Casación N.° 16509-2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Corte Suprema de Justicia de la República

Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

SUMILLA: Este supremo colegiado considera que


no es posible aplicar el artículo 1991 del Código
Civil , puesto que en materia tributaria, por razón
de especialidad, se debe aplicar el Código
Tributario, que regula de manera expresa todo lo
concerniente a la figura jurídica de la prescripción,
aplicable a las relaciones jurídicas originadas por
los tributos.

Lima, doce de enero del dos mil veintidós

LA QUINTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL


TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
REPÚBLICA

VISTA la causa número dieciséis mil quinientos nueve - dos mil dieciocho,
con el acompañado respectivo, en audiencia pública llevada a cabo en la
fecha, los señores Jueces Supremos González Aguilar (presidente y
ponente), Rueda Fernández, Bustamante del Castillo, Barra Pineda y
Dávila Broncano, producida la votación con arreglo a ley, han emitido la
siguiente sentencia:

MATERIA DE RECURSO DE CASACIÓN


Se trata del recurso de casación, calificado como procedente, interpuesto
por la demandada Tribunal Fiscal, mediante el procurador público del
Ministerio de Economía y Finanzas, el treinta y uno de mayo del dos mil
dieciocho (fojas trescientos sesenta y seis a trescientos ochenta), contra
la sentencia de vista del dieciséis de mayo del dos mil dieciocho (fojas
trescientos diecisiete a trescientos veintitrés), que revocó —declarando
fundada la demanda— la sentencia apelada del veinticuatro de octubre
del dos mil diecisiete (fojas doscientos once a doscientos treinta y siete),

1
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

que declaró infundada la demanda interpuesta por la Superintendencia


Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
ANTECEDENTES DEL CASO SUB LITIS
Sede administrativa
Pese a que habría operado la prescripción de la deuda tributaria materia
del presente proceso, la demandada Benigna Laura Cáceres Sánchez
peticionó el fraccionamiento de su deuda mediante Solicitud N.°
0230320370447, del diecisiete de octubre del dos mil doce.
No obstante ello, el diez de marzo de dos mil dieciséis, la contribuyente
cambia de intención y presenta una solicitud de prescripción respecto de
la acción de la Administración para exigir el pago, entre otros, de la deuda
por el impuesto general a las ventas de junio, agosto, octubre y noviembre
del año dos mil cuatro; enero, marzo, abril, mayo, julio, setiembre y
octubre del año dos mil cinco; y el impuesto a la renta de los ejercicios
dos mil cinco y dos mil seis; contenida en las órdenes de pago de
números 023-001-2517740, 023-001-2517741, 023-001- 2517742, 023-
001-2517743, 023-001-2892378, 023-001-0837361, 023-001- 2892379,
023-001-0949991, 023-001-1091152, 023-001-1223365, 023-001-
1260249, 023-001-3132650 y 023-001-2477387.
Mediante la Resolución de Intendencia N.° 023020010 8311/SUNAT, del
veintidós de marzo del dos mil dieciséis, se declaró improcedente la
solicitud de prescripción del diez de marzo de dos mil dieciséis, bajo el
argumento de que cuando fue interpuesta el nuevo plazo de prescripción
todavía no había operado, ya que ella misma peticionó fraccionamiento de
la deuda.
Luego, la contribuyente interpuso recurso de apelación contra la referida
resolución de Intendencia, y el Tribunal Fiscal mediante Resolución N.°
08293-3-2016, del dos septiembre del dos mil dieciséis, revoca la
Resolución de Intendencia N.° 0230200108311/SUNAT, del veintidós de
marzo del dos mil dieciséis, en el extremo referido a la deuda por el
impuesto general a las ventas de junio, agosto, octubre, y noviembre del

2
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

dos mil cuatro; de enero, marzo, abril, mayo, julio, setiembre y octubre del
dos mil cinco; y al impuesto a la renta de los ejercicios dos mil cinco y dos
mil seis, contenida en las órdenes de pago de números 023-001-2517740,
023-001-2517741, 023-001-2517742, 023-001-2517743, 023-001-
2892378, 023-001-0837361, 023-001-2892379, 023-001-0949991, 023-
001-1091152, 023-001-1223365, 023-001-1260249, 023-001-3132650 y
023-001-2477387.
En dicha resolución, el Tribunal Fiscal considera que al momento de
presentar la contribuyente su solicitud de prescripción esta ya había
operado, por lo que dicha solicitud no puede verse afectada por la
solicitud de fraccionamiento de la contribuyente, presentada
anteriormente, y tampoco implicaría una renuncia tácita de la prescripción
ya ganada.

Sede judicial
La demanda incoada
Mediante escrito del veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, (fojas
diez a treinta y uno), la SUNAT, mediante su Procurador Público,
interpone demanda contra el Tribunal Fiscal y Benigna Laura Cáceres
Sánchez, a fin de que se declare la nulidad de la Resolución del Tribunal
Fiscal N.° 08293-3-2016, del dos de septiembre del dos mil dieciséis, que
resuelve revocar la Resolución de Intendencia N.°
0230200108311/SUNAT, del veintidós de marzo del dos mil dieciséis, que
declaró improcedente su solicitud de prescripción, del diez de marzo del
dos mil dieciséis. Alega como sustento de su pretensión principal lo
siguiente:
a) El régimen de prescripción en materia tributaria no se encuentra
aislado del ordenamiento jurídico; asimismo, existen supuestos no
contemplados en el Código Tributario; por ello, la norma IX del
Código Tributario contempla la aplicación de normas distintas a la
tributaria.

3
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

b) La prescripción en materia tributaria no extingue la obligación, es


decir, la prescripción extingue la acción de la Administración
Tributaria para la determinación y cobro de la deuda, pero no
extingue la deuda misma.
c) La renuncia a la prescripción no se encuentra regulada en el Código
Tributario; sin embargo, al amparo de la norma IX del título
preliminar del Código Tributario, se debe buscar llenar el vacío con
otras normas.
d) Las normas tributarias no prohíben la aplicación de la renuncia tácita
recogida en el Código Civil en sus artículos 1990 y 1991, y resulta
plenamente aplicable dicha normativa en materia tributaria.
e) La solicitud de acogimiento al fraccionamiento tributario de las
deudas prescritas y/o el pago de las cuotas de dicho fraccionamiento
es un claro ejemplo de un acto incompatible con la voluntad de
favorecerse con la prescripción, toda vez que el deudor
voluntariamente deja de lado la ventaja obtenida y, reconociendo la
deuda presenta, se obliga a honrarla. f) Que l
f) La figura de la renuncia tácita en materia tributaría es
constitucionalmente aceptable, puesto que, si las normas tributarias
tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de la obligación
constitucional de contribuir a sufragar el gasto público, la figura de la
renuncia tácita facilita el cumplimiento de dicha finalidad.
g) La resolución del Tribunal Fiscal adolece de error de motivación que
la vicia de nulidad, puesto que no se detiene a analizar los efectos
producidos por la solicitud de fraccionamiento presentada por la
propia contribuyente, que de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 1991 del Código Civil, aplicable supletoriamente, constituye
una renuncia tácita a la prescripción ganada por la contribuyente y
menos analiza la norma IX del título preliminar del Código Tributario,
que precisamente permite aplicar el referido artículo.

4
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

Sentencia de primera instancia


El Vigésimo Primer Juzgado Especializado en lo Contencioso
Administrativo con Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de
la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia del veinticuatro
de octubre del dos mil diecisiete (fojas doscientos once a doscientos
treinta y siete), declaró infundada la demanda. Sostuvo básicamente lo
siguientes:
a) El Juzgado está de acuerdo con que es aplicable el artículo 1991 del
Código Civil al ámbito tributario; sin embargo, considera que la
renuncia tácita aludida solo puede plasmarse con el pago voluntario
de la deuda tributaria y no es suficiente la solicitud de
fraccionamiento, ya que solo es una declaración de reconocimiento
de deuda tributaria y no significa la ejecución de un acto
incompatible con la voluntad de favorecerse con la prescripción
b) Señala que la Casación Laboral N.° 5433-2013 Junín, del cuatro de
noviembre del dos mil trece, en el numeral 3.3 del tercer
considerando, ha establecido que: “[…] resultaría contradictorio a los
efectos de esta categoría jurídica, sostener la interrupción de un
plazo prescriptorio ya vencido [...]”. Considera que con base en ello
no puede interrumpirse un plazo prescriptorio que ya operó; por
ende, la renuncia no interrumpe el plazo prescriptorio transcurrido
c) El artículo 2000 del Código Civil señala que solo la ley puede fijar los
plazos prescriptorios; por lo tanto, no es posible el reinicio del plazo
de prescripción cuando se haya producido una renuncia tácita,
porque la norma no autoriza el reinicio de un nuevo plazo
prescriptorio que ya operó.
d) La Casación N.° 1136-2009 Lima, del veinticuatro de marzo del dos
mil diez, señala: “[…] que la reapertura de una nueva fiscalización,
por un periodo ya fiscalizado, debería hacerse dentro del plazo de
prescripción y no fuera de este como ha ocurrido en el presente
caso, siendo esta una interpretación correcta del tantas veces citado

5
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

artículo; respecto del caso concreto”. Por ello, la SUNAT no está


facultada para verificar operaciones de ejercicios prescritos, ya que
vulneraría el artículo 43 del Código Tributario, sobre la prescripción.
e) Amparar la posición de la demandante resulta contrario a aplicar la
ley dentro de los límites de las facultades atribuidas, lo cual está
definido ya por la jurisprudencia y la doctrina.

Sentencia de vista
La sentencia de vista del dieciséis de mayo del dos mil dieciocho (fojas
trescientos diecisiete a trescientos veintitrés) de la Sexta Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en
Temas Tributarios y Aduaneros de la Corte Superior de Justicia de Lima,
revocando la sentencia de primera instancia, declaró fundada la
demanda. Al hacerlo, señaló, en esencia, lo siguiente:
a) Considera que es aplicable para resolver el caso la normatividad
relativa a la prescripción de la facultad de la Administración
Tributaria para determinar, exigir la deuda tributaria y aplicar
sanciones (artículo 43 del Texto Único Ordenado del Código
Tributario), normatividad relativa a la aplicación supletoria de normas
distintas a las tributarias (norma IX del título preliminar del Código
Tributario), normativa relativa a que el pago voluntario de una
obligación prescrita no da derecho a la devolución del pago (artículo
49 del Texto Único Ordenado del Código Tributario), y la renuncia a
la prescripción ganada (artículo 1991 del Código Civil).
b) De una interpretación sistemática, concluye que sí es posible la
renuncia tácita a la prescripción ganada, pues de acuerdo al artículo
49 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, el pago
voluntario de una obligación prescrita no da derecho a la devolución,
ya que el pago es válido; por tanto, supone una forma de renuncia
tácita a la prescripción ganada, al realizarse actos incompatibles con
la voluntad de favorecerse con la prescripción.

6
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

c) En el caso, la codemandada, al haber solicitado el fraccionamiento


de las deudas tributarias (otorgado el diecinueve de octubre del dos
mil doce), cuando ya había operado la prescripción de la acción de
la Administración Tributaria, renunció tácitamente a la prescripción
ganada, con lo que se restaura la acción a la Administración
Tributaria para exigir el pago y permite que se inicie un nuevo plazo
prescriptorio, que se interrumpió cuando fue notificada la Resolución
de Intendencia N.° 0230171119685, que declaró la pé rdida del
fraccionamiento (veintiocho de enero del dos mil dieciséis). Por
tanto, la solicitud de prescripción de la codemandada Benigna Laura
Cáceres Sánchez (diez de marzo del dos mil dieciséis), mediante
Resolución de Intendencia N.° 0230200108311/SUNAT ( veintidós de
marzo del dos mil dieciséis), fue declarada improcedente.
d) La Resolución del Tribunal Fiscal N.° 08293-3-2016, del dos de
septiembre del dos mil dieciséis, al establecer que se encuentra
prescrita la facultad de la Administración para exigir el pago de la
deuda impugnada, ha incurrido en la causal de nulidad del inciso 1
del artículo 10 de la Ley General del Procedimiento Administrativo.

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO


PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN
Mediante resolución del nueve de octubre del dos mil dieciocho (fojas
ciento veintinueve del cuadernillo de casación), la Tercera Sala Suprema
de Derecho Constitucional y Social Transitoria resolvió declarar
procedente el recurso por las siguientes causales. Se cita textualmente la
reseña del escrito de casación realizada por dicha sala en su oportunidad:
a) Infracción normativa por la aplicación indebida del artículo 1991 del
Código Civil e interpretación errónea de la norma IX del título preliminar del
Código Tributario. Alega que la Sala Superior, al emitir la recurrida, indicó que en
materia tributaria sí es factible la renuncia tácita de la prescripción ya ganada,
pues, por un lado, el precepto contenido en el artículo 49 del Código Tributario no
solo contempla el pago voluntario de la obligación prescrita no da derecho a
solicitar la devolución de lo pagado, sino que de ello se coliga la validez de los
pagos efectuados por el contribuyente después de ganada la prescripción, lo cual
importa una forma de renuncia tacita a ésta y por otra parte el precepto de lo
7
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

previsto en el artículo 1991 del Código Civil, cuya aplicación al ámbito tributario es
posible en virtud a lo previsto en la Norma IX del Título Preliminar del Código
Tributario. De manera, se advierte que la Sala no tuvo en cuenta que en el
proceso se discute la validez de las resoluciones administrativas referidas a
obligaciones tributarias y, por consiguiente, las normas aplicables al caso son las
contenidas en el Código Tributario, por tanto de acuerdo con el principio de
especialidad de la norma, la especifica prima sobre la general, tanto más si en el
código tributario tácitamente prohíbe aplicar normas distintas a las tributarias
cuando estas se opongan y las desnaturalicen, y este es precisamente el caso del
artículo 1991 del Código Civil, que se opone y desnaturaliza las normas tributarias
que regula la figura de la prescripción en materia tributaria.
Además, alega que en la presentación de la solicitud de aplazamiento o
fraccionamiento de deuda tributaria y el compromiso de cancelación del plazo está
contenida en el artículo 45 del Código Tributario como causal de interrupción de la
prescripción, que se daría cuando no se trate de un plazo que caduco, sino
cuando aún está vigente la facultad de la Administración Tributaria.
b) Infracción normativa por inaplicación del artículo 48 del Código
Tributario e interpretación errónea del artículo 49 del citado Código. Sostiene
que la solicitud de acogimiento al fraccionamiento de la deuda tributaria por la
contribuyente, al que aluda la recurrida, al no constituir el pago de la deuda
tributaria, no significa que esta constituya una renuncia tacita a la prescripción
ganada por cuanto la misma solo se refiere a un pedido de un pago diferido que
no constituye una renuncia expresa ni tacita a la prescripción ganada por el
contribuyente; que la renuncia no genera un nuevo plazo como afirmo la Sala,
porque ni el Código Civil ni el Código Tributario contemplan la creación de un
nuevo plazo de prescripción, luego de haber trascurrido el plazo que prevé el
artículo 43 del Código Tributario y menos contempla el reinicio de uno; razones por
los cuales solicita que el presente recurso se declare fundado, y se revoque la
sentencia de vista y confirme la sentencia de primera instancia que declaró
infundada la demanda en todos sus extremos.

ANÁLISIS Y PRONUNCIAMIENTO DE ESTA SALA SUPREMA

CONSIDERANDOS

Planteamiento del problema


Primero: De acuerdo a las causales por las que se ha declarado
procedente el recurso de casación de la demandada Tribunal Fiscal, se
advierte que el problema a resolver es determinar si al emitirse la
sentencia de vista recurrida se ha incurrido en la infracción normativa
por la aplicación indebida del artículo 1991 del Código Civil e
interpretación errónea de la norma IX del título preliminar del Código
Tributario, así como infracción normativa por inaplicación del
artículo 48 del Código Tributario e interpretación errónea del artículo
49 del citado código. En ese sentido, el problema planteado exige que
8
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

se defina si la solicitud de fraccionamiento de las deudas tributarias


presentada a la Administración Tributaria por la codemandada Benigna
Laura Cáceres Sánchez, otorgada el diecinueve de octubre del dos mil
doce, cuando ya había operado la prescripción de la acción de la
Administración Tributaria, significa la renuncia tácita a la prescripción
ganada, y si se restaura la acción a la Administración Tributaria para exigir
el pago y se inicia un nuevo plazo prescriptorio, aunque la contribuyente
haya solicitado la prescripción el diez de marzo del dos mil dieciséis,
luego de que fuese notificada con la resolución que declaró la pérdida de
fraccionamiento (veintiocho de enero del dos mil dieciséis).

Análisis de las infracciones normativas procesal y material


Segundo: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal
Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N.° 2 9364, el recurso de
casación tiene por fines esenciales la adecuada aplicación del derecho
objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por
la Corte Suprema de Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora,
respectivamente); esto ha sido precisado en la Casación N.° 4197- 2007
La Libertad1 y en la Casación N.° 615-2008 Arequipa 2. Por tanto, esta
Sala Suprema, sin constituirse en una tercera instancia procesal, debe
cumplir su deber de pronunciarse acerca de los fundamentos del recurso
por las causales declaradas procedentes en su momento.

Aplicación del principio de especialidad de las normas en materia


tributaria
Tercero:
3.1. Por “conflicto normativo” se entiende a la situación en que dos o más
normas regulan simultáneamente el mismo supuesto de hecho de modo

1
Publicada en El Peruano el treinta y uno de marzo de dos mil ocho; pp. 21689 a 21690.
2
Publicada en El Peruano el treinta y uno de marzo de dos mil ocho; pp. 23300 a 23301
9
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

incompatible entre sí; surge, pues, un problema para determinar cuál es la


norma aplicable al caso. Ante ello, afirma Neves (énfasis nuestro):
La Teoría General del Derecho ha propuesto tres criterios sucesivos para la
determinación de la norma aplicable a un caso en concreto: la jerarquía (norma de
rango superior prima sobre norma de rango inferior), la especialidad (norma
especial prima sobre norma general) y la temporalidad (norma posterior prima
3
sobre norma anterior).

3.2. Sobre la primacía de la norma especial sobre una norma de carácter


general, en la norma IX del título preliminar del Texto Único del Código
Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N.° 135 -99-EF, aplicable al
presente caso por motivo de temporalidad, se determina lo siguiente
(énfasis nuestro):
En lo no previsto por este Código o en otras normas tributarias podrán
aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se les opongan ni
las desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios del Derecho
Tributario, o en su defecto, los Principios del Derecho Administrativo y los
Principios Generales del Derecho.

3.3. Por su parte, el profesor Rosendo Huamaní Cueva, al comentar la


disposición antes referida, señala que en esta se establece lo siguiente
(énfasis nuestro):
[…] En primer lugar, que en lo no previsto por el Código Tributario o en otras
normas tributarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que
no se les opongan ni las desnaturalicen, en segundo lugar, que supletoriamente,
es decir en caso aquellas normas no alcancen solución y se mantenga el
‘vacío’ del Derecho Tributario, o en su defecto, los Principios del Derecho
4
Administrativo y los Principios Generales del Derecho.

Este mismo especialista refiere (énfasis nuestro):


Dentro del criterio expuesto, veamos un ejemplo elemental pero gráfico: en la
medida en que nuestro Código Tributario regula la actuación de la Administración
Tributaria (en el cumplimiento de sus funciones y el ejercicio de sus facultades)
mediante diversos procedimientos administrativos (recaudación, determinación,
fiscalización, resolución, sanción, etc.) destinados a producir actos administrativos,
resulta de aplicación, en lo no previsto por el Código Tributario, obviamente en lo
que resulte pertinente, y siempre que no se le oponga ni lo desnaturalice, la LPAG
aprobada por la Ley N.° 27444. En este entender, qu eda claro que si en la relación
entre la Administración Tributaria y los administrados se generan actuaciones o
procedimientos administrativos no regulados por normas tributarias, será de

3
NEVES MUJICA, Javier (1997). Introducción al Derecho al Trabajo. Lima: ARA
Editores; p.135.
4
HUAMANÍ CUEVA, Rosendo (2011). Código Tributario comentado. Lima: Jurista
Editores; p.156.
10
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

aplicación la LPAG y los Principios del Derecho Administrativo que la rigen.


Empero hay que precisar que estando regulados algunos procedimientos
específicos en nuestro Código Tributario (Cobranza Coactiva, Contencioso-
Tributario, No contencioso) no cabría la posibilidad de aplicar en lugar de estos
procedimientos especiales los procedimientos generales establecidos por la
LPAG, sino solo determinados aspectos o principios de esta norma y
5
siempre de manera supletoria.

De lo anotado, se evidencia que la norma IX del título preliminar del Texto


Único Ordenado del Código Tributario, cuando establece que “[e]n lo no
previsto por este Código o en otras normas tributarias podrán aplicarse
normas distintas a las tributarias siempre que no se les opongan ni las
desnaturalicen […]”, se refiere al supuesto de vacío normativo, el cual se
configura ante la ausencia de norma en una materia concreta. Tal
situación de vacío implica que la ley ha sufrido la patología jurídica de
omitir en su texto la regulación concreta respecto de una determinada
situación, y no se encuentra respuesta legal específica en la misma.

3.4. Ante dicho supuesto, el operador, en este caso excepcional, se


encuentra facultado para aplicar normas diferentes a las de la
especialidad, siempre que no sean contrarias a la regulación tributaria, no
vayan en contra de la naturaleza de la relación tributaria o del tributo
propiamente dicho, o desnaturalicen la figura jurídica aplicable a las
relaciones tributarias, puesto que de ocurrir ello se trasgrediría lo previsto
en la norma IV del título preliminar del Texto Único Ordenado del Código
Tributario, referido a la reserva de ley tributaria.

Sobre la figura de la prescripción extintiva en materia tributaria


Cuarto:
4.1. El Tribunal Constitucional en el fundamento jurídico 28 de la
sentencia recaída en el Expediente N.° 00004-2019 s eñala:
El instituto de la prescripción en materia tributaria permite liberar al deudor de la
obligación tributaria (deuda tributaria y no tributaria), como consecuencia del
cumplimiento del plazo establecido por mandato legal para que la Administración
requiera su cobro. En dicho sentido, se aprecia que la prescripción es una forma

5
Loc. cit.
11
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

de extinción de la potestad tributaria acorde con el principio de legalidad antes


mencionado.

Por su parte, autores como Ariana Deho, comentando el artículo 1990 del
Código Civil en la obra “Código Civil Comentado” tomo X, Editado por
Gaceta Jurídica señala (énfasis nuestro):
Ahora bien, el que el propio ordenamiento pueda privar de "tutelabilidad" a los
intereses que él mismo tutela, se suele justificar invocando el "interés público" a la
certeza de las relaciones jurídicas, en el sentido de que si una relación jurídica
permanece inactuada durante un determinado período de tiempo bueno es
(para todos) que simplemente se extinga, o que, como lo deja entrever
nuestro Código Civil al discurrir de "acción", las situaciones subjetivas de ellas
nacientes no sean ya (entera y coactivamente) "tutelables".
Ergo, tras la disciplina legal de la prescripción, habrían razones de "orden público"
y justamente estas "razones" parecerían ser las que inspiran el artículo 1990
que establece, por un lado, la irrenunciabilidad del "derecho de prescribir"
(rectius, ineficacia jurídica de la renuncia preventiva) y, por el otro, la nulidad
de cualquier pacto enderezado a "impedir los efectos de la prescripción", dos
proposiciones que se resumen en una: la imperatividad de la regulación legal de la
prescripción. Pero, para entender el ámbito de lo inderogable es preciso tener
en cuenta que la prescripción es un fenómeno jurídico complejo, en el
sentido de que para que opere se requiere de la concurrencia de un conjunto
de elementos, deducibles de la ley, los cuales una vez verificados, producirán
recién el efecto legal: el (correcta o incorrectamente) indicado en el artículo 1989.

Por otro lado, sobre la figura de la prescripción extintiva, el profesor Vidal


Ramírez anota que la prescripción “[…] es un derecho subjetivo que el
ordenamiento jurídico reconoce a la parte pasiva de una relación jurídica
para liberarse de las pretensiones del sujeto con el que la tiene
entablada”6 y precisa que encuentra sustento en “[…] la necesidad de
dotar de seguridad a las relaciones jurídicas mediante la consolidación de
situaciones latentes”7.

4.2. Teniendo en cuenta que el recurso de casación tiene por fines la


adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
uniformidad de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia,
conforme dispone el artículo 384 del Código Procesal Civil, debemos
señalar que en anteriores fallos la Corte Suprema ha establecido que:

6
VIDAL RAMÍREZ, Fernando (2006). Prescripción extintiva y caducidad. Lima: Gaceta
Jurídica; p. 110.
7
Ibid., p. 108.
12
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

La prescripción extintiva es una figura jurídica cuyo objetivo es que ante la


inacción del acreedor en una relación jurídico patrimonial, por el transcurso del
tiempo establecido en la ley, se genere el nacimiento de un derecho potestativo a
favor del deudor, de modo tal que pueda oponer la extinción de la obligación. A
través de esta figura se le otorga al deudor la potestad de no pagar su acreencia,
sin que ello signifique incurrir en incumplimiento, sino que se trata de una especie
de castigo al acreedor por no accionar su propio derecho, cuyo sustento es que
las relaciones jurídicas no pueden extenderse eternamente en el tiempo.

4.3. El Código Tributario regula todo lo concerniente a la figura de la


prescripción extintiva aplicable a su materia. Tal es así que el artículo 43
del Texto Único Ordenado del Código Tributario8 señala:
La acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación Tributaria,
así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los cuatro
(4) años y a los seis (6) años para quienes no hayan presentado declaración
respectiva. Dichas acciones prescriben a los diez (10) años cuando el agente de
retención o percepción no ha pagado el tributo retenido o percibido. La acción para
solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la devolución
prescribe a los cuatro (4) años.

4.4. Asimismo, Rosendo Huamaní Cueva,9 autor de obras en materia


tributaria, señala respecto a esta figura que:
[…] la prescripción determina la extinción de la acción justamente por pasividad,
inacción o su no ejercicio por el acreedor o titular (para nuestro caso sería el
acreedor tributario, por la potestad de imposición la Administración Tributaria, o, en
su caso, el deudor tributario) durante un determinado plazo legal (plazo de
prescripción establecido legalmente), y si bien de lo expuesto, y de la afinidad con
el Derecho Civil, resultan esos dos elementos esenciales de la prescripción (la
inacción o pasividad del titular – acreedor–, y el transcurso del período de tiempo
señalado por la ley para que se produzca la pérdida de la acción), cabe indicar
que también puede considerarse como otro elemento: la inacción del deudor.

4.5. Para efectos del cómputo de plazo, el término de inicio del plazo de
prescripción es el uno de enero del año siguiente. Esto está regulado en
los artículos 44, 45 y 46 del Texto Único Ordenado del Código Tributario.
Sin embargo, si se considera la naturaleza y exigibilidad de cada tributo o
crédito, el inicio del cómputo de los plazos de prescripción se encuentra
regulado por el artículo 44. La interrupción del plazo prescriptorio por la
aparición de alguna causa (que produce el efecto de inutilizar el plazo

8
Aprobado por Decreto Supremo N.° 135-99-EF, que es aplicable al presente caso, en
razón de temporalidad.
9
HUAMANÍ CUEVA, Rosendo (2019). Código Tributario comentado. Lima: Jurista
Editores; p. 1028
13
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

transcurrido para el cómputo del plazo prescriptorio) está regulada por el


artículo 45 y la suspensión del plazo prescriptorio (que constituye una
pausa en el curso de la prescripción porque el tiempo que dura se
considera como no transcurrido) está regulada por el artículo 46 del TUO
del Código Tributario.

4.6. La prescripción solo puede ser declarada a pedido del deudor


tributario, es decir, a pedido de parte, y la prescripción ganada, declarada
o no, puede oponerse en cualquier estado del procedimiento
administrativo o del proceso judicial, ello conforme a los artículos 47 y 48
del referido cuerpo legal. El artículo 49 del mismo regula lo referente al
pago voluntario de la obligación prescrita.

4.7. Sobre el pago voluntario de la obligación prescrita, regulado en el


citado artículo 49 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, se
establece en dicho dispositivo que este no da derecho a solicitar la
devolución de lo pagado. Este dispositivo determina una única forma de
renuncia tácita a la prescripción ya ganada, pero solo en tanto se haya
efectuado el pago voluntario de la obligación prescrita, y solo está referida
a esta deuda pagada, ya sea por inadvertencia del deudor o debido a un
cómputo erróneo en el plazo u otro supuesto. Este criterio también ha sido
considerado por la Corte Suprema en anteriores fallos.

4.8. Así también, como ya ha sido establecido en anteriores fallos de la


Corte Suprema
[…] debe señalarse que de la revisión del Capítulo IV del Código Tributario,
referido a la figura de la prescripción extintiva, no se advierte que este regule un
supuesto distinto de renuncia tácita de la prescripción ganada al citado
anteriormente, de lo cual se entiende que los legisladores, al momento de expedir
el Código Tributario, no tenían como propósito regular un supuesto adicional al
expuesto, por lo que no sería posible que por una interpretación de la propia
regulación de la figura de la prescripción en el Código Tributario se fije uno
10
adicional al ya establecido.

10
Casación. N.° 13196-2016 Lima, publicada en El Peruano el veintiséis de marzo de
dos mil dieciocho.
14
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

Esto porque agregar un supuesto restrictivo de derecho, como es la


renuncia tácita a la prescripción, no puede ser aplicado vía integración,
con la aplicación supletoria de una norma de derecho privado (artículo
1991 del Código Civil), con naturaleza distinta a las normas de derecho
público, que regula obligaciones tributarias. Hacer ello podría contravenir
el espíritu de la norma IX del título preliminar del Código Tributario, ya que
ambos cuerpos normativos poseen en varios aspectos naturaleza
opuesta, lo que podría desnaturalizar la norma que se integra y la
voluntad del legislador (reserva de ley). En ese sentido, Huamaní Cueva
indica:
[…]si bien es cierto que la obligación tributaria mantiene identidad estructural con
la obligación civil, privada, es de indicar que entre ambas existen diferencias
sustanciales, entre ellas que la obligación tributaria es Derecho Público, tiene
su fuente solo en la ley (no depende, de modo alguno de la voluntad de las
personas), el acreedor o sujeto activo es siempre el Estado y su objetivo es único
y consiste siempre en la prestación de dar. La distinción, además de por la
naturaleza, también se da por los correlativos efectos concedidos por la ley a esta
obligación tributaria ex lege y de Derecho Público: autotutela (cobranza coactiva) y
privilegios (artículo 6 del Código) del Crédito Tributario. Con lo que se entiende
que en España, de cuya fuente ha bebido nuestra normativa, se haya establecido
expresamente la prescripción de oficio, sin necesidad de invocación del deudor
11
[núm. 2 del artículo 69 de la LGT vigente]

4.10. Por todo ello, este colegiado considera que el Código Tributario no
ha previsto la aplicación supletoria del supuesto establecido en el artículo
1991 del Código Civil, que entiende que “[…] hay renuncia tácita cuando
resulta de la ejecución de un acto incompatible con la voluntad de
favorecerse con la prescripción”. Tal figura ha sido prevista en una
relación entre privados, regulada por el Código Civil, que no aplicaría
como un supuesto de renuncia tácita a la prescripción ganada en materia
tributaria, porque ello permitiría interpretar cualquier hecho como voluntad
del deudor de renunciar a la prescripción extintiva, lo que significa
emplear interpretaciones extensivas a situaciones restrictivas de
derechos.

11
HUAMANI CUEVA (2019) Op. cit., p. 1137.

15
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

4.11 Por lo tanto, este colegiado mantiene el criterio establecido en


anteriores fallos de la Corte Suprema y considera también que
[…] en el caso de la prescripción prevista en el Código Civil, esta regula las
relaciones civiles entre las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, es
decir, relaciones entre particulares; en cambio, el Código Tributario regula las
relaciones jurídicas originadas por los tributos, esto es, el Estado frente a los
particulares, por lo que el diseño normativo de la prescripción es totalmente
distinto en ambas materias, al extremo de que es el propio Código Tributario el
que regula en todo un capítulo la figura en cuestión. Siendo así, no es posible
extrapolar una norma del Código Civil a las relaciones jurídicas originadas por los
tributos regulados en su norma especial como es el Código Tributario, dado que
en vía de interpretación no pueden extenderse las disposiciones tributarias a
personas o supuestos distintos de los señalados en la ley, conforme lo expresa la
12
Norma VIII del Código Tributario.

Análisis de las infracciones normativas materiales


Quinto: Conviene recordar las infracciones normativas bajo análisis: a)
aplicación indebida del artículo 1991 del Código Civil e interpretación
errónea de la norma IX del título preliminar del Código Tributario, y b)
inaplicación del artículo 48 del Código Tributario e interpretación errónea
del artículo 49 del citado código.

5.1. El Tribunal Fiscal, mediante el procurador público del Ministerio de


Economía y Finanzas, interpuso recurso de casación contra lo resuelto
por la Sala Superior, en tanto esta última resolvió revocar la sentencia de
primera instancia, que declaró infundada la demanda, y, reformándola,
declaró fundada la demanda. Para sostener tal decisión, el referido
órgano jurisdiccional consideró que el artículo 1991 del Código Civil es
aplicable para resolver la renuncia tácita a la prescripción del ámbito
tributario y que, por tanto, con la solicitud de fraccionamiento que realizó
la contribuyente el diecisiete de octubre del dos mil doce (cuando ya
había operado la prescripción de la acción de la Administración
Tributaria), renunció tácitamente a la prescripción ganada, con lo que se

12
Casación N.° 13196-2016 Lima, publicada en El Peruano el veintiséis de marzo de dos
mil dieciocho.

16
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

restaura la acción a la Administración Tributaria para exigir el pago, y


permite que se inicie un nuevo plazo prescriptorio para realizar el cobro de
la deuda tributaria materia del presente proceso.

5.2. Este supremo colegiado considera que no es posible aplicar el


artículo 1991 del Código Civil13, puesto que en materia tributaria, por
razón de especialidad, se debe aplicar el Código Tributario, que regula de
manera expresa todo lo concerniente a la figura jurídica de la prescripción,
aplicable a las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Esta
regulación específica se encuentra en el libro primero, título III, capítulo IV
del Código Tributario, donde se establecen expresamente los supuestos
de interrupción y suspensión de los plazos precriptorios, y no se considera
la renuncia tácita a la prescripción ganada como una figura aplicable en
esta materia.

5.3. La regulación en ambas materias es distinta, pues la prescripción


prevista en el Código Civil regula relaciones civiles entre las personas
físicas y jurídicas, privadas o públicas, siempre que actúen fuera del poder
público, o relación dominio entre ambas. En las relaciones jurídicas
originadas por los tributos, sí sucede esto pues se trata del Estado frente
a los particulares. Por tanto, el diseño normativo de la prescripción de
ambas materias es diferente, por lo que es el propio Código Tributario el
que regula en todo un capítulo la figura de la prescripción.

5.4. Este colegiado concluye que se habría aplicado indebidamente el


artículo 1991 del Código Civil, pues se estaría aplicando extensivamente
un dispositivo legal cuya naturaleza es distinta al ámbito tributario, para
producir efectos no establecidos por el legislador. Esto se agrava con que
dichos efectos son restrictivos respecto a los derechos, pues se considera

13
Dicho dispositivo establece que se “puede renunciarse expresa o tácitamente a la
prescripción ya ganada. Se entiende que hay renuncia tácita cuando resulta de la
ejecución de un acto incompatible con la voluntad de favorecerse con la prescripción”
17
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

que la solicitud de fraccionamiento presentada por la contribuyente el


diecisiete de octubre de dos mil doce constituyó la renuncia tácita a la
prescripción ganada, y por ende restauró la acción de la Administración
Tributaria para exigir el pago y permitió que se inicie un nuevo plazo
prescriptorio. Por tanto, no es posible efectuar una interpretación
extensiva de normas del Código Civil a las relaciones jurídicas originadas
por tributos regulados en su norma especial, dado que en vía de
interpretación no pueden extenderse las disposiciones tributarias.

5.5. De igual manera, se ha infringido el artículo 49 del Texto Único


Ordenado del Código Tributario, puesto que dicho cuerpo dispositivo solo
consideró (como norma especial que regula las resoluciones jurídicas
originadas por lo tributos) que no hay devolución de lo pagado
voluntariamente cuando la deuda está prescrita (solo contempló este
supuesto en cuanto al pago efectuado), empero, a pesar de que este
supuesto fáctico no se materializó en el caso de autos, la Sala de Mérito
realizó una interpretación extensiva aplicando el artículo 1991 del Código
Civil, sobre renuncia tácita a la prescripción, y concluyó que correspondía
que se aplique la figura de renuncia tácita a la prescripción ganada,
interpretando que la solicitud de fraccionamiento del recurrente constituía
un acto incompatible con beneficiare con la prescripción ganada, con lo
cual desconoció lo dispuesto en la materia específica regulada en la
norma infringida del Código Tributario.

5.6. Dicha interpretación —que consistió en suplir una norma tributaria


específica por una norma de naturaleza civil, como es el artículo 1991 del
Código Civil, sobre renuncia tácita a la prescripción— implica extender un
supuesto no regulado en el texto tributario y además restrictivo de
derechos, a la materia tributaria, como si existiera una situación no
prevista o una laguna normativa. Sin embargo, como indica Huamaní
Cueva,

18
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

[…] en la parte atinente a la reserva de Ley (ejemplo, creación, modificación,


extinción o exoneración de tributos), prima facie no cabe asumir la existencia de
lagunas; en estos casos solo puede entenderse la existencia de “vacíos legales”
conscientes: es decir, actos, hechos, supuestos o personas no regulados ex
profesamente en la ley (porque, por ejemplo, no se los quiso gravar); así, en estos
casos no corresponde aplicar la analogía, ni corresponderá “suplir” (o integrar)
tales “vacíos” o “lagunas” (que, como se ha indicado, en puridad no existen) con
otras normas. En los demás casos, tal como lo permite la Norma IX, si es posible
integrar su conjunto normativo con la aplicación de normas ajenas a la materia
14
tributaria.

5.7. Por otro lado, se evidencia que se ha infringido el artículo 48 del


Texto Único Ordenado del Código Tributario, por inaplicación de dicha
norma, que establece que “la prescripción puede oponerse en cualquier
estado del procedimiento administrativo o judicial”. Esto significa que la
norma citada está dirigida propiamente a favorecer al deudor tributario.
Entonces, al momento de resolverse, debió tenerse en cuenta dicha
disposición, que resulta clara, por lo que en este canto la sentencia de
vista tampoco es acorde a ley.

5.8. Por las consideraciones anotadas, debe declararse fundado el


recurso de casación y, actuando en sede de instancia, conforme a los
fundamentos expuestos, se debe confirmar la sentencia apelada, que
declaró infundada la demanda.

DECISIÓN

Por tales consideraciones y de conformidad con lo dispuesto en el artículo


396 del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N.°
29364, DECLARARON FUNDADO el recurso de casación interpuesto por
la demandada Tribunal Fiscal, del treinta y uno de mayo del dos mil
dieciocho (fojas trescientos sesenta y seis a trescientos ochenta). En
consecuencia, CASARON la sentencia de vista del dieciséis de mayo del
dos mil dieciocho (fojas trescientos diecisiete a trescientos veintitrés), y,
14
HUAMANI CUEVA (2019) Op. cit., p. 347.

19
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

SENTENCIA
CASACIÓN N.° 16509-2018
LIMA

actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia apelada del


veinticuatro de octubre del dos mil diecisiete (fojas doscientos once a
doscientos treinta y siete), que declaró infundada la demanda.
Finalmente, ORDENARON la publicación de la presente resolución en el
diario oficial El Peruano conforme a ley, en los seguidos por
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria contra
el Tribunal Fiscal y Benigna Laura Cáceres Sánchez, sobre impugnación
de resolución administrativa. Notifíquese por Secretaría y devuélvanse los
actuados.
Interviene como ponente el señor Juez Supremo González Aguilar.

SS. SS.

GONZÁLEZ AGUILAR

RUEDA FERNÁNDEZ

BUSTAMANTE DEL CASTILLO

BARRA PINEDA

DÁVILA BRONCANO

MASM/gbvh

20

También podría gustarte