Estres Laboral y Desempeño Docente Julie Vivas3
Estres Laboral y Desempeño Docente Julie Vivas3
Estres Laboral y Desempeño Docente Julie Vivas3
EL PROBLEMA
2. Objetivos de la investigación.
3. Justificación de la Investigación
4. Delimitación de la Investigación.
El estudio se enmarcó en la línea de investigación de la conducta humana,
específicamente en el ámbito de la labor de la docencia para determinar la
relación entre estrés laboral y el desempeño docente, la investigación será
realizada en instituciones de educación especial del Municipio San Francisco
del Estado Zulia, la misma está sustentada en los postulados teóricos:
Comisión Europea (2005), O.M.S (2008), OREALC/UNESCO (2011), Ramírez
(2008), González (2010), Bosqued (2005), (Lazarus, 1966; Lazarus y Cohen,
1977; Lazarus y Folkman, 1984)
La misma, se realizará dentro de un periodo comprendido desde el
momento de la concepción de la idea, hasta su culminación, de Agosto de
2014 a Mayo 2015 aproximadamente.
CAPITULO II
BASES TEÓRICAS
Antecedentes de la Investigación
A continuación se resaltan las investigaciones de otros autores
relacionados con el estudio entre los que destacan: Ramírez, D’ Aubeterre y
Álvarez (2011), desarrollaron en la Universidad Central de Venezuela, “Un
estudio sobre estrés laboral en una muestra de maestros de educación básica
del área Metropolitana de Caracas”, el objetivo general del estudio fue
diagnosticar la percepción de estrés laboral en una muestra de maestros de
1ra y 2da. Etapa de Educación Básica de escuelas del Área Metropolitana de
Caracas. El estudio estuvo sustentad por Lazarus y Folkman (1986),
Rodríguez, Orama y Rodríguez (2007), González, Zurriaga y Peiró (2002),
Robalino y Kornner (2005) y Flores (2001)
El tipo de investigación fue de campo, de corte transaccional y de tipo
descriptivo. La técnica de encuesta se realizó a través de un cuestionario de
escala Likert. La confiabilidad de esta escala expresa una consistencia interna
de 0.94 evaluada a través del alpha de Crombach.
La muestra está constituida por 295 docentes de Educación Básica de la
Región Capital, fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico de
tipo incidental, obtenida con el apoyo logístico de la Federación Venezolana
de Maestros.
El antecedente ofrece un valioso aporte por cuanto permite, analizar un
marco referencial sustentable, el cual proporciona elementos, criterios y
aspectos dentro de la investigación planteada, además de brindar varias
alternativas teóricas establecidas para la relación de la variable de estrés , así
como la definición operacional, considerando el estudio para comparar los
resultados con los obtenidos en éste.
De la misma forma, Rodríguez (2013), efectuó una investigación en la
Universidad del Zulia denominada “Estrés laboral y Resiliencia en docentes de
Educación Básica”, se propuso determinar que los docentes demostraron una
alta presencia de estresores organizacionales y de síntomas fisiológicos de
estrés, originando en ellos una alta presencia de factores de resiliencia
mediante la aplicación de sus capacidades y recursos internos para
enfrentarse a situaciones difíciles y afrontar las dificultades. La investigación
es de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental,
transaccional correlacional.
La población estuvo constituida por 20 docentes de educación básica,
para la recolección de datos se diseñaron dos instrumentos tipo cuestionario
para medir las variables de estrés laboral y Resiliencia, ambos instrumentos
con una escala policotómica. Estos fueron validados mediante expertos, y para
determinar su confiabilidad se aplicó el coeficiente de Alfa Cronbach el cual
arrojó un coeficiente de 0,85 y 0,72 respectivamente, para establecer se
empleó el coeficiente el coeficiente de correlación de Pearson (r) recomendado
para estudios con dos variables que no son consideradas como variables
dependiente e independientes ni tampoco implican una relación de causalidad,
se concluyó que existe una asociación “Negativa Débil” entre variables,
evidenciando una correlación inversa entre las mismas.
De manera que, tal investigación arrojaron los siguientes resultados, al
identificar los principales agentes estresores en docentes de educación básica
de la Unidad Educativa Arquidiocesana Madre Candelaria, se pudo concluir
que los mismos tienden en alta proporción a percibir la disposición de los los
espacios en su trabajo como un factor estresor que les generaba una
sensación de hacinamiento, aislamiento y de incomodidad en su desempeño
laboral, evidenciándose así que el estrés laboral, una vez presente en el
ambiente o en diferentes áreas de una organización, produce consecuencias
que afectan negativamente a las personas que allí laboran.
Demostrándose, que en los mismos existe una alta presencia de síntomas
Fisiológicos tales como: dolor de cabeza, dolor en el cuello, presión en la
cabeza, dificultad para conciliar el sueño, sueño intranquilo y fatiga,
evidenciándose que el estrés laboral produce una serie de alteraciones
metabólica, hormonales y sanguíneas, así como una serie de reacciones
psicosomáticas.
De modo idéntico ocurre, al caracterizar los componentes de Resiliencia
presentes en docentes de la misma institución, en donde los mismos
exhibieron una alta presencia de estos estresores con preponderancia de la
independencia y Capacidad de relacionarse, demostrando que tales
componentes son clave para que los individuos puedan desarrollar un vínculo
fuerte y constructivo, creyendo de verdad en su potencial, y contando con una
red de relaciones sociales que ayuden a crecer.
El estudio anteriormente señalado aporta a la investigación una base
teórica sólida, clara y objetiva sobre el estrés laboral en docentes de educación
básica, la cual permitirá organizar los aspectos fundamentales y relevantes
para el desarrollo de las bases teóricas del estudio emprendido, además de
aspectos metodológicos para el diseño del instrumento, que fueron asumidos
como modelos para la ejecución del presente estudio.
Finalmente, Berrueta (2012) ejecuto un trabajo de investigación titulado
“Estrés del Docente que Labora en instituciones de educación Básica”. En el
Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia. Se realizó un estudio de tipo y
nivel descriptivo, de campo, con un diseño no experimental, transaccional
descriptivo. Se utilizó un muestreo intencional a un total de 40 docentes. Se
aplicó el instrumento de estrés laboral ETRA (Romero Garcia, 1991) que mide
la variable a partir de cuatro dimensiones, sobrecarga en el trabajo, relaciones
interpersonales, conflicto de roles, e interferencia en el desempeño de
funciones.
Se reportaron sus propiedades psicométricas con solida validez
concurrente con constructos como motivación al logro y motivación de poder
(0,49 y 0,29 respectivamente), y un grado de consistencia interna de 0,84. Los
resultados indicaron que las dimensiones relaciones interpersonales y
conflicto de roles alcanzaron niveles bajos en la muestra estudiada, mientras
que sobrecarga de trabajo se evidencio alta e interferencia en el desempeño
de funciones se ubicó en un nivel moderado. En general, estos hallazgos
muestran que el estrés laboral en estos docentes es alto, lo cual parece estar
asociado principalmente a una excesiva asignación de labores en el sitio de
trabajo superando sus capacidades y recursos personales; también con una
interferencia en el desempeño de las funciones puesto que los docentes se
ven afectados por diversos obstáculos en el trabajo que impactan de forma
significativa la labor formativa que debe realizar.
Se recomendó a los docentes identificar los agentes de estrés para estar
en capacidad de controlarlos, a las instituciones estudiadas aplicar los
mecanismos necesarios para garantizar la armonía en el ambiente de trabajo,
revisando las funciones y actividades de los docentes para apoyarse en
acciones de formación, así como, de desarrollo que permitan a estos ejecutar
otras tareas sin que esto signifique mayores situaciones de estrés laboral.
En relación, a la variable desempeño docente, Muñoz (2012), realizó un
estudio en la Universidad Nacional Lisandro Aguirre acerca de la “Incidencia
del estilo de gerencia y el desempeño de los docentes de Educación Básica
del Estado Carabobo”. La investigación fue descriptiva y correlacional, con una
muestra conformada por 13 directivos y 57 docentes, obtuvo como resultado
que los directores mantienen una comunicación flexible, promueven el estilo
de gerencia sin barreras, procuran la participación, planifican conjuntamente
los aspectos administrativos y aceptan sugerencias. Por su parte, los docentes
plantean que los directivos no proponen un estilo de gerencia innovadora para
ejercer una mayor influencia en su desempeño.
Dentro de su análisis, los coeficientes de correlación fueron: director
0,40 y docente 0,82 lo que demostró la incidencia directa y proporcional entre
las variables, concluyendo que existe relación entre el estilo de gerencia del
directivo que puede estar afectando el rendimiento de los docentes en las
instituciones educativas.
Con respecto a la investigación relacionada con la variable desempeño
docente, se permitió construir un marco teórico, metodológico sustentable con
los constructos de diferentes autores, al igual que dio una visión integral de la
base teórica del estudio emprendido, con el fin de proporcionar fuentes
confiables de revisión bibliográfica, asumiéndola para comparar los resultados
de la variable y sus cambios en función del tiempo.
Del mismo modo, Omaña (2011) efectuó una investigación en la
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín titulada, “Programa de capacitación del
recurso humano como estrategia para el desempeño del personal
administrativo del Instituto de Preparación Educativa”, con el objeto de renovar
el repertorio administrativo introduciendo para ello, cursos de motivación,
liderazgo, comunicación, dinámica de grupos y otros. Para tal fin, se realizó un
diagnóstico de la verdadera situación de la institución, y se elaboró una
propuesta para desarrollar un programa de capacitación que permita en un
plazo menor de un año incrementar el desempeño laboral del personal. En
consecuencia, la investigación fue de tipo diagnóstico-descriptivo y no
experimental, tomando como unidades de estudio a los 24 trabajadores que
componen la nómina del personal.
Conjuntamente, se utilizó como instrumentos, la escala DENEAD.D.F-
97, para determinar las necesidades de capacitación desde el punto de vista
organizacional e individual y la hoja de estimación del rendimiento laboral. Los
resultados indican que dentro de la institución existe alta desmotivación del
personal administrativo y que esta variable está altamente correlacionada con
el deficiente desempeño laboral de los empleados. Como resultado, se diseñó
un programa de capacitación para ser desarrollado en cuatro fases orientado
a incrementar la capacidad de liderazgo.
El estudio de Omaña (2011), aporta criterios para considerar la
formación de equipos como una técnica que facilita a una organización
enfrentarse a los cambios, así como también, permite resaltar la necesidad de
un desempeño docente en todo tipo de organizaciones sobre todo en las
educacionales, donde la toma de decisiones y la comunicación, favorecen la
productividad alentando patrones constructivos que concentran los esfuerzos
hacia la búsqueda de la calidad en las instituciones.
Por otro lado, Manzanares (2012), desarrolló un estudio en la
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt titulado: “Influencia del
estilo de gerencia del directivo en el desempeño de los docentes del Municipio
Maracaibo”, la misma se realizó como una investigación de campo, donde se
seleccionó una muestra de 99 docentes y 25 directivos de las escuelas
pertenecientes al municipio Maracaibo, utilizando la técnica de encuesta en su
modalidad de cuestionario; los cuales fueron revisados por 10 expertos. La
confiabilidad se determinó a través de cálculo del coeficiente alfa de Cronbach,
el valor precisó que el instrumento aplicado a los directivos tuvo un 0,80 de
confiabilidad y 0,84 para los docentes, utilizando la distribución de frecuencia
absoluta. Los resultados indicaron que el estilo de gerencia incide en el
desempeño laboral.
Esta investigación constituyen un aporte para el presente estudio, dado
que cada una muestra una visión pertinente a la variable desempeño docente,
motivo que impulsa a continuar con esta línea de indagación, dado que en la
medida que se den alternativas necesarias para constatar el desempeño
laboral de los docentes de las escuelas básicas, se constituye en un
instrumento estratégico, de reflexión, investigación, además se concreta en un
contexto determinado la calidad de la educación bajo la responsabilidad de
cada uno de sus miembros.
Es importante resaltar, que ambas variables fueron enfocadas desde
punto de vista del subsistema de educación primaria en su mayoría, sin
embargo, las mismas serán abordadas desde de la modalidad de educación
especial, es importante puntualizar que hasta el momento no se ha abordado,
y que las investigaciones previamente señaladas servirán de fundamento
teórico para orientar y fundamentar en el contexto antes nombrado y así,
conciliar alternativas para el manejo del estrés laboral y mejoramiento en el
desempeño del docente de educación especial específicamente en el área de
retardo mental.
Bases Teóricas
A continuación se exponen los principales aspectos teóricos que
permitieron describir y explicar la estructura de las variables estudiadas, que
sirvieron para el análisis e interpretación de los datos recogidos por medio de
los instrumentos seleccionados
Estrés
Conde (2009), define el estrés como una reacción que se produce ante
determinados estímulos, que pueden o no ser aversivos y que por lo general
actúa de una forma adaptativa. Según la autora, el estrés no es forzosamente
un fenómeno negativo, sino más bien en ocasiones es un proceso normal en
el organismo, mientras que las respuestas a estímulos no sean desadaptativas
o patológicas. Ante una situación de alarma, en la que el sujeto tiene que
responder de inmediato, se activan una serie de sistemas del organismo, que
producen, entre otras cosas, incrementos de adrenalina en la sangre,
sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca, etc.
Todo esto provoca que, llegue a los tejidos más cantidad de sangre, y
esto da como consecuencia que el sujeto, sea capaz de responder de una
forma rápida y eficaz; pero el estrés no siempre actúa de una forma adaptativa,
cuando estas medidas se mantienen elevadas y se prolongan por más tiempo
sus reacciones, entonces es cuando se pueden provocar enfermedades
psicosomáticas.
Rodríguez (2008), afirma que el estrés es la respuesta del cuerpo a
condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. Se
entiende como una sobrecarga para el individuo, que depende tanto de las
demandas de la situación, como de los recursos con los que cuenta el individuo
para afrontar dicha situación. El estrés no se considera en principio como una
enfermedad sino como la respuesta, tanto física como mental, a las
adaptaciones y ajustes del ser humano a los diversos acontecimientos vitales.
Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés;
esto incluye tanto situaciones positivas como negativas.
Desde el punto de vista de la psicología, el estrés ha sido entendido
desde los tres enfoques siguientes: (Cano, 2002)
-Como estímulo: El estrés es capaz de provocar una reacción o
respuesta por parte del organismo.
-Como reacción o respuesta: El estrés se puede evidenciar en cambios
conductuales, cambios fisiológicos y otras reacciones emocionales en el
individuo.
-Como interacción: El estrés interactúa entre las características propias
de cada estímulo exterior y los recursos disponibles del individuo para dar
respuesta al estímulo
Así mismo, el modelo de Selye se centra básicamente en los correlatos
biológicos, fisiológicos y psicosomáticos de la respuesta ante el estrés, el
modelo desarrollado por Richard Lazarus (Lazarus, 1966; Lazarus y Cohen,
1977; Lazarus y Folkman, 1984) se centra básicamente en los procesos
cognitivos que se desarrollan en torno a una situación estresante. Para el
autor la experiencia estresante resulta de las transacciones entre la persona y
el entorno. Estas transacciones dependen del impacto del estresor ambiental,
impacto mediatizado en primer lugar por las evaluaciones que hace la persona
del estresor y, en segundo lugar, por los recursos personales, sociales o
culturales disponibles para hacer frente a la situación de estrés.
Consecuencias
Cano (2002) menciona que el estrés puede dinamizar la actividad del
individuo, y provoca un incremento de recursos como atención, memoria,
rendimiento que hacen aumentar la productividad; pero cuando este proceso
es muy intenso o dura mucho tiempo los recursos se agotan y llega el
cansancio. Las consecuencias negativas del estrés son múltiples pero se
destacan las que se dan en la salud a nivel cognitivo y en el rendimiento. Los
hábitos relacionados con salud son modificados a causa del estrés; de modo
que con la tensión y las presiones aumentan las conductas no saludables y se
reducen las saludables; estos cambios pueden afectar de forma negativa la
salud, desarrollar una serie de adicciones con consecuencias negativas para
la persona en las diferentes áreas de su vida.
Asimismo, puede producir, una alta activación fisiológica, que a través
del tiempo puede ocasionar disfunciones psicofisiológicas y psicosomáticas,
así como también cambios en otros sistemas, y puede producir una
inmunodepresión que hace aumentar el riesgo de infecciones, y puede
aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades inmunológicas, como el
cáncer.
El estrés puede sobrepasar al individuo, de manera que comience a
desarrollar una serie de conductas, que lo lleven a adquirir una serie de
temores irracionales, fobias, que son los llamados trastornos de ansiedad, que
deterioran la salud de una manera considerable. El estrés también, puede
ocasionar una serie de perturbaciones, sobre los procesos cognitivos
superiores (atención, percepción, memoria, toma de decisiones, etc). Se ha
estudiado como el estrés influye en los procesos cognitivo-superiores, a través
de una perspectiva cognitivo-emocional, y se ha encontrado que la emoción,
con la que más se ha trabajado es la ansiedad.
Tipos de estrés
Lyle, Miller y Dell (2010) citan los diferentes tipos que manifiesta el estrés,
los cuales son:
Estrés agudo: Este surge de las exigencias y presiones del pasado
reciente y las exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano. El estrés
agudo es emocionante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado resulta
agotador. La mayoría de las personas logran reconocer los síntomas de estrés
agudo. Es una lista de lo que ha ido mal en sus vidas: el accidente
automovilístico, la pérdida de un contrato importante, un plazo de entrega que
deben cumplir, los problemas ocasionales de su hijo en la escuela, y demás.
Dado que es a corto plazo, el estrés agudo no tiene tiempo suficiente para
causar los daños importantes asociados con el estrés a largo plazo.
Estrés agudo episódico: Las personas que sufren este tipo de estrés,
asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas cosas entre manos y
no pueden organizar la cantidad de exigencias autoimpuestas ni las presiones
que reclaman su atención. Es común que las personas con reacciones de
estrés agudo estén demasiado agitadas, tengan mal carácter, sean irritables,
ansiosas y estén tensas. Suelen describirse como personas con "mucha
energía nerviosa".
Las relaciones interpersonales se deterioran con rapidez cuando otros
responden con hostilidad real. El trabajo se vuelve un lugar muy estresante
para ellas. A menudo, el estilo de vida y los rasgos de personalidad están tan
arraigados y son habituales en estas personas que no ven nada malo en la
forma cómo conducen sus vidas. Culpan a otras personas y hechos externos
de sus males. Estas personas pueden ser sumamente resistentes al cambio.
Sólo la promesa de alivio del dolor y malestar de sus 14 síntomas puede
mantenerlas en tratamiento y encaminadas en su programa de recuperación.
Estrés crónico: Este es el estrés agotador que desgasta a las personas
día tras día, destruye al cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el
desgaste a largo plazo. El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve
una salida a una situación deprimente. Es el estrés de las exigencias y
presiones implacables durante períodos aparentemente interminables. Sin
esperanzas, la persona abandona la búsqueda de soluciones. El peor aspecto
del estrés crónico es que las personas se acostumbran a él, se olvidan que
está allí. Las personas toman conciencia de inmediato del estrés agudo porque
es nuevo; ignoran al estrés crónico porque es algo viejo, familiar y a veces
hasta casi resulta cómodo.
Es importante mencionar que en el Manual Diagnóstico y Estadístico de
los Trastornos Mentales (DSM IV-TR), existen los trastornos de ansiedad entre
los que se encuentran: el Trastorno por Estrés Post-Traumático, y el Trastorno
por Estrés Agudo y que pueden ser codificados en el eje IV de problemas
psicosociales y ambientales, entre los que se encuentran los problemas
laborales.
Estrés Laboral
Pérez, Frenis y Toca (2009), lo definen como, las nocivas reacciones
físicas y emocionales que ocurren, cuando las exigencias del trabajo, no
igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador.
Muchas veces se confunde el estrés en el trabajo con el desafío, pero este
último, es el que da vigor, físico y psicológico, y da motivación para aprender
habilidades nuevas, y llegar a dominar el trabajo.
Por lo tanto el desafío es un ingrediente importante del trabajo sano y
productivo; cuando éste se convierte en exigencias, que no se pueden
satisfacer, se convierte en agotamiento, y la satisfacción se convierte en
estrés; las diferencias entre características personales como la personalidad y
el estilo de sobrellevar el estrés son más importantes para pronosticar si ciertas
condiciones de trabajo resultarán en el estrés decir que, lo que está estresante
para una persona podría no ser problema para otra.
El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral
superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo
control. El estrés laboral, según Cano (2002) señala que "hablamos de estrés
cuando se produce una discrepancia entre las demandas del ambiente, y los
recursos de la persona para hacerles frente". El estrés es una respuesta
adaptativa por parte del individuo, que en un primer momento ayuda a
responder más rápida y eficazmente a situaciones que lo requieren.
Según Martínez Selva (2004) surge de un desajuste entre las
capacidades del individuo y las exigencias de su trabajo, que puede ser
crónico, cuando la persona no puede recuperarse completamente durante el
período laboral, o agudo, tratándose entonces de situaciones de corta
duración. Sin embargo, en ocasiones es difícil diferenciarlos, ya que sus
efectos (psicofisiológicos y/o sociales) pueden ser igualmente duraderos
(Peiró & Salvador, 1993)
El estrés laboral puede definirse como un estado emocional que
experimentan las personas en situaciones donde perciben que existe un
desbalance entre las demandas ejercidas sobre ellos y su habilidad para
cumplir con esas demandas (Hanif, 2004). Este autor presenta otra definición
sobre el estrés laboral e indica que es la reacción emocional, cognitiva,
fisiológica y de comportamiento, hacia aspectos aversivos y desagradables del
trabajo, del ambiente laboral y organizacional de una institución o empresa.
De acuerdo con la investigadora, es un estado que se caracteriza por altos
niveles de ansiedad y de distress, acompañados por sentimientos de no poder
lidiar con las situaciones.
Para Saitta (2007), el estrés laboral puede clasificarse de dos formas:
episódico o crónico. Expone el autor, que el estrés laboral episódico es aquel
que ocurre circunstancialmente. Es un estrés que no se prolonga mucho
tiempo y que una vez se enfrenta o se soluciona, desaparecen los síntomas
que lo provocan.
También señala que, el estrés crónico se puede presentar cuando la
persona se encuentra subordinada a situaciones, tales como: ambientes
laborales inadecuados, sobrecarga de trabajo, alteración del ritmo biológico,
responsabilidades y decisiones importantes. Argumenta que este tipo de
estrés se presenta frecuentemente cuando el trabajador está expuesto a
estresores de manera constante. Es por esto que los síntomas del estrés
laboral aparecen cada vez que la situación se presenta, y mientras el individuo
no afronte esa exigencia de recursos el estrés no desaparecerá.
Tipo de estrés laboral.
Según Slipack (1996, citado en Campos, 2006) existen dos tipos de
estrés laboral:
El episódico: Es aquel que ocurre momentáneamente, es un estrés que
no se posterga por mucho tiempo y luego de que se enfrenta o resuelve
desaparecen todos los síntomas que lo originaron; un ejemplo de este tipo de
estrés es el que se presenta cuando un trabajador es despedido de su empleo.
El crónico: que se puede presentar cuando la persona se encuentra sometida
a las siguientes situaciones:
1- Ambiente laboral inadecuado.
2- Sobrecarga de trabajo.
3- Alteración de ritmos biológicos.
4- Responsabilidades y decisiones muy importantes.
El estrés crónico es aquel que se presenta varias veces o frecuentemente
cuando un trabajador es sometido a un agente estresor de manera constante,
por lo que los síntomas de estrés aparecen cada vez que la situación se
presenta y mientras el individuo no afronte esa exigencia de recursos el estrés
no desaparecerá.
Estrés en el docente.
Desempeño Docente
Dentro del término desempeño, García (2005, p. 64), “indica en relación al
desarrollo de funciones que deben ejecutar una persona u organización y de
la calidad o nivel con que estas se dan”. De ese modo, la palabra desempeño
es aplicada al ejercicio profesional de agentes educativos como directores y
docentes, según Falcón (2005, p. 109) “es uno de los indicadores de eficiencia
dentro de las instituciones educativas, por ser el eje central del proceso
enseñanza y aprendizaje”, de esto se deduce, que el desempeño docente
constituye la fuente vital para desenvolvimiento de las organizaciones
educativas, del mismo modo influye de manera directa sobre la dirección
directiva del centro la cual debe adoptar valores éticos que consoliden el
trabajo de los profesores.
Además, Mora (2007), establece que el desempeño son aquellas
acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes
para los objetivos de la organización, y que pueden ser medidos en términos
de las competencias de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa.
Además agrega, que la definición de desempeño debe ser completada con la
descripción de lo que se espera de los empleados, además de una continua
orientación hacia el desempeño efectivo
Para Olmedo (2006, p. 249), en el desempeño docente desde el punto
fundamental “es el pilar para lograr que los educandos sean animados a
planear y evaluar su propia contribución a los objetivos de la educación y a
asumir mayores responsabilidades”, en este apartado se entiende que lo más
importante es dar participación a los miembros y respetando sus igualdades y
limitaciones dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. De la misma
forma, Pelayo (2006, p. 37), aclara que el desempeño docente “constituye un
elemento derivado del liderazgo”, en este sentido el desempeño docente va
depender del liderazgo del director, a favor de sus integrantes y que a la vez
les asegura un clima organizacional unido, solidario y de trabajo en equipo
para consolidar las relaciones interpersonales entre cada uno de sus
miembros.
Desde esas perspectivas, Vargas (2007, p. 43), destaca que los
maestros con mayor capacidad para alentar la motivación y el aprendizaje de
los alumnos parecen tener en más alto grado las siguientes características: a)
Disposición a la flexibilidad, al adoptar actitudes, según lo reclame la situación,
b) Capacidad para percibir el mundo desde el punto de vista del alumno y
compañeros de trabajo, c) Capacidad para "personalizar" la enseñanza, d)
Disposición a experimentar, a ensayar cosas nuevas, e) Habilidad para
formular preguntas, f) Conocimiento de la asignatura y temas afines, g)
Destreza para establecer procedimientos de examen definidos y h) Disposición
a prestar colaboración concreta en el estudio.
Según Olmedo (2006, p. 84), “para tipificar la eficiencia del desempeño
docente se debe implicar una conducción efectiva por parte del director”. Es
así como se pueden resumir en conjunto variados indicadores: a) Comprender
la conducta humana, b) Estar bien informado y generar la enseñanza, c) Tener
espíritu creativo, d) Aplicar la enseñanza cualitativa, es decir, que refleje la
profundidad del conocimiento y esté basada sobre la prueba empírica de la
investigación, e) Motivar el aprendizaje de los estudiantes mediante la
utilización de enfoques de enseñanza y aprendizaje imaginativos y creativos
mediante el desarrollo de contenidos que sean significativos y atiendan a las
necesidades de los alumnos, f) Fluidez verbal y g) Cualidades morales y
personales.
Con todo lo anteriormente expresado, el docente, ya no debe ser un
simple expositor de temas, el docente está obligado a ser la persona que va a
orientar al alumnado en el aprendizaje, no sólo desde el punto de vista del
conocimiento y de las informaciones, sino también de los hábitos,
aspiraciones, preferencias, actitudes e ideales del grupo que regenta.
Asimismo, el educador no debe olvidarse nunca de su rol, su labor debe ser la
continuidad de la que se realiza en el hogar, haciéndose necesario el cultivo
de la convivencia y la paciencia, así como el amor a la profesión para poder
dar calidad a la enseñanza. Dentro de este marco de ideas, el desempeño
docente es el conjunto de funciones que hacen posible su acción, aunado a
las cualidades de su comportamiento y ajustado a las normas educativas y de
la comunidad involucrándose e identificándose con su trabajo.
Según Corona (2005, p. 80), el desempeño docente “se asocia con el
rendimiento en cuanto a la cantidad y calidad del trabajo realizado por un
individuo, grupo u organización”. De allí parte que en oportunidades, se
pueden realizar comparaciones del nivel de desempeño docente entre
diferentes instituciones, unas con otras o también entre algún personal u otro
y aplicando así medidas correctivas, tomando en cuenta los aspectos
meramente importantes o beneficiosos entre los grupos y las personas para
ser aplicados donde haya la debilidad e ir fortaleciendo para lograr el éxito o
el objetivo planteado.
En efecto, el desempeño docente permite al director aplicar un liderazgo
transformacional, acorde con las prioridades del trabajo en el centro educativo,
según las exigencias actuales y demostrándolo en la evaluación de los
resultados concretos alcanzados por los miembros de la institución, asimismo
Tedesco (2005), puntualiza que el desempeño docente es la acción y efecto
de desempeñar o desempeñarse, significa cumplir con una responsabilidad,
realizar una acción que ha sido aceptada como una obligación, como un
servicio por el cual se obtiene una satisfacción, en la praxis, corresponde al
ser, al saber y al hacer reflexivo del educador en la cotidianidad del contexto
en el cual se desempeña, al cumplimiento de unas obligaciones pactadas en
relación con la profesión y el cargo que ocupa.
Acto Pedagógico
La acción diaria del profesional de la enseñanza implica un constante acto
pedagógico que según Mintzberg (2005, p. 81), “es el elemento de la práctica
docente destacando la labor pedagógica del educador el cual manifiesta su
capacidad para alentar la motivación y el aprendizaje de los estudiantes”, en
este sentido, es un proceso interactivo de valoración continua, para tomar en
cuenta las condiciones en que se realiza el aprendizaje.
De igual manera, Gibson (2006, p. 63), puntualiza “es una actividad
permanente que tiene por objeto conocer como realizan los docentes la
función educativa”, para ayudarlos, orientarlos en el trabajo y estimular a los
educadores cuando lo hacen bien, así como las experiencias aprendidas los
demás; entrenarlos para interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas;
prepararlos para aceptar las decisiones de sus superiores y, finalmente
actualizarlos para poder adaptar su comportamiento a los cambios del mundo
moderno y la dinámica como éstos ocurren.
Para González (2006, p. 159), el acto pedagógico se refiere “a la
condición de impartir el contenido / conocimiento especializado de una
organización”, dentro este contexto se deduce, que el docente conduzca a
crear un ambiente óptimo para el desarrollo pedagógico, donde todos los
miembros de la institución se sientan cómodos y seguros de poder salir
exitosos tanto académica como técnicamente en sus procesos, asimismo, el
docente debe prever para todas sus clases, qué es lo que el estudiante debe
hacer para aprender.
Según, Brito (2008) el acto pedagógico apunta a la capacidad para
comprender, a la luz de las teorías organizacionales y administrativas, las
organizaciones educativas como hechos sociales susceptibles de ser
intervenidas, además de revisar los fundamentos teóricos, conceptuales y
metodológicos de los diversos enfoques de gerencia que tienen aplicabilidad
en el sistema educativo, es por eso, que mediante al acto pedagógico del
docente se logra desarrollar la capacidad intelectual del alumno.
Competencias Personales
El fundamento personal del docente, describe la forma progresiva,
basada en la autenticidad, la cual engrandece el clima para el aprendizaje,
sobre todo si va acompañado de comprensión, confianza y respeto por el
estudiante. Al añadirse, a todo esto una atención suficiente y sensitiva, se crea
realmente un clima integrador que estimula una participación activa por parte,
del educando, además, ese fundamento personal libera las potencialidades;
crea situaciones significativas, donde exista el afecto y el aprecio para
desarrollar así, un nivel de integración.
Al respecto, Correa (2005, p. 91), establece que las competencias
personales “corresponden a las cualidades y actitudes del docente”. De esto
se deduce, que el docente es poseedor de grandes características
identificándolo como un profesional de la docencia con un alto desempeño
laboral. Por lo tanto, las cualidades del docente dentro de su desempeño, son
el modo de ser propio del educador y es de una manera distintiva y única
basándose así en sus actitudes, destrezas y capacidades además de la
disposición técnica, cultural y pedagógica que obtiene por su preparación
profesional dentro del ambiente educativo.
Por consiguiente los educadores, mantienen cualidades idénticas
relacionadas entre sí puesto que se vincula con un mismo objetivo alcanzar
los aprendizajes efectivos. A continuación en los trabajos presentados por
Ojones, Balay y Coa citado por Sánchez (2006, p. 28), exponen, las actitudes
como “el comportamiento o estado de ánimo que se manifiesta exteriormente
el docente”, esto indica, que el educador es un modelo educativo debido a su
comportamiento dentro y fuera de la clase, las cuales se enuncian de la
siguiente manera:
a) Autenticidad; es la certeza o carácter verdadero que demuestra el
docente en la aplicación de sus habilidades en clase.
b) Madurez emocional, es el desarrollo emocional, caracterizado por el
buen juicio del docente en sus funciones dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
c) Buen carácter y sentido sano de la vida, es el conjunto de cualidades
o circunstancias propias y distintivas, como también es la firmeza de ánimo,
energía o temperamento correcto del docente.
d) Comprensión de sí mismo, habilidad para sentir y describir los
pensamientos y sentimientos de los alumnos.
e) Capacidad temática, es la actitud para descubrir soluciones
originales.
f) Inteligencia y rapidez mental, es la agilidad que demuestra el docente
ante cualquier situación o hechos dentro del aula, para resolverlos de una
forma práctica y correcta al beneficio de la integridad del educando.
g) Cultura social, es el buen conocimiento de las necesidades y
demandas dentro de la sociedad, las cuales exigen al docente ampliar su
información acerca de los cambios en el ámbito estético, moral, laboral y
educacional.
h) Estabilidad emocional, capacidad personal de mantener
concepciones y perspectivas múltiples propias y además relacione con otros
sobre la base de estas concepciones autogeneradas del mundo.
i) Confianza inteligente en los demás, es la habilidad para percibir las
relaciones de otras personas, sus significados y estructuras.
j) Inquietud cultural y amplios intereses, es la inclinación por la
innovación tecnológica y de la información.
En un sentido amplio, estas cualidades describen las actitudes del
docente de forma progresiva, fundamentada en la autenticidad, la cual
engrandece el clima para el aprendizaje, sobre todo si va acompañado de
comprensión, confianza y respeto por el alumno. Al añadirse a todo esto una
atención suficiente y sensitiva, se crea realmente un clima integrador que
estimula una participación activa por parte, del educando, además, estas
actitudes liberan las potencialidades y no las deficiencias de sus aprendices;
crea situaciones de clase, donde exista el afecto y el aprecio para desarrollar
así, un nivel de integración entre educador y alumnos.
Dentro del Programa Experimental de Formación Docente del Instituto
Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco (2007), se describe
las actitudes que debe poseer un docente dentro de las competencias
personales:
a) Autenticidad, esto significa que tiene conciencia de sus experiencias,
es capaz de vivirlas y de comunicarlas, además va al encuentro del alumno de
una manera directa y personal estableciendo una relación de persona a
persona.
b) Aprecio, aceptación y confianza, estas cualidades se manifiestan en
una variedad de formas, es preocuparse por el alumno pero no de una manera
posesiva, significa la aceptación del otro individuo como una persona
independiente, con derechos propios. Es la creencia básica de que esta, otra
persona es digna de confianza de alguna manera fundamental.
c) Compresión empática, es cuando el docente tiene la capacidad de
comprender desde adentro las reacciones del educando, cuando tiene una
percepción sensible cómo se presenta el proceso de aprendizaje al alumno,
entonces podrá facilitar un aprendizaje efectivo. Desde esta perspectiva, es
necesario que el educador sea capaz de tener además de estas actitudes
expuestas, la disposición de hacer sentir bien a los estudiantes, para que se
consideren motivados, respetados y con la confianza suficiente para expresar
sus dudas, donde es necesario que pueda aceptar y entender a cada
estudiante, como una personalidad única e irrepetible y que le permita
comunicarse individualmente con él para que logre conducirlo por el camino
del auténtico aprendizaje.
De igual modo, Spruce (2005), reflexionó al respecto sobre las actitudes
el cual plantea las siguientes: a) Cordialidad, es el carácter amable o
afectuoso, como también la franqueza y sinceridad del docente, en el trato con
el educando, b) Capacidad de aceptación, es el respeto sincero por el
educando, como persona, c) Honradez, es el respeto por los valores morales,
rectitud de ánimo e integridad en la forma de actuar del docente ante cualquier
situación, d) Empatía, es una relación de sentimiento que se establece entre
el docente y el educando y e) Capacidad de escuchar, es la habilidad de
escuchar cuando es necesario, para evitar conflictos o situaciones que
interrumpan el buen desenvolvimiento del proceso de aprendizaje y esto es
posible cuando el docente tiene claro su desempeño laboral.
Por consiguiente, estas actitudes se refieren a las interacciones que
utiliza el educador para crear o desarrollar y conservar un clima de grupo
dentro del aula, este proceso influye directamente en las competencias del
docente, las cuales producen experiencias y actividades significativas
producto de un eficiente desempeño laboral.
Entre las actitudes anteriormente expresadas, se encuentran términos
comunes, como lo es autenticidad, empatía, capacidad de aceptación y
confianza, las cuales son el sentido real de identidad del educador, las cuales
favorece a la formación del educando como ciudadano y profesional. En otros
términos se diferencian, tales como en la capacidad temática, cultura social,
madurez, estabilidad emocional, inteligencia, rapidez mental, inquietud y
amplios intereses, que proporcionan las características intelectuales y sociales
del profesor el cual, permite dar soluciones efectivas a los problemas que
plantea la práctica educativa.
Competencias Pedagógicas
Las competencias pedagógicas, según Roca (2006, p. 202), “es una vía
importante para obtener resultados superiores de calidad en la educación”, a
juicio de este autor, es la que revela, con una mayor precisión, éstos son un
proceso desarrollado en el sistema de relaciones e interrelaciones, de carácter
social, establecidas entre los sujetos implicados en el mismo. Debe estar
orientado a promover un aprendizaje diferenciado, continuo y comprometido,
atendiendo la educación, para lograr, en su desempeño, un resultado superior,
en correspondencia con las exigencias de la actividad pedagógica profesional
que caracterice su contexto laboral.
Por otro lado, están sustentadas en garantizar el carácter plenamente
activo, consciente del profesional docente, para Valbuena (2007, p. 68), es un
“sistema de acciones de superación, consolidación, operaciones
seleccionadas y organizadas de acuerdo a las necesidades individuales y
colectivas”; es decir, es un proceso de educación, como respuesta a una
demanda social, que tiene lugar bajo las condiciones de una institución
docente y la empresa para la formación, superación de un profesional
competente.
Por razones obvias, el docente debe crear no sólo el núcleo básico del
desarrollo cognitivo, sino también el núcleo básico de la pedagogía, como
parte de estas condiciones, se introducen a las competencias pedagógicas
que según Vásquez (2006, p. 105), “son habilidades, disposiciones aptitudes
y adiestramientos que realiza de manera general o especifica el educador,
dependiendo este a su vez, del área a desarrollar dentro del aula”. Infiriendo
que el docente requiere de un gran repertorio de desenvolturas al momento de
la conducción en el aula.
Para Spruce (2005, p. 36), competencias pedagógicas refieren “a la
condición de impartir el contenido / conocimiento especializado de una
asignatura”, dentro este contexto se deduce, que las competencias
pedagógicas del educador conducen a crear un ambiente óptimo para el
aprendizaje, donde todos los alumnos se sientan cómodos y seguros de salir
exitosos tanto académica como técnicamente en sus procesos, asimismo, el
docente debe prever para todas sus clases, qué es lo que el alumno debe
hacer para aprender.
En ese sentido, el Programa Experimental de Formación Docente del
Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco (2007),
describe las competencias pedagógicas generales dentro del desempeño
docente, que emprenden la transformación de los aprendizajes basándose en
un enfoque didáctico, las cuales se describen a continuación:
a) Apertura o Inicio de la clase: es donde el educador focaliza la
atención del educando en lo que debe ser aprendido. Además de motivar para
estimular el interés y la participación del estudiante en el proceso de
aprendizaje efectivo.
b) Mecánica de Preguntas y Respuestas, esta técnica le proporcionará
al facilitador herramientas prácticas para promover el desarrollo de las
capacidades intelectuales, pensamiento crítico y reflexivo de los alumnos.
c) Enseñanza de Conceptos, es allí donde el docente recurre al campo
experiencial de los alumnos para explorar así sus conocimientos, sobre el
objetivo para elaborar conjuntamente con ellos los conceptos básicos que los
introducirán al aprendizaje.
d) Demostración, se caracteriza por la realización de una actividad
modelo por parte del docente, el cual demostrará el manejo de herramientas,
normas de seguridad, posiciones básicas y uso del lenguaje técnico en las
diferentes áreas.
e) Clausura o Cierre de la Clase, técnica de la que hace uso el profesor
para centrar la atención de los educandos hacia la conclusión o cierre de una
secuencia de aprendizajes, básicamente está ligada a la de apertura porque,
tanto el docente como el alumno precisan que fue lo que se enseñó y se
aprendió en relación con los objetivos propuestos al iniciarse el proceso. En
esta destreza se incorporan ciertos aspectos de relación, verificación,
valoración y resumen.
En efecto, las competencias pedagógicas inducen al alumno a darse
cuenta de las estrategias, habilidades y criterios, que utilizó el docente para
organizar la información de la clase, mostrando lo más relevante y
estableciendo relaciones coherentes entre conceptos, con el propósito de qué
el alumno internalice ciertas destrezas y revise los procesos cognoscitivos y
socioafectivos facilitándole el aprendizaje y le permita transferirlos a nuevos
contextos y situaciones.
Además de todo lo indicado anteriormente, es importante para el docente
hacer uso correcto de esta habilidad, la cual se contempla en la clase de
aprendizaje a lograr en los educandos. Por lo tanto, la apertura de la clase, la
mecánica de preguntas y respuestas, la enseñanza de conceptos, la
demostración y el cierre de la clase, les brinda la posibilidad de convertirse en
personas capaces de ir más allá del qué hacer, y cómo hacer, es decir, saber
dónde y cuándo aplicar lo aprendido, llegando al cuestionamiento en una
constante búsqueda del conocimiento de las cosas, sentir la necesidad de un
mejoramiento continuo a través del planteamiento y replanteamiento de
interrogantes e hipótesis, entre otros aspectos.
Competencias Conceptuales
La educación actual exige calidad, en cuanto a las competencias
conceptuales, una dinámica interactiva para un excelente desempeño
docente, con miras hacia una visión moderna, en donde se deben implementar
políticas para definir y precisar aspectos como contenidos, alcances,
administración de la educación, también el conocimiento especializado en el
desarrollo del centro educativo, para Contreras (2008), debe ser representada
a la luz de los avances de la sociedad de hoy, con un maestro involucrado no
solo como el que imparte una cátedra de un saber, sino también como garante
de obligaciones con respecto al desempeño docente.
Desde esa perspectiva, el maestro en su desempeño debe buscar la
forma de que este ejercicio sea significativo y trascendente en el aula, en
donde sea capaz de establecer espacios de empatía con sus estudiantes y de
ser competente tanto a nivel profesional como pedagógico, incluyendo lo
disciplinar y lo didáctico. Por tanto se puede decir que dentro de este marco
administrativo, el maestro en miras a la calidad, debe tener presente procesos,
encaminados en la búsqueda permanente de la calidad como totalidad
dinámica e integrador con una visión prospectiva.
Por su parte, Morles (2007), puntualiza que las competencias
conceptuales es un proceso de apertura de los servicios del educador, en
donde todos sus espacios son abiertos, usando varios medios de
comunicación para recrear y crear conocimiento, de esto se infiere, que es la
base fundamental de todo proceso, para una debida y correcta planificación,
formulando objetivos partiendo de una realidad y trazar el camino por el cual
se alcanzarán esos objetivos, interactuando y aprovechando al máximo los
recursos existentes.
Por ello, estas competencias se consideran una función inherente a toda
actividad humana, que contribuye a conquistar el logro de las metas y objetivos
previstos a partir de un análisis objetivo de la realidad, el cual, garantiza el
desarrollo de acciones planificadas, sin perder la visión o acción futura,
expresada claramente en los objetivos que guían la gestión y se equilibran con
los procedimientos desarrollados en la institución.
De igual manera, Duarte (2008), expresa que las competencias
conceptuales se centran en la formulación de planes, programas y proyectos,
basados, en la direccionalidad de las acciones, de modo tal que no sea tan
rígida para alcanzar las metas u objetivos, porque la rigidez hace perder la
eficiencia y eficacia, pero que tampoco sea tan flexible que pierda las
posibilidades de llegar a la meta, donde el educador es el eje primordial para
desarrollar cambios significativos.
En cuanto a la competencia conceptual del docente, Arellano (2007),
afirma: los maestros deben enfocar estas competencias, ya que, resultan ser
parte de lo que se enseña y de la forma en que se hace, pues ellos mismos
necesitan tiempo para explorar, hacer observaciones, probar ideas, repetir
experiencias; tiempo para calibrar instrumentos, revisar equipos y
maquinarias, construir modelos físicos además de propiciar un volumen de
trabajo adecuado para experimentar sus iniciativas y demostrar su creatividad.
Esta competencia dentro del desempeño laboral del docente conduce a
una actividad individual como en grupo del educando para aprender a valorar
el trabajo y su relación con la formación técnica ajustada a la realidad
socioeconómica del país. En ese sentido, Sánchez (2006, p.64) plantea que el
docente “debe estar preparado para demostrar sus competencias
conceptuales, para la buena conducción de los procesos de aprendizaje, la
disposición al esfuerzo y la utilización de estrategias que requieren de un
procesamiento profundo en el contexto escolar”, reflejando sus conocimientos
técnicos y manuales a partir de las exigencias del área que imparte le permiten
reflejar sus conocimientos técnicos y manuales.
De ese modo, las convicciones acerca de la propia efectividad de la
competencia conceptual influye en los aprendizajes y el docente tendrá la
plena confianza de manipular instrumentos con la firme certeza, aclarando así,
las posibles dudas como una dinámica de trabajo. En ese sentido, las
competencias conceptuales resaltan las capacidades que posee el educador
para garantizar su desempeño, y de esta manera permite conocer las
características, condiciones y requisitos claves que definen su dominio y
desempeño lógico dentro del proceso enseñanza y aprendizaje, además
considera la evolución entre la teoría y la praxis para el logro de los objetivos
de la educación.
Sistema de Variables
MARCO METODOLÓGICO
Fundamentación Epistemológica
Fundamentación Ontológica
Fundamentación Axiológica
3. 1. Tipo de Investigación
Cuadro Nº 2
Caracterización de la Población
Vicente Salías 10 10
Sierra Maestra 20 20
Fuente: Información suministrada por la dirección de los planteles. Año escolar
2014 – 2015.
Técnica
Instrumento
Validez
Todo instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos
esenciales: validez y confiabilidad. La primera, se refiere al grado en el cual un
instrumento mide la(s) variable(s) que el investigador desea evaluar; la
segunda, hace alusión al grado de congruencia con la cual se mide(n) la(s)
variable(s). En ese sentido, Chávez (2007, p. 193), expresa que “la validez es
la eficiencia con que un instrumento mide lo que pretende medir”.
Por otra parte, en relación con la validez de contenido se determinó antes
de la aplicación del instrumento sometiendo el mismo al juicio de expertos
entregándole a cada uno una copia contentiva de los instrumentos con los
datos referenciales sobre la investigación y la matriz de validación
personalizada que cada experto completo. Para efectos de la investigación, se
procedió a la consulta de expertos (3) expertos en el área de metodología de
la investigación, magíster en orientación de la conducta quienes revisarán el
cuestionario identificado y la matriz de validación respectiva.
Confiabilidad
rtt = K 1
_ ∑Si 2
K−1 ∑St 2
1-
Donde:
K = Nùmero de ítems
S i2 = Varianza de puntaje de cada ítems
S t2 = Varianza de puntaje total
Cuadro Nª 3
Baremo para la Categorización de Resultados
∑ xy
r=
( ∑x )( ∑y )
2
2
Donde:
∑x 2 = sumatoria de los
cuadrados de x
∑x 2 = sumatoria de los
cuadrados de y
x=x–x
y=y–y
Procedimiento de la Investigación
Siempre
Siempre
A Veces
Nunca
Nunca
Casi
Casi
1 Siento molestias digestivas o dolor abdominal con
frecuencia
2 Sufro palpitaciones y taquicardia
3 Siento tensión en los músculos del cuello y espalda
4 Siento aumento de apetito
5 Pierdo apetito
6 Presento sensación de falta de energía para realizar las
tareas cotidianas
7 Sufro de dolores de cabeza
8 Siento somnolencia o mayor necesidad de dormir
9 Presento hormigueo o adormecimiento en las manos y
cara
10 Se me cae el cabello
11 Siento temor a las supervisiones
12 Suelo estar susceptible ante problemas laborales
13 Me preocupo por la vejez y el futuro
14 Siento incapacidad de enfrentar nuevos retos
académicos
15 Pienso que todo me va a salir mal en el trabajo
16 Presento ansiedad ante la conducta de los niños en el
aula
17 Siento angustia cuando no puedo planificar las
actividades de los niños
18 Soy indeciso (a) para tomar decisiones laborales
19 Presento falta de concentración en las actividades
laborales
20 Siento necesidad de estar solo que nadie me moleste
21 Conducta de irritabilidad ante las dificultades escolares
22 Presento incapacidad de relajarse y estar tranquilo en su
área laboral
23 Presento tendencia a echar la culpa a alguien o algo
24 Siento que me paralizo ante la dificultades laborales
25 Ante las dificultades laborales siento la necesidad de
morderme las uñas
26 Presento la necesidad de rascarme o frotarme las manos
cuando algo no me sale bien
27 Siento deseos de incrementar hábitos de beber, fumar,
tomar café, masticar chicle, tomar medicamentos, ante
las dificultades laborales
28 Presento cara abatida
29 Tengo el ceño fruncido
30 Evito realizar actividades laborales complejas
Cuestionario II: Desempeño Docente
CUESTIONARIO PARA LOS DOCENTES
ITEMS ALTERNATIVAS
Casi Nunca
A Veces
Siempre
Siempre
Nunca
Casi
1 Permite desarrollar procesos pedagógicos que beneficien a
todos los estudiantes.
2 Involucra a los padres, representantes, o responsables en el
proceso de aprendizaje de sus representados.
3 Participa en jornadas pedagógicas, con el fin de desarrollar
nuevas estrategias de aprendizaje.
4 Planifica programas de cambio relacionados con las
necesidades particulares de los estudiantes.
5 Considera los principios de creatividad para expandir el
potencial de los estudiantes.
6 Articula los contenidos curriculares a los intereses de los
estudiantes del centro educativo.
7 Atiende las necesidades de los docentes para el desarrollo
de las clases.
8 Facilita equipos a los docentes para dinamizar las clases
dentro del aula.
9 Contribuyen los docentes en los procesos pedagógicos que
desarrolla la institución.
10 Estimula la participación activa del docente, hacia los
cambios institucionales.
11 Promueve los cambios, como eje de innovación
institucional.
12 Reconoce el trabajo desempeñado por el personal de la
institución.
13 El docente aplica estrategias innovadoras en el proceso de
enseñanza.
14 Establece criterios pedagógicos significativos para la
enseñanza dentro de la institución.
15 Emplea nuevas formas para reorientar los procesos de
enseñanza.
16 Analiza contenidos programáticos relacionados con la praxis
educativa.
17 Desarrolla un proceso pedagógico eficiente dentro del
centro educativo.
18 Concreta operaciones colectivas para lograr los objetivos
institucionales.