Tipos de Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Un texto argumentativo es aquel que intenta convencer, modificar o, en ocasiones, reforzar la opinión
del receptor, del destinatario del texto, mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de
resistir las razones en contra (contraargumentos).
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un
receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o
bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la
exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o
cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el
desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos,
filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en
algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación
cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
PARTES:
-Introducción: se enuncia el tema que se tratará y la postura que se va a defender. Puede haber citas de
personajes reconocidos por el público o narrar hechos relacionados para llamar la atención de los
receptores y comprometerlos con la lectura.
- Argumentación: los argumentos conforman la serie de razones que el emisor presenta para convencer
al receptor de que la tesis es verdadera o válida. Para esto, el emisor utiliza diversas estrategias
discursivas como: la ejemplificación, la analogía, la pregunta retórica, la cita de autoridad, etc.
-Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se estructura la argumentación, consiste en expresar lo
que se quiere demostrar. Es una afirmación que se pone en debate para ser aceptada o refutada
(rechazada). Puede ser explícita (está escrita en el texto o la dice el orador) o implícita (no está
expresada pero se la puede "leer" porque se la insinúa).
-Conclusión: aquí se sintetizan las ideas principales del discurso, se enuncian cuáles son las
consecuencias de lo expresado, se propone una determinada actitud o plan de acción a seguir y se señala
cuáles son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema.

Es muy importante tener en cuenta que la estructura de los textos argumentativos es flexible. Las partes
que aquí indicamos suelen estar presentes en la mayoría de los textos, pero en muchos casos su
ubicación dentro de cada texto varía de acuerdo a los intereses de su emisor.

Estructura. Se recomienda que un texto argumentativo se estructure en tres o cuatro párrafos.


 Párrafo 1. Presentación de la tesis. Este párrafo puede tener un aspecto más de expositivo. No
siempre en el primer párrafo de una argumentación se toma partido a favor o en contra de la tesis.
 Párrafo 2. El segundo párrafo es el que se utiliza para explicar los argumentos de la tesis. Podemos
elegir entre un único párrafo para los argumentos a favor y en contra o bien un párrafo para cada tipo
de argumento. En principio da igual por el tipo de argumento con el que se empiece.
 Párrafo 3. Sirve para la conclusión de la tesis y suele tener una extensión parecida a la del párrafo 1.
Otros aspectos a tener en cuenta. En función del grado de dificultad que queramos dar a texto se
puede incluir:

 Otros argumentos. Junto con los argumentos a favor y en contra, en un texto argumentativo
podemos usar varios tipos más de argumentos como el de autoridad, de experiencia personal o
de ejemplo, por citar algunos.
 Una cita textual. Se dirá el nombre del autor e irá entre comillas.
 Pregunta-respuesta. Es frecuente que el autor del texto haga una pregunta y la responda él
mismo para influir sobre el lector.
 Figuras retóricas (imagen, metáfora, hipérbole). Suelen ser frecuentres cuando el texto
argumentativo tiene una finalidad literaria.
 Frases hechas o refranes.
 Adjetivos valorativos (importante, fundamental, extraordinaria, imprescindible…)
 Conectores textuales. Es recomendable empezar el párrafo de los argumentos y de la exposición
con un conector textual (En primer lugar, en definitiva). También es conveniente usar un conector
cuando se cambia de argumentos a favor a argumentos en contra o viceversa (pero, aunque).

Ortografía en Internet: ¿llegó el fin de las reglas?

Por Matthias Erlandsen


La mensajería instantánea, la rapidez de publicacion y un excesivo uso de anglicismos son los
determinantes de que la ortografía en Internet esté cada vez más deteriorada.
Internet le está ganando al buen uso del lenguaje. No es un fenómeno que se esté dando unicamente en
el Español, sino que se ha trasladado a la mayoría de los idiomas. La rapidez con que se deben publicar
los contenidos, la aparición de las redes sociales, los softwares de mensajería instantánea y - para el caso
del castellano – la lucha por introducir palabras inglesas a como dé lugar en el léxico ya existentem han
hecho que la calidad de los contenidos en línea se vaya deteriorando.
- Hasta aquí la INTRODUCCIÓN
El fenómeno lleva mucho tiempo. De hecho, Gabriel García Márquez, en el I congreso Internacional de
la Lengua Española, hizo notar la inutilidad de la existencia de ciertas reglas ortográficas plasmándolas
en un polémico discurso que proponía “jubilar la ortografía” y que algunos catalogaron de una burla,
una broma o una decisión frívola del Premio Nobel.
Escribir de la forma correcta es un ejercicio que dejó de practicarse con la introducción masivade los
programas de mensajería instantánea y ahora, más recientemente con las redes sociales. En un nuevo
escenario donde la rapidez y la efectividad en la entrega del mensaje prima, se pierde la calidad del
mismo, pasando por alto reglas y convenciones. Muchos abogan que la razón para acortar palabras o
cambiar una letra por otra es la manera que se tiene de “personalizar el mensaje” cuando no se entrega
cara a cara.
Pero, los errores ortográficos, ¿también son una personalización? Aunque a veces podemos cometer
errores de tipeo, o simplemente saltarnos una tilde, los errores ortográficos más frecuentes vistos en
Internet corresponden a la confusión de letras V-B, C-S-Z, Q-K, o algunas faltas de H. Estas son muchas
veces inofensivas, pero pueden confundir al lector.
Las tildes son, sin duda, uno de los grandes baches en la web. Dado que los buscadores reconocen su
falta o su mala ubicación dentro de la palabra, mucha gente ha optado por suprimirlos de su gramática,
lo que a la larga genera posibles problemas para el lector al no poder comprender fácilemente el
mensaje.
Álvaro Peláez, miembro de la Fundaci´pn del Español Urgente, dijo a El País que “en este proceso en
que la escritura se convierte en pública, adquiere un valor diferenciador. Si leemos una opinión bien
escrita, otra mal escrita y en ningún caso conocemos al autor, lo normar es hacerle más caso a la
primera. Mucha gente en consciente de esto y hace esfuerzo en mejorar”
- Hasta aquí la ARGUMENTACIÓN
En una sociedad tan poco preocupada de estos detalles, respetar la ortografía en una carta de
presentación completamente válida. De hecho, en los foros de discusión en línea corre el dicho “si no
puedes con su argumento, métete con su ortografía”, demostrando que aún quedan personas
preocupadas por recuperar el lenguaje en su forma original.
- Hasta aquí TESIS Y CONCLUSIÓN

TEXTO CIENTÍFICO

Los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico
todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la
ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público
en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales
estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes
generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias
aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las
posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidas por las
ciencias experimentales.
Es común englobar ambos tipos en textos y referirse a ellos como texto científico-técnico

CARACTERÍSTICAS
- Claridad. Se consigue a través de oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos.
En general los textos científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen
textos de sintaxis más compleja.
- Precisión. Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en su lugar emplear
términos unívocos (términos con un sólo significante y significado).
- Verificabilidad. Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los
enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante
hipótesis.
- Universalidad. Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier
parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una
terminología específica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos
términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una
única y precisa realidad.
- Objetividad. Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones
subjetivas del autor. La principal característica distintiva de los textos científicos frente a los
generales es el tema, seguido de su terminología y de ciertas peculiaridades gramaticales y
estilísticas que a su vez los puede diferenciar tanto de los textos generales como de otros
especializados.

EL TEXTO CIENTÍFICO SE DIVIDE EN 8 PARTES:


- Título (debe ser breve, conciso y mostrar de qué se trata el trabajo)
- Autoría y afiliación institucional (el nombre del autor y la institución, escuela o universidad a
la que pertenece)
- Resumen (un resumen breve sobre de qué trata el trabajo)
- Palabras clave (las palabras que contienen el significado principal para localizar el trabajo en
las bases de datos)
- Materiales y métodos (Esta parte se refiere a los materiales que se usaron; no siempre se tiene
un apartado directo, se pueden explicar durante el proceso de la exposición)
- Resultados o conclusión (Es la exposición del resultado conforme a los métodos y materiales
utilizados)
- Discusión (Aquí se comparan el trabajo con hallazgos previos, y su aporte para rectificar o
ampliar hallazgos previos)
- Agradecimientos (Se expresan los agradecimientos a las personas que colaboraron o aportaron
información para realizar el trabajo
- Bibliografía y fuentes. (Se citan los textos consultados). Hay que tomar en cuenta que en
algunos textos científicos, como los que se escriben para las revistas de divulgación, algunas de
las partes citadas son condensadas en un sólo apartado, o bien, son eliminadas, como las
secciones de palabras claves, los materiales y métodos (ya que no detallan la investigación o no
son experimentales), los agradecimientos y a veces la bibliografía.
- Ejemplo de un texto científico:
TÍTULO
Cáncer de páncreas.
Por el Dr. Víctor Heriberto Clemente Ferraes.
INTRODUCCIÓN
- El cáncer de páncreas es un cáncer que afecta a un número elevado de habitantes en todo el
mundo, es una afección muy acelerada en su evolución.
- Aunque se detecte en una etapa temprana y la extensión de la afectación sea reducida, el
pronóstico es generalmente muy malo, ya que la sobrevivencia es muy reducida; pocos enfermos
sobreviven más de cinco años y la remisión completa es extremadamente rara.
- En los tumores, más del 95% son adenocarcinomas, el 5% restante son tumores neuroendocrinos
pancreáticos como el insulinoma, este último requiere un diagnostico diferente al anterior y su
tratamiento permite un pronóstico menos desalentador.
PALABRAS CLAVE: Cáncer, Endocrinas, Diabetes, Tumores, Páncreas
MATERIALES Y MÉTODOS
- El conocimiento de su etiología y mecanismo carcinogenetico pancreático. Se considera que
comienza con la alteración de células en los conductos del páncreas, transformando y dañando
al páncreas por tres vías posibles:
- 1º Reflujo biliar.
- 2º Reflujo duodenal.
- 3º Vía sanguínea.
RESULTADOS O CONCLUSIÓN
- Los principales factores de riesgo conocidos del cáncer de páncreas son:
- 1.- Tabaco,
- 2.- Alcohol y
- 3.- Herencia.
1.- Hasta este momento el tabaco es uno de los principales factores que influyen en el padecimiento del
cáncer de páncreas. Es más elevada la posibilidad de adquirirlo entre los consumidores de tabaco, hasta
cuatro veces superior a los que no lo consumen.
El páncreas absorbe el tabaco por el reflujo biliar; aun así, muchos médicos coinciden en considerar que
la relación del tabaco y el cáncer pancreático no es tan estrecha como ocurre con el cáncer pulmonar.
2.- Se sabe que el alcohol causa la carcinogénesis en trabajos de laboratorio, y aunado a la ingestión de
grasas, determina en gran medida la pancreatitis crónica con calcificaciones, la cual está relacionada
íntimamente con el cáncer de páncreas. Aunque aún no se tiene comprobación absoluta de esto.
3.- La herencia está ya muy asociada al cáncer en general. A pesar de esto, la herencia está más
asociada a otros cánceres endocrinos que a este tipo en específico.
DISCUSIÓN
Existen enfermedades muy apegadas con el cáncer de páncreas como la pancreatitis, y sus variantes
crónica y con calcificaciones. También se han encontrado que los síntomas de la pancreatitis son muy
similares a la del cáncer de páncreas. La diabetes también se asocia (por su naturaleza) al cáncer de
páncreas. Existen autores que asocian la formación tumoral como causante de diabetes.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue realizado con apoyo del instituto médico Estatal, y a la asociación nacional de
cancerología, quienes nos apoyaron en la investigación y entrevistas a los médicos oncólogos del
hospital general.
BIBLIOGRAFÍA
- Enciclopedia médica especializada Espasa Calpe.
- Entrevistas de médicos oncólogos del Hospital General.
- Tratado de Gastroenterología y Hepatología, Dr. Felipe Franco, pág 294 y siguientes.
- Cáncer, ciencia y sociedad Dr. John Cairns.
- Médicos sin fronteras Artículos periodísticos y entrevistas.
- Estadísticas médicas oncológicas, Dr. Fernando Carrazco R.

TEXTO INSTRUCTIVO

Los textos instructivos son aquellos que se refieren a la secuencia de indicaciones sobre cómo llevar a
cabo una determinada acción, la complejidad del mismo varía dependiendo del objeto a manipular o las
acciones a realizar. El texto instructivo nos informa, de manera clara y detallada, de los pasos necesarios
para llevar a cabo una tarea. En la vida cotidiana utilizamos textos instructivos para seguir indicaciones,
recordar cómo elaborar algo o para saber cómo hacerlo. Tiene como objetivo enseñar al receptor para
regular o planificar su comportamiento en el futuro, es decir, ayudar al receptor dirigiendo, enseñando,
ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Estrechamente relacionados con la situación en la que se producen y con los conocimientos
compartidos por emisor y receptor.
 Son textos muy variados y frecuentes en la vida cotidiana.
 Se suele combinar con la exposición (cuando se explica el objetivo del texto) y con la descripción
(cuando se describen los elementos que se va a enseñar a manejar).

TIPOS:
- Las reglas de los juegos. - Leyes y reglamentos
- Las recetas de cocina. -Instrucciones para hacer ejercicios gimnásticos…
- Instrucciones para el manejo de aparatos
ESTRUCTURA:
Consta de dos partes: el objetivo que se pretende y las instrucciones para lograrlo.
Objetivo: la finalidad del texto. Puede reducirse a un título (receta de cocina) o alargarse en forma de
texto explicativo.
Instrucciones: siguiendo un orden lógico (causa-efecto) o cronológico, se presentan los pasos que
deben seguirse para conseguir el objetivo.
 Las ideas se distribuyen en párrafos.
 Las instrucciones se presentan agrupadas en apartados en los que se trata un solo tema o subtema.
 Habitualmente se acompañan de elementos tipográficos como números, viñetas, símbolos…
FORMA LINGÜÍSTICA
Predominio de la función apelativa o conativa, ya que su finalidad es regular la conducta futura del
receptor.
- Uso de formas verbales conativas: futuro apelativo (echará la pasta antes de que hierva el agua), el
imperativo (eche la pasta…), el infinitivo (echar la pasta…) o las perífrasis de obligación (debe echar la
pasta…). El uso de formas impersonales suaviza las órdenes (se debe echar la pasta…)
- Uso de la segunda persona: ya que el texto se dirige a un receptor.
- Léxico denotativo y preciso: ya que son textos utilitarios. Abundancia de tecnicismos.
- Sintaxis simple: oraciones ordenadas y no muy largas.
- Recursos tipográficos: títulos, subtítulos, sangrías, subrayados…
- Iconos, gráficos, ilustraciones: se usan con frecuencia para facilitar la comprensión del texto.
Instructivo para utilizar itunes en una computadora:
1.- Abrir la página principal de Apple.
2.- Registrarte como usuario de Apple (en caso de no estar registrado previamente).
3.- Buscar “Itunes” en la sección de búsqueda que se encuentra en la esquina superior izquierda.
4.- Una vez que el buscador haya arrojado los resultados, dale click en Itunes.
5.- Descarga el programa dando click en “donwload”.
6.- Te aparecerá una ventana de descarga, en la cual debes dar click en el botón “ejecutar”.
7.- Espera a que finalice la descarga.
Receta de cocina de espagueti con camarones:
Ingredientes:
2 sobres de espagueti. 500 gr. De camarones.
1 bote de crema natural. Mantequilla.
1 ajo picado.
1.- El primer paso es poner el espagueti a calentar, lo dejas a fuego lento aproximadamente media hora.
2.- Una vez que el espagueti se encuentra “al dente” (esto quiere decir ni muy duro, ni muy suave), picas
el ajo en finos trozos, los cuales agregas a una cacerola junto con 2 cucharadas de mantequilla, lo dejas
coser por 5 minutos o hasta que la mantequilla se haya derretido.
3.- Una vez que la mantequilla se derritió, agregas 1 taza de crema natural, y lo dejas 2 minutos.
4.- Posteriormente agregas el espagueti y revuelves.
5.- Una vez que el espagueti queda listo agregas los camarones.
Instructivo de cómo hacer jabón casero:
Ingredientes
Grasa: Manteca de cerdo Aceite de coco.
Un litro y medio de agua filtrada.
300 gramos de sosa acústica.
Kilo y medio de manteca de cerdo o en su caso aceite de coco.
7 mililitros de aceite aromático.
10 gotas de colorante de pastelería (color al gusto).
Herramientas necesarias para la preparación
Guantes de hule o látex.
Cuchillo.
Molde de plástico.
Bote o jarra graduado para medir.
Una olla.
Cuchara de plástico o madera para revolver.
Trapo de limpiar.
Cubetas bacías y limpias.
Bandeja o charola de metal y cuchara metálica.
Bogles o lentes para proteger los ojos.
Instrucciones:
Paso 1
Con la olla graduada, medir el agua y colocarla en una olla, y ponerla a calentar pero sin hervir.
Paso 2
Verter el agua caliente en una de las cubetas
Paso 3
Colocarse los guantes de goma o látex y los lentes protectores.
Paso 4
Verter la Sosa acústica en la cubeta con agua caliente.
Paso 5
Revolver cuidadosamente con la cuchara de plástico (o madera) la solución caliente.
Paso 6
Calentar y derretir la manteca de cerdo o el aceite de coco, cuidando que no esté hirviendo).
Paso 7
Vaciar cuidadosamente la manteca derretida en la otra cubeta bacía, luego vaciar con cuidado el agua
con sosa acústica en la cubeta con la grasa derretida y revolverla agregando el aceite aromático y los
colorantes.
Paso 8
Revolver los ingredientes con cuidado, buscando el punto exacto, de lo contrario la mezcla se “cortará”.
Paso 9
Vaciar la mezcla en el molde de plástico.
Paso 10
Esperar de treinta cuarenta minutos reposar la mezcla en el molde de plástico y si sale aceite en la parte
superior, retirarlo con la cuchara de metal con cuidado.
Paso 11
Dejarlo reposar varias horas hasta que se enfríe y “solidifique”, (para ese entonces ya habrá cambiado de
color) para poder pasarlo con cuidado del molde a la bandeja o charola de metal.
Paso 12
Con el cuchillo pulir las escorias y salientes que pudieran haber quedado luego de la extracción del
molde.
Paso 13
El jabón aún no está listo para ser utilizado, para ello deberá ser “curado”, esto se hace envolviéndolo
con una toalla o trapo durante siete días, al cabo de los cuales ya estará apto para usarse.
Paso 14 (opcional).
Si no estás conforme con la figura que obtuviste al sacarlos del molde, puedes darle forma utilizando
con cuidado el cuchillo, ya para este entonces el resultado obtenido debe ser un jabón espumoso y con
fragancia.
TEXTO DIALÓGICO

1. DEFINICIÓN
Reproduce el intercambio verbal entre dos o más personas. Estos intercambios pueden ser reales o
imaginarios. Es determinante el reconocimiento de la situación comunicativa para su adecuación y
comprensión. En el diálogo o conversación, producto de la interacción lingüística, se da la alternancia en
los turnos de intervención. Produciéndose así el cambio de roles (el oyente se convierte en hablante y
este en oyente, y así sucesivamente).Su extensión dependerá de las cargas emotivas, el nivel de
información, los intereses e intervenciones de los interlocutores. Podemos apreciar en una obra literaria,
en un cuento, en una poesía lírica, en una entrevista, en un coloquio, en los diálogos teatrales,
novelísticos o cinematográficos.
2. PROPIEDADES
a) Pone de manifiesto las alternativas verbales de una interacción comunicativa.
b) Reproduce los turnos verbales realizados por los interlocutores.
c) Se presentan las intervenciones mediante guiones o comillas.
d) Es dinámico y ágil, evitándose los largos parlamentos, discursivos y las frases rotundas y acabadas.
3. FORMAS DIALÓGICAS
a) Estilo directo: Cuando los personajes se expresan directamente. Se puede indicar el nombre del
personaje que va intervenir o señalar quien toma la palabra utilizando verbos como, dijo, pregunto,
exclamo, contesto. Ejemplo: Al salir de clases me encontré con Carlos y me pregunto-¿Sabes dónde está
la oficina del Director?
b) Estilo indirecto: El narrador cuenta lo que los personajes han dicho. Ejemplo: Al salir de clase me
encontré con Carlos y me pregunto si sabía dónde está la oficina del director
4. CATEGORÍAS DEL TEXTO DIALÓGICO
 APERTURA
Se refiere al inicio de la conversación, es decir a la identificación y al saludo de los interlocutores.
Ejemplo: Jorge: ¡Hola Cesar! ¿Cómo estás? Cesar: Muy bien
 ORIENTACIÓN
Su finalidad es preparar el tema de la conversación. Ejemplo: Jorge: ¿sabes quién va se nuestro
profesor?
 OBJETO DE LA CONVERSACIÓN
Designa el tema o temas a tratar en el diálogo. Es la categoría central de la conversación. Siguiendo el
ejemplo anterior, es objeto de la conversación de los dos amigos seria todo lo referente al nuevo
profesor, como su carácter dominio del curso, cualidades etc. Se realiza mediante turnos.
 CONCLUSIÓN
Serie de turnos cuya función es la terminación del tema. Después de esta parte no siempre se termina la
conversación, se puede continuar con otro tema.
 TERMINACIÓN (cierre)
Últimos turnos para finalizar la conversación (fórmulas de despedida)
5. TIPOS DE TEXTO DIALÓGICO
ENTREVISTA: Es una actividad de expresión oral en forma de diálogo que se establece entre el
entrevistador y el entrevistado con la finalidad de obtener información
CONVERSACIÓN: Es el que se usa en el trato diario para comunicar nuestros sentimientos,
emociones, ideas, afectos, opiniones y creencias. La restricción de la conversación está determinada por
el grado de confianza de los participantes. Es así que una conversación entre amigos es diferente entre el
profesor y estudiante. En este último el trato es formal.
TEATRO: Es la interpretación dramática de una obra ante un público espectador. En la obra de teatro
se tejen historias, se desarrollan conflictos mediante la interacción lingüística de los personajes y las
acciones que estos realizan. Se organizan en actos que establecen la progresión temática. La obra teatral
presenta tres formas principales: Tragedia, comedia y drama.
- Tragedia: Representación de acciones caracterizadas por sentimientos de temor, compasión. Su
desenlace siempre es fatal (Edipo Rey)
- Comedia: Representación que refleja los incidentes de la vida humana vistos por el lado cómico
produciendo en los espectadores la alegría y la risa. Su desenlace es alegre y feliz.
- Drama: Representación intermedia entre la tragedia y la comedia (Ollantay)
DIÁLOGO Y SOCIEDAD: El diálogo no es sólo una actividad lingüística; se trata, ante todo, de una
actividad social, de un intercambio comunicativo con finalidad práctica. Puede surgir en cualquier
circunstancia de nuestra vida y es el medio más habitual para manifestar y compartir convicciones. El
diálogo no se impone; constituye una actividad conjunta que exige atención a las intervenciones de los
demás. De no ser así, no nos encontraríamos ante un diálogo, sino ante monólogos alternantes. Los
interlocutores que participan en un diálogo deben poseer un conjunto de referentes comunes y compartir
información previa, por lo que, a veces, no se requiere llegar a un grado de detalle exhaustivo. En el
diálogo, no basta con intervenir; es necesario participar teniendo en cuenta las aportaciones de los
demás. Así, se consigue que el tema se desarrolle, se constriña con argumentaciones y se pueda alcanzar
el objetivo pretendido: el acuerdo. Como forma de comunicación, el diálogo se halla presente en la vida
social en debates, tertulias, coloquios, mesas redondas, etcétera.
DIÁLOGO LITERARIO: En literatura, el diálogo se ofrece como la forma habitual de presentar
directamente las palabras de los personajes. Por ello, es el discurso propio de los textos dramáticos y
aparece con frecuencia en textos narrativos.
DIÁLOGO DRAMÁTICO: Puesto que el teatro se representa, el diálogo dramático se aproxima a la
modalidad oral y, en él, los elementos no verbales desempeñan un papel importante. En el texto
dramático, el diálogo cumple estas funciones.
- Construir la acción, indicando qué sucede, a quién, etcétera.
- Manifestar el mundo íntimo de los personajes.
- Aportar información sobre la historia para que el público la siga.
- Caracterizar a los personajes.
- Crear momentos de transición en la acción.
DIÁLOGO EN TEXTOS NARRATIVOS: En los textos narrativos, el narrador puede suplir la
información de los códigos no verbales; además, existen otras posibilidades de introducir la diversidad
de «voces»; por ello, el diálogo no posee carácter esencial: se trata de un recurso expresivo que aporta
viveza.
EJEMPLO DE TEXTO DIALÓGICO
José, que nunca andaba por las ramas, le preguntó:
 ¿Quieres ser mi novia?  ¿Hasta de pegarle a Guillermo?
 No. (Guillermo: un cadete.)
 ¿Por qué?  Sí. Y de llevarme por delante a quien sea.
 Me das miedo.  Chico, ¡qué fuerte te ha dado!
 Te juro que no te tocaré un pelo de la ropa.  No lo sabes. No hago más que pensar en ti,
 Mi ropa no tiene pelos. de día y de noche.
 Hablo en serio. Soy capaz de hacer
cualquier cosa por ti.
ESTILOS DE DIÁLOGO EJEMPLOS
Directo: reproduce literalmente las palabras de -¡No te puedo creer! -exclamó Luis. -Así es, no
los personajes que intervienen. le des más vueltas -intentó tranquilizarle su tío.
Indirecto: los personajes hablan a través del En ese momento Inés le preguntó con rabia qué
narrador. pensaba hacer con todo ese dinero.
Una vez más Roberto se hizo la eterna promesa
Indirecto libre: el narrador expresa sentimientos
de no volver a regocijarse en la desgracia
o pensamientos que fluyen por la mente de los
ajena, pues en el fondo temía que algún día
personajes sin mencionarlo explícitamente.
fuera él quien sufriera el castigo.

TEXTO PERIODÍSTICO

Texto periodístico: es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés
general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre
acontecimientos y noticias.
La labor de contar historias periodísticas puede asumirse como una forma de argumentar y producir
conocimiento porque todo texto periodístico debe presentar una tesis, establecer un tono del relato y
contar la historia teniendo en cuenta el contexto y la diversidad fuentes y documentos. Además de
contar una historia, el texto periodístico debe ofrecer criterios de interpretación para la historia que
cuenta. El texto periodístico se basa en un proceso hermenéutico en el cual se va primero a la realidad
(hechos, obras, personajes, documentos, textos, vivencias) para describirla, comprenderla y explicarla.
Por lo tanto es pertinente tener en cuenta lo siguiente:
PLANEACIÓN
Selección del tema: Hay diversos ámbitos (cultural, literario, artístico, musical, etc.) de entre los que se
escogerá una tema específico (cada dos semanas). Con el tema escogido se adelantará la recopilación de
información relacionada y la escritura de una versión preliminar del texto).
Propósito: El texto periodístico debe informar y orientar acerca de una realidad a través de las historias,
las fuentes y los datos que presenta.
Tesis: Todo texto periodístico tiene una tesis narrativa y una analítica inscrita en la historia que cuenta.
En este sentido, la argumentación está en el tono de la historia, el punto de vista y la estructura narrativa.
ESTRUCTURA
El texto periodístico tiene la siguiente estructura:
Antetítulo: anuncia el tema general.
Título: sintetiza la tesis del artículo.
Párrafo de llamado: anuncia el contenido del texto de manera llamativa para invitar a leer la historia.
Primer párrafo: se presenta el argumento principal y se llama la atención sobre la pregunta más
importante de la historia (Qué, quién, cómo, dónde, cuándo, por qué).
Segunda parte: se describe la situación.
Tercera parte: se establece el contexto de la historia.
Cuarta parte: se inicia la presentación de las diversas interpretaciones de la historia con base en la
diversidad de fuentes.
Último párrafo: se concluye la historia y se presentan posibles criterios de interpretación.
PROCESO DE ESCRITURA
Planeación de la historia
Es útil tener en cuenta cuestiones como las siguientes:
- ¿Cuál es el tema?
- ¿Cuál es su relevancia pública?
- ¿Cuál es la historia para contar?
- ¿Cuáles son las fuentes, los datos, los documentos y cómo se consiguen?
- ¿Cuál es la tesis y el tono del relato?
PRODUCCIÓN DE LA HISTORIA
Reportería (ir a la realidad: entrevistar fuentes, extraer información de los documentos, leer textos,
observar los lugares donde se produce la información).
Diseñar la estructura de la historia (Antetítulo, título, llamado, y estructura de párrafos)
Escribir: Producir un borrador.

Revisar: En el taller de clase el profesor y los compañeros revisan la historia y sugieren los cambios.
Re-escribir: El proceso de reescritura puede tomar más de una revisión hasta que el texto esté listo para
publicar a criterio del profesor periodista, que hace las veces de editor.
Publicar: Presentar la versión final de la historia.
CUESTIONES PRÁCTICAS
Lenguaje: El lenguaje periodístico debe ser simple, sencillo, concreto y debe contar historias para
ilustrar las ideas. Es importante ajustar el vocabulario empleado en función del público objetivo hacia el
que vaya dirigida la historia.
Referencias: El escritor de las historias debe entregar al profesor una lista de las fuentes, los
documentos, y los textos consultados para la historia.
Características formales: Un texto periodístico tiene un límite preciso en el número de palabras (entre
500 y 1500 palabras).
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
La noticia: Consiste en una información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente que
suscite interés o curiosidad.
El reportaje: Es un trabajo periodístico de carácter informativo y documental, referente a un personaje,
un suceso, un descubrimiento o cualquier otro tema.
El editorial: Es un artículo de fondo no firmado, referente a un destacado tema de actualidad, expuesto
con una seriedad que invita a la reflexión.
El artículo: Es una exposición o argumentación que contiene el pensamiento o la opinión de una
personalidad reconocida, en relación con un tema concreto.
Artículo de opinión: Es una valoración de un experto que no colabora habitualmente con el periódico
sobre un tema de actualidad (economía, sociología…). Por su parte, la columna: expone opiniones
personales sobre la realidad. Normalmente son colaboradores habituales del periódico. A veces es muy
difícil distinguirlos de un ensayo, ya que ambos son textos en prosa, de una gran variedad temática y con
carácter reflexivo. Para hacerlo es necesario conocer la fuente.
La columna: Comentario personal sobre un tema de actualidad.
La crónica: La crónica es una noticia ampliada, esto es: la información de un suceso, pormenorizado y
comentado por el periodista que lo recoge. Comparte características del reportaje, porque exige la
presencia del periodista en el lugar de los acontecimientos.
La crítica: Analiza acontecimientos culturales de actualidad. A veces es difícil separar la crónica de la
crítica, pues tienen amplias zonas en común, tanto en los aspectos temáticos como estructurales y
lingüísticos. La intención es idéntica: combina lo informativo, la opinión y el entretenimiento.
La fotografía informativa: La fotografía se ha convertido hoy en un recurso informativo más dentro
del periódico. Puede completarse con el pie de foto. Cumple varias funciones:
• captar la atención del receptor
• dar los contenidos de forma instantánea y global
• provocar emociones
• aportar dinamismo visual al periódico
El reportaje fotográfico: Refleja la complejidad de un hecho de mediante un conjunto de fotografías.
Es más habitual en la prensa de periodicidad semanal.
El humorismo gráfico: El humorismo gráfico puede tener un carácter informativo o interpretativo. Se
vincula a los temas de actualidad. Se distinguen dos formas principales
- La viñeta: es un recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia. Se la
considera como la representación pictográfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo, y
constituye la unidad mínima del montaje del cómic.
- La tira: es una historieta publicada con periodicidad (diaria o semanalmente) en diarios, revistas y
más recién en páginas de Internet, protagonizadas, en general, por personajes fijos.
- El chiste gráfico: No tiene relación estricta con los anteriores. No opina ni informa: sólo pretende
entretener.
Las infografías: Es un dibujo acompañado de breves textos que transmite de forma visual diversas
informaciones. Han sustituido al dibujo tradicional. Casi todas ellas están generadas con procedimientos
informáticos.

TEXTO ADMINISTRATIVO

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Los textos administrativos son esos textos que sirven para conectar a la ciudadanía con las
Administraciones Públicas (denuncias, contratos, notificaciones, instancias, etc.).
La función de lenguaje predominante en estos textos es la representativa o referencial, ya que se trata de
textos totalmente objetivos. En relación con este aspecto, señalaremos que puesto la objetividad es clave
en estos textos, la forma o tipo de expresión textual que se emplea es la exposición.
En cuanto al método u ordenación de las ideas, diremos que debido a la gran variedad de textos que se
engloban en este tipo no hay un método que prevalezca sobre el resto, pero lo que sí podemos afirmar es
su estructura sigue un orden gradual y lógico. Normalmente, cada documento tiene una estructura ya
marcada que se sigue fielmente en todos los documentos del mismo tipo.
Algunos de los aspectos lingüísticos característicos de este tipo de textos son los siguientes:
- Empleo de términos latinos: alevosía, laudo, pro reo, etc.
- Uso de tecnicismos: desacato, prevaricación, cohecho, etc.
- Empleo de términos arcaicos: óbito, débito, etc.
- Abundancia de sustantivos abstractos y adjetivos.
- Abundancia de construcciones con gerundio y participio.
- Uso frecuente del modo subjuntivo.
- Empleo del futuro de indicativo.
- Uso del presente atemporal.
- Empleo de fórmulas fijas y fórmulas de tratamiento.
- Abundancia de citas, explicaciones, incisos, referencias.
- Siglas.
El nivel lingüístico de este tipo de textos suele ser un nivel culto o muy culto, ya que se trata de un
lenguaje muy complejo y elaborado.

TIPOS DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS


 Carta (agradecimiento, cobranza,  Demanda
recomendación, pésame, notarial, poder, de  Declaración jurada
amor, etc.)  Currículum Vitae
 Oficio (circular y múltiple)  Memorial
 Solicitud  Minutas
 Constancia  Contrato
 Informe  Directiva
 Memorando  Instancia
 Acta

TEXTO JURÍDICOS
Textos legislativos: Emanan del poder legislativo, Parlamento o Gobierno (leyes, decretos ley, reales
decretos, reglamentos).
Textos judiciales o procesales: emanan del poder judicial (sentencias) o del ciudadano (recursos).
CARACTERÍSTICAS
- Empleo de una estructura externa que responde a un esquema prefijado. Estas estructuras
proporcionan seguridad en la interpretación del texto y facilitan su elaboración y lectura.
- Muchos textos administrativos se han convertido en formularios que el ciudadano debe rellenar.
- Uso de recursos tipográficos: disposición en la hoja, tamaño y tipo de letra, números, espacios…
Sentencia RS 72-2013 del 24 de marzo.

La sala tercera del Tribunal Judicial de la Federación constituida por el C. Juan López Tamayo como
Juez primero y los C. Lic. Ana Laura Centeno Garfias, Romualdo Tejeda y Santillán como Magistrados
ha pronunciado la siguiente sentencia.
En el recurso de amparo promovido por el Procurador Lic. Andrés Alemán Ibáñez en nombre del Señor
C. Pedro Garibay Martínez contra la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de esta ciudad, en el cual
se desestima el uso del automóvil Sentra modelo 2009 con placas No AUI-234 como automóvil de
alquiler de sitio con base a los siguientes Fundamentos Jurídicos.
I) Los fundamentos por los cuales se niega el derecho de uso de este bien como automóvil de alquiler de
sitio es inadmisible, ya que de acuerdo a la ley reglamentaria para automóviles de alquiler vigente no
excluye este tipo y modelo de automóvil para este uso.
Aunque la autoridad en su alegato hace referencia a ciertas características que el reglamento establece
para los vehículos que pueden dar este servicio, el automóvil en cuestión no está explícitamente
excluido.
FALLO
En atención a lo antes expuesto este juzgado por la autoridad que el estado le confiere decide otorgar el
amparo solicitado.
TEXTO EXPOSITIVO
Definición:
El texto expositivo tiene como objetivo el informar y aportar conocimiento sobre un
tema.
El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener
información explicita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo
de textos prima la función referencial del lenguaje pues su finalidad es informar.

EL TEXTO EXPOSITIVO
PUEDE SER

DIVULGATIVOS ESPECIALIZADOS

Van dirigidos a un
amplio sector de Textos que tienen
público, pues no un grado de
exigen dificultad alto,
conocimientos pues exigen
previos sobre el conocimientos
tema de la previos amplios
exposición. sobre el tema en
cuestión.

EJEMPLOS:
 Libros de texto EJEMPLOS:
 Conferencias  Informes
 La disertación
 Exámenes
Estructura:
Los textos expositivos parten de una idea que se desarrolla a continuación. Los elementos
del texto se relacionan siguiendo un razonamiento lógico (causa efecto), cronológico
(siguiendo una perspectiva temporal) o jerárquico (siguiendo un orden de importancia).

En la selección de la información, el emisor debe tener en cuenta los conocimientos que


se presupone que tiene el receptor.

En el desarrollo del tema debe haber un equilibrio entre la información conocida y la


nueva que se va añadiendo.

•en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el


A - La propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a
desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente
introducción con el objeto de despertar el interés del lector.

• en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de


B - El acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas.
Se establece un análisis objetivo de los hechos
desarrollo: proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de
vista sobre el tema, etc.

• es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se


C - La recapitula lo más relevante del tema tratado y se
entrega una conclusión derivada de lo anterior que
conclusión puede plantearse como una opinión personal.
También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.
Características:

FORMAL CLARO

OBJETIVO JERARQUICO IMFORMATIVO

EXPLICATIVO EXPOSITIVO

 La redacción del texto es objetiva.


 Se escribe en tercera persona.
 Hace uso de un lenguaje claro y preciso.
 Se apoya en el uso de recursos como los conectores, la comparación o la
enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.
Finalmente, es importante destacar que todos textos en general son susceptibles
de presentar distintas las modalidades textuales (expositiva, argumentativa,
científica, entre otros), dependiendo del tema, de la intención y de los recursos de
que se valga su autor para escribirlo.

Esto quiere decir que en el desarrollo de un texto puede estar presente una
diversidad de modalidades textuales.

Los textos expositivos se diferencian y


caracterizan de los demás textos
principalmente por su estructura para
organizar la información y estilo de
redacción.

IMPORTANIMPORTANCIA Y USO:
Un texto expositivo es un texto en donde se
informa a un potencial lector acerca de un
determinado tema. De esta manera, un texto
expositivo puede referir a un conjunto variado de
textos, ya sean de carácter formal o informal. El
texto expositivo puede estar orientado tanto a un
público lego como a un público especializado, pero
en cualquier caso debe agregar un grado de
información que se considera novedosa y poco
tratada, información que viene a agregar valor al
lector. Dependiendo del contexto, el texto
expositivo puede tener una estructura más o
menos marcada, más o menos definida, hecho que
da cuenta de su formalidad.

También podría gustarte