Tesis - Certificar Lo Conducente en Juicio Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ANÁLISIS JURÍDICO DE LA DERIVACIÓN


DE UN JUICIO LABORAL EN EL PROCESO PENAL

JUANA AZUCENA GIRÓN

GUATEMALA, JUNIO DE 2009


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ANÁLISIS JURÍDICO DE LA DERIVACIÓN


DE UN JUICIO LABORAL EN EL PROCESO PENAL

TESIS

Presentada a la Honorable Junta Directiva


de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la
Universidad de San Carlos de Guatemala

Por

JUANA AZUCENA GIRÓN


Previo a conferírsele el grado académico de

LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Guatemala, junio de 2009.


HONORABLE JUNTA DIRECTIVA
DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DECANO Lic. Bonerge Amilcar Mejía Orellana


VOCAL I Lic. César Landelino Franco López
VOCAL II Lic. Gustavo Bonilla
VOCAL III Lic. Erick Rolando Huitz Enríquez
VOCAL IV Br. Marco Vinicio Villatoro López
VOCAL V Br. Gabriela María Santizo Mazariegos
SECRETARIO Lic. Avidán Ortiz Orellana

RAZÓN: “Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas y contenido


de la tesis”. (Artículo 43 del Normativo para la Elaboración de Tesis de
Licenciatura en la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Examen General
Público).
DEDICATORIA

A JEHOVÁ DIOS: Como única fuente inagotable de sabiduría que me


iluminó y brindó fortaleza, en los momentos difíciles.

A MIS PADRES: Gracias por todo el apoyo incondicional que me han


dado, y que necesitaré toda la vida.

A MIS HIJOS: Gracias por haberme tenido paciencia, y compartir


conmigo momentos que me han hecho la vida muy
feliz. Los amo.

A MIS HERMANOS,
HERMANAS: Agradecimientos sinceros, por el apoyo que me
brindaron en los momentos difíciles.

A MI ALMA MATER: La Universidad de San Carlos de Guatemala, bendita


seas, por la sabiduría que albergas. especialmente al
Centro Universitario de Petén, y la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales, por llevarme al final de
esta meta.

ESPECIALMENTE A: Licenciado Carlos Enrique López Chávez, licenciada


Cynthia Amariny Montoya de Aragón, licenciada Nadia
Maricela Vicente Fagioli, licenciado Oscar René
Obando Samos, licenciada Herminia Sagastume,
licenciado Aroldo Rolando Reina Roldán; quienes han
contribuido grandemente a la realización de esta obra.
A MIS CATEDRÁTICOS: Licenciado Nelson Emilio Castellanos Arévalo,
licenciada Aixa Marizol Aguirre Rivera, licenciado Víctor
Manuel Cetina Betancourth, licenciada Zonia Haydee
Toledo Cruz, licenciado Nehemias Matheu López. Por
haberme orientado y apoyado a salir adelante. Gracias

A MI ASESOR Y REVISOR: Licenciado Armando González Villatoro y licenciado


Roberto Rolando Álvarez Hernández, por su
importante ayuda en la realización de la investigación.
Gracias

A MIS AMIGOS Y
COMPAÑEROS DE
ESTUDIO: Gracias por su amistad y apoyo. Especialmente a
Lesbia Marisol Morales y Consuelo Ramírez Alegría,
con su amistad me he sentido fortalecida.
ÍNDICE
Pág.
Introducción.................................................................................................................. i

CAPÍTULO I

1. Procedimiento laboral guatemalteco........................................................... 1


1.1. Generalidades.................................................................................. 1
1.2. Partes del procedimiento laboral..................................................... 5
1.3. Principios del procedimiento laboral guatemalteco.......................... 9
1.4. Ejecución en materia laboral............................................................ 15
1.5. Clasificación de la ejecución laboral................................................. 15
1.6. Elementos de la ejecución laboral.................................................... 16
1.7. Características.................................................................................. 16
1.8. Regulación legal.............................................................................. 17

CAPÍTULO II

2. Faltas de trabajo........................................................................................ 27
2.1. Nociones de la palabra falta................................................................ 27
2.2. Naturaleza jurídica de las faltas............................................................27
2.3. Procedimiento en el juzgamiento de faltas contra las leyes de trabajo...29
2.4. Recursos que se interponen en el procedimiento de faltas en
la vía administrativa......................................................................... 32

CAPÍTULO III

3. El Artículo 364 del Código de Trabajo........................................................ 35


3.1. Generalidades.................................................................................. 35
3.2. Sentencia de inconstitucionalidad parcial al Artículo 364 ................ 37
Pág.
CAPÍTULO IV

4. Iinconstitucionalidad de ordenar certificar lo conducente en materia


laboral, sin establecer una legalidad procesal .......................................... 51
4.1. Planteamiento de la inconstitucionalidad del Artículo 364 del Código
De Trabajo..................................................................................... 53
4.2. El origen de una inconstitucionalidad.............................................. 57
4.3. Necesidad de una reforma.............................................................. 64

CONCLUSIONES.................................................................................................. 81
RECOMENDACIONES.......................................................................................... 83
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 85
CAPÍTULO I

1. Procedimiento laboral guatemalteco

Esta investigación se desarrolló con base a la hipótesis de que el segundo párrafo del
Artículo 364 del Código de Trabajo ofrece confusión en su interpretación y consecuente
aplicación, evidenciando la necesidad de su reforma. Consecuentemente a ello, debe
fundamentarse previamente a entrar específicamente en el tema, los elementos
fundamentales del procedimiento o juicio de trabajo guatemalteco, doctrinaria y
legalmente, con la suficiente profundidad teórica.

1.1. Generalidades

Se procede a expresar primeramente, los elementos doctrinarios del procedimiento en


cuestión. El concepto de éste; su naturaleza; sus principios, entre otros, constituyen la
exposición de este primer capítulo.

El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra proceso como la:


“Acción de ir hacia delante, transcurso del tiempo; conjunto de las fases sucesivas de
un fenómeno”.1

El origen del vocablo proceso, deriva del latín procedere que significa marchar. En
sentido propio significa: “El fenómeno de que una cosa ocupe el lugar o sitio de otra, es
decir, una serie o sucesión de acaecimientos que modifican una determinada realidad”.2

El proceso: “Va a constituirse en la totalidad; la unidad de todos los actos y que el


Procedimiento es la sucesión de esos actos, tomados en sí mismos...en el sentido
dinámico de movimiento”.3

1
Varios autores. Diccionario de la lengua española, pág. 1671.
2
Guasp, Jaime. Concepto y método de derecho procesal, pág. 8.
3
Ruiz Castillo de Juárez, Crista, Teoría general del proceso, pág. 173.
1
El procedimiento laboral guatemalteco es, un típico proceso de cognición, ya que tiende
a declarar el derecho previa fase de conocimiento. En otras palabras, la naturaleza
jurídica del juicio de trabajo es ser un proceso de cognición.

Es un proceso en el que el principio dispositivo se encuentra muy menguado, pues el


Juez tiene amplias facultades en la dirección y marcha del mismo, impulsándolo de
oficio, produciendo pruebas por sí o bien completando las aportadas por los litigantes,
teniendo contacto directo con las partes y las pruebas, y apreciando esas con suma
flexibilidad y realismo; es un juicio predominantemente oral, concentrado en sus actos
que lo componen, rápido, sencillo, barato y antiformalista, aunque no por ello carente de
técnica; limitado en el número y clases de medios de impugnación y parco en la
concesión de incidentes que dispersan y complican los trámites, más celoso que
cualquier otro juicio en mantener la buena fe y lealtad de los litigantes y todo ello, con
base en una tutela preferente a la parte económica débil.

“El juicio ordinario laboral constituye la vía procesal dentro de la que se discuten todos
los conflictos individuales derivados de la relación de trabajo”4.

De los diversos tipos de procesos que comprende el juicio de conocimiento, se dan


preferentemente los procesos de condena y los procesos meramente declarativos.

La gran mayoría los constituyen los de condena y en muy pocos casos se dan los
procesos constitutivos y los declarativos. Según David Lascano, “el proceso siempre
supone una litis o litigio o conflicto”5, entendido éste no sólo como efectiva oposición de
intereses o desacuerdo respecto de la tutela que la ley establece, sino a la situación
contrapuesta de dos partes respecto de una relación jurídica cualquiera cuya solución
solo puede conseguirse con intervención del Juez.

4
Franco López, César Landelino, Manual de derecho procesal del trabajo. pág. 58.
5
Aguirre Godoy, Derecho procesal civil, pág. 244.

2
Jaime Guasp define al proceso como “una serie o sucesión de actos que tienden a la
actuación de una pretensión fundada mediante la intervención de órganos del Estado
instituidos especialmente para ello”6.

Por su parte, Eduardo Couture lo define como “la secuencia o serie de actos que se
desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de
autoridad, el conflicto sometido a su decisión”7. Por otra parte el tema que contiene el
procedimiento, el “Derecho Procesal del Trabajo es el complejo sistemático de las
normas que disciplinan la actividad de las partes, del juez y de sus auxiliares en el
proceso individual, colectivo e intersindical no colectivo de trabajo”8.

El tratadista Carnelutti hace la siguiente ejemplificación: “Para distinguir entre proceso y


procedimiento se puede pensar en el sistema decimal: Procedimiento es la decena, el
proceso es el número concreto, el cual puede no alcanzar la decena o bien puede
comprender más de una”.9

“No debe confundirse proceso con procedimiento, puesto que el primero es considerado
como continente y el otro como contenido; explicándose así que una combinación de
procedimientos (los de primera y segunda instancia, por ejemplo) pudiera concurrir a
constituir un solo proceso”10.

Jaime Guasp señala que es necesario distinguir el proceso como tal del mero orden de
proceder o tramitación o procedimiento en sentido estricto, de manera que el
procedimiento es parte del proceso, en tanto que constituye “una serie o sucesión de
actos que se desarrolla en el tiempo de manera ordenada de acuerdo a las normas que
lo regulan, sin que ello constituya el núcleo exclusivo, ni siquiera predominante, del
concepto de proceso”11.

6
Guasp, Ob. Cit., pág. 25.
7
Gordillo, Mario. Derecho procesal civil guatemalteco, pág. 28.
8
Stafforini, Eduardo R. El derecho laboral, pág. 5.
9
Palacio, Lino Enrique. Manual de derecho procesal civil, pág. 59.
10
Aguirre Godoy. Ob. Cit. pág. 239.
11
Guasp, Ob. Cit, pág. 25.
3
El procedimiento en su enunciación más simple es el conjunto de formalidades a que
deben someterse el juez y las partes en la tramitación del proceso.

Tales formalidades varían según sea la clase de procedimientos de que se trate (penal,
civil, administrativo, etc.) y aún dentro de un mismo tipo de proceso, podemos encontrar
varios procedimientos, como sucede en el de cognición, cuyo prototipo es el llamado
juicio ordinario.

Efectivamente existe un procedimiento para el denominado juicio ordinario de mayor


cuantía y otro para el de menor cuantía.

Ahora bien, el proceso de conocimiento laboral se diferencia del correspondiente civil,


en las modalidades que le imprimen los principios formativos. Los caracteres del juicio
ordinario de trabajo derivados de la singularidad de aquellos principios, son los que se
enuncian mas adelante.

Es importante citar a los Licenciados Montero y Chacón, quienes con respecto a la


historia del proceso señalan: “Fue en Alemania, y en el inicio del siglo XIX, cuando la
doctrina puso de manifiesto que carecía de método científico el ir explicando juicio tras
juicio sin elevarse conceptualmente a la idea general de proceso, para desde ella poder
entender lo que hacen los órganos jurisdiccionales y las partes.

El proceso pasó así a ser un concepto, como lo es el contrato, y sólo cuando se


comprende el mismo se está en disposición de entender los procesos en concreto que
ofrece la realidad, de la misma forma como sólo se entienden los contratos en particular
cuando se parte del concepto general de contrato”12.

De lo anteriormente expuesto, se puede definir el concepto de proceso como una


consecución de actos judiciales concatenados que pretenden llegar a un fin; en

12
Montero y Chacón. Manual de derecho procesal civil guatemalteco. pág. 117, 118.

4
términos prácticos se suele llamar el derecho adjetivo, ya que es poner en dinamismo
las normas sustantivas del derecho civil, esto no significa más que impartir justicia por
parte del Estado, mediante un conjunto de procedimientos establecidos en la ley
respectiva

1.2. Partes del procedimiento laboral

Es posible explicar que el mismo se encuentra conformado por cuatro partes


importantes, la primera, el inicio del proceso, se da por la presentación de la
demanda, la cual puede ser escrita o verbal.

En el caso de ser verbal, de la misma, el juez debe faccionar un acta llenando los
requisitos de una demanda escrita.

La demanda según Hugo Alsina "Es el acto procesal por el cual el actor ejercita una
acción solicitando del tribunal la protección, la aclaración o la constitución de una
situación jurídica"13 La demanda es la única forma con que se puede iniciar el proceso.

Demanda según José Pérez Leñero es el acto jurídico básico constitutivo o inicial de la
relación jurídico procesal entre los litigantes.

Según la Nueva enciclopedia jurídica demanda es el acto procesal consistente en una


declaración petitoria de voluntad por medio de la cual se ejercita el derecho de acción
ante los tribunales, pudiéndose también mediante ella prepararse o interponerse la
pretensión procesal.

La demanda puede verse desde dos puntos de vista:

- Objetivamente: La demanda es un acto de petición.


- Subjetivamente: es un acto de la parte.

13
Ibid. Pág. 32.
5
Modalidades de la demanda:

Por la forma de entablarse pueden ser:


- orales y
- escritas

Por la pretensión en ellas ejercitada pueden ser:

Demandas simples y demandas acumuladas.

Es consecuencia del juicio de trabajo que las demandas pueden entablarse


verbalmente, por acta levantada por el juez del tribunal (Artículo 322 Código de Trabajo)
buscando así que existe una mayor garantía de que en ella se encuentran todos los
requisitos de fondo y de forma necesarios, También puede darse por escrito (Artículo
322 Código de Trabajo).

Según la segunda clasificación, conforme a las pretensiones ejercitadas esta pueden


ser simple en las cuales se ejercita una sola pretensión y las acumuladas en las cuales
se ejercitan varias acciones. (Artículo 330 Código de Trabajo).

La segunda parte, en un procedimiento laboral consiste en la audiencia de juicio oral,


a la cual deben concurrir las partes con sus respectivos medios de prueba, y en la
cual, también deberán sustentarse los procedimientos de reconvención, excepciones,
contestación de la demanda y el de conciliación. Este último, puede poner fin al
proceso, si hay acuerdo entre los sujetos.

Por ser este el sujeto por medio del cual se integra la relación jurídico procesal, es de
gran importancia mencionar las actitudes que puede asumir en el proceso, en efecto el
demandado una vez notificado de una demanda, puede asumir distintas actitudes,
estas desde luego pueden variar de acuerdo ala posición que mantenga o asuma
dentro del proceso.
6
El demandado al establecerse la relación jurídico procesal, absorbe una verdadera
carga procesal con respecto a la litis que se plantea- debe manifestarse dentro del
proceso observando o manteniendo las actitudes que él desee. Esta negativa o
positiva.

El derecho de contradicción puede ser ejercitado de distintas maneras, ha sido


resumido en la forma siguiente:

- Una meramente negativa, de espectador del proceso, sin comparecer ni


contestar la demanda no obstante habérsele citado o emplazado en debida
forma (rebeldía);

- Otra pasiva, cuando el demandado interviene en el proceso y contesta la


demanda pero sin asumir una actitud en favor ni en contra, las pretensiones del
demandante (como cuando manifiesta que se atiene a lo que en el proceso se
pruebe y la ley determine, sin plantear defensas ni alegar pruebas);

- Una de expresa aceptación de las pretensiones del actor, o sea de allanamiento


a la demanda al contestarla, lo que puede ocurrir cuando el efecto jurídico
material perseguido por el demandante no se puede conseguir por un acto de
voluntad del demandado, razón por la cual el proceso es necesario no obstante
la ausencia de oposición;

- Una oposición y defensa relativa, como cuando el demandado interviene y


contesta la demanda para negar el derecho material del actor y los hechos en
donde pretende deducirlo o exigirle su prueba o para negar su legitimación en
causa o su interés sustancial o cuando posteriormente asume esta conducta si
se abstuvo de contestarla, y solicita pruebas con ese fin, pero sin oponerle otros
hechos que conduzcan. a paralizar o destruir la pretensión en cuyo caso hay
defensa y oposición pero no propone excepciones;

7
- Una más activa de oposición positiva, que se presenta cuando el demandado no
se limita a esas negociaciones, sino que lleva el debate a un terreno distinto
mediante la alegación y prueba de hechos que conducen a desvirtuar la
pretensión del demandante, sea temporalmente para ese proceso (sin que
impidan plantearla en otro posteriormente, por no conducir a sentencia con valor
de cosa juzgada) o bien de manera definitiva, total o parcialmente, en forma que
la sentencia produzca efectos de cosa juzgada (excepciones definitivas análoga),
pero no igual porque no se trata de verdaderas excepciones, cuando el imputado
o sindicado alega hechos exculpativos como la defensa propia de un tercero.

- Una similar a la anterior, de positiva defensa pero enderezada a atacar el


procedimiento por vicios de forma para suspenderlo o mejorarlo, como cuando
alega la falta de algún presupuesto procesal (competencia, capacidad, etc.) sea
proponiendo excepciones previas.

- Contrademandando mediante reconvención, para formular pretensiones propias


contra el demandante, relacionadas con las de éste o con las excepciones que le
opone (en los procesos civiles y laborales).

En virtud de lo anterior, se establece que es posible disponer del derecho de


contradicción y no comparecer al proceso o hacerlo sin formular oposición ni
excepciones como ocurre en los tres primeros casos o por el contrario, ejercitarlo
activamente.

La tercera parte del proceso consiste en la sentencia, misma de la cual se expone con
mayor amplitud en el segundo capítulo de la presente investigación. Previo a dictarse
sentencia, el tribunal puede ordenar un auto para mejor proveer.

Finalmente, el proceso cuenta con la etapa de impugnación, por medio de la cual, el


proceso puede ir a segunda instancia, en esta el tribunal de alzada debe revisar
únicamente el fallo original. Estos medios: “son actos procesales de las partes
8
dirigidos a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y un
nuevo proveimiento acerca de una resolución judicial que el impugnador no estima
apegada a derecho, en el fondo o en la forma, o que reputa errónea en cuanto a la
fijación de los hechos”14.

El Código de Trabajo en su capítulo noveno, en solamente un Artículo el 365,


establece todo lo relacionado con los recursos que pueden interponerse en el
procedimiento ordinario laboral y que son: Revocatoria, nulidad, apelación, aclaración
y ampliación.

Como no está regulado en el Código de Trabajo la reposición y el ocurso de hecho y


la reconsideración, con fundamento en el Artículo 326 del Código de Trabajo, se
aplica supletoriamente el Código Procesal Civil y Mercantil y la Ley del Organismo
Judicial, en lo referente a dichos recursos; asimismo se tiene que acudir a las leyes
específicas, en lo relacionado con e! Recurso de responsabilidad de los titulares de
los tribunales de trabajo y previsión social y al amparo.

El autor guatemalteco Mario López Larrave, es contrario a la forma de regulación actual


de los recursos, y lo hace evidente cuando particularmente refiriéndose al recurso de
revocatoria, plantea en su obra Introducción al estudio del derecho procesal de trabajo,
lo siguiente: “Pero si bien es digno de celebrarse la inclusión de este útil recurso,
también lo es que su regulación no es del todo afortunada.

1.3. Principios del procedimiento laboral guatemalteco

El Artículo 326 del Código de Trabajo señala: “En cuanto no contraríen y los principios
procesales que contiene este código, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del
Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil y de la Ley Constitutiva del Organismo
Judicial. Si hubiera omisión de procedimientos, los Tribunales de Trabajo y Previsión
Social están autorizados para aplicar las normas de las referidas leyes por analogía a

14
Ibid. Pág. 67.
9
fin de que pueda dictarse con prontitud la resolución que decida imparcialmente las
pretensiones de las partes. Las normas contenidas en este título se aplicarán a su vez,
sino hubiere incompatibilidad, en silencio de las demás reglas del presente código”.

El Código de Trabajo Guatemalteco contiene en un mismo cuerpo, la parte sustantiva y


la parte procesal. A continuación se tratarán los siguientes principios:

El principio de impulso procesal de oficio, se encuentra contenido en la normativa del


Artículo 321 del Código de Trabajo.

El procedimiento en todos los juicios de Trabajo y Previsión Social es oral, actuado e


impulsado de oficio por los tribunales. Consecuentemente, es indispensable la
permanencia del juez en el tribunal durante la práctica de todas las diligencias de
prueba.

No es necesaria la intervención de asesor en estos juicios, sin embargo, si las partes


se hicieren asesorar, podrán actuar como tales:

- Los abogados en ejercicio;

- Los dirigentes sindicales asesorando a los miembros de sus respectivos


sindicatos, federaciones y confederaciones, circunstancia que el tribunal podrá
exigir que se acredite; y en asuntos cuya cuantía no exceda del equivalente a
diez veces el salario mínimo mensual del sector económico a que pertenezca el
trabajador reclamante; y, c). Los estudiantes de derecho de las universidades
que funcionan legalmente en el país, que hayan aprobado los cursos
correspondientes a derecho del trabajo, en asuntos cuya cuantía no exceda del
equivalente a diez veces el salario mínimo mensual del sector económico a que
pertenezca el trabajador reclamante y, en todo caso, bajo la dirección y control
de las facultades, a través de la dependencia respectiva.

10
Por el principio de congruencia, el juzgador debe sentenciar según lo alegado y
probado en autos; la decisión del tribunal se ha de ajustar a las pretensiones ejercitadas
por las partes. En el proceso laboral se ha atenuado considerablemente pues existe la
opinión en la doctrina de facultar u obligar al juez privativo de trabajo a fallar aún más
allá de lo pedido por las partes. Este principio procesal puede encontrarse regulado en
el Artículo 364 del Código de Trabajo.

El principio de inmediación procesal, consiste en que el juez está en contacto directo y


personal con las partes, recibe las pruebas, oye sus alegatos, interroga y carea a
litigantes y testigos, al extremo de que los medios probatorios no incorporados al
proceso mediante la intervención suya, carecen de validez probatoria. Regulado en el
Código de Trabajo, en sus Artículos 321 y 349.

En cuanto al principio de oralidad que se estatuye en los Artículos 321, 322, y 323, se
señala que, la iniciación y sustanciación del proceso debe hacerse en forma
predominantemente oral. Se contrapone al principio de escritura.

En cuanto a la concentración procesal, se afirma que se deben reunir o concentrarse


todos o el mayor número de actos procesales en una sola o en muy pocas diligencias;
puede consistir en la reunión de la totalidad o mayor número de cuestiones litigiosas
para ser resueltas todas en sentencia.

La concentración del mayor número de actos procesales en una misma audiencia, no


quiere decir que todos estos actos se realicen simultáneamente, sino que se realicen en
orden sucesivo en la misma audiencia.

Este principio tiende a evitar la dispersión de las diligencias Artículos 335, 338, 340,
342, 343, 346,353 etc.

En el proceso laboral guatemalteco pueden concentrarse en la primera comparecencia


los siguientes actos procesales: ratificación de la demanda, su contestación,
11
reconvención, su contestación, interposición de excepciones, resolución de excepciones
dilatorias, conciliación, recepción de pruebas ofrecidas, resolución de incidentes, entre
otros.

Por el principio de publicidad, el derecho que tienen las partes y hasta terceras
personas, a presenciar todas las diligencias de prueba, examinar autos y escritos,
excepto los que merecen reserva.

En cuanto a la economía procesal, la misma es entendida en todas sus


manifestaciones, o sea desde la celeridad y rapidez del juicio, hasta la gratitud en la
substanciación.

La preclusión como principio, está representado por el hecho de que las diversas
etapas del proceso se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de
cada una de ellas, impidiéndose el regreso a etapas y momentos procesales ya
extinguidos y consumados. Es decir, que ciertos actos o facultades precluyen al no
realizarse en el momento o etapa señalados.

Existe además igualdad entre las partes. Las partes deben tener iguales derechos, las
mismas oportunidades para realizarlos y para hacer valer sus defensas y en general,
un trato igual a lo largo de todo el proceso.

El principio de igualdad se rige principalmente por mandato constitucional contenido en


el Artículo 4 de la Carta Magna.

El principio tutelar del derecho del trabajo, también opera procesalmente. Este principio
no viene a frustrar al principio de igualdad, sino por el contrario, hace posible su efectiva
y real aplicación.

Este principio funciona a favor del obrero y es el presupuesto indispensable para la


actuación del principio de igualdad: ya que una vez equiparadas las partes con una
12
tutela brindada al litigante débil, si es posible hablar de igualdad en derechos ,
oportunidades y ejercicio de defensas en juicio. Este principio es el inciso a), del cuarto
considerando del Código de Trabajo.

Por el principio de sencillez, todo proceso debe establecer una serie de formas que
garanticen la defensa de intereses tutelados por el Derecho, pero podemos considerar
que el proceso de Trabajo no es formalista.

El proceso laboral tiene formas para llegar a sus fines, pero son mínimas; por lo que el
aspecto formal no predomina sobre el fondo del asunto. El proceso de trabajo se
caracteriza porque sus normas son simples y sencillas.

El principio de probidad y de lealtad, es la obligación que tienen las partes de litigar de


buena fe en juicio, con el complemento de sancionar a los maliciosos, tiende a evitar
sorpresas perjudiciales a los litigantes.

Por el principio de flexibilidad en la apreciación de la prueba o principio de la prueba en


conciencia, se le otorga al juzgador amplias facultades para apreciar el material
probatorio, utilizando sistemas que pueden variar desde la sana crítica a la libre
convicción, Artículo 361 del Código de Trabajo: “Salvo disposición expresa en este
código y con excepción de los documentos públicos y auténticos, de la confesión
judicial y de los hechos que personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá
estimarse de conformidad con las reglas del Código de Procesal Civil y Mercantil, la
prueba se apreciará en conciencia”.

El principio de adquisición establece que las pruebas producidas por uno de los
litigantes, no lo benefician únicamente a él sino que pueden eventualmente favorecer a
su contraparte o a todos los demás litigantes. Por lo que la prueba al ser incorporada al
proceso se despersonaliza del litigante que la aportó. Este principio rige en el proceso
laboral, atendiendo más al interés público. En nuestro ordenamiento es aceptado
tácitamente.
13
Finalmente es preciso referirse al principio de juez natural, principio de juez natural, el
cual constituye una de las mejores formas de asegurar o garantizar la independencia e
imparcialidad del tribunal, al evitar que él sea creado o elegido, por alguna autoridad,
como se puede desprender de la lectura del Artículo 364 del Código de Trabajo.

El principio de juez natural se fundamenta en tres aspectos a saber, el primero es que


no puede ser sometido ningún proceso a conocimiento de tribunales especiales
formados por comisiones específicas.

En segundo lugar, el tribunal que juzgue no puede ser uno que se haya formado con
posterioridad a la comisión del hecho. Y, finalmente, el tribunal competente debe ser
aquel que juzga en los límites distritales en donde se cometió el hecho.

Tal como señala Maier: “Como garantía para el justiciable, la imposibilidad de manipular
el tribunal competente para el enjuiciamiento, de tres maneras específicas: al declarar la
inadmisibilidad de las comisiones especiales, al impedir que juzguen tribunales creados
con posterioridad al hecho objeto del proceso; y al indicar que, en todo caso, es
competente para juzgar el tribunal con asiento en la provincia en la que se cometió ese
hecho”.15

Este último principio enunciado, es tal vez el que más se acerca al tema central de la
presente investigación, dándole una efectiva sustentación doctrinaria. No hay que
olvidar que el derecho del trabajo y particularmente el procedimiento laboral
guatemalteco, es un proceso que debe llevarse eminentemente en juzgados u órganos
jurisdiccionales de orden privativo.

15
Maier, Julio. Derecho procesal penal, Pág. 765.
14
1.4. Ejecución en materia laboral

Según Chacón Corado, la ejecución es: “donde se realiza por el tribunal una conducta
física productora de un cambio real en el mundo exterior para acomodarlo a lo
establecido en el fallo”.16

Más propiamente en el ámbito de la doctrina laboral, el autor Raúl Antonio Chicas


Hernández sostiene: “la ejecución no es más que el conjunto de actos necesarios y que
se realizan ante un órgano jurisdiccional para lograr el cumplimiento de un derecho
previamente reconocido por el obligado o por un fallo judicial firme.”17

Para Eleuterio Reynoso es “el procedimiento por el cual se promueve la ejecución de lo


juzgado, es decir se da cumplimiento la derecho establecido en sentencia firme.”18

Debido a que, como se ha demostrado en la primera parte de este capítulo, la ejecución


en materia laboral no es un proceso, no puede establecerse como su naturaleza jurídica
la misma. Sin embargo, siendo consecuencia de un fallo firme y que tal procedimiento
no se acciona es a instancia de parte sino de oficio, lo más conveniente por lógica es
considerar a la ejecución en derecho del Trabajo, como un procedimiento; y esto, su
naturaleza jurídica.

1.5. Clasificación de la ejecución laboral

Siendo la ejecución en materia laboral parte del proceso principal, esta no puede
clasificarse como lo hace por ejemplo en materia civil, no obstante, en la doctrina,
algunos tratadistas como Raso Delgue afirman que la ejecución laboral puede también
ser ejecución propiamente (cuando ha habido oposición de la parte demandada) o
ejecución de una obligación aceptada. Tal como lo refiere el Artículo 426 del Código de
Trabajo.

16
Montero y Chacón, Ob. Cit. Pág. 134.
17
Chicas Hernández, Raúl Antonio. Introducción al derecho procesal laboral, Pág. 425.
18
Reynoso, Eleuterio. Instituciones de derecho procesal, Pág. 127.
15
Además de lo anterior, el Código de Trabajo permite la aplicación de una ejecución en
la vía de apremio, por supletoriedad, lo cual puede tornar confusa la ejecución de
sentencia, tal como lo regula el Artículo 428 del cuerpo de leyes mencionado.

1.6. Elementos de la ejecución laboral

Los elementos de la ejecución son: reales y personales. En cuanto a los primeros, se


trata del título en que finca su derecho el demandante, quien dependiendo de la
evolución del proceso puede llegar a constituirse en un verdadero ejecutante.

Por otro lado, en cuanto a los elementos personales de la ejecución, se trata de las
partes en el proceso, es decir demandante y demandado; patrono y trabajador.

1.7. Características

Las características de la ejecución en derecho laboral se desprenden precisamente de


los aspectos ya mencionados anteriormente como su naturaleza. La ejecución de
sentencia es parte de un proceso, por lo cual su característica fundamental es ser un
procedimiento.

Además de lo ya mencionado se encuentra el hecho de que el procedimiento de


ejecución es accionado de oficio, puesto que si al tercero día de notificada la ejecutoria
el notificado no hiciere efectivo el pago, el juez debe practicar la liquidación que
corresponda, tal como lo regula el Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la
República en su Artículo 426, primer párrafo.

16
1.8. Regulación legal

Se puede afirmar que la regulación legal de la ejecución de sentencias en materia


laboral se encuentra en los Artículos 425 al 428 del Código de Trabajo, no obstante, y
debido a la aplicación supletoria de las normas que estatuyen el ejecutivo en materia
civil, tal como lo permite el Artículo 428 del Código de Trabajo, también son aplicables
los Artículos 294 al 297 del Código Procesal Civil y Mercantil, así como el 527 de ese
mismo cuerpo de leyes mencionado.

Para el cobro de toda clase de prestaciones reconocidas en la secuela del juicio o en


sentencia firme de los tribunales de Trabajo y Previsión Social, así como para el de las
demás prestaciones a que se refiere el Artículo 101 del Código de Trabajo, el juez de
oficio y dentro del plazo de tres días de notificada la ejecutoria o de aceptada la
obligación, practicará la liquidación que corresponda, la que se notificará a las partes.

Contra la liquidación no cabrá más Recurso que el de rectificación, que procede


cuando al practicarse ésta se incurra en error de cálculo.

Dicho recurso debe interponerse dentro de veinticuatro horas de notificada la


liquidación y en el memorial respectivo se determinará concretamente en qué consiste
el error o errores, expresándose la suma que se estime correcta.

Este recurso será resuelto de plano, sin formar artículo y no admitirá impugnación
alguna.

Si dentro del tercero día de notificada la liquidación o de estar firme la resolución del
recurso de rectificación correspondiente, el obligado no hiciere efectivo el pago el juez
ordenará que se le requiera al efecto, librando el mandamiento respectivo y ordenando,
en su caso, el embargo de bienes que garanticen la suma adeudada, con designación
de depositario que no está obligado de prestar fianza.

17
Si dentro del tercer día de practicado el embargo el deudor no solventare su obligación
por el valor de la deuda, se sacarán a remate los bienes embargados, debiendo éste
tener verificativo en un plazo que no excederá de diez días, sin necesidad de que se
hagan previamente publicaciones, pero éstas se harán a costa del solicitante, si una de
las partes lo pidiere.

En el acta de remate el juez declarará fincado éste en el mejor postor o en el


ejecutante, según el caso, sin que dicho remate pueda abrirse, ni sea necesaria
posterior aprobación.

Si los bienes rematados fueren muebles, salvo el caso indicado en el párrafo siguiente,
el juez ordenará al depositario o a quien los posea, su inmediata entrega a quien
corresponda. En caso de desobediencia se ordenará el secuestro judicial, sin perjuicio
de las demás responsabilidades en que se incurra.

Si los bienes rematados estuvieren sujetos a registro, como en los casos de inmuebles
o de vehículos, se fijará de oficio al obligado un término no mayor de cinco días para
que otorgue la escritura traslativa de dominio, bajo apercibimiento de hacerlo el juez en
su rebeldía.

Cuando la ejecución se promueva con base en un título ejecutivo, el procedimiento se


iniciará con el requerimiento, continuándose por lo demás en la forma prevista.

En cuanto a las obligaciones de hacer, no hacer o entregar cosa determinada, se


aplicará lo conducente en el Código Procesal Civil y Mercantil.

En lo no previsto por tales preceptos se aplicarán los procedimientos que establece el


Artículo 426 del Código de Trabajo, y si fuere necesaria la recepción de prueba, el juez
la recibirá en una sola audiencia que practicará a requerimiento de cualquiera de las
partes dentro de los cinco días siguientes al embargo.

18
Por su parte el Código Procesal Civil y Mercantil, también establece lo atañidero a la
ejecución, a partir de su Artículo 294 en adelante.

Procede la ejecución en vía de apremio cuando se pida en virtud de los siguientes


títulos, siempre que traigan aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero, líquida
y exigible:

- Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada;


- Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación;
- Créditos hipotecarios;
- Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones;
- Créditos prendarios;
- Transacción celebrada en escritura publica; y
- Convenio celebrado en el juicio.

La petición de ejecución de sentencias o de laudos arbitrales puede hacerse en el


mismo expediente o mediante presentación de certificación del fallo, a elección del
ejecutante.

En estos casos, solo se admitirán las excepciones nacidas con posterioridad a la


sentencia o al laudo cuya ejecución se pida, las cuales se interpondrán dentro de
tercero día de notificada la ejecución.

Los títulos expresados anteriormente pierden su fuerza ejecutiva a los cinco años, si La
obligación es simple; y a los diez años si hubiere prenda o hipoteca. En ambos casos, el
término se contará desde el vencimiento del plazo, o desde que se cumpla la condición
si la hubiere.

Sólo se admitirán las excepciones que destruyan la eficacia del título y se fundamenten
en prueba documental, siempre que se interpongan dentro de tercero día de ser

19
requerido o notificado el deudor. Las excepciones se resolverán por el procedimiento de
los incidentes.

Promovida la vía de apremio, el juez calificará el título en que se funde, y si lo


considerase suficiente, despachará mandamiento de ejecución, ordenando el
requerimiento del obligado y el embargo de bienes, en su caso.

No será necesario el requerimiento ni el embargo si la obligación estuviere garantizada


con prenda o hipoteca. En estos casos, se ordenará se notifique la ejecución,
señalándose día y hora para el remate de conformidad con el Artículo 313 del cuerpo de
leyes mencionado. En todo caso, se podrán solicitar las medidas cautelares previstas
en el Código de Trabajo.

El juez designará un notario, si lo pidiere el ejecutante, o uno de los empleados del


juzgado, para hacer el requerimiento y embargo o secuestro, en su caso.

El ejecutor requerirá de pago al deudor, lo que hará constar por razón puesta a
continuación del mandamiento. Si no se hiciere el pago en el acto, procederá el ejecutor
a practicar el embargo.

Despachado el mandamiento de ejecución, si el deudor no fuere habido, se harán el


requerimiento y embargo por cédula, aplicándose las normas relativas a notificaciones.

Si no se supiere el paradero del deudor ni tuviere domicilio conocido, se harán el


requerimiento y embargo por el diario oficial y surtirán sus efectos desde el día siguiente
al de la publicación.

En este caso, se observará además de lo dispuesto en el Código Civil respecto de


ausentes.

20
Si el demandado pagare la suma reclamada y las costas causadas, se hará constar en
los autos, se entregará al ejecutante la suma satisfecha y se dará por terminado el
procedimiento.

Asimismo, puede el deudor hacer levantar el embargo, consignando dentro del mismo
proceso, la cantidad reclamada, más un diez por ciento para liquidación de costas,
reservándose el derecho de oponerse a la ejecución.

Lo anterior se entiende sin perjuicio de que si la cantidad consignada no fuere suficiente


para cubrir la deuda principal, intereses y costas, según liquidación, se practicará
embargo por la que falte.

El acreedor tiene derecho a designar los bienes en que haya de practicarse el embargo,
pero el ejecutor no embargará sino aquellos que, a su juicio, sean suficientes para
cubrir la suma por la que se decreto el embargo mas un diez por ciento para liquidación
de costas.

Cuando se embargue un crédito que pertenezca al deudor, el ejecutante queda


autorizado para ejercer, judicial o extrajudicialmente, los actos necesarios a efecto de
impedir que se perjudique el crédito embargado, siempre que haya omisión o
negligencia de parte del deudor.

El embargo apareja la prohibición de enajenar la cosa embargada.

Si esta prohibición fuese infringida, el embargante tiene derecho a perseguirla de


cualquier poseedor, salvo que el tenedor de la misma opte por pagar al acreedor el
importe de su crédito, gastos y costas de ley.

Si el crédito embargado esta garantizado con prenda, se intimará a quien detenta la


cosa dada en prenda para que no lleve a cabo la devolución de la cosa sin orden del
juez.
21
Si el crédito embargado esta garantizado con hipoteca, el acto de embargo debe
anotarse en el Registro de la Propiedad Inmueble.

Desde el día en que se le notifique el embargo, el deudor del ejecutado tendrá las
obligaciones y responsabilidades que la ley impone a los depositarios, respecto de las
cosas y de las sumas por él debidas, y no podrá pagar al ejecutado, bajo pena de tener
por no extinguida su obligación, si lo hiciere.

El ejecutor nombrará depositario de los bienes embargados a la persona que designe el


acreedor, detallando los bienes lo mas exactamente posible, a reserva de practicar
inventario formal, si fuere procedente.

Sólo a falta de otra persona de arraigo, podrá nombrarse al acreedor depositario de los
bienes embargados.

Cuando los bienes hubieren sido objeto de embargo anterior, el primer depositario lo
será respecto de todos los embargos posteriores, a no ser que se trate de ejecuciones
bancarias.

En este caso, el ejecutor notificará al primer depositario el nuevo embargo, para los
efectos del depósito.

El depósito de dinero, alhajas y valores negociables se hará en un establecimiento


bancario; y donde no hubiere bancos ni sucursales, en persona de honradez y
responsabilidad reconocidas.

No podrán ser objeto de embargo los siguientes bienes

- Los ejidos de los pueblos y las parcelas concedidas por la administración


pública a los particulares, sí la concesión lo prohíbe;

22
- Las sumas debidas a los contratistas de obras públicas, con excepción de
las reclamaciones de los trabajadores de la obra o de los que hayan
suministrado materiales para ella; pero sí podrá embargarse La suma que
deba pagarse al contratista después de concluida la obra;

- La totalidad de salarios o sueldos y de honorarios, salvo sobre los


porcentajes autorizados por leyes especiales y, en su defecto por el
Código de Trabajo;

- Las pensiones alimenticias presentes y futuras;

- Los muebles y los vestidos del deudor y de su familia, si no fueren


superfluos u objetos de lujo, a juicio del juez; ni las provisiones para la
subsistencia durante un mes;

- Los libros, útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de la


profesión, arte u oficio a que el deudor esté dedicado;

- Los derechos cuyo ejercicio es meramente personal, como los de uso,


habitación y usufructo, pero no los frutos de éste;

- Las pensiones, montepíos o jubilaciones menores de cien quetzales al


mes que el Estado acuerde y las pensiones o indemnizaciones en favor de
inválidos;

- Los derechos que se originen de los seguros de vida, o de daños y


accidentes en las personas;

- Los sepulcros o mausoleos; y

- Los bienes exceptuados por leyes especiales.


23
Para los casos en que sea aplicable, pueden ser embargados los bienes a que se
refieren los incisos anteriores, cuando la ejecución provenga de la adquisición de ellos.

El embargo de sueldos o pensiones se harán oficiando al funcionario o persona que


deba cubrirlos, para que retenga La parte correspondiente. Si el ejecutado pasare a otro
cargo durante el embargo, se entenderá que este continúa sobre el nuevo sueldo.

Todo embargo de bienes inmuebles o derechos real este se anotará en el respectivo


Registro de la Propiedad Inmueble, para lo cual librará el juez, de oficio, el despacho
correspondiente.

Podrá el acreedor pedir ampliación del embargo cuando los bienes embargados fueran
insuficientes para cubrir el crédito reclamado y prestaciones accesorias o cuando sobre
dichos bienes se deduzca tercería.

La ampliación del embargo se decretara a juicio del juez, sin audiencia del deudor.

A instancia del deudor, o aun de oficio, cuando el valor de los bienes embargados fuere
superior al importe de los créditos y de las costas, el juez, oyendo por dos días a las
partes, podrá disponer la reducción del embargo, sin que esto obstaculice el curso de la
ejecución.

Cuando el embargo resultare gravoso para el ejecutado, podrá éste, antes de que se
ordene la venta en pública subasta, pedir la sustitución del embargo en bienes distintos
que fueren suficientes para cubrir el monto de capital, intereses y costas.

Esta petición se tramitará en forma de incidente y en cuerda separada, sin que se


interrumpa el curso de la ejecución

Practicado el embargo, se procederá la transacción de los bienes embargados. Esta


diligencia se efectuará por expertos de nombramiento del juez, quien designará uno
24
solo, si fuere posible, o varios si hubiere que valuar bienes de distinta clase o en
diferentes lugares.

La tasación se omitirá siempre que las partes hubieren convenido en el precio que deba
servir de base para el remate.

Cuando se tratare de bienes inmuebles, podrá servir de base a elección del actor, el
monto de la deuda o el valor fijado en la matrícula fiscal para el pago del impuesto
territorial.

Regula el Artículo 428 del Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la
República de Guatemala: “En los casos no previstos en el presente capítulo, el juez por
analogía debe seguir en cuanto sea aplicable los trámites del procedimiento ejecutivo.”

Por ello, es evidente que el cuerpo de leyes mencionado establece la necesidad de


recurrir por supletoriedad al Código Procesal Civil y Mercantil, en cuando a los artículos
relativos a la ejecución.

25
26
CAPÍTULO II

2. Faltas de trabajo

Se procede a continuación, a explicar el tema de las faltas de trabajo, por constituir la base
sobre la cual se puede considerar una sanción al patrono; o en su caso al trabajador,
puesto que así lo establece el Artículo 364 del Código de Trabajo, como adelante se
expone.

2.1. Nociones de la palabra falta

Usualmente se concibe la palabra falta como parte de la jurisdicción penal. Realmente en


materia laboral, es muy poco el esfuerzo que han hecho tratadistas y autores por
establecer con exactitud aceptable universalmente, un concepto de esta.

La palabra o término falta, deviene del latín vulg. Fallĭta, que siginifica falla.

El diccionario de uso común establece como significados en sentido laxo, los


siguientes: “Quebrantamiento de una obligación. Infracción voluntaria o culposa de
una norma, que puede ser castigada bien penal o administrativamente, bien por el
empresario en las relaciones laborales.”.

2.2. Naturaleza jurídica de las faltas

Ahora bien, al margen de las faltas que pueda contemplas el reglamento interior de
trabajo y de las sanciones, las que a su vez también pueden estar contempladas en un
pacto colectivo de condiciones de trabajo; existe otra facultad sancionadora que de
manera suigéneris, esto es, con la intervención de autoridades administrativas del
Estado y jurisdiccionales de trabajo, caracterizan faltas y prescriben sanciones.

27
En efecto, conforme al Artículo 269 del Código de Trabajo: "Son faltas de Trabajo y
Previsión Social todas las infracciones o violaciones por acción u omisión que se
cometan contra las disposiciones de este Código o de las demás leyes de Trabajo o de
Previsión Social, siempre que estén penadas con multa...".

Luego en el Artículo 270 nos indica que son correcciones disciplinarias todas aquellas
que las autoridades judiciales de trabajo impongan a las partes, a los abogados
asesores de éstas, a los miembros de los Tribunales de Trabajo, y a las personas que
desobedezcan sus mandatos con motivo de la tramitación de un juicio o de una
conciliación.

Algunas reglas en esta materia, el Artículo 272 prescribe cuáles son las sanciones, las
que están penadas con multa, básicamente por la violación de disposiciones
prohibitivas o preceptivas de los diversas normas que contienen los títulos del Código
de Trabajo.

Función de la Inspección General de Trabajo en relación al juzgamiento de faltas contra


las leyes de trabajo o previsión social.

La Inspección General de Trabajo tiene carácter de asesoría técnica del Ministerio


respectivo y, a este efecto debe evacuar todas las consultas que le hagan las demás
dependencias de aquél, los patronos o los trabajadores, sobre la forma en que deben
ser aplicadas las disposiciones legales de su competencia.

La Inspección General de Trabajo debe publicar en el órgano oficial del Ministerio de


Trabajo y Previsión Social, o en su defecto, en el Diario de Centroamérica y en alguno
de los diarios de mayor circulación en toda la República, las consultas que evacue o
cualesquiera resoluciones que dicten las autoridades de Trabajo y Previsión Social,
siempre que así lo juzgue conveniente, para que sirvan de guía u orientación en las
materias respectivas.

28
2.3. Procedimiento en el juzgamiento de faltas contra las leyes de trabajo

Son faltas de trabajo y previsión social las infracciones o violaciones por acción u
omisión que se cometan contra las disposiciones del Código de Trabajo o de las demás
leyes de trabajo o previsión social si están sancionadas por multa.

La Inspección General de Trabajo, dentro de su función de velar por la estricta


observancia de las leyes y reglamentos de Trabajo y Previsión Social, está obligada a
promover la sustanciación y finalización de los procedimientos por faltas de trabajo que
denuncian los inspectores y trabajadores sociales y procurar por la aplicación de las
sanciones correspondientes a los infractores.

Los inspectores de trabajo y los trabajadores sociales, pueden visitar los lugares de
trabajo cualquiera que sea su naturaleza, en distintas horas del día y aún de la noche,
si el trabajo se ejecuta durante ésta, con el exclusivo objeto de velar por lo que expresa
el Artículo 278.

Pueden examinar libros de salarios, de planillas o constancias de pago, siempre que se


refieran a relaciones obrero-patronales. En el caso de los libros de contabilidad podrán
revisarse previa autorización de tribunal competente de Trabajo y Previsión Social.

Siempre que encuentren resistencia injustificada deben dar cuenta de lo sucedido al


Tribunal de Trabajo y Previsión Social que corresponda, y en casos especiales, en los
que su acción deba ser inmediata, pueden requerir, bajo su responsabilidad, el auxilio
de las autoridades o agentes de policía, con el único fin de que no se les impida o no se
les creen dificultades en el incumplimiento de sus deberes.

En estos casos están obligados a levantar acta circunstanciada, que firmarán las
autoridades o agentes que intervengan.

29
Pueden examinar las condiciones higiénicas de los lugares de trabajo y las de
seguridad personal que éstos ofrezcan a los trabajadores y, muy particularmente,
deben velar porque se acaten todas las disposiciones en vigor sobre previsión de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, dando cuenta inmediata a
autoridad competente, en caso de que no sean atendidas sus observaciones, pudiendo
en caso de un peligro inminente para la salud o la seguridad de los trabajadores
ordenar la adopción de medidas de aplicación inmediata.

Deben intervenir en todas las dificultades y conflictos de trabajo de que tengan noticia,
sea que se presenten entre patronos y trabajadores, sólo entre aquéllos o sólo entre
éstos, a fin de prevenir su desarrollo o lograr su conciliación extrajudicial, si ya se han
suscitado; asimismo, podrán interrogar al personal de la empresa sin la presencia del
patrono ni de testigos sobre cualquier asunto relativo a la aplicación de las
disposiciones legales.

Pueden tomar o sacar muestras de substancias y materiales utilizados o manipulados


en el establecimiento, con el propósito de ordenar su análisis, siempre que se notifique
al patrono o a su representante que las sustancias o materiales utilizados o
manipulados en el establecimiento con el propósito de ordenar su análisis siempre que
se notifique al patrono o a su representante que las substancias o materiales han sido
tomados con el propósito de comprobar la estricta observancia de las disposiciones
contenidas en el presente Código, sus reglamentos o demás leyes de Trabajo y
Previsión Social.

Deben exigir la colocación de los avisos que indiquen las disposiciones legales.

Deben colaborar en todo momento con las autoridades de trabajo; Gozan de franquicia
telegráfica, telefónica y postal, cuando tengan que comunicarse en casos urgentes y en
asuntos propios de su cargo, con sus superiores, con las autoridades de policía o con
los Tribunales de Trabajo y Previsión Social.

30
Las actas que levanten, tienen plena validez en tanto no se demuestre en forma
evidente su inexactitud, falsedad o parcialidad.

Siempre que divulguen los datos que obtengan con motivo de sus inspecciones o
visitas; que revelen secretos industriales o comerciales de que tengan conocimiento en
razón de su cometido; que asienten hechos falsos en las actas que levantan o en los
informes que rindan; que acepten dádivas de los patronos o de los trabajadores o de
los sindicatos; que se extralimiten en el desempeño de sus funciones o que en alguna
otra forma violen gravemente los deberes de su cargo, deben ser destituidos de
inmediato, sin perjuicio de las demás responsabilidades penales, civiles o de otro orden
que les correspondan.

En lo relativo a la divulgación de los datos que obtengan con motivo de sus


inspecciones o visitas y de los secretos industriales o comerciales de que tengan
conocimiento, la prohibición a que se refiere el párrafo anterior subsiste aún después de
haber dejado el servicio; y, siempre que comprueben violaciones a las leyes laborales o
sus reglamentos, el inspector o trabajador social levantará acta y prevendrá al patrono
o representante legal de la empresa infractora para que dentro de un plazo que el fije
se ajuste a derecho.

Vencido el plazo otorgado sin haberse cumplido la prevención levantará acta haciendo
constar que no se cumplió, procediendo a hacer la denuncia correspondiente ante los
tribunales respectivos para la imposición de la sanción correspondiente. Y en los casos
que no ameriten prevención, hará la denuncia de inmediato.

En los casos en que no ameriten prevención, harán la denuncia de inmediato; sin


embargo, el infractor podrá acreditar que ha cumplido con su obligación antes de la
imposición de la sanción administrativa respectiva, caso en el cual se podrá imponer la
sanción administrativa más baja, a criterio de la Inspección General de Trabajo.

31
Lo más importante para el caso del procedimiento en análisis, lo señala el Código de
Trabajo en su Artículo 281, inciso m, cuando señala que: para el cumplimiento de sus
funciones los inspectores de trabajo y los trabajadores sociales pueden citar a sus
oficinas a empleadores y trabajadores y estos están obligados a asistir, siempre que en
la citación respectiva conste expresamente el objeto de la diligencia.

La inasistencia a estas citaciones constituye violación a las leyes laborales y será


sancionada por la Inspección General de Trabajo como lo establece el inciso g) del
Artículo 272 de dicho Código.

Con esto último, se le otorga categoría de órgano jurisdiccional a las citaciones emitidas
por la Inspección y con dicha fuerza coercitiva y facultad de apercibimiento se le da una
función que antes únicamente tenía por su carácter constitucional, los Juzgados de
Trabajo y Previsión Social.

2.4. Recursos que se interponen en el procedimiento de faltas en la vía


administrativa.

Los recursos que se tienen contemplados para impugnar las resoluciones que afecten
derechos de los interesados, son dos:

Recurso de revocatoria
Recurso de reposición

Estos recursos, por gestarse en la vía administrativa de un órgano como lo es la


Inspección General de Trabajo, se esperaría que fueran regulados por la Ley de lo
Contencioso Administrativo, no obstante, este último cuerpo de leyes remite al Código
de Trabajo, el cual efectivamente establece sus propios términos y disposiciones para
su tramitación. Aunque como es evidente, también constituye una regulación
eminentemente administrativa, negándosele por tal razón, la posibilidad al interesado de

32
recurrir a la vía judicial, en donde por ley deberían observarse los principio de todo
procedimiento judicial.

33
34
CAPÍTULO III

3. El Artículo 364 del Código de Trabajo

El Artículo 364 del Código de Trabajo, señala: “Las sentencias se dictarán en forma
clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y sean
congruentes con la demanda, condenando o absolviendo, total o parcialmente al
demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate.

Cuando de lo actuado en un juicio se desprenda que se ha cometido alguna infracción


sancionada por las leyes de Trabajo y Previsión Social o por las leyes comunes, el juez
al dictar sentencia, mandará que se certifique lo conducente y que la certificación se
remita al tribunal que deba juzgarla”. Y, este contenido, siento el que suscita la
inquietud por realizar la presente investigación; se procede a analizar a continuación.

3.1. Generalidades

El Artículo 364 del Código de Trabajo no hace aclaración del órgano jurisdiccional que
deba conocer sobre el asunto, lo que peligrosamente establece la posibilidad de que
sea uno no preestablecido legalmente, lo que constituiría desde ya una violación al
Artículo 12, de la Constitución Política de la República de Guatemala que señala: La
defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni
privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante
juez o tribunal competente y preestablecido.

Ninguna persona puede ser juzgada por tribunales especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.

Especialmente se debe hacer énfasis en este último párrafo, que señala que ninguna
persona puede ser juzgada por tribunales especiales o secretos.

35
Este además de constituir parte del derecho de defensa, como se observa en el
epígrafe del artículo constitucional citado, también constituye una violación a lo que
doctrinariamente se conoce con el nombre de juez natural.

Como se señaló en el capítulo primero de los que componen este trabajo de


investigación, el principio de juez natural se fundamenta en tres aspectos a saber, el
primero es que no puede ser sometido ningún proceso a conocimiento de tribunales
especiales formados por comisiones específicas.

En segundo lugar, el tribunal que juzgue no puede ser uno que se haya formado con
posterioridad a la comisión del hecho. Y, finalmente, el tribunal competente debe ser
aquel que juzga en los límites distritales en donde se cometió el hecho.

Existe en dicha ordenanza, la del Artículo 364 del Código de Trabajo, una violación al
principio de Juez Natural, debido a que no menciona que órgano jurisdiccional deberá
conocer en caso se certifique lo conducente.

Al estar firma la sentencia se busca poder obtener la dignificación económica y moral


del trabajador, como también favorecer los intereses justos de los patronos, pero al
apercibir al empleador que si no da exacto cumplimiento a la Sentencia se certificará lo
conducente a la autoridad competente, viene a constituir una acción imperativa del
derecho que se manifiesta como un estado de indefensión para la parte patronal, en
donde no tiene otra alternativa que cumplir con el fallo del órgano jurisdiccional
correspondiente, so pena de ser sancionado drásticamente por la ley, ya que derivada
del incumplimiento del fallo judicial, el trabajador afectado, podrá hacer efectiva su
pretensión con el patrimonio de la parte empleadora.

No obstante, es preciso agregar que además de no existir una disposición específica en


cuanto a adónde se debe certificar lo conducente es al fuero penal, tampoco existe en
este una normativa adecuada para la secuela de este tipo de conductas, razón por la
cual no sería raro, que consignándose debidamente en el Artículo de mérito que es al
36
fuero penal a donde debe certificarse lo conducente, no existe tampoco una norma o
normativa en cuanto al incumplimiento laboral.

3.2. Sentencia de inconstitucionalidad parcial al Artículo 364

La parte de conducente de la sentencia de inconstitucionalidad al párrafo tercero del


Artículo 364 del Código de Trabajo, señala:

“Se objeta de inconstitucionalidad el Artículo 21 del Decreto 18-2001 del Congreso de la


República, por el cual se reforma el Artículo 364 del Código de Trabajo.

Augusto Valenzuela Herrera afirma que dicha norma al ordenar que sí el patrono
condenado en sentencia al pago de prestaciones laborales no cumple con el fallo, se
certificará lo conducente en su contra ante el tribunal competente, es inconstitucional,
ya que se está regulando que del no pago de las prestaciones laborales, lo cual
constituye una deuda, se derive la pena de prisión, cuando la propia Constitución en el
Artículo 17 expresamente prohíbe la prisión por deuda; además, el mismo Código de
Trabajo dispone el procedimiento de ejecución de las sentencias, el cual es más
accesible y rápido que la vía de apremio civil y la vía penal, por lo que al omitirse dicho
procedimiento también se vulnera el principio del debido proceso contenido en el
Artículo 12 constitucional.

Por su parte Oscar Guillermo Figueroa González señala que dicho artículo adolece de
inconstitucionalidad por infringir el Artículo 17 de la Constitución, en el párrafo de dicho
artículo que expresa que “Cuando en una sentencia se condene al empleador a pagar a
uno o varios trabajadores salarios, indemnizaciones y demás prestaciones laborales,
también será obligatorio que se aperciba al patrono que resulte condenado que si no da
exacto cumplimiento a la sentencia dentro del plazo en ella fijado se certificará lo
conducente en su contra, para su juzgamiento.”; pues el artículo constitucional precitado
contempla que no hay prisión por deudas, lo que se infringe en la normativa impugnada,
pues considera el promoviente que “la condena al empleador a pagar a uno o varios
37
trabajadores, salarios, indemnizaciones y demás prestaciones laborales, constituye una
obligación dineraria (deuda) que no puede redundar en la prisión o encarcelamiento del
obligado.”

Al analizar el párrafo objetado, esta Corte advierte inconstitucionalidad respecto del


mismo por las siguientes razones: el cumplimiento forzoso de la sentencia judicial que
declara la procedencia del pago de prestaciones laborales, puede lograrse por medio
de la vía establecida en los Artículos 426 al 428 del Código de Trabajo en congruencia
con lo dispuesto en los Artículos 203 constitucional y 425 del citado código; y de ahí
que si bien debe fijarse un plazo para cumplir voluntariamente la sentencia, no es
atendible la fijación de dicho plazo con un apercibimiento aparejado de que en el caso
de no cumplir el patrono con lo ordenado en el fallo en el plazo señalado “se certificará
lo conducente en su contra para su juzgamiento”, pues ello daría lugar al surgimiento de
dos procedimientos paralelos, uno en el que se pretenda lograr la ejecución forzosa de
la sentencia, y otro originado por el haber certificado “lo conducente”, los cuales tienen
un mismo punto de partida: la omisión de cumplir voluntariamente con lo declarado en
la sentencia; lo cual eventualmente podría generar contradicción entre actos
jurisdiccionales originados de un mismo hecho (el incumplimiento) y en un mismo
proceso (en el que se emitió la sentencia que contempla la declaración de certificar lo
conducente), aspecto que evidentemente atenta contra la certeza jurídica que de
acuerdo con el principio jurídico del debido proceso emana de los actos de decisión
judicial.

De ahí que pueda advertirse que por el momento procesal en el que se regula que debe
emitirse la declaración –orden de certificar lo conducente- que regula el Artículo 21
impugnado, dicha norma resulta afectada parcialmente de inconstitucionalidad por
contravención de los Artículos 12 y 203 de la Constitución, y por ello, procede declarar
su inconstitucionalidad, sin hacer, por innecesario, pronunciamiento alguno respecto de
que el Artículo 21 ibid pudiese o no violar lo dispuesto en el Artículo 17 constitucional.”

38
Es importante, citar el siguiente “fallo de la Corte de Constitucionalidad”19, el cual señala
lo siguiente:

“a) en el incidente de declaratoria de beneficiarios post mortem promovido por Josefa


Leiva Arita contra la Municipalidad del municipio de Escuintla, y en virtud de la demanda
en la vía ejecutiva presentada dentro del mismo por la persona mencionada, requiriendo
el pago pendiente de efectuar, el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión
Social del departamento de Escuintla, en resolución de treinta de diciembre de dos mil
cuatro “primer acto reclamado”, ordenó oficiar al Tesorero Municipal y Alcalde de la
Municipalidad de Escuintla, para que en el plazo de tres días de encontrarse firme esa
resolución, la parte ejecutada cumpliera, en un plazo de quince días a partir de la
recepción del oficio, con efectuar el pago de la cantidad de quince mil novecientos
veintinueve quetzales con siete centavos, reclamada por la ejecutante, apercibiéndolo de
que en caso de incumplimiento se certificaría lo conducente a la Fiscalía Distrital del
Ministerio Público con sede en Escuintla;

b) posteriormente, en resolución de diecisiete de enero de dos mil cinco <segundo acto


reclamado>, se revocó la orden antes citada, contenida en el inciso V) de la referida
resolución, apercibiendo a la municipalidad demandada que si en el acto del
requerimiento no se hacía efectivo el monto indicado, se le oficiaría para que en el plazo
de quince días lo hiciera, bajo apercibimiento que de lo contrario se certificaría lo
conducente al Ministerio Público contra el Alcalde y el Tesorero Municipal;

c) la juzgadora fundamentó el eventual incumplimiento del pago de una deuda en el


artículo 19 de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el
“Ejercicio Fiscal 2003” (sic), que norma lo referente al pago de las obligaciones exigibles
para el caso de indemnizaciones y prestaciones y otras obligaciones que sean por la vía
ejecutiva, refiriéndose exclusivamente a las entidades de la administración central y las
entidades descentralizadas, no incluyendo a las municipalidades; además, cita el artículo
420 del Código Penal, que contiene el tipo penal de desobediencia de funcionario o

19
Sentencia de la Corte de Constitucionalidad, contenido en el expediente 773-2005
39
empleado público, deduciéndose que a criterio de la juzgadora, si no se cumple con el
pago voluntario decretado en el plazo establecido en la ley, lo que procede es certificar la
conducente por desobediencia, desnaturalizando el proceso de ejecución que tiene sus
pasos procesales;

d) la Corte de Constitucionalidad, al declarar la inconstitucionalidad general parcial del


Artículo 364 del Código de Trabajo, consideró que el incumplimiento forzoso de la
sentencia judicial que declara la procedencia del pago de prestaciones laborales, puede
lograrse por medio de la vía establecida en los Artículos 426 al 428 de ese código, y que
si bien debe fijarse un plazo para cumplir voluntariamente la sentencia, no es atendible la
fijación de un plazo con un apercibimiento aparejado. Estima que, no obstante haberse
declarado inconstitucional el último párrafo del Artículo 364 del Código de Trabajo, el
juzgado reclamado certificó lo conducente por el delito de desobediencia, en una
resolución anticonstitucional pues contradice el Artículo 17 constitucional y el Artículo 7
numeral 7 de la Convención Americana de Derecho Humanos, así como el 272 inciso a)
del Código de Trabajo, quebrantando el debido proceso por implementar en un caso
laboral la persecución penal, por no pagar una deuda, dándole el carácter de título
ejecutivo a la vía de apremio a una resolución judicial que no es una sentencia. Solicitó
que se le otorgue amparo.

e) Uso de recursos: nulidad por infracción de ley. Como puede establecerse de la lectura
del anterior documento, el mismo señala en su apartado,

d) que la Corte de Constitucionalidad, al declarar la inconstitucionalidad general parcial


del Artículo 364 del Código de Trabajo, consideró que el incumplimiento forzoso de la
sentencia judicial que declara la procedencia del pago de prestaciones laborales, puede
lograrse por medio de la vía establecida en los Artículos 426 al 428 de ese código, y que
si bien debe fijarse un plazo para cumplir voluntariamente la sentencia, no es atendible la
fijación de un plazo con un apercibimiento aparejado. Estima que, no obstante haberse
declarado inconstitucional el último párrafo del Artículo 364 del Código de Trabajo, el
juzgado reclamado certificó lo conducente por el delito de desobediencia, en una
40
resolución anticonstitucional pues contradice el artículo 17 constitucional y el artículo 7
numeral 7 de la Convención Americana de Derecho Humanos, así como el 272 inciso a)
del Código de Trabajo, quebrantando el debido proceso por implementar en un caso
laboral la persecución penal, por no pagar una deuda, dándole el carácter de título
ejecutivo a la vía de apremio a una resolución judicial que no es una sentencia. Solicitó
que se le otorgue amparo; lo cual prueba la confusión que genera la aplicación práctica
de esta norma.

La Corte de Constitucionalidad en dicho fallo fue de la opinión que el amparo protege a


las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio
de los mismos, cuando la violación hubiere ocurrido.

No hay ámbito que no sea susceptible de amparo; procederá siempre que las leyes,
resoluciones, disposiciones o actos de autoridad lleven implícito una amenaza,
restricción o violación de los derechos que la Constitución y las leyes garantizan.

En el caso sometido al conocimiento de este Tribunal, el postulante denuncia violación


a su derecho de defensa y al debido proceso, en virtud de que el juzgado impugnado lo
apercibió de certificar lo conducente al Ministerio Público, si en el plazo de quince días
no cumplía con hacer efectivo el pago reclamado por la ejecutante, no obstante que el
último párrafo del Artículo 364 del Código de Trabajo fue declarado inconstitucional por
esta Corte de Constitucionalidad, siendo por esa causa una decisión anticonstitucional
que se contrapone a los Artículos 17 constitucional y 7 numeral 7 de la Convención
Americana de Derecho Humanos, violándose además, el Artículo 272 inciso a) del
Código de Trabajo, pretendiéndose implementar en un caso laboral la persecución penal,
por el hecho de no pagar una deuda.

Del estudio de las actuaciones, se evidencia que el primer acto reclamado, resolución de
treinta de diciembre de dos mil cuatro, se subsumió al segundo, resolución de diecisiete
de enero de dos mil cinco, en virtud de que el numeral V de la primera de éstas, que

41
eventualmente pudiere causar agravio al postulante, fue revocada de oficio mediante la
segunda, por lo que el análisis del presente caso se efectuará sobre ésta última.

En el caso sub judice este Tribunal establece que con la resolución de diecisiete de
enero de dos mil cinco, proferida por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y
Previsión Social del departamento de Escuintla, se ha provocado la conculcación de
derechos denunciada en la acción constitucional promovida, dado que se estima que si
bien es dable la fijación de un plazo para que la municipalidad demandada haga efectiva
la cantidad dineraria reclamada por el ejecutante, no es atendible que además de ello se
aperciba a ésta de que en caso de no cumplir con lo ordenado en el plazo señalado “se
certificará lo conducente al Ministerio Público en contra del alcalde y tesorero municipal,
para lo que haya a lugar”20, pues como resolvió esta Corte en sentencia de tres de
agosto de dos mil cuatro, emitida en los expedientes acumulados ochocientos noventa y
ocho dos mil uno y un mil catorce dos mil uno, ello daría lugar al surgimiento de dos
procedimientos paralelos, uno en el que se pretenda lograr la ejecución forzosa de lo
ordenado, y otro originado por el haber certificado “lo conducente”21.

Eventualmente, lo anterior podría generar contradicción entre actos jurisdiccionales


originados de un mismo hecho, atentando contra la certeza jurídica que de acuerdo con
el principio jurídico del debido proceso emana de los actos de decisión judicial.

En todo caso, para garantizar la ejecución de lo ordenado, si la parte ejecutada no


cumple en el plazo que se le fije con hacer efectivo el monto respectivo, podrá aplicarse
lo normado en el Artículo 272 inciso a) del Código de Trabajo, que preceptúa:

“Cuando la resolución esté firme y se imponga al patrono la obligación de pagar a los


trabajadores, salarios, indemnizaciones y demás prestaciones laborales, y éste no le
diere cumplimiento a dicha resolución dentro del plazo que se haya fijado, será

20
Ibid. Pág. 3.
21
Ibid. Pág. 3.
42
sancionado con la imposición de una multa entre seis y dieciocho salarios mínimos
mensuales vigentes para las actividades no agrícolas.”22.

Respecto a la aplicación del Artículo 19 de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y


Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2005, argumentado por el tribunal a quo, se
estima que dicha norma únicamente contempla la obligación por parte de las entidades
de la administración central y las entidades descentralizadas, de solventar ante la
instancia correspondiente, con carácter urgente, el pago de indemnizaciones,
prestaciones y otras obligaciones exigibles por la vía ejecutiva, con los créditos que le
sean aprobados en su respectivo presupuesto, sin que se establezca en la misma que al
no cumplirse con dicho pago se deberá de certificar lo conducente al Ministerio Público.

Por las razones anteriormente consideradas, debe declararse con lugar el amparo
planteado, por lo que al haberse desestimado en primer grado la acción constitucional
promovida, procedente resulta revocar la sentencia venida en grado, en tal virtud, debe
dejarse en suspenso el acto impugnado, debiendo la autoridad reclamada dictar la
resolución que corresponde, de conformidad con lo que se ha considerado.

En atención a lo dispuesto en el Artículo 45 de la Ley de la materia, la condena en


costas a la autoridad impugnada es obligatoria, cuando se declare la procedencia del
amparo, pero, en el presente caso, esta Corte estima que dicha autoridad ha obrado de
buena fe, dadas las circunstancias del asunto que se ventila, motivo suficiente para
eximirla de tal carga, por constituir uno de los casos de excepción que establece el
artículo citado.

En un proceso de trabajo; certificar lo conducente a una instancia penal, contraviene el


principio de debido proceso, puesto que genera contradicción entre actos
jurisdiccionales dando lugar al surgimiento de dos procedimientos paralelos, uno penal
y el otro de ejecución de sentencia.

22
Ibid. Pág. 3.
43
El Estado de Guatemala por medio del Congreso de la República de Guatemala, debe
reformar adecuadamente el contenido de la norma legal contenida en el Artículo 364 del
Código de Trabajo, Decreto 1441; puesto que contiene los términos certificar lo
conducente, mismos que dan lugar al surgimiento de dos procedimientos paralelos, uno
penal y el otro de ejecución de sentencia.

En el derecho de obligaciones regulado en el Código Civil, Artículo 1423, se entiende


que: “El incumplimiento de la obligación por el deudor se presume por culpa suya
mientras no pruebe lo contrario”. No obstante que, en materia civil se establece una
serie de procedimientos y responsabilidades para quien incumple con sus obligaciones,
en materia laboral no es así. De tal manera que, cuando una persona incumple con sus
obligaciones en materia civil, la parte afectada puede exigir su cumplimiento en la vía
judicial, y para ello, el documento o instrumento jurídico que formaliza la relación legal
entre ambas partes, constituye título ejecutivo.

Por lo que se puede establecer que, en materia civil si existen mínimos de regulación
legal para la determinación de la conducta que debe observar el responsable de haber
incumplido con sus obligaciones.

Si fuera el caso, el afectado puede recurrir a la vía ejecutiva y reclamar el cumplimiento


de la obligación, adicionando a esta el cumplimiento de un resarcimiento en concepto
de daños y perjuicios, también decretados por el Código Civil en su Artículo 1433 que
indica: “Establecida legalmente la situación de mora, el deudor está obligado a pagar al
acreedor los daños y perjuicios resultantes del retardo, y corren a su cargo todos los
riesgos de la cosa”.

No obstante, y reincidiendo en el argumento ya planteado anteriormente, en materia


laboral estas normas no son aplicables, sobre todo cuando es posible observar en la
normativa del Código de Trabajo lo poco desarrollado que encuentra el concepto de
daños y perjuicios, tema en el que no se profundiza de conformidad con no ser el objeto
central de esta investigación. Pero por otro lado, si se trata de un incumplimiento en

44
materia laboral no puede señalarse que pueda simplemente ejecutarse al patrono en la
vía civil, porque como se explicó y se vuelve a señalar más adelante, el Código de
Trabajo establece los términos “certificar lo conducente”, mismos que no dan lugar a
establecer una adecuada y satisfactoria interpretación, sin que se susciten interrogantes
incontestables como quien es el Juez encargado de cumplir con tal señalamiento.

Incumplimiento de contrato es la situación que se produce cuando la persona obligada


por un contrato no cumple (incumplimiento definitivo), cumple tarde (cumplimiento tardío
o moroso), o cumple mal (cumplimiento defectuoso). Si el deudor que incumple
consigue probar que este incumplimiento se ha debido a una circunstancia ajena a su
voluntad (caso fortuito o por fuerza mayor), no habrá de responder ante el acreedor al
estar ante un supuesto de incumplimiento no imputable.

Pero si no logra demostrar que el fracaso se ha debido a un hecho de ese carácter, se


tratará de un incumplimiento imputable. Los efectos del incumplimiento imputable se
resumen en la expresión responsabilidad civil contractual, si bien, en un sentido técnico
sólo debería hablarse de responsabilidad civil para denotar los daños y perjuicios
ocasionados por tal incumplimiento.

Si el contrato obligaba a una prestación para dar un bien concreto, el acreedor puede
demandar el cumplimiento si todavía le interesa que éste se produzca, además de
reclamar la indemnización por los daños y perjuicios causados. La sentencia podrá
condenar a la realización de la entrega del bien en cuestión, pero si éste es ya de
entrega imposible y en esa imposibilidad ha habido culpa del deudor (por ejemplo, se
comprometió a la entrega de un concreto caballo de carreras y el animal ha muerto
porque el deudor lo dejó morir de inanición), podrá sustituirse el pago del bien por la de
su equivalente pecuniario o precio.

Estas medidas componen la denominada ejecución forzosa. En último extremo la


sentencia podrá además condenar a satisfacer la indemnización, si bien puede ocurrir

45
que sólo se imponga condena sobre el primer supuesto (entrega de la cosa o de su
valor equivalente), pero no se conceda en cambio la indemnización porque no se haya
podido probar la realidad de los daños causados.

Si se trataba de un contrato con prestación de hacer y el obligado no cumple o cumple


mal (por ejemplo, se comprometió a la construcción de un muro de contención de
tierras), el juez podrá condenar a que se cumpla el compromiso a costa del deudor.
Esto consiste en que el pacto lo realice otra persona, a quien pagará el deudor primitivo.
También se podrá decretar que se deshaga lo mal hecho. Y, como en el caso de la
obligación de dar, que se indemnicen los daños causados y que hayan sido probados.

Cuando llega la fecha de cumplir y el deudor no lo hace, puede ser que el cumplimiento,
aunque tardío, siga interesando al acreedor. Se trata del caso de la morosidad (también
llamada mora).

Además de la indemnización por los daños que provoque el retraso, la característica


más peculiar de la mora consiste en que el deudor moroso asume los casos fortuitos
hasta que se realice la entrega.

Así, si se comprometió a la entrega de un caballo en determinada fecha, no lo hace y


una semana después matan al caballo o un rayo lo fulmina, en los casos corrientes el
deudor no respondería, pero en este caso sí, como sanción por encontrarse en mora:
es como si la pérdida del animal hubiera sucedido por su culpa. Aunque en la pérdida
en sí, no tenga responsabilidad alguna el deudor, sí la tiene por haber incurrido en
mora.

Si el contrato contenía obligaciones recíprocas para las dos partes (como sucede en el
caso de la compraventa, que genera la doble y recíproca obligación de entrega del
objeto y de satisfacción del precio convenido), el incumplimiento de una de las partes
faculta a la otra para optar por exigir el cumplimiento o la extinción del contrato por
resolución del mismo, con la indemnización de daños y perjuicios que correspondiera

46
en ambos casos. Además, en el caso de que una de las dos partes cumpla, comienza
ya la mora para el otro, salvo que se hayan establecido pactos distintos al respecto.

El Artículo 1323 del Código Civil, desarrolla una concepción del incumplimiento de una
obligación en los siguientes términos: “En las obligaciones de hacer, el incumplimiento
del obligado da derecho al acreedor para hacer por si o por medio de tercero, a costa
del deudor, lo que se hubiere convenido, si la calidad del ejecutante fuere indiferente”.

El Código Penal por su parte no contiene un delito específico de incumplimiento,


relativo a la falta de cumplimiento de una sanción laboral, no obstante, el delito de
incumplimiento que regula se refiere al que observa un funcionario público cuando
omite cumplir con sus funciones.

Por aparte el Artículo 414 del Código Penal, señala el delito que más puede tipificar la
conducta de quien no da cumplimiento a una sanción en materia laboral, mismo que en
su epígrafe lo denomina “desobediencia”, estableciendo en su contenido lo siguiente:
“Quien desobedeciere abiertamente una orden de un funcionario, autoridad o agente de
autoridad, dictada en el ejercicio legítimo de las atribuciones, será sancionado con
multa de cinco mil a cincuenta mil quetzales. Reformado por el Artículo 218 del
Decreto Número 57-2000 del Congreso de la República”.

El incumplimiento en esta materia es en dos sentidos. Por un lado, el incumplimiento


que el patrono pueda tener con respecto a los pagos a los que se ha obligado con el
trabajador, y en segundo lugar, el incumplimiento de un sentencia judicial, que le
ordena un pago.

En el caso del incumplimiento de prestaciones, es preciso tomar en cuenta que al


terminarse la relación laboral el patrón tiene la obligación de pagar al trabajador o a sus
beneficiarios (en caso de muerte) el total de los salarios que se le adeuden,
prestaciones legales, contractuales y extralegales, que se generaron durante el tiempo
de existencia de la relación laboral, así como entregarle al trabajador copia del finiquito
por escrito del pago de prestaciones, o convenio de terminación de la relación laboral.

47
Desde el primer día de inicio de la relación laboral se generan prestaciones a favor del
trabajador, por lo que se recomienda que antes de que se inicie la prestación del
trabajo, el trabajador firme el contrato de trabajo; ya que en la practica resulta que los
patrones argumentan que primero debe empezar a laboral el trabajador para
comprobar su capacidad y eficiencia, situación que resulta contraproducente pues como
ya hemos visto, la falta de constancia por escrito de las condiciones de trabajo es
responsabilidad del patrón, lo que puede generarle laudos costosos; siempre será mejor
prevenir que resolver, es costo de una adecuada asesoría siempre será menor al pago
de juicios perdidos.

El pago de las vacaciones, prima vacacional y aguinaldo, debe hacerse atendiendo a


los criterios que se han dejado señalados con anterioridad.

Un proceso laboral no puede fundar una persecución penal, especialmente cuando se


trata de una infracción a las leyes de trabajo. En otras palabras; no puede derivar en
proceso penal, una falta a las leyes de trabajo.

El camino recorrido por el Artículo 364 del Código de Trabajo hasta llegar a su forma
actual, demuestra lo controvertido de incluir en una norma legal, un tecnicismo jurídico
como: “certificar lo conducente”, pero por lo visto, no lo suficiente como para lograr su
completa eliminación de una vez por todas.

En la referida norma legal, la frase “certificar lo conducente” suscitó una serie de


debates entre importantísimos entes estatales, al punto de enfrentar en controversia de
carácter constitucional, al Congreso de la República de Guatemala con la Corte de
Constitucionalidad (sin mencionar al Ministerio Público como entidad tercera
interesada). El primero de los mencionados, defendiendo la regulación legal que con
tales términos se había legislado en el año 2001; mientras que la Corte de
Constitucionalidad, tres años después de aquella reforma, declaraba inconstitucional el
párrafo que la contenía.

48
El párrafo que el Congreso de la República de Guatemala, agregó al texto del Artículo
364 del Código de Trabajo, estatuía: “Cuando en la sentencia se condene al empleador
a pagar a uno o varios trabajadores, salarios, indemnizaciones y demás prestaciones
laborales, también será obligatorio que se aperciba al patrono que resulte condenado
que si no da exacto cumplimiento a la sentencia dentro del plazo en ella fijado se
certificará lo conducente en su contra, para su juzgamiento”.

Como es evidente en el presente capítulo se ha podido establecer la dificultad que


implica el uso de los términos: certificar lo conducente, los cuales hacen incurrir en
confusión y error a las partes en el proceso de trabajo. Pero especialmente a los
administradores de justicia.

49
50
CAPÍTULO IV

4. Inconstitucionalidad de ordenar certificar lo conducente en materia laboral, sin


establecer una legalidad procesal

Toda la base legal que justifica la principal aseveración en la presente investigación que
es la posible inconstitucionalidad del contenido de la norma jurídica del Artículo 364 del
Código de Trabajo, se encuentra en la supremacía de la Constitución por sobre
cualquier norma jurídica ordinaria.

“...La Constitución Política de la República reconoce a sus habitantes el derecho y el


deber de velar por el cumplimiento de su normativa suprema. Esto permite ejercer
libremente la acción popular de su defensa por medio de la acción de
inconstitucionalidad y compete a esta Corte resolver su planteamiento... La
inconstitucionalidad de fondo puede producirse por directo enfrentamiento de un
precepto o disposición general de jerarquía inferior con otro u otros de rango
constitucional cuyos valores, principios y normas garantizan la supremacía y rigidez de
la constitución. Igualmente puede incurrirse en ilegitimidad de manera indirecta, cuando,
por la forma, se infrinja el orden constitucional, bien sea porque la autoridad de la que
emana el precepto carezca de competencia o la produzca inobservando reglas
fundamentales para su formación y sanción o cuando no exista la adecuada
correspondencia jerárquica con una norma superior que la habilite...”23
Tienen legitimación para plantear la la inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o
disposiciones de carácter general:

- La Junta Directiva del Colegio de abogados.

- El Ministerio Público.

23
Gaceta No.56, exp. 1094-99 Pag. 57, Sentencia 13-06-00 Constitución Política de la Repúblcia de Guatemala de
Corte de Constitucionalidad, pág. 212.

51
- Procurador de los Derechos Humanos, en contra de leyes, reglamentos o
disposiciones de carácter general que afecten intereses de su
competencia.

- Cualquier persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.

Cuando la sentencia de la Corte de Constitucionalidad declare la inconstitucionalidad


total de una ley, reglamento o disposición de carácter general, esta quedará sin
vigencia, y si la inconstitucionalidad fuera parcial, entonces solo quedará sin vigencia la
parte que se declare inconstitucional.

En ambos casos su efecto cesará desde el día siguiente a la publicación en el Diario


Oficial.

Guatemala es el primer país latinoamericano que creó un tribunal constitucional según


el modelo europeo, paralelamente al sistema difuso la Constitución de 1965 instauró
un sistema concentrado de control judicial que lo atribuyó a una Corte Constitucional.

Según su Constitución de 1985 solo puede ser planteado el recurso de


inconstitucionalidad por determinados funcionarios y autoridades, contra leyes y
disposiciones de carácter general, teniendo la decisión de la corte efectos generales.

La particularidad del procedimiento de la Corte de Guatemala esta dado por la


suspensión provisoria de los efectos de la ley o del acto ejecutivo impugnado, durante
el curso del proceso, si la inconstitucionalidad es notoria y puede causar gravamen
irreparable.

Partiendo del principio de supremacía constitucional, que significa que una ley contraria
a la constitución deviene inconstitucional, y no debe aplicarse, se establece que la
practica como afirma León Dugit: citado por Midori Papadópolo este principio solo
puede aplicarse si la violación a la Constitución por una disposición legal es constatada
52
oficialmente y si el órgano que la constata tiene poder para sacar de ello las debidas
consecuencias.

Se llama control de la Constitucionalidad de las Leyes. A esta operación de verificación,


que puede conducir normalmente a la anulación o a la no-aplicación de la ley”24.

El término control de constitucionalidad de las leyes pareciera tener por objeto verificar
un control únicamente sobre la constitucionalidad de las leyes ordinarias sancionadas
por el congreso o el parlamento, sin embargo, ha llegado a obtener un alcance mucho
más amplio, pues mediante el mismo también puede controlarse la constitucionalidad
de las disposiciones con rango de ley emitidas por el organismo ejecutivo en ejercicio
de su facultad reglamentaria, e incluso, las resoluciones del poder judicial, en aquellos
sistemas en que el control constitucional está encomendado a un tribunal específico
distinto de éste.

4.1. Planteamiento de la inconstitucionalidad del artículo 364 del código de trabajo

Un proceso laboral no puede fundar una persecución penal, especialmente cuando se


trata de una infracción a las leyes de trabajo.

En otras palabras; no puede derivar en proceso penal, una falta a las leyes de trabajo.

El camino recorrido por el Artículo 364 del Código de Trabajo hasta llegar a su forma
actual, demuestra lo controvertido de incluir en una norma legal, un tecnicismo jurídico
como: “certificar lo conducente”, pero por lo visto, no lo suficiente como para lograr su
completa eliminación de una vez por todas.

La inquietud que motivó la realización del presente trabajo de investigación, surgió


precisamente, del desarrollo de acontecimientos jurídico legislativos que se dieron en
torno al Artículo 21 del Decreto 18-2001 del Congreso de la República de Guatemala, el

24
Papadopolo, Midori Isabel. Jurisdicción constitucional en Guatemala, pág. 9.
53
cual reformó temporalmente el Artículo 364 del Código de Trabajo guatemalteco, y que
tuviera lugar en el primer lustro de este siglo XXI.

En la referida norma legal, la frase “certificar lo conducente” suscitó una serie de


debates entre importantísimos entes estatales, al punto de enfrentar en controversia de
carácter constitucional, al Congreso de la República de Guatemala con la Corte de
Constitucionalidad (sin mencionar al Ministerio Público como entidad tercera
interesada).

El primero de los mencionados, defendiendo la regulación legal que con tales términos
había legislado en el año 2001; mientras que el segundo, tres años después, declaraba
inconstitucional, el párrafo que los contenía.

El párrafo que el Congreso de la República de Guatemala, agregó al texto del Artículo


364 del Código de Trabajo, estatuía: “Cuando en la sentencia se condene al empleador
a pagar a uno o varios trabajadores, salarios, indemnizaciones y demás prestaciones
laborales, también será obligatorio que se aperciba al patrono que resulte condenado
que si no da exacto cumplimiento a la sentencia dentro del plazo en ella fijado se
certificará lo conducente en su contra, para su juzgamiento”.

Los argumentos con los que la Corte de Constitucionalidad declaró inconstitucional tal
párrafo, por las controversiales palabras: certificar lo conducente, y que se exponen con
detalle en el contenido de este trabajo; resumen el hecho de que tales términos
colisionan con el principio constitucional de debido proceso, contenido en la
Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 12; y además, con la
potestad de los tribunales de justicia de ejecutar lo juzgado; que regula el Artículo 203
de la Carta Magna.

La frase certificar lo conducente no obstante, se encuentra aún contenida en dicho


Artículo, en su segundo párrafo.

54
En el presente informe, se expone el estudio hecho acerca de las normas jurídicas
mencionadas, afirmándose que los argumentos sobre la base de los cuales, la Corte de
Constitucionalidad declaró tal inconstitucionalidad, debieron haberse aplicado asimismo
al segundo párrafo de dicha ley; sin embargo, al no hacerlo el ente supremo
constitucional del país, permite que persista y continúe la misma problemática.

Como la base de toda la presente exposición son los términos certificar lo conducente,
se llevó a cabo dentro de las herramientas del trabajo de campo del proceso
investigativo, una encuesta entre los trabajadores de la administración de justicia
laboral, para establecer con la mejor aproximación posible, lo que cada uno entendía
acerca de tal frase; la confusión que pudiera provocar esta en la interpretación del
Artículo 364 del Código de Trabajo; y las dificultades prácticas de su aplicación.

Los resultados devienen por demás, aleccionadores. Permiten sustentar de forma


enfática, el hecho que debe preocupar a todo jurista y más aún a toda autoridad
legislativa.

La mayoría de los encuestados aseguran que no existe ningún problema de


interpretación con el Artículo citado; o, lo que es lo mismo, manifiestan que el segundo
párrafo expresa en forma clara que cuando se ha cometido una infracción a las leyes de
trabajo y previsión social, el Juez debe certificar lo conducente en sentencia y remitirlo
al tribunal que deba juzgarlo; concordando la casi totalidad que, certificar lo conducente
significaba iniciar una averiguación penal, aunque ciertamente discreparon en que debe
remitirse al Ministerio Público o a un juzgado penal.

Todas esas respuestas pudieran inducir a creer que en efecto no existe ningún
problema con el Artículo 364 del Código de Trabajo, y, su interpretación no comporta
complejidad alguna; no obstante, lo que se demuestra con el análisis de la encuesta es
precisamente todo lo contrario, sobre todo si se piensa en que la Corte de
Constitucionalidad estableció de forma categórica e incontrovertible que: certificar lo
conducente a una instancia penal, contraviene el principio de debido proceso, puesto
55
que genera contradicción entre actos jurisdiccionales dando lugar al surgimiento de dos
procedimientos paralelos, uno penal y el otro de ejecución de sentencia.

El párrafo segundo del Artículo citado, permite al Juez de trabajo, trasladar la ejecución
de la sentencia (ya sea a la esfera penal o a la civil) cuando que tal acto también
deviene inconstitucional, por cuanto contraviene el texto y espíritu de la norma
constitucional contenida en el Artículo 203 de la Carta Magna, en el sentido de que:
“corresponde a los tribunales de justicia promover la ejecución de lo juzgado”.

Esto resulta un aspecto por demás relevante, sobre todo porque según el Artículo 425
del Código de Trabajo: “Debe ejecutar la sentencia el juez que la dictó en primera
instancia”.

En efecto, si se hace una lectura sencilla del segundo párrafo del Artículo 364 del
Código de Trabajo; puede creerse equivocadamente que su interpretación no presenta
el más mínimo nivel de dificultad.

Pero si la lectura se hace en forma adecuada, como debe ser; entonces se puede
comprender que, ciertamente el juez de trabajo no puede aplicar tal ordenanza legal,
remitiendo a un juzgado penal o civil lo “certificado”, sin incurrir en contravenciones a
normas de carácter constitucional, ahora bien, si la interpretación fuera la de remitirlo a
la Inspección General de Trabajo, (como efectivamente debe ser), entonces procede
preguntarse ¿Por qué la mayoría de los encuestados interpreta que debe ser a un
juzgado penal?.

La respuesta a tal pregunta si es sencilla y directa. Porque las palabras certificar lo


conducente, efectivamente son interpretadas de esa forma por la mayoría, pese a no
estar regulado en ninguna norma jurídica que así deba entenderse.

Sin embargo tal apreciación resulta del todo natural; sobre todo cuando se puede
comprobar que así lo entienden tanto el Congreso de la República de Guatemala,
56
(máximo ente nacional en materia de legislación y por tanto, redacción de leyes), como
el Ministerio Público, (ente encargado de la persecución penal), y de lo cual dejan
constancia en sus alegatos ante la Corte de Constitucionalidad.

4.2. El origen de una inconstitucionalidad

El origen de la doctrina de la supremacía de la Constitución algunos lo encuentran en


Inglaterra, atribuyéndola a Sir Edward Coke, magistrado británico, quien en una
sentencia de 1610 declaró: resulta de nuestras reglas, que en muchos casos el derecho
común (common law) limitará las leyes del parlamento, y algunas veces impondrá su
invalidez total; cuando una ley del parlamento es contraria al derecho común y a la
razón, repugnante, o imposible de aplicarse, el derecho común limita e impone su
validez. En otras palabras, que el Tribunal podía declarar nula una ley del Parlamento
cuando resulte contraria el derecho común y a la razón.

La evolución constitucional de los diferentes países nos permite identificar, desde el


punto de vista de los órganos que tienen asignada esta potestad, dos sistemas de
control constitucional, a saber; el político y el jurisdiccional.

Este es el control constitucional que se le asigna a un órgano político. El país en el que


este sistema se ha presentado con características más nítidas, es Francia.

Con este antecedente, era muy difícil que tuviese futuro en Francia el sistema
estadounidense de control constitucional, que peyorativamente ha sido calificado,
precisamente por los franceses, como el gobierno de los jueces, para destacar el poder
que ostenta la Corte Suprema de los Estados Unidos con la potestad de declarar la
inconstitucionalidad de la leyes.

A la base de esta posición se identifican dos cuestiones. La primera, consiste en la


idea prevaleciente de que el pueblo expresa su voluntad soberana por medio del
Parlamento, cuyos integrantes son electos por aquél, y la expresión auténtica de esta
57
voluntad soberana es la ley. Por tanto, no debe ser un Juez, cuya designación no la
hace el pueblo, quien pueda anular o impedir que se aplique una ley, expresión de esa
voluntad soberana. Reconocer lo contrario, sería admitir que el gobierno se deposita
en los jueces, no en los electos por el pueblo.

La segunda, que radica en la idea que el juez solo tiene facultad para aplicar la norma,
no de interpretarla.

Los defensores del control político encontraron que una de las soluciones era asignar el
mismo órgano legislativo el control constitucional.

Esta posición ha sido criticada. La primera crítica la encontramos en el mismo


Hamilton, cuando desecha esa solución en su histórica carta LXXVIII con el argumento
siguiente:

Si se dijere que el cuerpo legislativo por sí solo es constitucionalmente el juez de sus


propios derechos y que la interpretación que de ellos se haga es decisiva para los otros
departamentos, es lícito responder que no puede ser ésta la presunción natural en los
casos en que no se colma de disposiciones especiales de la Constitución.

No es admisible suponer que la Constitución haya podido tener la intención de facultar a


los representantes del pueblo para sustituir su voluntad a la de los efectores.

Es mucho más racional entender que los tribunales han sido concebidos como un
cuerpo intermedio entre el pueblo y la legislatura, con la finalidad, entre otras varias, de
mantener a esta última dentro de los limites asignados a sus autoridad.

La interpretación de las leyes es propia y particularmente de la incumbencia de los


tribunales. Una constitución es de hecho una ley fundamental y así debe ser
considerada por los jueces.

58
A ellos pertenece, por lo tanto, determinar su significado, así como el de cualquier ley
que provenga del cuerpo legislativo. Y si ocurriere que entre las dos hay una
discrepancia, debe preferirse, como es natural, aquella que posee fuerza obligatoria y
validez superiores; en otras palabras, debe preferirse la Constitución a la ley ordinaria,
la intención del pueblo a la intención de sus mandatarios.

Esta conclusión no supone de ningún modo la superioridad del poder judicial sobre el
legislativo.

Sólo significa que el poder del pueblo es superior a ambos y que donde la volunta de la
legislatura, declarada en sus leyes, se halla en oposición con la del pueblo, declarada
en la Constitución, los jueces deberán gobernarse por la última de preferencia a las
primeras.

Deberán regular sus decisiones por las normas fundamentales antes que por las que no
lo son.

Asignar el control a la cámaras legislativas tiene el inconveniente de que es un control


de carácter preventivo, por ser anterior a la misma entrada en vigor de las normas,
planteándose la inconstitucionalidad en vía principal, es decir, directamente por un
sector de los miembros del Parlamento en el cursos de los debates legislativos, y
también posee efecto impeditivo, ya que tiene a evitar, a través de la discusión del
problema, la formación de la norma impugnada; de manera que se trata de un control
que, debido al ambiente en el cual tiene lugar, se desarrolla necesaria y
predominantemente con criterios políticos, y por tanto, posee escasas garantías de
objetividad jurídica para una minoría que podría ser perjudicada por la norma legislativa,
en cuestión.

Por otra parte, este juicio previo a la entrada en vigor de la ley impugnada, no obstante,
asegurar a la misma norma la seguridad de una aplicación indiscutida a continuación,
ventaja que no es indiferente para la llamada certeza del derecho, impediría cualquier
59
posibilidad de reexamen ulterior del problema, en cuanto se concretasen otras dudas de
inconstitucionalidad al respecto, y el único remedio posible sería el de abrogación o la
modificación de la propia norma por la vía legislativa.

Este tipo de control constitucional corresponde a los órganos jurisdiccionales. Este


presenta tres modalidades que son: cuando el control lo ejercen órganos
especializados, separados e independientes del Poder Judicial; y el que corresponde a
órganos integrados dentro del Poder Judicial y también a órganos especializados,
separados e independientes de este poder.

El primero es el que surgió en los Estados Unidos de América. Éste se impuso en


muchos países, fundamentalmente latinoamericanos. Es precisamente, el que impera
en Honduras.

El segundo, en cambio, se tipifica cuando el control constitucional es asignado a un


Tribunal Constitucional, distinto e independiente del Poder Judicial. Este modelo re
deriva del creado por Hans Kelsen en la Constitución austriaca de 1,920.

El tercero es el que se da cuando el control constitucional lo ejercen los Tribunales del


Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.

En Guatemala, la Ley de Amparo, Inconstitucionalidad y Exhibición Personal señala en


su Artículo 114 que los tribunales de justicia observarán siempre el principio de que la
Constitución prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional, sin perjuicio de que
en materia de derechos humanos prevalecen los tratados y convenciones
internacionales aceptados y ratificados por Guatemala.

Son nulas de pleno derecho las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier
otro orden que regulen el ejercicio de los derechos que la Constitución garantiza, si los
violan, disminuyen, restringen o tergiversan.

60
Ninguna ley puede contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violan
o tergiversan las normas constitucionales son nulas de pleno derecho.

En casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en


cualquier instancia y en casación, hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán
plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de
una ley a efecto de que se declare su inaplicabilidad y el tribunal debe pronunciarse al
respecto, artículo 266 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

“...Este mecanismo es un instrumento jurídico procesal que tiene por objeto mantener
la preeminencia de la Constitución sobre otra norma y orientar la selección adecuada de
normas aplicables a cada caso concreto. La persona a quien afecte directamente la
inconstitucionalidad de una ley puede plantearlo ante tribunal que corresponda según la
materia y podrá promoverse cuando la ley de que se trate hubiera sido citada como
apoyo de derecho en la demanda, en la contestación de la demanda o que de cualquier
otro modo resulte del trámite del juicio...”25

“En la mayoría de los países de América Latina, existe el método denominado difuso
de control de constitucionalidad de las leyes”26. Este método es consecuencia del
principio de supremacía constitucional y de su garantía objetiva, conforme a la cual
todos los jueces tienen el poder y el deber (siguiendo el modelo estadounidense) de no
aplicar las leyes que estimen inconstitucionales y que rigen la solución del caso
concreto que deben decidir, con efectos Inter - partes.

Además del método difuso, se ha establecido paralelamente, el método concentrado de


control de constitucionalidad de las leyes, atribuyéndose en general, poder anulatorio
en algunos países "erga homnes", por inconstitucionalidad, a las Cortes Supremas de
Justicia, como los casos de Venezuela, Panamá, Costa Rica, México, El Salvador o a
Tribunales Constitucionales, como el caso Colombia, Guatemala, Perú y Bolivia.

25
Gaceta No.36, exp. 531-94, sentencia 01-16-95. Constitución Política de la República de Guatemala de Corte de
Constitucionalidad, pág. 209.
26
Prado, Gerardo. Derecho constitucional, pág. 17.
61
Aunque en ocasiones, la decisión de la Corte Suprema que ejerce el control
concentrado sólo tiene efectos entre partes, como en Honduras, Uruguay y Paraguay.

En general, el control concentrado de la constitucionalidad de las leyes se concibe


como un control a posteriori que se ejerce respecto de las leyes vigentes, siendo
excepcional la previsión de un sistema exclusivamente preventivo, respecto de las
leyes no promulgadas como en Chile.

Contrariamente al método difuso, el método concentrado de control de la


constitucionalidad se caracteriza por el hecho de que el ordenamiento constitucional
confiere a un solo órgano estatal el poder de actuar como juez constitucional,
generalmente respecto de ciertos actos estatales (leyes o actos de similar rango
dictados en ejecución directa de la Constitución), en general con potestad para
anularlos.

Excepcionalmente, en algunos casos, como sucede en Panamá, el control de la


constitucionalidad que ejerce la Corte Suprema de Justicia no sólo se refiere a las leyes
y demás actos de rango legal, sino materialmente a todos los actos estatales, lo que lo
hace único en el mundo.

A su vez, Colombia, Guatemala, Bolivia, Perú y Ecuador, bajo la influencia europea,


ejercen el control judicial de la constitucionalidad de las leyes por Tribunales
Constitucionales, pero un sistema mixto o integral.

Inconstitucionalidad de las leyes de carácter general se encuentra regulado en la


Constitución Política de la Republica de Guatemala en el Artículo 267 de la siguiente
forma: Las acciones en contra de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter
general que contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad, se plantearán
directamente ante el Tribunal o Corte de Constitucionalidad.

62
“...La Constitución Política de la República reconoce a sus habitantes el derecho y el
deber de velar por el cumplimiento de su normativa suprema. Esto permite ejercer
libremente la acción popular de su defensa por medio de la acción de
inconstitucionalidad y compete a esta Corte resolver su planteamiento... La
inconstitucionalidad de fondo puede producirse por directo enfrentamiento de un
precepto o disposición general de jerarquía inferior con otro u otros de rango
constitucional cuyos valores, principios y normas garantizan la supremacía y rigidez de
la constitución. Igualmente puede incurrirse en ilegitimidad de manera indirecta, cuando,
por la forma, se infrinja el orden constitucional, bien sea porque la autoridad de la que
emana el precepto carezca de competencia o la produzca inobservando reglas
fundamentales para su formación y corregir la reforma, es preciso establecer además,
una reforma adecuada.

Ahora bien, el Artículo de mérito no hace aclaración del órgano jurisdiccional que deba
conocer sobre el asunto, lo que peligrosamente establece la posibilidad de que sea
uno no preestablecido legalmente, lo que constituiría desde ya una violación al Artículo
12, de la Constitución Política de la República de Guatemala que señala: La defensa
de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado
de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o
tribunal competente y preestablecido.

Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.

Especialmente se debe hacer énfasis en este último párrafo, que señala que ninguna
persona puede ser juzgada por Tribunales especiales o secretos. Este además de
constituir parte del Derecho de Defensa, como se observa en el epígrafe del Artículo
constitucional citado, también constituye una violación a lo que doctrinariamente se
conoce con el nombre de juez natural. Como se señaló en el capítulo primero de los
que componen el presente informe de investigación, el principio de juez natural se
fundamenta en tres aspectos a saber, el primero es que no puede ser sometido ningún
63
proceso a conocimiento de tribunales especiales formados por comisiones específicas.
En segundo lugar, el tribunal que juzgue no puede ser uno que se haya formado con
posterioridad a la comisión del hecho. Y, finalmente, el tribunal competente debe ser
aquel que juzga en los límites distritales en donde se cometió el hecho.

Existe en dicha ordenanza, la del Artículo 364 del Código de Trabajo, una violación al
principio de Juez Natural, debido a que no menciona que Órgano Jurisdiccional deberá
conocer en caso se certifique lo conducente.

Al estar firma la Sentencia se busca poder obtener la dignificación económica y moral


del trabajador, como también favorecer los intereses justos de los patronos, pero al
apercibir al empleador que si no da exacto cumplimiento a la Sentencia se certificará lo
conducente a la autoridad competente, viene a constituir una acción imperativa del
derecho que se manifiesta como un estado de indefensión para la parte patronal, en
donde no tiene otra alternativa que cumplir con el fallo del órgano jurisdiccional
correspondiente, so pena de ser sancionado drásticamente por la ley, ya que derivada
del incumplimiento del fallo judicial, el trabajador afectado, podrá hacer efectiva su
pretensión con el patrimonio de la parte empleadora.

No obstante, es preciso agregar que además de no existir una disposición específica en


cuanto a que adonde se debe certificar lo conducente es al fuero penal, tampoco existe
en este una normativa adecuada para la secuela de este tipo de conductas, razón por la
cual no sería raro, que consignándose debidamente en el Artículo de mérito que es al
fuero penal a donde debe certificarse lo conducente, no existe tampoco una norma o
normativa en cuanto al incumplimiento laboral.

4.4. Necesidad de una reforma

Debido a que, como se señaló, la ordenanza contenida en el Artículo 364 del Código de
Trabajo, que ordena certificar lo conducente, sin mencionar el órgano jurisdiccional que
deberá conocer, colisiona con la norma constitucional regulada en el Artículo 12, último
64
párrafo el cual señala que nadie puede ser juzgado por tribunales u órganos
jurisdiccionales que no estén preestablecidos, se genera una evidente
inconstitucionalidad, la cual debe ser decretada y como consecuencia dejar sin efecto
tal disposición del Código de Trabajo.

No obstante, para evitar que la acción de inconstitucionalidad elimine el hecho que


quería sancionar el legislador, es preciso darle solución a esta problemática, no con una
acción de inconstitucionalidad sino con una reforma al Artículo del cuerpo de leyes
mencionado en materia laboral.

Debido a que todo procedimiento por el cual se pueda juzgar a una persona, en una
sociedad civilizada y organizada jurídicamente, respetuosa de un Estado de Derecho,
debe estar previamente desarrollado en ley, con una normativa que establezca
términos, audiencias, estructura entre otras, determinándose concretamente los
derechos y obligaciones del procesado, sus medios y posturas dentro del proceso, las
garantías constitucionales que le protegerán, o en todo caso, la validación por medio de
una norma específica de los ya consignados en materia constitucional para todo
proceso.

Debido a que en caso contrario, es decir, al no estar regulado cualquier procedimiento,


el mismo puede ser integrado arbitrariamente por un juzgador cualquiera, atentando
peligrosamente contra garantías y principios procesales consignados en la Carta Magna
de Guatemala, así como en instrumentos internacionales de carácter de derechos
humanos.

Es preciso así mismo, establecer claramente los órganos jurisdiccionales previamente


autorizados en ley y por autoridad estatal determinada, para el juzgamiento de los
distintos hechos que en materia de Derecho público y privado se puedan presentar
entre particulares o entre el Estado y estos, para que en forma privativa los ciudadanos
de la República y cuanto extranjero sea juzgado en el país, puedan legalmente preparar
su defensa como lo ordenan los Derechos Fundamentales del ser humano, y hacer
65
valer las principales garantías constitucionales y procesales que le protegen ante los
juzgados o tribunales de que se trate.

Caso contrario, como se estableció párrafos arriba, una persona puede llegar a ser
juzgada o procesada en órganos jurisdiccionales que arbitrariamente se elija o se
integre.

Para que exista una correcta aplicación de la justicia, y para que la justicia sea aplicada
por las autoridades facultadas legal y previamente, contando con los recursos físicos y
jurídicos mínimos para la secuela del proceso para el cual fueron creados.

Debido a que en el vocabulario legal se establecen términos que hacen suponer


muchas veces su significado, pero que al descontextualizarlos por la falta de algún otro
que les daba debida aplicación, tal el caso de las palabras certificar lo conducente que
se establece en el Artículo 364 del Código de Trabajo, que no señala órgano
jurisdiccional alguno a donde deba efectivamente certificarse lo conducente, como lo es
en otros sectores de la legislación en donde se señala este mismo hecho, pero se
consigna asimismo que se certificará al orden penal correspondiente.

Por lo tanto, es preciso establecer una reforma en toda norma que contenga esta orden,
pero particularmente en el Artículo 364 del Código de Trabajo, a efecto de que cuando
la parte empleadora no cumpla con el pago de la sanción a la que se refiere una
sentencia laboral, su cumplimiento sea conminado en forma penal, en los órganos que
para tal proceso existen ya en la República, dándosele tratamiento de desobediencia al
mismo, y por tal, imponiéndole las sanciones que contemple el delito.

La sentencia es la resolución llevada a cabo por el órgano jurisdiccional que pone fin a
un procedimiento judicial. La sentencia contiene una declaración de voluntad del juez o
tribunal en la que se aplica el derecho a un determinado caso concreto.

66
El término sentencia se deriva del latín sententĭa, que significa dictamen o parecer que
alguien tiene o sigue. El diccionario lo define en las siguientes palabras, sentidos y
acepciones: “Dicho grave y sucinto que encierra doctrina o moralidad. Declaración del
juicio y resolución del juez. Decisión de cualquier controversia o disputa extrajudicial,
que da la persona a quien se ha hecho árbitro de ella para que la juzgue o componga.
Secuencia de expresiones que especifica una o varias operaciones. Oración gramatical.
Aquella en que el juzgador, concluido el juicio, resuelve finalmente sobre el asunto
principal, declarando, condenando o absolviendo. La que termina el asunto o impide la
continuación del juicio, aunque contra ella sea admisible recurso extraordinario”27.

Cuando se menciona la palabra resolución se tiene por dicho término: “Acción y efecto
de resolver o resolverse. Ánimo, valor o arresto. Actividad, prontitud, viveza. Cosa que
se decide. Decreto, providencia, auto o fallo de autoridad gubernativa o judicial.
Distinción o separación mayor o menor que puede apreciarse entre dos sucesos u
objetos próximos en el espacio o en el tiempo. Terminación de una enfermedad,
especialmente de un proceso inflamatorio. Paso de un acorde disonante a otro
consonante. Este último acorde con relación al anterior. Resolución judicial
firme. Aquella que, por no ser susceptible de recurso, se considera como definitiva, para
expresar el fin de un razonamiento”28.

La sentencia es estimatoria cuando el juez o tribunal acoge la pretensión del


demandante, es decir, cuando el dictamen del juez es favorable al demandante. Por el
contrario, la sentencia es desestimatoria cuando el órgano jurisdiccional da la razón al
demandado o denunciado.

Son sentencias firmes aquéllas que no admiten contra ellas la interposición de algún
recurso ordinario o extraordinario. Se contraponen a las no firmes o recurribles o
también llamadas definitivas que son aquellas contra las que cabe interponer recurso.

27
Varios autores, Ob. Cit., pág. 847.
28
Ibid. pág. 794.
67
Las sentencias deben ser congruentes, es decir, deben resolver acerca de todas las
cuestiones que hayan sido objeto de debate en el proceso. El fallo no debe contener
más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes.

La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en un
periodo de tiempo apto para la realización de los actos del juez o tribunal. La fijación de
este plazo varía según el procedimiento de que se trate. En cuanto al lugar, es la sede
del juzgado o tribunal a quien corresponda llevar a cabo el acto.

“Respecto de la forma, las sentencias se dividen en tres partes: en primer lugar, el


encabezamiento, en el que se señala la ciudad en que se dicta, las partes
intervinientes, sus procuradores y abogados, la fecha en que se suscribe y el nombre
del juez que la dicta. En el encabezamiento se hacen constar también los presupuestos
o antecedentes de hecho que son la exposición de los acontecimientos que se enjuician
y las peticiones de las partes. En segundo lugar, los fundamentos de Derecho, que
contienen los argumentos jurídicos de las partes y los que utiliza el tribunal para
resolver sobre el objeto del proceso, en relación con las normas que se consideran
aplicables al caso. Por último, el fallo en el que se condena o absuelve al demandado o
denunciado”29.

La redacción de la sentencia corresponde al juez que la haya dictado (si se trata de un


órgano jurisdiccional unipersonal) o al magistrado ponente, si se trata de un órgano
colegiado (en este caso, previa deliberación y votación de la sentencia por parte de los
miembros del tribunal juzgador).

Una vez firmada la sentencia por el juez o por todos los miembros del tribunal, se da a
conocer mediante lectura en audiencia pública por el juez, cuando se trata de tribunal
unipersonal, o magistrado ponente si se trata de órgano colegiado. Por último, la
sentencia debe notificarse a las partes.

29
Microsoft, Biblioteca de consulta microsoft encarta, Pág. 2003.
68
El documento público en que se refleja la sentencia se llama ejecutoria.

La regulación de la sentencia para el procedimiento laboral guatemalteco, se encuentra


en el capítulo octavo, del Título Undécimo, del Código de Trabajo, en sus Artículos 358
al 364.

Especial mención para el presente capítulo de esta investigación, merecerá el último


de los mencionados, toda vez que es este el constituye el objeto central de estudio.

En cuanto al momento procesal para dictar sentencia, el Artículo 358 del cuerpo de
leyes mencionado, anticipa que: Cuando el demandado no comparezca a la primera
audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente citado para prestar, confesión
judicial en la misma, bajo los apercibimientos correspondientes, el juez sin más trámite,
dictará sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia
respectiva.

En la misma forma se procede, cuando se trata de demanda por despido injusto,


aunque no hubiere sido ofrecida la prueba de confesión judicial del demandado; pero si
en el mismo juicio se ventilaren otras acciones, el juicio proseguirá en cuanto a éstas
conforme lo prevenido en este título.

Ahora bien, cuando si hubo comparecencia de la parte demandada, el Artículo 359


señala que, recibidas las pruebas, y dentro de un término no menor de cinco ni mayor
de diez días, el juez dictará la sentencia. Añadiendo que implica responsabilidad para
el juez no haber dictado su fallo dentro del término de diez días indicado.

En caso de haberse dictado un auto para mejor proveer, según lo estatuye el Artículo
360 del Código de Trabajo, la sentencia se pronunciará dentro del mismo plazo, que se
contará a partir del vencimiento de dicho auto.

69
Salvo disposición expresa del Código de Trabajo y con excepción de los documentos
públicos y auténticos, de la confesión judicial y de los hechos que personalmente
compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad con las reglas del
Código de Procesal Civil y Mercantil, la prueba se apreciará en conciencia, pero al
analizarla el juez obligatoriamente consignará los principios de equidad o de justicia en
que funde su criterio.

Los incidentes que por su naturaleza no puedan o no deban resolverse previamente,


se decidirán en sentencia.

En todo caso se oirá por veinticuatro horas a la otra parte, salvo que el incidente se
proponga y deba resolverse en la misma audiencia.

La prueba se recibirá en una de las audiencias que especifica el Artículo 346 del
mismo cuerpo de leyes mencionado.

De todos los autos y sentencias que pongan fin al juicio se sacará copia que deberá
coleccionarse por el secretario del tribunal en libros ad hoc.

Finalmente, refiere el Artículo 364 del mismo código que, las sentencias se dictarán en
forma clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y sean
congruentes con la demanda, condenando o absolviendo, total o parcialmente al
demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate.

No obstante, este artículo cuenta con un segundo y ultimo párrafo que constituye el
objeto central para la presente investigación, y pese a citarlo a continuación, se
procede a analizarlo con mayor detenimiento en el capitulo cuarto del presente trabajo.

Esta norma señala que, cuando de lo actuado en un juicio se desprenda que se ha


cometido alguna infracción sancionada por las leyes de Trabajo y Previsión Social o

70
por las leyes comunes, el juez al dictar sentencia, mandará que se certifique lo
conducente y que la certificación se remita al tribunal que deba juzgarla.

Debe ejecutar la sentencia, según el Artículo 425 del Código de Trabajo, el juez que la
dictó en primera instancia.

Las sentencias dictadas por los tribunales de Arbitraje deben ser ejecutadas por el
juzgado de la zona económica a que correspondan esos tribunales.

Para el cobro de toda clase de prestaciones reconocidas en la secuela del juicio o en


sentencia firme de los tribunales de Trabajo y Previsión Social, así como para el de las
demás prestaciones a que se refiere el Artículo 101 del Código de Trabajo, el juez de
oficio y dentro del plazo de tres días de notificada la ejecutoria o de aceptada la
obligación, practicará la liquidación que corresponda, la que se notificará a las partes.

Contra la liquidación no cabrá más Recurso que el de rectificación, que procede


cuando al practicarse ésta se incurra en error de cálculo.

Dicho recurso debe interponerse dentro de veinticuatro horas de notificada la


liquidación y en el memorial respectivo se determinará concretamente en qué consiste
el error o errores, expresándose la suma que se estime correcta.

Este recurso será resuelto de plano, sin formar artículo y no admitirá impugnación
alguna.

Si dentro del tercero día de notificada la liquidación o de estar firme la resolución del
recurso de rectificación correspondiente, el obligado no hiciere efectivo el pago el juez
ordenará que se le requiera al efecto, librando el mandamiento respectivo y ordenando,
en su caso, el embargo de bienes que garanticen la suma adeudada, con designación
de depositario que no está obligado de prestar fianza.

71
Si dentro del tercero día de practicado el embargo el deudor no solventare su
obligación por el valor de la deuda, se sacarán a remate los bienes embargados,
debiendo éste tener verificativo en un plazo que no excederá de diez días, sin
necesidad de que se hagan previamente publicaciones, pero éstas se harán a costa
del solicitante, si una de las partes lo pidiere.

En el acta de remate el juez declarará fincado éste en el mejor postor o en el


ejecutante, según el caso, sin que dicho remate pueda abrirse, ni sea necesaria
posterior aprobación.

Si los bienes rematados fueren muebles, salvo el caso indicado en el párrafo siguiente,
el juez ordenará al depositario o a quien los posea, su inmediata entrega a quien
corresponda.

En caso de desobediencia se ordenará el secuestro judicial, sin perjuicio de las demás


responsabilidades en que se incurra.

Si los bienes rematados estuvieren sujetos a registro, como en los casos de inmuebles
o de vehículos, se fijará de oficio al obligado un término no mayor de cinco días para
que otorgue la escritura traslativa de dominio, bajo apercibimiento de hacerlo el juez en
su rebeldía.

Cuando la ejecución se promueva con base en un título ejecutivo, el procedimiento se


iniciará con el requerimiento, continuándose por lo demás en la forma prevista.

En cuanto a las obligaciones de hacer, no hacer o entregar cosa determinada, se


estará a lo dispuesto en Código Procesal Civil y Mercantil.

En lo no previsto por tales preceptos se aplicarán los procedimientos que establece el


Artículo 426 del Código de Trabajo, y si fuere necesaria la recepción de prueba, el juez

72
la recibirá en una sola audiencia que practicará a requerimiento de cualquiera de las
partes dentro de los cinco días siguientes al embargo.

El que con posterioridad a la ocasión en que se obligue en virtud de acto o documento


que pueda aparejar ejecución, o que durante el transcurso de un juicio que se siga en
su contra enajenare sus bienes, resultando insolvente para responder en la ejecución,
será juzgado como autor del delito de alzamiento.

Cuando en el procedimiento ejecutivo se hubiere trabado embargo sobre bienes que


resultaren insuficientes, de ajena pertenencia o que de cualquier otro modo no
respondan al fin propuesto, a solicitud de parte y sin formar artículo, el juez ordenará la
ampliación del embargo correspondiente, comisionando en forma inmediata al ejecutor
del tribunal para su cumplimentación.

En los procedimientos ejecutivos laborales, no cabrá recurso alguno, salvo el


expresamente previsto en este título.

En los casos no previstos en el capítulo diez del Título undécimo del Código
mencionado, el juez por analogía debe seguir en cuanto sea aplicable los trámites, del
procedimiento ejecutivo de lo civil.

Debe todo procedimiento por el cual se pueda juzgar a una persona, en una sociedad
civilizada y organizada jurídicamente, respetuosa de un Estado de Derecho, tiene que
estar previamente desarrollado en ley, con una normativa que establezca términos,
audiencias, estructura entre otras, determinándose concretamente los derechos y
obligaciones del procesado, sus medios y posturas dentro del proceso, las garantías
constitucionales que le protegerán, o en todo caso, la validación por medio de una
norma específica de los ya consignados en materia constitucional para todo proceso.

El Artículo 364 del Código de Trabajo ordena certificar lo conducente para la


continuación del juzgamiento de aquellos casos en los que la parte empleadora a
73
incumplido con el pago que le ordena una sentencia en materia laboral, no obstante, el
Artículo no señala cual deberá ser el órgano que dé secuela al procedimiento en tal
caso, lo que permite suponer cualquier tipo de interpretación, desde un juzgado en
materia privativa de trabajo, materia penal, o materia civil.

El Estado de Guatemala debe considerar la colisión constitucional que existe entre las
normas legales contenidas, una en el Artículo 364 del Código de Trabajo, Decreto 1441
del Congreso de la República y la otra el Artículo 203 de la Constitución Política de la
República de Guatemala.

Si se da cumplimiento a una se violenta la otra, toda vez que la primera norma citada
señala faculta al juez de trabajo para certificar lo conducente a otro órgano y otra
jurisdicción lo resuelto por él; mientras que la norma constitucional citada estatuye que
“corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución
de lo juzgado.”

Por lo tanto, el problema consiste en la violación al principio de Juez Natural que se


presenta al no haberse regulado en el Artículo 364 del Código de Trabajo, el órgano
jurisdiccional que debe juzgar en dicho caso.

En relación con este tema, existe muy poco tratado, no obstante, la poca bibliografía al
respecto aborda el tema de la punición laboral, el Derecho Penal laboral o bien, los
delitos laborales.

En su caso, los autores más importantes al respecto se pueden mencionar a Teodosio


Palomino en el ámbito internacional, y a Alejandro Rodríguez en el ámbito nacional.

El problema fundamental de la presente investigación, surge de la regulación legal de la


norma 364 del Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República.

74
Ninguna persona puede ser juzgada por tribunales especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.

Especialmente se debe hacer énfasis en este último párrafo, que señala que ninguna
persona puede ser juzgada por tribunales especiales o secretos.

Este además de constituir parte del derecho de defensa, como se observa en el


epígrafe del Artículo constitucional citado, también constituye una violación a lo que
doctrinariamente se conoce con el nombre de juez natural.

Como se señaló en el capítulo primero de los que componen el presente informe de


investigación, el principio de juez natural se fundamenta en tres aspectos a saber, el
primero es que no puede ser sometido ningún proceso a conocimiento de tribunales
especiales formados por comisiones específicas.

En segundo lugar, el tribunal que juzgue no puede ser uno que se haya formado con
posterioridad a la comisión del hecho. Y, finalmente, el tribunal competente debe ser
aquel que juzga en los límites distritales en donde se cometió el hecho.

Debido a que todo procedimiento por el cual se pueda juzgar a una persona, en una
sociedad civilizada y organizada jurídicamente, respetuosa de un Estado de Derecho,
debe estar previamente desarrollado en ley, con una normativa que establezca
términos, audiencias, estructura entre otras, determinándose concretamente los
derechos y obligaciones del procesado, sus medios y posturas dentro del proceso, las
garantías constitucionales que le protegerán, o en todo caso, la validación por medio de
una norma específica de los ya consignados en materia constitucional para todo
proceso.

Debido a que en caso contrario, es decir, al no estar regulado cualquier procedimiento,


el mismo puede ser integrado arbitrariamente por un juzgador cualquiera, atentando
peligrosamente contra garantías y principios procesales consignados en la Carta Magna
75
de Guatemala, así como en instrumentos internacionales de carácter de derechos
humanos.

Es preciso así mismo, establecer claramente los órganos jurisdiccionales previamente


autorizados en ley y por autoridad estatal determinada, para el juzgamiento de los
distintos hechos que en materia de derecho público y privado se puedan presentar
entre particulares o entre el estado y estos, para que en forma privativa los ciudadanos
de la república y cuanto extranjero sea juzgado en el país, puedan legalmente preparar
su defensa como lo ordenan los derechos fundamentales del ser humano, y hacer valer
las principales garantías constitucionales y procesales que le protegen ante los
juzgados o tribunales de que se trate.

Caso contrario, como se estableció párrafos arriba, una persona puede llegar a ser
juzgada o procesada en órganos jurisdiccionales que arbitrariamente se elija o se
integre.

Para que exista una correcta aplicación de la justicia, y para que la justicia sea aplicada
por las autoridades facultadas legal y previamente, contando con los recursos físicos y
jurídicos mínimos para la secuela del proceso para el cual fueron creados.

Debido a que en el vocabulario legal se establecen términos que hacen suponer


muchas veces su significado, pero que al descontextualizarlos por la falta de algún otro
que les daba debida aplicación, tal el caso de las palabras certificar lo conducente que
se establece en el Artículo 364 del Código de Trabajo, que no señala órgano
jurisdiccional alguno a donde deba efectivamente certificarse lo conducente, como lo es
en otros sectores de la legislación en donde se señala este mismo hecho, pero se
consigna asimismo que se certificará al orden penal correspondiente.

Por lo tanto, es preciso establecer una reforma en toda norma que contenga esta orden,
pero particularmente en el Artículo 364 del Código de Trabajo, a efecto de que cuando
la parte empleadora no cumpla con el pago de la sanción a la que se refiere una
76
sentencia laboral, su cumplimiento sea conminado en forma penal, en los órganos que
para tal proceso existen ya en la República, dándosele tratamiento de desobediencia al
mismo, y por tal, imponiéndole las sanciones que contemple el delito.

Existe en dicha ordenanza, la del Artículo 364 del Código de Trabajo, una violación al
principio de Juez Natural, debido a que no menciona que Órgano Jurisdiccional deberá
conocer en caso se certifique lo conducente.

Al estar firma la sentencia se busca poder obtener la dignificación económica y moral


del trabajador, como también favorecer los intereses justos de los patronos, pero al
apercibir al empleador que si no da exacto cumplimiento a la sentencia se certificará lo
conducente a la autoridad competente, viene a constituir una acción imperativa del
derecho que se manifiesta como un estado de indefensión para la parte patronal, en
donde no tiene otra alternativa que cumplir con el fallo del órgano jurisdiccional
correspondiente, so pena de ser sancionado drásticamente por la ley, ya que derivada
del incumplimiento del fallo judicial, el trabajador afectado, podrá hacer efectiva su
pretensión con el patrimonio de la parte empleadora.

No obstante, es preciso agregar que además de no existir una disposición específica en


cuanto a que adonde se debe certificar lo conducente es al fuero penal, tampoco existe
en este una normativa adecuada para la secuela de este tipo de conductas, razón por la
cual no sería raro, que consignándose debidamente en el Artículo de mérito que es al
fuero penal a donde debe certificarse lo conducente, no existe tampoco una norma o
normativa en cuanto al incumplimiento laboral.

Debido a que, como se señaló, la ordenanza contenida en el Artículo 364 del Código de
Trabajo, que ordena certificar lo conducente, sin mencionar el órgano jurisdiccional que
deberá conocer, colisiona con la norma constitucional regulada en el Artículo 12, último
párrafo el cual señala que nadie puede ser juzgado por tribunales u órganos
jurisdiccionales que no estén preestablecidos, se genera una evidente

77
inconstitucionalidad, la cual debe ser decretada y como consecuencia dejar sin efecto
tal disposición del Código de Trabajo.

No obstante, para evitar que la acción de inconstitucionalidad elimine el hecho que


quería sancionar el legislador, es preciso darle solución a esta problemática, no con una
acción de inconstitucionalidad sino con una reforma al Artículo del cuerpo de leyes
mencionado en materia laboral.

Los argumentos con los que la Corte de Constitucionalidad declaró inconstitucional tal
párrafo, fue por las controversiales palabras: certificar lo conducente, y que se exponen
con detalle en el contenido de este trabajo.

Certificar lo conducente, colisionan con el principio constitucional de debido proceso


contenido en la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 12; y
además, con la potestad de los tribunales de justicia de ejecutar lo juzgado; que regula
el Artículo 203 de la Carta Magna.

A pesar de los argumentos de la Corte y las palabras en las que las basaba, la frase
certificar lo conducente, se encuentra aún vigente hasta la fecha, pues al declarar
inconstitucional la reforma, la redacción original del Artículo queda otra vez vigente,
razón por la cual, algunos órganos jurisdiccionales siguen aplicando tal norma.

En el presente informe se expone el estudio acerca de las normas jurídicas


mencionadas, afirmándose que los argumentos sobre la base de los cuales la Corte de
Constitucionalidad declaró tal inconstitucionalidad, debieron haberse aplicado asimismo
al segundo párrafo de dicha ley, para eliminar de una vez por todas las palabras:
“certificar lo conducente” y lo que implican las mismas; sin embargo al no hacerse,
persiste la misma problemática.

Como la base de la presente exposición son los términos certificar lo conducente, se


llevó a cabo dentro de las herramientas del trabajo de campo, una encuesta entre los
78
trabajadores de la administración de justicia laboral, para establecer con la mejor
aproximación posible, lo que cada uno entendía acerca de tal frase; la confusión que
pudiera provocar esta en la interpretación del Artículo 364 del Código de Trabajo; y las
dificultades prácticas de su aplicación. Los resultados devienen por demás,
aleccionadores.

Permiten sustentar de forma enfática, el hecho que debe preocupar a todo jurista y más
aún a toda autoridad legislativa.

La mayoría de los encuestados aseguran que no existe ningún problema de


interpretación con el Artículo citado; o, lo que es lo mismo, manifiestan que el segundo
párrafo expresa en forma “clara” que cuando se ha cometido una infracción a las leyes
de trabajo y previsión social, el Juez debe certificar lo conducente en sentencia y
remitirlo al “tribunal que deba juzgarlo”; concordando la casi totalidad que, certificar lo
conducente significaba iniciar una averiguación penal, aunque ciertamente discreparon
en que debe remitirse al Ministerio Público o a un juzgado penal.

79
80
CONCLUSIONES

1. Las sentencias dictadas en materia laboral, especialmente aquéllas que


condenan a los empleadores al pago de prestaciones de trabajadores y
multas por la falta de cumplimiento de las mismas, cuentan con regulación
legal a efecto de poder ejecutarlas, pero no así para los casos de
incumplimiento del patrono, y su tipificación como delito es inexistente, y su
secuela en materia penal no está debidamente ordenada por el Código de
Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala.

2. El incumplimiento en materia laboral no constituye delito ni falta, toda vez que


no está contemplada en ley, una norma que tipifique como tal dicha conducta,
en cuyo caso, un proceso laboral terminaría como caso penal y se produciría
una contradicción con los principios judiciales de legalidad procesal y
taxatividad penal.

3. El Artículo 364 del Código de Trabajo ordena certificar lo conducente para la


continuación del juzgamiento de aquellos casos en los cuales la parte
empleadora a incumplido con el pago que le ordena una sentencia en materia
laboral; no obstante, el artículo no señala cuál deberá ser el órgano que dé
secuela al procedimiento en tal caso, lo que permite suponer cualquier tipo de
interpretación, desde un juzgado en materia privativa de trabajo, materia
penal o materia civil.

81
82
RECOMENDACIONES

1. El Organismo Judicial de Guatemala debe ser respetuoso del Estado de


derecho al juzgar a un ciudadano, con relación al incumplimiento de una
sentencia laboral, porque todo procedimiento tiene que estar previamente
desarrollado en ley, determinándose los derechos del procesado, sus
medios y posturas dentro del proceso, las garantías constitucionales que le
protegerán.

2. El Estado de Guatemala debe establecer claramente qué órganos


jurisdiccionales están autorizados para el juzgamiento de los distintos hechos
que se presentan en materia de derecho del trabajo; a efecto de que los
procesados puedan preparar su defensa y hacer valer las principales
garantías constitucionales y procesales.

3. Es preciso que el Estado de Guatemala reforme, por medio del Congreso de


la República, el Artículo 364 del Código de Trabajo, en el sentido que
cuando la parte empleadora no cumpla con el pago de la sanción a la que se
refiere una sentencia laboral, su cumplimiento no sea conminado en forma
penal, porque si fuera detenido procesado y condenado, el trabajador no
recuperaría de ninguna forma los derechos económicos que persigue.

83
84
BIBILIOGRAFÍA

Biblioteca de Consulta Microsoft, Enciclopedia encarta, Microsoft, 2003.

FRANCO LÓPEZ, César Landelino, Manual de derecho procesal del trabajo. Ed.
Vile, Guatemala, 2004.

Gaceta No.36, exp. 531-94, sentencia 01-16-95. Constitución Política de la Repúblcia


de Guatemala de Corte de Constitucionalidad.

Gaceta No.56, exp. 1094-99, Sentencia 13-06-00 Constitución Política de la Repúblcia


de Guatemala de Corte de Constitucionalidad.

GORDILLO, Mario. Derecho procesal civil guatemalteco, Ed. Universitaria,


Guatemala, 1999.

GUASP, Jaime. Concepto y método de derecho procesal, Ed. Boch, Barcelona,


España, 1981.

JUÁREZ, Crista Ruiz Castillo de, Teoría general del proceso, Ed. Universitaria,
Guatemala, 1991.

MAIER, Julio. Derecho procesal penal, Ed. De palma, Buenos Aires, Argentina, 1996.

MONTERO Y CHACÓN, Mauro. Manual de derecho procesal civil guatemalteco.


Ed. Magna Terra, Guatemala, 1998.

PALACIO, Lino Enrique. Manual de derecho procesal civil, Ed. PPU, Colombia,
1981.

PAPADOPOLO, Midori Isabel. Jurisdicción constitucional en Guatemala.


Universidad Rafael Landivar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Guatemala, 1989

85
PRADO, Gerardo. Derecho constitucional, Ed. Vile, Guatemala, 2002.

Real Academia de la Lengua. Diccionario de la lengua española, Ed. Espasa Calpe,


S,A, Madrid España, 2004.

STAFFORINI, Eduardo R. El derecho laboral, Ed. Hammurabí, Buenos Aires,


Argentina, 1993.

Legislación:

Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional


Constituyente, 1986.

Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala, 1973.

Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala, 1949.

Código Civil, Decreto Ley 106, Enrique Peralta Azurdia, Presidente del Ejecutivo.

86

También podría gustarte