Proteccion Civil en Argentina 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Protección Civil en Argentina

Índice

 Introducción Pág. 2

 Protección Civil en Argentina, su evolución Pág. 4

 Ministerio de Seguridad Pág. 7

 SIFEM Pág. 13

 Legislación en el ámbito provincial Pág. 14

 Protección Civil Pág. 15

 Defensa Civil Pág. 15

 Sistema Nacional de Protección/Defensa Civil Pág. 15

 Gestión Integral de Riesgos de Desastres Pág. 16

 Responsables de la Protección/Defensa Civil Pág. 17

 Conducción de la Protección/Defensa Civil Pág. 17

 Servicios de Protección/Defensa Civil Pág. 19

 Principios Fundamentales de Protección/Defensa Civil Pág. 23

 Autoprotección Pág. 24

 Acción Voluntaria Pág. 25

 Protección Civil con enfoque de Gestión de Riesgos Pág. 27

 Acciones de Respuesta Pág. 29

 La capacitación como eje transversal en la GIRD Pág. 30

1
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

INTRODUCCIÓN

El libro Protección Civil en Argentina es un documento que plantea la evolución


de un sistema de organización para emergencias y desastres utilizado desde el año 1939.
A lo largo del tiempo se produjeron modificaciones en su doctrina; cambió de
denominación, de jurisdicción, de estructura adaptándose a cada zona del país y a la
nueva visión del mundo en forma atemporal, donde su organización institucional fue
presentando diferentes tipos de modelos y propuestas. Esta forma de organización se
puede replicar a nivel nacional, provincial, municipal, de junta vecinal o de fomento.

En este marco, su doctrina se adaptó a la cultura e idiosincrasia de cada lugar. A la


hora de diseñar un sistema de emergencias y desastres se trabaja desde la particularidad
de cada zona para garantizar la efectividad al aplicarlo. En muchas oportunidades se
intentó copiar modelos de organización de otros países; sin dudas estas propuestas
fracasaron, dado no se consideró el marco legal local vigente, sus raíces, la cultura de la
población en riesgo, idiosincrasia y costumbres propias del lugar, su historia, ni su
organización institucional.

La legislación vigente define responsabilidades, roles, actividades a desarrollar;


define a la organización que actuará antes, durante y después de las emergencias y
desastres.

De acuerdo a la experiencia de muchos años de trabajo en el terreno por parte


del órgano nacional de Protección Civil, hay una gran desproporción en el nivel
organizacional de la gestión de emergencias y desastres entre municipios y provincias,
que va desde muy bien articulada y planificada, hasta la planificación nula.

Organizar el sistema de Protección/Defensa Civil en cada municipio y en cada


provincia significa que las autoridades políticas tomaron la decisión de fortalecer el
sistema para su comunidad. La organización del sistema posibilita dar respuesta rápida y
eficaz durante el desarrollo de la emergencia o desastre, trabajar en la prevención,
preparación, mitigación antes que se produzca; y propone una retroalimentación en su
etapa posterior.

La Protección Civil en Argentina incorpora un nuevo enfoque, la Gestión Integral


de Riesgos de Desastres. Este es un proceso continuo, multidimensional, interministerial
y sistémico de formulación, adopción e implementación de políticas, estrategias,
planificación, organización y control, prácticas y acciones orientadas a reducir el riesgo
de desastres y sus efectos, así como también las consecuencias de las actividades
relacionadas con el manejo de emergencias y/o desastres. Comprende acciones de
análisis de riesgo, mitigación, desarrollo sustentable, gestión de la emergencia y
recuperación.

2
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

El riesgo está definido como la probabilidad que una amenaza (inundación, sismo,
incendio, explosión) produzca daños al actuar sobre una población vulnerable (barrio,
localidad, ciudad). Tiene dos factores fundamentales las amenazas y la vulnerabilidad
que hay que integrarlos bajo una perspectiva social, territorial y de desarrollo.

Este nuevo enfoque no es contrario a la función que se le encargó a la Protección


Civil en su origen en el año 1939, no olvida su historia, doctrina y legislación, sino que
busca disminuir el riesgo existente, controlando los procesos de creación o construcción
de riesgos. O sea pretende actuar sobre los factores de riesgos con el fin de prevenir los
desastres.

El libro “La Protección Civil en Argentina” es una herramienta en constante


perfeccionamiento para dar respuesta eficaz antes, durante y después de la emergencia
o desastre que pueden afectar a una comunidad y, al mismo tiempo, permita trabajar en
las acciones de mitigación con el fin de reducir el riesgo de desastres. Con este nuevo
enfoque los gobiernos, la sociedad, técnicos y científicos tendrán que delinear
estrategias para lograr una gestión correctiva de los riesgos de desastres.

Secretaría de Protección Civil


y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes

3
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

PROTECCIÓN CIVIL EN ARGENTINA,


SU EVOLUCIÓN

La Protección Civil en la República Argentina, se remonta al 6 de junio de 1939,


con la creación del Comando de Defensa Antiaérea en el área del Ejército. En la
estructura orgánico-funcional de esa arma, existía una División llamada “Protección”, la
cual, en el año 1940, pasa a ser “División de Defensa Pasiva”.

El 1 de Enero de 1943, el Comando de Defensa Antiaérea pasa a constituirse en


Comando de Defensa Antiaérea del Interior. El 30 de junio de 1943, se instrumenta la
Defensa Antiaérea Territorial, por Decreto Ley Nº 4104 (ratificado por Ley 12.913) que
consistía en el conjunto de previsiones y medidas de carácter general tendientes a
limitar los riesgos y reducir los efectos del ataque aéreo enemigo contra la población,
bienes, riquezas y fuentes de producción en la zona del interior; es decir en aquella parte
del país no afectada a las operaciones militares.

El 23 de abril de 1949, se disuelve y se crea el Comando General de Defensa


Antiaérea, con una División “Defensa Pasiva”. Desde su creación (1939) hasta 1956, la
Defensa Antiaérea Pasiva pertenecía al Ejército, pero a partir de ese año pasa a depender
de la Aeronáutica, por medio del “Comando General de Defensa Antiaérea” (Decreto-Ley
Nº 13313/56).

En 1958, se dicta el Decreto Ley Nº 6250, convalidado por Ley 14.467, que agrega
a las competencias de la defensa antiaérea pasiva territorial la responsabilidad de
intervenir para limitar los riesgos y reducir los efectos en caso de estragos producidos
por agentes naturales. Dicha norma transfiere las funciones hasta aquí reseñadas al
Ministerio de Aeronáutica. En este contexto, la atención de los efectos de los desastres
naturales era atendida por las autoridades militares con los sistemas y procedimientos
destinados a reducir los efectos de los posibles bombardeos enemigos sobre el territorio
nacional.

Por Decreto Nº 8732/68 las funciones de la Defensa Antiaérea Pasiva pasan al


área del Ministerio de Defensa, creándose un Servicio Civil de Defensa a través de la Ley
Nº 17192, que plantea las bases jurídicas, orgánicas y funcionales.

El 14 de mayo de 1969 se reemplaza la denominación de “Defensa Antiaérea


Pasiva”, por “Defensa Civil”. Este cambio tiene su fundamento jurídico y doctrinario en la
resolución LXXX, Cap.1, punto 2 de la Junta Interamericana de Defensa, si bien tiene
carácter de recomendación, la denominación es aceptada e incorporada por nuestro
país. Así está estipulado en la Ley 23.554, actual ley de Defensa Nacional. En esta etapa,
se progresa en la materia, prestándose mayor atención a la prevención, sin descuidar la
preparación de las acciones de respuesta ante los efectos de los desastres. No obstante
continúa vigente la concepción centralizadora, que se justificaba por la finalidad
originaria, la respuesta inmediata.

4
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Durante los años 1993 y 1994 comienza una etapa de modificaciones en el


Estado Nacional y considerando la evolución doctrinaria en el ámbito internacional: se
advierte que la dirección del sistema, en los principales países del mundo, está fuera de
la órbita del Ministerio de Defensa. En 1996 en el marco de la 2º Reforma del Estado, la
responsabilidad de la coordinación de las acciones de protección civil pasa a la Secretaría
de Seguridad Interior del Ministerio del Interior con la nueva denominación “Dirección
Nacional de Planeamiento y Protección Civil”, marcando un cambio conceptual muy
importante. Desde ese instante, se utilizó la denominación “Protección Civil” en el
ámbito nacional como un concepto más completo que comprendía fundamentalmente la
prevención. Algunas provincias y municipios utilizan este término en sus Coordinaciones,
Direcciones, Subsecretarías y Secretarías pero la mayoría mantiene la denominación
Defensa Civil.

Durante 1999, surge a través del Decreto 1250/99 el Sistema Federal de


Emergencias (SIFEM), cuyo antecedente es la Comisión Nacional de Recuperación de
Zonas Afectadas por Emergencias Climáticas, la cual trabajaba en el Convenio de
Préstamo BID. En el ámbito de la Jefatura de Gabinete surge este organismo con
responsabilidades similares a las que tiene Protección Civil, pero con la posibilidad de
coordinar a todos los organismos del Estado Nacional.

En Diciembre de 1999, se reorganiza el Estado Nacional y, a través del Decreto


Nº20, las responsabilidades de Protección Civil se ratifican como parte de la Secretaría de
Seguridad Interior. En Agosto del 2001 a través de Decreto Nº 1045/01 el Poder Ejecutivo
Nacional aprobó la estructura organizativa del Ministerio del Interior. Dentro de la misma
se definieron las responsabilidades y acciones de las Direcciones de la Secretaría de
Seguridad Interior. En Febrero del 2002 el Decreto Nº 357/02 transfieren, entre otras, a
la Secretaría de Seguridad Interior, desde el Ministerio del Interior, y al Sistema Federal
de Emergencias, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a la órbita de la Presidencia de
la Nación. En Julio del mismo año, por el Decreto Nº 1210/02, las atribuciones conferidas
a la Secretaría de Seguridad Interior de la Presidencia de la Nación, por la normativa en
materia de seguridad, son transferidas al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos, continuando el SIFEM dentro del ámbito de la Secretaría de Seguridad
Interior.

En Junio del año 2003 el Decreto 159/03 modifica al Decreto Nº 357/02 y quedan
definidos los objetivos de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Civil y la
coordinación del SIFEM dentro del ámbito de la Secretaría de Seguridad Interior del
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

El 20 de agosto del 2004 se modifica la Ley de Ministerios a través del Decreto Nº


1066/04 donde se transfiere a la Seguridad Interior de la órbita del Ministerio de Justicia
al Ministerio del Interior. El Decreto 1067/04 transfiere del ex Ministerio de Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos al Ministerio del Interior, la Secretaría de Seguridad
Interior, Subsecretaría de Seguridad y Protección Civil, las unidades organizativas de nivel

5
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

inferior que les dependan y el Programa de Seguridad en los espectáculos Futbolísticos. A


través del Decreto 1697/04 se fijan las competencias de la Dirección Nacional de
Protección Civil.

El 06 de diciembre de 2007, la Ley de Ministerios Nº 26.338, deja las funciones de


Protección Civil al Ministerio del Interior, excluyéndola de la Secretaría de Seguridad
Interior que pasa al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. La Dirección
Nacional de Protección Civil, desde el año 2007 forma parte de la Secretaría de Provincias
del Ministerio del Interior.

El 31 de mayo de 2013, el Decreto Nº 636/2013 de la Ley de Ministerios realiza


las siguientes modificaciones:

…Art. 3° — Incorpóranse como incisos 16 y 17 del artículo 22 bis de la Ley de


Ministerios (texto ordenado por el Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992), y sus
modificatorias, los siguientes respectivamente: “16. Entender en la coordinación de las
acciones tendientes a solucionar situaciones extraordinarias o emergencias que se
produzcan en el territorio de la Nación” y “17. Coordinar el Sistema Federal de
Emergencias (SIFEM) creado por el Decreto Nº 1250 del 28 de octubre de 1999.”.

…Art. 7° — Transfiérese la DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, del ámbito


del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, a la órbita del MINISTERIO DE SEGURIDAD,
con las unidades organizativas que le dependen, sus respectivos cargos, niveles y
categorías, dotación de personal, patrimonio, bienes y créditos presupuestarios vigentes
a la fecha de la presente medida, conservando su personal sus respectivos niveles,
grados y categorías de revista escalafonarios.

De esta manera la Dirección Nacional de Protección Civil y el SIFEM pasan al


Ministerio de Seguridad de la Nación.

El 01 de abril de 2014, se publica la decisión administrativa 214 con la estructura


de primer y segundo grado dentro del Ministerio de Seguridad de la Nación. En la misma
se crea la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y
Catástrofes y dos Direcciones Nacionales. Una es la Dirección Nacional de Protección Civil
(que existía históricamente) y la otra la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos de
Desastres.

El Decreto N° 15/2016 modifica el decreto N° 357/2002 estableciendo la


estructura actual del Ministerio de Seguridad. En el mismo se jerarquiza creándose la
Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, con dos
Subsecretarias una de Protección Civil y otra de Gestión Integral de Riesgos de Desastres.

6
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Decreto N° 15/2016

Apruébese la conformación organizativa del Ministerio de Seguridad.

ANEXO I

MINISTERIO DE SEGURIDAD
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
GESTIÓN INTEGRAL DE PROTECCIÓN CIVIL
RIESGOS DE DESASTRES

ANEXO II

MINISTERIO DE SEGURIDAD
SECRETARIA DE PROTECCION CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y
CATASTROFES

OBJETIVOS:

1. Asistir a la Ministra de Seguridad en la implementación de las acciones tendientes a


preservar la vida, los bienes y el hábitat de la población ante desastres de origen natural
o producidos por el hombre, coordinando el empleo de los recursos humanos y
materiales del Estado Nacional en las etapas de mitigación, respuesta y reconstrucción.

2. Entender en la formulación de la doctrina, políticas y planeamiento para la


coordinación de las acciones de protección civil tendientes a prevenir, evitar, disminuir o
mitigar los efectos de los desastres naturales o causados por el hombre, coordinando el
apoyo federal e internacional en el marco de las directivas internacionales para la
reducción de los riesgos.

3. Entender en la integración, concentración de las actividades de Protección Civil con los


organismos federales, provinciales, municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y de la sociedad civil.

4. Entender en el desarrollo de políticas de capacitación y planificación de las actividades


referidas a la protección civil para salvaguardar la vida, los bienes y el medio ambiente.

7
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

5. Coordinar las acciones tendientes a solucionar situaciones extraordinarias o


emergencias que se produzcan en el territorio de la Nación.

6. Efectuar la coordinación del Sistema Federal de Emergencias (SIFEM) creado por el


decreto N° 1250 del 28 de octubre de 1999.

7. Fiscalizar la actividad de los Bomberos Voluntarios en los términos fijados por la Ley N°
25054 y sus modificatorias, proponiendo las normas reglamentarias.

SECRETARIA DE PROTECCION CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y


CATASTROFES
SUBSECRETARIA DE GESTION INTEGRAL DE RIESGO DE DESASTRES

OBJETIVOS:

1. Asistir al Secretario en la organización, coordinación y ejecución de la Gestión Integral


del Riesgo de emergencias y/o desastres de origen natural o causados por el hombre,
actuando en conjunto con otros Organismos del Estado Nacional en materia ambiental,
cambio climático, planeamiento territorial, recursos hídricos y en otros recursos
ambientales y energéticos.

2. Participar en la coordinación de las acciones tendientes a detectar situaciones


extraordinarias o emergencias que se produzcan en el territorio de la Nación mediante el
empleo de los recursos financieros, materiales y humanos de jurisdicción nacional.

3. Asistir al Secretario en todo lo atinente al resarcimiento de las consecuencias que


producen las situaciones de emergencia y catástrofe y en la implementación de acciones
preventivas y de estímulo que hagan el desarrollo de las infraestructuras provinciales y
regionales en coordinación con los organismos pertinentes.

SECRETARIA DE PROTECCION CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y


CATASTROFES
SUBSECRETARIA DE PROTECCION CIVIL

OBJETIVOS:

1. Asistir al Secretario en la respuesta ante situaciones de emergencia y/o desastres y en


la coordinación del despliegue de las Fuerzas Federales, en las acciones de prevención y
respuesta inmediata.

8
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

2. Participar en la formulación de los planes y actividades de preparación y atención de


desastres a desarrollar por los organismos de Protección y Defensa Civil las Provincias y
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3. Organizar y conducir ejercicios y simulacros para la organización, comprobación y


mantenimiento de los planes de preparación y atención de desastres a desarrollar por los
organismos de Protección y Defensa Civil de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.

4. Participar en la elaboración de los planes para promover la capacitación,


racionalización, difusión y optimización del uso y empleo de los medios y de los recursos
humanos disponibles para la preparación y la respuesta frente a las emergencias y/o
desastres.

Decisión Administrativa 421/2016


SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
GESTIÓN INTEGRAL DE PROTECCIÓN CIVIL
RIESGOS DE DESASTRES

Dirección Nacional de Dirección Nacional de Mitigación


Relaciones Institucionales. y Reconstrucción.

Dirección Nacional de Dirección Nacional de


Análisis de Riesgos. Respuesta.

MINISTERIO DE SEGURIDAD
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y
CATÁSTROFES
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO DE DESASTRES
DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES

RESPONSABILIDAD PRIMARIA:

Asistir en la coordinación y concertación de las actividades interinstitucionales de la


Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, con
organismos Internacionales, regionales, nacionales, federales, provinciales y de la
sociedad civil.

9
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

ACCIONES:

1. Asistir en la coordinación con otros organismos del Estado Nacional, Provincial,


Municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organizaciones civiles el
tratamiento de los temas de su competencia que, por su naturaleza, exijan una
intervención interinstitucional para su resolución.

2. Asistir en el cumplimiento de los compromisos internacionales de cooperación en


materia de apoyo a emergencias y desastres, particularmente en el marco regional y con
aquellos países adheridos a la Estrategia de la Organización de las Naciones Unidas (EIRD)
y en el desarrollo de las relaciones institucionales entre la secretaría Permanente del
Sistema Federal de Emergencias (SIFEM) y los Ministerios y organismos de base que lo
integran.

3. Organizar el Registro Nacional Obligatorio de Organizaciones No Gubernamentales,


con competencia en actividades de protección civil y del Registro Nacional de Entidades
de Bomberos Voluntarios en los términos del artículo 9° de la Ley N° 25.054 y su
modificatoria, consolidando la inscripción de las
Instituciones.

4. Asistir en la fiscalización de la actividad de los Bomberos Voluntarios en los términos


fijados por la Ley N° 25.054 y sus modificatorias, y en la propuesta de normas
reglamentarias que la complementen.

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y


CATÁSTROFES
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO DE DESASTRES
DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS DEL RIESGO

RESPONSABILIDAD PRIMARIA:

Asistir en lo concerniente a la gestión del análisis de riesgo y, específicamente, en las


acciones tendientes a la determinación de amenazas, caracterización de poblaciones
vulnerables, a la gestión de redes de alerta/alarma y a la producción de información
específica a partir de la explotación de las mismas, a efectos de su uso como insumo en
el planeamiento de acciones de mitigación, reconstrucción y respuesta ante emergencias
y desastres.

ACCIONES:

1. Intervenir en las acciones tendientes a detectar situaciones extraordinarias o


emergencias que se produzcan en el territorio nacional y en el diseño, desarrollo y

10
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

gestión de redes de alerta en coordinación con los Organismos del Estado Nacional
competentes en la materia.

2. Elaborar y mantener actualizado el catálogo de amenazas en la REPUBLICA ARGENTINA


e intervenir en la determinación y caracterización de los riesgos existentes en su
territorio.

3. Intervenir en la asistencia a las provincias en materia de identificación de amenazas y


análisis de riesgos.
4. Participar en el diseño e implementación, conjuntamente con otros organismos
competentes y en coordinación con los organismos provinciales de defensa y/o
protección civil, de una metodología para la evaluación de riesgos y elaborar, editar y
distribuir manuales metodológicos para la identificación de amenazas y la valoración de
riesgos a nivel local.

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y


CATÁSTROFES
SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
DIRECCIÓN NACIONAL DE MITIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

RESPONSABILIDAD PRIMARIA:

Asesorar y participar en la mitigación y reconstrucción de las zonas afectadas por el


impacto de emergencias y/o desastres para formular la doctrina, políticas y
planeamiento Nacional a los fines de coordinar acciones de protección civil tendientes a
prevenir, evitar, disminuir, reconstruir o mitigar los efectos de los desastres naturales o
causados por el hombre, coordinando el apoyo federal e internacional en el marco de las
directivas internacionales para la reducción de los riesgos.

ACCIONES:

1. Proponer los planes para la capacitación, racionalización, difusión y optimización del


uso, empleo de los medios y de los recursos humanos disponibles para la mitigación y
reconstrucción frente a emergencias y/o desastres naturales.

2. Intervenir en el planeamiento y coordinación de las acciones para la Reducción del


Riesgo de Desastres, actuando en conjunto con otros Organismos del Estado Nacional en
materia ambiental, cambio climático, planeamiento territorial, recursos hídricos y en
otros recursos ambientales y energéticos.

3. Participar y coordinar programas de capacitación para las poblaciones vulnerables.

4. Proveer instrumentos para la evaluación y definición de las medidas pertinentes para


prevenir y disminuir el impacto de las emergencias y/o desastres naturales.

11
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

5. Asesorar y asistir sobre las estrategias y planes de reconstrucción a nivel Nacional,


Provincial y Municipal tendientes a disminuir el impacto y mejorar la calidad de vida
humana ante una emergencia y/o desastre natural.

6. Asesorar y asistir en la evaluación del daño causado por una emergencia y/o desastre
natural.

7. Proponer planes de recuperación temprana en las regiones afectadas, devolviendo la


operatividad priorizando el rol funcional de la infraestructura en el territorio de acuerdo
a criterios sociales, de conectividad y económico - productivo, así como en la calidad e
identidad de la solución definitiva.

8. Asegurar acciones tendientes a establecer los mecanismos de coordinación necesarios


para empleo de los esfuerzos de reconstrucción tanto a nivel Nacional, Provincial como
Municipal.

9. Asesorar y asistir en el planeamiento y coordinación de las acciones para la Reducción


del Riesgo de Desastres actuando en conjunto con otros Organismos Nacionales y
provinciales en el marco del Sistema
Federal de Emergencias (SIFEM).

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y


CATÁSTROFES
SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
DIRECCIÓN NACIONAL DE RESPUESTA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA:

Asesorar y asistir al Subsecretario en la respuesta ante situaciones de emergencia y/o


desastres y en la coordinación del despliegue de las Fuerzas Policiales y de Seguridad en
las acciones de prevención y respuesta inmediata.

ACCIONES:

1. Intervenir en las comunicaciones de la ayuda Federal para casos de emergencia y/o


desastres naturales.

2. Asistir en la coordinación de la ayuda Federal para casos de desastre de origen natural


o causados por el hombre.

3. Conducir la formulación de los planes y actividades de preparación y atención de


desastres a desarrollar por los organismos de protección y/o defensa civil de las
provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

12
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

4. Organizar, conducir y participar con equipos de respuesta inmediata propios de la


Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, ante
situaciones de emergencia y/o desastres.

5. Colaborar en la organización y conducción de ejercicios y simulacros para la


implementación, comprobación y mantenimiento de los citados planes.

6. Organizar, equipar y administrar la sala de situación, como órgano de puesta en


marcha de las acciones de respuesta y asesoramiento, con participación de organismos y
jurisdicciones del sistema, en coordinación con áreas competentes.
7. Asesorar y asistir en la respuesta ante situaciones de emergencia y/o desastres y en la
coordinación del despliegue de las Fuerzas Policiales y de Seguridad, en el marco del
Sistema Federal de Emergencias (SIFEM).

8. Coordinar con el MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA las acciones
de prevención y respuesta requeridas para la protección civil de los habitantes ante
hechos del hombre y de la naturaleza.

SIFEM

En los objetivos del Decreto N°15/2016, se incorpora la coordinación del Sistema Federal
de Emergencias (SIFEM) creado por el decreto N° 1250 del 28 de octubre de 1999 y las
autoridades nacionales, decidieron poner en acción el mismo.

El SIFEM es la herramienta jurídica que el Estado Nacional pone en funcionamiento, para


poder actuar en forma rápida y efectiva con todos los recursos del Estado Nacional ante
situaciones de emergencias/desastres. En forma inmediata se puso en acción con las
inundaciones del Litoral por los efectos del fenómeno de El Niño del año 2016.

Foto: Radio Mitre


13
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

LEGISLACION EN EL AMBITO PROVINCIAL

PROVINCIA Decreto - Ley Reglamentado por


BUENOS AIRES Decreto Ley Nº 11.001/63 Decreto Nº 663/73
Modificado por Ley Nº 7738/71
CAPITAL Ley Nº 22.418 Decreto Nº 1170/82
FEDERAL
CATAMARCA Ley Nº 2580 Decreto Nº546/73
CORDOBA Ley Nº8906
CORRIENTES Ley Nº 3415 Decreto Nº 2987/78
CHACO Ley Nº 2014 Modificada Ley Nº 2764
CHUBUT Ley Nº 4135
ENTRE RIOS Decreto Nº 2705/95
FORMOSA Decreto- Ley Nº 079/75 Decreto Nº 178/76
JUJUY Ley Nº 3519 Decreto Nº 3630/78
LA PAMPA Ley Nº 506 Decreto Nº 114/76
LA RIOJA Ley Nº7273 Ley Nº3459 y Decreto
Nº3013
MENDOZA Ley Nº 3796 Decreto Nº 1416/76
MISIONES Ley Nº 417 Decreto Nº1233/74 y
Decreto Nº 2036/74
NEUQUEN Ley Nº 841 Decreto Nº 1071/76
RIO NEGRO Ley Nº 1311 Decreto Nº 907/78
SALTA Ley Nº 5057 Decreto Nº 3796/76
SAN JUAN Ley Nº6837 Decreto Nº 1476/00
SAN LUIS Ley Nº 3512 Decreto Nº 2419/76
SANTA CRUZ Ley Nº 1184 Decreto Nº 431/78
SANTA FE Ley Nº 8094 Decreto Nº 4401/78
SANTIAGO DEL Ley Nº 3973 Decreto Nº 546/73
ESTERO
TIERRA DEL Ley Nº 111 Decreto Nº 1214/78
FUEGO
TUCUMAN Ley Nº 3921 Decreto Nº 2036/73

14
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

PROTECCIÓN CIVIL

De acuerdo con las responsabilidades y acciones que tiene la Secretaría de


Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes se puede definir de la
siguiente manera: es el conjunto de acciones destinadas a mitigar y responder a las
consecuencias de un evento adverso, en el marco de una política de gestión integral de
riesgos.

DEFENSA CIVIL

Las provincias en su legislación vigente, definen a la defensa civil como: el conjunto de


medidas y actividades no agresivas tendientes a evitar, anular o disminuir los efectos
de la guerra, los agentes de la naturaleza o cualquier otro origen, puedan provocar
sobre la población y sus bienes, y contribuir a restablecer el ritmo normal de vida de la
zona afectada.

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN/DEFENSA CIVIL

Históricamente el Sistema de Protección/Defensa Civil estuvo conformado por el


conjunto de instituciones que tiene la comunidad, que relacionadas entre sí pueden
actuar en forma organizada dando respuesta rápida y eficiente a cualquier evento
adverso. Los organismos gubernamentales, no gubernamentales, Fuerzas Armadas y de
Seguridad, Bomberos y los ciudadanos en su conjunto, son parte fundamental ante
situaciones de emergencias/desastres. El Sistema Nacional de Protección Civil se puede
definir como el conjunto de Organismos que desarrollan en forma coordinada tareas de
prevención, preparación y respuesta ante riesgos de origen natural o antrópico.

El Municipio es el primer escalón dentro de la organización del sistema. Es allí


donde se requiere dar inmediata respuesta ante una situación de emergencia o desastre,
lo que presupone una organización adecuada para la respuesta. La reforma de la
Constitución Nacional del año 1994, hace énfasis en el rol autónomo y autárquico del
municipio.

Cuando los medios del municipio no son suficientes para sortear el evento
adverso se declara el Estado de Emergencia y es la Provincia la que acude en la
respuesta. Cuando la provincia está superada es la Nación quien da el apoyo federal y
coordina labores con los organismos del estado nacional a participar de la acción.

En el año 1999 en el ámbito nacional surgió un sistema denominado SIFEM


(Sistema Federal de Emergencias) cuya misión era articular a todos los organismos del
Estado Nacional desde la Jefatura de Gabinete. El mencionado sistema, que en algún

15
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

momento fue paralelo con el histórico sistema nacional de Protección/Defensa Civil,


cambió de jurisdicción y quedó incorporado a la Secretaría de Seguridad Interior.

Actualmente, de acuerdo con la legislación vigente (Decreto N°15/2016) el SIFEM


está vigente como herramienta articuladora para coordinar a todos los organismos del
Estado Nacional. Por decisión de las autoridades políticas, se reactivó en 2016 con el fin
de coordinar acciones en las zonas afectadas por inundaciones.

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRES (GIRD)

Es un proceso continuo, multidimensional, interministerial y sistémico de


formulación, adopción e implementación de políticas, estrategias, planificación,
organización, dirección, ejecución y control, prácticas y acciones orientadas a reducir el
riesgo de desastres y sus efectos, así como también las consecuencias de las actividades
relacionadas con el manejo de las emergencias y/o desastres. Comprende acciones de
mitigación, gestión de la emergencia y recuperación.

Es una estrategia a mediano y largo plazo que requiere la participación de la


sociedad a través de sus representantes, los técnicos y los políticos con el fin de
disminuir, reducir los riesgos de desastres, y por consiguiente lograr la mejora de la
calidad de vida.

¿Cómo articular la Protección/Defensa Civil con la Gestión Integral de Riesgos de


Desastres?
La GIRD es un nuevo enfoque, que permite tener una mirada transversal para reducir los
riesgos de desastres. En este proceso se dan distintos tipos de gestión para modificar el
riesgo existente y transformar el riesgo futuro. Debe quedar claro que no existe riesgo
cero, por esta razón todas las acciones buscar reducir, atenuar, disminuir los mismos.

Es fundamental desarrollar una gestión correctiva para revertir las situaciones


que generan riesgos de desastres, teniendo en cuenta el análisis de riesgo y los
antecedentes de desastres en ese lugar, al cual se aplicaran acciones de Mitigación. La
geografía de nuestro país, la distribución de la población, el medio ambiente y el accionar
del hombre permiten advertir la cantidad de riesgos a la que está expuesta una
comunidad. También debe pensarse en la planificación para el desarrollo, donde se
aplique medidas y acciones que eviten el desarrollo de situaciones de riesgo futuras. Aquí
es clave el planeamiento territorial que posibilitará en trabajar en la gestión prospectiva.

Pero esto, no deja de lado la gestión reactiva, donde la Protección/Defensa Civil


ha trabajado siempre para dar respuesta ante una situación de emergencia/desastre. Lo
que significó trabajar en las tres etapas antes, durante y después. Por lo tanto la GIRD no
reemplaza a la Protección/Defensa Civil, porque esta última es parte de la primera.

16
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

RESPONSABLES DE PROTECCIÓN/DEFENSA CIVIL

 El Presidente de la Nación tiene la responsabilidad de la Protección Civil y Gestión de


Riesgo. Esta misión está incorporado de acuerdo a la legislación vigente al Ministerio
de Seguridad, delegando las acciones en la Secretaría de Protección Civil y abordaje
integral de Emergencias y Catástrofes.

 El/la Gobernador/a ejerce la dirección y coordinación de la Protección/Defensa Civil


de su provincia y otorga esta misión al Ministerio de Gobierno/Seguridad o a la
Secretaría General de la Gobernación, de acuerdo con las leyes vigentes en cada
provincia. De ese Ministerio depende un funcionario con el cargo de Secretario/a,
Subsecretario/a, Director/a Provincial o General de Protección/Defensa Civil. En muy
pocos casos hay alguna normativa que habla de la Gestión Integral de Riesgos en las
provincias.

 El/la Intendente tiene la responsabilidad


de organizar, coordinar y conducir la
Protección/Defensa Civil/Gestión de Riesgos
en su Municipio. Esta misión generalmente es
asignada al Secretario/a de Gobierno u otro
funcionario municipal, quien a su vez tiene un
Director/Coordinador de Defensa Civil en su
jurisdicción. Si bien algunos municipios
Foto: Defensa Civil Rawson
incorporaron la GIR, la gran mayoría
desconoce el tema.

CONDUCCIÓN DE LA PROTECCIÓN CIVIL/DEFENSA CIVIL

El Gobierno Nacional, de acuerdo a la normativa vigente a través del Ministerio


de Seguridad dispone de la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de
Emergencias y Catástrofes. Forma parte de la misma la Subsecretaría de Gestión Integral
de Riesgo de Desastres y la Subsecretaría de Protección Civil.

Los Gobiernos Provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, disponen de la


Junta de Defensa Civil como órgano de asesoramiento y el Centro de Operaciones de
Emergencia (COE) para las acciones operativas. En algunas provincias no se utiliza
conjuntamente la Junta y el COE, sino que tienen un solo órgano que realiza ambas
acciones. En otros lugares toman la figura del Comité de Crisis de la Ley de Seguridad
Interior y en otros lugares tienen un Comité de Emergencias que actúa como órgano de
ejecución.

17
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Los Gobiernos Municipales/Comunales tienen la Junta Municipal de Defensa


Civil, presidida por el/la Intendente e integrada por un/a Coordinador/a o Secretario/a de
Defensa Civil, Vocales Permanentes (Secretarios/as y/o Directores/as de Reparticiones
Comunales, quienes a su vez son los/las jefes/as de los distintos Servicios de Protección
Civil y los/las Jefes/as de Policía y Bomberos) y Vocales No Permanentes (Dirigentes de
Organizaciones No Gubernamentales con asiento en el Partido). En la mayoría de los
casos se transforma en COE y actúa operativamente.

La Junta de Defensa Civil de acuerdo con la legislación vigente, en cada


Provincia/Municipio, es responsable de tomar decisiones de tipo político en situación de
emergencia o desastre y se puede conformar de hecho o de derecho. Cabe aclarar que
en muchos casos, la Junta y el COE son un solo grupo, que toman decisiones políticas y
operativas.

Los/las Directores/as/Coordinadores/as de Defensa Civil deben asistir al


Gobernador/a/Intendente/a en la planificación, organización, dirección, coordinación y
control de la Defensa Civil. Por eso es necesario que cada Provincia/Municipio nombre un
Director/a/Coordinador/a para realizar esta función.

El COE es una herramienta de gestión de la respuesta, integradas por el conjunto


de representantes de diferentes instituciones con competencias específicas. Es quién
ejerce la conducción de las operaciones en el terreno. Está bajo las órdenes de la
autoridad designada por el titular del Ejecutivo. Generalmente está conducido por el/la
Secretario/a Ejecutivo de la Junta que en teoría es el/la Director/a de Defensa Civil.

Pero es el/la Intendente/a en el ámbito Municipal y el/la Gobernador/a en el nivel


Provincial quienes designan al Jefe/a del COE. Es facultad del
Gobernador/a/Intendente/a constituir un "Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
Provincial, Municipal", en caso de producirse una emergencia/desastre.

Misión del COE: Asistir a la autoridad en la


conducción de las operaciones en el caso de
una emergencia o desastre.

Funciones:

 Conducción y control de las


operaciones de emergencia.
Foto: portal de la pcia. De Chubut
 Ejecución de las evacuaciones
preventivas y de auxilio.

 Movilización de la población hacia y desde los centros de evacuados.

 Evaluación de daños y análisis de necesidades.


18
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

 Coordinación de las tareas de los Servicios de Protección / Defensa Civil.

 Mantener las comunicaciones con los Servicios de Defensa Civil, las autoridades, el
COE Provincial, los Centros de Evacuados, las zonas afectadas, etc.

 Recepción y envío de la información actualizada.

 Elaboración de informes, cartas de situación, recomendaciones a la población.

SERVICIOS DE PROTECCIÓN/DEFENSA CIVIL

En las leyes Provinciales de Defensa Civil, se hace mención de los Servicios de


Protección/Defensa Civil que son los medios específicos de las autoridades de gobierno
para desarrollar las operaciones de emergencia. Se conforma con los organismos
públicos y privados de cada jurisdicción y realizan actividades especializadas para dar
respuesta a la emergencia, bajo la coordinación del COE, que de acuerdo a la normativa
vigente debe ser el Director de Defensa Civil.

En muchas ocasiones este lugar es ocupado por el Secretario de Gobierno, en el


nivel local. Esto se debe a que puede que no haya Defensa Civil o que el funcionario no
tenga la experiencia suficiente y el Ejecutivo designa a otra persona para ese evento.

La cantidad, denominación y funciones de los Servicios deben ajustarse a las


necesidades de cada Municipio, teniendo en cuenta los escenarios de riesgo. De acuerdo
con el grado de desarrollo de la Defensa Civil y la diversidad de riesgos a la que está
expuesto el municipio; es importante impulsar la existencia de los servicios que están a
continuación.

Alerta, Alarma y Comunicaciones: Mantiene informada a las autoridades, difunde las


señales de alerta y alarma a la población y las comunicaciones de carácter general ante
la emergencia y el desastre y tiene informado a los servicios para su oportuna
intervención. Establece y mantiene comunicaciones rápidas, seguras y eficaces entre las
autoridades, los organismos, los servicios y los distintos elementos integrantes de
Protección Civil / Defensa Civil.

Funciones:

 Asegurar el enlace con la Coordinación de Defensa Civil, Comisiones locales,


Municipios, Provincia, Nación.

 Establecer comunicaciones alámbricas e inalámbricas para satisfacer los distintos


requerimientos.

19
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

 Obtener información adecuada de los hechos para dar la alerta debida y poner en
funcionamiento el Sistema.

 Recibir y transmitir la información suministrada por los organismos científicos


técnicos.

 Alertar a las autoridades de Protección/Defensa Civil sobre la existencia o


importancia del peligro y en su caso difundir la alerta o alarma a la población que
pueda ser afectada por la emergencia.
 Mantener informada a las autoridades y eventualmente a la población, sobre el
desarrollo de los acontecimientos.

Seguridad Pública: Asegura el orden público. A


cargo de las Policías Provinciales y Fuerzas de
Seguridad Nacional a fin de neutralizar todo
desorden, preservar la propiedad y facilitar la
acción de Protección Civil / Defensa Civil. En
muchas leyes provinciales de Defensa Civil
aparece como el Servicio de Orden.

Funciones:
Foto: DNPC

 Colaborar con las Autoridades Políticas (en el ámbito municipal, provincial y nacional)
en el mantenimiento y/o restablecimiento del orden público.

 Cooperar con las Autoridades encargadas de la seguridad pública en el ordenamiento


del tránsito y conducta de la población durante la emergencia.

 Custodiar los bienes afectados por la emergencia.

 Registrar y controlar las áreas afectadas como Centros de Evacuados.

 Trasladar y custodiar materiales peligrosos o críticos, durante la emergencia.

 Controlar y marcar las rutas de circulación para los medios de transporte de auxilio.

Contraincendio y salvamento: Los Bomberos y Brigadas especiales de rescate aplican


técnicas de lucha contra el fuego, de acuerdo con el material que se dispone, tienen
previstas reservas de agua y su adecuada localización. Adopta técnicas relacionadas con
la liberación de víctimas a través de personal adiestrado y con aplicación de técnicas de
intervención específicas para cada hipótesis.

Funciones:

20
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

 Trabajar en la lucha contra el fuego.

 Proceder al rescate de personas y ponerlas a disposición del servicio médico.

 Asesorar sobre la lucha contra incendios en el ámbito privado, público e industrial.

 Asesorar sobre la utilización de los distintos materiales de lucha contra incendios.

 Asesorar y capacitar sobre las precauciones a tener en cuenta para evitar incendios.

 Asesorar sobre normas públicas de prevención contra incendios.

 Complementar la acción de los Servicios Oficiales en las ciudades donde existan y


actúan como único Servicio donde no existan.

Transporte: Satisface las necesidades de transporte de personal y material, distribuye los


abastecimientos y evacua el material destruido o deteriorado en los servicios
emergentes o como consecuencia del desastre; a fin de posibilitar la supervivencia de la
población y el normal desarrollo de las operaciones de auxilio.

Funciones:

 Satisfacer los requerimientos de transporte que provengan de los servicios restantes.

 Organizar y ejecutar el traslado de personas, animales y/o elementos materiales


dentro del Municipio y si es necesario a Municipios vecinos.

 Regular la circulación de los medios de transporte en coordinación del Servicio de


Seguridad Pública.

 Registrar y controlar la disponibilidad de los medios de movilidad: características,


capacidad de transporte, fuente de abastecimiento de combustibles.

 Habilitar un Parque de Automotores, donde serán concentrados los vehículos


disponibles para la emergencia.

 Conocer las rutas y vías de acceso que enlazan las distintas localidades de la
jurisdicción y jurisdicciones vecinas, para que la ayuda llegue a tiempo.

Asistencia Sanitaria: Recoge, asiste y evacua a los heridos y enfermos, como


consecuencia del desastre. Adopta las disposiciones de carácter preventivo con el fin de
asegurar la vida normal de la población afectada.

Funciones:
21
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

 Dirigir, coordinar y ejecutar las tareas referentes a la asistencia sanitaria, clasificación


(triage), traslado de enfermos y heridos, prevención y lucha contra epidemias.

 Organizar y constituir puestos de socorro fijo y móvil.

 Organizar y constituir equipos de primeros auxilios, camilleros y ambulancias.

 Organizar y capacitar a las estructuras pre/y hospitalaria disponible para cada caso.

 Realizar recomendaciones sanitarias y de profilaxis, destinadas a la población en


general.

 Coordinar con el C.O.E. la atención de urgencias de heridos y accidentados en la


emergencia.

 Clasificar material sanitario, fuente de abastecimiento, almacenaje y reposición.

 Organizar y constituir equipos para emergencias químicas y veterinarios.

 Promocionar la constitución de banco de sangre.

Asistencia Social: Brinda apoyo espiritual y material a las personas que -como
consecuencia del desastre-, se encuentran afectadas. Adopta disposiciones a efectos de
mitigar los daños en el aspecto social ocasionados por la emergencia.
Funciones:

 Ayudar y asistir a los damnificados por la emergencia.


 Prever y proveer alimentos y ropa a los afectados por la emergencia.
 Registrar e informar al COE sobre las personas afectadas por la emergencia/desastre
(desaparecidas, hospitalizadas, fallecidas, buscadas, familias separadas).

 Contribuir en la administración y atención de los Centros de Evacuados habilitados


para tal fin.

 Proporcionar alimentos al personal afectado a la emergencia.

 Identificar y registrar a las personas desplazadas hacia la zona de la emergencia.

Ingeniería y Rehabilitación de Servicios: Se ocupa de la protección de obras y servicios


públicos, que permiten el normal funcionamiento de la comunidad. Pasada la
emergencia/desastre organiza el restablecimiento de los servicios públicos
indispensables para facilitar el retorno de la población a sus hogares. Además cuando la
22
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

situación lo requiera llevará a cabo inspecciones tendientes a determinar las condiciones


de seguridad de las viviendas y obras de arte afectadas.

Funciones:

 Despejar avenidas, calles, caminos,


tendido de puentes y pasarelas provisorias
de las voladuras.
 Demoler construcciones que amenacen
derrumbarse.
 Reparar fuentes y redes de distribución de
energía eléctrica. Foto: portal Municipio de Dolores, pcia. Bs. As.

 Reparar la red de distribución de agua potable, gas, oleoducto y naftoducto del


sistema colector de líquidos cloacales y posibilidad de fuentes adicionales para
refuerzo o reemplazo.
 Organizar equipos de auxilio técnico para voladuras, apuntalamiento, demolición
reparaciones de urgencia de las líneas de comunicaciones, viales, férreas.
 Preparar fuentes de energía de reemplazo.

 Asesorar sobre las medidas a adoptar para la preservación de los bienes materiales
de la comunidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE PROTECCIÓN CIVIL/DEFENSA CIVIL

Son los enunciados fundamentales sobre los cuales se basa el sistema de


Protección/Defensa Civil para actuar ante emergencias/desastres. Los mismos no se han
modificado pese al tiempo transcurrido, sino que se han solidificado como parte de la
doctrina de la Protección/Defensa Civil en Argentina.

 Debe emplearse la totalidad del potencial de la comunidad (privado y público:


administración nacional, provincial y municipal) que sea necesario para efectuar una
verdadera movilización de los recursos disponibles.

 Debe ser considerada por el poder público en sus tres niveles: Nacional, Provincial y
Comunal, ya que es el principal responsables de la prevención y el accionar
operativo de Protección/Defensa Civil; también participan las organizaciones no
gubernamentales y solidariamente, todos los habitantes.

 Se basa en la Solidaridad Social (sentimiento e impulso de socorrer al prójimo) y la


Ayuda Mutua (apoyo recíproco).
23
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

 Considera a la Comuna o Municipio como el "pilar" de todo el sistema. En este


escalón, la eficacia de la Protección/Defensa Civil se basa, ante todo, en la
Autoprotección de:

 el individuo y su familia;
 los establecimientos (fábricas, edificios públicos, escuelas, hospitales,
usinas, etc.);
 el vecindario.

 La Protección/Defensa Civil no excluye ni resta responsabilidad ni invade jurisdicción


a entidad alguna; su misión es facilitar la acción conjunta, coordinando los distintos
elementos con unidad de criterio y conducción.

AUTOPROTECCIÓN

Todos los habitantes de una localidad, ciudad, provincia o región, están expuestos
a vivir situaciones de emergencia/desastre provocadas por una amenaza de origen
natural, socio natural, antrópico o de cualquier otro origen.

Por esta razón, cada persona será más o menos vulnerable de acuerdo al grado de
exposición ante una amenaza, como así también la información que tenga y le permita
adoptar medidas de prevención para su vida diaria y de preparación para actuar en
situación de emergencia/desastre.

Si cada habitante es capaz de protegerse a sí mismo, aliviará el trabajo de los


servicios de Protección/Defensa Civil y en menor tiempo se podrá restablecer el ritmo
normal de vida de la población afectada.

Así como el Municipio es el pilar fundamental de Protección/Defensa Civil, la


familia es la célula básica de la protección organizada. Es en este escalón donde se ve la
eficacia de la Defensa Civil quien ha capacitado a los habitantes para hacer efectiva la
Autoprotección en forma individual y colectiva.

Por esto, puede definirse a la Autoprotección como: La organización, preparación


y realización de medidas y actividades de Protección/Defensa Civil, que adoptarán bajo
su responsabilidad los habitantes, para su directa e inmediata protección.

La Autoprotección Individual es la medida a adoptar por el individuo y su familia


en forma personal y/o en grupo. La familia es la base de esta forma de Autoprotección.

La Autoprotección Colectiva es la organización de medidas a adoptar por una


comunidad. A partir de allí establecemos las siguientes áreas:

24
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

 Viviendas: ¿Dónde viven las personas?


En casas, departamentos de propiedad horizontal, barrios cerrados, etc.

 Trabajo: ¿Dónde trabajan las personas? En edificios de gobierno, en locales


comerciales, en empresas privadas, en talleres, en fábricas, en plantas
industriales, en oficinas, en establecimientos educativos, en la calle, etc.

 Asistencia: ¿Dónde pueden hallarse asistidas o alojadas las personas? En


hospitales, hoteles, asilos, orfanatos, cárceles u otros establecimientos.

 Actividades varias: ¿Dónde se reúnen o circulan personas? En iglesias,


teatros, canchas de fútbol, polideportivos, clubes, bancos, edificios,
supermercados, escuelas, medios de transporte, etc.

Al hablar de Autoprotección debe pensarse la relación del hombre con el medio


que lo rodea y donde habita. Su casa, la escuela, el trabajo, la calle, instituciones
deportivas y de recreación son lugares por donde las personas circulan. Esto significa que
por diversas razones van a tener que adoptar medidas que hacen a su seguridad
individual y colectiva.

En cuanto a estos lugares, podemos consultar si hay planes de evacuación, se


realizan simulacros, existen campañas informativas. Cuando las autoridades tengan
respuesta afirmativa a estos interrogantes, sin dudas se estará disminuyendo la
vulnerabilidad de esa población

ACCIÓN VOLUNTARIA

Es la posibilidad o facultad que tiene un individuo, grupo u organización de


realizar libremente un servicio que beneficie a uno o varios conciudadanos, sin percibir
por ello remuneración alguna. En la legislación provincial de Defensa Civil, se incorpora el
rol del voluntariado tanto en forma institucional como personal.

La Acción Voluntaria involucra varios tipos


de contribuciones que pueden materializarse en
situación de emergencia/desastre. En los planes y
programas de Protección/Defensa Civil debe
considerarse la Acción Voluntaria; la utilización
de la misma hace al potencial disponible de una
comunidad.

Las autoridades en los distintos niveles


son responsables de promover la Acción Foto: portal de adventistas
Voluntaria como recurso importante para la
25
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Protección/Defensa Civil y esto debe ser objeto de estímulo. Existen algunas formas cuya
promoción no se puede dejar de realizar; en general son las que se refieren a la lucha
contra el fuego, asistencia social y sanitaria de emergencia, comunicaciones y
salvamento.

En Argentina existen las denominadas ONG (Organizaciones No


Gubernamentales) que son asociaciones sin fines de lucro, que trabajan en el área:
educación, salud, ecología, minoridad, cultura, familia, civismo, asistencialismo, etc. Estas
organizaciones tienen objetivos y estructuras definidas en el nivel nacional, provincial y
municipal. Además muchas de ellas cuentan con voluntarios entrenados en diversas
áreas que pueden trabajar bajo la coordinación de Protección/Defensa Civil.

A nivel local existen organizaciones como los Scouts, la Cruz Roja, ADRA,
Bomberos Voluntarios, Radioaficionados, entre otros, que dan respuesta a las
necesidades propias del lugar y tienen una misión específica en la emergencia/desastre.

Los bomberos voluntarios, son una organización muy diferente a las otras
organizaciones no gubernamentales y son parte del Sistema de Protección/Defensa Civil.
En muchas ciudades, más allá de sus actividades específicas, tienen delegado el rol de
Defensa Civil haciéndose cargo de todas las emergencias locales.

Algunas Provincias y Municipios tenían voluntarios para la Protección/Defensa


Civil, quienes trabajaban bajo la Coordinación de Defensa Civil, y la expresa autorización
de la autoridad correspondiente. Hoy son muy pocos, los casos de voluntarios de
Defensa Civil.

Para aceptar incorporar este tipo de voluntariado debe estar incluido en la


legislación provincial. Además toda persona que colabore dentro de esta denominación
tiene que estar enmarcada legalmente y tener seguro, caso contrario puede ser muy
perjudicial para el estado municipal o provincial que lo tenga a cargo. Otro de los temas a
tener en cuenta es el grado de capacitación que tienen de acuerdo con la tarea prevista
para ese voluntario.

En todos los casos en que fuese necesario convocar a las Organizaciones No


Gubernamentales para actuar en una emergencia, debe emplearse a sus miembros
(voluntarios) en funciones de apoyo y auxiliares bajo la supervisión de personal de
Protección Civil/Defensa Civil. En lo posible las Organizaciones No Gubernamentales
deberán integrar las Juntas Municipales con uno o más dirigentes que participen en
calidad de vocales no permanentes.

En los últimos tiempos el rol de las ONG se ha ido transformando, ya que en


muchos casos cubren espacios libres que se han dejado por largos períodos, dando
respuesta a necesidades específicas de la comunidad.

26
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Por esta razón, debe incluirse a todas las instituciones que tiene esa comunidad
dentro de las actividades de Defensa Civil. Para esto es necesario individualizar a cada
organización, registrarla, conocer cuáles son sus objetivos, estatutos, reglamentos,
quiénes son las autoridades y por sobre todas las cosas qué tipo de capacitación tienen y
acordar con ellas en qué actividad específica podrían actuar.

Sin duda todos los miembros de las ONG pueden participar en actividades de
prevención, pero son pocas las que pueden actuar para dar respuesta y esto implica no
sólo un grado de preparación sino que deben tener un Seguro de Vida.

Dada la importancia de la Acción Voluntaria (en todas sus manifestaciones) en el


logro de los fines que persigue Protección/Defensa Civil y sus características propias en
cuanto a la promoción, organización, etc. deberán impartirse normas e instrucciones
específicas en cada uno de los aspectos.

PROTECCION CIVIL CON ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS

La Gestión correctiva que a partir del riesgo presente trabaja para modificar el
riesgo futuro, utiliza acciones de Mitigación para la reducción de riesgos de desastres.

Mitigación: Es el resultado de las acciones destinadas a reducir o atenuar el riesgo.

La Mitigación contiene aspectos de prevención y de preparación para afrontar los


desastres. La prevención y la preparación están compuestas de medidas a largo y corto
plazo, destinadas a salvar vidas y a limitar los daños provocados por el evento adverso.
La prevención se ocupa de políticas y programas a largo plazo que tiene por
objeto prevenir o eliminar la producción de desastres. Por eso es necesario adoptar
determinadas medidas:

 Revisión y adecuación de la legislación existente.


 Planificación urbana.
 Construcción de Obras.

La preparación adopta medidas a corto plazo con el fin de actuar antes del
impacto de un acontecimiento determinado. En este caso debe estar apoyada por:

 Legislación.
 Planificación.
 Atención para emergencias y desastres.
 Capacitación técnica.
 Educación a la población.
 Financiación.

27
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Sin dudas, una organización que trabaja en emergencias y desastres debe tener
una estructura eficiente que dé respuesta en tiempo y forma, con servicios que tengan
sólidos conocimientos técnicos, para actuar armoniosamente. La falla de uno de estos
componentes afecta toda la organización, pero aún así la misma (aunque este vulnerable
o debilitada) debe continuar prestando servicio.

Por eso es fundamental definir lo siguiente:

Escenarios de Riesgos.

Es la descripción de la interacción entre


una amenaza y una población vulnerable que
ocurre en un momento y lugar determinados.
Se puede determinar el escenario por:

1. Tipo de Amenaza
2. Daños ocasionados
3. Grupo Social
4. Tipo de actividades (económicas,
sociales, institucionales)
Foto: portal pcia. de Jujuy
5. Bienes expuestos
6. Obras

Hipótesis de Riesgo.

Es la suposición de una situación derivada de la evaluación de riesgo en una


comunidad determinada. Se pueden identificar y analizar las hipótesis de riesgo del lugar
(provincia/ municipio) estableciendo:

1. Naturaleza de la amenaza.
2. Sitios de impacto más probables.
3. Posibilidad de ocurrencia.
4. Períodos de recurrencia.
5. Intensidad sobre la población y sus bienes.

Planeamiento.

Es el marco general de actuación de una organización en un ámbito geográfico y


temporal determinado. Se debe trabajar en un Plan para la reducción de riesgos de
desastres con objetivos a mediano y largo plazo. Pero también se debe:

1. Diseñar el plan de emergencia


2. Diseñar planes de contingencia
3. Diseñar protocolos o planes operativos

28
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Comunicaciones de Emergencia.

Es el instrumento compuesto por normas y recursos interoperables para


asegurar la coordinación preventiva y operativa respecto de la intervención y despliegue
logístico en las etapas de predicción, detección, alerta, alarma y operaciones de grave
riesgo, emergencia y/o desastres. Se debe:

1. Diseñar y poner en práctica subsistemas y redes de información de alerta y


alarma.

Capacitación.

Es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual las personas


desarrollan conocimientos, habilidades y destrezas, que les permitan un mejor
desempeño en sus puestos de trabajo. Se debe:
1. Diagnosticar las necesidades
2. Diseñar un Plan de Capacitación
3. Definir la Formación de acuerdo a los destinatarios.

ACCIONES DE RESPUESTA

La gestión reactiva incorpora el Planeamiento de Emergencia, la coordinación


operativa, las comunicaciones, los recursos y la logística para dar respuesta en caso de
emergencia/desastre.

Identificados los escenarios de riesgo de la provincia, municipio, es necesario


trabajar en forma conjunta para elaborar un Plan de Emergencia o Plan General. Para
poner en práctica el Plan, es fundamental convocar al equipo de actores que trabajarán
en la respuesta. Cabe aclarar que éste es el plan estratégico para la respuesta, después
viene una segunda etapa donde se desarrollará el Plan Operativo, que se va a aplicar
para dar una respuesta eficiente al evento adverso que se presente. Se debe tener en
cuenta:

1. El manejo de la fase de impacto.


2. Los lineamientos generales para la rehabilitación.
3. La preparación y divulgación de los planes para la atención de emergencias.
4. La capacitación de los responsables de su ejecución.
5. La realización de simulacros que permitan su análisis y ajuste.
6. El inventario de recursos existentes en diferentes niveles
7. La coordinación que la participación de todos los organismos e instituciones
que actúan en la gestión de la emergencia

29
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Rehabilitación: es el conjunto de medidas y acciones destinadas a restablecer


los servicios públicos esenciales en el área siniestrada.

Esta acción es fundamental, y es inmediata al momento que se inician las


acciones de respuesta. Los servicios esenciales deben estar funcionando para que el COE
y los Servicios de Protección/Defensa Civil, puedan trabajar sin dificultades o con los
menores inconvenientes posibles. Se deben realizar las siguientes actividades sectoriales:

a) Restablecimiento de los servicios:

 Energía eléctrica.
 Agua potable.
 Saneamiento y disposición de excretas y residuos.
 Infraestructura vial.
 Medios de comunicación.

b) Establecimiento de servicios esenciales:

 Apuntalamiento de estructuras.
 Seguridad y orden público.
 Control de instalaciones peligrosas.

Reconstrucción: es el conjunto de actividades tendientes a restablecer y/o mejorar las


condiciones de vida previas al desastre en la zona afectada.

Protección/Defensa Civil en esta etapa debe asesorar a efectos de que dicha


reconstrucción tenga en cuenta los siguientes aspectos:

8. Consecuencias del desastre relacionadas con el medio ambiente del área


afectada.
9. Consecuencias del desastre vinculadas a la infraestructura de servicios,
urbanización, calidad y tipo de viviendas.
10. Consecuencias del desastre vinculadas a la actividad económico- productiva.

Desde la perspectiva de la GIR, esta información proporcionada por


Protección/Defensa Civil Provincial/Municipal será de gran importancia, dado que
hablamos de un enfoque transversal para todas las actividades del desarrollo sostenible.
Este proceso de crecimiento económico, social y/o ambiental destinado a satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras de atender sus propias necesidades será complementada por el
accionar de los otros actores quienes deben trabajar en los diferentes temas como
Planificación Territorial, Cambio Climático, Obras Públicas, entre otros.

30
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

LA CAPACITACION COMO EJE TRANSVERSAL EN LA GIRD

Las organizaciones de Protección/Defensa Civil deben tener en su estructura un


área/departamento de capacitación según corresponda a la estructura
provincial/municipal. Es fundamental el trabajo de entrenamiento que debe realizar con
el personal del organismo y los integrantes del sistema que van a dar respuesta.

Para esto es fundamental tener equipos de formadores e instructores, capaces de


desarrollar planes de capacitación que contemple la formación de los diferentes equipos
de respuesta, la capacitación dentro del sistema formal de educación y la difusión y
capacitación de la población afectada por el riesgo.

La capacitación es una herramienta fundamental de la gestión, que fortalece a la


organización. Permite incorporar aprendizajes, recuperar experiencias, definir
lineamientos técnicos, investigar sobre determinados temas y retroalimentar en forma
permanente al sistema.

Una organización como la Protección/Defensa Civil que no se capacita no avanza,


y si no avanza no crece y en definitiva no cumple con su misión.

31
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

Bibliografía:
 Normas y recomendaciones sobre Defensa Civil. Ministerio de Defensa
 Publicación N° 1 de la D.N.D.C.
 ¿Qué es Defensa Civil? Ministerio de Defensa
 ¿Qué es Protección Civil? Ministerio del Interior
 Leyes y Decretos de Defensa Civil de las Provincias y C.A.B.A.
 Ley de Ministerios
 Decisión Administrativa 421/2016
 Glosario de la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y
Catástrofes .Ministerio de Seguridad
 Gestión integrada del riego de desastres. Cuadernos de Cooperación para el
Desarrollo N°4 .Gabriel Orozco Restrepo y Oscar Guevara Arévalo
 Plan Nacional para la Gestión Del Riesgo. Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias. Gobierno de Costa Rica
 Guía para la Organización de un Plan Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres.
Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres.Colombia
 Manual de Riesgos de Desastres para comunicadores sociales. Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Representación en Perú
 Imágenes de la Dirección General de Defensa Civil de Chubut
 Imágenes de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Entre Ríos
 Imágenes de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Santa Fe
 Imágenes de la Dirección Provincial de Defensa Civil de Neuquén
 Imágenes de la Dirección Provincial de La Rioja
 Imágenes de la Asociación Scouts de Argentina
 Imágenes de los Bomberos Voluntarios de Calamuchita
 Imágenes de la DNPC

Este Manual fue realizado por la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral
de Emergencias y Catástrofes
Abril 2016

Autor: Mónica Adriana Acosta

Este libro es propiedad intelectual de la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral


de Emergencias y Catástrofes y no está permitida su comercialización, se puede
reproducir en forma parcial o total siempre que se cite la fuente.

32
PROTECCION CIVIL EN ARGENTINA

SECRETARIA DE PROTECCION CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y


DESASTRES

Av. San Juan 2776.Piso 3º. CABA


[email protected]

Teléfonos
011-4943-9700/9800
Capacitación: 011-4943-9832

Secretaría de Protección Civil


www.minseg.gob.ar

33

También podría gustarte