Apendice A
Apendice A
APENDICE B
MARZO DE 2015
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS: CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATI-
BODEGA-DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.
TABLA DE CONTENIDO
APENDICE B………………………………………………………………………………................................
INTRODUCCIÓN……………………………............................................................................………
2 SEÑALIZACIÓN……………………………………………………………………………………………………….….
4 ESPECIFICACIONES GENERALES…………………………………………..…………………………………………
5 ESPECIFICACIONES PARTICULARES…………………………………………………………………………………
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS: CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATI-
BODEGA-DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.
INTRODUCCIÓN.
Como requisitos mínimos que el contratista debe seguir para el cumplimiento de los Alcances del
Proyecto, están los estudios y diseños del proyecto ejecutados por el Fondo Adaptación y el INVIAS,
las Especificaciones y Normas Técnicas Generales para Carreteras, las normas de Ensayo de
Materiales y las normas y Manuales de Diseño Geométrico, Estructural y de Pavimentos, las cuales
enmarcan los procedimientos, parámetros, la selección objetiva de criterios, la calidad y en general
todas las definiciones de tipo técnico en las diferentes etapas del contrato que permitan y describan
cómo debe hacer el contratista para cumplir con el Alcance del Proyecto de acuerdo con los
lineamientos que requiere la entidad, las cuales se indican en el presente Apéndice.
Lo anterior, sin perjuicio de cumplir con todos los documentos que hagan parte integral del Términos
y Condiciones Contractuales.
Las obligaciones para las actividades de diseño y construcción de obras de estabilización de taludes,
se enmarcan en las siguientes especificaciones y normas técnicas generales:
El pago de estas actividades está contemplado dentro de los recursos del Fondo Adaptación.
Para el recibo definitivo de las obras y terminación del contrato deberá realizarse durante el último
mes de vigencia del contrato, la última verificación de la evaluación y diagnostico superficial y
estructural de la obra.
2 Señalización
Decreto Ley 2811 de 1974 “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente y sus reglamentarios.
Ley 1150 de 2007, por la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley
80 de 1993 y se dictan disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos.
Ley 99 de 1993 “por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la Gestión y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables,
se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.” y sus Decretos
reglamentarios.
Ley 105 de 1993 - Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte y sus Normas
reglamentarias.
Ley 361 de 1997 “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con
limitación y se dictan otras disposiciones”.
Ley 418 de 1997, Ley 548 de 1999, Ley 782 de 2002 y Decreto 128 de 2003, reglamentario de la Ley
7 418 de 1997, por las cuales se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia,
la eficacia de la justicia y en materia de reincorporación a la sociedad civil.
Decreto 4828 del 24 de diciembre de 2008, y sus decretos modificatorios 931 de 2009 y 2493 de
2009 y lo establecido en la Resolución No. 00478 del 3 de febrero de 2012 y Resolución No. 007001
del 18 de noviembre de 1997, emanada de la Dirección General del Invias, por medio de la cual se
establecen los porcentajes mínimos y su vigencia en las garantías de los contratos que celebre el
FONDO.
Decreto 1320 de 1998 “Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades.
Resolución No. 003000 del 5 de junio de 1998, emanada de la Dirección General del Instituto, por
medio de la cual se adopta la política ambiental del Instituto Nacional de Vías.
Ley 590 de 2000: Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro,
pequeñas y medianas empresa.
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS: CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATI-
BODEGA-DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.
Ley 685 de 2001. - Por el cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones y sus
Normas reglamentarias.
Ley 716 de 2001. - Por la cual se expiden normas para el saneamiento de la información contable en
el sector público y se dictan otras disposiciones en materia tributaria.
Ley 789 de 2002. - Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social
y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo.
Ley 816 de 2003. - Por medio de la cual se apoya la Industria Nacional a través de la Contratación
Pública.
Ley 828 de 2003. - Por la cual se expiden normas para el control de la evasión del Sistema de
Seguridad Social.
Ley 842 de 2003 “Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus
profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el código de ética profesional y se
dictan otras disposiciones.”
Resolución No. 001101 del 3 de abril de 2003, emanada de la Dirección General del Invias, por la
cual se adopta el Manual de Gerencias Técnicas Comunitarias como norma para el desarrollo de las
veedurías técnicas ejercidas en los proyectos a cargo del FONDO.
Resolución No. 005282 del 18 de diciembre de 2003, emanada del Instituto Nacional de Vías, por la
cual se adopta el Manual de Interventoría en el Instituto Nacional de Vías.
Resolución No. 00063 de 2003 "Por la cual se fija el procedimiento para el trámite y otorgamiento de
permisos para la ocupación temporal mediante la construcción de accesos, de tuberías, redes de
servicios públicos, canalizaciones, obras destinadas a la seguridad vial, traslado de postes, cruce de
redes eléctricas de alta, media o baja tensión, en la infraestructura vial nacional de carreteras
concesionadas".
Ley 905 de 2004, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del
desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.
Resolución No. 004344 del 5 de octubre de 2004, emanada de la Dirección General del Invias, por la
cual se reglamenta la competencia, el procedimiento, se fija los requisitos y se adoptan documentos
modelo para la liquidación de los contratos celebrados por el FONDO, y se delega una facultad.
Resolución No.03157 del 26 de julio de 2004, emanada de la Dirección General del Instituto, por
medio de la cual se establecen los criterios para la elaboración e implementación de planes de
gestión socio predial con miras a compensar los impactos sociales generados en la adquisición de
áreas requeridas para la ejecución de proyectos a cargo del Instituto Nacional de Vías.
Decreto 2434 de julio 18 de 2006 “Por la cual se reglamenta la Ley 80 de 1993, se modifica
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS: CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATI-
BODEGA-DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.
Resolución No. 000950 del 15 de marzo de 2006 “Por la cual se dicta una medida tendiente a
mejorar la seguridad vial del país, reglamentando la zona de carretera utilizable”.
Resolución No. 03662 del 13 de agosto de 2007, emanada del Instituto Nacional de Vías, por medio
de la cual se establecen las sanciones y se señalan las causales y cuantías para hacer efectiva la
Cláusula de Multas en los contratos celebrados por el FONDO.
Decreto 066 de 2008, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1150 de 2007.
Decreto 2474 de 2008, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de
2007.
Resolución No. 3376 del 28 de julio de 2010, emanada de la Dirección General del Instituto, por
medio de la cual se establecen las funciones de los supervisores de proyectos, de contratos de obra
y consultoría.
Resolución No. 003624 del 21 de septiembre de 2011, emanada del Ministerio de Transporte, por la
cual, a partir de su vigencia, deberán instalarse con carácter obligatorio las vallas informativas. El
FONDO suministrará la cantidad y la información requerida.
Guía Ambiental para Proyectos Viales del Instituto Nacional de Vías. Actualizada en 2011.
4 Especificaciones Generales
Relación de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del INVIAS que aplican
en el desarrollo de las actividades de obra en el sitio de estudio.
5 Especificaciones Particulares
En este aparte se definen las “especificaciones particulares de construcción”, las cuales sustituyen o
modifican las “Especificaciones Generales de construcción de carreteras del Instituto Nacional de
Vías” actualizadas a 2007.
Las especificaciones particulares prevalecen sobre las especificaciones generales.
Aplica en su totalidad la especificación general del Artículo 220.1 de INVIAS, exceptuando que
el presente ítem contempla el transporte del material desde la fuente hasta el punto de
descargue para su posterior conformación.
Aplica en su totalidad la especificación general del Artículo 450.2 de INVIAS, Además se incluye
en el ítem el suministro, transporte, almacenamiento y aplicación del cemento asfaltico.
Aplica en su totalidad la especificación general del Artículo 450.3 de INVIAS, Además se incluye
en el ítem el suministro, transporte, almacenamiento y aplicación del cemento asfaltico.
Este trabajo consiste en el suministro y colocación de drenes para las placas de los puentes
o para muros en tubería PVC o similar, de diámetro y longitud de acuerdo con las
instrucciones dadas por el Interventor.
Este trabajo consiste en el suministro y colocación de drenes para las placas de los puentes
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS: CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATI-
BODEGA-DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.
o para muros en tubería PVC o similar, de diámetro y longitud de acuerdo con las
instrucciones dadas por el Interventor.
1. DESCRIPCIÓN
2. MATERIALES
ACERO
El acero se deberá suministrar de acuerdo con las especificaciones que se indican a
continuación.
ACERO ESTRUCTURAL
NTC 4012. Plancha de acero estructural de baja aleación, templada y revenida con
límite de fluencia mínimo de 485 MPa (70ksi) y espesores hasta de 100 mm (4
pulgadas) (ASTM A852).
NTC 4014. Planchas de acero aleado, templadas y revenidas, de alta resistencia a
la fluencia y aptas para ser soldadas (ASTM A514).
NTC 4016. Láminas y flejes de acero de alta resistencia y baja aleación, al culombio
o vanadio, o ambos, laminados en caliente y en frío (ASTM A607).
Se puede considerar como prueba suficiente del cumplimiento de las anteriores normas, el
informe certificado que en tal sentido extienda la acería, de acuerdo con sus ensayos, o de
los ensayos que realice el fabricante o un laboratorio reconocido, de acuerdo con los
requisitos de las normas ASTM A6 o NTC 7 (ASTM A568), según sea aplicable. Si se le
solicita, el fabricante deberá proporcionar una certificación en que conste que el acero
estructural del suministro cumple los requisitos del grado especificado.
Puede utilizarse acero sin identificar, si su aspecto superficial es aceptable según los
criterios de la norma ASTM A6, en la fabricación de partes o detalles de menor importancia,
siempre y cuando que las propiedades físicas y la soldabilidad del acero no afecten la
resistencia de la estructura.
Los pernos de acero deberán cumplir con una de las siguientes normas:
NTC 858. Tornillos, pernos y partes similares roscadas. Requisitos generales (ASTM
A449).
NTC 4028. Pernos de acero de alta resistencia, clase 10.9 y 10.9.3 para juntas de
acero estructural (ASTM A490).
NTC 4034. Elementos de fijación. Especificación para tornillos y pernos de acero al
carbono con 410 MPa (60000 psi) de resistencia a la tensión (ASTM A307).
ASTM A194. Tuercas de acero al carbono y aleado para pernos que trabajen en
condiciones de servicio con alta presión y alta temperatura.
ASTM A325. Pernos estructurales de acero, tratados térmicamente, con resistencia
mínima a la tensión de 825 o 725 MPa.
ASTM A563. Tuercas de acero al carbono y de aleación.
ASTM F436. Arandelas de acero templado.
Se usarán pernos NTC 858 (ASTM A449) solamente en conexiones que requieran pernos de
diámetros superiores a 38 mm; no deberán usarse en conexiones de deslizamiento crítico.
Se aceptará la certificación del fabricante como prueba del cumplimiento con estas normas.
Los pernos galvanizados de alta resistencia deberán ser pernos AASHTO M164 (ASTM
A325) tipo 1 o tipo 2, galvanizados por el proceso de inmersión en caliente o por el proceso
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS: CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATI-
BODEGA-DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.
Las arandelas circulares deberán ser planas y lisas y sus dimensiones nominales deberán
cumplir con los requisitos de la norma ASTM F436 y las dimensiones de la Tabla 650.2. No
se deberán utilizar arandelas planas para pernos de seguridad sujetadores de collar, a
menos que se especifiquen agujeros ranurados o sobredimensionados.
Las arandelas ahusadas para vigas y canales, fabricadas según las normas americanas u
otras caras ahusadas que se requieran cuadradas o rectangulares, deberán cumplir con los
requisitos de la norma ASTM F436 y las dimensiones dadas en la Tabla 650.2.
Los pernos de anclaje y las varillas roscadas deberán cumplir con una de las siguientes
normas establecidas en la norma NSR-10:
Las roscas de los pernos y varillas deberán cumplir con las especificaciones detalladas en
las "Series Estándares Unificadas" de la última edición de la norma ANSI B18.1. Las
tolerancias serán de clase 2A.
Pueden utilizarse como pernos de anclaje los pernos de acero que cumplen con otras
disposiciones de F.2.1.3. El material NTC 858 (ASTM A449) es aceptable para pernos de
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS: CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATI-
BODEGA-DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.
Se aceptará la certificación del fabricante como prueba del cumplimiento con las normas.
PINTURA
SOLDADURA
La soldadura de elementos de acero, cuando se autoriza, deberá cumplir con la norma AWS
D1.1- 80 del Código de Soldadura Estructural de la AWS.
3. EQUIPO
El Constructor deberá poner a disposición de los trabajos todos los equipos y herramientas
necesarios para la correcta y oportuna fabricación de las barandas, de acuerdo con los
planos del proyecto. Además, deberá proporcionar los vehículos para su transporte a la
obra, así como todas las armazones provisionales y todas las herramientas, maquinaria,
artefactos y pernos ajustadores necesarios para la marcha efectiva del trabajo.
4. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
El material estructural, corriente o prefabricado, deberá ser almacenado en los talleres sobre
plataformas elevadas, rodillos o cualquier otro tipo de soporte. Deberá mantenerse libre de
tierra, grasa o cualquier materia extraña, y protegerse siempre contra la corrosión.
Todos los agujeros para los pernos de alta resistencia deberán ser punzonados, escariados
o taladrados. Los agujeros terminados al tamaño normal deberán ser de 1/16 de pulgada
(1.6 mm), mayores que el diámetro nominal del perno.
El material que forme parte de una pieza compuesta de no más de cinco espesores de metal
puede ser punzonado a 1/16 de pulgada (1.6 mm) más grande que el diámetro nominal del
perno, siempre que el grueso del metal no sea mayor de ¾ de pulgada (1.91 cm) para acero
al carbono, de 5/8 de pulgada (1.59 cm) para acero de aleación y de ½ pulgada (1.27 cm)
para acero templado y revenido.
Cuando el material que forme parte de una pieza compuesta, sea de más de cinco
espesores de metal, o alguno de los principales materiales sea más grueso que ¾ de
pulgada (1.91 cm) para el acero al carbono; de 5/8 de pulgada (1.59 cm) para acero de
aleación y de ½ pulgada (1.27 cm) para acero templado y revenido, todos los agujeros
ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS: CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATI-
BODEGA-DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.
deberán ser punzonados o taladrados a un diámetro menor de 3/16 de pulgada (0.476 cm),
más pequeño que el diámetro nominal del perno y luego, durante el montaje fresados o
escariados 1/16 pulgada (1.6 mm) mayores que el diámetro nominal del perno. También
pueden ser taladrados en el metal sólido, 1/16 de pulgada (1.6 mm) mayores que el
diámetro nominal del perno.
6. MANEJO AMBIENTAL