Uso de Redes Sociales Virtuales en Jovenes Universitarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

USO DE REDES SOCIALES VIRTUALES EN JOVENES UNIVERSITARIOS

Introducción

La importancia e interés de analizar el uso de redes sociales virtuales (RSV) entre los jóvenes
universitarios, surge a raíz de la observación y especulaciones que se han hecho alrededor de este
tema. Se ha supuesto que todos los jóvenes las utilizan, que las utilizan para ratos de ocio y que
muchos las incluyen para sus actividades académicas, pero a ciencia cierta no lo sabemos. Por esto
se ha decidido realizar este estudio y de alguna forma contribuir para brindar conocimiento con
bases sólidas acerca de los jóvenes universitarios y la manera en que utilizan estas plataformas.

En este proyecto en particular se analizará el uso que le dan los jóvenes estudiantes universitarios
a las redes sociales virtuales, tanto en el ámbito social como académico. Para ello, se aplicará un
cuestionario a diversos estudiantes de la Universidad Gabriel Rene Moreno (UAGRM) Facultad
integral del chaco, tomando en cuenta una licenciatura por cada área académica de conocimiento
de la FICH (Ing. agropecuaria, industrial, informática, sistemas, petróleo y gas natural, monitoreo
socio ambiental) con la finalidad de cubrir la diversidad estudiantil que posee la Universidad.

Planteamiento del problema

A partir del surgimiento de la web 2.0 han surgido nuevos espacios de interacción en Internet
siendo este el caso de las redes sociales virtuales (RSV), donde las personar que son usuarios no
solamente las llegan a utilizar para contactar a sus amigos, sino que mantienen contacto con otros
usuarios en diferente ubicación geográfica, y comparten diversa información según el objetivo de
la red establecida. Castells (2011) se refiere a la globalización como un hecho histórico que
actualmente se ve potenciado por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pero
que también estuvo presente en el mundo cuando las sociedades dependían de los lazos que
establecían fuera de sus límites territoriales para abastecerse de recursos, consolidar su poder y
asegurar su supervivencia. Para Bruce (2009, p. 84) la globalización también es definida como un
“proceso histórico de integración o internacionalización económica que se ha visto acelerado y
multiplicado por la revolución científico-tecnológica y el consiguiente desarrollo de las fuerzas
productivas, sobre todo en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones”.
Según Bauman (2001) una de las consecuencias que trae consigo la globalización es que las
mismas causas (negociación, las finanzas, el comercio y el flujo de información, entre otras) que
promueven la unidad en el mundo son las que llegan a separar a los sujetos que forman parte de
él. En este sentido surge un binomio importante dentro del cambio social (globalización-TIC) en el
que las TIC potencializan a la globalización y viceversa, logrando de esta manera una revolución
tecnológica que ha impactado en nuestras vidas, cambiando nuestras costumbres, economía e
incluso la manera de trabajar, haciéndonos pasar un largo periodo de tiempo frente a una pantalla
invadiendo nuestra privacidad y realizando un cambio en el concepto de realidad (Joyanes, 1997),
siendo Internet el principal motor de cambio por la capacidad que posee de conectar a las
personas sin la necesidad de que compartan un área geográfica específica. Con el desarrollo de
nuevos sistemas de comunicación como la televisión, la radio, el teléfono, etc., se tenía la
esperanza de que cada uno de ellos cambiara radicalmente la manera de formar a los estudiantes
dentro de las instituciones educativas con la inclusión de estos dispositivos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, pero los resultados fueron realmente desalentadores, debido a la nula
transformación en el rol del maestro

Sin embargo existen quienes mencionan que con el advenimiento de Internet surgen nuevos
problemas que se deben solucionar y uno de ellos es el fenómeno denominado brecha digital, que
precisamente se distingue por marcar una separación entre personas o países y tiene cuatro
puntos principales que hacen esta diferencia, como lo son:

a) acceso

b) uso

c) conocimiento y

d) generación (edad).

En el ámbito educativo se distinguen especialmente este tipo de “brechas” ya que existe una
variedad de estudiantes que se distinguen por su clase social –sea alta o baja– que en la mayoría
de las ocasiones determina el uso de dispositivos e Internet dentro y fuera del aula, llevando al
éxito o fracaso de la inclusión de las TIC en la educación.

En este sentido, consideramos relevante conocer el uso que los jóvenes estudiantes le dan a las
Redes Sociales Virtuales: qué redes sociales virtuales utilizan, para qué las utilizan, cómo se
perciben como usuarios de una red social virtual, qué temas les interesan, qué acciones de
participación realizan en las redes sociales virtuales, etc.

Pregunta general de investigación

¿Qué uso le dan los jóvenes estudiantes universitarios a las redes sociales virtuales (RSV)?

Preguntas específicas de investigación

¿Qué redes sociales virtuales son las que más usan?

¿Con qué frecuencia usan las RSV?

¿Con quiénes se comunican en estos medios?

¿En qué temáticas participan dentro de las RSV?

¿Qué tipo de información publican constantemente en las RSV?

¿Cómo utilizan los jóvenes estudiantes universitarios las redes sociales virtuales para actividades
escolares?

Objetivo general

Analizar el uso que los jóvenes estudiantes universitarios dan a las redes sociales virtuales, tanto
en el ámbito social como en el académico.

Objetivos específicos

• Identificar las redes sociales de mayor uso.


• Analizar cómo se perciben como usuarios de una red social virtual.

• Identificar los temas de interés entre los jóvenes estudiantes universitarios dentro de las redes
sociales virtuales.

• Analizar el tipo de participación de los jóvenes estudiantes universitarios dentro de las redes
sociales virtuales.

• Analizar los niveles de participación y compromiso que los estudiantes demuestran en sus
actividades sociales.

• Analizar los niveles de participación y compromiso que los estudiantes demuestran en sus
actividades académicas.

• Identificar las actividades académicas que los jóvenes estudiantes universitarios realizan dentro
de las redes sociales virtuales.

Supuesto de investigación

Si bien existen usos similares de las redes sociales virtuales en los jóvenes universitarios
seguramente habrá también diferencias de uso, en términos de: participación, actividades
académicas, temas de interés, tipos de redes sociales virtuales que utilizan y su frecuencia de uso.

Justificación

A) Social

De acuerdo con Manuel Castells (2000) un nuevo sistema de comunicación está cambiando la
cultura que nos rodea y lo seguirá haciendo, ya que su alcance global permite a diferentes tipos de
personas en el mundo, comunicarse y socializar con otros individuos, creando nodos y ejes que
conforman una sociedad red con flujos de interacción constantes.

Como hemos visto en otros apartados, en Bolivia gran parte de la población que usa las redes
sociales virtuales son los jóvenes, en diversos casos son ellos quienes organizan y participan en
grupos sociales alojados en estas plataformas, y comparten información que podríamos catalogar
como archivos multimedia.

Es por esto que se necesita analizar el flujo de información que circula en ellas, ya que “como
tendencia histórica, las funciones y los procesos dominantes en la era de la información cada vez
se organizan más en torno a redes”

Además, si en determinado momento fue importante agrupar a los jóvenes dependiendo la


generación de la cual forman parte, actualmente es importante estudiar su comportamiento en el
mundo virtual, con un enfoque específico en las redes sociales virtuales, que son un espacio que
se podría considerar de interacción similar al espacio presencial.

B) Científico-Académico Desde un sentido común, se opina que todos los jóvenes utilizan Internet
y son miembros de alguna red social virtual, sin embargo estamos conscientes de que esta es una
afirmación basada en fundamentos que no son lo suficientemente sólidos. En este sentido
sabemos (por observación) que los jóvenes se organizan dentro de estos espacios virtuales para
llevar acabo diferentes actividades como: activismo, expresión de ideas, etc., pero de manera
científica son pocos los datos que se han recopilado. En la actualidad a nivel nacional existen
estudios que nos brindan un panorama acerca del uso de redes sociales virtuales, pero se
desarrolla de una manera general. En esta investigación se dará a conocer con mayor detalle el
tipo de participación que los jóvenes universitarios llevan a cabo en las RSV. También contribuirá a
disipar el cuestionamiento que se hace sobre si las redes sociales virtuales se pueden utilizar como
herramientas que ayuden en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aportando datos que
especifiquen las actividades académicas que los jóvenes universitarios realizan en estas
plataformas.

C) Institucional

La importancia de esta investigación, para nuestra institución radica en el conocimiento que se


brindará acerca de los estudiantes, en este caso de la Universidad Veracruzana, en torno al uso
que le dan a las redes sociales virtuales, lo cual podría contribuiría a conocer no solamente a los
actores principales que transitan por la universidad sino también a analizar la viabilidad de aplicar
estrategias educativas usando este tipo de plataformas. Cabe señalar que en la actualidad se habla
sobre la necesidad de incorporar las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin
embargo, consideramos relevante primeramente conocer si en realidad usan o no las redes,
además de para qué y con qué frecuencia las usan. En el caso de la Universidad Veracruzana
existen pocos estudios sobre redes sociales virtuales y la mayoría de ellos se enfocan en temáticas
de marketing pero no nos ayudan a conocer en su totalidad a los universitarios y su manera de
actuar en dichas redes

D) Personal

Mi inquietud por comenzar a estudiar las redes sociales surge a raíz de algunos videos que he visto
en Internet donde algunos investigadores han dado a conocer los resultados de sus proyectos,
demostrando cómo el comportamiento de algunas personas afecta a otras que no conocen pero
son integrantes de la misma red.

Es a así como desde la Licenciatura empecé a tratar de involucrarme en este ámbito de estudio y
en mi tesis de la carrera me interesé por conocer el uso que le dan los estudiantes de la Facultad
de Pedagogía a las redes sociales virtual, pero se trataron temas generales que involucraban la
manera de escribir y las RSV que usan con mayor frecuencia.

A partir de esto he inclinado mi interés por conocer cómo interactúan las personas dentro de las
RSV y el impacto que puede llegar a tener su comportamiento en estas plataformas en su entorno
presencial.

Marco Teórico

Definición del concepto de “Red”

Antes de comenzar a hablar de las Redes Sociales Virtuales (RSV) iremos contextualizando esta
investigación bajo los términos que rodean a estas plataformas para después comprender de
mejor manera lo que sucede dentro y fuera de ellas, de esta manera creemos necesario iniciar
desde un concepto básico que es el de “Red” pero que además es la clave para entender gran
parte de esta investigación.
Definición del concepto de redes sociales

Definir el concepto de red social requiere de observarlo desde un punto de vista analítico en el
que se deben describir a los nodos (puntos de conexión en una red) como personas o grupos, lo
cual implica también que los vínculos (lazos que unen a los nodos) existentes tengan una serie de
propiedades que definen la intensidad o relación entre sujetos, haciendo notar que el resultado de
estas conexiones influyen en las funciones de la red social en la que están inmersos (Requena,
2010).

Definición del concepto de las RSV

Una vez definido el concepto de red, red social, y de haber dado un breve recorrido por la historia
de Internet, veremos cómo se enlaza el espacio virtual o ciberespacio con las redes sociales.

Para comenzar a hablar de las redes sociales virtuales, es necesario conocer brevemente la
transformación de la “web” ya que no siempre fue un espacio en el que se ha podido colaborar y
para esto debemos mencionar a la web 1.0, pero es necesario también dar a conocer la definición
de lo que es una “web”. El Observatorio Regional de la Sociedad de la Información (ORSI, 2008),
define a la “Web” como un conjunto de páginas o documentos electrónicos a los cuales se puede
acceder a través de internet.

En la web 1.0 el proceso de la comunicación era únicamente unidireccional, es decir, en este


entorno la persona que podía modificar una página era solamente el administrador o web master,
y en esta etapa el usuario era simplemente un consumidor de información (ORSI, 2008)

Propuesta metodológica

a) Tipo de estudio:

El uso de redes sociales virtuales es un tema poco estudiado en la Universidad Gabriel Rene
Moreno y por la importancia que adquieren estas plataformas de comunicación en la actualidad,
resulta necesario abordarlo de una manera que resulte lo más completamente posible, por esto se
llevará a cabo mediante un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo porque en una
investigación exploratoria se tiene como objetivo recabar conocimiento de un tema del que
solamente se tiene información muy general, y según los estudios descriptivos ponen de
manifiesto el comportamiento del fenómeno de estudio.

Diseño de la investigación:

Los estudiantes responderán un cuestionario (ya sea de manera impresa o en línea). Esta
investigación será no experimental ya que el fenómeno se desea estudiar de una manera natural,
es decir, sin tener alguna intervención con los sujetos de estudio (solamente se abordarán para
aplicarles el cuestionario). No es de nuestro interés ponerlos en diferentes situaciones para
observar su comportamiento de forma presencial y virtual.

Sujetos de estudio

Para el caso de esta investigación se trabajará únicamente con estudiantes de la Facultad Integral
del Chaco
Instrumentos y técnica para la recolección de información

Se aplicará un cuestionario que tendrá una función exploratoria permitiendo acercarse de manera
general al objeto de estudio ya que permite abordar los problemas desde una óptica exploratoria,
no en profundidad a través de una descripción de los resultados.

El cuestionario que se utilizará para la recolección de datos forma parte del proyecto realizado en
la FICH y está estructurado por los siguientes apartados:

• Datos personales (género, edad, trabajo y actitud al navegar en Internet)

• Opinión general (dispositivos y navegación en Internet)

• Temáticas de interés (medio ambiente, educación, trabajo, arte, entretenimiento, sociedad,


derechos humanos, política y religión)

• Actividades en redes sociales virtuales (frecuencia, habilidades y plataformas)

• Niveles de participación en las temáticas de interés (que van desde copiar y pegar hasta crear
algún producto)

• Socioeconómico

También se agrega una tabla donde los estudiantes pueden elegir su opinión de acuerdo a una
escala tipo Likert, en donde se pregunta qué tan de acuerdo o desacuerdo están con las siguientes
afirmaciones:

• Todos los profesores deben utilizarlas para enseñar

• Me permiten realizar trabajo en equipo en cualquier tiempo y espacio

• Me saturan de información. Es difícil identificar sitios confiables

• Me permiten realizar tareas más creativas y dinámicas

• Mejoran mi comunicación e interacción con mis compañeros

• Ahorro tiempo para preparar mis trabajos escolares

• Todos mis compañeros deben utilizarlas para realizar actividades académicas

• No encuentro rápidamente la información deseada

• Fomentan el trabajo en grupo y colaborativo

• Me distraen para realizar mis trabajos escolares

Recursos

Los recursos utilizados en una investigación forman la base para que esta se desarrolle
adecuadamente, con ellos se irán recabando los datos necesarios para obtener un nuevo
conocimiento, por lo tanto es importante mencionar los recursos humanos, económicos y
materiales que se necesitarán en esta investigación y son los siguientes:
• Recursos humanos. Recabar datos de la Facultad Integral del Chaco de la UAGRM , si la lleva a
cabo solamente el investigador va a requerir de invertir demasiado tiempo en ella, por lo que en
este caso se solicitará la ayuda de prestadores de servicio social que en el tiempo disponible que
ocupen para esta labor desempeñen la función de encuestadores dirigiéndose a las distintas áreas
de estudio. Cabe mencionar que para esta tarea se hará lo posible para contactar a las autoridades
necesarias para que nos faciliten el acceso a nuestros sujetos de estudio, logrando reunirlos
dentro de un salón y de esta forma agilizar (en tiempo y número de estudiantes encuestados) el
proceso de aplicación del cuestionario.

• Recursos materiales. Si el cuestionario se aplica de manera presencial ocuparemos recursos de


papelería como hojas blancas, bolígrafos, lápices, gomas, etc., pero se tiene la ventaja de que este
cuestionario también está en línea y teniendo la autorización de los directivos en las diferentes
facultades se podría utilizar el laboratorio de cómputo para que los estudiantes contesten el
cuestionario en ese lugar.

• Recursos económicos. En este caso se estima gastar dinero tomando en cuenta la compra los
recursos de papelería y fotocopias del material impreso, y será necesario invertir en equipo de
cómputo

Referencias bibliográficas

AMIPCI. (2013). Hábitos de los usuarios de Internet en México. Recuperado de


http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=115&Type=1

AMIPCI. (2014). Hábitos de los usuarios de Internet en México. Recuperado de


https://www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexi
cano_2014_V_MD.pdf

Bruce, M. (2009). Globalización y educación superior en México. Reencuentro. (54). Recuperado


desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34012025008

Bauman, Z. (2001). La globalización. Consecuencias humanas. México: Fondo de cultura


económica.

Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura Vol. 1. México: Siglo
XXI.

Castells, M. (2011). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza editorial

Cazadero, M. (1997). Las revoluciones industriales. México: Fondo de cultura económica.

Crovi, D.; López, M. y López, R. (2009). Redes Sociales Análisis y aplicaciones. México: Plaza y
Valdés.

Crovi, D.; Garay, L.; López

También podría gustarte