Taller #2
Taller #2
Taller #2
I.D 8947860
EL CAFÉ
Procafecol S.A. nace en 2002 con el objetivo de generar negocios de valor agregado para los
cafeteros y su marca Juan Valdez® y cuenta con cuatro líneas de negocio: Tiendas especializadas,
Grandes Superficies, Canal Institucional y el portal e-commerce.
Nuestra relación con los cafeteros colombianos es por varias vías: la primera es el reconocimiento a
la calidad de su café mediante el pago de una prima por calidad; en segundo lugar, hace parte de la
estrategia de posicionamiento del café de Colombia en el mundo y por último a través del
compromiso permanente de generar valor al Fondo Nacional del Café (FoNC) para la generación de
bienes públicos y los proyectos de Sostenibilidad en Acción® de la Federación de Cafeteros de
Colombia.
A lo largo de diez años y con importantes inversiones, logramos conformar un equipo sinérgico con
conocimiento y experiencia; tenemos más de 200 tiendas en operación, somos líderes en la
categoría en grandes superficies, nos posicionamos como la marca de Café Premium más reconocida
y admirada en Colombia y ya hemos consolidado nuestro modelo de expansión a nuevos mercados
en el mundo.
Cuando se hace referencia al café se trata de sus formas y estados: pergamino, verde, tostado,
molido; incluye también y principales de Procafecol, descafeinado, liofilizado, líquidos y solubles.
En el sistema tradicional puede llegar a utilizarse 500 litros de agua por arroba.
El procesamiento del grano de café empieza como un proceso después de la cosecha, y requiere
dedicación y mucho tiempo ya que este proceso es tan importante como el cultivo en sí. Esta fase
va a comenzar específicamente desde la recolección de semillas del cafeto y seguirá diversos pasos,
entre ellos el secado y la clasificación. Se utilizan dos métodos de recolección. Uno se basa en la
recolección selectiva y el otro consiste en agitar la planta y recoger todos los frutos. Las semillas
obtenidas mediante la primera técnica suelen beneficiarse, si hay agua, por el llamado método
húmedo: ablandamiento en agua, eliminación mecánica de la pulpa, fermentación en grandes
depósitos, nuevo lavado y secado al aire o en cilindros giratorios calientes. El método seco, que
suele reservarse para las semillas recolectadas de la segunda forma, se reduce a secar el grano y
eliminar las envolturas externas. El producto final es siempre el llamado café verde, que se
selecciona a mano o a máquina para eliminar las semillas defectuosas y la materia extraña, y se
clasifica en función del tamaño
Se recolectan las cerezas rojas o amarillas (maduras) dejando el pezón adherido a la rama.
La cosecha no debe durar más de 2 semanas, para evitar que la semilla se seque en el árbol.
Se recolectan las cerezas. Se remojan para quitarles las capas y luego se lavan los granos.
Proceso de liofilización
Consumo de agua:
Se estima en 130 litros por 1 taza de café, es decir se necesitan aproximadamente 18 mil 600 litros
de agua para producir 1 kilogramo de café tostado.
1000g × 7 𝑔 = 142.857g
Y para una taza de café estándar (125 mililitros) necesitamos 7 gramos de café tostado, de modo
que una taza de café cuesta 130 litros de agua.
Bibliografía
https://www.juanvaldezcafe.com/es-co/sostenible-desde-origen/nuestra-empresa/
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001522.pdf
file:///D:/Usuario/Downloads/47786509-trabajo-CAFE-JUAN-VALDEZ.pdf