100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas

Recibido: Ref: Resuelve Reposición de Banco de Crédito E Inversiones en Contra de La Resolución Exenta #1569, de 2019

La Comisión para el Mercado Financiero resolvió rechazar la reposición presentada por el Banco de Crédito e Inversiones contra una multa impuesta por la Superintendencia de Bancos. El banco alegó que no incurrió en infracciones al aplicar tasas de interés, pero la Comisión determinó que debe protegerse a los deudores conforme a la ley y que el banco cometió errores en la aplicación de tasas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas

Recibido: Ref: Resuelve Reposición de Banco de Crédito E Inversiones en Contra de La Resolución Exenta #1569, de 2019

La Comisión para el Mercado Financiero resolvió rechazar la reposición presentada por el Banco de Crédito e Inversiones contra una multa impuesta por la Superintendencia de Bancos. El banco alegó que no incurrió en infracciones al aplicar tasas de interés, pero la Comisión determinó que debe protegerse a los deudores conforme a la ley y que el banco cometió errores en la aplicación de tasas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMISIÓN

k#'1F PARA EL MERCADO


FINANCIERO

REF: RESUELVE REPOSICIÓN DE BANCO DE


CRÉDITO E INVERSIONES EN CONTRA DE LA
RESOLUCIÓN EXENTA N° 1569, DE 2019

RECIBIDO
SANTIAGO, 04 DE JULIO DE 2019
09 JUL 2019
GERENCIA SECRETARIA GENERAL
BANCO CREDITO INVERSIONES
RESOLUCIÓN EXENTA N°
3943

VISTOS: Lo dispuesto en la Ley N° 21.130 y en la Ley


18.010 sobre Operaciones de Crédito de Dinero, especialmente en sus artículos 6° bis y 6° ter, 31,
33, 34 y 35; en el Decreto con Fuerza de Ley N°2 del Ministerio de Hacienda del año 2019; en el
Decreto Ley N°3.538, que Crea la Comisión para el Mercado Financiero; la Ley Orgánica
Constitucional N° 18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado y la Ley N° 19.880 que
Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de la Administración del
Estado, aplicable a la fiscalización de este tipo de operaciones; la Resolución N° 439 de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, de 23 de septiembre de 2015, que contiene
el procedimiento administrativo sancionador con arreglo al que se substancian los procesos
incoados con el fin de determinar y eventualmente castigar las infracciones a lo dispuesto en la Ley
N° 18.010, en que hubieren incurrido las instituciones que colocan fondos por medio de operaciones
de crédito de dinero de manera masiva (ICCM); la Carta Circular N°3/2014, de fecha 20 de marzo de
2014, mediante la cual se crearon los archivos normativos D52 y D53 que recopilan información para
efectos de control de interés máximo convencional; la Resolución N° 1569 de 29 de mayo de 2019,
de la Superintendencia antes referida; la Normativa Interna de Funcionamiento del Consejo de la
Comisión para el Mercado Financiero, que consta en la Resolución Exenta N°3100 de 1° de junio de
2019; en el Decreto Supremo N°1.207 del Ministerio de Hacienda del año 2017 y en el Decreto
Supremo N°437 del Ministerio de Hacienda del año 2018; y la demás normativa aplicable.

CONSIDERANDO:

1° Que con fecha 14 de junio de 2019, se ha recibido


solicitud de Reposición de Banco de Crédito e Inversiones (Bci), en contra de la Resolución N° 1569,
de 2019, de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), que aplica a dicha
institución bancaria multa de 870 UF (ochocientas setenta unidades de fomento), por haber
infringido lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 6° en relación a lo dispuesto en los incisos
primero y cuarto del artículo 6° ter de la Ley N°18.010, respecto de 49.292 operaciones en total.

2° Que Banco de Crédito e Inversiones funda su


recurso reiterando que no ha incurrido en las infracciones, toda vez que el sistema de reporte obliga
a informar las operaciones facturadas y adeudadas por el uso de las tarjetas de crédito, al día
siguiente de la fecha de vencimiento informada al titular de la tarjeta en el respectivo estado de
cuenta. Afirma que si la tasa máxima convencional (TMC) se publica el día siguiente al de la fecha
de vencimiento informado en el estado de cuenta, y dicha TMC es inferior a la informada en el
período anterior, esta situación provoca que figuren operaciones como excedidas de la tasa máxima
convencional, en circunstancias que no lo están. Expone en ese sentido que las operaciones con
cargo a los cupos autorizados de una tarjeta de crédito durante el período de facturación, son
operaciones de crédito de dinero, cuya fecha de vencimiento para el pago es informada en el
respectivo estado de cuenta y en caso de no pago en la fecha fijada, se devengan intereses sobre el
monto adeudado a contar de la fecha de vencimiento indicado.

Av. Libertador Bernardo


O'Higgins 1449, Piso 1°
Santiago - Chile
Fono: (56 2) 2617 4000
Casilla 2167 - Correo 21
www.cmfchile.d
c.`-1F COMISIÓN
PARA EL MERCADO
FINANCIERO
3° A continuación, alude a la normativa emitida por
el Banco Central de Chile, que en el numeral 1 del Título II del Capítulo 111.1.1 de su Compendio de
Normas Financieras, establece los contenidos mínimos que deben contener los contratos que el
emisor suscribe con los titulares de tarjetas, disponiendo que éstos deben contener, entre otras
estipulaciones, aquellas relativas a la fecha de vencimiento de la obligación de pago del titular, y las
modalidades y condiciones aplicables al cobro de comisiones e intereses, concluyendo que, a menos
que se establezca otra modalidad especial, los intereses se devengan a contar de la fecha de
vencimiento del estado de cuenta periódico, siendo esa fecha la que determina la TMC, por cuanto
para que proceda el devengo de intereses debe existir un hecho previsto por las partes que produzca
efectos jurídicos. Tratándose de la línea de crédito asociada a la tarjeta de crédito, lo constituye el
no pago de un estado de cuenta a su vencimiento.

4° Enseguida, cita el artículo 11 de la Ley N° 18.010,


en las operaciones de crédito de dinero que previene que "los intereses se devengan día a día", y
"los plazos de meses son de 30 días", aduciendo que procede de acuerdo a la ley en los cobros, por
lo que la situación se produce al momento de reportar estas operaciones, a cuyo efecto expone que
existe diferencia entre el día que considera la ex SBIF para reportar las operaciones y el día que
corresponde al de la TMC aplicable a las operaciones reportadas, añadiendo que de acuerdo a las
exigencias de la ex SBIF, en el formato instruido por esa Superintendencia, se obliga a aplicar a las
operaciones informadas al día siguiente del vencimiento, una tasa que no es la que legalmente
corresponde, es decir, aquella de un día posterior al día del inicio del devengo de intereses para la
línea de crédito, situación que la recurrente, con anterioridad a la formulación del proceso en
comento, hizo presente a la ex Superintendencia.

5° Por otra parte, cuestiona lo señalado en la


resolución recurrida, precisando que BCI no incurrió en un error de derecho, sino que la ex
Superintendencia confunde la fecha de devengamiento de los intereses, con la fecha de exigibilidad
de ciertos derechos a que alude el artículo 49 del Código Civil, toda vez que el artículo 11 de la Ley
N° 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero señala que los intereses se devengan día a día, de
forma que corresponde aplicar la tasa máxima convencional vigente al momento a partir del cual se
devengan los respectivos intereses, esto es, a la misma fecha de vencimiento del estado de pagos,
como lo hizo el BCI, y no a la del día siguiente de la fecha de vencimiento, normativa que no resulta
afectada por lo previsto en el artículo 49 del Código Civil y el hecho de que los intereses sean
exigibles al día siguiente de su fecha de devengamiento, señalando que el emisor informa y anuncia
la tasa de interés que se aplicará a los montos de un período de facturación, en el estado de cuenta
del período de facturación inmediatamente anterior, lo que supone tener en cuenta una TMC
conocida, que regirá por todo el período de facturación en que dicha tasa de interés informada se
aplicará.

6° Hace presente que el error de criterio de la ex


Superintendencia fue corregido por esa Institución al solicitar mejoras para los nuevos períodos a
informar y que se corrigieran los períodos ya informados del año 2015, procediendo a efectuar las
mejoras y rectificaciones, manteniéndose vigente el criterio que la ampara hasta esta fecha, sin que
se haya efectuado observación, reparo o cuestionamiento alguno a los reportes de operaciones de
tarjetas de crédito ni a la existencia de vulneración al límite de la TMC

7° Concluye solicitando dejar sin efecto la sanción


impuesta en el acto administrativo recurrido, haciendo reserva de la acción de reclamación del
artículo 34 de la Ley N° 18.010 y de nulidad de Derecho Público en contra de la resolución, y aquellas
que le sirvieron de fundamento.

8° Que, en relación con lo planteado por Banco de


Crédito e Inversiones, debe considerarse en primer término que la Ley N° 20.715 denominada
SOBRE PROTECCIÓN A DEUDORES DE CRÉDITOS EN DINERO establece un estatuto jurídico aplicable
a la Tasa Máxima Convencional, el cual pretende, como su denominación lo indica, proteger a los
deudores de crédito de dinero.

Av. Libertador Bernardo


O'Higgins 1449, Piso 1°
Santiago - Chile
Fono: (56 2) 2617 4000
Casilla 2167 - Correo 21
www.cmfchile.c1
COMISIÓN

k.#'1 F PARA EL MERCADO


FINANCIERO
9° Que, en razón de lo anterior, para determinar la
aplicación de la Tasa Máxima Convencional debe estarse en primer orden a lo dispuesto en la
normativa contenida en la Ley N° 18.010 modificada por la Ley N° 20.715.

10° Que, por lo demás, las normas de limitación de


TMC establecidas mediante la Ley N° 20.715 son de orden público, debiendo el Banco ajustar su
funcionamiento a dicha normativa.

11° Que, en torno a lo señalado por la recurrente en


cuanto a que el formato de reporte contenido en el Archivo D 52 exige agregar un día más para el
inicio del devengo de intereses por línea de crédito de tarjeta de crédito, cabe reiterar que dicha
afirmación no se ajusta al texto de la norma, pues de acuerdo a la Ley N° 18.010, los intereses se
devengan día a día, por lo que los intereses son únicamente exigibles transcurrido dicho espacio de
tiempo, tal como dispone el artículo 49 del Código Civil "...sino después de la medianoche en que
termine el último día de dicho espacio de tiempo...".

12° En atención a lo precedentemente expuesto, se


infiere que no existe error en el Archivo D 52, sino que una interpretación de normas por la
recurrente que no se ajusta a su claro tenor literal y a las reglas generales, configurándose de ese
modo la infracción que motivó la aplicación de la sanción mediante el acto administrativo recurrido.

13° Que, lo anteriormente expuesto no resulta


alterado por el antecedente acompañado al recurso en análisis, consistente en copia de correo
electrónico enviado por la ex Superintendencia, en el que se precisa que el devengo de interés es el
primer día que podrían aplicar intereses, día siguiente de la operación, Independiente a días no
hábiles. Del contenido antes mencionado no cabe sino concluir que los fundamentos del recurso no
se condicen con la normativa aplicable a la especie ni a los parámetros establecidos por la Entidad
Fiscalizadora para los reportes pertinentes.

14° Que en mérito de lo antes expuesto, se ha


podido verificar el incumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 18.010 por parte de Bci.

15° Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 67


del Decreto Ley N° 3538, conforme al texto reemplazado por el artículo primero de la Ley N° 21.000,
modificada por el artículo segundo de la Ley N° 21.130, que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, la Comisión para el Mercado Financiero será considerada para todos los efectos la
sucesora y continuadora legal de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

16° Que en virtud de lo antes expuesto, el Consejo


de la Comisión para el Mercado Financiero revisó los antecedentes, de modo que en Sesión
Ordinaria N° 138, de 04 de julio de 2019, el Consejo, con la asistencia de su Presidente don Joaquín
Cortez Huerta y los comisionados don Christian Larraín Pizarro, don Kevin Cowan Logan, don
Mauricio Larraín Errázuriz y doña Rosario Celedón Fürster, se pronunció sobre la reposición
interpuesta por el Banco Internacional, en los términos que se pasa a exponer.

EL CONSEJO, POR LA UNANIMIDAD DE LOS


COMISIONADOS DON JOAQUÍN CORTEZ HUERTA, DON CHRISTIAN LARRAÍN PIZARRO, DON KEVIN
COWAN LOGAN, DON MAURICIO LARRAÍN ERRÁZURIZ Y DOÑA ROSARIO CELEDÓN FEISTER,
RESUELVE:

1.- Rechazar el recurso de reposición interpuesto


por Banco de Crédito e Inversiones en contra de la Resolución Exenta N° 1569, de 2019, y mantiene
la sanción de multa ascendente a la suma de 870 UF conforme a lo dispuesto en el artículo 33 N° 2
de la Ley N° 18.010, de acuerdo a los fundamentos señalados precedentemente.

2.- Se remita al Gerente General de la entidad


individualizada copia de la presente resolución pa s de su cumplimiento.
0.,':, \
ARIA Y Av. Libertador Bernardo
O'Higgins 1449, Piso 1°
ERAL Al
--.1 %ti Santiago - Chile
O..) O> Fono: (56 2) 2617 4000
* Casilla 2167 - Correo 21
* CHO www.cmfchile.cl
c.`-1F COMISIÓN
PARA EL MERCADO
FINANCIERO

3.- Se hace presente que contra esta sanción


procede la reclamación a que se refiere el artículo 34 de la Ley N° 18.010 ante la Corte de
Apelaciones correspondiente a su domicilio dentro del plazo de diez días hábiles contado desde que
se notifique su resolución mediante el envío de carta certificada.

Anótese, notifíquese, comuníquese y archívese.

(A--
OAQU ÍN CORTEZ HUERTA
PRESIDENTE

CHRISTIAN LARRAÍN PIZARRO KEVIN COWAN LOGAN


COMISIONADO COMISIONADO

MAURICIO LARRAÍN ERRÁZURIZ ROSARIO CELEDÓN FÓRSTER


COMISIONADO COMISIONADO

COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO

p~L M ERC1
0O
ECRETARIO
GENERAL -*
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento
Saluda atentamente a Ud. GE RDO BRAVO RIQUEL
SECRETARIO GENERA

Av. Libertador Bernardo


O'Higgins 1449, Piso 1°
Santiago - Chile
Fono: (56 2) 2617 4000
Casilla 2167 - Correo 21
www.cmfchile.cl

También podría gustarte