Plan Seguridad Alimentaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

PLAN DEPARTAMENTAL DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD


ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL QUINDÍO
2009 - 2020

JULIO CESAR LÓPEZ ESPINOSA


Gobernador

2
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

COMITÉ TÉCNICO

Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental


Departamento Administrativo de Planeación
Secretaría del Interior y Desarrollo Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Instituto Seccional de Salud
Secretaría de Educación
Universidad La Gran Colombia
Universidad del Quindío
Sena Regional Quindío
Cámara de Comercio de Armenia
Corporación Autónoma Regional del Quindío
Plaza Mayorista Mercar
Representante de la Comunidad
Delegado IPS Y EPS
Acción Social

EQUIPO COORDINADOR
Departamento Administrativo de Planeación

J. Germán González Rodríguez


Augusto Rueda Jiménez
Ana Patricia Díaz Latorre

3
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

PLAN DEPARTAMENTAL DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD


ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL QUINDÍO –
PDSSANQ 2009 - 2020

TABLA DE CONTENIDO

PAG

1. INTRODUCCIÓN 5

2. ANTECEDENTES

3. MARCO REFERENCIAL

4. SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.

5. MARCO CONCEPTUAL

6. FUNDAMENTOS DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE SOBERANÍA,


SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL
DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.

6.1 Principios

6.2 Visión

6.3 Objetivo General

6.4 Objetivos Específicos

6.5 Ejes Estratégicos

7. PROGRAMAS Y METAS DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE

4
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

SOBERANÍA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA


EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.
8. GESTIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE SOBERANÍA,
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTIRICIONAL
8.1 Mapa de Actores
8.2 Gestión de Recursos
8.3 Compromiso Institucional

5
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

1 INTRODUCCIÓN

En el ámbito internacional la seguridad alimentaria y nutricional ha sido una


preocupación constante por ser un componente constitutivo del desarrollo humano
y de la seguridad nacional. La Constitución Política de Colombia establece el
derecho a la alimentación equilibrada como un derecho fundamental de los niños
(artículo 44) y, en cuanto a la oferta y la producción agrícola, la Constitución
establece en los artículos 64, 65 y 66, los deberes del Estado en esta materia.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 se reconoce la importancia de


formular una política de seguridad alimentaria y nutricional como una de las
estrategias para lograr la garantía de los derechos fundamentales, económicos y
sociales; el fortalecimiento del capital humano, de las condiciones regionales de
desarrollo y paz, de la institucionalidad del Estado y la reducción de la pobreza.
Así, prevé acciones estratégicas enmarcadas en la promoción social y el manejo
social del riesgo (MSR).

Para los propósitos de este Plan, se conceptualiza la seguridad Alimentaria y


nutricional como “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el
consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad
por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada
utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”.

La seguridad alimentaria es la habilidad de la población para producir o comprar


alimentos en forma suficiente y apropiada para poder llevar una vida activa
saludable y, al mismo tiempo, asegurar y proteger, de forma consistente, los
recursos necesarios para sostener sus medios de vida. Para poder lograr la
seguridad alimentaria debe existir una compleja disposición de condiciones que
enlacen al productor individual y al consumidor, a los mercados nacionales,
regionales y globales. En una economía predominantemente global, el factor
determinante en la cadena de seguridad alimentaria es el acceso que un hombre o
una mujer pueda tener a los recursos de producción de alimentos, y las
condiciones macroeconómicas que permitan a la unidad productiva comunal o
individual insertarse en el mercado bajo términos justos.

La pobreza es una causa importante de la inseguridad alimentaria, y el progreso


sostenible en su erradicación es fundamental para mejorar el acceso a los
alimentos. Los conflictos, el terrorismo, la corrupción y la degradación del medio
ambiente contribuyen también considerablemente a la inseguridad alimentaria.

6
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Hay que esforzarse por conseguir una mayor producción de alimentos, incluidos
los alimentos básicos. Esto debe realizarse dentro del marco de la ordenación
sostenible de los recursos naturales, la eliminación de modelos de consumo y
producción no sostenibles, particularmente en los países industrializados, y la
pronta estabilización de la población mundial. Reconocemos la aportación
fundamental de las mujeres a la seguridad alimentaria, sobre todo en las zonas
rurales de los países en desarrollo, y la necesidad de garantizar la igualdad entre
el hombre y la mujer. Para reforzar la estabilidad social y contribuir a corregir la
excesiva tasa de migración del campo a las ciudades con que se enfrentan
muchos países, habrá que considerar también prioritaria la revitalización de las
zonas rurales.

El Plan Departamental de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional para el


Departamento del Quindío –PDSSANQ, es el resultado de un proceso de
participación y concertación entre entidades del nivel nacional, departamental y
municipal, con organizaciones de la sociedad civil, universidades, gremios y
organismos internacionales entre otros que se constituirá en una política de
Estado legitimada por los actores sociales públicos, privados, académicos y la
comunidad organizada que le imprimen la dinámica cotidiana y la prospectiva y
oficializada por la asamblea departamental como el más alto organismo político
administrativo de nuestro departamento.

7
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

2 ANTECEDENTES

A través de los años muchos países han entrado en crisis alimentarias, las
causas inmediatas van desde guerras hasta sequías o inundaciones, aunque
invariablemente y en última instancia, han estado relacionadas estrechamente con
la desigualdad o con la falta de justicia social, ya sea en cuanto al acceso a la
tierra, al trabajo, a la ayuda gubernamental o la estructura de la economía
mundial. A menudo tales crisis han derivado en hambrunas que solo han podido
resolverse con la intervención gubernamental intensiva y la ayuda alimentaria,
dejando a la región afectada mas incapaz de autoalimentarse en el futuro y más
dependiente que nunca de las ayudas e importaciones de alimentos de otras
regiones.1

El hambre y la pobreza extrema han cobrado especial atención a nivel mundial en


la medida en que sus consecuencias son transversales al desarrollo económico y
social de cualquier nación. La Cumbre para los Objetivos de Desarrollo del Milenio
en la que participan cerca de 190 países han definido como una de las mayores
problemáticas a resolver la pobreza extrema. Para el año de 1990, a favor de la
infancia, se celebró la Cumbre Mundial así como la Conferencia Internacional de la
Nutrición, 1992, en donde se establecieron acciones en materia de alimentación y
nutrición. Como referentes principales también se contemplan, los diversos
compromisos internacionales y nacionales orientados a reducir la pobreza, el
hambre y la malnutrición, a proteger la infancia, asegurar el acceso a los
alimentos, garantizar la equidad, los derechos humanos.

Las acciones concretas del Estado incluyen principalmente la formulación del Plan
Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN) 1996-2005, aprobado mediante el
documento Conpes 2847 de 1996. El objetivo del plan fue contribuir al
mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población colombiana.
Para su seguimiento se creó el Comité Nacional de Nutrición y Seguridad
Alimentaria -CONSA-. Igualmente, se conformó el Comité Nacional de Prevención
y Control de las Deficiencias de Micronutrientes -CODEMI- para trabajar
interinstitucionalmente en las metas definidas para esta línea de acción. En 1998,
se formuló el Plan Decenal para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia
Materna 1998 – 2008, buscando contribuir a mejorar el bienestar de la niñez y de

1
Lappe y Collins, 1977; Lappe et al 1998.

8
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

las familias colombianas en el marco del Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS).

En el periodo 1996-2002 el país consiguió mejorar la situación de desnutrición


infantil global aguda y crónica, mediante el fortalecimiento de programas dirigidos
al fomento agroindustrial, así como programas de complementación alimentaria
orientados a la atención de grupos vulnerables. También se consideran logros
importantes los avances en normatividad sobre control y vigilancia de los
alimentos para consumo humano, la actualización de la tabla de composición de
los alimentos colombianos y la expedición de las Normas Técnicas y Guías de
Atención para el desarrollo de las acciones de protección específica, detección
temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública.

El ordenamiento territorial del departamento del Quindio, nos muestra una zona
rural con aproximadamente 123.392 has que equivale al 63% de su área total del
departamento (196.183 has.) y variedad de climas, lo que se convierte en una
ventaja comparativa para la producción y abastecimiento de su propia despensa
alimenticia.

Históricamente la producción agrícola del departamento se ha basado en el café y


en los años mas recientes ha tenido una importante participación el plátano y los
cítricos, los cultivos de frutas, verduras y hortalizas no son los mas representativos
del mercado, ya que en la actualidad se requiere de su importación desde otros
departamentos para intentar satisfacer las necesidades mínimas de consumo de
la población. El departamento del Quindio cuenta con una población de 543.532
habitantes según Dane a diciembre 31 de 2008, demográficamente esta población
la compone un 50,9% de mujeres y un 49,1% de hombres y un 32,5 % de niños y
niñas, el índice de desempleo se encuentra en el 13,7% lo que equivale a 74464
personas que no cuentan con un ingreso seguro, sin considerar un 11,50%
población bajo línea de indigencia (PNUD 2004).

En el departamento del Quindío, después del sismo de 1999, el asistencialismo


estatal ha dejado secuelas en el sector productivo y en la población en general,
hoy operan unos programas de asistencia alimentaria, pero con dificultades de
articulación interinstitucional y con el agravante de que la misma comunidad no se
apropia de su responsabilidad para superar las trampas de pobreza e inseguridad
alimentaria, a algunos de estos programas les falta un seguimiento que permita
medir el impacto alcanzado, determinando el estado nutricional de niños,
ancianos, gestantes, y sobre todo el mejoramiento de la calidad de vida de los
beneficiarios.

9
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Al hablar de nutrición, es entendible que los seres humanos necesitan de


alimentos inocuos o no dañinos, en calidad y en las cantidades necesarias, de tal
manera que logren una alimentación balanceada, suficiente para reponer el
desgaste físico y mental al que son sometidos. Si bien, un buen estado nutricional
depende en gran parte de aspectos socioeconómicos, también incide en ella el
estilo de vida de los individuos, el nivel de educación y los hábitos alimenticios. En
consecuencia, aunque la seguridad Alimentaria es necesaria para un buen estado
nutricional, ella no es suficiente.

Los problemas del estado nutricional de las personas son básicamente dos: la
desnutrición, definida como una enfermedad que resulta de una alimentación
deficiente en cuanto hacen falta las sustancias nutritivas necesarias para el
funcionamiento adecuado del organismo, y la malnutrición, que es un cuadro
clínico caracterizado por una alteración en la composición del cuerpo, resultado de
un desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las necesidades nutricionales
Básicas. se destacan tres clases de desnutrición, las cuales tienen también sus
indicadores respectivos: desnutrición global, caracterizada por el bajo peso
respecto a la edad (peso/edad); desnutrición crónica, entendida en términos del
retraso en el crecimiento debido a una insuficiente ingestión de nutrientes,
especialmente en los niños menores de cinco años de edad (talla/edad), y
desnutrición aguda, relacionada con el retraso de crecimiento que provoca un
adelgazamiento extremo y puede llevar a la muerte (peso/talla). Los indicadores
de estos tipos de desnutrición suelen estar asociados a grupos específicos o
población vulnerables, con el fin de establecer la gravedad de su estado
nutricional y buscar soluciones directas y focalizadas.

Para el segundo semestre del año 2008 la Gobernación del Quindío a través del
Instituto Seccional de Salud identificó un grupo básico de actores, determinantes
en la situación nutricional y alimentaria del departamento y con ellos se realizaron
diferentes reuniones y mesas de trabajo sectoriales que permitieron concluir en un
importante taller para la construcción del Plan Departamental de Soberanía,
Seguridad Alimentaria y Nutricional del Quindío. (Anexo 1).

10
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

3
MARCO REFERENCIAL

Como referentes principales se contemplan, los diversos compromisos


internacionales y nacionales orientados a reducir la pobreza, el hambre y la
malnutrición, a proteger la infancia, asegurar el acceso a los alimentos, garantizar
la equidad, los derechos humanos.

Desde lo Internacional:

Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas

En la búsqueda de un compromiso universal firme para alcanzar el desarrollo,


Colombia y 188 países más, acordaron en la Cumbre del Milenio de 2000 en el
marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ocho objetivos de
desarrollo de largo plazo. Cada país se comprometió a definir unas metas
nacionales, que puedan ser alcanzadas en el año 2015, para cada uno de los
objetivos.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015 son:

 Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre.


 Lograr la enseñanza primaria universal.
 Potenciar el papel de la mujer y promover la igualdad entre el hombre y la
mujer.
 Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de cinco
años.
 Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna.
 Reducir la propagación de enfermedades, especialmente el VIH/SIDA, el
paludismo y otras enfermedades.
 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
 Crear una asociación mundial para el desarrollo, con objetivos en materia
de asistencia, comercio y alivio de la deuda.

Cumbre Mundial de la Infancia

En la segunda Cumbre Mundial de la Infancia (mayo 8 al 10 de 2002), en la cual


los países de todo el mundo se comprometieron con una serie de objetivos
encaminados a mejorar la situación de los niños y los jóvenes. Se organizó para
analizar los progresos alcanzados desde la Cumbre Mundial en favor de la

11
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Infancia de 1990 y renovar el compromiso internacional en favor de los derechos


de la niñez.

Las tareas y compromisos de la Cumbre se resumen así:

 Atribuir alta prioridad a los derechos del niño y la niña, a su supervivencia,


su protección y su desarrollo.
 Promover la rápida ratificación y aplicación de la Convención sobre los
Derechos del Niño y la Niña.
 Fomentar la atención prenatal y reducir la mortalidad de niños menores de
4 años.
 Fomentar la provisión de agua potable y la creación de redes de
saneamiento.
 Adopción de medidas para erradicar el hambre y la desnutrición.
 Fortalecer la función y la condición de la mujer.
 Fomentar la planificación responsable de la familia, el espaciamiento de los
nacimientos, el amamantamiento y la maternidad sin riesgo.
 Respetar la contribución de la familia al cuidado de los niños y niñas y
prestarle apoyo al esfuerzo de los padres y las comunidades, desde las
primeras etapas de la infancia hasta el fin de la adolescencia.
 Ejecutar programas para reducir el analfabetismo y ofrecer oportunidades
de educación a todos los niños, independientemente de su origen y sexo.
 Mejorar substancialmente la dramática situación de millones de niñas y
niños que viven en circunstancias especialmente difíciles.
 Fomentar los valores de la paz, la comprensión y el diálogo en la educación
de los niños y las niñas.
 Adoptar medidas mancomunadas para la protección del medio ambiente.
 Nos esforzaremos porque se inicie una lucha a nivel mundial contra la
pobreza.

Cumbre Mundial sobre la Alimentación

Esta cumbre convocó a la formación de una alianza internacional (junio 10 al 13


de 2002), el objetivo fue renovar, al más alto nivel político, el compromiso mundial
de eliminar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria
sostenible para toda la población. La gran resonancia de la Cumbre ha hecho que
los encargados de adoptar decisiones en los sectores público y privado, los
medios de comunicación y el público en general adquieren mayor conciencia de la
situación. También ha establecido las líneas maestras, a nivel político, conceptual
y técnico, de un esfuerzo constante para erradicar el hambre en todos los países,

12
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

con el objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas alrededor


de 400 millones para el año 2015.

Asamblea 57a Mundial de la Salud

Ginebra, Suiza (mayo 17 y 22 de 2004), con la Estrategia Mundial sobre Régimen


Alimentario, Actividad física y Salud de la Organización Mundial de la Salud OMS,
aprobada por los estados miembros y aborda dos de los principales factores de
riesgo responsables de la creciente carga de morbilidad de las enfermedades No
trasmisibles, entre estas la enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, los
cánceres y las afecciones relacionadas con la obesidad. Destaca la necesidad de
reducir el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos poli –insaturados, de la
sal y de azucares, y de aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como la
actividad física.

Se enfoca igualmente en la prevención en los servicios de salud; de las políticas


alimentarias y agrícolas; de las política fiscales; de los sistemas de vigilancia; de
las políticas de reglamentación; de la educación y de la comunicación con los
consumidores, aspectos en el que se incluyen la mercadotecnia, las declaraciones
acerca de los efectos saludables de los alimentos y el etiquetado con información
nutricional. Indica la necesidad de tener en cuenta las políticas escolares en lo
que se refiere a las elecciones de los alimentos y a la actividad física.

Conferencia Regional sobre Inocuidad de los Alimentos en Asia y el Pacífico.

Seremban, Malasia, Organizada por la FAO y la OMS (mayo 24 y 27 de 2004) con


el fin de resolver necesidades de los países y mejorar las políticas en Seguridad
Alimentaria. En ella se hicieron recomendaciones sobre acciones prácticas para
promover alimentos seguros e inocuos desde su producción hasta su consumo.
Se recomienda que los gobiernos deben asegurarse que tanto los productores,
como los procesadores y consumidores, apliquen buenas prácticas para reducir al
mínimo el riesgo de la contaminación, a través de estrategias masivas de
comunicación y educación, utilizando en forma eficiente los recursos destinados
para este fin.

Desde lo Nacional:

El fundamento legal del Plan de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional se


basa en la Constitución Política en el artículo 13. Consagra, que todas las
personas gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, y el Estado
debe proveer las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptar
medidas a favor de grupos discriminados o marginados.

13
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Le corresponde al Estado garantizar un entorno seguro para el ejercicio del


derecho a la alimentación; es decir, respetar y hacer respetar, o promover las
condiciones para que los individuos puedan acceder, por sí mismos, a los
alimentos, en la cantidad y la calidad requeridas.

Los artículos 43, 44 y 46 de la Constitución Política de 1991 establecen


obligaciones de protección específica para los niños y las niñas, las mujeres
gestantes y lactantes y las mujeres y los hombres adultos mayores, a fin de
asegurarles una alimentación adecuada.

Es obligación del Estado adoptar políticas o medidas que faciliten el acceso a los
alimentos y a los medios para obtenerlos y promuevan su aprovechamiento.

Conpes 3375 de septiembre de 2005. Política Nacional de Sanidad Agropecuaria


e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

Conpes 3376 de septiembre de 2005. Política sanitaria y de inocuidad para las


cadenas de la carne bovina y de la leche.

Conpes 3446 de octubre de 2006. Lineamientos para una política nacional de


calidad.

Conpes 3424 de mayo de 2006. La banca de las oportunidades una política para
promover el acceso al crédito y a los demás servicios financieros buscando
equidad social.

Conpes 102 de septiembre de 2006. Red de Protección Social contra la Extrema


Pobreza.

Conpes 100 de junio de 2006. Lineamientos para Focalización del Gasto Público
Social.

Conpes 109 de diciembre de 2007. Política Pública Nacional de Primera Infancia


“Colombia por la Primera Infancia.

Conpes 3458 de enero de 2007. Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la


Cadena Porcícola.

Conpes 3468 de abril de 2007. Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la


Cadena Avícola.

14
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Conpes 91. “Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de


desarrollo del milenio - 2015”.

Conpes 113 de marzo de 2008. Política Pública de Seguridad Alimentaria y


Nutricional Nacional – PNSAN.

Ley 115 de 1994. Ley General de Educación.

Ley 302 de 1996. Fondo de Solidaridad Agropecuario.

Ley 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres
rurales.

Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean
las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal,
acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación -SAT.

Ley 914 de 2004. Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado


Bovino.

Ley 1098 de 2006 "por la cual se expide el Código de la Infancia y la


Adolescencia", en su artículo 41, numeral 14, establece que "El estado es el
contexto institucional en el desarrollo integral de los niños, las niñas y los
adolescentes. En cumplimiento de sus funciones en los niveles nacional,
departamental, distrital y municipal deberá: Reducir la morbilidad y la mortalidad
infantil, prevenir y erradicar la desnutrición, especialmente en los menores de
cinco años, y adelantar los programas de vacunación y prevención de las
enfermedades que afectan a la infancia y a la adolescencia y de los factores de
riesgo de la discapacidad".

Ley 1152 de 2007. Estatuto de Desarrollo Rural.

Ley 1151 de 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.

Ley 1133 de 2007. Por medio de la cual se crea e implementa el programa “Agro,
Ingreso Seguro – AIS.

Decreto 3075 de 1997. Reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979.

Decreto No. 3039 de 2007. Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010.

15
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Decreto 4907 de 2007. Por el cual se determina la estructura y funciones de la


Unidad Nacional de Tierras Rurales – UNAT.

4 SITUACIÓN DE LA
NUTRICIONAL EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

El departamento del Quindío tiene una superficie de 196.183 Has, distribuidas en


12 municipios, que se encuentran ubicados entre los 1.000 m.s.n.m. como La
Tebaida y los 4.500 m.s.n.m. como Salento. Posee clima medio seco, medio
húmedo, frío y húmedo, frío pluvial, extremadamente frío pluvial y subnival. El
Quindío está conformado por 6 corregimientos y 258 veredas con 28.869 predios
rurales.

CLASIFICACIÓN APROXIMADA DEL DEPARTAMENTO DEL


QUINDÍO POR ALTITUD Y SUPERFICIE

ALTITUD SUPERFICIE PORCENTAJE CLIMA


MUNICIPIOS
(m.s.n.m.) (Hectáreas) (%) PREDOMINANTE
Menor de La Tebaida, Quimbaya,
1.100 0,50 Medio Seco
1000 Calarcá, Montenegro.
1000- 1500 67.207 Los 12 Municipios en la
56,00 Medio Húmedo
1500-2000 42.508 Zona cafetera
2000-2500 26.718 Filandia, Salento,
24,10 Córdoba, Pijao y Frío y Húmedo
2500-3000 20.580 Génova.
3000-3500 16.650 8,50 Pijao, Calarcá, Salento Frío Pluvial
Extremadamente
3500-4000 20.550 10,47 Pijao, Calarcá, Salento
Frío Pluvial
4000-4500 740 0,40 Salento Subnival
Mayor de
130 0,06 Salento Subnival
4500

TOTAL 196.183 100% 12 Municipios ---------------

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental

Armenia su capital, tiene como municipio más cercano a Calarcá a 6 Kms de


distancia por la vía principal y como más lejano a Génova a 52 Kms.

La densidad poblacional es de 264.4 habitantes por Km2, siendo el más denso


Armenia con 2.246 y el menos denso Pijao con 26.4. Según el Instituto Seccional
de Salud el comportamiento general de la estadística poblacional en el año 2008
para el departamento se presenta con una tasa de natalidad de 12.23% por
C/1.000 habitantes, la de mortalidad del 5.72% por C/1.000 habitantes, la tasa
general de fecundidad se presentó en un 27.28% por C/1.000 mujeres en edad
fértil, mientras que la de mortalidad infantil fue de 12.33% por C/1.000 nacidos
vivos y 16.09% por C/1.000 nacidos vivos de mortalidad perinatal.

16
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

El Quindío importa la gran mayoría de los alimentos que consume2. Solo es


autosuficiente en plátano, yuca y cítricos. De sus hectáreas sólo tiene siembra en
alimentos el 31,84%. La tendencia de los últimos años ha sido el desplazamiento
de tierra de uso agropecuario a uso turístico y de recreación. Se han perdido
hectáreas en pasto y el sacrificio de ganado vacuno ha disminuido en un 33,91%
entre 2007 y el 2008. La siembra en cultivos transitorios se mantiene.

El empleo, subempleo y la falta de opciones han menguado de manera importante


la posibilidad de las personas para acceder a la canasta básica de alimentos.

Los programas de asistencia social cubren parte de las necesidades nutricionales


de los beneficiarios, pero falta seguimiento y control respecto al cumplimiento de
los objetivos, y falta articulación interinstitucional, no se tiene un sistema de
información unificado que mida el impacto real de los programas.

Los servicios de salud no logran la cobertura, integralidad y calidad necesarias


para mitigar el riesgo.

Desde el nivel Nacional y Departamental, la información en cuanto a la inversión


en programas de asistencia Alimentaria (programas ICBF, de Acción Social,
Departamentales y cofinanciados por ONGS), es alta,3 lo importante es articular
acciones para que la atención sea integral, los padres de familia asuman su
responsabilidad, se establezcan módulos de participación y control social,
determinando mecanismos de información y focalización que permitan optimizar
los recursos.

Es importante resaltar que la primera actividad a realizar es un diagnostico que


sirva como línea de base para la elaboración de índices de gestión, partiendo
desde la perspectiva económica que haga referencia a los ejes de disponibilidad
permanente de los alimentos y el acceso; la calidad de vida y bien-estar que se
relacione con consumo y aprovechamiento; y el eje transversal de calidad e
inocuidad de los alimentos. Al igual que el impacto sobre la población, los
problemas de institucionalidad y los problemas en la información.

Para definir la situación actual de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional


en el departamento del Quindío es necesario abordar el tema bajo los aspectos

2
55,82% datos de Mercar 2008
3
En el departamento del Quindío se movilizan $21.700.000.000 en programas del ICBF, que
cubren 79.700 personas, $7.800.000.000 en programas de Acción social que cubren 9.662
personas.

17
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales que de forma transversal


intervienen en este caso. Este plan obedece los lineamientos del Conpes 113 de
2007 “Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional” que establece como
fundamentos, la disponibilidad, el acceso, el consumo, aprovechamiento biológico
y la calidad e inocuidad de los alimentos.

En este orden de ideas la situación actual en el departamento del Quindío para la


disponibilidad de alimentos debe estar altamente relacionada con el
componente nutricional entendido como la mínima cantidad de productos que
requiere la población para una buena nutrición durante todo su ciclo vital. Esta
canasta básica de alimentos debe estar compuesta por los siete grupos de
alimentos según las “GUIAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACION
COLOMBIANA”: el 1er grupo: CEREALES, RAICES - TUBÉRCULOS- PLÁTANOS
como: Arroz, arveja seca, cuchuco de cebada, fríjol seco, lenteja seca y maíz;:
Arracacha, papa, plátano, ulluco y yuca; el Segundo grupo: HORTALIZAS Y
VERDURAS: Acelga, ahuyama, apio, brócoli, espinaca, habichuela, lechuga,
pepino, remolacha repollo, tomate, zanahoria y LEGUMINOSAS VERDES: Arveja
y fríjol; el tercer grupo las FRUTAS: Banano, naranja, Chirimoya, ciruela, coco,
curaba, fresa, granadilla, guanábana, guayaba, limón, lulo, mandarina, mango,
manzana, maracuyá, melón, mora, papaya, patilla, pera, piña, pitahaya, tomate de
árbol, uchuva, uva y zapote; EL CUARTO GRUPO: CARNES, VISCERAS,
PRODUCTOS ELABORADOS: pescado, pollo o res magra, cerdo, morcilla, atún.
HUEVOS; LEGUMINOSAS SECAS Y MEZCLAS VEGETALES: fríjol, arveja,
lenteja, garbanzo, habas secas, bienestarina o colombiharina.el quinto grupo :
LECHE - KUMIS YOGURT – QUESO: leche entera o kumis, yogurt sin dulce,
leche descremada, queso descremado, queso con crema, el sexto grupo:
GRASAS: aceite vegetal o margarina o mantequilla o mayonesa, aguacate y el
séptimo: AZÚCARES Y DULCES: azúcar, panela, arequipe, miel, mermelada,
bocadillo, chocolate, helado.

Atendiendo al concepto de soberanía alimentaria en el departamento del Quindio,


debemos evaluar la capacidad de producción agrícola y pecuaria frente a esta
canasta básica, obteniendo así la disponibilidad real de alimentos para la
población. En la mesa de trabajo dispuesta para tal fin se concluyó que en el
departamento existe 62.466,41 has sembradas de cultivos transitorios, anuales y
permanentes, según se resume en el siguiente cuadro:

18
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

USO DEPARTAMENTAL DEL SUELO

TOTAL
TOTAL TOTAL
TOTAL ÁREA TOTAL TOTAL ÁREA
ÁREAS ÁREA TOTAL
MUNICIPIOS CULTIVOS
CULTIVOS CULTIVOS
ÁREA ÁREA DE BOSQUE Y
ÁREA
PERMANEN. AGRÍCOLA PASTOS OTROS
ANUALES TRANSITO.
USOS

Armenia 7.332,33 47,00 62,40 7.441,73 2.580,97 2.120,30 12.143,00


Buenavista 3.103,14 0,50 9,70 3.113,34 174,56 824,10 4.112,00
Calarcá 9.379,09 6,50 114,00 9.499,59 4.057,71 8.365,70 21.923,00
Circasia 3.961,72 1,50 37,40 4.000,62 3.251,78 1.884,60 9.137,00
Córdoba 2.996,83 14,80 15,60 3.027,23 2.786,47 3.981,30 9.795,00
Filandia 3.832,36 17,10 57,50 3.906,96 4.122,64 2.910,40 10.940,00
Génova 5.622,79 6,00 39,60 5.668,39 10.971,51 13.149,10 29.789,00
La tebaida 2.939,86 51,50 476,80 3.468,16 3.439,94 2.009,90 8.918,00
Montenegro 7.314,67 110,90 189,20 7.614,77 6.762,83 514,40 14.892,00
Pijao 5.774,40 2,10 32,10 5.808,60 8.703,60 9.799,80 24.312,00
Quimbaya 7.250,92 21,00 98,90 7.370,82 2.284,08 3.014,10 12.669,00

Salento 1.475,50 1,00 69,70 1.546,20 11.790,00 24.216,80 37.553,00

TOTAL 2008 60.983,61 279,90 1.202,90 62.466,41 60.926,09 72.790,50 196.183,00

TOTAL 2007 61.029,13 392,60 1.302,60 62.724,33 60.668,17 72.790,50 196.183,00

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiental.

La disponibilidad de alimentos es negativa en la medida en que no somos


autosuficientes en la producción de alimentos ya que importamos el 55,8% de
otros departamentos especialmente del Tolima, Valle del Cauca, Risaralda entre
otros.

VERDURAS Y HORTALIZAS

TONELADAS TONELDAS
CULTIVO DEFICIT %
INGRESADAS PRODUCIDAS

Acelga 0,5 0 0,5 -100,00


Ahuyama 326,02 233,32 92,7 -28,43
Ají 0,26 0 0,26 -100,00
Ajo 58,74 0 58,74 -100,00
Apio 7,9 0 7,9 -100,00
Arveja verde en vaina 203,01 4,41 198,6 -97,83
Berenjena 0,33 0 0,33 -100,00
Brócoli 0,41 0 0,41 -100,00
Calabacín 0,25 0,2 0,05 -20,00
Cebolla junca 1294,96 0 1294,96 -100,00
Cebolla cabezona
blanca 1579,96 0 1579,96 -100,00
Cebolla cabezona roja 36,5 0,25 36,25 -99,32
Champiñones 0,54 0 0,54 -100,00
Chocolo mazorca 1058,82 1024,41 34,41 -3,25
Cilantro 517,51 0,08 517,43 -99,98
Coliflor 3,26 0 3,26 -100,00
Espinaca 1,69 0,75 0,94 -55,62
Frijol verde 60,85 30,47 30,38 -49,93
Habichuela 374,37 328,12 46,25 -12,35

19
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Hierbas aromáticas 14,3 0,44 13,86 -96,92


Lechugas 25,38 0,03 25,35 -99,88
Pepino 279,89 57,47 222,42 -79,47
Perejil 0,08 0,08 0 0,00
Pimentón 212,64 47,56 165,08 -77,63
Rábano 0,21 0 0,21 -100,00
Remolacha 148,35 0 148,35 -100,00
Repollo 551,57 0,55 551,02 -99,90
Tomate chonto 1618,51 1243,16 375,35 -23,19
Tomate larga vida 143,06 51,51 91,55 -63,99
Zanahoria 1360,35 0,55 1359,8 -99,96
Hortalizas varias 2431,05 2 2429,05 -99,92
Otras verduras y
hortalizas 0,1 0 0,1 -100,00
TOTALES 12311,37 3025,36 9286,01

FRUTAS FRESCAS

TONELADAS TONELDAS
CULTIVO DEFICIT %
INGRESADAS PRODUCIDAS

Aguacate 506,83 359,12 147,71 -29,14


Banano 3481,4 3423,67 57,73 -1,66
Banano Bocadillo 4,75 4,65 0,1 -2,11
Chirimoya 0,7 0 0,7 -100,00
Ciruela 8,4 0 8,4 -100,00
Coco 165,32 0 165,32 -100,00
Curuba 18,44 0 18,44 -100,00
Fresa 1,07 0 1,07 -100,00
Granadilla 105,01 95,88 9,13 -8,69
Guanábana 26,1 1,67 24,43 -93,60
Guayaba 139,13 43,63 95,5 -68,64
Kiwi 0,65 0 0,65 -100,00
Limón común 105,23 6,56 98,67 -93,77
Limón otros 72,71 58,81 13,9 -19,12
Limón tahiti 38,3 22,1 16,2 -42,30
Lulo 74,19 56,84 17,35 -23,39
Mandarina 618,39 558,89 59,5 -9,62
Mango de azúcar 410,45 0 410,45 -100,00
Mango otros 547,86 0 547,86 -100,00
Mango tommy 124,03 0 124,03 -100,00
Manzana importada 147,71 0 147,71 -100,00
Manzana nacional 3,24 0 3,24 -100,00
Maracuya 167,32 46,95 120,37 -71,94
Melón 7,12 0 7,12 -100,00
Mora 97,19 10,96 86,23 -88,72
Naranja común 21,25 21,25 0 0,00
Naranja valencia 1866,33 1779,53 86,8 -4,65
Papaya 237,95 85,25 152,7 -64,17
Patilla 209,15 0,2 208,95 -99,90
Pera importada 51,26 0 51,26 -100,00
Pera nacional 18,36 0 18,36 -100,00
Piña cayena 14,99 10,56 4,43 -29,55
Piña manzana 603,03 347,92 255,11 -42,30

20
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Pitahaya 9,1 2,24 6,86 -75,38


Tomate de árbol 423,55 1,74 421,81 -99,59
Uchuva 2,8 0 2,8 -100,00
Uva 46,2 0 46,2 -100,00
Zapote 79,25 77,6 1,65 -2,08
Frutas varias 1284,26 2,35 1281,91 -99,82
TOTALES 11739,02 7018,37 4720,65

TUBERCULOS, RAICES Y PLÁTANOS

TONELADAS TONELDAS
CULTIVO DEFICIT %
INGRESADAS PRODUCIDAS

Arracacha 419,52 0,3 419,22 -99,93


Papa capira 486,05 0 486,05 -100,00
Papa criolla 786,9 0 786,9 -100,00
Papa negra 8798,55 1,8 8796,75 -99,98
Papa nevada 73,13 0 73,13 -100,00
Plátano comino 66,1 63,36 2,74 -4,15
Plátano dominico 418,9 376,71 42,19 -10,07
Plátano guineo 374,38 372,73 1,65 -0,44
Plátano hartón 16416,69 15751,37 665,32 -4,05
Ulluco 1,36 0 1,36 -100,00
Yuca 3202,84 2847,23 355,61 -11,10
TOTALES 31044,42 19413,5 11630,92

CEREALES Y GRANOS SECOS


TONELADAS TONELDAS
CULTIVO DEFICIT %
INGRESADAS PRODUCIDAS

Arroz 3993,14 0 3993,14 -100,00


Arveja seca 37,18 0,56 36,62 -98,49
Cuchuco de cebada 0,33 0 0,33 -100,00
Fríjol seco 94,55 7,83 86,72 -91,72
Lenteja seca 5,25 0 5,25 -100,00
Maíz amarillo 1286,99 233,05 1053,94 -81,89
Maíz blanco 946,16 119,48 826,68 -87,37
Granos secos varios 173,1 1 172,1 -99,42
Otros cereales 10 4 6 -60,00
TOTALES 6546,7 365,92 6180,78

LACTEOS Y HUEVOS
TONELADAS TONELDAS
CULTIVO DEFICIT %
INGRESADAS PRODUCIDAS

Huevos 341,78 328,36 13,42 -3,93


Leche en polvo 24,3 2,6 21,7 -89,30
Leche líquida
pasterizada 18,49 9,37 9,12 -49,32
Queso campesino 12,68 0,86 11,82 -93,22
Queso costeño 299,13 0 299,13 -100,00
Queso cuajada 18,08 3,83 14,25 -78,82

21
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Queso doble crema 1 0 1 -100,00


Yogurt 1,52 0,92 0,6 -39,47
Lácteos varios 8,96 7,5 1,46 -16,29
TOTALES 725,94 353,44 372,5

CARNICOS

TONELADAS TONELDAS
CULTIVO DEFICIT %
INGRESADAS PRODUCIDAS

Atún en lata 1,48 0 1,48 -100,00


Bagre dorado 0,1 0 0,1 -100,00
Bagre rayado 10,44 0 10,44 -100,00
Barbiancho 0,09 0 0,09 -100,00
Bocachico 23,38 1,6 21,78 -93,16
Carne de cerdo 137,03 137,03 0 0,00
Carne de pollo 160,24 127,25 32,99 -20,59
Carne de res 388,78 388,78 0 0,00
Carne en pie 1,07 1,07 0 0,00
Embutidos de carne 13,95 4,53 9,42 -67,53
Gallina en pie 1,79 1,79 0 0,00
Merluza 1,05 0 1,05 -100,00
Nicuro 0,15 0 0,15 -100,00
Pago rojo 0,12 0 0,12 -100,00
Pescado seco 4,75 0 4,75 -100,00
Reses en pie 8,33 8,33 0 0,00
Robalo 1,79 0 1,79 -100,00
Salchichas 0,08 0 0,08 -100,00
Salmón 0,8 0 0,8 -100,00
Sardinas enlatadas 79,23 0 79,23 -100,00
Tilapia 9,9 0 9,9 -100,00
Trucha 10,21 0,3 9,91 -97,06
Otros procesados 25,7 0,2 25,5 -99,22
TOTALES 880,46 670,88 209,58

PROCESADOS

TONELADAS TONELDAS
CULTIVO DEFICIT %
INGRESADAS PRODUCIDAS

Aceite de cocina 208,6 0,49 208,11 -99,77


Arveja en lata 4,17 0,3 3,87 -92,81
Avena en hojuelas 0,64 0 0,64 -100,00
Azúcar 1950,77 0 1950,77 -100,00
Bocadillo 19,5 0 19,5 -100,00
Café instantáneo 0,51 0,04 0,47 -92,16
Café molido 54,53 47,55 6,98 -12,80
Cereales desayuno 1,84 0 1,84 -100,00
Chocolate 19,66 0,8 18,86 -95,93
Condimentos 2,93 0,56 2,37 -80,89
Confitería 7,35 1,78 5,57 -75,78
Fécula de maíz 7,69 1 6,69 -87,00
Frijol en lata 0,35 0,35 0 0,00
Galletas 41,34 0,33 41,01 -99,20

22
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Gelatina 0,2 0 0,2 -100,00


Harinas 1637,02 23,7 1613,32 -98,55
Manteca 234,14 0 234,14 -100,00
Mantequilla 29,63 0,98 28,65 -96,69
Margarina 73,13 0,3 72,83 -99,59
Pan 7,57 1,47 6,1 -80,58
Panela 1310,85 112,79 1198,06 -91,40
Pastas alimenticias 172,83 0,83 172 -99,52
Sal 1071,61 0 1071,61 -100,00
Salsa de tomate 0,05 0 0,05 -100,00
Salsas varias 3,06 0 3,06 -100,00
Vinagre 0,1 0 0,1 -100,00
Otros procesados 210,62 3,65 206,97 -98,27
TOTALES 7070,69 196,92 6873,77

Verduras y Cereales y
Frutas frescas Tubérculos
hortalizas granos
Consumo 11751,74 12311,06 31046,56 6662,91
Producción 4882,93 2713,99 19375,53 370,24
Déficit 6868,81 9597,07 11671,02 6662,91
% -58,45 -77,95 -37,57 -94,74

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiental.

De igual manera no es posible garantizar una producción sostenible considerando


la falta de programas de estimulo a la producción agropecuaria, también se
identifica la falta de tecnificación en todo el proceso de cultivo, producción y
elaboración así como el incremento del latifundio en la región.

Se han podido identificar causas que afectan en forma directa el punto de


equilibrio entre la producción y el consumo, como pueden ser los monocultivos
(café, plátano, yuca y cítricos), también esta el desplazamiento del uso de la tierra
por la vocación turística incrementando los costos de la tierra y su fragmentación,
así como las dificultades para la comercialización de lo producido y el poco
conocimiento sobre la tendencia de los mercados y la planificación de las
siembras. Es importante establecer canales de mercado como estrategia dentro
de la cadena de abastecimiento que resuelva la falta de asociatividad entre los
productores y evite el monopolio en la comercialización de los alimentos y en la
misma medida se proyecte la expansión de la ganadería.

En cuanto al acceso a los alimentos la población se encuentra muy limitada


dado que no todas las personas cuentan con un ingreso seguro (empleo formal) y
además la oferta de lo básico requerido es insuficiente por soberanía 4, de otra

4
Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos, las naciones o las uniones de países a definir sus
políticas agrícolas y de alimentos, sin ningún dumping frente a países terceros. La soberanía alimentaria

23
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

parte los programas institucionales de complementación alimentaria no siempre


llegan a los grupos de población más vulnerables lo que implica la necesidad de
un sistema de información que permita una correcta focalización y eficiente
utilización de los recursos destinados para tal fin. Para garantizar el acceso, desde
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se vienen desarrollando programas
de asistencia alimentaria y nutricional a grupos de poblaciones vulnerables así:

Programas de apoyo a la primera infancia

Objetivo: garantizarles a los niños y niñas desde su gestación hasta los 6 años, su
desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Algunos de
estos programas son:
• Hogares Fami: población atendida 3.492 niños menores de 2 años, madres
gestantes y/o lactantes.
• Hogares comunitarios de Bienestar: (0-7 años) : 9.305 niños y niñas
• Hogares infantiles: 2.610 niños y niñas
• Desayunos infantiles: 12.553 niños y niñas, de 6 meses a 5 años 11meses.
• Leche Infantil: 1.901 niños y niñas, de 1 año a 5 años

Programa de Asistencia Alimentaria al Escolar “PAE”

Objetivo: contribuir a mejorar el desempeño académico, la asistencia regular y


promover la formación de hábitos alimentarios saludables en la población escolar,
con la participación activa de la familia, la comunidad y el estado a través de los
entes Territoriales.

Población atendida con recursos ICBF: 46.017 y población atendida con recursos
del Departamento, Alcaldías Municipales y Fundación Social Apuestas Ochoa:
24.893.

Programa nacional de alimentación para el adulto mayor “Juan Luís


Londoño de La Cuesta”.

Objetivo: contribuir a mejorar el consumo de alimentos mediante el suministro de


un complemento alimentario a adultos mayores en condición de desplazamiento ò
clasificados en los niveles 1 y 2 del nuevo Sisben, con la participación activa de

organiza la producción y el consumo de alimentos acorde con las necesidades de las comunidades locales,
otorgando prioridad a la producción para el consumo local y doméstico.

24
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

los entes territoriales, organizaciones religiosas y ONG locales. Población


atendida: 4.614

Programa de promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses


de edad y con alimentación complementaria adecuada hasta los dos años de
edad.

Objetivo: Abordar de manera integral la implementación de las estrategias


Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia –IAMI- y Atención Integrada a las
Enfermedades Prevalentes de la Infancia – AIEPI, para incidir en el seguimiento,
la prevención y la atención de las condiciones de salud de los niños y niñas
menores de 6 años, y de las mujeres Gestantes y madres en lactancia.

La baja posibilidad de ampliar coberturas de población en los diferentes


programas asistenciales orientados a disminuir la inseguridad alimentaria, sugiere
una interrupción en la continuidad y, en consecuencia, ejercer una adecuada
vigilancia y control del impacto en la población.

La mínima voluntad política para incentivar la inversión externa en la creación de


empresa, determina una informalidad económica que en la mayoría de los casos
se refleja en la dificultad para adquirir (altos costos) una canasta básica completa
y tener que entrar a priorizar el producto a consumir.

Con respecto al consumo de alimentos, la particularidad radica en los malos


hábitos alimenticios y condiciones culturales que influencian en forma negativa los
medios de comunicación (publicidad), así como una marcada falta de
conocimiento en cuanto a preparaciones variadas y atractivas y la mínima
educación nutricional que debería impartirse desde las aulas de clases. El alto
consumo de grasas saturadas junto al bajo consumo de proteínas nos genera una
alimentación no balanceada que termina por manifestarse en desnutrición y
enfermedades consecuentes. Es pertinente por parte de todos los actores
involucrados en la construcción de este Plan implementar las campañas
necesarias que lleguen a la comunidad a través de los medios masivos.

Los datos mas recientes en Colombia según la ENDS 2005, sobre la situación
nutricional reflejan que la desnutrición crónica en niños menores de 5 años es
del 12% y la aguda del 1.0% para todo el territorio Nacional.

25
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

En el departamento del Quindío, según datos ICBF 2008, de 8.394 niños y niñas
menores de 5 años valorados, el 9.86% presentan desnutrición crónica y el 1.39%
desnutrición aguda. También es preocupante que el 7.7% de estos menores
presenten sobrepeso, causado probablemente por una ingesta elevada de
energía, inadecuados hábitos alimentarios y trastornos del metabolismo, lo cual es
un factor de riesgo importante para la adquisición de enfermedades crónicas
como cardiopatías, diabetes e hipertensión, que actualmente son considerados
problemas de salud pública.

El uso y aprovechamiento biológico se enmarcan en la alta incidencia en


la población de enfermedades infecciosas y parasitarias con especial prevalencia
en la primera infancia. Se establecen como causas de lo anterior el manejo
inadecuado de los alimentos en cuanto a la higiene y la calidad del agua, barreras
de acceso a los servicios de salud, inadecuados estilos de vida y poca orientación
en el manejo de los residuos sólidos y el mantenimiento eficiente de los pozos
sépticos.

La calidad e inocuidad de alimentos se ve afectada porque no existen


sistemas de vigilancia y control adecuados en la producción de alimentos. En las
actividades de Inspección, Vigilancia y Control en el sector de alimentos se
encuentran la toma de muestras de diferentes alimentos en los establecimientos
especialmente de mayor riesgo en Salud Pública como son:
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS, HOSPITALES, CARCELES, CUARTELES,
GUARDERIAS, ANCIANATOS, AEROPUERTO, TERMINALES TERRESTRES,
ESTADIOS, BARES, TABERNAS, SUPERMERCADOS, RESTAURANTES
ESCOLARES, PLAZAS DE MERCADO.

Existen alrededor de 7000 ESTABLECIMIENTOS EN EL QUINDIO entre


Restaurantes, panaderías, restaurantes escolares, restaurantes turísticos, bares,
tabernas, tiendas, supermercados, plazas de mercado, bodegas, graneros, ventas
ambulantes entre otros.

26
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

5
MARCO CONCEPTUAL

El concepto sobre seguridad alimentaria y nutricional que este documento


propone, parte del reconocimiento del derecho de toda persona a no padecer
hambre, tiene en cuenta los diferentes tratados internacionales que el país ha
adoptado, la evolución histórica conceptual de la temática, y se basa
fundamentalmente en la construcción conjunta que se realizó con los diferentes
agentes y actores del orden nacional y territorial, con una visión multidimensional,
quedando definida así:

Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable


de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos
en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo
condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una
vida saludable y activa.5

La dimensión de los medios económicos para la seguridad alimentaria y nutricional


se refiere a la posibilidad potencial de las personas de adquirir una canasta
suficiente de alimentos inocuos y de calidad para el consumo, mediante el uso de
diferentes canales legales de acceso como el mercado y el autoconsumo, entre
otros. Desde esta perspectiva, una persona está en una situación potencial de
hambre o malnutrición cuando: (I) Existe escasez de oferta de alimentos de la
canasta básica (volatilidad en el suministro interno o externo); (II) se genera algún
cambio en sus dotaciones iniciales de ingresos y/o de activos físicos y humanos,
por ejemplo, pérdida de la tierra (o de las capacidades productivas de ésta),
discapacidad del jefe del hogar, etc. y (III) ocurre un cambio en su poder
adquisitivo (alza en los precios de los alimentos, caída en los salarios, caída en el
precio de los bienes que produce el individuo para la venta). Teniendo en cuenta
los puntos anteriores, una situación de inseguridad alimentaria y nutricional puede
originarse potencialmente por elementos de oferta o por causas de demanda.

Se puede decir también que una persona es susceptible de padecer hambre y/o
malnutrición no sólo por un problema de disponibilidad o acceso a los alimentos,
sino también por los factores de riesgo asociados a sus dotaciones, que impiden
que pueda obtener una canasta de bienes que le garantice una alimentación
suficiente y adecuada. Para esto el Estado, la sociedad y la familia deben adoptar

5
Documento Conpes 113, Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN).

27
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

mecanismos para manejar socialmente los riesgos que puedan afectar la


seguridad alimentaría y nutricional.

La dimensión de calidad de vida (bien – estar) o de los fines de la seguridad


alimentaria y nutricional (SAN) se refiere a aquellos factores que inciden en la
calidad de vida y tienen relación directa con la SAN. Los elementos fundamentales
(no los únicos) en este punto son la conducta de las personas, las familias o las
comunidades y los servicios públicos como la educación, la salud y el
saneamiento básico.

La conducta de las personas y la familia se ve reflejada en los hábitos de consumo


y en los estilos de vida que, de alguna forma, determinan la posibilidad de
convertir los alimentos de la canasta básica en alimentación adecuada. Este punto
es de importancia porque aún si el problema económico se soluciona, la conducta
y los hábitos de las personas pueden generar riesgos de inseguridad alimentaria y
nutricional.

Elementos como la educación, la salud, el acueducto y el alcantarillado, son


determinantes en la dimensión de calidad de vida o de los fines de la SAN. Estos
se constituyen en un puente fundamental para la promoción de estilos de vida
saludable, de hábitos de consumo y de aprovechamiento biológico. En últimas, en
esta dimensión interviene, de un lado el capital humano, asociado a la educación
formal y no formal, y a la salud de la población, y el capital social, asociado a las
relaciones al interior de la comunidad y la familia. Por lo anterior, se trata de una
dimensión en la que es pieza fundamental la corresponsabilidad de la sociedad
civil, las comunidades y las familias.6

6
Documento Conpes 113, Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN).

28
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

6
FUNDAMENTOS DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE
SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
PARA EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.

El alimento es un derecho fundamental de toda persona, por lo cual tiene carácter


de bien público y el acceso al mismo no puede estar condicionado a la dinámica
del devenir económico. La alimentación es un bien de mérito entre cuyas
características se destacan su calidad y la cantidad adecuadas, que a su vez
están determinadas por las necesidades nutritivas fundamentales del cuerpo
humano: las calorías y los principios nutritivos.

La alimentación suficiente tiene su contrario en una alimentación precaria y en el


hambre prolongada que conduce de manera progresiva a la desnutrición y a la
muerte. La insuficiencia alimentaria tiene varias características entre las que cabe
destacar: la incapacidad de adquirir fuentes proteínicas de origen animal y el
potencial calórico, el hambre continua, la disminución notable de peso, el
adelgazamiento, la ingestión abundante de agua, la orina de baja densidad y rica
en cloruros, la perdida de metabolismo básico, la fatiga, las irregularidades
menstruales en la mujer, el retraso del crecimiento en los niños, niñas y
adolecentes, el agravamiento de enfermedades como la tuberculosis y el
surgimiento epidémico de enfermedades infecciosas y parasitarias, entre otras.

La alimentación adecuada es requisito mínimo para el ejercicio digno del derecho


a la vida, por lo que desde el plan departamental de seguridad alimentaria y
nutricional, se propenderá por la garantía del acceso a los alimentos adecuados
de toda la población. La alimentación adecuada en calidad y cantidad se traduce
en logros de calidad de vida como estar bien nutrido. Disponer de una ración
diaria de alimentos que aporte los requerimientos calóricos y principios nutritivos
permite que el organismo se regenere y el cuerpo se recupere del desgaste físico
y mental.

La realización nutricional propicia el logro de otros funcionamientos: disfrutar de


una buena salud; obtener un crecimiento adecuado en la infancia y la niñez y,
desarrollarse con los estándares normales en la juventud; ser una mujer saludable
tanto por su propio bienestar como por el de su descendencia; poder estudiar con
buenos rendimientos escolares; trabajar con normalidad y elevar la productividad
del trabajo; tener una buena disposición para las actividades físicas y recreativas;
desenvolverse en la vida social y participar en las actividades de la comunidad.

29
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

En la mayoría de la población puede observarse una deficiente aptitud para


mezclar y balancear los alimentos, encontrándose predominancia del grupo de
grasas y carbohidratos, con desafortunadas preferencias por alimentos paquete
que cada día tiene más aditivos. Esta costumbre se está arraigando en la
población infantil patrocinada por medios de comunicación. También es frecuente
observar resistencia a conocer y degustar alimentos nuevos o preparaciones
nuevas, a lo común de todos los días.
Los términos de referencia para este plan serán estructurados para elaborar una
propuesta de cobertura total y no solamente un plan de equipamientos de
abastecimiento. Esta aclaración es esencial por cuanto, si bien el plan incluye el
componente de equipamiento, tiene un alcance mayor en cuanto a analizar los
eslabones completos de producción, transformación, distribución y consumo, el
aprovechamiento, calidad e inocuidad tanto en sus condiciones actuales como en
sus proyecciones mediadas por las propuestas del plan, para mejorar la calidad de
vida de la población quindiana.

6.1 Principios del Plan

Soberanía alimentaria: el PDSSANQ responde al derecho de las regiones y sus


habitantes a construir y desplegar políticas y estrategias propias de producción,
distribución, comercialización y consumo sustentables de alimentos, que procuren
la realización del derecho a la alimentación para toda la población, con base en
relaciones y procesos dirigidos a superar las diferencias injustas y evitables entre
géneros, hogares, localidades y regiones; facilitar a los distintos actores de la
cadena alimentaria, en particular los pequeños y medianos productores, las
oportunidades y las facilidades que el libre mercado ofrece; y distribuir entre ellos
los beneficios de manera equitativa.

Alimentación como derecho humano: El PDSSANQ promueve la garantía del


derecho a la alimentación para la población en general y en especial para sujetos
de especial protección. Estar bien alimentado es decisivo para la libertad y el
ejercicio de otros derechos. El hambre es un atentado a la libertad, de tal
magnitud, que justifica una política activa orientada a garantizar el derecho a los
alimentos.

Inclusión y equidad: El PDSSANQ propende por la justicia social y la inclusión


de grupos poblacionales con mayores niveles de vulnerabilidad, por condiciones

30
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

de edad, género, ingresos, etnias, desplazamiento y discapacidad, así como la


equiparación de oportunidades entre los territorios del país.

Perspectiva de Género: El PDSSANQ promueve la igualdad entre hombres y


mujeres brindando las mismas posibilidades de acceso a recursos productivos,
servicios y oportunidades frente a las responsabilidades y roles en la seguridad
alimentaria y nutricional TP

Corresponsabilidad: Para lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la


población del Quindío, se requiere el compromiso y la concurrencia de la familia, la
sociedad y el Estado. Los organismos internacionales, la industria, los gremios, la
academia, entre otros, juegan un papel fundamental en la ejecución del
PDSSANQ. Es indispensable que el acuerdo social que se propone involucre a
todos los Quindianos, de manera que en el Departamento, existan compromisos
locales y regionales alrededor de la SAN en forma permanente, y que todos los
actores sociales asuman con confianza, optimismo y certeza, su responsabilidad,
con la seguridad de que no sólo participan en la solución conjunta de un gran
problema social, sino que se garantiza la seguridad alimentaria y nutricional en su
entorno y se hace un gran aporte al desarrollo del país.

Sostenibilidad: El PDSSANQ requiere que se garantice su permanencia y


proyección en el tiempo, para ello es necesario asegurar los recursos técnicos,
financieros, administrativos, institucionales y humanos. En su aplicación no se
comprometerá la supervivencia y calidad de vida de las futuras generaciones.
Además, se respaldarán los esfuerzos para superar los problemas ambientales
críticos que afectan la seguridad alimentaria y nutricional, tales como el cambio
climático del planeta, la pérdida de la biodiversidad, la deforestación, la
degradación y desertificación de tierras, la utilización inadecuada de agroquímicos
y el crecimiento demográfico.

Integralidad: El PDSSANQ debe tener carácter integral, incluyendo los aspectos


de disponibilidad, acceso físico, económico, social, consumo y aprovechamiento
biológico de los alimentos.

6.2 Visión

El departamento del Quindío en el 2020, será un centro de desarrollo agropecuario


con total y permanente abastecimiento de alimentos de calidad, nutritivos e
inocuos, con ciudadanos sin hambre, de hábitos alimentarios y entornos

31
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

ambientales saludables, con mejor calidad de vida y respeto a la diversidad


cultural.

6.3 Objetivo General

Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional a través de la


conformación de una cadena productiva de abastecimiento como un sistema
capaz de proveer de manera permanente y sostenible, alimentos nutritivos e
inocuos, que asegure la disponibilidad, el acceso y el consumo, mejorando la
calidad de vida de los habitantes del departamento del Quindío.

6.4 Objetivos Específicos

• Garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos suficientes y


permanentes en cantidad y calidad para la población del departamento.
• Promover y garantizar acciones para que la población del Quindio tenga
acceso económico, físico, biológico y cultural a los alimentos que requiere
para una alimentación nutricionalmente adecuada.
• Promover estilos de vida saludable y prácticas de alimentación para toda la
población Quindiana, propiciando las condiciones políticas, económicas,
sociales, educativas, ambientales y culturales, que aseguren el consumo
diario de alimentos en cantidad y calidad adecuadas.
• Promover las condiciones ambientales y el acceso a servicios básicos que
permitan el aprovechamiento biológico de los alimentos y un adecuado
estado nutricional de la población del departamento del Quindío.
• Fortalecer las acciones de vigilancia y control, con el fin de garantizar la
calidad e inocuidad de alimentos para consumo humano en el
departamento del Quindío.
• Promover programas de investigación, desarrollo e innovación enmarcados
en la soberanía y seguridad alimentaria
• Crear mecanismos de control para garantizar la sostenibilidad del programa

6.5 Ejes Estratégicos

El Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional


PDSSANQ en atención al principio de integralidad se desarrolla a través de 5 ejes
claramente definidos en el Conpes 113 como documento rector:

32
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

• Disponibilidad:

Es la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y


local. Está relacionada con el suministro suficiente de estos frente a los
requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la
producción y la importación. Está determinada por: la estructura productiva
(agropecuaria, agroindustrial), los sistemas de comercialización internos y
externos, los factores productivos (tierra, crédito, agua, tecnología, recurso
humano), las condiciones ecosistémicas (clima, recursos genéticos y
biodiversidad), las políticas de producción y comercio, y las tensiones
sociopolíticas (relaciones económicas, sociales y políticas entre actores).

La disponibilidad permanente de alimentos es una condición necesaria para


la seguridad Alimentaria y nutricional. La disponibilidad hace referencia
directa a la oferta o suministro de alimentos de la canasta básica. Las dos
principales características que debe tener la oferta de alimentos de la
canasta básica son la suficiencia y la estabilidad de al menos todos los
grupos de alimentos definidos en ésta.

De acuerdo con lo anterior, la inestabilidad de la oferta de alimentos de la


canasta básica es una causa de inseguridad alimentaria, no sólo por el
efecto coyuntural que tiene sobre la suficiencia, sino por el efecto que tiene
sobre el precio de los alimentos (una escasez coyuntural de alimentos
puede elevar su precio). Así, la disponibilidad de alimentos puede verse
afectada por el comportamiento de la producción de los mismos y por los
factores que determinan que esa producción sea estable y permanente.

En cuanto al comportamiento de la producción agropecuaria, esta puede


verse afectada a nivel regional y local por: a) la eficiencia en el uso de
factores productivos, tales como suelo, recurso hídrico, recursos genéticos
(semilla y material reproductivo) y financiamiento; b) la eficiencia en la
innovación tecnológica en los sistemas productivos; y c) la capacidad que
tenga el país de enfrentar riesgos de tipo climático. Cabe resaltar que el uso
eficiente de factores productivos guarda también una estrecha relación con
el eje de acceso, por cuanto también son determinantes en la capacidad
que tienen los productores agropecuarios en la generación de ingresos.

33
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

• Acceso:

Es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación


adecuada y sostenible. Sus determinantes básicos son el nivel de ingresos,
la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la
distribución de ingreso y los precios de los alimentos.

La pobreza extrema o indigencia es un indicador del porcentaje de


personas que no pueden acceder a una canasta mínima de alimentos que
cumplan con los requerimientos calóricos de la población.

• Consumo:

Se refiere a los alimentos que consumen las personas y está relacionado


con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las practicas.
Sus determinantes son: la cultura, los patrones y los hábitos alimenticios, la
educación alimentaria y nutricional la información comercial y nutricional, el
nivel educativo la publicidad el tamaño y la composición familiar.

• Aprovechamiento o utilización biológica:

Se refiere a cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los alimentos que


consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el
organismo. Sus principales determinantes son: el medioambiente, el estado
de salud de la persona, los entornos y los estilos de vida, la situación
nutricional de la población, la disponibilidad, la calidad y el acceso a los
servicios de salud, agua potable, saneamiento básico y fuentes de energía.

• Calidad e inocuidad:

Es el conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean


aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie
de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agro-alimentaria
hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que
una vez ingeridos no representen un riesgo (Biológico, Físico o Químico),
que menoscabe la salud. No se puede prescindir de la inocuidad de un
alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad es un atributo de la
calidad. Sus determinantes básicos son: la normatividad, la inspección

34
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

vigilancia y control, los riesgos biológicos, físicos y químicos y la


manipulación, la conservación y la preparación de los alimentos.

7
PROGRAMAS Y METAS DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE
SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
PARA EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.

EJE ESTRATÉGICO DISPONIBILIDAD

PROGRAMA 1. QUINDÍO COMO DESPENSA AGROPECUARIA:


ABASTECIMIENTO SUFICIENTE Y PERMANENTE DE ALIMENTOS

Meta de resultado

• Incrementar la productividad de alimentos agropecuarios de la canasta


básica producida en el departamento al 100% de las necesidades de
consumo.
• Aumentar la población rural campesina en un 2% para el fortalecimiento de
la producción de alimentos agropecuarios.

Indicador base

• Frutas frescas 41.55%, verduras y hortalizas 22.05%, tubérculos 62.41%,


cereales y granos 5.26%, cárnicos 23,8%, lácteos 49,3%. (SIPSA-MERCAR)
• Población rural 13% (DANE proyección a 2008 según censo 2005)

Líneas de acción

• Asistencia técnica calificada y permanente, adecuada a los procesos de


siembra, producción, transformación y comercialización.
• Establecer un banco de semillas e insumos.
• Establecer estrategias de producción en alimentos en predios rurales.
• Establecer un sistema de información que nos permita conocer productores,
ubicación, tipos de cultivos, técnicas implementadas de acuerdo a la
vocación, entre otros.

35
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

• Formular e implementar una (1) política departamental de desarrollo


agropecuario que garantice la disponibilidad de alimentos para la población
quindiana.
• Desarrollar un (1) plan de prevención e incentivos orientado a la
conservación de los cultivos y sus productos.
• Establecer un (1) plan de protección social a los productores y su grupo
familiar.
• Crear empresa rural agropecuaria.
• Poblar el campo con mano de obra productiva.

Actor coordinador: Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental.

PROGRAMA 2. CADENA PRODUCTIVA AGROPECUARIA DE ALIMENTOS

Meta de resultado

• Desarrollar diez (10) cadenas productivas agropecuarias de alimentos,


producidos en el departamento del Quindío que conforman la canasta
básica de alimentos nutricionales.

Indicador base

• Cero (0) cadenas productivas de alimentos implementadas. (SDERA)

Líneas de acción

• Levantamiento de información de emprendimientos, procesos productivos,


mercado, consumidor, recursos, investigación, tecnología e innovación.
• Constituir los acuerdos de gestión de cada una de las cadenas.

Actor coordinador: Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental

PROGRAMA 3. AGROINDUSTRIA DE ALIMENTOS

Meta de resultado

• Desarrollar cinco (5) nuevos procesos de transformación de productos


alimenticios que involucre la investigación, ciencia, tecnología e innovación.

Indicador base

36
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Cinco (5) encadenamientos productivos con procesos de transformación


funcionando en el departamento del Quindío.

Líneas de acción

• Conformar una red interinstitucional para fomentar la industria de productos


agropecuarios alimenticios.
• Desarrollar estrategias de mercado, promoción, posicionamiento.

Actor coordinador: Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental.

PROGRAMA 4. AGUA POTABLE

Meta de resultado

• Garantizar la disponibilidad del agua en cantidad, permanencia, cobertura y


potabilización al 100% de la población quindiana.

Indicador base

• Cobertura de agua potable 95% (Empresa Sanitaria del Quindío - Empresas Públicas de
Armenia - Empresas Públicas de Calarcá – ESACOR - Alcaldía de Pijao)

Líneas de acción

• Formular e implementar el plan departamental de aguas

Actores coordinador: Secretaría de Infraestructura, Departamento Administrativo de Planeación.

EJE ESTRATÉGICO ACCESO

PROGRAMA 1. EMPLEO, ASOCIATIVIDAD Y EMPRESARISMO

Meta de resultado

• Desarrollar en el tiempo del plan nuevas ideas de negocio con inversión


local treinta (30); nacional diez (10) y extranjera cinco (5).

37
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Indicador base

• Cero (0) nuevas ideas de negocios.

Líneas de acción

• Formulación de la política departamental de desarrollo económico.


• Promover mecanismos de cofinanciación y créditos para la implementación
de proyectos agropecuarios y agroindustriales.
• Promover el desarrollo de programas sostenibles de agricultura urbana.

Actor coordinador: Departamento Administrativo de Planeación.

PROGRAMA 2. PROGRAMAS HUMANITARIOS Y DE ASISTENCIA


NACIONALES E INTERNACIONALES

Meta de resultado

• Aumentar a diez (10) la participación interinstitucional del departamento en


los programas nacionales de asistencia.

Indicador base

• Siete (7) programas de asistencia de orden departamental y nacional


operando en el departamento del Quindío. (ver páginas 30-31)

Líneas de acción

• Presentar un (1) informe anual de seguimiento y evaluación a los


programas humanitarios y de asistencia.
• Establecer una red interinstitucional para coordinación, seguimiento y
evaluación a los programas humanitarios y de asistencia.

Actor coordinador: Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental, Secretaría del Interior y
Desarrollo Social, ICBF.

PROGRAMA 3. ESTABILIDAD DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Meta de resultado

38
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

• Disminuir en un 100% la importación de los alimentos que pueda producir el


departamento, generando competitividad en los productos de alimentos
agropecuarios.

Indicador base

• Importación de alimentos 55,8%. (SIPSA -MERCAR)

Líneas de acción

• Proteger la producción, comercio y distribución interna de alimentos.


• Promover y coordinar acciones que protejan la canasta básica y los precios
de los alimentos.

Actor coordinador: Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental

PROGRAMA 4. CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA

Meta de resultado

• Diseñar y aplicar un proceso sostenible de participación comunitaria


agropecuaria en los 12 municipios del departamento.

Indicador base

• Cero (0) procesos sostenibles de participación comunitaria

Líneas de acción

• Fortalecer a la comunidad en procesos de desarrollo social y económico


que promuevan la seguridad alimentaria, contribuyendo a la reducción de la
pobreza con compromiso y corresponsabilidad.
• Establecer mecanismos de control social y veedurías ciudadanas
• Promover proyectos productivos generadores de ingresos.
Actor coordinador: Secretaría del Interior y Desarrollo Social

39
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

EJE ESTRATÉGICO CONSUMO

PROGRAMA 1. LA ALIMENTACIÓN COMO UN DERECHO DE LOS NIÑOS Y


NIÑAS, DE LAS MUJERES GESTANTES Y LACTANTES, DE LAS PERSONAS
MAYORES Y LA POBLACIÓN VULNERABLE.

Meta de resultado

• Mantener la cobertura en programas de asistencia alimentaria y nutricional


de la población de niños y niñas, mujeres gestantes y lactantes, personas
mayores y vulnerables, con procesos de evaluación continua.

Indicador base extensión de uso

Número de personas atendidas

Líneas de acción

• Establecer y desarrollar programas que aseguren la alimentación y


nutrición suficientes y adecuadas para la población.
• Identificar y promocionar la canasta básica de alimentos para la población
quindiana.
• Verificar la atención del 100% de los niños(as) vulnerables adscritos a las
(59) Instituciones educativas oficiales al programa Restaurante escolar.

Actor coordinador: ICBF

PROGRAMA 2. INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN ALIMENTARIA CON ENFOQUE


CULTURAL

Meta de resultado

• Diseñar y difundir anualmente una campaña masiva de información sobre


los componentes estratégicos (5 ejes) del Plan de Seguridad Alimentaria y
Nutricional.
• Capacitar anualmente en los componentes de educación alimentaria y
nutricional a 50 familias rurales.

40
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Indicador base

• campañas de información masiva


• familias rurales capacitadas

Líneas de acción

• Desarrollar estrategias de educación formal y educación para el trabajo que


genere conocimiento y cultura alimenticia, en las zonas urbana y rural.
• Promocionar buenas prácticas alimenticias para toda la población.
• Incluir en todos los establecimientos educativos programas de seguridad
alimentaria y nutricional para estudiantes, docentes, padres de familia y
población en general, a través de los PEI.

Actor coordinador: Secretaría de Educación Departamental

PROGRAMA 3. ACTIVIDAD FÍSICA COMO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Meta de resultado

• Desarrollar un programa de actividad física para la población del


Departamento del Quindío.

Indicador base

Numero programas de actividad física.

Líneas de acción

• Establecer programas de actividad deportiva y recreativa para la población


por ciclos de vida respetando la diversidad cultural.
• Incluir programas de actividad física en los PEI

Actor coordinador: Gobernación del Quindío - INDEPORTES

41
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

EJE ESTRATÉGICO APROVECHAMIENTO Y/O UTILIZACIÓN


BIOLÓGICA

PROGRAMA 1. AMBIENTES SALUDABLES Y SERVICIOS DE SALUD

Meta de resultado

• Asegurar al 100% de la población, el acceso sin barreras a los niveles de


atención en salud, dando prioridad a aquella en situación de desnutrición.

Indicador base cobertura

personas en situación de desnutrición atendidas.

Líneas de acción

• Generar y promocionar entornos saludables para el buen desarrollo de la


vida.
• Promover a través de las EPS y las IPS la atención sin barreras a la
población en estado de desnutrición.
• Atención Integral al binomio madre – hijo, población infantil y personas
mayores.

Actor coordinador: Instituto Seccional de Salud

PROGRAMA 2. SERVICIOS PÚBLICOS Y SANEAMIENTO BÁSICO

Meta de resultado

• Desarrollar un plan de saneamiento básico que garantice bien-estar a la


población.

Indicador base
Numero de soluciones implementadas en saneamiento básico primario a nivel
rural
Numero de soluciones de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales
desarrolladas

42
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Líneas de acción

• Garantizar los servicios públicos domiciliarios de forma suficiente con


calidad y permanencia.
• Ejercer vigilancia y control a riesgos sanitarios en el manejo y tratamiento
del agua potable, residuos sólidos y líquidos y control a roedores y plagas.

Actor coordinador: Instituto Seccional de Salud, esaquin, secretaria de desarrollo económico rural
y ambiental

PROGRAMA 3. DESPARASITACIÓN Y SUPLEMENTACIÓN CON


MICRONUTRIENTES
Meta de resultado
• Focalizar y direccionar en los 12 municipios del Departamento del Quindio
la desparasitación y la suplementación nutricional a las poblaciones
afectadas.

Indicador base

12 municipios con población atendida

Líneas de acción

• Promover programas de desparasitación para toda la población.


• Promover programas de suplementación nutricional con micronutrientes.

Actor coordinador: Instituto Seccional de Salud

PROGRAMA 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y VIGILANCIA NUTRICIONAL

Meta de resultado

• Incluir el 100% de la población beneficiada con programas de asistencia


alimentaria y nutricional en un sistema de información.

Indicador base

Creación de Sistema de información

43
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Líneas de acción

• Levantar, construir y mantener una base de datos de la población


vulnerable y atendida en los programas de de asistencia alimentaria y
nutricional.
• Desarrollar mecanismos de vigilancia y control a la población beneficiada
con los programas institucionales.
Actor coordinador: Instituto Seccional de Salud

EJE ESTRATÉGICO CALIDAD E INOCUIDAD

PROGRAMA 1. LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS PARA CONSUMO


HUMANO

Meta de resultado

• Desarrollar un (1) sistema agropecuario de prevención que mantenga la


inocuidad de los alimentos para el consumo humano.

Indicador base

Creación de un sistema de prevención, cadenas de custodia e implementación de


BPA y BPP

Líneas de acción

• Promover acciones para prevenir y evitar la contaminación de cultivos y


productos alimenticios para el consumo humano.

Actor coordinador: Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental

PROGRAMA 2. TRAZABILIDAD, BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS Y


DE MANUFACTURA

Meta de resultado

• Aumentar en un 5% la agregación de valor de los alimentos procesados en


el departamento del Quindío

44
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

Indicador base

• Valor comercial

Líneas de acción

• Promover la obtención de productos sanos y de calidad mediante la


aplicación de BPA y BPM.
• Definir e Implementar la trazabilidad de la canasta básica alimentaria.

Actor coordinador: Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental

PROGRAMA 3. VIGILANCIA, CONTROL E INSPECCIÓN EN LA PRODUCCIÓN,


TRANSFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.

Meta de resultado

• Cumplir con el 100% con la aplicación de la vigilancia, el control y


seguimiento en la transformación y manipulación de alimentos.
Indicador base

• Seguimiento en un 50%

Líneas de acción

• Fortalecer los sistemas de vigilancia, control e inspección en la producción


de alimentos agropecuarios.
• Fortalecer las veedurías ciudadanas en el ejercicio de vigilancia, inspección
y control del sector alimentario.

Actor coordinador: SENA - Instituto Seccional de Salud

45
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

8 GESTIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE SOBERANÍA,


SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.

8.1 Mapa de Actores

Las instituciones involucradas en este proceso son aquellas que de acuerdo a las
normas constitucionales y legales anteriormente mencionadas en el marco
referencial les corresponde desarrollar acciones en beneficio de su población
objetivo de acuerdo a sus competencias y funciones.

8.2 Gestión de Recursos

Es compromiso de todos los actores garantizar la ejecución total de este plan para
lo cual será necesario gestionar recursos de toda índole como: humanos, técnicos,
tecnológicos, económicos.

La gestión de recursos económicos podrá hacerse con aportes de cada una de las
instituciones, a través de proyectos para la cofinanciación de recursos a nivel
local, nacional y de cooperación internacional, donaciones.

8.3 Compromiso Institucional

Es la capacidad técnica, financiera, administrativa y de recurso humano que cada


uno de los actores que intervienen en el positivo desarrollo del presente plan
compromete para apoyar las diferentes actividades contenidas en los proyectos
orientados a construir soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

El gobierno departamental se compromete a realizar un plan de acción donde se


perciba el compromiso que asume cada una de los actores institucionales,
recursos, metas de producto, indicadores base y esperados,

Los ajustes a los propósitos del Plan podrá realizarlos el comité departamental
intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional

46
Plan Departamental de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional PDSSAN

9 FINANCIACIÓN DEL PLAN

En la financiación del Plan Departamental de Soberanía y Seguridad Alimentaria y


Nutricional del Quindío concurrirán los diferentes sectores, las entidades
territoriales, la empresa privada, las organizaciones no gubernamentales, las
agencias internacionales, las familias y la sociedad. El gobierno Departamental
deberá identificar y determinar los recursos sectoriales que a través del
Presupuesto Departamental se destinan a tal fin. (Ver anexo).

47

También podría gustarte