TRABAJO Desempleo y Anlafabetismo
TRABAJO Desempleo y Anlafabetismo
TRABAJO Desempleo y Anlafabetismo
“ANALFABETISMO Y DESEMPLEO”
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
OBJETIVO................................................................................................................................... 3
TEMA 1 ....................................................................................................................................... 5
ANALFABETISMO ................................................................................................................. 5
CONALFA ................................................................................................................................. 10
UNESCO ................................................................................................................................... 11
TEMA 2 ...................................................................................................................................... 14
DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.............................................................................................. 14
Características de la población................................................................................................ 20
ECONOMÍA ........................................................................................................................... 21
CONCLUSIÓNES ........................................................................................................................... 25
RECOMENDACIONES: .................................................................................................................. 26
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 27
INTRODUCCIÓN
1
2
OBJETIVO
Conocer en primera aproximación, del problema o fenómeno social como lo es,
el analfabetismo y desempleo, hasta excluido dentro del campo de estudio, tales
como: la razón por la cual son considerados un problema a la sociedad que la
padece, su significado, sus efectos sociales y las causas próximas que estas
problemáticas originan.
3
4
TEMA 1
ANALFABETISMO
5
SITUACIÓN ACTUAL DE ALFABETISMO EN GUATEMALA
ACCIONES Y CALIDAD
Como un problema histórico, la existencia del analfabetismo en
Guatemala ha generado una serie de acciones de distinta procedencia, en
conformidad con las particularidades sociopolíticas imperantes, en cada época
desde 1945 hasta la fecha, el analfabetismo ha sido duramente atacado por 4
grandes acciones, las cuales se describen a continuación:
1. Emisión del decreto No. 72 de fecha 8 de marzo de 1945 (vigente hasta
1978), lo cual generó la realización de 11 campañas de alfabetización (1945-
1955) y la institucionalización del Programa Nacional de Alfabetización a través
de la dependencia especializada del Ministerio de Educación, según datos
censales, el alfabetismo disminuyó en términos relativos, pasando de 70.5% en
1950 a 53.9% en 1973. Sin embargo en cifras absolutas el fenómeno generó que
de 1,100,000 analfabetas en 1950 pasara a 1,500,000 en 1973, lo cual en
términos generales equivale a decir que hubo un incremento de 17,000
analfabetas adicionales por cada año del período.
2. El 09 de junio de 1978 se emite mediante el decreto 9-78 del congreso
de la república, una nueva ley de alfabetización, la cual permitió poner en marcha
un plan denominado movimiento Guatemalteco de alfabetización (MOGAL). Este
movimiento solamente funcionó entre los años 1981-1982, sobre la base de un
plan nacional de alfabetización intensiva.
3. Este problema fue retomado por la DAEA del Ministerio de Educación
con logros aún más modestos, pues de la inscripción realizada en el período,
solamente finalizó el proceso un 26.4%. Este período abarca de 1983 a 1988.
6
4. Emisión del Decreto No. 43-86 Ley de alfabetización, y de acuerdo
Gubernativo No. 898-87 Reglamento de la ley de alfabetización, con lo cual
finaliza ese proceso histórico de 40 años que no ha permitido al país resolver
esta grave problemática. En relación con la calidad implícita y explícita de los
procesos de alfabetización llevados a cabo, se nota que la misma ha respondido
a los especiales circunstancias y la coyuntura política de cada período histórico.
7
El analfabetismo tiene sus raíces más hondas en el atraso económico que
impera en regiones rurales, donde el régimen de tenencia de tierra acusa mayor
atraso, y la población campesina está sujeta a relaciones semifeudales de
producción.
“El analfabetismo, desde este punto de vista, deja de ser problema
estrictamente escolar para convertirse en un problema económico. El
ausentismo escolar en el campo, es efecto del vivero de analfabetos, bien porque
el niño no puede asistir a la escuela por tener que ayudar al sostenimiento del
hogar, bien porque no haya escuela en la región en que vive.
Causas Sociolingüísticas:
8
Reconocido por la Constitución Política de la República, nuestro
país es multilingüe (Tiene muchas lenguas en Guatemala se
hablan: 21 lenguas del tronco maya; además se habla caribe y
xinca) y también es pluricultural (Tiene varias culturas).
Más del 50% de los guatemaltecos son maya hablantes y su
acceso a la educación siempre se vio limitado por la barrera
idiomática y la falta de políticas educativas de enseñanza bilingüe.
Causas Socioeconómicas:
Pobreza en las grandes mayorías de la población, indígenas y
campesinas, debido a la injusta distribución de la tierra y la
explotación de su fuerza laboral.
9
instituciones religiosas o para los ricos que podían permitirse el lujo de pagar sus
tutores.
Aunque los conceptos actuales de alfabetización tienen mucho que ver
con el invento de la imprenta, no fue hasta la revolución industrial de mediados
del siglo XIX que el papel y los libros se convirtieron en algo asequible
económicamente para todas las clases de la sociedad industrializada. Hasta
entonces, sólo un pequeño porcentaje de la población sabía leer y escribir, ya
que únicamente los individuos ricos y las instituciones podían pagar los
materiales prohibitivamente caros. Incluso hoy en día, la escasez de papel barato
y los libros suponen una barrera para la alfabetización universal, en algunos
países menos industrializados.
CONALFA
MISIÓN
Somos el Ente Rector responsable de coordinar a nivel nacional la
ejecución del programa de alfabetización y educación básica a jóvenes y adultos,
en español y demás idiomas nacionales.
VISIÓN
Aumentar cada año la población alfabeta, procurando la vinculación a
procesos económicos, sociales y productivos para mejorar su calidad de vida.
¿QUE ES EL CONALFA?
El Comité Nacional de Alfabetización –CONALFA– fue creado para la
ejecución del proceso de alfabetización, como un órgano superior,
principalmente encargado de definir y aprobar las políticas y las estrategias del
proceso Nacional de Alfabetización y promover la alfabetización, por medio de
las entidades de desarrollo en el ámbito Nacional.
10
El Comité Nacional de Alfabetización tiene como objetivo esencial,
promover los medios adecuados para que la población joven y adulta de 15 años
y más, que no sabe leer y escribir tenga acceso a la cultura escrita, con lo cual
se contribuirá al desarrollo del potencial humano para que la persona participe
activamente en el desarrollo económico, social y político del país y con ello
garantizar el derecho que tiene la población adulta analfabeta de Guatemala a la
educación.
UNESCO
11
En este cuadro, las mujeres sufren del problema notablemente más que los
hombres: en 1989 ellas presentaban una tasa del 48%, mientras la de los
varones era del 34%. Entre las mujeres rurales y las indígenas el analfabetismo
puede calificarse de masivo. En 1989 eran analfabetas el 60% de las mujeres
que habitaba el campo. Según los datos procedentes del último Censo (1981),
cuando la tasa para el total de mujeres era de 49%, para las mujeres indígenas
esa tasa era del 74%, en tanto para las no indígenas era del 31%. De la
información censal también se evidencia que la desventaja de las mujeres
respecto de los hombres es mayor entre la población indígena que entre la no
indígena.
Total País
1950 74,5 80,1 64,4
Urbana
1950 nd nd nd
Rural
1950 nd nd nd
12
POBLACIÓN ANALFABETA POR SEXO,
Total 42 49 36
Indígena 63 74 53
No indígena 28 31 24
13
TEMA 2
DESEMPLEO Y SUBEMPLEO
14
persona con experiencia. Personas que no trabajan porque no buscan
activamente un empleo.
Según las estadísticas del INCAE, de los 160 y 156 egresados en 2007 y
2008 respectivamente, 153 de cada promoción están buscando empleo. Sin
embargo, estas cifras no reflejan la realidad ya que muchos no reportan su
colocación, en Guatemala las estadísticas arrojan un 3.20 de desempleo hasta
el año 2011, El desempleo en el país ha aumentado, Según las estimaciones de
dicho ministerio, el número de desempleados aumentó a 234 mil 614 personas
en edad de trabajar, superando los 215 mil 605 trabajadores en 2007. Casi la
mitad de los desempleados se ubican entre los 31 y 50 años de edad (111 mil
15
personas), debido a que las empresas prefieren contratar personas más jóvenes
(devengan menores salarios por realizar la misma función).
En el caso del subempleo visible, que incluye a las personas que laboran
menos de la jornada normal de trabajo, pasaron de 811 mil 136 en 2004 a más
de 1.2 millones en 2010; esto es, un incremento del 16.21 a 21.03 por ciento de
la PEA durante los últimos 6 años. Además, se contabilizan más de 2.2 millones
de personas en subempleo invisible, personas que ganan menos del salario
mínimo o trabajadores que están sobre calificados para el puesto que
desempeñan actualmente.
16
Luis Linares, ex ministro de Trabajo, consideró que la tasa de subempleo
ya estaba en un nivel alto. “Ahora con más de 400 mil personas adicionales que
no encuentran un empleo que llene sus expectativas tanto de ocupación como
de ingresos, refleja una falla del mercado laboral que no ofrece puestos de
calidad y en la cantidad necesaria”, agrega.
17
Sectores productivos en donde se ubica el trabajo de la mujer en
Guatemala
Los hombres ganan más, la encuesta confirma la brecha entre los
salarios de las mujeres respecto de los trabajadores hombres y la desigualdad
en las retribuciones de la población no indígena frente a los indígenas. El salario
promedio mensual de una mujer en el área urbana metropolitana es de Q2,
034.82, mientras que el de un hombre es de Q2, 766.47 al mes, según la ENEI
2010. Mientras que el salario promedio de un indígena en el área metropolitana
es de Q1, 608.21, un no indígena devenga Q2, 570.91 al mes. Estas diferencias
se reducen en el resto del área urbana y rural nacional.
El sub registro del desempleo es más agudo en las mujeres porque éstas
tienden a declararse como amas de casa (inactivas) cuando quedan
desempleadas. Sin embargo, las cifras señalan que sufren regularmente de un
mayor desempleo que los varones. En la actualidad sus tasas son casi el doble
de la de los hombres, lo que significaba que son un 40% del total de
desempleados.
EL DESEMPLEO EN GUATEMALA
18
“El aumento de la pobreza ha afectado en mayor grado a las mujeres y la
población pasiva, y ha agravado la situación de niños y jóvenes de los estratos
más pobres”. Dentro de las causas que agravan el aumento de la pobreza se
encuentran la desocupación, la caída significativa de los salarios reales y
renumeraciones mínimas.
19
En este sentido, debe hacerse una distinción entre el trabajo productivo
que directamente crea bienes, del trabajo no productivo que indirectamente
satisface las necesidades humanas. Un alto porcentaje de personas que se
encuentran desempleadas pertenecen a hogares pobres y las tasas de
desempleo duplican y hasta triplican en aquellas que de las no son tan pobres.
Características de la población.
El Estado civil.
• Personas casadas y/ o unidas 23 78%
• Personas solteras 7 22%
Sexo.
Hombres 11 45%
Mujeres 19 65%
Edad.
18-21 años. 6 20%
21-42 años. 20 66%
42 años en adelante. 4 14%
Educación.
Sexto Primaria 16 55 %
Básico. 10 33 %
Diversificado. 3 10 %
Universitario. 1 2 %
Temporalidad de desempleo.
De 1 a 30 días. 6 20 %
De 1 a 3 meses. 5 35 %
De 3 a 6 meses 4 26 %
De 6 meses a 1 año. 9 19 %
Más de 1 año 1 2%
Ocupación.
Obreros 24 80%
Nivel Medio Técnicos 5 15%
20
Profesionales 1 5%
Cargas Familiares.
ECONOMÍA
21
millones de quintales, muy por arriba de Petén y Retalhuleu; internamente las
Subregiones Franja Transversal del Norte –FTN- y Polochic son las que lideran
esta actividad, aunque siguen siendo bajo mecanismos ancestrales y una
producción de subsistencia, que afectan la producción y la calidad.
22
Asimismo, en la Región Sub departamental Franja Transversal del Norte
–FTN- y en la parte Norte de Cobán se extrae petróleo, esta actividad genera
empleo temporal, en la que se ocupa la población masculina, de los municipios
aledaños a los pozos petroleros.
23
Bartolomé de las Casas, las grutas del Rey Marcos en San Juan Chamelco y las
Cuevas de Candelaria en Raxruhá, Bombilpek en Chisec, Parque Lachúa, entre
otros. Sin embargo, esta no se consolida en motores económicos tal como están
planteados pues se requiere de infraestructura básica.
24
CONCLUSIÓNES
El desequilibro que se manifiesta en las estructuras sociales, económicas,
políticas y culturales de los pueblos, es considerado como la causa
principal el analfabetismo. Ello contribuye a que las grandes mayorías de
habitantes, estén marginados de los procesos de desarrollo y vivan en
una crítica situación de pobreza y estancamiento.
El atraso económico
La falta de escuelas rurales en suficiente número
La miseria que impera entre las masas campesinas
La dispersión de la población escolar
La falta de convencimiento de los campesinos acerca de los
beneficios que reporta la educación de sus hijos. La inexistencia de
campañas de alfabetizadoras.
pobreza
Pobreza extrema
inseguridad social
delincuencia, mendicidad
analfabetismo
dependencia de la ayuda externa
el deterioro de todo el ámbito sociopolítico
25
RECOMENDACIONES:
Crear una oficina de orientación laboral que posea todas las herramientas
que puedan servir de base para el tratamiento e inserción de aquellas personas
que se encuentra atravesando problemas emocionales, como la ansiedad y la
depresión, a fin de disminuir su duración e intensidad en las personas que no
logran ubicarse dentro del mercado laboral del país.
26
BIBLIOGRAFÍA
Ley de Educación Nacional
Material de Apoyo pare el Desarrollo de las Capacitaciones en
el Movimiento Nacional para la Alfabetización en Guatemala.
Folleto sobre la Organización del Profesorado y del Alumnado.
Historia de la Educación
Enciclopedia Encarta, Edición 2003
27