Recursero Violencia de Genero
Recursero Violencia de Genero
Recursero Violencia de Genero
Marco Normativo
Servicios Provinciales
Convención de Belém Do Pará Pág.50
Poder Judicial Pág.18
Régimen de Protección Integral contra la Violencia hacia las Pág.51
Poder Ejecutivo Pág.25 Mujeres - Ley Nacional N° 26.485
Poder Legislativo Pág.30 Ley Provincial N° 6689 de Adhesión a la Ley Nacional N° 26.485 Pág.52
Prólogo
El presente trabajo es el resultado de la conjunción de aportes de las instituciones y organizaciones que conforman el
Consejo Consultivo de Género del Municipio de Resistencia. Su contenido, surgido de las propias experiencias de
intervención en la problemática que nos ocupa, pretende constituirse en una herramienta que, puesta al servicio de los
operadores tantos públicos como de la sociedad civil, permitan posibilitar en la práctica, un mejor abordaje y atención para
cada mujer que requiera de nuestra ayuda.
Nuestra sociedad se encuentra plagada de conductas violentas hacia las mujeres, sean estas, adultas, adultas mayores,
niñas o adolescentes, sobre la base de una relación desigual de poder que compromete sus vidas, libertad, dignidad,
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Esta situación se
agrava, por partida doble, cuando las mujeres somos parte de minorías raciales, étnicas, culturales, con discapacidades
biopsicosociales o alojadas en lugares de encierro. A ello se suma la violencia ejercida por y desde el Estado, a través de sus
agentes, que coloca a la mujer en un mayor grado de indefensión e inseguridad.
Ante la complejidad de una problemática que hunde sus raíces en el surgimiento de un patriarcado, que a escala
mundial, construye y refuerza una cultura que subordina el rol de la mujer en nuestra sociedad, debemos aunar esfuerzos,
entre las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, para erradicar definitivamente todo vestigio de
odio o discriminación de un género por sobre otro.
Por lo que, el presente Recursero, propicia ser un granito de arena en una construcción colectiva, horizontal,
participativa, informada, concientizada y democrática.
3
Tipos de violencia contra la mujer – Ley Nacional N° 26485
FISICA: La que se emplea contra el cuerpo de la PSICOLÓGICA: La que causa daño emocional y
mujer, produciendo dolor, daño o riesgo de disminución de la autoestima o perjudica y perturba el
producirlo y cualquier otra forma de maltrato o pleno desarrollo personal; o que busca degradar o
agresión que afecte su integridad física. controlar sus acciones, comportamientos, creencias y
decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento,
restricción, humillación, deshonra, descrédito,
manipulación o aislamiento. Incluye también la
SIMBÓLICA: La que a través de patrones
culpabilización, vigilancia constante, exigencia de
estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos
obediencia sumisión, coerción verbal, persecución,
transmita y reproduzca dominación, desigualdad y
insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje,
discriminación en las relaciones sociales,
ridiculización, explotación y limitación del derecho de
naturalizando la subordinación de la mujer en la
circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a
sociedad.
su salud psicológica y a la autodeterminación.
ECONÓMICA Y PATRIMONIAL: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales SEXUAL: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus
de la mujer, a través de: formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la
documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios de parentesco, exista o no convivencia; así como la prostitución
indispensables para vivir una vida digna; forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de
d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mujeres.
mismo lugar de trabajo y por una misma función. 5
Modalidades de Violencia – Ley Nacional N° 26.485
Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente
del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la
libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el
originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las
relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.
Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan
acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los
partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil.
Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, con tratación, ascenso, estabilidad o
permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre su estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el
ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el
fin de lograr su exclusión laboral.
Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de
conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso en la medicalización y
patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929.
Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o
indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres,
adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia
contra las mujeres. 6
Círculo de la Violencia
En todos los casos, la violencia contra las mujeres tiende a presentarse de forma cíclica, intercalando periodos de calma y afecto hasta situaciones que puedan poner en peligro su vida.
Tal dinámica advierte el establecimiento de un vínculo de dependencia emocional y de posesión difícil de romper, tanto para el agresor como para la víctima.
El circulo o ciclo de la violencia nos ayuda a entender cómo se reproduce la violencia en la pareja.
1. FASE DE TENSIÓN. Se caracteriza por una escalada gradual de tensión en la pareja, que se visibiliza en el aumento de conflictos y
actos violentos. El agresor demuestra su violencia de forma verbal y, en algunas ocasiones, con agresiones físicas, con cambios
repentinos de ánimo, que la mujer no acierta a comprender y que suele justificar, ya que no es consciente del proceso de violencia
en el que se encuentra involucrada. De esta forma, la víctima siempre intenta calmar a su pareja, complacerla y no realizar aquello
que le moleste, con la creencia de que así evitará los conflictos e, incluso, con la equívoca creencia de que esos conflictos son
provocados por ella, en algunas ocasiones.
EJEMPLOS
FASES AGRESOR VÍCTIMA
Para romper el círculo de violencia en necesario que la víctima sea consciente de su situación. A
partir de este reconocimiento será posible que se le pueda proporcionar ayuda, tanto moral
como profesional, lo que no exime a los servicios de asistencia tanto públicos como de la
sociedad civil, de intervenir en los casos. 8
SI TE HAS IDENTIFICADO CON LAS FRASES DESCRIPTAS O SUFRIDO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA, ES IMPORTANTE QUE NO TE QUEDES CALLADA,
DEBES DENUNCIAR LOS HECHOS Y PEDIR AYUDA!!
¿DÓNDE RECURRIR?
U
Av. 9 de Julio 318 - T.E.: (0362) 4453963
DAVC
Atención de Lunes a Viernes de 6.30 a 12.30 y de 17 a 19:30 hs.
U
Soldado Aguilera 1795- T.E.: (0362) 4478460
DAVC
Atención de Lunes a Viernes de 6.30 a 12.30 hs.
B° Güiraldes
División Atención de la Mujer: Colón 36 – T.E.: 4453272 - Atención: 24 horas los 365 días del año.
Línea 137: Santa María de Oro 229 1er Piso - Atención: 24 horas los 365 días del año.
Víctima / Tercero
Genera N° de Expediente
Judicial
Derivación automática por
Denuncia
sistema a la
10
Proceso de la denuncia ante la División Atención de la Mujer (Policía Provincial)
Víctima / Tercero
Prohibición de acceso
Notificación de
Consulta con el Fiscal de turno y acercamiento
Expediente
Línea 137
Sumario por incumplimiento de mandato
judicial/desobediencia judicial Dirección de Ancianidad (Min. de Desarrollo Social)
11
¿ C
¿ S os víctima de violencia?
onoces la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen
sus relaciones Interpersonales? ¿Sabías que la Provincia del Chaco adhirió mediante Ley N° 6689?
¿ S abés cuales son las herramientas que te brinda para cuidarte y para Y en los casos de violencia doméstica, el/la juez/a podrá ordenar las siguientes
cuidar a los que amas? Son las siguientes: medidas preventivas urgentes:
Prohibir que el presunto agresor se acerque al lugar donde vivís, trabajas, Prohibir al presunto agresor venda, destruya, disponga, oculte o traslade los bienes que
estudias o a esos lugares a donde vas habitualmente. pertenecen a ambos;
Ordenar que el presunto agresor deje de perturbarte o intimidarte, directa o Ordenar que la parte agresora se vaya de la casa donde ambos viven, sin importar a nombre
indirectamente. de quien está.
Ordenar que te devuelvan tus efectos personales inmediatamente. Si te tuviste que ir de tu hogar, puede decidir que vuelvas, no sin antes excluir al agresor del
Prohibir que el presunto agresor compre o tenga armas, y si las tiene, ordenar mismo.
que se las retiren. Ordenar a la fuerza pública que te acompañe a tu casa a retirar tus efectos personales, si así
Realizar las medidas para que, tanto el que padece, como el que ejerce lo decidís. .
violencia, puedan acceder a la asistencia médica o psicológica, a través de los Si tienen hijas/os, se va a fijar un cuota alimentaria provisoria, si correspondiese.
organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil con formación Si sos menor de edad, luego de ser oída tu opinión, el juez/a puede otorgarte la posibilidad de
especializada en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. vivir con alguno de los miembros de tu familia.
Ordenar medidas de seguridad en tu domicilio. Ordenar que se suspendan las visitas a los hijos/as acordadas con anterioridad.
Ordenar toda otra medida necesaria para garantizar tu seguridad, para que se Ordenar que el presunto agresor deje de interferir, de cualquier forma, en la guarda, crianza
termine esa situación de violencia y evitar que vuelva a suceder. y educación de las/os hijas/s.
Disponer que se haga un listado de tus bienes, de los de él y de los que pertenecen a ambos si
están casados; si solo conviven se hace un inventario de los bienes de cada uno.
Permitir que seas vos sola la que utilice, por el tiempo que el juez/a establezca, los muebles
¿ A de tu casa.
nte quien podes realizar la denuncia? ante el Juez de Faltas, el Juez de Paz, el Juez de Familia o al Fiscal.
Servicios que presta: Atención y contención de mujeres en contexto de violencia de género y familiar; información y
asesoramiento en derechos de las mujeres; capacitación y concientización en la atención y prevención de la violencia hacia las
mujeres en todos sus tipos y modalidades; y coordinación interinstitucional para el abordaje integral de los casos de violencia.
Servicios que presta: Atención, asesoramiento y acompañamiento en los casos; capacitación en género, externa e interna, en
violencia y salud; atención a la problemática de los adolescentes; y realización de proyectos especiales.
Lunes a Viernes
Paseo Costanero
Guardia Comunitaria (362) 154117837 las 24 hs. [email protected]
s/n Box 1 Planta
Municipal (362) 154771669 Sábado y Domingo [email protected]
Baja
de 8 a 24 hs.
Servicios que presta: Contribuir en brindar seguridad, asistencia y protección a los vecinos y vecinas de la ciudad; consolidar la
presencia del Estado Municipal en la vía pública, parques y paseos destinados al uso público, promoviendo mejores condiciones
de seguridad y convivencia urbana a través de la prevención, la educación, el control y el estricto cumplimiento de las
normativas municipales vigentes.
14
CENTROS COMUNITARIOS MUNICIPALES
Lunes a Viernes
(362) 4463340
Los Cisnes Silvio Cristófani 1930 Los Cisnes, Zona Terminal de 6 a 21 hs.
(362) 154927613
Sábados de 6 a 12 hs.
Mujeres Argentinas, Golf Club, Lunes a Viernes
Paraíso 500 (362) 4429508
Los Naranjos (B° La Liguria)
Villa Gral. Mitre, Villa Jardín, La de 7 a 18 hs.
(362)154071833
Liguria. Sábados de 7 a 12 hs.
General Obligado, Villa Federal, Lunes a Viernes
Mariano Moreno Franklin 3000 Villa San Juan, Villa Teniente (362) 154548698 de 6 a 12.30 y de 16 a 19 hs.
Saavedra, Roger Valet, La Fabril. Sábados de 6 a 12 hs.
Villa El Dorado, Villa Palermo, Don Lunes a Viernes de
Palermo II San Lorenzo 2800 Alberto, Facundo, Villa Palermo II, (362) 154599113 6.30 a 12.30 y de 14 a 19 hs.
Juan D. Perón, Villa Nueva. Sábados de 8 a 12 hs.
Parque Itatí, Villa Centenario, Llaponagat, Lunes a Viernes
Benito Juárez 1400 (362) 154661018
Independencia Parque Independencia. de 7 a 12 y de 13 a 18 hs.
Lunes a Viernes
Av. Soldado Aguilera y
Ricardo Güiraldes UPCP, Guiraldes, Villa Libertad (362) 154771607 de 6.30 a 22 hs.
Don Segundo Sombra
Sábados de 6 a 12 hs.
15
Policial, Jesús María, Santa
Lunes a Viernes
Santa Rita I y II Boronat 2130 Bárbara, Aramburu, Los Pinos, (362) 154603747
de 6.30 a 18 hs.
Villa Barbetti, Italia.
Villa el Oeste, Villa Ercilia,
Monseñor de Carlo, Villa Río
Lunes a Viernes
Arazá, Villa Progreso, Villa Don (362) 4762444
Villa del Parque 2 de febrero 450
Enrique, Belgrano, Villa del
de 6.30 a 12.30 y de 13 a
(362) 154787714
Parque, San Cayetano, San Miguel, 21 hs.
Villa Marín, Santa Inés, Malvinas.
Lunes a Viernes de
Villa Don Andrés Haití 1230 Villa Don Andrés (362) 4881384
6.30 a 12.30 y de 14 a 18 hs.
Hipólito Irigoyen (Chacra 204),
Gobernador Luzuriaga, Villa (362) 4471306 Lunes a Viernes
Villa Elisa Seitor y Calle 14
Aeropuerto, Villa Elisa, illa (362) 154122116 de 6 a 18 hs.
Ministro Rawson.
El Timbó, Villa Encarnación de
Jesús, Santa Clara, Villa Avalos,
Villa Santo Domingo República de
Lunes a Viernes
Villa Encarnación San Juan y Calle 12 Ucrania, Villa Odorico, Villa (362) 154597883
de 6.30 a 18 hs.
Perrando, Villa Luisa, Villa Ghio,
Toba, América, Villa Alta, Villa
Chica, Villa Cortes, Piccilli.
Vargas II, Villa Prosperidad, Don
Bosco, Villa Don Rafael, Villa del Lunes a Viernes de
Villa Prosperidad Fray Luis Roldán 865
Carmen, Villa Los Lirios, Villa
(362) 154596348
6 a 12.30 y de 14 a 18 hs.
Dónovan,
Villa Universidad, Paykin, Villa
Santa Catalina, Villa Camors, Villa Lunes a Viernes
Villa Río Negro La Sabana S/N Gonzalito, Villa Miranda Galindo, (362) 154394320 de 6.30 a 12.30 y de 13 a
Atlántico Sur, El Bolsón, Villa La 18.30 hs.
Isla, Villa Río Negro.
Servicios que prestan: Orientar a toda víctima de violencia de género o familiar sobre las vías y los canales a los cuales acudir para recibir
asesoramiento, información, atención, contención y denuncia ante esta problemática y contribuir en las acciones de capacitación, información
y prevención de todo tipo de violencia.
16
SERVICIOS ASISTENCIALES
PODER JUDICIAL
Horario de
Organismo Dirección Teléfono Correo Electrónico
Atención
Servicios que presta: Recepción de denuncias y asesoramiento integral; trabajo articulado con la Línea 137 y 102; derivación a las fiscalías y
a la Mesa de Atención y Asesoramiento permanente a la Víctima y a la Ciudadanía; consulta de expediente en el sistema (SIGI)
Unidad Descentralizada de
Atencion a la Víctima y el Soldado Aguilera Lunes a Viernes udavguiraldes-ufr
(0362) 4478460
Ciudadano (UDAVC) 1795 de 6.30 a 12.30 hs. @justiciachaco.gov.ar
B° Ricardo Guiraldes
Servicios que presta: Recepción de denuncias y asesoramiento integral; trabajo articulado con la Línea 137 y 102; derivación a las Fiscalías
y a la Mesa de Atención y Asesoramiento permanente a la Víctima y a la Ciudadanía.
Servicios que presta: Dictado de talleres; realización de estudios estadísticos; y trabajo interinstitucional e interdisciplinario.
(0362) 4453948
Mesa de Atención y
French 166 Horario nocturno, feriados, Lunes a Viernes atvictima-res
Asesoramiento Permanente a
Planta Baja asuetos y fin de semana: de 6 a 12.30 hs. @justiciachaco.gov.ar
la Víctima y a la Ciudadanía (0362) 154601590
Servicios que presta: Asesoramiento y derivaciones relacionadas con las temáticas vinculadas a la violencia y problemas de la
18
ciudadania, como ser adicciones, pensiones, alimentos, inmuebles y problematicas vecinales.
Oficina de Autenticación de
Lunes a Viernes
Firmas, Fotocopias y Brown 249 (0362) 4453885 -
de 7 a 10.45 hs.
Otorgamiento de Poderes
Servicios que presta: Mediante las Secretarias Socioasistenciales, interviene en los casos de violencia familiar y violencia de género.
Medidas que puede adoptar el/la Juez/a: Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar; Prohibir el acceso del
autor al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o estudio; y Ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido
salir del mismo por razones de seguridad personal, excluyendo al autor. (Ley Provincial 4175 de Violencia Familiar)
Juzgado del Menor N° 3 Av. Las Heras 320 Lunes a Viernes familia3-rcia
(0362) 4452562
(Penal-Faltas-Tutelar) Planta Baja de 6.30 a 12.30 hs. @justiciachaco.gov.ar
Juzgado del Menor N° 4 Av. Las Heras 320 Lunes a Viernes familia4-rcia
(0362) 4452561 @justiciachaco.gov.ar
(Penal-Faltas-Tutelar) 1er Piso de 6.30 a 12.30 hs.
19
Servicios que presta: se encargan de investigar los delitos y las faltas que cometen los menores de 18 años de edad.
Servicios que prestan: Recepción de denuncias cuando los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o discapacitados;
Intervención en vistas en exptes sobre violencia familiar, maltrato infantil, eleva actuaciones y control de legalidad, protecciones integrales;
Intervenciones en diligencias de exclusion en causas de violencia familiar iniciadas por Asesoria; Asesoramiento a todo grupo familiar, pero
fundamentalmente a la persona menor de edad; Inicio de causas en proteccion de las personas menores de edad con motivo de la violencia
familiar y/o cualquier situacion de gravedad; y Seguimiento de casos articulando con servicios de tratamiento terapeutico para el grupo
familiar; Resoluciones Nº 19 (sobre Desalojo) y 81 (NNA alojados provenientes de otras jurisdicciones).
Servicios que prestan: se encargan de velar por la proteccion de los derechos de los niños, que tengan entre 16 y 17 años, y se encuentren
sometidos a proceso penal o contravencional.
20
FISCALÍAS
Equipo Fiscal N° 15 Av. 9 de Julio 236 (0362) 4433278 Lunes a Viernes equipofiscal15
21
Planta Alta de 6.30 a 12.30 hs. @justiciachaco.gov.ar
Servicios que prestan: Preparar, promover y ejercitar la acción judicial en defensa del interés público y los derechos de las personas con
arreglos a las leyes; intervenir en los procesos relativos al estado civil de las personas y en todas aquellas cuestiones de familia en las que
resulte comprometido el interés público.
Lunes Lunes a
Fiscalía N° 12 fiscalia12-rcia
Güemes 609 (0362) 4453877 Viernes
(Civil, Comercial y Laboral) @justiciachaco.gov.ar
de 6.30 a 12.30 hs.
Servicios que prestan: Intervenir en todos los requerimientos efectuados por la Cámara de Apelación Civil y Comercial y por la Cámara de
Apelación del Trabajo, sobre cuestiones de competencia y en todo asunto que resulte comprometido el interés público, conforme con lo
establecido en las leyes y códigos de materia respectiva.
DEFENSORÍAS
Servicios que prestan: Asesoramiento legal a víctimas para trámite de violencia familiar ante los Juzgados del Menor de Edad y la Familia;
asesoramiento legal y acompañamiento a la víctima, en diligencia de medidas de exclusión del hogar y prohibición de acceso y
acercamiento; asesoramiento legal del denunciado, a requerimiento del mismo; y asesoramiento legal en cuestiones conexas planteadas por
los interesados. 22
Lunes a Viernes defensoria4-rcia
Defensora Oficial N° 4 (Penal) Güemes 655 (0362) 4427795
de 6.30 a 12.30 hs. @justiciachaco.gov.ar
Servicios que prestan: Actúa como querellante, representando como abogado de confianza a la victima que ha sufrido una situación de
violencia acompañando desde el primer momento de la investigación, impulsando la causa y sobre todo con una participación activa en el
juicio.
JUSTICIA DE PAZ
24
PODER EJECUTIVO
Horario de
Organismo Dirección Teléfono Correo Electrónico
Atención
Servicios que prestan: Atención y recepción de denuncias; derivación de las mismas a fiscalía, comisaria o sanidad según corresponda.
(0362) 4428319
Lunes a Viernes mds.chaco_ps
Ministerio de Desarrollo Social Av. 25 de Mayo 855 (0362) 4452620
de 8 a 18 hs. (ver) @yahoo.com.ar
(0362) 4452621
(0362) 4452620
Subsecretaría de Niñez, Lunes a Viernes
San Roque 25 (0362) 4452621 [email protected]
Adolescencia y Familia de 8 a 18 (ver)
(0362) 4452986
Servicios que presta: Atención de cuestiones institucionales en las que se encuentren amenazados o vulnerados derechos y garantías
constitucionales de los ciudadanos; proponer y ejecutar planes y programas tendientes a prevenir todo tipo de delitos y la violencia familiar; y
25
proyectar y ejecutar cursos, talleres y charlas para prevenir los malos tratos entre las personas y la violencia institucional.
Equipo Interdisciplinario de
Lunes a Viernes
Asistencia Integral a las Lopez y Planes 157 (0362) 4452585 [email protected]
de 7 a 18 hs.
Victimas
Servicios que presta: Brindar asistencia integral, interdisciplinaria e interinstitucional a ciudadanos y ciudadanas víctimas de violencia familiar
y el delito; e interactuar y solicitar colaboración de todas las instituciones involucradas en la problemática, promoviendo la comunicación con
organismos judiciales en complementariedad con los espacios psicoterapéuticos de los que se dispone.
Servicios que presta: Atención a las víctimas de violencia de género y recepción de denuncias referidas a violencia institucional; realización
de campañas de concientización y visibilización de la problemática; prevención y promoción mediante acciones destinadas a evitar q se
vulneren los derechos de las mujeres, mediante convenios con entidades educativas, para ayudar a formar y capacitar promotores/as con
perspectiva de género en todos los niveles del Estado, en especial en las áreas de: salud, educación, fuerzas policiales, etcétera;
asesoramiento jurídico; y articulación interinstitucional.
SALUD
Hospital “Dr. Julio C. Perrando” Av. 9 de Julio 1011 (0362) 4422396 24 horas 365 días del año
Hospital Pediátrico
Av. Velez Sarfield 108 (0362) 4441477 24 horas 365 días del año
“Dr. Avelino L. Castelán”
COMISARÍAS
Comisaría Primera Arturo Illia 979 (0362) 4434113 24 horas 365 días del año
Comisaría Segunda Av. Rivadavia 260 (0362) 4434115 24 horas 365 días del año
28
Av. Alvear y Santa María
Comisaría Tercera (0362) 4452907 24 horas 365 días del año del año
de Oro
Comisaría Cuarta Av. Marconi 1585 (0362) 4434117 24 horas 365 días del año
(0362) 4473640
Comisaría Quinta Soldado Aguilera 350 24 horas 365 días del año
(0362) 4478441
Comisaría Sexta Mz. 122 - B° Santa Inés (0362) 4434119 24 horas 365 días del año
Comisaría Séptima Av. Edison 1100 (0362) 4474234 24 horas 365 días del año
Comisaría Octava Nicolás Rojas Acosta 1200 (0362) 4434141 24 horas 365 días del año
Comisaría Novena B° Golf Club (0362) 4445727 24 horas 365 días del año
Comisaría Décima Andreani 398 (0362) 4463755 24 horas 365 días del año
Comisaría Undécima Carlos Gardel 1420 (0362) 4460992 24 horas 365 días del año
Comisaría Duodécima Bartolomé Mitre 1502 (0362) 4452735 24 horas 365 días del año
29
PODER LEGISLATIVO
Horario de
Organismo Dirección Teléfono Correo Electrónico
Atención
violencialaboral
Oficina Interdisciplinaria para
Lunes a Viernes @legislaturachaco.gov.ar
la Prevención, Tratamiento y Brown 561 0800-444-0429
de 7.30 a 20.30 hs. violencialaboral.legislatura
Sanción de la Violencia Laboral @gmail.com
Servicios que presta: realiza acciones con el objetivo de prevenir y erradicar las situaciones de violencia en el ámbito del Poder Legislativo.
Posee un equipo interdisciplinario conformado por abogados, mediadores, asistentes sociales y psicólogo destinado al asesoramiento y la
contención de víctimas de violencia en el ámbito legislativo. Para la ciudadanía que no cumple funciones en el ámbito legislativo brinda
servicio de asesoramiento.
Servicios que presta: Asesoramiento, seguimiento y contención a las víctimas de violencia de género.
30
BARRANQUERAS
Lunes a Viernes
Av. Laprida 5601 areamujerbqueras
Área Mujer (0362) 154684359 de 7 a 12:30 hs y de
Planta Baja @hotmail.com
15 a 21 hs.
Servicios que prestan:Asesoramiento legal, contencion psicologíca y asistencia social a victímas de violencia de género; prevencion a traves
de charlas informativas sobre violencia de género y escolar; otorgamiento de turno para la tramitación de la Asiganción Universal por Hijo.
SALUD
24 horas
Hospital “Eva Perón” 9 de Julio 4800 (0362) 4488629
365 días del año
Lunes a Viernes
Centro de Salud
Laprida 5604 (0362) 4480030 de 6 a 19 hs.
“Pedro Biolchi” Sabados de 8 a 12 hs.
Lunes a Viernes
Centro de Salud
(0362) 4480091 de 6.30 a 20 hs.
“4 de Junio” Lapacho 201
Sabados de 8 a 12 hs.
COMISARÍAS
24 horas
Comisaría 2º 9 de Julio 4900 (0362) 4481395
365 días del año
24 horas
Comisaría 3º Algarrobo 1100 (0362) 4488620
365 días del año
33
FONTANA
Horario de
Organismo Dirección Teléfono Correo Electrónico
Atención
24 horas
Hospital “Luis Fleitas” Salta y Lapacho (0362) 4468565
365 días del año
Lunes a Viernes
Centro de Salud Mz. 120, Pc. 7 capscaciquepelayo
(0362) 4468560 de 7 a 19 hs.
“Cacique Pelayo” Chacra 44 Sector 2 @gmail.com
Sabados de 8 a 12 hs.
Lunes a Viernes
Centro de Salud “Rio Arazá” Av. Alvear 4000 (0362) 4468557 de 7 a 19 hs.
Sabados de 8 a 12 hs.
9 de Julio 399
24 horas
Comisaría 1° Esq. Santiago del (0362) 4475067
365 días del año
Estero
24 horas
Comisaría 2º San Luis y Lima (0362) 4763011
365 días del año
34
PUERTO VILELAS
Horario de
Organismo Dirección Teléfono Correo Electrónico
Atención
Lunes a Viernes
Dirección de la Mujer Av. San Martín 520 (0362) 4486827 [email protected]
de 8 a 12
Servicio que presta: Asesoramiento y contención a la victíma de violencia familiar, en articulación con la Línea 137
Lunes a Viernes
Secretaría de Desarrollo Social Av. San Martin s/n (0362) 4486827
de 6:30 a 12:30 horas
Lunes a Viernes
Centro de Salud Mental Hipólito Irigoyen y 20
(0362)-4488605 de 7 a 19 hs.
“Las Lomitas” de Junio s/n
Sabados de 8 a 12 hs.
35
SERVICIOS ASISTENCIALES
Horario de
Organismo Dirección Teléfono Correo Electrónico
Atención
Servicios que prestan: Asesoramiento jurídico; recepción de denuncias; y realización de charlas y capacitaciones.
Oficina de Rescate y
Acompañamiento de Personas (011) 5300-4014 oficinarescate
24 horas los 365 días
Damnificadas por el Delito de San Martin 329 (011) 5300-4042 @jus.gov.ar
Trata de Personas
Servicios que prestan: psicólog@s, trabajador@s sociales y abogad@s acompañan a las víctimas desde el rescate o su escape del lugar de
explotación.
accesoalajusticica
Centros de Acceso a la Justicia 0800-222-3425 @jus.gob.ar
37
Servicios que prestan: servicio gratuito de asesoramiento jurídico, derivación institucional y mediación comunitaria.
Servicios que prestan: Asesoramiento jurídico y psicológico a la víctima de delito de trata de personas. Si un/a menor resulte/a víctima se
trata de obviar la multiplicidad de relatos y de evitar que preste declaración en sede policial.
Servicios que prestan: A través del Programa de asistencia a las víctimas de la trata de personas – Programa AVOT-, ayuda a las
damnificadas de nacionalidad extranjera que voluntariamente deseen volver a su país de origen, al asistirlas económicamente y brindarles
las condiciones de seguridad necesarias.
Servicios que prestan: Tipo de asistencia a las víctimas del delito de trata y actúa articuladamente con la Oficina de Rescate, luego de que la
víctima preste declaración testimonial.
Secretaría Nacional de Niñez, 0800-222-2800 Lunes a Viernes
[email protected]
Adolescencia y Familia. Juan Domingo Perón 524 (011) 4338-5800 de 8.30 a 16.30 horas
Servicios que prestan: Asesoramiento jurídico gratuito. Protección integral ante violencia, para niños, niñas y adolescentes
38
(011) 4345-7384/7385
Lunes a Viernes
Consejo Nacional de la Mujer Av. Paseo Colón 275 (011) 4342-7079
Piso 5 de 9 a 20 horas
(011) 4342-9010
MENORES E INCAPACES
Servicios que prestan: Alojan chicos y chicas durante el día. Desayuno, almuerzo y 7º cena. Controles de salud.
Servicios que prestan: Defensas de los derechos del niño ante violación de sus derechos.
Servicios que prestan: Información y orientación para la búsqueda de niños perdidos. Se puede realizar una denuncia policial o directamente
en el Registro.
Servicios que prestan: Realiza todas las gestiones necesarias para la restitución de un niño que haya
Área de Restituciones
sido llevado al exterior por alguno de sus padres y no haya sido devuelto. Asesoramiento y patrocinio
Internacionales
jurídico gratuito.
39
Área Centro de Atención Lunes a Viernes
Av. Roque Sáenz Peña (011) 4331-3232/3297
Transitoria para Niños 547 Piso 6° de 9 a 15 horas
Servicios que prestan: Aloja de manera transitoria a niños en situación de emergencia social (golpeados, abandonados, de la calle, etc.)
Áres de Intervenciones
Av. Roque Sáenz Peña 102 24 horas los 365 días
Especiales 547 Piso 6°
Servicios que prestan: Busca y retira a los niños en situación de calle que son denunciados por intermedio de la línea 102.
Registro Nacional de
Información de Personas
Menores Estraviadas.
0800-122-2442 24 horas los 365 días [email protected]
Ministerio de Justicia y 25 de Mayo 552 Piso 7°
Derechos Humanos de la
Nación.
Servicios que prestan: Recepción denuncias de desaparición de niños y adolescentes. Asesoramiento jurídico gratuito. Protección integral
para niños, niñas y adolescentes.
Servicios que prestan: Asesoramiento jurídico gratuito. Protección integral para niños, niñas y adolescentes. Salud Mental: Alteraciones de
salud mental de adolescentes y jóvenes; Discapacidades: Impedidos física o mentalmente. Atención médica, psiquiátrica y rehabilitación;
Violencia Familiar: Atención a familias de alto riesgo; Atención del abuso sexual. Contempla diagnóstico y tratamiento del niño y su familia.
Registro de Incapaces. Poder Lunes a Viernes
Judicial de la Nación Lavalle 1220 Piso 13° de 7.30 a 13.30 horas
40
Conocimiento de situaciones de violencia en Resistencia
“Por violencia nos referimos siempre a cualquier tipo de maltrato (físico, verbal, psicológico o sexual) que una persona puede sufrir por parte de
otra persona en su entorno familiar, laboral, social. No se refiere a situaciones de delincuencia común o hechos de inseguridad”
42
Tipos de violencia conocida
La Ley Nacional Nº 26.485 reconoce diversas manifestaciones de la violencia y distintos ámbitos en los que ésta se presenta.
43
Vínculo entre protagonistas violencia doméstica
Victima
Violencia en la pareja 71 74 57
La violencia en parejas / ex
parejas representan el 89% de Violencia en la ex pareja 18 18 16
la violencia familiar conocida
Violencia de padres/madres sobre hij@s 6 5 -
en el último año. 3 de cada 4
casos se trata de casos de Violencia entre hermanos 3 2 15
violencia actual entre parejas.
Violencia de jóvenes sobre adultos mayores 1 1 -
44
¿Qué acciones constituyen violencia?
Se presentaron 6 conductas masculinas hacia las mujeres que podrían darse en una relación de pareja, para determinar, para cada
una de ellas, si se considera violencia o no.
45
Qué situaciones pueden justificar la violencia
Si ella lo contradice
Para la gran mayoría de los entrevistados, las conductas
94 42
planteadas no justifican reacciones violentas.
Si ella no atiende las
cuestiones de la casa
92 72 Las personas entrevistadas que tienen mayor nivel de educación
Si ella descuida/desatiende a
82 15 3 es el que menos justifica la violencia en todas las situaciones.
los ñiñ@s
Las conductas que en mayor medida justifican la violencia son:
Si ella es infiel 81 15 4 “si ella descuida a los niñ@s...” (15%) y si “ella es infiel” (15%)
0 50 100
No se justifica Si se justifica No sabe
46
Sirve denunciar casos de violencia familiar?
Hay una idea compartida que, en general, formular una denuncia es positivo (42%), aunque en
número mayor (43%) cree que sólo sirve a veces.
En general, se nombran instituciones públicas para hacer las denuncias: principalmente la
policía (58%) y en menor medida la Comisaria de la Mujer (13%).
Hay poco conocimiento de la Justicia (12%) y de otro recursos (salud, servicios sociales,
números telefónicos de ayuda como 137 (5%) / 144(6%)
En todas las jurisdicciones estudiadas: Fontana, Resistencia (Chaco) y en San Salvador y San Pedro (Jujuy) el
problema de violencia contra las mujeres es considerado muy relevante. 48
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
"Convención de Belém Do Pará"
Convenio suscripto en Brasil el 9 de Junio de 1994. Aprobado por Ley Nacional N° 24.632 del año 1996
AFIRMA que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita
total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades transcendiendo todos los
sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, e dad o
religión y afecta negativamente sus propias bases.
Su prólogo establece que los Estados Partes se encuentran PREOCUPADOS porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la
dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
La Convención entiende por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño
o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el
privado.
Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de que se respete su vida; a que se respete su integridad
física, psíquica y moral; a libertad y a la seguridad personales; a no ser sometida a torturas; a que se respete la dignidad inherente
a su persona y que se proteja a su familia; a igualdad de protección ante la ley y de la ley; a un recurso sencillo y rápido ante los
tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos; a libertad de asociación; a la libertad de profesar la
religión y las creencias propias dentro de la ley, y a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a part icipar en
los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones.
El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros: el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de
discriminación, y el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas
sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.
51
Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres
en los Ámbitos en que desarrollen sus relaciones Interpersonales - N° 26.485
Esta ley garantiza, entre otros, los derechos referidos a: Una vida sin violencia y sin discriminaciones; La salud, la educación y la
seguridad personal; La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial; Que se respete su dignidad; Decidir sobre la
vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable; La intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento; Recibir información y asesoramiento
adecuado; Gozar de medidas integrales de asistencia, protección y seguridad; Gozar de acceso gratuito a la justicia en casos
comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley; La igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y
mujeres; Un trato respetuoso de las mujeres que padecen violencia, evitando toda conducta, acto u omisión que produzca
revictimización.
Los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sean nacionales o provinciales,
adoptarán las medidas necesarias y ratificarán en cada una de sus actuaciones el respeto irrestricto
del derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y varones.
Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito
público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica,
sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o
por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio
o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón
El/la juez/a podrá solicitar o aceptar en carácter de amicus curiae la colaboración de organizaciones
o entidades públicas o privadas dedicadas a la protección de los derechos de las mujeres.
52
Ley Provincial N° 6689 de Protección Integral a las Mujeres
Adhesión a la Ley Nacional N° 26.485
Establece, en cuanto al procedimiento judicial, que cualquier persona que pudiese brindar información de utilidad para el
esclarecimiento de los hechos podrá solicitar al magistrado interviniente la reserva de su identidad, toda vez que exista temor fundado
de ser objeto de represalias o atentados contra su vida, su honor o su patrimonio, su integridad personal o las de sus familiares o de
aquellas personas que recibieren ostensible trato familiar.
La denuncia penal será OBLIGATORIA para toda persona que se desempeñe laboralmente en
servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con
motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una mujer padece violencia siempre
que los hechos pudieran constituir un delito.
Las personas que pueden efectuar la denuncia son: La mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna;
La niña o la adolescente directamente o a través de sus representantes legales de acuerdo con lo establecido en la ley nacional 26.061
-de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes-;Cualquier persona cuando la afectada tenga
discapacidad, o que por su condición física o psíquica no pudiese formularla; En los casos de violencia sexual, la mujer que la haya
padecido es la única legitimada para hacer la denuncia. Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la mujer para que
la ratifique o rectifique en veinticuatro (24) horas. La autoridad judicial competente tomará los recaudos necesarios para evitar que la
causa tome estado público.
Las/os funcionarias/os policiales, judiciales, agentes sanitarios y cualquier otra persona que ejerza funciones públicas a quien acudan
las mujeres afectadas, tienen la OBLIGACIÓN de informar sobre: Los derechos que la legislación le confiere a la mujer que padece
violencia y sobre los servicios gubernamentales disponibles para su atención; Como y donde conducirse para ser asistida en el proceso
y; Como preservar las evidencias
53