Informe SIMIO
Informe SIMIO
Introducción
Todas las empresas implementan procesos, físicos o lógicos, que pueden ser
muy complejos, ya que involucran a un número importante de máquinas y
personas. Ante la necesidad de analizar la eficiencia de esos procesos y realizar
modificaciones en determinados puntos o de determinados parámetros, surge la
necesidad de poder modernizar los procesos en una herramienta software. Ese
es el cometido de software de simulación Simio, el cual es un potente software
de modelización, simulación y animación 3D de flujos de procesos por eventos
discretos, basado en un enfoque de objetos y procedimientos en el presente
informe se entrara más a detalle sobre el tema.
Objetivos
Dar a conocer que es el software de simulación SIMIO.
Identificar la importancia y los beneficios que tiene la implementación de
este software en organizaciones.
Detallar elementos propios del software.
Conocer cuáles serían sus ventajas y desventajas.
¿Qué es SIMIO?
Es un software de modelización, simulación y animación 3D de flujos de
procesos por eventos discretos, basado en un enfoque mixto objetos
procedimientos, muestra una animación en 3D del comportamiento de un
proceso con el fin de elaborar y ejecutar modelos dinámicos de sistemas para
que pueda ver cómo funcionan antes de construirlos o cambiarlos.
Este software es el único programa para windows de simulación de flujo que está
totalmente orientado a los procesos por eventos directos, basado en objetos y
procedimientos que se definen gráficamente sin necesidad de programación. A
diferencia de otro software de programación, Simio le permite presentarse
riesgos en su programa de producción con su planificación basada en riesgos
de patentado y programación.
Simio posee atributos como la innovadora técnica de agent based modelling, una
moderna interfase, diseño e inteligencia enfocados en el concepto de objetos
inteligentes, además de modelado directo en 3D.
Beneficios
Todo en uno, modelo completo. Solo se necesita un solo modelo, incluso cuando
la aplicación es de gran escala o de naturaleza compleja.
La entrada es un objeto que se usa para crear entidades dinámicas que serán
las que recorrerán el sistema, el cual está compuesto por el objeto principal
Source, un nodo de salida asociado y una cola de salida donde las entidades
creadas esperan para salir a través del nodo asociado. El modo de llegada tiene
múltiples opciones según si se desea llegadas espaciadas en el tiempo, el modo
de llegada y número de entidades por llegada.
La salida se usa para destruir entidades y eliminarlas del sistema, el objeto Sink
está compuesto por el objeto principal, un nodo de entrada y una cola de entrada.
Las entidades son transferidas del sistema mediante el nodo de entrada y la cola
de entrada, donde esperan las entidades para entrar, en caso de que el objeto
Sink este ocupado, porque este solo puede trabajar sobre una entidad
simultáneamente.
Simio ha sido diseñado desde el origen para usar una tecnología 3D avanzada
que no implica ningún coste adicional. Esto constituye una gran mejora en
relación a los programas con tecnología 2D, más antigua, a menudo añadiendo
un post-procesador 3D vendido como un módulo aparte.
Esta arquitectura permite usar objetos mejorados que interactúan con otros
objetos según el criterio que se desee, de una manera mucho más eficiente que
integrando código compilado en Java o C++, aunque también puede añadir sus
objetos programados en entorno .Net si así lo deseara.
Facilidad de ampliación
Todos los objetos de librería en Simio pueden ser también personalizados a partir
de sus elementos base. Los objetos inteligentes se dan cuenta y responden al
comportamiento de otros objetos, por tanto, pueden tomar decisiones
consecuentes.
Interfaz moderna
Desventajas