Engenharia Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 198

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

EVALUACION DINAMICO-ESTRUCTURAL DE TORRES DE


ENFRIAMIENTO FRANCESAS TIPO N4 PARA SU
IMPLEMENTACION EN CENTRALES NUCLEARES EN CHILE

Memoria para optar al Título de Ingeniero Civil

WAGNER ALEXANDRE MARTIN QUINTEROS

Profesor Guía
Ing. Sr. Darío Lobos U.

SANTIAGO DE CHILE
NOVIEMBRE 2014
Dedicado a María Angélica y Marcela
Y por sobre todo a mi Cano chico.
Los quiero, siempre…...

2
AGRADECIMIENTOS

Se agradece a los siguientes por su extensiva ayuda y apoyo desinteresado

Darío Lobos, Fernando Moyano, Daniel Ordoñez, Patricio Hald, Patricio Leigh, Juan
Carlos Ulloa.

Agradecimiento Póstumo a Don Mario Azocar

3
Índice de Contenido
1 Introducción ......................................................................................................... 17
1.1 Antecedentes Generales .............................................................................. 17
1.2 Problema de Investigación............................................................................ 19
1.3 Pregunta de Investigación ............................................................................ 19
1.3.1 Parámetros de Diseño Estructural que Permiten la Adaptabilidad de la TE
Francesa a la Realidad del Sismo en Chile.......................................................... 19
1.4 Objetivos ...................................................................................................... 19
1.4.1 Objetivo General ....................................................................................... 19
1.4.2 Objetivos Específicos ................................................................................ 20
1.5 Hipótesis ....................................................................................................... 20
1.6 Alcance......................................................................................................... 20
1.7 Estructura del Documento ............................................................................ 21
2 Marco Teórico ...................................................................................................... 22
2.1 Normas y Códigos de Diseño Aplicables ...................................................... 22
2.2 Teoría y Características de la Forma Original ............................................... 24
2.2.1 Estructuración, Esquemas del Manto y Zonas Críticas .............................. 25
2.2.2 Forma de la Corona .................................................................................. 26
2.3 Línea Teórica Asociada a la Condición de Apoyo (Materiales de Suelos,
Modelos Constitutivos y Criterios de Falla). ............................................................. 27
2.3.1 Hipótesis de Comportamiento (Balastos de Fundaciones y Parámetros de
Materiales) ........................................................................................................... 27
2.4 Teoría Dinámica Asociada al Modelo Cantiléver ........................................... 33
2.5 Parámetros de los Hormigones Estructurales ............................................... 35
2.5.1 Condiciones de Diseño en Hormigón Armado de las Columnas (Criterio de
Columnas Cortas / Esbeltas) ............................................................................... 35
2.5.2 Diagramas de Interacción de las Columnas .............................................. 37
2.5.3 Modelos Constitutivos y Curva de Comportamiento de los Hormigones
Armados de los Elementos Columnas (Diagrama Momento-Curvatura). ............. 40
2.6 Línea Teórica Asociada al Uso de Normativas de Definición de la Acción
Sísmica ................................................................................................................... 43
2.7 Línea Teórica Asociada a Normativas Sísmicas ATC-40 y FEMA 356 para
Análisis tipo Pushover. ............................................................................................ 44
2.7.1 Proceso Paso a Paso para Determinar la Curva de Capacidad (norma ATC-
40) 45
2.7.2 Proceso para Determinar la demanda Sísmica (norma ATC-40) ............... 48
2.7.3 Conversión de la curva de capacidad a la curva de espectro de capacidad
(norma ATC-40) ................................................................................................... 49
2.7.4 Conversión del espectro estándar a un espectro en formato ADRS (norma
ATC-40) ............................................................................................................... 52
2.7.5 Proceso de Análisis No Lineal “Pushover” según FEMA 356 .................... 59
2.7.6 Modelo Utilizado para Relación Momento Curvatura ................................. 71
2.7.7 Proceso de Análisis No Lineal “Pushover” con Rótula Caltrans (Rótula
Elasto-Plástica Perfecta)...................................................................................... 77
3 Metodología ......................................................................................................... 81

4
3.1 Definición de la Geometría de la Estructura Estudiada ................................. 83
3.1.1 Dimensionamiento de la Corona ............................................................... 84
3.1.2 Anillo de Rigidez ....................................................................................... 86
3.1.3 Variaciones de Espesor en el Tercio Inferior del Manto ............................. 86
3.1.4 Dintel ......................................................................................................... 87
3.1.5 Columnas .................................................................................................. 87
3.2 Generación de Modelo Numérico de Estructura Original .............................. 88
3.2.1 Criterio de Modelación de la Geometría del Manto .................................... 88
3.2.2 Criterio de Modelación del sistema de Columnas y Fundaciones .............. 90
3.2.3 Condiciones de Apoyo .............................................................................. 92
3.2.4 Conexiones entre elementos Placas y Elementos Barras ......................... 93
3.2.5 Parámetros de Análisis Modal ................................................................... 94
3.3 Generación de Modelo Numérico de la Estructura Modificada ...................... 95
3.3.1 Criterio de Modelación del sistema Modificado de Columnas Diagonales y
Fundaciones en Roca, Grava y Arcilla. ................................................................ 95
3.3.2 Condiciones de Apoyo .............................................................................. 98
3.3.3 Modificación de Conexiones entre Elementos Placas y Elementos Barras
(frames-Shells) por Modificación de Columnas .................................................. 101
3.4 Análisis Estático ......................................................................................... 102
3.4.1 Definición de las Solicitaciones Estáticas ................................................ 102
3.5 Análisis Sísmico ......................................................................................... 102
3.5.1 Análisis Sísmico Analítico - Definiciones Iniciales para Análisis con Masas
e Inercias Variables Según Altura de Torre de Enfriamiento .............................. 102
3.5.2 Análisis Sísmico Numérico ...................................................................... 105
3.6 Combinaciones de Solicitaciones de Estudio .............................................. 113
3.6.1 Combinaciones de Servicio ..................................................................... 113
3.6.2 Combinaciones de Diseño ...................................................................... 113
3.6.3 Verificaciones de cumplimiento de Requisitos Mínimos de los Análisis
Sísmicos según normas INN NCh e IBC2003. ................................................... 114
3.7 Definición de Parámetros de Columnas (geometrías y Materialidad y Pre-
diseño) .................................................................................................................. 115
3.8 Metodología de Modelación de Análisis Pushover ...................................... 118
3.8.1 Modelos Constitutivos de Esfuerzo-Deformación Considerados en las
Modelaciones Numéricas ................................................................................... 120
3.8.2 Casos de Carga de Análisis Pushover .................................................... 122
3.8.3 Determinación de la Rigidez Lateral Efectiva y de Ductilidad de la
Estructura (FEMA 356) ...................................................................................... 122
4 Resultados......................................................................................................... 124
4.1 Resultados del Análisis Analítico de Masas y Elasticidades Distribuidas .... 126
4.2 Resultados de los Modelos Numéricos ....................................................... 130
4.2.1 Resultados de Modelo Numérico de Estructura Original ......................... 130
4.2.2 Comportamiento del Diseño Modificado .................................................. 141
4.3 Resultados del Estudio de las Columnas .................................................... 162
4.3.1 Diseño según Método de Rotura (ACI-318M-08)..................................... 162
4.3.2 Estudio No-Lineal Estático de la Estructura............................................. 181
4.3.3 Resultado de Análisis Evaluando la Respuesta No Lineal de las Columnas
185

5
5 Conclusiones ..................................................................................................... 193
5.1 Conclusiones Sobre la Aplicabilidad en Chile de la Estructura ................... 193
5.1.1 Conclusiones Generales de la Estructura................................................ 193
5.1.2 Conclusiones Sobre Suelos .................................................................... 193
5.1.3 Conclusiones Sobre la Configuración del Manto ..................................... 194
5.1.4 Conclusiones Sobre la Configuración de las Columnas .......................... 194
5.1.5 Conclusiones Sobre Comportamiento Dinámico ..................................... 195
5.2 Referencias ................................................................................................ 195
5.2.1 Documentos y Publicaciones Teóricas .................................................... 195
5.2.2 Normas y Códigos de Diseños ................................................................ 196
5.2.3 Imágenes, Fotografías y Figuras ............................................................. 197
5.2.4 Software .................................................................................................. 198

6
Índice de Figuras
Figura 1.1 Alturas históricas de torres de enfriamiento en el mundo [Fuente: Krätizig
(1999)].................................................................................................... 18
Figura 1.2 Columnas soportantes del manto de hormigón armado que permiten el flujo
de aire frío al interior [Fuente: Krätizig (1999)]. ....................................... 18
Figura 1.3 Zona de emplazamiento de la estructura Laguna Vichuquén, Región del
Maule, Chile [Fuente: Google Earth]....................................................... 21
Figura 2.1 Diagrama de flujo de desarrollo del Marco Teórico .................................... 23
Figura 2.2 Esquema de dimensiones y generación de un manto [Fuente: Krätzig
(1999)].................................................................................................... 24
Figura 2.3 Esquema de zonas críticas de la torre [Fuente: featurepics.com] .............. 26
Figura 2.4 Dirección de Momento de Inercia y Modulo resistente mínimo ................... 26
Figura 2.5 Modelo analítico de estudio, deflexiones virtuales, fuerzas inerciales y
fuerzas estáticas equivalentes [Fuente: Chopra (1995)]. ........................ 34
Figura 2.6 Factores de longitud de pandeo efectiva en columnas con diferentes
condiciones de borde [Fuente: Nilson (1999)] ........................................ 36
Figura 2.7 Modelos Esfuerzo-Deformación de hormigones no confinados [Fuente:
Falconi (2002)] ....................................................................................... 41
Figura 2.8 Modelos Esfuerzo Deformación del acero [Fuente: Falconi (2002)] ........... 41
Figura 2.9 Diagrama momento-curvatura genérico [Fuente: Falconi (2002)]............... 43
Figura 2.10 Determinación de un modelo bi-lineal en función de la definición de rotula
plástica [Fuente: Falconi (2002)] ............................................................ 43
Figura 2.11 Concepto de curva de capacidad [Fuente: Chopra (1995) y ATC-40 (1996)]
............................................................................................................... 46
Figura 2.12 Segmentos del análisis “Pushover” [Fuente: ATC-40 (1996)] ................... 47
Figura 2.13 Curvas para modelar el efecto de la degradación de la capacidad o de
resistencia [Fuente: ATC-40 (1996)] ....................................................... 48
Figura 2.14 Degradación de la curva de capacidad [Fuente: ATC-40 (1996)] ............. 48
Figura 2.15 Conversión curva de capacidad a curva espectral [Fuente: ATC-40 (1996)]
............................................................................................................... 50
Figura 2.16 Comparación entre el espectro tradicional (Sa v/s T) y el espectro en
formato ADRS (Sa v/s Sd) [Fuente: ATC-40 (1996)] ............................. 51
Figura 2.17 Comparación del espectro de capacidad sobre el espectro de demanda
tradicional y el espectro de demanda en formato ADRS [Fuente: ATC-40
(1996)].................................................................................................... 51
Figura 2.18 Espectro de capacidad bi-lineal [Fuente: ATC-40 (1996)] ........................ 53
Figura 2.19 Disipación de energía sísmica [Fuente: ATC-40 (1996)] .......................... 54
Figura 2.20 Derivación de ecuaciones de energía disipada [Fuente: ATC-40 (1996)] . 54
Figura 2.21 Reducción del espectro de demanda [Fuente: ATC-40 (1996)] ................ 55
Figura 2.22 Aproximación de igual desplazamiento [Fuente: ATC-40 (1996)] ............. 57
Figura 2.23 Grafico de representación bilineal usando la aproximación de igual
desplazamiento [Fuente: ATC-40 (1996)] ............................................... 58
Figura 2.24 Espectro bilineal impuesto en espectro de demanda reducido [Fuente:
ATC-40 (1996)]....................................................................................... 58
Figura 2.25 Determinación del punto de performance [Fuente: ATC-40 (1996)] ......... 59
Figura 2.26 Distribución de carga vertical y cortante basal v/s Δcorona [Fuente: FEMA
356 (2000)]. ............................................................................................ 59
Figura 2.27 Niveles de daño según FEMA 356 [Fuente: elaboración propia]. ............. 60

7
Figura 2.28 Ejemplo de espectro de diseño en suelo tipo roca ξ=0.05 y norma IBC2003
............................................................................................................... 60
Figura 2.29 Discretización de perfil de fuerzas sísmicas típico [Fuente: FEMA 356
(2000)].................................................................................................... 61
Figura 2.30 Variación de parámetro k en análisis FEMA 356 [Fuente: FEMA 356
(2000)].................................................................................................... 62
Figura 2.31 Espectro FEMA 356 modificado [Fuente: FEMA 356 (2000] .................... 67
Figura 2.32 Cálculo de la rigidez efectiva Ke [Fuente: FEMA 356 (2000] .................... 69
Figura 2.33 Diagramas de Momento Curvatura Normalizado [Fuente: ATC-40 (1996)]
............................................................................................................... 71
Figura 2.34 Parámetros Numéricos Aceptables, para modelar el Comportamiento No
lineal de Vigas) [Fuente: Tabla 6-6 ATC-40 (1996)]................................ 74
Figura 2.35 Parámetros Numéricos Aceptables, para modelar el Comportamiento No
lineal de Columnas [Fuente: Tabla 6-7 ATC-40 (1996)]. ........................ 76
Figura 2.36 Modelo esfuerzo-deformación de aceros de refuerzos de las columnas
[Fuente: Caltrans Seismic Design Criteria (2013)]. ................................. 77
Figura 2.37 Modelo constitutivo de esfuerzo-deformación de Mander (1988) [Fuente:
Caltrans Seismic Design Criteria (2013)] ................................................ 78
Figura 2.38 Diagrama momento-curvatura (M-Φ) [Fuente: Caltrans Seismic Design
Criteria (2013)] ....................................................................................... 79
Figura 3.1 Diagrama de Flujo de desarrollo de metodología. ...................................... 82
Figura 3.2 Manto de Torre de enfriamiento, producto de la ecuación (2.1) y otros
parámetros geométricos considerados desde torre N4 en Civaux [Fuente:
Elaboración Propia] ................................................................................ 84
Figura 3.3 Forma de la corona analizada y pasarela peatonal superior [Fuente:
elaboración propia, modificado desde Krätzig (1999)]. ........................... 85
Figura 3.4 Dirección de Momento de Inercia y Modulo resistente a verificar según
criterio de Krätzig (1999) en corona proyectada de elaboración propia,
[Fuente: Elaboración propia] .................................................................. 85
Figura 3.5 Forma de anillo de rigidez en la garganta en zona interior de manto [Fuente:
elaboración propia, modificado desde Krätzig (1999)]. ........................... 86
Figura 3.6 Geometría y Variaciones de espesor en el manto de la torre, [Fuente:
elaboración propia, modificado desde Krätzig (1999)]. ........................... 87
Figura 3.7 Disposición geométrica de las columnas [Fuente: elaboración propia]....... 88
Figura 3.8 Manto de Elementos Finitos para modelos numéricos [Fuente: Elaboración
Propia].................................................................................................... 88
Figura 3.9 Modelación de zona superior y espesores variables en coronamiento
[Fuente: Elaboración Propia] .................................................................. 89
Figura 3.10 a) Modelación de Pasarela de corona, b) Garganta con anillo de Rigidez y
c) zona de Dintel [Fuente: Elaboración Propia] ....................................... 89
Figura 3.11 Esquema general de modelo numérico con columnas rectas fundado en
roca [Fuente: Elaboración Propia] ................................................... 90
Figura 3.12 Sistema de columnas en modelo numérico [Fuente: Elaboración Propia] 91
Figura 3.13 Esquema general de fundación con viga/anillo y pedestales para situación
de sello de fundación en roca (CORTE A-A) [Fuente: Elaboración Propia]
............................................................................................................... 92
Figura 3.14 Dimensiones de sección transversal de viga anillo y pedestal de fundación
para sello de fundación en roca de modelo (dimensiones en mm, CORTE
A-A) [Fuente: Elaboración Propia] .......................................................... 92

8
Figura 3.15 Modelación de nudos de apoyo de estructura [Fuente: Elaboración Propia].
............................................................................................................... 93
Figura 3.16 Modelos numéricos de estructura modificada para sellos de fundación: a)
rocoso, b) granular y c) arcilloso [Fuente: Elaboración Propia]. .............. 96
Figura 3.17 Sistema de columnas, viga / anillo de fundación y pilotes en modelos
numéricos del diseño modificado [Fuente: Elaboración Propia] .............. 97
Figura 3.18 Esquema general de fundación con viga/anillo y pedestales para situación
de sello de fundación en roca, grava y arcilla (CORTE A-A)................... 99
Figura 3.19 Dimensiones de sección transversal de viga anillo y pedestal de fundación
para sello de fundación en roca, grava y arcilla ...................................... 99
Figura 3.20 Discretizaciones para conexión entre dintel y columnas según tipología,
(izq: modelo original, der: modelo modificado) [Fuente: Elaboración
Propia].................................................................................................. 101
Figura 3.21 Variación de Inercia (m4) según altura de torre [Fuente: elaboración propia]
............................................................................................................. 103
Figura 3.22 Variación de Masa (s2*ton/m2) según altura de torre [Fuente: elaboración
propia] .................................................................................................. 104
Figura 3.23 Espectro de Diseño Tipo según norma IBC2003 [Fuente: ICC - IBC (2003)]
............................................................................................................. 110
Figura 3.24 Espectros de Diseño según INN-NCh 2369 Of.03 [Fuente: Elaboración
Propia].................................................................................................. 111
Figura 3.25 Espectros de Diseño según INN-NCh 433 Of.96 [Fuente: Elaboración
Propia].................................................................................................. 111
Figura 3.26 Espectros de Diseño según IBC 2003 [Fuente: Elaboración Propia] ...... 112
Figura 3.27 Columnas diseñadas mediante diagrama de interacción ACI-318M-08
[Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000] ................................ 114
Figura 3.28 Esquema de armado de columnas, barras longitudinales y transversales
[Fuente: elaboración propia]. ................................................................ 116
Figura 3.29 Detalle de armadura de confinamiento (detalle de estribos y trabas)
[Fuente: elaboración propia]. ................................................................ 117
Figura 3.30 Modelo numérico usado para análisis estático no-lineal Pushover (roca)
[Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000] ................................ 118
Figura 3.31 Esquema de aplicación de carga en nudos del manto de modelo numérico
(roca) [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]..................... 119
Figura 3.32 Diagrama de esfuerzo/deformación (modelo constitutivo) para el material
de hormigón de modelo numérico de análisis estático no-lineal [Fuente:
Elaboración Propia en base a SAP2000] .............................................. 120
Figura 3.33 Diagrama de esfuerzo/deformación (modelo constitutivo) para acero de
refuerzo de modelo numérico de análisis estático no-lineal [Fuente:
Elaboración Propia en base a SAP2000] .............................................. 121
Figura 3.34 Diagramas de momento-curvatura normalizado [Fuente: FEMA 356] .... 121
Figura 3.35 Idealizaciones de relación fuerza desplazamiento entre cortante basal y
desplazamiento [Fuente: FEMA 356].................................................... 123
Figura 4.1 Diagrama de Flujo de desarrollo de resultados y diseños de columnas
[Fuente: Elaboración Propia] ................................................................ 125
Figura 4.2 Modelo analítico de estudio para sistema de masa e inercia variables según
la altura de la torre (izq: modelo analítico, der: fuerzas estáticas
equivalentes) [Fuente: Chopra (1995)] ................................................. 126

9
Figura 4.3 Espectro de Diseño (INN-NCh 2369 Of. 2003 para suelo tipo roca),
aceleración espectral de la estructura Sa = 0.3g ξ=0.02 R=3 [Fuente:
Elaboración Propia] .............................................................................. 127
Figura 4.4 Deformación Lateral para Sismo con Ao=0.3g (Δmax=22.31mm) [Fuente:
Elaboración Propia] .............................................................................. 128
Figura 4.5 Fuerzas Laterales Estáticas Equivalentes [Fuente: Elaboración Propia] .. 129
Figura 4.6 Diagrama de Fuerzas Cortantes (Vmax= 8325 tonf) [Fuente: Elaboración
Propia].................................................................................................. 129
Figura 4.7 Formas modales, modelo de diseño original (subindice= Nº de modo) .... 132
Figura 4.8 Nudos de control para presentación de deformaciones en puntos críticos de
la estructura [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000] ........... 135
Figura 4.9 Deformación lateral según respuesta espectral INN-NCh 2369 Of.06
Δcorona= 23 mm, Δdintel = 63 mm [Fuente: Elaboración Propia en base a
SAP2000] ............................................................................................. 136
Figura 4.10 Diagrama de cuerpo libre de la fundación analizada [Fuente: Elaboración
Propia].................................................................................................. 138
Figura 4.11 Asentamientos elásticos instantáneos determinados en SAP2000 de
acuerdo a balasto de roca en estructura original en condición de peso
propio (DEAD) [Fuente: Elaboración Propia con SAP2000] .................. 139
Figura 4.12 Asentamientos elásticos instantáneos determinados en SAP2000 de
acuerdo a balasto de roca en estructura original en análisis modal
espectral con espectro de norma INN NCh 2369Of.03 (R=2, ξ=2%)
[Fuente: Elaboración Propia con SAP2000].......................................... 140
Figura 4.13 Formas modales asociadas a roca (T4=1.16s, T6=1.12s, T43=0.54s,
T50=0.53s, T256=0.18s, T103=0.33s) [Fuente: Elaboración Propia desde
SAP2000] ............................................................................................. 144
Figura 4.14 Formas modales asociadas grava (T3=1.20s, T26=1.05s, T37=0.59s,
T55=0.49s, T210=0.21s, T97=0.34s [Fuente: Elaboración Propia desde
SAP2000] ............................................................................................. 144
Figura 4.15 Formas modales asociadas a arcilla (T6=1.20s, T21=0.77s, T37=0.60s,
T57=0.47s, T212=0.20s, T85=0.36s [Fuente: Elaboración Propia desde
SAP2000] ............................................................................................. 144
Figura 4.16 Nudos de control para presentación de deformaciones en puntos críticos
de la estructura .................................................................................... 147
Figura 4.17 Deformación lateral según respuesta espectral INN-NCh 2369 Of.06 en
roca Δcorona= 25 mm, Δdintel = 9mm [Fuente: Elaboración Propia desde
SAP2000] ............................................................................................. 150
Figura 4.18 Deformación lateral según respuesta espectral INN-NCh 2369 Of.06 en
grava Δcorona= 47 mm, Δdintel = 13mm [Fuente: Elaboración Propia desde
SAP2000]. ............................................................................................ 150
Figura 4.19 Deformación lateral según respuesta espectral INN-NCh 2369 Of.06 en
arcilla Δcorona= 96 mm, Δdintel = 17 mm [Fuente: Elaboración Propia desde
SAP2000]. ............................................................................................ 150
Figura 4.20 Asentamientos elásticos instantáneos determinados en SAP2000 de
acuerdo a balasto de roca en estructura modificada en condición de
peso propio (DEAD) [Fuente: Elaboración Propia con SAP2000] ......... 154
Figura 4.21 Asentamientos elásticos instantáneos determinados en SAP2000 de
acuerdo a balasto de roca en estructura modificada en análisis modal
espectral con espectro de norma INN NCh 2369Of.03 (R=2, ξ=2%)
[Fuente: Elaboración Propia con SAP2000].......................................... 155

10
Figura 4.22 ubicación de fuerzas axiales presentadas en las tablas 4.22, 4.23 y 4.24
............................................................................................................. 157
Figura 4.23 Factor de longitud de pandeo efectiva para casos de marcos arriostrados
(k=0.54) [Fuente: ACI-318M-08] ........................................................... 163
Figura 4.24 Factores de longitud de pandeo efectiva según diferentes condiciones de
extremo [Fuente: Nilson (1999)] ........................................................... 164
Figura 4.25 Diagrama de interacción de columnas para validación de modelo numérico
CSiCol (flexión en eje fuerte - b=855 mm, h=1710 mm) (ACI-318M-08)
[Fuente: elaboración propia] ................................................................. 166
Figura 4.26 Diagrama de interacción de columnas para validación de modelo
numérico CSiCol (flexión en eje débil - b=1710 mm, h=855 mm) (ACI-
318M-08) [Fuente: elaboración propia] ................................................. 166
Figura 4.27 Sección transversal de cálculo para programa CSiCOL [Fuente:
elaboración propia] ............................................................................... 167
Figura 4.28 Diagrama de interacción en eje fuerte de flexión b=855 mm, h=1710 mm
(ACI-318M-02)) [Fuente: elaboración propia desde CSiCOL] ............... 168
Figura 4.29 Diagrama de interacción en eje débil de flexión b=1710 mm, h=855 mm
(ACI-318M-02)) [Fuente: elaboración propia desde CSiCOL]. .............. 168
Figura 4.30 Superficies de interacción sección transversal de columnas (según ACI-
318M-02) [Fuente: elaboración propia desde CSiCOL] ........................ 169
Figura 4.31 Superficies de interacción detalle, compresión, tracción y momentos
máximos, (según ACI-318M-02) [Fuente: elaboración propia desde
CSiCOL]. .............................................................................................. 169
Figura 4.32 Esfuerzos internos y deformaciones unitarias en columna de meridiano de
incidencia (INN-NCh 2369Of.03 R=2, ξ=0.02, grava) [Fuente: elaboración
propia desde CSiCOL].......................................................................... 171
Figura 4.33 Detalle de armadura de confinamiento (detalle de estribos y trabas)
[Fuente: elaboración propia]. ................................................................ 173
Figura 4.34 Diagrama Axial-Corte de columnas (solicitación de columna en arcilla, con
sismo INN NCh 2369Of.03 R=2, ξ=0.02) [Fuente: elaboración propia] . 177
Figura 4.35 Esquema simplificado de armado de confinamiento en las columnas del
diseño modificado [Fuente: Elaboración Propia] ................................... 179
Figura 4.36 Distribución de estribos y zonas reforzadas [Fuente: elaboración propia]
............................................................................................................. 180
Figura 4.37 Detalle de armadura de confinamiento (Diseño Final) [Fuente: elaboración
propia]. ................................................................................................. 180
Figura 4.37 Esquema de discretización de barras [Fuente: elaboración propia]........ 181
Figura 4.38 Diagrama momento-curvatura de columna en el eje fuerte a flexión (axial =
630 tonf) [Fuente: elaboración propia] .................................................. 183
Figura 4.39 Curva esfuerzo deformación determinada para las columnas del sistema
sismorresistente de la estructura con modelo modificado del original
fundado en roca ................................................................................... 184
Figura 4.40 Deformación lateral de dintel en el límite de comportamiento elástico de
columnas según análisis Pushover [Fuente: Elaboración Propia en base a
SAP2000]. ............................................................................................ 186
Figura 4.41 Deformación lateral de dintel y comportamiento de columnas en paso 2 de
análisis Pushover [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000] ... 186
Figura 4.42 Criterios de Aceptación por estado de la rotulación plástica generada en
las columnas [Fuente: Art. 2.4.4.3.1 FEMA 356]................................... 187

11
Figura 4.43 Deformación lateral de dintel y comportamiento de columnas en paso 2 de
análisis Pushover con rótulas FEMA 356 [Fuente: Elaboración Propia en
base a SAP2000] ................................................................................. 188
Figura 4.44 Deformación lateral de dintel y comportamiento de columnas en análisis
Pushover con rótulas CALTRANS [Fuente: Elaboración Propia en base a
SAP2000] ............................................................................................. 190
Figura 4.45 Grafico de desplazamiento de dintel (mm) v/s cortante basal (tonf) de
acuerdo a Art. 3.3.3.2.4 FEMA 356 [Fuente: Elaboración Propia en base
a SAP2000] .......................................................................................... 191
Figura 4.46 Grafico de desplazamiento de dintel (mm) v/s cortante basal (tonf) de
acuerdo a rótula tipo Caltrans [Fuente: Elaboración Propia en base a
SAP2000] ............................................................................................. 191
Figura 4.47 Grafico de desplazamiento de dintel (mm) v/s cortante basal (tonf) de
acuerdo a Art. 3.3.3.2.4 FEMA 356, con cálculo de la rigidez lateral
efectiva (modelo bilineal) [Fuente: Elaboración Propia en base a
SAP2000] ............................................................................................. 192

12
Índice de Tablas
Tabla 2.1 Parámetro “w” para varias relaciones de largo / ancho................................ 28
Tabla 2.2 Parámetros de Roca de fundación .............................................................. 30
Tabla 2.3 Parámetros de suelos arenosos de fundación ............................................. 31
Tabla 2.4 Parámetros de suelos arcillosos de fundación ............................................ 32
Tabla 2.5 Parámetros de Diseño de hormigones estructurales ................................... 35
Tabla 2.6 Valores del factor K (modifica amortiguamiento) ......................................... 56
Tabla 2.7 Valores mínimos de factor de reducción del espectro de demanda ............ 56
Tabla 2.8 Amortiguamiento efectivo y factor de reducción en función del
amortiguamiento histerético ........................................................................ 56
Tabla 2.9 Tipos de comportamiento estructural en función de la duración del terremoto
y los distintos tipos de estructuras .............................................................. 57
Tabla 2.10 Nivel de desempeño y daño de estructura ................................................ 62
Tabla 2.11 Nivel de desempeño y ocurrencia de evento ............................................. 63
Tabla 2.12 valores de parámetro n para aceleraciones SS y S1 .................................. 65
Tabla 2.13 valores de parámetro “n” para aceleraciones SS y S1 con excedencia mayor
a 10% y SS<1.5g ......................................................................................... 66
Tabla 2.14 valores de parámetro n para aceleraciones SS y S1 con excedencia mayor
a 10% y SS>1.5g ........................................................................................ 66
Tabla 2.15 Aceleraciones espectrales en periodos cortos (SS) y periodos largos (S1). 67
Tabla 2.16 Parámetros Bs y B1 de amortiguamiento ................................................. 68
Tabla 2.17 Factor de modificación C0 ......................................................................... 70
Tabla 2.18 Factor de Modificación C2 ......................................................................... 70
Tabla 3.1 Dimensiones del manto de estudio ............................................................. 83
Tabla 3.2 Parámetro característico de la forma “b” sobre y bajo garganta .................. 83
Tabla 3.3 Radios del manto sobre garganta .............................................................. 83
Tabla 3.4 Radios del manto bajo garganta................................................................. 84
Tabla 3.5 Disposición geométrica y sección transversal de columnas ........................ 88
Tabla 3.6 Balastos de fundación Viga/anillo sello de fundación rocoso....................... 93
Tabla 3.7 Fuentes de masa para análisis modal para sello de fundación rocoso ........ 94
Tabla 3.8 Balastos de fundación de sello de fundación rocoso. .................................. 98
Tabla 3.9 Balastos de fundación Viga/anillo y muro perimetral para sello de fundación
granular ...................................................................................................... 98
Tabla 3.10 Balasto para pilotes en sellos de fundaciones arcillosos ......................... 100
Tabla 3.11 Cálculos de Inercias y Masas a diferentes alturas ................................... 104
Tabla 3.12 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 2369 Of.03 (roca) ........ 106
Tabla 3.13 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 2369 Of.03 (grava) ...... 106
Tabla 3.14 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 2369 Of.03 (arcilla) ...... 107
Tabla 3.15 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 433 Of.96 Mod 2009 (roca)
................................................................................................................. 107
Tabla 3.16 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 433 Of.96 Mod 2009
(grava) ...................................................................................................... 108
Tabla 3.17 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 433 Of.96 Mod
2009(arcilla) .............................................................................................. 108
Tabla 3.18 Parámetros Geométricos y de Materiales para análisis de curvatura
máxima ..................................................................................................... 116
Tabla 4.1 Participación de masa de los modos considerados en el análisis modal de
diseño original francés fundado en roca.................................................... 131

13
Tabla 4.2 Reacciones basales modelo original considerando análisis de respuesta
espectral separado y junto a peso propio (suelo de fundación tipo roca) .. 134
Tabla 4.3 Deformaciones laterales determinadas de análisis de respuesta espectral,
estructura original fundada en roca ........................................................... 135
Tabla 4.4 Reacciones basales de modelo numérico de estructura original fundada en
roca, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003 ........................................... 137
Tabla 4.5 Factores de seguridad al volteo y al deslizamiento de la estructura original
fundada en roca, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003 ........................ 137
Tabla 4.6 Presiones de contacto en el sello de fundación para estructura original
fundada en roca, con análisis analítico basado en la Figura 4.10 ............. 138
Tabla 4.7 Participación de masa de los modos en roca ........................................... 143
Tabla 4.8 Participación de masa de los modos en gravas ....................................... 143
Tabla 4.9 Participación de masa de los modos en arcilla .......................................... 143
Tabla 4.10 Reacciones basales modelo modificado considerando análisis separado y
conjunto de peso propio (caso sello de fundación rocoso) ........................ 146
Tabla 4.11 Reacciones basales modelo modificado considerando análisis separado y
conjunto de peso propio (caso sello de fundación arenoso) ...................... 146
Tabla 4.12 Reacciones basales modelo modificado considerando análisis separado y
conjunto de peso propio (fundación en arcilla) .......................................... 146
Tabla 4.13 Deformaciones laterales determinadas de análisis de respuesta espectral
en roca...................................................................................................... 148
Tabla 4.14 Deformaciones laterales determinadas de análisis de respuesta espectral
en grava.................................................................................................... 148
Tabla 4.15 Deformaciones laterales determinadas de análisis de respuesta espectral
en arcilla. .................................................................................................. 148
Tabla 4.16 Reacciones basales de modelo numérico de estructura modificada fundada
en roca, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003. ..................................... 151
Tabla 4.17 Reacciones basales de modelo numérico de estructura modificada fundada
en grava, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003. ................................... 152
Tabla 4.18 Factores de seguridad al volteo y al deslizamiento de la estructura
modificada fundada en roca, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003 ...... 152
Tabla 4.19 Factores de seguridad al volteo y al deslizamiento de la estructura
modificada fundada en grava, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003 .... 152
Tabla 4.20 Presiones de contacto en el sello de fundación para estructura modificada
fundada en roca, con análisis analítico basado en la Figura 4.10. ............ 153
Tabla 4.21 Presiones de contacto en el sello de fundación para estructura modificada
fundada en grava, con análisis analítico basado en la Figura 4.10. .......... 153
Tabla 4.22 Resumen de asentamientos bajo columnas y presión de contacto asociada
a dichos asentamientos elásticos instantáneos. ........................................ 156
Tabla 4.23 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Roca)
................................................................................................................. 159
Tabla 4.24 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Suelo
Granular) .................................................................................................. 159
Tabla 4.25 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Suelo
Arcilloso) ................................................................................................... 159
Tabla 4.26 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Roca)
................................................................................................................. 160
Tabla 4.27 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Suelo
Granular) .................................................................................................. 160

14
Tabla 4.28 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Suelo
Arcilloso) ................................................................................................... 160
Tabla 4.29 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Roca)
................................................................................................................. 161
Tabla 4.30 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Suelo
Granular) .................................................................................................. 161
Tabla 4.31 Resumen de Fuerzas de Diseño en Columnas (Modelo Fundado en Suelo
Arcilloso) ................................................................................................... 161
Tabla 4.32 Propiedades geométricas de columnas de estructura. ............................ 165
Tabla 4.33 Relación demanda/capacidad de columnas de modelos numéricos de
columnas diagonales. ............................................................................... 170
Tabla 4.34 Valores de diseño para efectos de corte de las columnas ....................... 172
Tabla 4.35 Parámetros de refuerzos de acero y otros............................................... 181
Tabla 4.36 Valores de fuerzas y esfuerzos en las barras longitudinales. .................. 182
Tabla 4.37 Puntos notables del diagrama momento curvatura (Axial = 600.4 tonf) ... 183

15
Resumen
El presente documento tiene el propósito de estudiar la posible habilitación de
las torres de enfriamiento usadas en las centrales nucleares francesas de
última tecnología tipo N4 adaptadas a las condiciones de solicitaciones
sísmicas típicas nacionales.

Este documento aborda las disciplinas de dinámica estructural, y de diseño de


estructuras de hormigón armado para lograr el estudio de la posible habilitación
de las torres de enfriamiento en Chile en el corto plazo. De acuerdo a la
disciplina de dinámica estructural, el documento realiza un estudio modal
espectral sobre estructuras tipo columna en voladizo para obtener un primer
conocimiento del comportamiento y diseño sismorresistente de este tipo de
estructuras.

El estudio se inicia en base a la forma original francesa, trabajando de acuerdo


a las condiciones locales de Chile, tomando en cuenta las condiciones de
suelos (finos y gravosos) y las condiciones de sismo asociados a dichos sitios y
suelos de emplazamiento según normativa nacional.

En este, se verifica en primera instancia la serviciabilidad (deformaciones


laterales) y luego la relación demanda/resistencia de la estructura original bajo
las condiciones de sismo nacional definido en las normas INN-NCh 2369 Of.03
e INN-NCh 433Of.96, posteriormente se modifica el diseño original de acuerdo
a cumplir los requisitos de la normas citadas, fomentar un mejor
comportamiento dinámico y favorecer la relación demanda/resistencia de las
columnas de la estructura.

El presente estudio ha considerado el uso de modelos analíticos y numéricos


para la estimación de deformaciones y esfuerzos internos en estas estructuras,
los cuales son analizados considerando el rango lineal de esfuerzos,
provenientes de un modelo constitutivo elástico (lineal). Dichos modelos
(analíticos y numéricos) consideran el uso del método de análisis Modal
Espectral (Respuesta Espectral). Con el objeto de estimar el posible
mecanismo de falla del sistema de columnas de este tipo de estructura, se
realiza un análisis estático no-lineal tipo Push-Over.

En los análisis desarrollados se consideran como variables sensibles la calidad


del suelo (roca, arenas y arcillas), la geometría de las fundaciones y la
configuración de columnas en el sistema de soporte del manto de esta
estructura.

Del estudio realizado, se determina finalmente que la solución propuesta es


factible bajo algunas modificaciones al modelo original propuesto, dichas
modificaciones se concentran en el sistema sismorresistente conformado por
las columnas. Finalmente, se define un sistema de columnas que cumple los
requisitos de las normas nacionales (INN NCh 2369 / 433) y permite la
aplicabilidad desde el punto de vista de análisis y diseño sísmico, de estas
estructuras a la realidad de Chile.

16
1 Introducción
El presente documento tiene el propósito de estudiar la posible habilitación de
torres de enfriamiento usadas en las centrales nucleares francesas de última
tecnología tipo N4, adaptadas a las condiciones de solicitaciones sísmicas
típicas nacionales.

Para evaluar la aplicabilidad de este tipo de estructuras en Chile (con sus


correspondientes condiciones de sitio y solicitaciones), se genera un estudio de
la forma original trabajando de acuerdo a las condiciones locales de Chile,
tomando en cuenta distintos tipos de suelos con sus sismos asociados
(espectros de diseño).

El estudio contempla una verificación dinámico-estructural con análisis tipo


modal espectral de la estructura, evaluando la serviciabilidad y la relación
demanda/resistencia del sistema de columnas, el cual, corresponde al sistema
resistente a cargas laterales en la estructura.

En el caso de no cumplimiento de los requisitos normativos impuestos en


serviciabilidad y en relación demanda/resistencia, se procede con el proceso de
modificación del diseño original mejorando sus propiedades dinámicas en pro a
lograr un fiel cumplimiento de la normativa nacional.

1.1 Antecedentes Generales


Una torre de refrigeración es una instalación que extrae calor del agua
mediante evaporación o conducción. Las centrales energéticas utilizan agua de
refrigeración para varios procesos.

El agua que tiene que enfriarse generalmente tiene temperaturas entre 40 y


60˚C. El agua se bombea a la parte superior de la torre de enfriamiento y de
ahí fluye hacia abajo, esto genera la formación de gotas y calor que se mezcla
con el aire de arriba, provocando un enfriamiento de 10 a 20˚C.

Parte del agua se evapora, causando la emisión de más calor. Por eso se
puede observar vapor de agua encima de las torres de refrigeración.

Con respecto al tiro del aire en la torre existen tres tipos de torres de
refrigeración:

- Tiro natural, que utiliza una chimenea alta.


- Tiro natural ayudado por ventilador.
- Tiro mecánico (o tiro forzado) que utiliza la potencia de motores de
ventilación guiados a forzar o empujar el aire por la torre.

Las torres de enfriamiento fueron utilizadas por primera vez a los fines del siglo
XIX. La tan conocida forma hiperboloide de las torres de enfriamiento fue
creada por dos ingenieros holandeses, Van Iterson y Kuyper, quienes en 1914
construyeron la primera torre hiperboloide que tuvo una altura de 35 metros.
Prontamente, alturas y capacidades aumentaron hasta cerca del año 1930,
cuando torres de 65m de alturas fueron construidas. Las primeras de estas

17
estructuras en alcanzar los 100 metros de altura fueron las torres de la planta
High Marnhem en Gran Bretaña.

Las torres de enfriamiento varían en tamaño, desde pequeñas a estructuras


muy grandes que pueden sobrepasar los 120 metros de altura y 100 metros de
diámetro. En proporciones relativas, el manto es más delgado que una cáscara
de huevo.

Hoy en día, las torres de enfriamiento ubicadas en varios puntos del mundo
alcanzan alturas de hasta 170m. La altura clave de una de las más modernas y
altas perteneciente a la central francesa Civaux (torre de estudio del
documento) es mostrada en la Figura 1.1.

Figura 1.1 Alturas históricas de torres de enfriamiento en el mundo [Fuente: Krätizig (1999)]

En torres de tiro natural la diferencia en densidad entre aire caliente de adentro


y el aire frío de afuera de la torre genera una corriente natural de aire hacia el
interior de la torre. Este flujo de aire caliente hacia arriba genera continuas
ráfagas de aire fresco que entra por las bases de la torre. Este sistema es
protegido contra la turbulencia atmosférica por un manto de hormigón armado.
Este manto es soportado por un enrejado de perfiles de acero u hormigón
armado que permiten el ingreso del aire frío dentro de la torre, como muestra la
Figura 1.2.

Figura 1.2 Columnas soportantes del manto de hormigón armado que permiten el flujo de aire frío
al interior [Fuente: Krätizig (1999)].

18
1.2 Problema de Investigación
El problema de investigación principal corresponde a la posibilidad de
aplicación del modelo original francés de torre tipo N4, sujeto a la condición
sísmica Chilena.

1.3 Pregunta de Investigación


La pregunta fundamental de investigación del presente documento radica en
determinar cuáles son los parámetros o variables sensibles, que permiten
determinar la aplicabilidad o no de estas estructuras de acuerdo a los requisitos
definidos en las normativas conocidas. Con esto, también se abre la posibilidad
de determinar cómo puede modificarse el diseño original a condiciones más
adecuadas a la realidad sísmica Chilena.

1.3.1 Parámetros de Diseño Estructural que Permiten la Adaptabilidad de


la TE Francesa a la Realidad del Sismo en Chile
Para evaluar la aplicabilidad de la estructura a la realidad nacional, es
necesario revisar el comportamiento del diseño original ante eventos sísmicos
representativos del ambiente nacional y contrastarlo con los criterios de
aceptación definidos por la normativa nacional (INN-NCh 2369 Of.03 e INN-
NCh 433 Of.96 mod 2009), también con fines de comparar resultados, se
revisa el comportamiento del diseño original mediante la normativa
internacional IBC2003.

La determinación del comportamiento de la estructura se logra con la aplicación


de teorías de análisis estructural y dinámica de estructuras, complementando
con normas y códigos de diseño de torres de enfriamiento.

1.4 Objetivos
Se describe a continuación el objetivo general y los objetivos específicos del
presente estudio de aplicabilidad de las torres de enfriamiento tipo N4, las
cuales son encontradas en la actualidad en la central nuclear francesa Civaux.

1.4.1 Objetivo General


El objetivo general del documento es evaluar la implementación de las torres
de enfriamiento de grandes dimensiones a la realidad Chilena considerando
aspectos de comportamiento sísmico, esto es logrado mediante un análisis de
la estructura original (torre tipo N4 de Civaux) considerando las condiciones de
sitio reales del país.

La evaluación de la implementación se realiza de acuerdo a los requerimientos


mínimos de serviciabilidad y resistencia definidos en las normas ACI-318M-08,
INN-NCh 2369Of.03 e INN-NCh 433Of.96 mod. 2009. En caso de no lograrse
un buen diagnóstico de la estructura original, se introducen modificaciones al
diseño original en orden a cumplir con los requisitos mínimos de resistencia y
deformación definidos por las normas.

19
1.4.2 Objetivos Específicos
En el campo secundario se pueden determinar dos objetivos específicos, los
cuales son presentados a continuación.

- Estudiar la estructura original en condiciones sísmicas propias de Chile,


esto, mediante un estudio sísmico basado en análisis de respuesta
espectral.
- Modificar el diseño original para cumplir con los requisitos de resistencia
y serviciabilidad mínimos definidos por las normas ACI-318M-08 e INN-
NCh 2369 Of.03.

1.5 Hipótesis
El principio fundamental del estudio es evaluar el diseño original de las torres
de enfriamiento tipo N4 en condición de sismo. Esto se logra considerando
como hipótesis inicial un comportamiento global tipo columna en voladizo. En
caso de determinar que el diseño original no obedece a la hipótesis inicial, se
proponen modificaciones al diseño de forma tal que se busque el
comportamiento esperado en el supuesto de partida.

1.6 Alcance
Con el objeto de hacer este estudio único, es necesario geo-referenciar la
estructura y de esta forma considerar parámetros de suelos y parámetros
sísmicos acordes a la zona de emplazamiento de esta.

Para este propósito, es necesario considerar una zona que pueda aportar una
cuenca hídrica o un cuerpo de agua rico para el sistema de refrigeración de
una central.

La zona elegida para el emplazamiento de la estructura en el presente estudio


corresponde a la zona de Curicó, de donde es posible utilizar las aguas de la
laguna Vichuquén.

La Figura 1.3 presentada a continuación, indica la zona de emplazamiento de


la estructura, tal como presentado la ubicación de la estructura se realiza en la
ribera sur-oeste de la laguna Vichuquén, ubicado a su vez en la Región del
Maule, Chile.

20
Zona de
Emplazamiento

Figura 1.3 Zona de emplazamiento de la estructura Laguna Vichuquén, Región del Maule, Chile
[Fuente: Google Earth].

1.7 Estructura del Documento


El documento está separado en cinco capítulos, siendo los principales (sobre el
desarrollo del tema) el tercero y el cuarto.

El primer capítulo tiene la función de introducir al lector en el tema de las torres


de enfriamiento. El segundo capítulo aborda los temas teóricos necesarios para
lograr el estudio dinámico de estas estructuras.

El tercer capítulo aborda todo lo relacionado con la definición de parámetros de


análisis analíticos y numéricos, junto con otros inputs necesarios para el
estudio.

El cuarto capítulo presenta inicialmente un análisis analítico que permite validar


los posteriores análisis numéricos, luego de esto, se presentan los resultados
numéricos del estudio considerando dentro de forma separada los resultados
del diseño original francés bajo las condiciones sísmicas nacionales y los
resultados de las modificaciones al diseño original que permiten la aplicabilidad
de esta estructura a la realidad nacional.

El capítulo cinco se concentra en el cierre del estudio, centrándose en las


conclusiones las condiciones de trabajo de la estructura y de la aplicabilidad de
esta a la realidad nacional.

De manera posterior se incluye un anexo que busca lograr un primer


acercamiento a una posible norma específica para este tipo de estructuras en
Chile, el cual aborda las condiciones de formas paramétricas, solicitaciones
mínimas y análisis estructurales típicos.

21
2 Marco Teórico
El marco teórico del documento se puede agrupar en 5 ítems particulares, los
cuales son presentados en la Figura 2.1. Inicialmente se considera una
recopilación de las normas y códigos de diseño nacionales e internacionales
que sientan una base de análisis y diseño de la estructura en estudio. En
segunda instancia, se estudian las fórmulas y requerimientos típicos que
definen la geometría de la estructura ya sean del manto o de las columnas y
fundaciones, esto en función de las definiciones de Krätzig (1999).

Posterior a la definición de la geometría de la estructura, se considera la línea


teórica de las condiciones de apoyo (suelos), y, paralelamente o
posteriormente se desarrolla la línea teórica del estudio dinámico preliminar, el
cual es desarrollado de forma analítica y permite determinar valores básicos
que validen posteriores modelos numéricos.

Finalmente se estudia la línea teórica asociada con los diseños de hormigones


armados, esto, desde el punto de vista del diseño ordinario (mediante
diagramas de interacción y diseños al esfuerzo cortante) y además se
presentan procedimientos típicos para determinar el diagrama de momento-
curvatura que permite posteriores análisis no-lineales a los elementos
estructurales de columnas.

2.1 Normas y Códigos de Diseño Aplicables


Para la definición de las solicitaciones se consideran las siguientes normas.

Solicitaciones Sísmicas:
 NCh 2369 Of.03 Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones
Industriales.
 NCh 433 Of.96 mod 2009. Diseño Sísmico de Edificios.
 ICC-IBC 2003 International Building Code.

Para el caso de los diseños asociados al hormigón armado se consideran las


siguientes normativas:

 ACI-318M-08 Código de Diseño de Hormigón Armado American


Concrete Institute.
 ACI-334.2R-91 Reinforced Concrete Cooling Tower Shells.
 ACI-307-98 Design and Construction of Reinforced Concrete Chimneys.
 NCh 170 Of.85 Hormigón, Requisitos Generales.
 NCh 204 Of.06 Acero, barras Laminadas en Caliente para Hormigón
Armado.

22
Figura 2.1 Diagrama de flujo de desarrollo del Marco Teórico

23
2.2 Teoría y Características de la Forma Original
La forma de la estructura es un hiperboloide de 2 curvas, las cuales convergen
en la garganta (zona de menor diámetro), la Figura 2.2 presenta el esquema de
dimensiones de la estructura, la ecuación (2.1), la ecuación (2.2) y la ecuación
(2.3) permiten generar las curvas de la forma del manto mediante la
metodología de Krätzig (1999).
Diámetro Superior

Hiperboloide
Superior Corona

R
Garganta

Diámetro Garganta

Hiperboloide Anillo Atiesador

Inferior

Anillo Atiesador

Columnas Meridionales Columnas Inclinadas

Diámetro Basal

Figura 2.2 Esquema de dimensiones y generación de un manto [Fuente: Krätzig (1999)]

4R2 Z 2
 1 (2.1)
d 2 b2
T
Dónde:
Z: Altura o nivel de estudio medido desde la garganta del manto
R: Radio en el nivel Z de estudio
d T: Diámetro a nivel de garganta
b: Parámetro característico de geometría definido por la ecuación (2.2) y la
ecuación (2.3).

Tal como se presenta en la Figura 2.2, la torre de enfriamiento de estudio


contempla un anillo rigidizante en la garganta, la cual es la región de menor
diámetro en la torre. Este punto es fundamental en la forma, pues es donde
convergen las dos curvas que generan el hiperboloide de revolución.

24
El factor b es un parámetro característico del manto, determinada para el
hiperboloide superior e inferior a la garganta y es evaluado por la ecuación
(2.2) y la ecuación (2.3) respectivamente.

d Z
bs  H H
d (2.2)
H * d 2 d 2
d H T
T
d Z
bi  U U
d (2.3)
U * d 2 d 2
d U T
T
Dónde:

bs: Parámetro característico de hiperboloide sobre garganta.


bi: Parámetro característico de hiperboloide bajo garganta.
dT: Diámetro a nivel de garganta del manto.
dH: Diámetro a nivel de corona del manto.
dU: Diámetro a nivel de dintel del manto.
ZH: Altura sobre la garganta.
ZU: Altura bajo la garganta.

2.2.1 Estructuración, Esquemas del Manto y Zonas Críticas


Las torres de enfriamiento son constituidas por tres partes principales, la
primera corresponde al manto, la segunda corresponde al sistema de columnas
y la tercera corresponde al sistema de fundaciones de la estructura.

El manto, es generado según la formulación paramétrica de dos hiperboloides


toroidales invertidos conectados en la garganta, la cual es la zona de menor
diámetro en la estructura y generalmente se encuentra ubicada a 2/3 de la
altura de la torre. En conjunto con esto, se pueden incluir anillos de rigidez a
diferentes alturas de los hiperboloides, siendo lo más común, el uso de anillos
en la garganta y en el tercio inferior del manto. En caso alternativo a considerar
anillos de rigidez en el tercio inferior, se considera un aumento de espesor
progresivo conforme varía la altura de la estructura, los detalles de esto serán
presentados en el punto 3.1.3.

Las columnas tienen solo dos formas típicas, las cuales corresponden a
columnas rectas y columnas diagonales, donde, cada tipo resiste distintas
cargas laterales a soportar. Para condiciones de baja solicitación lateral, esto
es, donde las torres se proyectan para soportar las cargas permanentes de
peso propio, cargas de operación y las cargas eventuales de viento se asume
que un sistema de columnas rectas serán satisfactorias para las cargas a
resistir, en cambio, en zonas donde se proyecten torres de enfriamiento que
deban soportar altos niveles de solicitaciones laterales por sismos, el sistema
de columnas diagonales (arriostradas) favorecerán un mejor trabajo estructural,
la Figura 2.2, presenta ambas configuraciones de columnas.

25
Sobre las fundaciones se puede acotar que existen varias soluciones para
conformar el apoyo de la estructura, para el presente estudio se consideran
tres tipos de fundaciones, donde cada tipo está asociado a una calidad de sello
de fundación. El primer tipo de fundación es asociado a un sello de fundación
rocoso, el segundo tipo es asociado a un sello de fundación granular y el tercer
tipo está asociado a un sello de fundación arcilloso, o bien de características
blandas y asociado generalmente a amplificación de las ondas sísmicas.

Un esquema de la torre puede verse en la Figura 2.3, la cual presenta los


componentes estructurales básicos de la torre en estudio.

Corona

Manto

Garganta / Anillo
de Rigidez

Zona de aumento
de espesor

Viga / Dintel
Columnas
Figura 2.3 Esquema de zonas críticas de la torre [Fuente: featurepics.com]

2.2.2 Forma de la Corona


Especial detalle se centra en la corona de la torre, pues esta provee la rigidez
contra las deformaciones de la sección circular del extremo superior de la torre.
Esta zona es muy sensible a deformaciones por viento, por ende, según Krätzig
(1999), se requiere un módulo resistente mínimo para dicha zona de magnitud
de 0.0015m3, lo cual es presentado en la Figura 2.4 y es estudiado en detalle
en el artículo 3.1.1.

Dirección de Momento de
Pasarela de corona de
Inercia Resistente
torre de enfriamiento
Wmínimo= 0.0015m3

INTERIOR EXTERIOR

Figura 2.4 Dirección de Momento de Inercia y Modulo resistente mínimo

26
2.3 Línea Teórica Asociada a la Condición de Apoyo (Materiales de
Suelos, Modelos Constitutivos y Criterios de Falla).
En el presente y los subsiguientes artículos se presentan las formulaciones
geotécnicas consideradas en el análisis estructural y el análisis dinámico de la
estructura. En primera instancia se desarrolla el marco teórico asociado a la
determinación del balasto que generan los suelos de fundación proyectados
cercanos a la laguna Vichuquén (ver punto 1.6), los cuales son posteriormente
considerados en los modelos numéricos de estudio. Luego se indican los
parámetros de diseño de los suelos considerados en el presente estudio.

2.3.1 Hipótesis de Comportamiento (Balastos de Fundaciones y


Parámetros de Materiales)
Se procede con la presentación de la teoría que permite determinar los
coeficientes de balasto (que a su vez permiten realizar un análisis simplificado
de tipo interacción suelo-estructura), se considera la teoría de Klepikov (2006)
(recopilada por Tsudik (2006)), para el caso de zapatas o vigas de fundación y
la teoría elástica para el caso de los pilotes.

2.3.1.1 Interacción Suelo-Estructura (Modelación del Balasto)


Las interacciones suelo estructura son consideradas en las bases de la
estructura, teniendo en cuenta los parámetros básicos de suelos como los
módulos de deformación y de Poisson. Son estos parámetros los que permiten
determinar los balastos asociados a cada suelo estudiado.

En el presente estudio, la interacción suelo estructura se logra al modelar el


balasto generado por el suelo como resortes contra la traslación, capaces de
soportar solo compresión en las fundaciones del modelo de estudio.

Las metodologías geotécnicas para determinar los balastos de los suelos se


concentran generalmente en determinar los balastos verticales aportados por
los suelos bajos las fundaciones proyectadas, para la determinación de los
balastos horizontales se puede utilizar la práctica común de usar el factor de
0.5 veces el balasto vertical, sin embargo, como criterio conservador se opta
por verificar de forma inicial la estabilidad al deslizamiento de la estructura,
condicionando un apoyo fijo lateral si la estructura resulta estable en el análisis
preliminar realizado (el análisis preliminar mencionado corresponde a un
análisis analítico de masas y elasticidades distribuidas, donde se determina el
momento de volteo y la carga lateral equivalente según los espectros definidos
en el punto 3.5.2.2, de modo consecuente se determina la estabilidad al volteo
y deslizamiento de la estructura considerando una fundación tipo anillo).

Para la determinación de los balastos del suelo en estado sísmico se


multiplican los balastos estáticos por un factor de 2.5, de acuerdo a lo
recomendado por Tsudik (2006).

27
La metodología de modelar el balasto se basa en el procedimiento de Klepikov
(2006) cuando la estructura está fundada por zapatas aisladas o bien cuando la
fundación es lograda mediante una gran viga anillo de fundación.

Cuando el caso a considerar corresponde a suelos de baja capacidad de


soporte (limos y arcillas), el criterio de estructuración responde a usar
fundaciones mediante pilotes, en este caso se descarta el uso de la teoría de
Klepikov y se opta por la metodología de pilotes en medio elástico de acuerdo a
lo propuesto por Rivera (1995).

Modelación del Balasto Mediante la Teoría de Klepikov

Los resortes que representan la acción del balasto del suelo rocoso y granular
en los modelos numéricos son determinados según la metodología creada por
Klepikov (2006) la cual utiliza la tabla de valores del factor empírico de forma
(w) para varias relaciones de formas de zapatas de fundación (ver Tabla 2.1) y
la ecuación (2.4) para determinar la constante de balasto del suelo.

Tabla 2.1 Parámetro “w” para varias relaciones de largo / ancho

Lz / Bz 1 1.5 2 3 4 5 6 7 8 9 10
w 0.88 0.87 0.86 0.83 0.80 0.77 0.74 0.73 0.71 0.69 0.67
[Fuente: Klepikov (2006)]

El resultado de la ecuación es en unidades de fuerza / volumen (tonf/m3), los


resortes traslacionales de los modelos numéricos pueden ser determinados al
multiplicar el área de la zapata por la constante de balasto del suelo, lo mismo
ocurre para el caso de las vigas anillos de fundación.

(2.4)
( ) √
Dónde:
Kbalasto : Módulo de reacción del suelo.
E: Módulo de Deformación del suelo.
w: Parámetro de forma de Klepikov (2006).
v: Módulo de Poisson del suelo.
Lz: Longitud de fundación.
Bz: Ancho de fundación.

Modelación del Balasto Mediante la Teoría Elástica

Para el caso de fundar la estructura en suelos blandos y arcillosos, donde se


requiera el uso de pilotes de fundación, agrupados y colaborantes con un dado
de pilotes que una las cabezas, se considera el método elástico para
determinar la constante de balasto del suelo.

La metodología considera una distribución de resortes en la longitud de los


pilotes, donde los resortes tienen rigidez de acuerdo a la profundidad en
cuestión.

28
En primer lugar se requiere la determinación del balasto vertical en la
profundidad de punta de los pilotes. Luego para determinar el resorte del pilote
asociado al nivel “i” se multiplica el balasto vertical por la razón zi/zt, donde zi
corresponde a la profundidad del nivel “i” y zt corresponde a la profundidad de
la punta del pilote. Posteriormente se multiplica por el área del pilote para
determinar la rigidez del resorte vertical modelado en la profundidad “i” del
pilote, la ecuación (2.5) presenta la formulación de los resortes de balasto para
pilotes, presentando el procedimiento de los resortes verticales en el nivel “i”.

(2.5)

Dónde:
Kresorte : Rigidez de resorte que representa al suelo
zi: Profundidad de análisis “i”
zt: Profundidad de análisis total
Kbtopunta: Módulo de reacción de punta de pilote
Apilote: Área de los pilote.

Para el presente estudio, se considera que los dados de pilotes solo pueden
transmitir esfuerzo axial y de corte a los pilotes.

2.3.1.2 Parámetros y Criterios de Falla de Sellos de Fundaciones


El comportamiento de la estructura es dependiente de la variable del suelo de
fundación, por ende, es necesario definir distintos suelos de fundación
realizando las interacciones suelo-estructura que permitan estudiar varios
comportamientos posibles. Para estudiar los comportamientos posibles se
definen tres tipos de suelos distintos, donde cada uno influirá en el periodo y
formas modales de la estructura, con esto, cada tipo de suelo influirá en las
solicitaciones dinámicas que afecten a la estructura.

La variable fundamental del suelo que genera influencias en el comportamiento


de la estructura es su rigidez y con esto el módulo de balasto, por ende
distintas rigideces (balastos) de suelos generarán distintos comportamientos.
Para estudiar estos efectos se consideran suelos rocosos, granulares y
arcillosos. El estudio del comportamiento del suelo en sí, es considerado en
este estudio de manera simplificada, análisis más detallados con programas de
elementos finitos permiten determinar el comportamiento tenso-deformacional
del suelo de manera más detallada, sin embargo, estos análisis son
descartados por escapar del objetivo del documento. A continuación se
presentan los parámetros geotécnicos representativos de los suelos de estudio
del presente documento.

2.3.1.2.1 Sello de Fundación en Roca

En el caso de la modelación original, se considera que la estructura es fundada


en un lecho rocoso superficial o a poca profundidad, por ende, para este sello
de fundación el criterio de rotura a utilizar para determinar el comportamiento,
parámetros básicos y redistribución de esfuerzos del suelo corresponde al
criterio de Hoek & Brown (2002), la Tabla 2.2 presenta estos parámetros.

29
Tabla 2.2 Parámetros de Roca de fundación

Parámetros de Suelo Rocoso (Hoek & Brown Generalizado) (1)


Litología Roca de Cordón Andino Central)
Peso específico γ (MN/m3) 0.025
Roca Intacta
UCS σci (MPa) 175
Módulo Young E (GPa) 74375
Coeficiente de Poisson ν (-) 0.2
Cte Hoek & Brown mi (-) 29
Valoración GSI (-) 70
Perturbación D (-) 0.3
Macizo Rocoso

mb (-) 8.222
Parámetros Hoek-Brown (3) s (-) 0.0246
a (-) 0.501
Resistencia Macizo Rocoso σc,mr (MPa) 27.32
Módulo de Deformación E,mr (GPa) 40838
[Fuente: Elaboración propia, desarrollado desde el informe de Codelco Div. Andina]
Nota (1): Los parámetros del criterio de falla de Hoek & Brown pueden ser determinados de forma
analítica mediante la metodología propuesta por los autores, sin embargo, para el presente caso se ha
considerado el uso del programa Roclab de Rocscience.
Nota (2): La roca de la zona andina es la roca explorada más cercana a la zona de emplazamiento
proyectada para la estructura.
Nota (3): Los parámetros Hoek-Brown corresponden a los factores que permiten determinar la relación
entre los esfuerzos mayor y menor (σ1 y σ3) del macizo rocoso de fundación, de acuerdo a las
formulaciones del criterio de falla.

En la Tabla 2.2 se presentan ítems propios del criterio de falla Hoek & Brown
(2002), entre estos se presenta el factor UCS, el cual corresponde a la
capacidad o resistencia a compresión uniaxial. La constante “mi” del criterio
Hoek & Brown depende del tipo geológico de la roca, en este caso de acuerdo
a lo indicado en el informe geomécanico de Codelco Chile Div. Andina se
considera una magnitud de 29, asociado a andesitas, basaltos y dioritas.

La valoración del fracturamiento o diaclasado del macizo rocoso se mide en


términos del factor GSI (Geological Strenght Index), este se mide de 0 a 100,
para el presente caso se considera un macizo de bajo fracturamiento. El factor
D implica la perturbación influenciada al macizo por los procesos de tronadura
o de rotura controlada.

La roca tipo considerada es propia de la zona andina central y se consideran


estos valores para el estudio de la roca presente en la zona de la laguna
Vichuquén (ver punto 1.6) (Fuente: Informe geomécanico - división Andina de
Codelco Chile)).

Es importante comentar que para generar cálculos de módulos de balasto es


necesario considerar los parámetros ajustados y calibrados al macizo rocoso
en lugar de los parámetros de la roca intacta obtenidos de ensayos, dichos
parámetros ajustados corresponden por ejemplo al módulo de deformación, el
cual se determina mediante la teoría de Hoek & Diederichs, que tiene por
ecuación la siguiente fórmula:

30
(2.6)

Dónde:
Erm : Módulo de deformación del suelo.
E.i : Módulo de Young de la roca intacta.
D : Factor de perturbación Hoek & Brown
GSI : Índice Geológico de Resistencia.
Obtenido el módulo de deformación es posible determinar el balasto del suelo y
posteriormente determinar los resortes de área que soportan a la estructura
simulando el suelo.

Al generar una regresión al criterio de rotura tipo Mohr-Coulomb mediante la


teoría de Hoek & Brown (2002), se obtiene que la roca presenta parámetros
característicos del orden de 14.7 MPa equivalente a 1500 tonf/m2 para la
cohesión y 44º grados sexagesimales para el ángulo de fricción.

2.3.1.2.2 Sello de Fundación Granular

Si se considera que la estructura es fundada en un suelo granular compuesto


mayormente por gravas arenosas con escaso fino (baja cohesión), el criterio de
rotura a utilizar para determinar el comportamiento y los parámetros básicos de
este suelo granular es el criterio de Mohr & Coulomb (1776) (recopilado por
Braja D. (1999)), la Tabla 2.3 presenta estos parámetros. El suelo tipo
considerado es un suelo granular de propiedades regulares a buenas según lo
define González de Vallejo (2002).

Tabla 2.3 Parámetros de suelos arenosos de fundación

Parámetros de Suelo Granular (Mohr & Coulomb)


Tipo Peso Específico γ (MN/m3) 0.0225
Módulo de Deformación E (GPa) 0.172
Coeficiente de Poisson ν (-) 0.25
Suelo Angulo de Fricción φ (deg) 35
Compuesto
Cohesión c (kPa) 100
mayormente por
arenas con baja Presión contacto admisible (estática) σadm (kPa) 440 (1)
cohesión Presión contacto admisible (dinámica) σadm (kPa) 628 (2)
Asentamiento elástico instantáneo (estático) Δ (mm) 7
Asentamiento en condición dinámica Δ (mm) 12
[Fuente: Elaboración propia, modificado desde González de Vallejo (2002)]
Nota (1): La presión de contacto admisible en condición estática es determinada considerando una
condición de zapata cuadrada aislada y es resuelta en base a la teoría de Terzaghi (1943) (recopilada por
Braja D. (1999)). Para el presente caso, se considera el área del pedestal de fundación de las columnas
2
proyectadas como la zapata aislada (440 kPa= 4.4 kgf/cm ).
Nota (2): La presión de contacto admisible en condición dinámica es determinada considerando la misma
condición geométrica de la condición estática y es resuelta en base a la teoría de Richards (1993)
(recopilada por Braja D. (1999)).

31
Las secciones transversales de las fundaciones consideradas para determinar
la presión de contacto admisible estática y dinámica mediante la teoría de
Terzaghi (1943) y Richards (1993) (recopiladas por Braja D. (1999)), son
presentadas en los puntos posteriores (ver 3.3.1). Además a lo anterior se ha
considerado un factor de seguridad de cuatro (FS=4) sobre la presión de
contacto admisible, una altura de precarga de 1.5m y un coeficiente sísmico de
0.3g (Kh=0.3g, Kv=0.0g).

Para las determinaciones preliminares analíticas de los asentamientos se


consideran los valores de solicitaciones en una columna típica de la estructura
definida en este tipo de suelo en el presente documento (asociación a modelo
numérico de columnas diagonales fundado en suelo granular, ver artículo 3.3.1
y articulo 4.2.2.5). Para el caso del asentamiento elástico instantáneo por
efectos de peso propio se considera la teoría de Harr (1966), para el caso del
asentamiento en condición de sismo y peso propio se considera la teoría de
Richards (1993) (ambas teorías recopiladas por Braja D. (1999)).

El valor de presión de contacto estática de 440 kPa es equivalente a 44.8


tonf/m2, El valor de la presión de contacto dinámica es de 628 kPa, equivalente
a 64 tonf/m2.

2.3.1.2.3 Sello de Fundación Arcilloso

Se considera que la estructura es fundada en un suelo blando y de baja calidad


desde el punto de vista de capacidad de carga, además, se considera
compuesto mayormente por finos arcillosos plásticos y limosos.

Si bien existen modelos y criterios de falla avanzados (Cam-Clay, Drucker-


Pragger, etc), para el presente estudio, se considera de igual forma el criterio
de rotura de Mohr & Coulomb (1776) privilegiando la simplicidad, la Tabla 2.4
presenta estos parámetros.
Tabla 2.4 Parámetros de suelos arcillosos de fundación

Parámetros de Suelo Arcilloso (Mohr & Coulomb)


Tipo Peso Especifico γ (MN/m3) 0.0165
Módulo de Deformación E (GPa) 0.02
Coeficiente de Poisson ν (-) 0.25
Suelo Compuesto Angulo de Fricción φ (deg) 12
mayormente por
Cohesión c (kPa) 300
arcillas arenosas
con alta Presión contacto admisible (estática) σadm (kPa) 250 (1)
plasticidad Presión contacto admisible (dinámica) σadm (kPa) 325 (2)
Asentamiento elástico instantáneo (estático) Δ (mm) 55
Asentamiento en condición dinámica Δ (mm) 80
[Fuente: Elaboración propia, modificado desde González-Vallejo (2002) y Braja M. Das(1999)]
Nota (1): La presión de contacto admisible en condición estática es determinada considerando una
condición de zapata cuadrada aislada y es resuelta en base a la teoría de Terzaghi (1943). Para el
presente caso, se considera el área del pedestal de fundación de las columnas proyectadas como la
2
zapata aislada (250 kPa= 2.5 kgf/cm ).
Nota (2): La presión de contacto admisible en condición dinámica es determinada considerando la
condición geométrica de la viga anillo de pilotes de fundación y es resuelta en base a la teoría de
Richards (1993).

32
Al igual que en el caso anterior, las secciones transversales de las fundaciones
consideradas para determinar la presión de contacto admisible estática y
dinámica mediante la teoría de Terzaghi (1943) y Richards (1993), son
presentadas en el punto de condiciones de apoyo del modelo numérico para
estudio de la estructura fundada en suelos arcillosos (ver punto 3.3.1).

Para las determinaciones preliminares analíticas de los asentamientos se


consideran los valores de solicitación de una columna típica de la estructura
definida para este tipo de suelo en el presente documento (asociación a
modelo numérico de columnas diagonales fundado en arcilla ver artículo 3.3.1
y articulo 4.2.2.5).

El valor de presión de contacto estática de 250 kPa es equivalente a 25.5


tonf/m2, El valor de la presión de contacto dinámica es de 325 kPa, equivalente
a 33.1 tonf/m2.

2.4 Teoría Dinámica Asociada al Modelo Cantiléver


La teoría dinámica asociada a este estudio corresponde al asociado a una
columna cantiléver de masa e inercia distribuida, tomando en consideración, un
solo grado de libertad, o bien, una sola forma modal (Rayleigh (1945)).

El objetivo de esta sección del marco teórico, es estudiar una modelación


dinámica analítica, y con esto, determinar valores de referencia para validar los
modelos numéricos que se generen posteriormente.

Para efectos de modelación dinámica analítica, se considera el método de las


masas y elasticidades distribuidas, con el siguiente supuesto de cálculo:

- Masas e Inercias Variables según altura de torre y un modo de vibración


(fundamental): Este análisis considera la variación del diámetro (inercia)
y del espesor del manto (masa) conforme varía la altura de la torre, el
análisis se realiza considerando una sola forma modal en la estructura
(generalizado a un grado de libertad, Rayleigh (1945)).

La teoría de estos análisis es basada según lo definido por Rayleigh (1945) y


recopilado por Chopra, (2001).

En base a la teoría de masas y elasticidades distribuidas, se determinan de


modo preliminar las siguientes propiedades:

( ) ( ) (2.7)

∫ ( ) ( ( )) (2.8)

∫ ( ) ( ( )) (2.9)

∫ ( ) ( ) (2.10)

(2.11)

33
Dónde:
L: Altura de la torre de enfriamiento.
( ): Función de forma modal
̅: Masa generalizada
̅: Rigidez generalizada
m(x): Función de masa según altura “L”
EI(x): Función de rigidez según altura “L”
̅: Factor de aceleración solicitante de ecuación general de movimiento.

Para efectos de la ecuación de movimiento, esta es definida en función de la


ecuación siguiente:

𝑍̈ + 𝜔 𝑍 ̅ (2.12)

Dónde:
Z̈: Aceleracion generalizada
ω : Frecuencia natural de la estructura
Z: Desplazamiento generalizado
La estimación del corte y del momento, se obtienen mediante:

𝑉( ) ̅ ∫ (𝜉) (𝜉) 𝜉 (2.13)

𝑀( ) ̅ ∫ (𝜉 ) (𝜉) (𝜉) 𝜉 (2.14)

Dónde:
V (x): Valor máximo de la función de corte V(x,t)
M (x): Valor máximo de la función de momento M(x,t)
A: Aceleración solicitante de espectro de diseño
ξ: Variable independiente posicional para las fuerzas estáticas
equivalentes
Para interpretar la variable ξ se presenta la Figura 2.5.

Figura 2.5 Modelo analítico de estudio, deflexiones virtuales, fuerzas inerciales y fuerzas estáticas
equivalentes [Fuente: Chopra (1995)].

34
2.5 Parámetros de los Hormigones Estructurales
Se considera un hormigón calidad H35 de resistencia cúbica tanto para el
manto como para las columnas y fundaciones. Para el dimensionamiento y
cálculo de armaduras se utiliza la Norma ACI 318M-08. Se considera que el
hormigón estructural cumple con los requisitos exigidos en la norma INN NCh
170 Of.85 para la calidad H35, con un nivel de confianza del 90 por ciento.
Para las barras laminadas en caliente con resaltes, se considera que estas
cumplen con los requisitos exigidos por la norma INN NCh 204 Of.06. La Tabla
2.5 resume los parámetros típicos de los hormigones estructurales
considerados en el estudio.

Tabla 2.5 Parámetros de Diseño de hormigones estructurales

Parámetros de Hormigones Estructurales


Material / Parámetro Propiedad
Hormigón Armado (H35) (2) mecánica
2
Resistencia a la compresión cúbica (28 días) 350 kgf/cm
2
Resistencia a la compresión cilíndrica (28 días) 300 kgf/cm
2
Resistencia a la tracción 30 kgf/cm
2
Módulo de Young 265000 kgf/cm (3)
Razón de Poisson 0.15
3
Peso específico 2.5 tonf/m
Espesor Variable
Barras de Acero de Refuerzo
Calidad de Acero A630-420H
Diámetros Típicos 12, 16, 18 y 22 mm
2
Módulo de Young 2100000 kgf/cm
Razón de Poisson 0.25
2
Resistencia a la compresión 4200 kgf/cm (1)
2
Resistencia a la tracción 4200 kgf/cm (1)
Nota (1): Para barras de acero de refuerzo, se considera límite a compresión similar al límite de fluencia,
según ACI-318-08M sección 10.2.4 con comentario R10.2.4. fyc=Es*ε (200 GPa*0.0025).
Nota (2): La denominación del hormigón se encuentra conforme a INN-NCh 170 Of.85.
Nota (3): El módulo elástico (Young) del hormigón es calculado en base al artículo 8.5.1 del código de
diseño norteamericano ACI-318M-08 y es redondeado a la cifra presentada.

2.5.1 Condiciones de Diseño en Hormigón Armado de las Columnas


(Criterio de Columnas Cortas / Esbeltas)
Los requisitos y condiciones evaluadas en el siguiente punto, guardan relación
y son retroalimentados con las modelaciones numéricas de la estructura con
columnas rectas y diagonales, la cual es presentada en detalle en el acápite
3.3.1 de este documento.

En general las columnas se definen inicialmente según la capacidad a


compresión sin la posibilidad de sufrir pandeo de Euler (1757), para determinar
la capacidad real (sujeta a pandeo) es necesario determinar en primera
instancia el factor de longitud efectiva de pandeo “K”.

35
La Figura 2.6 presenta casos típicos de columnas con sus condiciones de
extremo, los que a su vez definen la longitud de pandeo “K”.

Figura 2.6 Factores de longitud de pandeo efectiva en columnas con diferentes condiciones de
borde [Fuente: Nilson (1999)]

De manera similar el código ACI 318M-08 en su artículo 10.10.1, define un


procedimiento para calcular el factor de longitud de pandeo en columnas de
sistemas porticados, si bien, el caso presente no corresponde del todo a un
sistema de pórticos (por el manto continuo en la viga superior y por el apoyo
del suelo en la viga inferior), se puede estudiar la longitud de pandeo K que
entrega dicho procedimiento.

En el caso de la verificación de la necesidad o no de considerar los efectos de


las esbelteces de las columnas, se deben considerar los resultados de los
análisis de respuesta espectral, (Se utilizan los valores del análisis de
respuesta espectral con el propósito de determinar M1 y M2 del análisis de
columnas esbeltas del código ACI-318M-08).

El análisis particular de determinación del factor K desde donde se deben


considerar los efectos de la esbeltez es presentado en el artículo 4.3.1.1.

36
2.5.2 Diagramas de Interacción de las Columnas
Para efectos de diseño de las columnas se considera la metodología del
código ACI-318M-08, donde, dicho diseño considera la confección de
diagramas de interacción de la configuración geométrica y de la configuración
de las barras de refuerzo de las columnas.

En primera instancia es necesario definir la armadura longitudinal de las


columnas, y con esta configuración conocida se verifica el comportamiento
estructural de la columna.

La Figura 3.28, presenta la columna tipo considerada en el presente estudio,


como puede observarse se ha optado por una configuración simple en la
disposición de barras longitudinales.

Para las secciones transversales de hormigones estructurales que se ven


sometidas a solicitaciones netamente axiales, esto es, cuando los momentos
flectores son nulos, se determinan sus capacidades a compresión y tracción
mediante las siguientes fórmulas:

Para la capacidad a compresión sin efectos de flexión según el código ACI-


318-08 Nº 10.3.6.2 se considera:

Cmax  0.8 *  C (0.85 * f `C *( Ab  As )  f y * AS ) (2.15)

Para la capacidad a tracción sin efectos de flexión y previo al agrietamiento se


considera:
TS / agr   T (* f `CT *(( A b  A s )  n * A s )) (2.16)

Para la capacidad a tracción total, esto es, cuando el hormigón esta agrietado
se considera:
Tmax   T * f y * A s (2.17)

De donde:
f`c: Resistencia cilíndrica característica a compresión (f`c= 30 MPa)
f`ct: Resistencia característica a tracción del hormigón (10% f`c)
fy: Resistencia a la fluencia de las barras (fy=420 MPa)
Ab : Corresponde al área bruta de la sección transversal
As : Corresponde al área de acero total en la sección transversal
n : Relación Módulos Young (Es=210000MPa, Ec=26250 MPa/n=10)
φc : Factor de reducción de resistencia en compresión (φc = 0.65)
φT : Factor de reducción de resistencia en tracción (φT = 0.9)

Conocidas las condiciones extremas de compresión y tracción simple se puede


elaborar un diagrama de interacción que represente la capacidad estructural
del elemento soportante de la estructura. Esto es logrado mediante el siguiente
procedimiento:

37
i) Definir los parámetros de calidad de materiales (f´c, fy, β 1 y el
módulo elástico del acero).
ii) Determinar las áreas totales definidas en la columna mediante la
suma de barras en las mismas líneas de refuerzo, se debe verificar
que la cuantía de acero no supere el 6% ni tampoco debe ser menor
al 1%, según los requisitos del capítulo sísmico del ACI (Cap.21, Art.
21.6.3.1).
iii) Posterior a la verificación de la cuantía se determina el centroide
plástico de la sección transversal reforzada que se ha definido con la
ecuación (2.18), propuesta por Nilson (1999), en donde el centroide
plástico se define como el punto de aplicación de la fuerza resultante
de la sección transversal de la columna para el cual la columna se
encuentra comprimida de manera uniforme has la deformación de
falla (εu=0.003) en toda la sección transversal. La excentricidad de la
carga aplicada debe medirse con respecto al centroide plástico
puesto que solo entonces la e=0 corresponde a una carga axial
pura sin momento. La localización del centroide plástico para la
columna típica presentada se calcula con la resultante de las tres
fuerzas internas que deben tenerse en cuenta. Su distancia desde la
cara izquierda es:

+ + (2.18)
+ +
De donde:

f`c: Resistencia cilíndrica característica a compresión.


fy: Resistencia a la fluencia de las barras.
b: Ancho de sección transversal de hormigón.
h: Altura bruta de sección transversal hormigón.
d: Altura efectiva hasta la línea de refuerzo “n”.
As’: Área (cm2) en línea de refuerzo extremo a compresión.
As : Área (cm2) en línea de refuerzo extremo a tracción.
dp: Distancia al centroide plástico, medido desde la cara izquierda de
acuerdo a Nilson (1999).

iv) La capacidad máxima nominal a compresión es determinada de


acuerdo a la ecuación (2.15).

38
v) Se calculan los esfuerzos para el punto de falla balanceada para
cada línea de refuerzo de la sección transversal. Se determina el eje
neutro (cb) con la ecuación (2.19) y luego se determina el cabezal de
compresión (ab) con la ecuación (2.20).

+ (2.19)

(2.20)

De donde:
Es : Módulo elástico del acero.
cb: Eje neutro
ab: Altura de cabezal de compresión
β1: Parámetro característico que depende de la resistencia f´c.
vi) se calcula la compresión y el momento flector de falla balanceada
según las ecuaciones (2.21) y (2.22):

[ + ∑( )] (2.21)

𝑀 [ ( ) + ∑[ ( )]
(2.22)

+∑[ ( )]]

Con Φ para condición de balance en 0.65 (Φ=0.65).


De donde:
φPb: Compresión en falla balanceada.
φMb: Momento en falla balanceada.
n: número de líneas de refuerzo a compresión y numero a tracción
Ai: Área (cm2) de refuerzo en la línea “i”.
fsi: Esfuerzo (kgf/cm2) en refuerzo de la línea “i”.

vii) Para generar la curva del diagrama de interacción se evalúan los


esfuerzos en las barras y en el hormigón con la misma formulación,
pero con distintos ejes neutros (cb), barriendo la altura de la sección
transversal (se determina fsi obteniendo de modo posterior φP y φM
en cada eje neutro (cb) arbitrario considerado).
viii) El parámetro de reducción de resistencia “φ” depende de εs de la
barra más traccionada y es determinado de acuerdo a las
ecuaciones (2.23) y (2.24).

(2.23)

39
+( )( ) (2.24)

De donde:
φj: Parámetro de reducción de resistencia.
c: Eje neutro
dt: Altura efectiva de barra más traccionada (desde cara a compresión)
εt: Deformación unitaria de la barra más traccionada.

Los diagramas de interacción determinados para las columnas del presente


documento son presentados en el punto 4.3.1.2.

2.5.3 Modelos Constitutivos y Curva de Comportamiento de los


Hormigones Armados de los Elementos Columnas (Diagrama
Momento-Curvatura).
Si un elemento tiene muy poca capacidad de ductilidad por curvatura, va a
presentar una falla frágil al momento de incursionar en el rango no-lineal, lo
cual no es deseable. Lo ideal es que tenga un alto valor de μΦ (donde, μΦ es
la ductilidad según la curvatura) para que la estructura disipe la mayor cantidad
de energía, haciendo así posible la redistribución de momentos y conseguir un
buen comportamiento estructural ante solicitaciones sísmicas.

Previo al análisis no-lineal, es fundamental conocer la relación M-Φ, para de


esta forma encontrar la rigidez de cada una de las ramas del diagrama
histerético que se utiliza para definir la no-linealidad del material. La relación M-
Φ es la base del análisis no-lineal estático, como se verá en los puntos
posteriores de este documento.

El diagrama M-Φ es función de los modelos constitutivos que se utilizan para


determinar la relación esfuerzo-deformación del hormigón y del acero. En
efecto, si se emplea el bloque rectangular de Whitney (1942), y el modelo
elasto-plástico para el hormigón y el acero, los valores de μΦ que se obtengan
serán bajos. En cambio si se utiliza un modelo confinado como el propuesto por
Park et al. (1982) y un modelo de acero que contemple endurecimiento post
fluencia se encontrarán valores más altos de μΦ y son más cercanos a la
realidad.

Por ejemplo en la Figura 2.7, se presentan tres modelos para el hormigón no


confinado, el de la izquierda consiste en el método de Jensen o de bloque
trapezoidal, el de la mitad es el modelo de Hognestad (1955), y el de la
derecha el bloque rectangular del ACI o de Whitney (1942). Este último
generalmente se utiliza para el diseño por ser un modelo conservador y sencillo
para encontrar la resultante de la fuerza de compresión.

40
Trapezoidal Hognestad Whitney
Figura 2.7 Modelos Esfuerzo-Deformación de hormigones no confinados [Fuente: Falconi (2002)]

En la Figura 2.8 se indican tres modelos para definir el comportamiento del


acero, el de la izquierda es el elasto-plástico, muy utilizado en el diseño por su
sencillez, el de la mitad es el modelo tri-lineal que contempla incremento de
esfuerzos en la zona post-fluencia mediante una variación lineal, y el de la
derecha es la curva completa que considera una ecuación de segundo grado
para la zona de endurecimiento.

Elasto-Plástico Trilineal Curva Completa


Figura 2.8 Modelos Esfuerzo Deformación del acero [Fuente: Falconi (2002)]

2.5.3.1 Procedimiento Para Determinar la Curvatura de un Elemento de


Hormigón Armado
Con el fin de poder realizar un análisis no lineal estático, se determina el
diagrama momento-curvatura último de las columnas, con el método básico
basado en los principios de compatibilidad de deformaciones, equilibrio de
fuerzas y equilibrio de momentos. El procedimiento se detalla a continuación:
i) Se selecciona un valor de deformación máxima del hormigón, ϵc,
para obtener un punto del diagrama momento-curvatura.
ii) Imponer una ubicación del eje neutro (c), y en base a esta ubicación
trazar el perfil de deformación a lo largo de la profundidad de la
sección. Se supone que la deformación varía linealmente. Por medio
de la compatibilidad de deformaciones se determina las
deformaciones en cada fila de acero, ϵs, y en cualquier punto del
hormigón.
iii) Con las deformaciones obtenidas, se obtienen los correspondientes
esfuerzos del acero y el hormigón en base a las curvas constitutivas
de los respectivos materiales.

41
iv) En función de los esfuerzos, se calculan las fuerzas que actúan
sobre la sección de acero y hormigón, multiplicando cada esfuerzo
por su área respectiva.
v) La suma vectorial de las fuerzas representa la carga axial neta que
gravita sobre la sección. Se ve que exista equilibrio de fuerzas,
considerando la carga axial dada. Si no hay equilibrio se repite desde
el paso ii), aumentando o disminuyendo la profundidad del eje neutro,
según cuál sea el caso. El cálculo es iterativo hasta obtener el
equilibrio.
vi) Por último, se obtiene el momento flector interno que corresponde a
la última posición del eje neutro, multiplicando cada fuerza por su
brazo respectivo, medido desde el eje de referencia al centroide
plástico de la sección.
La curvatura se calcula como la razón de la deformación del hormigón, ϵc,
sobre la distancia del eje neutro.
Previo a determinar el diagrama de curvatura completo, es necesario comentar
sobre la forma de este, más en específico, comentamos sobre los puntos
principales de este que definen la curva momento-curvatura.
La Figura 2.9 presenta un diagrama momento-curvatura típico (Falconi (2002)),
en este es posible evidenciar 4 puntos característicos del comportamiento de la
columna.
El punto “A”, se alcanza cuando el hormigón llega a su máximo esfuerzo de
tracción por flexión. En la Figura 2.9 se evidencia que la capacidad a flexión de
este punto es muy baja y por este motivo se ignora por lo general, sin embargo,
este punto indica el comienzo del rango elástico.
El punto “Y”, se determina cuando el acero a tracción alcanza el punto de
fluencia, definido por el esfuerzo f y (4200kgf/cm2), y una deformación ξsy. En
general se considera el rango elástico a la recta que une el origen con el punto
“Y”.
El punto “S”, se obtiene cuando el acero a tracción se encuentra al inicio de la
zona de endurecimiento, es decir al final de la plataforma de fluencia, en el
modelo tri-lineal del acero presentado en la Figura 2.8 (modelos de acero), se
tendría este punto en la deformación ξsh
El punto “U”, se llega cuando el hormigón llega a su máxima deformación útil
a compresión ξu. No es la falla de la sección del elemento. Existe un punto
adicional que tiene una menor capacidad a flexión y mayor deformación que
corresponde al colapso, este punto de falla “F” más interesa para evaluar daño.

42
Figura 2.9 Diagrama momento-curvatura genérico [Fuente: Falconi (2002)]

Rótula Plástica
Es muy común trabajar el diagrama de momento-curvatura en base a tres
puntos notables: A, Y, U. En consecuencia el punto S, se suele ignorar. En
conjunto a lo anterior, la rótula plástica, se define como aquel punto en que la
sección no es capaz de absorber mayor momento a flexión y empieza
únicamente a rotar (Falconi (2002)).

El punto Y, descrito anteriormente no es el inicio de la rótula plástica. En la


Figura 2.9 se presenta con las coordenadas Фy’, Mn, se obtiene este punto por
el criterio de iguales áreas. El área del diagrama momento-curvatura inicial
debe ser igual al área del modelo bi-lineal indicado en la Figura 2.7 en función
del punto de inicio de la rótula plástica.

Figura 2.10 Determinación de un modelo bi-lineal en función de la definición de rotula plástica


[Fuente: Falconi (2002)]

2.6 Línea Teórica Asociada al Uso de Normativas de Definición de la


Acción Sísmica
En el contexto chileno se consideran varios tipos de estudios para determinar la
idoneidad del diseño estructural con respecto a la demanda sísmica esperada
(método elástico estático, método de respuesta espectral y análisis dinámico
paso a paso tipo tiempo-historia).

Dichos estudios mencionados son controlados por las normativas asociadas al


tema INN-NCh 433 Of.96 mod 2009 e INN-NCh 2369 Of.03. Para el presente
caso de estudio se considera además la inclusión de la norma norteamericana
IBC 2003, con el propósito de contrastar los resultados obtenidos y determinar
si la norma nacional mantiene algún grado conservador a la hora del diseño
final.

43
Para el caso de la normativa INN-NCh 2369 Of.03, se podría considerar un
factor de modificación de la respuesta (R) igual a 3 (R=3), considerando el ítem
4.6 y 4.7 de la tabla 5.6 de la norma citada, justificándose en que la torre
además de comportarse como columna cantiléver isostática, tiene más del 50%
de su masa sobre el sistema sismorresistente de columnas generando un
péndulo invertido (según nota (2) asociada a ítem 4.6 de la tabla). Sin embargo,
en lo estrictamente riguroso, no existe una clasificación de torres de
enfriamiento de hormigón armado en la norma INN-NCh 2369Of.03, por ende,
según la nota (1) de la tabla 5.6 de la norma, es necesario considerar un factor
de modificación de la respuesta igual 2 (R=2).

En términos de la norma INN-NCh 433Of.96 mod 2009, la simplificación de la


tabla 5.1 de la norma citada permite considerar un factor de modificación de la
respuesta de 6 (R=6) justificándose en un sistema de hormigón armado en que
el sistema de columnas toma el 100% del corte de piso (50% mínimo en criterio
(A) de la tabla). De igual forma que en la norma INN NCh 2369 Of03, se debe
obviar lo anterior y considerar formalmente un factor de modificación de la
respuesta igual 2 (R=2) por ser la presente, una estructuración no cubierta en
la tabla 5.1 de la norma.

Para el caso de la norma IBC 2003, además de considerar clases de sitio A, B


y E de la tabla 1615.1.1 de la norma para representar los sellos de fundación,
se consideran aceleraciones de respuesta espectral en periodos cortos de 1g
(Ss=1g) y aceleraciones de respuesta espectral en periodos de 1 segundo de
0.4g (S1=0.4g), según las tablas 1615.1.2 (1) y (2).

Es importante tener en consideración que en los análisis de respuesta


espectral, los espectros generados por la norma nacional corresponden a
espectros elásticos definidos para estados de servicio, por ende, para efectos
de diseños de hormigones armados es necesario amplificar los resultados de
fuerzas y esfuerzos de diseño por 1.4. Para el caso de la normativa
norteamericana, los espectros generados consideran el concepto de sismo
último, por ende, para efectos de diseño se mantiene el factor de mayoración
unitario (FM=1).

En conjunto a lo anterior, dado que el estudio es geo-referenciado en ribera


sur-oeste de la laguna Vichuquén (donde podrían encontrarse varios tipos de
sellos de fundación), es necesario elaborar un espectro de diseño para cada
tipo de sello de fundación posible, lo cual es presentado de manera posterior
en el punto 3.5.

2.7 Línea Teórica Asociada a Normativas Sísmicas ATC-40 y FEMA 356


para Análisis tipo Pushover.
Este método estima el máximo desplazamiento, por medio de la intersección
entre la curva de capacidad y el espectro de demanda reducido.

Aunque un análisis elástico da una buena indicación de la capacidad elástica


de la estructura indicando donde ocurre la fluencia en los elementos, este no

44
puede predecir el mecanismo de falla y tomar en cuenta la redistribución de
fuerzas durante la fluencia progresiva de los elementos. El análisis inelástico
determina como realmente trabaja la estructura, por medio de la identificación
de los modos de falla y el colapso progresivo.

El método del espectro de capacidad es un proceso estático no lineal, que


entrega una representación gráfica de la curva de capacidad, la cual se
compara con el espectro de diseño. La demanda es la representación de la
acción sísmica, mientras que la capacidad es la habilidad que posee la
estructura para resistir la acción sísmica.

Según el ATC-40, el método requiere la determinación de tres elementos


primarios, capacidad, demanda (desplazamiento) y desempeño.

La capacidad de la estructura depende de la resistencia y la capacidad de


deformación de los componentes individuales de la estructura. En orden de
determinar la capacidad más allá del límite elástico, se usa el proceso
“Pushover” este proceso usa una serie de análisis elásticos secuenciales súper
impuestos para aproximar un diagrama de capacidad fuerza-desplazamiento
del conjunto estructural. El modelo matemático de la estructura se va
modificando para tomar en cuenta la reducción de la resistencia de los
componentes que van alcanzando la fluencia. Una distribución de fuerzas
laterales se aplica nuevamente hasta que otros elementos adicionales alcanzan
la fluencia. Este proceso se continúa aplicando hasta que la estructura se
vuelve inestable o hasta que un límite predeterminado se alcanza.

La demanda o desplazamiento del suelo durante un terremoto produce un


patrón complejo de desplazamientos en la estructura que puede variar con el
tiempo. Para una estructura dada y un movimiento del suelo, la demanda de
desplazamiento es un estimado de la máxima respuesta esperada del edificio
durante el movimiento del terreno.

Para el desempeño, una vez se ha definido la curva de capacidad y los


desplazamientos de demanda, se puede verificar el punto de desempeño o
punto de respuesta máxima en la estructura.

2.7.1 Proceso Paso a Paso para Determinar la Curva de Capacidad


(norma ATC-40)
La capacidad de la estructura se representa mediante la curva “Pushover”, se
puede crear graficando el cortante en la base y el desplazamiento en el nivel
más alto de la torre de enfriamiento.

45
Deformación Lateral, ΔHz
Figura 2.11 Concepto de curva de capacidad [Fuente: Chopra (1995) y ATC-40 (1996)]

La curva de capacidad se construye en representación del modo fundamental


de la torre. En el caso de estructuras que en el análisis modal se identifiquen
modos relativamente similares (factores de participación similares) y por ende
no sea posible determinar un modo fundamental, los análisis deben ejecutarse
considerando el efecto de los modos que tienen similares factores de
participación.

PROCEDIMIENTO

A) Crear un modelo computacional.


B) Clasificar los elementos primarios y secundarios.
C) Aplicar fuerzas laterales a la estructura en cada nivel. Para esto se usa
la masa que participa en el primer modo o modo fundamental por medio
de la siguiente ecuación (Fx = [Wxφx / ΣWxφx] V) en la determinación de
las fuerzas también deben incluirse las cargas de gravedad.

De donde:
Fx: Fuerza Lateral de la estructura en el nivel x.
Wx: Peso sísmico del nivel x.
φx: Amplitud de la forma modal fundamental en el nivel x.
ΣWxφx: Sumatoria de pesos por amplitudes de forma modal fundamental.
V: Cortante Basal

D) Calcule las fuerzas en los elementos, para la combinación de cargas


verticales y horizontales
E) Archivar o ir graficando el valor del cortante en la base vs el
desplazamiento en el tope del edificio, como también las fuerzas y las
rotaciones en cada elemento, para compararlas con el diagrama
característico de momento–curvatura de cada elemento, a fin de
determinar el estado de cada elemento.
F) Actualizar el modelo usando una rigidez más pequeña para aquellos
elementos que han alcanzado la fluencia.
G) Aplicar un nuevo incremento de la carga lateral a la estructura
actualizada hasta que otros elementos alcancen la fluencia. Nota: La
fuerza actual y la rotación para los elementos en el principio de un
incremento son igual a aquellas fuerzas y rotaciones en el final del
incremento previo. Cada aplicación de un incremento de carga lateral es
un análisis separado que inicia desde una condición inicial igual a cero.

46
Para determinar cuándo un próximo elemento fluye es necesario añadir
las fuerzas provenientes del análisis, ejecutado previamente al análisis
actual, de igual modo para determinar las rotaciones.
H) Agregar el incremento de la carga lateral y el correspondiente
incremento del desplazamiento al total previo para de este modo obtener
los valores acumulados de la gráfica.
I) Repetir los pasos F,G y H hasta que la estructura alcance su límite
último, es decir la inestabilidad por efecto P-Δ, Distorsión más allá de los
niveles prescritos, los elementos pierden toda su resistencia.

La Figura 2.12 presenta los segmentos generados de esta forma en el análisis


Pushover.
Punto de fluencia del elemento
Incremento de
o del grupo de elementos
carga lateral

Cortante
Basal
Segmentos de análisis

Curva de capacidad

DESPLAZAMIENTO LATERAL
Figura 2.12 Segmentos del análisis “Pushover” [Fuente: ATC-40 (1996)]

En algunos casos, donde los elementos pierden toda su resistencia para


absorber carga lateral, pero siguen teniendo capacidad para deformarse por
ejemplo cuando hay muros acoplados con vigas de acoplamiento. En estos
casos, puede que exista una degradación gradual de la resistencia y es
necesario iniciar otras curvas de capacidad cada vez que ocurra el primer
punto de degradación de la resistencia. Cuando se comienza una nueva curva
la resistencia o rigidez de los elementos que ocasionaron que el análisis se
detuviera debe eliminarse antes de iniciar una nueva curva. Para crear la nueva
curva se debe iniciar a partir del paso C. La Figura 2.13 muestra la creación de
múltiples curvas para poder modelar la degradación de la resistencia.

47
Primera degradación Punto en que la estructura
significativa de resistencia bajo curva 3 alcanza el estado
de curva 1, detener curva 1 límite, como por ejemplo
en este punto, refleje la inestabilidades, derivas
degradación en el modelo y excesivas o donde algún grupo
comenzar nueva curva de elementos pierde la
(curva 2) capacidad de soportar cargas
gravitacionales de
consideración y del sistema
principal de la estructura .Se
Curva de debe detener la curva en este
capacidad 1 punto

Cortante
Basal
Primera degradación significativa de
Curva de resistencia de curva 2, detener curva
capacidad 2 2 en este punto, refleje la
Curva de degradación en el modelo y
capacidad 3 comenzar nueva curva (curva 3)

DESPLAZAMIENTO LATERAL

Figura 2.13 Curvas para modelar el efecto de la degradación de la capacidad o de resistencia


[Fuente: ATC-40 (1996)]

Curva de capacidad
degradada tipo serrucho

Cortante
Basal
Curva de capacidad 3
Curva de capacidad 2

Curva de capacidad 1

DESPLAZAMIENTO LATERAL

Figura 2.14 Degradación de la curva de capacidad [Fuente: ATC-40 (1996)]

2.7.2 Proceso para Determinar la demanda Sísmica (norma ATC-40)


El desplazamiento demandado en el espectro de capacidad ocurre en un punto
llamado punto de desempeño. Este punto representa la condición de que la
capacidad sísmica de la estructura sea igual a la demanda sobre la estructura
debido al movimiento del terreno.

El desplazamiento en el punto de desempeño inicialmente debe estimarse


usando una simple técnica llamada “Aproximación de igual desplazamiento”,
esta técnica asume que el desplazamiento inelástico espectral es el mismo que
el desplazamiento elástico que ocurre si la estructura permanece
perfectamente elástica. Esta técnica es una herramienta usada para estimar el
inicio del proceso iterativo para determinar el punto de desempeño.

La localización del punto de desempeño debe satisfacer lo siguiente:

48
A) El punto debe quedar sobre la curva del espectro de capacidad.
B) El punto debe quedar sobre la curva de demanda espectral reducida
desde su amortiguamiento inicial de un 5% que es el usual en el
espectro de diseño elástico, esta reducción del espectro es para
representar la demanda no lineal. La reducción del espectro se hace por
medio de un factor que se calcula en términos del amortiguamiento
efectivo, lo que se verá más adelante.

La determinación del punto de desempeño requiere un proceso iterativo de


(prueba y error) para buscar que se satisfagan los dos criterios requeridos
mencionados anteriormente. Para la iteración se mencionarán tres alternativas
que simplifican y estandarizan el proceso, dichas alternativas se basan en los
mismos conceptos y en las relaciones matemáticas pero varían en su
dependencia analítica versus las técnicas gráficas.

- PROCESO A, Esta es la aplicación más directa, es verdaderamente


iterativo pero, se basa en fórmulas que pueden ser fácilmente
programadas en hojas de cálculo. Este es más bien un método
analítico que gráfico siendo el método con la aplicación más directa,
es el más recomendado.
- PROCESO B, Este método introduce una simplificación usando la
curva de capacidad bilineal que habilita o permite una solución
relativamente directa para determinar el punto de desempeño con un
número pequeño de iteraciones. Igual que el proceso A, el proceso B
es un método más analítico que gráfico y es probablemente el más
conveniente para programar una hoja de cálculo. El proceso B tiene
menos transparencia que el proceso A.
- PROCESO C, Este es un proceso puramente gráfico, es el más
conveniente cuando los cálculos se hacen manualmente, tiene
menos transparencia que los demás métodos.

2.7.3 Conversión de la curva de capacidad a la curva de espectro de


capacidad (norma ATC-40)
Para usar el método del espectro de capacidad es necesario convertir la curva
de capacidad que está dada en términos del cortante en la base y el
desplazamiento en el tope a otras coordenadas en función de aceleración y
desplazamientos espectrales (coordenadas ADRS (Acceletarion-Displacement-
Response-Spectra)) Sa v/s Sd, las ecuaciones requeridas para la
transformación son las siguientes:

49
Cortante
Basal V

Desplazamiento Lateral de
nivel superior

Aceleración
Espectral

Desplazamiento Espectral

Figura 2.15 Conversión curva de capacidad a curva espectral [Fuente: ATC-40 (1996)]

Dónde:

PF1: Factor de participación modal del modo fundamental (modo 1).


Wi: Peso sísmico del nivel i en el modo fundamental (modo 1).
Φi1: Amplitud del nivel i en el modo fundamental (modo 1)
V: Cortante Basal.
α: Coeficiente de masa modal para el primer modo natural del vibración.
Sa: Aceleración espectral.

(2.25)

𝑉⁄
(2.26)

Dónde:

Sd: Desplazamiento espectral. Representa el desplazamiento generalizado


del primer modo cuando el desplazamiento en el punto superior es Δ.
Sa: Aceleración espectral.
Δroof: Desplazamiento en la corona de la torre de enfriamiento.
PF1: Factor de participación modal del primer modo o modo natural de
vibración.
Φi1: Amplitud del modo 1 en el nivel i.
α i: Coeficiente de masa modal para el primer modo natural del vibración.
Wi/g: Masa asignada al nivel i.
N: Niveles.
V: Cortante en la base.
W: Peso muerto más carga viva.
En general el proceso para convertir la curva de capacidad a espectro de
capacidad (ADRS) conlleva primero calcular el factor de participación modal

50
para el primer modo, luego el coeficiente de masa modal; entonces para cada
punto que describe la curva de capacidad, usar las ecuaciones Sa y Sd. Para
cualquier punto sobre el (ADRS) el periodo T, puede calcularse usando la
relación T = 2π (Sd/Sa)1/2 similarmente para el espectro tradicional el
desplazamiento espectral puede ser calculado usando la relación Sd =
SaT2/4π2 (ver Figura 2.16).

La Figura 2.17 muestra el espectro de capacidad sobrepuesto en la respuesta


espectral presentada en los dos formatos. En ésta gráfica se puede apreciar
que cuando la estructura entra en el rango inelástico el período aumenta ya
que la estructura es cada vez más flexible. Las líneas radiales de periodo
constante siempre parten desde el origen.
En el formato ADRS las
líneas radiantes desde el
origen tienen periodos
constantes

Aceleración Aceleración
Espectral Espectral

Desplazamiento Espectral
Periodo (T)

Espectro Tradicional Espectro ADRS


(Sa v/s T) (Sa v/s Sd)

Figura 2.16 Comparación entre el espectro tradicional (Sa v/s T) y el espectro en formato ADRS
(Sa v/s Sd) [Fuente: ATC-40 (1996)]

Espectro de demanda
Espectro de demanda

Espectro de capacidad
Espectro de capacidad
Aceleración
Espectral Aceleración
Espectral

Desplazamiento Espectral
Periodo (T)
Espectro ADRS
Espectro Tradicional (Sa v/s Sd)
(Sa v/s T)

Figura 2.17 Comparación del espectro de capacidad sobre el espectro de demanda tradicional y el
espectro de demanda en formato ADRS [Fuente: ATC-40 (1996)]

51
2.7.4 Conversión del espectro estándar a un espectro en formato ADRS
(norma ATC-40)
La aplicación de la técnica del espectro de capacidad requiere que tanto la
curva de capacidad como el espectro de demanda sean ploteados en
coordenadas de aceleración espectral y desplazamiento espectral (ADRS).

El espectro de demanda elástico a convertir, es el espectro requerido por las


normas nacionales INN NCh (modificado según D.S 61), con las características
apropiadas de sitio. El espectro convencional está dado en términos de la
aceleración espectral y el periodo por lo cual sólo el período debe convertirse a
desplazamiento espectral, por medio de la siguiente ecuación:

(2.27)

Dónde:

Sdi: Desplazamiento de la forma modal de estudio “i”.


T i: Periodo de la forma modal de estudio “i”.
Cd: Factor de amplificación de desplazamiento elástico.
A0: Aceleración de sitio.
α: Factor de amplificación
Una vez se ha convertido el espectro, se puede calcular la aceleración o el
desplazamiento espectral para cuando la estructura tiene un periodo
determinado por medio de la siguiente expresión.

(2.28)

(2.29)

Dónde:

Sdi: Desplazamiento de la forma modal de estudio “i”.


T i: Periodo de la forma modal de estudio “i”.
Sai: Aceleración de la forma modal de estudio “i”.
g: Aceleración de gravedad.
Sv: Velocidad de la forma modal de estudio “i”

2.7.4.1 Construcción Bilineal Del Espectro de Capacidad


Para estimar el amortiguamiento efectivo en la estructura, es necesario crear
una representación bilineal del espectro de capacidad. Esta construcción
requiere definir el punto api, dpi (ver Figura 2.18), el cual se usa para iniciar el
proceso iterativo de crear el espectro reducido de demanda. Anteriormente se
mencionó que el espectro de capacidad y el espectro de demanda deben
interceptarse, por lo tanto, se puede decir que el punto api, dpi es el punto de
intersección o punto de desempeño. El primer estimado del punto se denomina
ap1, dp1 la segunda asunción se llama ap2, dp2 y así sucesivamente.

52
A menudo la técnica de “Aproximación de igual desplazamiento”, que se
mencionó anteriormente puede usarse para estimar el puntos a p1, dp1. La
Figura 2.18 presenta el espectro de capacidad Bilineal.

1) Ki = Rigidez Inicial
2) Área A1= Área A2

Aceleración Representación Bilineal


Espectral
Espectro de Capacidad

Desplazamiento Espectral
Figura 2.18 Espectro de capacidad bi-lineal [Fuente: ATC-40 (1996)]

2.7.4.2 Estimación del Amortiguamiento y Reducción del Espectro Creado


con un Amortiguamiento de 5% del Crítico
El amortiguamiento que ocurre en una estructura en el rango inelástico puede
ser visto como una combinación del amortiguamiento viscoso inherente en la
estructura y el amortiguamiento histerético. El amortiguamiento histerético está
relacionado al área que se forma dentro de las vueltas o lasos de histéresis
cuando las fuerzas del cortante se grafican contra el desplazamiento. El
amortiguamiento equivalente asociado con el máximo desplazamiento d pi
puede estimarse según la siguiente ecuación.

+ (2.30)
Dónde:
βeq: Amortiguamiento equivalente viscoso
βo: Amortiguamiento histerético representado como un amortiguamiento
viscoso equivalente.
0.05: Amortiguamiento viscoso inherente en la estructura (5% constante)

El término βo puede calcularse según la siguiente expresión:

(2.31)

Dónde:
ED: Disipación de energía por amortiguamiento
ESo: Máxima energía de deformación

53
El significado físico de los términos ED y ESo se ilustra en la Figura 2.19.

ED= Energía disipada por amortiguamiento


Representación Bilineal de
= Área encerrada en ciclo de histéresis
Espectro de Capacidad
= Área de paralelogramo

ESO= Energía máxima por deformación Espectro de Capacidad


= Área de triangulo
= api*dpi/2

Β0= Amortiguamiento viscoso


asociado con el área completa
del ciclo de histéresis.
== a(1/4π)*(E
pi*dpi/2
/E )
D SO

Aceleración
Espectral

Desplazamiento Espectral

Figura 2.19 Disipación de energía sísmica [Fuente: ATC-40 (1996)]

ED es la energía disipada por la estructura en un simple ciclo de movimiento,


que corresponde al área encerrada dentro de un simple ciclo (Área no
sombreada). ESo es la máxima energía de deformación asociada con el ciclo
de movimiento (Área sombreada).
ED= Área encerrada por el ciclo de histéresis Fórmulas para las áreas designadas:
= Área de paralelogramo grande
= 4 veces el área del paralelogramo achurado

Aceleración
Espectral Aceleración
Espectral

Desplazamiento Espectral

Desplazamiento Espectral

Figura 2.20 Derivación de ecuaciones de energía disipada [Fuente: ATC-40 (1996)]

Según la Figura 2.20, la ecuación se puede derivar como sigue:

( ) ( ) (2.32)
( ) ( ) (2.33)

Si los valores se sustituyen en βo se obtiene la expresión escrita en términos de


porcentaje de amortiguamiento crítico.

54
( ) (2.34)

Por lo tanto
( ) ( )+ (2.35)

El valor del amortiguamiento viscoso equivalente puede ser usado para estimar
el factor con el cual se reduce el espectro de demanda. Como se muestra en la
siguiente figura este factor se usa para disminuir el espectro elástico de 5% al
aumentar el amortiguamiento.

Notas:
1) Ver capítulo 4 de la norma para valores de CA y CV
2) SRA es el valor de reducción espectral en el rango de aceleración
constante del espectro
3) SRV es el valor de reducción espectral en el rango de velocidad
constante del espectro

Aceleración
Espectral

Espectro de respuesta elástico


(Amortiguamiento al 5%)

Espectro de
respuesta reducido

Desplazamiento Espectral

Figura 2.21 Reducción del espectro de demanda [Fuente: ATC-40 (1996)]

Los factores CA y CV corresponden a coeficientes sísmicos asociados a los


suelos del sitio de construcción, sus valores son obtenidos desde la norma
ICBO 1996 (International Conference of Buildings Officials) que forma parte de
las normas ICC-IBC 2003 (International Code Council). Los coeficientes
sísmicos dependen de SMS y SM1 (SMS=aceleración espectral en el rango de
periodos cortos para sitios clase B y SM1= aceleración espectral en un periodo
de 1.0 segundos).

En algunos casos de estructuras, la idealización de los lasos de histéresis no


es muy real ya que se puede subestimar el amortiguamiento real en la
estructura. Por esta razón se introduce un factor de modificación llamado K. Se
puede notar que el amortiguamiento resultante, se llama efectivo y no
equivalente.

βeff = Kβo + 5 (2.36)


βeff = 63.7K(ay dpi – dy api) / api dpi + 5 (2.37)

El factor K depende del comportamiento estructural de la estructura. Hay tres


categorías de comportamiento, las cuales son definidas en la Tabla 2.9.

- Tipo A: Representa un ciclo de histéresis razonable y estable K=1


- Tipo B: Representa una reducción moderada de los ciclos K=2/3
- Tipo C: Representa un pobre ciclo de histéresis (reducción clara) K=1/3

55
Tabla 2.6 Valores del factor K (modifica amortiguamiento)
Tipo de
Comportamiento βo (%) Factor K
Estructural
<=16.25 1
Tipo A
>16.25 1.13-((0.51x(aydpi-dyapi)/apidpi)
<=25 0.67
Tipo B
>25 0.845-((0.446x(aydpi-dyapi)/apidpi)
Tipo C Cualquier valor 0.33
[Fuente: tabla 8.1 ATC-40 (1996)].

El factor de reducción de la demanda sísmica se determina según la siguiente


ecuación:

SRA = 3.21 – 0.68 ln [63.7 K (ay dpi – dy api) / api dpi + 5] / 2.12 (2.38)
SRV = 2.31 – 0.41 ln [63.7 K (ay dpi – dy api) / api dpi + 5] / 1.65 (2.39)

Dónde:

SRA: Valor de reducción espectral en el rango de aceleración constante del


espectro, ver Figura 2.21.
SRV: Valor de reducción espectral en el rango de velocidad constante del
espectro, ver Figura 2.21.

Estos valores deben ser mayores o iguales a la siguiente tabla:


Tabla 2.7 Valores mínimos de factor de reducción del espectro de demanda
Tipo de
Comportamiento SRA SRV
Estructural
Tipo A 0.33 0.5
Tipo B 0.44 0.56
Tipo C 0.56 0.67
[Fuente: tabla 8.2 ATC-40 (1996)]

Los valores de los factores de reducción en función del amortiguamiento


histerético también pueden ser determinados de acuerdo a la siguiente tabla:
Tabla 2.8 Amortiguamiento efectivo y factor de reducción en función del amortiguamiento
histerético
Comportamiento Tipo A Comportamiento Tipo B Comportamiento Tipo C
βo (%)
βeff SRA SRV βeff SRA SRV βeff SRA SRV
0 5 1 1 5 1 1 5 1 1
5 10 0.78 0.83 8 0.83 0.87 7 0.91 0.93
15 20 0.55 0.66 15 0.64 0.73 10 0.78 0.83
25 28 0.44 0.57 22 0.53 0.63 13 0.69 0.76
35 35 0.38 0.52 26 0.47 0.59 17 0.61 0.7
>45 40 0.33 0.5 29 0.44 0.56 20 0.56 0.67
[Fuente: tabla 8.3 ATC-40 (1996)]

56
Tabla 2.9 Tipos de comportamiento estructural en función de la duración del terremoto y los
distintos tipos de estructuras
Edificación Edificación
Duración del Edificación
Promedio Existente de
Movimiento Nueva
Existente Mala Calidad
Largo Tipo A Tipo B Tipo C
Corto Tipo B Tipo C Tipo C
[Fuente: tabla 8.4 ATC-40 (1996)]

2.7.4.3 Intersección del Espectro de Capacidad y el espectro de Demanda


Calculo Usando el Proceso A

Este proceso de iteración puede ser realizado a mano o sobre una hoja de
Excel para hacer converger el punto de desempeño.

A) Desarrollar el espectro elástico de un 5%, apropiado para la localización.


B) Transformar la curva de capacidad a espectro de capacidad.
C) Graficar las dos curvas en un mismo gráfico.
D) Seleccionar un punto asumido inicial de desempeño por el método
“Aproximación de igual desplazamiento”, ver Figura 2.22.

Api y dpi iniciales son elegidos basados en la


aproximación de igual desplazamiento

Aceleración
Espectro de Capacidad
Espectral
Espectro de respuesta
Amortiguamiento al 5%

Desplazamiento Espectral
Figura 2.22 Aproximación de igual desplazamiento [Fuente: ATC-40 (1996)]

E) Desarrollar la representación bilineal del espectro de capacidad

57
Aceleración
Espectro de Capacidad
Espectral
Espectro de respuesta
Amortiguamiento al 5%
Representación
bilineal del espectro
de capacidad

Desplazamiento Espectral
Figura 2.23 Grafico de representación bilineal usando la aproximación de igual desplazamiento
[Fuente: ATC-40 (1996)]

F) Calcular el factor de reducción espectral.


G) Desarrolle el espectro de demanda reducido y graficar en el mismo
gráfico.

Aceleración Espectro de Capacidad


Espectral Espectro de respuesta
Amortiguamiento al 5%

Bilineal del espectro


de capacidad Espectro de Demanda

Desplazamiento Espectral
Figura 2.24 Espectro bilineal impuesto en espectro de demanda reducido [Fuente: ATC-40 (1996)].

H) Determine si el espectro de demanda intercepta el espectro de


capacidad en el punto, api, dpi (estos son los puntos asumidos), de lo
contrario verifique si el desplazamiento en el punto de intersección di,
está dentro de la tolerancia aceptable del dpi (0.95dpi < di < 1.05dpi).
(La siguiente gráfica muestra la Tolerancia Entre el Punto Asumido y el
Punto de Intersección).

58
Intersección de espectros de demanda y capacidad

Aceleración Espectro de Capacidad


Espectral Espectro de respuesta
Amortiguamiento al 5%

Bilineal del espectro


de capacidad
Espectro de Demanda

Desplazamiento Espectral
Figura 2.25 Determinación del punto de performance [Fuente: ATC-40 (1996)]

I) Si el espectro de demanda no intercepta el espectro de capacidad


dentro de la tolerancia, se selecciona un nuevo valor api, dpi y se
regresa al paso 5.
J) Si el espectro de demanda intercepta el espectro de capacidad dentro
de la tolerancia aceptable, entonces el punto asumido api, dpi será el
punto de desempeño (ap, dp), y el desplazamiento dp representa el
máximo desplazamiento que se espera en el terremoto .

2.7.5 Proceso de Análisis No Lineal “Pushover” según FEMA 356

El método consiste en aplicar una distribución vertical de carga lateral a la


estructura la cual debe incrementarse monótonamente hasta que la estructura
alcance el máximo desplazamiento, mediante la gráfica del cortante en la base
y el desplazamiento en el tope de la estructura como se muestra en la siguiente
figura.

Deformación Lateral, ΔHz


Figura 2.26 Distribución de carga vertical y cortante basal v/s Δcorona [Fuente: FEMA 356 (2000)].

El objetivo es decidir cuál será la condición de la estructura después de un


movimiento sísmico o más bien el nivel de rendimiento que deberá tener la
estructura luego de un sismo. Esta condición depende de los distintos niveles
de rendimiento estos son:

59
Figura 2.27 Niveles de daño según FEMA 356 [Fuente: elaboración propia].

El espectro de sismo usado para el diseño va a depender de la zonificación


donde se encuentre la estructura y se determina según los requerimientos del
código usado. Un ejemplo de esto se presenta en la Figura 2.28 (espectro IBC
2003 con sello de fundación rocoso).

Figura 2.28 Ejemplo de espectro de diseño en suelo tipo roca ξ=0.05 y norma IBC2003
[Fuente: elaboración propia].

A continuación son explicados los distintos pasos que deben efectuarse para
realizar un análisis estático “Pushover” según FEMA 356. Esta secuencia de
pasos se efectúa una vez que se ha diseñado la estructura con los
procedimientos convencionales.

2.7.5.1 Determinación de Carga de Gravedad Usada en el Análisis

El primer paso corresponde a determinar la carga efectiva que actúa en la


dirección gravitacional, esto se logra mediante la ecuación (2.40)

( + + ) (2.40)

Dónde:
QG: Fuerza total de la gravedad.

60
QD: Carga Muerta Total.
QL: Efecto de la Carga Muerta. (25% de la carga viva no reducida)
QS : 70% de la Carga de Nieve.

2.7.5.2 Determinar Factor Cvx Para la Distribución Vertical de la Carga


Lateral y Multiplicar por la Fuerza “F” que es el Incremento
Monótono de la Fuerza
Al igual que en la norma sísmica nacional, es necesario generar una
distribución de esfuerzos en la dirección vertical, tal que represente el efecto
las masas en cada nivel de análisis y también la distancia del nivel con
respecto a la superficie.

Figura 2.29 Discretización de perfil de fuerzas sísmicas típico [Fuente: FEMA 356 (2000)]

Dónde:
Cvx: Factor de carga lateral en el nivel x analizado
wx: Peso de nivel x analizado
hx: Altura del nivel x analizado
wt: Peso total de la estructura
ht: Altura total de la estructura.
k: El parámetro k varía con el periodo fundamental de la estructura T.

Tal como presentado en la Figura 2.29, la carga lateral aplicada en la estructura


varia conforme lo hace la altura, para los niveles de mayor altura se obtiene
una carga lateral de piso mayor que en los niveles inferiores, el factor del peso
sísmico también tiene influencia, además, de la altura del nivel en que se
aplique la carga.

Tal como se presenta en la Figura 2.30 el parámetro k varía entre 1 y 2, cuando


la estructura en estudio tiene periodos entre 0.5 y 2.5 segundos, previo a esto k
se mantiene constante en la unidad, y posterior al rango comentado k se
mantiene constante en su valor máximo de 2.

61
Figura 2.30 Variación de parámetro k en análisis FEMA 356 [Fuente: FEMA 356 (2000)]

2.7.5.3 Determinar el Nivel de Desempeño

El nivel de desempeño es la condición deseada que deberá tener la estructura


luego de ocurrir el terremoto, este se determina según las siguientes tablas:
Tabla 2.10 Nivel de desempeño y daño de estructura
Ocupación Riesgo a Riesgos Daño no
Operacional
Nivel Estructural Inmediata las Vidas Reducidos Limitado
N-A
N-B N-C N-D N-E
Ocupación Inmediata S-1 1-A 1-B
Rangos entre S-1 y S-3 S-2
Riesgo a las vidas S-3 3-C
Rango entre S-3 y S-5 S-4
Prevención del colapso S-5 5-E
[Fuente: tabla C1.3 FEMA 356 (2000]

En la Tabla 2.10, el nivel de desempeño no estructural N-A (estructura


operacional), es definido como un estado de daño post sismo en el que los
componentes no estructurales pueden seguir soportando funciones típicas
previas y post sismo.

El nivel de desempeño no estructural N-B, asociado a la ocupación inmediata,


es definido como un estado de daño post sismo que incluye daño a los
componentes no-estructurales, pero el acceso a la estructura y la seguridad de
las vidas (incluyendo puertas, escaleras y ascensores) se mantienen
operacionales.

El nivel de desempeño no estructural N-C, asociado al riesgo a las vidas, es


definido como el daño post sismo que incluye daño a los elementos no-
estructurales pero el daño global no supone un riesgo a las vidas.

El nivel de desempeño no estructural N-D, asociado a riesgos reducidos, es


definido como el daño post sismo que incluye daño a los componentes no-
estructurales que potencialmente puedan crear riesgos de caídas, pero que los
componentes críticos en riesgo están asegurados y no caerán sobre zonas de
aglomeración de gente. Preservación de las vías de escape, protección de los

62
sistemas de contención de incendios, y sistemas similares de prevención de
riesgos y daños no se incluyen en este nivel de desempeño.

Las estructuras que no converjan a las necesidades anteriormente


mencionadas serán catalogadas con un desempeño N-E.

El nivel 1-A corresponde a un desempeño equivalente a estructura operativa


post sismo. De acuerdo a la norma, los elementos estructurales de la estructura
deberán cumplir los requerimientos de la sección 1.5.1.1 para cumplir la
calificación de estructura operativa post sismo (S-1), los componentes no-
estructurales deberán cumplir los requerimientos de la sección 1.5.2.1
asociados los niveles de desempeño no estructural N-A.

El nivel 1-B corresponde a un desempeño equivalente a ocupación inmediata


posterior al sismo. De acuerdo a la norma, los elementos estructurales de la
estructura deberán cumplir los requerimientos de la sección 1.5.1.1 para
cumplir la calificación de estructura con posibilidad de ocupación inmediata (S-
1), los componentes no-estructurales deberán cumplir los requerimientos de la
sección 1.5.2.2 asociados los niveles de desempeño no estructural N-B.

El nivel 3-C corresponde a un desempeño equivalente a mantener la seguridad


de las vidas posterior al sismo. De acuerdo a la norma, los elementos
estructurales de la estructura deberán cumplir los requerimientos de la sección
1.5.1.3 para cumplir la calificación de estructura que asegure la seguridad de
las vidas (S-3), los componentes no-estructurales deberán cumplir los
requerimientos de la sección 1.5.2.3 asociados los niveles de desempeño no
estructural N-C.

El nivel 5-E corresponde a un desempeño equivalente a evitar el colapso de la


estructura producto del sismo. De acuerdo a la norma, los elementos
estructurales de la estructura deberán cumplir los requerimientos de la sección
1.5.1.5 para cumplir la calificación de estructura que asegure la seguridad de
las vidas (S-5), con esto, no se considera la operatividad de ningún
componente no-estructural.
Tabla 2.11 Nivel de desempeño y ocurrencia de evento
Nivel de Desempeño de la Estructura
Evento Sísmico
1-A 1-B 3-C 5-E
50% / 50 años A B C D
20% / 50 años E F G H
10% / 50 años I J K L
2% / 50 años M N O P
[Fuente: tabla C1.1 FEMA 356 (2000]

Cada celda presentada en la tabla anterior representa un objetivo discreto de


rehabilitación. Los objetos de rehabilitación presentados en la tabla anterior
pueden ser usados para representar 3 objetivos específicos de rehabilitación,
tal como definido en los artículos 1.4.1, 1.4.2 y 1.4.3 de la norma FEMA 356
(2000). Para esto es necesario referirse a las siguientes combinaciones
posibles.

63
K+P = objetivo básico de seguridad (OBS)
K+P+ cualquier A, E, I, B, F, J o N, objetivos de rehabilitación mejorada
Solo O o N o M, objetivos de rehabilitación mejorada
Solo K o P, objetivo de rehabilitación limitada
C, G, D, H o I, objetivo de rehabilitación limitada

El objetivo básico de seguridad (OBS), corresponde a un objetivo de


rehabilitación tal que cumple la dualidad de seguridad a las vidas para el nivel
de peligro sísmico BSE-1 (nivel 3-C, ver FEMA 1.6.1.2), y, para el nivel de
desempeño de prevención de colapso (5-E) para el nivel de peligro sísmico
BSE-2 (ver FEMA 1.6.1.1).

El objetivo de rehabilitación mejorada corresponde a la rehabilitación que


provee un nivel de desempeño en la estructura que excede lo necesario según
el objetivo básico de seguridad (OBS). El detalle para lograr dicho objetivo
puede ser estudiado en el artículo 1.4.2 de la norma FEMA 356 (2000).

El objetivo de rehabilitación limitada corresponde a la rehabilitación en un nivel


de desempeño menor al objetivo básico de seguridad. El detalle para lograr
dicho objetivo puede ser estudiado en el artículo 1.4.3 de la norma FEMA 356
(2000).

2.7.5.4 Cálculo de la Amenaza Sísmica

El siguiente proceso es para crear un espectro de respuesta que cumpla con el


criterio de excedencia de un terremoto seleccionado por el diseñador, según el
nivel de desempeño.

a) Se selecciona la probabilidad de excedencia del terremoto en 50 años,


la cual depende del nivel de desempeño seleccionado, según las dos
tablas anteriormente presentadas. Luego se calcula el periodo de
retorno PR según la siguiente ecuación:
(2.41)
( )

Donde PE50 es igual a la probabilidad de excedencia previamente


seleccionada (2%, 10%, 20% y 50%).

Por ejemplo si se requiere que se cumpla con la condición A, K y P


entonces el periodo de retorno se debe calcular tres veces por separado.
Entonces el análisis pushover deberá correrse por separado para cada
% de excedencia considerado y el resultado final debe compararse con
los criterios de aceptación de FEMA 273, para los niveles de desempeño
en cada % de excedencia.
Calcular la respuesta modificada para periodo corto y largo “Ss y S1”
(donde Ss es la respuesta espectral para periodos cortos (0.2s) y S1 es
la respuesta espectral para periodos de 1 segundo). Esta fórmula aplica
solo cuando Ss no modificado y determinado según el mapa, es menor

64
que 1.5g y cuando la probabilidad de excedencia del terremoto en 50
años está entre 2% y 10%.

ln(Si) = ln(Si10/50) + [ln(Si2/50) - ln(Si10/50)] * [0.606ln(PR) - 3.73] (2.42)

Dónde: i = S o 1 dependiendo de la aceleración de corto o largo periodo


que estemos modificando:
ln(Si10/50): Logaritmo Natural de la aceleración espectral en una razón
de 10% de excedencia en 10 años.
ln(Si2/50): Logaritmo Natural de la aceleración espectral en una razón
de 2% de excedencia en 10 años.
ln(PR): Logaritmo Natural del Periodo de Retorno Medio que
corresponde a la probabilidad de excedencia.
La siguiente fórmula aplica, solo cuando el valor Ss obtenido del mapa
es mayor o igual a 1.5g y la probabilidad de excedencia siga estando
entre 2% y 10% de excedencia en 50 años.

( ) (2.43)

Donde el valor de n, se determina según la tabla 1-1 de la norma FEMA


356 y es presentada en la Tabla 2.12.

Tabla 2.12 valores de parámetro n para aceleraciones SS y S1

Valores para exponente "n" para la


determinación de los parámetros de respuesta
de aceleración para niveles de peligro sísmico
entre 10%/50 años 2% / 50 años.
Sitios donde los valores BSE-2 mapeados
superan Ss>=1.5g

Región SS S1
California 0.29 0.29
Noroeste del pacifico 0.56 0.67
Regiones Cordilleranas 0.50 0.60
Centro de EEUU 0.98 1.09
Costa Este de EEUU 0.93 1.05
[Fuente: tabla 1.1 FEMA 356 (2000]

Para el caso de que la probabilidad de excedencia sea mayor del 10% y


el valor de Ss determinado desde el mapa sea menor a 1.5g se debe
también usar la ecuación anterior pero usando los valores de n, que se
describen en las siguiente tabla.

65
Tabla 2.13 valores de parámetro “n” para aceleraciones SS y S1 con excedencia mayor a 10% y
SS<1.5g

Valores para exponente "n" para la determinación


de los parámetros de respuesta de aceleración para
niveles de peligro sísmico superior a 10%/50 años.
Sitios donde los valores BSE-2 mapeados superan
Ss<1.5g

Región SS S1
California 0.44 0.44
Noroeste del pacifico y Cordilleras 0.54 0.59
Centro y Este de EEUU 0.77 0.80
[Fuente: tabla 1.2 FEMA 356 (2000]

Para el caso de que la probabilidad de excedencia sea mayor del 10% y


el valor de Ss determinado desde el mapa sea mayor o igual a 1.5g se
debe también usar la ecuación anterior pero usando los valores de n,
que se describen en las siguiente tabla.

Tabla 2.14 valores de parámetro n para aceleraciones SS y S1 con excedencia mayor a 10% y
SS>1.5g
Valores para exponente "n" para la determinación de
los parámetros de respuesta de aceleración para
niveles de peligro sísmico superior a 10%/50 años.
Sitios donde los valores BSE-2 mapeados superan
Ss>=1.5g
Región SS S1
California 0.44 0.44
Noroeste del pacifico 0.89 0.96
Regiones Cordilleranas 0.54 0.59
Centro de EEUU 0.89 0.89
Costa Este de EEUU 1.25 1.25
[Fuente: tabla 1.3 FEMA 356 (2000]

La aplicabilidad a Chile resulta compleja, sin embargo, podría ser posible


relacionar los sismos de subducción generados por las placas Juan de
Fuca y la Norteamericana en Estados Unidos con los sismos de
subducción Chilenos generados por la Placa del Pacífico y la de
Sudamérica.
b) Ajuste Final de las Aceleraciones Espectrales para Corto y Largo
Periodo, Tomando en Cuenta el Tipo se Suelo en el Sitio.

SXS = FaSS (2.44)


SX1 = FvS1 (2.45)

Donde Fa, es una función de la clase de suelo en el sitio y de la


aceleración espectral modificada Ss, para un periodo corto. Fv, es una
función de la clase del suelo en el sitio y de la aceleración espectral

66
modificada S1, para un periodo largo de un segundo. Estos valores se
determinan según las tablas presentadas en la Tabla 2.15.
Tabla 2.15 Aceleraciones espectrales en periodos cortos (SS) y periodos largos (S1)
Aceleración Espectral en periodos cortos (SS)
Sitio SS<=0.25 SS=0.50 SS=0.75 SS=1.0 SS>=1.25
A 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
B 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C 1.20 1.20 1.10 1.00 1.00
D 1.60 1.40 1.20 1.10 1.00
E 2.50 1.70 1.20 0.90 *
F * * * * *
Aceleración Espectral en periodos de 1 segundo (S1)
Sitio S1<=0.1 S1=0.2 S1=0.3 S1=0.4 SS>=0.5
A 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
B 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C 1.70 1.60 1.50 1.40 1.30
D 2.40 2.00 1.80 1.60 1.50
E 3.50 3.20 2.80 2.40 *
F * * * * *
[Fuente: FEMA 356 (2000]

c) Graficando el Espectro de Respuesta a Usarse


El espectro de diseño es una gráfica que relaciona el periodo en función
de la aceleración modificada que hemos determinado con la probabilidad
de retorno que hemos seleccionado previamente. Las funciones para
crear el espectro se muestran en el siguiente gráfico.

Sa

Aceleración
de respuesta
espectral

Periodo T
Figura 2.31 Espectro FEMA 356 modificado [Fuente: FEMA 356 (2000]

Los valores Bs y B1 son parámetros que toman en cuenta el coeficiente


de amortiguamiento efectivo de la estructura y se tabulan a continuación.

67
Tabla 2.16 Parámetros Bs y B1 de amortiguamiento
Amortiguamiento
Bs B1
Efectivo β
<2 0.80 0.80
5 1.00 1.00
10 1.30 1.20
20 1.80 1.50
30 2.30 1.70
40 2.70 1.90
>50 3.00 2.00
[Fuente: FEMA 356 (2000)]

El valor Ts y To se definen como:

To = (SX1BS) / (SXSB1) (2.46)

De donde:
To: Periodo hasta donde se produce la respuesta máxima.
Sx1: Ajuste final de aceleraciones espectrales para periodo de 1
segundo.
Sxs: Ajuste final de aceleraciones espectrales para periodo corto (0.2
segundos).
Bs: Parámetros de coeficiente de amortiguamiento asociado a periodos
cortos (0.2 segundos), obtenido de Tabla 2.16
B1: Parámetros de coeficiente de amortiguamiento asociado a periodos
de 1 segundo, obtenido de Tabla 2.16
d) Cálculo del Desplazamiento Máximo que se espera tendrá la Estructura
durante el evento de diseño (Target Displacement). Se determina
mediante la siguiente ecuación

δt = C0C1C2C3Sa (Te2 / 4π2) g (2.47)

De donde:
δt: Desplazamiento Máximo que se espera tendrá la Estructura
durante el evento de diseño.
C0: Factor de modificación del desplazamiento espectral un sistema de
un grado de libertad equivalente al desplazamiento del nivel
superior de la estructura. Para sistemas de múltiples grados de
libertad se puede usar el procedimiento de considerar el nudo de
control de acuerdo al factor de participación modal de la primera
forma modal.
C1: Factor de modificación que relaciona las deformaciones máximas
inelásticas con los desplazamientos calculados para la respuesta
elástica (ver Art. 3.3.3.3.2 de la norma FEMA 356).
C2: Factor de modificación que representa el efecto de ciclos
histeréticos “apretadas”, degradación de rigidez y deterioración de
resistencia en la máxima respuesta de desplazamiento (según
tabla 3-3 de norma FEMA 356), alternativamente se permite el uso
de C2=1.0 para procedimientos no-lineales.

68
C3: Factor de modificación que representa desplazamientos
incrementados debido al efecto P-D en estado dinámico. Para
estructuras con rigidez positiva post-fluencia, los valores de C3
deberán ser calculados de acuerdo a la ecuación 3-1 de la norma
FEMA 356.
Sa: Aceleración de respuesta espectral en el periodo fundamental
efectivo y amortiguamiento efectivo en la dirección de análisis.
Te: Periodo fundamental efectivo de la estructura en la dirección de
análisis.

Nota: Antes de efectuar este proceso se debe haber hecho el análisis de


carga lateral incremental descrito en el paso II, para conocer la
respuesta no lineal de la estructura ante carga lateral.
Donde Te es determinado de acuerdo a:

√ (2.48)

De donde:
T i: Periodo fundamental elástico (en segundos) en la dirección de
análisis (calculado por un análisis dinámico elástico).
K i: Rigidez elástica lateral de la estructura en la dirección de análisis.
Ke: Rigidez lateral efectiva de la estructura en la dirección de análisis.

Este debe ser calculado usando la relación de fuerza – deformación o


curva de Capacidad. La relación no lineal del cortante en la base y el
desplazamiento en el nudo prescrito debe ser reemplazada por una
relación bilineal para estimar de este modo la rigidez lateral efectiva (Ke)
y el cortante de fluencia del edificio Vy.

Cortante
Basal V.

Deformación Lateral, ΔHz

Figura 2.32 Cálculo de la rigidez efectiva Ke [Fuente: FEMA 356 (2000]

Donde la rigidez lateral efectiva debe ser tomada como la secante de la


rigidez. La rigidez lateral elástica del edificio (Ki) debe calcularse según
se muestra en la figura anterior y el Periodo fundamental elástico de la

69
estructura (Ti) en segundos, se puede calcular según la siguiente
ecuación:

T=Ct*hn3/4 (2.49)

Con Ct = 0.03 y hn es igual a la altura en pies de la estructura.

Los factores de modificación C0 y C2 son determinados de acuerdo a las


siguientes tablas:
Tabla 2.17 Factor de modificación C0
Valores del factor de
modificación C0
numero de factor de
niveles modificación
1 1
2 1.2
3 1.3
5 1.4
10+ 1.5
Se debe usar interpolación lineal para
calcular valores intermedios

[Fuente: FEMA 356 (2000]

Para el factor de modificación C2 se procede de acuerdo a la tabla


siguiente (tipos de estructuración según tabla 3-3 de norma FEMA 356):
Tabla 2.18 Factor de Modificación C2
Valores del Factor de Modificación C2
T= 0.1 segundos T >= T0 (segundos)
Nivel de Tipo de Tipo de Tipo de Tipo de
Desempeño Estructuración Estructuración Estructuración Estructuración
1 2 1 2
Ocupación
1.0 1.0 1.0 1.0
Inmediata
Riesgo a las Vidas 1.3 1.0 1.1 1.0
Prevención de
1.5 1.0 1.2 1.0
Colapso
[Fuente: Tabla 13 FEMA 356 (2000)]

Tal como se definió en la ecuación (2.47) el factor C1 es una relación


entre el desplazamiento máximo inelástico y el desplazamiento
calculado para la respuesta lineal elástica, y este es calculado de
acuerdo a:

C1 = 1.0 para Te > T0 (2.50)


C1 = [1.0 + (R – 1)T0/Te]/R para Te < T0 (2.51)

Donde T0 ya fue definido y R es la relación de resistencia o capacidad.

70
(2.52)
𝑉⁄

Sa es igual a la aceleración espectral, en el periodo fundamental efectivo


en la dirección considerada.

Sa = (SXS/BS)(0.4 + 3T/T0) para 0 < T < 0.2 T0 (2.53)


Sa = (SX1/(B1T)) para T > T0 (2.54)

Vy es igual a la resistencia a la fluencia y se calcula con la gráfica que


relaciona el cortante en la base y los desplazamientos en el tope de la
estructura en el nudo controlado y W es igual a la carga muerta y viva
total.

2.7.6 Modelo Utilizado para Relación Momento Curvatura

El comportamiento de los elementos por lo general es modelado usando la


relación momento – curvatura, más allá del rango lineal.

Figura 2.33 Diagramas de Momento Curvatura Normalizado [Fuente: ATC-40 (1996)]

El valor Qc se refiere a la resistencia y Q se refiere a la demanda impuesta por


el terremoto. La respuesta es lineal hasta el punto B, seguido por la fluencia,
como consecuencia existe una disminución en la rigidez con un
comportamiento lineal desde B hasta C, luego se presenta una reducción
súbita de la rigidez desde C hasta D, continua el desplazamiento desde D
hasta E con una carga constante hasta perder la resistencia desde E en
adelante.

En la Figura 2.33 el punto A corresponde al punto inicial de elemento


descargado. El análisis debe reconocer que las cargas gravitacionales pueden
inducir fuerzas y deformaciones iniciales que deben ser tomadas en cuenta en

71
el modelo de análisis. Luego, la carga lateral puede comenzar a aplicarse en un
punto distinto que el de origen de la relación carga-deformación.

El punto B tiene resistencia igual a la resistencia nominal de fluencia.


Generalmente este valor es menor que la resistencia nominal.

La pendiente desde B a C (ignorando los efectos de las cargas gravitacionales


actuando a través de desplazamientos laterales), es usualmente considerada
entre 5% y 10% de la pendiente inicial. Este endurecimiento por deformación
(Strain Hardening) es observado en muchos elementos de hormigón reforzado
y puede tener un efecto importante en la redistribución de las fuerzas internas
entre los componentes adyacentes.

El punto C corresponde a la resistencia nominal y a la deformación en la cual


una significante degradación de rigidez comienza a ocurrir. Posterior a esta
deformación no se puede garantizar una resistencia continua ante cargas
laterales cíclicas y reversas. Para elementos frágiles esta deformación es la
misma deformación en que la resistencia a fluencia es alcanzada. Para
elementos dúctiles, esta deformación es mayor que la deformación de fluencia.
La resistencia a cargas gravitacionales puede ser interrumpida ante
deformaciones mayores que las logradas en el punto C.

La caída de resistencia entre el punto C y el punto D representa la falla inicial


del componente estructural. Esta puede ser asociada a fenómenos tales como
fractura de las barras longitudinales, estallado de hormigón o falla repentina por
cortante seguida de la fluencia inicial. La resistencia a cargas laterales posterior
al punto C generalmente no es asegurable, por lo tanto, los componentes
primarios que forman parte del sistema resistente a cargas laterales no deben
sobrepasar el punto C.

La resistencia residual que existe entre el punto D y E puede no ser nula en


algunos casos y puede ser efectivamente nula en otros. En casos donde la
información específica no está disponible o no se conoce, la resistencia
residual puede ser considerada como un 20% de la resistencia nominal. El
propósito de este segmento es el de permitir que los componentes
estructurales modelados pierdan la mayor parte de la capacidad de resistencia
a cargas laterales pero no gravitacionales.

El punto E es el punto que define la máxima capacidad de deformación lateral,


deformaciones más allá de este punto no son permitidas pues no existe
sistema de resistencia a cargas gravitacionales. En algunos casos la falla inicial
del punto C resulta en pérdida de capacidad de soportar cargas
gravitacionales, en este caso, el punto E es un punto que tiene deformación
igual que el punto C pero con resistencia nula. En otros casos las
deformaciones posteriores al punto C serán permitidas aunque la resistencia a
cargas laterales sea reducida apreciablemente.

El análisis debe ser capaz de rastrear la relación no lineal fuerza-deformación


de todos los componentes, esta relación se compone por lo general de varios
segmentos de línea. El gráfico (a) se expresa directamente en términos de
deformación, rotación, curvatura o elongación. Los parámetros a y b

72
corresponden a la deformación plástica. Estos parámetros son definidos más
adelante por las tablas expuestas más adelante. El gráfico (b) se expresa en
términos del ángulo de cortante y el desplazamiento relativo (drift). La curva
más conveniente es la (a), cuando la deformación es por flexión, la curva (b) es
más conveniente cuando la deformación se produce en juntas, deslizamientos,
deformaciones por desplazamiento relativo y ángulo de cortante. La capacidad
para rotar plásticamente de la sección se puede tomar directamente desde las
tablas presentadas en la Figura 2.34 y la Figura 2.35, la cual representanta los
puntos donde hay degradación en la sección, esta tabla se basa en datos de
prueba (Beres et al. 1992; Pessiki et al. 1990; y Qi and Moehle 1991).

Al revisar las tablas presentadas, es posible interpretar los parámetros de


modelación y el criterio de aceptación numérico para procedimientos no-
lineales.

Los parámetros de modelación corresponden a los rangos característicos “a”,


“b” y “c”, los cuales son presentados gráficamente en la Figura 2.33, el rango
“a” representa al tramo rotación plástica en la cual se desarrolla el
endurecimiento post fluencia, el rango “b” representa tramo de resistencia total
del elemento posterior a la fluencia, hasta el límite de no poder soportar cargas
gravitacionales. El parámetro “c” representa al porcentaje residual de
resistencia con respecto a la resistencia nominal del elemento estructural.

Los criterios de aceptación se encuentran ligados a la resistencia de los


elementos según la rotación plástica que estos sufren. El criterio IO obedece a
un desempeño que permita una ocupación inmediata post sismo, el criterio LS
obedece a un desempeño que permita la seguridad de las vidas, el criterio CP
obedece a un desempeño que permita prevenir un colapso post sismo, siendo
todos definidos para elementos primarios y secundarios en la estructura.

La tabla de la Figura 2.34 presenta 4 tipos de vigas de hormigón armado que


pueden analizarse según la norma de acuerdo a la condición de trabajo que la
controle, para las vigas controladas por flexión, se obtienen las rotaciones
plásticas características del elemento estructural de acuerdo a la relación de
cuantías real y de balance y por la capacidad de corte de la pieza estructural.
En las vigas controladas por corte, las rotaciones plásticas características
pueden obtenerse de acuerdo al espaciamiento de los estribos de esta, de
igual forma se procede para las vigas que tienen deficientes longitudes de
desarrollo en sus barras de refuerzo.

La tabla de la Figura 2.35 presenta 4 tipos de columnas de hormigón armado


que pueden analizarse de igual forma que las vigas, sin embargo, con ciertas
modificaciones producto de los esfuerzos axiales presentes en el elemento
estructural. Para el caso de las columnas controladas por flexión, las rotaciones
plásticas características dependen del nivel de esfuerzo axial, por la existencia
de estribos y por la capacidad a corte de la columna. Para el caso de las
columnas controladas por corte, las rotaciones plásticas se obtienes según el
espaciamiento de los estribos o por el nivel de esfuerzo axial de la pieza. En el
caso de las columnas que tienen longitudes de desarrollo deficientes, las
rotaciones plásticas características son determinadas en base a la separación
entre estribos del elemento estructural.

73
Figura 2.34 Parámetros Numéricos Aceptables, para modelar el Comportamiento No lineal de
Vigas) [Fuente: Tabla 6-6 ATC-40 (1996)].

Las tablas 6-7 y 6-8 de la norma ATC-40 se separan primariamente en 2 tipos


de elementos estructurales (vigas y columnas), posterior a esta separación se
procede con una subdivisión en 4 subtipos de elementos estructurales,
comentados recientemente.

En la Figura 2.34 (que representa la tabla 6-7 de la norma ATC) se desprenden


3 condiciones básicas de aplicabilidad de la tabla, las cuales corresponden a
que cuando más de una condición de trabajo ocurre (entre las condiciones i, ii,
iii y iv) se debe usar el valor numérico mínimo apropiado desde la tabla.

Para el caso vigas, los parámetros de modelación y los criterios de rotaciones


deben estimarse en función de la resta de cuantías existentes con respecto a la
de balance ((ρ-ρ’)/ρbal) de modo inicial.

74
“C” y “NC” son las abreviaciones de refuerzo transversal (estribos) “conforme” y
“no conforme”. Un componente estructural es “conforme” si dentro de la región
de rotula plástica los estribos se encuentran separados a d/3 o menos. y, para
componentes de alta y moderada demanda de ductilidad la resistencia provista
por los estribos (Vs) es al menos ¾ del corte de diseño.

El criterio asociado al corte propiamente tal (V / bwd√f’c), está asociado al


esfuerzo de corte al que está sometido el hormigón del elemento estructural,
los valores tabulados se encuentran en unidades de libras fuerza divididas por
pulgadas cuadradas.

Si el elemento estructural no está controlado por flexión (como se revisó


recién), y está controlado por corte, la subdivisión según la condición de trabajo
obedece solamente a la distribución de estribos generados en el diseño del
elemento, siendo el valor de transición la separación entre estribos de acuerdo
a d/2. Caso similar ocurre con las vigas controladas por deficientes longitudes
de traslapo en el claro del elemento estructural.

Finalmente, las vigas con deficientes longitudes de desarrollo o anclaje en la


unión viga-columna solo tienen una sub-condición de trabajo, con lo cual se
presentan los parámetros de modelación y criterios de rotación.

Para la tabla 6-8 de la norma que es presentada en la Figura 2.35, aplican los
conceptos de modo similar a los definidos para el caso de las vigas, solo se
deben incorporar los criterios de condición de trabajo según el nivel de
esfuerzos axiales internos desarrollados en las columnas.

75
Figura 2.35 Parámetros Numéricos Aceptables, para modelar el Comportamiento No lineal de
Columnas [Fuente: Tabla 6-7 ATC-40 (1996)].

76
2.7.7 Proceso de Análisis No Lineal “Pushover” con Rótula Caltrans
(Rótula Elasto-Plástica Perfecta)
Además a las metodologías de análisis asociadas al ATC-40 y al FEMA 356, es
posible desarrollar un análisis con rotulaciones elasto-plásticas perfectas, la
cual es basada en la compatibilidad de deformaciones unitarias y equilibrio de
fuerzas. Este análisis comúnmente se denomina Caltrans y está relacionado
con las rótulas definidas en la norma de transportes de California EEUU (norma
Caltrans).

Para la modelación del acero se debe considerar una relación esfuerzo-


deformación que exhiba una porción inicial lineal elástica. El punto de fluencia
debe ser definido de acuerdo al límite de fluencia del acero considerado “f ye”.
La longitud de la meseta de fluencia debe ser una función de la calidad del
acero y del diámetro de las barras. La curva de estricción (Strain-Hardening)
puede ser modelada como una parábola u otra función no-lineal que termine en
la deformación unitaria ultima εsu. La deformación unitaria última debe ser
modelada de acuerdo a un punto donde el esfuerzo tiende a la baja con
incrementos de deformaciones a medida que se aproxima al colapso. Es una
práctica común de Caltrans reducir la deformación unitaria última en un 30%
para reducir la probabilidad de falla del refuerzo, el modelo constitutivo típico
usado para dichos análisis es presentado en la Figura 2.36.

Figura 2.36 Modelo esfuerzo-deformación de aceros de refuerzos de las columnas [Fuente:


Caltrans Seismic Design Criteria (2013)].

Acompañado del modelo de esfuerzo-deformación presentado, se indican los


parámetros típicos de los aceros en la constitución de los diagramas de
momento-rotación.

fy=420 MPa Fluencia mínima.


fye=475 MPa Fluencia esperada.
fu=550 MPa Tracción de rotura mínima.
fue=655 MPa Tracción especificada.
εy=0,0021 Deformación unitaria nominal de fluencia.
εye=0,0023 Deformación unitaria esperada de fluencia.
εsu=0,120 Deformación unitaria última (barras Ф≤32mm).
εsu=0,090 Deformación unitaria última (barras Ф≥36mm).
εsuR=0,090 Deformación unitaria ultima reducida (barras Ф≤32mm).
εsuR=0,060 Deformación unitaria ultima reducida (barras Ф≥36mm).

77
εsh=0,0150 Deformación unitaria de estricción (barras Ф≤25mm).
εsh=0,0125 Deformación unitaria de estricción (barras Ф=28mm).
εsh=0,0115 Deformación unitaria de estricción (barras Ф=32 y 36mm).
εsh=0,0075 Deformación unitaria de estricción (barras Ф=43mm).
εsh=0,0050 Deformación unitaria de estricción (barras Ф=57mm).

Para los análisis de los hormigones es necesario considerar modelos


constitutivos de esfuerzo-deformación que tomen en consideración la condición
de hormigón confinado y hormigón desconfinado. La curva inicial ascendente
puede ser representada por la misma ecuación para el modelo de hormigón
confinado y modelo de hormigón desconfinado dado que el acero de
confinamiento no tiene efecto en este rango de deformaciones unitarias. A
medida que la curva alcanza la resistencia a compresión del hormigón
desconfinado, el esfuerzo de la zona desconfinada comienza a caer a un nivel
de deformación unitaria sin confinamiento, rápidamente degradando hasta
alcanzar el esfuerzo nulo y la pérdida del recubrimiento del elemento
estructural (εsp=0.005 típicamente). El modelo del hormigón confinado debe
continuar en ascenso hasta alcanzar la resistencia a compresión confinada f’cc.
Posterior a esto, la curva debe seguir un camino descendente dependiente de
los parámetros del acero de confinamiento. La deformación unitaria ultima
debe ser el punto donde el equilibro de energías de deformaciones unitarias del
hormigón y del acero de confinamiento es alcanzado. Un modelo comúnmente
utilizado corresponde al modelo de esfuerzo-deformación de hormigón
confinado de Mander (1988) (ver Figura 2.37), para el presente documento se
ha considerado el modelo de Kent y Park (1982).

Figura 2.37 Modelo constitutivo de esfuerzo-deformación de Mander (1988) [Fuente: Caltrans


Seismic Design Criteria (2013)]

De la figura se desprende:

εco = 0,002 Deformación unitaria de compresión en hormigón desconfinado en


el máximo esfuerzo de compresión.
εsp = 0,005 Deformación unitaria ultima en compresión en hormigón
desconfinado (perdida de recubrimiento)
εcc = ** Deformación unitaria en compresión maxima en hormigón
confinado, se determina deacuerdo al modelo constitutivo de

78
esfuerzo-deformación de hormigón confinado considerado para el
estudio.
εcu = ** Deformación unitaria última en compresión en hormigón
confinado, se determina deacuerdo al modelo constitutivo de
esfuerzo-deformación de hormigón confinado considerado para el
estudio.

De acuerdo al modelo de Mander (1988), el módulo de Young del hormigón


puede definirse de acuerdo a lo presentado en la ecuación (2.55). Conocido el
módulo de Young es posible determinar el módulo de corte, el cual es
determinado de acuerdo a la ecuación (2.56).

√ ′ (2.55)

𝐺 (2.56)
( + )
.

El módulo de Poisson puede ser considerado en 0.2 (ν=0.2) y la resistencia a


compresión esperada en el hormigón puede ser considerada como 1.3 veces la
resistencia a compresión de diseño (f’ce= 1.3 f’c).

La capacidad de momento plástico de todos los elementos dúctiles de


hormigón deben ser calculados por un análisis de momento rotación basado en
las propiedades esperadas de los materiales. El análisis de momento-curvatura
deriva la curvatura asociada con un rango de momentos de una sección
transversal basada en los principios de compatibilidad de deformaciones y
equilibrio de fuerzas. La curva M-Φ puede ser idealizada con una respuesta
perfectamente elasto-plástica para estimar la capacidad de momento plástico
de la sección transversal de un elemento estructural. La porción elástica de la
curva idealizada debe pasar a través de un punto que marque la fluencia de la
primera barra. La capacidad idealizada a momento plástico es obtenida al
balancear las aéreas entre la curva M-Ф real e idealizada más allá del punto de
inicio de fluencia de la primera barra, ver Figura 2.38.

Figura 2.38 Diagrama momento-curvatura (M-Φ) [Fuente: Caltrans Seismic Design Criteria (2013)]

79
En SAP2000, la rótula Caltrans es una rótula tipo flexo-compresión
bidireccional (P-MY-MZ) basada en la superficie de interacción 3D que define el
acoplamiento entre el comportamiento axial y la flexión bi-axial. Su formulación
matemática y su comportamiento elasto-plástico perfecto hacen la distinción
entre la rótula Caltrans de otras similares de trabajo de flexo-compresión
bidireccional. Una vez que la condición de carga se combina para inducir
fluencia, el comportamiento plástico sigue una curva momento-rotación
energéticamente dependiente que se extiende sobre el ángulo entre MY y MZ,
de forma normal a su punto de fluencia en la superficie de interacción.

La carga monotónica es la más recomendada para ser usada con estos tipos
de rótulas. El momento de inercia de la sección agrietada de hormigón es
determinado de acuerdo a la ecuación (2.57).

𝑀
(2.57)

𝑀
(2.58)
𝑀

Dónde:

Mp: Momento plástico idealizado


Cp: Curvatura plástica
E: Módulo de elasticidad
Cy: Curvatura de fluencia
My: Momento de fluencia

80
3 Metodología
Se presenta en este capítulo la metodología de modelación y los parámetros
básicos definidos para la posterior obtención de resultados de los distintos
análisis realizados.

Para una mejor interpretación de la metodología se ha generado un diagrama


de flujo con las etapas de desarrollo. Tal como presentado en la Figura 3.1 se
desarrolla una primera etapa que consiste en la definición de las dimensiones
de la estructura y las dimensiones de los elementos estructurales en sí, este
ítem es desarrollado inicialmente de modo analítico para generar de esta
forma, la información particular necesaria para desarrollar el modelo analítico
de validación de los modelos numéricos.

Posterior a la definición analítica de la geometría, se procede con la generación


del modelo analítico, definiendo la geometría y dimensiones de elementos
estructurales y así definiendo la variabilidad de la inercia y de la masa
conforme varia la altura de la torre.

Una vez finalizada la etapa inicial de definición de geometrías y de parámetros


de análisis sísmico analítico, se procede con las definiciones particulares
asociadas al estudio numérico de la estructura original y a la estructura que
contiene modificaciones que promueven un mejor trabajo estructural de
acuerdo a la naturaleza de solicitaciones sísmicas en Chile. Tal como se
presenta en la Figura 3.1 se realiza inicialmente un análisis estático
gravitacional de peso propio para tener una primera revisión de la calidad de la
convergencia de resultados del modelo (se contrasta la resultante o reacción
basal con un cálculo analítico realizado sobre la cubicación de los volúmenes
de hormigones del manto y columnas). Posterior a la primera calibración /
validación del modelo se procede con la definición de parámetros de análisis
modales y la definición de los espectros de aceleraciones de diseño

La totalidad de resultados son presentados en el capítulo 4.

81
Figura 3.1 Diagrama de Flujo de desarrollo de metodología.

82
3.1 Definición de la Geometría de la Estructura Estudiada
De acuerdo a la forma típica presentada en el punto 2.2 y considerando
también la geometría de las torres de enfriamiento construidas en Civaux,
Francia (torres de centrales nucleares tipo N4), la Tabla 3.1 presenta los
valores de la forma básica del manto de estudio de este documento, el
procedimiento de cálculo realizado obedece al procedimiento propuesto por
Krätzig (1999). Se opta por considerar como modelo base las torres de la
central Civaux pues, son estas torres las de mayor envergadura al día de hoy.

Tabla 3.1 Dimensiones del manto de estudio

Parámetros de Forma del Manto


Altura total
Diámetro / Altura Medida dimensión
manto (m)
diámetro superior dH (m) 87.83
diámetro garganta dT (m) 85
diámetro basal dU (m) 134.45 172
altura sobre garganta ZH (m) 54.9
altura bajo garganta ZU (m) 117.1
[Fuente: Elaboración Propia en base a lo expuesto por Krätzig (1999)]

Los parámetros característicos “b” de las funciones de forma propuestas por


Krätzig (1999) son presentados en la Tabla 3.2.

El manto desarrollado desde la ecuación (2.1) genera diámetros de la torre


según su altura, los cuales pueden verse en la Tabla 3.3 y la Tabla 3.4.

Tabla 3.2 Parámetro característico de la forma “b” sobre y bajo garganta

Parámetros "b" sobre y bajo garganta


bs 211.003 (m)
bi 95.549 (m)
[Fuente: Elaboración Propia en base a lo expuesto por Krätzig (1999)]

Tabla 3.3 Radios del manto sobre garganta

sobre garganta
nivel (m) bs (m) R= (m)
0 211.003 42.50
5 211.003 42.51
10 211.003 42.54
15 211.003 42.60
20 211.003 42.69
25 211.003 42.79
30 211.003 42.92
35 211.003 43.08
40 211.003 43.25
45 211.003 43.45
50 211.003 43.67
54.9 211.003 43.91
[Fuente: Elaboración Propia en base a lo expuesto por Krätzig (1999)]

83
Tabla 3.4 Radios del manto bajo garganta

bajo garganta
nivel (m) bi (m) R= (m)
0 165.212 42.50
-10 165.212 42.73
-20 165.212 43.42
-30 165.212 44.54
-40 165.212 46.07
-50 165.212 47.96
-60 165.212 50.18
-70 165.212 52.68
-80 165.212 55.42
-90 165.212 58.38
-100 165.212 61.51
-110 165.212 64.80
-117.1 165.212 67.22
[Fuente: Elaboración Propia en base a lo expuesto por Krätzig (1999)]

El manto determinado según la Tabla 3.3 y la Tabla 3.4, que a su vez son
determinadas por la ecuación (2.1) con los parámetros de entrada de la Tabla
3.1, generan el manto presentado en la Figura 3.2.

Figura 3.2 Manto de Torre de enfriamiento, producto de la ecuación (2.1) y otros parámetros
geométricos considerados desde torre N4 en Civaux [Fuente: Elaboración Propia]

3.1.1 Dimensionamiento de la Corona


Desafortunadamente resulta imposible contar con la geometría detallada de la
corona de la torre existente tipo N4 de la central Civaux en Francia, es por esto,
que se opta por generar un diseño de elaboración propia para esta zona de la
estructura. Lo importante de este diseño de elaboración propia, es generar una
condición de momento de inercia en el anillo superior que sea mayor a lo
presentado en la Figura 2.4, en donde se especifica que dicho módulo
resistente debe ser mayor a 0.0015 m3.

La Figura 3.3 presenta la corona diseñada. Tal como se muestra, se genera


una pasarela peatonal en la zona superior, La losa de dicha pasarela genera un
efecto viga que permite a aumentar el módulo resistente de la sección
transversal de pasarela.

84
Figura 3.3 Forma de la corona analizada y pasarela peatonal superior [Fuente: elaboración propia,
modificado desde Krätzig (1999)].

De acuerdo a lo expuesto en el punto 2.2.2, se determina que el módulo


resistente de este diseño de elaboración propia resulta mayor a lo requerido
según Krätzig (1999), lo cual, es presentado en la ecuación (3.2)

(3.1)

(3.2)

Donde
W x: Módulo resistente de sección transversal de corona. Considerando el
módulo resistente W x como (Ix / h*0.5). La ecuación (3.2) presentó el
módulo resistente alcanzado con la corona presentada en la Figura 3.3.

Dirección de Momento de
Inercia Resistente

Figura 3.4 Dirección de Momento de Inercia y Modulo resistente a verificar según criterio de
Krätzig (1999) en corona proyectada de elaboración propia, [Fuente: Elaboración propia]

Para la convención de la dirección del momento de inercia y del módulo


resistente, se presenta la Figura 3.4, la cual presenta el que el eje de momento
se encuentra con respecto a la vertical.

85
3.1.2 Anillo de Rigidez
Se proyecta en la garganta un aumento de espesor en el hormigón armado del
manto, el cual es presentado en la Figura 3.5, el propósito de realizar este
aumento de espesor corresponde a disponer de un anillo atiesador en la zona
de mayor fuerza de succión interna generada por viento ascendente, la zona de
garganta por contener el menor diámetro, genera las mayores velocidades de
viento ascendente interno de la torre, lo que a su vez genera la mayor fuerza
de succión o sub-presión.

Figura 3.5 Forma de anillo de rigidez en la garganta en zona interior de manto [Fuente: elaboración
propia, modificado desde Krätzig (1999)].

3.1.3 Variaciones de Espesor en el Tercio Inferior del Manto


Dado que en el tercio inferior es donde se espera tener los mayores esfuerzos
de tracción en el caso sísmico, el manto debe tener un aumento de espesor
progresivo hacia el dintel para lograr soportar las tensiones generadas en
dichos casos de cargas.

Un esquema de estos aumentos de espesores se puede apreciar en la Figura


3.6 presentada a continuación.

86
Figura 3.6 Geometría y Variaciones de espesor en el manto de la torre, [Fuente: elaboración propia,
modificado desde Krätzig (1999)].

El criterio de aumento de espesor considerado en el presente estudio responde


a las dimensiones originales de la estructura, adaptadas al perfil definido por
Hayashi y Gould (1983), quienes generaron una publicación ACI que formo
parte de la revista del instituto del hormigón americano de ese año (Cracking
load for a wind loaded reinforced concrete cooling tower – ACI T80-32).

3.1.4 Dintel
El dintel es un gran anillo de refuerzo en la base del manto y actúa como una
viga de amarre y transición entre las columnas y el manto. Este dintel puede
apreciarse en la zona inferior de la Figura 3.6. El dimensionamiento detallado
del dintel es similar al dintel que se proveyó a las torres de enfriamiento tipo N4
en Civaux, Francia.

3.1.5 Columnas
Las columnas tienen una disposición inclinada y son de una longitud inclinada
de 15m de largo. La torre proyectada en el presente estudio contiene 90
columnas de soporte, las cuales en posteriores capítulos serán diseñadas
considerando la esbeltez y la longitud de estas. Como se puede apreciar en la
Figura 3.7 las columnas tienen una inclinación de 20º, lo cual es consecuente
con el ángulo que lleva el manto en la zona del dintel.

El dimensionamiento detallado del sistema de columnas rectas es similar al


sistema de columnas que se proveyó a las torres de enfriamiento tipo N4 en
Civaux, Francia.

En el modelo original de torre, se consideraron 90 columnas separadas cada 4º


(grados sexagesimales)

87
α=20º

Figura 3.7 Disposición geométrica de las columnas [Fuente: elaboración propia]

En la Tabla 3.5 se presentan los valores sobre la disposición de las columnas


según la Figura 3.7.
Tabla 3.5 Disposición geométrica y sección transversal de columnas

Dimensiones de las Columnas


Geometría y Disposición
X 5.1 m
Z 14.1 m
L 15 m
α 20 deg
sección transversal
ancho 0.855 m
altura bruta 1.71 m
recubrimientos 0.075 m
[Fuente: Elaboración Propia en base a Krätzig (1999) y dimensiones de proyecto Civaux Francia].

3.2 Generación de Modelo Numérico de Estructura Original

3.2.1 Criterio de Modelación de la Geometría del Manto


La geometría considerada en los modelos numéricos, considera la geometría
presentada en el punto 3.1. En la Figura 3.8 continuación se pueden apreciar
cambios en la tonalidad del color, estos cambios indican el aumento de espesor
en el manto, como puede verse en la garganta se evidencia un cambio brusco
del color, este cambio obedece al anillo de rigidez modelado en dicho sector, la
corona también presenta un cambio en el espesor de los elementos.

Figura 3.8 Manto de Elementos Finitos para modelos numéricos [Fuente: Elaboración Propia]

88
El manto es discretizado mediante 90 divisiones angulares del diámetro de la
estructura lo que genera placas (elementos shells) de 3m a 4.5m de ancho
según el diámetro en la altura (z) del modelo. Además, este es discretizado
verticalmente (z) en algunos sectores a 3m y en otros a 5m. En la zona del
anillo de rigidez y en los aumentos de espesores generados en el tercio inferior
de la torre se generan discretizaciones de menores alturas.

Esta serie de discretizaciones (meshing) conduce a un modelo con 5940 nudos


y 5850 elementos placas, las cuales contienen 23400 elementos de borde.

Para el presente estudio se aplicó un criterio arbitrario consecuente con:


- Discretización vertical Z(h) = H/20
- Discretización circunferencial θ(º)= 2π / 90

Se han verificado otras discretizaciones (meshing) de mayor detalle, sin


embargo, los resultados obtenidos con dichas discretizaciones no difieren en
un rango mayor al 3% con respecto a la discretización considerada en el
presente estudio, por ende se descartan mallas más afinadas.

Otras Imágenes del modelo numérico para el análisis estático se pueden ver en
las siguientes figuras.

Figura 3.9 Modelación de zona superior y espesores variables en coronamiento [Fuente:


Elaboración Propia]

a) b)

c)

Figura 3.10 a) Modelación de Pasarela de corona, b) Garganta con anillo de Rigidez y c) zona de
Dintel [Fuente: Elaboración Propia]

89
Como puede verse en la Figura 3.10 (a), la corona es modelada considerando
la pasarela de mantención existente, además puede apreciarse el aumento de
espesor conforme cambia la tonalidad del color en la imagen. En la anterior
figura, se presenta además la modelación del anillo de rigidez, en general, se
recomienda considerar esta condición de forma en el modelo numérico
mediante una adecuada discretización de espesores y variaciones de la
excentricidad de estos.

En la misma figura se presenta la modelación del dintel de conexión entre


manto y columnas, tal como puede observarse en la figura, esta condición de
forma es adecuadamente modelada con la excentricidad correspondiente.

3.2.2 Criterio de Modelación del sistema de Columnas y Fundaciones


Este modelo considera el sistema sismorresistente de las columnas originales,
el cual consiste columnas rectas, las cuales ofrecen una menor rigidez lateral al
sistema completo comparado con las columnas inclinadas. Además, se
considera la influencia de la flexibilidad/rigidez del manto en la estructura, esto,
al modelar el manto mediante elementos placas planas (shells). De este
modelo se pretende determinar el comportamiento sismorresistente solo
considerando suelo rocoso en el nivel de fundación.

La Figura 3.11 presenta el esquema general del modelo numérico elaborado


para la condición de columnas y manto originales. El sistema de columnas
modelado considera columnas de 1.71m x 0.855m orientadas de forma recta
hacia la viga anillo de fundación.

Corona

Manto

Dirección Anillo de
Meridional Rigidez

Dirección
Circunferencial Zona de
Aumento de
Dintel Espesor

Sistema de
Viga / Anillo de Columnas Rectas
Fundación

Figura 3.11 Esquema general de modelo numérico con columnas rectas fundado en roca
[Fuente: Elaboración Propia]

90
La Figura 3.12 presenta el sistema de columnas y fundaciones modelado en
detalle, como puede observarse, el sistema resistente inferior de la estructura
contempla el dintel, las columnas y la viga anillo de fundación.

Constraint superior rígido


de cuerpo sólido (body)
n=6 nudos en vertical

Zapata apoyo
Elemento columna e=2500mm
Link

Dintel Constraint inferior rígido de


no-excéntrico A cuerpo sólido (body)
n=9 nudos padrón cuadrado
Columnas
Rectangulares
Viga / Anillo de
1710mm x 855mm
A Fundación e=1500mm

6m

Figura 3.12 Sistema de columnas en modelo numérico [Fuente: Elaboración Propia]

Tal como presentado en la Figura 3.12, las fundaciones han sido proyectadas
mediante una viga anillo de 6m de ancho y un espesor de1.5m, en las zonas
donde se esperan las conexiones de las columnas a la viga de fundación, se
considera un pedestal robusto de 4m x 3m y un espesor de 2.5m, la Figura
3.13 presenta el esquema de la viga anillo de fundación, la ubicación del sello
de fundación y del nivel de terreno. Con el propósito de lograr modelar de
manera eficiente la transmisión de momentos debido a la continuidad
fundación/columna, se ha dispuesto un constraint de tipo cuerpo sólido rígido
en la conexión del elemento barra (frame) de la columna, con el elemento placa
plana (shell) de la fundación, cabe destacar que las dimensiones de los
elementos estructurales obedecen a las dimensiones originales de las torres de
enfriamiento proyectas en la central francesa Civaux.

91
Figura 3.13 Esquema general de fundación con viga/anillo y pedestales para situación de sello de
fundación en roca (CORTE A-A) [Fuente: Elaboración Propia]

La Figura 3.14 presenta las dimensiones de la fundación considerada para la


estructura.

Figura 3.14 Dimensiones de sección transversal de viga anillo y pedestal de fundación para sello
de fundación en roca de modelo (dimensiones en mm, CORTE A-A) [Fuente: Elaboración Propia]

3.2.3 Condiciones de Apoyo


Para esta estructura de columnas rectas, se considera una viga de fundación
de 6m de ancho por 1.5m de altura con pedestales de 4m x 3m en la base de
cada columna, en dichos pedestales se considera un aumento en la altura del
elemento de hormigón armado de 2.5m, tal como presentado en la figura
anterior.

El espesor de la zapata es una variable directamente relacionada con la etapa


de diseño en hormigón armado, donde el efecto de punción de la columna y el
efecto viga del extremo de la zapata predominan en el diseño y por ende
determinan el espesor óptimo para efectos de resistir las presiones de contacto
generadas en los sellos de fundaciones y las punciones generadas por la
columna.

Mediante la metodología de Klepikov se puede determinar el módulo de


reacción de los resortes traslacionales en las fundaciones, solo basta con
considerar el módulo de deformación y Poisson del suelo rocoso para obtener

92
la constante de balasto del suelo. Dado que el suelo no es capaz de generar
restricciones rotacionales en las bases (por nula transmisión de momentos) los
resortes que rotacionales que restringen los giros son despreciados.

El balasto así determinado alcanza un valor de 899.135 tonf/m3 en la dirección


vertical y en condición estática, para efectos de determinar el balasto vertical
en condición sísmica, se considera un balasto dos y media (2,5) veces mayor al
balasto de condición estática según Tsudik (2006).

En términos de la condición de apoyo lateral de la estructura, esta se considera


con apoyos fijos, esto, en base a la verificación al deslizamiento realizada con
el cortante basal del análisis analítico de masas y elasticidades distribuidas

La Figura 3.15 presenta el esquema de modelación de los nudos de apoyo de


la estructura.

Zona de modelo
Nudo de modelo
numérico
numérico
Ampliación
de un nudo
Restricción vertical
por balasto
Restricción lateral
por apoyos

Figura 3.15 Modelación de nudos de apoyo de estructura [Fuente: Elaboración Propia].

De esta forma la Tabla 3.6 presenta los balastos determinados para el sello de
fundación en roca considerando una viga/anillo para la solución de fundación.

Tabla 3.6 Balastos de fundación Viga/anillo sello de fundación rocoso

Condición Dirección Balasto Magnitud Unidad


Estática Vertical 899135 tonf/m3
Dinámica Vertical 2247838 tonf/m3
[Fuente: Elaboración Propia]

3.2.4 Conexiones entre elementos Placas y Elementos Barras


Para lograr una adecuada conexión entre los elementos placa (shells) y los
elementos barra (frames) se debe hacer una asignación especial, donde, se
debe generar un nuevo elemento barra de rigidez muy alta, inmerso en la zona
de elementos placas dando continuidad a las columnas en la zona de
elementos placa, además de considerar el constraint de cuerpo sólido rígido, la
Figura 3.12 presenta este tipo de modelación.

Este nuevo elemento barra generalmente es denominado “link” (sin tener


relación con los elementos link usados en análisis no-lineales para realizar
condiciones de continuidad particulares), pues tiene el objetivo de unir dos

93
nudos en común que contienen elementos de distinta naturaleza. Para
desarrollar el cuerpo sólido rígido, se consideran sets de constraints tipo cuerpo
(body) sobre cada columna, resultando así en 90 sets de constraints para la
unión columnas/dintel.

En la Figura 3.12 se puede ver el elemento link (color blanco) sobre las
columnas (gris) inmerso en la zona de dintel, de esta forma se logra unir el
trabajo del dintel con las columnas.

Para este modelo se obvian los efectos de las excentricidades de los


elementos estructurales, por ende el dintel y el anillo de rigidez son unidos a la
estructura en sus centros de gravedad, eliminando efectos de momentos
asociados a uniones excéntricas.

3.2.5 Parámetros de Análisis Modal


Para generar el análisis modal, se considera solamente como aporte de masa,
la masa generada por el peso propio, el efecto de la masa generada por el
peso de los equipos de refrigeración es despreciado en el presente modelo.

La Tabla 3.7 presenta los aportes de masa considerados en el análisis modal


de la estructura.

Tabla 3.7 Fuentes de masa para análisis modal para sello de fundación rocoso

Fuentes de Masa del Comportamiento Fundamental


Solicitación fr masa (1) unidad
Peso Propio 100% ad (2)
Equipos (3) 0% ad (2)
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota 1: el término “fr masa” indica fracción de masa considerada en el análisis
Nota 2: el término “ad” indica una unidad adimensional
Nota 3: No se considera el aporte de masa de los equipos de refrigeración en el análisis modal pues estos significan
un 0.09% del peso propio, lo cual hace el aporte a la masa despreciable.

Un requisito que debe cumplirse es la cantidad mínima de modos de vibración


(formas modales) para cumplir con el punto 5.4.3 presentado en la norma INN-
NCh2369 Of.03, donde se indica que la cantidad mínima de modos a incluir en
el análisis debe satisfacer una suma de masas del orden de 90%. Esta
cantidad de formas modales consideradas son presentadas en el capítulo 4.

94
3.3 Generación de Modelo Numérico de la Estructura Modificada
Para efectos de modificar el diseño original se introducen solamente cambios
en el sistema de columnas, propiciando un sistema de mayor arriostre a cargas
laterales mediante columnas diagonales, lo cual genera también una estructura
que sufre menores deformaciones laterales. Este esquema es propio de
estructuras proyectadas en zonas de alta demanda sísmica, como lo son el
caso del oeste de Norteamérica y Japón.

Resulta de interés verificar la nueva configuración de columnas bajo la


influencia de los tres sellos de fundación definidos en el punto 2.3.1.2.

3.3.1 Criterio de Modelación del sistema Modificado de Columnas


Diagonales y Fundaciones en Roca, Grava y Arcilla.
La Figura 3.16 presenta el esquema general de los modelos numéricos
elaborados para esta condición de columnas, el manto presentado corresponde
al manto base generado anteriormente. El sistema de columnas modelado
considera las columnas originales de 1.71 m x 0.855 m orientadas de forma
diagonal hacia la viga anillo de fundación.

La Figura 3.17 presenta el sistema de columnas y fundaciones modelado en


detalle, como puede observarse, el sistema resistente inferior de la estructura
contempla el dintel, las columnas y la viga anillo de fundación, para diferentes
condiciones, según sea el sello de fundación proyectado.

Tal como presentado en la Figura 3.17 (a), para el caso de sello de fundación
rocoso, las fundaciones han sido proyectadas mediante una viga anillo de 6m
de ancho y un espesor de 1.5m. En las zonas donde se esperan las
conexiones de las columnas a la viga de fundación, se considera un pedestal
robusto de 4m x 3m y un espesor de 2.5m, la Figura 3.19 (a) presenta el
esquema de la viga anillo de fundación, la ubicación del sello de fundación y
del nivel de terreno.

Para el caso del sello de fundación granular, las fundaciones han sido
proyectadas mediante una viga anillo de 12m de ancho y un espesor de1.5m,
en la zona de los radios exteriores, la degradación de colores (ver Figura 3.17
(b)) indica una reducción de espesor, reduciendo desde el espesor base de 1.5
m hasta 0.75 m de espesor, en las zonas donde se esperan las conexiones de
las columnas a la viga de fundación, se considera el mismo pedestal robusto de
4m x 3m y un espesor de 2.5m. El muro perimetral, considera una altura de 5 m
y un espesor uniforme de 700 mm (ver Figura 3.19 (b)).

95
Corona

Anillo de
Manto Rigidez

Grupo de
Zona de Muro
Pilotes (x9)
Aumento Fundación
Espesor Perimetral
Dintel

Viga/Anillo
Fundación Sistema
Columnas

a) Sello de Fundación Rocoso b) Sello de Fundación Granular c) Sello de Fundación Arcilloso


Figura 3.16 Modelos numéricos de estructura modificada para sellos de fundación: a) rocoso, b) granular y c) arcilloso [Fuente: Elaboración Propia].

96
Zapata Muro
apoyo Fundación
Grupo de
columna Perimetral
Dintel Pilotes (x9)
e=2500

Columnas
A Viga / Anillo A
Diagonales
1710mm x de Fundación
855mm e=1500mm A
A A

A
Variación
de espesor

a) Sello de Fundación Rocoso b) Sello de Fundación Granular c) Sello de Fundación Arcilloso


Figura 3.17 Sistema de columnas, viga / anillo de fundación y pilotes en modelos numéricos del diseño modificado [Fuente: Elaboración Propia]

97
Para el caso del sello de fundación arcilloso se considera la misma viga/anillo
de 6m de ancho del caso rocoso, la diferencia radica en que bajo cada pedestal
robusto se proyecta un grupo de pilotes con 9 pilotes verticales de hormigón
armado de 0.85m de diámetro, en este caso, el pedestal trabaja como zapata
de apoyo de las columnas y como dado (cabeza) de los pilotes. Para efectos
de modelación, se considera que los pilotes no mantienen continuidad de
momentos entre el dado de pilotes/columna y el pilote en sí, tampoco se
transmite la torsión, sino que la unión dado-pilote solo transmite las fuerzas
axiales y las fuerzas cortantes (ver Figura 3.19 (c)). De la misma forma, se ha
limitado la tracción interna en los pilotes, de modo que las tracciones se dirijan
directamente a los resortes de balasto modelados en el perímetro de estos,
esto se logra mediante rótulas T, M2 y M3 en Sap2000, donde T corresponde a
una rotulación asociada al esfuerzo de torsión en el elemento lineal, M2
corresponde al momento flector generado en el eje débil a flexión del pilote y
M3 corresponde al momento flector generado en el eje fuerte a flexión del
elemento estructural tipo pilote.

3.3.2 Condiciones de Apoyo


Para el caso de columnas diagonales fundadas en sello rocoso, donde se
considera la viga de fundación de 6m de ancho por 1.5m de altura con
pedestales de 4m x 3m en la base de cada columna, se consideran los
balastos presentados en la Tabla 3.8. Al considerar las dimensiones de la
fundación, el módulo de deformación del sello, el módulo de Poisson del
macizo rocoso en el sello y la relación entre ancho y largo de la fundación es
posible determinar el balasto del suelo mediante la teoría de Klepikov con la
ecuación (2.4).

Tabla 3.8 Balastos de fundación de sello de fundación rocoso.

Condición Dirección Balasto Magnitud Unidad


Estática Vertical 899135 tonf/m3
Dinámica Vertical 2247838 tonf/m3
[Fuente: Elaboración Propia]

En términos de la condición de apoyo lateral de la estructura, esta se considera


con apoyos fijos, esto en base a la verificación al deslizamiento realizada con el
cortante basal determinado en el análisis analítico de masas y elasticidades
distribuidas. La Figura 3.15 presentó el esquema de modelación de los nudos
de apoyo de la estructura. Para el caso de columnas diagonales fundadas en
grava, donde se considera una viga de fundación de 12m de ancho por 1.5m
de altura, con pedestales de 4m x 3m en la base de cada columna, donde
además, la ubicación de las columnas es excéntrica con respecto a la línea
central de la viga de fundación, se modelan los balastos según la Tabla 3.9.
Tabla 3.9 Balastos de fundación Viga/anillo y muro perimetral para sello de fundación granular

Condición Dirección Balasto Magnitud Unidad


Estática Vertical 2840 tonf/m3
Dinámica Vertical 7100 tonf/m3
[Fuente: Elaboración Propia]

98
a) Sello de Fundación Rocoso b) Sello de Fundación Granular c) Sello de Fundación Arcilloso
Figura 3.18 Esquema general de fundación con viga/anillo y pedestales para situación de sello de fundación en roca, grava y arcilla (CORTE A-A)
[Fuente: Elaboración Propia]

a) Sello de Fundación Rocoso b) Sello de Fundación Granular c) Sello de Fundación Arcilloso


Figura 3.19 Dimensiones de sección transversal de viga anillo y pedestal de fundación para sello de fundación en roca, grava y arcilla
(Dimensiones en mm, CORTE A-A) [Fuente: Elaboración Propia]

99
Al considerar un módulo de deformación de una muestra de suelo en 0.172
GPa (ver Tabla 2.3), se aplica la teoría de Klepikov (ecuación (2.4)) para
determinar el módulo de reacción del sello de fundación. El balasto así
determinado alcanza un valor de 2840 tonf/m3 en la dirección vertical y en
condición estática.

En el caso de los pilotes proyectados en los sellos de fundación arcillosos, se


considera el uso de la teoría elástica para la determinación del balasto.
Mediante dicha teoría se definen los balastos que representan a la resistencia
de los pilotes por medio de la fricción en el fuste y por medio del apoyo de la
punta., sin ahondar de mayor manera en el procedimiento de determinación de
los balastos, se presenta la Tabla 3.10, la cual resume los valores de los
resortes de balasto del fuste y de la punta en los pilotes proyectados en la
estructura. Para efectos de los balastos generados en la viga de fundación se
desarrolla la teoría de Klepikov considerando el módulo de deformación y el
coeficiente de Poisson definidos en la Tabla 2.4.

Tabla 3.10 Balasto para pilotes en sellos de fundaciones arcillosos

Profundidad Área
Nivel (zi) m Kv (tf/m3) Kh (tf/m3) (m2) Rv (tf/m) Rh (tf/m)
1 1.5 15000 7500 0.19635 147.26 73.63
2 3 15000 7500 0.19635 294.52 147.26
3 4.5 15000 7500 0.19635 441.78 220.89
4 6 15000 7500 0.19635 589.05 294.52
5 7.5 15000 7500 0.19635 736.31 368.15
6 9 15000 7500 0.19635 883.57 441.78
7 10.5 15000 7500 0.19635 1030.83 515.41
8 12 15000 7500 0.19635 1178.10 589.05
9 13.5 15000 7500 0.19635 1325.36 662.68
10 15 15000 7500 0.19635 1472.62 736.31
11 16.5 15000 7500 0.19635 1619.88 809.94
12 18 15000 7500 0.19635 1767.15 883.57
13 19.5 15000 7500 0.19635 1914.41 957.20
14 21 15000 7500 0.19635 2061.67 1030.83
15 22.5 15000 7500 0.19635 2208.93 1104.46
16 24 15000 7500 0.19635 2356.20 1178.10
17 25.5 15000 7500 0.19635 2503.46 1251.73
18 27 15000 7500 0.19635 2650.72 1325.36
19 28.5 15000 7500 0.19635 2797.98 1398.99
20 30 15000 7500 0.19635 2945.25 1472.62
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): el parámetro Kv corresponde al balasto vertical definido en la cota de punta del pilote, K h corresponde al
balasto horizontal en el nivel de la punta del pilote.
Nota (2): Rv corresponde al resorte de balasto vertical en el fuste del pilote, R h corresponde al balasto horizontal
generado por el cuerpo cilíndrico del pilote en dirección perpendicular a la superficie del pilote.

100
3.3.3 Modificación de Conexiones entre Elementos Placas y Elementos
Barras (frames-Shells) por Modificación de Columnas
Con el propósito de lograr una adecuada conexión entre los elementos placa
(shells) y los elementos barra (frames) se debe hacer una asignación especial
similar al procedimiento presentado en el punto 3.2.4.

Dada la presente tipología de columnas se hace una modificación en la zona


de conexión entre columnas y el manto (dintel). La nueva discretización de la
zona permite mantener un apoyo uniforme del manto sobre el dintel y este a su
vez sobre las columnas, esto es logrado eliminando nudos libres en la zona
inferior de dintel, tal como presentado en la Figura 3.20.

Al considerar nudos intermedios entre las cabezas de las columnas en los


análisis de elementos finitos, se generan tracciones verticales poco verosímiles
en la viga/dintel de apoyo del manto y se pierde el comportamiento de apoyo
uniforme generado por el dintel. Dado que el gran peso vertical que compone el
manto se apoya en el hormigón del dintel, es esperable que este se mantenga
en compresión biaxial en todo momento. La compresión biaxial se compone por
la compresión axial del anillo dintel y por la compresión vertical generada por el
peso del manto apoyado sobre el dintel.

Nudo
Eliminado

Figura 3.20 Discretizaciones para conexión entre dintel y columnas según tipología, (izq: modelo
original, der: modelo modificado) [Fuente: Elaboración Propia]

101
3.4 Análisis Estático
El análisis estático permite tomar en consideración la primera solicitación de la
estructura, la cual corresponde al peso propio, además a lo anterior, el análisis
estático permite revisar la convergencia del modelo numérico, esto, mediante
una revisión de la reacción basal del modelo numérico v/s el peso de la
estructura determinado mediante cubicaciones de los volúmenes de hormigón.
Si ambos cálculos son similares, se asume que el modelo se encuentra bien
condicionado en sus conexiones de nudos y condiciones de apoyo para efectos
de análisis estáticos.

3.4.1 Definición de las Solicitaciones Estáticas

3.4.1.2 Carga Muerta (Gravitacional) de Elementos


Esta carga corresponde al peso propio de los elementos estructurales de la
estructura, el programa de análisis y diseño estructural SAP2000 determina el
peso de los elementos de la estructura incorporándolo automáticamente en sus
cálculos internos.

3.4.1.3 Carga Muerta de Equipos de Refrigeración


Los equipos internos de refrigeración sirven para el enfriado del agua y aportan
carga vertical a la torre estando ancladas al manto o al dintel. Dado que esta
carga tiene una relación de 0.09% con respecto al peso de la estructura, se
opta por despreciar esta carga.

3.5 Análisis Sísmico


El análisis sísmico se separa en dos ítems, primero es necesario realizar un
análisis sísmico analítico, de modo de obtener resultados iniciales y con estos
validar el análisis sísmico numérico desarrollado con los modelos de elementos
finitos en SAP2000.

En general las solicitaciones sísmicas consideradas para el presente estudio


comprenden las generadas por los espectros de diseño definidos por las
normas INN-NCh 433 Of.96 mod 2009 e INN-NCh 2369 Of.03, de modo
complementario se considera el uso de la norma IBC 2003. Todos los espectros
generados por las normas son aplicados en el análisis de respuesta espectral
(modal espectral).

3.5.1 Análisis Sísmico Analítico - Definiciones Iniciales para Análisis con


Masas e Inercias Variables Según Altura de Torre de Enfriamiento
Se definen las propiedades inerciales y de masa de la estructura, considerando
las variabilidades de estas, generadas por diferentes diámetros y espesores a
diferentes alturas de la estructura para realizar el análisis de Rayleigh (1945).

Para lograr la inclusión de estos parámetros de forma variable en el


comportamiento de la estructura, es necesario generar las funciones que
definan los parámetros de masa (m(x)) e inercia (I(x)) a diferentes alturas (x).

102
Si se considera el origen de la estructura en el nivel de dintel, de forma que la
variable de altura (x) aumente en dirección de la altura de la torre se obtienen
los resultados presentados por la Figura 3.21. Esta tabla contiene una serie de
cálculos de inercias y masas a diferentes alturas (x), el propósito de generar la
serie de datos, es el de acumular valores que permitan generar un gráfico de
puntos, al cual, a posterior se le genera una regresión estadística tipo potencial.

Considerando lo presentado en la Figura 3.21. Se determina una función de


Inercia según la altura (x), esta función incluye el efecto del dintel en la base de
la estructura.

Se opta por despreciar el sistema de columnas en el análisis analítico, con esto


se trata de buscar consecuencia entre los posteriores modelos numéricos que
consideren sistemas de columnas rígidos que puedan representar una
condición de apoyo fijo, o bien, dicho de otra forma, el análisis analítico podrá
servir para verificar modelos numéricos con configuraciones rígidas de
columnas que fomenten una continuidad adecuada entre el manto y las
fundaciones.

Lo que se persigue es que luego de determinar el periodo de la estructura


mediante el método de masas y elasticidades distribuidas, se generen modelos
numéricos que produzcan periodos naturales similares y preferentemente con
la misma forma modal fundamental, para así lograr la validación de estos.

Conocidas las masas e inercias en los niveles x de altura, se genera una


regresión de datos del tipo potencial, donde se obtiene una función de inercias
según alturas presentado por la ecuación (3.3), la regresión potencial tiene una
correlación de 0.87 (R2=0.87), lo que se considera adecuado.

( ) ( ) (3.3)

Inercia Según Altura


2000000.000
Inercia anillo (m4)

1500000.000

1000000.000 inercia según altura

500000.000 Potencial (inercia


según altura)

0.000 y = 1E+06x-0.603
0 50 100 150 200 R² = 0.8782
Altura de la Torre desde la base (m)

4
Figura 3.21 Variación de Inercia (m ) según altura de torre [Fuente: elaboración propia]

103
Tabla 3.11 Cálculos de Inercias y Masas a diferentes alturas

Altura desde
Espesor Diámetro Inercia Anillo Área Anillo Masa
Base
(m) (m) (m4) (m2) (s2*ton/m2)
(m)
0 1.71 134.450 1632327.876 361.141 92.128
2.5 1.71 132.734 1570638.592 356.533 90.952
2.6 0.415 132.666 380530.701 86.482 22.062
11.8 0.3925 126.458 311703.338 77.966 19.889
21 0.37 120.492 254181.152 70.030 17.865
30.25 0.345 114.807 205015.178 62.217 15.872
39.5 0.32 109.445 164741.738 55.013 14.034
48.75 0.3075 104.457 137633.650 50.455 12.871
58 0.27 99.899 105708.617 42.369 10.808
70 0.27 94.766 90237.436 40.192 10.253
80 0.27 91.183 80383.004 38.672 9.865
90 0.27 88.353 73128.736 37.472 9.559
100 0.27 86.350 68268.975 36.623 9.343
110 0.27 85.234 65655.771 36.149 9.222
117.1 0.27 85.000 65115.717 36.050 9.196
122.1 0.27 85.024 65170.569 36.060 9.199
132.1 0.27 85.215 65609.945 36.141 9.220
142.1 0.27 85.595 66491.642 36.302 9.261
152.1 0.27 86.161 67821.522 36.542 9.322
162.1 0.27 86.912 69608.297 36.861 9.403
167.1 0.27 87.354 70676.500 37.048 9.451
169.55 0.32 87.592 84451.799 44.029 11.232
172 0.37 87.830 98446.199 51.046 13.022
[Fuente: Elaboración propia en base a lo expuesto por Krätzig (1999)]
Para el caso de la masa según la altura se considera el mismo criterio, se
determina una función de masa según altura considerando el dintel. En el caso
de considerar el dintel en la base de la estructura se determinan las masas
presentadas en la Figura 3.22. Tal como presentado, se realizó una regresión
potencial que entregó la función de masa presentada en la ecuación (3.4), esta
regresión potencial tiene una correlación de 0.75 (R2 = 0.75).

𝑀( ) (3.4)

Masa Según Altura


200.000
180.000
160.000
Inercia anillo (m4)

140.000
120.000
100.000 masa según altura
80.000
60.000 Potencial (masa según
40.000 altura)
20.000
0.000 y = 109.96x-0.361
0 50 100 150 200 R² = 0.7518

Altura de la Torre desde la base (m)

2 2
Figura 3.22 Variación de Masa (s *ton/m ) según altura de torre [Fuente: elaboración propia]

104
Los resultados del análisis sísmico analítico son presentados en el artículo 4.1,
en donde se presentan las propiedades modales iniciales (periodo, forma,
funciones de masa e inercia generalizadas, fuerzas laterales equivalentes para
espectro INN NCh433 Of.96 mod 2009 y cortante basal)

3.5.2 Análisis Sísmico Numérico


La base de los cálculos de estudio, son los obtenidos mediante modelos
numéricos de la estructura realizados en el programa de elementos finitos de
análisis y diseño estructural SAP2000, el método de resolución corresponde al
método de Respuesta Espectral, también conocido como Modal Espectral.

Los modelos de elementos finitos apuntan estudiar los 4 puntos siguientes:

- Estudiar rangos de periodos de análisis modales (según tipos de


suelos).
- Estudiar modificaciones en el comportamiento dinámico según la rigidez
del suelo de apoyo, con la correspondiente modelación numérica del
sistema de fundación para cada tipo de suelo.
- Evidenciar el efecto de ondulación del manto en las formas modales de
menor aporte de masa.
- Obtener valores de diseño y así determinar zonas críticas de demanda
estructural generadas según el suelo de apoyo y según la modelación
del sismo (con el acople de las frecuencias de vibración de cada forma
modal con el suelo de apoyo).

Para los análisis de respuesta espectral, se requiere generar espectros para


cada tipo de suelo de fundación en estudio. Como se mencionó en los
comienzos del capítulo 1 se considera en este estudio suelos de fundación tipo
roca, tipo granular y tipo arcilloso, donde, cada tipo de suelo va asociado a un
cierto tipo de estructura de fundación, por ejemplo para un suelo de fundación
tipo roca y granular se considera fundación tipo viga anillo con pedestales en
las conexiones de columnas y para suelos arcillosos se requiere de grupos de
pilotes para lograr un fundación estable en dicho tipo de suelo.

3.5.2.2 Espectros de Diseño Según INN-NCh 2369 Of. 03


Para el análisis de respuesta espectral según la norma sísmica nacional de
instalaciones industriales se considera los tres tipos de suelos mencionados en
el artículo 2.3.1.2

Todos los espectros contienen parámetros en común, los cuales representan


por ejemplo el coeficiente de amortiguamiento, entre otros. Los parámetros en
común para todos los espectros son los siguientes:

Dado que es complejo determinar el amortiguamiento a considerar en la


estructura, dado que no hay normas específicas para esta, se considera el
menor amortiguamiento indicado por la norma en la tabla 5.5 de esta.

- Ao = 0.4g según tabla 5.2 de norma.


- ξ = 0.02 según tabla 5.5 de norma.

105
- R= 2 según tabla 5.6 de norma (excepción (1))
- FI = 1.2 según Categoría C1 de norma (Art. 4.3.1 y 4.3.2)

En donde
Ao: Aceleración efectiva basal máxima
ξ: Coeficiente de Amortiguamiento
R: Factor de Modificación de Respuesta
FI: Factor de Importancia.

Los parámetros de suelos son considerados según lo definido en los puntos


2.3.1.2.1, 2.3.1.2.2 y 2.3.1.2.3, los cuales a su vez, permiten determinar los
espectros presentados en la Figura 3.24, la Figura 3.25 y la Figura 3.26.

Los parámetros que definen los espectros en roca, grava y arcilla se


encuentran en la Tabla 3.12, la Tabla 3.13 y la Tabla 3.14 respectivamente.

Tabla 3.12 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 2369 Of.03 (roca)

Parámetros para Aplicabilidad Norma NCh-2369 Of.03


Parámetro Valor Obs. (detalles)
Zona Sísmica 3 Zona Centro Costera
Tipo de Suelo I Se considera sello rocoso
Factor modificación respuesta 2 Se establece en tabla 5.6, excepción (1)
Razón de amortiguamiento 0,02 Tabla 5.5
Factor de importancia 1,2 Estructura Categoría C1
Ao 0,4g Aceleración basal de terreno
Coef. Sísmico Max 0,60 Coeficiente sísmico máximo (ξ=2%)
Coef. Sísmico Min 0,10 Coeficiente sísmico mínimo (ξ=2%)
Sa máximo (c/FI) 0,72g Máxima aceleración espectral (ξ=2%)
[Fuente: Elaboración propia en base a lo expuesto en INN-NCh 2369 Of.03]

Tabla 3.13 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 2369 Of.03 (grava)

Parámetros para Aplicabilidad Norma NCh-2369 Of.03


Parámetro Valor Obs. (detalles)
Zona Sísmica 3 Zona Centro Costera
Tipo de Suelo II Se considera sello gravoso
Factor modificación respuesta 2 Se establece en tabla 5.6, excepción (1)
Razón de amortiguamiento 0,02 Tabla 5.5
Factor de importancia 1,2 Estructura Categoría C1
Ao 0,4g Aceleración basal de terreno
Coef. Sísmico Max 0,60 Coeficiente sísmico máximo (ξ=2%)
Coef. Sísmico Min 0,10 Coeficiente sísmico mínimo (ξ=2%)
Sa máximo (c/FI) 0,72g Máxima aceleración espectral (ξ=2%)
[Fuente: Elaboración propia en base a lo expuesto en INN-NCh 2369 Of.03]

106
Tabla 3.14 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 2369 Of.03 (arcilla)

Parámetros para Aplicabilidad Norma NCh-2369 Of.03


Parámetro Valor Obs. (detalles)
Zona Sísmica 3 Zona Centro Costa
Tipo de Suelo IV Se considera sello arcilloso
Factor modificación respuesta 2 Se establece en tabla 5.6, excepción (1)
Razón de amortiguamiento 0,02 Tabla 5.5
Factor de importancia 1,2 Estructura Categoría C1
Ao 0,4g Aceleración basal de terreno
Coef. Sísmico Max 0,60 Coeficiente sísmico máximo (ξ=2%)
Coef. Sísmico Min 0,10 Coeficiente sísmico mínimo (ξ=2%)
Sa máximo (c/FI) 0,72g Máxima aceleración espectral (ξ=2%)
[Fuente: Elaboración propia en base a lo expuesto en INN-NCh 2369 Of.03]

3.5.2.3 Espectros de Diseño Según INN-NCh 433 Of.96 mod 2009


Se elaboran espectros de diseño de la normativa de edificios, con el propósito
de estudiar el comportamiento de las torres sujetas a espectros típicos de
edificaciones de varios niveles con diafragmas. Al igual que en la normativa
industrial, todos los espectros contienen parámetros en común, los cuales son
indicados a continuación.

- Ao = 0.4g según tabla 6.2 (zona costera)


- R=2 según tabla 5.1 considerando excepción
- FI = 1.2 según categoría A según tabla 6.1
- T.fund = 0.5s periodo fundamental en la
dirección del análisis, determinado en base a lo
expuesto en los puntos 4.1 y 4.2.2.1.
Los parámetros que definen los espectros en roca, grava y arcilla se
encuentran en la Tabla 3.15, la Tabla 3.16 y la Tabla 3.17 respectivamente.
Tabla 3.15 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 433 Of.96 Mod 2009 (roca)

Parámetros para Aplicabilidad Norma NCh-433 Of.96 Mod 2009


Parámetro Valor Obs. (detalles)
Zona Sísmica 3 Zona Centro Costa
Tipo de Suelo I Se considera sello rocoso (Tabla norma 4.2)
Factor modificación respuesta 2 Se establece en tabla 5.1
Razón de amortiguamiento 0,05 Según punto 6.3.5.2
Factor de importancia 1,2 Estructura Categoría A
Ao 0,4g Aceleración basal de terreno
Sa T.p 0.295 Coeficiente sísmico asociado a periodo (R=2) (1)
Sa máximo (c/FI) 0.462g Máxima aceleración espectral (R=2) (1)
[Fuente: Elaboración propia en base a lo expuesto en INN-NCh 433 Of.96 Mod 2009]
Nota (1): Considera periodo fundamental de estructura de 0.42s como valor inicial para la generación de
los espectros de diseño, esto se basa en el resultado preliminar determinado en el artículo 4.1.

107
Tabla 3.16 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 433 Of.96 Mod 2009 (grava)

Parámetros para Aplicabilidad Norma NCh-433 Of.96 Mod 2009


Parámetro Valor Obs. (detalles)
Zona Sísmica 3 Zona Centro Costa
Tipo de Suelo II Se considera sello gravoso (Tabla norma 4.2)
Factor modificación respuesta 2 Se establece en tabla 5.1
Razón de amortiguamiento 0,05 Según punto 6.3.5.2
Factor de importancia 1,2 Estructura Categoría A
Ao 0,4g Aceleración basal de terreno
Sa T.p 0,386 Coeficiente sísmico asociado a periodo (R=2) (1)
Sa máximo (c/FI) 0,488g Máxima aceleración espectral (R=2) (1)
[Fuente: Elaboración propia en base a lo expuesto en INN-NCh 433 Of.96 Mod 2009]
Nota (1): Considera periodo fundamental de estructura de 0.42s

Tabla 3.17 Parámetros de relevancia de espectro INN-NCh 433 Of.96 Mod 2009(arcilla)

Parámetros para Aplicabilidad Norma NCh-433 Of.96 Mod 2009


Parámetro Valor Obs. (detalles)
Zona Sísmica 3 Zona Centro Costa
Tipo de Suelo IV Se considera sello arcilloso (Tabla norma 4.2)
Factor modificación respuesta 2 Se establece en tabla 5.1
Razón de amortiguamiento 0,05 Según punto 6.3.5.2
Factor de importancia 1,2 Estructura Categoría A
Ao 0,4g Aceleración basal de terreno
Sa T.p 0.53 Coeficiente sísmico asociado a periodo (R=2) (1)
Sa máximo (c/FI) 0,65g Máxima aceleración espectral (R=2) (1)
[Fuente: Elaboración propia en base a lo expuesto en INN-NCh 433 Of.96]
Nota (1): Considera periodo fundamental de estructura de 0.42s

3.5.2.4 Análisis de respuesta espectral según ICC-IBC 2003


Estos espectros aportarán información complementaria en el estudio y se
compararán a los resultados generados por los espectros nacionales.

El objetivo de considerar la norma americana consiste en verificar las


diferencias de diseño entre la norma americana contra las normas nacionales,
donde la diferencia principal radica en que la norma nacional genera espectros
elásticos, los cuales son posteriormente mayorados para efectos de diseño, y
los espectros americanos consideran sismos últimos, sin necesidad de mayorar
los efectos de las cargas para la etapa de diseño. Para el análisis de respuesta
espectral según la norma sísmica americana de edificaciones se consideran los
tres tipos de suelos mencionados anteriormente. Dado que todos los espectros
contienen parámetros en común, por ejemplo la respuesta espectral para
periodos cortos (Ss) y la respuesta espectral para periodos de 1 segundo (S1),
entre otros se presentan los valores comunes en primera instancia.

- Ss = 1.0 g según punto 1615.1


- S1 = 0.4 g según punto 1615.1.
- ξ = 0.05 para hormigón armado.
- R=3 según tabla 1617.6.2 tipo 3.G

108
En donde
Ss : Respuesta espectral para periodos cortos (0.2s)
S1: Respuesta espectral para periodos de 1 segundo
ξ: Coeficiente de Amortiguamiento
R: Factor de Modificación de Respuesta.

Para el caso de la norma IBC 2003, además de considerar clases de sitio A, B


y E de la tabla 1615.1.1 de la norma para representar los sellos de fundación
rocoso, gravoso y arcilloso, se consideran aceleraciones de respuesta
espectral en periodos cortos de 1g (Ss=1g) y aceleraciones de respuesta
espectral en periodos de 1 segundo de 0.4g (S1=0.4g), según las tablas
1615.1.2 (1) y (2).

Con dichas tablas, además de las ecuaciones 16-40 a la ecuación 16-43 de la


norma, se confeccionan los espectros de aceleraciones de diseño.

Para todos los sellos de fundaciones, se asume una aceleración espectral para
periodos cortos de 1g y una aceleración espectral para periodos de 1 segundo
igual a 0,4g, con esto se representa a un sismo transmitido a las estructuras
desde un sello de fundación rígido, que causa mayor demanda de resistencia a
estructuras de periodos relativamente cortos.

Para el caso de la roca (clasificada como sitio clase A), los coeficientes de sitio
Fa (asociado a Ss) y Fv (asociado a S1) de la tabla 1615.1.2 de la norma citada
son determinados en 0.8. Para el caso de la grava (clasificada como sitio clase
B), los coeficientes son determinados en 1.0. Para el caso de la arcilla
(clasificada como sitio clase E), el coeficiente Fa se determina en 0.9, mientras
que el coeficiente Fv se determina en 2.4.

Para efectos de diseño, el sismo máximo (SMS y SM1, ecuación (3.5) y ecuación
(3.6) respectivamente), determinado mediante los factores Fa, Fv, Ss y S1, debe
ser reducido a 2/3 de su valor calculado según lo indicado en el artículo
1615.1.3, obteniendo así las variables SDS y SD1 (ecuación (3.7) y ecuación
(3.8)).

S MS  Fa S S (3.5)

S M 1  Fv S1 (3.6)

2
S DS  S MS (3.7)
3
2
S D1  S M 1 (3.8)
3
Dónde:
SMS: Aceleraciones de respuesta espectral del sismo máximo considerado
para un corto periodo, determinado en la sección 1615.1.2 de la norma
citada.
SM1: Aceleraciones de respuesta espectral del sismo máximo considerado

109
para un periodo de 1 segundo, determinado en la sección 1615.1.2 de la
norma citada.
SDS: Aceleraciones de respuesta espectral del sismo de diseño considerado
para un corto periodo.
SD1: Aceleraciones de respuesta espectral del sismo de diseño considerado
para un periodo de 1 segundo.
La curva general del espectro de respuesta de diseño debe ser desarrollada
como lo indica la figura 1615.1.4 de la norma citada considerando los
siguientes límites:

i) Para periodos menores o iguales a T o, la aceleración de respuesta


espectral de diseño, Sa, debe ser determinada de la.
ii) Para periodos mayores o iguales a T o y menores o iguales a Ts, la
aceleración de respuesta espectral, Sa, debe ser considerado igual a
SDS.
iii) Para periodos mayores a Ts, la aceleración de respuesta espectral,
puede ser determinada de la ecuación 16-43.

S DS
S a  0.6 T  0.4S DS
To
S DI
Sa 
T

Dónde:
T: Periodo fundamental en segundos de la estructura (compatible con
sección 9.5.5.3 de la norma americana ASCE 7-02).
To: 0.2 SD1 / SDS
Ts: SD1 / SDS

Figura 3.23 Espectro de Diseño Tipo según norma IBC2003 [Fuente: ICC - IBC (2003)]

110
Roca Grava Arcilla
Sa/g (R=2) Sa/g (R=2) Sa/g (R=2)

a) Espectro de diseño suelo tipo roca ξ=0.02 b) Espectro de diseño suelo granular ξ=0.02 c) Espectro de diseño suelo arcilloso ξ=0.02
Figura 3.24 Espectros de Diseño según INN-NCh 2369 Of.03 [Fuente: Elaboración Propia]

Grava
Roca
Sa/g (R=2)
Sa/g (R=2)
Arcilla
Sa/g (R=2)

a) Espectro de diseño suelo tipo roca ξ=0.05 b) Espectro de diseño suelo granular ξ=0.05 c) Espectro de diseño suelo arcilloso ξ=0.05
Figura 3.25 Espectros de Diseño según INN-NCh 433 Of.96 [Fuente: Elaboración Propia]

111
Elástico Elástico
Último Último

Elástico
Último

a) Espectro de diseño suelo tipo roca ξ=0.05 b) Espectro de diseño suelo granular ξ=0.05 c) Espectro de diseño suelo arcilloso ξ=0.05
Figura 3.26 Espectros de Diseño según IBC 2003 [Fuente: Elaboración Propia]

112
3.6 Combinaciones de Solicitaciones de Estudio
Habiendo definido las solicitaciones básicas de estudio, se define la
combinación y simultaneidad de estas en estado de servicio (para
verificaciones de estabilidad global de la estructura) y de diseño (para efectos
de determinar las armaduras necesarias en los elementos de hormigón armado
para cumplir con las demandas de resistencia).

Para efectos de simplificación del estudio, no se han considerado las


combinaciones requeridas por la norma INN NCh 3171 Of.2009, sino que se
han considerado las combinaciones definidas en las normas INN NCh 2369
Of.03, INN NCh 433 Of.96 y la norma IBC2003 que no ha sufrido cambios para
la edición considerada. Del mismo modo, en orden a simplificar el estudio solo
se han considerado las cargas de peso propio y sismo, lo cual permite reducir
una gran parte de las combinaciones requeridas por las normas citadas.

3.6.1 Combinaciones de Servicio


Para efectos de análisis de estabilidad y otros análisis asociados al sello de
fundación de la estructura, se consideran las siguientes combinaciones de
servicio de acuerdo a las normas INN-NCh e IBC consideradas como parte del
presente documento:

S1 1.0 D ± 1.0 E (2369 R=3 – ξ=2%))


Según NCh 2369 Nº 4.5
S2 1.0 D ± 1.0 E (2369 R=2 – ξ=2%))
S3 1.0 D ± 1.0 E (433 R=6 – ξ=5%)
Según NCh 433 Nº 5.2.1
S4 1.0 D ± 1.0 E (433 R2 – ξ=5%)
S5 1.0 D ± 1.0 E (IBC ξ=5%) Según IBC Nº 1605.2.1

3.6.2 Combinaciones de Diseño


De modo similar a las combinaciones de servicio, se definen las combinaciones
de solicitaciones consideradas para los diseños de los elementos estructurales
de hormigón, las combinaciones aquí presentadas no contradicen las
combinaciones básicas definidas por la INN NCh 3171 Of.10.

C1 1.2 D ± 1.4 E (2369 R=3 – ξ=2%))


Según NCh 2369 Nº 4.5
C2 1.2 D ± 1.4 E (2369 R=2 – ξ=2%))
C3 1.4 D ± 1.4 E (433 R=6 – ξ=5%)
Según NCh 433 Nº 5.2.1
C4 1.4 D ± 1.4 E (433 R2 – ξ=5%)
C5 1.2 D ± 1.0 E (IBC ξ=5%)) Según IBC Nº 1605.2.1

Para efectos de diseño de las columnas de la estructura, se consideran dos


situaciones, la primera corresponde al diseño a flexo-compresión biaxial en el
meridiano de incidencia del sismo, y la segunda situación corresponde al
diseño de la columna a 90º desde el meridiano de incidencia, esto es
presentado en la Figura 3.27.

113
Sismo

Columna diseñada en
meridiano de incidencia
(θ=0º)

Columna diseñada a 90
grados del meridiano de
incidencia (θ=90º)
Figura 3.27 Columnas diseñadas mediante diagrama de interacción ACI-318M-08 [Fuente:
Elaboración Propia en base a SAP2000]

El diseño del manto y de los distintos sistemas de fundaciones se han dejado


fuera del alcance del presente estudio, dado que el objetivo general se
concentra en el ambiente sísmico y con esto se da prioridad al estudio de
sistema sismorresistente conformado por las columnas.

3.6.3 Verificaciones de cumplimiento de Requisitos Mínimos de los


Análisis Sísmicos según normas INN NCh e IBC2003.
Los requisitos básicos a considerar corresponden a las posibles deformaciones
laterales determinadas en los análisis elásticos estáticos o de respuesta
espectral y a los cortantes basales mínimos que deben ser considerados en la
etapa de diseño del sistema sismorresistente.

Para condiciones de deformaciones laterales, se estima conveniente controlar


la deformación lateral de dos sectores característicos de la estructura, el
primero corresponde a la zona de coronamiento de la estructura y el segundo
sector corresponde a la zona de dintel.

Para el caso de la normativa nacional INN NCh 2369 Of.03 se considera lo


expuesto en el artículo 6.3 de la normativa, en donde se define una
deformación lateral entre niveles (o bien, deriva), máxima admisible del orden
de 0.015h, donde “h” corresponde a la altura entre niveles estudiada. En el
caso del cortante basal se considera lo definido en el artículo 5.3.2 de la norma,
siempre respetando el cortante basal mínimo definido en el artículo 5.4.5 de la
norma.

Para el caso de la normativa nacional INN NCh 433 Of.96, se considera lo


definido en el artículo 5.9.3 de la normativa, en donde se especifica una
deformación lateral máxima admisible del orden de 0.001h. Para el caso de los
cortantes basales se considera lo definido en el artículo 6.2.3, respetando el
corte basal mínimo definido por el artículo 6.2.3.1.1 de la norma.

Finalmente para el caso de la normativa norte-americana IBC2003 se


considera lo definido en la tabla 1617.3.1 para la verificación de deformaciones

114
laterales en la estructura ante sismos. De acuerdo a la norma americana se
debe considerar un máximo admisible del orden de 0.01h, donde, nuevamente
h corresponde a la altura entre niveles estudiados. Para el caso de estimar el
corte basal mínimo que debe soportar la estructura se considera lo definido en
el artículo 1617.5.1 de la norma.

3.7 Definición de Parámetros de Columnas (geometrías y Materialidad y


Pre-diseño)
En el sistema de columnas se pre-diseña una armadura bajo el criterio de
cuantía máxima de acuerdo al artículo 21.6.3.1 del ACI 318M-08, donde se
establece una cuantía máxima de 6%.

De acuerdo con lo anterior, la sección transversal de las columnas de 1.71 m x


0.855 m, con recubrimientos de 75 mm es reforzada mediante 44 (cuarenta y
cuatro) barras φ36 dispuestas en el perímetro de la columna para trabajo a
flexo-compresión (barras longitudinales de la sección transversal (ver Figura
3.28)). Para efectos de refuerzo a fuerzas cortantes se considera el cálculo de
estribos φ16 separados a 100 mm (φ16@100) con 3 trabas adicionales de
similares características (Tφ16@100).

Dichas armaduras generan una cuantía a flexo compresión de 3.06%, las


cuales en las zonas de traslapos podrían llegar a ser el 6% si se
confeccionaran todos los traslapos en el punto central como lo define la norma
ACI-318M-08 en su Art. 21.6.3.2, si los traslapos se escalonan en el tercio
central de la columna se hace posible aumentar la armadura de la sección
transversal, sin embargo se estudia considerando un caso crítico de traslapos
centrales.

El pre-diseño a corte genera una cuantía volumétrica de estribos del orden de


0.68 %. De acuerdo al código en su artículo 9.3.4 para la verificación de la
fuerza cortante, se asume un factor de reducción de resistencia (φ) de 0.6,
(φ=0.6) por la condición de sismo.

Para aplicar el procedimiento presentado en el punto 2.5.3.1 a la sección


transversal de las columnas del sistema de soporte y sismorresistente, es
necesario considerar los parámetros de diseño indicados en la Tabla 3.18, la
cual indica los valores asumidos en términos de geometría y de los materiales.
Dado que el propósito fundamental de este estudio es obtener un primer valor
de la capacidad de la sección por momento curvatura de modo simplificado
(pues el definitivo es determinado automáticamente en SAP2000 (2010) en el
análisis numérico), se considera para efectos de cálculo, el modelo Whitney
(1942), para el hormigón y el modelo elasto-plástico para el acero.
El propósito del diagrama momento curvatura analítico es obtener un primer
valor que de un antecedente sobre el diagrama momento curvatura numérico
(SAP2000 (2010)). Dado que el afán es solo dar un diagrama preliminar que
permita validar el diagrama numérico final, no se ve el objeto de usar modelos
constitutivos más complejos. Aunque el diagrama M-φ analítico se desarrolla
con el modelo constitutivo de Whitney (1942), se presenta de igual forma el

115
modelo constitutivo de Kent y Park (1971) en la punto 4 para el desarrollo de
futuras tesis de grado que deseen investigar más profundamente el desarrollo
del diagrama M-φ.
Tabla 3.18 Parámetros Geométricos y de Materiales para análisis de curvatura máxima

Parámetro Valor Unidad Observación


Geométricos
h 1.71 m Altura de sección transversal
bw 0.855 m Base de sección transversal
r 7.5 cm Recubrimientos
Parámetros de Hormigones y Aceros
Ec (1) 260000 kgf/cm2 Modulo elástico del hormigón
f'c 300 kgf/cm2 Resistencia a compresión (H35)
ft 30 kgf/cm2 Resistencia a tracción del hormigón
Es 2100000 kgf/cm2 Modulo elástico del acero
fy 4200 kgf/cm2 Límite de fluencia del acero
[Fuente: Elaboración Propia en base a dimensiones de proyecto Civaux Francia y ACI-318M-08]
Nota (1): El modulo elástico del hormigón es determinado según la ecuación 8.5.1 del código de diseño ACI-318M-
08, considerando la resistencia a compresión de 30 MPa.

Tal como presentado se consideran 17 líneas de refuerzo, donde la línea 1 y la


línea 17 (extremos) consideran 71.25 cm2 (7 barras Φ36), mientras que las
otras líneas de refuerzo, esto es desde la 2 hasta la línea 16 se consideran
20.35 cm2 (2 barras Φ36), las cuales generan la totalidad de acero de refuerzo
a flexión de 447.864 cm2 (ver Figura 3.28).

44 barras φ36 para


flexo compresión

Estribo φ16 Principal +


3 estribosφ16 para
corte eje débil
(h=855mm)

2 Trabas φ16 para


corte eje fuerte
(h=1710mm)

Figura 3.28 Esquema de armado de columnas, barras longitudinales y transversales [Fuente:


elaboración propia].

Un detalle del pre-diseño de los estribos y trabas considerados para la columna


se presenta en la Figura 3.29, la cual, junto con la forma de la columna,
disecciona el refuerzo de confinamiento de la columna al costado derecho de la
figura. Se debe tener en consideración que el diseño formal del refuerzo de
confinamiento de las columnas es desarrollado en el artículo 4.3.1.3.

116
Estribo Estribo
EΦ16@15 EΦ16@15
Principal 1 Central
1560x705mm 600x705mm

Trabas
TΦ16@15

Estribo
EΦ16@15
Extremo 2
460x705mm

Figura 3.29 Detalle de armadura de confinamiento (detalle de estribos y trabas) [Fuente:


elaboración propia].

Adicional a la comentado para efectos de flexo-compresión, se evidencia que


se considera 14.07 cm2 de acero de confinamiento (7 líneas en estribos Φ16
(EΦ16@15)) cada 15 cm de separación en el eje débil a corte (eje asociado a
la dimensión de 855mm de la columna). En el sentido perpendicular, esto es,
en el eje fuerte a corte se provee dos líneas externas (perímetro) de estribos
además de 2 trabas centrales, las cuales sin embargo no son consideradas a la
hora de determinar la capacidad a corte de las columnas. Esta configuración de
estribos y trabas no contradice el criterio del Art. 21.6.4.2, donde se define una
separación máxima entre líneas o “brazos” de refuerzos de 350 mm, la
configuración actual genera una separación máxima de 250 mm aproximados,
satisfaciendo los requisitos de la norma, de igual forma se respetan los
requisitos de separación del Art. 21.6.4.3 al disponer las líneas de refuerzo de
corte cada 150mm.
Junto a los requisitos de espaciamiento, las columnas deberán respetar lo
definido en los artículos 21.3.5.2 al 21.3.5.5 del código. También se respetara
lo definido para cuantías de confinamiento en los artículos 21.5.3 y 21.5.4 del
código.
También para efectos de corte se deberá verificar el cumplimiento y seguir lo
dispuesto por los artículos 21.6.4 y 21.6.5 del código ACI-318M-08.
La determinación del corte que pueden soportar las columnas se determina de
acuerdo a lo definido en el artículo 11.1.1 del código ACI-318M-08, la
capacidad de corte del hormigón de las columnas será determinado de acuerdo
a lo definido en el artículo 12.2.1.2 del código.
Los estribos y trabas proporcionados a las columnas deben satisfacer los
requisitos básicos impuestos por el artículo 11.4 del código, la cuantía mínima
de confinamiento a disponer en las columnas no debe ser menor a lo definido
en el artículo 11.4.6 del código y el diseño del acero de confinamiento (estribos)
debe estar conforme a lo dispuesto en el artículo 11.4.7.

117
En conjunto a las verificaciones y diseño de acero de confinamiento para
soportar los esfuerzos de corte, es necesario considerar también lo dispuesto
en el artículo 11.5 del código ACI-318M-08 para efectos de torsiones que
pueden soportar las columnas, lo cual toma relevancia en las columnas que se
encuentran a 45º del meridiano de incidencia del sismo.
En las verificaciones de torsión se podrá despreciar el efecto de esta de
acuerdo a lo definido en el artículo 11.5.1 del código. Cuando no sea factible
despreciar la torsión, la capacidad resistente de la columna se determinara con
lo definido en el artículo 11.5.3. La cuantía mínima de acero de confinamiento
asociado a torsión será determinada de acuerdo a lo definido en el artículo
11.5.5.

3.8 Metodología de Modelación de Análisis Pushover


Usando el modelo numérico de columnas diagonales fundadas en roca y con el
esquema de armado de las columnas presentado en la Figura 3.28, se genera
un análisis complementario del tipo estático no lineal (también conocido como
pushover) con el objetivo de estudiar el comportamiento de la estructura
mientras sus columnas van incursionando en el rango no-lineal debido a una
carga lateral asociada al sismo. En dicho modelo el comportamiento tensional
de las barras se define unidireccional tipo tracción y compresión. Con relación a
las columnas se considera un modelo de rótulas plásticas según los criterios
de FEMA 356. El patrón incremental de cargas laterales se condiciona al
cortante basal determinado según el coeficiente sísmico máximo considerando
en la norma INN-NCh 2369 Of.03 con un sello de fundación en roca (Suelo tipo
I).

Hormigón
No-Confinado en
Manto

Hormigón
Confinado en
Columnas

Figura 3.30 Modelo numérico usado para análisis estático no-lineal Pushover (roca) [Fuente:
Elaboración Propia en base a SAP2000]

Para efectos de estimación de la carga sísmica horizontal aplicada en el


presente análisis estático no lineal, se considera un coeficiente sísmico de 0.48
(Cs=0.48) proveniente del coeficiente máximo esperable según la norma
nacional INN-NCh 2369 Of.03 aplicado sobre el peso aproximado del manto
(45000 tonf), lo que conlleva a un cortante a nivel de dintel de 21600 tonf (el

118
criterio de la carga supone que el manto solo aporta como masa inercial y no
aporta mayormente a rigidez del sistema).

El cortante basal así determinado (21600 tonf), es aplicado como carga lateral
nodal en la totalidad de nudos del manto (5895 nodos), de tal forma de
transmitir dicha carga al sistema de columnas de forma directa, de esta forma
cada nudo del manto tiene una carga lateral de 3.67 tonf. Este criterio de
aplicación de la carga diverge del criterio general de asignar la carga según la
forma modal fundamental, esto se justifica en el intento de simplificar el análisis
estático no-lineal.

Las armaduras consideradas en las columnas son presentadas en la Figura


3.28, los diagramas de interacción asociados a los ejes de flexión son
presentados en la Figura 4.25 y Figura 4.26 para el caso del eje fuerte y débil a
flexión, también, la superficie de interacción desarrollada por las columnas es
presentada en la Figura 4.31.

Dirección de
Sismo
Aplicación de
Carga Sísmica
en Nodos

Nudo de Control
en Dintel

Figura 3.31 Esquema de aplicación de carga en nudos del manto de modelo numérico (roca)
[Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

En primera instancia se incorporan las propiedades de las rótulas plásticas en


las columnas del modelo numérico. Para dicha asignación se considera las
propiedades definidas en la tabla 6-8 del FEMA 356. La ubicación de las rótulas
plásticas se condicionan al 5% y al 95% de la longitud de las columnas, de
forma paralela se desarrolla un análisis con rótulas basadas en la norma
Caltrans (2013) (elasto plástica perfecta), con el propósito de obtener valores y
comparar los resultados obtenidos de ambos tipos de rotulaciones.

Para efectos de esfuerzos de análisis, se considera la interacción del axial y del


momento biaxial, esto es, flexión en los ejes débil y fuerte de la sección
transversal de las columnas (P-MZ-MY), tanto en las rotulas FEMA como en las
Caltrans.

119
3.8.1 Modelos Constitutivos de Esfuerzo-Deformación Considerados en
las Modelaciones Numéricas
Para efectos del modelo esfuerzo-deformación del hormigón, se considera el
uso de un modelo Kent y Park (1971) (ver artículo 4.3.2.2), modificado para
considerar la capacidad a tracción del hormigón, este modelo es presentado en
la Figura 3.32.

Tal como lo presenta la curva de la Figura 3.32 y lo determinado en el artículo


4.3.2.2 se toma en consideración el aporte a compresión que generan los
estribos asociados al confinamiento del hormigón.

Zona de
Tracción

Zona de
Compresión

Figura 3.32 Diagrama de esfuerzo/deformación (modelo constitutivo) para el material de hormigón


de modelo numérico de análisis estático no-lineal [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

Para el caso del acero de refuerzo se asume un modelo constitutivo de


esfuerzo deformación real, tal como se presenta en la Figura 3.33.

120
Zona de
Tracción

Zona de
Compresión

Figura 3.33 Diagrama de esfuerzo/deformación (modelo constitutivo) para acero de refuerzo de


modelo numérico de análisis estático no-lineal [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

Además, se asume que el elemento estructural columna no puede soportar


más carga luego de alcanzar el punto E del gráfico momento-curvatura
normalizado de la Figura 3.34.

Figura 3.34 Diagramas de momento-curvatura normalizado [Fuente: FEMA 356]

La Figura 3.34 presenta los parámetros de momento-rotación en la interacción


P-MZ-MY (P-M2-M3 en el programa SAP2000) en las columnas, tal como
puede verse se asume que la zona elástica considera una relación 0 a 1 en
entre el momento inicial y el momento de fluencia (puntos A a B en la figura),
luego de esto se alcanza el punto C, el cual tiene una relación de 1.1 sobre el
momento dividido por el momento de fluencia de las columnas, posterior a este
punto, la columna cae al punto D, donde se asume una relación momento
dividido por el momento de fluencia de 0.2 y finalmente la columna alcanza el
punto E con una relación de momentos similar al punto D, sin embargo la
columna ya no puede tomar más carga, las relaciones de momento v/s
momento de fluencia son determinados de acuerdo a la tabla 6-7 de la norma
FEMA 356.

121
3.8.2 Casos de Carga de Análisis Pushover
Luego de definidas las rótulas plásticas en el modelo numérico del programa
SAP2000 (considerando la estructura de columnas diagonales con fundación
en roca), se procede con la definición de la carga. Inicialmente se asignó la
carga sísmica según el coeficiente sísmico máximo de 0.48 de la norma INN-
NCh 2369 Of.03 para la condición de suelo de roca. Dicha carga fue asignada
a los nodos del manto.

Para los casos de carga, en primera instancia se considera la definición del


caso de carga no lineal estático asociado a peso propio gravitacional de la
estructura, el cual sirve de base para el caso de carga no lineal estático
Pushover.

Dicho caso de carga (peso propio) inicia con la condición inicial de un estado
sin esfuerzos internos, con esto se logra en el primer análisis el estado
tensional de las columnas debido únicamente al peso de la estructura.

Para el caso de carga no lineal estático Pushover se considera que los estados
tensionales de las columnas continúan posterior al análisis de peso propio, de
forma de sumar los efectos de ambos casos de carga.

Para la asignación del vector carga en la resolución del sistema de la matriz de


rigidez se asume que la carga se aplica de tal modo de obtener una
deformación de 211.5 mm (deformación máxima admisible según INN NCh
2369 Art. 6.3 en el nudo de control de control (0.015h)) en la parte superior de
la columna del meridiano de incidencia (dintel).

Como parte de un criterio arbitrario, en la etapa de parámetros y


condicionamientos del análisis no lineal se considera que el método de
descarga de las rótulas plásticas se reinicia descargando toda la estructura
para el modelo numérico con rótulas según el FEMA 356, para el segundo
análisis (con rótulas según Caltrans (2013)) se considera que el método de
descarga de las rotulas se reinicia usando la rigidez secante.

Una vez definidos todos los parámetros de modelación (lineales y no-lineales),


es posible ejecutar el análisis de la estructura en el programa.

3.8.3 Determinación de la Rigidez Lateral Efectiva y de Ductilidad de la


Estructura (FEMA 356)
En la curva Pushover, la relación no-lineal fuerza-desplazamiento entre el
cortante basal y el desplazamiento del nudo de control debe ser reemplazada
por la relación idealizada para calcular la rigidez lateral efectiva (K e) y la
resistencia de corte de fluencia (Vy). Esta relación debe ser bilineal, con
pendiente inicial, Ke, y pendiente post-fluencia α. La rigidez lateral efectiva, Ke,
debe ser considerado como la rigidez secante calculada a un cortante basal
igual al 60% de la resistencia efectiva de fluencia de la estructura. La pendiente
post fluencia, α, debe ser determinada por un segmento de línea que pase por
la curva actual en la deformación objetivo calculada. La resistencia efectiva de
fluencia no debe ser considerada mayor que el cortante basal máximo en
cualquier punto de la curva actual.

122
Relación no-lineal idealizada fuerza- Relación no-lineal idealizada fuerza-
desplazamiento con pendiente positiva desplazamiento con pendiente negativa

Figura 3.35 Idealizaciones de relación fuerza desplazamiento entre cortante basal y


desplazamiento [Fuente: FEMA 356]

123
4 Resultados
El presente capítulo resume los resultados principales de las modelaciones
analíticas y numéricas que permiten predecir el comportamiento de la
estructura original y de la estructura modificada sujeta a las condiciones
sísmicas nacionales.

Para efectos de resultados, se presentan los resultados del análisis analítico


lineal preliminar que valida los modelos numéricos, posterior a esto se
presentan los resultados de los análisis sísmicos lineales de respuesta
espectral, se presentan los resultados relacionados con el diseño de las
columnas del sistema sismorresistente de la estructura y los resultados de los
estudios estáticos no-lineales.

En detalle, la etapa de resultados es presentada en 4 etapas. La primera


corresponde a la etapa de los resultados de estudios iniciales, los cuales
corresponden a los análisis analíticos desarrollados mediante la teoría de
Rayleigh (1945) y considera un solo grado generalizado de libertad.

En esta etapa se determinan las propiedades dinámicas básicas como el


periodo y forma modal fundamental, y además se determina un cortante basal
referencial que permita validar los modelos numéricos desarrollados en etapas
posteriores.

Posterior a la etapa 1, se procede con la etapa 2, la cual considera la


presentación de los resultados de los modelos numéricos elásticos lineales
desarrollados en SAP2000. La tercera etapa presenta los diseños de los
elementos de hormigón armado de acuerdo a los requisitos del código de
diseño ACI-318M-08 y también el estudio del comportamiento no-lineal de los
hormigones.

Finalmente la etapa 4 presenta los resultados de ductilidad y los mecanismos


de falla determinados en la estructura de acuerdo a lo analizado con los
estudios estáticos no-lineales (Pushover). El detalle de todo lo comentado
anteriormente es presentado en la Figura 4.1.

124
Figura 4.1 Diagrama de Flujo de desarrollo de resultados y diseños de columnas [Fuente: Elaboración Propia]

125
4.1 Resultados del Análisis Analítico de Masas y Elasticidades
Distribuidas
Definidas las funciones de masa e inercia, es posible realizar los análisis por el
método de masas y elasticidades distribuidas, considerando un solo modo de
vibración en la estructura, y tomando en cuenta el efecto variable tanto de la
masa como de la inercia.

Dado que el presente análisis se realiza para resultados preliminares y para


validación de los posteriores modelos numéricos, se consideran para el
estudio, las funciones de masa e inercia con la consideración del dintel, pero no
la de columnas, esta reducción permite facilitar el cálculo al nivel básico de
detalle requerido en la modelación analítica.

El modelo de estudio de esta estructura corresponde al presentado en la Figura


4.2

Figura 4.2 Modelo analítico de estudio para sistema de masa e inercia variables según la altura de
la torre (izq: modelo analítico, der: fuerzas estáticas equivalentes) [Fuente: Chopra (1995)]

Para el caso de masa e inercia variables y un grado de libertad, las integrales


de masa y rigidez generalizadas corresponden a los siguientes valores:

(4.1)

(4.2)

(4.3)

Dónde:
mmt: Función de masa Generalizada de acuerdo a la ecuación (2.8)
kkt: Función de rigidez generalizada de acuerdo a la (2.9)

126
Ltt: Factor de aceleración solicitante de ecuación general de movimiento de
acuerdo a la (2.10)

La frecuencia natural del sistema se determina del producto de la rigidez


generalizada divida por la masa generalizada en raíz, o bien lo presentado en
la ecuación (4.4)

4.4

Como puede apreciarse, en un análisis simplificado se determina que el


periodo de la estructura considerando curvatura y el espesor variable en el
manto, considerando apoyo fijo en el lugar de sistema de columnas, debiera
encontrarse cerca de un periodo de 0.423s.

Con el periodo determinado, y la forma modal definida desde los puntos


anteriores, se procede a realizar un breve análisis de respuesta espectral del
modo fundamental de la estructura recién analizada, esto, con el propósito de
obtener valores de cortante basal de referencia que sirvan para validar los
resultados de los modelos numéricos.

Para este análisis es necesario considerar el espectro de diseño definido en el


punto 3.5.2.2 (espectro INN-NCh 2369 Of. 2003 para suelo tipo roca). En dicho
espectro se superpone el periodo natural de la estructura y se determina la
aceleración de respuesta que debería usarse para efectos de diseño, la Figura
4.3 presenta el espectro de diseño con el periodo de la de estructura
determinado analíticamente. Tal como presentado si la estructura tiene un
periodo fundamental de 0.42 segundos, la aceleración de respuesta asociada
alcanza una magnitud cercana a 0.3g, para el caso de un solo grado de
libertad, se puede asumir un diseño con una carga lateral del 30% del peso
propio, cabe recordar que el espectro presentado se considera para efectos de
solicitaciones de servicio.

R=2

Sa(0.42s)≈0.3g

Figura 4.3 Espectro de Diseño (INN-NCh 2369 Of. 2003 para suelo tipo roca), aceleración espectral
de la estructura Sa ≈ 0.3g ξ=0.02 R=3 [Fuente: Elaboración Propia]

127
Al considerar la aceleración espectral de la estructura en 0.3g, la deformación
máxima sin el factor de amplificación de la integral de la ecuación (4.5) y
ecuación (4.6) alcanza los 13.34 mm y considerando el factor la deformación
total (Γt=1.67), esta alcanza los 22.31 mm en la corona de la estructura..

(4.5)

(4.6)

Dónde:
Γt: Factor de amplificación de deformación determinado de la relación entre
el factor de aceleración solicitante en la ecuación de movimiento,
dividido por la masa generalizada.
Dmax: Deformación lateral máxima de corona.
A0: Aceleración de sitio.
ωnn2: Frecuencia natural de la estructura.

La función de forma es definida por la ecuación (4.7)

(4.7)

La representación gráfica de la forma deformada determinada mediante el


análisis de respuesta espectral es presentada en la Figura 4.4.

Figura 4.4 Deformación Lateral para Sismo con Ao=0.3g (Δmax=22.31mm) [Fuente: Elaboración
Propia]

Las fuerzas estáticas equivalentes son determinadas en base a la ecuación


(4.8), la fuerza estática equivalente máxima de la punta es determinada
mediante la ecuación (4.9) y alcanza una magnitud de 113.93 tonf/m.

(4.8)

(4.9)

128
Las fuerzas Estáticas laterales equivalentes son presentadas en la Figura 4.5

Figura 4.5 Fuerzas Laterales Estáticas Equivalentes [Fuente: Elaboración Propia]

El cortante que se genera en la situación de sismo de espectro de diseño


considerado, es determinado mediante la ecuación (4.10), está a su vez
permite generar el diagrama de fuerzas cortantes presentado en la Figura 4.6.

(4.10)

Figura 4.6 Diagrama de Fuerzas Cortantes (Vmax= 8325 tonf) [Fuente: Elaboración Propia]

El cortante basal alcanza una magnitud de 8325 tonf. Si se tiene en


consideración de que el peso de la estructura es del orden de 42960 tonf el
análisis de respuesta espectral indica que el 19.4% del peso de la estructura se
convertirá en solicitación de corte lateral en la base, es importante tomar en
cuenta que el espectro considerado tiene incluido un factor de modificación de
respuesta de 3 (R=3).

129
4.2 Resultados de los Modelos Numéricos
Se presentan a continuación los resultados gráficos y numéricos del programa
SAP2000 (2010) utilizado para obtener información de la estructura original y
de la estructura modificada.

4.2.1 Resultados de Modelo Numérico de Estructura Original


Tal como se comentó en el punto 3.2.2, se consideró el detalle del sistema de
columnas rectangulares de acuerdo a la modelación original. En el manto se
usaron elementos placas planas (shells) para tomar en consideración no solo el
aporte de la masa de esta parte de la estructura, sino que también el aporte de
rigidez de esta parte de la estructura, dentro de la rigidez global del sistema a
resolver.

Tal como comentado en el capítulo 3 este modelo contempla el análisis tipo


respuesta espectral con las tres normas citadas en este documento,
considerando solamente el sello de fundación en roca, por ende los espectros
de diseño analizados corresponden a los que representan esta situación basal.

La Figura 3.11 presentó el modelo en cuestión.

4.2.1.1 Periodos y Formas Modales


Para realizar el análisis modal de la estructura original se consideran
trescientas (300) formas de vibrar, este elevado número de modos se debe al
alto número de grados de libertad en la estructura. Si se tiene en cuenta que el
modelo numérico cuenta con 17640 nudos y considerando 6 grados de libertad
en cada nudo se tienen 105840 grados de libertad y por ende posibilidades de
movimiento y vibración.

Este elevado número de formas modales permite lograr una suma de masas de
todos los modos de vibración del orden de 94.1%, valor superior al mínimo
requerido en el Art. 5.4.3 de la norma INN-NCh 2369 Of03 (90%).

La Tabla 4.1 presenta un resumen de los modos determinados por el programa


sap2000, se opta por presentar los modos que arrastran más masa en el
sentido lateral “X” de la estructura.

130
Tabla 4.1 Participación de masa de los modos considerados en el análisis modal de diseño original
francés fundado en roca

Análisis Modal
% % %
Aporte de participación participación participación
Masa
100% Peso Propio – Modelo de Diseño Modo Periodo (s) de Masa X masa Y de Masa Z
6 1.130719 0.776416 0.024143 6.242E-17
57 0.505162 0.135211 0.004204 5.071E-13
Original Fundado en Roca

7 1.130555 0.024145 0.776486 8.066E-12


56 0.505182 0.004203 0.135191 1.375E-09
235 0.196798 0.001375 0.000043 6.26E-15
8 1.116322 0.000044 1.374E-06 2.339E-17
234 0.196799 0.000043 0.001375 1.315E-08
1 1.270398 1.082E-06 3.366E-08 2.82E-20
2 1.262909 2.043E-07 6.349E-09 3.618E-19
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota 1: el modo fundamental de la estructura corresponde al sexto modo de vibración, el cual arrastra el 77.6% de
la masa en el sentido lateral X.

Al hacer un estudio de las formas modales, se evidencia que en los primeros


modos el comportamiento y forma están asociados a la rigidez circunferencial
y a la masa del manto, permitiendo deformaciones ondulatorias, este
comportamiento es determinado en los primeros 5 modos, luego existe un
modo donde entra en consideración el sistema de columnas, permitiendo una
deformación lateral en lugar de deformaciones ondulatorias (modo 6
Masa(x)=77.6%).

En la tercera parte del análisis modal la estructura vuelve a entrar en ciclo de


modos donde nuevamente predomina la rigidez circunferencial y masa del
manto, produciendo varias formas modales ondulatorias posterior a la forma
modal 6, hasta arribar a la forma modal 57, la cual, con un menor porcentaje
de masa genera una forma modal lateral. Posterior a esto el programa
determina formas modales ondulatorias que no se acoplan de manera
significativa a los análisis de respuesta espectral enfocado a desplazamientos
laterales, pues no arrastran masa global de forma significativa en un eje global
determinado, se puede concluir preliminarmente que los modos ondulatorios
tienen influencia sobre los efectos locales sobre el manto y las columnas, en
lugar de tener una influencia global sobre la estructura.

El análisis numérico presente no converge con el análisis analítico


recientemente comentado en el artículo 4.1, esto ocurre dada la gran diferencia
de periodos fundamentales entre dichos análisis. Una conclusión preliminar de
esta diferencia puede considerarse de que el análisis analítico no es
recomendable como un primer acercamiento al comportamiento de la
estructura con columnas rectas, del mismo modo, el análisis analítico no
genera valores preliminares que permitan validar los modelos numéricos que
consideren columnas rectas, distinto es el caso de las columnas diagonales, lo
cual es comentado en el artículo 4.2.2.1.

131
La Figura 4.7 presenta la secuencia resumida de las formas modales
determinadas en la estructura.

Modo
Lateral
6
Modos
Ondulatorios
2y5

Modo 2 Modo 5 Modo 6

Modos
Ondulatorios Modo
12 y 58 Lateral
57

Modo 12 Modo 57 Modo 58

Figura 4.7 Formas modales, modelo de diseño original (subindice= Nº de modo)


(T2=1.26s, T5=1.21s, T6=1.13s, T12=0.97s, T57=0.50s, T58=0.50s) [Fuente: Elaboración Propia]

Considerando todo lo comentado anteriormente, para efectos del estudio de la


respuesta global, los modos ondulatorios actúan como ayuda a sumar masa
efectiva para llegar al 90% de masa efectiva requerida por la norma INN NCh
2369Of.03, pero no de forma preponderante, pues la masa que arrastra el
modo lateral 6 (Masa(x)=77.6%) indica que la estructura tiene una forma modal
“fundamental” muy definida. Con esto, se cree estos modos podrían ser
despreciados en el estudio de respuesta global, sin embargo, para efectos de
estudios locales y de ciertas formas modales en particular, los modos
ondulatorios son de consideración. Un ejemplo de esto se produce en los
análisis de resonancia de viento, en el cual el viento de análisis genera una
deformación ondulatoria del manto, la cual se acopla a la misma forma modal
ondulatoria, si el viento tiene un periodo y forma de carga/deformación similar a
un modo de vibración ondulatorio, se producirá una resonancia en el manto que
amplificará las deformaciones que podrían generar el colapso de la estructura.

El análisis modal realizado a la presente estructura indica que las


deformaciones laterales principales ocurrirán en el sector de dintel al momento
de acoplar un espectro de diseño a la estructura, por ende, se perderá el

132
comportamiento de columna en voladizo. Esta forma de estructuración de
columnas predispone un punto discontinuo en la estructura en la zona de dintel.

El periodo fundamental de esta estructura (T=1.13s) está en un rango


considerado largo de acuerdo al rango típico definido por Akiyama (1999), lo
que indica que este tipo de estructuraciones no debieran ser usadas en suelos
de periodos predominantes largos, esto solo lograría amplificar las
deformaciones y esfuerzos sísmicos dadas las resonancias posibles entre los
periodos predominantes de la estructura y los periodos de los suelos del sector
donde se emplace la estructura. La condición actual indica de forma preliminar
que este sistema de columnas debería tener un comportamiento adecuado
para un sello de fundación rocoso con periodo predominante corto.

4.2.1.2 Peso Propio y Reacciones Basales


Al revisar los resultados determinados por sap2000 se evidencia que el manto
y el sistema de columnas y fundaciones modelado pesa 64273.8 tonf, se
identifica que el sistema de columnas y fundaciones aportan un 44% adicional
a la del masa manto (masa de manto igual a 44591 ton), sin embargo, no toda
esta masa es efectiva para efectos de estudio dinámico, pues la masa
efectivamente acelerada es compuesta mayormente por la masa del manto de
la estructura, el aporte a la solicitación lateral por efectos de la masa de las
fundaciones es reducida.

La Tabla 4.2 presenta las reacciones basales determinadas en la estructura


considerando las solicitaciones actuando de forma aislada al peso propio y de
forma conjunta a este. Para efectos de modelación de los espectros, estos se
modelan en una sola componente direccional del sismo (X) con el objetivo de
simplificar el estudio y estimar el corte máximo generado en el meridiano de
incidencia de la estructura. Al revisar la tabla presentada, queda en evidencia
que los análisis de respuesta espectral generan cortantes basales reducidos
por efectos del factor de modificación de respuesta (R), cabe destacar que el
sello de fundación considerado equivale a una roca (regido por el criterio de
falla Hoek & Brown). En la Tabla 4.2 se presentan 2 tipos de resultados, Los
análisis RS corresponden a los análisis de respuesta espectral aislados de
otras cargas y Los análisis C-RS corresponden a los análisis de respuesta
espectral sumadas a la componente gravitacional de peso propio de los
elementos estructurales, más los factores de mayoración requeridos por la
norma INN-NCh 2369 Of.03 e INN-NCh 433 Of.96 mod 2009 (Ver punto 3.6.2).

133
Tabla 4.2 Reacciones basales modelo original considerando análisis de respuesta espectral
separado y junto a peso propio (suelo de fundación tipo roca)

Global FX Global FY Global FZ % PP


Caso de Carga Tonf Tonf Tonf (1)
DEAD (Peso Propio) 0 0 64273.81 -
RS2369 - R=2, ξ=2% 4908 4.02 0.03 7.63
RS433 - R=2, ξ=5% 5859 1.93 0.02 9.11
RSIBC ξ=5% 8317 2.73 0.03 12.94
C-RS2369-R=2, ξ =2% 6872 5.63 77156.42 -
C-RS433 - R=2, ξ =5% 8202 2.6 88128.57 -
C-RS-IBC ξ =5% 8203 2.70 89983.33 -
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota 1: “% PP” indica el la relación entre el corte basal (FX) y el peso propio (FZ).
Nota 2: “DEAD” Corresponde al análisis gravitacional de peso propio
Nota 3: Los análisis RS corresponden a los análisis de respuesta espectral aislados de otras cargas.
Nota 4: Los análisis C-RS corresponden a los análisis de respuesta espectral sumadas a la componente gravitacional
de peso propio de los elementos estructurales, más los factores de mayoración requeridos por la norma ACI-318M-
08, INN-NCh 2369 Of.03 e INN-NCh 433 Of.96 (Ver punto 3.6.2).

Los cortantes basales generados en los análisis de respuesta espectral indican


que la norma IBC2003 aparenta ser la más conservadora en términos de
cortante basal, sin embargo, es importante recordar que esta norma genera
espectros con la filosofía de sismo último, por lo cual no son comparables con
los sismos de norma NCh, al momento del diseño de los elementos no se
mayoran los efectos de este análisis. En el caso de la realidad nacional, los
espectros generados con las normas NCh 2369 y NCh 433 siguen la filosofía
de sismo a nivel de estados de servicio, con lo cual, al momento de diseño es
necesario amplificar por 1.4 los efectos del sismo para obtener los valores de
últimos de diseño, por lo que nuevamente dichas normas no son comparables,
los diagramas de interacción de fuerza axial y momento flector indicarán
finalmente cual filosofía de diseño (sismo último v/s sismo elástico mayorado)
supone la condición más conservadora.

4.2.1.3 Deformaciones Obtenidas Mediante Análisis de Respuesta


Espectral
Las deformaciones presentadas en este punto, son referenciadas a los puntos
de la corona y el dintel, ubicados en el meridiano de incidencia del sismo (Eje
Global (x)), la Figura 4.8 presenta los nudos de control para efectos de
determinar las deformaciones laterales.

134
Sismo Nudo de
Control Corona

Dirección
Meridional

Dirección
Nudo de
Circunferencial
Control Dintel
Z

X
Figura 4.8 Nudos de control para presentación de deformaciones en puntos críticos de la
estructura [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

Para el caso de las deformaciones laterales obtenidas por el método de


respuesta espectral, se presenta la Tabla 4.3, la cual presenta la deformación
lateral de los nudos de control presentados en la Figura 4.8, esto, según cada
espectro de diseño considerado en el estudio de la estructura original fundada
en roca. Cabe destacar que las deformaciones presentadas son obtenidas al
considerar el análisis de respuesta espectral actuando en conjunto con el peso
propio de la estructura.
Tabla 4.3 Deformaciones laterales determinadas de análisis de respuesta espectral, estructura
original fundada en roca

Deformación Lateral Nudos de Control


Máxima
Sello de Aceleración Deriva
Fundación Espectral Deformación (drift) Δ/h
Espectro de Diseño Roca (Sa/g) Lateral (mm) (1)
corona 0,72 23 0,000124
INN-NCh 2369 Of.03 R=2, ξ=2%
dintel 0,72 63 0,004468
corona 0,45 27 0,000145
INN-NCh 433 Of.96 R=2 ξ=5%
dintel 0,45 77 0,005460
corona 0,53 27 0,000145
IBC 2003
dintel 0,53 75 0,005319
Deriva Admisible Dintel NCh2369 (2) Art. 6.3 211.5 mm 0.015h
Deriva Admisible Dintel NCh433 (2) (3) Art. 5.9.3 14.1 mm 0.001h
Deriva Admisible Dintel IBC2003/ASCE 7 (2) Art. 12.12 141 mm 0.010h
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota 1: “h” indica la altura vertical de las columnas de la torre de enfriamiento (h=14.1m) para las verificaciones a
nivel de dintel y “h” indica la altura total de la torre para las verificaciones al nivel de la corona (h=186.1m).
Nota 2: Las derivas admisibles de las normas presentadas han sido calculadas considerando la altura del sistema de
columnas (14.1m).

135
Nota 3: Se considera Art 5.9.3 de la norma INN-NCh 433Of.96 ya que las mediciones de derivas no son realizadas en
los centros de masa de los niveles analizados.

La Figura 4.9 presenta la estructura deformada según el análisis de respuesta


espectral considerando el espectro de la norma INN-NCh 2369 Of.03 con una
condición de suelo de fundación rocoso. Tal como presentado, la escala de
colores indica la zona donde se producen los mayores desplazamientos, el
color azul indica la mayor magnitud de deformación, mientras que el color rojo
indica menor magnitud de deformación. Se entiende conceptualmente de la
figura que las mayores deformaciones generadas al momento de soportar una
solicitación se producirán en la zona de dintel de la estructura.

Sismo

Figura 4.9 Deformación lateral según respuesta espectral INN-NCh 2369 Of.06 Δcorona= 23 mm, Δdintel
= 63 mm [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

Al verificar las deformaciones de determinadas con el análisis de respuesta


espectral contra las deformaciones admisibles definidas por las normas, se
evidencia que la zona de dintel no cumple con el máximo admisible definido
para la norma INN NCh 433 Of.96 mod 2009, en donde la deformación lateral
de análisis alcanza a 77 mm, sin embargo, el máximo admisible alcanza 14.1
mm. La deformación máxima admisible considerada de dicha norma, se centra
en lo requerido por el Art. 5.9.3.

Las normas INN NCh 2369Of.03 y la norma IBC 2003 permiten derivas de
mayor magnitud a las determinadas por cálculo, por ende, la estructura original
cumple con los requisitos de deformación lateral máxima entre niveles distintos.

4.2.1.4 Verificación de Estabilidad, Cortante Basal y Presiones de


Contacto bajo Viga Anillo de Fundación.
Una vez conocido el comportamiento traslacional de la estructura, es necesario
considerar el comportamiento de la fundación bajo ella, para estos efectos se
considera de forma simplificada la verificación global de la estabilidad, del corte
basal y de las presiones de contacto desarrolladas en las fundaciones, para
esto se consideran los resultados del análisis de respuesta espectral.

136
La Tabla 4.4 presenta los valores de las reacciones máximas esperadas,
además se presentan los momentos volcantes (MY según análisis) generados
al solicitar la estructura, los cuales se utilizan para efectos de revisión de
estabilidad al volteo.

Al igual que en la Tabla 4.2, se presentan los resultados en términos de análisis


tipo RS y análisis tipo C-RS, donde los análisis RS corresponden a los análisis
de respuesta espectral aislados de otras cargas y Los análisis C-RS
corresponden a los análisis de respuesta espectral sumadas a la componente
gravitacional de peso propio de los elementos estructurales.

Tabla 4.4 Reacciones basales de modelo numérico de estructura original fundada en roca, sujeta a
espectros INN-NCh e IBC2003

Global FX (1) Global FZ (2) Global MY


Caso de Carga
Tonf Tonf Tonf*m
DEAD (Peso Propio) 0 64273.81 0
RS2369 - R=2, ξ=2% 4908 0.03 512248.57
RS433 - R=2, ξ=5% 5859 0.02 487258.58
RSIBC ξ=5% 8317 0.03 692248.57
C-RS2369-R=2, ξ =2% 4908 64273.81 512248.57
C-RS433 - R=2, ξ =5% 5859 64273.81 487258.58
C-RS-IBC ξ =5% 8317 64273.81 692248.57
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): La columna Global FX indica el cortante basal en cada caso de carga generado con los espectros.
Nota (2): La columna Global FZ indica el peso propio de la estructura.
Nota (3): Se han presentado las combinaciones de análisis de estabilidad en estado de servicio, esto es, sin factores
de mayoración y de acuerdo a lo presentado en el punto 3.6.1.
Nota (4): El estudio de la estructura original se desarrolla en roca.

Conocidas las reacciones y los momentos volcantes es posible determinar los


factores de seguridad asociados al volteo de la estructura y al deslizamiento de
esta, la Tabla 4.5 presenta dichos factores.
Tabla 4.5 Factores de seguridad al volteo y al deslizamiento de la estructura original fundada en
roca, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003

FS FS
Mto de Mto Fuerza Fuerza Deslizamiento
Caso de Carga Volteo
Volteo Resistente Deslizante Resistente s/Cohesión
(1)
(tonf*m) (tonf*m) (tonf) (tonf) (1)
DEAD (Peso Propio) 0 4839817.8 - 0 36117.6 -
C-RS2369-R=2, ξ =2% 512248.6 4839817.8 9.4 4908 36117.6 7.4
C-RS433 - R=2, ξ =5% 487258.6 4839817.8 9.9 5859 36117.6 6.2
C-RS-IBC ξ =5% 692248.6 4839817.8 7.0 8317 36117.6 4.3
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): El análisis de estabilidad desarrollado considera las combinaciones de servicio presentadas en el Art. 3.6.1

Dado que el presente análisis de estabilidad de la estructura se realiza de


modo simplificado, para efectos de determinación del factor de seguridad al
deslizamiento se desprecia el aporte generado por la cohesión del suelo (de la

137
interacción del suelo con el área de contacto o de cuña de falla posible) en el
cálculo del factor de seguridad.

De igual forma, al obtener las reacciones basales globales de la estructura se


puede determinar el porcentaje de apoyo de esta, junto con determinar las
presiones de contacto en el sello de la fundación, esta información es
presentada en la tabla 4.6.

Esta verificación es solamente preliminar y se realiza mediante un


procedimiento analítico de fundación tipo anillo basado en la Figura 4.10.

Figura 4.10 Diagrama de cuerpo libre de la fundación analizada [Fuente: Elaboración Propia]

Los resultados presentados en la Tabla 4.6, son producto de un análisis


analítico de la fundación (considerando base rígida) con inputs desde los
resultados globales del modelo numérico desarrollado en SAP2000 (2010).
Tabla 4.6 Presiones de contacto en el sello de fundación para estructura original fundada en roca,
con análisis analítico basado en la Figura 4.10

σ
Caso de Carga máximo σ mínimo % de
(tonf/m2) (tonf/m2) apoyo
DEAD (Peso Propio) 14.55 14.55 100
C-RS2369-R=2, ξ =2% 18.06 11.03 100
C-RS433 - R=2, ξ =5% 17.89 11.20 100
C-RS-IBC ξ =5% 19.30 9.79 100
[Fuente: Elaboración Propia]

Es importante acotar que el modelo numérico presenta las presiones de


contacto de forma más realista, pues se obtiene el cálculo de fuerzas y
deformaciones en las discretizaciones definidas en los nudos de los elementos
shells definidos en las fundaciones del modelo numérico, lo cual es un nivel de
detalle superior al generado por el análisis analítico, el cual considera la
fundación tipo anillo con rigidez infinita, esto puede ser consultado de forma
directa en el modelo numérico multiplicando el asentamiento del nudo con el
balasto definido en el (Hooke (F=K*x).

Previo a analizar los asentamientos elásticos instantáneos y las presiones de


contacto que acusan los modelos numéricos en los análisis de respuesta

138
espectral, es necesario presentar el comportamiento bajo la condición de peso
propio, lo cual constituye una condición básica de operación.

La Figura 4.11 presenta los asentamientos de las fundaciones para el caso de


la estructura original en condición de peso propio, es importante recordar que el
balasto definido para el modelo numérico corresponde a roca (ver Art.
2.3.1.2.1), lo cual redunda en un elevado módulo de reacción del suelo y con
esto se obtienen reducidos asentamientos, los cuales, para efectos prácticos
de diseño pueden obviarse.

Vista General

`
Vista en Detalle
ZONA DE ESTUDIO

Dintel, Columnas
y Viga anillo de
fundación de
estructura original
francesa

Figura 4.11 Asentamientos elásticos instantáneos determinados en SAP2000 de acuerdo a balasto


de roca en estructura original en condición de peso propio (DEAD) [Fuente: Elaboración Propia
con SAP2000]

Tal como presentado, los asentamientos generados bajo las columnas


alcanzan los 0.063 mm, en los claros entre columnas el asentamiento alcanza
un orden de 0.023 mm. Se evidencia que los asentamientos elásticos
instantáneos son reducidos al nivel de no alcanzar 0.1mm, con esto se cree
aceptable despreciar los efectos de asentamientos diferenciales en la etapa de
diseño de la viga anillo de fundación.

139
Al aplicar la ley de Hooke sobre el asentamiento determinado (0.063mm en el
nudo de unión columna-viga de fundación) y sobre el balasto definido para la
condición de roca en estado estático (899135 tonf/m3), se obtiene un peak de
presión de contacto bajo la columna del orden de 56.64 tonf/m2. Para el caso
del centro del claro (en asentamiento de 0.023mm) se obtiene una presión de
contacto de 20.68 tonf/m2. Ambos valores se encuentran bajo el límite de
compresión del macizo rocoso (27.32 MPa = 2785tonf/m 2) definido en la Tabla
2.2.

De modo paralelo al análisis de concentración de presiones de contacto bajo


las columnas, se desarrolla un cálculo simple entre la carga axial de servicio de
las columnas producto del peso propio del manto (P=600.3 tonf) y el área de
apoyo generada por el pedestal que recibe a una columna (pedestal de 3m x
4m) de acuerdo a lo definido en el Art. 3.2.2) y se obtiene una presión de
contacto uniforme en el área del pedestal de 50.02 tonf/m 2.

Posterior a definir el caso básico de control (caso de peso propio), se procede


con la presentación de asentamientos asociados a la combinación de servicio
ligada a la norma INN NCh 2369 Of.03 con espectro de diseño asociado a
factor de modificación de respuesta igual a 2 (R=2) y amortiguamiento critico al
2% (ξ=0.02).

Sismo

Meridiano de
Incidencia de sismo

Figura 4.12 Asentamientos elásticos instantáneos determinados en SAP2000 de acuerdo a balasto


de roca en estructura original en análisis modal espectral con espectro de norma INN NCh
2369Of.03 (R=2, ξ=2%) [Fuente: Elaboración Propia con SAP2000]

De igual forma al caso estático, al considerar un asentamiento elástico de


0.0785mm bajo la columna del meridiano opuesto al de incidencia del sismo, se
obtiene una presión de contacto puntual de 70.58 tonf/m 2.

En el caso del espectro generado con la norma INN NCh 433 Of.96 mod 2010
se obtiene un asentamiento en la base de las columnas de 0.091 mm, los que
generan una presión de contacto puntual de 81.8 tonf/m2, para el caso de la

140
norma IBC 2003, se obtiene un asentamiento de 0.083 mm y una presión de
contacto de 74.6 tonf/m2.

De acuerdo a lo evidenciado en los modelos numéricos, es recomendable


considerar la flexión de la fundación y diseñar los pedestales de las columnas
con los valores de empujes obtenidos de los modelos numéricos, esto, con el
objetivo de considerar las concentraciones de presiones de contacto generadas
bajo las columnas.

4.2.2 Comportamiento del Diseño Modificado


Para lograr un mejor comportamiento a fuerzas y movimientos laterales, se
puede modificar el diseño original francés al esquema japonés y
norteamericano. En este, las columnas son dispuestas en diagonal,
manteniendo el mismo criterio de los ejes locales a flexión (eje fuerte=radial,
eje débil= tangencial).

Este modelo contempla el análisis tipo respuesta espectral con las tres normas
citadas en este documento, considerando los sellos de fundación en roca,
arenas y arcillas con criterio de falla tipo Hoek & Brown y Mohr-Coulomb, por
ende los espectros de diseño analizados corresponden a los que representan
cada situación basal definida en el capítulo 3.

La Figura 3.16 presentó los modelos en cuestión.

4.2.2.1 Modificaciones del Periodo y las Formas Modales


Para realizar el análisis modal se considera en primer lugar entre doscientos
cincuenta y setecientas (250 y 700) formas de vibrar según distintos tipos de
suelos incorporados en los análisis, este elevado número de modos se debe al
alto número de grados de libertad en la estructura (alto número de nodos). Por
otro lado, este elevado número de formas modales permite lograr una suma de
masas de todos los modos del orden de 97% para el sello de fundación rocoso,
92% para el sello de fundación granular, y un 91% para el caso de fundaciones
con pilotes en arcilla, valores superiores al 90% requerido por la norma INN-
NCh 2369 Of03.

La Tabla 4.7 presenta un resumen de los modos determinados por el programa


sap2000 para la condición de fundación en roca. Se opta por presentar los
modos que arrastran más masa en el sentido lateral “X” de la estructura.
En gran parte del análisis modal, la estructura presenta modos donde
predomina la rigidez y masa del manto, produciendo formas modales
ondulatorias, estas formas modales ondulatorias no se acoplan de manera
significativa a los análisis de respuesta espectral, pues no arrastran masa de
forma significativa en el eje global “X”, dirección en la cual se modelan los
espectros de diseño (ver Figura 4.13), solo los modos 43 y 103 tiene
participación significativa en el análisis de respuesta espectral realizado.

Para el caso de fundación en sello arenoso (granular), se evidencia que en los


primeros modos el comportamiento y forma están asociados a la rigidez y
masa del manto, permitiendo deformaciones ondulatorias en este, esto es
determinado en los primeros 36 modos, donde existe luego un modo donde

141
entra en consideración el sistema de columnas, permitiendo una deformación
lateral en lugar de deformaciones ondulatorias.

En la tercera parte del análisis modal la estructura vuelve a entrar en ciclo de


modos donde nuevamente predomina la rigidez y masa del manto, produciendo
formas modales ondulatorias hasta arribar a la forma modal 97, la cual, con un
menor porcentaje de masa genera una forma modal lateral.

La Tabla 4.8 presenta un resumen de los modos determinados para los modos
que arrastran mayor masa para el caso de fundación en sello granular. La
Figura 4.14 presenta la secuencia resumida de las formas modales
determinadas en la estructura en el caso de sello de fundación granular.

En el caso arcilloso, las formas modales son relativamente similares a los


casos anteriores, resultando en que el modo fundamental es determinado en el
37 modo, teniendo un periodo de 0.60 s, el segundo periodo representativo de
la estructura se da en el modo 85, el cual tiene un periodo de 0.36 s. La Tabla
4.9 presenta el resumen de los modos determinados por el programa, además
a lo anterior, la Figura 4.15 presenta las formas modales representativas.

142
Tabla 4.7 Participación de masa de los modos en roca Tabla 4.8 Participación de masa de los modos en gravas Tabla 4.9 Participación de masa de los modos en arcilla
Análisis Modal en Roca Análisis Modal en Gravas Análisis Modal en Arcilla
Aporte Aporte Aporte
Periodo % % % Periodo % % % Periodo % % %
de Modo de Modo de Modo
(s) Masa X masa Y Masa Z (s) Masa X Masa Y Masa Z (s) Masa X Masa Y Masa Z
Masa Masa Masa

43 0.548 0.3536 0.0964 0.000 37 0.598 0.3206 0.1010 1.056E-11 37 0.6065 0.2912 0.0748 4.707E-12
103 0.331 0.1896 0.0986 0.000 97 0.345 0.1739 0.0955 4.418E-09 85 0.3658 0.1241 0.0724 7.59E-09
100% Peso Propio

100% Peso Propio

100% Peso Propio


104 0.331 0.0987 0.1899 0.000 38 0.598 0.1019 0.3208 5.865E-13 38 0.6065 0.0748 0.2912 2.216E-11
44 0.548 0.0964 0.3535 0.000 98 0.345 0.0959 0.1747 1.212E-09 86 0.3657 0.0725 0.1242 5.712E-10
245 0.189 0.0049 0.0025 0.000 237 0.192 0.0053 0.0028 8.3E-11 500 0.1240 0.0225 0.0139 1.683E-08
246 0.189 0.0025 0.0050 0.000 238 0.192 0.0028 0.0054 1.973E-10 449 0.1314 0.0096 0.0066 9.11E-08
101 0.336 0.0001 0.0000 0.000 95 0.347 0.0006 0.0003 1.241E-08 450
0.1314 0.0066 0.0096 2.334E-12
[Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia]
Nota 1: el modo fundamental de la estructura Nota 1: el modo fundamental de la estructura corresponde Nota 1: el modo fundamental de la estructura corresponde al
al modo Nº37 de vibración, el cual arrastra el 32% de la modo Nº37 de vibración, el cual arrastra el 29% de la masa
corresponde al modo Nº 43, el cual arrastra el 35.3% masa en el sentido lateral X. en el sentido lateral X.
de la masa en el sentido lateral X.

ARCILLA
GRAVA
ROCA

143
Modos
Ondulatorios
6 y 21
Modos
Modos
Ondulatorios
Ondulatorios
3 y 26
4y6
Modo
Modo
Ondulatorio
Ondulatorio
57
50 Modo
Lateral
37
Modo Modo
Modo Ondulatorio
Lateral
Lateral 55
43
37

Modo
Modo Modo Modo
Ondulatorio Modo
Lateral Ondulatorio Lateral
256 Ondulatorio Modo
103 57 85
210 Lateral
97

Figura 4.13 Formas modales asociadas a roca Figura 4.14 Formas modales asociadas grava Figura 4.15 Formas modales asociadas a arcilla
(T4=1.16s, T6=1.12s, T43=0.54s, T50=0.53s, (T3=1.20s, T26=1.05s, T37=0.59s, T55=0.49s, (T6=1.20s, T21=0.77s, T37=0.60s, T57=0.47s,
T256=0.18s, T103=0.33s) [Fuente: Elaboración T210=0.21s, T97=0.34s [Fuente: Elaboración Propia T212=0.20s, T85=0.36s [Fuente: Elaboración Propia
Propia desde SAP2000] desde SAP2000] desde SAP2000]

144
Tal como presentado en la Figura 4.13, la Figura 4.14 y la Figura 4.15 las
formas modales predominantes corresponden a las formas ondulatorias de
vibrar, sin embargo, las formas laterales si bien son menores en cantidad, son
estas las que arrastran la mayor cantidad de masa inercial en el sentido lateral
“X”.

El análisis modal realizado a las presentes estructuras indica que las


deformaciones laterales principales ocurrirán en el sector de corona, por ende,
se mantiene el comportamiento de columna en voladizo, esta forma de
estructuración de columnas no predispone un punto discontinuo en la
estructura en la zona de dintel, tal como lo hace el modelo original.

Finalmente, el periodo fundamental de esta estructura en roca es de 0.54


segundos (T=0.54s), el de la estructura en arena es de 0.59 segundos
(T=0.59s) y el de la estructura fundada con pilotes en arcilla también es de 0.60
segundos (T=0.60s), lo que se encuentra en un rango considerado corto según
Akiyama (1999).

4.2.2.2 Reacciones Basales


Al revisar los resultados determinados por sap2000 se evidencia que el manto
y el sistema de columnas y fundaciones modelado pesa 64048.6 tonf, para el
caso del sello de fundación rocoso, 74959 tonf para el caso de sello de
fundación granular y 96797 tonf para el caso de fundaciones con pilotes en
arcilla, se ve que el sistema de columnas y fundaciones aportan un 43%, 68% y
116% adicional a la del masa manto (con respecto a la modelación del manto
aislado).

La Tabla 4.10, la Tabla 4.11 y la Tabla 4.12, presentan las reacciones basales
determinadas en la estructura considerando las solicitaciones actuando de
forma aislada al peso propio, y conjunta a este en el caso del análisis de
respuesta espectral y de acuerdo a cada sello de fundación. Se hace evidente
que mientras menor es la rigidez del suelo, las respuestas de reacciones
basales tienden a ser mayores.

145
Tabla 4.10 Reacciones basales modelo modificado Tabla 4.11 Reacciones basales modelo modificado Tabla 4.12 Reacciones basales modelo
considerando análisis separado y conjunto de peso considerando análisis separado y conjunto de modificado considerando análisis separado y
propio (caso sello de fundación rocoso) peso propio (caso sello de fundación arenoso) conjunto de peso propio (fundación en arcilla)

Global FX Global FY Global FZ Global FX Global FY Global FZ Global FX Global FY Global FZ


Caso de Carga % PP Caso de Carga % PP Caso de Carga % PP
Tonf Tonf Tonf (1) Tonf Tonf Tonf (1) Tonf Tonf Tonf (1)

DEAD (PP) 0 0 64057 - DEAD (PP) 0 0 74959 - DEAD (PP) 0 0 96798 -

RS2369 R2, ξ2% 8559 0 0 13.3 RS2369 R2, ξ2% 15597 0 0 20.8 RS2369 R2, ξ2% 24794 0 0 25.6

RS433 R2, ξ5% 10313 0 0 16.1 RS433 R2, ξ5% 12856 0 0 17.2 RS433 R2, ξ5% 18477 0 0 19.1

RSIBC ξ5% 14197 0 0 22.1 RSIBC ξ5% 17827 0 0 23.8 RSIBC ξ5% 20893 0 0 21.6

C-RS2369 R2, ξ2% 11983 0 76869 - C-RS2369 R2, ξ2% 21836 0 89951 - C-RS2369 R2, ξ2% 34711 0 116157 -

C-RS433 R2, ξ5% 7047 0 89680 - C-RS433 R2, ξ5% 17999 0 104943 - C-RS433 R2, ξ5% 25868 0 135517 -

C-RS-IBC ξ5% 14197 0 76869 - C-RS-IBC ξ5% 17827 0 89951 - C-RS-IBC ξ5% 20893 0 116157 -
[Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia].
Nota 1: “% PP” indica el la relación entre el corte basal (FX) y
el peso propio (FZ).
Nota 2: Los análisis C-RS corresponden a análisis de respuesta
espectral sumadas al peso propio, más los factores de
mayoración requeridos por la norma ACI-318M-08, INN-NCh e
IBC (Ver punto 3.6.2)

ARCILLA
ROCA GRAVA

146
4.2.2.3 Deformaciones
Al igual que en la modelación numérica de columnas rectas en sello de
fundación rocoso, las deformaciones presentadas en este punto, son
referenciadas a los puntos de la corona y el dintel, ubicados en el meridiano de
incidencia del sismo (Eje (x)), la Figura 4.16 presenta los nudos de control para
efectos de determinar las deformaciones laterales. Se presenta solamente el
modelo modificado para trabajar fundado en roca, sin embargo en los puntos
posteriores, las deformaciones serán referidas a los 3 sellos de fundación en
los mismos nudos de control.

Nudo de Control
Sismo
Corona

Nudo de
Z Control Dintel

X
Figura 4.16 Nudos de control para presentación de deformaciones en puntos críticos de la
estructura

Para el caso de las deformaciones laterales obtenidas por el método de


respuesta espectral en el modelo modificado fundado en roca, se presenta la
Tabla 4.13, la cual presenta la deformación lateral de los nudos de control
presentados en la Figura 4.16, según cada espectro de diseño considerado en
el estudio de la estructura.

Para el caso de las deformaciones laterales obtenidas por el método de


respuesta espectral en el modelo modificado fundado en gravas, se presenta la
Tabla 4.14, y en el caso de análisis con sello de fundación arcilloso, las
deformaciones laterales obtenidas por el método de respuesta espectral, se
presenta la Tabla 4.15.

147
Tabla 4.13 Deformaciones laterales determinadas de análisis Tabla 4.14 Deformaciones laterales determinadas de análisis de Tabla 4.15 Deformaciones laterales determinadas de análisis de
de respuesta espectral en roca. respuesta espectral en grava. respuesta espectral en arcilla.

Deformación Lateral en Nudos de Control de Estructura Deformación Lateral en Nudos de Control de Estructura Deformación Lateral en Nudos de Control de Estructura
Modificada (Roca) Modificada (Grava) Modificada (Grava)
Máximo Δ Deriva Máximo Δ Deriva Máximo Δ Deriva
Espectro Nudo de Espectro Nudo de Espectro Nudo de
A0 Lateral (drift) A0 Lateral (drift) A0 Lateral (drift)
de Diseño Control de Diseño Control de Diseño Control
(Sa/g) (mm) Δ/h (Sa/g) (mm) Δ/h (Sa/g) (mm) Δ/h
NCh 2369 corona 0.72 25 0.000134 NCh 2369 corona 0.72 47 0.000253 NCh 2369 corona 0.72 96 0.000515
R2, E2% dintel 0.72 9 0.000638 R2, E2% dintel 0.72 13 0.000922 R2, E2% dintel 0.72 17 0.001205

NCh 433 corona 0.45 31 0.000167 NCh 433 corona 0.45 46 0.000247 NCh 433 corona 0.45 71 0.000381
R2 E5% dintel 0.45 8 0.000567 R2 E5% dintel 0.45 11 0.000780 R2 E5% dintel 0.45 12 0.000851
corona 0.53 43 0.000231 corona 0.53 67 0.000360 corona 0.53 78 0.000419
IBC 2003 IBC 2003 IBC 2003
dintel 0.53 10 0.000709 dintel 0.53 15 0.001064 dintel 0.53 14 0.000992
[Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia]
Nota 1: “h” indica la altura correspondiente de corona y dintel Nota (1): los conceptos asociados a esta tabla son definidos en el pie de Nota (1): los conceptos asociados a esta tabla son definidos en el
de la torre. la tabla 4.13. pie de la tabla 4.13.
Nota 2: Para efectos de determinación de la deriva lateral se
consideran dos alturas, en el primer caso asociado a la Continuación Notas tabla 4.13
deformación de la corona se considera la altura total de la torre Nota 3: Las derivas admisibles de las normas presentadas han sido
(186.1m), para el caso del dintel, el cual corresponde al sistema calculadas considerando la altura del sistema de columnas (14.1m)
de columnas se considera la altura real del este sistema, esto es Nota 4: Se considera Art 5.9.3 de la norma INN-NCh 433Of.96 ya que las
14.1m. mediciones de derivas no son realizadas en los centros de masa de los
niveles analizados.

ARCILLA
ROCA GRAVA

148
La Figura 4.17 presenta la estructura deformada según el análisis de respuesta
espectral considerando el espectro de la norma INN-NCh 2369 Of.03 para la
condición de suelo tipo rocoso. Tal como presentado, la escala de colores
indica la zona donde se producen los mayores desplazamientos, el color azul
indica la mayor magnitud de deformación, mientras que el color rojo indica
menor magnitud de deformación. Se entiende conceptualmente de la figura que
las mayores deformaciones generadas al momento de soportar una
solicitación, se producirán en la zona de la corona de la estructura, con esto, se
puede concluir de forma preliminar, que este tipo de configuración de columnas
propician un comportamiento más uniforme global como columna en voladizo,
lo cual, es recomendable para estructuras de este tipo bajo solicitaciones
sísmicas.

La Figura 4.18 presenta la estructura deformada según el análisis de respuesta


espectral considerando el espectro de la norma INN-NCh 2369 Of.03 para la
condición de suelo tipo grava. Se entiende conceptualmente de la figura que, al
igual que en el caso anterior, las mayores deformaciones generadas al
momento de soportar una solicitación se producirán en la zona de la corona de
la estructura, con esto, se puede concluir de forma preliminar que este tipo de
configuración de columnas también mantiene el comportamiento de columna
en voladizo, y, el comportamiento fundamental de la estructura con el suelo tipo
grava es similar al suelo tipo roca, en otras palabras, el comportamiento
dinámico no es influenciable de manera apreciable por la modificación del sello
de fundación, si bien se modifican las propiedades dinámicas (formas modales
y distribuciones de masa), la tendencia de comportamiento es similar entre
suelos, solo difieren las magnitudes de variables controladas.

Al igual que en los sellos de fundación anteriores, el comportamiento


fundamental de la estructura en el suelo blando arcilloso es similar al suelo
gravoso y rocoso, , el comportamiento dinámico no es influenciable de manera
clara por la modificación del sello y de la solución de fundación (por
fundaciones con pilotes), la tendencia de comportamiento es similar entre
suelos, sin embargo se aprecian magnitudes mayores en este caso, lo cual
proviene tanto por la forma de respuesta de la estructura como por los
espectros de diseño más conservadores, la Figura 4.19, presenta la estructura
deformada según el análisis de respuesta espectral considerando el espectro
de la norma INN-NCh 2369 Of.03 para la condición de suelo tipo arcilla.

149
Roca

Figura 4.17 Deformación lateral según respuesta espectral INN-NCh 2369 Of.06 en roca Δcorona= 25
mm, Δdintel = 9mm [Fuente: Elaboración Propia desde SAP2000]

Grava

Figura 4.18 Deformación lateral según respuesta espectral INN-NCh 2369 Of.06 en grava Δcorona= 47
mm, Δdintel = 13mm [Fuente: Elaboración Propia desde SAP2000].

Arcilla

Figura 4.19 Deformación lateral según respuesta espectral INN-NCh 2369 Of.06 en arcilla Δcorona=
96 mm, Δdintel = 17 mm [Fuente: Elaboración Propia desde SAP2000].

150
4.2.2.4 Verificación de Estabilidad, Cortante Basal y Presiones de
Contacto bajo Viga Anillo de Fundación
Una vez conocido el comportamiento traslacional de la estructura, es necesario
considerar el comportamiento de la fundación bajo ella, para estos efectos, al
igual que en el caso de análisis de la estructura original, se considera de forma
simplificada la verificación global de la estabilidad, del corte basal y de las
presiones de contacto desarrolladas en las fundaciones, para esto se
consideran los resultados del análisis de respuesta espectral realizado en los
tres sellos de fundación con las tres normas citadas en este documento.

La Tabla 4.16 presenta los valores de las reacciones máximas esperadas,


además se presentan los momentos volcantes (MY según análisis) generados
al solicitar la estructura con los espectros de diseño generados para el sello de
fundación rocoso. La Tabla 4.17 presenta los valores de las reacciones
máximas esperadas en sello de fundación gravoso. Para el caso de la
estructura modificada fundada en arcilla no se procede con el cálculo de
estabilidad global, se asume que la resistencia por fricción del fuste de los
pilotes elimina las posibilidades de despegues en la estructura. Los cortes
basales de esta verificación se presentaron en la Tabla 4.12.

Tabla 4.16 Reacciones basales de modelo numérico de estructura modificada fundada en roca,
sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003.

Global FX Global FZ
Global MY
Caso de Carga (1) (2)
Tonf Tonf Tonf*m
DEAD (Peso Propio) 0 64057.1 0
RS2369 - R=2, ξ=2% 8559.3 0.08 801670.2
RS433 - R=2, ξ=5% 10313.1 0.07 900651.8
RSIBC ξ=5% 14197.3 0.09 1182193.4
C-RS2369-R=2, ξ =2% 8559.3 64273.8 801670.2
C-RS433 - R=2, ξ =5% 10313.1 64273.8 900651.8
C-RS-IBC ξ =5% 14197.3 64273.8 1182193.4
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): La columna Global FX indica el cortante basal en cada caso de carga generado con los espectros.
Nota (2): La columna Global FZ indica el peso propio de la estructura.
Nota (3): Se han presentado las combinaciones de análisis de estabilidad en estado de servicio, esto es, sin factores
de mayoración y de acuerdo a lo presentado en el punto 3.6.1.

151
Tabla 4.17 Reacciones basales de modelo numérico de estructura modificada fundada en grava,
sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003.

Global FX Global
(1) FZ (2) Global MY
Caso de Carga Tonf Tonf Tonf*m
DEAD (Peso Propio) 0 74958.96 0
RS2369 - R=2, ξ=2% 15597.2656 0.076 1687661.783
RS433 - R=2, ξ=5% 12856.3193 0.0571 1184646.129
RSIBC ξ=5% 17827.2079 0.0798 1637107.257
C-RS2369-R=2, ξ =2% 15597.2656 74958.96 1687661.783
C-RS433 - R=2, ξ =5% 12856.3193 74958.96 1184646.129
C-RS-IBC ξ =5% 17827.2079 74958.96 1637107.257
[Fuente: Elaboración Propia]

Conocidas las reacciones y los momentos volcantes es posible determinar los


factores de seguridad asociados al volteo de la estructura y al deslizamiento de
esta, la Tabla 4.18 presenta dichos factores para el caso de sello de fundación
rocoso, mientras que la Tabla 4.19 lo hace para el caso de sellos de fundación
gravoso.

Tabla 4.18 Factores de seguridad al volteo y al deslizamiento de la estructura modificada fundada


en roca, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003

Mto de Mto FS Fza Fza FS


Caso de Carga Volteo Resistente Deslizante Resistente Deslizamiento
Volteo
(tonf*m) (tonf*m) (tonf) (tonf) s/Cohesión

DEAD (Peso Propio) 0 4323847.5 - 0 37189.7 -


C-RS2369-R=2, ξ =2% 801670 4323847.5 5.4 8559.3 37189.7 2.3
C-RS433 - R=2, ξ =5% 900651 4323847.5 4.8 10313.1 37189.7 2.8
C-RS-IBC ξ =5% 1182193 4323847.5 3.7 14197.3 37189.7 2.0
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): El análisis de estabilidad desarrollado considera las combinaciones de servicio presentadas en el Art. 3.6.1

Tabla 4.19 Factores de seguridad al volteo y al deslizamiento de la estructura modificada fundada


en grava, sujeta a espectros INN-NCh e IBC2003

Mto de Mto FS Fza Fza FS


Caso de Carga Volteo Resistente Deslizante Resistente Deslizamiento
Volteo
(tonf*m) (tonf*m) (tonf) (tonf) s/Cohesión

DEAD (Peso Propio) 0.0 5059665 - 0.0 44210.4 -


C-RS2369-R=2, ξ =2% 1687661.8 5059665 3.0 15597.3 44210.4 2.8
C-RS433 - R=2, ξ =5% 1184646.1 5059665 4.3 12856.3 44210.4 3.4
C-RS-IBC ξ =5% 1637107.3 5059665 3.1 17827.2 44210.4 2.5
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): El análisis de estabilidad desarrollado considera las combinaciones de servicio presentadas en el Art. 3.6.1

Al obtener las reacciones basales globales de la estructura se puede


determinar el porcentaje de apoyo de esta, junto con determinar las presiones

152
de contacto en el sello de la fundación, esta información es presentada en la
Tabla 4.20 y la Tabla 4.21.

Tabla 4.20 Presiones de contacto en el sello de fundación para estructura modificada fundada en
roca, con análisis analítico basado en la Figura 4.10.

σ
σ máximo
Caso de Carga mínimo % de apoyo
(tonf/m2)
(tonf/m2)
DEAD (Peso Propio) 14.50 14.50 100
C-RS2369-R=2, ξ =2% 20.10 8.90 100
C-RS433 - R=2, ξ =5% 20.60 8.30 100
C-RS-IBC ξ =5% 22.60 6.30 100
[Fuente: Elaboración Propia]

Tabla 4.21 Presiones de contacto en el sello de fundación para estructura modificada fundada en
grava, con análisis analítico basado en la Figura 4.10.

σ
σ máximo % de
Caso de Carga mínimo
(tonf/m2) apoyo
(tonf/m2)
DEAD (Peso Propio) 16.90 16.90 100
C-RS2369-R=2, ξ =2% 28.55 5.38 100
C-RS433 - R=2, ξ =5% 25.10 8.83 100
C-RS-IBC ξ =5% 28.20 5.73 100
[Fuente: Elaboración Propia]

Los resultados presentados anteriormente son producto del análisis analítico de


la fundación (considerando base rígida) con inputs desde los resultados
globales del modelo numérico desarrollado en SAP2000.
Es importante acotar que el modelo numérico permite el cálculo de fuerzas
(presiones de contacto) según las deformaciones determinadas en las
discretizaciones definidas (nudos de los elementos shells definidos en las
fundaciones del modelo numérico), las fuerzas se obtienen de forma directa en
el modelo numérico multiplicando el asentamiento del nudo con el balasto
definido en el (Hooke (F=K*x).

Previo a analizar los asentamientos elásticos instantáneos y las presiones de


contacto que acusan los modelos numéricos en los análisis de respuesta
espectral, es necesario presentar el comportamiento bajo la condición de peso
propio, lo cual constituye una condición básica de operación para la condición
de diseño original modificado.

La Figura 4.20 presenta los asentamientos de las fundaciones para el caso de


la estructura modificada en condición de peso propio, es importante recordar
que el balasto definido para el modelo numérico corresponde a roca (ver Art.
2.3.1.2.1).

153
Vista General

Vista en Detalle

ZONA DE ESTUDIO

Dintel, Columnas
y Viga anillo de
fundación de
estructura original
francesa

Figura 4.20 Asentamientos elásticos instantáneos determinados en SAP2000 de acuerdo a balasto


de roca en estructura modificada en condición de peso propio (DEAD) [Fuente: Elaboración
Propia con SAP2000]

Tal como presentado, los asentamientos generados bajo las columnas


alcanzan los 0.11 mm, en el caso de los claros entre columnas el asentamiento
alcanza un orden de 0.05 mm.

Al aplicar la ley de Hooke sobre el asentamiento determinado (0.11 mm en el


nudo de unión columna-viga de fundación) y sobre el balasto definido para la
condición de roca en estado estático (899135 tonf/m 3), se obtiene un peak de
presión de contacto bajo la columna del orden de 98.9 tonf/m2. Para el caso del
centro del claro (en asentamiento de 0.05mm) se obtiene una presión de
contacto de 44.9 tonf/m2. Ambos valores se encuentran bajo el límite de
compresión del macizo rocoso (27.32 MPa = 2785 tonf/m2) definido en la Tabla
2.2.

154
Posterior a definir el caso básico de control (caso de peso propio), se procede
con la presentación de asentamientos asociados a la combinación de servicio
ligada a la norma INN NCh 2369 Of.03 con espectro de diseño asociado a
factor de modificación de respuesta igual a 2 (R=2) y amortiguamiento critico al
2% (ξ=0.02).

Sismo

Meridiano de
Incidencia de sismo

Figura 4.21 Asentamientos elásticos instantáneos determinados en SAP2000 de acuerdo a balasto


de roca en estructura modificada en análisis modal espectral con espectro de norma INN NCh
2369Of.03 (R=2, ξ=2%) [Fuente: Elaboración Propia con SAP2000]

De igual forma al caso estático, al considerar un asentamiento elástico de 0.15


mm bajo la columna del meridiano opuesto al de incidencia del sismo, se
obtiene una presión de contacto puntual de 134.8 tonf/m2.

De modo de resumir todos los resultados asociados a asentamientos y


presiones de contacto bajo las columnas, se presenta la Tabla 4.22, la cual
indica los resultados obtenidos para los análisis de peso propio y respuesta
espectral definidos para las tres condiciones de apoyo (roca, grava y arcilla) en
la estructura modificada.

Tal como presentado, se estima que para el caso de roca no existirían


asentamientos diferenciales de consideración, para el caso de gravas si bien se
evidencian aumentos en los asentamientos elásticos, el máximo observado no
genera problemas de asentamientos diferenciales en la estructura. Para el caso
de las arcillas, se evidencia que el grupo de pilotes tiende a reducir los
asentamientos de las columnas a valores marginales, con lo que se espera no
ocurran inconvenientes con respecto a los asentamientos diferenciales.

155
Tabla 4.22 Resumen de asentamientos bajo columnas y presión de contacto asociada a dichos
asentamientos elásticos instantáneos.
Asentamiento Presión de contacto
Estructura
Caso bajo columna bajo columna
Suelo
(mm) (tonf/m2)
DEAD 0.11 98.90
INN NCh 2369 (R=2, ξ=2) 0.15 134.80
Roca
INN NCh 433 (R=2, ξ=5%) 0.16 143.80
IBC 2005 (ξ=5%) 0.15 134.80
DEAD 6.91 19.60
INN NCh 2369 (R=2, ξ=2) 10.1 28.68
Grava
INN NCh 433 (R=2, ξ=5%) 11.4 32.30
IBC 2005 (ξ=5%) 10.15 28.88
DEAD 4.05 3.60
INN NCh 2369 (R=2, ξ=2) 7.27 6.53
Arcilla
INN NCh 433 (R=2, ξ=5%) 7.08 6.37
IBC 2005 (ξ=5%) 7.1 6.39
[Fuente: Elaboración Propia]

Tal como comentado en el artículo 2.3.1.2.2, para el caso de suelos granulares


se estima una presión de contacto admisible de 44 tonf/m 2 para condición
estática y 62.8 tonf/m2 para condición de sismo. Para la condición de fundación
en arcilla se estima una presión de contacto admisible de 25 tonf/m 2 y para
condición de sismo se estima una presión de contacto admisible de 32.5
tonf/m2, tal como presentado en el artículo 2.3.1.2.3.

Con las presiones de contacto admisibles indicadas, es posible concluir que no


se esperan fallas en las fundaciones por concepto de capacidad de carga
insuficiente en los sellos de fundación.

4.2.2.5 Esfuerzos Internos debido a la Demanda Sísmica


Para el caso del diseño modificado se presenta solo la demanda estructural del
sistema de columnas.

La fuerza axial desarrollada en las columnas por efectos de peso propio de la


estructura alcanza una magnitud de 600.4 tonf.

Para efectos de diseño, se consideran los resultados de las combinaciones del


peso propio y las respuestas del análisis de respuesta espectral con las tres
normas (INN-NCh 2369, INN-NCh 433 e IBC 2003) de acuerdo a las
combinaciones definidas en el punto 3.6.2.

En el espectro de diseño definido con la norma INN-NCh 2369 Of 2003, las


columnas trabajan en un orden de 680 tonf de fuerza axial en las columnas del
meridiano de incidencia del sismo, y una fuerza axial de 770 tonf de fuerza
axial en las columnas a 90º desde el meridiano de incidencia. Para el caso de
la grava, las columnas trabajan en un orden de 760 tonf de fuerza axial en las
columnas del meridiano de incidencia y una fuerza axial de 930 tonf de fuerza

156
axial en las columnas a 90º desde el meridiano de incidencia y en el caso de
las arcillas, las columnas trabajan en un orden de 883 tonf de fuerza axial en
las columnas del meridiano de incidencia y una fuerza axial de 933 tonf de
fuerza axial en las columnas a 90º.

La Tabla 4.23 presenta las fuerzas axiales presentes en el sistema de


columnas al someter la estructura modificada fundada en roca al análisis de
respuesta espectral con espectro generado por la norma INN-NCh 2369 Of. 03,
para el caso de las gravas se presenta La Tabla 4.24 y para el caso de las
arcillas se presenta la Tabla 4.25, la convención de diseño es considerada de
acuerdo a lo presentado en la Figura 4.22.

Sismo

Dirección
Meridional
Diseño de Columna de
Dirección Meridiano de Incidencia (θ=0º)
Circunferencial
Z Diseño de Columna a θ=90º
desde Meridiano de
X
Incidencia

Figura 4.22 ubicación de fuerzas axiales presentadas en las tablas 4.22, 4.23 y 4.24

Al revisar los momentos torsores de la estructura modificada, queda en


evidencia que a 0º con respecto al meridiano de incidencia se producen los
efectos de mayor magnitud. En las columnas de esta ubicación se espera un
momento torsor máximo del orden de 3.9 tonf*m, para el caso de las gravas el
momento torsor aumenta a 10.9 tonf*m y en el caso de las arcillas el momento
torsor se reduce alcanzando una magnitud de 5.52 tonf*m, modificando el
comportamiento ascendente que se esperaba en las magnitudes, se concluye
preliminarmente que el sistema de fundaciones con pilotes influye en el
comportamiento torsional del sistema de columnas.

Al verificar las dos direcciones de fuerzas de corte, se debe considerar el


criterio de que el eje que acompaña a la altura del elemento (h) de 1710 mm
se define como el eje fuerte de la columna. En este eje de la sección
transversal, se identifica mediante la Tabla 4.26 que las columnas fundadas en
roca en el meridiano de incidencia soportan la mayor solicitación de esta
naturaleza, contando con una magnitud de 27.3 tonf, La Tabla 4.24 indica las
columnas fundadas en grava en el meridiano de incidencia soportan 26.7 tonf y
la Tabla 4.25 indica que las columnas fundadas en arcilla en el meridiano de
incidencia soportan 27.3 tonf.

157
En las columnas a 90º grados del meridiano de incidencia la solicitación de
corte en el eje fuerte se ve reducida a 24.34 tonf en el caso rocoso, 16 tonf en
el caso gravoso y 22.3 tonf en el caso arcilloso.

Para la dirección del eje menor de las columnas (b) de 855 mm, que se define
eje débil, se espera un menor desarrollo de esta fuerza. En las columnas
fundadas en roca a 90º grados del meridiano de incidencia del sismo, se
desarrollan fuerzas de corte del orden de 13 tonf. Para el caso gravoso se
esperan 15.4 tonf y en el caso arcilloso se esperan 17.4 tonf.

Para efectos de momentos flectores, la Tabla 4.23 presenta el desarrollo de


estos esfuerzos en el eje fuerte de las columnas fundadas en roca, el cual está
asociado a la mayor dimensión (h) de las columnas, en este eje, se espera un
desarrollo de momentos flectores del orden de 158 tonf*m en las columnas del
meridiano de incidencia, para el caso de las gravas este valor se incrementa a
267 tonf*m (ver Tabla 4.24) y para el caso arcilloso 210 tonf*m (ver Tabla 4.25),
para el caso de las columnas a 90º de este meridiano se espera una reducción
del momento a 103 tonf*m en roca, en grava esta reducción alcanza una
magnitud de 88.9 tonf*m y en arcilla dicha reducción alcanza una magnitud de
81.7 tonf*m.

Al revisar los momentos flectores desarrollados en el sistema de columnas en


el eje débil de estas, se evidencia que el mayor desarrollo de este esfuerzo
ocurre en las columnas a 90º grados del meridiano de incidencia del sismo, en
esta zona se espera una magnitud de 55.4 tonf*m de momento flector para el
caso rocoso, en el caso gravoso se evidencia un aumento de esta magnitud a
92 tonf*m y en el caso arcilloso, la magnitud del momento flector aumenta a
107 tonf*m. Para el caso de las columnas en la zona del meridiano de
incidencia y en el meridiano posterior a este se espera un desarrollo de 30
tonf*m en sello rocoso y gravoso y arcilloso.

Al igual que en el modelo original, para efectos de diseño se consideran dos


situaciones, la primera corresponde al diseño a flexo-compresión en el
meridiano de incidencia del sismo considerando el eje fuerte de flexión
transversal, y la segunda situación corresponde al diseño de la columna a 90º
desde el meridiano de incidencia considerando el eje débil de flexión (ver
Figura 3.27).

158
Tabla 4.23 Resumen de Fuerzas de Diseño en Tabla 4.24 Resumen de Fuerzas de Diseño en Tabla 4.25 Resumen de Fuerzas de Diseño en
Columnas (Modelo Fundado en Roca) Columnas (Modelo Fundado en Suelo Granular) Columnas (Modelo Fundado en Suelo Arcilloso)
Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo Análisis Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo
de Respuesta Espectral INN-NCh 2369 Of.03 R=2 con Análisis de Respuesta Espectral INN-NCh 2369 Of.03 Análisis de Respuesta Espectral INN-NCh 2369 Of.03
Espectro de Roca R=2 con Espectro de Suelo Granular R=2 con Espectro de Suelo Arcilloso
Zona de Zona de Zona de
Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad
(θ) (θ) (θ)
Axial 0º 839 tonf Axial 0º 933 tonf Axial 0º 1503 tonf
Axial 90º 982 tonf Axial 90º 1485 tonf Axial 90º 1670 tonf
Torsión 0º 3.36 tonf*m Torsión 0º 10.6 tonf*m Torsión 0º 5.52 tonf*m
Torsión 45º 2.46 tonf*m Torsión 45º 8.76 tonf*m Torsión 45º 4.09 tonf*m
Corte eje fuerte 0º 23.6 tonf Corte eje fuerte 0º 26.7 tonf Corte eje fuerte 0º 27.3 tonf
Corte eje fuerte 90º 20.8 tonf Corte eje fuerte 90º 13.8 tonf Corte eje fuerte 90º 19.2 tonf
Corte eje débil 0º 11.7 tonf Corte eje débil 0º 11.2 tonf Corte eje débil 0º 11.7 tonf
Corte eje débil 90º 13.0 tonf Corte eje débil 90º 15.8 tonf Corte eje débil 90º 17.4 tonf
Momento eje fuerte 0º 158 tonf*m Momento eje fuerte 0º 267 tonf*m Momento eje fuerte 0º 210.5 tonf*m
Momento eje fuerte 90º 103 tonf*m Momento eje fuerte 90º 88.9 tonf*m Momento eje fuerte 90º 81.7 tonf*m
Momento eje débil 0º 35.4 tonf*m Momento eje débil 0º 31 tonf*m Momento eje débil 0º 35.3 tonf*m
Momento eje débil 90º 55.4 tonf*m Momento eje débil 90º 92 tonf*m Momento eje débil 90º 107 tonf*m
[Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del sismo. Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del
sismo. sismo.

ARCILLA
ROCA GRAVA
NCh 2369 of.03
NCh 2369 of.03 NCh 2369 of.03
R=2 – ξ=0.02
R=2 – ξ=0.02 R=2 – ξ=0.02

159
Tabla 4.26 Resumen de Fuerzas de Diseño en Tabla 4.27 Resumen de Fuerzas de Diseño en Tabla 4.28 Resumen de Fuerzas de Diseño en
Columnas (Modelo Fundado en Roca) Columnas (Modelo Fundado en Suelo Granular) Columnas (Modelo Fundado en Suelo Arcilloso)
Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo Análisis Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo
de Respuesta Espectral INN-NCh 433 Of.96 mod 2009 R=2 Análisis de Respuesta Espectral INN-NCh 433 Of.96 mod Análisis de Respuesta Espectral INN-NCh 433 Of.96
con Espectro de Roca 2009 R=2 con Espectro de Suelo Granular mod 2009 R=2 con Espectro de Suelo Arcilloso
Zona de Zona de Zona de
Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad
(θ) (θ) (θ)
Axial 0º 990 tonf Axial 0º 1050 tonf Axial 0º 1351 tonf
Axial 90º 1141 tonf Axial 90º 1282 tonf Axial 90º 1322 tonf
Torsión 0º 3.9 tonf*m Torsión 0º 10.9 tonf*m Torsión 0º 4.21 tonf*m
Torsión 45º 2.88 tonf*m Torsión 45º 9.31 tonf*m Torsión 45º 3.16 tonf*m
Corte eje fuerte 0º 27.3 tonf Corte eje fuerte 0º 23.5 tonf Corte eje fuerte 0º 25.2 tonf
Corte eje fuerte 90º 24.34 tonf Corte eje fuerte 90º 16.0 tonf Corte eje fuerte 90º 22.3 tonf
Corte eje débil 0º 13.7 tonf Corte eje débil 0º 13.1 tonf Corte eje débil 0º 13.6 tonf
Corte eje débil 90º 15.1 tonf Corte eje débil 90º 15.4 tonf Corte eje débil 90º 16.0 tonf
Momento eje fuerte 0º 182 tonf*m Momento eje fuerte 0º 222 tonf*m Momento eje fuerte 0º 151.6 tonf*m
Momento eje fuerte 90º 120 tonf*m Momento eje fuerte 90º 103 tonf*m Momento eje fuerte 90º 90.9 tonf*m
Momento eje débil 0º 41.2 tonf*m Momento eje débil 0º 34.9 tonf*m Momento eje débil 0º 40.3 tonf*m
Momento eje débil 90º 64.4 tonf*m Momento eje débil 90º 72.1 tonf*m Momento eje débil 90º 78.6 tonf*m
[Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del sismo Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del
sismo. sismo.

ROCA
GRAVA ARCILLA
NCh 433 of.96
NCh 433 of.96 NCh 433 of.96
R=2 – ξ=0.05
R=2 – ξ=0.05 R=2 – ξ=0.05

160
Tabla 4.29 Resumen de Fuerzas de Diseño en Tabla 4.30 Resumen de Fuerzas de Diseño en Tabla 4.31 Resumen de Fuerzas de Diseño en
Columnas (Modelo Fundado en Roca) Columnas (Modelo Fundado en Suelo Granular) Columnas (Modelo Fundado en Suelo Arcilloso)

Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo Análisis Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo Resumen de Fuerzas de Diseño de Columnas Bajo
de Respuesta Espectral IBC 2003 con Espectro de Roca Análisis de Respuesta Espectral IBC 2003 con Espectro Análisis de Respuesta Espectral IBC 2003 con Espectro
de Suelo Granular de Suelo Arcilloso
Zona de Zona de Zona de
Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad Tipo de Fuerza Ubicación Magnitud Unidad
(θ) (θ) (θ)
Axial 0º 884 tonf Axial 0º 943 tonf Axial 0º 1082 tonf
Axial 90º 1022 tonf Axial 90º 1189 tonf Axial 90º 1173 tonf
Torsión 0º 3.72 tonf*m Torsión 0º 10.1 tonf*m Torsión 0º 3.54 tonf*m
Torsión 45º 2.75 tonf*m Torsión 45º 8.35 tonf*m Torsión 45º 2.74 tonf*m
Corte eje fuerte 0º 24 tonf Corte eje fuerte 0º 21.9 tonf Corte eje fuerte 0º 22.35 tonf
Corte eje fuerte 90º 20.8 tonf Corte eje fuerte 90º 13.7 tonf Corte eje fuerte 90º 19.12 tonf
Corte eje débil 0º 11.7 tonf Corte eje débil 0º 11.2 tonf Corte eje débil 0º 11.7 tonf
Corte eje débil 90º 13.2 tonf Corte eje débil 90º 13.8 tonf Corte eje débil 90º 14.0 tonf
Momento eje fuerte 0º 165 tonf*m Momento eje fuerte 0º 216 tonf*m Momento eje fuerte 0º 140 tonf*m
Momento eje fuerte 90º 102 tonf*m Momento eje fuerte 90º 88.9 tonf*m Momento eje fuerte 90º 78.2 tonf*m
Momento eje débil 0º 35.4 tonf*m Momento eje débil 0º 30.1 tonf*m Momento eje débil 0º 34.6 tonf*m
Momento eje débil 90º 58.8 tonf*m Momento eje débil 90º 69.2 tonf*m Momento eje débil 90º 70.3 tonf*m
[Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia] [Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del sismo Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del Nota (1): θ=0º indica el meridiano de incidencia del
sismo. sismo.

ROCA GRAVA ARCILLA


IBC 2003 IBC 2003 IBC 2003
ξ=0.05 ξ=0.05 ξ=0.05

161
4.3 Resultados del Estudio de las Columnas
Se estudia en esta sección, la capacidad de que de las columnas mediante el
diagrama de momento-curvatura y el diagrama de interacción entre fuerza axial
y momento flector puedan soportar las demandas sísmicas definidas por las
norma de estudio.

4.3.1 Diseño según Método de Rotura (ACI-318M-08)


De acuerdo a los resultados obtenidos de los modelos numéricos de la
estructura modificada con columnas diagonales, se desarrolla el diseño en
hormigón armado de estas, para esto, se consideran las disposiciones del
código de diseño ACI-318M-08

4.3.1.1 Criterios de Esbeltez de las Columnas (ACI Art. 10.10)


Para determinar si es menester considerar el efecto de columna esbelta, es
necesario primero determinar el índice de estabilidad (Q), con el cual, se
determina si el sistema de columnas constituye un sistema arriostrado, o no
arriostrado. Para estudiar esta condición de diseño, se desarrolla un análisis
considerando el modelo modificado fundado en arcilla con análisis de
respuesta espectral (espectro de diseño: arcilla con norma INN-NCh 2369
Of.03 R=2, ξ=0.02), donde se generan 17 mm de deformación lateral en el
punto superior de la columna (deformación de dintel) y considerando la
definición de índice de estabilidad del código de diseño ACI-318M-08, Art.
10.10.5.2, en donde se indica:


(4.11)
∑𝑉

Dónde:
Q: Índice de arriostramiento (Q ≤ 0.05 - Arriostrado)
ΣNu: Suma de todas las fuerzas axiales del nivel de estudio, en este caso
corresponde al peso que aporta el manto y el dintel (44600 tonf ver
Art.4.2.1.2).
ΣVu: Suma de todas las fuerzas cortantes del nivel de estudio, en este caso
corresponde al cortante basal determinado en modelo numérico de
estructura modificada fundada en arcilla (Vu=24800 tonf para sismo INN
NCh 2369 Of.03, R=2, ξ=2)
Δ: Deformación lateral del nivel (17mm en dintel ver Tabla 4.15 (para sismo
INN NCh 2369 Of.03, R=2, ξ=2)
H: Altura del nivel (longitud libre de columnas) (Longitud de columnas es
igual a 15.76 (perfil inclinado).

El índice Q determinado de esta forma, alcanza una magnitud de 0.00217


(Q=0.00217), el cual al ser menor al valor límite de 0.05 concluye que el
sistema de columnas corresponde a un sistema arriostrado. Con esto, es
posible verificar si es posible despreciar los efectos de la esbeltez de las
columnas.

162
Para el actual sistema de columnas es complejo adoptar un factor de longitud
de pandeo efectiva (k), pues no se conocen bien las condiciones de restricción
de extremo de las columnas, está claro que la condición de dintel no genera un
empotramiento total, por otro lado la fundación de viga de fundacion-pedestal-
columna puede constituir un valor medio entre apoyo fijo y empotramiento (ver
Figura 4.24). Ante esta problemática, es apropiado aplicar el procedimiento
definido en el código ACI en su artículo 10.10.1 y determinar los factores ψA y
ψB para determinar el del factor de longitud efectiva de pandeo (k).

Al aplicar el procedimiento de rigideces en los nudos (considerando el nudo A


en el dintel y el nudo B en el pedestal de la columna, se determinar un factor ψA
igual a 0.09 (ψA=0.09), para el caso del nudo B se determina un factor igual a
0.07 (ψB=0.07), con dichos valores conocidos se procede con el uso del grafico
ACI presentado en la Figura 4.23.

Factor k=0.54

Figura 4.23 Factor de longitud de pandeo efectiva para casos de marcos arriostrados (k=0.54)
[Fuente: ACI-318M-08]

Al considerar una longitud de pandeo de 0.54 (k=0.54), una esbeltez de


columna de 20.72, momentos de extremos de columnas de 133 tonf como M1 y
213 tonf*m como M2, ambos en curvatura simple, (ver artículo 10.10.1 del
código ACI-318M-08), se determina que los efectos de la esbeltez de las
columnas pueden ser despreciados.

Al realizar un breve análisis iterativo, sobre el valor k, se determina que para un


factor de longitud de pandeo de 0.69 (k=0.69) el sistema comienza a requerir la
consideración de los efectos de la esbeltez en el diseño final de las columnas.

Para efectos de cálculo referencial, si se considerara k=0.69, una fuerza axial


de 1503 tonf y un momento flector de 213 tonf*m, provenientes de la
compresión y momento máximos registrados en la columna del meridiano de
incidencia del sismo en el análisis de respuesta espectral más conservador
(INN-NCh 2369 Of.03 R=2, ξ=0.02, en sello de fundación arcilloso), se
determina un factor de amplificación de momentos del orden de 1.06, el cual
genera un momento de diseño final de 223 tonf*m.

163
Si fuera necesario considerar los efectos de la esbeltez de las columnas, se
determina que el momento mínimo de diseño debe ser de 99.2 tonf*m (ACI
318M-08 Art. 10.10.6.5 (M2min=Pu[0.6+0.03h]), el cual es en algunos casos
mayor a los momentos de diseño determinados en los modelos numéricos con
combinaciones de peso propio mas el aporte del análisis de respuesta
espectral (casos de columnas a 90º del meridiano de incidencia).

Figura 4.24 Factores de longitud de pandeo efectiva según diferentes condiciones de extremo
[Fuente: Nilson (1999)]

El análisis realizado representa una guía a la determinación de las condiciones


de esbeltez de las columnas, para el diseño completo de la estructura es
necesario estimar la condición de columna corta o columna esbelta con todos
los resultados de los modelos numéricos y todas las columnas, esto es, con

164
todas las compresiones, momentos flectores y deformaciones laterales del
sistema de columnas (dintel) para cada caso por separado.

4.3.1.2 Superficies de Interacción (Condición Biaxial P-M-M, ACI-318M-08,


Capitulo 10)
Para realizar la superficie de interacción presentada, se incorporaron los
parámetros geométricos de la Tabla 4.32 a la sección de hormigón de las
columnas. Dichos parámetros son determinados en base a las dimensiones de
la sección bruta de hormigón y a las dimensiones y disposición de las barras de
refuerzo.
Tabla 4.32 Propiedades geométricas de columnas de estructura.

Dimensiones Generales
Ancho (b) 85.5 cm
Altura (h) 171 cm
Propiedades Básicas
Área Bruta (Ab) 1.46 x 104 cm2
Recubrimientos 7.5 cm
Diámetro de Armaduras 3.6 cm

[Fuente: Elaboración Propia]

Considerando parámetros de entrada tales como una base de 855 mm, una
altura bruta de elemento de 1710 mm y recubrimientos de 75 mm se obtiene la
forma geométrica bruta para conformar los diagramas de interacción y la
superficie de interacción. Se considera además que en las líneas principales de
barras para momento resistente en el eje fuerte se proyectan 7 barras de 36
mm de diámetro (71.25 cm2 de área de acero en ambas líneas resistentes),
posterior a esto se consideran 30 barras de acero lateral, separadas en 15
líneas, produciendo un área de acero total lateral del orden de 305.36 cm 2.
Considerando que se han definido 44 barras longitudinales de 36 mm de
diámetro en las columnas de la estructura, se determina que incorpora al
hormigón un área de 447.86 cm2 de acero de refuerzo, esta área de refuerzo
genera una cuantía del orden de 0.0306 (3.06%), lo que se encuentra dentro
del rango admisible definido en la norma ACI-318M-08 Art 10.9.1 y Art 21.6.3.1,
donde se define una cuantía máxima del orden de 0.06 (6%) y una cuantía
mínima de 0.01 (1%).

Una verificación preliminar a flexión pura indica que la cuantía máxima que se
puede disponer alcanza la magnitud de 2.186%, proveniente del 75% de la
cuantía de balance de la sección de hormigón. Bajo esta verificación preliminar
a flexión se hace evidente que la cuantía real dispuesta (3.06%), en la columna
supera la cuantía máxima de flexión calculada (de acuerdo a la sección
transversal de las columnas presentada en el artículo 3.7 y Tabla 4.32), lo que
resta ductilidad a la estructura, sin embargo, aún se cumple con las cuantías
límite definidas por el ACI-318M-08 para el caso de flexo-compresión (ρmin=1%,
ρmax=6% ACI-318M-08).

165
La superficie de interacción será desarrollada numéricamente con el programa
CSiCol, sin embargo, se desarrollan diagramas de interacción analíticos en el
lenguaje Mathcad para obtener valores referenciales que validen el modelo
numérico desarrollado en CSiCol.

La verificación analítica a flexo-compresión indica que la capacidad máxima a


compresión de la columna, considerando momento nulo alcanza una magnitud
de 2857 tonf. Dicho valor es determinado de acuerdo con el código ACI-318-08
Nº 10.3.6.2.

La Figura 4.25 presenta el diagrama de interacción del eje fuerte a flexión de la


columna conformado mediante planilla de cálculo programada en lenguaje
Mathcad, la Figura 4.26 presenta el diagrama de interacción del eje débil a
flexión de la columna.

[ ] [ ] [ ]

Figura 4.25 Diagrama de interacción de columnas para validación de modelo numérico CSiCol
(flexión en eje fuerte - b=855 mm, h=1710 mm) (ACI-318M-08) [Fuente: elaboración propia]

[ ] [ ] [ ]

Figura 4.26 Diagrama de interacción de columnas para validación de modelo numérico CSiCol
(flexión en eje débil - b=1710 mm, h=855 mm) (ACI-318M-08) [Fuente: elaboración propia]

166
De donde:
Cj : Distancia al eje neutro de la sección en flexo-compresión.
ΦPnj : Fuerza axial última con reducción de resistencia ACI-318M-08 Nº 9.3.1
ΦMnj : Momento último con reducción de resistencia ACI-318M-08 Nº9.3.1.
Φj : Factor de reducción de resistencia variable en flexo-compresión, según
anexo C, Art.C.9.3.2.2.

Habiendo definido un valor referencial para validar los modelos numéricos, se


procede con el desarrollo de estos en el programa CSiCol mediante el siguiente
esquema:

- Definición de materiales
- Definición de geometrías
- Asignación de propiedades al modelo numérico
- Determinación de la superficie de interacción
- Revisión de valores de diseño versus la superficie de interacción.

En el modelo numérico, la definición de materiales del modelo numérico se


hace de acuerdo a lo expuesto en el artículo 2.5, la geometría del modelo
numérico se realiza de acuerdo a lo presentado en el artículo 3.7 y el resultado
de este proceso e presentado en la Figura 4.27.

Figura 4.27 Sección transversal de cálculo para programa CSiCOL [Fuente: elaboración propia]

Si bien CSiCol trabaja en función del código ACI del año 2002 y las planillas en
Mathcad consideran el código del año 2008, el capítulo 9 del código ACI
(resistencia y Serviciabilidad) no ha sufrido diferencias entre las versiones del
código del año 2002 y del año 2008, pues ambos tienen los mismos factores
de mayoración y los mismos factores de reducción de resistencia (φ), se
considera entonces que los diagramas de interacción generados entre el
programa CSiCol y los diagramas de interacción generados de forma analítica
(Mathcad) son comparables.

167
Considerando los resultados del programa de CSi mencionado, se evidencia
que los diagramas de interacción resultan similares en comparación con lo
definido de manera analítica con las planillas definidas en el programa
Mathcad. La Figura 4.28 y la Figura 4.29 presentan los diagramas de
interacción determinados por el programa de CSi.

Figura 4.28 Diagrama de interacción en eje fuerte de flexión b=855 mm, h=1710 mm (ACI-318M-02))
[Fuente: elaboración propia desde CSiCOL]

Considerando que el refuerzo de la sección transversal de hormigón es


simétrico, no es necesario presentar ambos lados del diagrama de interacción.
En la actual modelación, se determina una capacidad máxima a compresión de
2800 tonf, valor muy similar al determinado con las planillas Mathcad.

Al considerar ambas direcciones de flexión se determina la superficie de


interacción presentada en la Figura 4.30.

Figura 4.29 Diagrama de interacción en eje débil de flexión b=1710 mm, h=855 mm (ACI-318M-02))
[Fuente: elaboración propia desde CSiCOL].

168
Al revisar en detalle la superficie de interacción se determina el axial máximo
de 2800 tonf, un momento máximo en el eje fuerte de 1050 tonf*m al actuar
una compresión de 1300 tonf, para el caso del eje débil, se determina un
momento máximo de 550 tonf*m al actuar la compresión de 1300 tonf.

Limite de
Compresion

Plano de
Inercia Mayor

Plano de
Inercia Menor

Figura 4.30 Superficies de interacción sección transversal de columnas (según ACI-318M-02)


[Fuente: elaboración propia desde CSiCOL]

La Figura 4.31 presenta en detalle la superficie de interacción de la sección


transversal de hormigón armado del sistema de columnas.

C.max = 2800 tonf

M(y) = 550 tonf*m

M(x) = 1050 tonf*m


T.max = 1200 tonf

Figura 4.31 Superficies de interacción detalle, compresión, tracción y momentos máximos, (según
ACI-318M-02) [Fuente: elaboración propia desde CSiCOL].

Para realizar la superficie de interacción presentada en la Figura 4.31, se


incorporaron los parámetros geométricos de la Tabla 4.32 a la sección de
hormigón de las columnas.

169
Conocida la superficie de interacción de la columna proyectada en la
estructura, se realiza una verificación del comportamiento estructural de la
columna del meridiano de incidencia ante las solicitaciones sísmicas.

Tal como presentado en la Tabla 4.33, se evidencia que las columnas


pertenecientes a los modelos numéricos de columnas modificadas, fundados
en roca, grava y arcilla no presentan condiciones de falla alguna.

Para la mayoría de los casos, la combinación relacionada con el espectro de


diseño de la norma INN-NCh 2369 Of.03 (R=2,ξ=0.02) genera la mayor relación
demanda/capacidad, sin esta se encuentra en la zona de resistencia de los
elementos estructurales. Es importante acotar que los valores de diseño a flexo
compresión presentados en la Tabla 4.33 pertenecen solo a la columna del
meridiano de incidencia del sismo, en un diseño real es necesario verificar
todas las columnas del sistema.

Tabla 4.33 Relación demanda/capacidad de columnas de modelos numéricos de columnas


diagonales.

Resumen Demanda/Capacidad De Columnas (1710mm x 855mm)


Axial Momento Momento
Modelo Ultimo Ultimo X Ultimo Y
Combinación Chequeo
Numérico (Pu) (Mux) (Muy)
(tonf) (tonf*m) (tonf*m)
1.2 D ± 1.4 E (2369 R=3 – ξ=2%)) 838 158 35.4 OK

Modificado 1.2 D ± 1.4 E (2369 R=2 – ξ=2%)) 839 158 35 OK


Fundado en 1.4 D ± 1.4 E (433 R=6 – ξ=5%) 910 137 41 OK
Roca 1.4 D ± 1.4 E (433 R2 – ξ=5%) 990 182 41.2 OK
1.2 D ± 1.0 E (IBC roca) 884 165 35 OK
1.2 D ± 1.4 E (2369 R=3 – ξ=2%)) 932 212 30 OK

Modificado 1.2 D ± 1.4 E (2369 R=2 – ξ=2%)) 933 267 31 OK


Fundado en 1.4 D ± 1.4 E (433 R=6 – ξ=5%) 936 133 34.5 OK
Grava
1.4 D ± 1.4 E (433 R2 – ξ=5%) 1050 222 34.9 OK
1.2 D ± 1.0 E (IBC roca) 943 216 30.1 OK
1.2 D ± 1.4 E (2369 R=3 – ξ=2%)) 1150 151 34.7 OK

Modificado 1.2 D ± 1.4 E (2369 R=2 – ξ=2%)) 1503 210.5 35.3 OK


Fundado en 1.4 D ± 1.4 E (433 R=6 – ξ=5%) 1136 124 40.1 OK
Arcilla 1.4 D ± 1.4 E (433 R2 – ξ=5%) 1351 151.6 40.3 OK
1.2 D ± 1.0 E (IBC roca) 1082 140 34.6 OK
Nota (1): Las solicitaciones indicadas corresponden a las presentadas en las ¡Error! No se encuentra el
rigen de la referencia. a Tabla 4.31.
[Fuente: Elaboración Propia].

Al considerar los valores de diseño presentados en la Tabla 4.33 se pueden


determinan los esfuerzos internos y deformaciones unitarias presentes en el
sistema de columnas. La Figura 4.32 presenta los esfuerzos internos y
deformaciones unitarias de la columna del meridiano de incidencia del modelo
de columnas diagonales fundado en grava ante la combinación generada por la

170
norma nacional INN NCh 2369 Of.03 (1.2 D ± 1.4 E (2369 R=2 – ξ=2%)). Existe
compresión en la mayor parte de la columna con el hormigón trabajando a
compresión máxima de 147 kgf/cm2, las deformaciones unitarias de
compresión alcanzan una magnitud del orden de 0.00023, las deformaciones
unitarias de la zona de tracción alcanzan una magnitud de 0.00003, y las
barras de refuerzo trabajan a una compresión de 465 kgf/cm2 y a una tracción
de 66kgf/cm2.

Figura 4.32 Esfuerzos internos y deformaciones unitarias en columna de meridiano de incidencia


(INN-NCh 2369Of.03 R=2, ξ=0.02, grava) [Fuente: elaboración propia desde CSiCOL].

Tal como presentado en la Tabla 4.33 , los 3 espectros definidos para estudio
generan esfuerzos que se encuentran dentro de la zona admisible de esfuerzos
de la superficie de interacción reducida por el factor φ, y limitado por la
compresión máxima admisible (ACI-318M-08 Nº10.3.6.2).

4.3.1.3 Diseño al Corte por Método Corte-Momento, Diseño al Corte por


Método de Capacidad y Diagrama de Interacción Axial- Corte (ACI-
318M-08, Capitulo 11).
Realizado el diseño a flexo-compresión, se procede con el diseño a corte de las
columnas del sistema de soporte de la estructura. El diseño a corte es
realizado en 3 etapas, las cuales son presentadas a continuación:

1) Diseño de estribos por método Corte-Momento.


2) Diseño de estribos por método de Capacidad.
3) Verificación de Diseños por diagrama Axial-Corte.

El diseño por método corte-momento corresponde al procedimiento básico


definido para diseñar armaduras de corte en vigas y columnas, en donde se
verifica inicialmente la aceptabilidad geométrica de la sección para soportar
esfuerzos conjuntos de corte y momento (Vu*d/Mu). El diseño final se desarrolla
por el método de capacidad, el cual considera que en los extremos de las
columnas se generan rotulaciones plásticas posteriores al desarrollo del
máximo momento probable de la pieza estructural (ocasión en que se genera el

171
diagrama de interacción axial-momento con la consideración de condición de
de falla fs=1.25*fy en la barra más extrema de la sección de la columna).
Posterior al diseño se procede con la verificación de este mediante el diagrama
de interacción axial-corte, el cual tiene su procedimiento definido en el artículo
11.2.2.2 del código de diseño ACI-318M-08.

DISEÑO DE ESTRIBOS POR METODO CORTE-MOMENTO

Los valores de diseño fueron presentados desde la Tabla 4.23 hasta la Tabla
4.31, sin embargo, por simplicidad se verifica el mayor valor de ellos. Posterior
al diseño con los valores obtenidos por los modelos numéricos se genera un
diseño por capacidad y se verifica el cumplimiento de los requisitos mínimos
del código ACI-138 en su capítulo 21.

Para efectos de diseño por método corte-momento, se considera el


procedimiento y requisitos definidos en el código de diseño ACI-318M-08
capítulo 11. Para efectos de revisión de la solicitación de corte se verifica la
condición de máximo corte en la dirección principal de la columna del meridiano
de incidencia, fundada en arcilla sujeta al espectro INN-NCh 2369 Of. 03 R=2,
ξ=0.02. La Tabla 4.34 resume los valores de corte y momento verificados en el
presente estudio resumido. Para ambos casos, el axial corresponde a 1503
tonf.
Tabla 4.34 Valores de diseño para efectos de corte de las columnas

Columnas Modificadas Fundadas en Arcilla


Eje Fuerte de Corte Eje Débil de Corte
Base 855 mm Base 1710 mm
Altura 1710 mm Altura 855 mm
Corte 27.3 tonf Corte 11.7 tonf
Momento 210.5 tonf*m Momento 81.7 tonf*m
[Fuente: Elaboración Propia].

Considerando la dirección de eje fuerte a corte (b=855 mm, h=1710 mm), y los
valores de 27.3 tonf de corte y un momento simultaneo de 210.5 tonf*m, se
evidencia que la relación corte/momento presenta un valor 0.212, para la
dirección débil de diseño (considerando las solicitaciones acordes) la relación
resulta en 0.112, las cuales son menores a “1”, lo que califica la sección
transversal como adecuada para soportar corte y momento.

En este tipo de modelos, el corte máximo que podría soportar el eje fuerte a
corte, de acuerdo a la ecuación 11-7 del código ACI-318M-08 se determina
como 225 tonf, para el eje débil este se reduce a 215 tonf, sin embargo el corte
real (sin factor Фv=0.6 para condición de sismo) que soporta la sección de
acuerdo a la ecuación 11-5 de dicho código alcanza una magnitud de 126.7
tonf en el eje fuerte y 118 tonf en el eje débil a corte.

En el eje fuerte el corte máximo que podrían tomar los estribos según el punto
11.4.7.9 del código, se determina en una magnitud de 484.25 tonf. El cual es
un muy valor superior al corte real de (-) 81.2 tonf que deberían soportar los
estribos (porción de corte que no toma el hormigón ((27.3/0.6) - 126.75). El

172
valor negativo de la operación indica que el hormigón de la sección transversal
es capaz de soportar los esfuerzos de corte por sí solo, sin embargo, es
necesario armar con la armadura mínima de corte. Para la dirección de eje
débil a corte se determina un fenómeno con magnitudes similar.

Aun considerando una separación de estribos de 150 mm, se determina un


área de acero de refuerzo requerida del orden de 0 cm2 (dado que el hormigón
soporta todo el cortante). El acero mínimo de refuerzo por efectos de corte
alcanza una magnitud de 1.425 cm2 según el eje fuerte de corte y 2.85 cm2
según el eje débil, de acuerdo a la ecuación 11-13 del ACI).

Definido lo anterior, se resuelve el diseño de corte considerando un diseño


arbitrario conservador (presentado en la Figura 4.33) y las disposiciones del
código ACI en sus capítulos 11 y 21. Para dichos efectos se considera un
estribo general EΦ16 separados cada 150 mm, junto con dos trabas TΦ16,
esto en el eje fuerte de la columna. Para efectos de eje débil se procede con el
mismo estribo general y 3 estribos menores EΦ16@15, el Diseño presentado
cumple con los requisitos definidos en el capítulo 21 del código ACI 318.

El esquema de la sección transversal diseñada es presentado en la Figura


4.33.

Estribo Estribo
Principal 1 Central
EΦ16@15 EΦ16@15
1560x705mm 600x705mm

Trabas
TΦ16@15

Estribo
Extremo 2
EΦ16@15
460x705mm

Figura 4.33 Detalle de armadura de confinamiento (detalle de estribos y trabas) [Fuente:


elaboración propia].

DISEÑO DE ESTRIBOS POR METODO DE CAPACIDAD

Posterior al diseño por método de corte-momento se procede con el método de


capacidad, el cual considera un diseño ultimo basado en las condiciones
geométricas y de configuración de barras de refuerzo en la estimación del corte
a soportar.

El método considera inicialmente como supuesto de calculo que la columna


diseñada anteriormente a flexo-compresión pueda entrar en un estado de falla
de sus extremos, generando rotulaciones plásticas en las zonas de inicio y fin

173
de del elemento estructural, para que exista la condición de rotula en el
extremo de la columna es necesario someterla al momento de falla, el cual es
obtenido al generar un diagrama de interacción axial-momento considerando el
supuesto que las barras de refuerzo del extremo a tracción han entrado en
fluencia en un nivel de 125% del esfuerzo de fluencia del acero (f s=1.25*fy).

La Figura 4.34 presenta el diagrama de interacción para la condición de


fs=1.25*fy para el eje fuerte de corte, y la Figura 4.35 presenta el diagrama de
interacción generado para el eje débil de corte.

Tal como presentado en la Figura 4.34, se han incluido 3 diagramas de


interacción, el primero (azul) considera el diagrama de interacción de diseño
(considera factor Ф, limitación de la compresión máxima y barras de extremo
de tracción en fluencia fs=fy). El segundo diagrama (rojo) considera el análisis
sin factor Ф ni limitación de la compresión máxima. El tercer diagrama (verde)
considera la condición de falla con rotulación en el extremo de la pieza, donde
se considera que las barras del extremo de tracción de la sección transversal
han alcanzado un esfuerzo equivalente al 125% de la resistencia de fluencia
(fs=1.25fy)

En los diagramas de interacción se han incorporado los puntos de axial y


momento determinados en los modelos asociados a sellos de fundación
rocoso, gravoso y arcilloso, se consideran las columnas del meridiano de
incidencia del sismo (lado de compresión) y el meridiano a 90º de la incidencia
del sismo. De dichos puntos es posible determinar un momento máximo
probable de acuerdo a las fuerzas axiales que presentan las columnas según
cada tipo de sello de fundación.

Figura 4.34 Diagrama de interacción en eje fuerte de flexo-compresión para condición de falla
fs=1.25*fy para determinación de momento probable máximo (Mpr).

174
Para el caso del eje débil a corte se presenta la Figura 4.35, de igual forma a la
figura anterior, se incluyen los valores de las solicitaciones y de acuerdo al axial
de cada solicitación se determina el momento máximo probable de los
extremos de las columnas.

Figura 4.35 Diagrama de interacción en eje debil de flexo-compresión para condición de falla
fs=1.25*fy para determinación de momento probable máximo (Mpr).

Para el caso del eje fuerte a flexo-compresión se determina un momento


máximo probable de 1450 tonf*m, para el caso del eje débil a flexo-compresión
se determina un momento máximo de 775 tonf*m. Conocidos los momentos de
extremos de las columnas, es posible desarrollar un diagrama de cuerpo libre
que permita determinar las fuerzas de corte de los extremos, lo anterior es
presentado gráficamente en la Figura 4.36.

Tomando como consideración básica que las fuerzas axiales son iguales en
ambos extremos (despreciando el peso propio de la columna N uA=NuB) y que
las fuerzas de corte de igual forma son iguales (por la inexistencia de cargas
externas aplicadas en el claro de la columna (VeA=VeB), es posible aplicar las
leyes de la estática de sumatoria de fuerzas horizontales (ΣF Hz=0) y sumatoria
de momentos en los extremos A y B (ΣMA=MB=0).

Al generar una ecuación de equilibro de momentos sobre el nudo A, es posible


determinar un corte de diseño de 184.7 tonf (VeB=184.7tonf) si se considera el
momento máximo probable de 1450 tonf*m. En el caso del eje débil de corte y
momento es posible determinar un corte máximo 98.7 tonf (V eB=98.7 tonf),
asociado al momento máximo probable de 775 tonf*m.

175
NuA

MprA
A
VeA

VeB
B
MprB

NuB
Figura 4.36 Diagrama de cuerpo libre de columna para determinación de corte de diseño por
capacidad según momentos máximos probables (Mpr)

Al considerar una solicitación de corte de 184.7 tonf y un momento flector de3


1450 tonf*m se evidencia que la sección es admisible para soportar corte
según la relación corte/momento (Vu*d/Mu), obteniéndose un valor de 0.208
para la relación. Previo a la verificación de los requisitos de armadura mínima,
se evidencia que se requiere de la incorporación de armadura de corte en la
sección transversal (de acuerdo a la incapacidad del hormigón de tomar todo el
esfuerzo de corte de la ecuación 11-5 del código de diseño (126 tonf)). La
fuerza de corte que deben soportar los estribos alcanza una magnitud de 181
tonf, determinado de acuerdo a la resta entre el corte solicitante y el corte que
soporta el hormigón (Vs=Vu/Фv - Vc).

Para la dirección de eje fuerte, el valor critico que determina la separación


máxima de los estribos (en términos del capítulo 11 del código) se calcula
mediante lo expuesto en el artículo 11.4.5.3 del código, dicho calculo determina
un corte crítico de 256 tonf, por lo que se acepta una separación máxima de d/2
en los estribos, siendo d igual a la altura útil de la sección de hormigón armado
para efectos de flexión (altura menos 1 recubrimiento). Al considerar una
separación de 15 cm entre estribos se determina la necesidad de incorporar
3.95 cm2 de acero de refuerzo transversal.

Para efectos de diseño en la dirección de eje débil (corte de 98.7 tonf y


momento máximo probable de 775 tonf*m), se obtiene una relación
corte/momento de magnitud igual a 0.099, la carga que deben soportar los
estribos (Vs=Vu/Фv - Vc), alcanza una magnitud de 46.3 tonf (considerando
Vc=118 tonf con ecuación 11-5 del código de diseño). De acuerdo a los
requerimientos del artículo 11.4.5.3 la separación máxima que puede adoptarse
en los estribos alcanza a d/2, sin embargo, al considerar una separación entre
estribos de 15cm, se determina el requerimiento de 2.12cm2 de acero de
refuerzo transversal.

176
VERIFICACIÓN CON DIAGRAMA AXIAL-CORTE

La existencia de compresión axial permite un mejor comportamiento al esfuerzo


de corte y con esto la resistencia a cortante se ve aumentada. Para la
determinación de la capacidad al esfuerzo de corte en la sección transversal de
las columnas, se considera el uso de las ecuaciones 11-4 y 11-7 del código
ACI, dada la verificación sísmica se considera un factor de reducción Φ=0.6.

Mediante estas, se desarrolla el diagrama axial-corte presentado en la Figura


4.37. Tal como presentado, las solicitaciones de corte generadas en el eje
fuerte a cortante se encuentran dentro de la zona admisible de resistencia, lo
cual converge con el diseño generado a corte-momento.

Figura 4.37 Diagrama Axial-Corte de columnas (solicitación de columna en arcilla, con sismo INN
NCh 2369Of.03 R=2, ξ=0.02 (Vu=27.3 tonf, Un=1503 tonf), y, solicitación de diseño por capacidad
2
Vu=184.7, Un=1503 tonf), (Área de estribos = 8.04cm (2EФ16@15 + 2TФ16@15) [Fuente:
elaboración propia]

CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS BÁSICOS DE CAPÍTULO SÍSMICO Nº 21 DEL


CÓDIGO ACI-318M-08

Verificadas las secciones transversales, se procede con el diseño de


distribución de estribos en las columnas, dicha distribución respeta lo definido
en el capítulo 21 código de diseño ACI-318M-08.

Para la distribución de estribos en las columnas es necesario identificar las


zonas de extremo que deberán considerar una mayor cuantía de acero de
confinamiento de acuerdo a lo definido 21.6.4, artículo definido para marcos
especiales de momento (Special Moment Frame), el cual corresponde al
presente caso dadas las conexiones rígidas de las columnas.

177
La Figura 4.38 presenta un esquema simple de las zona de armado de
confinamiento en la columna, en ella se aprecian las zonas de refuerzo
especial en los extremos y la zona central de refuerzo ordinario.

La longitud “lo” definida en el código (longitud de extremo con refuerzo de


confinamiento de mayor cuantía) se determinada de acuerdo al mayor de los
siguientes criterios (ver Art. 21.6.4.1 del código):

- Una distancia equivalente a la altura efectiva de la columna (altura d de


barras a flexo-compresión = 171cm-7.5cm= 163.5cm).
- 1/6 del claro libre de la columna (0.166*1410cm = 235cm)
- Como mínimo, 450mm medidos desde el nudo de conexión.

La longitud “lo” determinada de este modo alcanza una distancia de 1/6 del
claro libre (lo=235cm).

La separación del refuerzo en dichas zonas debe determinarse de acuerdo a lo


estipulado en el artículo 21.6.4.3 del código, lo cual es presentado a
continuación:

- ¼ de la menor dimensión del elemento estructural


(0.25*85.5cm=21.37cm).
- 6 veces el diámetro de la menor barra longitudinal (6*3.6cm=21.6cm)
- So según lo definido en la ecuación 21-2 del código.
- Máximo 150mm.

Tomando en consideración que las dos primeras opciones resultan mayores al


criterio máximo de 150mm, se opta por despreciarlas y disponer la armadura
de confinamiento a la separación máxima permitida por la norma (so=150mm).

En la verificación del requisito definido en el artículo 21.6.4.4 del código es


necesario considerar que para la dirección principal (eje fuerte de corte) se
cuenta con 8.04 cm2 de acero de confinamiento (estribo global EФ16@15 + 2
trabas internas 2TФ16@15). Para el caso del eje débil de corte se cuenta con
16.08 cm2 de acero de confinamiento cada 150mm de separación (estribo
global EФ16@15 + 3 estribos menores 3EФ16@15).

178
Zona
Reforzada
so, lo

Claro
Central

Figura 4.38 Esquema simplificado de armado de confinamiento en las columnas del diseño
modificado [Fuente: Elaboración Propia]

Las armaduras definidas generan cuantías de 0.0039 en el eje fuerte de corte


(ρ.eje.fuerte=0.0039), y, 0.0077 para la dirección de eje débil (ρ.eje.debil=0.0077).

El ACI en el artículo 10.9.3 solicita un mínimo de 0.0039 (ρ .min=0.0039) con lo


cual la armadura de confinamiento dispuesta cumple con lo mínimo requerido.
Para el caso de diseño sismorresistente el código ACI requiere de una mínima
de 0.0071 de acuerdo a lo indicado en el artículo 21.6.4.4 (ecuación 21-3 del
código).

Con lo anterior se evidencia que el diseño dispuesto cumple con lo solicitado


en el capítulo 10 del código de diseño, sin embargo, el eje fuerte de la columna
no cumple con la cuantía mínima requerida para efectos sísmicos, lo cual
puede ser solucionado al modificar las 2 trabas Φ16 a barras de diámetro
22mm (modificar distribución 2TΦ16@15 a distribución 2TΦ22@15), o bien
incorporar 4 trabas más de 16mm de diámetro, lo cual puede resultar poco
práctico dado el espacio útil interior de la columna.

En términos de áreas mínimas de confinamiento la ecuación 21-4 del código de


diseño ACI-318M-08 solicita un mínimo de 2.76cm2, la ecuación 21-5 del

179
código solicita un mínimo de 5.66cm2, ambos valores son inferiores a las
armaduras de confinamiento definidas para la columna.

Es importante recordar que las fuerzas cortantes presentes en las columnas


son reducidas y estas por cálculo no requieren armadura de corte, por ende se
genera una distribución de estribos acorde a cumplir con las armaduras
mínimas solicitadas en los capítulos 10 y 21 de la norma de diseño ACI.

La Figura 4.41 presenta el diagrama final de armado correspondiente a la


armadura de corte/confinamiento.

Zona Reforzada
Lo=235cm
So=150mm

Estribos
Eφ16@15 + 3Eφ16@15 + 2Tφ22@15

Figura 4.39 Distribución de estribos y zonas reforzadas [Fuente: elaboración propia]

Estribo Estribo
Principal 1 Central
EΦ16@15 EΦ16@15
1560x705mm 600x705mm

Trabas
TΦ22@15

Estribo
Extremo 2
EΦ16@15
460x705mm

Figura 4.40 Detalle de armadura de confinamiento (Diseño Final) [Fuente: elaboración propia].

180
4.3.2 Estudio No-Lineal Estático de la Estructura

4.3.2.1 Diagramas Momento Curvatura (M-Φ) de las Columnas


En conjunto con la Tabla 3.18 presentada anteriormente, se presenta la Tabla
4.35, la cual resume los supuestos de la verificación en estado último del
hormigón de las columnas. El análisis comienza de la base del análisis estático,
donde las columnas tienen una primera compresión del orden de 600.4 tonf
que corresponde a la condición de trabajo normal.
Tabla 4.35 Parámetros de refuerzos de acero y otros.

Parámetro Valor Unidad Observación


n 17 - Líneas de Refuerzo
As 447.864 cm2 Área total de refuerzo a flexión
Asv 10.05 cm2 Área total de refuerzo a corte
Lc 14.1 m Altura/longitud de columna
Po 600.4 tonf Compresión inicial
ξc 0.003 - Deformación elástica unitaria del hormigón
cn 41.8 cm Altura del eje neutro
ξs0 0.002 - Deformación unitaria de fluencia del acero
[Fuente: Elaboración Propia]
La discretización de las capas o líneas de refuerzo se considera de acuerdo a
la Figura 4.41.

Figura 4.41 Esquema de discretización de barras [Fuente: elaboración propia]

En el análisis de equilibrio interno de la sección, al considerar una altura del


centro de gravedad de la sección del orden de 41.8 cm se logra el equilibrio de
fuerzas y momentos en la sección. Debe tomarse en cuenta que este análisis
considera una magnitud de Po igual a 600.4 tonf, donde Po corresponde a la
compresión inicial de la columna. La Tabla 4.36 presenta el comportamiento de
las barras de refuerzo al verificar el eje neutro de la Tabla 4.35 (41.8 cm) en el
análisis de equilibrio de la sección transversal.

181
Tabla 4.36 Valores de fuerzas y esfuerzos en las barras longitudinales.

Línea de Distancia a capa Área de acero Deformación Esfuerzo en Fuerza en


Refuerzo de refuerzo "d" capa "i" As unitaria barra (fsi) barra (Fi)
“i” (cm) (cm2) ei (kgf/cm2) (tonf)
1 7.5 71.25 -0.00246 -4200 -299.25
2 17.25 20.35 -0.00176 -3700 -75.29
3 27 20.35 -0.00106 -2230 -45.39
4 36.75 20.35 -0.00036 -761 -15.48
5 46.5 20.35 0.00034 708 14.41
6 56.52 20.35 0.00103 2177 44.31
7 66 20.35 0.00174 3647 74.22
8 75.75 20.35 0.00244 4200 85.47
9 85.5 20.35 0.00314 4200 85.47
10 95.25 20.35 0.00384 4200 85.47
11 105 20.35 0.00454 4200 85.47
12 114.75 20.35 0.00524 4200 85.47
13 124.5 20.35 0.00594 4200 85.47
14 134.25 20.35 0.00664 4200 85.47
15 144 20.35 0.00733 4200 85.47
16 153.75 20.35 0.00803 4200 85.47
17 163.5 71.25 0.00873 4200 299.25
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): Los valores que presentan magnitudes negativas, indican acortamiento para la deformación unitaria y
compresión en los esfuerzos y fuerzas.

En conjunto al trabajo del acero, la compresión máxima que puede tomar el


hormigón se determina una magnitud de 444.7 tonf, aparte de los 600.4 tonf
provenientes del caso estático. Equilibradas las fuerzas de las barras y del
hormigón, se determina un momento máximo de 933 tonf*m, el cual genera una
curvatura de 0.000125 1/m (φ=0.000125 (1/m)), los cuales han sido
determinados de la consideración de ξc=0.003 y ξso=0.002.

Para encontrar los puntos notables A, Y, U, del diagrama momento-curvatura,


donde A corresponde al agrietamiento del hormigón, Y corresponde al inicio de
la fluencia de las barras y U corresponde a la capacidad ultima de la columna,
existen fórmulas aproximadas que se pueden utilizar cuando no se dispone de
un programa. Dichas formulas fueron propuestas por Y. Park (1985),
considerando un respaldo teórico y experimental. El resultado del
procedimiento de Y. Park (1985) conduce a los puntos notables en términos de
momentos y curvaturas presentados en la Tabla 4.37, la cual es concebida
considerando la solicitación de la columna de una compresión de 600.4 tonf
generadas por efectos del peso propio del manto sobre una columna del
sistema.

182
Tabla 4.37 Puntos notables del diagrama momento curvatura (Axial = 600.4 tonf)

Punto Momento Curvatura


Notable (tonf*m) (1/m)
A 316 0.00032
Y 1792 0.00220
U 2028 0.00305
[Fuente: Elaboración Propia]
Nota (1): Los resultados de la Tabla 4.37 son presentados de forma gráfica en la Figura 4.42

Tal como presentado en la Figura 4.42, al considerar la compresión de 600.4


tonf, se evidencia un aumento del momento flector resistente que puede
soportar la columna con respecto a un análisis con Po=0 tonf. El rango entre el
punto notable Y (cuando comienza la fluencia de las barras) y el punto notable
U (deformación máxima útil del hormigón a compresión) indica una baja
ductilidad en la columna al existir la compresión del caso estático.

N = 630 tonf

Figura 4.42 Diagrama momento-curvatura de columna en el eje fuerte a flexión (axial = 630 tonf)
[Fuente: elaboración propia]

4.3.2.2 Comportamiento de los Hormigones en el Rango No-Lineal.


Para realizar una verificación de las secciones por ductilidad, es necesario
acotar que la deformación unitaria en la fibra extrema de la sección transversal
de las columnas (consecuente con el máximo esfuerzo en el hormigón sin
confinar al momento en que el recubrimiento empieza a perderse), de
denominación ε0 alcanza los 0.0022 según Bozzo y Barbat (2000) (ε0=0.0022).
La deformación del límite elástico del hormigón alcanza los 0.003 (εc=0.003).
La deformación última (momento en que la totalidad del hormigón de
recubrimiento se ha perdido) se calcula en 0.0035 (ε50u=0.0035). Por el lado
de los aceros de las armaduras, la deformación del límite de fluencia del acero
de refuerzo alcanza los 0.002 (εs=0.002).

Con las deformaciones unitarias conocidas, por efectos de materiales se


determina una ductilidad del orden de 1.75 (ε50u/εs = (0035/0.002) = 1.75), lo
cual constituye un valor relativamente bajo.

183
Se determina que la columna en base a su resistencia última de hormigón
confinado, alcanza a soportar un esfuerzo de compresión de 402.17 kgf/cm 2
antes de ingresar en el rango no-lineal, este esfuerzo ocurre cuando la cuando
el hormigón sufre una deformación unitaria de 0.0037 (εs1=0.0037), lo
anteriormente determinado se logra con el procedimiento de Kent y Park (1971)
resumido por Bozzo y Barbat (2000). El final de la parte plástica del rango no-
lineal ocurre cuando el hormigón alcanza una deformación unitaria de 0.00412
(εs2=0.00412). Posterior a esto ocurre la etapa de degradación de resistencia,
en donde se determina que cuando la columna ha reducido su capacidad al
85% se alcanza una deformación unitaria del orden de 0.01023 (εs 85=0.01023).

La Figura 4.43 presenta la curva determinada de forma analítica de


esfuerzo/deformación generada para los hormigones de las columnas.

Hormigón
Confinado
Hormigón
NO-Confinado

Figura 4.43 Curva esfuerzo deformación determinada para las columnas del sistema
sismorresistente de la estructura con modelo modificado del original fundado en roca
[Fuente: elaboración propia en base a Kent y Park (1971)]

Al considerar las correlaciones desarrolladas por Kent y Park (1971), se


determinan las curvas de fuerza axial de las columnas versus la deformación
unitaria axial de los hormigones confinados y no-confinados de la columna.
Bajo el modelo desarrollado por Kent y Park (1971) se determina una ductilidad
de las columnas por efectos de material y geometría de sección del orden de
2.001.

Para efectos de deformaciones unitarias elásticas máximas en los materiales,


se considera una magnitud de 0.003 en el hormigón y una deformación de
fluencia (ξso) de 0.002 en el acero, la cual proviene de la operación fy/Es.

184
4.3.2.3 Análisis Estático No-Lineal PushOver (ATC-40 y FEMA 356)
Con el fin de determinar la ductilidad de la estructura, se realiza un análisis
estático no-lineal tipo push-over en base a la estructura compuesta por la
acción conjunta de un sistema de pórticos y manto de hormigón armado, con
propiedad de material f’c=300 kgf/cm2, considerando en el análisis la no
linealidad de los elementos columnas solamente. El comportamiento no lineal
del manto puede ser evaluado en su plano, sin embargo, dado que el objetivo
principal de esta modelación se centra en determinar el comportamiento no-
lineal del sistema sismorresistente (las columnas), junto con que, el tiempo de
cálculo de la opción no-lineal del manto es muy extenso debido a la fina
discretización de manto desarrollada, se ha optado por despreciar el
comportamiento no-lineal del manto.

4.3.3 Resultado de Análisis Evaluando la Respuesta No Lineal de las


Columnas
Como se mencionó anteriormente, en este análisis no se incorporan las
propiedades inelásticas del material que corresponde al manto, se asume que
estas permanecen elásticas. Se incorporan solamente las propiedades
inelásticas de las columnas al modelo numérico, esto se justifica en base a que
el sistema de columnas corresponde al sistema sismorresistente, se espera
que el sistema de columnas falle antes que el manto, además, al considerar la
no-linealidad del manto el tiempo de cálculo resulta extenso en demasía.

Al realizar la ejecución del programa con los parámetros definidos en el artículo


3.8, se obtienen los resultados de esfuerzos y deformaciones de acuerdo a la
carga incremental Pushover y a la deformación controlada en el nudo de
control de la corona que se comentó. Como se definió en el mismo artículo, se
desarrollan dos tipos de análisis paralelos, el primero considera una definición
de rotulación de acuerdo a la norma FEMA 356 y el segundo considera una
definición de rotulación de acuerdo a la norma Caltrans (2013) (rotulas elasto-
plásticas perfectas), el objetivo de considerar las dos normas distintas es poder
obtener valores comparables y concluir los beneficios de cada caso.

4.3.3.1 Deformaciones
Tal como comentado anteriormente se realiza un análisis con rótulas tipo
FEMA 356 y otro con rótulas tipo Caltrans, en dichos análisis es posible
determinar etapas de deformación de interés, en las cuales es posible
evidenciar el proceso de fluencia de las columnas. La Figura 4.44 presenta el
comportamiento de la estructura en el inicio de la incursión en el régimen no-
lineal, en esta, se evidencia que el trabajo de las columnas permanece elástico
en la mayoría de las columnas mientras la deformación en el nudo de control
del dintel alcanza una magnitud de 16 mm en el análisis con rótulas FEMA,
para el caso de las rotulas tipo Caltrans, la deformación elástica del dintel
alcanza 18 mm. El comportamiento global de las columnas es similar ante
ambos usos de rotulaciones (FEMA y CALTRANS).

185
Sismo
Sismo

ΔDintel 16 mm ΔDintel 18 mm

Columnas que
Comportamiento
alcanzan el
Elástico
límite elástico

Caso Rotulas Tipo FEMA 356 Caso Rotulas Tipo Caltrans


Figura 4.44 Deformación lateral de dintel en el límite de comportamiento elástico de columnas
según análisis Pushover [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000].

En detalle, en el caso de la norma FEMA 356, se evidencia que las primeras


columnas incursionan en el rango no lineal cuando el dintel de la estructura
alcanza una deformación lateral de 16 mm, induciendo rótulas plásticas en las
zonas próximas a las conexiones con los pedestales de las fundaciones y en
las zonas próximas al dintel, este comportamiento es presentado en la Figura
4.45. El caso de análisis con rotulas tipo Caltrans resulta en un comportamiento
similar, con una leve diferencia en magnitudes de deformaciones.

Deformación de
Dintel 16 mm
Dirección
de Sismo

Columnas que
alcanzan el
límite elástico

Comportamiento Columnas que


Elástico de alcanzan el
Columnas límite elástico

Figura 4.45 Deformación lateral de dintel y comportamiento de columnas en paso 2 de análisis


Pushover [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

186
Tal como presentado en la Figura 4.45, las primeras columnas en alcanzar su
límite elástico se encuentran cerca de los 45º (grados sexagesimales) del
meridiano de incidencia del sismo (considerado en el eje global X positivo).

Tomando en cuenta la dirección del sismo y la disposición geométrica de las


columnas, se puede intuir que el trabajo que genera la incursión no lineal es
predominantemente de flexo-tracción en la mitad traccionada de la estructura.

La Figura 4.45 presenta una coloración morada en representación del estado


de la zona de rotulación plástica en la columna, dicho color guarda relación con
la Figura 4.46, la cual presenta los criterios de aceptación según el Art.
2.4.4.3.1 de la norma FEMA 356.

Dónde:
B: Inicio de incursión no-lineal
(Resistencia Nominal de Fluencia)
IO: Ocupación Inmediata
LS: Vidas humanas en riesgo (Life
Safety)
CP: Prevención de Colapso
C: Resistencia nominal y posterior
degradación de resistencia.
D: Capacidad de soportar cargas de
gravedad solamente.
E: Máxima capacidad de deformación
y posterior pérdida de capacidad
total.

B IO LS CP C D E
Figura 4.46 Criterios de Aceptación por estado de la rotulación plástica generada en las columnas
[Fuente: Art. 2.4.4.3.1 FEMA 356].

Para el caso de la norma FEMA 356, posterior al inicio de las incursiones no


lineales presentado en la Figura 4.45, se observa que en el paso posterior casi
todas las columnas de la estructura alcanzan también sus límites elásticos y
algunas se encuentran incluso en estado de colapso, lo cual es presentado en
la Figura 4.47. La deformación asociada a las nuevas columnas inducidas a
rangos no lineales es de 47 mm, luego de esto el análisis resulta imposible de
realizar convergencia y se detiene.

Es importante recordar que como parte de un criterio arbitrario, en el


condicionamiento del análisis no lineal se considera que el método de descarga
de las rotulas plásticas se reinicia descargando toda la estructura para el
modelo numérico con rótulas según el FEMA 356, para el segundo análisis (con
rotulas según Caltrans (2013)) se considera que el método de descarga de las
rotulas se reinicia usando la rigidez secante.

187
Dirección Deformación de
de Sismo Dintel 48 mm

Columnas con daño


asociado a la
ocupación inmediata

Columnas en estado
de colapso

B IO LS CP C D E
Figura 4.47 Deformación lateral de dintel y comportamiento de columnas en paso 2 de análisis
Pushover con rótulas FEMA 356 [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

Del análisis desarrollado con rótulas FEMA es posible identificar una


deformación última de 47mm y una deformación de fluencia de 16mm, con
dichos valores es posible estimar de modo simplificado una ductilidad de
desplazamiento global de la estructura del orden de 2.93, obtenida de acuerdo
a la división de las deformaciones (Δu/Δy = 47/16 = 2.93).

En el caso de análisis desarrollado con rotulas CALTRANS, es posible


determinar pasos intermedios de interés, sin embargo la deformación ultima y
la deformación de fluencia tienen magnitudes similares a los obtenidos con el
análisis de rotulas FEMA. Las deformaciones en las etapas intermedias son
presentadas en la Figura 4.48. De dicha figura se estima una deformación
última de 41mm. De ambas deformaciones se estima de modo simplificado una
ductilidad global de la estructura del orden de 2.27 (Δu/Δy = 41/18 = 2.27).

Al considerar solo la ductilidad recién determinada, se evidencia que considerar


un factor de modificación de respuesta “R” de la normas sísmicas nacionales
(INN NCh 2369 e INN NCh 433) en torno a la magnitud de 2 (R=2) supone un
criterio adecuado. Esto valida el factor R considerado en los análisis de
respuesta espectral en las condiciones más conservadoras de factor de
modificación de respuesta. La presente comparación abre un primer
precedente en una posible modificación de las normas nacionales, la cual
consiste en incluir torres de enfriamiento similares a la estudiada dentro las
tablas de R de las normas.

188
Al considerar lo propuesto por Chia-Ming U. (1991) se evidencia que es posible
considerar un factor de modificación de respuesta (R) levemente mayor por
efectos de la sobrerresistencia (comúnmente conocida como Ω en las normas
NEHRP y UBC).

De acuerdo a lo propuesto por Chia-Ming U.(1991), y con un corte basal de


36746 tonf determinado según la norma INN NCh 2369 Of.03 para condiciones
de estructura fundada en roca trabajando en régimen elástico (asociado a
R=1), un coeficiente sísmico Cy=0.635 (asociado al corte basal comentado con
INN NCh 2369 Of.03 y R=1) y las deformaciones de 47mm y 16mm, es posible
determinar un factor de corte ultimo elástico del orden de 0.744 (de donde este
valor (Ceu=0.744) es calculado mediante la operación de división entre el corte
basal y el peso efectivo que se convierte en masa inercial sísmica a ser
acelerada por el sismo de diseño), también, de estos valores es posible
determinar el factor de modificación de respuesta asociado netamente a
deformaciones en una magnitud del orden de 1.17, el cual al ser asociado a un
factor de sobrerresistencia igual a 3 (Ω=3, de acuerdo a lo expuesto en la
norma NEHRP tabla 12.2-1) permite determinar un factor R global del orden de
3.51 (R=3.51), el cual es levemente superior al valor determinado de modo
indirecto según la ductilidad por deformaciones (Δu/Δy = 47mm/16mm = 2.93
para caso de rotulas FEMA 356).

Con esto, es posible desarrollar futuros análisis de respuesta espectral


considerando factor de modificación de respuesta igual a 3 (R=3). Es
importante acotar que el factor R global recién determinado variara de acuerdo
a la condición de suelo que se considere, de igual forma variara de acuerdo a
la norma considerada, dado que cada tipo de suelo y cada norma arrojaran
distintos cortes basales asociados a trabajo estructural dentro del rango
elástico. Es posible estimar posible que para condiciones de suelo arcilloso el
factor R recién determinado pueda ser menor a 3, dado los elevados cortes
basales que se esperan ocurran para dicha condición de sello de fundación.

189
Paso 2 (Δ=18 mm) Paso 5 (Δ=18 mm) Paso 15 (Δ=19 mm)

Paso 20 (Δ=19 mm) Paso 25 (Δ=21 mm) Paso 35 (Δ=27 mm)

Paso 40 (Δ=29 mm) Paso 45 (Δ=32 mm) Paso 51 (Δ=41 mm)

B IO LS CP C D E
Figura 4.48 Deformación lateral de dintel y comportamiento de columnas en análisis Pushover con
rótulas CALTRANS [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

Una vez revisado el comportamiento (en términos de deformaciones) en el


rango no-lineal de las columnas de la estructura, se procede con la
determinación de la curva de capacidad y el punto de desempeño de la
estructura.

190
Vult

Δult

Vy

Δy

Figura 4.49 Grafico de desplazamiento de dintel (mm) v/s cortante basal (tonf) de acuerdo a Art.
3.3.3.2.4 FEMA 356 [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

Vy

Δy

Vult

Δult

Figura 4.50 Grafico de desplazamiento de dintel (mm) v/s cortante basal (tonf) de acuerdo a rótula
tipo Caltrans [Fuente: Elaboración Propia en base a SAP2000]

La Figura 4.49 y la Figura 4.50, presentan las gráficas de las curvas Pushover
determinadas mediante SAP2000, el cual permite determinar el cortante basal
total para cada desplazamiento del nudo de control del dintel.

En el caso de análisis con la norma FEMA 356, tal como presentado


anteriormente, al inicio de la incursión no lineal se tiene una deformación del
dintel del orden de 16 mm (ver Figura 4.45), y un cortante basal de 45000 tonf,
al momento de deformación ultima de la estructura se estima una deformación
lateral máxima de 48 mm y un cortante basal de 94000 tonf.

191
En el caso de análisis con rotulas elasto-plásticas perfectas (Caltrans), se
estima que al inicio de la incursión no-lineal se ha generado una deformación
lateral del dintel del orden de 18mm la cual está asociada a un cortante basal
de 48000 tonf, luego la estructura pierde rigidez de modo secuenciado, lo cual
genera que el cortante basal se reduzca mientras aumentan las deformaciones.
En la etapa ultima se estima que la deformación máxima que ha soportado la
estructura alcanza una magnitud de 41 mm, los cuales están asociados a
21000 tonf de cortante basal.

Vu=94000 tonf

K=1531000 tonf/m = 0.51* Ke


K es igual a 51% de Ke

Vy=45000 tonf

0.6Vy=27000 tonf

Ke=3000000 tonf/m

Figura 4.51 Grafico de desplazamiento de dintel (mm) v/s cortante basal (tonf) de acuerdo a Art.
3.3.3.2.4 FEMA 356, con cálculo de la rigidez lateral efectiva (modelo bilineal) [Fuente:
Elaboración Propia en base a SAP2000]

Tal como se indicó en el punto 3.8.3, en la curva Pushover la relación no-lineal


fuerza-desplazamiento entre el cortante basal y el desplazamiento del nudo de
control es reemplazada por la relación idealizada para calcular la rigidez lateral
efectiva (Ke) y la resistencia de corte de fluencia (Vy).

Esta relación es bilineal, con pendiente inicial, Ke, y pendiente post-fluencia α.


La rigidez lateral efectiva, Ke, es considerada como la rigidez secante
calculada a un cortante basal igual al 60% de la resistencia efectiva de fluencia
de la estructura. La pendiente post fluencia, α, es determinada por un
segmento de línea que pasa por la curva actual en la deformación ultima
calculada. La rigidez lateral efectiva resulta en valores similares para las rotulas
FEMA y las rotulas Caltrans, solo difiere la degradación de resistencia entre un
análisis y otro.

192
5 Conclusiones
El presente capítulo resume las conclusiones principales sobre la aplicabilidad
desde un punto de vista dinámico-estructural de las torres de enfriamiento de
grandes dimensiones en Chile.

5.1 Conclusiones Sobre la Aplicabilidad en Chile de la Estructura


De acuerdo al objetivo general de evaluar la implementación de las torres de
enfriamiento de grandes dimensiones a la realidad Chilena considerando
aspectos de comportamiento sísmico, se puede concluir que la solución
propuesta es factible bajo algunas modificaciones al modelo original propuesto,
dichas modificaciones se concentran en el sistema sismorresistente
conformado por las columnas.

De acuerdo a los objetivos específicos, la estructura estudiada bajo el diseño


original, no verifica los requisitos de deformación lateral máxima (Drift), según
las condiciones sísmicas definidas en las normas nacionales (INN-NCh). Luego
de esta verificación (fallida) del diseño original se procede a la modificación del
sistema sismorresistente. La modificación del sistema de columnas, pasa de un
esquema recto de columnas a un esquema de columnas diagonales (a modo
de arriostre), el cual presenta niveles de demanda/resistencia sísmica
admisible y deformaciones bajo los límites establecidos en las normas
consideradas en el documento, validando el emplazamiento de la estructura en
Chile bajo estas modificaciones recomendadas.

5.1.1 Conclusiones Generales de la Estructura


La estructura modificada presenta un comportamiento global tendiente a una
columna en voladizo cuando las columnas son orientadas diagonalmente.

Cuando estas son orientadas de forma recta de acuerdo al diseño original


francés, la estructura presenta un comportamiento indeseable estructuralmente
en su deformación lateral en el nivel de dintel, presentando una forma
deformada con máximo de deformación (peak) en el dintel en lugar de la
corona de la estructura.

5.1.2 Conclusiones Sobre Suelos


En relación al sello de fundación, se puede concluir que este tiende a reducir el
periodo fundamental de la estructura mientras más rígido sea, dicho de otra
forma, los periodos fundamentales de las torres de enfriamiento serán menores
en cuando son fundadas en roca, que cuando son fundados en arcilla. Además
a lo anterior, las demandas internas de la estructura son menores para casos
de sellos de fundación más rígidos, esto principalmente por los espectros de
diseño de menor magnitud de aceleración (Sa/g).

193
5.1.3 Conclusiones Sobre la Configuración del Manto
Es de esperar en este tipo de estructuras que bajo cargas consideradas
estáticamente (viento y de temperatura), el manto desarrolle el mayor trabajo
estructural. Para las condiciones dinámicas, se espera que el mayor trabajo se
realice en el sistema de columnas.

El manto aporta rigidez lateral al sistema y esto se evidencia dado que este
desarrolla esfuerzos (mayormente meridionales) en el meridiano de incidencia
del sismo inducido en la estructura mediante el análisis modal espectral.

5.1.4 Conclusiones Sobre la Configuración de las Columnas


La estructura en general puede tener dos comportamientos dinámicos distintos,
donde estos son caracterizados en función de la estructuración de su sistema
sismorresistente de columnas. El primer comportamiento es generado en un
sistema de columnas rectas entre manto y fundación, El segundo
comportamiento es generado en un sistema de columnas diagonales entre el
manto y fundación.

Es recomendable no considerar un sistema de columnas rectas, pues el


comportamiento propio de columnas rectas fomenta la interrupción del
comportamiento global de la torre como una columna en voladizo,
concentrando las mayores deformaciones en la zona de dintel en lugar de
concentrar las deformaciones en la zona de la corona de la estructura. Debido
a que estas deformaciones ocurren en el nivel de dintel, se generan momentos
flectores de segundo orden en las columnas, con lo que se evidencia que el
sistema de columnas rectas provee un sistema de “columnas esbeltas no
arriostradas”, en lugar de un sistema de “columnas cortas arriostradas”,
sistema generalmente buscado en diseños estructurales.

El comportamiento propio generado por la configuración de columnas


diagonales fomenta un comportamiento global de la torre como una columna en
voladizo, esto permite un comportamiento más estable de la zona de dintel,
reduce sus deformaciones laterales y obliga al manto a ser parte del sistema
resistente más que aportar solo masa inercial sísmica.

En términos de demanda estructural de las columnas diagonales, se evidencia


que los sellos de fundación rocoso, granular y arcilloso generan solicitaciones
donde la resistencia estructural es mayor (resistencia nominal reducida
(diagramas de interacción ACI)).

Del análisis no-lineal realizado, se determina que la ductilidad de la estructura


alcanza una magnitud del orden entre 2.27 y 3, dependiendo de la definición de
rotulación en las columnas (FEMA 356 ó Caltrans).

Al considerar la sobre resistencia de los materiales y elementos estructurales,


junto con las ductilidades indicadas, es posible determinar un factor de
modificación de respuesta R del orden de tres (R=3) (basado en un análisis de
estructura fundada en roca), casos de sellos de fundación de menor rigidez

194
pueden determinar factores de modificación de respuesta menores, pero nunca
menor a 2 (R=2).

5.1.5 Conclusiones Sobre Comportamiento Dinámico


Dado que el manto de la estructura es particularmente delgado considerando
los diámetros generales de este, el comportamiento vibracional libre de este es
comúnmente definido por formas modales ondulantes del manto, las cuales
pueden ser significativamente varias pero con bajo porcentaje de participación
de masa modal en un solo eje global definido. En los modelos numéricos
desarrollados con elementos placas planas y barras (frames y shells), se
evidencian al menos 2 o 3 modos de vibración laterales de un universo de entre
250 y 700 modos de vibración según sea el modelo.

Con respecto a la influencia del suelo, es posible concluir que las


deformaciones laterales y las demandas estructurales determinadas por los
análisis de respuesta espectral son inversamente proporcionales con el módulo
de deformación del sello de fundación.

5.2 Referencias

5.2.1 Documentos y Publicaciones Teóricas


Agencia Internacional de Energía, Atómica, Centro para la Seguridad Nuclear Internacional, Comisión
Chilena de Energía Nuclear, Ricardo De Dicco y Facundo Deluchi, investigadores de la U. del Salvador y
de la U. de Buenos Aires.

A. Holmberg, A. Saez (1990). Registros Sísmicos Corregidos de Terremoto de Valparaíso-Algarrobo 1985


(1era edición). Santiago Chile: Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas.

A. H. Nilson (1999). Diseño de Estructuras de Concreto (12ava edición 2005), Columbus Ohio: McGraw
Hill Editores.

A. K. Chopra (1995). Dynamics of Structures, Theory and Applications to Earthquake Engineering (ed
2001) Berkeley, California: Prentice Hall, Inc.

Beres A., Pessiki S.P., White R.N. y Gergely P. (1991). Behavior of existing reinforced concrete frames
designed primarily for gravity loads. Ancona, Italia: Proceedings, international meeting on earthquake
protection of buildings.

Chia-Ming U. (1991), Establishing R (Rw) and Cd factors for building seismic provisions, American Society
of Civil Engineers (ASCE), (1991), Reston, Virginia: American Society of Civil Engineers.

C. Whitney (1942). Plastic Theory of Reinforced Concrete Design, Proceedings ASCE 1940 (1era edicion)
Transactions ASCE Vol 107, Reston, Virginia: American Society of Civil Engineers.

D. Braja (1999), Principio de Ingeniería de Cimentaciones (4ta edición) Sacramento, California: Thomson
Editores.

D. C. Kent, R. Park (1971). Flexural Members With Confined Concrete (1era edicion) Journal of Structural
Division, ASCE Vol 97 (7) , Reston, Virginia: American Society of Civil Engineers.

E. Chen Wai-Fah, P .L. Gould, W. B. Krätzig, (1999). Strucrural Engineering Handbook (2a ed). Boca
Raton: CRC Press LLC.

E. Hoek, C. Carranza-Torres, B. Corkum, (2002). Hoek & Brown Failure Criterion – 2002 Edition (ed.
2002). Toronto Ontario: Rocscience inc.

195
E. Hoek, M.S. Diederichs (2006).Empirical Estimation of Rock Mass Modulus (ed. 2006). Toronto Ontario:
Rocscience inc.

E. Hoek, M.S. Diederichs (2006).Empirical Estimation of Rock Mass Modulus (ed. 2006). Toronto Ontario:
Rocscience inc.

E. Hognestad, N. Hanson, D. McHenry (1955). Concrete Stress Distribution in Ultimate Strength Design
(1era edicion) Journal ACI Vol 52, Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute.

E. Tsudik (2006). Analysis of Beams and Frames on Elastic Foundation (1era edición). Bloomington,
Indianápolis: Trafford Publishing.

H. Akiyama, Metodología de proyecto sismorresistente de edificios basada en el balance energético, (ed


1999), Tokio, Japón: Gihodo Shuppan Co. Ltd.

Información Geológica, Geotécnica y Estructural de Túnel de Desvío Rio Blanco (Rev.0) (2009) Los
Andes Chile: Codelco Div. Andina.

J. W. S. Rayleigh, The Theory of Sound, (ed. 1945), New York, EEUU: Dover.

L. González de Vallejo (2002), Ingeniería Geológica, (ed 2002) Madrid, España: Prentice Hall, Inc.

L. M. Bozzo, A. H. Barbat (2000). Diseño Sismorresitente de Edificios – Tecnicas Convencionales y


Avanzadas (1era edición) Barcelona, España: Editorial Reverte.

Mander, J.B., Priestley, M.J.N., and Park, R. (1988b) "Theoretical stress-strain model of confined
concrete." J. Struct. Eng.,114(8), 1804-1826 American Society of Civil Engineers (ASCE), Reston, Virginia:
American Society of Civil Engineers

M. Paz (1992), Dinámica Estructural Teoría y Calculo (ed 2009). New York, EEUU: Van Nostrand
Reinhold Company

Pessiki, S.P., Conley, Gergely y White (1990). “Seismic Behavior of Lightly-RC Column and Beam-Column
Joint Details.” UC Berkeley, Berkeley: NCEER-90-0014.

Qi. X., Moehle J.P (1991). Displacement Design Approach for Reinforced Concrete Structures Subjected
to Earthquakes (ed. 1991) UC Berkeley, Berkeley: Report No UCB/EERC 91/02, EERC.

R. Aguiar Falconi (2002). Verificación del Desempeño en el Diseño Sismorresistente (1era edición) Centro
de Investigaciones científicas de la Escuela Politécnica del Ejercito y Comité de Geofísica IPGH, Ecuador.

R. Boroschek (2010). Registros Sísmicos de Terremoto Cauquenes-Concepción, Estación San Pedro de


la Paz, Concepción (2010). Santiago, Chile: Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Físicas y
Matemáticas.

Rivera E. (1995), Análisis de pilotes apoyados en medio elástico en SAP2000 (1995), Lima, Perú,
publicación de internet, www.puentesrivera.es.fm.

R. Park, M. Priestley, W. Gill (1982). Ductility of Square Confined Concrete Columns (1era edicion) Journal
of Structural Division, ASCE Vol 108, Reston, Virginia: American Society of Civil Engineers.

R. W. Clough, J. Penzien (1995) Dynamics of Structures (ed 2003). Berkeley California: Computer and
Structures Inc.

Y. Park (1985). Seismic Damage Analisys and Damage-Limiting Design for Reinforced Concrete
Structures, (Tesis de Doctorado), Departamento de Ingeniería Civil de Universidad de Illinois.

5.2.2 Normas y Códigos de Diseños


American Concrete Institute, (1983). Craking Load for a Wind Loaded Reinforced Concrete Cooling Tower
ACI T80-32 Technical Papper (ed. 1983). Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute.

American Concrete Institute, (2008). Building Code Requirements for Structural Concrete and
Commentary ACI-318M-08 (ed. 2008). Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute.

American Concrete Institute, (1991). Reinforced Concrete Cooling Tower Shells – Practice and
Commentary ACI-334.2R-91 (ed. 1991). Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute.

196
American Concrete Institute, (1998). Design and Construction of reinforced Concrete Chimneys ACI-307.-
98 (ed. 1998). Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute.

American Concrete Institute, (1979). Buckling of Concrete Cooling Towers ACI SP 67-5 (ed. 1979).
Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute.

American Concrete Institute, (1983). Craking Load for a Wind Loaded Reinforced Concrete Cooling Tower
ACI T80-32 Technical Papper (ed. 1983). Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute.

American Society of Civil Engineers (ASCE), (2002). Minimum Design Loads for Buildings and Other
Structures (ed. 2002). Reston, Virginia: American Society of Civil Engineers.

American Society of Civil Engineers (ASCE) – Federal Emergency Management Agency (FEMA),
(2000).Prestandar and Commentary for the Seismic Rehabilitation of Buildings FEMA-356 (ed. 2000) .
Reston, Virginia: American Society of Civil Engineers.

American Society of Civil Engineers (ASCE) – Federal Emergency Management Agency (FEMA),
(2000).Prestandar and Commentary for the Seismic Rehabilitation of Buildings FEMA-356 (ed. 2000) .
Reston, Virginia: American Society of Civil Engineers.

Applied Technology Council (1996). Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings, ATC-40 (ed.
1996). Redwood City, California: Seismic Safety Commission.

Applied Technology Council (1996). Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings, ATC-40 (ed.
1996). Redwood City, California: Seismic Safety Commission.

British Standard, (2003). Water Cooling Towers, Part 4, Code of practice for Structural design and
Construction BS-4485-4 (ed. 1996). London: British Standard.

Caltrans (2013). Seismic Design Criteria (ed. 2013). Sacramento, California: California Department of
Transportation.

Instituto Nacional de Normalización, (1986). Diseño Estructural de Edificios – Cargas Permanentes y


Sobrecargas de Uso INN-NCh 1537 Of86 (ed.1999). Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Instituto Nacional de Normalización, (2003). Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales


INN-NCh 2369 Of03 (ed.2003). Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Instituto Nacional de Normalización, (1996). Diseño Sísmico de Edificios INN-NCh 433 Of96 (ed.1996).
Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Instituto Nacional de Normalización, (1971). Calculo de la Acción del Viento Sobre las Construcciones
INN-NCh 432 Of71 (ed.2000). Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Instituto Nacional de Normalización, (1985). Hormigón – Requisitos Generales INN-NCh 170 Of85
(ed.1999). Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Instituto Nacional de Normalización, (2006). Acero – Barras Laminadas en Caliente para Hormigón
Armado INN-NCh 204 Of06 (ed.2006). Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Instituto Nacional de Normalización, (1961). Hormigón Armado – II parte INN-NCh 430 Of61 (ed.1999).
Santiago, Chile: Instituto Nacional de Normalización.

International Code Council (2003). International Building Code (ed. 2003). Club Hills, Illinois: International
Code Council.

National Earthquake Hazards Reduction Program (NEHRP) (2009) Recommended Seismic Provisions for
New Buildings and Other Structures (FEMA-P 750), A council of the National Institute of Building Sciences
Washington, D.C.

5.2.3 Imágenes, Fotografías y Figuras


Coal Power Plant in China (s.f). Scienceblogs, Energy, Five Good Questions. Recuperado el 25/02/2009-
http://scienceblogs.com/startswithabang/2011/07/energy_five_good_questions
.php?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+ScienceblogsPhysicalScien
ce+%28ScienceBlogs+Channel+%3A+Physical+Science%29.

197
Central Nuclear Cofrentes (s.f). Wikipedia, free encyclopedia, Recuperado el 22/02/2009 -
http://es.wikipedia.org/wiki/Cofrentes.

Cooling Tower, Nuclear Power Plant, Temelin, Czech Republic (s.f). Featurepics. Recuperado el
(23/02/2009 - http://www.featurepics.com/online/Cooling-Tower-1613592.aspx.

Didcot power stations (s.f). Wikipedia, free encyclopedia, Recuperado el 22/02/2009 -


http://en.wikipedia.org/wiki/Didcot_power_stations.

Natural Draft Field Erected Cooling Tower (s.f.) SPX Cooling Technologies, Recuperado el 22/02/2009 -
http://www.spx.com/en/spx-cooling-technologies/natural-draft-cooling-tower/.

5.2.4 Software
A. Habbibulab, (2010). SAP2000 v14.2.0 [Programa de Computador], Berkeley California, Computers and
Structures, Inc. (CSI).

A. Habbibulab, (2004). CSi-COL v8.2 [Programa de Computador], Berkeley California, Computers and
Structures, Inc. (CSI).

E. Hoek y Otros (2010) Roclab v1.031 [Programa de Computador], Toronto Ontario, Rocscience Inc.

Varios Autores, (2007). Mathcad v14.0 [Programa de Computador], Boston Masachussets, Parametric
Technology Corporation (PTC).

198

También podría gustarte