0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas

Cargas Termicas

Este documento presenta el cálculo térmico para una sala eléctrica ubicada a 4800 msnm. Determina la carga térmica y ventilación requerida. Calcula la ganancia de calor de los equipos (6809 W) e iluminación (1120 W), y pérdida de calor a través de paredes, piso y techo. La carga térmica total es de 8110 W, y la pérdida de calor es de -0.668 kW por conducción y -4.101 kW por ventilación. La carga térmica neta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas

Cargas Termicas

Este documento presenta el cálculo térmico para una sala eléctrica ubicada a 4800 msnm. Determina la carga térmica y ventilación requerida. Calcula la ganancia de calor de los equipos (6809 W) e iluminación (1120 W), y pérdida de calor a través de paredes, piso y techo. La carga térmica total es de 8110 W, y la pérdida de calor es de -0.668 kW por conducción y -4.101 kW por ventilación. La carga térmica neta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CASO- CALCULO TERMICO PARA SALA ELECTRICA

GENERAL

1.1 Comentarios Generales

Se están siguiendo las especificaciones generales de diseño establecidas en ASHRAE para


el análisis mostrado en esta memoria.

El arreglo de los equipos eléctricos se muestran en el anexo 7.1

1.2 Alcance
Determinar la carga térmica (Calor disipado por los equipos al interior de la sala y
transferido hacia el exterior) y Ventilación requerida (CFM) para la sala eléctrica localizada
a 4800 msnm.

1.3 Definiciones y Abreviaturas

Abreviaturas Descripción
HVAC Heating Ventilation Air Conditioning.
CFM Cube Feet per Minutes.

1.4 Condiciones Generales de Sitio


Altura : 4800 msnm
Temperatura ambiente min/max : -22/18°C
Temperatura de diseño en sala : 24°C
Máxima Humedad Relativa : 50%

1.5 Normas Técnicas y Reglamentación


En esta memoria de cálculo se han seguido los siguientes estándares, normas y
recomendaciones
x ASHRAE : American Society of Heating, Refrigerating & Air Conditioning
Engineers.
x SMACNA : Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association.
Los estándares específicos para este proyecto son:
x ASHRAE Data Book, Fundamentals Volume, Edition 1972
SMACNA Technical Guide HVAC, Third Edition.
2. HIPOTESIS DE CÁLCULO

2.1 Altura y Presión Atmosférica

Altura : 4800 msnm.


Presión Atmosférica : 0.56 bar

Fuente: Altura indicada en especificaciones del cliente y presión atmosférica calculada con la
relación: P = P0.e–Z/8000, Departamento de Máquinas y Motores Térmicos of Escuela
Universitaria Politécnica de San Sebastián, Spain, basado en ASHRAE Fundamentals
Handbook, 1989.

P = Presión Atmosférica de sitio.


P0 = Presión al nivel del mar (1.013 bar)
Z = Altura de sitio. (m.)

2.2 Temperatura y Humedad Relativa

Exteriores

Máx. temperatura : 18°C


Mín. temperatura : -22°C
Humedad Relativa : 50%

Interiores

Máx. temperatura : 24°C


Humedad Relativa : 50% (no controlada)

La Sala Electica será seteada a 24°C para no exceder el límite máximo permitido.
2.3 Filtraciones

En Sistemas de Aire Acondicionado, las filtraciones de calor son debido a la apertura de


alguna puerta. Por ejemplo, en sistemas de refrigeración, cuando una puerta es abierta, el
aire del exterior se filtra a la sala y una parte de aire frio de la sala va hacia el exterior. Este
aire exterior filtrado hacia el interior de la sala incrementa en un delta de calor.

Para este proyecto, el calor de filtración no es considerado por que las puertas permanecen
cerradas la mayor parte del tiempo.

2.4 Iluminación y Equipos

Iluminación

La perdida de calor por iluminación está en función del área. Se ha considerado 1.6
Kcal/pie2,

(WOODS OF COLCHESTER, “Guía práctica de ventilación para ingeniería”. Ed. Blume,


Spain. Page 32).

Este valor convertido a Watts es de 20 W/m2. Por lo tanto la pérdida de calor por iluminación
es:
(14 m x 4 m) x 20 W/m2 = 1120 W
(Se considera el escenario más desfavorable para el cálculo de cargas térmicas)
Equipos

La Tabla Nº 1 se aprecia las pérdidas de calor de los equipos instalados dentro de la sala
eléctrica
(Se considera el escenario más desfavorable para el cálculo de cargas térmicas)

En total 6809 W
2.5 Personal de Operación

La carga térmica producida por una persona está en función a su actividad física. En la tabla
N°2 podemos apreciar el calor disipado por una persona para cada caso.

Tabla Nº 2
Calor disipado por las personas según actividad
Sentado trabajando 100 kcal/h
Haciendo instalaciones eléctricas 150 kcal/h
Caminando a 5 km/h 250 kcal/h
Caminando a 7 km/h 350 kcal/h

Fuente: WOODS OF COLCHESTER, “Guía práctica de ventilación para ingeniería”. Ed.


Blume, Spain. Page 37.

Para este proyecto se ha considerado:


Una persona trabajando 24 h/dia y otra persona trabajando 12h/días, también se ha
considerado que el 90% de este tiempo se trabaja sentado y 10% se trabaja haciendo
instalaciones eléctricas (Se considera el escenario más desfavorable para el cálculo de
cargas térmicas).

De acuerdo a la tabla N°2, el 90% de calor disipado de una persona sentada y trabajando es
de 90 Kcal/h, y el 10% de una persona haciendo instalaciones eléctricas es de 15 Kcal/h.
entonces, el calor disipado por una persona es de 105 Kcal/h.

Finalmente, el calor total disipado por personal de operación será de:

1, 5 personas x 105 kcal = 157,5 kcal/h = 183 W


2.6 Conductividad Térmica

Aire : 0,02 W/m-K


Panel Lana de Roca : 0,49 W/m-K
Acero : 52 W/m-K

2.7 Calor transferido por Conducción

El calor transferido puede ser definido como la energía transmitida de un lugar a otro, como
consecuencia de un gradiente de temperaturas entre ambas locaciones. La energía térmica
puede ser transferida de tres formas: Por Conducción, Por convección y por Radiación.

Para este proyecto se ha considerado solo el calor transferido a través de las paredes de la
sala eléctrica. La transferencia de calor con convección y radiación, no tienen un impacto
significativo en este caso.

El calor por conducción a través de una pared plana se calcula de la siguiente expresión:

A Tind  Tout
Q n
………….. …………….…. (1)
x
¦i k i
i

Donde:

Q : Calor transferido por conducción, W.


A : Área de transferencia, m2.
K : Coeficiente de conductividad térmica, W/m.K.
x : Espesor de pared, m
Tind : Temperatura interior, K.
Tout : Temperatura exterior, K
3. CARGA TERMICA

3.1 Ganancia de Calor en Sala

De acuerdo a los cálculos realizados en 2.4 y 2.5, tenemos:


(Se considera el escenario más desfavorable para el cálculo de cargas térmicas)

Equipos : 6 809 W
Personal de Operación : 183 W
Iluminación Interior : 1 120 W
Calor Total disipado : 8 110 W

3.2 Perdida de Calor (hacia fuera de la sala)

Paredes

Tabla Nº 3
Pared Material ¨ X (mm)
Exterior Acero 1.9
Panel de lana de Roca Lana de Roca 76
Aire (0m/s) Aire 10

Total (Espesor de pared)) 100

Piso

Para este cálculo se han considerado dos áreas, el área entre las vigas H y los canales C
estructurales y el área propia de los canales C.

Tabla Nº4
Piso Material ¨ X (mm)
Plancha de piso Acero 6.35
Aire (0m/s) Aire 200
Panel de lana de Roca Lana de Roca 76
Total (Espesor de piso) 283
Cielo Raso

Tabla Nº 5
Techo Material ¨ X (mm)
Panel de lana de roca Lana de roca 76
Aire (0m/s) Aire 50
Planchan exterior de acero Acero 1.9
Total (Espesor de Techo) 128

Calor Transferido

Tabla Nº 6
Calor Transferido por paredes kW -0.339
Calor Transferido por techo kW -0.165
Calor Transferido por piso kW -0.165
Sub Total kW -0.668

Calor Transferido por Ventilacion- (PREZURIZACION)

1.08xQx(Text-Tsala)x0.293 = -4.101 kW
Donde:
Q = 1200 CFM
Tex = 18 °C
Tsala = 24 °C

Perdidas de calor transferido hacia el exterior

Las pérdidas de calor han sido calculadas a la temperatura de 18°C y una temperatura de
sala de 24°C (delta de temperatura de -6°C)

La sala está recubierta por aislante térmico en su integridad y el calor es disipado a través de
este aislamiento térmico.

Para la condición más crítica (18°C T. Ambiente), se debe disipar:


Qtotal QSala  Q¨ Paredes  QVentilacion
Q total: 8.110 kW +-0.668 kW + -4.101 = 3.341 kW

3341 W/3516 = 0.95 Ton.

Para una altura de 4800 msnm se considera 1.62 como factor de corrección por altura y 0.714
como factor de calor sensible del equipo.

Total: 0.95 x 1.62 / 0.714 = 2.16 Ton.

Por lo tanto se requiere como minimo 1+1 equipos de 5 Ton de refrigeración para cubrir un
requerimiento de 2.16 Ton de refrigeración.
4. EQUIPOS: AIRE ACONDICIONADO

Cantidad: 02
Se seleccionaran unidades de 6 TONs por estandarización del proyecto
De acuerdo a los cálculos es necesario 1 equipos de 6 Ton. Mas 1 equipo de redundancia

CARACTERISTICAS:
CAPACIDAD: 6 Ton

Marca: BARD o Similar


Modelo: W70A

Voltaje: 460 V
Fases: 3Ø
Frecuencia: 60 Hz
Filtro: sintetico lavable

Condiciones de Operación:

Altura: 4800 msnm


Temperatura ambiente: -22 a 18 °C
Humedad relativa promedio: 50% (No controlado)

UBICACIÓN DE EQUIPOS:

Básicamente el flujo de aire de insuflamiento (aire frio proveniente de los equipos de aire
acondicionado) no debe tener obstáculos en su recorrido inicial, se debe propiciar un flujo
continuo y que abarque las zonas de mayor calor dentro de la sala.

Cada equipo será controlado por un termostato seteado a 24°C con el objeto de evitar
temperaturas superiores a 25°C dentro de la sala.
5. PRESURIZACIÓN

OPERACIÓN:

El flujo de aire del sistema de aire acondicionado no es tomado en cuenta para este cálculo
ya que este flujo forma parte de un sistema cerrado.
Se usara aire filtrado para prevenir el ingreso de polvo, a su vez este aire será inyectado a
una presión de 0.125” H2O (31 Pa).

SELECCIÓN DE EQUIPO
Se utilizara la condición cuyo valor en “cfm” sea mayor.

Condicion 1, presión al interior 31 MPa (0.1” de H2O)


Para presurizar la sala eléctrica a 0.125” H2O (31 Pa), El valor de presión de diseño debe ser
mayor a 31 Pa.

31 Pa
Aire inyectado por Q
ventilador

Q1 2119 x 0.8 f . A P ……(1)

P: Presión (Pa) = 31 Pa
A: Área de filtraciones en puertas (m2). = 0.078 m2
.f : Factor de correcion por altura =1.62
Q1: Flujo (cfm) = 1195 cfm

Condicion 2, Velocidad de salida con la puerta de acceso abierta 60 pies/min


Q2 fxAxV …………………(2)

V: Velocidad del aire (pies/min) = 60 pies/min


A: Área de la puerta abierta (pies2) = 23.68 pies2
.f : Factor de correcion por altura =1.62
Q2: Caudal (cfm) = 2302 cfm

Condicion 3 Numero minimo de renovaciones por hora = 4.


Q3 4Vf / t ……………………(3)
V: Volumen de sala (pies 3) : 6 328 pie3
.t: Tiempo : 60 min.
.f : Factor de correcion por altura :1.62
Q3: Caudal : 683 cfm

Las características del ventilador serán entonces:


Caudal: (Q) = 2302 CFM es el caudal mínimo requerido
Presión: ǻPmin: 0.125“ H2O (3 mm)
Voltaje: 460 V
Fases: 3Ø
Frecuencia: 60 Hz

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El sistema de aire acondicionado mantendrá la temperatura de la sala a 24°C en las


condiciones más críticas. Este diseño garantiza que la temperatura dentro de la sala no llegará
a ser superior a 25 °C.
2. Dos equipos (2) equipo de aire acondicionado de 6 TON de refrigeración será requerido para
mantener un flujo uniforme y una temperatura uniforme dentro de la sala.
7. ANEXO

7.1 Ubicación de equipos

7 -Aire Acondicionado 5 TONs


8- Presurizador 2300 CFM

También podría gustarte