Ley
Ley
Los padres tienen el derecho de que sus hijos reciban la educación moral
y religiosa
2. De los reglamentos que conforman la Ley, enumera los que te
competen de manera directa como futuro profesional y hazle una
inferencia personal.
El Consejo Nacional de Educación.
El consejo nacional de educación es el máximo organismo de decisión en
materia política educativa y junto al secretario de estado de educación y cultura
es el encargado de establecer la orientación general de la educación dominicana.
Este contara con los recursos económicos y con el apoyo técnico y educativo
que requiera.
El Estatuto Docente.
Es la Ley que reglamenta los derechos y obligaciones del docente y el estado.
El Estatuto del Docente es la reglamentación por escrito de muchas acciones
docentes, siempre se debe leer e interpretar ya sea uno Directivo ó bien un
docente.
Ante cualquier duda siempre es recomendable buscar que dice dicho estatuto
docente al respecto.
Instituciones Descentralizadas.
La Secretaría de Estado de Educación regula el Sistema Educativo Dominicano
en conformidad con la Ley General de 66-97. De la misma manera, las
instituciones descentralizadas son vitales para el buen funcionamiento de la
educación en virtud de que estas asumen posiciones y resuelven problemas sin
la necesidad de saturar a la sede central, posibilitando que los solicitantes tengan
resultados en el menor tiempo posible.
Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad.
Se establece el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad
Educativa (IDEICE), como órgano público descentralizado, adscrito a la
Secretaria de Estado de Educación, que tiene a su cargo la gestión de la
evaluación y la investigación de la Calidad Educativa, articulado a la puesta en
marcha del Modelo de Gestión de la Calidad de los Centros Educativos, con un
sentido de pertinencia, relevancia, eficacia, eficiencia y equidad, como base para
la toma de decisiones y la mejora continua del Sistema Educativo.
El Fomento de la participación.
La integración de la familia, la escuela y la comunidad para garantizar una mejor
calidad de la educación. Se motiva a la participación de todos los actores
educativos para implementar programas, proyectos y políticas educativas.
Se prioriza la participación de la familia la cual favorece al desarrollo de los
centros educativos, beneficiando a los alumnos padres, madres, tutores,
directores y docentes de la escuela.
La enseñanza religiosa.
La enseñanza religiosa es un aspecto fundamental en la formación integral de la
persona y un elemento imprescindible en el ejercicio del derecho de libertad
religiosa y de conciencia.
Esta enseñanza se guiará con sujeción a los preceptos constitucionales y a los
tratados internacionales de los cuales el Estado Dominicano es signatario. Los
padres o tutores tienen el derecho de elegir que sus hijos o pupilos reciban la
educación moral y religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
Inferencia personal.
Ciertamente es necesario modificar y actualizar la Ley General de Educación;
para articularla con otras normativas vigentes, así como con la Constitución en
vigor desde enero de 2010, decretos y ordenanzas, y además definir los ámbitos
de su competencia de cara a las nuevas disposiciones; en particular en lo que
respecta a la autoridad del estado para interferir en las instituciones educativas
privadas.
Conformar una comisión para elaborar una propuesta de modificación y
adecuación a otras legislaciones vigentes de la Ley General de Educación 66-
97. Pero más que legislación, concluimos que lo que necesitamos es más
educación, es decir que los dominicanos seamos más educados, que sintamos
el espíritu de la educación, cumpliendo lo que tenemos y que siempre haciendo
las gestiones de mejorarlo.