Pobreza, Desigualdad y Desarrollo: Discusión Desde El Enfoque de La Capacidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD.

Acceder al libro La era de la perplejidad. Repensar el mundo que Conocíamos en la web de OpenMind

>POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO:


DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD
Adriana Conconi
Mariana Viollaz
Amplía información sobre el autor

Comparte el contenido
de este artículo en tus
redes sociales

Imagen: Patio de una escuela rural en África.


https://www.bbvaopenmind.com
>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS
Adriana Conconi es directora de Políticas y
Alcance en la Iniciativa para la Pobreza y el
Desarrollo Humano de Oxford (OPHI). Tiene un
Máster en Administración Pública sobre Desarrollo
Internacional de la Universidad de Harvard, así
como licenciaturas M.A. y B.A. en Economía
por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP),
Argentina. Trabaja con OPHI desde 2011 y ha
liderado los cálculos de IPM en 2013 y 2014.
Ahora coordina el trabajo de OPHI con gobiernos
nacionales y agencias internacionales en el
desarrollo de medidas para combatir las pobrezas
nacionales y regionales. Antes de ingresar a OPHI,
Adriana fue investigadora en el Centro de Estudios
Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), en la
UNLP. También tiene experiencia en la enseñanza
de grado y posgrado en UNLP y en la Universidad
de San Andrés (Argentina).

Mariana Viollaz tiene un doctorado en Economía


por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP),
Argentina. Es investigadora principal en el Centro
de Estudios Sociales y de Distribución (CEDLAS)
de la UNLP y ha sido becaria posdoctoral en
la Escuela ILR de la Universidad de Cornell,
Estados Unidos. Su investigación se centra en la
intersección de la economía laboral y de desarrollo
en América Latina y el Caribe, y ha sido publicada
por la Oxford University Press y por revistas
como Revista de Desigualdad Económica, Revista
Internacional del Trabajo y Revista CEPAL, así como
en una serie de publicaciones institucionales como
la serie de Documentos de Trabajo de Investigación
sobre Políticas del Banco Mundial, WIDER Working
Papers, IZA y CEDLAS.

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
>POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD
En este artículo se presentan nuevas definiciones de conceptos
como «desarrollo humano», «pobreza» y «desigualdad»,
definiciones estrechamente vinculadas a la diversidad de
propiedades que atañen al bienestar. Se describen índices,
metodologías y aplicaciones que se han desarrollado en los últimos
tiempos y que han sido muy utilizados para medir y valorar estos
conceptos. En particular, se analiza el Índice de Pobreza
Multidimensional (IPM), que complementa las medidas monetarias
tradicionales de la pobreza, reconociendo su variedad de formas y
dimensiones.
Desarrollo, pobreza y desigualdad: cambiando el paradigma de
desarrollo
El desarrollo, la pobreza y la desigualdad son conceptos diferentes aunque se
encuentren intrínsecamente relacionados. Están en el centro del enfoque de
capacidad de Amartya Sen y del Enfoque de Desarrollo Humano del Programa de
la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y todos tienen un notable impacto
en el bienestar de las personas.
«Desarrollo» es un término tradicionalmente asociado al crecimiento económico.
Esta visión fue puesta en tela de juicio por el enfoque de capacidad de Sen, que
introdujo un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el desarrollo
(Sen 1979a, 1985a, 1985b, 1987, 1989). Su paradigma de desarrollo se apoyaba en
dos cambios fundamentales con respecto al enfoque anterior. El desarrollo se centra
ahora en la persona como unidad de análisis, en lugar de la economía, y la evaluación
del progreso se hace en función de las capacidades y libertades de la gente, en
lugar de los ingresos. Por tanto, la pregunta esencial que se plantea al comparar
diferentes sociedades es: «¿Qué es lo que cada persona puede hacer y ser?», es
decir, el enfoque de Sen va más allá de la media de bienestar en una sociedad y se
centra en las oportunidades disponibles para cada individuo. Como señala Nussbaum
(2011), el enfoque «se centra en la elección o la libertad de elección, sosteniendo
que las sociedades deben promover [...] un conjunto de oportunidades en bienes
fundamentales, o libertades sustanciales, que la gente puede ejercer, o no».
A partir de este cambio de paradigma, surgieron diversas consecuencias prácticas.
El enfoque en el individuo significó el paso del concepto de desarrollo al concepto
de «desarrollo humano». La comprensión y medición del desarrollo cambió de una
única dimensión, es decir, los ingresos, a múltiples dimensiones, esto es,
capacidades y libertades. Las múltiples dimensiones del desarrollo humano son
flexibles, lo cual implica que cada contexto cultural y nacional puede tener un
conjunto diferente de dimensiones relevantes (Sen, 2004). Por último, la

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
formulación de políticas cambió drásticamente, ya que ahora está orientada a

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


mejorar diferentes variables para promover el desarrollo humano, como por
ejemplo la educación, la salud y las condiciones de vida, y no solo aumentar el
nivel de ingresos de la economía.
El desarrollo humano se describe hoy en día como la expansión de las libertades
de la gente, donde el concepto de libertad tiene en cuenta las capacidades que las
personas valoran y el empoderamiento del individuo para participar activamente
en los procesos de desarrollo en un planeta compartido (Alkire, 2010). Por
capacidades se entiende la posibilidad real de lograr algo. Por ejemplo, la capacidad
de disfrutar de la atención médica requiere una clínica de salud con personal
sanitario y suministros médicos, y que los pacientes no sean rechazados por
razones de género, raza, edad o religión.
La ampliación de las libertades y el empoderamiento de las personas no bastan
para conceptualizar el desarrollo humano en sí mismo. El desarrollo humano
avanzado y duradero tiene lugar dentro de un contexto limitado por: recursos,
tiempo, información, tecnología, voluntad política, incertidumbre y capacidad
institucional. Por consiguiente, también es necesario introducir algunos principios
de procedimiento (Sen, 1979b, 1992, 1996). Por ejemplo, un auge del crecimiento
que genere grandes ganancias para los más ricos y mantenga estables los
resultados de las clases bajas y medias sería, estrictamente, una expansión del
desarrollo humano, porque se ampliarían las capacidades de algunas personas sin
afectar negativamente a la libertad de cualquier otro. Sin embargo, si se encontrara
una política capaz de generar ganancias para los muy pobres, mientras mantiene
los resultados de los más ricos sin cambios, dicha política sería preferible sin duda
alguna. Por tanto, los principios de procedimiento ayudan a establecer prioridades
y descartar resultados indeseables (Alkire, 2002; Sen, 2009). Ejemplos de estos
principios son la reducción de la pobreza, la eficiencia, la equidad, la sostenibilidad,
el respeto de los derechos humanos y la responsabilidad.
¿Cuáles son las políticas apropiadas para mejorar el desarrollo humano? El
crecimiento económico no es estrictamente necesario y no es, en absoluto,
suficiente (Bourguignon et al., 2008). Se han sugerido políticas complementarias
para conseguir avances duraderos en materia de desarrollo humano. Estas
incluyen instituciones más fuertes, la formación de redes de desarrollo sostenible,
una sociedad civil fuerte y participativa, una mayor rendición de cuentas nacional
a través de poderes que ejerzan como contrapeso y un aumento del la gobernanza
y la responsabilidad globales, con mayor participación internacional en ciertos
contextos (PNUD, 1992, 1999, 2002, 2005).
El concepto de pobreza se ha definido tradicionalmente en función de solo una
variable monetaria: por lo general, el nivel de ingresos o el consumo. En este
enfoque unidimensional, la pobreza se define y se mide como el porcentaje de
la población cuyo nivel de ingresos (por ejemplo, el ingreso familiar per cápita o
el ingreso familiar ajustado por equivalencia) está por debajo de una línea llamada
umbral de pobreza, que se define en términos monetarios.1

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
El concepto de pobreza también tuvo su impacto en la aproximación de Sen.

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


Según esta, la pobreza es un concepto complejo y multidimensional y, para
comprenderlo, se necesita considerar las diversas características y circunstancias
individuales. Los pobres suelen carecer no solo de ingresos, sino de educación,
salud, justicia, crédito y otros recursos productivos y oportunidades. En este
sentido, la pobreza debe ser entendida como la privación de capacidades, todo lo
que limite las libertades para lograr algo, y no fijarse tanto en los bajos ingresos.
Sen sostiene que la evaluación social debe basarse en el alcance de las libertades
que las personas tienen para perseguir los objetivos que ellas mismas valoran.
Así, la pobreza se convierte en un «fallo de capacidades»: la falta de capacidad de
las personas para disfrutar de los «seres y haceres» esenciales para la vida
humana. Este concepto es, inherentemente, multidimensional.

«LA COMPRENSIÓN Y MEDICIÓN DEL DESARROLLO CAMBIÓ DE UNA ÚNICA


DIMENSIÓN, ES DECIR, LOS INGRESOS, A MÚLTIPLES DIMENSIONES, ESTO
ES, CAPACIDADES Y LIBERTADES.»
Dos consecuencias inmediatas surgen de la conceptualización de la pobreza, en
tanto que privación de capacidades. La primera es el reconocimiento de la
asociación negativa entre la pobreza y el desarrollo humano y, en última instancia,
entre la pobreza y el bienestar de las personas. La segunda es práctica y entraña
problemas de medición. Concebir la pobreza como un fenómeno multidimensional
implica varios retos, tanto en términos de requerimientos de información (se
necesitan datos sobre las múltiples dimensiones para calcular una medida de
pobreza multidimensional) como de juicios de valor (hay que definir la importancia
relativa de las diversas dimensiones). Esto es particularmente relevante en el
Programa 2030, ya que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) lanzados en
2015 requieren que los países reduzcan la pobreza en «todas sus formas y
dimensiones». Dichos aspectos se tratarán más adelante.
Por último, pero no menos importante, está el concepto de desigualdad que se
refiere a cómo ciertas variables se distribuyen entre individuos, grupos de personas
o países. La desigualdad se ha centrado desde siempre en medir la distribución de
las variables de resultados, como el nivel de ingresos, los logros educativos o el
estado de salud de la población, utilizando medidas bien conocidas como el
coeficiente de Gini, el índice de Atkinson, el índice de Theil y los ratios de
percentiles.
El enfoque de capacidad de Sen abordó asimismo el concepto de desigualdad. En
el marco de Sen, igualar los resultados no debe ser el objetivo, porque no todas
las personas convierten los resultados en bienestar de la misma manera. La
relación entre los resultados y el bienestar de las personas depende de
circunstancias ajenas al control de los individuos, como la edad, el género, los

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
antecedentes familiares y la discapacidad. También depende de las condiciones

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


sociales, como los sistemas de atención de la salud, los sistemas educativos, la
prevalencia de la delincuencia y las relaciones comunitarias, entre otros factores.
Por tanto, el objetivo debe ser igualar las oportunidades que las personas tienen
para ejercer sus libertades, y no los resultados que obtienen. En este marco, la
desigualdad de oportunidades se considera una limitación para las opciones y
libertades de los individuos, lo cual repercute de forma negativa en su desarrollo
y bienestar (PNUD, 2005).

«EL OBJETIVO DEBE SER IGUALAR LAS OPORTUNIDADES QUE LAS


PERSONAS TIENEN PARA PRACTICAR SUS LIBERTADES.»
En resumen, el desarrollo humano, la pobreza y la desigualdad son básicamente
conceptos multidimensionales y centrados en el individuo. Todos ellos se
fundamentan, aunque de diferente forma, en las capacidades individuales que
tienen un impacto final en el bienestar de las personas. El desarrollo humano
implica ampliar el conjunto de capacidades; la pobreza se refiere a la privación de
capacidades, mientras que la desigualdad implica a personas que deberán elegir
entre diferentes habilidades y diferentes libertades. Todos estos conceptos han
sido moldeados por el enfoque de capacidad de Sen, que produjo cambios
drásticos en la formulación de políticas y desafíos de medición importantes.

Aspectos de medición: adición de las diferentes dimensiones


La aparición del enfoque de capacidad de Sen como un nuevo paradigma para
entender el desarrollo humano, la pobreza y la desigualdad significó un cambio en
las medidas utilizadas para captar estos conceptos. El desarrollo ya no se concibe
ni se mide como PIB o renta per cápita, las medidas monetarias de pobreza ya no
son suficientes y la desigualdad se está extendiendo a otras dimensiones (Drèze
y Sen, 2013).
Desde principios de los 90 se han introducido medidas innovadoras. La mayoría
comparten características que permiten comparar entre países e incluir múltiples
dimensiones en su cálculo. Algunas de ellas son el Índice de Desarrollo Humano
(IDH) 2, el Coeficiente de Desigualdad Humana 3 y el Índice de Pobreza
Multidimensional (IPM) 4.
Todas estas medidas difieren en dos aspectos importantes. En primer lugar, se
diferencian en la población concreta que pretenden medir, es decir, la población de
un estado, país, región o un subgrupo particular. Algunos indicadores se centran
en el tamaño o el nivel general de logros entre la población analizada. Por ejemplo,
podemos calcular el total de ingresos o el total de años de escolarización de cada
individuo de la población. Normalmente, se calcula la media para permitir la
comparación entre grupos. Siguiendo el ejemplo, calcularíamos los ingresos per

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
cápita o el promedio de años de escolarización de la población. Otras medidas se

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


centran en la difusión o alcance de la distribución de los logros. Este tipo de
medidas reflejan la igualdad o desigualdad en la distribución de logros para una
población concreta. Finalmente, otras medidas captan la base de la distribución o
la proporción de la población que presenta un nivel inaceptablemente bajo de
logros, con relación a unos patrones prestablecidos.
El IDH es un ejemplo de medida de tamaño. El IDH actual se basa en la RNB
(renta nacional bruta) per cápita, el promedio de años de escolarización, la
esperanza media de vida académica y la esperanza de vida media. Cada una de
estas dimensiones señala el promedio de logros en una población. Los índices,
como el de Gini, el de Atkinson, el de Theil, o la proporción de 90:10, son las
medidas de tipo de distribución que ofrecen información sobre la desigualdad de
los logros en una sociedad. Un ejemplo reciente de índice de propagación es el
Coeficiente de Desigualdad Humana, que se ha incluido en los Informes de
Desarrollo Humano junto con el IDH desde 2014. Este índice se calcula como el
promedio no ponderado de desigualdad observada en las tres dimensiones que
componen el IDH (educación, salud e ingresos), en la que dicha desigualdad se
mide según el índice de Atkinson. Por último, el IPM es una medida de base que
capta la naturaleza y magnitud de las privaciones en salud, educación y nivel de
vida de cada hogar. La distinción entre tamaño, distribución y medidas de tipo
base es importante. En la práctica, proporcionan información sobre diferentes
aspectos de los logros de una población y, lo que es más importante, no hay
necesidad de elegir entre unas y otras. Por el contrario, se complementan entre sí
(PNUD, 2010, Alkire y Santos, 2014).
En segundo lugar, estas nuevas medidas difieren también en su estructura
principal, e incluyen cuatro características metodológicas: análisis dimensional,
descomposición, enlaces entre dimensiones y esquemas de ponderación. En
cuanto al análisis dimensional, el IDH, lanzado en 1990, fue la primera medida que
empleó múltiples dimensiones en sus cálculos. Además de los ingresos, incluía
información sobre educación y salud. Con el tiempo, las variables utilizadas para
describir el desarrollo humano se extendieron hasta incluir otros elementos de
interés como los derechos políticos, la libertad de acción, la productividad, la
paridad de género y la sostenibilidad, entre otros (Alkire, 2010).
La «descomposición» de una medida se refiere a la posibilidad de desglosarla por
variables relevantes, tales como género, grupo de edad, etnia, área rural o urbana
y discapacidad, entre otros (Alkire y Foster, 2016). Este ejercicio es notablemente
valorado por quienes formulan políticas; la información sobre las variaciones que
tienen lugar dentro de un país, puede dar forma a sus respuestas políticas.
Asimismo, la variable de descomposición es necesaria para definir quiénes son
los más pobres entre los pobres y cómo su situación va cambiando. Esto es
esencial para cumplir con los ODS, y su premisa de "no dejar a nadie atrás". El IPM
es un ejemplo de medida que satisface la variable de descomposición, ya que
puede desagregarse por cualquier subgrupo para el que los datos sean

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
representativos. En la sección 4 se presenta el IPM por regiones, grupos de países

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


clasificados por nivel de ingresos, grupos de edad y discapacidades.
La variable metodológica de los vínculos, entre las dimensiones que también
analiza cuáles son los logros alcanzados simultáneamente por individuos. Esta
característica está presente en las medidas multidimensionales basadas en el
recuento, como el IPM. Este índice es una medida multidimensional agregada y
global que se puede desglosar para mostrar qué personas están experimentando
la misma privación al mismo tiempo. Esto es posible porque la construcción del
IPM comienza a nivel de individuo o de hogares, y construye un perfil de sus
privaciones para cada dimensión e individuo. A partir de este perfil, una persona
se identifica como pobre/no pobre. Por el contrario, las medidas compuestas solo
ofrecen una comprensión indirecta de los vínculos entre dimensiones porque
combinan diferentes indicadores agregados que pueden provenir de diferentes
encuestas. El IDH es un ejemplo de medida compuesta.
La última variable metodológica se refiere al vector de ponderación aplicado con
el fin de agrupar diferentes dimensiones. En la práctica, la gente puede estar en
desacuerdo sobre qué pesos utilizar. La gente es muy diversa, y los valores pueden
diferir entre personas y también en la misma persona con el paso del tiempo (Sen,
2009). Sin embargo, no es necesario que la gente se ponga de acuerdo sobre un
conjunto de pesos. Lo importante es que cualquier recomendación política debe
resistir una serie de pesos plausibles, y el vector de ponderación utilizado debe
ser explícito y fácil de entender (Alkire et al., 2011).
Las siguientes secciones toman el IPM como ejemplo de medida que sigue el
nuevo paradigma de desarrollo. Este índice se apoya en el reconocimiento de que
la pobreza tiene muchas formas y que se necesitan medidas que complementen
los índices tradicionales de pobreza.

Índice de pobreza multidimensional: la teoría


Hasta hace poco, muchos países solo entendían la pobreza como la falta de
ingresos o el bajo consumo. Pero ningún indicador puede captar los múltiples
aspectos de la pobreza. El IPM Global es una medida internacionalmente
comparable de pobreza aguda desarrollada por la OPHI y la Oficina de Información
sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas. El IPM Global complementa la
medición monetaria de la pobreza al reflejar las privaciones simultáneas y agudas
que enfrentan a los individuos en otros campos que también son esenciales
para garantizar una vida digna. Siguiendo el IDH, el IPM comparte los mismos
tres ámbitos: educación, salud y nivel de vida. El IPM Global fue lanzado en
2010, y ha sido actualizado regularmente y publicado en cada Informe de
Desarrollo Humano posterior.
El IPM Global es una adaptación particular de la ratio de recuento ajustada (M0)
propuesta en Alkire y Foster (2011) y elaborada en Alkire et al. (2015). La
metodología Alkire-Foster (AF) establece un marco general para medir la pobreza

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
multidimensional, aunque también se adecúa para medir otros fenómenos

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


(Alkire y Santos, 2013). Con el método AF, muchas decisiones clave se dejan en
manos del usuario, como la selección de la unidad de análisis, las dimensiones,
los límites de privación (para determinar cuándo una persona está privada en un
ámbito), la ponderación (para indicar la importancia relativa de las diferentes
privaciones) y el límite de la pobreza (para determinar cuándo una persona tiene
suficientes privaciones para ser considerada pobre). Esta flexibilidad permite
que la metodología presente muchas aplicaciones diversas, aunque se ha
utilizado principalmente para medir la pobreza multidimensional.
Método Alkire-Foster. Alkire y Foster (2011) proponen una metodología basada en
el método de recuento, que hace ajustes en la familia tradicional de indicadores
FGT para llevarla a un espacio multidimensional. Esta metodología introduce dos
puntos de corte en la etapa de identificación de la pobreza.5
En primer lugar, se selecciona el conjunto de indicadores que se consideran en
la medida multidimensional. Los datos de todos los indicadores deben estar
disponibles para el mismo hogar. La matriz de logros contiene entonces el nivel
de logro de cada hogar, en cada indicador incluido en la medida. Luego, es
necesario establecer los límites de privación para cada indicador, es decir, el
nivel de logro considerado suficiente (normativamente) para no ser desfavorecido
en cada indicador. Después de aplicar estos puntos de corte, cada hogar se
identifica como privado o no privado en cada indicador. Más formalmente,

donde es el valor de logro del hogar i en el indicador j; zj es el umbral de corte


de privación para el indicador j, y es una variable dicotómica con valor = 1 (si el
hogar i está desfavorecido en el indicador j, y valor = 0 de lo contrario). La matriz
de logros se transforma a continuación en la matriz de privación, que contiene las
variables para cada indicador/hogar.
En esta etapa, se aplica la ponderación o valor relativo que tiene cada indicador, de
modo que estos sumen a uno o 100%. De esta manera, las variables dicotómicas
que toman los valores 0 o 1 se multiplican por el peso de cada indicador para
obtener la matriz de privación ponderada.
Como indican Alkire y Foster (2011), «los puntos de corte específicos de dimensión
no bastan para identificar quién es pobre; debemos considerar criterios adicionales
que miren a través de las dimensiones para llegar a una especificación completa del
método de identificación»6. Para ello, una vez establecida la privación en cada
indicador, este método cuenta el número de atributos en los que el hogar i se ve
privado: el vector de conteo, Ci, representa entonces la suma de las privaciones
ponderadas a que se enfrenta cada hogar.
Aquí se establece el segundo umbral k. Define quién es multidimensionalmente
pobre y quién no. En otras palabras, k representa el número mínimo de indicadores

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
ponderados de los que un hogar debe ser privado para ser considerado como

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


multidimensionalmente pobre. Así, tenemos:

donde es una variable dicotómica que toma valor = 1 si el hogar i está privado de,
por lo menos, k indicadores ponderados. Este método permite usar los enfoques de
unión e intersección, estableciendo k = 1 y k = d , respectivamente (donde d es el
número de indicadores incluidos en el análisis). De manera similar, también se
permite un enfoque intermedio al establecer un valor de k entre estos extremos. Es
decir, los enfoques de unión e intersección pueden tomarse como casos especiales
de este método. Alkire y Foster (2011) no proporcionan un algoritmo para determinar
a k, sino que consideran los resultados con todos los valores posibles de k entre 1 y
d como un tipo de prueba de robustez de las estimaciones.
Además de estas consideraciones en la etapa de identificación de los pobres,
los autores proponen ajustes para agregar la información de los hogares en un
indicador de población, basados en la familia de índices FGT. En particular, el
método AF calcula primero la proporción de personas que han sido identificadas
como multidimensionalmente pobres en la población. Esta es la proporción de
cabezas de la pobreza multidimensional H, también llamada incidencia de
pobreza multidimensional:

donde q es el número de hogares identificados como multidimensionalmente pobres


utilizando el doble corte y n es el número total de hogares. A continuación, se calcula
la proporción media de indicadores ponderados en que los pobres son privados. Esto
implica sumar las puntuaciones de privación de los pobres y dividirlas por el número
total de individuos pobres. Esta es la intensidad de la pobreza multidimensional A,
llamada a veces la amplitud de la pobreza:

Este índice parcial transmite información relevante sobre la pobreza


multidimensional, ya que los hogares que experimentan privaciones simultáneas
en una fracción mayor de dimensiones tienen una más intensidad de pobreza que
otros con menor intensidad.
Por último, el M0 o IPM se calcula como el producto de los dos índices parciales
anteriores: H x A. Análogamente, se puede obtener como la media del vector de
puntuaciones de privación, que es también la suma de las privaciones ponderadas
que las personas pobres, dividida por la población total. Esto significa que la
medida final M0 considera la cifra de pobreza a la manera tradicional, pero la logra
ajustar mediante la intensidad de la pobreza para obtener una imagen más

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
completa de la misma. Esta corrección permite al indicador verificar la propiedad

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


de monotonicidad multidimensional (que no se satisface con la tasa de incidencia) 7.
Más formalmente,

Obsérvese que las privaciones experimentadas por individuos que no han sido
identificados como pobres (es decir, aquellos cuyas puntuaciones de privación están
por debajo del umbral de pobreza, k) son censuradas y por lo tanto no se ven
reflejadas; esta censura de las privaciones de los no pobres es consistente con la
propiedad del «enfoque de la pobreza» que –análogo al caso unidimensional–
requiere que la medida de la pobreza sea independiente de los logros de los no
pobres. Para más información véase Alkire y Foster (2011).
Las medidas de la familia AF satisfacen muchas de las propiedades deseables para
las medidas de pobreza. Varias propiedades son clave para la política. La primera es
la descomposición, que permite desglosar el índice por subgrupos de población
(como región, género u origen étnico) para mostrar las características de la pobreza
multidimensional para cada grupo. Como se discutió en la sección anterior, el IPM
satisface la descomposición del subgrupo de población. Así, el nivel de pobreza de
una sociedad equivale a la suma ponderada por la población de los niveles de
pobreza de los subgrupos, donde los subgrupos son mutuamente excluyentes y
colectivamente exhaustivos.
El IPM también se puede desagregar para revelar las privaciones dimensionales que
más contribuyen a la pobreza de un grupo dado. Esta segunda característica clave –
desglose dimensional de postidentificación– no está disponible con la proporción de
recuento estándar y es particularmente útil para la política.
Además, el IPM tiene una interpretación intuitiva: refleja la proporción de
privaciones ponderadas que los pobres sufren en una sociedad sobre el total de
privaciones que esta sociedad podría experimentar si todas las personas fueran
pobres y fueran privadas en todas las dimensiones. Asimismo, el IPM está
relacionado con un conjunto de índices parciales consistentes e intuitivos, a saber,
la incidencia de la pobreza (H), la intensidad (A) y un conjunto de estimaciones de
pobreza de subgrupos, índices de privación dimensional (que en el caso de la
medida M0 se denominan índices de personal censurado) y sus correspondientes
contribuciones porcentuales. Cada medida puede desplegarse en una serie de
índices informativos.
Otra ventaja práctica del IPM es que se puede implementar con datos ordinales.
Esto es fundamental para las aplicaciones del mundo real. Es relevante cuando la
pobreza se ve desde la perspectiva de la capacidad, por ejemplo, ya que muchas
funciones clave se miden comúnmente mediante el uso de variables ordinales. El
M0 o IPM satisface la propiedad de ordinalidad. Esto significa que para cualquier
transformación monótona de la variable ordinal y el corte asociado, la pobreza
global estimada por M0 no cambiará.

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
Ejemplo del método AF. 8 Supongamos que una sociedad hipotética contiene

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


cuatro individuos y se analiza la pobreza multidimensional utilizando cuatro
indicadores: ingresos, años de educación, índice de masa corporal (IMC) y acceso
a mejor saneamiento. La matriz 4x4 X contiene los logros de las cuatro personas
en los cuatro indicadores.

Años Acceso mejor


Ingresos Desnutrición
escolarización saneamiento
700 14 No Sí Persona 1
X= 300 13 No No Persona 2
400 3 Sí No Persona 3
800 1 No Sí Persona 4

Z= 500 5 No Sí

Por ejemplo, el ingreso de la Persona 3 es de 400 unidades, mientras que la Persona


4 es de 800 unidades. La persona 1 ha completado 14 años de escolaridad, mientras
que la persona 2 ha completado 13 años de escolaridad. La persona 3 es la única
persona que está desnutrida de las cuatro personas. Dos personas en nuestro
ejemplo tienen acceso a mejor saneamiento. Por lo tanto, cada fila de la matriz X
contiene los logros de cada persona en cada uno de los cuatro indicadores. El
vector de corte de privación se denomina Z = (500, 5, No desnutrido, Tiene acceso
a mejor saneamineto), que se utiliza para identificar quién está privado en cada
indicador. La matriz de logro X tiene tres personas que están privadas (ver las
entradas subrayadas) en uno o más indicadores. La Persona 1 no tiene ninguna
privación en absoluto.
Basándonos en el estado de privación, construimos la matriz de privación g0, donde
se asigna una puntuación de estado de privación de 1 si una persona se ve privada
de un indicador y se le da otra puntuación de 0.

Años Acceso mejor


Ingresos Desnutrición
escolarización saneamiento
0 0 0 0 Persona 1
g0 = 1 0 0 1 Persona 2
1 1 1 1 Persona 3
0 1 0 0 Persona 4

w= 0,25 0,25 0,25 0,25

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
Todos los indicadores están igualmente ponderados en este ejemplo y, por lo

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


tanto, el vector de peso es W = (0,25, 0,25, 0,25, 0,25). Luego aplicamos estos
pesos a la matriz de privación para obtener la matriz de privación ponderada. La
suma ponderada de estas puntuaciones de estado es la puntuación de privación
(C i ) de cada persona. Por ejemplo, la primera persona no tiene privaciones y por
lo tanto la puntuación de privación es 0, mientras que la tercera persona es
privada en todos los indicadores y por lo tanto tiene la puntuación de privación
más alto de 1. Del mismo modo, la puntuación de privación de la segunda
persona es 0,5 (0,25 + 0,25).

Ingresos Años Desnutrición Acceso mejor Vector puntuación


escolarización saneamiento privación

0 0 0 0 0

0,25 0 0 0,25 0,5

0,25 0,25 0,25 0,25 1

0 0,25 0 0 0,25

Esta aproximación identifica a una persona como pobre si está privada en


cualquiera de los cuatro indicadores. En ese caso, tres de las cuatro personas en
este ejemplo son identificadas como pobres (es decir, las personas 2, 3 y 4). Por
otro lado, el enfoque de intersección requiere que una persona sea identificada
como pobre si se la priva de todos los indicadores. En el ejemplo, solo una de las
cuatro personas se identifica como pobre (es decir, la persona 3). Un enfoque
intermedio establece un corte entre la unión y los enfoques de intersección, por
ejemplo, k = 0,5, lo que equivale a ser privado en dos de las cuatro dimensiones
igualmente ponderadas. Esta estrategia identifica a una persona como pobre si se
ve privada de la mitad o más de indicadores ponderados, lo que en este caso
significa que dos de los cuatro individuos son identificados como pobres (es decir,
las personas 2 y 3).
Una vez identificados los pobres, se censura la matriz de privación ponderada para
que la medida pueda centrarse solo en las privaciones de los pobres, es decir, las
privaciones de aquellos identificados como no pobres se sustituyen por un cero.
Esto conduce a la matriz de privación censurada y la puntuación de privación
censurada, como se muestra a continuación para k = 0,5.

Ingresos Años Desnutrición Acceso mejor Vector puntuación


escolarización saneamiento privación

0 0 0 0 0
g0 (K) = 0,25 0 0 0,25 0,5

0,25 0,25 0,25 0,25 1

0 0 0 0 0

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
Obsérvese que hay un caso en el que la censura no es relevante: cuando el corte

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


de pobreza corresponde al enfoque unitario, entonces cualquier persona que se
vea privada en cualquier dimensión se considera pobre y las matrices censuradas
y originales son idénticas.
Como ya se ha discutido, la proporción de individuos H es la proporción de
personas pobres, que es dos de cada cuatro personas en la matriz anterior. Es
decir, H = 2/4 = 1/2 o 50%.
La intensidad A es la proporción media de privación entre los pobres, que en este
ejemplo es el promedio de 0,5 y 1 (esto es, las puntuaciones de privación de las
dos personas que son pobres, las personas 2 y 3). Es decir, A = 0,75 o 75%.
Es fácil ver que la ratio de recuento ajustada M0 (o IPM) = H x A = 0,5 x 0,75 =
0,375. También es fácil verificar que M0 es la media de todos los elementos del
vector de calificación de privación censurado c (k), es decir, M0 = (0 + 0,5 + 1 + 0)
/ 4 = 0,375. Análogamente, es equivalente a computar como la suma ponderada
de los valores del estado de privación divididos por el número total de personas:
M0 = (0,25 * 2 + 0,25 * 1 + 0,25 * 1 + 0,25 * 2) / 4 = 0,375.
Siguiendo las explicaciones anteriores, el análisis puede ser completado
calculando las descomposiciones por subgrupos de poblaciones y desgloses
dimensionales.

Índice de pobreza multidimensional: la práctica


Una aplicación específica del método AF ha sido el IPM Global, que es una medida
internacionalmente comparable de pobreza aguda en más de cien países en
desarrollo9. Como ya se mencionó, el IPM Global fue desarrollado por la OPSI y la
OGRD, y puesto en marcha en 2010. Se ha actualizado anualmente y cada dos
años por la OPSI, e incluido en cada Informe de Desarrollo Humano desde
entonces. El objetivo del IPM mundial es comunicar a la política mediante
información comparable sobre la pobreza multidimensional para el mundo en
desarrollo. En este sentido, la selección de dimensiones, indicadores y otros
parámetros se guía por este propósito, así como por la información disponible
para este gran número de países. El IPM Global es similar a la medida de 1,90
dólares por día de la pobreza monetaria por el Banco Mundial; proporciona un
punto de referencia internacional y permite la comparabilidad. Esta medida utiliza
el hogar como la unidad de identificación, lo que significa que los indicadores se
definen a nivel del hogar y todos los miembros comparten el mismo estatus de
privaciones.
El IPM Global incluye tres dimensiones y 10 indicadores (tabla 1). Cada dimensión
tiene el mismo peso y los indicadores dentro de las dimensiones reciben un peso
igual. El punto de corte de la pobreza se define como un tercio, lo que significa
que una persona es multidimensionalmente pobre si se ve privada de por lo menos
1/3 de la suma ponderada de privaciones.

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
Tabla 1: Dimensiones, indicadores y cortes de la IPM Global

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


Dimensión Indicador Corte de privación Peso

Años de Ningún miembro del hogar ha completado cinco años


escolarización 1/6
de escolaridad.
Educación
Asistencia Ningún niño en edad escolar se queda en casa y falta
escolar 1/6
a la escuela en 8 ocasiones.
Mortalidad Ningún niño en casa ha muerto en los últimos
infantil 1/6
cinco años
Salud
Ningún niño ni adulto en la casa, con información
Nutrición 1/6
nutricional, están desnutridos.

Electricidad La casa no tiene electricidad. 1/18


Mejor La instalación de saneamiento del hogar no se
saneamiento mejora, o se comparte con otros hogares. 1/18

Mejora agua El hogar no tiene acceso a agua potable, o el agua


potable 1/18
Estándares potable está a más de 30 minutos a pie de ida y vuelta.
de vida
Suelos El hogar tiene suciedad, arena o suelos de estiércol. 1/18
Combustible En el hogar se cocina con estiércol, madera o carbón.
cocina 1/18

El hogar no posee más que una radio, TV, teléfono, bici-


Activos en
propiedad cleta, moto o refrigerador y no cuentan con un 1/18
coche o un camión.

Fuente: sitio web del OPHI

Las cifras más recientes del IPM mundial se lanzaron en 2017. Cubren 5.400
millones de personas, esto es, el 76% de la población mundial, que viven en 103
países. En los párrafos siguientes se describen los principales hallazgos del IPM
Global 2017 reportados por Alkire y Robles (2017).
Un total de 1,45 billones de personas de los 103 países cubiertos por el IPM
Global 2017 son multidimensionalmente pobres. Esta cifra representa el 26,5%
de la población de estos países.
La desagregación regional del índice indica que Asia meridional y el África
subsahariana son las regiones con mayor proporción de personas pobres en el
mundo multidimensional: el 48% de la población pobre vive en Asia meridional y
el 36% en el África subsahariana. Se obtiene un resultado interesante al comparar
el nivel del IPM en estas regiones con la medida tradicional de pobreza de 1,90
dólares/día. En Asia meridional, el 41,6% de la población es multidimensionalmente
pobre, mientras que la medida extrema de pobreza de ingresos es menos de la
mitad de ese valor (19,2%). En el África subsahariana, la pobreza multidimensional
afecta al 60,1% de la población, mientras que la medida monetaria de la pobreza
alcanza el 46,4%. Cuando los países se clasifican de acuerdo con sus niveles de
ingresos, la desagregación del IPM indica que casi tres cuartas partes de la
población multidimensionalmente pobre (72%) vive en países de ingresos medios
y el 28% restante en países de bajos ingresos.

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
Gráfico 1: Distribución de la gente pobre, por regiones, según el IPM Global

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


Estados Árabes
(4%)
Asia Oriental
y Pacífico (10%)

Latinoamérica
y Caribe (2%)

Europa y Asia
central (0%)

África sub-
sahariana (36%)

Asia de sur (48%)

Fuente: Alkire y Robles (2017)

Gráfico 2: Distribución de gente pobre en función de los ingresos del país,


según el IPM Global

Ingresos medios
superiores (6%)

Ingresos altos,
no-OECD (0%)

Bajos ingresos
(28%)

Ingresos medios
inferiores (66%)

Fuente: Alkire y Robles (2017)

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
Cuando el índice se desglosa por grupos de edad, los hallazgos indican que una

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


gran parte de la población multidimensionalmente pobre está compuesta por niños
(0-17 años) y que el IPM es especialmente alto entre ellos. Específicamente, el
48% de los pobres multidimensionales son niños, y el 37% de los niños son
multidimensionalmente pobres. La mayoría de los niños pobres del IPM viven en
el sur de Asia (44%) y en el África subsahariana (43%). El análisis de las dimensiones
individuales indica que los niños pobres están en promedio privados en el 52% de
los indicadores ponderados. Las privaciones más comunes a las que se enfrentan
los niños son el combustible para cocinar, el saneamiento, el suelo, la desnutrición
y la electricidad (figura 3).

Gráfico 3: Privaciones en adultos y niños en diez indicadores del IMP Global

% Proporción de individuos pobres con privaciones en…


40

35%
35

30%
30
26%

25
22% 22%

20 19%
18%
17%
16%
14% 15% 14%
15
13% 13%

10 9% 10% 9%

7% 8%

5%
5

0
Nutrición Mortalidad Años de Asistencia a Combustible Sanidad Agua Electricidad Suelo Bienes
infantil escolarización escuela cocina

Niños 0-17 Adultos 18+

Fuente: Alkire y Robles (2017)

El IPM Global ha sido desagregado recientemente por el estado de discapacidad


para el caso de Uganda (Pinilla y Alkire, 2017). Los resultados demuestran que los
hogares con al menos un miembro con una discapacidad severa se enfrentaron a
niveles más altos de pobreza multidimensional, el IPM del 77%, en comparación
con el 69% entre los hogares sin discapacidad.
Desde el año 2014, se ha incorporado al análisis una medida de la indigencia. Esta
medida identifica un subconjunto de los pobres del IPM que son los más pobres
entre los pobres. En 2017, casi la mitad de todos los pobres IPM viven en la miseria.
El mismo conjunto de dimensiones, indicadores, pesos y el corte de la pobreza se

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
utilizan para identificar a los indigentes, pero los límites de privación son más

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


extremos. Incluyen la desnutrición severa, la pérdida de dos o más hijos, el
abandono de la escuela primaria, que ningún miembro de la familia haya completado
más de un año de escolaridad, la defecación abierta, la obtención de agua insegura
o a 45 minutos o más, no poseer un teléfono móvil o radio, y cocinar solamente con
madera, estiércol o paja.
Curiosamente, hay bolsas de miseria incluso en países con bajos niveles de IPM
(figura 4). Por ejemplo, en países como Turkmenistán, Bosnia Herzegovina,
Barbados, Uzbekistán y Azerbaiyán, el 30 por ciento o más de los pobres del IPM
son indigentes. En Sudáfrica, menos del 9 por ciento de los pobres del IPM son
indigentes. En general, las tasas de indigencia tienden a ser inferiores a las tasas
de pobreza de 1,90 dólares/día. Pero la indigencia es notablemente superior a la
pobreza por ingresos en algunos países, como Pakistán, Mauritania, Sudán,
Gambia, Chad, Etiopía, Níger y Sudán del Sur. Este hallazgo destaca la importancia
Unos niños
de medir y combatir la pobreza en todas sus formas y dimensiones. En el lado
miran a la negativo, hay seis países donde la indigencia es «la norma» que afecta a la mitad
cámara en o más de la población.
un área
empobrecida En conjunto, las últimas cifras de IPM globales proporcionan una descripción
en el complejo completa de privaciones en múltiples dimensiones para el mundo en desarrollo.
de Yegua, una
Alrededor de un cuarto de la población de estos países es multidimensionalmente
de las favelas
más grandes de pobre, casi la mitad de todos los pobres del IPM son niños, hay una asociación
Río de Janeiro, positiva entre el estado de discapacidad y la pobreza multidimensional, y casi la
Brasil. mitad de todos los pobres del IPM se enfrentan a graves privaciones.

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
Observaciones finales

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


El enfoque de capacidad desarrollado por el Premio Nobel Amartya Sen implicó un
cambio de paradigma en la comprensión del desarrollo humano, la pobreza y la
desigualdad, y afectó profundamente la forma en que hemos analizado y medido
estos fenómenos en las últimas dos décadas. Este cambio de paradigma implicaba
centrarse en el individuo como unidad de análisis, en lugar de la economía, y
evaluar el progreso en el espacio de las capacidades y las libertades, en lugar de
los ingresos. El concepto de desarrollo se convirtió en «desarrollo humano», las
medidas de desarrollo, la pobreza y la desigualdad pasaron de una dimensión a
múltiples dimensiones y la formulación de políticas cambió drásticamente para
mejorar variables diversas y para avanzar en el desarrollo humano, no solo
aumentando el nivel de ingresos de la economía. Tras el lanzamiento del Índice de
Desarrollo Humano (IDH) en 1990, se han creado varios nuevos índices dirigidos
hacia una comprensión más amplia del desarrollo.

«EL IPM GLOBAL INDICA QUE ALREDEDOR DE UN CUARTO DE LA PO­BLACIÓN EN


LOS MÁS DE CIEN PAÍSES ANALIZADOS ES MULTIDIMENSIONALMENTE POBRE.»
Este artículo, a la luz de esta nueva conceptualización, ha descrito los conceptos
de desarrollo humano, pobreza y desigualdad, intrínsecamente vinculados, pero
que contemplan diferentes características de bienestar. Después se han
presentado índices desarrollados recientemente que son muy utilizados para
medir dichos fenómenos y se han evaluado varias consideraciones metodológicas
relativas a su implementación.
En particular, el artículo se ha centrado en el Índice Multidimensional de Pobreza
(IPM), una medida que complementa las medidas monetarias más tradicionales de
la pobreza al reconocer que este fenómeno tiene múltiples formas y variables. En
primer lugar, se han proporcionado detalles sobre la metodología Alkire y Foster
para medir la pobreza multidimensional. Luego, se han comentado las cifras más
recientes del IPM Global, una aplicación específica del método Alkire y Foster que
proporciona una descripción completa de las privaciones en múltiples dimensiones
para el mundo en desarrollo. El IPM global es una medida internacionalmente
comparable de la pobreza multidimensional aguda. Siguiendo la estructura del IDH,
está compuesto por tres dimensiones: educación, salud y nivel de vida, y 10
indicadores. Todas las variables están ponderadas por igual, y los indicadores dentro
de las variables reciben el mismo peso. Un individuo tiene que ser privado en un
tercio de los indicadores ponderados para ser identificado como
multidimensionalmente pobre.
A partir de 2017, el IPM Global indica que alrededor de un cuarto de la población
en los más de cien países analizados es multidimensionalmente pobre; esto
representa un total de 1,45 mil millones de personas. Además, casi la mitad (48%)
de todos los pobres del IPM son niños de 0 a 17 años. Los hallazgos también

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS
%
% 100
100 80
80 60
60 40
40 20
20 00

esfuerzos por el progreso. Subrayan la necesidad de una mejor comprensión de

políticas coordinadas y multisectoriales. Los ODS probablemente conducirán a la


Todos estos descubrimientos proporcionan una información notablemente valiosa,
revelaron que existe una asociación positiva entre el estado de discapacidad y la

los vínculos entre múltiples indicadores, ya que es clave para diseñar intervenciones

tradicional y pueden guiar respuestas interrelacionadas en muchos sectores.


Los ODS adoptados por los líderes mundiales representan un reconocimiento

Estas nuevas herramientas, junto con las existentes como el IDH y el IPM, podrían
Gráfico 4: Comparación del IPM Global sobre la incidencia de la pobreza y la
pobreza multidimensional, y que casi la mitad de todos los pobres, según el IPM

general de la comprensión más amplia del desarrollo humano presentada en este

establecieron como premisa que los países no deben dejar atrás a nadie en sus

conducir a políticas más eficaces y mejor orientadas, que mejoren las condiciones
útil para dar forma a las respuestas políticas en el contexto del Programa 2030.

artículo. Instan a los países a combatir la pobreza en todas sus dimensiones. Estos

implementación de nuevas medidas que permitan ir más allá de la métrica


Sudán del Sur
Sudán del Sur
Niger
Niger
Etiopía
Etiopía
Chad
Chad
Pobres de 1,90$/día

Burkina Faso
Burkina Faso
Somalia
Somalia

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
de vida de aquellos que aún se enfrentan a graves problemas en sus vidas.
Sierra Leona
Sierra Leona
pobres del MPI

Burundi
Burundi
Mali
Mali
Rep. Centro
Rep. Centro africana
africana
Guinea
Guinea
Rep. Dem.
Rep. Dem. del
del Congo
Congo
Indigentes
Liberia
Liberia
Uganda
Uganda
Mozambique
Mozambique
Timor
Timor
Madagascar
Madagascar
Guinea-Bisáu
Guinea-Bisáu
Benin
Benin
Gambia
Gambia
Senegál
Senegál
Costa de
Costa de Marfil
Marfil
Tanzania
Tanzania
Zambia
Zambia
Afganistán
Afganistán
Ruanda
(706 millones), están abocados a sufrir graves privaciones.

Ruanda
Malawi
Malawi
Sudán
Sudán
Nigeria
Nigeria
indigencia y los que sobreviven con 1,90 dólares/día

Mauritania
Mauritania
Togo
Togo
Haití
Haití
Camerún
Camerún
Yemen
Yemen
Pakistán
Pakistán
Namibia
Namibia
India
India
Bangladesh
Bangladesh
Kenya
Kenya
Rep. del
Rep. del Congo
Congo
Comoro
Comoro
Zimbabue
Zimbabue
Laos
Laos
Ghana
Ghana
Cambodia
Cambodia
Lesotho
Lesotho
Vanuatu
Vanuatu
Myanmar
Myanmar
Yibuti
Yibuti
Nepal
Nepal
Bhután
Bhután
Guatemala
Guatemala
Bolivia
Bolivia
SantoTomé
Santo Tomé yy Príncipe
Príncipe
Gabón
Gabón
Nicaragua
Nicaragua
Swazilandia
Swazilandia
Honduras
Honduras
Indonesia
Indonesia
Marruecos
Marruecos
Tayikistán

Fuente: Alkire y Robles (2017)


Tayikistán
Iraq
Iraq
Filipinas
Filipinas
Perú
Perú
Mongolia
Mongolia
Sudáfrica
Sudáfrica
República Dominicana
República Dominicana
Vietnam
Vietnam
El Salvador
El Salvador
Surinam
Surinam
TrinidadTobago
Trinidad Tobago
Colombia
Colombia
Azerbaijan
Azerbaijan
Brasil
Brasil
Maldivas
Maldivas
Belize
Belize
Siria
Siria
China
China
Egipto
Egipto
Ecuador
Ecuador
Guyana
Guyana
Uzbekistán
Uzbekistán
Jamaica
Jamaica
Jordania
Jordania
Libia
Libia
Argelia
Argelia
Albania
Albania
Ukrania
Ukrania
Mexico
Mexico
Túnez
Túnez
Palestina
Palestina
Santa Lucía
Santa Lucía
Barbados
Barbados
Tailandia
Tailandia
Moldavia
Moldavia
Macedonia
Macedonia
Bosnia Herzegovina
Bosnia Herzegovina
Kirguistán
Kirguistán
Turkmenistán
Turkmenistán
Armenia
Armenia
Montenegro
Montenegro
Serbia
Serbia
Kazajistán
Kazajistán
Referencias bibliográficas examined, Cambridge, Harvard University Press.

>LA ERA DE LA PERPLEJIDAD. REPENSAR EL MUNDO QUE CONOCÍAMOS


[Hay trad. cast.: Nuevo examen de la desigualdad,
Alkire, S. (2002), Valuing Freedoms. Sen’s Capability Madrid, Alianza, 1995.] (1996), «On the Foundations
Approach and Poverty Reduction, Nueva York, of Welfare Economics. Utility, Capability and
Oxford, Oxford University Press. (2010), «Human Practical Reason», en F. Farina, F. Hahn y S.
Development. Definitions, Critiques, and Related Vannucci, eds., Ethics, Rationality, and Economic
Concepts». Background paper for the 2010 Human Behaviour, Oxford, Oxford University Press, pp.
Development Report, Oxford Poverty and Human 50-65. (1999), Development as Freedom, Nueva
Development Initiative, University of Oxford. York, Knopf. [Hay trad. cast.: Desarrollo y libertad,
Alkire S., y J. Foster (2016), «Dimensional and Barcelona, Planeta, 2000.] (2004), «Elements of a
Distributional Contributions to Multidimensional Theory of Human Rights», Philosophy and Public
Poverty», OPHI Working Paper, n.º 100, Oxford Affairs, vol. 32, n.º 4, pp. 315-356. (2009), The Idea
Poverty and Human Development Initiative, of Justice, Londres, Penguin. [Hay trad. cast.: La
University of Oxford. (2011), «Counting and idea de justicia, Madrid, Taurus, 2010.]
Multidimensional Poverty Measurement», Journal UNDP (1992,1999, 2002, 2005), «Human
of Public Economics, vol. 95, n.º 7-8, pp. 476-487. Development Report 1992, 1999, 2002, 2005.
Alkire, S., J. Foster, S. Seth, M. E. Santos, J. M. Global Dimensions of Human Development»,
Roche y P. Ballon (2015), Multidimensional Poverty Nueva York, Oxford University Press. , Globalization
Measurement and Analysis, Oxford University Press. with a Human Face», Deepening Democracy in a
Fragmented World», International Cooperation at a
Alkire, S., J. Foster y M. E. Santos (2011), «Where Crossroads. Aid, Trade and Security in an Unequal
Did Identification Go?», Journal of Economic World», Nueva York, Hoechstetter Printing Co.
Inequality, vol. 9, n.º 3, pp. 501-505. (2015), «Transforming Our World. The 2030 Agenda
Alkire, S., y G. Robles (2017), «Global for Sustainable Development».
Multidimensional Poverty Index», Briefing n.º 47,
Oxford Poverty and Human Development Initiative,
University of Oxford. Notas
Alkire, S., y M. E. Santos (2014), «Acute
Multidimensional Poverty. A New Index for 1 Otras medidas de la pobreza que pueden
obtenerse mediante la familia de índices FGT
Developing Countries», World Development, n.º
desarrollada por Foster, Greer y Thorbecke (1984)
59, pp. 251-274. también examinan la brecha entre el nivel de
Bourguignon, F., A. Bénassy-Quéré, S. Dercon, ingresos de la población y la línea de pobreza
A. Estache, J. W. Gunning y R. Kanbur (2008), (es decir, la brecha de pobreza) o el cuadrado de
«Millennium Development Goals at Midpoint. esta brecha, es decir, cuando se respira pobreza.
Where Do We Stand and Where Do We Need to 2 http://hdr.undp.org/en
Go?», Background paper for European Report on
Development 2009. 3 http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2016_
technical_notes.pdf
Drèze, J., y A. K. Sen (2013), An Uncertain Glory.
India and Its Contradictions, Londres, Allen Lane. 4 http://www.ophi.org.uk/multidimensional-
[Hay trad. cast.: Una gloria incierta. India y sus poverty-index/
contradicciones, Madrid, Taurus, 2014.] 5 El método AF también se ha utilizado para
Foster, J., J. Greer y E. Thorbecke (1984), «A desarrollar un índice de empoderamiento de las
Class of Decomposable Poverty Measures», mujeres, el índice de felicidad nacional bruto
Econometrica, vol. 52, pp. 761-776. de Bután y medidas de bienestar. Para más
información, véase el sitio web de OPHI.
Nussbaum, M. (2011), Creating Capabilities.
The Human Development Approach, Cambridge 6 En esta matriz, cada fila representa un
(Massachusetts) y Londres, Harvard University hogar diferente, mientras que las columnas
Press. [Hay trad. cast.: Crear capacidades. corresponden a cada indicador incluido en la
Propuesta para el desarrollo humano, Barcelona, medida. Por ejemplo, si consideráramos el caso
Paidós, 2012.] de cuatro hogares y seis indicadores, el tamaño
de la matriz sería 4x6 (es decir, cuatro filas y seis
Pinilla-Roncancio, M., y S. Alkire (2017), «How Poor columnas). La primera celda [1,1], representaría
Are People with Disabilities around the Globe? A el nivel de logro del hogar 1 en el indicador
Multidimensional Perspective», OPHI Research 1; la segunda celda en la primera fila [1,2],
in Progress 48a, Oxford Poverty and Human representaría el logro del hogar 1 en el indicador
Development Initiative, University of Oxford. 2, y así sucesivamente.
Sen, A. K. (1979a), «Equality of What?», en Sterling 7 La monotonicidad multidimensional implica que
M. McMurrin, ed., The Tanner Lectures on Human si un hogar pobre comienza a sufrir dificultades
Value, Salt Lake City, University of Utah Press, pp. en un indicador en el que antes no lo hizo, la
195-220. (1979b), «Informational Analysis of Moral pobreza mundial debería aumentar. En la tasa
Principles», en R. Harrison, ed., Rational Action, de incidencia tradicional este extremo no se
Cambridge, Cambridge University Press, pp. 115- verifica.
132. (1985a), Commodities and Capabilities, Oxford, 8 Extraído de Alkire et al. (2015).
Elsevier Science Publishers. (1985b), «Well-being,
Agency and Freedom. The Dewey Lectures», 9 El método AF también ha sido aplicado por
Journal of Philosophy, vol. 82, n.º 4, pp. 169-221. los gobiernos nacionales para el desarrollo de
(1987), The Standard of Living. The Tanner Lectures, IPM nacionales, y adaptado la decisión sobre
Cambridge, Cambridge University Press. [Hay dimensiones, indicadores, umbrales y otros
trad. cast.: El nivel de vida, Madrid, Universidad parámetros de prioridades internas. Se puede
Complutense, 2001.] (1989), «Development as encontrar más información al respecto en: http://
Capability Expansion», Journal of Development www.ophi.org.uk/research/multidimensional-
Planning, vol. 17, pp. 41-58.(1992), Inequality Re- poverty/policy-applications/

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESARROLLO: DISCUSIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD / ADRIANA CONCONI & MARIANA VIOLLAZ
síguenos en nuestros canales

Accede al libro completo


> La era de la perplejidad. Repensar el mundo que conocíamos
> Accede a la versión en inglés de este artículo

Cómo citar este artículo


Conconi, Adriana y Viollaz, Mariana (2017) La era de la Perplejidad: Repensar el mundo que
conocíamos. Pobreza, desigualdad y desarrollo: discusión desde el enfoque de la capacidad.
Madrid, BBVA, OpenMind, Penguin Random House Grupo Editorial.

Artículos relacionados
> Una revisión del desarrollo económico: ¿cómo ha contribuido
la innovación a la lucha contra la pobreza?
Manuel Mira Godinho

> 15 Desafíos globales para las próximas décadas


Jerome C. Glenn

> Por qué es tan difícil combatir la pobreza


Abhijit V. Banerjee

TODOS LOS TÍTULOS PUBLICADOS DE LA COLECCIÓN OPENMIND

También podría gustarte