Incursión de La Telenovela en La Televisión Mexicana
Incursión de La Telenovela en La Televisión Mexicana
Incursión de La Telenovela en La Televisión Mexicana
introducción
1
Siguiendo a Lizaur, en términos muy generales, la telenovela se pue-
de entender como una historia narrada por episodios en televisión, con
una tensión lineal creciente, que alcanza su clímax en el momento en que
se resuelve el conflicto principal. Acompañada de subtramas, la historia
recurre al esquema del melodrama para articular la narración. Ahora bien,
como género televisivo, su antecedente más próximo fue la soap-opera
estadounidense, que a diferencia de la telenovela está proyectada para
tener una duración de años de emisión —las telenovelas están contempla-
das en un límite de episodios. En un ambiente como el de México, la tele-
novela como fenómeno de entretenimiento se explica también por la
importante penetración que años atrás tuvieron los melodramas fílmi-
cos nacionales y las radionovelas. El propósito de este texto no es ahon-
dar en aspectos conceptuales del tema y la estructura narrativa del género.
Esta definición únicamente tiene la función de familiarizar al lector con
una descripción básica que permita diferenciar a la telenovela de otros
géneros de la televisión. Véase Lizaur, “La telenovela mexicana”, p. 110.
LA HORA DE LA TV 291
2
Desde la década de 1930, el ingeniero Guillermo González Camarena
había experimentado con la televisión, logrando las primeras transmisio-
nes no comerciales en sus estudios en el Distrito Federal.
3
No obstante, la empresa ya había realizado su primera transmisión de
prueba, el 27 de julio de ese año. El 31 de agosto, desde el Jockey Club,
O’Farrill realizó una preinauguración de las emisiones oficiales que ini-
ciarían a partir del 1º de septiembre. Así lo relata el primer locutor que
se presentó ante las cámaras en México, en 1950, Gonzalo Castellot.
Castellot, La televisión en México, pp. 25-26.
4
“La televisión, el más nuevo adelanto, ya funciona en México”, Nove-
dades (1º sep. 1950), p. 1; “Entusiasmó a México la televisión”, Noveda-
des (2 sep. 1950), p. 1.
292 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
12
La población se caracteriza por: ser estudiantes de la Universidad de
la Tercera Edad, campus Mixcoac, Delegación Benito Juárez; 79% son
mujeres y 21% hombres; se definen como personas de clase media y tie-
nen un grado de escolaridad entre secundaria y licenciatura. Debido al
carácter tan específico de la población, no se busca generalizar a partir
de sus respuestas, sino complementarlas y compararlas con los hallazgos
aportados por las demás fuentes, pues su perfil influye en la percepción
que ellos tienen de las telenovelas.
296 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
15
Excelsior, “Beisbol en televisión” (20 mar. 1951). Castellot, La tele-
visión en México, pp. 50-51.
16
Antecedente de Televisa, fundada en 1972, empresa que contaría con
la participación accionaria del expresidente Miguel Alemán Valdés. La
relación cercana entre representantes de la clase política mexicana y Tele-
sistema y Televisa facilitó una connivencia de favores mutuos y permitió
298 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
21
De una población de 4 706 736 habitantes (inegi, Anuario estadístico,
1958-1959), es decir, según este estudio, aproximadamente 10.9% de los
citadinos veían televisión con frecuencia y se definían como televidentes.
22
“Hay 428.824 televidentes”, Excelsior (12 jun. 1958).
23
El Universal señaló que en abril de 1958, 2 000 000 de televiden-
tes habían visto los programas transmitidos por los canales capitalinos,
cifra calculada por una de las agencias autorizadas para medir el rating
en México. “Dos millones de televidentes”, El Universal (15 jun. 1958).
24
El Anuario señala la cifra exacta de 32 347 698 habitantes para ese año.
Véase inegi, Anuario estadístico 1958-1959, p. 35.
25
Loaeza, “Modernización autoritaria”, pp. 674-677.
300 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
26
Datos tomados de Rodríguez Kuri y González Mello, “El fracaso
del éxito”, p. 700.
27
Matute, “De la tecnología al orden doméstico”, pp. 157-158.
28
“La ceremonia del Grito será pasada en televisión”, Novedades (15
sep. 1950).
LA HORA DE LA TV 301
31
J. A. González, La cofradía, p. 20.
32
Ornelas, “Radio y cotidianidad en México”, p. 155.
33
Así lo evidencia el estudio de Julia Tuñón sobre el cine mexicano.
Tuñón, Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano, pp. 19 y 74.
34
Martín-Barbero, et. al., Televisión y melodrama, p. 27.
35
Luhman, La realidad, p. 77.
LA HORA DE LA TV 303
la llegada de la telenovela:
¿los nuevos miembros de la familia?
36
Luhman, La realidad, pp. 89-90.
37
Entrevista a ECM y HCM. 1º de noviembre de 2012. Realizada por
la autora.
38
Así fue publicitada en los diarios nacionales unos días antes de su
estreno. Véase Excelsior, Aviso Publicitario (6 jun. 1958).
39
Título de la telenovela: Senda Prohibida. Director: Rafael Banquells.
Productor: Jesús Gómez Obregón. Escritora: Fernanda Villeli.
Protagonistas: Silvia Derbez, Dalia Íñiguez, Héctor Gómez, María
Idalia y Francisco Jambrina. Realizador: Canal 4 - Telesistema. Año de
emisión: 1958.
Jambrina, como el jefe de Nora, Dalia Iñiguez, como la esposa
engañada, y Héctor Gómez, como el hijo del jefe.
304 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
40
El teleteatro fue uno de los primero géneros televisivos. En términos
prácticos consistía en la adaptación de representaciones teatrales para la
televisión. Su debut fue atropellado, pues se carecía de recursos técnicos
para hacer los montajes en un formato de televisión. Las primeras realiza-
ciones en México fueron Teatro Selecto Packard y Teatro Fábregas. Aho-
ra bien, el teleteatro se diferenció de la telenovela en términos técnicos y
de estructura argumental. Si bien los dos pueden acudir al melodrama,
entendido como género dramatúrgico, el primero se ve obligado a pre-
sentar una historia completa, con inicio y desenlace, en una sola emisión,
apoyado en recursos histriónicos, escenográficos y de dirección propios
del teatro; mientras que el segundo lo hace en varios episodios, enlazados
entre sí —que no necesariamente tienen inicio y desenlace independien-
te—, con continuidad de un mismo argumento desde el primero hasta el
último capítulo. Para teleteatros en México véanse Reyes de la Maza,
México sentimental, pp. 12-13 y Bauche, “Del teleteatro a la telenovela”.
41
La serie televisiva es un producto compuesto por varios episodios, cada
uno de los cuales relata una historia diferente con inicio y desenlace. Aun-
que se mantienen los personajes principales y se guarda continuidad, cada
capítulo conserva independencia argumentativa del otro. En el caso de
los años cincuenta, las series transmitidas en México eran producidas en
Estados Unidos.
42
“Hoy empieza en TV mexicana la modalidad de las series en episo-
dios”, Excelsior (9 jun. 1958).
43
“Primera serie novelada por TV”, El Universal (3 jun. 1958).
LA HORA DE LA TV 305
Figura 1
Figura 2
44
“Impacto en la TV es el inicio de la novela”, Novedades (10 jun. 1958).
306 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
45
“Impacto en la TV es el inicio de la novela”, Novedades (10 jun. 1958).
46
“Los actores de cine temen quemarse en TV”, El Universal (1 º jun.
1958).
47
“Falta estímulo y competencia a la TV. Por eso tiene baja calidad”, El
Universal (2 jun. 1958).
48
Bauche, “Del teleteatro a la telenovela”, p. 158.
LA HORA DE LA TV 307
49
Reyes de la Maza, México sentimental, p. 15.
50
Los extremos opuestos de los estereotipos femeninos, que según Julia
Tuñón presentó el cine mexicano en los años cuarenta y cincuenta, se
reprodujeron en el nuevo género televisivo desde su estreno. Se trata-
ba de la mujer devoradora, que despierta los “temores masculinos”, y la
madre gestora, “que media con las esferas supremas”. Tuñón, Mujeres de
luz y sombra en el cine mexicano, p. 75.
51
Bauche, “Del teleteatro a la telenovela”, pp. 156-157.
308 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
Figura 3
55
Encuesta nacional sobre radio y televisión, pp. 58-59.
56
Encuesta nacional sobre radio y televisión, pp. 31-32.
310 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
57
Título de la telenovela: Gutierritos. Director: Rafael Banquells. Escri-
tora: Estela Calderón. Protagonistas: Rafael Banquells, María Teresa
Rivas, Mauricio Garcés y Patricia Morán. Realizador: Canal 4 - Telesiste-
ma. Fecha de emisión: agosto de 1958.
La segunda versión televisiva de Gutierritos se realizó en 1965.
Título: Gutierritos. Escritora: Estela Calderón. Director: Rafael
Banquells. Productor: Valentín Pimstein. Dirección de cámaras: Antonio
Fernández. Protagonistas: Rafael Banquells, María Teresa Rivas, Mauri-
cio Garcés, Patricia Morán. Realizador: Canal 2.
58
“Lanzan Gutierritos con elenco estelar”, Excelsior (18 ago. 1958).
59
En esta ocasión el producto también se vendía por su música: “espe-
cialmente escrita para esta obra por Riz Ortolani”, señalaba la publicidad.
LA HORA DE LA TV 311
Figura 4 Figura 5
60
Senda Prohibida también tuvo una versión para cine, protagonizada
por Liliana Pardo y Enrique Rambal.
312 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
61
“Con Silvia Derbez lanzan hoy la tercera telenovela”, Novedades (27
oct. 1958).
Título de la telenovela: Un paso al abismo. Director: Rafael Banquells.
Escritor: Manuel Canseco Noriega. Protagonistas: Silvia Derbez,
Bárbara Gil, Enrique del Castillo y Luis Beristain. Realizador: Canal 4 -
Telesistema. Fecha de emisión: octubre de 1958.
62
Los actores Luis Beristain, Bárbara Gil, Lorenzo de Rodas, María
Gentil Arcos, Queta Lavat y Mariano Requena.
63
“Silvia Derbez está feliz con su papel dulce y humano en la telenovela”,
Novedades (28 oct. 1958).
64
Título de la telenovela: Más allá de la angustia. Director: Rafael Ban-
LA HORA DE LA TV 313
68
La primera historia tuvo versiones en radio, cine y cómic, además
de la televisiva entre 1950 y 1956 (aprox.). La segunda serie recogía las
aventuras de un capitán de la marina en Nueva Inglaterra.
69
Título de la telenovela: Teresa. Director: Rafael Banquells. Productor:
Jesús Gómez Obregón. Escritora: Mimi Bechelani. Protagonistas:
Maricruz Olivier, Luis Beristain, Beatriz Aguirre, Alicia Montoya y
Antonio Bravo. Realizador: Canal 4-Telesistema. Fecha de emisión:
octubre de 1959.
70
La telenovela que antecedió a Teresa fue la primera en grabarse en
kinescopio, antecedente del video-tape. Se trató de El precio del cielo, de
Fernanda Villeli, transmitida entre el 13 de agosto y el 12 de octubre
de 1959. La novedad técnica de Teresa supone un punto de inflexión en
la realización de este tipo de producciones y en el modelo de negocio de la
televisión. Bauche, “Del teleteatro a la telenovela”, p. 160.
LA HORA DE LA TV 315
71
A Teresa le siguieron melodramas que aportaban nuevos elementos al
género, como Las momias de Guanajuato (1960), dirigida y protagonizada
por Ernesto Alonso, actor de cine que venía de trabajar con Luis Buñuel,
ambientada en la época de la colonia; Doña Macabra (1963), considerada
de humor negro, que contaba la historia de dos brujas, interpretadas por
Amparo Rivelles y Ofelia Guilmáin, con la dirección de Alonso; Sor Jua-
na Inés de la Cruz (1962) y San Martín de Porres (1964), bajo la modali-
dad de biografías, en especial de religiosos y santos; Maximiliano y Carlota
(1965), considerada la primera telenovela histórica, producida por Alonso;
La mentira (1965), de Caridad Bravo, protagonizada por Julissa y Enrique
Lizalde; María Isabel (1966), escrita en historietas para la revista L
ágrimas,
Risas y Amor por Yolanda Vargas Dulché, fue leída por Silvia Derbez,
quien propuso que se hiciera una versión televisiva; finalmente fue protago-
nizada por dicha actriz y producida por Valentín Pimstein; Corazón salvaje
(1966), una historia ambientada en los primeros años del siglos xx en una
isla del Caribe, producida por Alonso, y El derecho de nacer (1966), pro-
ducto de la radionovela del escritor cubano Félix B. Caignet, protagonizada
por María Rivas y de nuevo dirigida y producida por Alonso, en el hora-
rio de las 9:30 p. m. Este último melodrama iniciaba con los dilemas mora-
les de una joven que queda embarazada sin haberse casado con su novio y
la determinación del padre de mandar matar al recién nacido. El niño que-
da con vida y es entregado a una empleada de la casa.
72
Para rastrear esta historia véase Martín-Barbero, Televisión y melo-
drama, pp. 42-57; Oroz, Melodrama, pp. 22-25 y para el caso del cine,
Pérez, El cine melodramático, pp. 23-27.
316 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
73
Martín-Barbero, Televisión y melodrama, pp. 40 y 42.
74
El personaje-función que define Tuñón para el cine de los años cuarenta
y cincuenta en México bien puede rastrearse en los recursos narrativos del
melodrama televisivo clásico. “Se trata del hecho de que los personajes
cubren funciones más que papeles humanos. Se prefieren los tipos, por su
sentido popular y su eficacia narrativa, a las complejidades personales.” En
consecuencia, señala la autora, los personajes-función “aluden a categorías
morales, implícitas y didácticas”. “El bueno” y “el malo”, la chismosa, la
envidiosa, el peleonero, la ingenua, el chistoso, entre muchos otros, parecen
ingredientes sin los cuales una receta no funciona a la perfección. Tuñón,
Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano, p. 79.
LA HORA DE LA TV 317
75
Oroz, Melodrama, p. 18.
76
Para esta autora, el principal problema del estudio del melodrama
radica en la mirada displicente que los investigadores han tenido hacia
él. En el caso cinematográfico, es el cine de autor de los años setenta, que
calificó al melodrama como alienante y de consumo, el que condicionó
los estudios posteriores. Oroz, Melodrama, p. 50.
77
“Hay 428.824 televidentes”, Excelsior (12 jun. 1958).
78
Las 10 entrevistas realizadas por Tele-Guía en 1966 señalan este mis-
mo horario. En dichas entrevistas, ningún televidente señaló ver televi-
sión en la mañana.
318 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
Figura 6
Anuncio de
El derecho de nacer, Tele-Guía
(7 nov. 1966).
editorial, los dos de Canal 11, que si bien incursiona en 1959 en México,
en Tele-Guía no aparecen sus registros sino hasta mediados de los años
sesenta, y noticieros a las 11:00 p. m. en los canales 2, 4 y 5. “Programa-
ción”, Tele-Guía (5 a 11 mar. 1965).
84
La caldera del diablo, trasmitida por Canal 4, intentó crear un nuevo
público con el horario de las 11:00 p.m.
LA HORA DE LA TV 321
85
En la tarde de un miércoles de marzo de 1967, la franja de telenovelas
iniciaba a las 5 p. m. con Rocambole, transmitida de lunes a sábado, prota-
gonizada por Julio Alemán. Con un esquema similar, a las 5:30 comenza-
ba El juicio de nuestros hijos, con Carmen Montejo. A las 6:00 p. m. daba
inicio “La víctima”, transmitida de lunes a sábado, con la participación de
María Teresa Rivas y Dalia Íñiguez. A las 6:30 empezaba El usurpador,
con Fernando Mendoza y Magda Guzmán. Finalmente, a las 7:00 p. m.
se presentaba La frontera, con Emily Cranz, Julissa y Álvaro Zermeño,
también con transmisiones de lunes a sábado. En la noche se transmitía
El derecho de nacer, a las 9:30 p. m., los lunes, miércoles y viernes. Una
de las novedades es la incursión de los domingos en la programación de
las telenovelas: de 8:00 a 8:30 p. m. se presentaba Corazón Salvaje, la tele-
novela continuada, con exhibición de cuatro capítulos de 30. “Programa-
ción”, Tele-Guía (23 a 29 mar. 1967).
322 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
89
“Televisiones y revistas”, Unión (29 nov. 1953).
LA HORA DE LA TV 325
92
Entrevista ECM. 1º de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
LA HORA DE LA TV 327
93
Sobre el espacio doméstico destinado para la televisión se puede con-
sultar Barrios, Televisión, telenovelas y vida cotidiana, pp. 21-25.
94
Entrevista ECM. 1º de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
95
Según se puede deducir de las fuentes consultadas: entrevistas y revistas.
96
Entrevista NIB. 10 de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
328 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
97
“Sección páginas del director”, Tele-Guía (1º a 9 oct. 1963).
LA HORA DE LA TV 329
nos dejaran entrar. Era una alegría muy grande. Todos cantába-
mos antes de que empezara el programa. Y ahí tenía la señora
dulces, refrescos, chocolates para que le compráramos.98
98
Entrevista RMT. 15 de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
99
Entrevista a Manolo Fábregas por Laura Castellot de Ballin, His-
toria de la televisión en México, p. 130.
100
Entrevistas NIB. 10 de noviembre de 2012. Entrevista HCM. 1º de
noviembre de 2012. Realizadas por la autora.
101
Fernández, “Fallas de origen”, p. 55.
330 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
102
Novedades (13 ago. 1950).
LA HORA DE LA TV 331
Figura 7
103
A. Reyes, “Crimen y castigo”, pp. 316-319. Tuñón, Mujeres de luz
y sombra en el cine mexicano, pp. 176 y 180.
LA HORA DE LA TV 333
104
Excelsior (mayo 1958).
334 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
Figura 8
Figura 9
Figura 10
108
Roura, Telenovelas, p. 37.
LA HORA DE LA TV 339
109
Entrevista HCM. 1º de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
110
Entrevista RMT. 15 de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
111
Entrevista RMT, 15 de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
340 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
112
Tele-Guia, (10 al 16 de octubre de 1963).
113
Entrevista ECM. 1º de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
LA HORA DE LA TV 341
114
De Certeau, La invención de lo cotidiano, pp. xlii-xliv.
115
“Hay 428.824 televidentes”, Excelsior (12 jun. 1958).
342 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
116
Cueva, Lágrimas de cocodrilo, pp. 66-68.
117
Fue en 1993 cuando apareció una nueva televisora comercial, T.V.
Azteca, produciendo telenovelas. El primer melodrama del canal fue A
flor de piel, grabada en 1996. El mismo año se grabó Con toda el alma,
Nada personal, un melodrama policiaco producido por Argos TV, Tric-
trac y Te dejaré de amar. Posiblemente su melodrama más reconocido
fue Mirada de mujer (1997-1998), también bajo la producción de Argos.
118
Entrevista HCM. 1º de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
119
Entrevista RMT. 15 de noviembre de 2012. Realizada por la autora.
120
Alrededor de esta frase, Karla Covarrubias et al. realizan un estudio
etnográfico en México en diferentes grupos familiares para principios de
los años noventa. Véase Covarrubias, Uribe y Bautista., Cuéntame en
qué se quedó.
LA HORA DE LA TV 343
121
Guía Tele Radio era editada a finales de la década de 1950 por Comuni-
caciones y Electrónica S.A., en México D. F., y tenía un costo de un peso.
122
El nombre de la revista cambiaba según el año. Por lo cual, en 1955,
por ejemplo, pasó a llamarse TV-55. Era una publicación de Ediciones TV
S.A., producida en México D. F.
344 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
123
González, La cofradía, p. 55.
LA HORA DE LA TV 345
124
Tele-Guía (17 a 23 oct. 1963), pp. 46-47.
125
Es común encontrar cartas firmadas por niñas. Sería interesante
profundizar en los rangos etarios en los que se catalogaba como niño o
niña a una persona.
126
Tele-Guía (24 a 30 oct. 1963), p. 46.
127
Reseña era un programa que proyectaba películas acompañadas de
referencias y datos que ilustraban al público sobre el film. Con la modi-
346 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
131
En ocasiones era referente y reflejo de la moda de la época, los peina-
dos, el maquillaje, los accesorios, los dichos, los temas. La escenografía,
precaria al principio, fue presentando modelos de distribución del mobi-
liario y estilos de vida. De las telenovelas, no era claro si éstas copiaban la
vida cotidiana o si era la vida cotidiana la que intentaba copiar esquemas
vistos en las telenovelas. Sin duda, estos son temas a abordar en futuras
investigaciones, pues requieren una metodología diferente que permita
captar cómo los contenidos de los dramatizados reflejaban o no la coti-
dianidad de la sociedad de la época, qué tan fieles eran a la realidad y qué
licencias de ficción se permitían en este aspecto.
348 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA
132
Martín-Barbero, Televisión y melodrama, pp. 39-45.
133
Martín-Barbero, Televisión y melodrama, pp. 48-50.
LA HORA DE LA TV 349
referencias
Barrios, Leoncio
Televisión, telenovelas y vida cotidiana en el contexto de la
familia, Caracas, Monte Ávila Editores, 1990.
Castellot, Gonzalo
La televisión en México: 1950-2000, México, Edamex, 1999.
Cueva, Álvaro
Lágrimas de cocodrilo, México, Tres Lunas, 1998.
De Certeau, Michel
La invención de lo cotidiano, México, Universidad Iberoame-
ricana, 2007.
Encuesta
Encuesta nacional sobre radio y televisión, México, Universi-
dad Nacional Autónoma de México, 1971.
Fernández, Juan A.
“ ‘Fallas de origen’. Historia del encuentro entre la sociedad
y la televisión mexicanas”, tesis de licenciatura en historia,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
González, Reynaldo
“Lágrimas de celuloide. Una nueva lectura para el melodra-
ma cinematográfico latinoamericano”, en Cine Latinoameri-
cano años 30-40-50, México, Dirección General de Activida-
des Cinematográficas, Universidad Nacional Autónoma de
México, 1990, pp. 143-148.
inegi
Anuario estadístico 1958-1959, México, Instituto Nacional de
Geografía y Estadística, 2009.
Loaeza, Soledad
“Modernización autoritaria a la sombra de la superpotencia,
1944-1968”, en Nueva historia general de México, México, El
Colegio de México, 2010, pp. 653-698.
Luhman, Niklas
La realidad de los medios de masas, Madrid, Anthropos, 2000.
Martín-Barbero, Jesús
“La telenovela en Colombia: televisión, melodrama y vida
cotidiana”, en Diálogos de la comunicación, 17, Lima, 1987
[http://www.essex.ac.uk/lang/spanish/Modules/La467/wee-
k16to20/LA467-TelenovColmb.pdf, consultado el 15 de oc-
tubre de 2013].
Matute, Álvaro
“De la tecnología al orden doméstico en el México de la pos-
guerra”, en Reyes (coord.), 2006, t. 5, pp. 157-176.
Mazziotti, Norma
Telenovela: industria y prácticas sociales, Bogotá, Grupo Nor-
ma, 2006.
Monsiváis, Carlos
“Lo entretenido y lo aburrido. La televisión y las tablas de la
ley”, en Carlos Monsiváis, Aires de familia. Cultura y socie-
dad en América Latina, Barcelona, Anagrama, 2000.
Novo, Salvador
Memorias mexicanas. La vida en México en el periodo presi-
dencial de Miguel Alemán, México, Conaculta, Instituto Na-
cional de Antropología e Historia, 1994.
Ornelas, Roberto
“Radio y cotidianidad en México (1900-1930)”, en Reyes
(coord.), 2006, t. 5, pp. 127-169.
Oroz, Silvia
Melodrama: el cine de lágrimas de América Latina, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
Orozco, Guillermo
Historia de la televisión en América Latina, Barcelona, Ge-
disa, 2002.
Roura, Assumpta
Telenovelas, pasiones de mujer. El sexo del culebrón, Barcelo-
na, Gedisa Editorial, 1993.
Tuñón, Julia
Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano. La construcción
de una imagen (1939-1952), México, El Colegio de México,
Instituto Nacional de Cinematografía, 1998.
356 LAURA CAMILA RAMÍREZ BONILLA