M4. Actos Y Sociedades Mercantiles: Sesion 4 "Controversias Del Orden Familiar"
M4. Actos Y Sociedades Mercantiles: Sesion 4 "Controversias Del Orden Familiar"
“CONTROVERSIAS DEL
ORDEN FAMILIAR”
DOCENTE:
Mtra. Helena García Vela
ALUMNA
Karla Beatriz Dominguez Uc
M4. ACTOS Y
SOCIEDADES
MERCANTILES
JULIO/2018
U2. DERECHO FAMILIAR
Contenido
INTRODUCION...............................................................................................................................2
Conclusiones...............................................................................................................................14
Bibliografía....................................................................................................................................15
INTRODUCION
Las controversias de orden familiar son todos aquellos problemas inherentes a la familia,
considerados del orden público por constituir la base de la integración de la sociedad.
Las controversias del orden familiar constituyen un proceso hetero compositivo en el que
interviene el juez, las partes, los peritos, los testigos, el ministerio público y demás
auxiliares de las actividades jurisdiccionales, a efecto de resolver una cuestión litigiosa
que proviene del derecho sustantivo.
En las controversias del orden familiar existen principios que pueden entenderse como
aquellas directrices de carácter general que orientan la realización de los diversos actos
dentro del proceso familiar.
La señora Leticia Hernández Cárdenas conoció al señor Juan Manuel Arteaga Mena en
abril de 2005, con motivo de las clases de natación que tomaban en un deportivo de la
Ciudad de México, iniciando dos meses después una relación de noviazgo. El 31 de
febrero de 2007 comenzaron a vivir juntos en un inmueble de la Ciudad de México
En fecha 15 de enero de 2008 nació su primer hijo de nombre Eliseo Arteaga Hernández
Desde hace tres años, el señor Juan Manuel Arteaga Mena comenzó a tomar bebidas
embriagantes, con motivo de la muerte de sus hermanos Antonio y Felipe, quienes
fallecieron en un accidente de tránsito.
Desde hace una año y cuatro meses, el señor Juan Manuel Arteaga Mena dejó de la
laborar en la empresa “La Sorbona S. A. de C. V.”, sociedad anónima de capital variable,
en la que fungía como administrador, agregando que Juan Manuel Arteaga Mena tiene el
título de Licenciado en Administración.
Hace un año, el señor Juan Manuel Arteaga Mena comenzó a insultar tanto a la señora
Leticia Hernández Cárdenas como a sus menores hijos, tal y como sucedió el 15
noviembre de 2016, 13 de enero del presente año, así como los días 20 de febrero, 7 de
marzo, 15 de abril, 10 de mayo, 16, 17 de junio, 20 de julio, 10 de agosto y 15 de
septiembre.
Los insultos formulados en las fechas señaladas se encuentran palabras altisonantes para
la señora Leticia Hernández Cárdenas y sus menores hijos, a quienes llama bastardos,
pues acusa a la citada señora Leticia Hernández Cárdenas de sostener una relación
amorosa con un vecino de nombre Juan Carlos Martínez Fragoso.
Desde hace seis meses, el señor Juan Manuel Arteaga Mena comenzó a golpear tanto a
sus menores hijos como a la consultante, tal y como sucedió los días 10 de mayo, 16 y 17
de junio, 20 de julio, 10 de agosto, 15 de septiembre del presente año.
2. ¿Cuáles son los actos jurídicos que dan origen, en su caso, a las relaciones de familia
que se presentan?
3. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones que existen en cada relación de parentesco?
4. ¿El presente caso puede ser materia de una controversia del orden familiar?
Si al existir en algún momento una separación definitiva entre los concubinos el señor
Juan Manuel puede ser demando por el cumplimiento de las instituciones de alimento
esto establecido como derecho en los artículos CCF Artículo 302.- Los cónyuges deben
darse alimentos; la Ley determinará cuando queda subsistente esta obligación en los
casos de divorcio y otros que la misma Ley señale. Los concubinos están obligados, en
igual forma, a darse alimentos si se satisfacen los requisitos señalados por el artículo
1635.
CCF Artículo 303.- Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. A falta o por
imposibilidad de los padres, la obligación recae en los demás ascendientes por ambas
líneas que estuvieren más próximos en grado.
5. ¿Existe violencia familiar? En caso de haberla, ¿qué clase o clases de violencia se
presentan?
CCF ARTICULO 323 Ter. Establece que: Los integrantes de la familia tienen derecho a
desarrollarse en un ambiente de respeto a su integridad física, psicoemocional,
económica y sexual y tienen la obligación de evitar conductas que generen violencia
familiar.
A tal efecto, contarán con la asistencia y protección de las instituciones públicas, de
acuerdo a las leyes para combatir y prevenir conductas de violencia familiar.
artículo 302 del CCF, debe primero tenderse las posibilidades como deudores
alimenticios para abalizar: las necesidades como acreedor, la capacidad para trabajar, el
tiempo que duro el concubinato, la situación económica.
8. ¿El señor Juan Manuel Arteaga Mena tiene obligación de proporcionar alimentos a la
señora Leticia Hernández Cárdenas y a los menores Eliseo y Carmen, ambos de apellidos
Arteaga Hernández?
CCF Artículo 302.- Los cónyuges deben darse alimentos; la Ley determinará cuando
queda subsistente esta
obligación en los casos de divorcio y otros que la misma Ley señale. Los concubinos
están obligados, en igual forma, a darse alimentos si se satisfacen los requisitos
señalados por el artículo 1635.
CCF Artículo 303.- Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. A falta o por
imposibilidad de los
padres, la obligación recae en los demás ascendientes por ambas líneas que estuvieren
más próximos en
grado.
Artículo 414. La patria potestad sobre los hijos se ejerce por los padres. Cuando por
cualquier circunstancia deje de ejercerla alguno de ellos, corresponderá su ejercicio al
otro.
El Código Civil para el Distrito Federal en su artículo 414 bis establece lo siguiente:
Quienes ejercen la patria potestad o la guarda y custodia provisional o definitiva de un
menor, independientemente de que vivan o no en el mismo domicilio, deben dar
cumplimiento a las siguientes obligaciones de crianza:
III.- Realizar demostraciones afectivas, con respeto y aceptación de éstas por parte del
menor.
IV.- Determinar límites y normas de conducta preservando el interés superior del menor.
10. ¿Las agresiones realizadas por el señor Juan Manuel Arteaga Mena pueden ser
consideradas como delitos?
Si esto en base a lo establecido en el articulo 200 del Código Penal para el DF el cual
señala lo siguiente:
A quien, por acción u omisión, ejerza cualquier tipo de violencia física, psicoemocional,
sexual, económica, patrimonial o contra los derechos reproductivos, que ocurra o haya
ocurrido dentro o fuera del domicilio o lugar que habite, en contra de:
I. El o la cónyuge, el o la ex-cónyuge, la concubina, ex-concubina, el concubinario o ex
concubinario.
II. El pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin límite de grado,
o el pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado.
III. El adoptante o adoptado.
IV. El incapaz sobre el que se es tutor o curador.
Se le impondrá de uno a seis años de prisión, pérdida de los derechos que tenga respecto
de la víctima incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad, tutela y alimentos, y se
decretarán las medidas de protección conforme a lo establecido por este Código y la
legislación de procedimientos penales aplicable al Distrito Federal; además se sujetará al
agente a tratamiento especializado que para personas agresoras de violencia familiar
refiere la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el que en ningún
caso excederá del tiempo impuesto en la pena de prisión, independientemente de las
sanciones que correspondan por cualquier otro delito.
Conclusiones
En nuestra sociedad hemos sido testigos de interacciones cada vez más agresivas,
observando un crecimiento de la delincuencia, el narcotráfico y, en general, el aumento de
la violencia. En este contexto, las problemáticas son diversas tanto para la familia
tradicional como para los hogares monoparentales. No obstante, la resolución de los
problemas puede ser una actividad tan compleja que, al no encontrar una solución viable,
las personas deciden acudir a dirimir sus controversias ante los tribunales.
UNADM. (s.f.). Controversias del orden familiar. Obtenido de Derecho Familiar: Texto de
Apoyo