Olias Florit Esperanza
Olias Florit Esperanza
Olias Florit Esperanza
Grado en Derecho
Autor Tutor
Se autoriza a la Universidad a incluir este trabajo en el Repositorio Sí No Sí No
Institucional para su consulta en acceso abierto y su difusión en línea, con
finalidades exclusivamente académicas y de investigación.
Palabras clave del trabajo: hardship, excesiva onerosidad, Principios UNIDROIT, Convención
de Viena, Derecho comercial internacional.
Índice
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. 3
EXPLICACIÓN DEL TRABAJO ...................................................................................... 4
1) CONCEPTO DE HARDSHIP EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ............................. 5
1.1 ELEMENTOS DEL HARDSHIP ........................................................................................6
2) HARDSHIP EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES...................................... 8
3) HARDSHIP Y FUERZA MAYOR .......................................................................... 13
4) ¿TIENE CABIDA BAJO EL ART. 79 CISG EL HARDSHIP? ....................................... 17
4.1 EL IMPEDIMENTO ENTENDIDO EN SENTIDO AMPLIO ................................................. 19
4.2 ¿ES POSIBLE UNA REMISIÓN A LOS PRINCIPIOS UNIDROIT? ....................................... 21
5) ¿QUÉ ENTIENDE LA JURISPRUDENCIA? ............................................................ 25
6) CONCLUSIONES ............................................................................................... 28
2
AGRADECIMIENTOS
A Iván, mi compañero.
3
EXPLICACIÓN DEL TRABAJO
A lo largo de dicha competición tuve que tratar aquellos supuestos en los que
un cambio de circunstancias supone una situación de excesiva onerosidad de
las prestaciones o hardship. Cuando trataba de redactar ambos escritos –tanto
la demanda como la contestación- tuve que hacer frente a una problemática:
¿qué ocurre cuando realmente sucede un cambio de circunstancias que era
imprevisible para las partes y éstas no habían previsto en su contrato una
cláusula hardship para mitigar dicha situación?
Para tratar de responder a esta cuestión, tuve que investigar en las distintas
fuentes internacionales para intentar encontrar la respuesta. Sirva este trabajo
para hacer algunas pinceladas sobre lo que es un tema apasionante y que, por
la extensión del presente trabajo, no puede ser tratado en profundidad.
4
1) CONCEPTO DE HARDSHIP EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL
Así lo refleja MARÍN FUENTES al establecer que “los particulares son libres de
obligarse como quieren, pero cuando se obligan, se obligan de verdad”1.
Sin embargo, este principio no puede ser absoluto puesto que la práctica ha
demostrado que, a menudo, en el momento de la ejecución del contrato las
condiciones tenidas en cuenta al tiempo de contratar han cambiado
radicalmente, dificultando su ejecución. Es así como surgió el principio rebus
sic stantibus y el aforismo pacta sunt servanda si rebus sic stantibus, es decir,
el contrato es ley entre las partes siempre que se mantengan las condiciones
tenidas en cuenta en el momento de la contratación.
Del rebus sic stantibus y la aplicación de la buena fe contractual surgió el
hardship2.
1
MARÍN FUENTES, J.L, Compraventa internacional de mercaderías, Medellín, Señal Editora,
2006, pág. 93.
2
SIMONE, C. A., “El hardship en la contratación comercial internacional”, FORO: Revista de
Derecho No. 5, UASB-Ecuador / CEN • Quito. 2006. Pág. 80.
3
SANCHEZ LORENZO, S., “Hardship en la contratación internacional: Principios comunes
para una unificación desde el Derecho Comparado”, Servicios de Publicaciones de las
Universidades de Córdoba, Sevilla y Málaga. 2005. Pág. 1273.
5
SIMONE por su parte considera que es “la consecuencia de una circunstancia
superviniente que altera el equilibrio económico o financiero de un contrato de
forma fundamental, sustancial o dramática. Esta circunstancia puede consistir
en diversos hechos […]. Lo que se requiere es que los mismos sean
imprevisibles y ajenos a las partes, y que no generen propiamente una
imposibilidad de cumplimiento, sino un desequilibrio económico”4.
4
SIMONE, C. A., supra. Pág. 84.
5
CARRASCO SUÁREZ, P. J., La teoría de la imprevisión y la cláusula de hardship en los
contratos comerciales internacionales”, Quito, 2013, pág. 44-46.
6
intempestivamente se ve gravemente afectado el equilibrio económico
del contrato, pues no se estaría frente a una situación imprevista”6.
• Superveniencia: El cambio de circunstancias debe producirse con
posterioridad a la perfección del contrato, puesto que si no debería
haber sido conocido y tenido en cuenta por las partes.
• Imprevisibilidad. Algunos autores discuten este elemento, por entender
que toda situación puede ser prevista de algún modo7. Sin embargo, es
muy difícil –casi imposible- prever todas las circunstancias que pueden
ocurrir así como sus consecuencias y los efectos que pueden tener en
un contrato, especialmente en los de largo plazo, que es donde adquiere
especial relevancia la figura del hardship.
Respecto de este elemento, la mayor parte de la doctrina hace
referencia al art. 6.2.2 de los Principios UNIDROIT, que establece que
existe excesiva onerosidad, entre otros elementos, cuando “los eventos
no pudieron ser razonablemente tenidos en cuenta por la parte en
desventaja en el momento de celebrarse el contrato”. Este elemento de
razonabilidad deviene indispensable, pues si actuando de una forma
razonable las partes podían conocer el riesgo de tal evento, deberían
haber previsto algo al respecto y, por tanto, ya no estaríamos ante un
supuesto de hardship.
• Falta de asunción del riesgo. Ello implica que la parte agraviada por el
supuesto de hardship no haya asumido dicho riesgo. En este sentido,
SIMONE pone como ejemplo que la parte perjudicada tuviera contratado
un seguro o “una garantía real o personal”8, puesto que ya no
estaríamos ante un supuesto de hardship al verse el desequilibrio
mitigado.
Este elemento va muy ligado al anterior, la imprevisibilidad, puesto que
la asunción del riesgo puede ser tanto expresa como tácita. Por tanto, si
6
CASTRO, A.M., ZAPATA, A.C., “El hardship en los contratos comerciales internacionales”. REVIST@
- Mercatoria, Volumen 4, Nº 2, 2005, pág. 19.
7
SIMONE, C. A., supra, pág. 87 recoge la opinión de PERILLO, J., en Hardship and its impact
on contractual obligations: a comparative analysis, p. 3.
8
SIMONE, C. A., supra, pág. 88.
7
la parte conocía o pudo conocer la existencia del riesgo, se entiende que
lo asumió de forma tácita.
• Prestaciones pendientes de cumplimiento. El hardship solo cabe
respecto a obligaciones que aún estar por cumplirse, es decir,
pendientes de ejecución.
El hardship o el principio rebus sic stantibus, del cual se deriva el primero, tiene
una muy variada recepción en los distintos ordenamientos jurídicos nacionales.
9
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1276-1277.
10
GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., “La alteración fundamental del equilibrio contractual: base
conceptual de la figura del hardship en los Principios de Unidroit sobre contratos comerciales
internacionales”, Revista de Derecho Privado, núm. 44, julio-diciembre, 2010, pág. 14-15.
11
RIMKE, J., “Force majeure and hardship: Application in international trade practice with
specific regard to the CISG and the UNIDROIT Principles", pág. 203. Disponible en:
https://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/rimke.html#26. Con motivo de la coronación de
8
Los tribunales son algo reacios a aplicar la doctrina de la frustración del
contrato, pero respetan lo que se ha acordado entre las partes, por ello, tal y
como sostiene SÁNCHEZ LORENZO, “para obtener una protección frente a
semejante eventualidad, se requiera la introducción en el contrato de “cláusulas
de hardship”12.
Eduardo VII, se alquilaron balcones en la ciudad para poder ver dicho evento. Sin embargo, la
coronación tuvo que ser suspendida puesto que el Rey estaba enfermo. Varios propietarios de
balcones demandaron a los futuros inquilinos para que les pagaran de todos modos la renta
acordada. El Tribunal entendió que el contrato se había frustrado porqué el alquiler del balcón
carecía de todo sentido ante las nuevas circunstancias.
12
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1278.
13
SCHWENZER, I., “Force Majeure and Hardship in International Sales Contracts”, pág. 711.
Disponible:
14
PERILLO, J., “Force Majeure and Hardship under the UNIDROIT Principles of International
Commercial Contracts”, pág. 114. Disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/perillo3.html
15
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1275.
9
operaciones comerciales de las partes se pueden ver afectadas por
acontecimientos sobrevenidos de gran diversidad que pueden agravar el
cumplimiento del contrato, como “conflictos armados, intervenciones públicas
de lo más variadas, fluctuaciones monetarias, etc.”16.
Una de las recepciones más importante se da, sin lugar a dudas, en los
Principios UNIDROIT. Estos surgen como una fuente de soft law, al no ser
vinculante para ningún estado, sin embargo, gozan de gran aceptación
internacional por su flexibilidad, precisamente, por poder regular temas que, de
tener carácter vinculante -como la Convención de Viena de 1980 sobre
compraventa internacional de mercaderías (en adelante, CISG, por sus siglas
en inglés)- no podrían tratar de forma explícita, por las posibles controversias
entre las distintas familias jurídicas: como es el caso del hardship.
La Sección 2 del Capítulo 6 está dedicada a la figura del hardship, sin
embargo, no define dicho concepto hasta el artículo 6.2.2, si bien en el art.
6.2.1 se establece un recordatorio del principio pacta sunt servanda. Ante las
posibles dificultades que puedan llegar a surgir en el comercio internacional17,
se remarca, antes de definir el concepto, que éste tiene un carácter
excepcional. Por ello, el art. 6.2.1 establece que, aun “cuando el cumplimiento
de un contrato llega a ser más oneroso para una de las partes”, ésta estará
obligada a su cumplimiento18.
16
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1291.
17
GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., supra, pág. 18-19.
18
SLATER, S., en “Overcome by Hardship: The Inapplicability of the UNIDROIT Principles'
Hardship Provisions to CISG”, pág. 240, disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/slater.html. De acuerdo con el autor, dicho artículo
requiere de la parte que cumpla con sus obligaciones, a pesar de que éstas sean más
onerosas.
10
“Hay “excesiva onerosidad” (hardship) cuando el equilibrio del contrato
es alterado de modo fundamental por el acontecimiento de ciertos
eventos, bien porque el costo de la prestación a cargo de una de las
partes se ha incrementado, o porque el valor de la prestación que una
parte recibe ha disminuido, y:
(a) dichos eventos acontecen o llegan a ser conocidos por la parte en
desventaja después de la celebración del contrato;
(b) los eventos no pudieron ser razonablemente tenidos en cuenta por la
parte en desventaja en el momento de celebrarse el contrato;
(c) los eventos escapan al control de la parte en desventaja; y
(d) el riesgo de tales eventos no fue asumido por la parte en desventaja”.
19
Véase Comentarios de los Principios UNIDROIT, pág. 219. Disponibles en:
https://www.unidroit.org/english/principles/contracts/principles2016/principles2016-e.pdf
20
GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., supra, pág. 27.
11
El evento causante del hardship debe surgir o ser conocido con posterioridad a
la celebración del contrato, puesto que si la parte conocía de su existencia o
riesgo, debió haber previsto algo al respecto, sino se entiende que lo ha
asumido tácitamente21.
21
SCHWENZER, I., pág. 719. El autor sostiene que: “si la parte afectada conocía el riesgo,
sería de esperar que insistiera en la incorporación de algún tipo de cláusula al respecto en el
contrato para afrontar el problema. De no ser así, se entiende que ha asumido el riesgo”.
22
PERILLO, J., supra, pág. 121, 128-129.
23
GUTIÉRREZ DE LARRAURI, N., supra, pág. 31, recoge la opinión de Scognamiglio al
respecto de la imprevisión de los eventos constitutivos de hardship.
24
PERILLO, J., supra, pág. 129.
12
tribunal podrá elegir entre resolver el contrato o adaptar el contrato, para
reequilibrar las contraprestaciones. Este punto será desarrollado más adelante.
Otro de los instrumentos de soft law que recogen dicha institución son los
Principios de Derecho Europeo de los Contratos que, tal y como señala
SIMONE25, lo hacen de una forma muy similar a los Principios de UNIDROIT.
El art. 6:111 es el encargado de regular el hardship o cambio de circunstancias,
recordando, en primer lugar, el pacta sunt servanda. En su apartado segundo
reconoce asimismo, al igual que los Principios de UNIDROIT, la renegociación
del contrato o la resolución del mismo, siempre que sea excesivamente
oneroso seguir cumpliendo con las obligaciones, si el cambio de circunstancias
se ha producido después de la celebración del contrato, no se pudo prever
actuando de forma razonable y no se le puede exigir su asunción a la parte
afectada.
Antes de proceder a analizar la posible cabida que puedan tener los supuestos
de hardship bajo el art. 79 CISG, debemos detenernos un momento para
realizar un análisis de las figuras de hardship y fuerza mayor, puesto que, a
pesar de configurarse de forma similar, sus efectos prácticos son muy distintos.
Este análisis es necesario puesto que debemos dirimir si la excesiva
onerosidad tiene cabida bajo el art. 79 CISG que, si bien no hace referencia
expresa al término “fuerza mayor”, es pacífico que regula este tipo de
situaciones26. Por tanto, a efectos de tener clara la diferenciación entre ambos
conceptos, vamos a dedicar este apartado a desarrollarlos.
Si bien son figuras distintas, las similitudes entre una y otra se ponen de
manifiesto en la configuración de ambos supuestos. Así, tal y como explica
25
SIMONE, C. A., supra, pág. 90.
26
KOFOD, R., “CISG and the UNIDROIT Principles”, 2011. Disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/kofod.html
13
CARRASCO SUÁREZ27, la situación que origina la dificultad es un hecho
imprevisto, que surge con posterioridad a la celebración del contrato, sin que
medie culpa de las partes y que supone un eximente por la falta de
cumplimiento.
30
Documento A/CN.4/315, “La «fuerza mayor» y el «caso fortuito» como circunstancias que
excluyen la ilicitud: práctica de los Estados, jurisprudencia internacional y doctrina”, Anuario de
la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho mercantil internacional vol. II, 1978,
pág.71.
15
Respecto al hardship, el concepto ya ha sido explicado a lo largo de dicho
trabajo -supone un cambio en las circunstancias que acarrea la excesiva
onerosidad de las prestaciones al tiempo de ejecutarlas-, pero lo que le
diferencia de la fuerza mayor son sus efectos. Así, dada la naturaleza de dicha
figura, el contrato sigue vigente, por lo que la mera existencia de una situación
de hardship no permite a la parte afectada dejar de cumplir con sus
obligaciones, sino más bien solicitar una renegociación de las condiciones
contractuales. De acuerdo con el art. 6.2.3 Principios UNIDROIT, dicha solicitud
no otorga el derecho a la parte que lo solicita a suspender el cumplimiento de
sus obligaciones.
Según Van Houtte31, 4 son los remedios posibles a una situación de hardship:
31
VAN HOUTTE, H., Changed Circumstances and Pacta Sunt Servanda, Transnational Rules
in International Commercial Arbitration (ICC Publ. Nr. 480,4) , Gaillard (ed.), Paris 1993.
32
CARRASCO SUÁREZ, P. J., supra., pág. 51.
16
cláusulas hardship o, incluso, los propios Principios UNIDROIT, en el art.
6.2.3, establecen que en caso de que la renegociación no salga adelante,
las partes podrán someter la controversia ante un tribunal que podrá
adaptar el contrato.
• Compensación. En aquellos casos en los que sea más perjudicial
resolver o adaptar el contrato, la parte afectada podrá solicitar una
compensación por las obligaciones adicionales asumidas o podrá
reclamar por enriquecimiento injusto cuando el contrato haya finalizado.
De todo lo expuesto podemos concluir que si bien son instituciones con una
configuración similar, difieren tanto en sus consecuencias fácticas como
jurídicas. Ambas figuras se producen por un evento que acontece tras la
celebración del contrato, que no pudo ser previsto por las partes y que, así
mismo, escapa de su control. Sin embargo, en cuanto a sus consecuencias,
por un lado, la fuerza mayor supone la imposibilidad de seguir cumpliendo con
las prestaciones pactadas, motivo por el cual el deudor se ve exonerado de
toda responsabilidad; mientras que en los supuestos de hardship, las
prestaciones devienen excesivamente onerosas, pero ello no implica la
imposibilidad para cumplir con las prestaciones, sino solo una mayor dificultad.
Es por esto que los efectos del hardship pasan por la renegociación del
contrato, la adaptación del mismo, la compensación o la suspensión o
resolución.
Tras analizar las distintas fuentes que recogen dicha figura a nivel
internacional, es el momento de estudiar la última de ellas: la Convención de
Viena. Existe un amplio debate doctrinal sobre si ésta ampara la figura del
hardship bajo el art. 79 CISG o no, sin que todavía se haya llegado a una
solución.
17
El art. 79.1 establece que: “una parte no será responsable de la falta de
cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones si prueba que esa falta de
cumplimiento se debe a un impedimento ajeno a su voluntad y si no cabía
razonablemente esperar que tuviese en cuenta el impedimento en el momento
de la celebración del contrato, que lo evitase o superase, o que evitase o
superase sus consecuencias”.
Por otro lado, encontramos aquella parte de la doctrina que defiende que sí se
debe entender que los supuestos de hardship caben bajo la CISG.
El Consejo Consultivo de la CISG36 entiende –y defiende- que sí se deben
buscar soluciones al problema de la excesiva onerosidad bajo los términos de
33
SANCHEZ LORENZO, S., supra, pág. 1279.
34
SIMONE, C.A., supra, pág. 89. Carmen Simone recoge la opinión tanto de Alterini como de
Hans van Houtte respecto a la imposibilidad de extender las previsiones del art. 79 a los
supuestos de hardship.
35
CASTRO, A.M., ZAPATA, A.C., supra, pág. 14.
36
Opinión nº 7 de la CISG-AC, Exoneración de responsabilidad por daños bajo el artículo 79
de la CISG, Ponente: Profesor Alejandro M. Garro, Facultad de Derecho de la Universidad de
Columbia, Nueva York, Estados Unidos de América. Adoptada por el Consejo Consultivo de la
CISG en su 11º encuentro en Wuhan, República Popular de China, el 12 de octubre de 2007.
Pág. 18.
18
la Convención, puesto que ello obedece al “objetivo confesado de la CISG de
dotar de uniformidad el derecho de la compraventa, tal y como se articula en su
artículo 7(1)”. Argumenta que no hacerlo, llevaría a aplicar las “disparatadas”
doctrinas de derecho interno.
Asimismo, entiende que los trabajos preparatorios previos no sirven como base
para fundamentar cuál era la voluntad del grupo de trabajo, porque no se llegó
a discutir como tal si debería entenderse que la figura del hardship cabía bajo
la Convención o no.
37
KRÖLL, S., MISTELIS, L. y PERALES VISCASILLAS, P., UN Convention on Contracts for the
Internacional Sale of Goods (CISG), Verlag C.H. Beck oHG, München, 2011, pág. 1089 -1092.
38
KRÖLL, S., MISTELIS, L. y PERALES VISCASILLAS, P., supra., pág. 1089.
19
indemnización. Sin embargo, la figura del hardship necesita que se traten otras
cuestiones como si existe un derecho a solicitar la renegociación o un derecho
a resolver el contrato, cuestiones que de ninguna forma puede ser resueltas
por el art. 79 CISG. Es por ello que los tres autores no acaban de ver ésta
como la solución más adecuada para entender que el hardship sí tiene cabida
bajo la Convención.
En una línea similar, KOFOD39 trata de indagar sobre la flexibilidad del término
“impedimento”. Ya desde un inició aventura que, incluso aunque se pueda
entender que el hardship sí tiene cabida bajo dicho término, ello no implica
necesariamente que las consecuencias legales previstas en el art. 79 CISG se
puedan adaptar.
39
KOFOD, R., supra.
20
que se contrapone al principio pacta sunt servanda. Precisamente por ser una
excepción, no puede plantearse a la ligera, y ello podría llegar a ocurrir si se
ofreciera semejante solución, puesto que podría suponer para muchos
comerciantes una vía de escape de aquellas relaciones contractuales que ya
no les interesen.
Por tanto, entendemos que si bien el hardship podría tener cabida bajo el art.79
CISG, éste no ofrece una solución adecuada a la problemática.
21
4.2.1 ¿Pueden entenderse los Principios UNIDROIT como los
principios generales a los que hace referencia el art. 7(2)?
El art. 7(2) plantea uno de los mecanismos para resolver las lagunas existentes
en la Convención: ello es mediante los principios generales en los que se basa.
La cuestión aquí es averiguar si dentro de esta definición tienen cabida los
Principios UNIDROIT.
Sin embargo, tal y como señala KOFOD40, ambos instrumentos nacen de una
misma voluntad: la de unificar el derecho comercial internacional. El autor
recoge las opiniones de otros autores como Kritzer o Slater que sostienen que
sí se puede recurrir a los Principios UNIDROIT, puesto que ambas fuentes se
basan esencialmente en principios que se originan en los mismos sistemas
jurídicos.
40
KOFOD, R., supra.
22
puesto que es posible encontrar en ellos directamente una solución, sino una
regulación muy similar, pero que tal vez, ayude encontrar esa solución.
23
existe una solución, aunque plantea la posibilidad de que un tribunal adapte el
contrato, en virtud del art. 79(5)41.
Por otro lado, KOFOD entiende que tanto la Sentencia de Tribunal de Casación
de Bélgica como el Consejo Consultivo de la CISG se exceden en su
interpretación de la buena fe, recogida en el art. 7(1). Para este autor, no se
pueden introducir nuevas soluciones bajo el art. 79, puesto que entiende que
los Principios deben servir para aclarar dicho artículo, no para proponer o
introducir nuevas soluciones. Por tanto, a su parecer, la solución adecuada a
una situación de hardship es la propuesta por el art. 79: la exoneración de
responsabilidad43.
Asimismo, FLECHTNER sostiene que una solución surgida del principio de
buena fe es tendenciosa, puesto que este principio no se observa de igual
forma en el Civil Law –más favorable al reconocimiento de dicho principio- que
en el Common Law44.
41
Opinión nº 7 de la CISG-AC, supra, pág. 20.
42
KRÖLL, S., MISTELIS, L. y PERALES VISCASILLAS, P., supra., pág. 1091.
43
KOFOD, R., supra.
44
FLECHTNER, H. M., The Exemption Provisions of the Sales Convention, Including
Comments on "Hardship” Doctrine and the 19 June 2009 Decision of the Belgian Cassation
Court, Belgrade Law Review, nº 3, 2011, pág. 97.
45
SCHWENZER, I., supra, pág. 725.
24
De entre todas las opciones aquí barajadas y, pese a no ser la más popular,
nos alineamos con el Consejo Consultivo de la CISG, por entender que, al ser
la renegociación la solución lógica al hardship, ésta debe surgir de la buena fe.
De lo contrario, por mucho que, a través del art. 6.2.2 de los Principios
UNIDROIT, se integre la laguna existente y se admita el hardship, sin una
solución adecuada y conforme a su naturaleza, entendemos que esto cae en
saco roto.
26
Tras la celebración del contrato, pero antes de completarse la ejecución, el
precio del acero aumentó imprevistamente un 70%. El vendedor entonces pidió
un aumento de precio para las mercaderías aún pendientes equivalente al 50%
del precio originalmente pactado, a lo que el comprador se negó y el primero
decidió suspender las entregas. El comprador reclamó el cumplimiento de las
entregas pendientes y comunicó al vendedor que consideraría incumplido el
contrato si la falta de entrega seguía. Como el vendedor continuó negándose a
entregar la mercadería a menos que se reajustara el precio, el comprador
demandó al vendedor ante los tribunales belgas.
27
6) CONCLUSIONES
En cuanto al cómo, somos más partidarios de hacer una interpretación vía art.
7(2) y entender que los Principios UNIDROIT suponen los usos del comercio
con los que puede verse complementada la Convención.
Si bien no negamos la posibilidad de entender la palabra “impedimento” en
sentido amplio, creemos que para aquellos que son más escépticos a admitir el
hardship bajo la Convención, les puede resultar más fácil de admitir si se
respeta la letra del art. 79 y simplemente se acepta que existe una laguna que
debe ser subsanada.
28
7) BIBLIOGRAFÍA
KOFOD, R., “CISG and the UNIDROIT Principles”, 2011. Disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/kofod.html
29
KRÖLL, S./ MISTELIS, L./ PERALES VISCASILLAS, P., UN Convention on
Contraacts for the Internacional Sale of Goods (CISG), Verlag C.H. Beck oHG,
München, 2011.
PERILLO, J., “Force Majeure and Hardship under the UNIDROIT Principles of
International Commercial Contracts”. Disponible en:
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/perillo3.html
30
SIMONE, C. A., “El hardship en la contratación comercial internacional”, FORO:
Revista de Derecho No. 5, UASB-Ecuador / CEN • Quito. 2006, pág. 77 a 103.
8) JURISPRUDENCIA
31