INFORME
INFORME
Universidad de La Sabana
2019
INTRODUCCIÓN
Para que sea posible brindar una educación de calidad en Colombia, el gobierno
deberá asignar recursos, generar estrategias y formar docentes capaces de contribuir al
sistema, desarrollando competencias desde una perspectiva de equidad y calidad en
instituciones educativas inclusivas, cumpliendo con el Artículo 47 de la ley 115 de 1994
"El Estado apoyará y fomentará la integración al sistema educativo de las personas
que se encuentren en situación de discapacidad a través de programas y experiencias
orientadas a la adecuada atención educativa y asimismo, la formación de docentes
idóneos". De ello radica la importancia de la práctica de inclusión durante la formación
docente con el fin de desarrollar las habilidades que le permitan desarrollar una práctica
adecuada en el salón de clases, con un enfoque diferencial y la capacidad de aportar a
una educación de calidad.
Este material está dirigido a niños y niñas entre 4 y 5 años que se encuentran
hospitalizados en la Clínica Pediátrica Keralty. Según la teoría de Piaget están en la
etapa preoperacional en la que les es difícil tomar el punto de vista de otras personas,
sin embargo, se están desarrollando por medio de la construcción de experiencias a
través de la adaptación al mundo, la representación simbólica y el juego de roles. En
cuanto a su desarrollo emocional, los niños y niñas de estas edades empiezan a
reconocer las emociones y sentimientos de los demás, están en un periodo de desarrollar
su independencia, sin embargo, algunas veces se muestran inseguros con los extraños,
por otro lado, están empezando a controlar su conducta para expresar sus emociones de
forma adecuada. Por esta razón se dirige el material a niños y niñas de estas edades, ya
que están en un proceso de adaptación al entorno y desarrollando habilidades
emocionales, es importante que los niños y niñas entre 4 y 5 años se relacionen con sus
pares o adultos, desarrollen la capacidad de controlar sus emociones evitando algunas
de las consecuencias adversas del periodo de hospitalización como la ansiedad y
desarrollen su identidad, autoestima y la confianza en sí mismos.
Este material didáctico ha sido diseñado para que los niños y niñas entre 4 y 5
refuercen el desarrollo de habilidades emocionales como la expresión y comprensión de
emociones propias y las de los demás, al reconocer dichas emociones también
respondan situaciones que se podrían relacionar a su entorno y les brinda la posibilidad
de generar opciones para resolver problemas siendo empáticos con los demás.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Brindar un material pedagógico como herramienta para que los niños y niñas
entre 4 y 5 años de la clínica pediátrica reconozcan sus propias emociones y las
emociones de los demás.
1. Un Tablero
Alegría (Amarillo)
Sorpresa (Naranja)
Desagrado (Verde)
Enfado (Rojo)
2. Un dado x 3 cm.
9. 3 billetes de recompensa con puntos, (Si reúne los tres, el niño puede proponer
una penitencia para uno de sus oponentes).
1. Pida a cada jugador que elija un billete en blanco y una ficha, debe ubicar la
ficha en el cuadro de partida.
2. Cada jugador debe lanzar el dado, mover la ficha y seguir las instrucciones del
recuadro, teniendo en cuenta las tarjetas de penitencia, pregunta o situación.
6. Las casillas que encontrará en el tablero de “jugando con mis emociones” tienen
descripciones así:
-Elige al azar una tarjeta azul y no la muestres, imita la emoción que veas en la
imagen para que tu(s) oponente(s) la adivinen.
-Dibuja los animales que te dan miedo y comenta ¿por qué te dan miedo?
- ¿Qué te hace sentir muy enojado? ¿Por qué? ¿Qué haces cuando estas enojado?
- ¿Qué cosas te dan miedo? ¿Por qué? ¿qué haces cuando tienes miedo?
- ¿Alguna vez viste triste a algún amigo? ¿Qué hiciste para que tu amigo no siga
estando triste?
-Lee el cuento “La reina de los colores” y responde ¿Cómo crees que se sentía el
color amarillo con Mawilda? ¿Cómo se sentía la reina de los colores con el color
azul/rojo/amarillo? ¿Cómo se sentía Mawilda cuando todo estaba gris? ¿Por qué?
¿Alguna vez te has sentido como Mawilda? ¿Por qué?
-Observa las tarjetas de colores y responde que emoción te hace sentir cada
color. ¿por qué?
-Pierde turno: Esta significa que, para la siguiente ronda, el jugador pierde
turno.
-Retrocede -pasos: El jugador debe devolver su ficha los pasos que se le pide.