanto expresa como tácita. Por tanto, si

6
CASTRO, A.M., ZAPATA, A.C., “El hardship en los contratos comerciales internacionales”. REVIST@
- Mercatoria, Volumen 4, Nº 2, 2005, pág. 19.
7
SIMONE, C. A., supra, pág. 87 recoge la opinión de PERILLO, J., en Hardship and its impact
on contractual obligations: a comparative analysis, p. 3.
8
SIMONE, C. A., supra, pág. 88.
7
la parte conocía o pudo conocer la existencia del riesgo, se entiende que
lo asumió de forma tácita.
• Prestaciones pendientes de cumplimiento. El hardship solo cabe
respecto a obligaciones que aún estar por cumplirse, es decir,
pendientes de ejecución.

2) HARDSHIP EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

El hardship o el principio rebus sic stantibus, del cual se deriva el primero, tiene
una muy variada recepción en los distintos ordenamientos jurídicos nacionales.

Entre los sistemas más restrictivos encontramos el francés, el belga y el


luxemburgués. En el derecho francés, salvo aquellos casos de auténtica
imposibilidad, es decir, supuestos de fuerza mayor, la jurisprudencia no admite
aquellas situaciones de excesiva onerosidad, exceptuando la denominada
doctrina de la “imprevisión”, que únicamente es de aplicación en el ámbito
administrativo9.

En el derecho inglés, tal y como explica GUTIÉRREZ DE LARRAURI10 nos


encontramos con la teoría de la frustración del contrato. Ésta se da cuando las
circunstancias han cambiado de tal forma que son radicalmente distintas a las
existentes al tiempo de contratar, convirtiéndose el contrato en algo distinto a lo
acordado. Dicho cambio debe ser sobrevenido y sin culpa de las partes.
La aplicación por los tribunales de dicha doctrina no es muy común, si bien es
cierto que se desarrolló jurisprudencialmente en los conocidos como
Coronation cases11.

9
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1276-1277.
10
GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., “La alteración fundamental del equilibrio contractual: base
conceptual de la figura del hardship en los Principios de Unidroit sobre contratos comerciales
internacionales”, Revista de Derecho Privado, núm. 44, julio-diciembre, 2010, pág. 14-15.
11
RIMKE, J., “Force majeure and hardship: Application in international trade practice with
specific regard to the CISG and the UNIDROIT Principles", pág. 203. Disponible en:
https://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/rimke.html#26. Con motivo de la coronación de
8
Los tribunales son algo reacios a aplicar la doctrina de la frustración del
contrato, pero respetan lo que se ha acordado entre las partes, por ello, tal y
como sostiene SÁNCHEZ LORENZO, “para obtener una protección frente a
semejante eventualidad, se requiera la introducción en el contrato de “cláusulas
de hardship”12.

La mayoría de países continentales sí que recogen la doctrina del harship, tal y


como sostiene SCHWENZER13. Tales países son Alemania, Países Bajos,
Italia, Grecia, Portugal, Austria, así como los países escandinavos.
De hecho, en Alemania se produjo la primera aplicación moderna del principio
rebus sic stantibus. Tras la primera guerra mundial, Alemania estaba sufriendo
una inflación sin precedentes y, si bien el Código Civil solo preveía la
exoneración en los supuestos de imposibilidad, los tribunales entendieron que,
en virtud del principio de buena fe, sí se podía establecer la exoneración en
aquellos supuestos de hardship14. De esta doctrina jurisprudencial surgió la
tesis de la frustración de las bases negociales, desarrollada por Oertmann, en
1921. En ella se defendía que si las condiciones sobre las que se
fundamentaba el contrato se veían alteradas fundamentalmente, de acuerdo
con la buena fe, se debe intentar reconstruir el contrato o, si no resultada
posible, resolverlo15.

Como vemos, la recepción que recibe el hardship en los distintos


ordenamientos nacionales es muy distinta y eso puede llevar a una inseguridad
jurídica para los contratantes, especialmente en el comercio internacional. En
dicho ámbito, tal y como recoge SÁNCHEZ LORENZO, las distintas

Eduardo VII, se alquilaron balcones en la ciudad para poder ver dicho evento. Sin embargo, la
coronación tuvo que ser suspendida puesto que el Rey estaba enfermo. Varios propietarios de
balcones demandaron a los futuros inquilinos para que les pagaran de todos modos la renta
acordada. El Tribunal entendió que el contrato se había frustrado porqué el alquiler del balcón
carecía de todo sentido ante las nuevas circunstancias.
12
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1278.
13
SCHWENZER, I., “Force Majeure and Hardship in International Sales Contracts”, pág. 711.
Disponible:
14
PERILLO, J., “Force Majeure and Hardship under the UNIDROIT Principles of International
Commercial Contracts”, pág. 114. Disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/perillo3.html
15
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1275.
9
operaciones comerciales de las partes se pueden ver afectadas por
acontecimientos sobrevenidos de gran diversidad que pueden agravar el
cumplimiento del contrato, como “conflictos armados, intervenciones públicas
de lo más variadas, fluctuaciones monetarias, etc.”16.

Es por ello que procederemos a analizar las distintas fuentes internacionales


que recogen el hardship en el ámbito del comercio internacional, puesto que
pueden suponer una gran ayuda para los comerciantes.

Una de las recepciones más importante se da, sin lugar a dudas, en los
Principios UNIDROIT. Estos surgen como una fuente de soft law, al no ser
vinculante para ningún estado, sin embargo, gozan de gran aceptación
internacional por su flexibilidad, precisamente, por poder regular temas que, de
tener carácter vinculante -como la Convención de Viena de 1980 sobre
compraventa internacional de mercaderías (en adelante, CISG, por sus siglas
en inglés)- no podrían tratar de forma explícita, por las posibles controversias
entre las distintas familias jurídicas: como es el caso del hardship.
La Sección 2 del Capítulo 6 está dedicada a la figura del hardship, sin
embargo, no define dicho concepto hasta el artículo 6.2.2, si bien en el art.
6.2.1 se establece un recordatorio del principio pacta sunt servanda. Ante las
posibles dificultades que puedan llegar a surgir en el comercio internacional17,
se remarca, antes de definir el concepto, que éste tiene un carácter
excepcional. Por ello, el art. 6.2.1 establece que, aun “cuando el cumplimiento
de un contrato llega a ser más oneroso para una de las partes”, ésta estará
obligada a su cumplimiento18.

El art. 6.2.2 ya sí define qué podemos entender por hardship:

16
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1291.
17
GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., supra, pág. 18-19.
18
SLATER, S., en “Overcome by Hardship: The Inapplicability of the UNIDROIT Principles'
Hardship Provisions to CISG”, pág. 240, disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/slater.html. De acuerdo con el autor, dicho artículo
requiere de la parte que cumpla con sus obligaciones, a pesar de que éstas sean más
onerosas.

10
“Hay “excesiva onerosidad” (hardship) cuando el equilibrio del contrato
es alterado de modo fundamental por el acontecimiento de ciertos
eventos, bien porque el costo de la prestación a cargo de una de las
partes se ha incrementado, o porque el valor de la prestación que una
parte recibe ha disminuido, y:
(a) dichos eventos acontecen o llegan a ser conocidos por la parte en
desventaja después de la celebración del contrato;
(b) los eventos no pudieron ser razonablemente tenidos en cuenta por la
parte en desventaja en el momento de celebrarse el contrato;
(c) los eventos escapan al control de la parte en desventaja; y
(d) el riesgo de tales eventos no fue asumido por la parte en desventaja”.

Por tanto, como vemos, nos encontraremos ante un supuesto de hardship


cuando la base contractual se ha roto de forma fundamental pero, además, se
adicionan una serie de requisitos: que sea un evento posterior a la celebración
del contrato, que no había podido ser razonablemente previsto por las partes,
puesto que escapa de su control, por lo que no fue asumido por ninguna de
ellas.
En cuanto a la alteración fundamental del equilibrio contractual, surge la
pregunta: ¿cuándo una alteración es fundamental? El Instituto UNIDROIT
establece que ello se tiene que establecer en función de cada caso19, pero que
se puede dar por dos circunstancias: o bien por el incremento del valor de la
prestación de una de las partes o bien por un decrecimiento del valor de las
prestaciones.
GUITIÉRREZ DE LAURRAURI entiende que lo esencial es analizar si el
equilibrio inicial entre las obligaciones se ha roto a causa circunstancias
sobrevinientes de tal forma que ya no se puede seguir hablando de
“contraprestaciones en sentido estricto” 20.

19
Véase Comentarios de los Principios UNIDROIT, pág. 219. Disponibles en:
https://www.unidroit.org/english/principles/contracts/principles2016/principles2016-e.pdf
20
GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., supra, pág. 27.
11
El evento causante del hardship debe surgir o ser conocido con posterioridad a
la celebración del contrato, puesto que si la parte conocía de su existencia o
riesgo, debió haber previsto algo al respecto, sino se entiende que lo ha
asumido tácitamente21.

El evento debe ser imprevisible, lo cual se relaciona con la obligatoriedad del


contrato, puesto que aquel evento que sea previsible, por mucho que altere el
equilibrio existente, no supondrá un supuesto de hardship. Algunos autores
como PERILLO22 se preguntan si acaso no es posible prever todos los eventos,
ya que, de forma general, sostiene que no es difícil de prever la posibilidad de
una guerra, una revolución, un embargo, terrorismo…; pero, a su vez,
encontramos otros como SCOGNAMIGLIO que defienden que la
imprevisibilidad no debe ser entendida de una forma excesivamente rígida, sino
teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso23.

Es necesario que los eventos causantes del hardship escapen de la esfera de


control de la parte afectada, puesto que si tenían poder de disposición sobre
ello, en primer lugar, no supondrá un supuesto constitutivo de hardship y, en
segundo lugar, debería haber hecho o previsto algo al respecto.

Y, el último de los requisitos, es que el riesgo no haya sido asumido por


ninguna de las partes, puesto que tanto si ha sido asumido de forma expresa
como si se desprende de la propia naturaleza del contrato, no estaríamos ante
un supuesto de hardship24.

El art. 6.2.3 establece el derecho de la parte afectada por el evento


sobrevenido a solicitar a la otra, sin demora injustificada, la renegociación de
las condiciones del contrato. En caso de que no llegaran a una solución, un

21
SCHWENZER, I., pág. 719. El autor sostiene que: “si la parte afectada conocía el riesgo,
sería de esperar que insistiera en la incorporación de algún tipo de cláusula al respecto en el
contrato para afrontar el problema. De no ser así, se entiende que ha asumido el riesgo”.
22
PERILLO, J., supra, pág. 121, 128-129.
23
GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., supra, pág. 31, recoge la opinión de Scognamiglio al
respecto de la imprevisión de los eventos constitutivos de hardship.
24
PERILLO, J., supra, pág. 129.
12
tribunal podrá elegir entre resolver el contrato o adaptar el contrato, para
reequilibrar las contraprestaciones. Este punto será desarrollado más adelante.

Otro de los instrumentos de soft law que recogen dicha institución son los
Principios de Derecho Europeo de los Contratos que, tal y como señala
SIMONE25, lo hacen de una forma muy similar a los Principios de UNIDROIT.
El art. 6:111 es el encargado de regular el hardship o cambio de circunstancias,
recordando, en primer lugar, el pacta sunt servanda. En su apartado segundo
reconoce asimismo, al igual que los Principios de UNIDROIT, la renegociación
del contrato o la resolución del mismo, siempre que sea excesivamente
oneroso seguir cumpliendo con las obligaciones, si el cambio de circunstancias
se ha producido después de la celebración del contrato, no se pudo prever
actuando de forma razonable y no se le puede exigir su asunción a la parte
afectada.

3) HARDSHIP Y FUERZA MAYOR

Antes de proceder a analizar la posible cabida que puedan tener los supuestos
de hardship bajo el art. 79 CISG, debemos detenernos un momento para
realizar un análisis de las figuras de hardship y fuerza mayor, puesto que, a
pesar de configurarse de forma similar, sus efectos prácticos son muy distintos.
Este análisis es necesario puesto que debemos dirimir si la excesiva
onerosidad tiene cabida bajo el art. 79 CISG que, si bien no hace referencia
expresa al término “fuerza mayor”, es pacífico que regula este tipo de
situaciones26. Por tanto, a efectos de tener clara la diferenciación entre ambos
conceptos, vamos a dedicar este apartado a desarrollarlos.

Si bien son figuras distintas, las similitudes entre una y otra se ponen de
manifiesto en la configuración de ambos supuestos. Así, tal y como explica

25
SIMONE, C. A., supra, pág. 90.
26
KOFOD, R., “CISG and the UNIDROIT Principles”, 2011. Disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/kofod.html
13
CARRASCO SUÁREZ27, la situación que origina la dificultad es un hecho
imprevisto, que surge con posterioridad a la celebración del contrato, sin que
medie culpa de las partes y que supone un eximente por la falta de
cumplimiento.

Al tratarse, por tanto, de supuestos distintos, no son incompatibles y pueden


darse simultáneamente.

En cuanto a sus diferencias, la Cámara de Comercio Internacional –o, por sus


siglas en inglés: ICC- las refleja de una forma clara tanto en su Cláusula de
fuerza mayor como en su Cláusula de hardship28. La fuerza mayor se da en
aquellos casos en los que el evento sobrevenido imposibilita el cumplimiento de
las obligaciones. Por ello, mediante la aplicación de la doctrina de fuerza
mayor, la parte que se ha visto afectada, se ve exonerada por dicho
incumplimiento mientras este dure o tendrá el derecho a resolver el contrato si
el impedimento no es temporal, en todo caso exonerada del pago de una
indemnización.

Sin embargo, en los supuestos de hardship, el evento sobrevenido dificulta el


cumplimiento de las obligaciones, pero no lo imposibilita. Por tanto, el
cumplimiento de las prestaciones se torna más oneroso, pero “no debe
confundirse la imposibilidad o impotencia con la dificultad”29. Al no verse la
parte afectada imposibilitada a cumplir, el contrato aún está vigente, por lo que
el principal efecto del hardship es la renegociación del contrato.

De hecho, sirva a efectos ilustrativos que los Principios UNIDROIT recogen el


hardship en el los arts. 6.2.1 hasta 6.2.3 en el Capítulo 6, dedicado al
“Cumplimiento”, mientras que la fuerza mayor se regula en el art. 7.1.7 del
Capítulo 7, relativo al “incumplimiento”.
27
CARRASCO SUÁREZ, P. J., supra, pág. 60.
28
Livanos CattauiI, M., Foreword. ICC Force Majeure Clause 2003 - ICC Hardship Clause 2003,
París, ICC Publishing S.A., 2003.
29
CARRASCO SUÁREZ, P. J., supra., pág. 60. El autor recoge dicha distinción realizada por
Juan Caro Nieto en La imprevisión: una teoría que se plantea pero no se aplica, Colombia, pág.
21.
14
Ello tiene sentido si tenemos en cuenta que, tras sufrir una situación de
hardship, al no verse imposibilitada la parte para cumplir con sus obligaciones,
sino que éstas se han tornado simplemente más onerosas, el contrato sigue
estando vigente y la parte no está legitimada para dejar de cumplir con sus
obligaciones.

Ante esta situación, se presenta como solución la renegociación del contrato,


para tratar de mantenerlo con vida. En este contexto, vemos como tiene
sentido que dicha institución esté regulada en el Capítulo de “cumplimiento”.
Sin embargo, respecto a la fuerza mayor, al implicar ésta una situación de
imposibilidad para cumplir con las obligaciones, ya nos encontramos en el
marco del incumplimiento, porque la parte afectada se verá obligada a
incumplir a la fuerza, por lo que adquiere sentido que se ubique en el Capítulo
de “incumplimiento”.

Así pues, de todo lo expuesto podemos extraer que la fuerza mayor se da en


aquellos supuestos en los que, a causa de una circunstancia sobrevenida,
imprevisible y que escaba del control de los contratantes, la parte afectada se
ve imposibilitada a cumplir con sus obligaciones. En el anuario de la Comisión
de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional de 1978 se
explicó que la fuerza mayor “puede deberse ciertamente a un desastre natural
como un terremoto, pero también a situaciones dimanadas de causas humanas
como una guerra, una revolución, una violencia de las turbas, etc30.”

En cuanto a las consecuencias jurídicas de la fuerza mayor, el art. 79 CISG


establece la exoneración de la parte afectada por dicha imposibilidad.

30
Documento A/CN.4/315, “La «fuerza mayor» y el «caso fortuito» como circunstancias que
excluyen la ilicitud: práctica de los Estados, jurisprudencia internacional y doctrina”, Anuario de
la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho mercantil internacional vol. II, 1978,
pág.71.

15
Respecto al hardship, el concepto ya ha sido explicado a lo largo de dicho
trabajo -supone un cambio en las circunstancias que acarrea la excesiva
onerosidad de las prestaciones al tiempo de ejecutarlas-, pero lo que le
diferencia de la fuerza mayor son sus efectos. Así, dada la naturaleza de dicha
figura, el contrato sigue vigente, por lo que la mera existencia de una situación
de hardship no permite a la parte afectada dejar de cumplir con sus
obligaciones, sino más bien solicitar una renegociación de las condiciones
contractuales. De acuerdo con el art. 6.2.3 Principios UNIDROIT, dicha solicitud
no otorga el derecho a la parte que lo solicita a suspender el cumplimiento de
sus obligaciones.
Según Van Houtte31, 4 son los remedios posibles a una situación de hardship:

• Resolución y suspensión. Cuando el cambio de circunstancias es de tal


entidad –como debe ser para encontrarnos ante un supuesto de hardship-
que cumplir con las obligaciones puede crear graves perjuicios para el
deudor, éste puede solicitar que la ejecución del contrato se suspenda en
tanto en cuanto dure el evento. Respeto a la terminación del contrato,
sostiene CARRASO SUÁREZ que en aquellos casos en los que no exista
una cláusula hardship y, por tanto, la posibilidad de la renegociación, la
única opción viable ante un cambio de circunstancias sobrevenido que
altere el equilibrio contractual es la resolución del contrato32.
• Renegociación. Como ya se señalaba anteriormente, ésta es la
propuesta de los Principios UNIDROIT, de los Principios Europeos y de
las cláusulas hardship, como el modelo de la ICC. Éste es un remedio
favor contractus, puesto que si la renegociación funciona, el contrato
seguirá con vida; pero no puede perderse de vista que la obligación, en
virtud de la buena fe, es la de renegociar, no la de llegar a un acuerdo.
• Adaptación del contrato. Este remedio debe ser llevado a cabo por un
juez o árbitro, aunque no bajo todas las jurisdicciones es posible. Algunas

31
VAN HOUTTE, H., Changed Circumstances and Pacta Sunt Servanda, Transnational Rules
in International Commercial Arbitration (ICC Publ. Nr. 480,4) , Gaillard (ed.), Paris 1993.
32
CARRASCO SUÁREZ, P. J., supra., pág. 51.

16
cláusulas hardship o, incluso, los propios Principios UNIDROIT, en el art.
6.2.3, establecen que en caso de que la renegociación no salga adelante,
las partes podrán someter la controversia ante un tribunal que podrá
adaptar el contrato.
• Compensación. En aquellos casos en los que sea más perjudicial
resolver o adaptar el contrato, la parte afectada podrá solicitar una
compensación por las obligaciones adicionales asumidas o podrá
reclamar por enriquecimiento injusto cuando el contrato haya finalizado.

De todo lo expuesto podemos concluir que si bien son instituciones con una
configuración similar, difieren tanto en sus consecuencias fácticas como
jurídicas. Ambas figuras se producen por un evento que acontece tras la
celebración del contrato, que no pudo ser previsto por las partes y que, así
mismo, escapa de su control. Sin embargo, en cuanto a sus consecuencias,
por un lado, la fuerza mayor supone la imposibilidad de seguir cumpliendo con
las prestaciones pactadas, motivo por el cual el deudor se ve exonerado de
toda responsabilidad; mientras que en los supuestos de hardship, las
prestaciones devienen excesivamente onerosas, pero ello no implica la
imposibilidad para cumplir con las prestaciones, sino solo una mayor dificultad.
Es por esto que los efectos del hardship pasan por la renegociación del
contrato, la adaptación del mismo, la compensación o la suspensión o
resolución.

4) ¿TIENE CABIDA BAJO EL ART. 79 CISG EL HARDSHIP?

Tras analizar las distintas fuentes que recogen dicha figura a nivel
internacional, es el momento de estudiar la última de ellas: la Convención de
Viena. Existe un amplio debate doctrinal sobre si ésta ampara la figura del
hardship bajo el art. 79 CISG o no, sin que todavía se haya llegado a una
solución.

17
El art. 79.1 establece que: “una parte no será responsable de la falta de
cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones si prueba que esa falta de
cumplimiento se debe a un impedimento ajeno a su voluntad y si no cabía
razonablemente esperar que tuviese en cuenta el impedimento en el momento
de la celebración del contrato, que lo evitase o superase, o que evitase o
superase sus consecuencias”.

La doctrina se encuentra dividida al respecto. Por un lado, encontramos


aquellos autores que sostienen que el régimen previsto en el art. 79 CISG no
se puede extender a la figura del hardship, alegando que el concepto de
“impedimento” se debe interpretar como un “concepto autónomo,
restringiéndolo a los casos de fuerza mayor, imposibilidad o frustración del
contrato, tal y como avalan todos los trabajos preparatorios del propio
convenio”, de acuerdo Sánchez Lorenzo33, Alterini o Van Houtte34.

CASTRO y ZAPATA35 entienden que si bien la Convención no hace referencia


expresa al hardship, se podría aplicar por darse situaciones muy similares –
“hechos imprevistos e incontrolables para las partes que hagan la prestación
sustancialmente más onerosa”-. Sin embargo, reconocen la dificultad que ello
entrañaría, al no prever la Convención nada al respecto de la renegociación del
contrato, algo que entienden consustancial al hardship.

Por otro lado, encontramos aquella parte de la doctrina que defiende que sí se
debe entender que los supuestos de hardship caben bajo la CISG.
El Consejo Consultivo de la CISG36 entiende –y defiende- que sí se deben
buscar soluciones al problema de la excesiva onerosidad bajo los términos de

33
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1279.
34
SIMONE, C.A., supra, pág. 89. Carmen Simone recoge la opinión tanto de Alterini como de
Hans van Houtte respecto a la imposibilidad de extender las previsiones del art. 79 a los
supuestos de hardship.
35
CASTRO, A.M., ZAPATA, A.C., supra, pág. 14.
36
Opinión nº 7 de la CISG-AC, Exoneración de responsabilidad por daños bajo el artículo 79
de la CISG, Ponente: Profesor Alejandro M. Garro, Facultad de Derecho de la Universidad de
Columbia, Nueva York, Estados Unidos de América. Adoptada por el Consejo Consultivo de la
CISG en su 11º encuentro en Wuhan, República Popular de China, el 12 de octubre de 2007.
Pág. 18.
18
la Convención, puesto que ello obedece al “objetivo confesado de la CISG de
dotar de uniformidad el derecho de la compraventa, tal y como se articula en su
artículo 7(1)”. Argumenta que no hacerlo, llevaría a aplicar las “disparatadas”
doctrinas de derecho interno.

Asimismo, entiende que los trabajos preparatorios previos no sirven como base
para fundamentar cuál era la voluntad del grupo de trabajo, porque no se llegó
a discutir como tal si debería entenderse que la figura del hardship cabía bajo
la Convención o no.

KRÖLL, MISTELIS y PERALES VISCASILLAS37 plantean una serie de


opciones para solucionar el problema:

1) Entender el término “impedimento” en sentido amplio y, por tanto, no solo


entenderlo como una imposibilidad, sino también como una excesiva
onerosidad.
2) Reconocer que existe una laguna al respecto y aplicar por analogía el
art. 79 CISG o haciendo una remisión a los Principios UNIDROIT.

4.1 EL IMPEDIMENTO ENTENDIDO EN SENTIDO AMPLIO

Es múltiple la doctrina que pone de manifiesto que el término “impedimento” es


un término neutral y que, por tanto, permite cierta flexibilidad. Pero no acaban
de encontrar el encuadre más acertado para la figura del hardship.

KRÖLL, MISTELIS y PERALES VISCASILLAS38 entienden que dentro de este


concepto neutral sí tendría cabida la figura del hardship, pero esto no llega a
resolver el problema del todo. La siguiente cuestión que surge se plantea a raíz
de que el art. 79 CISG plantea como solución a los “impedimentos” la
exoneración de responsabilidad y, por tanto, del pago de cualquier tipo de

37
KRÖLL, S., MISTELIS, L. y PERALES VISCASILLAS, P., UN Convention on Contracts for the
Internacional Sale of Goods (CISG), Verlag C.H. Beck oHG, München, 2011, pág. 1089 -1092.
38
KRÖLL, S., MISTELIS, L. y PERALES VISCASILLAS, P., supra., pág. 1089.
19
indemnización. Sin embargo, la figura del hardship necesita que se traten otras
cuestiones como si existe un derecho a solicitar la renegociación o un derecho
a resolver el contrato, cuestiones que de ninguna forma puede ser resueltas
por el art. 79 CISG. Es por ello que los tres autores no acaban de ver ésta
como la solución más adecuada para entender que el hardship sí tiene cabida
bajo la Convención.

En una línea similar, KOFOD39 trata de indagar sobre la flexibilidad del término
“impedimento”. Ya desde un inició aventura que, incluso aunque se pueda
entender que el hardship sí tiene cabida bajo dicho término, ello no implica
necesariamente que las consecuencias legales previstas en el art. 79 CISG se
puedan adaptar.

Para poder entender el hardship como un impedimento, sostiene que las


prestaciones tienen que haberse convertido en extremadamente onerosas. Por
lo que concluye que aquellos casos más severos de excesiva onerosidad sí
pueden subsumirse dentro del art. 79. Sin embargo, una vez llegado a este
punto se enfrenta a lo que ya había vaticinado: las consecuencias legales. Sin
llegar a resolver la cuestión se plantea si, al eximir de responsabilidad el art.
79, no es ésta una solución demasiado drástica para una situación en la que
las prestaciones se han tornado excesivamente onerosas.

Recogiendo la pregunta planteada por el autor, nos atrevemos a responder en


sentido afirmativo. La exoneración de responsabilidad tiene sentido cuando la
parte se ha visto imposibilitada a cumplir con sus obligaciones por causa
imprevisible y que no le es imputable. Sin embargo, cuando la parte sí puede
cumplir con sus obligaciones, a pesar de que éstas se hayan tornado
excesivamente onerosas, parece drástico ofrecerle al deudor, que no ha
incumplido -o no iba a hacerlo-, una vía de escape. Esto podría llevar a que las
partes, cuando quisieran desistir de una relación contractual, se escudaran en
un supuesto hardship. No debemos olvidar que ésta es una figura excepcional

39
KOFOD, R., supra.
20
que se contrapone al principio pacta sunt servanda. Precisamente por ser una
excepción, no puede plantearse a la ligera, y ello podría llegar a ocurrir si se
ofreciera semejante solución, puesto que podría suponer para muchos
comerciantes una vía de escape de aquellas relaciones contractuales que ya
no les interesen.

Por tanto, entendemos que si bien el hardship podría tener cabida bajo el art.79
CISG, éste no ofrece una solución adecuada a la problemática.

4.2 ¿ES POSIBLE UNA REMISIÓN A LOS PRINCIPIOS UNIDROIT?

La segunda de las fórmulas a explorar para averiguar si puede interpretarse


que el hardship sí tiene cabida bajo la Convención es vía el art. 7 CISG.
Dicho artículo establece que:

“1) En la interpretación de la presente Convención se tendrán en cuenta


su carácter internacional y la necesidad de promover la uniformidad en su
aplicación y de asegurar la observancia de la buena fe en el comercio
internacional.
2) Las cuestiones relativas a las materias que se rigen por la presente
Convención que no estén expresamente resueltas en ella se dirimirán de
conformidad con los principios generales en los que se basa la presente
Convención o, a falta de tales principios, de conformidad con la ley
aplicable en virtud de las normas de derecho internacional privado”.

El art. 7(1) establece un mandato para interpretar la Convención teniendo en


cuenta su carácter internacional y la necesidad de promulgar su aplicación
uniforme, así como para respetar la buena fe.
Mientras que el art. 7(2) prevé que, en aquellas situaciones en las que la
norma aplicable sea la Convención pero exista una laguna, se resuelva la
cuestión acudiendo a los principios generales en lo que se basa y, en su
defecto, a los normas de Derecho Internacional Privado.

21
4.2.1 ¿Pueden entenderse los Principios UNIDROIT como los
principios generales a los que hace referencia el art. 7(2)?

El art. 7(2) plantea uno de los mecanismos para resolver las lagunas existentes
en la Convención: ello es mediante los principios generales en los que se basa.
La cuestión aquí es averiguar si dentro de esta definición tienen cabida los
Principios UNIDROIT.

A priori, parece difícil de defender la idea de que la CISG se base en los


Principios UNIDROIT por una razón puramente temporal: la Convención fue
aprobada en 1980 mientras que no se promulgó la primera edición de los
Principios UNIDROIT hasta 1994. Es decir, entre la promulgación de ambas
normativas existe un lapso temporal de 14 años. Ello justifica la idea de que no
se puede recurrir a ellos, puesto que el working group no los pudo tener en
cuenta al tiempo de discutir y promulgar el articulado de la Convención, por lo
que no se puede entender que constituyan los principios en los que se basa la
norma.

Sin embargo, tal y como señala KOFOD40, ambos instrumentos nacen de una
misma voluntad: la de unificar el derecho comercial internacional. El autor
recoge las opiniones de otros autores como Kritzer o Slater que sostienen que
sí se puede recurrir a los Principios UNIDROIT, puesto que ambas fuentes se
basan esencialmente en principios que se originan en los mismos sistemas
jurídicos.

Bajo nuestro punto de vista, nos mantenemos favorables a entenderlo de ésta


manera, puesto que ambos instrumentos tienen un articulado muy similar. La
voluntad de ambos instrumentos es la misma: unificar el derecho comercial y,
es por ello, que las similitudes son muy elevadas entre un texto y otro. No
parece descabellado acudir a los Principios UNIDROIT para interpretar
aquellas materias reguladas por la CISG, pero sobre las que existen lagunas,

40
KOFOD, R., supra.
22
puesto que es posible encontrar en ellos directamente una solución, sino una
regulación muy similar, pero que tal vez, ayude encontrar esa solución.

4.2.2 ¿Qué ocurre si admitimos la aplicación de los Principios


UNIDROIT vía art. 7(2)?

En el caso de aceptar que para interpretar el art. 79 CISG sí podemos recurrir a


los Principios UNIDROIT, ¿cuál es el siguiente paso?

Habiendo aceptado dicha premisa, habremos resuelto el primero de los


problemas, puesto que sin dejar de aplicar la Convención, pero recurriendo al
art. 6.2.2 para complementarla, tendremos un régimen legal para el hardship.
Tal y como explicábamos más arriba, dicho artículo define qué podemos
entender por hardship y cuando nos encontramos ante tal situación.
Sin embargo, surge otra cuestión: en aquellos casos en los que el cambio de
circunstancias supone un supuesto de hardship, ¿qué opciones tienen las
partes para hacer frente a dicha situación?

La consecuencia natural del hardship es la renegociación del contrato, ¿pero


tiene ello cabida bajo el art. 79? En este punto las opiniones son muy dispares.

De forma favorable, el Consejo Consultivo de la CISG, así como el Tribunal de


Casación belga en la sentencia del caso Scafom International BV v. Lorraine
Tubes S.A.S –que será analizada posteriormente- entienden que sí existe la
posibilidad de renegociar el contrato. El Consejo Consultivo entiende que ello
es así puesto que se desprende de la obligación creada en el art. 7(1) CISG de
interpretar la Convención conforme a la buena fe. Así, sostiene que, actuando
conforme a dicha buena fe, las partes tienen la obligación de renegociar el
contrato (no de llegar a un acuerdo) para intentar restablecer las obligaciones
contractuales. En caso de que no se alcanzara un acuerdo, reconoce que no

23
existe una solución, aunque plantea la posibilidad de que un tribunal adapte el
contrato, en virtud del art. 79(5)41.

En contra de dicha obligación de renegociar se posicionan KRÖLL, MISTELIS y


PERALES VISCASILLAS. Estos autores sostienen no se puede afirmar que la
buena fe sea un principio internacional, motivo por el cual no se puede imponer
a las partes, con base en ello, una obligación de renegociar. A su parecer,
dicha obligación solo puede nacer acuerdo entre las partes42.

Por otro lado, KOFOD entiende que tanto la Sentencia de Tribunal de Casación
de Bélgica como el Consejo Consultivo de la CISG se exceden en su
interpretación de la buena fe, recogida en el art. 7(1). Para este autor, no se
pueden introducir nuevas soluciones bajo el art. 79, puesto que entiende que
los Principios deben servir para aclarar dicho artículo, no para proponer o
introducir nuevas soluciones. Por tanto, a su parecer, la solución adecuada a
una situación de hardship es la propuesta por el art. 79: la exoneración de
responsabilidad43.
Asimismo, FLECHTNER sostiene que una solución surgida del principio de
buena fe es tendenciosa, puesto que este principio no se observa de igual
forma en el Civil Law –más favorable al reconocimiento de dicho principio- que
en el Common Law44.

En una línea distinta, SCHWENZER sostiene que no existe una obligación de


renegociar el contrato como tal, pero sí existe una obligación de mitigar los
daños, prevista en el art. 77 CISG. Es, por ello, que entiende que por esta vía
las partes sí podrían renegociar el contrato45.

41
Opinión nº 7 de la CISG-AC, supra, pág. 20.
42
KRÖLL, S., MISTELIS, L. y PERALES VISCASILLAS, P., supra., pág. 1091.
43
KOFOD, R., supra.
44
FLECHTNER, H. M., The Exemption Provisions of the Sales Convention, Including
Comments on "Hardship” Doctrine and the 19 June 2009 Decision of the Belgian Cassation
Court, Belgrade Law Review, nº 3, 2011, pág. 97.
45
SCHWENZER, I., supra, pág. 725.
24
De entre todas las opciones aquí barajadas y, pese a no ser la más popular,
nos alineamos con el Consejo Consultivo de la CISG, por entender que, al ser
la renegociación la solución lógica al hardship, ésta debe surgir de la buena fe.
De lo contrario, por mucho que, a través del art. 6.2.2 de los Principios
UNIDROIT, se integre la laguna existente y se admita el hardship, sin una
solución adecuada y conforme a su naturaleza, entendemos que esto cae en
saco roto.

5) ¿QUÉ ENTIENDE LA JURISPRUDENCIA?

Tras el análisis de la distinta doctrina, debemos proceder al estudio de la


jurisprudencia, si bien en esta materia es bastante escasa. En muchas de las
sentencias que podamos encontrar en las bases de datos, el Tribunal ni entra a
valorar el asunto, entiende que son supuestos de forcé majeure o entiende que
es aplicable el Derecho interno y, por tanto, no entra a valorar si la figura del
hardship cabe o no bajo el art. 79 CISG.

Sin embargo, a continuación vamos a proceder a analizar tres sentencias que


sí entran en el objeto de este estudio.

En el caso Nova Funcionati contra Fondametall international A.B31, el


Tribunal de Monza, el 14 de enero de 1993, concluyó que el art. 79 CISG no
preveía nada al respecto del hardship.
El vendedor (italiano) debía entregar una cantidad de hierro cromado al
comprador (sueco), sin embargo, incumplió con dicha obligación. Ante el
tribunal solicitó que se le exonerara por un supuesto de hardship o excesiva
onerosidad puesto que el precio de los bienes había aumentado tras la
celebración del contrato un 30%.

El Tribunal entendió que la CISG no era de aplicación, sin embargo, aunque lo


fuera, concluyó que el vendedor no podía fundamentar sus pretensiones en un
supuesto de hardship y en el art. 79 CISG simultáneamente, puesto que la
25
Convención guarda silencio al respecto y entendía que no podía complementar
dicha laguna con disposiciones de derecho interno para reconocer el derecho a
resolver el contrato.

En la misma línea va el Tribunal de Apelación de Lamia (Grecia) que en su


decisión 63/2006, consideró que no tenía cabida bajo el art. 79 CISG, un
supuesto de hardship.
En dicho caso, el comprador (una compañía griega) y el vendedor (una
compañía búlgara acordaron la entrega de 3.000 toneladas de semillas de
girasol, procedentes de Bulgaria, a finales de septiembre - principios de octubre
de 2001. Sin embargo, el vendedor se negó a cumplir con la entrega de las
semillas escudándose en un cambio de las circunstancias en el mercado, así
como en otros impedimentos. El comprador, tras recurrir a una compraventa de
reemplazo, solicitó ante los Tribunales que el vendedor le pagará una
indemnización por la diferencia que había tenido que pagar con la compraventa
de reemplazo.
El vendedor se excusó en un cambio de circunstancias en el mercado, pero el
tribunal desestimó sus pretensiones al entender que no se cumplían con los
distintos requisitos necesarios para invocar una situación de hardship, pero
asimismo se basaba en el hecho de que, a su entender, el art. 79 CISG no
permite la exoneración del deudor a causa de un cambio en el entorno
económico.

En una línea totalmente opuesta se situó el Tribunal de Casación de Bélgica,


en su sentencia de 19 de junio de 2009 en el caso Scafom International BV
v. Lorraine Tubes S.A.S., pues entendió que sí existía una laguna en el art. 79
CISG y que, para integrarla, sí se podía recurrir a los Principios UNIDROIT.

En el presente caso, el vendedor (una sociedad francesa) se había obligado a


vender al comprador (una sociedad holandesa) tubos de acero en entregas
sucesivas. El precio acordado era fijo, sin que se hubiera pactado ningún
mecanismo de ajuste.

26
Tras la celebración del contrato, pero antes de completarse la ejecución, el
precio del acero aumentó imprevistamente un 70%. El vendedor entonces pidió
un aumento de precio para las mercaderías aún pendientes equivalente al 50%
del precio originalmente pactado, a lo que el comprador se negó y el primero
decidió suspender las entregas. El comprador reclamó el cumplimiento de las
entregas pendientes y comunicó al vendedor que consideraría incumplido el
contrato si la falta de entrega seguía. Como el vendedor continuó negándose a
entregar la mercadería a menos que se reajustara el precio, el comprador
demandó al vendedor ante los tribunales belgas.

En última instancia la Corte de Casación sostuvo que un cambio de


circunstancias que no pudo ser razonablemente previsto en el momento de la
celebración del contrato y que incrementa de manera desproporcionada la
carga de cumplimiento de una de las partes puede, en ciertos casos, constituir
un impedimento en el sentido del art. 79(1).
En cuanto a la renegociación solicitada por la vendedora, la Corte consideró
que era una cuestión no resuelta en la Convención y, para integrarla
respetando el mandato de uniformidad de los arts. 7(1) y 7(2), debía recurrir a
lo previsto en los Principios UNIDROIT. Según estos, la parte que invoque un
cambio de circunstancias que provoca una alteración fundamental del equilibrio
del contrato puede reclamar la renegociación del contrato a la otra parte.
Por tanto, sentenció que sí podía ordenar al comprador que renegociara los
términos del contrato.

27
6) CONCLUSIONES

Tras realizar este estudio, entendemos que sí debe interpretarse el hardship


bajo el art. 79 de la Convención. Ello es así porque en el comercio internacional
la Convención ha demostrado ser una de las mejores soluciones ante los
distintos problemas que se puedan plantear porque supone una solución
intermedia entre comerciantes de distintas nacionalidades e, incluso,
tradiciones jurídicas. La posible aplicación de los distintos ordenamientos
internos crearía una gran inseguridad jurídica, especialmente en una materia
tan controvertida como es el hardship. Por tanto, en primer lugar, sí
consideramos que se debe admitir la figura del hardship bajo la Convención.

En cuanto al cómo, somos más partidarios de hacer una interpretación vía art.
7(2) y entender que los Principios UNIDROIT suponen los usos del comercio
con los que puede verse complementada la Convención.
Si bien no negamos la posibilidad de entender la palabra “impedimento” en
sentido amplio, creemos que para aquellos que son más escépticos a admitir el
hardship bajo la Convención, les puede resultar más fácil de admitir si se
respeta la letra del art. 79 y simplemente se acepta que existe una laguna que
debe ser subsanada.

En este sentido, contando ya con la regulación realizada en los arts. 6.2.2 y


6.2.3 por el Instituto UNIDROIT, precisamente con la voluntad de
complementar la Convención, creamos que supone una buena idea utilizarla
para resolver dicho problema.

A pesar de todo, nos mantenemos escépticos ante la posibilidad de que se


llegue en un futuro temprano a la solución unánime de este problema, por la
gran dificultad que supone poner de acuerdo a las distintas familias jurídicas.

28
7) BIBLIOGRAFÍA

CARRASCO SUÁREZ, P. J., La teoría de la imprevisión y la cláusula de


hardship en los contratos comerciales internacionales”, Quito, 2013. Disponible
en http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9767.

CASTRO, A.M., ZAPATA, A.C., “El hardship en los contratos comerciales


internacionales”. REVIST@ - Mercatoria, Volumen 4, Nº 2, 2005.

CISG ADVISORY COUNCIL. Opinión nº 7 de la CISG-AC, Exoneración de


responsabilidad por daños bajo el artículo 79 de la CISG, Ponente: Profesor
Alejandro M. Garro, Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia,
Nueva York, Estados Unidos de América. Adoptada por el Consejo Consultivo
de la CISG en su 11º encuentro en Wuhan, República Popular de China, el 12
de octubre de 2007.

FLECHTNER, H. M., The Exemption Provisions of the Sales Convention,


Including Comments on "Hardship” Doctrine and the 19 June 2009 Decision of
the Belgian Cassation Court, Belgrade Law Review, nº 3, 2011, págs. 84-101.

GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., “La alteración fundamental del equilibrio


contractual: base conceptual de la figura del hardship en los Principios de
Unidroit sobre contratos comerciales internacionales”, Revista de Derecho
Privado, núm. 44, julio-diciembre, 2010, pág. 1-30.

INSTITUTO UNIDROIT. Principios de UNIDROIT sobre los contratos


comerciales internacionales, 2016. Disponibles en:
https://www.unidroit.org/english/principles/contracts/principles2016/principles20
16-e.pdf

KOFOD, R., “CISG and the UNIDROIT Principles”, 2011. Disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/kofod.html

29
KRÖLL, S./ MISTELIS, L./ PERALES VISCASILLAS, P., UN Convention on
Contraacts for the Internacional Sale of Goods (CISG), Verlag C.H. Beck oHG,
München, 2011.

LIVANOS CATTAUII, M., Foreword. CÁMARA DE COMERCIO


INTERNACIOANL, ICC Force Majeure Clause 2003 - ICC Hardship Clause
2003.

MARÍN FUENTES, J.L, Compraventa internacional de mercaderías, Medellín


Señal Editora., 2006.

PERILLO, J., “Force Majeure and Hardship under the UNIDROIT Principles of
International Commercial Contracts”. Disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/perillo3.html

RIMKE, J., “Force majeure and hardship: Application in international trade


practice with specific regard to the CISG and the UNIDROIT Principles",
disponible en: https://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/rimke.html#26

SANCHEZ LORENZO, S., “Hardship en la contratación internacional: Principios


comunes para una unificación desde el Derecho Comparado”, Servicios de
Publicaciones de las Universidades de Córdoba, Sevilla y Málaga. 2005, pág.
1273-1292.

SCHWENZER, I., “Force Majeure and Hardship in International Sales


Contracts”, 39 Victoria University of Wellington Law Review, 2009, pág. 709-
725. Disponible en: http://www.austlii.edu.au/nz/journals/VUWLawRw/2008/39.pdf

SLATER, S., en “Overcome by Hardship: The Inapplicability of the UNIDROIT


Principles' Hardship Provisions to CISG”, pág. 240, disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/slater.html

30
SIMONE, C. A., “El hardship en la contratación comercial internacional”, FORO:
Revista de Derecho No. 5, UASB-Ecuador / CEN • Quito. 2006, pág. 77 a 103.

UNCITRAL. Anuario de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho


mercantil internacional vol. II, 1978.

VAN HOUTTE, H., Changed Circumstances and Pacta Sunt Servanda,


Transnational Rules in International Commercial Arbitration (ICC Publ. Nr.
480,4) , Gaillard (ed.), Paris 1993.

8) JURISPRUDENCIA

Sentencia del Tribunal de Casación de Bélgica de 19 de junio de 2009, Caso


Scafom International BV v. Lorraine Tubes S.A.S.

Sentencia del Tribunal de Monza de 14 de enero de 1993, en el caso Nova


Funcionati contra Fondametall international A.B31.

Sentencia del Tribunal de Apelación de Lamia (Grecia) 63/2006, de 2006, en el


Sunflower seed case.

31

También podría gustarte