Intervención Cognitiva en Pacientes Con Deterioro Cognitivo Ligero y Demencia Leve

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Intervención cognitiva en pacientes con deterioro cognitivo ligero y demencia leve

Cognitive intervention in patients with mild cognitive deterioration and mild dementia
MsC. Eliesbel Díaz Barrientos 1 y MsC. Ana Madeline Sosa Coronado 2

1
Licenciado en Psicología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente. Hospital
Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba, Cuba.
2
Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Geriatría y Gerontología. Máster en
Longevidad Satisfactoria. Profesora Asistente. Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora",
Santiago de Cuba, Cuba.

RESUMEN

La intervención cognitiva es importante como parte del tratamiento no farmacológico en los


pacientes con deterioro cognitivo ligero y demencia leve. Esta investigación ofrece diferentes
técnicas, instrumentos y métodos que incluye la referida terapéutica, lo que necesariamente
contribuye al quehacer humano del personal médico y paramédico.

Palabras clave: intervención cognitiva, deterioro cognitivo ligero, demencia leve, tratamiento
no farmacológico

INTRODUCCIÓN

El deterioro cognitivo ligero o leve (DCL) constituye una especie de "frontera" entre el
funcionamiento cognitivo normal y la demencia. En ella el sujeto presenta un declive cognitivo
apreciable, pero no suficiente, como para impedir su funcionalidad. En cambio, la demencia leve
es la fase inicial en las demencias, un síndrome cuyas afectaciones intelectuales repercuten en
las actividades sociales y laborales del sujeto y donde su detección y tratamiento temprano
resulta vital para la lentificación del curso involutivo de esta y el mantenimiento de la autonomía
personal en las actividades de la vida diaria. 1-2

A menudo los familiares de estos pacientes se plantean interrogantes y demandan una


orientación profesional, teniendo en cuenta que en la actualidad aún se desconoce un
tratamiento farmacológico efectivo que cure o detenga las enfermedades demenciales. En Cuba,
los profesionales de la salud que laboran con estos pacientes y sus familiares, aplican el
tratamiento no farmacológico, desde la rehabilitación integral en los órdenes funcional, psíquico
y social. 3

Sin embargo, en la esfera cognitiva se reduce a la facilitación de algunos consejos útiles a la


familia o el cuidador y a la conceptualización y aplicación de algunas técnicas y terapias de
rehabilitación, al no contarse con la suficiente disponibilidad de materiales, instrumental y
capacitación para la realización a profundidad de la intervención cognitiva, con la exclusión del
Centro Internacional de Restauración Neurológica en Cuba, que cuenta con el Servicio de
Neuropsicología y desarrolla diversos programas de rehabilitación cognitiva. 4

El presente trabajo pretende analizar los instrumentos y estrategias de intervención cognitiva


que podrían utilizarse según el déficit cognitivo del paciente en los estados patológicos de
deterioro cognitivo ligero y demencia leve, como terapéutica rehabilitatoria que posibilite
retrasar o modificar el curso de la entidad clínica, lo cual sería de gran utilidad para ellos y sus
familiares, así como para los profesionales vinculados a la atención del anciano.

DESARROLLO

INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVA

Se hace necesario explicitar que, previo a cualquier estrategia cognitiva, siempre deberá
realizarse la correspondiente exploración neuropsicológica (diagnóstico neuropsicológico) que
posibilite determinar las funciones cognitivas afectadas y aquellas residuales, para la posterior
planificación de la estrategia interventiva a desarrollar. Se tendrá en cuenta además, la
capacidad funcional del paciente (índices de funcionalidad), la edad y su nivel intelectual
premórbido. 5-7

A continuación se exponen diversas técnicas de intervención cognitiva:

Entre las técnicas comprendidas en la reeducación neuropsicológica se encuentran la


recuperación espaciada, la facilitación de la codificación y recuperación de la información, el
análisis de las rupturas conversacionales, la difuminación de los indicios de recuperación y el
paradigma de aprendizaje con el menor número de errores, todas en forma de abordaje
pedagógico y dirigidas a las funciones cognitivas de la memoria y lenguaje indistintamente. 7-8

Existen otras técnicas en forma de reestructuración ambiental donde se incluyen la


procedimentalización de las rutinas en la vida cotidiana y el acondicionamiento del contexto y
uso de ayudas externas. Con excepción de estas 2 últimas, que serán explicadas, el resto de las
técnicas de reeducación serán expuestas en conjunto con otros métodos y técnicas que
pretenden favorecer, en común, una función cognitiva específica. Finalmente se incluyen otras
como propuestas de adaptación al entorno humano, por medio de métodos de comunicación y
técnicas devalidación, buscando la adaptación del paciente. 6

PROCEDIMENTALIZACIÓN DE LAS RUTINAS DE LA VIDA COTIDIANA

Consiste en aprender una secuencia muy estereotipada de una actividad de la vida diaria que
presente algún problema. Se repite de la misma secuencia, de forma ritualizada.7

ACONDICIONAMIENTO DEL CONTEXTO Y USO DE AYUDAS EXTERNAS

Trata de influir en el contexto donde se desenvuelve el paciente, al poner etiquetas que indiquen
los espacios familiares del hogar, para que los reconozca y se oriente. Como ayudas externas,
además, se pueden mencionar: las listas de cuadernos, la colocación de recordatorios en lugares
visibles y luces de alerta en equipos electrodomésticos de cocina, entre otras. 7

En relación con la estimulación cognitiva, entre las técnicas que la incluyen se encuentran las
terapias de orientación a la realidad, la reminiscencia, la psicoestimulación por medio de las
artes y otras motivaciones cognitivas específicas.
TERAPIA DE ORIENTACIÓN A LA REALIDAD

Constituye uno de los métodos más utilizados en el ámbito de la psicogeriatría. Su fin es el de


reorientar temporoespacialmente, autopsíquica y socialmente al paciente, restablecer su
identidad personal (conexión con su entorno personal, familiar y social) y su autonomía a partir
del reentrenamiento de los procesos de orientación y memoria.

Existen 2 formas de orientación a la realidad. Una formal denominada terapia de orientación a


la realidad (TOR) en sesiones y otra más informal denominada TOR 24 horas. La TOR en sesiones
se desarrolla con pequeños grupos de pacientes, y se comienza habitualmente con aspectos de
orientación temporal (día, mes, año), espacial (lugar donde se encuentra) y personal (nombre y
edad de los participantes) y continua por el posterior análisis de eventos, generalmente del
entorno próximo al paciente.

En la TOR el terapeuta se puede apoyar de instrumentos como periódicos, diario personal,


objeto de discusión o imagen del mismo. Se plantea la existencia de 3 niveles de diferenciación,
según el estado cognitivo del paciente: un nivel básico donde se tratan y repiten las
informaciones actuales (en curso) y se trabaja con material de orientación a nivel elemental:
orientación temporal básica (día, mes, fiestas), nombres e informaciones actuales; un nivel
estándar que incluye además de los elementos de la orientación básica, otros propios de la
estimulación, y se mantienen discusiones sobre el pasado y el presente para desarrollar las
relaciones interpersonales y el aprendizaje; y el nivel avanzado donde se debaten temas
parecidos a los realizados con personas que no presentan la afección. 6

La TOR 24 horas se realiza durante todo el día con el auxilio de toda persona que tenga contacto
con el paciente y el uso de ayudas externas como son las señalizaciones, calendarios, relojes
grandes, pegatinas con el nombre y utilidad del objeto y la realización de actividades rutinarias. 7-
9

TERAPIA DE REMINISCENCIA

Es una técnica que al igual que la anterior puede realizarse de manera formal por medio de
sesiones dirigidas o informalmente a lo largo de todo el día. Consiste en rememorar recuerdos
de la historia personal del sujeto, estimular el proceso de la memoria, con la reactivación del
pasado personal y el mantenimiento de su propia identidad y orientación autopsíquica. La
variante más formal puede desarrollarse por medio de talleres grupales, al estimular el
intercambio entre sus miembros sobre eventos pasados. Posibilita, además, la activación de la
atención y el aumento del lapso de tiempo de concentración de esta en pacientes con demencia.
El terapeuta puede apoyarse de instrumentos como fotografías, videos, objetos y diarios
personales, música, entre otros. Permite la estimulación no solo cognitiva, sino además
funcional y social. 5-8

PSICOTERAPIA ESPECÍFICA

La rehabilitación mediante la psicoterapia en el anciano con deterioro cognitivo leve (DCL) y


demencia en la fase leve, alcanza gran efectividad con la terapia conductual. El modelo
conductista centrado en el aquí y ahora, pretende llevar al paciente hacia la conducta adecuada,
normal y deseada por medio de procesos de aprendizaje. 10

Entre estas técnicas de aprendizaje se pueden citar: el reforzamiento, que consiste en


incrementar la aparición de una conducta deseada. Existe el denominado reforzamiento positivo
cuando la posibilidad de aparición de la conducta adecuada es seguida por una determinada
consecuencia positiva como la aprobación, el elogio, frases de alabanzas, un gesto o una sonrisa.
Si el aumento de la posibilidad de la conducta adecuada es seguida de la retirada del estímulo
adversivo, se denomina reforzamiento negativo. Es un tipo de paradigma respuesta-
consecuencia.

El castigo pretende reducir la probabilidad de la conducta inadecuada por medio de la


presentación de un estímulo adversivo o retirada de uno positivo. Es un paradigma de tipo
estímulo-respuesta. En la extinción al contrario del reforzamiento positivo o negativo, se trata
de ignorar, retirar la atención, desatender continuamente la conducta que se desea eliminar
para que pierda su efecto cada vez que se presenta.

Al respecto, el reforzamiento diferencial consiste en la combinación de la extinción con el


reforzamiento de conductas incompatibles con la conducta no deseada. Este se basa en ignorar
o desatender la conducta que se desea eliminar, al tiempo que se refuerza una conducta que
sirva de disociación al paciente y de modificación de la conducta indeseada.

Por otra parte, el moldeamiento es ir reforzando, paso a paso, pequeños comportamientos que
aproximan a la conducta deseada. El modelado es enseñar al paciente como ejecutar un
comportamiento determinado; es servir de modelo al paciente para que imite y aprenda la
conducta que se desea.

El ensayo de conducta consiste en la práctica repetitiva de la conducta deseada. Es útil en el


mantenimiento de las rutinas cotidianas. En el desarrollo del control estimular se trata de crear
señales o estímulos anticipatorios a la conducta deseada como facilitadores de su aparición, por
ejemplo: una música determinada. Por último, la incitación radica en estimular verbal y
extraverbalmente al paciente para que ejecute una conducta deseada (por ejemplo: una palabra
o gestos de incitación). 11

PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN AL ENTORNO FÍSICO

La orientación es el principal proceso cognitivo sobre el cual se trabaja. Busca la compensación


del paciente por medio de modificaciones ambientales basadas en los principios de seguridad,
prevención y simplificación. Propone un medio físico que le facilite una mejor adaptación y
autonomía funcional. 5-9

Entre las estrategias que la incluyen están el establecimiento de una rutina diaria que favorezca
la orientación en el tiempo, la impedimenta de los cambios, también la facilitación de los lugares
con señales, letreros y rótulos, la colocación de relojes, calendarios, programaciones del día, la
creación de un ambiente agradable con luz y colores decorativos suaves y agradables, ayudas
técnicas para el baño y la movilización para prever caídas y accidentes, la adecuación de las
tareas cognitivas y de la vida diaria a las capacidades del paciente (vestirse-arreglarse, bañarse-
lavarse, alimentarse, dormir, evacuar, moverse y caminar, tener ocupaciones y sentirse útil,
distraerse y divertirse). La adaptación al entorno físico incluyen las técnicas de
procedimentalización de las rutinas de la vida cotidiana y el acondicionamiento del contexto y
uso de ayudas externas. 10-13

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y VALIDACIÓN

Hace referencia al cuidador, familiar u otra persona que interactúe con el paciente como
facilitador de la adaptación de éste en su vínculo interpersonal. Significa adecuar la
comunicación verbal y no verbal al grado de deterioro cognitivo del paciente. Permite con el
entrenamiento y empleo de técnicas de comunicación y terapia de validación, establecer una
interacción humana positiva para que el paciente alcance el máximo de sus posibilidades
funcionales.

Las técnicas de comunicación constan de aspectos como la adecuación de la comunicación


verbal que se resumen en hablar clara y pausadamente, con mensajes cortos y simples,
mantener el contacto visual cara a cara, para conservar la atención y concentración; pronunciar
los mensajes más importantes al inicio de la frase si esta es larga y compleja, repetir las
informaciones necesarias, dejar tiempo para que se comprenda lo que se le dice, hacer
comentarios sobre los acontecimientos en curso y formular preguntas cerradas que favorezcan
la elección.

Otra técnica favorecedora de la comunicación es la reinterpretación del lenguaje y la conducta,


la cual consiste en desatender la forma incorrecta del lenguaje e intentar deducir e interpretar
su significado como una demanda del sujeto, con la atención a sus palabras y expresiones
extraverbales más importantes.

De hecho, la estimulación de la expresión es otra de las técnicas que consiste en incitar y animar
al paciente a las respuestas y repeticiones aunque sean incorrectas. Se resalta la expresión
correcta en vez de corregir los errores. Se ayuda diciendo la palabra que tiene dificultad en
evocar, en vez de esperar a que lo haga por si mismo. Ayudarle a encontrar el hilo de la
conversación. No molestarse por las dificultades que muestre el paciente en la expresión y
comprensión. Darle tiempo suficiente para que se exprese. Se estimula a la conversación
aludiendo temas familiares y de su interés. 6

El retomar experiencias pasadas como contacto con el presente propicia la comprensión de


situaciones actuales por medio de la asociación con recuerdos significativos de situaciones
semejantes anteriores. El control de la comunicación no verbal radica en ayudarse con gestos
para hacerse entender, por medio de movimientos, expresiones faciales y posturas positivas,
suaves; al mostrar buen ánimo, alegría, sonrisa, amabilidad, relajación, proximidad, gestos de
seguridad, lo cual favorece la comunicación y facilita un clima de buen humor. 6

La terapia de validación por su parte se basa en una actitud de respeto y empatía con el paciente,
resume técnicas como parafrasear o repetir lo esencial de lo que acaba de decir el paciente al
emplear sus mismas palabras, imitar el tono de voz y la cadencia del habla para hacer que el
anciano se sienta más seguro; imaginar lo opuesto que consiste en cambiar la distorsión
cognitiva de un pensamiento (pensamiento negativo) y sustituirlo por otro positivo sobre el
mismo objeto, para así solucionar al problema; observar e imitar los movimientos y emociones
de la persona para crear confianza mediante la empatía e imitación al paciente, con la mejoría
de la comunicación interpersonal; emplear la ambigüedad, donde ante comentarios o
expresiones del paciente carentes de significado, podemos hacer comentarios o preguntas
ambiguas que permitan mantener la comunicación y eviten la confrontación con el paciente. 6

Una de las técnicas de reeducación cognitiva que pretende la adaptación interpersonal del
paciente y su mejoría comunicativa es:

ANÁLISIS DE LAS RUPTURAS CONVERSACIONALES

Posibilita analizar las interrupciones que se producen en la comunicación, para desarrollar la


estrategia más eficaz en función de su restablecimiento, por ejemplo: si no se ha comprendido
al paciente, se procura reestablecer la conversación con este mediante la formulación de una
hipótesis o de una paráfrasis, en vez de requerirle más información. 7
TALLERES DE ENTRENAMIENTO DE MEMORIA

Estos talleres están diseñados, tanto para personas sin alteraciones cognitivas y funcionales
significativas, más bien afectaciones de la memoria asociado a la edad, como para aquellas con
alteraciones leves (deterioro cognitivo muy leve y leve), los cuales por medio del adiestramiento
en el conocimiento, empleo y control de las estrategias y técnicas implicadas en el proceso de
la memoria, buscan la mejoría en el rendimiento, la prevención de posibles deterioros y el
mantenimiento de la memoria como proceso residual en el anciano. 8-14

En este, mediante ejercicios individuales o talleres grupales, se trabajan las siguientes técnicas
o estrategias o ambas: 15

I. El aprendizaje y utilización de estrategias de memoria como la categorización, visualización y


asociación. La visualización consiste en favorecer la fijación y evocación por medio de las
imágenes visuales. Permite la recuperación de información a partir de la combinación de la
codificación visual de la información procesada, con otras como la verbal en su cotidiano vivir.
Un ejemplo de visualización combinada con la codificación verbal podría ser al mostrar una
lámina a los participantes, e indicarles que traten de recordar los detalles y decirlo en voz alta,
como forma de recordar mejor una imagen, o la combinación visualización con codificación
afectiva (dar valor afectivo a las asociaciones de imágenes realizadas). Otra estrategia es la
asociación, la cual permite relacionar la información nueva con la existente previamente según
su similitud con fecha, lugar, sonido, significado, semejanza visual, sonora, entre otras. En el
caso de la asociación nombre-cara (asociación-visualización), para reconocer el nombre y
apellidos de un sujeto, se puede asociar un atributo físico con su nombre, por ejemplo: un
individuo de raza negra cuyo apellido se denomina "Prieto". Por último, la categorización
consiste en el empleo de categorías en el ordenamiento, retención y recuperación de la
información. 14, 15

Algunas técnicas de reeducación y estimulación relacionadas con las estrategias de memoria


anteriores, para pacientes con deterioro cognitivo moderado son:

FACILITACIÓN DE LA CODIFICACIÓN Y LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se emplea diversidad de códigos (emocionales, semánticos, motores) en el almacenamiento y


posterior recuperación de la información; por ejemplo, para aprender mejor las palabras mango
y naranja, se podría potenciar una codificación de tipo léxico-semántico (frutas), entre otros.
Muy útiles si el paciente genera por sí mismo estos tipos de codificaciones y si son usados en el
momento de la recuperación (frutas, se pelan). Otro ejemplo resulta ser codificar en categorías
los medicamentos que el paciente se toma, para el corazón, para los problemas reumáticos, y
otros. 7

RECUPERACIÓN ESPACIADA

Se trata de hacer recordar al paciente una determinada información en intervalos de tiempo


cada vez más largos (5, 40, 90 segundos). Cuando se presenta un fallo en la recuperación de la
información, se lleva al intervalo de tiempo anterior en que se logró el recuerdo. Este método
se relaciona con la memoria implícita. La mayoría de las intervenciones, que han utilizado esta
técnica de recuperación espaciada, han encontrado una mejoría en el aprendizaje de nombres
de objetos, asociaciones de nombre-cara y objeto-lugar. 7

DIFUMINACIÓN DE LOS INDICIOS DE RECUPERACIÓN


Consiste en la disminución progresiva de los indicios dados al paciente en relación a la
información que se desea recuperar, por ejemplo: en las asociaciones de nombre-profesión,
luego de proporcionada la información se le pide que recuerde la profesión del nombre
presentado; de fallar, se agregarían letras hasta que aflore la respuesta correcta. En la próxima
sesión se brindaría información hasta la última letra que requirió, menos una, y se van
eliminando progresivamente hasta que se de la recuperación deseada. También se pueden
asociar con direcciones, números de teléfonos, y demás. 7

PARADIGMA DE APRENDIZAJE CON EL MENOR NÚMERO DE ERRORES

Pretende evitar la ocurrencia de errores a la vez que favorece el aprendizaje. Los errores durante
el aprendizaje se refuerzan por medio de la repetición. 7

II. El entrenamiento con estrategias y técnicas en la solución de olvidos cotidianos pretende el


aprendizaje de estrategias para situaciones de la vida diaria que pueden constituir olvidos
cotidianos. Entre estos ejercicios están los dirigidos a la memoria prospectiva (recordar alguna
tarea por hacer, un mensaje que dar), los relacionados con la memoria retrospectiva (el
recuerdo de una actividad que se haya realizado), las acciones automáticas (abrir-cerrar el gas,
una llave, la olla de presión, ingerir sus medicamentos), la memorización de nombres y textos. 14

III. El entrenamiento en el desarrollo de la metamemoria busca el análisis de las quejas de fallos


de memoria más frecuentes que refiere la persona, los mecanismos que este utiliza, que podrían
constituir las posibles causas, y las posibilidades en cuanto a estrategias a emplear
para su corrección. Como ejemplo, se puede trabajar con un objeto que se pierde, el lugar donde
lo deja y repasar las estrategias que se pueden emplear, para controlar así los fallos y reforzar
positivamente los buenos resultados de las estrategias o técnicas empleadas. 14

Algunos de los instrumentos para la estimulación del proceso de la memoria son las adivinanzas,
los ejercicios de completar frases, la descripción de objetos, el reconocimiento de personas,
entre otros. Igualmente existen algunos procedimientos más específicos aplicables a fenómenos
más concretos, entre ellos se encuentran la técnica de recuerdo de nombres, la cual trata de
que el sujeto pueda registra, retener y evocar los nombres de las personas siguiendo los
siguientes pasos:

- Atender realmente el nombre.

- Repetirlo.

- Asociarlo a algún rasgo físico, cualidades, y otros.

- Buscar un significado al nombre y apellido.

Otro aspecto son las ayudas externas que se pueden usar como instrumentos para ganarle a los
olvidos, entre ellos se encuentran las agendas o libretas de notas, tarjetas y demás. 14

TERAPIA OCUPACIONAL. PSCICOESTIMULACIÓN A TRAVÉS DE LAS ARTES

Consiste en el uso de las diversas manifestaciones del arte (música, dibujo, pintura, danza,
cuentos) como terapia. Su objetivo es el de estimular funciones como la praxia, atención y
concentración, función ejecutiva y visuoespacial, memoria episódica y remota y lenguaje en el
paciente con deterioro cognitivo. Se llevan a cabo en espacios parecidos a los talleres de
actividad artística. 5-7
Taller de musicoterapia: Con una amplia aplicación en la práctica clínica, la musicoterapia en
relación con el deterioro cognitivo tiene gran relevancia en el campo de la rehabilitación.
Consiste en el uso terapéutico de la música para conseguir favorecer en el paciente la mejoría
comunicativa y de las relaciones interpersonales, el mantenimiento de la atención-
concentración en función de una tarea concreta y el estímulo de la memoria a corto y largo
plazo. 8-11

Existen 2 formas de musicoterapia: un método activo y otro pasivo. Para el desarrollo del
proceso interventivo de la musicoterapia activa se deberá:12-16

1. Hacer una recogida y análisis de información detallada en cuanto a la capacidad cognitiva,


funcional y física del paciente.

2. Comprobar la habilidad o capacidad en la actividad musical (cantar, tocar un instrumento,


bailar).

3. Determinar necesidad del paciente y objetivos de la actividad.

4. Planificar y desarrollar esta.

5. La final evaluación y control de los cambios detectados. En la musicoterapia pasiva se incluyen


técnicas pasivas de audición musical, con el objetivo de favorecer los recuerdos, manteniendo
la orientación e identidad personal. Propicia además, la relajación del paciente.

De manera general, la puesta en práctica de las diferentes modalidades de musicoterapia


requiere de los siguientes pasos:

1. Un encuentro inicial donde se explora los gustos que tiene el paciente en cuanto a la música,
confeccionándose así su historia psicomusical.

2. La aplicación de una prueba de receptividad musical, para explorar los efectos que provoca
en el paciente los diferentes ritmos musicales.

3. La planificar y selección de la música correspondiente en dependencia de la historia


psicosocial y demás datos obtenidos previamente, así como de los objetivos perseguidos.

4. El desarrollo del tratamiento musicoterapéutico.

5. La evaluación individual de los resultados obtenidos. 10

Taller de arteterapia: Consiste en la utilización de recursos de las artes plásticas (el dibujo y la
pintura), con fines terapéuticos. Constituye un espacio donde con medios técnicos básicos:
pintura, papel, y acompañado de un especialista entendido en aplicación de
técnicas de creación artística, estimula las capacidades del paciente: atención, secuenciación,
praxias y capacidades visuoespaciales. 5

Taller de cuentos y leyendas: Son narraciones cortas de sucesos reales o imaginarios con la
finalidad de entretener, hacer reír y educar, pero también con su carácter terapéutico. Es un
espacio de expresión verbal y extraverbal, de relación interpersonal, socialización y
participación. Favorece el uso de la imaginación y la creatividad. Trabaja la memoria episódica y
remota. Propicia al que escucha mantener la atención y concentración. Durante la narración del
cuento, el narrador se puede acompañar de objetos, marionetas, entre otros. Su mejor
realización será mediante la escenificación teatral de los personajes del cuento. 5
Taller de danzoterapia: Ampliamente utilizado en el campo de los trastornos mentales. De igual
modo posee gran utilidad en el tratamiento del deterioro cognitivo. La psicodanza permite
mediante sus varias metodologías, fundirse en sus varias interpretaciones técnicas de la danza.
En Cuba los ritmos tradicionales como el danzón, cha cha cha, mambo, mozambique, pilón,
danzonete, guaracha, rumba y son, constituyen los bailes populares más afines al anciano. Busca
el desarrollo del vínculo interpersonal por medio del movimiento, la rememorización de
acontecimientos vividos, la mejoría del estado emocional, la liberación de tensiones y energía
física y la facilitación del conocimiento del esquema corporal, lateralidad, agilidad y coordinación
motriz, equilibrio y estructuración espacial. 5

Actualmente, a partir de trabajos desarrollados por diversos especialistas que intervienen en la


rehabilitación cognitiva en el campo de los deterioros cognitivos ligero y demencial, se pueden
destacar como los más importantes, los métodos y técnicas expuestos en el cuadro.

Cuadro. Clasificación de la intervención cognitiva según la enfermedad

Entidad
Deterioro cognitivo leve e incipiente Demencia leve y
del sujeto ------
demencia deterioro cognitivo moderado
-->

Tipo de
Animación gerontológica, Reeducación Reeducación neuropsicológica y
intervención
neuropsicológica y Estimulación cognitiva Estimulación cognitiva
terapéutica

Hospital de día geriátrico Hospital de día geriátrico


Sala de rehabilitación Hogar de ancianos
Centro comunitario de salud mental Sala de rehabilitación
Lugar Círculo de abuelo Centro comunitario de salud
Hogar de ancianos mental
Hogar Hogar

Equipo multidisciplinario
Equipo multidisciplinario
(neuropsicólogo, psicogeriatra,
(neuropsicólogo, psicogeriatra, logopeda,
logopeda, terapeuta ocupacional,
terapeuta ocupacional, fisioterapeuta,
Responsables fisioterapeuta, gerontólogo y
gerontólogo y personal debidamente
personal debidamente
entrenado)
entrenado)

 Actividades sociolúdicas
Programas/  TOR
Técnicas  -Actividades en grupo
-Talleres de expresión verbal  -TOR de 24 horas
-Juegos de fichas (dominó, ajedrez, -TOR en sesiones
cartas) Terapia de reminiscencia
-Lectura (libros, prensa, revistas) -Reminiscencia a
Talleres de entrenamiento de la domicilio
memoria -Reminiscencia al aire
-Estrategias de asociación, libre
visualización y categorización. Psicoestimulación a
-Desarrollo de la metamemoria. través de las artes
-Estrategias y técnicas para los
olvidos cotidianos.  -Musicoterapia
-Técnicas de recuerdo de -Arteterapia
nombres. -Cuentos y Leyendas
-Adivinanzas, refranes, completar -Danzoterapia
frases.
 Propuestas de adaptación
 Talleres de estimulación cognitiva al entorno físico

 -TOR en sesiones a nivel avanzado  -Procedimentalización de


las rutinas en la vida
 Psicoestimulación a través de las
cotidiana
artes
-Acondicionamiento del
 -Musicoterapia contexto y ayudas
-Arteterapia externas
-Cuentos y leyendas
 Métodos de
-Danzoterapia
comunicación
Propuestas de adaptación al
entorno físico  -Adecuación de la
-Uso de ayudas externas (agendas, comunicación verbal
libreta de notas, diario personal, -Reinterpretación del
almanaque) lenguaje y la conducta
-Procedimentalización de las -Estimulación de la
rutinas en la vida cotidiana expresión
-Control de la
 Psicoterapia específica
comunicación no verbal
-Experiencias pasadas
como contacto con el
presente

 Terapia de validación

 -Análisis de rupturas
conversacionales
-Parafrasear
-Imaginar lo opuesto
-Emplear la ambigüedad

 Talleres de
entrenamiento de la
memoria

 -Facilitación de la
codificación y la
recuperación de la
información
-Recuperación espaciada
-Difuminación de los
indicios de recuperación
-Paradigma de
aprendizaje con el menor
número de errores
Psicoterapia específica

En Cuba, están las bases creadas para el diseño y experimentación de programas interventivos,
teniendo en cuenta el auge que está teniendo la creación de salas de rehabilitación, equipadas
adecuadamente. Junto con los existentes hogares de ancianos, los hospitales de día geriátricos,
las casas y los círculos de abuelos. Resulta importante que se cuente en todos los lugares con
ese indispensable equipo multidisciplinario especializado para dicha tarea. En algunos de estos
espacios, para alcanzar la óptima implementación de los programas, se precisa que la familia o
el cuidador participen, lo que es fundamental, además, como apoyo y continuidad en la atención
al paciente y el logro de mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.

Debe destacarse que la intervención cognitiva solo forma una parte de la intervención no
farmacológica. Su atención integral, que comprenda aspectos funcionales, cognitivos y sociales
del paciente, según sus características y demandas en lo particular, son claves para la efectividad
de este. 3

CONCLUSIONES

La intervención cognitiva en el paciente con demencia leve se ejecuta fundamentalmente en


forma de estimulación cognitiva, la que incluye las técnicas de la terapia de orientación a la
realidad, la reminiscencia, la psicoestimulación mediante las artes y la consulta de logopedia, así
como los talleres de entrenamiento de la memoria, con el uso de diversas técnicas a manera de
reeducación neuropsicológica, y las propuestas de adaptación al entorno físico y humano, que
engloban, respectivamente, las rutinas en la vida cotidiana y ayudas externas. También se
emplean métodos de comunicación y técnicas de validación, e intervenciones propias de
psicoterapias específicas.

Por otra parte, la intervención en el paciente con DCL se promueve fundamentalmente a manera
de reeducación neuropsicológica, con el desarrollo de técnicas en forma de adaptación al
entorno y talleres de estimulación y entrenamiento de la memoria. A manera de estimulación
cognitiva, mediante el empleo de la terapia de orientación a la realidad, en sesiones de nivel
avanzado; asimismo, con intervenciones propias de psicoterapias específicas y la animación
gerontológica por medio de diversas actividades sociolúdicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martín Carrasco M, de Blas Soto J. Deterioro cognitivo leve, ¿Una entidad necesaria?
Psiquiatría 2004; 6(3). <http://www.psiquiatria.com/boletin/revista/133/15468
/?++interactivo> [consulta: 4 julio 2008].

2. Robles A. Propuesta de criterios para el diagnóstico clínico del deterioro cognitivo ligero, la
demencia y la enfermedad de Alzheimer. Neurología 2002; 17(1):17-32.

3. Carrasco García MR. Rehabilitación integral al demente senil. Experiencia de la unidad de


demencia. HDCQ Dr. Salvador Allende. Bibliografía Básica. En: Maestría longevidad satisfactoria.
La Habana: MINSAP, 2004.
4. Centro Internacional de Restauración Neurológica: CIREN. Diagnóstico y evaluación.
Restauración neurológica. 2008.
<http://www.ciren.cu/paginas/RESTNEUROLOGICA_COMPONENTES/restauracion_neurologica
_diagnostico_evaluacion.htm> [consulta: 4 julio 2008].

5. Bruna Rabassa O, Cullell Gómez N. Las demencias y la enfermedad de Alzheimer. Intervención


en demencias. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 2006.

6. Peña Casanova J. Intervención cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Manual de


actividades. Barcelona: Fundación "la Caixa", 1999.
<http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/53163e3ae833f010VgnVCM200000128cf10
aRCRD/es/LibroAlzpart5_esp.pdf>[consulta: 4 julio 2008].

7. Tarraga L. Terapias Blandas: Programa de Psicoestimulación Integral. Alternativa


psicoterapéutica para las personas con enfermedad de Alzheimer. Rev Neurol 1998;
27(supl.1):S51-S62.

8. Francés I, Barandiarán M, Marcellán T, Moreno L. Estimulación psicocognoscitiva en las


demencias. Anales Sis San Navarra 2003; 26(3).
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000500007>[consulta: 12 agosto 2006].

9. Martínez Lage JM, Pascual Millán LF. Alzheimer 2003: ¿qué hay de nuevo? Madrid: Ediciones
Aula Médica, 2003.
<http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH0fdb.dir/doc.pdf>[consult
a: 12 agosto 2006].

10. Zaldivar Pérez D, Vega Vega R, Roca Perara MA. Psicoterapia general. La Habana: Editorial
Félix Varela, 2004.

11. Martínez Rodríguez T. Estimulación cognitiva: Guía y material para la intervención. Oviedo:
Consejería de Asuntos Sociales, 2002.

12. Llach Forcada M. Programa de prevención del Deterioro Cognitivo y Detección Precoz.
Lisboa: Institut de Sociología i Psicología Aplicades ISPA, 2006.

13. Yanguas J, Urdaneta E. Tratamientos no farmacológicos de las enfermedades


neurovegetativas. San Sebastián: INGEMA,
[200.?].<http://www.gerontovida.org.ar/download/pdf/seminarios/tratamientos_no_farmacol
ogicos_de_las_enfermedades_neurodegenerativas.pdf>[consulta: 12 agosto 2006].

14. Maroto Serrano MA. La memoria. Programa de estimulación y mantenimiento cognitivo.


Madrid: Instituto de Salud Pública, 2003.
<http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/maroto-memoria-01.pdf>
[consulta: 12 agosto 2006].

15. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo. Preguntas frecuentes. Instituto de Salud
Pública de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
<http://www.madridsalud.es/centros/cognitivo.php> [consulta: 22 septiembre 2008].

16. Roca I. Musicoterapia. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 2006: 20-30.


<http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/uszheimer-musica-01.pdf>
[consulta: 22 septiembre 2008].
El cuidado de los adultos con trastornos cognitivos y de la memoria

El cuidado del paciente: Una experiencia universal

La mayor parte de las personas actuarán como cuidadores o necesitarán que se les cuide en
algún momento de su vida. El cuidador es quien presta ayuda y atenciones básicas a otras
personas débiles, incapacitadas o enfermas que así lo necesiten. Los cuidadores llevan a cabo
numerosas tareas para auxiliar a los pacientes en la vida cotidiana  por ejemplo, llevar las
cuentas del talonario de cheques, comprar los víveres, llevarles a las consultas médicas,
administrar los medicamentos o ayudarles a comer, bañarse y vestirse. Muchos familiares y
amigos no consideran que este tipo de ayuda los clasifique como "cuidadores", pues sólo hacen
lo que les nace espontáneamente: atender a un ser querido. Pero este tipo de atención puede
prolongarse durante meses o años, y puede tener un gran coste emocional, físico y económico
para las familias que cuidan a sus enfermos.

Algunas personas se hacen cuidadores de manera gradual. En otros casos, puede ser de un día
para otro. Los cuidadores pueden desempeñarse como tales durante todo el día o sólo parte del
tiempo; vivir en el mismo hogar del ser querido o cuidarle desde lejos. En general son las
amistades, los vecinos y, sobre todo, las familias, quienes se ocupan sin retribución
económica de la mayor parte de las tareas del cuidado.

Muchas familias estadounidenses cuidan a un adulto aquejado de trastornos cognitivos


(cerebrales). Los pacientes con trastornos cognitivos enfrentan dificultades en cuanto a una o
más de las funciones básicas del cerebro, como la percepción, la memoria, la concentración y
las facultades de razonamiento. Entre las causas más frecuentes de los trastornos cognitivos
están la enfermedad de Alzheimer y otras demencias afines, el accidente cerebrovascular, la
enfermedad de Parkinson, las lesiones cerebrales, los tumores cerebrales y la demencia por el
VIH. Aunque cada enfermedad tiene sus características peculiares, los familiares y cuidadores
suelen compartir problemas, situaciones y estrategias comunes.

El cuidado y los trastornos cognitivos

Sabemos que los trastornos cognitivos y de la memoria pueden cambiar la manera en que el
paciente piensa, actúa o siente. Estos cambios suelen presentar enormes desafíos para las
familias y los cuidadores. Una simple conversación, por ejemplo, puede resultar muy frustrante
cuando el ser querido olvida de un momento a otro lo que se ha hablado.

Las personas que padecen de demencia moderada o grave, o de otros trastornos cognitivos,
muchas veces requieren un cuidado especial que incluya la supervisión (a veces 24 horas al día),
técnicas especiales de comunicación y la solución de conductas problemáticas. Puede que
necesiten ayuda para realizar las actividades de la vida cotidiana, como bañarse, comer, pasar
de la cama a una silla o silla de ruedas, arreglarse, etc.

Cómo atender a las conductas problemáticas

Los pacientes con trastornos cognitivos pueden mostrar toda una gama de conductas
problemáticas que resultarán muy frustrantes. Entre ellas están las dificultades para
comunicarse, perseverancia (insistencia o repetición de una misma idea o actividad), conductas
agresivas o impulsivas, paranoia, falta de motivación, problemas de la memoria, incontinencia,
problemas del razonamiento y deambulación. Algunos pacientes pueden presentar las
conductas problemáticas desde el inicio, mientras que otros pueden atravesar todo el curso de
la enfermedad con sólo unos pocos problemas. La mayor parte de los pacientes con trastornos
cognitivos se sitúan en algún punto intermedio, con días buenos y días malos (o incluso
momentos buenos y momentos malos). Si usted acepta de antemano que habrá altibajos, y si
logra mantener la paciencia, la compasión y el sentido del humor, podrá enfrentar con mayor
eficacia las conductas problemáticas. Es importante recordar que la causa del problema está en
la enfermedad y no en la persona.

Entre otras sugerencias útiles para enfrentar estos problemas está la de emplear nuevas técnicas
de comunicación, como hablarle al paciente con palabras sencillas y hacerle una sola pregunta
en cada momento. Descomponga las tareas y preguntas complejas en pasos sencillos. Por
ejemplo, en lugar de preguntar: "¿Quieres entrar para sentarte y merendar?", emplee órdenes
sencillas como "Siéntate" y "Aquí tienes la merienda".

La deambulación y la incapacidad para tomar decisiones correctas pueden indicar la necesidad


de supervisar al paciente 24 horas al día. No deje de examinar la lista de comprobación de
seguridad del hogar que aparece en la página 4 y cerciórese de saber con quién debe
comunicarse en caso de emergencias. Si la deambulación o las conductas agresivas constituyen
un problema, es posible que deba comunicarse con los servicios de emergencias, policía,
incendios o atención médica. (Si desea más información, consulte los folletos informativos de la
FCA titulados Caregiver’s Guide to Understanding Dementia Behaviors y Dementia, Caregiving
and Controlling Frustration).

10 pasos para empezar

Ya sea que empiece a actuar como cuidador de manera gradual o súbita, es posible que se sienta
solo, sin la suficiente preparación y abrumado por todo lo que se espera de usted. Estos y otros
sentimientos como el temor, la tristeza, la ansiedad, la culpabilidad, la frustración e incluso la
ira son normales y es posible que surjan y desaparezcan a lo largo de su función como cuidador.
Aunque no le parezca posible, junto con las angustias vendrán también algunos premios
inesperados el perdón, la compasión, la valentía que pueden convertir los momentos
amargos en esperanza y alivio.

Cada familia que cuida a un ser querido tiene sus propias circunstancias, pero hay algunas
estrategias generales que le ayudarán a navegar con mejor fortuna. En vista de que estará
recorriendo territorios desconocidos, es conveniente que se informe lo mejor posible sobre lo
que le espera y elabore un plan que se ajuste a las circunstancias, con la suficiente flexibilidad
para hacerle cambios a lo largo del camino. A continuación le presentamos 10 pasos que le
ayudarán a trazar el rumbo.

Paso 1. Establecer buenas bases. Reunir la información necesaria crea condiciones para llegar a
decisiones actuales y futuras sobre el cuidado. Converse con su ser querido, con la familia y con
amistades: ¿Cómo era mamá en el pasado? ¿De qué manera ha cambiado? ¿Desde hace cuánto
tiempo se le olvida tomar la medicina? ¿Cuándo dejó de pagar las facturas? A partir de preguntas
de este tipo surgirá una imagen clara de lo que está ocurriendo y desde cuándo ocurre. Ésta
información no sólo le dará una visión realista de la situación, sino que también es importante
para aportarla a los profesionales que pudiera consultar para lograr una evaluación más
formalizada.
Paso 2. Obtener la evaluación y el diagnóstico del médico. Es muy importante que su ser
querido se someta a una revisión médica integral por parte de un equipo profesional que
examine su salud física y mental. Muchos trastornos (como la depresión y los efectos negativos
de medicamentos) pueden provocar síntomas semejantes a la demencia. Con frecuencia pueden
corregirse estos trastornos si se les detecta a tiempo. Además, los nuevos tratamientos
farmacológicos para enfermedades como el

Alzheimer y el Parkinson pueden ser más eficaces en las primeras fases de la enfermedad. Es
esencial que se llegue a un diagnóstico firme para determinar las opciones de tratamiento,
identificar los riesgos y hacer planes para el futuro. Lleve a su ser querido a una clínica para
trastornos de la memoria, si la hubiera en su comunidad, para diagnosticar con exactitud este
problema específico.

Paso 3. Edúquese y eduque también al ser querido y al resto de la familia. La información es


poder. Converse con médicos, con otros profesionales de la salud y los servicios sociales, y con
personas que estén viviendo experiencias similares. Lea libros y folletos. Investigue en la
biblioteca y en Internet. Aprenda sobre el curso de la enfermedad, el nivel de cuidado que se
necesitará y los servicios de apoyo disponibles. Mantenga un cuaderno y un archivo con la
información que recopile, para consultarla cuando le haga falta. El conocimiento servirá para
fortalecer su confianza y podrá reducir la ansiedad y el temor que muchos sentimos cuando
enfrentamos lo desconocido. (Consulte el folleto informativo de la FCA titulado Opciones de la
comunidad para el cuidado del paciente para encontrar más información sobre la ayuda
disponible en su comunidad).

Paso 4. Identifique las necesidades de su ser querido. Entre los instrumentos de evaluación del
cuidado hay diversos cuestionarios y tests concebidos para determinar el nivel de ayuda que
requerirán distintos pacientes y para conocer sus preferencias personales (por ejemplo, bañarse
por la mañana o por la tarde). Cada caso es distinto. Mientras que un paciente de la primera
fase de la enfermedad de Alzheimer puede necesitar ayuda para comprar los víveres y pagar las
facturas, otro de una fase más avanzada puede enfrentar problemas para vestirse, comer y
mantener la higiene.

Por lo general las evaluaciones tienen en cuenta las siguientes categorías, como mínimo.

Ciuidados personales: bañarse, comer, vestirse, aseo, arreglo personal


Tareas del hogar: cocinar, limpiar, lavar la ropa, hacer las compras, finanzas
Atención médica: administrar los medicamentos, consultas con el médico, fisioterapia
Atención emocional: compañía, realizar actividades significativas, conversar
Supervisión: vigilancia para garantizar la seguridad en el hogar y evitar la deambulación

En algunos hospitales, agencias locales de la tercera edad, distintas agencias de la ciudad o del
condado, Centros de Recursos para Cuidadores y otras organizaciones gubernamentales o
privadas, se ofrecen consultas y evaluaciones gratuitas o de bajo costo específicamente
concebidas para los ancianos (denominadas evaluaciones geriátricas o de necesidades). Otra
opción consiste en contratar los servicios de un trabajador social geriátrico o clínico
debidamente acreditado. (Ver la sección de Recursos en la página 7 para documentarse sobre
cómo encontrarlos en su comunidad). Estos profesionales pueden ser muy útiles para orientarle
sobre los mejores servicios de cuidado en su localidad, aconsejarle sobre los recursos de la
comunidad, ayudarle a procurar los servicios y brindarles a usted y a su ser querido un sentido
de continuidad y familiaridad a lo largo de la enfermedad.
Paso 5. Elabore un plan de cuidado. Una vez que su ser querido ya tenga el diagnóstico y se
haya realizado la evaluación de necesidades, a usted le será más fácil (posiblemente con la ayuda
de un profesional) elaborar un plan de cuidado  una estrategia que le ofrezca el mejor cuidado
a su ser querido y a usted mismo. Es conveniente que dedique algún tiempo a pensar sobre las
necesidades a corto y largo plazo.

Este plan siempre será un "proyecto en curso", puesto que las necesidades de su ser querido se
modificarán a lo largo del tiempo. Para empezar a elaborar el plan, enumere primeramente
aquellas cosas que usted es capaz de hacer, para las cuales tiene tiempo y disposición. Enumere
a continuación aquellas otras cosas para las cuales usted desea o necesita ayuda, ahora o en el
futuro. Seguidamente enumere todos sus "apoyos informales"  es decir, hermanos, otros
familiares, amistades, vecinos y piense sobre la manera en que cada persona podría brindarle
ayuda. Anote las posibles ventajas e inconvenientes de solicitarle ayuda a estas personas. Ponga
por escrito sus ideas sobre la manera de superar los inconvenientes. Haga lo mismo en cuanto
a los apoyos "formales" (por ejemplo: servicios comunitarios, cuidadores contratados en el
hogar, centros de cuidado diurno).

Es importante que fije un plazo de tiempo para todas las gestiones o actividades que planifique.
Además, es prudente elaborar un plan de reserva para el caso de que a usted le ocurra algo, a
corto y a largo plazo.

Paso 6. Analice las finanzas. La mayor parte de las personas prefieren mantener en privado sus
asuntos financieros. Con el fin de prepararse para cuidar a su ser querido, sin embargo, es
necesario que usted se informe totalmente sobre sus activos y pasivos financieros. Este proceso
puede ser incómodo y difícil. Valore la posibilidad de que le ayude un abogado o planificador
financiero (vea el folleto informativo de la FCA titulado Legal Planning for Incapacity). La ayuda
de un profesional calificado puede reducir las tensiones dentro de la familia y, si así lo desea,
facilitarle una evaluación financiera y asesoría profesional. Trate de que su ser querido participe
tanto como sea posible en este proceso.

Si fuera posible, haga una lista de los activos y pasivos financieros: cuentas corrientes y de
ahorros, certificados de depósitos, acciones y bonos, bienes inmuebles, pólizas de seguros,
planes de jubilación o pensión, deudas con la tarjeta de crédito, hipotecas y préstamos sobre la
vivienda, etc. Lo mejor es guardar esta información en uno o dos lugares, como en una caja
fuerte y en un archivo en el hogar, y actualizar periódicamente los datos. Tome nota de las fechas
en que se deberán recibir ingresos, y cuándo habrá que pagar las facturas. Es posible que tenga
que establecer un sistema para el pago de las facturas  quizás deba abrir una nueva cuenta
corriente o agregar su nombre a la ya existente.

Paso 7. Examine los documentos legales. Al igual que las finanzas, los asuntos legales
constituyen un tema delicado que es necesario analizar. Los documentos claramente redactados
y legalmente vinculantes son una garantía de que se cumplan los deseos y decisiones de su ser
querido. Dichos documentos pueden autorizarle a usted o a otra persona para tomar decisiones
legales, financieras y de atención a la salud en nombre del ser querido. De nuevo en este caso,
la ayuda de un abogado para plantear las cuestiones y ocuparse del papeleo puede servir para
eliminarle cierto grado de presión y para garantizar que usted esté legalmente preparado para
lo que pudiera ocurrir. (Si desea más información sobre los distintos tipos de documentos
legales, vea los folletos informativos de la FCA titulados Legal Planning for Incapacity y Durable
Powers of Attorney and Revocable Living Trusts (Poderes de duración indeterminada y
fideicomisos en vida revocables).
Entre otros documentos legales que deberá encontrar y guardar están los números de la
seguridad social; los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción; las sentencias de
divorcio y de división de bienes; los datos del servicio militar, las declaraciones de impuestos
sobre la renta y los testamentos (donde consten los nombres del abogado y del ejecutor), los
convenios de fideicomiso y los planes funerarios. (Vea la página web de la FCA Where to Find
My Important Papers, en caregiver.org/caregiver/jsp/content
_node.jsp?nodeid=851).

Es posible que en algún momento tenga que averiguar si el paciente tiene derecho a algunos
programas públicos como Medicaid. Es conveniente consultar a un especialista en la legislación
sobre ancianos. En la agencia local de la tercera edad de su comunidad podrá encontrar
información sobre servicios jurídicos de bajo costo con respecto a la legislación sobre ancianos.

Paso 8. Garantice que su hogar sea un lugar seguro. Los cuidadores muchas veces aprenden
por ensayo y error las mejores formas de lograr que el familiar enfermo mantenga hábitos
correctos de alimentación, higiene y demás actividades del hogar. Es posible que usted necesite
capacitarse sobre la utilización de equipos médicos y sobre la manera de enfrentar las conductas
problemáticas. También es importante que examine la siguiente lista de comprobación sobre
aspectos de seguridad:

Tenga cuidado con los posibles peligros relacionados con:

 Los riesgos de incendio que plantean las hornillas y otros accesorios, los cigarrillos,
encendedores y fósforos;

 Los objetos afilados o puntiagudos, como los cuchillos, navajas de afeitar y agujas de
coser;

 Los venenos, medicamentos y productos peligrosos del hogar;

 Alfombras, muebles y pasillos congestionados;

 Iluminación deficiente;

 La temperatura del calentador de agua  ajústela para evitar que el paciente se escalde;
Automóviles  no permita que el paciente maneje;

 Obstáculos externos que pudieran provocar caídas, como las mangueras, las
herramientas y las rejas.

Cerciórese de disponer de:

 Salidas de emergencia, cerraduras para proteger la casa y, si fuera necesario, alarmas


en las puertas y un brazalete de identificación (junto con una foto reciente) para el caso
de que su ser querido se pierda;

 Agarraderas de las que el paciente se pueda sujetar en el baño, alfombras


antirresbalantes, vasos de papel en lugar de vidrio;

 supervisión del consumo de alimentos y alcohol para garantizar una adecuada nutrición
y evitar que el paciente coma demasiado o muy poco;

 Los números de teléfonos de emergencia e información;

 Control de la medicación.
Paso 9. Comuníquese con otras personas. Si se incorpora a un grupo de apoyo, conocerá a otros
cuidadores que encaran circunstancias semejantes. Los integrantes de los grupos de apoyo se
prestan ayuda social y emocional, así como información y consejos prácticos sobre los recursos
locales. Los grupos de apoyo también constituyen un sitio seguro y confidencial donde los
cuidadores pueden expresar sus frustraciones, compartir ideas y aprender nuevas estrategias
para el cuidado. Si no le es posible salir de la casa, los grupos de apoyo en Internet abren la
posibilidad de relacionarse con cuidadores de todo el país. (Vea la sección de Recursos para
encontrar algunos de estos grupos). Otra forma de relacionarse con otras personas en
situaciones similares consiste en asistir a los seminarios o reuniones que organizan distintas
organizaciones especializadas, como la Alzheimer’s Association o la Multiple Sclerosis Society.

Paso 10. Cuídese mucho. Aunque este paso aparece al final de la lista, es el más importante. El
trabajo del cuidador es muy angustioso, sobre todo para los que cuidan a pacientes dementes.
Los cuidadores tienen un mayor riesgo que otras personas de enfermar de depresión, trastornos
cardiacos, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas, que incluso pueden provocar la
muerte. Los cuidadores de pacientes dementes enfrentan un riesgo aún mayor. Las siguientes
medidas preventivas básicas y sencillas pueden mejorar su estado de salud y la capacidad para
seguir cuidando a su ser querido.

 Haga ejercicios diariamente. Incluso una breve sesión de ejercicios periódicos en algún
momento del día puede lograr resultados extraordinarios para mejorar la calidad del
sueño, reducir el estrés y las emociones negativas, relajar la tensión muscular y elevar
su agilidad mental y el nivel de energía. Algunas investigaciones recientes muestran los
beneficios para la salud de caminar aunque sea 20 minutos al día, tres veces a la semana.
Consulte al médico sobre un plan de ejercicios que le convenga.

 Coma y meriende bien. Los cuidadores suelen pecar de malos hábitos alimentarios 
comen demasiado o muy poco, meriendan "comida rápida", etc. Comer es en gran
medida un asunto de hábitos, así que trate de incorporar cada semana un nuevo hábito
sano. Por ejemplo, si acostumbra a desayunar tan sólo una taza de café, trate de añadir
aunque sea un alimento sano  un poco de fruta fresca, un vaso de jugo, una tostada de
pan integral. Los pequeños cambios van acumulándose poco a poco y no son difíciles de
incorporar a la rutina diaria.

 Duerma bien. Muchos cuidadores duermen crónicamente mal, lo que les provoca
agotamiento, fatiga y bajos niveles de energía. A su vez, la falta de energía física afecta
nuestro estado emocional y estimula los sentimientos negativos como la irritabilidad, la
tristeza, la ira, el pesimismo y el estrés. En condiciones ideales, la mayoría de las
personas necesitan entre seis y ocho horas de sueño cada 24 horas. Si no puede dormir
lo suficiente durante la noche, trate de tomar pequeñas siestas durante el día. Si fuera
posible, haga las coordinaciones necesarias para poder dormir toda la noche al menos
una vez a la semana, o varias horas durante el día. Si el paciente se mantiene despierto
durante la noche, busque la manera de que otra persona lo pueda cuidar en ese horario,
o consulte al médico sobre la posibilidad de prescribirle medicamentos para dormir.

 Sométase a exámenes médicos periódicos. Incluso si siempre ha tenido una excelente


salud, las obligaciones del cuidador aumentan el riesgo de que padezca de numerosos
trastornos. Los exámenes médicos (y dentales) periódicos son medidas importantes
para conservar la salud. Informe al médico sobre su condición de cuidador y explíquele
los problemas que enfrenta. La depresión es una enfermedad común que admite
tratamiento. Si presenta síntomas como tristeza recurrente, apatía y desesperanza,
dígaselo al médico. (Vea el folleto informativo de la FCA titulado Caregiving and
Depression.)

 Tómese el tiempo necesario para atender a sus propias necesidades. La recreación no


es un lujo: es un tiempo necesario para "re-crearse", para renovarse. Al menos una vez
a la semana, y durante varias horas cada vez, necesita disponer de tiempo exclusivo para
usted  para leer un libro, almorzar con una amistad o irse de paseo. (Vea el folleto
informativo de la FCA titulado Taking Care of YOU: Self-Care for Family Caregivers,
donde encontrará otros consejos útiles).

Los períodos de descanso: fundamentales para evitar el desgaste del cuidador

Si está cuidando a un paciente con demencia, encara riesgos de salud aún mayores que otros
cuidadores. En particular correrá el riesgo de padecer lo que podemos denominar el desgaste
del cuidador  un estado de agotamiento mental y físico provocado por el permanente estrés
físico, mental, emocional o financiero de cuidar al enfermo durante un largo período de tiempo.
Entre otros síntomas están la dificultad para concentrarse, la ansiedad, la irritabilidad, los
trastornos digestivos, la depresión, los problemas para dormir y la interrupción de la vida social.
El desgaste del cuidador es un gran riesgo para usted y también para su ser querido. Es una de
las razones más frecuentes por las que los cuidadores ingresan a su ser querido en una clínica
permanente u otra institución dedicada al cuidado.

Una de las mejores maneras para evitar este problema consiste en cuidar de sus propias
necesidades de salud, así como de sus necesidades mentales y sociales. Parte esencial de la
satisfacción de dichas necesidades consiste en programar periódicamente un tiempo libre en
que no tenga que ocuparse del cuidado. Si no cuenta con vecinos, familiares o amistades que
puedan ayudarle una vez a la semana, explore los servicios de cuidado sustitutivo que puedan
existir en su comunidad. (Vea la sección de Recursos que aparece más adelante).

El cuidado sustitutivo le permitirá descansar  un tiempo libre sin las obligaciones del cuidado.
Dicho cuidado sustitutivo puede coordinarse con una duración variable  algunas horas, una
noche, un fin de semana, e incluso una semana o más. Puede prestarse en su propio hogar o en
una institución, como un centro de atención diurna para adultos o una clínica residencial. El
cuidado sustitutivo puede concertarse con instituciones privadas (que cobran por ese servicio),
bajo la cobertura de algunas pólizas de seguros para la atención a largo plazo, o a veces a través
de agencias gubernamentales o privadas.

Busque los servicios de apoyo a los cuidadores

Cada vez hay más servicios disponibles para los adultos con problemas cognitivos, sus familiares
y cuidadores, aunque no siempre es fácil encontrar las instituciones pertinentes en algunas
comunidades. Un buen sitio para iniciar la búsqueda es en Eldercare Locator, un servicio nacional
con acceso telefónico gratuito que tiene el objetivo de ayudar a los ancianos y a sus cuidadores
a encontrar servicios de apoyo en la comunidad. Family Caregiver Alliance también ofrece ayuda
en este sentido. (Vea los datos de contacto en la sección de Recursos).

Los cuidadores pueden comunicarse con los hogares para ancianos, los centros de vida
independiente, las instituciones locales dedicadas a la tercera edad, las sucursales locales de
organizaciones y fundaciones como la Alzheimer’s Association, la Brain Injury Association, la
Multiple Sclerosis Society, las asociaciones relacionadas con el Parkinson y otras más. Los
programas de apoyo a los centros para impedidos, los servicios de salud mental de la
comunidad, los servicios sociales o instituciones de trabajo social, las escuelas de enfermería y
los grupos de feligreses pueden ser otras fuentes de ayuda. En California, los Centros de Apoyo
a los Cuidadores, de carácter regional, ofrecen información y servicios. La mayor parte de las
organizaciones de apoyo aparecen en la guía telefónica bajo las secciones de "Social Services" o
"Seniors", y muchas están presentes en Internet. Cada vez que hable con alguien, pida
referencias y números de teléfono de otras instituciones que le puedan auxiliar.

Actividades para realizar con personas con demencia

Las actividades para realizar estimulando 4 áreas muy importantes para


su desarrollo personal y social son:

1. Movimiento
2. Lenguaje
3. Estímulos
4. Vista

MOVIMIENTO

 Bailar música favorita


 Limpiar o barrer el jardín o interior de la pieza
 Trabajar con él en algún trabajo manual (fabricación o reparación)
 Regar las plantas interiores o del jardín
 Hacer una lista para enviar tarjetas de navidad
 Traer un bebé y ayudar a sostener y arrullar
 Limpiar las mesas
 Jugar y organizar fichas de póquer
 Organizar objetos por forma y color
 Jugar con monedas, bolitas o cartas
 Hacer crucigramas juntos
 Hacer tarjetas de navidad juntos
 Probar una nueva opción artística, como dibujo, pintura o escultura

Te puede interesar: Ejercicios de Estimulación


con Enfermos de Alzheimer
 Traer un animal doméstico que éste pueda adoptar, como un pájaro
 Salir a caminar, sentarse en el jardín
 Traer a sus niños o nietos y disfrutar mirar como juegan
 Escribir poesías o cuentos cortos con él
 Jugar naipes o juegos de tableros
 Traer un costurero, caja de botones o herramientas para ordenar juntos
 Hacer juntos algún regalo simple para un nieto
 Comenzar una colección o hobbie que ambos puedan disfrutar
 Salir a caminar
 Doblar ropa y toallas
 Hacer un árbol genealógico
 Ayudar a escribir una carta, postal o grabar una cinta para algún familiar
 Hacer un picnic dentro de la casa con las comidas favoritas de sus residentes
 Recortar fotos de revistas
 Poner monedas en un jarro
 Jugar al gato o al ahorcado
 Organizar cartas por color
 Hacer ejercicios con el (ella) para mantenerlo en forma
 Dar de comer a los animales
 Reparar la ropa con él (ella) (pegar un botón, coser algo, etc.)
 Hacer lista de actrices, actores, películas y canciones favoritas
 Plantar y cuidar un huerto o jardín interior juntos

LENGUAJE
 Leer el periódico o revistas para mantener contacto y atención
 Preguntar cómo hacía tal comida tan rica, para prepararla en casa
 Conversar de los avances tecnológicos desde su juventud
 Mantener al tanto de los deportes favoritos
 Cantar, tararear o silbar con el (ella)
 Traer libros de recetas para planificar juntos una comida
 Recitar poesías de niño y canciones de su niñez
 Traer cosa de la estación del año o el próximo festivo para conversar
 Ver folletos de viajes y soñar con unas vacaciones de fantasía
 Buscar un amigo en el lugar y ayudar a hacer amistad con éste

Te puedes interesar: Proporciona Actividades


Agradables a tu Familiar
 Cantar himnos o canciones antiguas favoritas
 Traer fotografías, postales, mapas, souvenirs y hablar de sus viajes
 “Dime más”… cuando el (ella) cuenta algún recuerdo
 Escuchar música
 Nombrar presidentes
 Recordar el primer día de colegio
 Jugar a las adivinanzas
 Leer cartas de familiares o amigos
 Hablar de lo que han hecho desde la última visita
 Leer artículos, libros o revistas religiosas o espirituales
 Preguntas de trivial simples
 Recordar el verano favorito
 Hablar y recordar a gente famosa (actores, cantantes, etc)
 Recordar cuentos y recuerdos favoritos

ESTÍMULOS
 Cepillar, peinar el pelo
 Escribir en una bitácora las conversaciones más relevantes de cada visita
 Vestir con su ropa favorita
 Hacer la manicura
 Mimarlo con cosméticos, perfumes o aftershave.
 Traer un instrumento musical y dar un concierto privado al residente
 Traer estímulos olfativos (especias, perfumes o flores)
 Celebrar feriados y fiestas juntos
 Abrazarlo cada vez que llegue de visita
 Acariciar, y tomar las manos
 Escribir o grabar la biografía de su residente. Dar copia a la familia
 Traer música que le agrade
 Traer un poco de esa comida que tanto le gusta
 Leer uno o varios poemas cada vez que lo visite
 Dar un masaje rico con una loción para mantener la piel suave

VISTA
 Traer a los nietos o algunos trabajos que hayan hecho en el colegio
 Mirar y escuchar una caja de música antigua
 Traer videos entretenidos para ver juntos
 Traer una mascota de visita
 Pedir ayuda en la planificación del jardín, ver juntos el catálogo de semillas de
flores
 Leer cuentos clásicos cortos
 Identificar estados y capitales
 Hacer compras por catálogo de ropa, cosas de casa u otros
 Arrendar un video de una película antigua favorita
 Ver fotos familiares
 Mostrarles fotografías antiguas de amigos
 Tomar fotografías de los cambios de estación y mostrárselos
 Leer el pronóstico del tiempo
 Ver televisión juntos y comentar acerca de lo visto
 Traer algún amigo de su residente para una reunión especial
 Mostrar revistas que tengan fotos grandes y en colores
 Mirar juntos el estado del tiempo desde la ventana
 Traer saludos en un video de familiares o amigos impedidos de visitarlos
 Instalar un proyector de diapositivas o un visor de mano para exponer un viaje
 Ver los trabajos que el (ella) ha hecho en el lugar

También podría gustarte