Calidad
Calidad
Calidad
El seguimiento detallado de los procesos dentro de una emrpesa para mejorar la calidad del
producto y/o servicio.
El control de la calidad es una estrategia para asegurar el cuidado y mejora continua en la calidad
ofrecida.
Objetivos
Establecer un control de calidad significa ofrecer y satisfacer a los clientes al máximo y conseguir
los objetivos de la empresas.
Para ello, el control de calidad suele aplicarse a todos los procesos de la empresa.
En primer lugar, se obtiene la información necesaria acerca de los estándares de calidad que el
mercado espera y, desde ahí, se controla cada proceso hasta la obtención del producto/servicio,
incluyendo servicios posteriores como la distribución.
Es un plan donde se recogen los proyectos y acciones orientados a maximizar la calidad de las
operaciones y, por consiguiente, la satisfacción de los consumidores.
Estas acciones han de ser lo suficientemente relevantes como para tener un impacto en los
objetivos de la compañía.
El control de calidad es un proceso crucial para cualquier proceso productivo, ya que es a través
de éste que se garantiza la correcta realización de los procesos llevados a cabo y se asegura que
lo producido cumpla con sus correspondientes legislaciones y objetivos planteados.
El control de calidad es hoy en día sumamente importante, dadas las características actuales del
mercado a nivel competencia. Las empresas de jerarquía internacional poseen especialistas y
maquinaria, junto a un sistema de software de elevado nivel para poder evaluar todo lo que es
producido en sus fábricas.
Fuente: https://concepto.de/control-de-calidad/#ixzz5udDUvPsm
Calidad se refiere mucho más a solo el concepto de las características físicas de un producto o
servicio, además incluye la capacidad de la empresa para rebajar los costos, lo que hace que sea
mucho más viable financieramente a largo plazo y le da la capacidad de ofrecer precios más
competitivos.
Los sistemas de aseguramiento de la calidad tienen mucho peso ya que requieren de una
planificación exhaustiva, definición de tareas y responsabilidades, registro de resultados obtenidos
y pautas de inspecciones internas continuas. La documentación que realiza este sistema esta
compuesta por:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los
requisitos de la calidad (UNE-EN-ISO 9000:2005)
El Aseguramiento de la Calidad consiste, por tanto, en seguir una línea de actuación dirigida a
conseguir trabajar en base a un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro
del Sistema de Calidad de la empresa.
Los sistemas de aseguramiento de la calidad tradicionalmente han tenido una gran carga documental
puesto que requieren de una planificación exhaustiva, definición de tareas y responsabilidades,
registro de resultados obtenidos y pautas de inspecciones internas continuas, todo ello soportado en
documentos.
Para ello la Universidad ha diseñado una estrategia que le permitirá adoptar metodologías para los
distintos procesos, apoyado en las mejores prácticas identificadas en cada una de las sedes.
tal que los clientes estén conformes con los productos y/o los servicios que adquieren.
recursos para mejorar la calidad de la oferta. Un cliente satisfecho siempre implica un beneficio
para la empresa: mayores ganancias, fidelidad, menos gastos en resolución de problemas, etc.
Es posible entender los sistemas de gestión de calidad como herramientas para la planificación, la
ejecución y la evaluación de los proyectos empresariales con la calidad como fin. Para cumplir con
Con respecto a las estrategias, la empresa debe establecer políticas bien definidas y apuntar sus
esfuerzos a objetivos claros, que siempre tengan como prioridad la satisfacción de sus clientes por
medio de productos y servicios de la mayor calidad posible. Dado que el presupuesto siempre es
limitado, es importante encontrar el equilibrio adecuado entre todos los elementos, para evitar que
productos o concepción de servicios, y puede llevarse a cabo de diversas formas, según el rubro,
Entre los métodos usados para el control de calidad se encuentra el denominado testing, a veces
traducido como «testeo» o simplemente «test«. Se trata de pruebas de diversos tipos para
asegurarse de que un producto o servicio cumple con los requisitos de calidad; por ejemplo: que un
videojuego pueda completarse sin errores graves, que un dispositivo electrónico funcione sin
debe contemplar la formación y el control de los trabajadores para que éstos desarrollen