La Biblia de Ferrara y Otras Traduccione
La Biblia de Ferrara y Otras Traduccione
La Biblia de Ferrara y Otras Traduccione
TIRADA AP ARTE DE
,
INTRODUCCION
ALA
BIBLIA DE FERRARA
Actas del Simposio Internacional sobre la Biblia de Ferrara
Sevilla, 25-28 de noviembre de 1991
1492-1992
sefarad·'92
COMISION NACIONAL
QUINTO CENTENARIO
COLECCION ENCUENTROS
Serie Seminarios
1994
LA BIBLIA DE FERRARA Y OTRAS TRADUCCIONES ESPAÑOLAS
DE LA BIBLIA ENTRE LOS SEFARDIES DE ORIGEN CONVERSO
Los cristianos nuevos que desde el siglo XVI hasta bien entrado el siglo XVIII
volvieron al judaísmo en alguna de las comunidades sefardíes de Europa occidental
(Amsterdam, Hamburgo, Venecia, Liorna, Londres, Bayona...) necesitaron de ins-
trucción en los principios básicos de su fe. En numerosas de sus obras escritas, tra-
ducidas o impresas encontramos alusiones en particular a su ignorancia del hebreo 1•
Para poder participar en la liturgia judaica y seguir el precepto de «meldar» dia-
riamente fue, pues, necesario disponer de una traducción de la Biblia; la que se co-
noce como la Biblia de Ferrara se usaría durante más de dos siglos (1553-1762)2.
Si bien no iba dirigida exclusivamente a los sefardíes de origen convers03, para éstos
el lenguaje della bárbaro y estrmo y muy differente del polido que en nuestros
tiempos se usa; 7
incluso se referían a
algunos que presumen de polidos [que] quisieron desenquietar y hazer tornar atrás
este tan provechoso trabajo diziendo sonarían mal enlas orejas de los cortesanos
y sotiles yngenios. 8
Los editores estimaron que tales «pareceres» debían de ser de «personas malévolas
y detractoras» por despreciar los valores superiores de esta traducción: la fidelidad
a la lengua sagrada y la «gravedad que la antigüedad suele tener» 9 •
Estas razones, válidas por sí, fueron de una especial importancia para los judíos
que, tras haber vivido como cristianos, sintieron la necesidad de recuperar todo
consúltense los otros estudios en el marco de este Simposio, con la bibliografía allí mencionada,
7 Biblia en lengua española... (Perrara, 1553), prólogo «Alletof», E *2r.
8 Ibid., f. *2v.
9 Ibid., f *2v y r.
La Biblia de Perrara y otras traducciones españolas de la Biblia 253
aquel pasado judaico del que -voluntariamente o por fuerza- habían estado
separados. Así como volvieron a usar los apellidos de ilustres linajes judíos
medievales1o , así también la Biblia de Ferrara significaba un digno reencuentro con
la antigua tradición. La literalidad de la traducción compensaba, al menos en
parte, la falta de acceso al texto original, ya que, como confesaba Abraham Farrar,
«judeu do desterro de Portugal», era por sus pecados por lo que los hermanos de
España y Portugal habían olvidado la lengua santall .
Así no ha de extrañarnos que el español de la Biblia de Ferrara y el de los
libros de oraciones encontrara continuos abogados entre los sefardíes de origen
converso. Isaac Athías no compuso su libro de los 613 preceptos de la Ley
(1627)12 en su lengua materna, el portugués, ya que
«Tradiciones nobiliarias de los grupos sefardles», Actas del 1 Simposio de Estudios Sefordies (Madrid, 1970), ps. 49-
54, y H. P. Salomon, Portrait of a New Christian Fernáo Alvares Melo (1569-1632) (París, 1982), p. 179.
11 Abraham Farrar, Declarariio das 613 encomendanras (Amsterdam, 1627), p. 13.
y Portugal remito a mi artículo «Spanish and Portuguese editions from the Normern Netherlands in Madrid and
Lisbon public collections: Towards a Bibliography of Spanish and Portuguese editions from me Normern
Nemerlands (ca. 1580-ca. 1820)), Studia Rosenthaliana, 22 (1988), ps. 97-143, y 23 (1989), ps. 38-77, 138-177:
aquí 23 (1989), p. 44.
14 Nomologfa ... (Amsterdam, 1629). Cito de la edición de 1727, hecha también en Amsterdam, E 2*1v; cE
mi «Spanish and Portuguese ediúons ... », 23 (1989), p. 40.
Introducción a la Biblia de Ferrara
':"",'-
,: __-'?_' ' _'o ," -,.- • '
,';i,',L, ,/Y.éuin con las mismas palabras del castellano antiguo como verás. 15
'"'-;:'1::';'-'-'''
No sin gran milagro lo escrivieron en los dichos psalmos los padres dellos en
poner los nombres del D [io] B [endito] duplicados, y aún jo les acresenté en
muchas partes como verás el nombre del Señor que me vino a propózito para
inchir el verc;:o y me uve en hazello, como el vigilante piloto en el guovierno de
su nave en la espantoza tromenta. 17
David Abenatar Mela, Los CL Psalmos de David en lengua espannola en varias rimas (Francaforte
15
[Hamburgo], 1626), f. a4r. Sobre el autor y su obra cf. H. P. Saloman, Portrait ola New Christian...
16 El vocablo ladino o ladinos equivale para los sefardíes de entonces a «construcción lingüística» resultante
de una traducción (literal); cf. la resefia mencionada de H. P. Saloman sobre H. V. Sephiha, Le Ladino... , p. 244.
Usaré ladino exclusivamente en este sentido.
17 Los CL Psalmos... , f. blv.
Quize sacar a luz la impreción del Psalterio en el presente volume, traduzido con mucha excelencia
por el sefior Abraham Aban Usque de Ferrara; en el quallibro puesto que de nuevo se emendó algunas
palabras más a lo moderno y polido, la mayor parte se dexó en el original de su trasladación, para que
tuviesse lugar el intento del dicho Autor, que es (como él dize) seguir en todo el phrasis Hebrayco, por
no salir del senso que cada sutil ingenio en él alcansasse, para lo qual trabajó siempre como hiw en la
traducción de la Biblia.
La Biblia de Perrara y otras traducciones españolas de la Biblia 255
León se muestra, pues, como uno de los primeros defensores de una traducción
fiel al sentido y no a las palabras del texto original.
Yosef Franco Serrano, instructor religioso en el seminario rabínico Ets Haim
de la comunidad sefardí de Amsterdam, se quejaba de que las traducciones
en lengua antigua española han sido hasta este año de 5443 [1683] tan toscas y
defectuosas, que en lugar de mover a la devoción de meditarlas, provocaban a no
leerlas, por no poder investigarlas ni entenderlas los iudíos resién venidos de
España. 23
y se lamentaba de que a
los que ignoran el Hebreo les es impossible entender la D[ivina] Ley por qualquiera
de las versiones en que ella está traduzida: antes percebirán muchos absurdos con
19 Saúl Leví Mortera, Tratado sobre a verdade da Leí de Moisés, Escrito pelo seu proprio punho em portugues em
23 pardphrasis caUtyca en los Cantares de Selomoh (Amsterdam, 1683), «Benigno y devoto lectOf», f. L4v.
.256. Introducci6n a la Biblia de Ferrara
tal eficacia, que costará excessivo trabajo al Professor de los Divinos estudios hazerles
comprehender la solución a la dificultad que en algunos casos es fuer<;a offrecérseles:
y les será necessario observar los Divinos Mandamientos sólo por informe de los
Sabios q[ue] la entienden, sin gozar de la satisfación y sossiego de ánimo de haver
alcan<;:ado la inteligencia dellos en su original. Por quanto unos traduxeron los
Sacros Libros en lengua española, palabra por palabra del Hebreo, pensando hazer
con ello más fácil la inteligencia de sus expressiones y conceptos; y los obscurecieron
de manera que no es possible al Professor de los Divinos estudios dar a entender
por ella el real intento de la Divina palabra en algunos casos, por hazer sentido
differente en extremo y opuesto tal vez a lo que exprime el Hebreo. Porque en
muchos lugares de los S[acros] Libros no basta para descubrir el concepto del Texto
la énfaci que muestran las palabras en la orden que su Divino autor las dispuso, y
es necessario construirlas en lo legal según enseña la Divina Tradición. 24
Este rabino planteó por primera vez explícitamente el mayor defecto de la Biblia
de Ferrara: destinada a la reeducación religiosa de los ex conversos, su texto
incomprensible resultaba con frecuencia un obstáculo más.
occidental.
27 Cf mi artículo «Spanish and Portuguese editions ... }).
La Biblia de Ferrara y otras traducciones españolas de la Biblia 257
Hoy esta edición, quizás debido al uso que de ella se hizo, es mucho más rara que
la de Ferrara: conocemos sólo tres ejemplares30 . En cuanto a su texto, la parte que
hemos examinado sigue el de 155331 .
En 1630 volvió a imprimirse la Biblia en lengua española en Amsterdam. Es
la primera que presenta unos cambios textuales32 .
La Biblia de 1646 tiene, sin duda, el frontispicio más bello de entre las
reediciones de la Biblia de Ferrara: en el exuberante grabado, firmado por Cornelis
Muller, aparecen, aparte del «arca del firmamento»33, Moisés y Aarón y un
elocuente cuadro del pecado original. Con respecto a la edición anterior, el texto
presenta nuevas -ligeras- modificaciones morfológico-léxicas34 .
En 1661 el famoso impresor Yosef Athías presentó una edición que ofrece varios
cambios importantes con respecto a las ediciones anteriores. Su Biblia en lengua
28 Para una bibliografía de las primeras ediciones sefardíes en Amsterdam véase A. K. Offenberg, «Exame das
Wolfenbütte1 (agradezco a M. Knops la información acerca del ejemplar en esta colección alemana).
31 Como se desprende del colofón: <<A loor y gloria del Dio fue reformada la impressión de la Biblia ferraresca
sin mudar letra de su original en Amsterdam a 20 de Yiar 5371 [3 de mayo de 1611]» (f. 3C6r).
32 En el colofón de esta edición también se afirma que «fue reformada» (f. 3C5v). Unos ejemplos de variantes
en el texto examinado: «fa» por «ha», «tribus» por «tribos», «odio» por «aborrición», y revisiones de los
literalismos: «la hora la essa» por «la hora essa», «el generancio el malo el este» por «el generancio el malo este».
33 Representado ya en el frontispicio de las ediciones de 1611 y 1630.
34 Como «llegaredes» por «allegaredes», «mostraros» por «amostrarvos», <<verá» por «veerá», «vendrá» por
Como también palabras antiguas, que no están en uso, que haze escabrosa la
lectura. 35
35 Biblia... (1726), f. *3r. Algunas modernizaciones que encontramos en el primer capítulo de Deuteronomio
son: «enfrente» por «escuentra», «abasta» por «basta», «dificultare» por «endureciere».
36 Biblia en dos colunas... (1762), prólogo de los impresores, f. n2r:
Con todo esso de haver varias ediciones, no servía de provecho imediato a los que meditando en la
Biblia hebrayca y dudando el sentido de alguna palabra, no podían luego hallar la repuesta de su dud¡t,
y aunque pudían tomar dos Biblias al tiempo de la Meditación, cauzaría esto no poco de travajo para
buscar el texto en que dudavan.
La Biblia de Ferrara y otras traducciones españolas de la Biblia 259
37 Siempre con 4ftarot, o sea, las lecciones semanales de Profetas leídas en la sinagoga.
3B No puedo entrar en los motivos que pudiera tener Menasseh para dedicar este libro a un cristiano. Me
limitaré a sefialar el interés especial que tenía en el contacto con la reina de Suecia y la gente que la rodeaba; cE
R. H. Popkin, «Some Aspects oflewish-Christian Theologica1 Interchanges in Holland and England 1640-1700»,
en J. van den Berg y E. G. E. van der Wall, jewish-Christían Relatíons in the Seventeenth Century, Studies and
Documents (Dordrecht, 1988), ps. 3-32.
39 Reproducimos su argumento del primer capítulo de Deuteronomio:
Cap. 1. Reconociendo Moseh (en el afio 4 de la salida de Egypto) llegarse el tiempo de su muerte,
vencidos Sihón y Hog, guerras que estavan a su cargo, reprehende al pueblo, trayéndole a la memoria
todos aquellos lugares en que tanto ofendieron a Dios, desde Hreb hasta Kadés Barnéah: y juntamente
explica algunas circunstancias en los preceptos tocados ya en los 4 precedentes libros, para dexar todo
claro antes de su auzencia. V. 6: No faltó (les dize) el entrardes luego en la Tierra Santa por falta de
voluntad divina; porque estando vosotros en Horeb, o monte de Sinay; vos ordenó marchar a la
conquista de tantas naciones hasta el río Euphrates. Ni fue la falta mía: porque yo viendo a vervos Dios
multiplicado en infinito y seros tener muchos capitanes y juezes en la tierra, os dize, cómo podré
yo solo llevar vuestros trabajos en ensefiaros vuestras cargas, en responderos a las consultas dudosas y
futuras y vuestras rifias en materia de pleitos: parecióos bien y elegí Magristrados de mil, consegeros otros
de ciento, otros de 50 y aun otros de diez, según la calidad de los negoceos. A estos advert. lo necessario
para guardar equidad y justicia, con todos los ritos judiciales: dispuestos estávades ya para la conquista.
V. 22: Quando os llegastes todos tumultuosamente y insististes con poca fe en que queríades explorar
la tierra: hízose assí, y trayeddo Ieosúa y Caleb buena información, no quisistes conquistarla: lo que desto
sucedió vos lo avéys experimentado, allí en Kadés os quedastes 19 afios, con otros tantos que andáys
vagando por el desierto: vuestra fue la culpa [Humds ... (1655), p. 363].
40 Algunos ejemplos de modernizaciones con respecto a la edición de 1646: «mediodía» por «meridióm>,
<,multiplicar» por «muchiguar», «multitud" por «muchedumbre», «cabe4?S» por «cabeceras»; sustitución de algunos
participios del presente por una perífrasis: «Sihón Rey del Emoreo que habita en Hesbón» por «que están en
Hesbóm>.
260 Introducción a la Biblia de Ferrara
Este texto ofrecido por Menasseh será la base de las sucesivas ediciones del
Pentateuco. Casi todos los impresores sefardíes de Amsterdam con alguna fama
hicieron su edición, lo que demuestra la continua demanda de esta Biblia
romanceada; las de 1691 y 1697 provienen de David de Castro Tartaz, las de 1705
y 1724 de Isaac de Córdoba, la de 1718 de Salomón Proops. En cuanto al texto,
un cambio importante que encontramos con respecto a la edición de Menasseh de
1655 -es la sustitución de «El Dio» por «Dios», que aparece por primera vez en la
edición de 1705. El impresor de un libro de oraciones de 1706 nos revela la discu-
sión acerca del nombre de Dios entre los sefardíes de Amsterdam a principios del
siglo XVIII: .
El nombre de Dios hallarás escrito con una D. que puse en breve, por huir
de la censura de los que dizen se deve dezir Dio, por les parecer que Dios es
plural sin advertir que en la lengua española el plurar es Dioses. 41
leer la Parassá todas las semanas cada verso dos vezes y una por el Paráphrasis
Caldaico, _y dize más, que quien leyere el comento de Ras! (nuestro gran
Comentador) cumple con la dicha obligación, en lugar del- Paráphrasis Caldeo,
y por quanto ni todos saben leer ni lo uno ni lo otros, porque no lo aprendieron,
yo fío que todos los Hahamim convengan coumigo, que la lectura deste nuestro
Paráphrasis y comento haga el mismo efecto. 42
Aunque Aboab advertía que trataba de salirse lo menos posible del «Sagrado
Idioma», su agudo comentario -que merecería ser estudiadopor lp que aporta o
quizás simplemente por los conocimientos que comunica en lengua espafiola-,
formulado en un estilo cIaro, debe de haber sido un gran apoyo para los que
«meldaban» la Biblia43 • .
Ya comentamos la crítica que el «professor de la Sagrada Lengua» Yosef Franco
41 Orden de las oraciones quotidianas, impreso por Moisés Mendes Coutinho (Amsterdam, 1706), f. x2r.
42 Par4fi'asis comentado... (Amsterdam, 1681), f. ***2r-v.
43 Aboab ofrece un resumen de cada libro, seguido por la paráfrasis.
La Biblia de Perrara y otras traducciones españolas de la Biblia 261
los Israelitas que se hallan faltos de aptitud para entender la Divina Tradición,
procuren tener los S[acros] Libros interpretados conforme ella en el idioma que
ellos entienden, afín de con ella entender perfectamente lo que deven observar y
alcan<;:ar con toda satisfación lo que les enseñaron los Doctores de la Sinagoga, en
orden a la exacta observancia de los Díním y ordenanzas de nuestros sabios de
G[loriosa] M[emoria].- Por lo cual, viéndome yo excitado del zelo de dar
satisfación al desseo de los de nuestra nación venidos de España y Portugal, y del
de los que no son versados en el Talmud y sus Expositores, de entender los
S[acros] Libros [... ], emprendí interpretar los S[acros] Libros de la D[ivina] Ley
en lengua española en la forma más inteligible que ser pueda. 44
El resultado del esfuerzo es un magnífico texto: Los cinco libros de la Sacra Ley
interpretados en lengua española conforme a la divina tradición y comento de los más
célebres expositores, con los seyscientos y treze preceptos (1695), que reproduce el texto
de la Biblia de Ferrara pero suple palabras e incluso frases allí donde el texto no
se entiende. La parte añadida figura en esta edición en letra cursiva, y Franco
Serrano siempre remite a la autoridad rabínica pertinente mediante una nota en
el margen.
En 1722 se publicó Conjeturas sagradas sobre los prophetas primeros, otra
paráfrasis, esta vez de un rabino de Bayona: Isaac de Acosta. Él mismo explica con
toda claridad el porqué de su obra:
Viendo yo pues que nuestra nación, si menos versada que otras en la lengua
santa no menos religiosa, acostumbra cumplir jornalmente sus lecciones conforme
a nuestros sabios, lo que hazen por la Biblia española de Perrara; y que su
traductor demasiado de exacto traduxo tan en rigor a la letra, que además del
escabroso estilo que causa la improporción de algunos adverbos y términos de una
lengua con otra, escurece de tal modo el sentido en algunas partes que o no
puede entenderse la oración o se entiende muy diferente; me pareció haría servicio
a Dios, y a mi Nación, prosiguiendo desde adonde paró el S[eño]r H[aham]
Aboab; y a su imitación dar al público un género de paráphrase sobre los
prophetas primeros, de modo que aclarándoles la lectura, les individualize la
historia, y les resuelva las dificultades Y
Si al verso la suavidad
le falta es porque he seguido
sólo el literal sentido
siempre atado a la verdad
que tiene dificultad
reduzir el verso en versos
y adviértase que hay muy terzos
conceptos en verso y prosa
que son una misma cosa
aunque en acentos diversos.
46 Podría mencionarse también la paráfrasis de Moisés Días, Meditaciones sobre la historia sagrada de Génesis
(Amsterdam, 1697, 2a ed. aum. 1705). Ya que este libro sólo se ocupa de una parte del Pentateuco, no lo
comento.
47 Véase supra y n. 15.
49 Espejo fiel de vidas (Londres, 1720). Sobre el autor véanse los datos biográficos en Enciclopaedia Judaica
Si el pretérito y futuro
se equivocaren tal vez
con tiempo presente, esto es
por darle al sentido obscuro
la claridad que procuro
y porque el sabio no ignora
que aqueste estilo athezora
en sí la Ley permanente
pues todo es tiempo presente
en el Dios que mi alma adora.
Si en singular y plural
como en segunda y tercera
persona, la regla altera
el hebrayco literal
con su énfazis queda igual
assí como el masculino
nombrado por femenino
se deve en la traducción
del sentido y la intención
seguir el claro camino. 50
Dígolo para que aora que tienes la ocasión te aproveches della, pues teniendo
un libro destos en tu casa tendrás vna joya [... ] por que podrás meditar en los
Divinos Psalmos con mucha más luz que en los que andan en la Sagrada Biblia,
por que aquellos están de la tradución del lenguaje antiguo [... ] yes tan obscuro
que nesesitava para su clara ynteligencia que el autor lo pusiese en este corriente
Castellano, donde podrán en este libro los de menos comprehensión alcansar más
que los de mayor sabiduría en los de la BibliaY
Parecióme escoger entre estos dos, un tercero estilo de versión, por cuyo medio
podremos alcanqar nuestro intento del intrínsico sentido de la Ley: el qual serán
observando la verdadera significación de las palabras Hebraycas y juntamente su
estilo natural y supliendo a las del texto alguna vez, con aglunas intreposiciones,
para formar la conección y ligamento del concepto, pues que assí el estilo del
lenguaje lo requiere, aunque en nuestro vulgar no sea tan elegante como lo sería
si no fuesse ligado al texto Hebrayco, del qual no nos es permitido desviarnos por
observar la verdadera tradución que professamos. Conque, sin ser el texto Hebrayco
corrompido, ni tampoco alterado; se formará cumplidamente el concepto de todo
lo que pretendemos alcanqar.52
El resultado es una obra que suple muchos verbos, artículos, etc., ausentes en el
hebreo y el texto fenaresco, en un léxico puesto al día; pero contrariamente a lo
que el prólogo hace suponer, el rabino no ofreció realmente una versión nueva.
Sólo en la erudita paráfrasis que acompaña el texto pudo expresarse con más
libertad.
tenemos en la traducción que los Antiguos nos dieron, cuyo lenguaje es tan estraño a nuestro español
que casi no lo entienden, y assí todos o los más leen sin saver lo que leen y resan sin entender lo que
resan, cosa que no es provechosa para los que vienen desseosos de entender y comprehender sus
Misterios [fs. 18v-19r)'
52 Las de Santidad... (Amsterdam, 1671), f 2*7v.
53 C. Roth, «The role of Spanish in the Marrano Diaspora», Híspanic Studíes in Honour ofI González Llubera
A este efecto hemos examinado unos textos, tanto religiosos como profanos,
escritos por rabinos y por sefardíes que no desempeñaban una función religiosa en
la sinagoga.
El haham Saúl Lev! Mortera escribió en portugués su Tratado da verdade da
Lei de Moisés, destinado a fortalecer la fe entre los judíos «nuevos» de Amsterdam.
Las citas bíblicas, si bien están en portugués, proceden de la Biblia de Ferrara.
Interesante es en su texto el uso de «el Dio» -usado siempre por los sefardíes de
la tradición oriental y que aparece en la Biblia de Ferrara- alIado de la forma
vernácula portuguesa «Deus»54. Menasseh ben Israel, rabino formado en la comu-
nidad sefardí de Amsterdam y famoso por su apertura hacia los cristianos, citaba
en sus obras en español y portugués el texto ferraresco. Al igual que Mortera,
Menasseh respetaba la forma «el Dio» de la traducción bíblica, pero en su propia
exposición también usaba «Dios» (pueden verse ejemplos en Conciliador [1632-51],
Esperanza de Israel [1650], Piedra gloriosa [1655], etc.)55. El rabino Jacob Jehudá
León en sus Tratado de los Cherubim (1654) y Tratado de la Arca del Testamento
(1654) citaba de la Biblia de Ferrara, a veces con bastante libertad y sustituyendo
siempre la forma «el Dio» por «Dios»56.
Un género cultivado por rabinos, que es muy informativo en cuanto a lo que
en él se refleja de la práctica del judaísmo sefardí, son los sermones. Los primeros
sermones impresos en lengua vernácula que conocemos son los Trinta Discursos de
Samuel Jachia57 , rabino en Hamburgo. Están escritos en portugués, la lengua
hablada por la mayoría de los sefardíes de aquella comunidad, pero las citas son
de la Biblia de Ferrara.. En el único sermón que nos ha quedado de Saúl Leví
Mortera, el Sermáo foneral en memoria de su discípulo Moseh de Mercado (1652),
54 CE. «Se outra ves tornamos a ouir a vos del Senhor nuestro Deos, moriremos» y «Diz o salmista: E prouarao
al Dío em seu corac;áo, pedindo comida para su alma»; ambas citas son de Tratado da verdade da Leí de Moisés,
ed. H. P. Saloman, p. 15.
55 CE. Conciliador. .. (Francaforte [i.e. Amsterdam), 1632), p. 231:
Quaest. CXIIL Exod. 24: 11 Y vieron a el Dio y comieron y bevieron. Item, Yesayas 6: 1 En año de
morir el Rey Huziahu, y vide a .A.; Ibid [Exod.) 33:20 No podrás por veer a mis fazes, que no me vee
el hombre, y vive. De los 70 viejos se dize en el Exodo averen visto al Señor, y de lo mismo se jactó
Yesayas, y si esto es ansí, ¿cómo pues dize la Ley que no puede alguno veer a Dios, que viua?
56 Cf. Tratado de los cherubim (Amsterdam, 1654), p. 28:
Conforme la Sagrada Escritura testifica en lo que dize Tierra que A tu Díos la requiere; de contino, los
ojos de A tu Dios en ella, desde principio del año, y hasta fin del año
(Deut. 11:12). Compárese con la Biblia de Ferrara (1553): «Tierra que A tu Dio requirién a ella, continuo ojos
de A, tu Dio en ella, de primería del año [asta postrimería del año». Bibliografía y localización de ejemplares
en A. K. Offenberg: «Bibliography of the works of Jacob Jehudah Lean (Templo)>>, Studia Rosenthaliana, 12
(1978), ps. 111-132; en mi artículo «Spanish and Portuguese editions ... », Studia Rosenthalíana, 23 (1989), p. 141.
57 Samuel Jachia, Trinta discursos ou Darazos ([Hamburgo), 1629); cE. M. Kayserling, Biblioteca españo/a-portugueza-
judaica (Estrasburgo, 1890), p. 53; H. P. Saloman, Portrait ola New Christian... , ps. 49 - 50, 157.
266 Introducción a la Biblia de Ferrara
58 Saúl LevÍ Mortera, Sermiio funeral [ ..} nas obséquias do seu digníssimo talmid o docto e virtuoso Hacham Ribí
Moseh de Mercado ([Amsterdam], 1652; el único ejemplar que conocemos está en la Bodleian Library de Oxford),
abre con el verso «Em suas mocidades, em caza de seu Pay» (Núm. 30: 17); compárese con la traducción de
Ferrara, edición de Amsterdam, 1630: «Estos los fueros que encomendó .A. a Moseh entre varón a su muger,
entre padre a su hija, en su mocedad, en casa de su padre».
59 Cf. el inicio del sermón de 1. Aboab con ocasión del estreno de la nueva sinagoga de los sefardíes de
Amsterdam en 1675: «y vos os apegados com .A. vosso Deos vivos todos vos aje» (Deut. 4:4), y «E tomem a mi
apartadura de com todo o home[m] que seu cota<;:ao envoluntar tomaréis a minha apartadura» (Exod. 25:2), en
Sermóes que pregariio os doctosingénios do K K de Talmud Torah (Amsterdam, 1675), ps. 1, 4; con
la Biblia de 1661: «y vos los apegados con .A. vuestro Dio: bivos todos vos oy» y «y tomen para mí apartadura:
de con todo varón que lo envoluntare su corayón, tomaréys a mi apartadura».
60 Muchos de los pasajes bíblicos citados en hebreo no se traducen, o se resumen en dos o tres palabras.
Salomón Jehudá León Templo traduce así un verso de las Lamentaciones de Jeremías (2:1):
Como nublou com seu furor o Senhor Deos, a Companha de Sion? Como deitou do Ceo a terra a glória
de Israel? Como nao se lembrou do estrado de seus pés, no dia de sua ira?
(Sermam funeral lIS deploráveis mem6rias de [ ..) Ishac Aboab [Amsterdam, 1694], p. 1); y de Deuteronomio
(30:14):
No corayaO e na boca, está o ponto fixo dos movÍrnentos da Sagrada Ley
(Sermam moral discusivo [Amsterdam, 1694], p. 2). Compárese con el texto de Ferrara en la edición de 1630:
"Cómo hizo escurecer en su furor A. compaña de Zión, echar de cielos a tierra hermosura de Ysrael: y no se mem-
bró de estrado de sus pies en día de su furor?» (Lam. 2:1), y «Que cercana a ti la cosa mucho, en tu boca yen tu
corayón, para hazerla» (Deut. 30:14). El segundo pasaje de León Templo es un daro caso de «paráfrasis homilética».
61 Cf. Isaac de Sola, Serm6nfuneral [ ..) R Aar6nAbaz (Amsterdam, 1707), p. 1: «y durmió allí, en la noche
La Biblia de Ferrara otras traducciones es añolas de la Biblia 267
la essa» (Gén. 31:13); Abraham Gabay Izidro, Sermón ... (Amsterdam, 1724), p. 1: «Habla a Hijos de Israel, y
dirás a ellos. Hombre quando llegare de vos allegación a A, de la quatropea de las vacas y de las ovjeas llegaréis
vuestra allegacióm (Lev. 1:2); Salomón Ailión, Sermón ... (Amsterdam, 1723), p. 21: {{Que A tu Dios andán
entre tus reales por escaparte, y por dar a tus inimigos delante ti».
En la segunda mitad del siglo XVIII solemos encontrar una paráfrasis del propio predicador que apenas toma
en cuenta la traducción de Ferrara; cE. Isaac Netto, Sermón moral (Londres, 1756): {{Circuncidad 10 entumecido
de vuestro corazón, no vos obstinéis tenazes en vuestra porfía» (Deut. 10:16); el texto de Ferrara (1553) reza {{y
circunciredes a cerradura de vuestro coras:ón y vuestro s:erviz no endurescades más».
62 Tratado da immortalidade da alma (Amsterdam, 1623). Hay una edición moderna con introducción de
Eze. cap. 18[:4] diz: {{he todas las almas a mí ellas como alma del padre y como alma del hijo a mí
ellas». No Sal. 17 [16 de la Vulgata] diz: {{y yo con justedad veré tus faces: fartameé en siendo despierto
de tu semejan<;:a» onde se mostra a ressurei<;:áo dos mortos.
64 CE. H. P. Salomon, {<A copy of Uriel da Costa's Exame das tradifóes phariseas located in the Royal Library
autor y su obra, por H. Méchoulan con el título Hispanidad y judaísmo en tiempos de Spinoza (Salamanca, 1987).
66 Cf. H. Méchoulan, Hispanidad y judaísmo... , ps. 87-92.
En la versión de los Textos seguí la del insigne Arias Montano, por ser la que
se conforma con más propiedad al original hebreo, sobre cuyas ethimologías formo
68 H. V Besso, Dramatic Literature of the Sephardic Jews ofAmsterdam in the XVIf h and XVIIlh centuries (Nueva
71 Sobre las academias literarias véase D. M. Swetschinski, The Portuguese Jewish Merchants... (diss. Brandeis
University, 1979), ps. 539-541, y y. Kaplan, From Christianity to Judaism. The Story of Isaac Orobio de Castro
[1981, hebreo] (Oxford, 1989), ps. 291-297. En mi tesis La literatura hispanoportuguesa de los sefordíes de
Amsterdam en su contenido histórico-social (siglos XVII y XVIII) (Universidad de Amsterdam, 1992; 544 ps.) dedico
atención al carácter profano-religioso de las academias.
72 En realidad impresos en Amsterdam por el sefardí David de Castro Tartaz.
La Biblia de Ferrara y otras traducciones españolas de la Biblia 269
algunas vezes el concepto; siendo preciso que vaya buscar la fuente, quien quiere
fundar la ponderación sobre su origen; que conozca los canales, quien procura
valerse de los registros. 73
¿Por qué afirmaba un judío sefardí que el texto de Montano se conformaba «con
más propiedad al original hebreo», si disponía para este efecto de un producto
propio, la Biblia de Ferrara? Conocida como abiertamente «judaica» y prohibida
por la Inquisición, la Biblia de Ferrara podía alejar al lector cristiano de su obra...
No debe excluirse, asimismo, que a Penso le pareciera más elegante citar de la
Biblia latina: era muestra de su amplia cultura general. La comunidad sefardí de
Arnsterdam era entonces lo bastante mundana para comprender esta -llamémosla-
concesión al gusto humanista por parte de uno de sus miembros74 •
Cuando tocaba asuntos exclusivos. al judaísmo, Penso cambiaba de registro. En
un texto como el Panegírico de la ley de Moisés (1683) quería afirmar su dominio
en e! discurso judaico; recurría, pues, directamente a la Biblia hebrea, acompañan-
do cada cita de una traducción española. En éstas se ve que el gusto refinado de
Penso no apreciaba el «bárbaro» y «tosco» español literal, pues prefería su propia
paráfrasis 75 .
Quiero terminar con otro escritor muy conocido de entre los sefardíes
occidentales: e! capitán don Migue! de Barrios, que en la sinagoga usaba e! nombre
Daniel Leví de Barrios (1635-1699)16. Ejemplo típico de un hombre que nunca
quiso renunciar a las glorias y a la refinada vida como la había conocido en su
pasado ibérico, Barrios dirigía obras a protectores cristianos y a miembros de su
comunidad judaica a la vez. Este sefardí de Arnsterdam siguió una división pare-
cida a la que vimos en Penso de la Vega, publicando obras dirigidas al público
la rosa entre las espinas, es mi compafíera, entre las donzellas» (Cant. 2:2) y «De noche dirás, o quién me diera
que fuesse día, y de día bolverás a deúr, o quién me diera que fuesse noche» (Deut. 28:67); o esta otra cita
característica del estilo de Penso:
¡O quién me permitiera, diré pues con Jeremías (para cumplir con lo cariñoso, sin desdoros de lo atento)
«que mi cabe<;:a fuesse el origen del agua, y que mis ojos fuessen el centro delllantoh> [...] tributaría la
cabe<;:a sus raudales, destilarían sus fuentes los ojos, y blasonaría el sentimiento sin descréditos de la
bi<;:arda
( Oraci6n fúnebre [ ..) en las exequias de su prudente y virtuosa madre doña Ester Penso [Amstei:dam, 1683], p. 3).
76 Sobre la atribulada vida de Miguel de Barrios véase K. R. Scholberg, La poesla religiosa de Miguel de Barrios
77 En algunos casos sus citas parecen mezclas de la Biblia de Ferrara y la de Cipriano de Valera:
Engordó Israel y tiró cozes, dexó al Dios que lo hizo y menospreció al fuerte de su salud
(Deut. 32: 15) j cE. Ferrara: «y engordósse Ysrael yacoc;:eó, engordástete, engrosástete, cubriste, y dexóo Dio «que))
10 hizo, y abiltó fuerte de su saluación!»; cE. Valera (Amsterdam, 1602): «y engrosó Jeshurún y tiró coces:
engordástete, engrosástete, cubrís tete: y dejó al Dios que lo hizo y menospreció la Roca de su salud». Otro caso:
Yen fin entonces dize: Ellos me despertaron a celos con (el que) no (es) Dios: hiziéronme indignar con
sus vanidades
(Deut. 32:21); Ferrara: «Ellos me hizieron zelar con (el que) no Dio, hiziéronme ensafiar con sus nadas, y yo los
haré zelar con (lo que) no pueblo, con gente villas haré ensañan>; Valera: «Ellos me movieron a celos con lo que
no es Dios: hiciéronme ensañar con sus vanidades. Yo también los moveré a celos con un pueblo que no es
pueblo, con gente insensata los haré ensafiar».
Los dos ejemplos provienen de «Epístola a don Diego López Núñez? tío del autor», en Sol de la vida
(Amsterdam, 1673), ps. 75-76. Pero en Phénix de Troya (Amsterdarn, 1679) Barrios, dirigiéndose a lectores
cristianos, menciona explícitamente la Biblia de Ferrara (p. 40):
El Propheta Habacuc cap. 2 (según la tradución Rabínica de Ferrara) dize: «Sobre mi guardia estaré
y pararmehé sobre encastilladura: y atalayaré para ver qué hablará en mí: y qué responderá sobre mi
reprehencióu». La voz lWQ (encastilladura) se entiende por las Castillas, y Braganc;:a denominadoras de
los Brigantes, que denominaron a Suria.
7B CE. 1. S. Révah, «Les écrivains Manuel de Pina et Miguel de Barrios et la censure de la communauté judéo
portugaise d'Amsterdarn», Tesoro de los Judios Sefardies, VII (1965), ps. LXXN-XCI.
79 CE. mi articulo (con J. 1. Israel) «William III and the Glorious Revolution ... », ps. 439-451.
La Biblia de Ferrara y otras traducciones españolas de la Biblia 271
Sentido J
Dos son los reverdecidos, uno el Príncipe de Walles (por ser propio de Valles
reverdecer) sobre el río Támisis: y otro el Pontificio en la ciudad de Londres, a la
boca o ribera del río con la verde esperan<;a de florecer: mas toda sembradura
Jesuita se secará: y no se secará el arrojado en el parto.
Sentido JJ
Por dos contrarios, se secará el Reverdecido: cifrados uno en el verbo Arot, que
se interpreta Reverdecidos y se lee al contrario Tord: suena en Hebreo Ley, por la
Ley o Religi6n de los Protestantes, que florece en el Naranjo para dar con sus
azahares mortíferos azares a sus enemigos. El otro en la voz No él que se
anagramatiza Le6n. Será arrojado lo reverdecido en vana esperan<;a, mas no el Le6n
flechero de las Siete Unidas Provincias, y no se secard el arrojado en el Parto, o
Partida a Inglaterra de Holanda. Pues la dicción arrojado se deduze de arrojo, y
quiere dezir a rojo por el color roxo o naranjado del animoso Oranje. 80
1] Estas las palabras que fabló Moseh a todo Ysrael aquende del Yardén en el
desierto en la llanura a escuentra Suph entre Parán y entre Thóphel y Labán y
Hazeroth y Dizahab.
Variantes: 1627-1762 habló; 1646 1661 1762 Israel; 1718 1726 de aquende; 1643
1691-1726Iardén; 1691 1718 dizierto, 1697 1705 1724 dezierto; 1655 1691-1726 1762
a enfrente Suph; 1553 17261762Tóphel, 1643 Thópel; 17261762 Hazerot; 16271630
1643 1655 Dizabab, 1646 1661 1726 1762 Di-zaab.
4] Después de su fazer herir a Sihón rey del Emoreo que están en Hesbón y
a Hog rey del Bassán que esdn en Hasteroth en Hedrehí.
Var.: 1627-1655 1691-1724 hazer, 1661 1726 1762 om.; 1655 1691 que habita,
1697-1724 q. habitava; 1724om. a; 1726 1762 Og; 1655 1691 que habita, 1697-1718
q. habitava; 1553 Hastheroth, 1643 Hastetoth, 1661 Hastaroth, 17261762 Astarot; 1661
Edrehí, 1726 1762 Edreí.
274 Introducción a la Biblia de Ferrara
7] Bolved y moved a vos y venid a monte del Emoreo y a todos sus vezinos
en la llanura en el monte y en la baxura yen el Meridión y en puerto de la mar,
tierra del Kenahaneo y el Levanón fasta el río el grande río Euphrates.
1fttr.: 1655 1691-1724 Y en el Mediodía; 1646 1661 1691-1718 1726 1762
Kenaaneo, 1724 Kenaneo; 1627-1762 Lebanón hasta; 1724 Eupharates, 1661 1726 1762
r. de Perat, 1718 de Perath.
8] Veed, di delante vos a la tierra; venid y heredad a la tierra que juró .A. a
vuestros padres, a Abraham, a Yshac y a Yahacob por dar a ellos y a su semen
empós ellos.
1fttr.: 1646 1655 1691-1724Ved, 1661 1726 1762 Ve; 1661 1726Ishak, 1762 Ishac;
1646Yaacob, 1655Yahadob, 1661-17241726Iahacob, 1762Jahacob; 17261762 para
9] y dixe a vos en la hora essa por dezir: no puedo a mis solas sopartar a vos.
1fttr.: 1627-1762 la h.la essa; 1553 1627 1643 16461661 17261762 soportar, 1655
1691-172411evar; 1655om. a.
10J .A. vuestro Dio mochiguó a vos y he vos ay como estrellas de los cielos
a muchedumbre.
1fttr.: 1705-17181762 Dios, 1724D.; 16461661 17261762 muchiguó, 16551691-
1724 multiplicó; 1655 1691-1724 a multitud.
11J .A. Dio de vuestros padres añada sobre vos como vos mil vezes y bendiga
a vos como fabló a vos.
1fttr.: 1705-1762 Dios; 1691 1705 1718 1724 om. a; 1627-1762 habló.
12] ¿Cómo soportaré a mis solas vuestro trabajo y vuestra carga y vuestra
barajas?
1fttr.: 1627 1630 1646 sopartaré, 1655 1691-172411evaré; 1553 y vuestro c., 1627
1643 vuetra; 1553 cargo; 1553 1627-1655 1691-1724 Y vuestras; 1661 1726 1762 ba-
raja.
13J Dad a vos varones sabios y entendidos y sabidos de vuestros tribos y
ponerloshé en vuestras cabeceras.
1fttr.: 1697 e. y sabios; 1646 1661 1726 tribus; 1691-1724 ponerlosé; 1655 1691-
1724 cabec;as, 1762 cabecas.
La Biblia de Ferrara y otras traducciones españolas de la Biblia 275
21] Vee, dio .A. Dio delante ti a la rierra; sube hereda como fabló .A. Dio de
tus padres a ti; no temas y no serás quebrantado.
VÍtr.: 1627 1643-1762 Ve; 1553 1646 1661 1691 1697.A. tu Dio, 1705-1762 tu
Dios; 1553 1627 1643-1762 tierra; 1627-1762 habló; 1705-1762.A. Dios.
276 Introducción a la Biblia de Ferrara
Vttr.: 1691 1697 1718 1724 dizierto; 1705-1762 Dios; 1718 1724 anduviste; 1627-
1762 hasta ... hasta elI. el este.
33] El andán delante vos por la carrera por esculcar a vos lugar para vuestro
posar, con el fuego de noche por amostrarvos en la carrera que andaríades por ella
y con la nuve de día.
Vttr.: 1643 andante; 16461718p. mostraros, 165516611691169717051724-1762
mostrarvos; 1691 1697 1718 1724om. la 10.
34] Y oyó .A. a boz de vuestras palabras y ensañósse y juró por dezir:
Vttr.: 1627-1655 voz; 1646-1762 ensañóse.
35] Si veerá varón en los varones estos, el generancio el malo este, a la tierra
la buena que juré por dar a vuestros padres.
Vttr.: 1646-1762 verá; 1661 1726 17621. v. los estos; 1655 1691-17241a g.; 1655
1691 1724 generación; 1691-1724 g. la mala; 1627-1646166117261762 el m. el
este, 1655 1691-1724 la m. la esta.
38] Yehosúah hijo de Nun el están delante de ti, él verná allí; a él esfuen;a,
que él la fará heredar a Ysrael.
Vttr.: 1691-1705 Ieosúah, 1724 Ieosúa, 1726Yehosúa, 1762 Jehosúa; 1724 hijos;
1643 estante dalante; 16461661-1762vendrá; 16551691-1724 allá; 1724 enfuen;a; 1627
1643-1762 hará; 1630 1646 1661 1724 1726 1762 Israel.
39] Y vuestra familia que dexistes por prea será y vuestros hijos que no
supieron oy bien ni mal, ellos vernán allí y a ellos la daré y ellos la here-
darán.
Vttr.: 1655-1762 dixistes; 1655 1691 1697 1705 1724 p. presa s.; 1646-1762
vendrán; 1655 1691-1724 allá.
40] y vos catad a vos y movedvos al desierto carrera de mar Suph.
Vttr.: 169116971705 1724 movevos, 1718 moveos, 17261762 mové-os; 1691-1724
dizierto; 1762 om. mar.
Introducción a la Biblia de Ferrara
1. Ediciones de la Biblia
1.3. Biblia en lengua española ... (Amsterdam, 5606 1.4. Biblia en lengua española ... (Amsterdam, 5421
[i.e. 5406 (1646)]), ejemplar' Biblioteca Nacional [1661]), ejemplar Bibliotheca Rosenthaliana
(Lisboa) Bib.259A; 30 X 19 cm. (Arnsterdam) Ros.3810F52; 18,5 X 11,5 cm.
Biblíografia de las reediciones de la Biblia de Ferrara 283
Col.: 2°: \*4 2\*4 A-3d 3D 8 ($4); 311 fs. z ps. [18] 1-605 [=603] [1].
1t
Cont.: 7tlr: portada (grabada); rr,lv: Al letor; ***lr: Ordem de las aphto-
ras ... ; tablas (Orden del número y nombres de los libros de la Biblia
... seguido de Tabla y sumario de los capítulos de la Biblia); 2***2v-***3r Catálogo
de los juezes ... ; 2*l4r-v: Repartición de la Biblia ... ; Al r-3D8r: texto; 3D8r: colofon
Finis A loor y gloria del Dio fue reformada a 15 de sebath 5390 [28 de enero de
1630} y registro; 3D8v: blanca.
Ejemp.: Madrid Ac. Hist. 14-8-3-4713; Madrid Bib. Nac. R.6424, R.6426, R.7943;
Madrid Palacio IlI-882, XIV-1266, XIV-2136; Madrid Arias Montano 113(b)2/1646;
Lisboa Ajuda 1-VIlI-19; Lisboa Bib. Nac. Bib.149V, Bib.270V, Bib.411V; Amsterdam Ets
Haim 34A15; Amsterdam Rosenth. 3819A35; Londres Brit. Lib. 11.a.7; Cincinnati HUC;
Nueva York ]TS 1791:3; Jerusalén ]NUL 40B195 (2 ejemplares).
Ref: WOLF (1715), IV p. 17; RODR. CASTRO (1781), p. 476; RIB. SANTOS (1792),
p. 241; KAYSERLING (1890), p. 29; PALAU(1923) bajo 28944; PEETERS (1933), 122.
HEBRAYCO y ESPANOL
"'--'_iVB'O'lHfnMn 'lD;!J
:waI"?'"",",, _ . _ _ _ '111nn
r:¡r#, '11m liII'pI:I '&111m =:;IIPII """"' ..,.,
EN LA PRIMERA COLUNA
1<1. CON TonAS LAlI PElll'ECCIONE:S
&1'1 1.4. LIU'IlAS PUN"l'Q!I y TA.uHH, CON LAS
En lengll.lZ Al'fOTACIOlU. DE O. 1'OIl.A, PONIENDO
CAI)A COllA EN $tI LUCAl!.
SPANOLA. 9.),," .
.,..,.¡,.". rrh"""',-';¡;¡¡¡;¡-
'JtQJl:a
TraduZida ·de ia verdad
HebraÍa l..pormuy excclen,res n:in mi -1'lPR pfI '*'
.",." rrr,zI, """' ""'"
1I"IjIII/i'I-f.$IIIl'ft'!!II'lh"''''P
"i""I'"
lemdos.
r /UJr4 nllNJAmeme i111f'rimitfa EN LA SEGUNDA COLUNA
LA TJLAIJt1CCION Bit LA LIlNlJU4 IlIPAi'fOLA I T LA
DA VID FERNÁNDES. Il'ALAIIIIU, I4A' nOP!UA IZA AQUELLA L&NGUA. PAIlÁ
ltD'''lII:a EL I1Uf1'WO DEL TEXTO I PAIlÁ LO QUAL
MIADII40f A LAI VIUEI ALGUNA '4LAIlll.A ¡:>L
TJitIl ( ) LIXItAS PAIlA MAYOIl CLAU:;A.
r»""Il
EW CASA Y A COSTA
:l.
DE ]OSEPU. lACOn, y ABRAHAM
J) JI.
SALOMON PR,OOPS.
:&.nap• •r(l' y -WCffAderu •• Llhr•• jo
., ."'.'O'hu. .. Aalh:lh." .
F'" ........ .. .., Mr.:a
A', 5524.
1.5. Biblia en lengua española ... (Amsterdam, 5486 1.6. Biblia en dos colunas hebrayco y español
[1726]), ejemplar Biblioteca Nacional (Lisboa) (Amsterdam, 5522 [1762]), ejemplar Bibliotheca
Res.831P; 19 X 12 cm. Rosenthaliana (Amsterdam) Ros. 1864A5; 40 X 24 cm.
Bibliografta de las reediciones de la Biblia de Ferrara 285
1&
loW .
.
:¡ 'k,
Adia ,'"' -:;,.,
(,
;l Primero de Sebat.
Anno 5387. ,
.tÍ 11-1 S TER D A 11'/ 0 .to
Aúo 54
5
.
ªU . ,. ..' .
m1
(1.
.. ." t.r,.'
,J.
. Grl '"
. .,"
...
2.1. Humds de parasioth y afiharoth ,., ([Amsterdarn], 2.2. Humás de parasíoth y afiharoth .. , (Amsterdam,
5387-8 [1627]), ejemplar BibLíotheca Rosenthaliana 5403 [1643]), ejemplar Bibliotheca RosenthaLiana
(Amsterdarn) Ros.19E12; 15 X 9,5 cm. (Amsterdam) Ros.1866F24; 16,5 X 10 CID.
Bibliografta de las reediciones de la Biblia de Ferrara 287
LEY DIVINA.
Juntas las A P H T A R O T dd año.
en flrmatafi de Para-
llena de Tradiciones, y Explic.:uioneo
de los Antiguos fabios.
Obra nueva, y de mucha vtilidad,
principalmente para los que no entiCOLlen
los commentariosHebraicos.
Con dos Tablas nuevas. La vna para faberre ,
quandofelec vnafo!a, o dos Paraiior. La otra,
de las IV. Paraliot,Sekalím, Za.chul', P .na,
y A-hodes ,con fu
E N A M S T E JI. D ,¡ '.¡,
- -------Aúü 51 1 'i'- ____ o --- -_.
2.3. Humás o cinco libros de la Ley divina ... 2.4. Cinco libros de la Ley divina ... (Amsterdam,
(Amsterdam, 5415 [1655]), ejemplar Bibliotheca 5451 [1691]), ejemplar Bibliotheca Rosenthaliana
Rosenthaliana (Amsterdam) Ros.20el?; 14,5 X 10 cm. (Amsterdam) Ros.1854H34; 15 X 10 cm.
Bibliografia de las reediciones de la Biblia de Ferrara 289
Año 1'-+6;.
2.6. Cinco libros de la Ley divina ... (Amsterdam, 2.7. Los cinco libros de la Ley divina ... (Amsterdarn,
5465 [1705]), ejemplar Biblioteca Nacional (Lisboa) 5478 [1718]), ejemplar Biblioteca Nacional (Lisboa)
Res.5P; 15 X 10 cm. Res. 6P; 15,5 X 10 cm.
Bibliografia de las reediciones de la Biblia de Ferrara 291
Ejemp.: Madrid Ac. Hist. 14-7-10-4243; Madrid Bib. Nac. R.12411, R.18615;
Amsterdam Ets Haim42E1, 31F52(3); Amsterdam Rosenth. 1854H34(3), Rosenth. Cassuto
322; La Haya Rea4 Leiden Universit. 1150H23; Nueva York jTS Marshall 261:1(2),
263:4(2); Jerusalén jNUL R45B777, R86B25.
Ref: KAYSERLING (1890), p. 30; PEETERS (1933), 290, 881.
de la Ley
DIVIN A
N ue vamente corrigidbs;
y reim prirnidos.
acofti
DE
DAVID. DE ELisA
PEREYRA.
AMSTERDAM. AMSTERDAM.
Año 1484-
2.8. Cinco libros de la Lej divina ... (Í\msterdam, 2.9. Cinco libros de la Ley divina ... (Amsterdam,
5484 [1724]), ejemplar Bibliotheca Rosenthaliana 5493 [1733]), ejemplar Ets Haim - Livraria
(Amsterdam) Ros. 1860G22. Montezinos (Amsterdam) 23G25; 15 X 10 cm.
Bibliografia de las reediciones de la Biblia de Ferrara 293
Ref: WOLF (1715), N p. 18; RODR. CASTRO (1781), p. 493; KAYSERLING (1890),
p. 30; PEETERS (1933), 292.
Ejemp.: Madrid Bib. Nac. R.10724, R.13229, U.8999; Amsterdam Ets Haim
23G25(3); Leiden Universit. 1150H1(2); Londres Brit. Lib. 1972.g.15(2), 3022.b.10;
Cincinnati HUC (solo n4 A-2Z4 3A2(-3A2), sin Aftarot); Nueva York ]TS 420:4.
Ref.: Rm. SANTOS (1792), p. 245; KAYSERLING (1890), p. 30; PEETERS (1933),295.
Col.: 12°: A_KBI4 LB(-L8) M_0 4IB pB(_P8) Q_y4IB ZB(-Z8) ($5); 137 fs. ps. 1-265 [9].
Cont.: Al r: portada; Al v: blanca; A2r-z3r: texto; z3v-z6v: Tabla o índex de los
Psalmos; z7r-v: poema de J[ond} A[bravanel}.
Ejemp.: Madrid Bib. Nac. R.13113.
Re[: KAYSERLING (1890), ps. 30, 31; PALAU (1923), 135638, 135640; PEETERS
(1933), 1171.
1972 Alfonso CASSUTO: «Seltene Bücher aus meiner Bibliothek», Studia Rosen-
thaliana, 6 (1972), ps. 215-223.