Rece
Rece
son las que van entre los 2.000 – 4.000 Hz.9 o 500 – 6.000 Hz.1 o entre 1.000 –
3.000 Hz , según los diversos autores. De este modo mientras que un sonido de
1.000 Hz. se oye a 0 dBSPL uno de 100 Hz. requiere de mínimo 40 dBSPL para
oírse.
a) Hipoacusia:
La exposición a ruido puede generar hipoacusia sensorioneural, es
decir, descenso del umbral auditivo producto de un daño en el oído interno.
La fisiopatología de este daño se sustenta en una alteración a nivel de
células ciliadas externas, células ciliadas internas, cilios, células de sostén
y/o estructuras nerviosas, afectando primero las células ciliadas externas,
Existen distintas causas que pueden generar una hipoacusia inducida por ruido,
las cuales pueden ser de dos clases: agudas, las ocasionadas por algún
accidente auditivo, como por ejemplo una explosión cerca del oído, cuya
consecuencia puede variar desde una perforación timpánica hasta la alteración
del oído interno denominada trauma acústico, y crónicas, causadas a lo largo de
años de exposición a ruido por causa laboral, denominada Trauma Acústico
Crónico Ocupacional (T.A.C.O.) en cuyo caso la afección se desarrolla
paulatinamente. 17
El T.A.C.O., está en relación directa con la duración e intensidad del ruido, y se
finalmente se enmascara.7
FISIOPATOLOGÍA
ANTECEDENTES
Existen cinco factores básicos que se encuentran en relación del daño auditivo
- Intensidad de ruido
- Distribución de los componentes frecuenciales del ruido
- Duración de la exposición tipo de ruido continuo, intermitente o impulsivo
- Susceptibilidad personal
SITUACION ACTUAL
Población: 70 de trabajadores
OBJETIVOS:
Objetivo General
ACTIVIDADES:
ALCANCES:
Perfil Plano
Perfil Descendente
Perfil Ascendente
La curva adiométrica presente una notoria pérdida en los graves, estando mucho
mejor en las frecuencias agudas.
Especialmente en las hipoacusias de conducción, este tipo de perfil suele
asociarse a patologías con efectos de RIGIDEZ como Otoesclerosis,
Timpanoesclerosis, Disfunción Tubaria.
Diagnóstico Audiológico: HA-C Unilateral de OD, leve, ASCENDENTE. Audición normal OI.
Perfil en Batea
En este curva, existe una mayor pérdida en las las frecuencias medias (ligadas a
las frecuencias del habla del lenguaje), conservando las frecuencias graves y
agudas. Es este tipo de curva no alcanza niveles óptimos en la Discriminación de
la Palabra.
Cuando hay una HA-C que refiera problemas de rigidez (como rigidez en la
cadena oscicular del OM: patologías como Otosesclerosis, timpanoesclerosis,
Disfunción tubaria) la audiometría de presentará como una HA-C
ASCENDENTE.
Mientras que cuando haya una HA-C que refiera fisiopatológicamente un
problema de masa, como un Colesteatoma (complicación infecciosa crónica en
el OM), Otitis Media con Efisión, la curva audiométrica será DESCENDENTE.