Clase
Clase
Clase
Cn(H2)n
Formula general
Grupo funcional de los alquenos
Compuestos insaturados
CH 2 = CH CH 2 CH CH 2 .
Aislado
C H 2 = C = CH CH 3
Dienos Cicloalqueno
Cumuleno
CH 2 CH CH CH CH 3
Conjugado
Polieno CH 2 CC CH CH 3
Hibridación en los alquenos
Orbitales del carbono en los
alquenos
Longitudes de los enlaces C-C y C=C
El carbono es trigonal,
conformación planar,
no hay libre rotación.
Nomenclatura
Sufijo eno
2-Hexeno
2-Etil 2-Buteno
3-propil- 1-hexeno
3-etil-1-hepteno
3-etil-6-metil-2-hepteno 1,3-pentadieno
3-ter-butil-1,6-heptadieno 1,3,5-hexatrieno
5-etil-1-metil-1,3-ciclohexadieno
1-etil-2-isopropil-3-metil-1,3-ciclobutadieno
1,3-ciclopentadieno
Tabla de Propiedades físicas
Nombres
Fórmula Punto de Punto de Densidad (a
Oficial Común
Molecular fusión(°C ) ebullición (°C) 20°C)
Eteno Etileno C2H 4 -169.4° -102.4° ----
Los alcanos son menos densos que el agua por lo tanto flotan en ella.
Isómeros estructurales
Isómeros geométricos
Cl Cl CH3 Cl
cis-2,3-dicloro-2-buteno trans-2,3-dicloro-2-buteno
Feromonas
Obtención de alquenos
En general, los alquenos pueden
obtenerse a partir de reacciones de
eliminación; sin embargo, todo los
alquenos de importancia industrial
se producen por el cracking o
craqueo del petróleo.
Deshidratación de alcoholes
Deshidrohalogenación de haluros
Reducción de alquinos o hidrogenación
Eliminación: deshidratación de
Alcoholes.
Reactividad de C=C
Electrones en enlace pi no están retenidos tan
fuertes.
CH3 CH3
CH3 C CH CH3 CH3 C CH CH3
+
H Br H
_
Br
Indicar producto
Indicar producto
Mecanismo de adición a alquenos
Regioespecificidad
Regla de Markovnikov: El protón ataca al C del doble enlace que
tenga más H.
Zn
H3O+
O
H CH3 O3 H CH3
C C C C
CH3 CH3 O O
H3C CH3
Ozonide
Zn H CH3
C O O C
H3O+ H3C CH3
Indicar producto
Alquinos
Estructura
Hibridación sp:
Geometría lineal
Ángulo: 180°
acetileno
9-Metil-3-decino 4-Bromo-3,3-dimetil-1-butino
2,7-Dimetil-3,5-nonadiino
6-Metil-3-propil-1,4-heptadiino
3-Etinil-1,5-hexadiino
Combustible en soldadura
La sodamida es
una base más
fuerte que el
hidróxido
COMPORTAMIENTO QUÍMICO DE ALQUINOS
Reacciones de Adición
Hidrogenación
Los alquenos son más
reactivos que los alquinos
por lo que es difícil
detener la reacción
después de la primera
adición de H2.
Ejemplos
Adición de halógeno
AlCl3
Adición de HX
Mecanismo de adición de HX
CH3-C≡C-CH3 + Na No reacciona
R-CH=CH2 + Na No reacciona
R-CH2-R + Na No reacciona
R–C≡C–H + Na R – C ≡ C:-Na+ + H2 ↑
Se observa
efervescencia
(burbujas) debido
al H2 desprendido
R–C≡C–R + Na No reacciona