Modulo 9
Modulo 9
Unidad 3
Sesión 6
Títulos de crédito
Docente
Alumna
ES172004480
INTRODUCCION
Origen de la moneda.
El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de conseguir
cosas de las que carecia era el trueque, que consiste en cambiar una mercancía por otra.
Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente de un bien y puede
intercambiarlo por otro que posea otro individuo.
-Medida de valor: Es usada para asignar valores a las cosas que se pueden comprar.
-Medio de pago y de cambio: En un principio surge para ser usada como medio de cambio
(transacción comercial) aunque poco a poco se le añade e impone el medio de pago
(impuestos y multas).
Los griegos extendieron el uso de la moneda por el Mediterráneo tras la caída de Lidia ante
los persas (VI a.C.) llegando a Roma a finales del siglo IV a.C. y principios del III a.C. Es en
esta ciudad donde la moneda adquiere el nombre por el que hoy la conocemos, pues la
ceca donde se acuñaban las monedas en Roma era el edificio anexo al templo de la diosa
Juno Moneta, protectora de la propia ceca.
La moneda es una Institución Histórica y como tal, tuvo su inicio y tendrá su fin y de hecho
no debe estar muy lejano, pues cada vez más, está siendo sustituida por el uso del papel
moneda. Billetes, cheques o tarjetas. (Sáez, 2012)
La palabra crédito tiene una cierta variedad de significados, todos ellos relacionados a la
realización de operaciones que incluyen préstamos de diverso tipo. En un sentido estricto
crédito es la concesión de un permiso dado por una persona a otra para obtener la posesión
de algo perteneciente a la primera sin tener que pagar en el momento de recibirlo; dicho,
en otros términos, el crédito es una transferencia de bienes, servicios o dinero efectivo por
bienes, servicios o dinero a recibir en el futuro. Dar crédito es financiar los gastos de otro a
cuenta de un pago a futuro. En un sentido más general (y más apegado a la etimología de
la palabra, que deriva de creer) crédito es la opinión que se tiene de una persona o empresa
en cuanto a que cumplirá puntualmente sus compromisos económicos. Tener crédito
significa poseer las características o cualidades requeridas para que otros confíen en una
persona o institución y le otorguen su confianza.
La esencia de una transacción crediticia es la promesa de pago en una fecha a futuro. Tal
promesa puede ser formal y escrita, como en las letras de cambio, cheques, hipotecas, los
billetes de banco (cuando tenían respaldo oro) etc., o puede tomar la forma de un libro de
deudas y préstamos, como ocurre en muchas operaciones bancarias y comerciales. El
comercio y la industria funcionan sobre la base del crédito -generalmente a corto plazo-
entre proveedores y compradores de insumos o productos terminados. La principal función
del crédito, en este sentido, es la financiación de la producción con anticipación a la
demanda, lo cual permite vincular la propiedad de los recursos productivos más ágilmente
a la demanda. El crédito también es ampliamente usado para facilitar el consumo final de
los particulares, poniendo a su alcance bienes de alto costo que, de otro modo, resultarían
mucho más difíciles de adquirir.
El crédito economiza también el uso del dinero, pues permite el planeamiento más flexible
de los gastos a lo largo del tiempo, canalizando los pequeños ahorros de las personas y
evitando que consumidores y productores tengan que poseer grandes sumas de efectivo
para realizar sus transacciones. El crédito tiene también el poder de ampliar el gasto, tanto
de las personas y empresas como del Estado. Este último puede así aumentar el gasto
público más allá de lo que recibe como ingresos corrientes, mediante el expediente de
aumentar sus deudas con el público mediante la emisión de títulos de diverso tipo.
¿Cuáles fueron las necesidades que se cubrieron al realizarse la transición del trueque al
intercambio de la moneda?
El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias: un jarrón de vino
por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja por pescados.
El crédito es la operación financiera donde una entidad le concede a otra una cantidad de
dinero en una cuenta a su disposición, comprometiéndose la segunda a devolver todo el
dinero tomado, pagando además un interés por el uso de esa cantidad. Los créditos
bancarios son otorgados por instituciones crediticias, típicamente los bancos, mediante la
celebración de un contrato por el que nace la deuda.
Letra de cambio: título de crédito que contiene la orden incondicional que una persona
llamada girador da a otra llamada girado de pagar una suma de dinero a un tercero que se
llama beneficiario, en época y lugar determinados. Están expresamente regulados en la
LGTOC, para su regulación se requiere endoso, no requiere de otro documento para hacer
valer los derechos que en ellos se consigne.
El cheque: título de crédito mediante el cual el depositante puede disponer del dinero, que
tiene en depósito con el depositario (el banco). Del concepto mencionado, se desprende
que el cheque sólo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito. En el contrato
de depósito interviene el librador (o girador) y el banco, siendo el primero el depositante del
dinero, al que la institución de crédito le da facultad de emitir cheques para disponer del
dinero en depósito y el segundo es el depositario, mismo que siempre es una institución
bancaria, quien está obligado a pagar los cheques que se le presenten con el dinero del
depositante. Regulados por LGTOC, requiere endoso y se expide a favor de una persona
determinada conocida como portador, no requiere de otro documento para hacer valer los
derechos que en ellos se consigne.
2. Plantea un ejemplo en el que pueda ser aplicado cada uno, a través de la figura del
endoso, la cesión y la trasmisión por recibo.
Alejandro Arteaga morales con domicilio en calle 12, s/n de la colonia esperanza, en el
estado de Campeche, Campeche; compro una nevera para su cocina económica “El
cucharon S.A. de C.V.” con un valor de $10,000.00 (diez mil pesos M.N.) a la empresa
“Mueblerías peques S.A. de C.V.” dicho negocio ubicado en calle 9 de la colonia esperanza
del estado de Campeche, Campeche. Como parte de la compra-venta se expedí una letra
de cambio por parte de la señora Karla Dominguez siendo esta administradora única de
“Mueblerías peques S.A. de C.V.” documento con fecha de 8 de Junio del 2019. Letra de
cambio con un plazo de vencimiento de 6 meses de vista, misma que es aceptada por el
señor Alejandro Arteaga.
“Mueblerías peques S.A. de C.V.” tiene una deuda con “LG electronics S.A. de C.V.” con
domicilio en calle 6, interior 12 colonia Centro, Campeche, Campeche; representada por
Fernando González por concepto de surtido de electrodomésticos por la cantidad de
$7,000.00 (siete mil pesos M.N.) por lo que Karla Dominguez endosa en propiedad la letra
de cambio a favor de Fernando Gonzalez, girada a nombre de Alejandro Arteaga, esto
conforme a lo establecido en la LGTOC articulo 29.
Girado: cocina económica “El cucharon S.A. de C.V.” Representado por Alejandro Arteaga
Efectos jurídicos.
1. constancia judicial
2. recibo de su valor
1er caso.
El objetivo de la Caja de Ahorro es reunir el ahorro de los trabajadores y con ese ahorro
poder otorgar préstamos que beneficien por una parte a quien requiera recursos de forma
ágil a una tasa de interés menor a la de los bancos o prestamistas, y por otra parte beneficiar
también al participante con rendimientos más altos que los que se pudieran lograr con
instrumentos de ahorro individuales.
Puntos importantes a considerar:
3. Todos los beneficios pagados bajo este Reglamento serán calculados y pagados,
exclusivamente, en moneda nacional.
4. El fondo servirá de base para préstamos de la caja de ahorro del sindicato, durante
todo el ejercicio de cada año y el remanente se invertirá de conformidad con las
disposiciones legales.
2do Caso
Usted es el Director Jurídico de una empresa reconocida a nivel nacional, ésta cuenta con
una planta productiva de 140 trabajadores, en estas últimas fechas ha tenido una dificultad
para la generación de ingresos y cobro de cuentas por cobrar, consecuentemente sus
proveedores han sido insistentes para su pago, y se prevé que la empresa no tenga liquidez
durante un periodo de 1 año. A continuación, se presenta un segmento financiero de la
empresa.
Bancos 1,000,000.00
Proveedores 4,000,000.00
Cuentas por cobrar 6,000,000.00
El director general le pide a Usted plantear una solución, a través de la aplicación de títulos
de crédito y proponer los formatos de títulos de crédito correspondientes conforme a la
información proporcionada. No olvides que deberás identificar el numeral de la LGTOC para
justificar jurídicamente tu (s) respuesta (s).
Caso 1: plantearía dos títulos de crédito el primero sería el cheque nominativo el cual tiene
la finalidad de ayudar a que se le otorgue al trabajador un préstamo y para que el deposito
vaya a su cuenta bancaria directamente y el segundo es que el empleado deberá firma un
pagare como protección de incumplimiento de pago.
El cheque expedido por cantidades superiores a las establecidas por el Banco de México,
a través de disposiciones de carácter general que publique en el Diario Oficial de la
Federación, siempre será nominativo.
Artículo 297.- Salvo convenio en contrario, siempre que en virtud de una apertura de crédito,
el acreditante se obligue a aceptar u otorgar letras, a suscribir pagarés, a prestar su aval o
en general a aparecer como endosante o signatario de un título de crédito, por cuenta del
acreditado, éste quedará obligado a constituir en poder del acreditante la provisión de
fondos suficiente, a más tardar el día hábil anterior a la fecha en que el documento
aceptado, otorgado o suscrito deba hacerse efectivo.
Caso 2: establecería la opción de una letra de cambio ya que esta opción permite realizar
un endoso a favor de un beneficiario para transmitir el derecho y esto permitiría solventar
unas cuentas con otras e ir sacando liquidez de las mismas cuentas que con este
documento se muevan.
II.- La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;
Artículo 84.- El girador y cualquier otro obligado, pueden indicar en la letra el nombre de
una o varias personas a quienes deberá exigirse la aceptación y pago de la misma, o
solamente el pago, en defecto girado, siempre que tengan su domicilio o su residencia en
el lugar señalado en la letra para el pago,o a falta de designación del lugar, en la misma
plaza del domicilio del girado.
Bibliografía