SERVIR
SERVIR
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LA
LEY Nº 30057”
Noviembre, 2018
PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
4
Alcances del poder disciplinario
Entidad Tipo A: Organización con personería jurídica de derecho público cuyas actividades se
realizan en virtud de potestades administrativas.
Entidad Tipo B: Se entiende que aquellos órganos desconcentrados, proyectos, programas o
unidades de una entidad pública Tipo A, cuentan con poder disciplinario en los siguientes
supuestos:
Cuando una norma o
instrumento de gestión les
ha otorgado la facultad de
sancionar, y son declaradas
entidades Tipo B
5
Alcances sobre otros conceptos generales
En caso de
desplazamiento Se entiende que se
La Secretaría temporal o definitivo refiere a aquellas
Técnica y las del servidor a otra personas que no
autoridades del entidad, la ejercen funciones
PAD observan investigación públicas en ninguna
preliminar, el inicio y, entidad pública, bajo
plazos razonables y modalidad contractual
proporcionales a la en general, el PAD,
complejidad del se realiza en la alguna. Una persona
entidad donde se será procesada como
caso, al ejercicio ex servidor cuando
del derecho de cometió la falta,
correspondiendo a la haya tenido la
defensa, entre condición de tal al
entidad de destino
otros. momento de la
del servidor la comisión de la falta.
ejecución de la
sanción.
6
Principios del procedimiento administrativo disciplinario
Debido
Legalidad Tipicidad procedimiento
7
ÁMBITO DE APLICACIÓN
8
El régimen disciplinario es
aplicable a todos los
servidores y ex servidores
de los regímenes de los
Decretos Legislativos 276,
728, 1057 y Ley N° 30057,
con las exclusiones
establecidas en su
Reglamento
9
Consultas relevantes
10
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA LEY
DEL SERVICIO CIVIL EN EL TIEMPO
11
REGLAS PROCEDIMENTALES REGLAS SUSTANTIVAS
• Autoridades competentes del • Los deberes y/u obligaciones,
procedimiento administrativo prohibiciones,
disciplinario. incompatibilidades y derechos
• Etapas o fases del de los servidores.
procedimiento administrativo • Las faltas.
disciplinario y plazos para la • Las sanciones: tipos,
realización de actos determinación, graduación y
procedimentales. eximentes.
• Formalidades previstas para la • Plazos de prescripción
emisión de los actos
procedimentales.
• Reglas sobre actividad
probatoria y ejercicio del
derecho de defensa.
• Medidas cautelares.
12
Consultas relevantes
13
SECRETARÍA TÉCNICA
14
¿Qué es la Secretaría Técnica?
15
Las principales funciones de la Secretaría Técnica son:
Puede requerir
Elabora proyecto de información y/o
Emite un informe de
acto de inicio, propone documentación a las
precalificación
medidas cautelares entidades, servidores y
ex servidores
16
Consultas relevantes
• ¿Puede la Secretaría Técnica del PAD disponer el archivo de denuncias
derivadas de informes de control en el régimen disciplinario de la Ley N°
30057, Ley del Servicio Civil? (Informe Técnico Nº 1138-2018-SERVIR-
GPGSC)
• ¿Qué régimen laboral debe tener el Secretario Técnico de
Procedimientos Administrativos Disciplinarios? ¿A que régimen
disciplinario se encuentra sujeto? ¿Cómo se debe proceder si la
denuncia es contra el Secretario Técnico? (Informe Técnico 1080-2018-
SERVIR-GPGSC)
• Si el ST de una entidad tipo B emite indebidamente un informe de
precalificación, para que la entidad tipo A ejerza adecuadamente su
potestad disciplinaria, ¿es necesaria la declaración de nulidad del
informe de la ST de la entidad tipo B? (Informe Técnico 941-2018-
SERVIR-GPGSC )
17
• ¿El Jefe de Recursos Humanos puede ser al mismo tiempo Secretario
Técnico del PAD? (Informe Técnico 006-2018-SERVIR-GPGSC)
• ¿Es nulo el PAD tramitado por un Secretario Técnico designado por una
autoridad distinta al Titular de la Entidad? (Informe Técnico 1466-2017-
SERVIR-GPGSC)
• ¿El Jefe de Asesoría Jurídica podría ser designado como Secretario
Técnico en adición a sus funciones? (Informe Técnico Nº 1243-2017-
SERVIR-GPGSC)
• ¿A quien corresponde la precalificación de los hechos imputados al
titular de una entidad tipo B? (Informe Técnico 1153-2017-SERVIR-
GPGSC)
18
• ¿Es posible designar Secretarios Técnicos Adjuntos? (Informe Técnico
762-2017-SERVIR-GPGSC)
• ¿Quién es la autoridad encargada de designar al Secretario Técnico?
(Informe Técnico Nº 173-2017-SERVIR-GPGSC)
• ¿Régimen de vinculación del personal asignado a la Secretaría Técnica?
(Informe Técnico 042-2017-SERVIR-GPGSC)
19
AUTORIDADES
20
Órganos competentes del PAD
Pimera Instancia
Segunda
Sanciones
Instancia
Órgano Órgano Oficialización
Instructor Sancionador de la sanción
21
Causales de Abstención
La autoridad que se
encuentre en alguna
de las circunstancias Si la solicitud de
Si la autoridad señaladas, dentro de abstención fuese
instructiva o los dos días hábiles aceptada, el superior
sancionadora se siguientes a aquel en jerárquico procede a
encontrare o que comenzó a designar a la autoridad
incurriese en alguno conocer el asunto o en competente del PAD.
que conoció la causal
de los supuestos del
sobreviniente, plantea
artículo 97 de la su abstención En el supuesto que la
LPAG, se aplica el mediante un escrito abstención sea
criterio de jerarquía, motivado y remite lo ordenada de oficio o a
con el fin de actuado al superior pedido del presunto
determinar la jerárquico inmediato, infractor, se seguirá lo
autoridad con el fin de que sin establecido en el
competente. más trámite se mismo artículo 99 de la
pronuncie sobre la LPAG.
abstención dentro del
tercer día hábil.
22
Consultas relevantes
23
PRESCRIPCIÓN
24
Plazos de Prescripción en el PAD
25
Plazos de Prescripción en el PAD
26
Consultas relevantes
• ¿Cuál es el plazo de prescripción que tiene la entidad luego de tomar
conocimiento de la falta a través de un informe de control? - Informe
Técnico 1005-2018-SERVIR-GPGSC
• ¿Cuál es el supuesto de suspensión del plazo de prescripción para el
inicio del PAD? - Informe Técnico 964-2018-SERVIR-GPGSC
• ¿Se debe computar el inicio del plazo prescriptorio con la toma de
conocimiento de la Unidad de Recursos Humanos o la Secretaría
Técnica? ¿sobre ello, es relevante la individualización del presunto
infractor? - Informe Técnico 963-2018-SERVIR-GPGSC
• ¿Qué sucede con los actos administrativos emitidos con anterioridad al
cumplimiento de los plazos de prescripción previsto en la Ley 30057? -
Informe Técnico 181-2018-SERVIR-GPGSC
• ¿En caso de nulidad del PAD, cómo se computa el plazo de prescripción
para el inicio del mismo? - Informe Técnico 1228-2017-SERVIR-GPGSC
• ¿Sobre la presentación de documentos falsos en un proceso de
selección? ( Informe Técnico 349-2018-SERVIR-GPGSC)
27
• ¿Cuál es el procedimiento para sancionar bajo el Código de Ética de la
Función Pública luego de la vigencia de la Ley 30057? - Informe Técnico
785-2017-SERVIR-GPGSC
• ¿A quién le corresponde declarar la nulidad de resoluciones que
declaran la prescripción? - Informe Técnico 430-2017-SERVIR-GPGSC
• ¿Cuál es el procedimiento para la aplicación de sanciones y prescripción
del Código de Ética de la función Pública a locadores? - Informe Técnico
056-2017-SERVIR-GPGSC
• ¿Cuál es el cómputo del plazo de prescripción de las faltas instantáneas
con efectos permanentes y de las faltas permanentes? – Informe
Técnico 1224-2018-SERVIR-GPGSC
28
MEDIDA CAUTELAR
29
Tipos de medidas cautelares
30
Sobre las medidas cautelares
31
Consultas relevantes
32
DENUNCIA
33
Sobre las denuncias
Puede ser
presentada por un
administrado o un
servidor civil
En el plazo de 30
días hábiles se Puede ser
recibe una presentada de
respuesta (no forma verbal o
impugnable) escrita
34
Consultas relevantes
35
INVESTIGACIÓN PREVIA Y PRECALIFICACIÓN
36
Inicio y término de la etapa
Una vez recibidos la denuncia o el reporte
del jefe inmediato o de cualquier otro
servidor civil u otros indicios de haberse
cometido una falta, la Secretaría Técnica Una vez concluida la investigación,
efectúa las investigaciones preliminares. Si el ST realiza la precalificación de los
la denuncia o reporte no adjuntara la
documentación probatoria o indiciaria hechos según la gravedad de la
correspondiente, el ST la requerirá. En caso falta.
no reciba respuesta en plazo razonable
puede declararlos como “no ha lugar a
trámite”.
37
En el caso de presuntos infractores que ostenten igual o
similar nivel jerárquico y dependan del mismo inmediato
superior, corresponde a este ser el Órgano Instructor.
Concurso de infractores
Si los presuntos infractores pertenecieran a distintas unidades
orgánicas o de distintos niveles jerárquicos y correspondiese
que el instructor sea el jefe inmediato, es competente la
autoridad de mayor nivel jerárquico.
38
Consultas relevantes
39
FASE INSTRUCTORA
40
Sobre la Fase Instructora
41
Consultas relevantes
• ¿A quien corresponde la identificación del órgano instructor y en
función de que se realiza? (Informe Técnico Nº 940-2018-SERVIR-
GPGSC)
• ¿En donde se encuentran tipificadas las faltas pasibles de amonestación
escrita (leves)? (Informe Técnico Nº 022-2018-SERVIR-GPGSC, Informe
Técnico Nº 794-2017-SERVIR-GPGSC)
• ¿Cuántas prórrogas puede concederse para el ejercicio del derecho de
defensa del investigado? (Informe Técnico Nº 2122-2016-SERVIR-GPGSC)
42
FASE SANCIONADORA
43
Sobre la Fase Sancionadora
El órgano sancionador
Inicia con la recepción del comunica tal hecho al
informe del órgano presunto infractor a fin de
instructor que éste pueda presentar
su informe oral
44
Consultas relevantes
45