Weigandt, Patricia PDF
Weigandt, Patricia PDF
Weigandt, Patricia PDF
ACTUALIDAD,
PATRICIA WEIGANDT
[email protected]
Infancia/s y adolescencia/s en el hormiguero. Actualidad, psicoanálisis, Universidad y
posicionamiento comunitario.
Resumen:
la extensión universitaria.
El "probar" propio del ensayo, nos permitirá, no solamente un cierto intento a partir del
andamiaje conceptual del psicoanálisis, sino dar cuenta de una práctica, que tras sí, y con
En y entre las instituciones, generando "cosa", trabajaremos las producciones surgidas del
simbólico del rodeo, al que nos prestaremos y nos ofreceremos en calidad de psicoanalistas.
Esta vez no sólo desde la tradicionalmente denominada clínica, sino desde lo que hemos
Reseña curricular:
Diploma de honor (USAL) Profesora titular regular (PTR) área Psicológica, orientación
Ex residente Htal. Evita (ex Araoz Alfaro de Lanús. Directora de becas de investigación
freudiana al sinthome lacaniano. Un punto de suspensión. Editorial Letra Viva (2012) Bien
Abstract
We´ll track, in the mode of essay, the approaches and setting effects in infancies and
adolescents in present days, from Psychoanalysis contributions, got from research and
psychoanalytical scaffolding, but also give an account for a practice that, with a
commitment of supporting, will turn into a praxis. Within and between institutions,
workers, social operators, authorities from different organizations and institutions, tertiary
and universitary students from various degrees, all dedicated to work with infancies and
adolescences. Present status will demand to us to settle not only epochal issues but also the
present sufferings, with predominance of the real, imposed phenomenon, lacking the
symbolic detour to which we´ll offer in the place of psychoanalysts. Not only from clinics
this time, but also from, what we have called, clinics in extension.
Key words
Psychoanalysis; present; infancies and adolescences; community.
INFANCIA/S Y ADOLESCECNCIA/S . ACTUALIDAD, PSICOANÁLISIS,
¿Qué es una praxis? Me parece dudoso que este término pueda ser considerado impropio
en lo que al psicoanálisis respecta. Es el término más amplio para designar una acción
concertada por el hombre, sea cual fuere, que le da la posibilidad de tratar lo real
mediante lo simbólico”
(Lacan, 1964:14)
marido se emborracha y le pega? El día que logre separarse de él, ese dolor
1
Victoria Speroni: médica de familia en el CAPS (Centro de atención primaria de la Salud) Barrio Guido
Viedma.
2
Así nominada Ley de exclusión por violencia familiar en la provincia de Río Negro.
convencía de volver. Y yo sentía fracaso, que todo mi esfuerzo había sido
por las épocas de “Mujeres asesinas” nos sentábamos a discutir que la única
salida era esa, y casi terminé cómplice de uno que otro “crimen pasional”,(
alcance.
Así que, por fines del 2009, en medio de ese empezar a interrogarme, mi
palabra es cazada al vuelo por Gabriel3, quien (yo creo en complicidad con
Un día Eulogia4 viene a verme, segunda en la lista, ahora sujeto, por primera
qué me paso el otro día, pero pude ver, hice clic, y lo dejo, me voy a vivir a
los Menucos, me están esperando, estoy feliz, quería agradecerle por todo
3
Refiriéndose a Gabriel Pavelka, Investigador y extensionista, uno de los fundadores de "El hormiguero.
espacio ingterinstitucional con infancias y adolescencias. CURZA. UNCo."
4
Los nombres han sido modificados al momento de la publicación. para preservar el secreto.
Mi único recorrido teórico hasta ese momento eran las conclusiones de “La
Algo de mi deseo surge también. Ese día luego del abrazo de despedida me
Luego surgieron otros malestares (o “culebras que tragar”) como debe ser,
pero con análisis de por medio ,lecturas y equipo de soporte , estas se hacen
p:192)
M. tenía 6 años, era “el hijo del transa”7. Su padre, según los vecinos, había
6
Mabel Luna: Lic. en trabajo Social. Coordinadora del ECOS. Hoy Docente, investigadora y extensionista
Universitaria.
7
En el barrio denominan de este modo a quien se encarga de vender drogas.
desesperadamente, circulaba por los diferentes talleres, no pudiendo
cualquier acercamiento, los abrazos o caricias parecían ser temidos por él.
nuestro espacio en equipo. Llega por las mañanas y nos abraza muy fuerte.
comer y por ende su cuerpo. Antes cuando jugaba al fútbol, lo hacía muy
de los encuentros que hacemos con otros equipos. Ahora con 9 años, su
8
ECOS: Espacio Comunitario de organización social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Río
Negro.
Ensayando:
características ambas de sumo interés en el que pretende ser un recorrido escrito acerca de
los modos de abordaje -y por ende de los efectos de establecimiento- en la actualidad de las
caso, a partir del andamiaje conceptual del psicoanálisis, dar cuenta de una práctica, que
tras sí, y a la luz de un compromiso de sostén, dará (y sólo entonces) paso a una praxis. Allí
se tornará efectiva esa segunda parte de la raíz etimológica de la palabra ensayo, el acto de
pensamiento.
pregunta por ¨"la cosa" (1962) Entre el ensayo y nuestro ensayo, trabajamos los dichos y
9
CURZA: Centro Universitario Regional zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue. Viedma. R.
Negro
10
Grupos de reflexión, intervisiones, seminarios, que desembocan en producciones de autoría; de aquella
autoría que ya no pertenece si alguna vez perteneció al individuo que lanzó los primeros párrafos.
escucha, dan lugar al encuentro interdisciplinar y pase a la transdisciplina, al quedar en el
horizonte, la singularidad del sujeto, más que destinatario final, efecto en las prácticas de
surgido desde "El hormiguero" será en oportunidades relato de la práctica, en otras texto
teorizado, texto declaratorio, actas de trabajo, documento público, palabras que no alcanzan
“actual” estatuto de las infancia/s y adolescencia/s . Ese estatuto de actualidad nos exige,
una y otra vez ubicar no sólo cuestiones de época, en tanto el humano es atravesado por la
misma, y deberá renunciar quién no ligue a su horizonte (la pregunta) por la misma (Lacan
1951), sino también cuestiones en el sentido de lo que Freud denominaba neurosis actuales
y que por nuestra época suelen nombrar(ser) como padecimientos actuales, cuando no se
les adjudica una sigla pasando a hacer y ser signo, para formar parte de algún catálogo de
monstruos, desechos humanos, tal aparece brutalmente el equívoco en una convocatoria por
11
Así denominado el personal de base con contacto directo en las instituciones con Infancias y adolescencias
rionegrinas dependientes del Ministerio de Desarrollo Social.
12
El presente texto tiene su antecedente en la declaración de tema de mi autoría en el posdoctorado en
Psicología de la Universidad Kennedy. Cohorte Julio de 2016.
los derechos humanos 13 , pero en otras oportunidades, como en nuestras viñetas, sujeto
advenido.
real, que se impone a la manera de fenómeno. Desprovisto del trámite simbólico del rodeo,
al que nos prestaremos y nos ofreceremos en calidad de analistas. Esta vez no sólo desde la
tradicionalmente denominada clínica, sino desde lo que hemos dado en llamar clínica en
no puede realizarse con intensas Qn en el nivel del afecto..." (1895:255) . Ensayar nos
permitirá pendular entre ese intento de pensamiento que se complica, porque debería poder
operar con pequeñas cantidades, y la deriva, propia de la pulsión, (pero también y por ende
con los réditos que éstas pueden traernos en el arte, la escritura, el trabajo, y el horizonte
fragmentarios, incluso y sobre todo allí, donde el trámite simbólico ya haya dejado su traza.
El Otro logrará existir en tanto la pregunta acerca del obstáculo, acerca de la vida y la
uno de los aspectos que permite que el sujeto sea parido. A partir de la pregunta qué es un
niño, que tan bien ponderara Freud como el inicio de toda actividad de pensamiento, basada
y basamento de la curiosidad, se dan cita las imprescindibles viñetas y casos que nuestros
13
Un funcionario es advertido del error de impresión en un afiche de convocatoria a una actividad por los
derechos humanos. Al cabo de la advertencia se sonríe manifestando: dejalo así, total, es lo mismo....
trabajadores presentan en nuestro hormiguero y, surge allí, en un movimiento
con carácter de certeza, o puestas en suspenso de saberes, en las ideas que hacen de base a
autoridades; con el excedente en este último caso, de lo que queda nominado como
involucradas, se sostienen en las lecturas que estas hacen, que los trabajadores también
canallas ( Karothy 2008), consolidando el goce generalizado de nuestra época. Así veremos
nuestra época. Un Otro caracterizado por representaciones plenas, que ya no es Otro, sino
infatuación del yo. La producción de una serie de documentos públicos desde Proyectos
comunidad. Uno de esos documentos públicos, que obviamente a posteriori lleva el número
Uno, de nueve a la fecha14, "la Infancia masacrada que intenta resistir" nos grafica las
14
Documentos públicos que pueden visitarse en www.curzanet.com.
diferentes aristas de representación y más allá de representación. Este documento es
tomado por la Procuradora General de la Justicia Provincial Rionegrina como caso testigo,
para ordenar a un juez en el sentido del respeto por los derechos de un niño (Pichinini
2011)
también en aquel que se le opone y que nuestra transmisión podrá, advertida de ello, hacer
campos del saber, que llegan a nosotros a través de de la transmisión, que será tomada en sí
Legendre
la genealogía es un concepto que puede servir para clasificar y comprender los hechos
de reproducción que conciernen también al hombre entre las especies. Pero hablar de
La humanidad, pues, debe ser claramente definida como lo vivo hablante (1996: 9)
Referencia:
Freud, S (1895) Proyecto de una psicología para neurólogos. Obras completas. Tomo I.
Freud, S (1932) El Por qué de la guerra. Obras completas. Tomo III. España. Editorial
Biblioteca Nueva.
Heidegger (1962) La pregunta por la cosa. Buenos Aires. Argentina. Editorial Alfa.
Imbriano, A (2012) ¿Por qué matan los niños? Aportes del psicoanálisis a la prevención del
delito y la justicia penal juvenil. Buenos Aires. Argentina. editorial Letra Viva.
Karothy, R (2008) "Miente, miente, que al final algo quedará" Historia de un concurso
Lacan, J. (1964) El Seminario. Libro Once. Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis. Capítulo 14. La pulsión parcial y su circuito. Pág. 14. Buenos Aires.
www.Psychenavegante.com
UCES. www.uces.edu.ar
www.jusrionegro.gov.ar/ministeriopublico/CargaDictyResWEB/.../0099-11- pg.rtf
hormiga(s)”. Directora: Dra. Patricia Weigandt. Codirectora: Lic. Mabel Luna (Nro.
614)
www.curzanet.com