Compendio de Exámenes de La Comunidad de Madrid Matemáticas Aplicadas A Las CCSS
Compendio de Exámenes de La Comunidad de Madrid Matemáticas Aplicadas A Las CCSS
Compendio de Exámenes de La Comunidad de Madrid Matemáticas Aplicadas A Las CCSS
EJERCICIO A
PROBLEMA 1. Dos hermanos deciden invertir 10000 € cada uno en distintos productos financieros. El mayor invirtió una cantidad
A en un producto que ha proporcionado un beneficio del 6%, una cantidad B en otro que ha dado una rentabilidad del 5% y el resto en
un plazo fijo al 2% de interés. El hermano menor invirtió esas mismas cantidades en otros productos que le han proporcionado,
respectivamente, unos beneficios del 4, 3 y 7%. Determinar las cantidades A, B y C invertidas si las ganancias del hermano mayor
han sido 415 € y las del pequeño 460 €.
Solución:
Utilizamos las incógnitas ( A, B y C ) del enunciado. Obtengamos la ganancia de cada hermano,
invierte gana
Hermano mayor
A al 6% 0´06A
B al 5% 0´05B
C al 2% 0´02C
Hermano menor
A al 4% 0´04A
B al 3% 0´03B
C al 7% 0´07C
De la 2ª fila - B – 4 C = - 18500
- B – 4 . 3500 = - 18500; - B – 14000 = - 18500;
B = 18500 – 14000
B = 4500
De la 1ª fila A + B + C = 10000
A + 4500 + 3500 = 10000
A + 8000 = 10000; A = 10000 – 8000; A = 2000
EJERCICIO B
PROBLEMA 1. En el primer curso de bachillerato de un instituto hay matriculados un total de 65 alumnos divididos en tres grupos:
A, B y C. Comen en el centro 42 de ellos, que corresponden a la mitad de los del grupo A, las cuatro quintas partes de los del B y las
dos terceras partes de los del C. A una salida fuera del centro acudieron las tres cuartas partes de los alumnos del grupo A, todos los
del B y las dos terceras partes de los del C, sumando en total 52 estudiantes. ¿Cuántos alumnos hay en cada grupo?
Solución:
Utilizamos las siguientes incógnitas:
x = número de alumnos en el grupo A
y = número de alumnos en el grupo B
z = número de alumnos en el grupo C
Del enunciado del problema obtenemos las siguientes ecuaciones,
Hay matriculados en total 65 alumnos: x + y + z = 65
1 4 2
Comen en el centro 42, corresponden a la mitad del A, 4/5 del B y 2/3 de C: x + y + z = 42
2 5 3
3 2
A la salida acuden ¾ del A, todo B y 2/3 del C, siendo 52: x + y + z = 52
4 3
El sistema a resolver será:
x + y + z = 65
x + y + z = 65
1 4 2
x + y + z = 42 operando 15 x + 24 y + 20 z = 1260
2 5 3 9 x + 12 y + 8 z = 624
3 2
4 x + y + 3 z = 52
EJERCICIO A
PROBLEMA 1. Se están preparando dosis con dos tipos de complementos para los astronautas de la nave Enterprise. Cada gramo
del complemento A contiene 2 unidades de riboflavina, 3 de hierro y 2 de carbohidratos. Cada gramo del complemento B contiene
2 unidades de riboflavina, 1 de hierro y 4 de carbohidratos. ¿Cuántos gramos de cada complemento son necesarios para producir
exactamente una dosis con 12 unidades de riboflavina, 16 de hierro y 14 de carbohidratos?
Solución:
Utilizamos las incógnitas:
x = gramos del complemento A
y = gramos del complemento B
De los datos del problema podemos sacar la siguiente tabla:
Unidades de
Riboflavina Hierro Carbohidratos
1 g de A 2 3 2
1 g de B 2 1 4
Necesitamos 12 16 14
EJERCICIO A
PROBLEMA 1. Antonio ha conseguido 1372 euros trabajando durante las vacaciones. Ese dinero puede gastarlo íntegramente
comprando un ordenador portátil, una cámara y haciendo un viaje. El precio del ordenador portátil excede en 140 euros a la suma de
los precios de la cámara y el viaje. Teniendo en cuenta que el precio de un segundo acompañante para el viaje es la mitad que el
precio inicial, Antonio podría invitar a su hermano al viaje en caso de que no se comprara la cámara digital y todavía le quedarían 208
euros. Calcula los precios del ordenador, de la cámara y del viaje.
Solución:
Utilizamos como incógnitas,
x = precio del ordenador
y = precio de la cámara
z = precio del viaje
BLOQUE A
PROBLEMA A2. En un sondeo de opinión se obtiene que el número de individuos a favor de
cierta normativa duplica a la suma de los que están en contra y los que no opinan. El total de
entrevistados asciende a 360 personas y la diferencia entre los que expresan su opinión y los
que no lo hacen duplica a la diferencia entre el número de individuos a favor y el número de los
que están en contra de la citada normativa. Determina cuántos de los entrevistados estaban a
favor de la normativa, cuántos en contra y cuántos no opinaron.
Solución:
Llamamos:
x = nº de entrevistados que están a favor de la normativa
y = nº de entrevistados que están en contra de la normativa
z = nº de entrevistados que no opinan
x + y + z = 360
El sistema a resolver es: x = 2( y + z ) efectuando operaciones:
x + y − z = 2( x − y )
,
x + y + z = 360 x + y + z = 360 x + y + z = 360
x = 2 y + 2z → x − 2 y − 2z = 0 → x − 2 y − 2z = 0
x + y − z = 2x − 2 y x − 2x + y + 2 y − z = 0 − x + 3 y − z = 0
Resolvemos el sistema por el método de Gauss,
1 1 1 360 1 1 1 360
1 −2 −2 0 F2 − F1 0 − 3 − 3 − 360
−1 3 −1 0 F3 + F1 0 4 0 360
De F3 obtenemos la siguiente ecuación: 4 y = 360 → y = 90
De F2 obtenemos la siguiente ecuación: – 3 y – 3 z = – 360
sustituyendo el valor de y obtenido anteriormente
– 3 . 90 – 3 z = – 360
– 270 – 3 z = – 360
– 3 z = 270 – 360
– 3 z = – 90
z = 30
De F1 obtenemos la siguiente ecuación: x + y + z = 360
sustituyendo los valores de z e y obtenidos anteriormente,
x + 90 + 30 = 360
x = 360 – 120
x= 240
La solución del sistema es: x = 240, y = 90 y z = 30.
Por lo que la solución del problema es: 240 entrevistados estaban a favor de la normativa, 90 en contra y 30
no opinaron.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2010
OPCIÓN B
1 1405 1
6 7920 3
− 0´6 0 3 23760 − 2529 + 4752 − 25280 693
y= = = = 105
6´6 6´6 6´6
1 1 1405
6 4 7920
− 0´6 4 0 33720 − 4752 + 3372 − 31680 660
z= = = = 100
6´6 6´6 6´6
Solución: se han vendido 1200 entradas normales, 105 del día del espectador y 100 para jubilados.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2014
OPCIÓN B
Solución:
Llamando: x = cantidad invertida en acciones de la empresa A
y = cantidad invertida en acciones de la empresa B
z = cantidad invertida en el depósito a 12 meses
Escribamos las ecuaciones correspondientes al enunciado del problema:
“invierte un total de 7000€” → x + y + z = 7000
Pasado un año,
“rentabilidad del 5% en acciones de la empresa A” → 0´05 x
“rentabilidad del 3% en acciones de la empresa B” → 0´03 y
“rentabilidad del 1% en depósito” → 0´01 z
“el beneficio total de las tres inversiones es de 202€” → 0´05 x + 0´03 y + 0´01 z = 202 →
(multiplicando por 100) 5 x + 3 y + z = 20200
“el dinero total destinado a comprar acciones superó en 2600€ al dinero del depósito” → x + y = 2600 + z
x + y – z = 2600
x + y + z = 7000
El sistema a resolver es: 5 x + 3 y + z = 20200 . Lo resolvemos por Gauss.
x + y − z = 2600
1 1 1 7000 1 1 1 7000
5 3 1 20200 F2 − 5 xF1 0 − 2 − 4 − 14800 , podemos resolver el sistema:
1 1 − 1 2600 F − F 0 0 − 2 − 4400
3 1
− 4400
De F3 → – 2 z = – 4400 → z = = 2200
−2
De F2 → – 2 y – 4 z = – 14800, sustituyendo el valor de z obtenido antes,
– 2 y – 4 . 2200 = – 14800
– 2 y – 8800 = – 14800
– 2 y = – 14800 + 8800
– 2 y = – 6000
− 6000
y= = 3000
−2
De F1 → x + y + z = 7000, sustituyendo el valor de z e y obtenidos anteriormente,
x + 3000 + 2200 = 7000
x + 5200 = 7000
x = 7000 – 5200
x = 1800
Problema 1. Un restaurante ofrece cada día desayunos, comidas y cenas. Los desayunos
cuestan 4 euros, las comidas 8 y las cenas 10. El último sábado se sirvieron tantas comidas
como desayunos y cena juntos. La recaudación total fue de 1116 euros. La recaudación
obtenida con las comidas superó a la de las cenas en 156 euros.
a) ¿Cuántos desayunos, comidas y cenas se sirvieron?
b) ¿Qué beneficio se obtuvo si las ganancias de un desayuno son 2,50 euros, las de una
comida 4 euros y las de una cena 5 euros?
Solución:
Llamando: precio
x = número de desayunos servidos 4€
y = número de comidas servidas 8€
z = número de cenas servidas 10€
De la información del problema:
“se sirvieron tantas comidas como desayunos y cena juntos” → y = x + z → x – y + z = 0
“la recaudación total fue de 1116 €” → 4 x + 8 y + 10 z = 1116 → 2 x + 4 y + 5 z = 558
“La recaudación obtenida con las comidas superó a la de las cenas en 156 €” → 8 y = 10 z + 156 →
→ 8 y – 10 z = 156 → 4 y – 5 z = 78
x − y + z = 0
El sistema a resolver es: 2 x + 4 y + 5 z = 558
4 y − 5 z = 78
1 −1 1
Calculemos el determinante de la matriz de coeficientes: 2 4 5 = −20 + 8 − 20 − 10 = −42 ≠ 0
0 4 −5
Por tanto el sistema es compatible y determinado. Lo resolvemos por Gauss.
1 −1 1 0 1 −1 1 0 1 −1 1 0 1 −1 1 0
2 4 5 558 F2 − 2 ⋅ F1 0 6 3 558 F3 / 3 0 2 1 186 0 2 1 186
0 4 − 5 78 0 4 − 5 78 0 4 − 5 78 F3 − 2 ⋅ F2 0 0 − 7 − 294
− 294
De F3 → − 7 z = −294 → z = = 42
−7
144
De F2 → 2 y + z = 186 → 2 y + 42 = 186 → 2 y = 186 − 42 → 2 y = 144 → y= = 72
2
De F1 → x − y + z = 0 → x − 72 + 42 = 0 → x − 30 = 0 → x = 30
1 −1
2 6
Solución: ( At
+ B ) −1
=
− 1 1
2 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2002
EJERCICIO A
PROBLEMA 2. Un tren transporta 500 viajeros y la recaudación del importe de sus billetes asciende a 2115 €.
Calcular de forma razonada cuántos viajeros han pagado el importe total del billete, que vale 9 €, cuántos han pagado el
20% del billete y cuántos el 50%, sabiendo que el número de viajeros que han pagado el 20% es el doble del número de
viajeros que ha pagado el billete entero.
Solución:
Utilizamos las siguientes incógnitas:
precio del billete
viajeros que pagan el total x 9€
“ “ “ 20 % y 1’80 €
“ “ “ 50 % z 4’50 €
x + y + z = 500
El sistema a resolver es, 9 x + 1'8 y + 4'5 z = 2115
2 x − y = 0
Calculamos el determinante del sistema para comprobar si podemos resolverlo por el método de Cramer.
1 1 1
9 1'8 4'5 = −9 + 9 − 3'6 + 4'5 = 0'9 ≠ 0
2 −1 0
Podemos resolverlo por el método de Cramer.
500 1 1
2115 1'8 4'5
0 −1 0 − 2115 + 2250 135
x= = = = 150
0'9 0'9 0'9
1 500 1
9 2115 4'5
2 0 0 4500 − 4230 270
y= = = = 300
0'9 0'9 0'9
1 1 500
9 1'8 2115
2 −1 0 − 4500 + 4230 − 1800 + 2115 45
z= = = = 50
0'9 0'9 0'9
Solución: 150 viajeros han pagado el importe total del billete, 300 el 20% del billete y 50 el 50% del mismo.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2003
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. Cinco amigos suelen tomar café juntos. El primer día tomaron 2 cafés, 2 cortados y un café con leche y debieron
pagar 3 €. Al día siguiente tomaron un café, un cortado y tres cafés con leche, por lo que pagaron 3´25 €. El tercer día sólo acudieron
cuatro de ellos y tomaron un café, dos cortados y un café con leche, ascendiendo la cuenta a 2´45 €. Calcular de forma razonada el
precio del café, del cortado y del café con leche.
Solución:
Utilizando las siguientes incógnitas,
x = precio del café
y = precio del cortado
z = precio del café con leche
la solución será:
3 2 1 2 3 1 2 2 3
3´25 1 3 1 3´25 3 1 1 3´25
2´45 2 1 − 2´75 1 2´45 1 −3 1 2 2´45 − 3´5
x= = = 0´55 y= = = 0´6 z= = = 0´75
−5 −5 −5 −5 −5 −5
Por lo tanto, el café costó 0´55 €, el cortado 0´60 € y el café con leche 0´75 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2004
EJERCICIO B
PROBLEMA 1. Juan decide invertir una cantidad de 12.000 € en bolsa, comprando acciones de tres empresas distintas,
A, B y C. Invierte en A el doble que en B y C juntas. Transcurrido un año, las acciones de la empresa A se han
revalorizado un 4%, las de B un 5% y las de C han perdido un 2% de su valor original. Con resultado de todo ello, Juan
ha obtenido un beneficio de 432,50 €. Determinar cuánto invirtió Juan en cada una de las empresas.
Solución:
Utilizando las siguientes incógnitas,
x = inversión en la empresa A
y = inversión en la empresa B
z = inversión en la empresa C
la solución será: (para resolver los determinantes efectuaré las operaciones indicadas entre paréntesis)
12000 1 1 12000 0 1
0 −2 −2 0 0 −2
43250 5 − 2 43250 7 − 2 14 . 12000
x= = (C 2 − C 3 ) = = = 8000
21 21 21
1 12000 1
1 0 −2
4 43250 − 2 43250 − 96000 + 86500 + 24000 57750
y= = = = 2750
21 21 21
1 1 12000 1 0 12000
1 −2 0 1 −3 0
4 5 43250 4 1 43250 − 3 . 43250 + 12000 + 12 . 12000 26250
z= = (C 2 − C1 ) = = = = 1250
21 21 21 21
EJERCICIO A
PROBLEMA 1. Elena, Pedro y Juan colocan diariamente hojas de propaganda sobre los parabrisas de los coches
aparcados en la calle. Pedro reparte siempre el 20% del total de la propaganda, Juan reparte 100 hojas más que Elena y
entre Pedro y Elena colocan 850 hojas en los parabrisas. Plantear un sistema de ecuaciones que permita averiguar cuántas
hojas reparten, respectivamente, Elena, Pedro y Juan y calcular estos valores.
Solución:
Utilizamos las siguientes incógnitas,
x = Número de hojas repartidas por Elena
y= “ “ “ “ “ Pedro
z= “ “ “ “ “ Juan
EJERCICIO A
PROBLEMA 1. Tres constructoras invierten en la compra de terrenos de la siguiente forma: la primera invirtió medio millón de
euros en terreno urbano, 250.000 euros en terreno industrial y 250.000 euros en terreno rústico. La segunda, invirtió 125.000, 250.000
y 125.000 euros en terreno urbano, industrial y rústico, respectivamente, y la tercera, 100.000, 100.000 y 200.000 euros en estos
mismos tipos de terreno, respectivamente. Transcurrido un año, venden todos los terrenos. La rentabilidad que obtiene la primera
constructora es del 13,75%, la de la segunda del 11,25% y, finalmente, la de la tercera es del 10%. Determina la rentabilidad de cada
uno de los tipos de terreno por separado.
Solución:
Los datos del problema resumidos en una tabla son:
Inversión total de rentabilidad de la
Urbano Industrial Rústico
la constructora constructora (%)
1ª constructora 500.000 € 250.000 € 250.000 € 1.000.000 € 13,75
2ª constructora 125.000 € 250.000 € 125.000 € 500.000 € 11,25
3ª constructora 100.000 € 100.000 € 200.000 € 400.000 € 10
rentabilidad
x y z
terreno (%)
Las incógnitas que utilizamos son x, y, z rentabilidades (%) de los terrenos urbano, industrial y rústico,
respectivamente.
El sistema que se plantea es:
500.000 x + 250.000 y + 250.000 z = 13,75 1.000.000
125.000 x + 250.000 y + 125.000 z = 11,25 500.000
100.000 x + 100.000 y + 200.000 z = 10 400.000
Simplificando por 1000,
500 x + 250 y + 250 z = 13.750
125 x + 250 y + 125 z = 5625
100 x + 100 y + 200 z = 4000
Resolvemos el sistema por Gauss. Escribiremos como primera fila de la matriz la correspondiente a la tercera
ecuación,
100 100 200 4000 100 100 200 4000
500 250 250 13750 F2 − 5 xF1 → 0 − 250 − 750 − 6250 →
125 250 125 5625 F − 1,25 xF 0 125 − 125
625 F + xF 1
3 1 3 2
2
100 100 200 4000
0 − 250 − 750 − 6250
0 0 − 500 − 2500
De la tercera fila: – 500 z = – 2500 ; z=5
De la segunda fila: – 250 y – 750 z = – 6250
– 250 y – 750 . 5 = – 6250
– 250 y – 3750 = – 6250
– 250 y = – 6250 + 3750
– 250 y = – 2500 ; y = 10
De la primera fila: 100 x + 100 y + 200 z = 4000
100 x + 100 . 10 + 200 . 5 = 4000
100 x + 1000 + 1000 = 4000
100 x + 2000 = 4000
100 x = 4000 – 2000 ; 100 x = 2000 ; x = 20
Solución: El terreno urbano produce una rentabilidad de 20%, el industrial del 10% y el rústico del 5%.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2007
EJERCICIO B
PROBLEMA 1. Los tres modelos existentes de una marca de automóviles cuestan 12.000, 15.000 y 22.000 euros, respectivamente.
Un concesionario ha ingresado 1.265.000 euros por la venta de automóviles de esta marca. ¿Cuántos coches ha vendido de cada
modelo si del más barato se vendieron tantos como de los otros dos juntos y del más caro la tercera parte de los coches que cuestan
15.000 euros?
Solución:
Utilizamos como incógnitas,
x = nº de coches a 12000€
y = nº de coches a 15000€
z = nº de coches a 22000€
De las frases del problema obtenemos las ecuaciones,
“ha ingresado 1265000€”, 12000 x + 15000 y + 22000 z = 1265000
“del más barato se vendieron tantos como de los otros dos juntos”, x = y + z
“del más caro la tercera parte de los coches que cuestan 15.000€”, z = y/3
EJERCICIO A
PROBLEMA 1. Una inmobiliaria ha vendido un total de 65 plazas de garaje entre urbanizaciones diferentes. Las ganancias por la
venta de una plaza de garaje en la urbanización A son de 2.000 euros, 4.000 euros por una en la urbanización B y 6.000 por una en la
urbanización C. Se sabe que se han vendido un 50% más de plazas en la urbanización A que en la urbanización C. Calcula el número
de plazas de garaje vendidas en cada urbanización sabiendo que el beneficio por las vendidas en la urbanización C es igual a la suma
de los beneficios obtenidos por las vendidas en las urbanizaciones A y B.
Solución:
Utilizamos como incógnitas,
x = nº de plazas de garaje vendidas en la urb. A
y = nº de plazas de garaje vendidas en la urb. B
z = nº de plazas de garaje vendidas en la urb. C
BLOQUE A
Solución:
Resolvemos el sistema por el método de Gauss,
1 1 −1 2 1 1 −1 2 1 1 −1 2
2 0 1 3 F2 − 2 xF1 0 − 2 3 − 1 0 − 2 3 − 1
1 5 − 7 4 F3 − F1 0 4 − 6 2 F3 + 2 xF2 0 0 0 0
Como, al hacer ceros por debajo de la diagonal principal, obtenemos una fila de ceros el sistema es Compatible
Indeterminado.
Para resolverlo utilizamos x e y como incógnitas principales.
De la última matriz del método de Gauss nos queda el sistema,
x + y − z = 2
− 2 y + 3 z = −1
pasamos la incógnita z a la derecha,
x + y = 2 + z
− 2 y = −1 − 3 z
− 1 − 3z 1 + 3z
de la 2 ª → y = =
−2 2
sustituyendo en la 2ª ecuación,
1 + 3z 1 + 3 z 4 + 2 z − 1 − 3z 3 − z
x+ = 2+ z → x = 2+ z− = =
2 2 2 2
3−λ
x =
2
1 + 3λ
Solución : y = λ ∈ℜ
2
z = λ
Si ( x , y , 0 ) es una solución sabemos que z = 0, es decir, que λ = 0, por lo que, sustituyendo en la solución general
obtenida anteriormente obtenemos los valores de x e y pedidos,
3−0 3
x= =
2 2
1+ 3. 0 1
y= =
2 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2011
PROBLEMA 1. Un comerciante vende tres tipos de relojes, A, B y C. Los del tipo A los vende a 200
euros, los del tipo B a 500 euros y los del tipo C a 250 euros. En un mes determinado vendió 200
relojes en total. Si la cantidad de los que vendió ese mes del tipo B fue igual a los que vendió de tipo A
y de tipo C conjuntamente, calcula cuántos vendió de cada tipo si la recaudación de ese mes fue de
73500 euros.
Solución:
Utilizamos las siguientes incógnitas:
x = nº de relojes del tipo A, 200€
y = nº de relojes del tipo B, 500€
z = nº de relojes del tipo C, 250€
De los datos del problema:
“un mes determinado vendió 200 relojes en total” → x + y + z = 200
“la cantidad de los que vendió ese mes del tipo B fue igual a los que vendió de tipo A y de tipo C conjuntamente” →
y = x + z; arreglando esta ecuación: x – y + z = 0
“la recaudación de ese mes fue de 73500 euros” → 200 x + 500 y + 250 z = 73500; simplificando por 10:
20 x + 50 y + 25 z = 7350
El sistema a resolver será:
x + y + z = 200
x − y + z = 0
20 x + 50 y + 25 z = 7350
Resolviéndolo por el método de Gauss:
1 1 1 200 1 1 1 200
1 −1 1 0 F2 − F1 0 − 2 0 − 200 y ya podemos resolver el sistema:
20 50 25 7350 F − 20 F 0 30 5 3350
3 1
De la 2ª fila → – 2 y = – 200 → y = 100
De la 3ª fila → 30 y + 5 z = 3350, sustituyendo el valor de obtenido anteriormente:
30 . 100 + 5 z = 3350
3000 + 5 z = 3350
5 z = 3350 – 3000
5 z = 350
350
z= = 70
5
De la 1ª fila → x + y + z = 200, sustituyendo los valores obtenidos anteriormente:
x + 100 + 70 = 200
x + 170 = 200
x = 200 – 170
x = 30
Solución: vendió 30 relojes del tipo A, 100 relojes del tipo B y 70 relojes del tipo C.
* * * *
Resolviéndolo por el método de Cramer:
1 1 1
1 − 1 1 = −25 + 50 + 20 + 20 − 50 − 25 = 40 − 50 = −10 ≠ 0 por lo tanto resoluble por Cramer.
20 50 25
200 1 1 C2 + C3 200 2 1
0 −1 1 0 0 1 200 2
−
7350 50 25 7350 75 25 7350 75 − (15000 − 14700 ) − 300
x= = = = = = 30
− 10 − 10 − 10 − 10 − 10
1 200 1 C3 − C1 1 200 0
1 0 1 1 0 0 1 200
5
20 7350 25 20 7350 5 1 0 5 (−200 )
y= = = = = 100
− 10 − 10 − 10 − 10
1 1 200 C2 + C1 1 2 200
1 −1 0 1 0 0 2 200
−
20 50 7350 20 70 7350 70 7350 − (14700 − 14000 ) − 700
z= = = = = = 70
− 10 − 10 − 10 − 10 − 10
Solución: vendió 30 relojes del tipo A, 100 relojes del tipo B y 70 relojes del tipo C.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2013
OPCIÓN B
Solución:
Llamando: x = número de unidades de memoria externa
y = número de libros electrónicos
z = número de tabletas gráficas
De los datos del problema obtenemos:
El importe total de la compra fue de 1160 € → 100 x + 120 y + 150 z = 1160
El número total de unidades adquiridas 9 → x + y + z = 9
Compró una unidad más de tabletas gráficas que de lectores de libros electrónicos → z = y + 1
OPCIÓN B
Problema 1. Después de aplicar un descuento del 10% a cada uno de los precios originales, se
ha pagado por un rotulador, un cuaderno y una carpeta 3,96 euros. Se sabe que el precio del
cuaderno es la mitad del precio del rotulador y que el precio de la carpeta es igual al precio del
cuaderno más el 20% del precio del rotulador. Calcula el precio original de cada objeto.
Solución:
Utilizamos las siguientes incógnitas:
x = precio original de un rotulador
y = precio original de un cuaderno
z = precio original de una carpeta
De los datos del problema:
“tras aplicar un descuento del 10% a los precios originales, se ha pagado por un rotulador, un cuaderno y
3´96
una carpeta 3´96 €” → 0´90 ( x + y + z ) = 3´96 → x + y + z = → x + y + z = 4´4
0´90
x
“el precio del cuaderno es la mitad del precio del rotulador” → y = → 2y = x → − x + 2y = 0
2
“el precio de la carpeta es igual al precio del cuaderno más el 20% del precio del rotulador” →
z = y + 0´20 x; multiplicando por 5: 5 z = 5 y + x → x + 5 y – 5 z = 0
* * * *
Resolviéndolo por el método de Cramer:
1 1 1
− 1 2 0 = −10 − 5 − 2 − 5 = −22 ≠ 0 por lo tanto resoluble por Cramer.
1 5 −5
4´4 1 1
0 2 0 2 0
4´4 .
0 5 −5 5 −5 4´4 . (−10 ) − 44
x= = = = =2
− 22 − 22 − 22 − 22
1 4´4 1
−1 0 0 −1 0
− 4´4 .
1 0 −5 1 −5 − 4´4 . 5 − 22
y= = = = =1
− 22 − 22 − 22 − 22
1 1 4´4
−1 2 0 −1 2
4´4 .
1 5 0 1 5 4´4 . (−5 − 2) 4´4 . (−7 ) − 30´8
z= = = = = = 1´4
− 22 − 22 − 22 − 22 − 22
Problema 1. En una sucursal de una agencia de viajes se vende un total de 60 billetes de avión
con destino a Londres, París y Roma. Sabiendo que el número de billetes para París es el doble
de los vendidos para los otros dos destinos conjuntamente y que para Roma se emiten dos
billetes más que la mitad de los vendidos para Londres, ¿cuántos billetes se han vendido para
cada uno de los destinos?
Solución:
Llamando:
x = número de billetes vendidos con destino a Londres
y= “ “ “ “ “ “ “ París
z= “ “ “ “ “ “ “ Roma
Del enunciado del problema:
“se vende un total de 60 billetes” → x + y + z = 60
“el número de billetes para París es el doble de los vendidos para los otros dos destinos conjuntamente”
→ y=2(x+z) → y=2x+2z → 2x–y+2z=0
x
“para Roma se emiten dos billetes más que la mitad de los vendidos para Londres” → z = + 2 →
2
2z=x+4 → x–2z=–4
x + y + z = 60
El sistema a resolver es: 2 x − y + 2 z = 0
x − 2 z = −4
1 1 1
El determinante del sistema: 2 − 1 2 = 2 + 2 − 1 + 4 = 9 ≠ 0 , por tanto es un sistema compatible
1 0 −2
determinado y podemos resolverlo por Cramer.
60 1 1
0 −1 2
− 4 0 − 2 120 − 8 − 4 108
x= = = = 12
9 9 9
1 60 1
2 0 2
1 − 4 − 2 − 8 + 120 + 8 + 240 360
y= = = = 40
9 9 9
1 1 60
2 −1 0
1 0 − 4 4 + 60 + 8 72
x= = = = 12
9 9 9
Luego, se han vendido 12 billetes para Londres, 40 para París y 8 para Roma.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2016
OPCIÓN B
Solución:
Llamando: x = precio de compra del kilo de melocotones
y = precio de compra del kilo de manzanas
z = precio de compra del kilo de peras
Por la venta de todo el genero cobra 1087€, 200 . 1´25 x + 100 . 1´25 y + 300 . 1´40 z = 1087
250 x + 125 y + 420 z = 1087
De 1087€, 257€ es beneficio; por tanto: 1087 – 257 = 830€ es el coste de la compra,
200 x + 100 y + 300 z = 830, simplificando entre 10
20 x + 10 y + 30 z = 83
El precio de compra del kilo de melocotones fue 50 céntimos más caro que el del kilo de peras: x = 0´50 + z;
x – z = 0´5
Solución:
el precio de compra del kilo de melocotones fue de 1´60€, el de manzanas 1´80€ y el de peras 1´10€.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2003
EJERCICIO A
PROBLEMA 1. El precio del billete de una línea de autobús se obtiene sumando dos cantidades, una fija y otra
proporcional a los kilómetros recorridos. Por un billete entre las poblaciones A y B se ha pagado 20 € y por un billete
entre las poblaciones A y C se ha pagado 32 €. Si la distancia de A a C es el doble de la distancia de A a B, calcular de
forma razonada cuánto se tendrá que pagar por un billete a una población que dista de A la mitad que B.
Solución:
Utilizamos las siguientes notaciones,
PM,N = precio del billete de la ciudad M a la N
dM,N = distancia de la ciudad M a la N
Con esta notación y considerando la primera frase del enunciado del problema tenemos: PM,N = f + k dM,N
En relación a las ciudades indicadas en el enunciado los datos del problema los podemos resumir como sigue (siendo D
la población que dista de A la mitad que B):
PA,B = 20 PA,C = 32 dA,B = x dA,C = 2 x PA,D = ¿? dA,D = x/2
PA,D = f + k dA,D = f + k x/2 . Para resolver el problema necesitamos conocer los valores de “f” y de “k x” .
Es decir, por un billete a una población que dista de A la mitad que B habrá que pagar 14 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2004
EJERCICIO B
PROBLEMA 1. Dos hijos deciden hacer un regalo de 100€ a su madre. Como no tienen suficiente dinero, cuentan con la
ayuda de su padre, decidiendo pagar el regalo de la siguiente forma: el padre paga el triple de lo que pagan los dos hijos
juntos y, por cada 2€ que paga el hermano menor, el mayor paga 3€. ¿Cuánto dinero ha de poner cada uno?
Solución:
Consideramos las siguientes incognitas:
dinero puesto por el padre = x
dinero puesto por el hijo mayor = y
dinero puesto por el hijo menor = z
De los datos del enunciado obtenemos las siguientes ecuaciones:
“hacer un regalo de 100€ a su madre” x + y + z = 100
“el padre paga el triple de lo que pagan los dos hijos juntos” x=3(y+z)
“por cada 2€ que paga el hermano menor, el mayor paga 3€” y=3(z/2)
EJERCICIO B
a b
PROBLEMA 1. Calcular la matriz X = que verifica la ecuación matricial A X B = C, siendo
0 c
1 0 1 2 − 1 − 2
A = , B = y C = .
1 1 − 1 − 3 − 3 − 8
Solución:
La ecuación matricial A X B = C podremos resolverla si existen las inversas de las matrices A y B.
1 0
A= = 1 ≠ 0 ⇒ ∃ A −1
1 1
1 2
B = = −3 + 2 = −1 ≠ 0 ⇒ ∃ B −1
−1 − 3
Calculemos A-1 y B-1
1 0 αi j 1 1 Ai j 1 − 1 Aj i 1 0 1 1 0 1 0
A = → →
→
→ A −1 = =
1 1 0 1 0 1 −1 1 1 − 1 1 − 1 1
1 2 αi j − 3 − 1 Ai j − 3 1 Aj i − 3 − 2 1 − 3 − 2 3 2
B = → →
→
→ B −1 = =
−1 − 3 2 1 − 2 1 1 1 − 1 1 1 − 1 − 1
Calculemos la matriz X,
AXB=C
A-1 A X B B-1 = A-1 C B-1
X = A-1 C B-1
1 0 −1 − 2 3 2 −1 − 2 3 2 − 3 + 2 − 2 + 2 −1 0
X = = = =
− 1 1 − 3 − 8 − 1 − 1 − 2 − 6 − 1 − 1 − 6 + 6 − 4 + 6 0 2
−1 0
Solución X =
0 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2006
EJERCICIO A
3 − 1 3 0
Como B = luego, B t =
0 2 − 1 2
1 1 1 1 1 3 3 3 3
3 0 4 12 3 − 0 . 0 3 −0 .
A = 2 = 2 4 12 3 = 2 4 12 = 2 4 12 =
− 1 2 0 1 − 1 + 2 . 0 − 1 + 2 1 − 1 −1 2
+ − 1 −1 8
+
3 4 12 3 4 12 3 4 12 12
3 3 6 6 3 1
=2 4 12 = 4 12 = 2 2
− 1 7 − 2 14 − 1 7
4 12 4 12 2 6
3 1
Luego, A = 2 2
− 1 7
2 6
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2008
EJERCICIO B
1 3
PROBLEMA 1. Dada la matriz A = .
4 2
a) Halla su inversa.
6 8
b) Resuelve la ecuación X A2 + 5 A = .
10 − 20
Solución:
a) Cálculo de A-1
La obtendremos por el método de Gauss,
1 3 1 0 1 3 1 0 F1 + 3 F2 1 0 − 2 / 10 3 / 10
1 F2 /(−10 )
10
4 2 0 1 F2 − 4 xF1 0 − 10 − 4 1 0 − 10 −4
1 0 − 2 / 10 3 / 10
0 1 4 / 10 − 1 / 10
Cálculos auxiliares
F2 − 4 F1 3
F1 + F2
4 − 4 1= 0 10
3
2 − 4 3 = − 10 1 + 0 = 1
10
0 − 4 1= −4 3
3 + (−10) = 0
1 − 4 0= 1 10
3 12 − 2
1 + (−4) = 1 − =
10 10 10
3 3
0 + 1 =
10 10
− 2 / 10 3 / 10
Luego A−1 =
4 / 10 − 1 / 10
b)
6 8
Sea B =
10 − 20
La ecuación a resolver es X A2 + 5 A = B, multiplicando por A-1 por la izquierda,
X A A A-1 + 5 A A-1 = B A-1, como A A-1= I,
X A I + 5 I = B A-1
X A + 5 I = B A-1, despejamos X A
X A = B A-1 – 5 I , multiplicando por A-1 por la izquierda,
X A A-1 = ( B A-1 – 5 I ) A-1, y finalmente
X = ( B A-1 – 5 I ) A-1
1 −1
Solución X =
2 − 3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2009
BLOQUE A
x
PROBLEMA A1. Obtén todas las matrices columna X = y que sean soluciones de la
z
1 1 1 1
ecuación matricial A X = B, siendo A = 0 1 − 1 y B = − 1.
1 2 0 0
¿Cuáles de esas matrices X tienen la primera fila nula?
Solución:
La ecuación matricial a resolver es A X = B,
1 1 1 x 1
0 1 − 1 y = − 1.
1 2 0 z 0
Ecuación matricial que da lugar la siguiente sistema
x + y + z = 1
y − z = −1
x + 2 y = 0
Resolvemos el sistema por el método de Gauss,
1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 − 1 − 1 0 1 − 1 − 1
1 2 0 0 F3 − F1 0 1 − 1 − 1
Como F3 = F2, podemos eliminar F3, ya que es la misma ecuación que F2. Nos quedamos con las dos primeras
filas:
1 1 1 1
0 1 − 1 − 1
Por debajo de la diagonal principal tenemos los ceros, pero en la diagonal principal quedan dos elementos no
nulos. El sistema tenía tres incógnitas por lo que es Compatible Indeterminado.
Para resolverlo utilizamos x e y como incógnitas principales.
De la última matriz nos queda el sistema,
x + y + z = 1
y − z = −1
pasamos la incógnita z a la derecha,
x + y = 1 − z
y = −1 + z
sustituyendo el valor de y en la 1ª ecuación,
x + ( – 1 + z ) = 1 – z , efectuando operaciones
x – 1 + z = 1 – z, despejamos x
x=1–z+1–z
x=2–2z
La solución del sistema será,
x = 2 − 2λ
y = −1 + λ λ ∈ ℜ
z = λ
2 − 2λ
En forma matricial, la solución será: X = −1+ λ λ ∈ℜ
λ
De estas matrices solución, aquella que tiene la primera fila nula será:
2 − 2λ = 0
2 = 2λ
λ =1
Sustituyendo este valor en la matriz solución,
2 − 2.1 0
−1 +1 = 0
1 1
que es la matriz solución que tiene la primera fila nula.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2011
OPCIÓN B
b) A X + I = D
A X = D – I, si conocemos A-1,
A-1 A X = A-1 ( D – I )
X = A-1 ( D – I )
OPCIÓN A
Problema 1. Plantea y escribe el sistema de ecuaciones lineales cuya matriz de coeficientes es
2 3 − 1 3
− 4 2 1 y cuyo término independiente es 0 . Resuelve el sistema.
2 2 − 1 1
Solución:
2 3 − 1 x 3
El sistema será: − 4 2 1 y = 0
2 2 − 1 z 1
2x + 3 y − z 3
Efectuando el producto matricial, − 4 x + 2 y + z = 0
2x + 2 y − z 1
2 x + 3 y − z = 3
Y, finalmente, el sistema es: − 4 x + 2 y + z = 0
2 x + 2 y − z = 1
* * *
Resolvamos el sistema por el método de Cramer.
Calculemos el determinante de la matriz de coeficientes,
2 3 −1
− 4 2 1 = −4 + 8 + 6 + 4 − 12 − 4 = 18 − 20 = −2 ≠ 0
2 2 −1
Aplicando la regla de Cramer,
3 3 −1
0 2 1
1 2 − 1 − 6 + 3 + 2 − 6 5 − 12 − 7 7
x= = = = =
−2 −2 −2 −2 2
2 3 −1
−4 0 1
2 1 − 1 4 + 6 − 2 − 12 10 − 14 − 4
y= = = = =2
−2 −2 −2 −2
2 3 3
−4 2 0
2 2 1 4 − 24 − 12 + 12 − 20
z= = = = 10
−2 −2 −2
7
x = 2
La solución del sistema es: y = 2
z = 10
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2013
OPCIÓN A
Solución:
La ecuación a resolver es: X A B – X C = 2 C
Por la propiedad distributiva del producto respecto de la resta de matrices:
X ( A B – C ) = 2 C (a)
Llamamos M = A B – C
Obtengamos la matriz M,
1 2 2 − 1 0 1 1. 2 + 2 .1 1. (−1) + 2 . 2 0 1 4 3 0 1
M = AB − C = − = − = − =
0 3 1 2 − 1 2 0 . 2 + 3 .1 0 . (−1) + 3 . 2 − 1 2 3 6 − 1 2
4 2
=
4 4
Obtengamos la inversa de la matriz M, M-1
4 2
M = = 16 − 8 = 8 ≠ 0 → ∃ M −1
4 4
4 2 menores 4 4 adjuntos 4 − 4 traspuesta 4 − 2
M = → → →
4 4 2 4 − 2 4 − 4 4
1 4 − 2 8 − 2 8 1 2 − 1 4
4
Y, M − 1 = = =
8 − 4 4 − 4 4 − 1 1
8 8 2 2
De lo obtenido en (a): X M = 2 C, multiplicando por M-1 por la derecha: X M M-1 = 2 C M-1, operando:
X I = 2 C M-1, por lo tanto: X = 2 C M-1
Calculemos la matriz X,
1 − 1 −1 1 −1 1
1 − 1 0 . + 1. 0 . + 1.
0 1 2 4 2 2 4 2 2 2
−1
X = 2CM = 2
− 1 =2 =2 =
1 − 1 1
+ 1
− 1 2 2 1 − 1 − 1 1
2 − 1. 2 + 2 . 2 − 1. 4 + 2 . 2 −1
2 4
−1 1
2 =
−1 1
= 2 2
− 3 5 − 3 5
2
2 4
−1 1
X =
Solución: − 3 5
2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2014
OPCIÓN B
Solución:
a) Debemos resolver el sistema matricial:
5 3
A + B =
3 0 6 4 1 6 4 3 2
Sumando ambas ecuaciones, 2 A = → A= → A =
A − B = 1 1 2 0 2 2 0 1 0
− 1 0
Despejando B en la 1ª ecuación: B =
5 3 5 3 3 2 2 1
3 0 − A = 3 0 − 1 0 = 2 0
3 2 2 1
Solución: A = y B =
1 0 2 0
Calculemos la matriz X,
A X A = B, multiplicando por A-1 por la izquierda: A-1 A X A = A-1 B, como A-1 A = I, I X A = A-1 B,
X A = A-1 B
Multiplicando, ahora, por A-1 por la derecha: X A A-1 = A-1 B A-1, luego X = A-1 B A-1
0 1 1 1 0 1 2 0 0 1 0 2
Por tanto, X = 1
− 3 − 1 0 1
= =
− 3 − 2 1 1 −3 1 − 11
2 2 2 2 2 2 2 4 4
0 2
Finalmente, X = 1
− 11
4 4
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II OPCIÓN B Julio 2016
1 2 1 3
Problema 1. Dadas las matrices A = y B = , calcula:
− 1 − 3 0 2
a) ( A – I )2.
b) A ⋅ Bt
c) A – B-1
siendo I la matriz identidad y Bt y B-1 las matrices traspuesta e inversa de B, respectivamente.
Solución:
a) ( A – I )2.
1 2 1 0 0 2
A − I = − =
− 1 − 3 0 1 − 1 − 4
0 2 0 2 − 2 − 8
( A − I )2 = ⋅ =
− 1 − 4 − 1 − 4 4 14
( A − I )2 =
− 2 − 8
Solución:
4 14
b) A . Bt.
1 2 1 0 7 4
A ⋅ B t = ⋅ =
− 1 − 3 3 2 − 10 − 6
7 4
Solución: A ⋅ B t =
− 10 − 6
c) A – B-1 .
Cálculo de B-1 ,
1 3
Como B= = 2 ≠ 0 → ∃ B −1
0 2
1 3 2 0 2 0 2 − 3
B = → {menores} → {adjuntos} → {traspuesta}
0 2 3 1 − 3 1 0 1
1 2 − 3 1 − 3 2
Luego, B −1 = =
2 0 1 0 1
2
1 2 1 − 3 2 0 7
2
Finalmente, A − B − 1 = − =
− 1 − 3 0 1 −1 − 7
2 2
0 7
Solución: A − B −1 = 2
− 1 −7
2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2003
EJERCICIO A
3 − 2 x − 10
x
− 2 1 + y = 6
1 z 3 , obtener de forma razonada los valores de x, y, z.
0 y
Solución:
Efectuando las operaciones indicadas:
3 x − 2 y x − 10 3 x − 2 y + x − 10 4 x − 2 y − 10
− 2 x + y + y = 6 − 2 x + y + y = 6 − 2 x + 2 y = 6
y z 3 y+z 3 y+z 3
Esta última igualdad podemos expresarla como la siguiente ecuación matricial:
4 − 2 0 x − 10
− 2 2 0 y = 6 que podemos escribir como AX = B
0 1 1 z 3
La solución será: X = A-1 B . Calculemos la matriz A-1, por Gauss o por adjuntos el resultado será
1 1
0
2 2
A = 1 0
−1 1
2
−1
−1 0
2
Por lo tanto:
1 1
0
2 2 − 10 − 2
1
X = 1 0 6 = 1
2
−1 3 2
− 1 0
2
EJERCICIO A
Solución:
Para despejar la matriz X debemos efectuar, en la expresión AXB = 2C, las siguientes operaciones:
- multiplicar por la izquierda por A-1 : A-1 AXB = A-1 2C , como A-1 A = I, queda XB = A-1 2C
- multiplicar por la derecha por B-1 : XB B-1 = A-1 2C B-1 , como B B-1 = I, queda X = A-1 2C B-1
Por tanto para calcular la matriz X necesitamos calcular las inversas de las matrices A y B.
Cálculo de A-1:
1) Cálculo de │A│,
−4 0
A = = −4 ≠ 0, como no es nulo podemos calcular A −1
1 1
2) Cálculo de A-1
1
− 4 0 α ij 1 1 Aij 1 − 1 A ji 1 0 * −4 − 1 4 0
→ → →
→ = A −1
1 1 0 − 4 0 − 4 −1 − 4 1 4 1
Cálculo de B-1:
1) Cálculo de │B│,
−1 2
B = = −4 ≠ 0, como no es nulo podemos calcular B −1
2 0
2) Cálculo de B-1
1
− 1 2 α ij 0 2 Aij 0 − 2 A ji 0 − 2 * −4 0 1 2
→ → →
→ = B −1
2 0 2 − 1 − 2 −1 − 2 −1 1 2 1 4
Luego,
−1 4 0 2 0 0 1 2 −1 4 0 0 1 − 1 4 0 0 2
X = A −1 2CB −1 = 2 = 2 = =
1 4 1 − 1 2 1 2 1 4 1 4 1 1 0 1 4 1 2 0
0 − 1 2
=
2 1 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2005
EJERCICIO B
2 2 1 1
PROBLEMA 1. Sea 2 3 1 la matriz de los coeficientes de un sistema de ecuaciones lineales y 1
2 5 1 1
la matriz de sus términos independientes. Se pide:
a) Escribir las tres ecuaciones que forman el sistema.
b) Obtener todas las soluciones del sistema.
Solución:
2 2 1 x 1
La expresión matricial del sistema es: 2 3 1 y = 1
2 5 1 z 1
a) Las tres ecuaciones que forman el sistema son
2 x + 2 y + z = 1
2 x + 3 y + z = 1
2 x + 5 y + z = 1
b) Para encontrar las soluciones del sistema, estudiamos los rangos de la matriz de coeficientes (A) y de la ampliada
(A´),
2 2 1
2 3 1 = (como C1 = 2 C3 ) = 0 → ran( A) ≤ 2
2 5 1
2 2
= 6 − 4 = 2 ≠ 0 → ran( A) = 2
2 3
Orlamos el menor de orden 2 usando la columna de términos independientes de A´,
2 2 1
2 3 1 = (como C1 = 2 C3 ) = 0 → ran( A′) ≤ 2 pero como ran(A)=2, entonces ran(A´)=2
2 5 1
Por lo tanto hemos obtenido que ran(A) = ran(A´) = 2 < nº incógnitas (3), es un sistema compatible indeterminado.
Para obtener las soluciones usaremos las ecuaciones e incógnitas correspondientes al menor de orden 2 no nulo, es
decir
2 x + 2 y = 1 − z
2 x + 3 y = 1 − z
1− z 2
1 − z 3 3 − 3z − 2 + 2 z 1 − z La solución del sistema es: 1− λ
x= = = x = 2
2 2 2
2 1− z y = 0 λ ∈ℜ
2 1 − z 2(1 − z ) − 2(1 − z ) 0 z = λ
y= = = =0
2 2 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2007
EJERCICIO A
1 2
PROBLEMA 1. Dada la matriz A =
− 1 3 , calcula A . A – 5 A , siendo A y A las matrices traspuesta e inversa
t -1 t -1
de A, respectivamente.
Solución:
1 − 1
At =
2 3
Cálculo de A-1
1 2
A= = 3 + 2 = 5 ≠ 0 → ∃ A−1
−1 3
1 2 αi j 3 − 1 Ai j 3 1 Aj i 3 − 2
A = → → →
−1 3 2 1 − 2 1 1 1
3 −2
1 3 − 2
luego A−1 = = 5 5
5 1 1 1 1
5 5
Entonces,
3 −2
t
A A −5 A = −1
1 2
1 − 1
−55 5 = 1.1 + 2.2 1(−1) + 2.3 3 − 2
− =
1 − 1.1 + 3.2 − 1(−1) + 3.3 1 1
−1 3 2 3 1
5 5
5 5 3 − 2 2 7
= − =
5 10 1 1 4 9
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2008
EJERCICIO B
1 1 2 1
PROBLEMA 1. Determina la matriz X que verifica A X + I = A Bt , siendo I la matriz identidad, A = , B =
− 1 1 − 1 1
y Bt la traspuesta de la matriz B.
Solución:
A X + I = A Bt
A X = A Bt – I, si existe A-1 podremos despejar X como sigue:
X = A-1 ( A Bt – I ) = A-1 A Bt – A-1 I = Bt – A-1
2 1 2 − 1
Como B = → B t =
− 1 1 1 1
1 1
A =
− 1 1
Cálculo de A-1
1 1
A= = 1 + 1 = 2 ≠ 0 → ∃ A−1
−1 1
1 1 αi j 1 − 1 1 1 1 − 1
A = →
Ai j Aj i
→ →
− 1 1 1 1 − 1 1 1 1
1 −1
1 1 − 1
luego A−1 = = 2 2
2 1 1 1 1
2 2
Entonces,
1 −1 3 −1
2 − 1 2
2 =2
2
X = B − A =
t −1
−
1 1 1 1 1
1
2 2 2 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2010
OPCIÓN B
1 1
Por lo que: C −1 =5 5
2 −3
5 5
b) ¿X? / A X + Bt = C,
1 −2
Veamos si la matriz A tiene inversa, A = = 4 − 2 = 2 ≠ 0 ⇒ ∃ A−1
−1 4
Multiplicando la expresión A X + B = C por A-1 por la izquierda,
t
1 4 2 2 1
A =
−1
= 1 1
2 1 1
2 2
Procedamos al calculo de la matriz X:
2 1 3 1 1 − 2 2 1 2 3 6 6
X =1 1 − =1 1 = 3
2 − 1 0 − 1 2 0 2
2 2 2 2 2
6 6
Solución: X = 3
2
2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2012
BLOQUE B
1 2 2 − 6
PROBLEMA 1. Dadas las matrices A = y B = , obtén todas las matrices de la
−1 3 − 1 − 2
x 0
forma X = que satisfacen la relación A X – X A = B.
y z
Solución:
A X – X A = B, sustituyendo cada letra por su matriz,
1 2 x 0 x 0 1 2 2 − 6
− = operando
− 1 3 y z y z − 1 3 − 1 − 2
x + 2 y 2z x 2x 2 − 6
− =
− x + 3 y 3z y − z 2 y + 3z − 1 − 2
2y 2z − 2x 2 − 6
=
− x + 2y + z − 2 y − 1 − 2
Esta igualdad de matrices da lugar al siguiente sistema,
2 y = 2
2 z − 2 x = −6
− x + 2 y + z = −1
− 2 y = −2
OPCIÓN A
1 0
c) Obtén la matriz X tal que X A = .
8 6
Solución:
a) Hay que resolver el sistema
3 1
X + Y =
4 3
Por reducción, sumando ambas ecuaciones,
2 X − Y = 0 5
− 7 − 3
3 6 1 3 6 1 2
3 X = → X = =
− 3 0 3 − 3 0 − 1 0
1 2 3 1
Sustituyendo el valor de la matriz X en la primera ecuación: + Y =
− 1 0 4 3
3 1 1 2 2 − 1
Y = − =
4 3 − 1 0 5 3
1 2 2 − 1
Solución: X = e Y =
− 1 0 5 3
b)
3 2 3 2
A = → A = = 6 − 4 = 2 ≠ 0 , por lo que existe A-1
2 2 2 2
-1
Calculemos A
3 2 2 2 2 − 2 2 − 2
A = menores
→ adjuntos
→ →
traspuesta
2 2 2 3 − 2 3 − 2 3
1 2 − 2 1 − 1
Finalmente A− 1 = =
2 − 2 3 − 1 3 2
1 0
c) Buscamos una matriz X / X ⋅ A =
8 6
Como conocemos A-1, multiplicando la expresión anterior por la derecha por A-1
1 0 −1
X ⋅ A ⋅ A−1 = ⋅ A , como A A-1= I
8 6
1 0 −1
X ⋅ I = ⋅ A , como X I = X
8 6
3
1 0 1 − 1 1 . 1 + 0 . (−1) 1 . (−1) + 0 . 2 1 − 1
X = ⋅
3 = =
8 6 − 1
3 2 1
2 8 . 1 + 6 . (−1) 8 . (−1) + 6 .
2
1 − 1
Solución: X =
2 1
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2017 – Opción B
X + 2Y = C
Para encontrar las matrices X e Y, debemos resolver el sistema:
X − Y = D
Lo resolvemos por reducción.
X + 2Y = C
Multiplicando la segunda ecuación por 2,
2 X − 2Y = 2 D
1
Sumando las dos ecuaciones, 3 X = C + 2 D → X = (C + 2 D )
3
X + 2Y = C
Partimos del sistema inicial, cambiamos de signo la segunda ecuación:
− X + Y = − D
1
Sumando las dos ecuaciones, 3 Y = C – D → Y = (C − D )
3
EJERCICIO A
Solución:
Partimos de A X = 2 B – C, si existe A-1 podemos obtener la matriz X de la siguiente forma,
multiplicando la expresión anterior por A-1 por la izquierda
A-1 A X = A-1 ( 2 B – C )
I X = A-1 ( 2 B – C )
X = A-1 ( 2 B – C )
EJERCICIO A
Solución:
Despejamos la matriz X de la expresión A X – B = 3 X
AX–3X=B
(A – 3 I) X = B; si existe la inversa de la matriz (A – 3 I), multiplicamos por la izquierda
(A – 3 I)-1 (A – 3 I) X = (A – 3 I)-1 B; efectuando las operaciones,
X = (A – 3 I)-1 B ; obteniendo la matriz X buscada.
Calculamos la matriz A – 3 I,
3 2 − 1 1 0 0 3 2 − 1 3 0 0 0 2 − 1
A − 3I = 3 0 1 − 3 0 1 0 = 3 0 1 − 0 3 0 = 3 − 3 1
2 1 3 0 0 1 2 1 3 0 0 3 2 1 0
− 2 / 5
El resultado final es, X = 5/9
28 / 5
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2009
BLOQUE A
Solución:
Resolvemos el sistema por el método de Gauss,
1 1 −1 2 1 1 −1 2 1 1 −1 2
2 0 1 3 F2 − 2 xF1 0 − 2 3 − 1 0 − 2 3 − 1
1 5 − 7 4 F3 − F1 0 4 − 6 2 F3 + 2 xF2 0 0 0 0
Como, al hacer ceros por debajo de la diagonal principal, obtenemos una fila de ceros el sistema es Compatible
Indeterminado.
Para resolverlo utilizamos x e y como incógnitas principales.
De la última matriz del método de Gauss nos queda el sistema,
x + y − z = 2
− 2 y + 3 z = −1
pasamos la incógnita z a la derecha,
x + y = 2 + z
− 2 y = −1 − 3 z
− 1 − 3z 1 + 3z
de la 2 ª → y = =
−2 2
sustituyendo en la 2ª ecuación,
1 + 3z 1 + 3 z 4 + 2 z − 1 − 3z 3 − z
x+ = 2+ z → x = 2+ z− = =
2 2 2 2
3−λ
x =
2
1 + 3λ
Solución : y = λ ∈ℜ
2
z = λ
Si ( x , y , 0 ) es una solución sabemos que z = 0, es decir, que λ = 0, por lo que, sustituyendo en la solución general
obtenida anteriormente obtenemos los valores de x e y pedidos,
3−0 3
x= =
2 2
1+ 3. 0 1
y= =
2 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2016
OPCIÓN A
1 2 1 0 − 1 2
Problema 1. Sean las matrices A = 1 3 1 y B = 1 0 − 1.
0 1 3 2 1 0
a) Calcular A-1.
b) Determina la matriz X tal que A X = A + B.
Solución:
a) A-1.
Calculamos el determinante de la matriz A,
1 2 1 1 2 1
A = 1 3 1 = (F2 − F1 ) = 0 1 0 = 3 ≠ 0 ⇒ ∃ A− 1
0 1 3 0 1 3
-1
Calculemos A ,
3 1 1 1 1 3
1 3 0 3 0 1
1 2 1 8 3 1 8 −3 1
menores 2 1 1 1 1 2 adjuntos traspuesta
A = 1 3 1 → = 5 3 1 → − 5 3 − 1 →
0 1 3 1 3 0 3 0 1
− 1 0 1 −1 0 1
2 1 1 1 1 2
3 1 1 1 1 3
8 − 5 − 1
− 3 3 0
1 −1 1
8 − 5 − 1 8 3 − 5 3 − 1 3
1
Y, finalmente, A−1 = − 3 3 0 = −1 1 0
3 1 1
1 − 1 1 3
−1
3 3
EJERCICIO B
PROBLEMA 1. Obtén todas las soluciones del siguiente sistema de ecuaciones lineales:
x + y + z = −1
2x − y + z = 0
− 2 x + 7 y + z = −4
Solución:
Resolveremos el sistema por el método de Gauss. Utilizaremos la matriz ampliada del sistema,
1 1 1 − 1 1 1 1 − 1 1 1 1 − 1
2 −1 1 0 F2 − 2.F1 0 − 3 −1 2 0 − 3 −1 2
− 2 7 1 − 4 F + 2.F 0 9 3 − 6 F3 + 3.F2 0 0 0 0
3 1
Es un sistema compatible indeterminado, lo resolvemos utilizando la 1ª y 2ª ecuación y como incógnitas principales x e y.
El sistema a resolver es:
x + y = −1 − z
− 3y = 2 + z
Lo resolvemos por Cramer,
Calculamos el determinante de la matriz de coeficientes,
1 1
= −3
0 −3
Las soluciones del último sistema,
−1 − z 1
2 + z − 3 3 + 3z − 2 − z 1 + 2 z − 1 − 2 z
x= = = =
−3 −3 −3 3
1 −1 − z
0 2+ z 2+ z −2− z
y= = =
−3 −3 3
El sistema planteado tiene por soluciones,
− 1 − 2λ
x = 3
−2−λ
y = λ ∈ℜ
3
z = λ
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2012
OPCIÓN A
Problema 1. Plantea y escribe el sistema de ecuaciones lineales cuya matriz de coeficientes es
2 3 − 1 3
− 4 2 1 y cuyo término independiente es 0 . Resuelve el sistema.
2 2 − 1 1
Solución:
2 3 − 1 x 3
El sistema será: − 4 2 1 y = 0
2 2 − 1 z 1
2x + 3 y − z 3
Efectuando el producto matricial, − 4 x + 2 y + z = 0
2x + 2 y − z 1
2 x + 3 y − z = 3
Y, finalmente, el sistema es: − 4 x + 2 y + z = 0
2 x + 2 y − z = 1
* * *
Resolvamos el sistema por el método de Cramer.
Calculemos el determinante de la matriz de coeficientes,
2 3 −1
− 4 2 1 = −4 + 8 + 6 + 4 − 12 − 4 = 18 − 20 = −2 ≠ 0
2 2 −1
Aplicando la regla de Cramer,
3 3 −1
0 2 1
1 2 − 1 − 6 + 3 + 2 − 6 5 − 12 − 7 7
x= = = = =
−2 −2 −2 −2 2
2 3 −1
−4 0 1
2 1 − 1 4 + 6 − 2 − 12 10 − 14 − 4
y= = = = =2
−2 −2 −2 −2
2 3 3
−4 2 0
2 2 1 4 − 24 − 12 + 12 − 20
z= = = = 10
−2 −2 −2
7
x = 2
La solución del sistema es: y = 2
z = 10
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2014
OPCIÓN B
Solución:
a) Debemos resolver el sistema matricial:
5 3
A + B =
3 0 6 4 1 6 4 3 2
Sumando ambas ecuaciones, 2 A = → A= → A =
A − B = 1 1 2 0 2 2 0 1 0
− 1 0
Despejando B en la 1ª ecuación: B =
5 3 5 3 3 2 2 1
3 0 − A = 3 0 − 1 0 = 2 0
3 2 2 1
Solución: A = y B =
1 0 2 0
Calculemos la matriz X,
A X A = B, multiplicando por A-1 por la izquierda: A-1 A X A = A-1 B, como A-1 A = I, I X A = A-1 B,
X A = A-1 B
Multiplicando, ahora, por A-1 por la derecha: X A A-1 = A-1 B A-1, luego X = A-1 B A-1
0 1 1 1 0 1 2 0 0 1 0 2
Por tanto, X = 1
− 3 − 1 0 1
= =
− 3 − 2 1 1 −3 1 − 11
2 2 2 2 2 2 2 4 4
0 2
Finalmente, X = 1
− 11
4 4
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II OPCIÓN B Julio 2016
1 2 1 3
Problema 1. Dadas las matrices A = y B = , calcula:
− 1 − 3 0 2
a) ( A – I )2.
b) A ⋅ Bt
c) A – B-1
siendo I la matriz identidad y Bt y B-1 las matrices traspuesta e inversa de B, respectivamente.
Solución:
a) ( A – I )2.
1 2 1 0 0 2
A − I = − =
− 1 − 3 0 1 − 1 − 4
0 2 0 2 − 2 − 8
( A − I )2 = ⋅ =
− 1 − 4 − 1 − 4 4 14
( A − I )2 =
− 2 − 8
Solución:
4 14
b) A . Bt.
1 2 1 0 7 4
A ⋅ B t = ⋅ =
− 1 − 3 3 2 − 10 − 6
7 4
Solución: A ⋅ B t =
− 10 − 6
c) A – B-1 .
Cálculo de B-1 ,
1 3
Como B= = 2 ≠ 0 → ∃ B −1
0 2
1 3 2 0 2 0 2 − 3
B = → {menores} → {adjuntos} → {traspuesta}
0 2 3 1 − 3 1 0 1
1 2 − 3 1 − 3 2
Luego, B −1 = =
2 0 1 0 1
2
1 2 1 − 3 2 0 7
2
Finalmente, A − B − 1 = − =
− 1 − 3 0 1 −1 − 7
2 2
0 7
Solución: A − B −1 = 2
− 1 −7
2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2006
EJERCICIO B
Solución:
1 1 −2
1 0 1 = 2 + 2 +1 = 5 ≠ 0 podemos resolverlo por el método de Cramer.
2 −1 0
−6 1 −2
5 0 1
11 −1 0 10 + 11 − 6 15
x= = = =3
5 5 5
1 −6 − 2
1 5 1
2 11 0 − 22 − 12 + 20 − 11 − 25
y= = = = −5
5 5 5
1 1 −6
1 0 5
2 −1 11 6 + 10 + 5 − 11 10
z= = = =2
5 5 5
La solución del sistema es x = 3 , y = – 5 , z = 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2002
EJERCICIO B
PROBLEMA 1. Una empresa fabrica dos tipos de aparatos A y B que necesitan pasar por los talleres X e Y. En cada uno de los
talleres se trabaja 100 horas a la semana. Cada aparato A requiere 3 horas del taller X y 1 hora del Y y cada aparato B, 1 y 2 horas,
respectivamente. Cada aparato A se vende a 100 € y cada aparato B, a 150 €.
a) Obtener razonadamente cuántos aparatos de cada tipo han de producirse para que el ingreso por ventas sea máximo.
b) ¿Cuál es el ingreso máximo?
Solución:
Los datos del problema podemos resumirlos en la tabla
Aparato Taller X Taller Y Precio venta Nº de aparatos
A 3h 1h 100 € x
B 1h 2h 150 € y
Restricciones 100 h 100 h
100
Entre los puntos que limitan la zona sombreada está el ,0 que no es de la región factible, pues
3
su abcisa no es natural.
Vamos a obtener de forma gráfica la solución, para ello trazaremos rectas paralelas a la 100 x + 150 y = 0, que
representa la función a maximizar, y veamos en qué punto de la región factible alcanza el máximo.
a) Para que el ingreso por las ventas sea máximo hay que producir 20 aparatos del tipo A y 40 del tipo B.
b) El ingreso máximo será de 8000 € (100 . 20 + 150 . 40 = 2000 + 6000 = 8000).
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2004
EJERCICIO A
Solución:
Utilizando las siguientes incognitas: x = nº de días que trabaja el 1er taller
y = nº de días que trabaja el 2º taller
2x+y≥6 x+y≥4 x +3 y ≥ 6
2x+y=6 x+y=4 x +3 y = 6
x y x y x y
0 6 0 4 0 2
3 0 4 0 6 0
EJERCICIO B
Solución:
Cálculos para representar gráficamente las restricciones,
x+y≥6 2 x + y ≤ 15
x+y=6 2 x + y = 15
x y x y
0 6 0 15
6 0 7´5 0
EJERCICIO A
Solución:
Cálculos para representar gráficamente las restricciones,
x+ y≥–1
1
x ≥ 3y −
2
x+y=–1 1
x = 3y −
2
x y x y
0 –1 0 1/6
–1 0 – 1/2 0
x = 2
El punto de corte es ( 2 , – 1 )
y = −1
Sustituyendo el valor de x en la 1ª ecuación, El punto de corte es
1
x = 3 y − 1 1 5 5
2 2 = 3y − → 2+ = 3y → = 3y 2 ,
x = 2 2 2 2 6
EJERCICIO B
PROBLEMA 2. Una empresa farmacéutica tiene en la actualidad dos líneas de investigación, la de medicamentos
antiinflamatorios no esteroides y la de fármacos ansiolíticos. Desea invertir en la investigación a lo sumo tres millones de
euros, con la condición de dedicar por lo menos 1,5 millones de euros a los ansiolíticos, con los que espera obtener un
beneficio del 10%. En cambio en la investigación sobre medicamentos antiinflamatorios, aunque se calcula un beneficio
del 25%, no debe invertir más de un millón de euros. ¿Qué cantidad debe dedicar a cada línea de investigación para
maximizar beneficios, si además debe dedicar a los ansiolíticos al menos el doble de dinero que a los antiinflamatorios?
¿Qué beneficio obtendrá de esta forma la empresa?
Solución:
Consideramos las siguientes incógnitas: x = millones de euros para medicamentos anti. no esteroides
y = millones de euros para fármacos ansiolíticos
Del enunciado del problema deducimos,
“Desea invertir a lo sumo 3 millones de euros” x+ y ≤3
“dedicar por lo menos 1’5 millones a ansiolíticos” y ≥ 1´5
“en medicamentos no debe invertir más de 1 millón” x ≤1
“debe dedicar a fármacos al menos el doble que a medicamentos” y ≥ 2x
Como x e y son el dinero a invertir, deben ser números positivos x≥0 y≥0
El beneficio que obtendrá viene dado por la expresión z = 0´25 x + 0´1 y
x+y=3 y=2x
x y x y
0 3 0 0
3 0 1 2
EJERCICIO A
PROBLEMA 2. Una destilería produce dos tipos de whisky blend mezclando sólo dos maltas destiladas distintas, A y B. El primero
tiene un 70% de malta A y se vende a 12€/litro, mientras que el segundo tiene un 50% de dicha malta y se vende a 16 €/litro. La
disponibilidad de las maltas A y B son 132 y 90 litros, respectivamente. ¿Cuántos litros de cada whisky debe producir la destilería
para maximizar sus ingresos, sabiendo que la demanda del segundo whisky nunca supera a la del primero en más del 80%? ¿Cuáles
serían en este caso los ingresos de la destilería?
Solución:
Utilizamos las incógnitas:
x = litros del whisky del tipo 1
y = litros del whisky del tipo 2
De los datos del problema podemos sacar la siguiente tabla:
Malta
A B Venta
Tipo 1 70% 30% 12 €/l
Tipo 2 50% 5% 16 €/l
restricciones 132 l 90 l
El máximo se alcanza en el punto (105,117). Por lo que para maximizar sus ingresos la destilería debe producir 105 l
del whisky del primer tipo y 117 l del segundo tipo.
Con esta producción los ingresos serían de 3132 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2007
EJERCICIO A
PROBLEMA 2.
a) Halla los vértices de la región determinada por las siguientes inecuaciones:
x
3 x + y ≤ 12, x − 2 y ≥ −3, y≥ − 2, 2x + 3 y ≥ 1
2
b) Calcula los puntos de la región donde la función f(x) = 3 x – 2 y alcanza los valores máximo y mínimo y
determina éstos.
Solución:
a) Efectuamos los cálculos necesarios para la representación gráfica de las inecuaciones.
x
(c) y≥ −2
(a ) 3 x + y ≤ 12 (b) x − 2 y ≥ −3 2 (d ) 2 x + 3 y ≥ 1
3 x + y = 12 x − 2 y = −3 x 2x + 3y = 1
y= −2
x y x y 2 x y
0 12 1 2 x y 2 −1
4 0 −3 0 0 −2 −1 1
3.0 + 0 ≤ 12 Sí 0 − 2.0 ≥ −3 Sí 4 0 2.0 + 3.0 ≥ 1 No
0 ≥ 0 − 2 Sí
Los vértices de la región determinada por las inecuaciones los obtendremos mediante los puntos de corte de las rectas
correspondientes.
De (a) y (b): ( 3 , 3 )
3 x + y = 12 2 x1ª 6 x + 2 y = 24
x − 2 y = −3 x − 2 y = −3
sumando ambas ecuaciones: 7 x = 21; x = 3
sustituyendo en la 2ª ecuación: 3 – 2 y = – 3; – 2 y = – 6; y = 3
De (c) y (d): ( 2 , – 1 )
x
y = − 2
2
2 x + 3 y = 1
Sustituyendo el valor de y en la 2ª ecuación
x 3x
2 x + 3 − 2 = 1; 2 x + − 6 = 1
2 2
4 x + 3 x – 12 = 2; 7 x = 14; x = 2
2
y= − 2 = 1 − 2 = −1
2
De (d) y (b): ( – 1 , 1 )
2 x + 3 y = 1 2 x + 3 y = 1
x − 2 y = −3 − 2 x 2 ª − 2 x + 4 y = 6
sumando ambas ecuaciones: 7 y = 7; y = 1
sustituyendo en la 2ª ecuación: x – 2 . 1 = – 3; x = – 1
b) Los puntos de la región obtenida anteriormente en que la función dada alcanza sus valores máximo y mínimo serán los
vértices de ella o los puntos de alguno de los segmentos que la delimitan.
EJERCICIO B
PROBLEMA 2. Cierto armador se dedica a la pesca de rape y merluza. Las cuotas pesqueras imponen que sus capturas totales no
excedan las 30 toneladas (Tm). Por otro lado, la cantidad de rape como máximo puede triplicar a la de la merluza y, además, esta
última no puede superar las 18 Tm. Si el precio del rape es de 15 €/kg y el de la merluza 10 €/Kg. ¿qué cantidades de cada especie
debe pescar para maximizar sus ingresos?
Solución:
Utilizamos las siguientes incógnitas
x = kg de rape a pescar
y = kg de merluza a pescar
Las restricciones serán:
“sus capturas totales no excedan las 30 toneladas (30000 kg)”; x + y ≤ 30000
“la cantidad de rape como máximo puede triplicar a la de merluza”; x ≤ 3 y
“la cantidad de merluza no pued superar las 18 Tm (18000 kg)”; y ≤ 18000
Como x e y representan kilos de pescado, la restricción para los valores de estas variables es x , y ≥ 0
Los vértices de la región determinada por las inecuaciones los obtendremos mediante los puntos de corte de las rectas
correspondientes.
Son evidentes los vértices ( 0 , 0 ) y ( 0 , 18000 ); calculemos los otros dos vértices.
La función de los ingresos alcanza su valor máximo en los vértices de la región anterior o en alguno de los segmentos
que la delimitan.
Calculemos los valores de la función en los vértices,
x,y z = 15 x + 10 y
0,0 15 . 0 + 10 . 0 = 0
0 , 18000 15 . 0 + 10 . 18000 = 18000
12000 , 18000 15 . 12000 + 10 . 18000 = 360000
22500 , 7500 15 . 22500 + 10 . 7500 = 412500 Máximo
Para maximizar sus ingresos debe pescar 22500 kg de rape y 7500 kg de merluza
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2009
BLOQUE D
PROBLEMA D1. Una empresa va a construir dos tipos de apartamentos, uno de lujo y otro de
superlujo. El coste del modelo de lujo es de 1 millón de euros y del de superlujo 1,5 millones,
disponiendo para la operación 60 millones de euros. Para evitar riesgos, se cree conveniente
construir al menos tantos apartamento de lujo como de superlujo y, en todo caso, no construir
más de 45 apartamentos de lujo. ¿Cuántos apartamentos de cada tipo le interesa construir a la
empresa si quiere maximizar el número total de apartamentos construidos? ¿Agotará el
presupuesto disponible?
Solución:
Utilizamos las siguientes variables:
x = nº de apartamentos de lujo
y = nº de apartamentos de superlujo
La representación gráfica:
La región factible es cerrada y limitada por los puntos
que calcularemos a continuación.
Los vértices de la región del apartado anterior los obtendremos calculando los siguientes puntos de corte,
A, (1) I (3) B, (1) I (2)
(1) 2 x + 3 y = 120 (1) 2 x + 3 y = 120
(3) x = y (2) x = 45
(0,0) 0
(24,24) 24 + 24 = 48
(45,0 ) 45
El máximo se alcanza en el punto ( 45 , 10 ) que significa: la empresa debe construir 45 apartamento de lujo y 10 de
superlujo para maximizar el número total de apartamentos construidos con las restricciones impuestas.
BLOQUE D
PROBLEMA D2. Dado el siguiente sistema de inecuaciones:
x ≥ −2
x + 3 y + 5 ≥ 0
y − 4 x ≥ −6
3 y − x ≤ 4
y − x ≤ 2
a) Representa gráficamente el conjunto de soluciones del mismo y determina sus vértices.
b) Obtén los puntos donde la función f(x, y) = 2 x – 3 y alcanza los valores mínimo y
máximo en dicha región.
Solución:
a) Cálculos para representar las restricciones
x + 3y + 5 ≥ 0 y − 4 x ≥ −6 3y − x ≤ 4 y−x≤2 x ≥ −2
(1) x + 3 y + 5 = 0 ( 2) y − 4 x = − 6 (3) 3 y − x = 4 ( 4) y − x = 2 (5) x = −2
x y x y x y x y
−5 4
0 0 −6 0 0 2
3 3 3
−5 0 0 −4 0 −2 0
2 ¿(0,0) cumple ? ¿(0,0) cumple ?
¿(0,0) cumple ? ¿(0,0) cumple ?
¿(0,0) cumple ? 0 − 0 ≤ 2 Sí 0 ≥ −2 Sí
0 + 3 . 0 + 5 ≥ 0 Sí 0 − 4 . 0 ≥ −6 Sí
3 . 0 − 0 ≤ 4 Sí
Por lo tanto el conjunto de soluciones del sistema son los puntos de la siguiente región coloreada:
Los vértices de la región factible los obtendremos calculando los siguientes puntos de corte,
A, (4) I (5) C , (2) I (3)
(3) y − x = −2 (2) y − 4 x = −6
( 2) x = − 2 (3) 3 y − x = 4
sustituyendo en valor de x en 1ª ecuación, 1ª.(−3) − 3 y + 12 x = 18
y − ( − 2) = − 2 2 ª 3 y − x = 4
y+2=2 sumando,
y=0 → A (− 2 , 0 ) 22
11x = 22 → x= =2
11
sustituyendo en 1ª ,
B, (3) I (4) y − 4 . 2 = −6 → y − 8 = −6 → y = −6 + 8
(3) 3 y − x = 4 y=2 → C (2 , 2 )
( 4) y − x = 2
1ª.(−1) − 3 y + x = −4
D, (1) I (2)
2ª y − x = 2
sumando, (1) x + 3 y + 5 = 0
− 2 y = −2 (2) y − 4 x = −6
y =1 x + 3 y = −5
arreglamos el sistema
sustituyendo en 2 ª , − 4 x + y = −6
1− x = 2 1ª.4 4 x + 12 y = −20
− x = 2 −1 2 ª − 4 x + y = −6
− x = 1 → x = −1 → B (− 1 , 1) sumando,
− 26
13 y = −26 → y= = −2
13
sustituyendo en 2 ª ,
− 2 − 4 x = −6 → − 4 x = −6 + 2 → − 4 x = −4
−4
x= =1 → D (1 , − 2 )
−4
E , (1) I (5)
(3) x + 3 y + 5 = 0
(2) x = −2
sustituyendo en valor de x en 1ª ecuación,
− 2 + 3y + 5 = 0
3y = 2 − 5
3 y = −3
−3
y= =1 → A (− 2 , − 1)
3
(2 , 2) 2 . 2 − 3 . 2 = 4 − 6 = −2
(1,−2) 2 . 1 − 3 . ( −2 ) = 2 + 6 = 8 máximo
Luego f(x,y), en dicha región, alcanza su máximo en el punto ( 1 , – 2 ) {que es 8} y su mínimo en el punto ( – 1 , 1 )
{que es – 5}.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2010
OPCIÓN A
Para determinar la ración alimenticia de mínimo coste debemos resolver el siguiente problema:
Minimizar z = 11 x + 6´5 y
3 x + 4 y ≥ 35
x + 3 y ≥ 15
s.a.
2 x + y ≥ 15
x, y ≥ 0
Los vértices de la región determinada por las inecuaciones los obtendremos mediante los puntos de corte de
las rectas correspondientes.
B, (a) y (c):
3 x + 4 y = 35 3 x + 4 y = 35
→
2 x + y = 15 − 8 x − 4 y = −60
Sumando : − 5 x = −25 → x=5
Sustituyendo este valor de x en la 2ª ecuación, 2 . 5 + y = 15; y = 5
Punto de corte B ( 5 , 5 )
C, (a) y (b):
3 x + 4 y = 35 3 x + 4 y = 35
→
x + 3 y = 15 − 3 x − 9 y = −45
Sumando : − 5 y = −10 → y=2
Sustituyendo este valor de y en la 2ª ecuación, x + 3 . 2 = 15; x = 9
Punto de corte C ( 9 , 2 )
x,y z = 11 x + 6´5 y
0 , 15 11 . 0 + 6´5 . 15 = 97´5
5,5 11 . 5 + 6´5 . 5 = 87´5 Mínimo
9,2 11 . 9 + 6´5 . 2 = 112
15 , 0 11 . 15 + 6´5 . 0 = 165
Para que el coste sea mínimo la ración alimenticia debe estar formada por 5 Kg. de alimento concentrado y
5 Kg. de forraje.
El coste de esta ración alimenticia será de 87´50 euros.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2011
BLOQUE A
De (a) y (c): ( 8 , 2 )
x + y = 10 − x − y = −10
→
2 x + y = 18 2 x + y = 18
sumando ambas ecuaciones: x = 8
sustituyendo el valor de x en la 1ª ecuación: 8 + y = 10; y = 2
El máximo se alcanza en el punto ( 5 , 5 ) lo cual quiere decir que para maximizar sus ingresos el tendero debe
preparar 5 paquetes del tipo A y 5 del tipo B. De esta forma conseguirá un ingreso máximo de 17´50€.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2012
OPCIÓN B
Problema 1. Sea el siguiente sistema de inecuaciones lineales:
x + y ≥ 1
x + y ≤ 2
− x + y ≤ 1
x − y ≤ 1
a) Resuélvelo gráficamente.
b) Halla el máximo y el mínimo de la función z=2x+y en el conjunto solución de
dicho sistema.
Solución:
a) Efectuamos los cálculos necesarios para la representación gráfica de las inecuaciones.
(a ) x + y ≥ 1 (b) x + y ≤ 2 (c ) − x + y ≤ 1 (c ) x − y ≤ 1
x+ y =1 x+ y=2 −x+ y =1 x− y =1
x y x y x y x y
0 1 0 2 0 1 0 −1
1 0 2 0 −1 0 1 0
¿(0,0 ) cumple ? ¿(0,0 ) cumple ? ¿(0,0 ) cumple ? ¿(0,0 ) cumple ?
0 + 0 ≥ 1 No 0 + 0 ≤ 2 Sí 0 + 0 ≤ 1 Sí 0 − 0 ≤ 1 Sí
1 3
D, corte entre (b) y (c): D ,
2 2
x + y = 2
− x + y = 1
3
sumando ambas ecuaciones: 2 y = 3, luego y =
2
3 3 1
sustituyendo el valor de y en la 1ª ecuación: x + =2 → x=2− =
2 2 2
Sabemos que los extremos de la función z se alcanzan en los vértices del conjunto solución anterior.
Calculemos los valores de la función en los vértices,
x,y z=2x+ y
0,1 2.0+1=1 mínimo
1,0 2.1+0=2
3 1 3 1 1 7
, 2 . + = 3 + = = 3´5 máximo
2 2 2 2 2 2
1 3 1 3 3 5
, 2 . + = 1 + = = 2´5
2 2 2 2 2 2
3 1
La función z = 2 x + y alcanza el máximo, que vale 3´5, en el punto C , y
2 2
el mínimo, que vale 1, en el punto A ( 0 , 1 ).
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2013
OPCIÓN B
Solución:
Utilizamos las siguientes incógnitas
x = número de impresos a colocar diariamente en parabrisas de coches
y = número de impresos a colocar diariamente en buzones
Del enunciado deducimos:
“Le pagan 8 cts de euro por impreso en el parabrisas y 12 cts por impreso en buzón”;
ingresos diarios = 0´08 x + 0´12 y
“la empresa le exige diariamente que la diferencia entre los colocados en coche y el doble de los colocados en
buzones no sea inferior a 30 unidades”; x – 2 y ≥ 30
Como x e y representan número de impresos, la restricción para los valores de estas variables es x , y ∈ N
Los vértices de la región determinada por las inecuaciones los obtendremos mediante los puntos de corte de
las rectas correspondientes.
De (a) y (b): B ( 110 , 40 )
x + y = 150
x − 2 y = 30
restando ambas ecuaciones: 3 y = 120; y = 40
sustituyendo el valor de y en la 1ª ecuación: x + 40 = 150; x = 110
De (b) y (c): A ( 60 , 15 )
x − 2 y = 30
y = 15
sustituyendo el valor de y en la 1ª ecuación: x – 2 . 15 = 30; x – 30 = 30; x = 60
Solución: Debe colocar 110 impresos en los coches y 40 en buzones. De esta forma conseguirá unos
ingresos diarios de 13´60€.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2017
OPCIÓN A
Solución:
Efectuemos los cálculos necesarios para la representación gráfica de las inecuaciones.
(a ) x ≥ 10 (b) x ≤ 20 (c) x ≥ y / 3 (d ) 12 x + 20 y ≥ 360
x = 10 x = 20 x = y/3 12 x + 20 y = 360
x y x y x y x y
10 0 20 0 0 0 0 18
10 20 20 20 10 30 30 0
¿(0,0 ) cumple ? ¿(0,0 ) cumple ? ¿(10,0 ) cumple ? ¿(0,0 ) cumple ?
0 ≥ 10 No 0 ≤ 20 Sí 10 ≥ 0 / 3 12 . 0 + 20 . 0 ≥ 360
10 ≥ 0 Sí 0 ≥ 360 No
La región determinada
por el sistema de
La representación inecuaciones (región
gráfica será: factible) está formada
por los puntos de la
zona sombreada.
Los vértices de la región factible los obtendremos mediante los puntos de corte de las rectas correspondientes.
Punto A, corte entre (a) y (c):
x = 10
y
x = 3
y
Sustituyendo el valor de x en la 2ª ecuación: 10 = → y = 30
3
Luego A ( 10 , 30 )
El mínimo de la función f(x,y) en la región se alcanzará en alguno de los vértices de la región. Calculemos los
valores de la función en los vértices,
x,y f(x,y) = x – 2 y
10 , 30 10 – 2 . 30 = – 50
20 , 60 20 – 2 . 60 = – 100 mínimo
20 , 6 20 – 2 . 6 = 8
10 , 12 10 – 2 . 12 = – 14
EJERCICIO A
Solución:
Realicemos los cálculos para encontrar la región factible,
x+ y≤5 x + 3y ≥ 9
(1) x + y = 5 ( 2) x + 3 y = 9
x y x y
0 5 0 3
5 0 9 0
b) x , y f( x , y ) = y – x
0,5 5–0=5 máximo
3,2 2–3=–1 mínimo
0,3 3–0=3
La función f( x , y ) = y – x alcanza su máximo en el punto ( 0 , 5 ) y su mínimo en el ( 3 , 2 ).
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2002
EJERCICIO B
PROBLEMA 1. Se dispone de 120 refrescos de cola con cafeína y de 180 refrescos de cola sin cafeína. Los refrescos
se venden en paquetes de dos tipos. Los paquetes del tipo A contienen tres refrescos con cafeína y tres sin cafeína, y los
del tipo B contienen dos con cafeína y cuatro sin cafeína. El vendedor gana 6 € por cada paquete que venda del tipo A y
5 € por cada uno que venda del tipo B. Calcular de forma razonada cuántos paquetes de cada tipo debe vender para
maximizar los beneficios y calcular éste.
Solución:
Los datos del problema podemos resumirlos en la siguiente tabla,
Refrescos que contiene
Paquetes Cola con cafeína Cola sin cafeína Ganancia/paquete Nº de paquetes
A 3 3 6€ x
B 2 4 5€ y
restricciones 120 180
Beneficio: 6 x + 5 y
Nº de refrescos de cola con cafeína: 3 x + 2 y
Nº de refrescos de cola sin cafeína: 3 x + 4 y
maximizar z = 6x + 5y
3 x + 2 y ≤ 120
El problema que debemos resolver es:
s.a. 3 x + 4 y ≤ 180
x, y ∈ N
Cálculos para representar las restricciones,
3 x + 2 y ≤ 120 3 x + 4 y ≤ 180
(1) 3 x + 2 y = 120 (2) 3 x + 4 y = 180
x y x y
0 60 0 45
40 0 60 0
¿(0,0) ? Sí ¿(0,0) ? Sí
3 . 0 + 2 . 0 ≤ 120 3 . 0 + 4 . 0 ≤ 180
0 ≤ 120 sí 0 ≤ 180 sí
EJERCICIO A
PROBLEMA 2. Una compañía fabrica y vende dos modelos de lámparas A y B. Para su fabricación se necesita un trabajo manual de
20 minutos para el modelo A y 30 minutos para el modelo B; y un trabajo de máquina de 20 minutos para el modelo A y de 10
minutos para el modelo B. Se dispone para el trabajo manual de 6000 minutos al mes y para el de máquina de 4800 minutos al mes.
Sabiendo que el beneficio por unidad es de 15 € para el modelo A y de 10 € para el modelo B, planificar la producción mensual para
obtener el máximo beneficio y calcular éste.
Solución:
Resumiendo la información del ejercicio en una tabla,
Lámpara manual máquina beneficio
A 20 min 20 min 15 €
B 30 min 10 min 10 €
disponibles 6000 min 4800 min
2 x + 3 y ≤ 600 2 x + y ≤ 480
x y x y
0 200 0 480
300 0 240 0
La región factible está formada por los puntos de coordenada natural de la zona doblemente rayada.
Estudiamos la función z en los extremos de la región factible,
(x,y) z =15 x + 10 y Para obtener el máximo beneficio la producción mensual debe ser:
(0,0) 0 210 lámparas del modelo A y 60 del modelo B.
(0,200) 15 . 0 + 10 . 200 = 2000
(210,60) 15 . 210 + 10 . 60 = 3750 máximo Con esta producción el beneficio será de 3750 €
(240,0) 15 . 240 + 10 . 0 = 3600
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2003
EJERCICIO B
PROBLEMA 2. Debo tomar al menos 60 mgr de vitamina A y al menos 90 mgr de vitamina B diariamente. En la farmacia puedo
adquirir dos pastillas de marcas diferentes X e Y. Cada pastilla de la marca X contiene 10 mgr de vitamina A y 15 mgr de vitamina B
y cada pastilla de la marca Y contiene 10 mgr de cada vitamina. Además, no es conveniente tomar más de 8 pastillas diarias. Sabiendo
que el precio de cada pastilla de la marca X es 50 céntimos de euro y que cada pastilla de marca Y cuesta 30 céntimos de euro,
calcular de forma razonada:
a. Cuántas pastillas diarias de cada marca debo tomar para que el coste sea mínimo, y
b. Cuál es el coste mínimo.
Solución:
Resumiendo la información del ejercicio en una tabla,
marca Vitamina A Vitamina B precio
X 10 mgr 15 mgr 0´50 €
Y 10 mgr 10 mgr 0´30 €
máximo 8 mínimo 60 mgr mínimo 90 mgr
x+ y≤8 x+y≥6 3 x + 2 y ≥ 18
x+y=8 x+y=6 3 x + 2 y = 18
x y x y x y
0 8 0 6 0 9
8 0 6 0 6 9
La región factible está formada por los puntos de coordenada natural de la zona coloreada.
Estudiamos la función z en los extremos de la región factible,
(x,y) z =0´50 x + 0´30 y a) Para que el coste sea mínimo debo tomar diariamente
(6,0) 3 2 pastillas de la marca X y 6 de la marca Y.
(2,6) 2´80 mínimo
(8,0) 4 b) Con este consumo el coste mínimo diario será de 2´80 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2004
EJERCICIO A
PROBLEMA 2. Un banco dispone de 18 millones de euros para ofrecer préstamos de riesgo alto y medio, con
rendimientos de 14% y 7%, respectivamente. Sabiendo que se debe dedicar al menos 4 millones de euros a préstamos de
riesgo medio y que el dinero invertido en alto y medio riesgo debe estar a lo sumo a razón de 4 a 5, determinar cuánto
debe dedicarse a cada uno de los tipos de préstamos para maximizar el beneficio y calcular éste.
Solución:
Utilizando las siguientes incognitas: x = millones dedicados a riesgo alto
y = millones dedicados a riesgo bajo
x + y ≤ 18 y≥4 5x-4y≤0
x + y = 18 y=4 5 x - 4 y = 18
x y x y x y
0 18 0 4 0 0
18 0 6 4 4 5
EJERCICIO B
PROBLEMA 2. Un tren de mercancías puede arrastrar, como máximo, 27 vagones. En cierto viaje transporta coches y
motocicletas. Para coches debe dedicar un mínimo de 12 vagones y para motocicletas no menos de la mitad de los
vagones que dedica a los coches. Si los ingresos de la compañía ferroviaria son de 540 € por vagón de coches y 360 € por
vagón de motocicletas, calcular cómo se deben distribuir los vagones para que el beneficio de un transporte de coches y
motocicletas sea máximo y cuánto vale dicho beneficio.
Solución:
Utilizando las siguientes incógnitas: x = número de vagones dedicados a coches
y = número de vagones dedicados a motocicletas
x + y ≤ 27 x ≥ 12 2y–x≥ 0
x + y = 27 x = 12 2y–x= 0
x y x y x y
0 27 12 0 0 0
27 0 12 2 2 1
EJERCICIO A
PROBLEMA 2. Las necesidades vitamínicas de una persona son de un mínimo de 36 mgr. de vitamina A, 28 mgr. de
vitamina C Y 34 mgr. de vitamina D. Estas necesidades de cubren tomando pastillas de la marca Energic y de la marca
Vigor. Cada pastilla de la marca Energic cuesta 0,03 € y proporciona 2 mgr. de vitamina A, 2 mgr. de vitamina C y 8 mgr.
de vitamina D. Cada pastilla de la marca Vigor cuesta 0,04 € y proporciona 3 mgr. de vitamina A, 2 mgr. de vitamina C y
2 mgr. de vitamina D. ¿Cuántas pastillas de cada marca se han de tomar diariamente si se desean cubrir las necesidades
vitamínicas básicas con el menor coste posible? Determinar dicho coste.
Solución:
Expresamos los datos del problema en una tabla,
Vitamina A Vitamina C Vitamina D precio
Energic 2 2 8 0,03
Vigor 3 2 2 0,04
necesidades
36 28 34
mínimas
Las incógnitas a utilizar son: x = nº de pastillas de la marca Energic
y = nº de pastillas de la marca Vigor
El coste es: 0´03 x + 0´04 y
Las restricciones del problema son: mínima cantidad de vit. A 2 x + 3 y ≥ 36
mínima cantidad de vit. C 2 x + 2 y ≥ 28
mínima cantidad de vit. D 8 x + 2 y ≥ 34
2 x + 3 y ≥ 36 x + y ≥ 14 4 x + y ≥ 17
2 x + 3 y = 36 x + y = 14 4 x + y = 17
x y x y x y
0 12 0 14 0 17
18 0 14 0 4 1
La región factible está formada por los puntos de coordenada natural de la zona coloreada.
Estudiamos la función z en los extremos de la región factible,
EJERCICIO B
PROBLEMA 2. Un vendedor dispone de 350000 € para invertir en dos tipos de microondas. El que dispone de más accesorios tiene
un coste de 150 € y reporta un beneficio de 15 € por unidad vendida, mientras que el otro modelo sólo proporciona u beneficio de 11 €
por unidad vendida y tiene un coste de 100 €. Sabiendo que sólo se pueden almacenar 3000 microondas y que no se venderán más de
2000 del modelo más caro, determinar cuántos microondas de cada clase se deben comprar para maximizar el beneficio y calcular
éste.
Solución:
Expresamos los datos del problema en una tabla,
coste beneficio
modelo superior 150 15
modelo inferior 100 11
Las incógnitas a utilizar son: x = nº de microondas de clase superior a comprar
y = nº de microondas de clase inferior a comprar
El beneficio es: 15 x + 11 y
Las restricciones del problema son: “dispone de 350000 €” 150 x + 100 y ≤ 350000
“sólo puede almacenar 3000 microondas” x + y ≤ 3000
“no se venderán más de 2000 del caro” x ≤ 2000
x y x y
0 3500 0 3000
2333´33 0 3000 0
La región factible está formada por los puntos de coordenada natural de la zona coloreada.
Estudiamos la función z en los extremos de la región factible,
(x,y) z = 15 x + 11 y
(0,0) 15 . 0 + 11 . 0 = 0 Debe comprar 1000 microondas del tipo
(0,3000) 15 . 0 + 11 . 3000 = 33000 con más accesorios y 2000 del otro.
(1000,2000) 15 . 1000 + 11 . 2000 = 37000 máximo
(2000,500) 15 . 2000 + 11 . 500 = 35500 El beneficio que obtendrá será de 37000 €
(2000,0) 15 . 2000 + 11 . 0 = 30000
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2006
EJERCICIO B
PROBLEMA 2. Una refinería de petróleo adquiere dos tipos de crudo, ligero y pesado, a un precio de 70 y 65 euros por barril,
respectivamente. Con cada barril de crudo ligero la refinería produce 0,3 barriles de gasolina 95, 0,4 barriles de gasolina 98 y 0,2
barriles de gasoil. Asimismo, con cada barril de crudo pesado produce 0,1, 0,2 y 0,5 barriles de cada uno de estos tres productos,
respectivamente. La refinería debe suministrar al menos 26.300 barriles de gasolina 95, 40.600 barriles de gasolina 98 y 29.500
barriles de gasoil. Determina cuántos barriles de cada tipo de crudo debe comprar la refinería para cubrir sus necesidades de
producción con un coste mínimo y calcula éste.
Solución:
Los datos del problema podemos resumirlos en la siguiente tabla,
por cada barril
crudo precio 95 98 gasoil nº barriles
ligero 70 €/barril 0´3 0´4 0´2 x
pesado 65 €/barril 0´1 0´2 0´5 y
mínimo de barriles 26300 40600 29500
Coste: 70 x + 65 y
Efectuemos los cálculos necesarios para representar gráficamente las restricciones del problema
(1) 0'3x + 0'1y ≥ 26300 (2) 0'4 x + 0'2 y ≥ 40600 (3) 0'2 x + 0'5 y ≥ 29500
0'3x + 0'1y = 26300 0'4 x + 0'2 y = 40600 0'2 x + 0'5 y = 29500
x y x y x y
0 263000 0 203000 0 59000
87666'6 0 101500 0 147500 0
(0,0) ¿ Cumple ? No (0,0) ¿ Cumple ? No (0,0) ¿ Cumple ? No
¿ 0'3 . 0 + 0'1 . 0 ≥ 26300 ? ¿ 0'4 . 0 + 0'2 . 0 ≥ 40600 ? ¿ 0'2 . 0 + 0'5 . 0 ≥ 29500 ?
¿ 0 ≥ 26300 ? No ¿ 0 ≥ 40600 ? No ¿ 0 ≥ 29500 ? No
La región factible
son los puntos
de coordenada
natural de la zona
sombreada
en la figura de
la derecha.
Solución: para que la refinería cubra sus necesidades de producción con un coste mínimo debe comprar 90000 barriles
de crudo ligero y 23000 barriles de crudo pesado; el coste de esta operación será de 7795000 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2007
EJERCICIO A
PROBLEMA 2. Una fábrica de fertilizantes produce dos tipos de abono, A y B, a partir de dos materias primas M1 y M2. Para
fabricar 1 tonelada métrica de A hacen falta 500 kg de M1 y 750 kg de M2, mientras que las cantidades de M1 y M2 utilizadas para
fabricar 1 tonelada de B son 800 kg y 400kg, respectivamente. La empresa tiene contratado un máximo de 10 toneladas de cada
materia prima y vende a 1.000 € y 1.500 € cada tonelada de abono de A y B, respectivamente. Sabiendo que la demanda de B nunca
llega a triplicar la de A, ¿cuántas toneladas de cada abono debe fabricar para maximizar sus ingresos y cuáles son éstos?
Solución:
Utilizamos las incógnitas:
x = Tm del abono del tipo A
y = Tm del abono del tipo B
De los datos del problema podemos sacar la siguiente tabla:
Materias primas
M1 M2 Venta
Abono A 500 Kg 750 Kg 1000 €/Tm
Abono B 800 Kg 400 Kg 1500 €/Tm
restricciones 10000 Kg 10000 Kg
40 40
,0 1000 . + 1500 . 0 = 13333´333
3 3
El máximo se alcanza en el punto (10 , 6´25). Por lo que para maximizar sus ingresos la fábrica debe
producir 10 Tm del abono tipo A y 6´25 Tm del tipo B.
Con esta producción los ingresos serían de 19375 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2007
EJERCICIO B
PROBLEMA 2. a) Representar gráficamente el conjunto de soluciones del sistema determinado por las inecuaciones:
3 y − 4 x − 8 ≤ 0, y ≥ −4 x + 4, y ≥ 2, x ≤1
b) Halla los vértices de la región anterior.
c) Calcula el punto donde alcanza el mínimo la función f(x,y) = 3 x – y en dicha región. Determina dicho valor
mínimo.
Solución:
a)
Efectuamos los cálculos necesarios para la representación gráfica de las inecuaciones.
3 y − 4x ≤ 8 y ≥ −4 x + 4 y≥2 x ≤1
(1) 3 y − 4 x = 8 (2) y = −4 x + 4 (3) y = 2 ( 4) x = 1
x y x y
8
0 0 4
3
−2 0 1 0
¿(0,0) cumple ? ¿(0,0) cumple ?
3.0 − 4.0 ≤ 8 Sí 0 ≥ −4.0 + 4 No
De (1) y (4) : B (1 , 4 )
3 y − 4 x = 8
x = 1
3 y – 4 . 1 = 8; 3 y – 4 = 8; 3 y = 12; y = 4
De (3) y (4) : C (1 , 2 )
y = 2
x = 1
1
De (2) y (3) : D , 2
2
y = −4 x + 4 2 1
→ 2 = −4 x + 4 → 4 x = 4 − 2 → 4 x = 2 → x = =
y = 2 4 2
Los vértices de la región anterior son los puntos:
1 1
A , 3 , B (1 , 4 ), C (1 , 2 ) y D , 2
4 2
c)
Sabemos que la función dada alcanzará su mínimo en alguno de los extremos de la región. Calculémoslo,
x, y f ( x, y ) = 3 x − y
1 1 3 3 − 12 − 9
,3 3 − 3 = − 3 = = = −2´25 mínimo
4 4 4 4 4 La función f(x,y) alcanza su mínimo en el
punto
1,4 3 . 1 − 4 = −1 1
A , 3
4
1,2 3 .1− 2 = 1 con un valor de – 2´25
1 1 3 − 2 −1
,2 3 − 2 = = = −0´5
2 2 2 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2008
EJERCICIO A
PROBLEMA 2.
a) Representar gráficamente el conjunto de soluciones del sistema de inecuaciones:
3 x + 2 y ≥ 0
x − 2 y ≥ −1
5 x + 4 y ≤ 16
x − y ≤ 5
b) Determina los vértices de la región obtenida en el apartado anterior.
c) Calcula el punto donde alcanza el mínimo la función f(x,y) = 3 x – y en dicha región. Determina dicho valor mínimo.
Solución:
a) Cálculos para representar las restricciones
3x + 2 y ≥ 5 x − 2 y ≥ −1 5 x + 4 y ≤ 16 x− y≤5
(1) 3 x + 2 y = 5 ( 2) x − 2 y = 1 (3) 5 x + 4 y = 16 ( 4) x − y = 5
x y x y x y x y
5
0 −1 0 0 4 0 −5
2 1 16
5 0 0 5 0
0 2 5 ¿(0,0) cumple ?
3
¿(0,0) cumple ? ¿(0,0) cumple ? 0 − 0 ≤ 5 Sí
¿(0,0) cumple ?
3 . 0 + 2 . 0 ≥ 5 No 0 − 2 . 0 ≥ −1 Sí
5 . 0 + 4 . 0 ≤ 16 Sí
Por lo tanto el conjunto de soluciones del sistema son los puntos de la siguiente región coloreada:
b) Los vértices de la región obtenida en el apartado anterior los obtendremos calculando los siguientes puntos de corte,
c) Sabemos que la función f(x,y) alcanzará el mínimo en alguno de los extremos de la región.
( x, y ) f ( x, y ) = 3 x − y
3 3 3 12 − 3 9
(2, ) 3. 2 − =6− = = = 4,5
2 2 2 2 2
(4,−1) 3 . 4 − (−1) = 12 + 1 = 13
(3 , − 2) 3 . 3 − (−2) = 9 + 2 = 11
BLOQUE A
PROBLEMA A1. Un frutero quiere liquidar 500 kg de naranjas, 400 kg de manzanas y 230 de peras. Para ello prepara dos bolsas de
fruta de oferta: la bolsa A consta de 1 kg de naranjas y 2 de manzanas y la bolsa B consta de 2 kg de naranjas, 1 kg de manzanas y
1 kg de peras. Por cada bolsa del tipo A se obtiene un beneficio de 2,50 euros y 3 euros por cada una del tipo B. Suponiendo que
vende todas las bolsas, ¿cuántas bolsas de cada tipo debe preparar para maximizar sus ganancias? ¿Cuál es el beneficio máximo?
Solución:
Los datos del problema podemos resumirlos en la siguiente tabla,
Tipo de bolsa Kg de naranjas Kg de manzanas Kg de peras beneficio
A 1 2 0 2´5
B 2 1 1 3
Los vértices de la región factible son: ( 0, 0 ), ( 0 , 230 ), ( 40 , 230 ), ( 100 , 200 ) y ( 200 , 0 ). Estos vértices tienen sus
coordenadas naturales, por lo que, la función de los beneficios, z, alcanza su valor máximo en los vértices de la región
anterior o en alguno de los segmentos que la delimitan.
Calculemos los valores de la función en los vértices,
x,y z = 2´5 x + 3 y
0,0 2´5 . 0 + 3 . 0 = 0
0 , 230 2´5 . 0 + 3 . 230 = 690
40 , 230 2´5 . 40 + 3 . 230 = 790
100 , 200 2´5 . 100 + 3 . 200 = 850 Máximo
200 , 0 2´5 . 200 + 3 . 0 = 500
El máximo se alcanza en el punto ( 100 , 200 ) lo cual quiere decir que para maximizar sus ganancias el frutero debe
preparar 100 bolsas del tipo A y 200 del tipo B. De esta forma conseguirá un beneficio máximo de 850€.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2010
OPCIÓN A
a) Para calcular cuántas ensaimadas de cada tipo hay que fabricar para maximizar el beneficio debemos
resolver el siguiente problema:
Maximizar z = 2 x + 1´5 y
2 x + y ≤ 80
s.a. x + y ≤ 60
x, y ∈ N
Los vértices de la región determinada por las inecuaciones los obtendremos mediante los puntos de corte de
las rectas correspondientes.
Son evidentes los vértices ( 0 , 0 ), ( 0 , 60 ) y ( 40 , 0 ); calculemos el otro vértice.
De (a) y (b):
2 x + y = 80 2 x + y = 80
→
x + y = 60 − x − y = −60
Sumando : x = 20
Sustituyendo este valor de x en la 2ª ecuación, 20 + y = 60; y = 40
Punto de corte ( 20 , 40 )
x,y z = 2 x + 1´5 y
0,0 2 . 0 + 1´5 . 0 = 0
0 , 60 2 . 0 + 1´5 . 60 = 90
20 , 40 2 . 20 + 1´5 . 40 = 100 Máximo
40 , 0 2 . 40 + 1´5 . 0 = 40
El máximo se alcanza en el punto ( 20 , 40 ) lo cual quiere decir que para maximizar su beneficio hay que
fabricar 20 ensaimadas grandes y 40 pequeñas.
PROBLEMA 1. Un comerciante quiere invertir hasta 1000 euros en la compra de dos tipos de
aparatos, A y B, pudiendo almacenar en total hasta 80 aparatos. Cada aparato de tipo A le cuesta
15 euros y lo vende a 22, cada uno del tipo B le cuesta 11 y lo vende a 17 euros. ¿Cuántos aparatos
debe comprar de cada tipo para maximizar su beneficio? ¿Cuál es el beneficio máximo?
Solución:
Los datos del problema podemos resumirlos en la siguiente tabla,
Precio compra Precio venta
Tipo de aparato Nº de aparatos Beneficio
€/unidad €/unidad
A x 15 22 7x
B y 11 17 6y
Disponibilidad 80 1000 €
Utilizamos las siguientes incógnitas
x = número de aparatos del tipo A
y = número de aparatos del tipo B
Las restricciones serán:
“quiere invertir hasta 1000 €”; 15 x + 11 y ≤ 1000
“puede almacenar hasta 80 aparatos”; x + y ≤ 80
Como x e y representan número de aparatos, la restricción para los valores de estas variables es x , y ∈ N
Los beneficios que obtiene el comerciante serán: 7 x + 6 y
Maximizar z = 7 x + 6 y
15 x + 11 y ≤ 1000
El problema a resolver es:
s.a. x + y ≤ 80
x, y ∈ N
Efectuamos los cálculos necesarios para la representación gráfica de las inecuaciones.
(a ) 15 x + 11 y ≤ 1000 (b) x + y ≤ 80
15 x + 11 y = 1000 x + y = 80
x y x y
1000
0 = 90´90 0 80
11
1000 80 0
= 66´66 0
15 ¿(0,0) cumple ?
¿(0,0) cumple ? 0 + 0 ≤ 80 Sí
15 . 0 + 11 . 0 ≤ 1000 Sí
OPCIÓN A
Solución:
Efectuamos los cálculos necesarios para la representación gráfica de las inecuaciones.
y x
( a) x ≥ (b) 760 x + 370 y ≤ 94500 (c) y + ≥ 100
2 2
y 760 x + 370 y = 94500 x
x= x y y + = 100
2 2
x y 94500 x y
0 ≅ 255´41
370
0 0 94500 0 100
100 200 ≅ 124 ´34 0 200 0
760
¿(100,0 ) cumple ? ¿(0,0 ) cumple ? ¿(0,0 ) cumple ?
0 760 . 0 + 370 . 0 ≤ 94500 0
100 ≥ Sí 0+ ≥ 1000 No
2 0 ≤ 94500 Sí 2
Los vértices de la región determinada por las inecuaciones los obtendremos mediante los puntos de corte de
las rectas correspondientes.
De (a) y (c): A ( 40 , 80 )
y
x = 2
sustituyendo el valor de x en la 2ª ecuación:
x
y + = 100
2
y
y 4y + y 400
y + 2 = 100 → y + = 100 → = 100 → 5 y = 400 → y= = 80
2 4 4 5
80
Finalmente, x = = 40
2
Los vértices de la región determinada por el sistema de inecuaciones son: A ( 40, 80 ), B ( 63 , 126 ) y
C ( 100 , 50 ).
El máximo de la función f(x,y) en la región se alcanzará en alguno de los extremos de la región. Calculemos
los valores de la función en los vértices,
x,y f (x,y) = x + y
40 , 80 40 + 80 = 120
63 , 126 63 + 126 = 189 Máximo
100 , 500 100 + 50 = 150
OPCIÓN A
Problema 1. Se dispone de 200 hectáreas de terreno en las que se desea cultivar patatas y
zanahorias. Cada hectárea dedicada al cultivo de patatas necesita 12,5 litros de agua de riego al
mes, mientras que cada una de zanahorias necesita 40 litros, disponiéndose mensualmente de un
total de 5000 litros de agua para el riego. Por otra parte, las necesidades por hectárea de abono
nitrogenado son de 20 kg para las patatas y de 30 kg para las zanahorias, disponiéndose de un
total de 4500 kg de abono nitrogenado. Si la ganancia por hectárea sembrada de patatas es de
300€ y de 400€ la ganancia por cada hectárea de zanahorias, ¿qué cantidad de hectáreas
conviene dedicar a cada cultivo para maximizar la ganancia? ¿Cuál sería esta?
Solución:
Llamando: x = hectáreas dedicadas a cultivar patatas
y = hectáreas dedicadas a cultivar zanahorias
Los datos del problema los podemos resumir en la tabla:
Hectáreas Agua (l) Abono (Kg) Ganancia (€)
Patatas x 12´5 x 20 x 300 x
Zanahorias y 40 y 30 y 400 y
Los vértices de la región factible son A ( 0, 0 ), B ( 0 , 125 ) , C, D y E ( 200 , 0 ). Los vértices A, B y E los
conocemos directamente de la representación gráfica; los vértices C y D los obtendremos mediante los puntos
de corte de las rectas correspondientes.
El máximo de la función z en la región se alcanzará en alguno de los extremos de la región. Calculemos los
valores de la función en los vértices,
x,y z = 300 x + 400 y
0,0 300 . 0 + 400 . 0 = 0
0 , 125 300 . 0 + 400 . 125 = 50000
70´5882 , 102´9412 300 . 70´5882 + 400 . 102´9412 = 62352´94
150 , 50 300 . 150 + 400 . 50 = 65000 Máximo
200 , 0 300 . 200 + 400 . 0 = 60000
El máximo se alcanza en el punto ( 150 , 50 )
Por tanto, conviene dedicar 150 hectáreas al cultivo de patatas y 50 hectáreas al de zanahorias. De esta
forma la ganancia sería de 65000€.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2017
OPCIÓN A
Problema 1. Una empresa produce dos tipos de cerveza artesanal, A y B. La demanda mínima
de cerveza tipo A es de 200 litros diarios. La producción de cerveza tipo B es al menos el doble
que la de tipo A. La infraestructura de la empresa no permite producir en total más de 900 litros
diarios de cerveza. Los beneficios que obtiene por litro de A y B son 2 y 2,5 euros,
respectivamente. ¿Cuántos litros diarios se han de producir de cada tipo para maximizar el
beneficio? ¿Cuál es dicho beneficio máximo?
Solución:
Llamando: x = litros diarios de cerveza del tipo A
y = litros diarios de cerveza del tipo B
Los datos del problema proporcionan las siguientes restricciones:
“La demanda mínima de cerveza tipo A es de 200 litros diarios” → x ≥ 200
“La producción de cerveza tipo B es al menos el doble que la de tipo A” → y ≤ 2 x
“La infraestructura de la empresa no permite producir en total más de 900 litros diarios de cerveza”
→ x + y ≤ 900
Como las variables x e y representan hectáreas de cultivo deben ser mayores o iguales a cero.
El beneficio viene dada por la función: z = 2 x + 2´5 y
Los vértices de la región factible los obtendremos mediante los puntos de corte de las rectas correspondientes.
Punto A, corte entre (a) y (c):
x = 200
x + y = 900
Sustituyendo el valor de x en la 2ª ecuación: 200 + y = 900 → y = 900 – 200 = 700
Por tanto, para maximizar el beneficio hay que producir, diariamente, 200 l de cerveza del tipo A y
700 l de cerveza del tipo B. De esta forma el beneficio máximo será de 2150€.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2002
EJERCICIO A
PROBLEMA 1. Se pretende cultivar en un terreno dos tipos de olivos: A y B. No se puede cultivar más de 8 ha. con olivos de tipo A
ni más de 10 ha. con olivos de tipo B. Cada hectárea de olivos de tipo A necesita 4 m3 de agua anuales y cada una de tipo B, 3 m3. Se
dispone anualmente de 44 m3 de agua. Cada hectárea de tipo A requiere una inversión de 500 € y cada una de tipo B, 225 €. Se
dispone de 4500 € para realizar dicha inversión. Si cada hectárea de olivar de tipo A y B producen, respectivamente, 500 y 300 litros
anuales de aceite,
a) Obtener razonadamente las hectáreas de cada tipo de olivo que se deben plantar para maximizar la producción de aceite.
b) Obtener la producción máxima.
Solución:
Los datos del problema podemos resumirlos en la tabla
Tipo de olivo Agua por ha. y año Inversión por ha. Producción por ha. ha. dedicadas
A 4 m3 500 € 500 l x
B 3 m3 225 € 300 l y
Restricciones 44 m3 4500 €
4 x + 3 y = 44 44 − 4 x
de la 1ª y=
500 x + 225 y = 4500 3
44 − 4 x
sustituyendo en la 2 ª 500 x + 225 = 4500
3
1500 x + 9900 − 900 x = 13500
3600 44 − 4 . 6 20 20
600 x = 3600 → x = =6 → y= = → 6 ,
600 3 3 3
x = 8 500 20 20
500 . 8 + 225 y = 4500 → 225 y = 500 → y= = → 8 ,
500 x + 225 y = 4500 225 9 9
20
La función z = 500 x + 300 y alcanza su máximo en el punto 6,
3
Por lo tanto, para maximizar la producción de aceite se deben plantar 6 ha de olivos del tipo A y 20/3 ha de olivos del
tipo B.
La producción máxima será de 5000 l de aceite.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2017 – Opción B
Problema 2. Un analista pronostica que el beneficio B(x) en miles de euros de cierto fondo de
inversión, donde x representa la cantidad invertida en miles de euros, viene dado por la
siguiente expresión:
− 0´01 x 2 + 0´09 x + 0´1 0< x≤8
B( x) = x
1′ 26 2
+ 0´02 x>8
x − 1
a) Estudia la continuidad de B(x).
b) Calcula los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) ¿Qué capital, en euros, conviene invertir en este fondo para maximizar el beneficio?
¿Cuál será dicho beneficio máximo?
d) Si se invierte un capital muy elevado, ¿cuál sería como mínimo su beneficio? ¿Por qué?
Solución:
a) Continuidad de B(x).
B(x) es una función definida a trozos. Estudiemos la continuidad de la función en cada trozo y en el punto de
cambio de definición.
Para 0 < x < 8, B(x) = – 0´01 x2 + 0´09 x + 0´1 que es un polinomio, por tanto continua.
x
Para x > 8, B ( x ) = 1′ 26 2 + 0´02 , los problemas para continuidad se presentan en las raíces del
x −1
denominador, x2 – 1, calculémoslas:
x 2 − 1 = 0 → x 2 = 1 → x = ± 1 = ±1
Pero como esta definición de B(x) es para x > 8, el denominador no se anula, por tanto B(x) es
continua.
Estudiemos la continuidad en x = 8,
1) B(8) = – 0´01 . 82 + 0´09 . 8 + 0´1 = 0´18, existe B(8)
2) Lím B(x) = (como a la izquierda y derecha de 8 B(x) tiene dos definiciones diferentes, calculamos
x→8
( )
Lím− B ( x) = Lím− − 0´01 x 2 + 0´09 x + 0´1 = −0´01 ⋅ 8 2 + 0´09 ⋅ 8 + 0´1 = 0´18
x → 8 x→8
límites laterales) =
x 8 8
Lím+ B ( x) = Lím+ 1′ 26 2 + 0´02 = 1′ 26 2 + 0´02 = 1′ 26 + 0´02 = 0´18
x → 8 x→8
x −1 8 −1 63
como los límites laterales coinciden, Lím B( x) = 0´18 , existe el límite.
x→8
El signo de y´ es:
Para x > 8
x
y = 1′ 26 2
+ 0´02
x −1
y′ = 1´26
( )
1 x2 − 1 − x ⋅ 2 x
= 1´26
x2 − 1 − 2 x2
= = 1´26
− x2 − 1
(x
−1
2 2
) x2 − 1
2
(
x2 − 1
2
) ( )
Estudiemos el signo de y´. 1´26 es positivo. Veamos la fracción, como el denominador está elevado al
(
cuadrado (es positivo) el signo de y´ sólo depende del numerador, − x 2 − 1 = − x 2 + 1 ; como x2 + 1)
( 2
)
siempre es positivo, − x + 1 es negativo, por tanto y´ es negativa.
Para x > 8, la función es decreciente.
Para x = 8
y′(8 − ) = −0′02 ⋅ 8 + 0′09 = −0′07
y′(8 ) = + − 82 − 1 → No existe y′(8 )
y ′( 8 ) = 1´26 = 0′020634...
2
8 −1 ( 2
)
Finalmente, como B(x) es continua,
B(x) es creciente en ( 0 , 4´5 ) y decreciente en ( 4´5 , 8 ) ∪ ( 8 , + ∞ ).
c) Del estudio realizado en el apartado anterior se deduce que el máximo relativo se alcanza para x = 4´5.
x = 4´5, B(4´5) = – 0´01 . 4´52 + 0´09 . 4´5 + 0´1 = 0´3025
Como a la derecha de 4´5 la función es creciente y a la derecha decreciente el máximo relativo es el
absoluto.
Por tanto, hay que invertir 4´5 miles de euros se obtendría un beneficio de 0´´3025 miles de euros.
Es decir, hay que invertir 4500 euros y obtendríamos un beneficio de 302´50 euros.
d) Cuando se invierte un capital muy elevado el beneficio lo podemos obtener calculando el siguiente límite:
x *
Lím B( x) = Lím 1′ 26 2 + 0′02 =
x → +∞ x → + ∞ x −1
x ∞ x 1 1
calculemos Lím 2 = = Lím 2 = Lím = =0
x → +∞ x − 1
∞ x → +∞ x x → +∞ x ∞
*
= 1′ 26 ⋅ 0 + 0′02 = 0′02
Podemos afirmar que el mínimo beneficio, cuando se invierte un capital muy elevado, es 0´02 miles de
euros (20 euros) porque de lo estudiado en los apartados anteriores sabemos que a partir de x = 8 la
función es decreciente.
Luego, si se invierte un capital muy elevado el beneficio será, como mínimo, de 20 euros.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2003
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. El coste total en euros de la producción de x litros de un determinado producto viene dado por
1
C ( x) = x 2 + 5 x + 800
2
Definir la función que determina el coste medio por litro producido y determinar de forma razonada con qué producción
dicho coste medio será mínimo. ¿Cuál es el valor de dicho coste?
Solución:
El coste total de producir x litros es C(x), por lo tanto el coste medio por litro producido será:
1 2
x + 5 x + 800
C ( x) 2 x 800
CM ( x) = = = +5+
x x 2 x
1 800 1 800
CM ′( x) = +0− 2 = − 2
2 x 2 x
1 800 1 800
− =0 → = 2 → x 2 = 1600 → x = ± 1600 = ±40
2 x2 2 x
como x representa los litros producidos no tiene sentido la solución negativa, luego x = 40
1600 1600
CM ′′( x) = 3
, CM ′′(40) = >0
x 40 3
Veamos si es el mínimo absoluto, para ello debemos representar gráficamente la función CM(x)
x 800 x 2 + 10 x + 1600
CM ( x) = +5+ =
2 x 2x
como x representa los litros producidos, x≥0
a ) Dom CM = (0,+∞)
b) Asíntotas :
AV x = 0
x 2 + 10 x + 1600 1600
lím =
= +∞ ⇒ x = 0 es AV
x→0+ 2x 0
para x > 0 num. y den. son positivos → el lím. es positivo
AH no hay
x 2 + 10 x + 1600
lím = ∞ porque grd (num) > grad (deno)
x→ +∞
2 x
1
AO y = x + 5
2
como grd(numerador)-grd(denominador)=2-1=1, hay asíntota oblicua.
Efectuamos la división polinómica,
x2 + 10 x + 1600 2 x
-x2 1
x + 5
2
+ 10 x
- 10 x
+ 1600
Veamos la posición de la curva respecto de la asíntota oblicua,
x 2 + 10 x + 1600 1 1600
= x + 5 +
2x 2 2x
1600
Cuando x → + ∞ > 0 ⇒ la función está por encima de la asíntota.
2x
Con la información del mínimo relativo y la posición de la curva respecto de sus asíntotas podemos trazar un esbozo de
la función:
Luego el mínimo relativo es un mínimo absoluto. Por ello el coste medio será mínimo con una producción de 40 litros y
este coste será de 45 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2003
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. La concentración C de ozono contaminante, en microgramos por metro cúbico, en una ciudad durante
los 20 primeros días de un determinado mes se puede aproximar por la función C(x)=90+15x-0´6x2, donde x representa el
tiempo transcurrido en días.
a) Estudiar de forma razonada el crecimiento y decrecimiento de la concentración de ozono en relación con los
días transcurridos.
b) ¿Cuál es la concentración máxima de ozono alcanzada durante esos 20 días? Justificar la respuesta.
Solución:
La concentración C de ozono contaminante viene dada por la función,
C(x) = 90 + 15 x - 0´6 x2 x Є [ 0 , 20 ]
Para responder las preguntas del problema estudiamos la monotonía de la función y = 90 + 15 x - 0´6 x2
y´ = 15 – 1´2 x
15 – 1´2 x = 0 → 15 = 1´2 x → 15
x= = 12´5
1´2
Calculemos el signo de y´,
x y´
10 15 – 0´12 . 10 = 15 – 1´2 = 13´8 > 0
200 15 – 0´12 . 200 = 15 – 24 = - 9 < 0
Por lo tanto y es creciente para x<12´5 y decreciente para x>12´5
a) La concentración de ozono crece durante los doce primeros días y decrece a partir del día 13.
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. La concentración C de ozono contaminante, en microgramos por metro cúbico, en una ciudad durante
los 20 primeros días de un determinado mes se puede aproximar por la función C(x)=90+15x-0´6x2, donde x representa el
tiempo transcurrido en días.
a) Estudiar de forma razonada el crecimiento y decrecimiento de la concentración de ozono en relación con los
días transcurridos.
b) ¿Cuál es la concentración máxima de ozono alcanzada durante esos 20 días? Justificar la respuesta.
Solución:
La concentración C de ozono contaminante viene dada por la función,
C(x) = 90 + 15 x - 0´6 x2 x Є [ 0 , 20 ]
Para responder las preguntas del problema estudiamos la monotonía de la función y = 90 + 15 x - 0´6 x2
y´ = 15 – 1´2 x
15 – 1´2 x = 0 → 15 = 1´2 x → 15
x= = 12´5
1´2
Calculemos el signo de y´,
x y´
10 15 – 0´12 . 10 = 15 – 1´2 = 13´8 > 0
200 15 – 0´12 . 200 = 15 – 24 = - 9 < 0
Por lo tanto y es creciente para x<12´5 y decreciente para x>12´5
a) La concentración de ozono crece durante los doce primeros días y decrece a partir del día 13.
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Un restaurante abre a las 8 de la noche y cierra cuando todos los clientes se han ido. La función
C(t) = 60 t – 10 t2 representa el número de clientes que hay en el restaurante en función del número de horas t que lleva
abierto el establecimiento. Se pide:
a) Determinar el número máximo de clientes que van a una determinada noche al restaurante. Justificar que es
un máximo.
b) Si deseamos ir al restaurante cuando haya al menos 50 personas y no más de 80, ¿entre qué horas tendríamos
que ir?
Solución:
(Nota: Como t representa el número de horas que lleva abierto el establecimiento y este abre a las 8 de la noche, para
pasar de valores de t a hora de la noche calculamos t+8)
Representamos la función y = 60 t – 10 t2
C(t) es un polinomio de segundo grado, su representación gráfica será una parábola.
La función C(t) = 60 t – 10 t2 que representa el número de clientes en el restaurante estará definida en el intervalo
[ 0 , 6 ] puesto que fuera de ese intervalo C(t) toma valores negativos. Es decir, el restaurante abre a las 8 de la noche y
cerrará a las, 8+6=14, 2 de la madrugada.
b) Si deseamos ir al restaurante cuando haya al menos 50 personas y no más de 80, queremos que
50 ≤ C(t) ≤ 80, es decir, 50 ≤ 60 t – 10 t2 ≤ 80 debemos resolver el siguiente sistema de inecuaciones:
60t − 10t 2 ≤ 80
60t − 10t 2 ≥ 50
Resolución de la 1ª inecuación,
– 10 t2 + 60 t – 80 ≤ 0 simplificando por 10
– t2 + 6 t – 8 ≤ 0
Resolvemos la ecuación – t2 + 6 t – 8 = 0
− 6 ± 6 2 − 4(−1)(−8) − 6 ± 36 − 32 − 6 ± 4 − 6 ± 2
t= = = =
2(−1) −2 −2 −2
−6+2 −4 −6−2 −8
t1 = = =2 t2 = = =4
−2 −2 −2 −2
Representamos la parábola y = – t2 + 6 t – 8
La solución de la inecuación son los valores de t en donde la parábola es menor o igual que cero, es
decir, t Є ( -∞, 2] U [4 , +∞)
Resolución de la 2ª inecuación,
– 10 t2 + 60 t – 50 ≥ 0 simplificando por 10
– t2 + 6 t – 5 ≥ 0
Resolvemos la ecuación – t2 + 6 t – 5 = 0
− 6 ± 6 2 − 4(−1)(−5) − 6 ± 36 − 20 − 6 ± 16 − 6 ± 4
t= = = =
2(−1) −2 −2 −2
−6+4 −2 − 6 − 4 − 10
t1 = = =1 t2 = = =5
−2 −2 −2 −2
Representamos la parábola y = – t2 + 6 t – 5
La solución de la inecuación son los valores de t en donde la parábola es mayor o igual que cero, es
decir, t Є [ 1 , 5 ]
La solución del sistema de inecuaciones son los valores de t en que se cumplen las dos inecuaciones, en
este caso: t Є [ 1 , 2 ] U [ 4 , 5 ]
Por tanto, deberíamos ir al restaurante entre las 9 y 10 de la noche, o bien, entre las 12 y la 1 de la madrugada.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2004
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. Se quiere imprimir un cartel anunciador rectangular que debe contener 18 cm2 de texto impreso
(también rectangular). Los márgenes superior e inferior deben ser de 2 cm cada uno, mientras que los laterales deben ser
de 1 cm. Calcular las dimensiones del cartel para que el gasto de papel sea mínimo y justificar que dicho gasto es
realmente mínimo.
Solución:
Utilizamos las siguientes variables,
x = alto del cartel
y = ancho del cartel
El problema que queremos resolver podemos representarlo de la siguiente forma,
El gasto del cartel estará en función de la dimensión del cartel, es decir, G = x y que será la función a minimizar.
La relación entre las variables x e y viene dada por los 18 cm2 de texto impreso que debe tener el cartel, por lo tanto
( x – 4 ) ( y – 2 ) = 18, despejamos de esta expresión la variable y,
18 18
y−2= → y= +2
x−4 x−4
18 18 x
Por lo que G=x + 2 = +2 x
x − 4 x−4
18( x − 4) − 18 x 18 x − 72 − 18 x − 72
Calculamos G′ = 2
+2= 2
+2= +2
( x − 4) ( x − 4) ( x − 4) 2
72 . 2 ( x − 4) 144
Calculamos G ′′ = 3
=
( x − 4) ( x − 4) 2
− 72 − 72
G′ = 0 → 2
+2=0 → = −2 → − 72 = −2( x − 4) 2 → ( x − 4) 2 = 36 → x − 4 = ±6
( x − 4) ( x − 4) 2
x − 4 = 6 → x = 10
Dos posibles soluciones :
x − 4 = −6 → x = −2 No es válida, la longitud de un lado no puede ser negativa.
144 144
G ′′(10) = 2
= >0 → En x = 10 la función G alcanza un mínimo relativo.
(10 − 4) 36
18 18
Para x = 10 → y= +2= + 2 = 3+ 2 = 5
10 − 4 6
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. En unos almacenes se tienen 2000 Kg. de alimentos perecederos que se pueden vender a 3 € el Kg., pero
si se venden más tarde, el precio aumenta en 0,1 € el Kg. cada día. Calcular cuándo interesa vender estos alimentos para
tener los máximos ingresos si cada día que pasa se estropean 50 Kg. de ellos. ¿Cuáles son estos ingresos máximos?
¿Cuántos los kilos que se venden y a qué precio? Justificar que es máximo.
Solución:
Inicialmente tenemos:
2000 Kg. de alimentos a 3 €/Kg.
cada día que pasa aumenta el precio 0’1 €/Kg. pero se pierden 50 Kg.
Al cabo de x días,
Kg. de alimentos = 2000 – 50 x
precio del Kg. = 3 + 0’1 x
ingresos = (2000 – 50 x ) . ( 3 + 0’1 x )
(Nota: ¿Al cabo de cuántos días nos quedaremos sin alimentos?, 2000 – 50 x = 0; 2000 = 50 x; x = 40; Al cabo de
40 días)
I’’ ( x ) = – 10; para x = 5 I’’ ( 5 ) = – 10 < 0 luego para x = 5 hay un máximo relativo.
Este máximo relativo es el máximo absoluto de la función I ( x ) ya que esta función es una parábola de coeficiente de
x2 negativo.
Por lo tanto, se venderán 2000 – 50 . 5 = 2000 – 250 = 1750 Kg.
a 3 + 0’1 . 5 = 3 + 0’5 = 3’50 €/Kg.
obteniendo unos ingresos de 1750 . 3’50 = 6125 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2006
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. El dinero en efectivo, en euros, de una oficina durante las seis horas que permanece la caja abierta al público viene
dada por la expresión C(t) = 2000 – 234 t + 27 t2 , siendo t el tiempo en horas transcurrido desde la apertura. Determina:
a) ¿En qué momento hay más dinero en efectivo y cuánto?
b) ¿En qué momento hay menos dinero en efectivo y cuánto?
Justifica que son máximo y mínimo respectivamente.
Solución:
Como la variable t representa el tiempo transcurrido desde la apertura y la oficina está abierta 6 horas, t ∈ [0 , 6]
C(t) es una función polinómica luego es continua y derivable en ℜ y en particular en el intervalo cerrado [0 , 6] en
que está definida. Por ser continua y derivable en un intervalo cerrado sabemos que sus extremos los alcanza en los
extremos del intervalo cerrado o en los puntos intermedios que sean extremos relativos de la función.
Obtengamos sus extremos relativos,
C(t) = 2000 – 234 t + 27 t2
C´(t) = – 234 + 54 t
234 13
– 234 + 54 t = 0 t= = = 4´333...
54 3
2
13 13 13 13
t= → C = 2000 − 234 + 27 = 2000 − 1014 + 507 = 1493
3 3 3 3
C(t) es un polinomio de 2º grado con coeficiente de t2 positivo, por lo tanto el extremo es un mínimo relativo, que
además se alcanza dentro del intervalo [0 , 6].
13
Mínimo relativo en , 1493
3
13
b) Hay menos dinero en efectivo al cabo de 4 h. y 20 min., h de abrir. Hay 1493 €
3 ,
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2007
EJERCICIO B
Solución:
a)
y = x3 – 9 x2 + 24 x + 3
y´= 3 x2 – 18 x + 24
3 x2 – 18 x + 24 = 0; x2 – 6 x + 8 = 0
6+2
=4
6 ± 36 − 32 6 ± 2 2
x= = =
2 2 6−2
=2
2
Como la primera derivada es un polinomio de 2º grado estudiamos el signo de y´ a través de la representación gráfica
de la parábola correspondiente, como el coeficiente de x2 es positivo será
b) Como y es una función polinómica de tercer grado con los datos del apartado anterior y algún punto más podemos
representarla,
x = 0, y = 3, otro punto ( 0 , 3 )
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Obtén los parámetros r, s y t para que la función: f(x) = x3 + r x2 + s x + t tenga un máximo en x = – 2, un mínimo
en x = 0 y pase por el punto ( 1 , – 1 )
Solución:
f(x) = x3 + r x2 + s x + t
Pase por ( 1 , – 1 ); – 1 = 13 + r . 12 + s . 1 + t
–1= 1+r+s+t
–2=r+s+t
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. La cuenta de resultados (pérdidas o ganancias) en millones de euros, y , de una empresa vienen dadas por la
siguiente función de los años de existencia de la misma:
5 x 2 + 20 x − 25
y=
x2 + 7
a) ¿A partir de qué año deja la empresa de tener pérdidas?
b) ¿En qué momento alcanza la empresa sus ganancias máximas? ¿A cuánto ascienden éstas?
c) Describe la evolución de la cuenta de resultados de la empresa. ¿Cuáles serán sus beneficios a muy largo plazo?
Solución:
Por definición de x , años de existencia de la empresa, x ≥ 0
y como ∀x ∈ ℜ x 2 + 7 ≠ 0 → Dom y = [ 0, + ∞)
a) La empresa dejará de tener pérdidas cuando y > 0, luego debemos resolver la siguiente inecuación,
5 x 2 + 20 x − 25
>0
x2 + 7
como para cualquier valor de x, x2 + 7 es positivo, sólo necesitamos estudiar el signo del numerador.
5 x2 + 20 x – 25 > 0 Resolvamos esta inecuación,
5 x2 + 20 x – 25 = 0, simplificando entre 5
x2 + 4 x – 5 = 0
−4+6 2
x1 = = =1
− 4 ± 4 2 − 4 . 1 . (−5) − 4 ± 16 + 20 − 4 ± 36 − 4 ± 6 2 2
x= = = = =
2 .1 2 2 2 − 4 − 6 − 10
x2 = = = −5
2 2
Representando gráficamente lo calculado,
Por lo tanto y > 0 para x > 1. Es decir que la empresa dejará de tener perdidas a partir del primer año de
existencia
y´=
( ) (
(10 x + 20 ) x 2 + 7 − 5 x 2 + 20 x − 25 2 x ) =
10 x 3 + 20 x 2 + 70 x + 140 − 10 x 3 − 40 x 2 + 50 x
=
(x 2
+7 )
2
(x 2
+7 )
2
− 20 x 2 + 120 x + 140
=
(x 2
+7 )2
− 20 x 2 + 120 x + 140
y´= 0 → = 0 → − 20 x 2 + 120 x + 140 = 0 simplificando entre 20
(x 2
+7 )
2
− 6 ± 6 2 − 4 (−1)7 − 6 ± 36 + 28 − 6 ± 64 − 6 ± 8
− x2 + 6 x + 7 = 0 → x = = = = =
2(−1) −2 −2 −2
−6 +8 2
= = −1
−2 −2
=
− 6 − 8 − 14
= =7
−2 −2
Estudiemos el signo de y´. Como el denominador de y´ es (x2 + 7)2, siempre es positivo; el signo de y´ depende del
numerador que gráficamente es una parábola, por ser un polinomio de 2º grado, y como el coeficiente de x2 es
negativo será
Por lo tanto la empresa alcanza sus ganancias máximas a los 7 años de su creación y estas ganancias son de
5 . 7 2 − 20 . 7 − 25 360
y= = = 6´428571 millones de euros
72 + 7 56
es decir, unas ganancias de 6 428 571 €
c) Para obtener los beneficios a muy largo plazo calculamos el siguiente límite,
5 x 2 + 20 x − 25 + ∞ 5x 2
lím = = lím 2 = xlím 5=5
x → +∞ x2 + 7 + ∞ x → +∞ x → +∞
Esto quiere decir que a muy argo plazo los beneficios se estabilizan e 5 millones de euros.
BLOQUE B
PROBLEMA B2. La especialidad de una pastelería es la fabricación de cajas de bombones
Xupladitis. Los costes de fabricación, C(x) en euros, están relacionados con el número de cajas
producidas, x, mediante la función: C(x) = 0,1 x2 + 20 x + 2500
Si el precio de venta de una caja de bombones es de 80 euros y se venden todas las cajas
producidas, se pide:
a) La función de ingresos que obtiene la pastelería con la venta de las cajas.
b) La función de beneficios, entendida como diferencia entre ingresos y costes de
fabricación.
c) El número de cajas de bombones que se deben producir para maximizar el beneficio y el
beneficio máximo.
Solución:
Llamamos x = nº de cajas producidas
Coste de fabricación, en euros, de x cajas: C(x) = 0´1 x2 + 20 x + 2500,
precio de venta de la caja 80 €, se venden todas las cajas producidas.
a) La función de ingresos,
I(x) = 80 x
b) La función de beneficios,
B(x) = Ingresos – Costes, por lo tanto
B(x) = 80 x – ( 0´1 x2 + 20 x + 2500 ) = – 0´1 x2 + 60 x – 2500
Por tanto, para maximizar el beneficio hay que producir 600 cajas de bombones y el beneficio máximo
será de 6500 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2011
OPCIÓN B
PROBLEMA 2. Un ganadero ordeña una vaca desde el día siguiente al día que ésta pare hasta 300
días después del parto. La producción diaria en litros de leche que obtiene de dicha vaca viene dada
por la función:
120 x − x 2
f ( x) = + 40
5000
donde x representa el número de días transcurridos desde el parto. Se pide:
a) El día de máxima producción y la producción máxima.
b) El día de mínima producción y la producción mínima.
Solución:
Busquemos los extremos de la función.
Vamos a estudiar el signo de f´(x),
120 − 2 x
f ′( x) =
5000
120 − 2 x
f ′( x) = 0 → = 0 → 120 − 2 x = 0 → 120 = 2 x → x = 60
5000
Debemos estudiar el signo de f´(x) en los siguientes intervalos,
120 − 2.50 20
x = 50 → f ′(50) = = =+
5000 5000
120 − 2.70 − 20
x = 70 → f ′(70) = = =−
5000 5000
Luego:
Por lo que en x = 60 hay un máximo relativo, y como la función a la izquierda de 60 es creciente y a la derecha
120 . 60 − 60 2 3600
decreciente este máximo relativo es el absoluto. x = 60 → f (60 ) = + 40 = + 40 = 40´72
5000 5000
Como f(x) es creciente de 1 a 60 y decreciente de 60 a 300, el mínimo absoluto corresponderá a uno de los extremos
del intervalo de definición. Calculemos en que extremo se alcanza el mínimo:
120 . 1 − 12 119
x = 1 → f (1) = + 40 = + 40 = 40´0238
5000 5000
120 . 300 − 300 2 − 5400
x = 300 → f (300 ) = + 40 = + 40 = 29´2
5000 5000
Luego el mínimo se alcanza para x = 300 (último día)
Por lo tanto: el día de máxima producción es a los 60 días después del parto y produce 40´72 l. de leche
y el día de mínima producción es a los 300 días después del parto y produce 29´2 l. de leche.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2012
OPCIÓN A
Problema 2. Se estima que el beneficio anual B(t), en %, que produce cierta inversión viene
determinado por el tiempo t en meses que se mantiene dicha inversión a través de la siguiente
expresión:
36 t
B (t ) = 2
+ 1, t ≥ 0.
t + 324
a) Describe la evolución del beneficio en función del tiempo durante los primeros 30 meses.
b) Calcula, razonadamente, cuánto tiempo debe mantenerse dicha inversión para que el
beneficio sea máximo. ¿Cuál es el beneficio máximo?
c) ¿Cuál sería el beneficio de dicha inversión si ésta se mantuviera en el tiempo de forma
indefinida?
Solución:
36 t
Estudiemos la función B (t ) = 2
+ 1, t ≥ 0.
t + 324
36 . 0 0
B (0) = 2
+1= + 1 = 0 + 1 = 1 , la función B(t) pasa por el punto ( 0 , 1 )
0 + 324 324
Estudiemos su monotonía
B′(t ) =
( )
36 . t 2 + 324 − 36 . t . 2t
=
36 t 2 + 11664 − 72 t 2
=
− 36 t 2 + 11664
(
t 2 + 324
2
) t 2 + 324
2
(
t 2 + 324
2
) ( )
− 36 t 2 + 11664
B′(t ) = 0 → = 0 → − 36 t 2 + 11664 = 0
(t 2
+ 324 )
2
36 t 2 = 11664
11664
= 324 t2 =
36
t = ± 324 = ±18
Como la función B(t) está definida para t ≥ 0, t = 18.
Estudiemos el signo de B´(t) a la izquierda y derecha de 18,
Es decir:
36 . 30
Para responder al apartado a) calculemos el valor de B(t) para t = 30, B(30 ) = + 1 = 1´8824
30 2 + 324
La representación gráfica, aproximada, de B(t) será:
b) Según hemos calculado anteriormente el beneficio máximo se alcanza manteniendo la inversión durante 18
meses. Este beneficio máximo es del 2%.
c) Para obtener el beneficio de esta inversión si se mantuviera de forma indefinida debemos calcular el
siguiente límite,
36 t 36 t + t 2 + 324 ∞ t2
lím + 1 = lím = = lím 2 = lím 1 = 1
t → + ∞ t 2 + 324 2
t → + ∞ t + 324 ∞ t → +∞ t t → +∞
OPCIÓN A
Solución:
a) La función, I(x), que nos da los ingresos en función de las ventas de las motocicletas producidas la
obtenemos considerando que se fabrican y se venden x motocicletas, cada una a 8000€,
I(x) = 8000 x, siendo x = número de motocicletas fabricadas ( x ∈ N ) .
b) La función que expresa los beneficios de la cadena de montaje, B(x), la obtenemos restando a los ingresos
los costes de producción, C(x), es decir:
B(x) = I(x) – C(x) = 8000 x – ( 10 x2 + 2000 x + 250000 ) = 8000 x – 10 x2 – 2000 x – 250000 =
= – 10 x2 + 6000 x – 250000
Por lo tanto:
Como a la izquierda de 300 B(x) es creciente y a la derecha decreciente, en x = 300 B(x) alcanza su
máximo absoluto.
Para x = 300, B(300) = – 10 . 3002 + 6000 . 300 – 250000 = 650000
Solución: maximizará beneficios cuando fabrique 300 motocicletas y, en este caso, los beneficios
ascenderán a 650000€.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2014
OPCIÓN B
a
2≤x<5
Problema 2. Sea la función f ( x) = x
x2 − 3x − 8 5 ≤ x ≤7
a) Calcula el valor de a para el que f(x) es continua en el intervalo [ 2 , 7 ].
b) Para a = 15, estudia el crecimiento y decrecimiento de f (x) en el intervalo [ 2 , 7 ].
6
c) Calcula ∫5
f ( x) dx .
Solución:
a) ¿a? / f(x) sea continua en [ 2 , 7 ]
a
Para 2 ≤ x < 5, f ( x) = , como x ≠ 0, f(x) es continua.
x
Para 5 < x ≤ 7, f(x) = x2 – 3 x – 8, como f(x) es un polinomio, f(x) es continua.
Veamos la continuidad en x = 5,
1) f(5) = 52 – 3 . 5 – 8 = 25 – 15 – 8 = 2, luego ∃ f(5)
a a
xLím −
f ( x ) = Lím =
x →5− x 5
2) Lím f ( x) = → 5 , para que exista el límite deben coincidir
x→5
( )
Lím− f ( x) = Lím− x − 3 x − 8 = 5 − 3 . 5 − 8 = 2
2 2
x → 5 x →5
a
los dos límites laterales, es decir, = 2 → a = 10 .
5
Por tanto, para a = 10 se cumple: Lím f ( x) = f (5) , luego f(x) es continua en x = 5.
x→5
6 35
Solución: ∫5
f ( x) dx =
6
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2017 – Opción A
Problema 2. La evolución del precio de cierta acción, en euros, un día determinado siguió la
función:
x+2
f ( x) = 35´7 , x ∈ [0,8 ],
x 2 + 21
donde x representa el tiempo, en horas, transcurrido desde la apertura de la sesión. Se pide:
a) Calcular el valor máximo que alcanzó la acción y en qué momento se alcanzó.
b) Calcular el valor mínimo que alcanzó la acción y en qué momento se alcanzó.
c) Una persona compró 20 acciones en el momento de la apertura (x = 0) y las vendió justo
al cierre (x = 8). Determinar si obtuvo ganancias o pérdidas y la cuantía de estas.
Solución:
x+2 x − horas desde apertura
f ( x) = 35´7 , x ∈ [0,8 ],
x 2 + 21 f ( x) − euros
Por definición Dom f(x) = [ 0 , 8 ]
a) Máximo.
f ´( x) = 35´7
( )
1. x 2 + 21 − ( x + 2) 2 x
= 35´7
x 2 + 21 − 2 x 2 − 4 x
= 35´7
− x 2 − 4 x + 21
(x 2
+ 21 )2
(x 2
)
+ 21
2
(x 2
)
+ 21
2
− x 2 − 4 x + 21
f ´( x) = 0 → 35´7 =0 → − x 2 − 4 x + 21 = 0
(x 2
+ 21 )
2
4 + 10 14
2 x1 = = = −7 ∉ [0,8 ]
− (−4 ) ± (−4 ) − 4 . (−1) . 21 4 ± 16 + 84 4 ± 100 4 ± 10 −2 −2
x= == = = =
2 . (−1) −2 −2 −2 4 − 10 − 6
x2 = = =3
−2 −2
− 12 − 4 ⋅ 1 + 21 16
x =1 → f ´(1) = = 35´7 ⋅ >0
(1 2
+ 21 )
2
22 2
− 4 2 − 4 ⋅ 4 + 21 − 16 − 16 + 21 − 11
x=4 → f ´(4 ) = = 35´7 ⋅ = 35´7 ⋅ 2 < 0
(4 2
+ 21 )
2
(16 + 21)2
37
Luego:
Por tanto, en x = 3 hay un máximo relativo y como a la izquierda del 3 la función es creciente y a la
derecha decreciente es el máximo absoluto.
3+2 5
x=3 → f (3) = 35´7 ⋅ 2
= 35´7 ⋅ = 5´95
3 + 21 30
Por tanto, el precio de la acción alcanzó un valor máximo de 5´95 € al cabo de 3 horas de la apertura
de la sesión.
b) Mínimo.
Según lo estudiado en el apartado anterior el mínimo se alcanzará para x = 0 o x = 8
0+2 2
x=0 → f (0 ) = 35´7 ⋅ = 35´7 ⋅ = 3´40
0 2 + 21 21
8+2 10
x=8 → f (0 ) = 35´7 ⋅ 2 = 35´7 ⋅ = 4´20
8 + 21 85
Por tanto, el precio de la acción alcanzó un valor mínimo de 3´40 € y fue en el momento de la apertura
de la sesión.
84 – 68 = 16
x → 3 x→3
a− x a−3
2
Para que exista el límite, los límites laterales deben coincidir, − 2 = ,
a−3
2
− 2 ( a − 3) = 2 → a − 3 = → a − 3 = −1 → a = −1 + 3 → a = 2
−2
b) Para a = 0, ¿monotonía?.
x 3 − 3 x − 20, x ≤ 3
Para a = 0, f ( x) = 2 −2
= , x>3
− x x
Por ser función definida a trozos estudiemos la monotonía en cada trozo.
Para x < 3
f(x) = x3 – 3 x – 20, estudiemos el signo de f´(x)
f´(x) = 3 x2 – 3
3
3 x2 – 3 = 0 → 3 x2 = 3 → x 2 = → x 2 = 1 → x = ± 1 = ±1
3
Hay que estudiar el signo de f´(x) en los siguientes intervalos:
y´ es una línea recta de pendiente negativa y que pasa por x = 4´5:
f´(x) es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 positivo y raíces – 1 y 1, por tanto:
Para x > 3
−2
f ( x) =
x
0 ⋅ x − (− 2 ) ⋅ 1 2
f ′( x ) = = 2
x2 x
Estudiemos el signo de f´(x), es una fracción, numerador positivo y como el denominador está elevado
al cuadrado (es positivo). Por tanto el signo de f´(x) es positivo.
Para x > 3, la función es creciente.
c) Para a = 0, ¿extremos?
De lo estudiado en el apartado anterior:
x = – 1 → f(– 1) = (– 1)3 – 3 . (– 1) – 20 = – 1 + 3 – 20 = – 18
x = 1 → f(1) = 13 – 3 . 1 – 20 = 1 – 3 – 20 = – 22
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. La velocidad (en m./seg.) que alcanza cierto atleta en una carrera de 200 metros viene dada en función
del espacio recorrido, x, por la siguiente expresión: f(x) = – 0´00055 x (x – 300)
Deducir de forma razonada:
a) ¿Qué distancia ha recorrido el atleta cuando alcanza su velocidad máxima? ¿Cuál es ésta velocidad?
b) ¿Entre qué distancias su velocidad va aumentando? ¿Y disminuyendo?
c) ¿A qué velocidad llega a la meta?
Solución:
f(x) = – 0’00055 x ( x – 300 ) = – 0’00055 x2 + 0’165 x
f(x) mide la velocidad en función del espacio recorrido, como la carrera es de 200 m Dom f = [ 0 , 200 ]
La representación gráfica de f(x) es una parábola. Esta representación es fácil de obtener y nos será útil
para responder a las preguntas.
Puntos de corte con los ejes coordenados
x = 0 → f(x) = – 0’00055 . 02 + 0’165 . 0 = 0 → ( 0 , 0 )
x=0 → ( 0,0)
f ( x ) = 0 → 0'00055 x ( x − 300) = 0 →
x − 300 = 0 → x = 300 → ( 300 , 0 )
Vértice
−b −0'165
x= = = 150 → y = −0'00055 . 150 (150 − 300) = 12'375 → ( 150 , 12'375 )
2a 2(−0'00055)
a) ¿velocidad máxima?
f’(x) = – 0’0011 x + 0’165
−0'165
– 0’0011 x + 0’165 = 0 → x= = 150
− 0'0011
f’’(x) = – 0’0011 luego f’’(150) = – 0’0011, es decir, en x = 150 hay un máximo relativo.
Como f(x) es, gráficamente, una parábola “hacia abajo” y 150 está en el dominio de f(x) este máximo
relativo que hemos obtenido es el máximo absoluto de f(x). Según los cálculos previos f(150) = 12’375.
c)
Como la meta está a 200 m. para saber la velocidad a la que llega basta con calcular f(200)
f(200) = – 0’00055 . 200 ( 200 – 300 ) = 11
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Se cree que el número y de unidades vendidas de un cierto producto en función de su precio en euros, x, viene dado
por y = 50 – x, donde el precio varía entre 0 y 50 euros. Si por cada unidad vendida se obtiene un beneficio x-10, determina de forma
razonada el precio x que producirá un mayor beneficio, el número de unidades vendidas y el beneficio obtenido.
Solución:
Resumiendo en una tabla la información del problema,
El precio que producirá un mayor beneficio es el de 30 €, el número de unidades vendidas será 20 y el beneficio obtenido será de
400 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2003
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. Descomponer de forma razonada el número 90 en dos sumandos tales que el resultado de sumar el cuadrado del
primero y el doble de cuadrado del segundo sea mínimo.
Solución:
El número 90 se descompone en los dos sumandos siguientes:
primer sumando = x
segundo sumando = 90 – x
La condición del problemas es que x2 + 2 (90 – x)2 sea mínimo. Consideramos la función y = x2 + 2 (90 – x)2 , busquemos su
mínimo.
y = x2 + 2 (90 – x)2
y´= 0 → 6 x – 360 = 0 → x = 60
Para que se cumpla la condición del problema los sumandos deben ser 30 y 60.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2004
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Una multinacional ha estimado que anualmente sus ingresos en euros vienen dados por la función
I(x) = 28 x 2 + 36.000 x , mientras que sus gastos (también en euros) pueden calcularse mediante la función
G(x) = 44 x 2 + 12.000 x + 700.000 , donde x representa la cantidad de unidades vendidas. Determinar:
a) La función que define el beneficio anual en euros.
b) La cantidad de unidades que deben ser vendidas para que el beneficio sea máximo. Justificar que es máximo.
c) El beneficio máximo.
Solución:
La información que tenemos de la multinacional es:
Unidades vendidas Ingresos Gastos Beneficio
2 2
x I(x) = 28 x + 36.000 x G(x) = 44 x + 12.000 x + 700.000 I(x)-G(x)
También podemos hacer una representación gráfica de la función B(x) para comprobar que x = 750 es el
máximo absoluto.
c) El beneficio máximo será B(750) = -16 . 7502 + 24000 . 750 – 700000 = 8300000
El beneficio máximo es 8.300.000 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2005
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Se estima que los beneficios mensuales de una fábrica de golosinas, en miles de euros, vienen dados por
la función f(x) = – 0 , 1 x 2 + 2 , 5 x – 1 0, cuando se venden x toneladas de producto. Se pide:
a) Calcular la cantidad de toneladas que se ha de vender para obtener el beneficio máximo y calcular éste.
Justificar que es máximo.
b) La cantidad mínima que se ha de vender para no tener pérdidas.
c) ¿Qué cantidad produce el máximo beneficio por tonelada vendida? Calcular el máximo beneficio y justificar
que es máximo.
Solución:
a) Calculemos el dominio de la función f(x). Esta función da los beneficios dependiendo de las toneladas de producto
vendidas, luego el dominio de f(x) serán los valores de x tales que f(x) ≥ 0.
Resolvamos la inecuación – 0 , 1 x 2 + 2 , 5 x – 1 0 ≥ 0, para ello resolvemos la ecuación,
− 2´5 ± 2´52 − 4 (−0´1) (−10) − 2´5 ± 6´25 − 4 − 2´5 ± 2´25
x= = = =
2 (−0´1) − 0´2 − 0´2
– 0,1 x2 + 2,5 x – 10 = 0 x1 =
− 2´5 + 1´5
=
−1
=5
− 2´5 ± 1´5 − 0´2 − 0´2
= =
− 0´2 − 2´5 − 1´5 −4
x2 = = = 20
− 0´2 − 0´2
Como f(x) es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 negativo la solución de f(x) ≥ 0 es el intervalo [ 5 , 20 ].
Por tanto Dom f(x) = [ 5 , 20 ]
−b −2´5
El máximo relativo de f(x) se alcanza en su vértice x= = = 12´5
2a 2(−0´1)
Como 12´5 Є [ 5 , 20 ] el máximo relativo es máximo absoluto de f(x).
Para obtener un beneficio máximo hay que vender 12´5 toneladas del producto y el beneficio será de 5625 €.
b) La cantidad mínima que se ha de vender para no tener pérdidas es 5 toneladas, según obtuvimos en el apartado
anterior al calcular el dominio de f(x).
La cantidad que produce el máximo beneficio por tonelada vendida es 10 toneladas, el beneficio será (10.0´5 = 5
miles de €) 5000 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2005
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. Una empresa de telefonía quiere lanzar al mercado una oferta de tarifa plana de internet. Se ha realizado un estudio
que determina que si la tarifa fuera de 36 € podrían conseguirse 4800 contratos. Sin embargo, por cada euro menos en la tarifa, el
número de contratos previsto anteriormente se incrementaría en 150. Se pide:
a) Expresar el ingreso total previsto como una función de una variable. Explica el significado de la variable utilizada.
b) ¿Cuál debería ser la tarifa para que la empresa obtuviera el ingreso máximo? ¿Cuál es éste y con cuántos abonados se
conseguiría? Justificar que el ingreso obtenido realmente es máximo.
Solución
De los datos del problema obtenemos la siguiente tabla de valores,
tarifa (€) nº de contratos ingreso total
36 4800 36 . 4800
35 4800 + 150 35 . 4950
34 4800 + 150 . 2 34 . 5100
… … …
36 – x 4800 + 150 x …
siendo x el número de euros que rebajamos la tarifa inicial, luego x puede tomar valores de 0 a 36.
a) El ingreso total previsto en función de los euros que rebajemos la tarifa inicial (36 €) será:
I(x) = (36 – x) (4800 + 150 x) x = 0, 1, … , 36
Efectuando operaciones, I(x) = 172800 + 5400 x – 4800 x – 150 x2 = – 150 x2 + 600 x + 172800
Para que el ingreso sea máximo debemos rebajar la tarifa inicial (36 €) en dos euros, es decir:
tarifa: 34 €
nº de abonados: 5100
ingreso: 173400 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2006
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Los beneficios anuales B(x), en miles de euros, previstos por una empresa para los próximos años vienen dados por
la siguiente función, donde x representa el número de años a partir del actual:
25 x
B ( x) = 2
x + 16
a) ¿Cuántos años han de transcurrir para que la empresa obtenga el máximo beneficio y cuál es el valor de dicho beneficio?
Justifica que es máximo.
b) ¿Puede esta empresa tener pérdidas algún año? ¿Por qué?
Solución:
a)
Como x representa el número de años a partir del actual, x tomará valores mayores o iguales que 0.
En la definición de B(x) tenemos como denominador la expresión x2 + 16 que es distinta de cero para cualquier valor
de x.
Por lo tanto el dominio de la función B(x) son los reales no negativos. Teniendo en cuenta esta restricción busquemos el
máximo de B(x).
Empezamos realizando el cálculo como si el dominio de B(x) fueran todos los números reales.
B ′( x) =
( )
25 x 2 + 16 − 2 x 25 x
=
25 x 2 + 400 − 50 x 2
=
− 25 x 2 + 400
(x 2
+ 16 )
2
(x 2
+ 16 )
2
(x 2
+ 16 )
2
− 25 x 2 + 400
B ′( x) = 0 → =0 → − 25 x 2 + 400 = 0
(x 2
+ 16 )
2
25 x 2 = 400
400
x2 = = 16
25
x = ± 16 = ±4
En B´(x) el signo está determinado por el numerador (el denominador es un polinomio elevado al cuadrado, luego
siempre positivo). El numerador es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 negativo, luego el signo de B´(x)
será,
Como el dominio de B(x) son los números no negativos, consideramos el signo de B´(x) en este dominio,
Por lo tanto en x = 4 B(x) presenta un máximo relativo que además es el absoluto ya que a la izquierda de x=4 B(x)
es creciente y a la derecha es decreciente.
25 . 4 100
Para x = 4 B(x) = 2
= = 3′125
4 + 16 32
Solución: para que la empresa obtenga el máximo beneficio han de transcurrir 4 años, al cabo de los cuales obtendrá
un beneficio de 3125 €.
b)
La empresa tendrá pérdidas cuando B(x) sea negativo.
Los valores que puede tomar la variable x son no negativos, por lo tanto el numerador de B(x), 25 x, es no negativo. El
denominador de B(x), x2 + 16, es positivo para cualquier valor de x. En consecuencia:
∀ x ∈ Dom(B( x) ) B( x) ≥ 0
Es decir, la empresa nunca tendrá pérdidas.
Otra forma de resolver este apartado es haciendo una representación gráfica aproximada de B(x).
Estudiamos los siguientes apartados:
Máximo relativo ( 4 , 3´125 ) (obtenido en el apartado anterior).
Cortes con los ejes, 25 . 0
x=0 → y= 2 =0 (0,0)
0 + 16
25 x
y=0 → = 0 → 25 x = 0 → x = 0 (0,0)
x 2 + 16
Asíntota, 25 x
Lím =0 → y=0 A.H . en + ∞
x → +∞ x 2 + 16
La representación será:
Como los valores que toma la función B(x) nunca son negativos, la empresa no tiene pérdidas.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2008
EJERCICIO A
PROBLEMA 3.
a) Calcula los máximos y mínimos absolutos de la función f(x) = x3 – 6 x2 + 9 x + 1 en el intervalo [ 1 , 4 ]. Justifica que
los puntos encontrados son máximos o mínimos absolutos.
b) Estudia la continuidad en el intervalo [0,4] de la siguiente función:
2x + 3 0 ≤ x <1
f ( x) =
x3 − 6 x 2 + 9 x + 1 1 ≤ x ≤ 4
Solución:
a) f(x) = x3 – 6 x2 + 9 x + 1
Calculemos, previamente, los extremos relativos de esta función polinómica.
f´(x) = 3 x2 – 12 x + 9
3 x2 – 12 x + 9 = 0
4+2
x1 = =3
4 ± 16 − 12 4 ± 4 4 ± 2 2
x2 – 4 x + 3 = 0 → x= = = =
2 2 2 4−2
x2 = =1
2
Estudiando el signo de f´ calcularemos los extremos relativos de f. Lo haremos gráficamente
b) La función de la que debemos estudiar su continuidad está definida “a trozos” por lo que estudiaremos su
continuidad en cada trozo y en los puntos de cambio de definición.
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. El coste de fabricación en euros de x unidades de un artículo viene dado por la función f ( x) = x − 2 x + 20
a) ¿Cuál es la función que determina el coste de fabricación unitario?
b) ¿Para qué producción resulta mínimo el coste unitario? ¿Cuánto vale éste? Justifica que es mínimo.
Solución:
a) La función que determina el coste de fabricación unitario es
x − 2 x + 20 x = 1, 2, 3, 4, …
u ( x) =
x
b) Buscamos los mínimos relativos de la función u(x) y después obtendremos el mínimo absoluto.
Calculemos u´(x)
2
1 − ( )
x − x − 2 x + 20 1 x −
x
− x + 2 x − 20 −
x
+ 2 x − 20 −
x x
+ 2 x − 20
u ′( x) = 2 x
=
x
=
x
=
x x
=
x2 x2 x2 x2
x x
− + 2 x − 20
x − x + 2 x − 20 x − 20
= 2
= 2
=
x x x2
Estudiemos el signo de u´(x); como u´ es un cociente calculamos las raíces del numerador y denominador,
x − 20 = 0 → x = 20 → ( x) 2
= 20 2 → x = 400
x2 = 0 → x = 0
x = 0 no es del dominio de la función u(x).
x u´(x)
100 − 20 10 − 20
100 = =−
100 2 1002
625 − 20 25 − 20
625 = =+
6252 6252
Por lo tanto en x = 400 hay un mínimo relativo.
Para comprobar que este mínimo relativo es absoluto veamos los valores de la función u(x) en x = 1 y x = 400
x u ( x)
1 − 2 1 + 20 21 − 2
1 = = 19
1 1
En resumen: el coste unitario resulta mínimo para una producción de 400 unidades y este coste unitario es de 0´95 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2009
BLOQUE D
PROBLEMA D1. El rendimiento de cierto producto en función del tiempo de uso (medido en años) viene dado por la expresión:
3x
f ( x) = 8,5 + , x≥0
1+ x2
a) ¿Existen intervalos de tiempo en los que el rendimiento crece? ¿Y en los que decrece? ¿Cuáles son?
b) ¿En qué punto se alcanza el rendimiento máximo? ¿Cuánto vale éste?
c) Por mucho que pase el tiempo, ¿puede llegar a ser el rendimiento inferior al rendimiento que el producto tenía inicialmente?
¿Por qué?
Solución:
En la definición de la función hay un cociente cuyo denominador es 1 + x2, que siempre es distinto de cero. Por lo que el
dominio de f(x), teniendo en cuenta su definición, será [ 0 , +∞ )
a) Crecimiento, decrecimiento.
Estudiemos el signo de f´(x).
f ´( x) =
( )
3 1 + x 2 − 2 x . 3x
=
3 + 3x 2 − 6 x 2
=
3 − 3x 2
(1 + x )
2 2
(1 + x )
2 2
(1 + x )
2 2
Puesto que el denominador de f´(x) está elevado al cuadrado, el signo de f´(x) depende del numerador.
3 – 3 x2 = 0; 3 = 3 x2; 1 = x2; x = ± 1
Considerando el dominio de definición de la función, debemos estudiar el signo de f´(x) en los intervalos:
Como hemos dicho anteriormente el signo de f´(x) depende del numerador que es un polinomio de 2º grado de raíces
– 1 y 1. Por lo que podemos obtener el signo del numerador mediante la representación gráfica de la correspondiente
parábola,
b) Máximo.
Según lo estudiado anteriormente como f(x) es creciente en el intervalo ( 0,1 ) y decreciente en ( 1,+∞ ), alcanza su
máximo para x = 1.
3 .1 3
f (1) = 8,5 + 2
= 8,5 + = 8,5 + 1,5 = 10
1+1 2
El valor máximo es 10.
c) Rendimiento.
Calculemos el rendimiento inicial, será para x = 0,
3 .0 0
f (0) = 8,5 + 2
= 8,5 + = 8,5 + 0 = 8,5
1+ 0 1
El rendimiento a largo plazo lo calculamos mediante el siguiente límite,
3x 3x ( a )
Lím f ( x) = Lím 8,5 + = 8´5 + Lím =
x → +∞ x → +∞
1 + x2 x → +∞ 1 + x 2
BLOQUE D
Solución:
Previo: como f(x) es una función polinómica, su dominio es todos los números reales.
a) Máximos y mínimos relativos.
Debemos estudiar el signo de f´(x),
f´(x) = 3 x2 – 12
3 x2 – 12 = 0; 3 x2 = 12; x2 = 4; x = ± 2
En la recta real marcamos los valores de x, – 2 y 2, y estudiamos el signo de f´(x) teniendo en cuenta que f´(x) es un
polinomio de 2º grado, gráficamente una parábola, con coeficiente de x2 positivo, es decir:
Para contestar a los siguientes apartados debemos considerar que por ser f(x) una función polinómica, es una función
continua y derivable en R. Entonces, al restringir el estudio de sus extremos absolutos a un intervalo cerrado, sabemos
que estos se alcanzan en los extremos del intervalo o en los extremos relativos obtenidos en el apartado anterior.
Calcularemos los valores de la función en los extremos del intervalo correspondiente y lo compararemos con los
extremos relativos. Así determinaremos los extremos absolutos.
b) Extremos absolutos en [ – 3 , 3 ].
x = – 3; f(– 3) = (– 3)3 – 12 (– 3) + 7 = – 27 + 36 + 7 = 16
x = 3; f(3) = 33 – 12 . 3 + 7 = 27 – 36 + 7 = – 2
luego en el intervalo [– 3 , 3] el máximo absoluto es ( – 2 , 23 ) y el mínimo absoluto es ( 2 , – 9 ).
c) Extremos absolutos en [ – 4 , 4 ].
x = – 4; f(– 4) = (– 4)3 – 12 (– 4) + 7 = – 64 + 48 + 7 = – 9
x = 4; f(4) = 43 – 12 . 4 + 7 = 64 – 48 + 7 = 23
luego en el intervalo [– 4 , 4] los máximos absolutos son ( – 2 , 23 ) y ( 4 , 23 ) y los mínimos absolutos son ( 2 , – 9
) y ( – 4, – 9 ).
d) Extremos absolutos en [ – 5 , 5 ].
x = – 5; f(– 5) = (– 5)3 – 12 (– 5) + 7 = – 125 + 60 + 7 = – 58
x = 5; f(5) = 53 – 12 . 5 + 7 = 125 – 60 + 7 = 72
luego en el intervalo [– 5 , 5] el máximo absoluto es ( 5 , 72 ) y el mínimo absoluto es ( – 5 , – 58 ).
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2010
OPCIÓN B
t=10
f(10) = 4´75 + 0´1 ( 10 – 10 )2 = 4´75
Lím− f (t ) = Lím− ( 4´5 + 0´05(t − 5) ) = 4´5 + 0´05(10 − 5) = 4´75
t → 10 t → 10
Lím f (t ) = = 4´75
t → 10
t Lím ( )
f (t ) = Lím+ 4´75 + 0´1(t − 10)2 = 4´75 + 0´1(10 − 10) 2 = 4´75
→ 10 +
t → 10
Como los valores de la función y del límite coinciden, f(t) es continua en t = 10
La función está definida en el intervalo cerrado [ 0 , 13 ], entendemos que en t = 0 f(t) es continua por la
derecha y en t = 13 lo es por la izquierda.
Finalmente, f(t) es continua en [ 0 , 13 ].
x → 1
( x →1
)
Lím− f ( x) = Lím− − x 2 − 2 x + 3 = −12 − 2 . 1 + 3 = −1 − 2 + 3 = 0
2 ª ) Lím f ( x) = =0
xLím f ( x) = Lím+ ( x − 1) = 1 − 1 = 0
x →1
→1 +
x →1
,
3 ª ) f (1) = Lím f ( x)
x →1
Se cumplen las tres condiciones de continuidad, f(x) es continua en x = 1. Por lo tanto f(x) es continua en [ 0 , 3 ].
b) Para calcular los máximos y mínimos absolutos de f(x) representamos gráficamente esta función.
Considerando que el primer trozo de f(x) es una parábola y el segundo una línea recta obtendremos una tabla de
valores de la función y calcularemos el vértice de a parábola.
x f ( x) Vértice de la parábola y = – x2 – 2 x + 3
0 − 0 2 − 2 .0 + 3 = 3 − b − ( −2 ) 2
x= = = = −1
1 0 2 a 2 ( −1) − 2
el vértice no es del dominio de la función f(x)
3 3 −1 = 2
La representación gráfica será:
PROBLEMA 2. Una empresa dispone de 15 comerciales que proporcionan unos ingresos por ventas
de 5750 euros mensuales cada uno. Se calcula que por cada nuevo comercial que contrate la empresa
los ingresos de cada uno disminuyen en 250 euros. Calcula:
a) Los ingresos mensuales de la empresa proporcionados por los 15 comerciales.
b) La función que determina los ingresos mensuales que se obtendrían si se contrataran x
comerciales más.
c) El número total de comerciales que debe tener la empresa para que los ingresos por este medio
sean máximos.
d) Los ingresos máximos.
Solución:
A partir de los datos del problema podemos construir la siguiente tabla,
Nº de comerciales Ingresos por ventas(€)/comercial y mes Ingresos mensuales de la empresa (€)
15 5750 15 . 5750 = 86250
15 + 1 5750 – 250 . 1 = 5500 16 . 5500 = 88000
15 + 2 5750 – 250 . 2 = 5250 17 . 5250 = 89250
15 + x 5750 – 250 x
Contestemos a cada uno de los apartados.
a) Según los cálculo efectuados anteriormente, los 15 comerciales proporcionan a la empresa uno ingresos
mensuales de 86250 €
b) Llamando I (x) a la función que nos da los ingresos mensuales contratando a x comerciales más
I(x) = ( 15 + x ) . ( 5750 – 250 x ) = 86250 – 3750 x + 5750 x – 250 x2 = – 250 x2 + 2000 x + 86250
Por lo tanto, si se contratarán x comerciales más los ingresos mensuales que se obtendrían serían
I(x) = – 250 x2 + 2000 x + 86250 x ∈ N
d) Para 19 comerciales ( x = 4 ) los ingresos serán de I(4) = ( 15 + 4 ) . ( 5750 – 250 . 4 ) = 19 . 4750 = 90250
Los ingresos máximos serán de 90250 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2013
OPCIÓN B
Solución:
a) f(x) está definida en el intervalo [ – 2 , 5 ] mediante tres trozos que son:
En cada uno de los trozos la definición de f(x) es un polinomio, por lo tanto en cada trozo la función es
continua. Tenemos que estudiar la continuidad en los cambios de definición.
x=0
1) f(0) = 02 – 2 . 0 + 2 = 2
Lím− f ( x) = Lím− ( x + 2) = 0 + 2 = 2
x → 0 x →0
2) Lím f ( x) = 2 2 =2
x →0 Lím
x → 0 + f ( x ) = Lím ( x − 2 x + 2 ) = 0 − 2 . 0 + 2 = 2
x →0+
3) f (0) = 2 = Lím f ( x)
x →0
x=3
1) f(3) = 3 . 3 – 1 = 8
Lím− f ( x) = Lím− ( x 2 − 2 x + 2) = 3 2 − 2.3 + 2 = 5
x → 3 x →0
2) Lím f ( x) = 5 ≠ 8 → No existe el límite
x→3
xLím f ( x) = Lím+ (3 x − 1) = 3.3 − 1 = 8
→3 +
x →0
Luego f(x) no es continua en x = 3
Finalmente, f(x) es continua en [ – 2 , 5 ] – { 3 } y en x = 3 tiene una discontinuidad de salto finito.
b) Para obtener los máximos y mínimos absolutos de f(x) en [ – 2 , 5/2 ], representemos f(x) en este
intervalo. Tengamos en cuenta que f(x) es continua en x = 0.
En [ – 2 , 0 ), f(x) = x + 2, gráficamente una línea recta, para representarla basta con calcular dos puntos:
x = – 2, y = – 2 + 2 = 0
x = 0, y=0+2=2
En [ 0 , 5/2 ], f(x) = x2 – 2 x + 2, gráficamente una parábola.
− b − ( −2 ) 2
Calculemos su vértice, x = = = = 1 → y = 12 − 2.1 + 2 = 1 − 2 + 2 = 1 → Vértice (1,1)
2a 2 .1 2
Como x = 1 ∈ [ 0 , 5/2 ], obtengamos los puntos de la parábola en los extremos del intervalo [ 0 , 5/2 ]
Para x = 0, y = 2 porque la función es continua en x = 0, ( 0 , 2 )
2
5 5 5 25 25 13 5 13
Para x = , y = − 2. + 2 = −5+2 = −3= = 3´25, , = (2´5 , 3´25)
2 2 2 4 4 4 2 4
A partir de los cálculos anteriores, la representación gráfica de f(x) en el intervalo [ 0 , 5/2 ] será:
c)
2 2
∫1
( )
f ( x) dx = como en el intervalo [ 1 , 2 ] f(x) = x2 – 2 x + 2 = ∫ x 2 − 2 x + 2 dx =
1
2
x3 23 13 8 1 8 1 8 4
= − x 2 + 2 x = − 2 2 + 2.2 − − 12 + 2.1 = − 4 + 4 − − 1 + 2 = − + 1 = − =
3 1 3 3 3 3 3 3 3 3
8 4 4
= − =
3 3 3
2 4
Por lo tanto ∫1
f ( x) dx =
3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2015
Problema 2. Calcula:
2 x3 + 2 x − 1
a) Todas las asíntotas verticales y horizontales de la función f ( x) =
x3 − 9 x
b) Los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función g(x) = x4 + 4 x3 + 4 x2 – 8.
c) Los máximos y mínimos de la función g(x) del apartado anterior.
Solución:
a) Asíntotas verticales.
x=0
Primero resolvemos: x3 – 9 x = 0 → x (x 2 − 9 ) = 0
x 2 − 9 = 0 → x 2 = 9 → x = ± 9 = ±3
Por tanto, hay tres posible asíntotas verticales: x = – 3, x = 0 y x =3.
Veamos si lo son. El límite de la función para cada valor de x debe dar infinito.
x=–3
2 x3 + 2 x − 1 2(−3) 3 + 2(−3) − 1 − 54 − 6 − 1 − 61
Lím = = = = ∞ , por tanto x = – 3 es a.v.
x → −3 x3 − 9 x (−3)3 − 9(−3) − 27 + 27 0
x=0
2 x3 + 2 x − 1 2 . 03 + 2 . 0 − 1 − 1
Lím = = = ∞ , por tanto x = 0 es a.v.
x →0 x3 − 9 x 03 − 9 . 0 0
x=3
2 x3 + 2 x − 1 2 . 33 + 2 . 3 − 1 54 + 6 − 1 59
Lím 3
= 3
= = = ∞ , por tanto x = 3 es a.v.
x→3 x − 9x 3 −9.3 27 − 27 0
Asíntota horizontal
Debemos calcular los siguientes límites,
2 x3 + 2 x − 1 ∞ 2 x3
Lím = = Lím 3 = Lím 2 = 2
x → −∞ x3 − 9 x ∞ x → −∞ x x → −∞
por tanto, y = 2 es la a.h.
2 x3 + 2 x − 1 ∞ 2 x3
Lím = x → + ∞ 3 = xLím
= Lím 2=2
x → +∞ x3 − 9 x ∞ x → +∞
Como g´(x) es un polinomio de tercer grado con tres raíces reales, calculando el signo de g´(x) en uno de
los intervalos los demás salen de forma alterna,
x = 1 → g´(1) = 4 . 13 + 12 . 12 + 8 . 1 = 4 + 12 + 8 = 24 > 0
Por tanto:
OPCIÓN A
Solución:
a) Busquemos el máximo de R(x).
x y R(x) son miles de euros.
Para x = 5, R(5) = – 0,01 . 52 + 0,1 . 5 + 1 = 1´25 {x = 5 miles de euros; R(5) = 1´25 miles de euros}
Finalmente, para maximizar la rentabilidad conviene invertir 5000€ y la rentabilidad máxima será de
1250€.
R ( x) − 0´01 x 2 + 0´1 x + 1 1
b) La función de rentabilidad media ( RM ) será: RM ( x) = = = − 0´01x + 0´1 + , x>0
x x x
Para estudiar la evolución de RM(x) en función de x, estudiémosla para representarla gráficamente.
Por definición, Dom RM(x) = (0 , + ∞ )
Puntos de corte con ejes coordenados,
1 − 0´1 ± 0´12 − 4 . (−0´01) .1
y = 0 → − 0´01x + 0´1 + = 0 → − 0´01x 2 + 0´1x + 1 = 0 → x = =
x 2 . (−0´01)
5
− 0´1 +
5 x1 = 10 = −6´... ∉ Dom RM ( x)
− 0´1 ±
10 = − 0´02
= → Punto de corte (16´1803 , 0 )
− 0´02 5
− 0´1 −
x2 = 10 = 16´1803
− 0´02
Monotonía,
1
RM ´( x)= −0´01 − , por lo tanto ∀ x ∈ Dom RM ( x), RM ´( x) < 0
x2
Luego RM(x) es decreciente en su dominio.
Asíntotas,
1 1
Lím+ RM ( x) = Lím+ − 0´01x + 0´1 + = 0 + 0´1 + = +∞ ⇒ x = 0 es asíntota vertical por la derecha.
x →0 x →0 x 0
1 1
Lím RM ( x) = Lím − 0´01x + 0´1 + = −∞ + 0´1 + = −∞ + 0 = −∞ ⇒ No hay asíntota horizontal
x → +∞ x → +∞
x +∞
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. El coste total en euros de la producción de x litros de un determinado producto viene dado por
1
C ( x) = x 2 + 5 x + 800
2
Definir la función que determina el coste medio por litro producido y determinar de forma razonada con qué producción
dicho coste medio será mínimo. ¿Cuál es el valor de dicho coste?
Solución:
El coste total de producir x litros es C(x), por lo tanto el coste medio por litro producido será:
1 2
x + 5 x + 800
C ( x) 2 x 800
CM ( x) = = = +5+
x x 2 x
1 800 1 800
CM ′( x) = +0− 2 = − 2
2 x 2 x
1 800 1 800
− =0 → = 2 → x 2 = 1600 → x = ± 1600 = ±40
2 x2 2 x
como x representa los litros producidos no tiene sentido la solución negativa, luego x = 40
1600 1600
CM ′′( x) = 3
, CM ′′(40) = >0
x 40 3
Veamos si es el mínimo absoluto, para ello debemos representar gráficamente la función CM(x)
x 800 x 2 + 10 x + 1600
CM ( x) = +5+ =
2 x 2x
como x representa los litros producidos, x≥0
a ) Dom CM = (0,+∞)
b) Asíntotas :
AV x = 0
x 2 + 10 x + 1600 1600
lím =
= +∞ ⇒ x = 0 es AV
x→0+ 2x 0
para x > 0 num. y den. son positivos → el lím. es positivo
AH no hay
x 2 + 10 x + 1600
lím = ∞ porque grd (num) > grad (deno)
x→ +∞
2 x
1
AO y = x + 5
2
como grd(numerador)-grd(denominador)=2-1=1, hay asíntota oblicua.
Efectuamos la división polinómica,
x2 + 10 x + 1600 2 x
-x2 1
x + 5
2
+ 10 x
- 10 x
+ 1600
Veamos la posición de la curva respecto de la asíntota oblicua,
x 2 + 10 x + 1600 1 1600
= x + 5 +
2x 2 2x
1600
Cuando x → + ∞ > 0 ⇒ la función está por encima de la asíntota.
2x
Con la información del mínimo relativo y la posición de la curva respecto de sus asíntotas podemos trazar un esbozo de
la función:
Luego el mínimo relativo es un mínimo absoluto. Por ello el coste medio será mínimo con una producción de 40 litros y
este coste será de 45 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2003
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. La concentración C de ozono contaminante, en microgramos por metro cúbico, en una ciudad durante
los 20 primeros días de un determinado mes se puede aproximar por la función C(x)=90+15x-0´6x2, donde x representa el
tiempo transcurrido en días.
a) Estudiar de forma razonada el crecimiento y decrecimiento de la concentración de ozono en relación con los
días transcurridos.
b) ¿Cuál es la concentración máxima de ozono alcanzada durante esos 20 días? Justificar la respuesta.
Solución:
La concentración C de ozono contaminante viene dada por la función,
C(x) = 90 + 15 x - 0´6 x2 x Є [ 0 , 20 ]
Para responder las preguntas del problema estudiamos la monotonía de la función y = 90 + 15 x - 0´6 x2
y´ = 15 – 1´2 x
15 – 1´2 x = 0 → 15 = 1´2 x → 15
x= = 12´5
1´2
Calculemos el signo de y´,
x y´
10 15 – 0´12 . 10 = 15 – 1´2 = 13´8 > 0
200 15 – 0´12 . 200 = 15 – 24 = - 9 < 0
Por lo tanto y es creciente para x<12´5 y decreciente para x>12´5
a) La concentración de ozono crece durante los doce primeros días y decrece a partir del día 13.
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. La concentración C de ozono contaminante, en microgramos por metro cúbico, en una ciudad durante
los 20 primeros días de un determinado mes se puede aproximar por la función C(x)=90+15x-0´6x2, donde x representa el
tiempo transcurrido en días.
a) Estudiar de forma razonada el crecimiento y decrecimiento de la concentración de ozono en relación con los
días transcurridos.
b) ¿Cuál es la concentración máxima de ozono alcanzada durante esos 20 días? Justificar la respuesta.
Solución:
La concentración C de ozono contaminante viene dada por la función,
C(x) = 90 + 15 x - 0´6 x2 x Є [ 0 , 20 ]
Para responder las preguntas del problema estudiamos la monotonía de la función y = 90 + 15 x - 0´6 x2
y´ = 15 – 1´2 x
15 – 1´2 x = 0 → 15 = 1´2 x → 15
x= = 12´5
1´2
Calculemos el signo de y´,
x y´
10 15 – 0´12 . 10 = 15 – 1´2 = 13´8 > 0
200 15 – 0´12 . 200 = 15 – 24 = - 9 < 0
Por lo tanto y es creciente para x<12´5 y decreciente para x>12´5
a) La concentración de ozono crece durante los doce primeros días y decrece a partir del día 13.
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Un restaurante abre a las 8 de la noche y cierra cuando todos los clientes se han ido. La función
C(t) = 60 t – 10 t2 representa el número de clientes que hay en el restaurante en función del número de horas t que lleva
abierto el establecimiento. Se pide:
a) Determinar el número máximo de clientes que van a una determinada noche al restaurante. Justificar que es
un máximo.
b) Si deseamos ir al restaurante cuando haya al menos 50 personas y no más de 80, ¿entre qué horas tendríamos
que ir?
Solución:
(Nota: Como t representa el número de horas que lleva abierto el establecimiento y este abre a las 8 de la noche, para
pasar de valores de t a hora de la noche calculamos t+8)
Representamos la función y = 60 t – 10 t2
C(t) es un polinomio de segundo grado, su representación gráfica será una parábola.
La función C(t) = 60 t – 10 t2 que representa el número de clientes en el restaurante estará definida en el intervalo
[ 0 , 6 ] puesto que fuera de ese intervalo C(t) toma valores negativos. Es decir, el restaurante abre a las 8 de la noche y
cerrará a las, 8+6=14, 2 de la madrugada.
b) Si deseamos ir al restaurante cuando haya al menos 50 personas y no más de 80, queremos que
50 ≤ C(t) ≤ 80, es decir, 50 ≤ 60 t – 10 t2 ≤ 80 debemos resolver el siguiente sistema de inecuaciones:
60t − 10t 2 ≤ 80
60t − 10t 2 ≥ 50
Resolución de la 1ª inecuación,
– 10 t2 + 60 t – 80 ≤ 0 simplificando por 10
– t2 + 6 t – 8 ≤ 0
Resolvemos la ecuación – t2 + 6 t – 8 = 0
− 6 ± 6 2 − 4(−1)(−8) − 6 ± 36 − 32 − 6 ± 4 − 6 ± 2
t= = = =
2(−1) −2 −2 −2
−6+2 −4 −6−2 −8
t1 = = =2 t2 = = =4
−2 −2 −2 −2
Representamos la parábola y = – t2 + 6 t – 8
La solución de la inecuación son los valores de t en donde la parábola es menor o igual que cero, es
decir, t Є ( -∞, 2] U [4 , +∞)
Resolución de la 2ª inecuación,
– 10 t2 + 60 t – 50 ≥ 0 simplificando por 10
– t2 + 6 t – 5 ≥ 0
Resolvemos la ecuación – t2 + 6 t – 5 = 0
− 6 ± 6 2 − 4(−1)(−5) − 6 ± 36 − 20 − 6 ± 16 − 6 ± 4
t= = = =
2(−1) −2 −2 −2
−6+4 −2 − 6 − 4 − 10
t1 = = =1 t2 = = =5
−2 −2 −2 −2
Representamos la parábola y = – t2 + 6 t – 5
La solución de la inecuación son los valores de t en donde la parábola es mayor o igual que cero, es
decir, t Є [ 1 , 5 ]
La solución del sistema de inecuaciones son los valores de t en que se cumplen las dos inecuaciones, en
este caso: t Є [ 1 , 2 ] U [ 4 , 5 ]
Por tanto, deberíamos ir al restaurante entre las 9 y 10 de la noche, o bien, entre las 12 y la 1 de la madrugada.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2004
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. Se quiere imprimir un cartel anunciador rectangular que debe contener 18 cm2 de texto impreso
(también rectangular). Los márgenes superior e inferior deben ser de 2 cm cada uno, mientras que los laterales deben ser
de 1 cm. Calcular las dimensiones del cartel para que el gasto de papel sea mínimo y justificar que dicho gasto es
realmente mínimo.
Solución:
Utilizamos las siguientes variables,
x = alto del cartel
y = ancho del cartel
El problema que queremos resolver podemos representarlo de la siguiente forma,
El gasto del cartel estará en función de la dimensión del cartel, es decir, G = x y que será la función a minimizar.
La relación entre las variables x e y viene dada por los 18 cm2 de texto impreso que debe tener el cartel, por lo tanto
( x – 4 ) ( y – 2 ) = 18, despejamos de esta expresión la variable y,
18 18
y−2= → y= +2
x−4 x−4
18 18 x
Por lo que G=x + 2 = +2 x
x − 4 x−4
18( x − 4) − 18 x 18 x − 72 − 18 x − 72
Calculamos G′ = 2
+2= 2
+2= +2
( x − 4) ( x − 4) ( x − 4) 2
72 . 2 ( x − 4) 144
Calculamos G ′′ = 3
=
( x − 4) ( x − 4) 2
− 72 − 72
G′ = 0 → 2
+2=0 → = −2 → − 72 = −2( x − 4) 2 → ( x − 4) 2 = 36 → x − 4 = ±6
( x − 4) ( x − 4) 2
x − 4 = 6 → x = 10
Dos posibles soluciones :
x − 4 = −6 → x = −2 No es válida, la longitud de un lado no puede ser negativa.
144 144
G ′′(10) = 2
= >0 → En x = 10 la función G alcanza un mínimo relativo.
(10 − 4) 36
18 18
Para x = 10 → y= +2= + 2 = 3+ 2 = 5
10 − 4 6
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. En unos almacenes se tienen 2000 Kg. de alimentos perecederos que se pueden vender a 3 € el Kg., pero
si se venden más tarde, el precio aumenta en 0,1 € el Kg. cada día. Calcular cuándo interesa vender estos alimentos para
tener los máximos ingresos si cada día que pasa se estropean 50 Kg. de ellos. ¿Cuáles son estos ingresos máximos?
¿Cuántos los kilos que se venden y a qué precio? Justificar que es máximo.
Solución:
Inicialmente tenemos:
2000 Kg. de alimentos a 3 €/Kg.
cada día que pasa aumenta el precio 0’1 €/Kg. pero se pierden 50 Kg.
Al cabo de x días,
Kg. de alimentos = 2000 – 50 x
precio del Kg. = 3 + 0’1 x
ingresos = (2000 – 50 x ) . ( 3 + 0’1 x )
(Nota: ¿Al cabo de cuántos días nos quedaremos sin alimentos?, 2000 – 50 x = 0; 2000 = 50 x; x = 40; Al cabo de
40 días)
I’’ ( x ) = – 10; para x = 5 I’’ ( 5 ) = – 10 < 0 luego para x = 5 hay un máximo relativo.
Este máximo relativo es el máximo absoluto de la función I ( x ) ya que esta función es una parábola de coeficiente de
x2 negativo.
Por lo tanto, se venderán 2000 – 50 . 5 = 2000 – 250 = 1750 Kg.
a 3 + 0’1 . 5 = 3 + 0’5 = 3’50 €/Kg.
obteniendo unos ingresos de 1750 . 3’50 = 6125 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2006
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. El dinero en efectivo, en euros, de una oficina durante las seis horas que permanece la caja abierta al público viene
dada por la expresión C(t) = 2000 – 234 t + 27 t2 , siendo t el tiempo en horas transcurrido desde la apertura. Determina:
a) ¿En qué momento hay más dinero en efectivo y cuánto?
b) ¿En qué momento hay menos dinero en efectivo y cuánto?
Justifica que son máximo y mínimo respectivamente.
Solución:
Como la variable t representa el tiempo transcurrido desde la apertura y la oficina está abierta 6 horas, t ∈ [0 , 6]
C(t) es una función polinómica luego es continua y derivable en ℜ y en particular en el intervalo cerrado [0 , 6] en
que está definida. Por ser continua y derivable en un intervalo cerrado sabemos que sus extremos los alcanza en los
extremos del intervalo cerrado o en los puntos intermedios que sean extremos relativos de la función.
Obtengamos sus extremos relativos,
C(t) = 2000 – 234 t + 27 t2
C´(t) = – 234 + 54 t
234 13
– 234 + 54 t = 0 t= = = 4´333...
54 3
2
13 13 13 13
t= → C = 2000 − 234 + 27 = 2000 − 1014 + 507 = 1493
3 3 3 3
C(t) es un polinomio de 2º grado con coeficiente de t2 positivo, por lo tanto el extremo es un mínimo relativo, que
además se alcanza dentro del intervalo [0 , 6].
13
Mínimo relativo en , 1493
3
13
b) Hay menos dinero en efectivo al cabo de 4 h. y 20 min., h de abrir. Hay 1493 €
3 ,
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2007
EJERCICIO B
Solución:
a)
y = x3 – 9 x2 + 24 x + 3
y´= 3 x2 – 18 x + 24
3 x2 – 18 x + 24 = 0; x2 – 6 x + 8 = 0
6+2
=4
6 ± 36 − 32 6 ± 2 2
x= = =
2 2 6−2
=2
2
Como la primera derivada es un polinomio de 2º grado estudiamos el signo de y´ a través de la representación gráfica
de la parábola correspondiente, como el coeficiente de x2 es positivo será
b) Como y es una función polinómica de tercer grado con los datos del apartado anterior y algún punto más podemos
representarla,
x = 0, y = 3, otro punto ( 0 , 3 )
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Obtén los parámetros r, s y t para que la función: f(x) = x3 + r x2 + s x + t tenga un máximo en x = – 2, un mínimo
en x = 0 y pase por el punto ( 1 , – 1 )
Solución:
f(x) = x3 + r x2 + s x + t
Pase por ( 1 , – 1 ); – 1 = 13 + r . 12 + s . 1 + t
–1= 1+r+s+t
–2=r+s+t
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. La cuenta de resultados (pérdidas o ganancias) en millones de euros, y , de una empresa vienen dadas por la
siguiente función de los años de existencia de la misma:
5 x 2 + 20 x − 25
y=
x2 + 7
a) ¿A partir de qué año deja la empresa de tener pérdidas?
b) ¿En qué momento alcanza la empresa sus ganancias máximas? ¿A cuánto ascienden éstas?
c) Describe la evolución de la cuenta de resultados de la empresa. ¿Cuáles serán sus beneficios a muy largo plazo?
Solución:
Por definición de x , años de existencia de la empresa, x ≥ 0
y como ∀x ∈ ℜ x 2 + 7 ≠ 0 → Dom y = [ 0, + ∞)
a) La empresa dejará de tener pérdidas cuando y > 0, luego debemos resolver la siguiente inecuación,
5 x 2 + 20 x − 25
>0
x2 + 7
como para cualquier valor de x, x2 + 7 es positivo, sólo necesitamos estudiar el signo del numerador.
5 x2 + 20 x – 25 > 0 Resolvamos esta inecuación,
5 x2 + 20 x – 25 = 0, simplificando entre 5
x2 + 4 x – 5 = 0
−4+6 2
x1 = = =1
− 4 ± 4 2 − 4 . 1 . (−5) − 4 ± 16 + 20 − 4 ± 36 − 4 ± 6 2 2
x= = = = =
2 .1 2 2 2 − 4 − 6 − 10
x2 = = = −5
2 2
Representando gráficamente lo calculado,
Por lo tanto y > 0 para x > 1. Es decir que la empresa dejará de tener perdidas a partir del primer año de
existencia
y´=
( ) (
(10 x + 20 ) x 2 + 7 − 5 x 2 + 20 x − 25 2 x ) =
10 x 3 + 20 x 2 + 70 x + 140 − 10 x 3 − 40 x 2 + 50 x
=
(x 2
+7 )
2
(x 2
+7 )
2
− 20 x 2 + 120 x + 140
=
(x 2
+7 )2
− 20 x 2 + 120 x + 140
y´= 0 → = 0 → − 20 x 2 + 120 x + 140 = 0 simplificando entre 20
(x 2
+7 )
2
− 6 ± 6 2 − 4 (−1)7 − 6 ± 36 + 28 − 6 ± 64 − 6 ± 8
− x2 + 6 x + 7 = 0 → x = = = = =
2(−1) −2 −2 −2
−6 +8 2
= = −1
−2 −2
=
− 6 − 8 − 14
= =7
−2 −2
Estudiemos el signo de y´. Como el denominador de y´ es (x2 + 7)2, siempre es positivo; el signo de y´ depende del
numerador que gráficamente es una parábola, por ser un polinomio de 2º grado, y como el coeficiente de x2 es
negativo será
Por lo tanto la empresa alcanza sus ganancias máximas a los 7 años de su creación y estas ganancias son de
5 . 7 2 − 20 . 7 − 25 360
y= = = 6´428571 millones de euros
72 + 7 56
es decir, unas ganancias de 6 428 571 €
c) Para obtener los beneficios a muy largo plazo calculamos el siguiente límite,
5 x 2 + 20 x − 25 + ∞ 5x 2
lím = = lím 2 = xlím 5=5
x → +∞ x2 + 7 + ∞ x → +∞ x → +∞
Esto quiere decir que a muy argo plazo los beneficios se estabilizan e 5 millones de euros.
BLOQUE B
PROBLEMA B2. La especialidad de una pastelería es la fabricación de cajas de bombones
Xupladitis. Los costes de fabricación, C(x) en euros, están relacionados con el número de cajas
producidas, x, mediante la función: C(x) = 0,1 x2 + 20 x + 2500
Si el precio de venta de una caja de bombones es de 80 euros y se venden todas las cajas
producidas, se pide:
a) La función de ingresos que obtiene la pastelería con la venta de las cajas.
b) La función de beneficios, entendida como diferencia entre ingresos y costes de
fabricación.
c) El número de cajas de bombones que se deben producir para maximizar el beneficio y el
beneficio máximo.
Solución:
Llamamos x = nº de cajas producidas
Coste de fabricación, en euros, de x cajas: C(x) = 0´1 x2 + 20 x + 2500,
precio de venta de la caja 80 €, se venden todas las cajas producidas.
a) La función de ingresos,
I(x) = 80 x
b) La función de beneficios,
B(x) = Ingresos – Costes, por lo tanto
B(x) = 80 x – ( 0´1 x2 + 20 x + 2500 ) = – 0´1 x2 + 60 x – 2500
Por tanto, para maximizar el beneficio hay que producir 600 cajas de bombones y el beneficio máximo
será de 6500 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2011
OPCIÓN B
PROBLEMA 2. Un ganadero ordeña una vaca desde el día siguiente al día que ésta pare hasta 300
días después del parto. La producción diaria en litros de leche que obtiene de dicha vaca viene dada
por la función:
120 x − x 2
f ( x) = + 40
5000
donde x representa el número de días transcurridos desde el parto. Se pide:
a) El día de máxima producción y la producción máxima.
b) El día de mínima producción y la producción mínima.
Solución:
Busquemos los extremos de la función.
Vamos a estudiar el signo de f´(x),
120 − 2 x
f ′( x) =
5000
120 − 2 x
f ′( x) = 0 → = 0 → 120 − 2 x = 0 → 120 = 2 x → x = 60
5000
Debemos estudiar el signo de f´(x) en los siguientes intervalos,
120 − 2.50 20
x = 50 → f ′(50) = = =+
5000 5000
120 − 2.70 − 20
x = 70 → f ′(70) = = =−
5000 5000
Luego:
Por lo que en x = 60 hay un máximo relativo, y como la función a la izquierda de 60 es creciente y a la derecha
120 . 60 − 60 2 3600
decreciente este máximo relativo es el absoluto. x = 60 → f (60 ) = + 40 = + 40 = 40´72
5000 5000
Como f(x) es creciente de 1 a 60 y decreciente de 60 a 300, el mínimo absoluto corresponderá a uno de los extremos
del intervalo de definición. Calculemos en que extremo se alcanza el mínimo:
120 . 1 − 12 119
x = 1 → f (1) = + 40 = + 40 = 40´0238
5000 5000
120 . 300 − 300 2 − 5400
x = 300 → f (300 ) = + 40 = + 40 = 29´2
5000 5000
Luego el mínimo se alcanza para x = 300 (último día)
Por lo tanto: el día de máxima producción es a los 60 días después del parto y produce 40´72 l. de leche
y el día de mínima producción es a los 300 días después del parto y produce 29´2 l. de leche.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2012
OPCIÓN A
Problema 2. Se estima que el beneficio anual B(t), en %, que produce cierta inversión viene
determinado por el tiempo t en meses que se mantiene dicha inversión a través de la siguiente
expresión:
36 t
B (t ) = 2
+ 1, t ≥ 0.
t + 324
a) Describe la evolución del beneficio en función del tiempo durante los primeros 30 meses.
b) Calcula, razonadamente, cuánto tiempo debe mantenerse dicha inversión para que el
beneficio sea máximo. ¿Cuál es el beneficio máximo?
c) ¿Cuál sería el beneficio de dicha inversión si ésta se mantuviera en el tiempo de forma
indefinida?
Solución:
36 t
Estudiemos la función B (t ) = 2
+ 1, t ≥ 0.
t + 324
36 . 0 0
B (0) = 2
+1= + 1 = 0 + 1 = 1 , la función B(t) pasa por el punto ( 0 , 1 )
0 + 324 324
Estudiemos su monotonía
B′(t ) =
( )
36 . t 2 + 324 − 36 . t . 2t
=
36 t 2 + 11664 − 72 t 2
=
− 36 t 2 + 11664
(
t 2 + 324
2
) t 2 + 324
2
(
t 2 + 324
2
) ( )
− 36 t 2 + 11664
B′(t ) = 0 → = 0 → − 36 t 2 + 11664 = 0
(t 2
+ 324 )
2
36 t 2 = 11664
11664
= 324 t2 =
36
t = ± 324 = ±18
Como la función B(t) está definida para t ≥ 0, t = 18.
Estudiemos el signo de B´(t) a la izquierda y derecha de 18,
Es decir:
36 . 30
Para responder al apartado a) calculemos el valor de B(t) para t = 30, B(30 ) = + 1 = 1´8824
30 2 + 324
La representación gráfica, aproximada, de B(t) será:
b) Según hemos calculado anteriormente el beneficio máximo se alcanza manteniendo la inversión durante 18
meses. Este beneficio máximo es del 2%.
c) Para obtener el beneficio de esta inversión si se mantuviera de forma indefinida debemos calcular el
siguiente límite,
36 t 36 t + t 2 + 324 ∞ t2
lím + 1 = lím = = lím 2 = lím 1 = 1
t → + ∞ t 2 + 324 2
t → + ∞ t + 324 ∞ t → +∞ t t → +∞
OPCIÓN A
Solución:
a) La función, I(x), que nos da los ingresos en función de las ventas de las motocicletas producidas la
obtenemos considerando que se fabrican y se venden x motocicletas, cada una a 8000€,
I(x) = 8000 x, siendo x = número de motocicletas fabricadas ( x ∈ N ) .
b) La función que expresa los beneficios de la cadena de montaje, B(x), la obtenemos restando a los ingresos
los costes de producción, C(x), es decir:
B(x) = I(x) – C(x) = 8000 x – ( 10 x2 + 2000 x + 250000 ) = 8000 x – 10 x2 – 2000 x – 250000 =
= – 10 x2 + 6000 x – 250000
Por lo tanto:
Como a la izquierda de 300 B(x) es creciente y a la derecha decreciente, en x = 300 B(x) alcanza su
máximo absoluto.
Para x = 300, B(300) = – 10 . 3002 + 6000 . 300 – 250000 = 650000
Solución: maximizará beneficios cuando fabrique 300 motocicletas y, en este caso, los beneficios
ascenderán a 650000€.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2014
OPCIÓN B
a
2≤x<5
Problema 2. Sea la función f ( x) = x
x2 − 3x − 8 5 ≤ x ≤7
a) Calcula el valor de a para el que f(x) es continua en el intervalo [ 2 , 7 ].
b) Para a = 15, estudia el crecimiento y decrecimiento de f (x) en el intervalo [ 2 , 7 ].
6
c) Calcula ∫5
f ( x) dx .
Solución:
a) ¿a? / f(x) sea continua en [ 2 , 7 ]
a
Para 2 ≤ x < 5, f ( x) = , como x ≠ 0, f(x) es continua.
x
Para 5 < x ≤ 7, f(x) = x2 – 3 x – 8, como f(x) es un polinomio, f(x) es continua.
Veamos la continuidad en x = 5,
1) f(5) = 52 – 3 . 5 – 8 = 25 – 15 – 8 = 2, luego ∃ f(5)
a a
xLím −
f ( x ) = Lím =
x →5− x 5
2) Lím f ( x) = → 5 , para que exista el límite deben coincidir
x→5
( )
Lím− f ( x) = Lím− x − 3 x − 8 = 5 − 3 . 5 − 8 = 2
2 2
x → 5 x →5
a
los dos límites laterales, es decir, = 2 → a = 10 .
5
Por tanto, para a = 10 se cumple: Lím f ( x) = f (5) , luego f(x) es continua en x = 5.
x→5
6 35
Solución: ∫5
f ( x) dx =
6
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2017 – Opción A
Problema 2. La evolución del precio de cierta acción, en euros, un día determinado siguió la
función:
x+2
f ( x) = 35´7 , x ∈ [0,8 ],
x 2 + 21
donde x representa el tiempo, en horas, transcurrido desde la apertura de la sesión. Se pide:
a) Calcular el valor máximo que alcanzó la acción y en qué momento se alcanzó.
b) Calcular el valor mínimo que alcanzó la acción y en qué momento se alcanzó.
c) Una persona compró 20 acciones en el momento de la apertura (x = 0) y las vendió justo
al cierre (x = 8). Determinar si obtuvo ganancias o pérdidas y la cuantía de estas.
Solución:
x+2 x − horas desde apertura
f ( x) = 35´7 , x ∈ [0,8 ],
x 2 + 21 f ( x) − euros
Por definición Dom f(x) = [ 0 , 8 ]
a) Máximo.
f ´( x) = 35´7
( )
1. x 2 + 21 − ( x + 2) 2 x
= 35´7
x 2 + 21 − 2 x 2 − 4 x
= 35´7
− x 2 − 4 x + 21
(x 2
+ 21 )2
(x 2
)
+ 21
2
(x 2
)
+ 21
2
− x 2 − 4 x + 21
f ´( x) = 0 → 35´7 =0 → − x 2 − 4 x + 21 = 0
(x 2
+ 21 )
2
4 + 10 14
2 x1 = = = −7 ∉ [0,8 ]
− (−4 ) ± (−4 ) − 4 . (−1) . 21 4 ± 16 + 84 4 ± 100 4 ± 10 −2 −2
x= == = = =
2 . (−1) −2 −2 −2 4 − 10 − 6
x2 = = =3
−2 −2
− 12 − 4 ⋅ 1 + 21 16
x =1 → f ´(1) = = 35´7 ⋅ >0
(1 2
+ 21 )
2
22 2
− 4 2 − 4 ⋅ 4 + 21 − 16 − 16 + 21 − 11
x=4 → f ´(4 ) = = 35´7 ⋅ = 35´7 ⋅ 2 < 0
(4 2
+ 21 )
2
(16 + 21)2
37
Luego:
Por tanto, en x = 3 hay un máximo relativo y como a la izquierda del 3 la función es creciente y a la
derecha decreciente es el máximo absoluto.
3+2 5
x=3 → f (3) = 35´7 ⋅ 2
= 35´7 ⋅ = 5´95
3 + 21 30
Por tanto, el precio de la acción alcanzó un valor máximo de 5´95 € al cabo de 3 horas de la apertura
de la sesión.
b) Mínimo.
Según lo estudiado en el apartado anterior el mínimo se alcanzará para x = 0 o x = 8
0+2 2
x=0 → f (0 ) = 35´7 ⋅ = 35´7 ⋅ = 3´40
0 2 + 21 21
8+2 10
x=8 → f (0 ) = 35´7 ⋅ 2 = 35´7 ⋅ = 4´20
8 + 21 85
Por tanto, el precio de la acción alcanzó un valor mínimo de 3´40 € y fue en el momento de la apertura
de la sesión.
84 – 68 = 16
x → 3 x→3
a− x a−3
2
Para que exista el límite, los límites laterales deben coincidir, − 2 = ,
a−3
2
− 2 ( a − 3) = 2 → a − 3 = → a − 3 = −1 → a = −1 + 3 → a = 2
−2
b) Para a = 0, ¿monotonía?.
x 3 − 3 x − 20, x ≤ 3
Para a = 0, f ( x) = 2 −2
= , x>3
− x x
Por ser función definida a trozos estudiemos la monotonía en cada trozo.
Para x < 3
f(x) = x3 – 3 x – 20, estudiemos el signo de f´(x)
f´(x) = 3 x2 – 3
3
3 x2 – 3 = 0 → 3 x2 = 3 → x 2 = → x 2 = 1 → x = ± 1 = ±1
3
Hay que estudiar el signo de f´(x) en los siguientes intervalos:
y´ es una línea recta de pendiente negativa y que pasa por x = 4´5:
f´(x) es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 positivo y raíces – 1 y 1, por tanto:
Para x > 3
−2
f ( x) =
x
0 ⋅ x − (− 2 ) ⋅ 1 2
f ′( x ) = = 2
x2 x
Estudiemos el signo de f´(x), es una fracción, numerador positivo y como el denominador está elevado
al cuadrado (es positivo). Por tanto el signo de f´(x) es positivo.
Para x > 3, la función es creciente.
c) Para a = 0, ¿extremos?
De lo estudiado en el apartado anterior:
x = – 1 → f(– 1) = (– 1)3 – 3 . (– 1) – 20 = – 1 + 3 – 20 = – 18
x = 1 → f(1) = 13 – 3 . 1 – 20 = 1 – 3 – 20 = – 22
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. La velocidad (en m./seg.) que alcanza cierto atleta en una carrera de 200 metros viene dada en función
del espacio recorrido, x, por la siguiente expresión: f(x) = – 0´00055 x (x – 300)
Deducir de forma razonada:
a) ¿Qué distancia ha recorrido el atleta cuando alcanza su velocidad máxima? ¿Cuál es ésta velocidad?
b) ¿Entre qué distancias su velocidad va aumentando? ¿Y disminuyendo?
c) ¿A qué velocidad llega a la meta?
Solución:
f(x) = – 0’00055 x ( x – 300 ) = – 0’00055 x2 + 0’165 x
f(x) mide la velocidad en función del espacio recorrido, como la carrera es de 200 m Dom f = [ 0 , 200 ]
La representación gráfica de f(x) es una parábola. Esta representación es fácil de obtener y nos será útil
para responder a las preguntas.
Puntos de corte con los ejes coordenados
x = 0 → f(x) = – 0’00055 . 02 + 0’165 . 0 = 0 → ( 0 , 0 )
x=0 → ( 0,0)
f ( x ) = 0 → 0'00055 x ( x − 300) = 0 →
x − 300 = 0 → x = 300 → ( 300 , 0 )
Vértice
−b −0'165
x= = = 150 → y = −0'00055 . 150 (150 − 300) = 12'375 → ( 150 , 12'375 )
2a 2(−0'00055)
a) ¿velocidad máxima?
f’(x) = – 0’0011 x + 0’165
−0'165
– 0’0011 x + 0’165 = 0 → x= = 150
− 0'0011
f’’(x) = – 0’0011 luego f’’(150) = – 0’0011, es decir, en x = 150 hay un máximo relativo.
Como f(x) es, gráficamente, una parábola “hacia abajo” y 150 está en el dominio de f(x) este máximo
relativo que hemos obtenido es el máximo absoluto de f(x). Según los cálculos previos f(150) = 12’375.
c)
Como la meta está a 200 m. para saber la velocidad a la que llega basta con calcular f(200)
f(200) = – 0’00055 . 200 ( 200 – 300 ) = 11
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Se cree que el número y de unidades vendidas de un cierto producto en función de su precio en euros, x, viene dado
por y = 50 – x, donde el precio varía entre 0 y 50 euros. Si por cada unidad vendida se obtiene un beneficio x-10, determina de forma
razonada el precio x que producirá un mayor beneficio, el número de unidades vendidas y el beneficio obtenido.
Solución:
Resumiendo en una tabla la información del problema,
El precio que producirá un mayor beneficio es el de 30 €, el número de unidades vendidas será 20 y el beneficio obtenido será de
400 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2003
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. Descomponer de forma razonada el número 90 en dos sumandos tales que el resultado de sumar el cuadrado del
primero y el doble de cuadrado del segundo sea mínimo.
Solución:
El número 90 se descompone en los dos sumandos siguientes:
primer sumando = x
segundo sumando = 90 – x
La condición del problemas es que x2 + 2 (90 – x)2 sea mínimo. Consideramos la función y = x2 + 2 (90 – x)2 , busquemos su
mínimo.
y = x2 + 2 (90 – x)2
y´= 0 → 6 x – 360 = 0 → x = 60
Para que se cumpla la condición del problema los sumandos deben ser 30 y 60.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2004
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Una multinacional ha estimado que anualmente sus ingresos en euros vienen dados por la función
I(x) = 28 x 2 + 36.000 x , mientras que sus gastos (también en euros) pueden calcularse mediante la función
G(x) = 44 x 2 + 12.000 x + 700.000 , donde x representa la cantidad de unidades vendidas. Determinar:
a) La función que define el beneficio anual en euros.
b) La cantidad de unidades que deben ser vendidas para que el beneficio sea máximo. Justificar que es máximo.
c) El beneficio máximo.
Solución:
La información que tenemos de la multinacional es:
Unidades vendidas Ingresos Gastos Beneficio
2 2
x I(x) = 28 x + 36.000 x G(x) = 44 x + 12.000 x + 700.000 I(x)-G(x)
También podemos hacer una representación gráfica de la función B(x) para comprobar que x = 750 es el
máximo absoluto.
c) El beneficio máximo será B(750) = -16 . 7502 + 24000 . 750 – 700000 = 8300000
El beneficio máximo es 8.300.000 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2005
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Se estima que los beneficios mensuales de una fábrica de golosinas, en miles de euros, vienen dados por
la función f(x) = – 0 , 1 x 2 + 2 , 5 x – 1 0, cuando se venden x toneladas de producto. Se pide:
a) Calcular la cantidad de toneladas que se ha de vender para obtener el beneficio máximo y calcular éste.
Justificar que es máximo.
b) La cantidad mínima que se ha de vender para no tener pérdidas.
c) ¿Qué cantidad produce el máximo beneficio por tonelada vendida? Calcular el máximo beneficio y justificar
que es máximo.
Solución:
a) Calculemos el dominio de la función f(x). Esta función da los beneficios dependiendo de las toneladas de producto
vendidas, luego el dominio de f(x) serán los valores de x tales que f(x) ≥ 0.
Resolvamos la inecuación – 0 , 1 x 2 + 2 , 5 x – 1 0 ≥ 0, para ello resolvemos la ecuación,
− 2´5 ± 2´52 − 4 (−0´1) (−10) − 2´5 ± 6´25 − 4 − 2´5 ± 2´25
x= = = =
2 (−0´1) − 0´2 − 0´2
– 0,1 x2 + 2,5 x – 10 = 0 x1 =
− 2´5 + 1´5
=
−1
=5
− 2´5 ± 1´5 − 0´2 − 0´2
= =
− 0´2 − 2´5 − 1´5 −4
x2 = = = 20
− 0´2 − 0´2
Como f(x) es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 negativo la solución de f(x) ≥ 0 es el intervalo [ 5 , 20 ].
Por tanto Dom f(x) = [ 5 , 20 ]
−b −2´5
El máximo relativo de f(x) se alcanza en su vértice x= = = 12´5
2a 2(−0´1)
Como 12´5 Є [ 5 , 20 ] el máximo relativo es máximo absoluto de f(x).
Para obtener un beneficio máximo hay que vender 12´5 toneladas del producto y el beneficio será de 5625 €.
b) La cantidad mínima que se ha de vender para no tener pérdidas es 5 toneladas, según obtuvimos en el apartado
anterior al calcular el dominio de f(x).
La cantidad que produce el máximo beneficio por tonelada vendida es 10 toneladas, el beneficio será (10.0´5 = 5
miles de €) 5000 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2005
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. Una empresa de telefonía quiere lanzar al mercado una oferta de tarifa plana de internet. Se ha realizado un estudio
que determina que si la tarifa fuera de 36 € podrían conseguirse 4800 contratos. Sin embargo, por cada euro menos en la tarifa, el
número de contratos previsto anteriormente se incrementaría en 150. Se pide:
a) Expresar el ingreso total previsto como una función de una variable. Explica el significado de la variable utilizada.
b) ¿Cuál debería ser la tarifa para que la empresa obtuviera el ingreso máximo? ¿Cuál es éste y con cuántos abonados se
conseguiría? Justificar que el ingreso obtenido realmente es máximo.
Solución
De los datos del problema obtenemos la siguiente tabla de valores,
tarifa (€) nº de contratos ingreso total
36 4800 36 . 4800
35 4800 + 150 35 . 4950
34 4800 + 150 . 2 34 . 5100
… … …
36 – x 4800 + 150 x …
siendo x el número de euros que rebajamos la tarifa inicial, luego x puede tomar valores de 0 a 36.
a) El ingreso total previsto en función de los euros que rebajemos la tarifa inicial (36 €) será:
I(x) = (36 – x) (4800 + 150 x) x = 0, 1, … , 36
Efectuando operaciones, I(x) = 172800 + 5400 x – 4800 x – 150 x2 = – 150 x2 + 600 x + 172800
Para que el ingreso sea máximo debemos rebajar la tarifa inicial (36 €) en dos euros, es decir:
tarifa: 34 €
nº de abonados: 5100
ingreso: 173400 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2006
EJERCICIO A
PROBLEMA 3. Los beneficios anuales B(x), en miles de euros, previstos por una empresa para los próximos años vienen dados por
la siguiente función, donde x representa el número de años a partir del actual:
25 x
B ( x) = 2
x + 16
a) ¿Cuántos años han de transcurrir para que la empresa obtenga el máximo beneficio y cuál es el valor de dicho beneficio?
Justifica que es máximo.
b) ¿Puede esta empresa tener pérdidas algún año? ¿Por qué?
Solución:
a)
Como x representa el número de años a partir del actual, x tomará valores mayores o iguales que 0.
En la definición de B(x) tenemos como denominador la expresión x2 + 16 que es distinta de cero para cualquier valor
de x.
Por lo tanto el dominio de la función B(x) son los reales no negativos. Teniendo en cuenta esta restricción busquemos el
máximo de B(x).
Empezamos realizando el cálculo como si el dominio de B(x) fueran todos los números reales.
B ′( x) =
( )
25 x 2 + 16 − 2 x 25 x
=
25 x 2 + 400 − 50 x 2
=
− 25 x 2 + 400
(x 2
+ 16 )
2
(x 2
+ 16 )
2
(x 2
+ 16 )
2
− 25 x 2 + 400
B ′( x) = 0 → =0 → − 25 x 2 + 400 = 0
(x 2
+ 16 )
2
25 x 2 = 400
400
x2 = = 16
25
x = ± 16 = ±4
En B´(x) el signo está determinado por el numerador (el denominador es un polinomio elevado al cuadrado, luego
siempre positivo). El numerador es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 negativo, luego el signo de B´(x)
será,
Como el dominio de B(x) son los números no negativos, consideramos el signo de B´(x) en este dominio,
Por lo tanto en x = 4 B(x) presenta un máximo relativo que además es el absoluto ya que a la izquierda de x=4 B(x)
es creciente y a la derecha es decreciente.
25 . 4 100
Para x = 4 B(x) = 2
= = 3′125
4 + 16 32
Solución: para que la empresa obtenga el máximo beneficio han de transcurrir 4 años, al cabo de los cuales obtendrá
un beneficio de 3125 €.
b)
La empresa tendrá pérdidas cuando B(x) sea negativo.
Los valores que puede tomar la variable x son no negativos, por lo tanto el numerador de B(x), 25 x, es no negativo. El
denominador de B(x), x2 + 16, es positivo para cualquier valor de x. En consecuencia:
∀ x ∈ Dom(B( x) ) B( x) ≥ 0
Es decir, la empresa nunca tendrá pérdidas.
Otra forma de resolver este apartado es haciendo una representación gráfica aproximada de B(x).
Estudiamos los siguientes apartados:
Máximo relativo ( 4 , 3´125 ) (obtenido en el apartado anterior).
Cortes con los ejes, 25 . 0
x=0 → y= 2 =0 (0,0)
0 + 16
25 x
y=0 → = 0 → 25 x = 0 → x = 0 (0,0)
x 2 + 16
Asíntota, 25 x
Lím =0 → y=0 A.H . en + ∞
x → +∞ x 2 + 16
La representación será:
Como los valores que toma la función B(x) nunca son negativos, la empresa no tiene pérdidas.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2008
EJERCICIO A
PROBLEMA 3.
a) Calcula los máximos y mínimos absolutos de la función f(x) = x3 – 6 x2 + 9 x + 1 en el intervalo [ 1 , 4 ]. Justifica que
los puntos encontrados son máximos o mínimos absolutos.
b) Estudia la continuidad en el intervalo [0,4] de la siguiente función:
2x + 3 0 ≤ x <1
f ( x) =
x3 − 6 x 2 + 9 x + 1 1 ≤ x ≤ 4
Solución:
a) f(x) = x3 – 6 x2 + 9 x + 1
Calculemos, previamente, los extremos relativos de esta función polinómica.
f´(x) = 3 x2 – 12 x + 9
3 x2 – 12 x + 9 = 0
4+2
x1 = =3
4 ± 16 − 12 4 ± 4 4 ± 2 2
x2 – 4 x + 3 = 0 → x= = = =
2 2 2 4−2
x2 = =1
2
Estudiando el signo de f´ calcularemos los extremos relativos de f. Lo haremos gráficamente
b) La función de la que debemos estudiar su continuidad está definida “a trozos” por lo que estudiaremos su
continuidad en cada trozo y en los puntos de cambio de definición.
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. El coste de fabricación en euros de x unidades de un artículo viene dado por la función f ( x) = x − 2 x + 20
a) ¿Cuál es la función que determina el coste de fabricación unitario?
b) ¿Para qué producción resulta mínimo el coste unitario? ¿Cuánto vale éste? Justifica que es mínimo.
Solución:
a) La función que determina el coste de fabricación unitario es
x − 2 x + 20 x = 1, 2, 3, 4, …
u ( x) =
x
b) Buscamos los mínimos relativos de la función u(x) y después obtendremos el mínimo absoluto.
Calculemos u´(x)
2
1 − ( )
x − x − 2 x + 20 1 x −
x
− x + 2 x − 20 −
x
+ 2 x − 20 −
x x
+ 2 x − 20
u ′( x) = 2 x
=
x
=
x
=
x x
=
x2 x2 x2 x2
x x
− + 2 x − 20
x − x + 2 x − 20 x − 20
= 2
= 2
=
x x x2
Estudiemos el signo de u´(x); como u´ es un cociente calculamos las raíces del numerador y denominador,
x − 20 = 0 → x = 20 → ( x) 2
= 20 2 → x = 400
x2 = 0 → x = 0
x = 0 no es del dominio de la función u(x).
x u´(x)
100 − 20 10 − 20
100 = =−
100 2 1002
625 − 20 25 − 20
625 = =+
6252 6252
Por lo tanto en x = 400 hay un mínimo relativo.
Para comprobar que este mínimo relativo es absoluto veamos los valores de la función u(x) en x = 1 y x = 400
x u ( x)
1 − 2 1 + 20 21 − 2
1 = = 19
1 1
En resumen: el coste unitario resulta mínimo para una producción de 400 unidades y este coste unitario es de 0´95 €
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2009
BLOQUE D
PROBLEMA D1. El rendimiento de cierto producto en función del tiempo de uso (medido en años) viene dado por la expresión:
3x
f ( x) = 8,5 + , x≥0
1+ x2
a) ¿Existen intervalos de tiempo en los que el rendimiento crece? ¿Y en los que decrece? ¿Cuáles son?
b) ¿En qué punto se alcanza el rendimiento máximo? ¿Cuánto vale éste?
c) Por mucho que pase el tiempo, ¿puede llegar a ser el rendimiento inferior al rendimiento que el producto tenía inicialmente?
¿Por qué?
Solución:
En la definición de la función hay un cociente cuyo denominador es 1 + x2, que siempre es distinto de cero. Por lo que el
dominio de f(x), teniendo en cuenta su definición, será [ 0 , +∞ )
a) Crecimiento, decrecimiento.
Estudiemos el signo de f´(x).
f ´( x) =
( )
3 1 + x 2 − 2 x . 3x
=
3 + 3x 2 − 6 x 2
=
3 − 3x 2
(1 + x )
2 2
(1 + x )
2 2
(1 + x )
2 2
Puesto que el denominador de f´(x) está elevado al cuadrado, el signo de f´(x) depende del numerador.
3 – 3 x2 = 0; 3 = 3 x2; 1 = x2; x = ± 1
Considerando el dominio de definición de la función, debemos estudiar el signo de f´(x) en los intervalos:
Como hemos dicho anteriormente el signo de f´(x) depende del numerador que es un polinomio de 2º grado de raíces
– 1 y 1. Por lo que podemos obtener el signo del numerador mediante la representación gráfica de la correspondiente
parábola,
b) Máximo.
Según lo estudiado anteriormente como f(x) es creciente en el intervalo ( 0,1 ) y decreciente en ( 1,+∞ ), alcanza su
máximo para x = 1.
3 .1 3
f (1) = 8,5 + 2
= 8,5 + = 8,5 + 1,5 = 10
1+1 2
El valor máximo es 10.
c) Rendimiento.
Calculemos el rendimiento inicial, será para x = 0,
3 .0 0
f (0) = 8,5 + 2
= 8,5 + = 8,5 + 0 = 8,5
1+ 0 1
El rendimiento a largo plazo lo calculamos mediante el siguiente límite,
3x 3x ( a )
Lím f ( x) = Lím 8,5 + = 8´5 + Lím =
x → +∞ x → +∞
1 + x2 x → +∞ 1 + x 2
BLOQUE D
Solución:
Previo: como f(x) es una función polinómica, su dominio es todos los números reales.
a) Máximos y mínimos relativos.
Debemos estudiar el signo de f´(x),
f´(x) = 3 x2 – 12
3 x2 – 12 = 0; 3 x2 = 12; x2 = 4; x = ± 2
En la recta real marcamos los valores de x, – 2 y 2, y estudiamos el signo de f´(x) teniendo en cuenta que f´(x) es un
polinomio de 2º grado, gráficamente una parábola, con coeficiente de x2 positivo, es decir:
Para contestar a los siguientes apartados debemos considerar que por ser f(x) una función polinómica, es una función
continua y derivable en R. Entonces, al restringir el estudio de sus extremos absolutos a un intervalo cerrado, sabemos
que estos se alcanzan en los extremos del intervalo o en los extremos relativos obtenidos en el apartado anterior.
Calcularemos los valores de la función en los extremos del intervalo correspondiente y lo compararemos con los
extremos relativos. Así determinaremos los extremos absolutos.
b) Extremos absolutos en [ – 3 , 3 ].
x = – 3; f(– 3) = (– 3)3 – 12 (– 3) + 7 = – 27 + 36 + 7 = 16
x = 3; f(3) = 33 – 12 . 3 + 7 = 27 – 36 + 7 = – 2
luego en el intervalo [– 3 , 3] el máximo absoluto es ( – 2 , 23 ) y el mínimo absoluto es ( 2 , – 9 ).
c) Extremos absolutos en [ – 4 , 4 ].
x = – 4; f(– 4) = (– 4)3 – 12 (– 4) + 7 = – 64 + 48 + 7 = – 9
x = 4; f(4) = 43 – 12 . 4 + 7 = 64 – 48 + 7 = 23
luego en el intervalo [– 4 , 4] los máximos absolutos son ( – 2 , 23 ) y ( 4 , 23 ) y los mínimos absolutos son ( 2 , – 9
) y ( – 4, – 9 ).
d) Extremos absolutos en [ – 5 , 5 ].
x = – 5; f(– 5) = (– 5)3 – 12 (– 5) + 7 = – 125 + 60 + 7 = – 58
x = 5; f(5) = 53 – 12 . 5 + 7 = 125 – 60 + 7 = 72
luego en el intervalo [– 5 , 5] el máximo absoluto es ( 5 , 72 ) y el mínimo absoluto es ( – 5 , – 58 ).
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2010
OPCIÓN B
t=10
f(10) = 4´75 + 0´1 ( 10 – 10 )2 = 4´75
Lím− f (t ) = Lím− ( 4´5 + 0´05(t − 5) ) = 4´5 + 0´05(10 − 5) = 4´75
t → 10 t → 10
Lím f (t ) = = 4´75
t → 10
t Lím ( )
f (t ) = Lím+ 4´75 + 0´1(t − 10)2 = 4´75 + 0´1(10 − 10) 2 = 4´75
→ 10 +
t → 10
Como los valores de la función y del límite coinciden, f(t) es continua en t = 10
La función está definida en el intervalo cerrado [ 0 , 13 ], entendemos que en t = 0 f(t) es continua por la
derecha y en t = 13 lo es por la izquierda.
Finalmente, f(t) es continua en [ 0 , 13 ].
x → 1
( x →1
)
Lím− f ( x) = Lím− − x 2 − 2 x + 3 = −12 − 2 . 1 + 3 = −1 − 2 + 3 = 0
2 ª ) Lím f ( x) = =0
xLím f ( x) = Lím+ ( x − 1) = 1 − 1 = 0
x →1
→1 +
x →1
,
3 ª ) f (1) = Lím f ( x)
x →1
Se cumplen las tres condiciones de continuidad, f(x) es continua en x = 1. Por lo tanto f(x) es continua en [ 0 , 3 ].
b) Para calcular los máximos y mínimos absolutos de f(x) representamos gráficamente esta función.
Considerando que el primer trozo de f(x) es una parábola y el segundo una línea recta obtendremos una tabla de
valores de la función y calcularemos el vértice de a parábola.
x f ( x) Vértice de la parábola y = – x2 – 2 x + 3
0 − 0 2 − 2 .0 + 3 = 3 − b − ( −2 ) 2
x= = = = −1
1 0 2 a 2 ( −1) − 2
el vértice no es del dominio de la función f(x)
3 3 −1 = 2
La representación gráfica será:
PROBLEMA 2. Una empresa dispone de 15 comerciales que proporcionan unos ingresos por ventas
de 5750 euros mensuales cada uno. Se calcula que por cada nuevo comercial que contrate la empresa
los ingresos de cada uno disminuyen en 250 euros. Calcula:
a) Los ingresos mensuales de la empresa proporcionados por los 15 comerciales.
b) La función que determina los ingresos mensuales que se obtendrían si se contrataran x
comerciales más.
c) El número total de comerciales que debe tener la empresa para que los ingresos por este medio
sean máximos.
d) Los ingresos máximos.
Solución:
A partir de los datos del problema podemos construir la siguiente tabla,
Nº de comerciales Ingresos por ventas(€)/comercial y mes Ingresos mensuales de la empresa (€)
15 5750 15 . 5750 = 86250
15 + 1 5750 – 250 . 1 = 5500 16 . 5500 = 88000
15 + 2 5750 – 250 . 2 = 5250 17 . 5250 = 89250
15 + x 5750 – 250 x
Contestemos a cada uno de los apartados.
a) Según los cálculo efectuados anteriormente, los 15 comerciales proporcionan a la empresa uno ingresos
mensuales de 86250 €
b) Llamando I (x) a la función que nos da los ingresos mensuales contratando a x comerciales más
I(x) = ( 15 + x ) . ( 5750 – 250 x ) = 86250 – 3750 x + 5750 x – 250 x2 = – 250 x2 + 2000 x + 86250
Por lo tanto, si se contratarán x comerciales más los ingresos mensuales que se obtendrían serían
I(x) = – 250 x2 + 2000 x + 86250 x ∈ N
d) Para 19 comerciales ( x = 4 ) los ingresos serán de I(4) = ( 15 + 4 ) . ( 5750 – 250 . 4 ) = 19 . 4750 = 90250
Los ingresos máximos serán de 90250 €.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2013
OPCIÓN B
Solución:
a) f(x) está definida en el intervalo [ – 2 , 5 ] mediante tres trozos que son:
En cada uno de los trozos la definición de f(x) es un polinomio, por lo tanto en cada trozo la función es
continua. Tenemos que estudiar la continuidad en los cambios de definición.
x=0
1) f(0) = 02 – 2 . 0 + 2 = 2
Lím− f ( x) = Lím− ( x + 2) = 0 + 2 = 2
x → 0 x →0
2) Lím f ( x) = 2 2 =2
x →0 Lím
x → 0 + f ( x ) = Lím ( x − 2 x + 2 ) = 0 − 2 . 0 + 2 = 2
x →0+
3) f (0) = 2 = Lím f ( x)
x →0
x=3
1) f(3) = 3 . 3 – 1 = 8
Lím− f ( x) = Lím− ( x 2 − 2 x + 2) = 3 2 − 2.3 + 2 = 5
x → 3 x →0
2) Lím f ( x) = 5 ≠ 8 → No existe el límite
x→3
xLím f ( x) = Lím+ (3 x − 1) = 3.3 − 1 = 8
→3 +
x →0
Luego f(x) no es continua en x = 3
Finalmente, f(x) es continua en [ – 2 , 5 ] – { 3 } y en x = 3 tiene una discontinuidad de salto finito.
b) Para obtener los máximos y mínimos absolutos de f(x) en [ – 2 , 5/2 ], representemos f(x) en este
intervalo. Tengamos en cuenta que f(x) es continua en x = 0.
En [ – 2 , 0 ), f(x) = x + 2, gráficamente una línea recta, para representarla basta con calcular dos puntos:
x = – 2, y = – 2 + 2 = 0
x = 0, y=0+2=2
En [ 0 , 5/2 ], f(x) = x2 – 2 x + 2, gráficamente una parábola.
− b − ( −2 ) 2
Calculemos su vértice, x = = = = 1 → y = 12 − 2.1 + 2 = 1 − 2 + 2 = 1 → Vértice (1,1)
2a 2 .1 2
Como x = 1 ∈ [ 0 , 5/2 ], obtengamos los puntos de la parábola en los extremos del intervalo [ 0 , 5/2 ]
Para x = 0, y = 2 porque la función es continua en x = 0, ( 0 , 2 )
2
5 5 5 25 25 13 5 13
Para x = , y = − 2. + 2 = −5+2 = −3= = 3´25, , = (2´5 , 3´25)
2 2 2 4 4 4 2 4
A partir de los cálculos anteriores, la representación gráfica de f(x) en el intervalo [ 0 , 5/2 ] será:
c)
2 2
∫1
( )
f ( x) dx = como en el intervalo [ 1 , 2 ] f(x) = x2 – 2 x + 2 = ∫ x 2 − 2 x + 2 dx =
1
2
x3 23 13 8 1 8 1 8 4
= − x 2 + 2 x = − 2 2 + 2.2 − − 12 + 2.1 = − 4 + 4 − − 1 + 2 = − + 1 = − =
3 1 3 3 3 3 3 3 3 3
8 4 4
= − =
3 3 3
2 4
Por lo tanto ∫1
f ( x) dx =
3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2015
Problema 2. Calcula:
2 x3 + 2 x − 1
a) Todas las asíntotas verticales y horizontales de la función f ( x) =
x3 − 9 x
b) Los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función g(x) = x4 + 4 x3 + 4 x2 – 8.
c) Los máximos y mínimos de la función g(x) del apartado anterior.
Solución:
a) Asíntotas verticales.
x=0
Primero resolvemos: x3 – 9 x = 0 → x (x 2 − 9 ) = 0
x 2 − 9 = 0 → x 2 = 9 → x = ± 9 = ±3
Por tanto, hay tres posible asíntotas verticales: x = – 3, x = 0 y x =3.
Veamos si lo son. El límite de la función para cada valor de x debe dar infinito.
x=–3
2 x3 + 2 x − 1 2(−3) 3 + 2(−3) − 1 − 54 − 6 − 1 − 61
Lím = = = = ∞ , por tanto x = – 3 es a.v.
x → −3 x3 − 9 x (−3)3 − 9(−3) − 27 + 27 0
x=0
2 x3 + 2 x − 1 2 . 03 + 2 . 0 − 1 − 1
Lím = = = ∞ , por tanto x = 0 es a.v.
x →0 x3 − 9 x 03 − 9 . 0 0
x=3
2 x3 + 2 x − 1 2 . 33 + 2 . 3 − 1 54 + 6 − 1 59
Lím 3
= 3
= = = ∞ , por tanto x = 3 es a.v.
x→3 x − 9x 3 −9.3 27 − 27 0
Asíntota horizontal
Debemos calcular los siguientes límites,
2 x3 + 2 x − 1 ∞ 2 x3
Lím = = Lím 3 = Lím 2 = 2
x → −∞ x3 − 9 x ∞ x → −∞ x x → −∞
por tanto, y = 2 es la a.h.
2 x3 + 2 x − 1 ∞ 2 x3
Lím = x → + ∞ 3 = xLím
= Lím 2=2
x → +∞ x3 − 9 x ∞ x → +∞
Como g´(x) es un polinomio de tercer grado con tres raíces reales, calculando el signo de g´(x) en uno de
los intervalos los demás salen de forma alterna,
x = 1 → g´(1) = 4 . 13 + 12 . 12 + 8 . 1 = 4 + 12 + 8 = 24 > 0
Por tanto:
OPCIÓN A
Solución:
a) Busquemos el máximo de R(x).
x y R(x) son miles de euros.
Para x = 5, R(5) = – 0,01 . 52 + 0,1 . 5 + 1 = 1´25 {x = 5 miles de euros; R(5) = 1´25 miles de euros}
Finalmente, para maximizar la rentabilidad conviene invertir 5000€ y la rentabilidad máxima será de
1250€.
R ( x) − 0´01 x 2 + 0´1 x + 1 1
b) La función de rentabilidad media ( RM ) será: RM ( x) = = = − 0´01x + 0´1 + , x>0
x x x
Para estudiar la evolución de RM(x) en función de x, estudiémosla para representarla gráficamente.
Por definición, Dom RM(x) = (0 , + ∞ )
Puntos de corte con ejes coordenados,
1 − 0´1 ± 0´12 − 4 . (−0´01) .1
y = 0 → − 0´01x + 0´1 + = 0 → − 0´01x 2 + 0´1x + 1 = 0 → x = =
x 2 . (−0´01)
5
− 0´1 +
5 x1 = 10 = −6´... ∉ Dom RM ( x)
− 0´1 ±
10 = − 0´02
= → Punto de corte (16´1803 , 0 )
− 0´02 5
− 0´1 −
x2 = 10 = 16´1803
− 0´02
Monotonía,
1
RM ´( x)= −0´01 − , por lo tanto ∀ x ∈ Dom RM ( x), RM ´( x) < 0
x2
Luego RM(x) es decreciente en su dominio.
Asíntotas,
1 1
Lím+ RM ( x) = Lím+ − 0´01x + 0´1 + = 0 + 0´1 + = +∞ ⇒ x = 0 es asíntota vertical por la derecha.
x →0 x →0 x 0
1 1
Lím RM ( x) = Lím − 0´01x + 0´1 + = −∞ + 0´1 + = −∞ + 0 = −∞ ⇒ No hay asíntota horizontal
x → +∞ x → +∞
x +∞
Problema 2. Un analista pronostica que el beneficio B(x) en miles de euros de cierto fondo de
inversión, donde x representa la cantidad invertida en miles de euros, viene dado por la
siguiente expresión:
− 0´01 x 2 + 0´09 x + 0´1 0< x≤8
B( x) = x
1′ 26 2
+ 0´02 x>8
x − 1
a) Estudia la continuidad de B(x).
b) Calcula los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) ¿Qué capital, en euros, conviene invertir en este fondo para maximizar el beneficio?
¿Cuál será dicho beneficio máximo?
d) Si se invierte un capital muy elevado, ¿cuál sería como mínimo su beneficio? ¿Por qué?
Solución:
a) Continuidad de B(x).
B(x) es una función definida a trozos. Estudiemos la continuidad de la función en cada trozo y en el punto de
cambio de definición.
Para 0 < x < 8, B(x) = – 0´01 x2 + 0´09 x + 0´1 que es un polinomio, por tanto continua.
x
Para x > 8, B ( x ) = 1′ 26 2 + 0´02 , los problemas para continuidad se presentan en las raíces del
x −1
denominador, x2 – 1, calculémoslas:
x 2 − 1 = 0 → x 2 = 1 → x = ± 1 = ±1
Pero como esta definición de B(x) es para x > 8, el denominador no se anula, por tanto B(x) es
continua.
Estudiemos la continuidad en x = 8,
1) B(8) = – 0´01 . 82 + 0´09 . 8 + 0´1 = 0´18, existe B(8)
2) Lím B(x) = (como a la izquierda y derecha de 8 B(x) tiene dos definiciones diferentes, calculamos
x→8
( )
Lím− B ( x) = Lím− − 0´01 x 2 + 0´09 x + 0´1 = −0´01 ⋅ 8 2 + 0´09 ⋅ 8 + 0´1 = 0´18
x → 8 x→8
límites laterales) =
x 8 8
Lím+ B ( x) = Lím+ 1′ 26 2 + 0´02 = 1′ 26 2 + 0´02 = 1′ 26 + 0´02 = 0´18
x → 8 x→8
x −1 8 −1 63
como los límites laterales coinciden, Lím B( x) = 0´18 , existe el límite.
x→8
El signo de y´ es:
Para x > 8
x
y = 1′ 26 2
+ 0´02
x −1
y′ = 1´26
( )
1 x2 − 1 − x ⋅ 2 x
= 1´26
x2 − 1 − 2 x2
= = 1´26
− x2 − 1
(x
−1
2 2
) x2 − 1
2
(
x2 − 1
2
) ( )
Estudiemos el signo de y´. 1´26 es positivo. Veamos la fracción, como el denominador está elevado al
(
cuadrado (es positivo) el signo de y´ sólo depende del numerador, − x 2 − 1 = − x 2 + 1 ; como x2 + 1)
( 2
)
siempre es positivo, − x + 1 es negativo, por tanto y´ es negativa.
Para x > 8, la función es decreciente.
Para x = 8
y′(8 − ) = −0′02 ⋅ 8 + 0′09 = −0′07
y′(8 ) = + − 82 − 1 → No existe y′(8 )
y ′( 8 ) = 1´26 = 0′020634...
2
8 −1 ( 2
)
Finalmente, como B(x) es continua,
B(x) es creciente en ( 0 , 4´5 ) y decreciente en ( 4´5 , 8 ) ∪ ( 8 , + ∞ ).
c) Del estudio realizado en el apartado anterior se deduce que el máximo relativo se alcanza para x = 4´5.
x = 4´5, B(4´5) = – 0´01 . 4´52 + 0´09 . 4´5 + 0´1 = 0´3025
Como a la derecha de 4´5 la función es creciente y a la derecha decreciente el máximo relativo es el
absoluto.
Por tanto, hay que invertir 4´5 miles de euros se obtendría un beneficio de 0´´3025 miles de euros.
Es decir, hay que invertir 4500 euros y obtendríamos un beneficio de 302´50 euros.
d) Cuando se invierte un capital muy elevado el beneficio lo podemos obtener calculando el siguiente límite:
x *
Lím B( x) = Lím 1′ 26 2 + 0′02 =
x → +∞ x → + ∞ x −1
x ∞ x 1 1
calculemos Lím 2 = = Lím 2 = Lím = =0
x → +∞ x − 1
∞ x → +∞ x x → +∞ x ∞
*
= 1′ 26 ⋅ 0 + 0′02 = 0′02
Podemos afirmar que el mínimo beneficio, cuando se invierte un capital muy elevado, es 0´02 miles de
euros (20 euros) porque de lo estudiado en los apartados anteriores sabemos que a partir de x = 8 la
función es decreciente.
Luego, si se invierte un capital muy elevado el beneficio será, como mínimo, de 20 euros.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2009
BLOQUE B
Solución:
a) Continuidad de la función f(x) en el intervalo ] – 2 , 6 [
Por ser f(x) una función definida a trozos estudiamos su continuidad en cada uno de los trozos y en los puntos de
cambio de definición.
x=4
f( 4 ) = 42 – 2 . 4 – 6 =16 – 8 – 6 = 2 , existe f( 4 ).
Lím− f ( x) = Lím− ( x − 1) = 4 − 1 = 3
x→4 x→4
Lím f ( x) =
xLím f ( x) = Lím+ ( x 2 − 2 x − 6) = 4 2 − 2 . 4 − 6 = 16 − 8 − 6 = 2
x→4
→4 +
x→4
como los resultados de los límites laterales no son iguales, no existe el límite de la función en x = 4
Por lo tanto f(x) no es continua en x = 4
Como existen los dos límites laterales la discontinuidad es de salto finito.
b) Área de la región del plano limitada por y = f(x) y por las rectas y = 0, x = 1 y x = 5.
Para calcular el área pedida es conveniente representar la función f(x), aunque sólo para valores de x desde 1
hasta 5.
En el intervalo [ 1 , 5 ] la función f(x) está definida como se indica a continuación,
En el primer trozo f(x) está definida como x – 1, que gráficamente es una línea recta, la dibujamos a partir de una
tabla de valores,
x y
1 0
4 3
En el segundo trozo f(x) está definida como x2 – 2 x – 6, gráficamente es una parábola, usamos tabla de valores para
conocer el principio y el final y el calculamos el vértice de la parábola para dibujarla correctamente,
x y Vértice (1,−7)
− b − (−2)
4 42 − 2 . 4 − 6 = 2 x= = =1
2a 2 .1
5 52 − 2 . 5 − 6 = 9 y = 12 − 2 . 1 − 6 = −7
BLOQUE D
PROBLEMA D1. El rendimiento de cierto producto en función del tiempo de uso (medido en años) viene dado por la expresión:
3x
f ( x) = 8,5 + , x≥0
1+ x2
a) ¿Existen intervalos de tiempo en los que el rendimiento crece? ¿Y en los que decrece? ¿Cuáles son?
b) ¿En qué punto se alcanza el rendimiento máximo? ¿Cuánto vale éste?
c) Por mucho que pase el tiempo, ¿puede llegar a ser el rendimiento inferior al rendimiento que el producto tenía inicialmente?
¿Por qué?
Solución:
En la definición de la función hay un cociente cuyo denominador es 1 + x2, que siempre es distinto de cero. Por lo que el
dominio de f(x), teniendo en cuenta su definición, será [ 0 , +∞ )
a) Crecimiento, decrecimiento.
Estudiemos el signo de f´(x).
f ´( x) =
( )
3 1 + x 2 − 2 x . 3x
=
3 + 3x 2 − 6 x 2
=
3 − 3x 2
(1 + x )
2 2
(1 + x )
2 2
(1 + x )
2 2
Puesto que el denominador de f´(x) está elevado al cuadrado, el signo de f´(x) depende del numerador.
3 – 3 x2 = 0; 3 = 3 x2; 1 = x2; x = ± 1
Considerando el dominio de definición de la función, debemos estudiar el signo de f´(x) en los intervalos:
Como hemos dicho anteriormente el signo de f´(x) depende del numerador que es un polinomio de 2º grado de raíces
– 1 y 1. Por lo que podemos obtener el signo del numerador mediante la representación gráfica de la correspondiente
parábola,
b) Máximo.
Según lo estudiado anteriormente como f(x) es creciente en el intervalo ( 0,1 ) y decreciente en ( 1,+∞ ), alcanza su
máximo para x = 1.
3 .1 3
f (1) = 8,5 + 2
= 8,5 + = 8,5 + 1,5 = 10
1+1 2
El valor máximo es 10.
c) Rendimiento.
Calculemos el rendimiento inicial, será para x = 0,
3 .0 0
f (0) = 8,5 + 2
= 8,5 + = 8,5 + 0 = 8,5
1+ 0 1
El rendimiento a largo plazo lo calculamos mediante el siguiente límite,
3x 3x ( a )
Lím f ( x) = Lím 8,5 + = 8´5 + Lím =
x → +∞ x → +∞
1 + x2 x → +∞ 1 + x 2
OPCIÓN B
t=10
f(10) = 4´75 + 0´1 ( 10 – 10 )2 = 4´75
Lím− f (t ) = Lím− ( 4´5 + 0´05(t − 5) ) = 4´5 + 0´05(10 − 5) = 4´75
t → 10 t → 10
Lím f (t ) = = 4´75
t → 10
t Lím ( )
f (t ) = Lím+ 4´75 + 0´1(t − 10)2 = 4´75 + 0´1(10 − 10) 2 = 4´75
→ 10 +
t → 10
Como los valores de la función y del límite coinciden, f(t) es continua en t = 10
La función está definida en el intervalo cerrado [ 0 , 13 ], entendemos que en t = 0 f(t) es continua por la
derecha y en t = 13 lo es por la izquierda.
Finalmente, f(t) es continua en [ 0 , 13 ].
x → 1
( x →1
)
Lím− f ( x) = Lím− − x 2 − 2 x + 3 = −12 − 2 . 1 + 3 = −1 − 2 + 3 = 0
2 ª ) Lím f ( x) = =0
xLím f ( x) = Lím+ ( x − 1) = 1 − 1 = 0
x →1
→1 +
x →1
,
3 ª ) f (1) = Lím f ( x)
x →1
Se cumplen las tres condiciones de continuidad, f(x) es continua en x = 1. Por lo tanto f(x) es continua en [ 0 , 3 ].
b) Para calcular los máximos y mínimos absolutos de f(x) representamos gráficamente esta función.
Considerando que el primer trozo de f(x) es una parábola y el segundo una línea recta obtendremos una tabla de
valores de la función y calcularemos el vértice de a parábola.
x f ( x) Vértice de la parábola y = – x2 – 2 x + 3
0 − 0 2 − 2 .0 + 3 = 3 − b − ( −2 ) 2
x= = = = −1
1 0 2 a 2 ( −1) − 2
el vértice no es del dominio de la función f(x)
3 3 −1 = 2
La representación gráfica será:
OPCIÓN B
Solución:
a) f(x) está definida en el intervalo [ – 2 , 5 ] mediante tres trozos que son:
En cada uno de los trozos la definición de f(x) es un polinomio, por lo tanto en cada trozo la función es
continua. Tenemos que estudiar la continuidad en los cambios de definición.
x=0
1) f(0) = 02 – 2 . 0 + 2 = 2
Lím− f ( x) = Lím− ( x + 2) = 0 + 2 = 2
x → 0 x →0
2) Lím f ( x) = 2 2 =2
x →0 Lím
x → 0 + f ( x ) = Lím ( x − 2 x + 2 ) = 0 − 2 . 0 + 2 = 2
x →0+
3) f (0) = 2 = Lím f ( x)
x →0
x=3
1) f(3) = 3 . 3 – 1 = 8
Lím− f ( x) = Lím− ( x 2 − 2 x + 2) = 3 2 − 2.3 + 2 = 5
x → 3 x →0
2) Lím f ( x) = 5 ≠ 8 → No existe el límite
x→3
xLím f ( x) = Lím+ (3 x − 1) = 3.3 − 1 = 8
→3 +
x →0
Luego f(x) no es continua en x = 3
Finalmente, f(x) es continua en [ – 2 , 5 ] – { 3 } y en x = 3 tiene una discontinuidad de salto finito.
b) Para obtener los máximos y mínimos absolutos de f(x) en [ – 2 , 5/2 ], representemos f(x) en este
intervalo. Tengamos en cuenta que f(x) es continua en x = 0.
En [ – 2 , 0 ), f(x) = x + 2, gráficamente una línea recta, para representarla basta con calcular dos puntos:
x = – 2, y = – 2 + 2 = 0
x = 0, y=0+2=2
En [ 0 , 5/2 ], f(x) = x2 – 2 x + 2, gráficamente una parábola.
− b − ( −2 ) 2
Calculemos su vértice, x = = = = 1 → y = 12 − 2.1 + 2 = 1 − 2 + 2 = 1 → Vértice (1,1)
2a 2 .1 2
Como x = 1 ∈ [ 0 , 5/2 ], obtengamos los puntos de la parábola en los extremos del intervalo [ 0 , 5/2 ]
Para x = 0, y = 2 porque la función es continua en x = 0, ( 0 , 2 )
2
5 5 5 25 25 13 5 13
Para x = , y = − 2. + 2 = −5+2 = −3= = 3´25, , = (2´5 , 3´25)
2 2 2 4 4 4 2 4
A partir de los cálculos anteriores, la representación gráfica de f(x) en el intervalo [ 0 , 5/2 ] será:
c)
2 2
∫1
( )
f ( x) dx = como en el intervalo [ 1 , 2 ] f(x) = x2 – 2 x + 2 = ∫ x 2 − 2 x + 2 dx =
1
2
x3 23 13 8 1 8 1 8 4
= − x 2 + 2 x = − 2 2 + 2.2 − − 12 + 2.1 = − 4 + 4 − − 1 + 2 = − + 1 = − =
3 1 3 3 3 3 3 3 3 3
8 4 4
= − =
3 3 3
2 4
Por lo tanto ∫1
f ( x) dx =
3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2014
OPCIÓN A
Problema 2. En una sesión, el valor de cierta acción, en euros, vino dado por la función:
− x + 15 0≤x≤3
2
f ( x) = x − 8 x + 26 3 < x ≤ 6
2 x + 2 6 <x≤8
Donde x representa el tiempo, en horas, transcurrido desde el inicio de la sesión. Se pide:
a) Estudiar la continuidad de f(x).
b) Calcular el valor máximo y el valor mínimo que alcanzó la acción.
c) ¿En qué momentos convino comprar y vender para maximizar el beneficio? ¿Cuál
hubiera sido este?
Solución:
a) f(x) está definida en el intervalo [ 0 , 8 ] mediante tres trozos que son:
En cada uno de los trozos la definición de f(x) es un polinomio, por lo tanto en cada trozo la función es
continua. Tenemos que estudiar la continuidad en los cambios de definición.
x=3
1) f(3) = – 3 + 15 = 12
Lím− f ( x) = Lím− (− x + 15) = −3 + 15 = 12
x → 3 x→3
2) Lím f ( x) = 2 2 12 ≠ 11 , no existe Lím f (x)
xLím f ( x) = Lím+ ( x − 8 x + 26 ) = 3 − 8.3 + 26 = 11
x→3 x→3
→3 +
x→3
Luego f(x) no es continua en x = 3, en x = 3 f(x) tiene una discontinuidad de salto finito.
x=6
1) f(6) = 62 – 8 . 6 + 26 = 36 – 48 + 26 = 14
Lím− f ( x) = Lím− ( x 2 − 8 x + 26 ) = 6 2 − 8.6 + 26 = 14
x →6 x →6
2) Lím f ( x) = = 14
xLím f ( x) = Lím+ (2 x + 2) = 2 . 6 + 2 = 14
x →6
→6 +
x →6
3) f (6 ) = Lím f ( x) = 14
x →6
c) Para maximizar el beneficio habría que haber comprado a las 4 horas del inicio de la sesión (que la acción
estaba a 10 euros, mínimo) y vender a las 8 horas del inicio de la sesión (que la acción estaba a 18 euros,
máximo). En este caso el beneficio habría sido de 8 euros ( 18 – 10 = 8 ).
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2015
Problema 2. Calcula:
2 x3 + 2 x − 1
a) Todas las asíntotas verticales y horizontales de la función f ( x) =
x3 − 9 x
b) Los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función g(x) = x4 + 4 x3 + 4 x2 – 8.
c) Los máximos y mínimos de la función g(x) del apartado anterior.
Solución:
a) Asíntotas verticales.
x=0
Primero resolvemos: x3 – 9 x = 0 → x (x 2 − 9 ) = 0
x 2 − 9 = 0 → x 2 = 9 → x = ± 9 = ±3
Por tanto, hay tres posible asíntotas verticales: x = – 3, x = 0 y x =3.
Veamos si lo son. El límite de la función para cada valor de x debe dar infinito.
x=–3
2 x3 + 2 x − 1 2(−3) 3 + 2(−3) − 1 − 54 − 6 − 1 − 61
Lím = = = = ∞ , por tanto x = – 3 es a.v.
x → −3 x3 − 9 x (−3)3 − 9(−3) − 27 + 27 0
x=0
2 x3 + 2 x − 1 2 . 03 + 2 . 0 − 1 − 1
Lím = = = ∞ , por tanto x = 0 es a.v.
x →0 x3 − 9 x 03 − 9 . 0 0
x=3
2 x3 + 2 x − 1 2 . 33 + 2 . 3 − 1 54 + 6 − 1 59
Lím 3
= 3
= = = ∞ , por tanto x = 3 es a.v.
x→3 x − 9x 3 −9.3 27 − 27 0
Asíntota horizontal
Debemos calcular los siguientes límites,
2 x3 + 2 x − 1 ∞ 2 x3
Lím = = Lím 3 = Lím 2 = 2
x → −∞ x3 − 9 x ∞ x → −∞ x x → −∞
por tanto, y = 2 es la a.h.
2 x3 + 2 x − 1 ∞ 2 x3
Lím = x → + ∞ 3 = xLím
= Lím 2=2
x → +∞ x3 − 9 x ∞ x → +∞
Como g´(x) es un polinomio de tercer grado con tres raíces reales, calculando el signo de g´(x) en uno de
los intervalos los demás salen de forma alterna,
x = 1 → g´(1) = 4 . 13 + 12 . 12 + 8 . 1 = 4 + 12 + 8 = 24 > 0
Por tanto:
OPCIÓN A
Solución:
a) Busquemos el máximo de R(x).
x y R(x) son miles de euros.
Para x = 5, R(5) = – 0,01 . 52 + 0,1 . 5 + 1 = 1´25 {x = 5 miles de euros; R(5) = 1´25 miles de euros}
Finalmente, para maximizar la rentabilidad conviene invertir 5000€ y la rentabilidad máxima será de
1250€.
R ( x) − 0´01 x 2 + 0´1 x + 1 1
b) La función de rentabilidad media ( RM ) será: RM ( x) = = = − 0´01x + 0´1 + , x>0
x x x
Para estudiar la evolución de RM(x) en función de x, estudiémosla para representarla gráficamente.
Por definición, Dom RM(x) = (0 , + ∞ )
Puntos de corte con ejes coordenados,
1 − 0´1 ± 0´12 − 4 . (−0´01) .1
y = 0 → − 0´01x + 0´1 + = 0 → − 0´01x 2 + 0´1x + 1 = 0 → x = =
x 2 . (−0´01)
5
− 0´1 +
5 x1 = 10 = −6´... ∉ Dom RM ( x)
− 0´1 ±
10 = − 0´02
= → Punto de corte (16´1803 , 0 )
− 0´02 5
− 0´1 −
x2 = 10 = 16´1803
− 0´02
Monotonía,
1
RM ´( x)= −0´01 − , por lo tanto ∀ x ∈ Dom RM ( x), RM ´( x) < 0
x2
Luego RM(x) es decreciente en su dominio.
Asíntotas,
1 1
Lím+ RM ( x) = Lím+ − 0´01x + 0´1 + = 0 + 0´1 + = +∞ ⇒ x = 0 es asíntota vertical por la derecha.
x →0 x →0 x 0
1 1
Lím RM ( x) = Lím − 0´01x + 0´1 + = −∞ + 0´1 + = −∞ + 0 = −∞ ⇒ No hay asíntota horizontal
x → +∞ x → +∞
x +∞
Problema 2. Un analista pronostica que el beneficio B(x) en miles de euros de cierto fondo de
inversión, donde x representa la cantidad invertida en miles de euros, viene dado por la
siguiente expresión:
− 0´01 x 2 + 0´09 x + 0´1 0< x≤8
B( x) = x
1′ 26 2
+ 0´02 x>8
x − 1
a) Estudia la continuidad de B(x).
b) Calcula los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) ¿Qué capital, en euros, conviene invertir en este fondo para maximizar el beneficio?
¿Cuál será dicho beneficio máximo?
d) Si se invierte un capital muy elevado, ¿cuál sería como mínimo su beneficio? ¿Por qué?
Solución:
a) Continuidad de B(x).
B(x) es una función definida a trozos. Estudiemos la continuidad de la función en cada trozo y en el punto de
cambio de definición.
Para 0 < x < 8, B(x) = – 0´01 x2 + 0´09 x + 0´1 que es un polinomio, por tanto continua.
x
Para x > 8, B ( x ) = 1′ 26 2 + 0´02 , los problemas para continuidad se presentan en las raíces del
x −1
denominador, x2 – 1, calculémoslas:
x 2 − 1 = 0 → x 2 = 1 → x = ± 1 = ±1
Pero como esta definición de B(x) es para x > 8, el denominador no se anula, por tanto B(x) es
continua.
Estudiemos la continuidad en x = 8,
1) B(8) = – 0´01 . 82 + 0´09 . 8 + 0´1 = 0´18, existe B(8)
2) Lím B(x) = (como a la izquierda y derecha de 8 B(x) tiene dos definiciones diferentes, calculamos
x→8
( )
Lím− B ( x) = Lím− − 0´01 x 2 + 0´09 x + 0´1 = −0´01 ⋅ 8 2 + 0´09 ⋅ 8 + 0´1 = 0´18
x → 8 x→8
límites laterales) =
x 8 8
Lím+ B ( x) = Lím+ 1′ 26 2 + 0´02 = 1′ 26 2 + 0´02 = 1′ 26 + 0´02 = 0´18
x → 8 x→8
x −1 8 −1 63
como los límites laterales coinciden, Lím B( x) = 0´18 , existe el límite.
x→8
El signo de y´ es:
Para x > 8
x
y = 1′ 26 2
+ 0´02
x −1
y′ = 1´26
( )
1 x2 − 1 − x ⋅ 2 x
= 1´26
x2 − 1 − 2 x2
= = 1´26
− x2 − 1
(x
−1
2 2
) x2 − 1
2
(
x2 − 1
2
) ( )
Estudiemos el signo de y´. 1´26 es positivo. Veamos la fracción, como el denominador está elevado al
(
cuadrado (es positivo) el signo de y´ sólo depende del numerador, − x 2 − 1 = − x 2 + 1 ; como x2 + 1)
( 2
)
siempre es positivo, − x + 1 es negativo, por tanto y´ es negativa.
Para x > 8, la función es decreciente.
Para x = 8
y′(8 − ) = −0′02 ⋅ 8 + 0′09 = −0′07
y′(8 ) = + − 82 − 1 → No existe y′(8 )
y ′( 8 ) = 1´26 = 0′020634...
2
8 −1 ( 2
)
Finalmente, como B(x) es continua,
B(x) es creciente en ( 0 , 4´5 ) y decreciente en ( 4´5 , 8 ) ∪ ( 8 , + ∞ ).
c) Del estudio realizado en el apartado anterior se deduce que el máximo relativo se alcanza para x = 4´5.
x = 4´5, B(4´5) = – 0´01 . 4´52 + 0´09 . 4´5 + 0´1 = 0´3025
Como a la derecha de 4´5 la función es creciente y a la derecha decreciente el máximo relativo es el
absoluto.
Por tanto, hay que invertir 4´5 miles de euros se obtendría un beneficio de 0´´3025 miles de euros.
Es decir, hay que invertir 4500 euros y obtendríamos un beneficio de 302´50 euros.
d) Cuando se invierte un capital muy elevado el beneficio lo podemos obtener calculando el siguiente límite:
x *
Lím B( x) = Lím 1′ 26 2 + 0′02 =
x → +∞ x → + ∞ x −1
x ∞ x 1 1
calculemos Lím 2 = = Lím 2 = Lím = =0
x → +∞ x − 1
∞ x → +∞ x x → +∞ x ∞
*
= 1′ 26 ⋅ 0 + 0′02 = 0′02
Podemos afirmar que el mínimo beneficio, cuando se invierte un capital muy elevado, es 0´02 miles de
euros (20 euros) porque de lo estudiado en los apartados anteriores sabemos que a partir de x = 8 la
función es decreciente.
Luego, si se invierte un capital muy elevado el beneficio será, como mínimo, de 20 euros.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2006
EJERCICIO A
Solución:
a) ¿a? para que f sea continua en x = – 1
1) ¿Existe f(– 1)?
f(– 1) = a (– 1) + 2 = 2 – a, por lo tanto existe f(– 1).
2) ¿ Existe lím f ( x) ?
x → −1
5
– 3 + a = – a + 2; a + a = 2 + 3; 2 a = 5; a=
2
5
Para que exista el límite a = .
2
Para este valor de a se cumple:
5 − 1
1) f (−1) = 2 − =
2 2
−1 5
2) lím f ( x) = luego para a = f ( x) es continua en x = −1.
x → −1 2 2
3) f (−1) = lím f ( x)
x → −1
b) a = 0
3x x < −1
Para a = 0 la función es: f ( x) = 2 −1 ≤ x < 1
2 x − 11
x − 3 x ≥1
Estudiemos la continuidad de esta función.
Para x < – 1 f(x) = 3 x, función polinómica, luego continua.
Para – 1 < x < 1 f(x) = 2, función constante, luego continua.
2 x − 11
Para x > 1 f ( x) = , función racional, es continua excepto en x = 3 (valor que anula el denominador)
x −3
Veamos en los cambios de definición de la función,
x=–1
1) f(– 1) = 2
lím − f ( x) = lím − 3 x = −3
x → −1 x → −1
2) lím f ( x) =
x → −1
x lím f ( x) = lím + 2 = 2
→ −1+ x → −1
como los límites laterales son distintos, no existe el límite.
f(x) no es continua en x = – 1. Por existir los límites laterales la discontinuidad es de salto finito.
x=1
2 . 1 − 11 − 9 9
1) f (1) = = =
1− 3 −2 2
lím− f ( x) = lím − 2 = 2
x → 1 x → −1
2) lím f ( x) = 2 x − 11 2 − 11 9
x →1
lím+ f ( x) = lím+ = =
x → 1 x →1 x −3 1− 3 2
como los límites laterales son distintos, no existe el límite.
f(x) no es continua en x = 1. Por existir los límites laterales la discontinuidad es de salto finito.
c)
2
2
x4 24 (−2) 4
∫( )
x − 2 dx = − 2 x = − 2 . 2 − − 2 . (−2) = (4 − 4) − (4 + 4) = −8
3
−2 4 −2 4 4
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2007
EJERCICIO A
Solución:
a) Estudiamos la función en cada trozo de definición y en los puntos de cambio de definición.
En [ 0 , 2 ), f(x) = x + 2 es un polinomio, luego es continua
En ( 2 , 4 ), f(x) = x2 – 6 x + 12 es un polinomio, luego es continua
En ( 4 , 8 ], f(x) = – 2 x + a es un polinomio, luego es continua
Veamos si es continua en x = 2,
i) f(2) = 22 – 6. 2 + 12 = 4
ii)
lím− f ( x) = lím− ( x + 2) = 4
x → 2 x→2
lím f ( x) = =4
x→2
xlím f ( x) = lím+ ( x 2 − 6 x + 12) = 4
+
→2 x→2
iii)
f (2) = lím f ( x)
x→2
Por lo que f(x) es continua en x = 2
Veamos si es continua en x = 4
i) f(4) = 42 – 6. 4 + 12 = 16 – 24 + 12 = 4
ii)
lím− f ( x) = lím− ( x 2 − 6 x + 12) = 4
x → 4 x→2
lím f ( x) =
xlím f ( x) = lím+ (−2 x + a ) = −2.4 + a = −8 + a
x→4
→ 4+ x→2
Para que exista el límite debe ser 4 = – 8 + a; a = 12
f (4) = lím f ( x)
Para a = 12 se cumple que x→4 , por lo que f(x) es continua en x = 4
b)
Para hallar los máximos y mínimos absolutos de la función en el intervalo [ 0 , 4 ] podemos representar la función,
c)
El área a calcular es la de la zona sombreada
0 2 2 0 3 2
4 27 8 27 8 19 28
= + 4 + − 27 + 36 − − 12 + 24 = 2 + 4 + + 9 − − 12 = 3 + = u.a.
2 3 3 3 3 3 3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2008
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. La cuenta de resultados (pérdidas o ganancias) en millones de euros, y , de una empresa vienen dadas por la
siguiente función de los años de existencia de la misma:
5 x 2 + 20 x − 25
y=
x2 + 7
a) ¿A partir de qué año deja la empresa de tener pérdidas?
b) ¿En qué momento alcanza la empresa sus ganancias máximas? ¿A cuánto ascienden éstas?
c) Describe la evolución de la cuenta de resultados de la empresa. ¿Cuáles serán sus beneficios a muy largo plazo?
Solución:
Por definición de x , años de existencia de la empresa, x ≥ 0
y como ∀x ∈ ℜ x 2 + 7 ≠ 0 → Dom y = [ 0, + ∞)
a) La empresa dejará de tener pérdidas cuando y > 0, luego debemos resolver la siguiente inecuación,
5 x 2 + 20 x − 25
>0
x2 + 7
como para cualquier valor de x, x2 + 7 es positivo, sólo necesitamos estudiar el signo del numerador.
5 x2 + 20 x – 25 > 0 Resolvamos esta inecuación,
5 x2 + 20 x – 25 = 0, simplificando entre 5
x2 + 4 x – 5 = 0
−4+6 2
x1 = = =1
− 4 ± 4 2 − 4 . 1 . (−5) − 4 ± 16 + 20 − 4 ± 36 − 4 ± 6 2 2
x= = = = =
2 .1 2 2 2 − 4 − 6 − 10
x2 = = = −5
2 2
Representando gráficamente lo calculado,
Por lo tanto y > 0 para x > 1. Es decir que la empresa dejará de tener perdidas a partir del primer año de
existencia
y´=
( ) (
(10 x + 20 ) x 2 + 7 − 5 x 2 + 20 x − 25 2 x ) =
10 x 3 + 20 x 2 + 70 x + 140 − 10 x 3 − 40 x 2 + 50 x
=
(x 2
+7 )
2
(x 2
+7 )
2
− 20 x 2 + 120 x + 140
=
(x 2
+7 )2
− 20 x 2 + 120 x + 140
y´= 0 → = 0 → − 20 x 2 + 120 x + 140 = 0 simplificando entre 20
(x 2
+7 )
2
− 6 ± 6 2 − 4 (−1)7 − 6 ± 36 + 28 − 6 ± 64 − 6 ± 8
− x2 + 6 x + 7 = 0 → x = = = = =
2(−1) −2 −2 −2
−6 +8 2
= = −1
−2 −2
=
− 6 − 8 − 14
= =7
−2 −2
Estudiemos el signo de y´. Como el denominador de y´ es (x2 + 7)2, siempre es positivo; el signo de y´ depende del
numerador que gráficamente es una parábola, por ser un polinomio de 2º grado, y como el coeficiente de x2 es
negativo será
Por lo tanto la empresa alcanza sus ganancias máximas a los 7 años de su creación y estas ganancias son de
5 . 7 2 − 20 . 7 − 25 360
y= = = 6´428571 millones de euros
72 + 7 56
es decir, unas ganancias de 6 428 571 €
c) Para obtener los beneficios a muy largo plazo calculamos el siguiente límite,
5 x 2 + 20 x − 25 + ∞ 5x 2
lím = = lím 2 = xlím 5=5
x → +∞ x2 + 7 + ∞ x → +∞ x → +∞
Esto quiere decir que a muy argo plazo los beneficios se estabilizan e 5 millones de euros.
OPCIÓN B
En x = 2
2
f ( 2) = =1
2
2 2
xlím f ( x) = lím− = = 1
lím f ( x) = → 2
−
x→2 x 2 =1
x→2
lím+ f ( x) = lím+ 1 = 1
x→2 x→2
f (2) = 1 = lím f ( x)
x→2
Por lo tanto f(x) es continua en x = 2
En x = 3
f (3) == 1
lím− f ( x) = lím− 1 = 1
x →3 x →3
lím f ( x) = =1
x →3
xlím ( )
f ( x) = lím+ − x 2 + 6 x − 8 = −32 + 6 . 3 − 8 = 1
→3 + x →3
f (3) = 1 = lím f ( x)
x →3
Por lo tanto f(x) es continua en x = 3
En x = 4
f ( 4) = − 4 2 + 6 . 4 − 8 = 0
( )
lím− f ( x) = lím− − x 2 + 6 x − 8 = −4 2 + 6 . 4 − 8 = 0
lím f ( x) = x → 4 x→4
=0
x→4 lím
x → 4 + f ( x ) = lím 0 = 0
x→2 +
f (4) = 1 = lím f ( x)
x→4
Por lo tanto f(x) es continua en x = 4
Y la representación de f(x) en [ 2 , 4 ]:
El área pedida será:
OPCIÓN A
Problema 2. Se estima que el beneficio anual B(t), en %, que produce cierta inversión viene
determinado por el tiempo t en meses que se mantiene dicha inversión a través de la siguiente
expresión:
36 t
B (t ) = 2
+ 1, t ≥ 0.
t + 324
a) Describe la evolución del beneficio en función del tiempo durante los primeros 30 meses.
b) Calcula, razonadamente, cuánto tiempo debe mantenerse dicha inversión para que el
beneficio sea máximo. ¿Cuál es el beneficio máximo?
c) ¿Cuál sería el beneficio de dicha inversión si ésta se mantuviera en el tiempo de forma
indefinida?
Solución:
36 t
Estudiemos la función B (t ) = 2
+ 1, t ≥ 0.
t + 324
36 . 0 0
B (0) = 2
+1= + 1 = 0 + 1 = 1 , la función B(t) pasa por el punto ( 0 , 1 )
0 + 324 324
Estudiemos su monotonía
B′(t ) =
( )
36 . t 2 + 324 − 36 . t . 2t
=
36 t 2 + 11664 − 72 t 2
=
− 36 t 2 + 11664
(
t 2 + 324
2
) t 2 + 324
2
(
t 2 + 324
2
) ( )
− 36 t 2 + 11664
B′(t ) = 0 → = 0 → − 36 t 2 + 11664 = 0
(t 2
+ 324 )
2
36 t 2 = 11664
11664
= 324 t2 =
36
t = ± 324 = ±18
Como la función B(t) está definida para t ≥ 0, t = 18.
Estudiemos el signo de B´(t) a la izquierda y derecha de 18,
Es decir:
36 . 30
Para responder al apartado a) calculemos el valor de B(t) para t = 30, B(30 ) = + 1 = 1´8824
30 2 + 324
La representación gráfica, aproximada, de B(t) será:
b) Según hemos calculado anteriormente el beneficio máximo se alcanza manteniendo la inversión durante 18
meses. Este beneficio máximo es del 2%.
c) Para obtener el beneficio de esta inversión si se mantuviera de forma indefinida debemos calcular el
siguiente límite,
36 t 36 t + t 2 + 324 ∞ t2
lím + 1 = lím = = lím 2 = lím 1 = 1
t → + ∞ t 2 + 324 2
t → + ∞ t + 324 ∞ t → +∞ t t → +∞
OPCIÓN B
a
2≤x<5
Problema 2. Sea la función f ( x) = x
x2 − 3x − 8 5 ≤ x ≤7
a) Calcula el valor de a para el que f(x) es continua en el intervalo [ 2 , 7 ].
b) Para a = 15, estudia el crecimiento y decrecimiento de f (x) en el intervalo [ 2 , 7 ].
6
c) Calcula ∫5
f ( x) dx .
Solución:
a) ¿a? / f(x) sea continua en [ 2 , 7 ]
a
Para 2 ≤ x < 5, f ( x) = , como x ≠ 0, f(x) es continua.
x
Para 5 < x ≤ 7, f(x) = x2 – 3 x – 8, como f(x) es un polinomio, f(x) es continua.
Veamos la continuidad en x = 5,
1) f(5) = 52 – 3 . 5 – 8 = 25 – 15 – 8 = 2, luego ∃ f(5)
a a
xLím −
f ( x ) = Lím =
x →5− x 5
2) Lím f ( x) = → 5 , para que exista el límite deben coincidir
x→5
( )
Lím− f ( x) = Lím− x − 3 x − 8 = 5 − 3 . 5 − 8 = 2
2 2
x → 5 x →5
a
los dos límites laterales, es decir, = 2 → a = 10 .
5
Por tanto, para a = 10 se cumple: Lím f ( x) = f (5) , luego f(x) es continua en x = 5.
x→5
6 35
Solución: ∫5
f ( x) dx =
6
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2017 – Opción B
x → 3 x→3
a− x a−3
2
Para que exista el límite, los límites laterales deben coincidir, − 2 = ,
a−3
2
− 2 ( a − 3) = 2 → a − 3 = → a − 3 = −1 → a = −1 + 3 → a = 2
−2
b) Para a = 0, ¿monotonía?.
x 3 − 3 x − 20, x ≤ 3
Para a = 0, f ( x) = 2 −2
= , x>3
− x x
Por ser función definida a trozos estudiemos la monotonía en cada trozo.
Para x < 3
f(x) = x3 – 3 x – 20, estudiemos el signo de f´(x)
f´(x) = 3 x2 – 3
3
3 x2 – 3 = 0 → 3 x2 = 3 → x 2 = → x 2 = 1 → x = ± 1 = ±1
3
Hay que estudiar el signo de f´(x) en los siguientes intervalos:
y´ es una línea recta de pendiente negativa y que pasa por x = 4´5:
f´(x) es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 positivo y raíces – 1 y 1, por tanto:
Para x > 3
−2
f ( x) =
x
0 ⋅ x − (− 2 ) ⋅ 1 2
f ′( x ) = = 2
x2 x
Estudiemos el signo de f´(x), es una fracción, numerador positivo y como el denominador está elevado
al cuadrado (es positivo). Por tanto el signo de f´(x) es positivo.
Para x > 3, la función es creciente.
c) Para a = 0, ¿extremos?
De lo estudiado en el apartado anterior:
x = – 1 → f(– 1) = (– 1)3 – 3 . (– 1) – 20 = – 1 + 3 – 20 = – 18
x = 1 → f(1) = 13 – 3 . 1 – 20 = 1 – 3 – 20 = – 22
EJERCICIO B
PROBLEMA 3.
a) Estudia la continuidad en el intervalo [-3,3] de la función:
3 x + 10 − 3 ≤ x < −2
f ( x) = x 2 − 2 ≤ x <1
x+3
2 1≤ x ≤ 3
b) Halla la integral entre 2 y 3 de la función f(x) = 2 x3 – 3 x + 2 .
Solución:
a)
En el intervalo [ – 3 , 3 ] f(x) está definida mediante tres trozos, estudiemos la continuidad de cada trozo y en los
puntos de cambio de definición.
En el intervalo ( – 3 , – 2 ) f(x) está definida como 3 x + 10, un polinomio, luego es continua.
En el intervalo ( – 2 ,1 ) f(x) está definida como x2, un polinomio, luego es continua.
En el intervalo ( 1 ,3 ) f(x) está definida como (x + 3)/2 , un polinomio, luego es continua.
Veamos la continuidad de f(x) en los puntos de cambio de definición.
Para x = – 2 f(– 2) = (– 2)2 = 4
Lím− f ( x ) = Lím− (3 x + 10) = 3(−2) + 10 = 4
x → −2 x → −2
Lím f ( x) = 2 2 =4
x → −2
Lím+ f ( x ) = Lím+ x = ( −2) = 4
x → −2 x → −2
f (−2) = Lím f ( x )
x → −2
Luego f(x) es continua en x = – 2
Para x = 1 1+ 3
f (1) = =2
2
Lím f ( x) = Lím x 2 = 12 = 1
x →1− x →1−
Lím f ( x ) = 1 ≠ 2 No existe Lím f ( x)
x + 3 1+ 3
x →1
Lím f ( x) = Lím = = 2 x →1
x →1+ x → 1+ 2 2
Luego f(x) no es continua en x = 1.
En x = 1 f(x) presenta una discontinuidad de salto finito ya que existen los límites laterales pero son
distintos.
Como f(x) está definida en un intervalo cerrado, [ – 3 , 3 ], en sentido estricto no podemos hablar de continuidad de
f(x) en los extremos de este intervalo; en sentido no estricto podemos considerar que f(x) es continua en x = – 3 por ser
continua a la derecha de este valor y que f(x) es continua en x = 3 por serlo a la izquierda de este valor. Con esta
consideración de continuidad en los extremos del intervalo de definición de una función, podemos concluir que f(x) es
continua en [ – 3 , 3 ] ~ { 1 } y en x = 1 tiene una discontinuidad de salto finito.
b)
3 3
3 2 x 4 3x 2 x 4 3x 2 81 27 16 12
∫( )
3
2 x − 3x + 2 dx = − + 2 x = − + 2 x = − + 6 − − + 4 =
2
4 2 2 2 2 2 2 2 2 2
54
= + 6 − (8 − 6 + 4) = 27 + 6 − 6 = 27
2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2007
EJERCICIO A
Solución:
a) Continuidad en [ – 4 , 2 ],
Para – 4 ≤ x < – 3, f(x) = 2, función constante, luego es continua.
Para – 3 < x < 1, f(x) = x2, función polinómica, luego continua.
Para 1 < x ≤ 2, f(x) =1, función constante, luego es continua.
Debemos estudiar la continuidad en los cambios de definición.
Para x = – 3
a) f(– 3) = 2
lím − f ( x) = lím − 2 = 2
x → −3 x → −3
b) lím f ( x) =
x → −3
x lím f ( x) = lím + x 2 = (−3) 2 = 9
→ − 3 +
x → −3
lím f ( x)
como los límites laterales son distintos no existe el x → −3
Luego, f(x) es discontinua en x = – 3, por existir los dos límites laterales es una discontinuidad de salto finito.
Para x = 1
a) f(1) = 1
lím− f ( x) = lím− x 2 = 12 = 1
x → 1 x →1
b) lím f ( x) = =1
xlím f ( x ) = lím 1 = 1
x →1
→ 1+ x → 1+
c) f (1) = 1 = lím f ( x)
x →1
Luego, f(x) es continua en x =1.
EJERCICIO A
PROBLEMA 3.
a) Calcula los máximos y mínimos absolutos de la función f(x) = x3 – 6 x2 + 9 x + 1 en el intervalo [ 1 , 4 ]. Justifica que
los puntos encontrados son máximos o mínimos absolutos.
b) Estudia la continuidad en el intervalo [0,4] de la siguiente función:
2x + 3 0 ≤ x <1
f ( x) =
x3 − 6 x 2 + 9 x + 1 1 ≤ x ≤ 4
Solución:
a) f(x) = x3 – 6 x2 + 9 x + 1
Calculemos, previamente, los extremos relativos de esta función polinómica.
f´(x) = 3 x2 – 12 x + 9
3 x2 – 12 x + 9 = 0
4+2
x1 = =3
4 ± 16 − 12 4 ± 4 4 ± 2 2
x2 – 4 x + 3 = 0 → x= = = =
2 2 2 4−2
x2 = =1
2
Estudiando el signo de f´ calcularemos los extremos relativos de f. Lo haremos gráficamente
b) La función de la que debemos estudiar su continuidad está definida “a trozos” por lo que estudiaremos su
continuidad en cada trozo y en los puntos de cambio de definición.
OPCIÓN A
− x2 + 4 x − 4
Problema 2. Dada la función f ( x) = , se pide
x2 − 4 x + 3
a) Su dominio y puntos de corte con os ejes coordenados.
b) Ecuación de sus asíntotas verticales y horizontales, si las hay.
c) Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
d) Máximos y mínimos locales.
e) Representación gráfica a partir de la información de los apartados anteriores.
Solución:
a) Cálculo del dominio,
Obtengamos los valores de x para los que el denominador es cero,
4+2
2 x1 = =3
− (−4 ) ± (−4 ) − 4.1.3 4 ± 16 − 12 4 ± 4 4 ± 2 2
x2 − 4 x + 3 = 0 → x= = = = =
2. 1 2 2 2 4−2
x2 = =1
2
Luego Dom f(x) = ℜ − {1, 3}
b) Asíntotas verticales
Según el estudio del dominio, las posibles asíntotas verticales son x = 1 y x = 3
Veamos si x = 1 es a.v.
− x 2 + 4 x − 4 − 12 + 4.1 − 4 − 1 + 4 − 4 − 1
Lím 2 = 2 = = = ∞ → x = 1 es a.v.
x →1 x − 4 x + 3 1 − 4 .1 + 3 1− 4 + 3 0
Posición de la curva respecto de la asíntota,
− x 2 + 4 x − 4 x = 0´9 − 0´9 2 + 4.0´9 − 4 −
Lím− 2 = 2
∞ = ∞ = −∞
x →1 x − 4x + 3 0´9 − 4.0´9 + 3 +
2 2
− x + 4 x − 4 x =1´1 − 1´1 + 4.1´1 − 4 −
Lím+ 2 = 2
∞ = ∞ = +∞
x →1 x − 4x + 3 1´1 − 4.1´1 + 3 −
Veamos si x = 3 es a.v.
− x 2 + 4 x − 4 − 3 2 + 4.3 − 4 − 9 + 12 − 4 − 1
Lím 2 = 2 = = =∞ → x = 3 es a.v.
x→3 x − 4x + 3 3 − 4 .3 + 3 9 − 12 + 3 0
Posición de la curva respecto de la asíntota,
− x 2 + 4 x − 4 x = 2´9 − 2´9 2 + 4.2´9 − 4 −
Lím− 2 = 2
∞ = ∞ = +∞
x →1 x − 4x + 3 2´9 − 4.2´9 + 3 −
2 2
− x + 4x − 4 x = 3´1 − 3´1 + 4.3´1 − 4 −
Lím+ 2 = 2
∞ = ∞ = −∞
x →1 x − 4x + 3 3´1 − 4.3´1 + 3 +
Asíntotas horizontales,
− x2 + 4 x − 4 − ∞ − x2
Lím 2 = = Lím 2
= Lím (− 1) = −1
x→−∞ x − 4x + 3 + ∞ x→−∞ x x→−∞
− x2 + 4 x − 4 − ∞ − x2
Lím = = Lím = Lím (− 1) = −1
x → + ∞ x2 − 4 x + 3 + ∞ x→+∞ x
2 x→+∞
c) Monotonía.
Estudiamos el signo de f´(x). Como es un cociente de polinomios, buscamos las raíces del numerador y del
denominador,
2 x – 4 = 0 → 2 x = 4 → x = 4/2 → x = 2
( x2 – 4 x + 3 )2 = 0 → x2 – 4 x + 3 = 0 → ( visto en apartado a) ) x = 1 , 3
Sabemos que Dom f(x) = ℜ − {1, 3} . f´(x) es un cociente cuyo denominador es un polinomio al cuadrado,
por lo que el signo de f´(x) sólo depende del numerador que es un polinomio de 1º grado con coeficiente de x
positivo (gráficamente una línea recta de pendiente positiva). Por lo tanto:
f(x) es creciente en (2, 3) ∪ (3, + ∞ )
y decreciente en (− ∞, 1) ∪ (1, 2 )
d) Del apartado anterior obtenemos que hay un extremo local en x = 2. Como a la izquierda de 2 f(x) es
decreciente y a la derecha creciente, en x = 2 hay un mínimo local.
De lo calculado en el apartado a), para x= 2 y = 0. Por lo tanto f(x) tiene un mínimo local en ( 2 , 0 ).
Mínimo local ( 2 , 0 )
OPCIÓN A
Problema 2. En una sesión, el valor de cierta acción, en euros, vino dado por la función:
− x + 15 0≤x≤3
2
f ( x) = x − 8 x + 26 3 < x ≤ 6
2 x + 2 6 <x≤8
Donde x representa el tiempo, en horas, transcurrido desde el inicio de la sesión. Se pide:
a) Estudiar la continuidad de f(x).
b) Calcular el valor máximo y el valor mínimo que alcanzó la acción.
c) ¿En qué momentos convino comprar y vender para maximizar el beneficio? ¿Cuál
hubiera sido este?
Solución:
a) f(x) está definida en el intervalo [ 0 , 8 ] mediante tres trozos que son:
En cada uno de los trozos la definición de f(x) es un polinomio, por lo tanto en cada trozo la función es
continua. Tenemos que estudiar la continuidad en los cambios de definición.
x=3
1) f(3) = – 3 + 15 = 12
Lím− f ( x) = Lím− (− x + 15) = −3 + 15 = 12
x → 3 x→3
2) Lím f ( x) = 2 2 12 ≠ 11 , no existe Lím f (x)
xLím f ( x) = Lím+ ( x − 8 x + 26 ) = 3 − 8.3 + 26 = 11
x→3 x→3
→3 +
x→3
Luego f(x) no es continua en x = 3, en x = 3 f(x) tiene una discontinuidad de salto finito.
x=6
1) f(6) = 62 – 8 . 6 + 26 = 36 – 48 + 26 = 14
Lím− f ( x) = Lím− ( x 2 − 8 x + 26 ) = 6 2 − 8.6 + 26 = 14
x →6 x →6
2) Lím f ( x) = = 14
xLím f ( x) = Lím+ (2 x + 2) = 2 . 6 + 2 = 14
x →6
→6 +
x →6
3) f (6 ) = Lím f ( x) = 14
x →6
c) Para maximizar el beneficio habría que haber comprado a las 4 horas del inicio de la sesión (que la acción
estaba a 10 euros, mínimo) y vender a las 8 horas del inicio de la sesión (que la acción estaba a 18 euros,
máximo). En este caso el beneficio habría sido de 8 euros ( 18 – 10 = 8 ).
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2014
OPCIÓN B
Solución:
a) f(x) es una función polinómica, por lo tanto Dom f(x) = ℜ .
Corte con el eje OY
x = 0 → f(0) = ( 0 – 1 )2 ( 0 + 2 )2 = 1 . 4 = 4 → ( 0 , 4 )
Por tanto, los puntos de corte con los ejes coordenados son: ( 0 , 4 ), ( 1 , 0 ) y ( – 2 , 0 ).
Es decir:
− 1 −1
b) Luego, f(x) es creciente en − 2 , U (1 , + ∞ ) y es decreciente en (− ∞ , − 2 ) U , 1 .
2 2
c) De lo estudiado anteriormente
− 1 81
Por tanto, f(x) tiene un máximo local en , y mínimos locales en ( – 2 , 0 ) y ( 1 , 0 ).
2 16
−1
[(x − 1) 2
(x + 2 )2 ] dx
Para resolver esta integral nos interesa tener la expresión polinómica de f(x),
f(x) = ( x – 1 )2 ( x + 2 )2 = ( x2 – 2 x + 1) (x2 + 4 x + 4) = x4 + 4 x3 + 4 x2 – 2 x3 – 8 x2 – 8 x + x2 + 4 x + 4 =
= x4 + 2 x3 – 3 x2 – 4 x + 4
Entonces,
1
x5 x4 x3 x2
∫
1
f ( x) dx = ∫
1
[(x − 1) 2
(x + 2 ) ] dx = ∫−1 (
2 1
4 3 2
)
x + 2 x − 3 x − 4 x + 4 dx = + 2 − 3 − 4 + 4 x =
−1 −1
5 4 3 2 −1
1
x5 x4 1 1 −1 1 2+5 −2+5
= + − x3 − 2 x 2 + 4 x = + − 1 − 2 + 4 − + + 1 − 2 − 4 = + 1 − − 5 =
5 2 −1 5 2 5 2 10 10
7 3 4
= +1− +5= + 6 = 6´4
10 10 10
1
Solución: ∫
−1
f ( x) dx = 6´4
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2015
b) Para determinar la evolución del rendimiento durante las seis primeras horas de estudio, calculamos la
monotonía de la función R(t)
En primer lugar, Dom R(t) = [ 0 , 6 ] ( por definición de R(t) y porque 4 t2 + 9 ≥ 0 siempre )
R′(t ) =
( )
700 4t 2 + 9 − 700 t . 8 t
=
2800 t 2 + 6300 − 5600 t 2
=
− 2800 t 2 + 6300
(4t 2
+9 )
2
(4t 2
+9 )
2
(4t 2
+9 )
2
Signo de R´(t), como el denominador está elevado al cuadrado siempre es positivo, por lo que el signo de
R´(t) sólo depende del numerador.
− 6300
− 2800 t 2 + 6300 = 0 → − 2800 t 2 = −6300 → t 2 = = 2´25 → t = ± 2´25 = ±1´5
− 2800
Como Dom R(t) = [ 0 , 6 ] → t = 1´5
Luego:
Es decir, R(t) es creciente en el intervalo ( 0 , 1´5 ) y decreciente en ( 1´5 , 6 ). En t = 1´5 R(t) tiene un
máximo relativo, además como R(t) a la izquierda es creciente y a la derecha decreciente es el máximo
absoluto de R(t).
700 . 1´5 1050
Para t = 1´5 → R (1´5) = 2
= = 58´3333
4 . 1´5 + 9 18
Para finalizar falta por calcular R(t) en los extremos del dominio,
700 . 0 0
Para t = 0 → R (0 ) = 2
= =0
4. 0 + 9 9
700 . 6 4200
Para t = 6 → R (6 ) = 2
= = 27´4501
4 . 6 + 9 153
Solución: durante las seis primeras horas de estudio el rendimiento aumenta desde el principio ( R = 0 )
hasta hora y media después ( R = 58´3333 ) y a partir de este momento disminuye ( al final R = 27´4501 ).
El rendimiento máximo es de 58´3333 que se alcanza a la hora y media de empezar a estudiar.
c) Una vez alcanzado el rendimiento máximo, ¿en qué momento el rendimiento es igual a 35?
700 t
Debemos resolver la siguiente ecuación: = 35 ( y la solución que buscamos debe ser t > 1´5 )
4t 2 + 9
Resolviendo,
700 t = 35( 4t 2 + 9 )
700 t = 140 t 2 + 315
140 t 2 − 700 t + 315 = 0
− (−700 ) ± ( −700 ) 2 − 4 . 140 . 315 700 ± 490000 − 176400 700 ± 313600 700 ± 560
t= = = = =
2 . 140 280 280 280
700 + 560 1260
t1 = = = 4´5
280 280
=
700 − 560 140
t2 = = = 0´5 ×
280 280
Es decir, una vez alcanzado el rendimiento máximo, el rendimiento es igual a 35 a las cuatro horas y
media de empezar a estudiar.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2016
OPCIÓN B
x2
Problema 2. Dada la función f ( x) = , se pide:
4−x
a) Su dominio y sus puntos de corte con los ejes coordenados.
b) Las ecuaciones de las asíntotas horizontales y verticales.
c) Los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
d) Los máximos y mínimos locales.
e) La representación gráfica a partir de la información de los apartados anteriores.
Solución:
a) Su dominio y sus puntos de corte con los ejes coordenados.
4 – x = 0 → x = 4 → Dom f(x) = ℜ ∼ {4}
0
x =0 → y = = 0 → (0 , 0 )
4 −0
Puntos de corte:
x2
y =0 → 0 = → x 2 = 0 → x = 0 → (0 , 0 )
4−x
Dom f(x) = ℜ ∼ {4} y el punto de corte con los ejes coordenados es: ( 0 , 0 ).
x 2 x = 3´9 +
Lím− = ∞ = +∞
x→ 4 4 − x +
2 x = 4´1 ⇒
+
= ∞ = −∞
x
Lím
x→ 4 + 4 − x −
En f´(x) el denominador está al cuadrado, siempre es positivo, luego el signo de f´(x) sólo depende del
numerador. El numerador es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 negativo [ ∩ ] y raíces 0 y 8,
por tanto,
Problema 2. Un analista pronostica que el beneficio B(x) en miles de euros de cierto fondo de
inversión, donde x representa la cantidad invertida en miles de euros, viene dado por la
siguiente expresión:
− 0´01 x 2 + 0´09 x + 0´1 0< x≤8
B( x) = x
1′ 26 2
+ 0´02 x>8
x − 1
a) Estudia la continuidad de B(x).
b) Calcula los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
c) ¿Qué capital, en euros, conviene invertir en este fondo para maximizar el beneficio?
¿Cuál será dicho beneficio máximo?
d) Si se invierte un capital muy elevado, ¿cuál sería como mínimo su beneficio? ¿Por qué?
Solución:
a) Continuidad de B(x).
B(x) es una función definida a trozos. Estudiemos la continuidad de la función en cada trozo y en el punto de
cambio de definición.
Para 0 < x < 8, B(x) = – 0´01 x2 + 0´09 x + 0´1 que es un polinomio, por tanto continua.
x
Para x > 8, B ( x ) = 1′ 26 2 + 0´02 , los problemas para continuidad se presentan en las raíces del
x −1
denominador, x2 – 1, calculémoslas:
x 2 − 1 = 0 → x 2 = 1 → x = ± 1 = ±1
Pero como esta definición de B(x) es para x > 8, el denominador no se anula, por tanto B(x) es
continua.
Estudiemos la continuidad en x = 8,
1) B(8) = – 0´01 . 82 + 0´09 . 8 + 0´1 = 0´18, existe B(8)
2) Lím B(x) = (como a la izquierda y derecha de 8 B(x) tiene dos definiciones diferentes, calculamos
x→8
( )
Lím− B ( x) = Lím− − 0´01 x 2 + 0´09 x + 0´1 = −0´01 ⋅ 8 2 + 0´09 ⋅ 8 + 0´1 = 0´18
x → 8 x→8
límites laterales) =
x 8 8
Lím+ B ( x) = Lím+ 1′ 26 2 + 0´02 = 1′ 26 2 + 0´02 = 1′ 26 + 0´02 = 0´18
x → 8 x→8
x −1 8 −1 63
como los límites laterales coinciden, Lím B( x) = 0´18 , existe el límite.
x→8
El signo de y´ es:
Para x > 8
x
y = 1′ 26 2
+ 0´02
x −1
y′ = 1´26
( )
1 x2 − 1 − x ⋅ 2 x
= 1´26
x2 − 1 − 2 x2
= = 1´26
− x2 − 1
(x
−1
2 2
) x2 − 1
2
(
x2 − 1
2
) ( )
Estudiemos el signo de y´. 1´26 es positivo. Veamos la fracción, como el denominador está elevado al
(
cuadrado (es positivo) el signo de y´ sólo depende del numerador, − x 2 − 1 = − x 2 + 1 ; como x2 + 1)
( 2
)
siempre es positivo, − x + 1 es negativo, por tanto y´ es negativa.
Para x > 8, la función es decreciente.
Para x = 8
y′(8 − ) = −0′02 ⋅ 8 + 0′09 = −0′07
y′(8 ) = + − 82 − 1 → No existe y′(8 )
y ′( 8 ) = 1´26 = 0′020634...
2
8 −1 ( 2
)
Finalmente, como B(x) es continua,
B(x) es creciente en ( 0 , 4´5 ) y decreciente en ( 4´5 , 8 ) ∪ ( 8 , + ∞ ).
c) Del estudio realizado en el apartado anterior se deduce que el máximo relativo se alcanza para x = 4´5.
x = 4´5, B(4´5) = – 0´01 . 4´52 + 0´09 . 4´5 + 0´1 = 0´3025
Como a la derecha de 4´5 la función es creciente y a la derecha decreciente el máximo relativo es el
absoluto.
Por tanto, hay que invertir 4´5 miles de euros se obtendría un beneficio de 0´´3025 miles de euros.
Es decir, hay que invertir 4500 euros y obtendríamos un beneficio de 302´50 euros.
d) Cuando se invierte un capital muy elevado el beneficio lo podemos obtener calculando el siguiente límite:
x *
Lím B( x) = Lím 1′ 26 2 + 0′02 =
x → +∞ x → + ∞ x −1
x ∞ x 1 1
calculemos Lím 2 = = Lím 2 = Lím = =0
x → +∞ x − 1
∞ x → +∞ x x → +∞ x ∞
*
= 1′ 26 ⋅ 0 + 0′02 = 0′02
Podemos afirmar que el mínimo beneficio, cuando se invierte un capital muy elevado, es 0´02 miles de
euros (20 euros) porque de lo estudiado en los apartados anteriores sabemos que a partir de x = 8 la
función es decreciente.
Luego, si se invierte un capital muy elevado el beneficio será, como mínimo, de 20 euros.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2006
EJERCICIO B
2x
PROBLEMA 2. Dada la función f ( x) = 2
, se pide
x +1
a) Dominio y puntos de corte con los ejes coordenados.
b) Ecuación de sus asíntotas.
c) Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
d) Máximos y mínimos relativos.
e) Utiliza la información anterior para representarla gráficamente.
Solución:
a) Dominio y puntos de corte con los ejes coordenados.
x2 + 1 = 0; x2 = – 1 no tiene soluciones reales por lo tanto, Dom f = ℜ
2.0 0
x=0 → y=
= = 0 → (0,0)
02 + 1 1
2x
y=0 → 0= 2 → 0 = 2 x → x = 0 → (0,0)
x +1
Por lo tanto el punto de corte con los ejes coordenados es (0,0)
- asíntota horizontal
2x −∞ 2x 2 2
lím 2
= = lím 2 = lím = =0
x → −∞ x + 1 + ∞ x → −∞ x x → −∞ x −∞
2x
de igual manera lím 2 =0
x → +∞ x + 1
la asíntota horizontal será y = 0.
-asíntota oblicua
grd (numerador) – grd (denominador) = 1 – 2 = – 1, como no es 1, no hay asíntota oblicua.
y′ =
( )
2 x2 + 1 − 2x 2x
=
2x2 + 2 − 4x2
=
2 − 2x2
(x 2
+1 )2
(x 2
)
+1
2
(x 2
)
+1
2
estudiemos el signo de y´, para ello buscamos las raíces del numerador y denominador
2 − 2x2 = 0 → 2 = 2x2 → x2 = 1 → x = ± 1 = ±1
(x 2
)
2
+1 = 0 → x 2 + 1 = 0 → no tiene soluciones reales
Como el denominador de y´ es una expresión al cuadrado siempre será positivo; el signo de y´ sólo depende del
numerador.
Gráficamente el polinomio del numerador es una parábola como sigue (a<0)
Por lo tanto,
f es creciente en ( – 1 , 1 ) y
f es decreciente en (− ∞ , − 1) U (1 , + ∞ )
d) Máximos y mínimos relativos.
Del estudio realizado en el apartado anterior se deduce que
2(−1) −2
en x = – 1 hay un mínimo f (−1) = 2
= = −1 Mínimo relativo en ( – 1 , – 1 )
(−1) + 1 2
2 .1 2
en x = 1 hay un máximo f (1) = 2 = =1 Máximo relativo en ( 1 , 1 )
1 +1 2
Teniendo en cuenta que la recta y = 0 es una asíntota horizontal, la representación gráfica de la función será:
EJERCICIO B
Solución:
a)
Dominio,
2 3
2 x − 3 = 0; x = ; Dom f = ℜ −
3 2
Puntos de corte,
0+4 −4
x=0 → y= =
0−3 3 −4
2
x +4 0 ,
y=0 → =0 → x 2 + 4 = 0 no tiene solución 3
2x − 3
b) Asíntotas verticales,
3
Veamos si x = es a. v.
2
9 25
2 +4
x +4 3
lím3 = 4 = 4 =∞ → x= es a. v.
x→ 2x − 3 2 2 − 3 0 2
2
3
Asíntotas horizontales,
x2 + 4 x2 x
lím = lím = lím = +∞
x → +∞ 2 x − 3 x → +∞ 2 x x → +∞ 2
2
x +4 x2 x
lím = lím = lím = −∞
x → −∞ 2 x − 3 x → −∞ 2x x → −∞ 2
No hay asíntota horizontal
f ′( x) =
( )
2 x(2 x − 3) − x 2 + 4 2 4 x 2 − 6 x − 2 x 2 − 8 2 x 2 − 6 x − 8
= =
(2 x − 3) 2 (2 x − 3) 2 (2 x − 3) 2
Busquemos las raíces del numerador y del denominador,
3+5
=4
3 ± 9 + 16 3 ± 5 2
2x2 − 6x − 8 = 0 → x 2 − 3x − 4 = 0 → x = = =
2 2 3−5
= −1
2
3
(2 x − 3) 2 = 0 → 2 x − 3 = 0 → x=
2
Debemos considerar también el valor que no es del dominio de la función, coincide con la última raíz obtenida.
Marcamos en la recta real las tres raíces obtenidas. Como el denominador de f´ está elevado al cuadrado siempre es
positivo, luego el signo de f´ sólo depende del signo del numerador. Como el numerador es un polinomio de 2º grado
sabemos que gráficamente es una parábola y esto nos sirve para determinar su signo.
f ( x) es creciente en (− ∞ , − 1) U (4 , + ∞ )
3 3
f ( x) es decreciente en − 1 , U , 4
2 2
Mínimo ( 4 , 4 )
42 + 4 20
x=4 → f ( 4) = = =4
2 . 4−3 5
e) Representación gráfica.
Trazamos la asíntota vertical, el punto de corte, el máximo y el mínimo locales y considerando los intervalos de
crecimiento y decrecimiento, la gráfica es
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2008
EJERCICIO A
Solución:
a) Dominio
1 − x2 = 0 → 1 = x2 → x = ±1 → Dom y = ℜ − {− 1, 1}
Corte eje OY
03 0
x=0 → y= 2
= = 0 ⇒ (0,0)
1− 0 1
Corte eje OX
x3
y=0 → 0= → 0 = x3 → 0 = x ⇒ (0,0)
1 − x2
El punto de corte con los ejes coordenados es el ( 0 , 0 )
lím
x3
=
(− 1) = − 1 = − 1 = ∞
3
→ x = −1 es a.v.
1 − (− 1) 1 − 1 0
2
x → −1 1 − x 2
Veamos si x = 1 es a.v.
x3 13 1 1
lím 2
= 2
= = =∞ → x = 1 es a.v.
x→1 1 − x 1−1 1−1 0
Posteriormente, si es necesario, estudiaremos la posición de la curva respecto de estas asíntotas.
Asíntota horizontal,
x3 −∞ x3
lím = = lím = lím (− x ) = +∞
x→ −∞ 1 − x2 − ∞ x→ −∞ − x
2 x→ −∞
x3 ∞ x3
lím = = lím = lím (− x ) = −∞
x→ +∞ 1 − x2 − ∞ x→ +∞ − x
2 x→ +∞
y´=
( )
3 x 2 1 − x 2 − x 3 ( −2 x ) 3 x 2 − 3 x 4 + 2 x 4 − x 4 + 3 x 2
= =
(
1 − x2
2
) (
1 − x2
2
)1 − x2 (
2
)
Estudiemos el signo de y´,
raíces de numerador,
x2 = 0 → x = 0
(
− x 4 + 3x 2 = 0 → x 2 − x 2 + 3 = 0 )
− x2 + 3 → x2 = 3 → x = ± 3
raíces del denominador,
(1 − x )
2 2
= 0 → 1 − x 2 = 0 → x 2 = 1 → x = ±1
Marcamos en la recta real todas las raíces que hemos obtenido y consideramos el dominio de la función.
Como en la función el denominador es una expresión al cuadrado, positivo, el denominador no aporta signo a la
función. En el numerador hay dos factores x2 y ( – x2 + 3); x2 es positivo. Por lo tanto el signo de y´ sólo depende
del de – x2 + 3. Por lo tanto
Creciente (− )
3 , − 1 U (− 1, 0 ) U (0, 1) U 1, 3( )
Decreciente (− ∞, − 3 )U ( 3, + ∞ )
d) Máximos y mínimos locales
Los extremos locales de la función los buscamos en los puntos donde se produce un cambio de crecimiento a
decrecimiento o viceversa. Luego,
x = − 3 mínimo y=
(− 3 ) = − 3 3 = − 3 3 = 3 3
3
1 − (− 3 )
2
1− 3 −2 2
x = 3 máximo y=
( 3) = 3 3 = 3 3 = − 3 3
3
1− ( 3) 1− 3 − 2
2
2
3 3 −3 3
Mínimo local − 3 , y máximo local 3 ,
2 2
(− 1´73 , 2´59) (1´73 , − 2´59)
e)
De la información de los apartados anteriores sabemos,
OPCIÓN A
3x + 2
PROBLEMA 2. Dada la función f ( x) = , se pide:
x2 − 1
a) Su dominio y puntos de corte con los ejes coordenados.
b) Ecuación de sus asíntotas verticales y horizontales.
c) Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
d) Máximo y mínimos locales.
e) Representación gráfica a partir de la información de los apartados anteriores.
Solución:
a) Dominio
x 2 − 1 = 0 → x 2 = 1 → x = ± 1 → x = ±1 → Dom f ( x) = ℜ − { − 1 , 1 }
Puntos de corte con los ejes coordenados,
3 .0 + 2 2
x = 0 → f (0 ) = 2 = = −2 → (0 , − 2 ) Hay dos puntos de corte
0 −1 −1
3x + 2 −2 −2 (0 , − 2 ) y − 2 , 0
f ( x) = 0 → 2
= 0 → 3 x + 2 = 0 → 3 x = −2 → x = → , 0 3
x −1 3 3
b) Asíntota horizontal
3x + 2 − ∞ 3x 3 3
lím = = lím = lím = =0
x → −∞ x 2 − 1 x → −∞ x 2
+ ∞ x → −∞ x − ∞
⇒ y = 0 es la asíntota horizontal
3x + 2 + ∞ 3x 3 3
lím 2
= = lím 2 = lím = =0
x → +∞ x − 1
+ ∞ x → +∞ x x → +∞ x +∞
Asíntotas verticales. Las posibles asíntotas verticales son las rectas x = – 1 y x = 1 (corresponden a los valores
de x que no son del dominio de la función)
x=–1
3 x + 2 3.(−3) + 2 −1 −1
lím = = = =∞ → x = −1 es una asíntota vertical
x → −1 x 2 − 1 2
(−1) − 1 1 − 1 0
x=1
3 x + 2 3 .1 + 2 5
lím 2 = 2 = =∞ → x = 1 es una asíntota vertical
x→1 x −1 1 −1 0
f ′( x) =
( )
3 x 2 − 1 − (3 x + 2 )2 x
=
3x2 − 3 − 6 x2 − 4 x
=
− 3x2 − 4 x − 3
−1 (x 2
)
2
x2 − 1 ( )2
x2 − 1 ( )2
Estudiamos el signo de este cociente de polinomios buscando las raíces del numerador y denominador
− 4 ± 4 2 − 4.3.3 − 4 ± − 20
− 3x2 − 4 x − 3 = 0 → 3x2 + 4 x + 3 = 0 → x = = sin soluciones reales
2.3 6
Por lo tanto, – 3 x2 – 4 x – 3 = – ( 3 x2 + 4 x + 3 ) es siempre negativo.
(x 2 − 1)2 = 0 → x 2 − 1 = 0 → x = ±1 ( visto en el apartado a) )
Ahora representamos en la recta real los valores de x obtenidos y, además, los que no son del dominio de la
función,
Como el denominador de f´(x) está elevado al cuadrado, será positivo; luego el signo de f´(x) sólo depende del signo
del numerador que hemos visto que es negativo, esto significa que:
e) La información de los apartados anteriores se resume en (marcamos los puntos de corte y las asíntotas):
Si no se ve directamente la representación anterior, podemos completar los datos buscando la posición de la curva
respecto de sus asíntotas.
Veámoslo respecto de la asíntota horizontal:
3.(−1000 ) 2 + 2 − 2998 Esto significa que la posición de la curva
en − ∞, x = −1000 → = ≈ − 0´... respecto de la asíntota horizontal será
(−1000 ) 2 − 1 999999
3.1000 2 + 2 3002
en + ∞, x = 1000 → 2
= ≈ 0´...
1000 − 1 999999
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2012
OPCIÓN B
Problema 2. Sea la función f(x) = ( x2 + x )2 . Se pide
a) Su dominio y puntos de corte con los ejes coordenados.
b) Las ecuaciones de sus asíntotas verticales y horizontales, si las hay.
c) Los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
d) Los máximos y mínimos locales.
e) La representación gráfica a partir de la información de los apartados anteriores.
Solución:
a) Como f(x) es un polinomio al cuadrado, f(x) puede calcularse para cualquier valor de x. Por lo tanto
Dom f (x) = ℜ
Puntos de corte con los ejes coordenados,
x = 0 → f(0) = ( 02 + 0 )2 = 0 → (0,0)
f(x) = 0 → ( x2 + x )2 = 0
x2 + x = 0
x = 0 → (0,0 )
x(x+1)=0
x + 1 = 0 → x = −1 → (−1,0 )
Los puntos de corte con los ejes coordenados son ( – 1 , 0 ) y ( 0 , 0 )
Conociendo el signo de f´(x) en uno de los intervalos sabremos el signo en los restantes, los signos van
alternando (por ser polinomio de tercer grado con tres raíces)
x = 1 → f ′(1) = 4 . 13 + 5 . 12 + 1 = 4 + 5 + 1 = 10 > 0 , luego
−1 −1
Y por lo tanto, f(x) es creciente en − 1 , U ( 0 , + ∞ ) y decreciente en ( − ∞ , − 1 ) U ,0 .
2 2
Mínimos locales:
( )2
x = −1 → f (−1) = (−1) 2 + (−1) = (1 − 1) = 0 → ( − 1 , 0 ) Mínimo local
2
Máximo local:
2
−1 − 1 2 − 1 1 1 2 1 − 2 2 − 1 2 1
f (−1) = =
2 2 4 2 4 4 16
x= → + − = = = →
2
−1 1
→ , Máximo local
2 16
e) A partir de los apartados anteriores, marcamos los puntos de corte y los extremos locales
OPCIÓN B
Se pide:
a) Su dominio y puntos de intersección con los ejes coordenados.
b) Ecuación de sus asíntotas verticales y horizontales, si las hay.
c) Valores de x para los que la función derivada de f(x) es positiva, negativa o nula,
respectivamente.
d) El valor de los siguientes límites: xlím f ( x) y lím f ( x) . +
→ +∞ x→0
∫ (x )
1
4
e) Calcular + 2 x 3 − 3 x 2 − 4 x + 4 dx .
0
Solución:
a) Dom f(x) = ℜ − {− 2, 0, 2} , ya que para x = – 2, x = 0 y x = 2 la función no esta definida.
El punto de intersección con eje OX es ( 1 , 0 )
No hay punto de intersección con el eje OY
b) En la representación gráfica se observa que la función f(x) tiene dos asíntotas verticales y una horizontal.
Las ecuaciones de las asíntotas verticales son: x = – 2 y x = 2
La ecuación de la asíntota horizontal es y = 1
f´(x) = 0 en los puntos en que la recta tangente a f(x) es horizontal, por lo tanto, f´(x) = 0 para x = – 1 y
x=1
lím f (x) = +∞ ya que dando a x valores positivos y cada vez más cercanos a 0, el valor de la función
x → 0+
aumenta indefinidamente.
e)
1 1
x5 x4 x3 x2 x5 x4
∫( )
1
4 3 2
x + 2 x − 3 x − 4 x + 4 dx = + 2 − 3 − 4 + 4 x = + − x3 − 2 x2 + 4 x =
0
5 4 3 2 0 5 2 0
15 14 05 04 1 1 1 1 2 + 5 + 10
= + − 13 − 2 .12 + 4 .1 − + − 0 3 − 2 .0 2 + 4 .0 = + − 1 − 2 + 4 − 0 = + + 1 = =
5 2 5 2 5 2 5 2 10
17
= = 1´7
10
∫ (x + 2 x 3 − 3 x 2 − 4 x + 4 )dx = 1´7
1
4
Solución:
0
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2014
OPCIÓN B
x 2 − 8 x + 16
Problema 2. Dada la función f ( x) = , se pide:
x 2 − 8 x + 15
a) Su dominio y puntos de corte con los ejes coordenados.
b) Ecuación de sus asíntotas verticales y horizontales.
c) Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
d) Máximos y mínimos locales.
e) Representación gráfica a partir de la información de los apartados anteriores.
Solución:
a) Dom f(x)
8+2
x1 = =5
2 − (−8 ) ± (−8) 2 − 4 . 1 . 15 8 ± 64 − 60 8 ± 4 8 ± 2 2
x − 8 x + 15 = 0 → x = = = = =
2 .1 2 2 2 8−2
x2 = =3
2
Por tanto, Dom f(x) = ℜ ∼ { 3 , 5 }
b) Asíntotas verticales
Las posibles a.v. las buscamos entre los valores de x que anulan el denominador de f(x), es decir, x = 3 ó 5,
según hemos obtenido en el apartado anterior.
x=3
x 2 − 8 x + 16 32 − 8 . 3 + 16 1
Lím f ( x) = Lím 2 = 2 = = ∞ → x = 3 es a.v.
x→3 x → 3 x − 8 x + 15 3 − 8 . 3 + 15 0
x=5
x 2 − 8 x + 16 5 2 − 8 . 5 + 16 1
Lím f ( x) = Lím = = =∞ → x = 5 es a.v.
x→5 x→5 x 2 − 8 x + 15 5 2 − 8 . 5 + 15 0
Asíntotas horizontales,
x 2 − 8 x + 16 ∞ x2
Lím f ( x) = Lím 2 = = Lím 2 = Lím 1 = 1
x → −∞ x → − ∞ x − 8 x + 15 ∞ x → −∞ x x → −∞
→ y = 1 es a.h.
x − 8 x + 16 ∞
2 2
= = Lím 2 = Lím 1 = 1
x
Lím f ( x) = Lím 2
x → +∞ x → + ∞ x − 8 x + 15 ∞ x → +∞ x x → +∞
f ´( x) =
( ) ( ) =
[( ) (
(2 x − 8 ) x 2 − 8 x + 15 − x 2 − 8 x + 16 (2 x − 8 ) (2 x − 8 ) x 2 − 8 x + 15 − x 2 − 8 x + 16 )] =
( x 2 − 8 x + 15
2
) x 2 − 8 x + 15 (
2
)
=
[
(2 x − 8) x 2 − 8 x + 15 − x 2 + 8 x − 16 ]
=
(2 x − 8 ) (−1)
=
8 − 2x
(x 2
− 8 x + 15 )
2
x 2 − 8 x + 15( ) 2
x 2 − 8 x + 15 ( )
2
Para estudiar el signo de f´(x) obtengamos las raíces del numerador y del denominador.
8 – 2 x = 0; 8 = 2 x; x = 4
( x2 – 8 x + 15 )2 = 0; x2 – 8 x + 15 = 0; x = 3 , 5 ( hecho en a) ).
En la recta real marcamos las raíces obtenidas y los valores de x que no son del dominio de la función,
Hay que estudiar el signo de f´(x) es estos cuatro intervalos. f´(x) es un cociente cuyo denominador está
elevado al cuadrado, luego siempre es positivo; por tanto el signo de f´(x) solo depende del numerador que es
un polinomio de primer grado con coeficiente de x negativo y raíz 4, luego:
d) De lo estudiado en los apartados anteriores, conocemos los puntos de corte de f(x) con los ejes coordenados,
su máximo local y sus asíntotas:
Considerando los intervalos de crecimiento y decrecimiento obtenidos, la representación gráfica de la
función será:
Si con los datos obtenidos no se supiese dibujar la función, se puede completar calculando la posición de la
curva respecto de las asíntotas.
x=3
x=5
x 2 − 8 x + 16 x = 4´9
4´9 2 − 8 . 4´9 + 16 +
Lím− f ( x) = Lím− = ∞ = ∞ = −∞
x→5 x→5 x 2 − 8 x + 15 2
4´9 − 8 . 4´9 + 15 −
→
x 2 − 8 x + 16 x = 5´1 5´12 − 8 . 5´1 + 16 +
Lím+ f ( x) = Lím+ 2 = 2
∞ = ∞ = +∞
x→5 x → 5 x − 8 x + 15 5´1 − 8 . 5´1 + 15 +
y=1
(−1000) 2 − 8 . (−1000) + 16 1008016
x = −1000 → f ( −1000) = = ≅ 1´000...
(−1000) 2 − 8 . (−1000) + 15 1008015 →
2
1000 − 8 .1000 + 16 992016
x = 1000 → f (1000) = = ≅ 1´000...
1000 2 − 8 .1000 + 15 990215
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II OPCIÓN A Julio 2016
2 x + 3 0≤x<2
Problema 2. Dada la función continua f ( x) = x 2
− + 4x + 1 2≤ x≤8
2
a) Calcula sus máximos absolutos y mínimos absolutos, razonando que, efectivamente, lo
son.
b) Calcula el valor de la integral de la función f(x) en el intervalo [5,7].
Solución:
Representemos la función,
x y Vértice de la parábola : (4 , 9 )
x y −b −4 −4
22 x= = = = 4 ∈ [2,8 ]
0 3 2 − + 4 ⋅ 2 + 1 = −2 + 8 + 1 = 7 2a − 1 − 1
2 2 ⋅
2 7 82 2
8 − + 4 ⋅ 8 + 1 = −32 + 32 + 1 = 1 42
2 y = − + 4 ⋅ 4 + 1 = −8 + 16 + 1 = 9
2
b)
7
7
x3 7
2
x x 2
x 3
∫5 f ( x) dx = ∫5 − 2 + 4 x + 1 dx = − 2 + 4 ⋅ 2 + x = − 6 + 2 x + x =
7
3 2
5 5
73 53 287 205 82
= − + 2 ⋅ 7 2 + 7 − − + 2 ⋅ 5 2 + 5 = − =
6 6 6 6 6
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II OPCIÓN B Julio 2016
Asíntotas verticales.
Del dominio de la función deducimos que hay dos posibles A.V. x = – 1 y x = 1
x = −1
x2 (−1) 2 1 1
Lím = = = = ∞ → x = −1 es A.V .
2
x → −1 x − 1 (−1) − 1 1 − 1 0
2
x =1
x2 12 1 1
Lím 2
= 2
= = = ∞ → x = 1 es A.V .
x→1 x −1 1 −1 1−1 0
c) Monotonía.
Estudiemos el signo de f´(x)
f ′( x) =
( )
2 x ⋅ x2 − 1 − x 2 ⋅ 2 x 2 x3 − 2 x − 2 x3
= =
− 2x
( 2
x −1 )
2
( ) 2
x −1 (2
) x2 − 1
2
El denominador de f´(x) está elevado al cuadrado, siempre será positivo. El signo de f´(x) sólo depende del
numerador que, gráficamente, es una línea recta de pendiente negativa ( como – 2 x = 0 → x = 0 ) que
pasa por ( 0 , 0 ). Es decir,
Por tanto,
f(x) es creciente en ( –∞ , – 1 ) ∪ ( – 1 , 0 ) y
f(x) es decreciente en ( 0 , 1 ) ∪ ( 1 , +∞ )
d) Máximos y mínimos locales.
Del estudio anterior deducimos que para x=0 hay un máximo local. Y la función no tiene mínimos
locales.
Máximo local en el punto ( 0 , 0 )
e) Representación gráfica.
De lo estudiado en los apartados anteriores sabemos:
Corte con ejes coordenados ( 0 , 0 ) que, además, es máximo local; a.h. y = 1 y a.v. x = – 1 y x = 1.
Dibujando estos elementos:
Considerando los intervalos de crecimiento y decrecimiento obtenidos, la representación gráfica de f(x) es:
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2006
EJERCICIO A
Solución:
a)
y es una función polinómica, por lo tanto, su dominio es todos los números reales. Dom y = ℜ
Puntos de corte de la función y con los ejes coordenados.
x = 0; y = 3; punto de corte con el eje OY ( 0 , 3 )
y = 0; x3 + x2 – 5 x + 3 = 0, resolvemos esta ecuación por Ruffini
1 1 −5 3 La ecuación tiene dos soluciones
1 1 2 − 3 x = 1, solución doble
x=–3
1 2 −3 0
Puntos de corte con el eje OX
1 1 3 (1,0) y ( –3,0)
1 3 0
−3 −3
1 0
−5 −5
Por lo tanto la función y es creciente en −∞ , U( 1, + ∞ ) y decreciente en ,1
3 3
EJERCICIO B
Solución:
a) Dominio de la función,
4 – x2 = 0; 4 = x2; x = ±2
Dom f = ℜ − {− 2, 2}
b) Asíntotas.
Asíntotas verticales
Veamos si x = 2 es una asíntota vertical,
x2 22 4 4 luego x = 2 es A.V.
Lím = = = =∞
x → 2 4 − x2 4−2 2
4−4 0
Para situar la curva respecto de la asíntota estudiemos los límites laterales
x2 1,9 2 +
Lím− 2
= 2
∞ = ∞ = +∞
x→2 4− x 4 − 1,9 +
x2 2,12 +
Lím+ 2
= 2
∞ = ∞ = −∞
x→2 4− x 4 − 2,1 −
Asíntota horizontal
x2 +∞ x2
Lím = = Lím = Lím (−1) = −1
x → +∞ 4 − x 2 − ∞ x → +∞ − x
2 x → +∞
x2 +∞ x2
Lím = = Lím = Lím (−1) = −1
x → −∞ 4 − x 2 − ∞ x → +∞ − x
2 x → +∞
Luego y = – 1 es la A.H.
Asíntota oblicua
grd(num) – grd(den) = 2 – 2 = 0, luego no hay asíntota oblicua
c) Intervalos de crecimiento y decrecimiento. Debemos estudiar el signo de la primera derivada.
f ´(x) =
( )
2 x 4 − x 2 − x 2 (−2 x)
=
8x − 2 x3 + 2 x3
=
8x
(4 − x )2 2
(4 − x )
2 2
(4 − x )2 2
La primera derivada es un cociente cuyo denominador es un polinomio al cuadrado, por lo que el denominador es
positivo; es decir, el signo de la derivada depende del signo del numerador. Entonces tenemos:
Marcamos:
El punto de corte (0,0)
El mínimo relativo (0,0)
La posición de la curva respecto de las asíntotas
verticales
BLOQUE B
Solución:
a) Dominio y puntos de corte.
Como f(x) es una función polinómica, su dominio es todos los números reales,
Dom f (x) = ℜ
Puntos de corte,
Corte con el eje OY, x = 0, y = 03 – 6 . 0 = 0 → ( 0 , 0 )
Corte con el eje OX,
x=0
y = 0, x3 – 6 x = 0 → x ( x2 – 6 ) = 0 →
x 2 − 6 = 0 → x 2 = 6 → x = ± 6 ≈ ±2´4
Por lo tanto los puntos de corte con los ejes coordenados son: (0,0), ( 6 ,0) y ( − 6 ,0)
OPCIÓN A
b) Asíntota horizontal
x2 + 1 + ∞ x2
lím 2 = = lím 2 = lím 1 = 1
x → −∞ x − 9
+ ∞ x → −∞ x x → −∞
⇒ y = 1 es la asíntota horizontal
x +1 + ∞
2
x 2
lím 2 = = lím 2 = lím 1 = 1
x → +∞ x − 9
+ ∞ x → +∞ x x → +∞
Asíntotas verticales. Las posibles asíntotas verticales son las rectas x = – 3 y x = 3 (corresponden a los
valores de x que no son del dominio de la función)
x=–3
x 2 + 1 (−3) 2 + 1 9 + 1 10
lím = = = =∞ → x = −3 es una asíntota vertical
x → −3 x2 − 9 (−3) 2 − 9 9 − 9 0
x=3
x 2 + 1 32 + 1 9 + 1 10
lím = 2 = = =∞ → x = 3 es una asíntota vertical
x → 3 x2 − 9 3 −9 9−9 0
f ′( x) =
( ) (
2x x2 − 9 − x2 + 1 2x ) =
2 x 3 − 18 x − 2 x 3 − 2 x
=
− 20 x
−9(x 2
)
2
x2 − 9 ( )
x2 − 9
2
( ) 2
Estudiamos el signo de este cociente de polinomios buscando las raíces del numerador y denominador
– 20 x = 0 → x = 0
( 2
)
x 2 − 9 = 0 → x 2 − 9 = 0 → x = ±3 ( visto en el apartado a) )
Ahora representamos en la recta real los tres valores de x obtenidos y, además, los que no son del dominio
de la función,
Como el denominador de f´(x) está elevado al cuadrado, será positivo; luego el signo de f´(x) sólo depende
del signo del numerador que gráficamente es la recta y = – 20 x (de pendiente negativa y pasa por la raíz
0), esto significa que:
x2 + 1 3´12 + 1 +
lím+ 2
= ( para x = 3´1) = 2
∞ = ∞ = +∞
x→3 x −9 3´1 − 9 +
Asíntota horizontal
(−1000) 2 + 1 1000001
en − ∞, x = −1000 → = ≈ 1´...
(−1000) 2 − 9 999991
1000 2 + 1 1000001
en + ∞, x = 1000 → = ≈ 1´...
1000 2 − 9 999991
a) Del cálculo del dominio deducimos que las posibles asíntotas verticales son x = – 1 o x = 1,
Veamos si x = – 1 es a. v.
x3 (−1)3 −1 −1
Lím 2 = 2
= = = ∞ , luego x = – 1 es una asíntota vertical
x → −1 x − 1 (−1) − 1 1 − 1 0
Veamos si x = 1 es a. v.
x3 13 1 1
Lím 2 = 2 = = = ∞ , luego x = 1 es una asíntota vertical
x→1 x −1 1 −1 1−1 0
x3 +∞ x3
Análogamente, Lím 2 = = Lím 2 = xLím x = +∞
x → +∞ x − 1 + ∞ x → +∞ x → +∞
El denominador de y´ está elevado al cuadrado, siempre será positivo, por lo que el signo de y´ sólo depende del
numerador. El numerador es un producto, x2 ( x2 – 3 ). Su primer factor, x2, es positivo; por lo tanto el signo de y´
sólo depende de (x2 – 3) que es un polinomio de 2º grado con coeficiente de x2 positivo y raíces ± 3 .
Gráficamente:
Finalmente:
(
f(x) es creciente en − ∞ , − 3 ∪) ( 3 , + ∞)
f(x) es decreciente es (− 3 , − 1)∪ (− 1 , 0 ) ∪ (0 , 1) ∪ (1 , 3 )
c) Del estudio del apartado anterior y considerando el dominio de f(x)
x=− 3 → f (− 3 ) =
(− 3 ) = 3(− 3 ) = − 3 3
3
(− 3 ) − 1 3 − 1
2
2
x= 3 → f ( 3) =
( 3) = 3 3 = 3 3
3
( 3) −1 3 −1 2
2
−3 3 3 3
Finalmente, en − 3 , hay un máximo local y en 3 ,
hay un mínimo local.
2 2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2012
BLOQUE A
Luego en x = 3/2 hay un mínimo relativo de f(x). Según el apartado g, para x = 3/2 f(3/2) = 13/2, luego el mínimo
está en el punto ( 3/2 , 13/2 ) = ( 1´5 , 6´5 )
EJERCICIO A
Solución:
a) Continuidad en [ – 4 , 2 ],
Para – 4 ≤ x < – 3, f(x) = 2, función constante, luego es continua.
Para – 3 < x < 1, f(x) = x2, función polinómica, luego continua.
Para 1 < x ≤ 2, f(x) =1, función constante, luego es continua.
Debemos estudiar la continuidad en los cambios de definición.
Para x = – 3
a) f(– 3) = 2
lím − f ( x) = lím − 2 = 2
x → −3 x → −3
b) lím f ( x) =
x → −3
x lím f ( x) = lím + x 2 = (−3) 2 = 9
→ − 3 +
x → −3
lím f ( x)
como los límites laterales son distintos no existe el x → −3
Luego, f(x) es discontinua en x = – 3, por existir los dos límites laterales es una discontinuidad de salto finito.
Para x = 1
a) f(1) = 1
lím− f ( x) = lím− x 2 = 12 = 1
x → 1 x →1
b) lím f ( x) = =1
xlím f ( x ) = lím 1 = 1
x →1
→ 1+ x → 1+
c) f (1) = 1 = lím f ( x)
x →1
Luego, f(x) es continua en x =1.
BLOQUE B
Solución:
a) Continuidad de la función f(x) en el intervalo ] – 2 , 6 [
Por ser f(x) una función definida a trozos estudiamos su continuidad en cada uno de los trozos y en los puntos de
cambio de definición.
x=4
f( 4 ) = 42 – 2 . 4 – 6 =16 – 8 – 6 = 2 , existe f( 4 ).
Lím− f ( x) = Lím− ( x − 1) = 4 − 1 = 3
x→4 x→4
Lím f ( x) =
xLím f ( x) = Lím+ ( x 2 − 2 x − 6) = 4 2 − 2 . 4 − 6 = 16 − 8 − 6 = 2
x→4
→4 +
x→4
como los resultados de los límites laterales no son iguales, no existe el límite de la función en x = 4
Por lo tanto f(x) no es continua en x = 4
Como existen los dos límites laterales la discontinuidad es de salto finito.
b) Área de la región del plano limitada por y = f(x) y por las rectas y = 0, x = 1 y x = 5.
Para calcular el área pedida es conveniente representar la función f(x), aunque sólo para valores de x desde 1
hasta 5.
En el intervalo [ 1 , 5 ] la función f(x) está definida como se indica a continuación,
En el primer trozo f(x) está definida como x – 1, que gráficamente es una línea recta, la dibujamos a partir de una
tabla de valores,
x y
1 0
4 3
En el segundo trozo f(x) está definida como x2 – 2 x – 6, gráficamente es una parábola, usamos tabla de valores para
conocer el principio y el final y el calculamos el vértice de la parábola para dibujarla correctamente,
x y Vértice (1,−7)
− b − (−2)
4 42 − 2 . 4 − 6 = 2 x= = =1
2a 2 .1
5 52 − 2 . 5 − 6 = 9 y = 12 − 2 . 1 − 6 = −7
x → 1
( x →1
)
Lím− f ( x) = Lím− − x 2 − 2 x + 3 = −12 − 2 . 1 + 3 = −1 − 2 + 3 = 0
2 ª ) Lím f ( x) = =0
xLím f ( x) = Lím+ ( x − 1) = 1 − 1 = 0
x →1
→1 +
x →1
,
3 ª ) f (1) = Lím f ( x)
x →1
Se cumplen las tres condiciones de continuidad, f(x) es continua en x = 1. Por lo tanto f(x) es continua en [ 0 , 3 ].
b) Para calcular los máximos y mínimos absolutos de f(x) representamos gráficamente esta función.
Considerando que el primer trozo de f(x) es una parábola y el segundo una línea recta obtendremos una tabla de
valores de la función y calcularemos el vértice de a parábola.
x f ( x) Vértice de la parábola y = – x2 – 2 x + 3
0 − 0 2 − 2 .0 + 3 = 3 − b − ( −2 ) 2
x= = = = −1
1 0 2 a 2 ( −1) − 2
el vértice no es del dominio de la función f(x)
3 3 −1 = 2
La representación gráfica será:
OPCIÓN B
Solución:
a) f(x) está definida en el intervalo [ – 2 , 5 ] mediante tres trozos que son:
En cada uno de los trozos la definición de f(x) es un polinomio, por lo tanto en cada trozo la función es
continua. Tenemos que estudiar la continuidad en los cambios de definición.
x=0
1) f(0) = 02 – 2 . 0 + 2 = 2
Lím− f ( x) = Lím− ( x + 2) = 0 + 2 = 2
x → 0 x →0
2) Lím f ( x) = 2 2 =2
x →0 Lím
x → 0 + f ( x ) = Lím ( x − 2 x + 2 ) = 0 − 2 . 0 + 2 = 2
x →0+
3) f (0) = 2 = Lím f ( x)
x →0
x=3
1) f(3) = 3 . 3 – 1 = 8
Lím− f ( x) = Lím− ( x 2 − 2 x + 2) = 3 2 − 2.3 + 2 = 5
x → 3 x →0
2) Lím f ( x) = 5 ≠ 8 → No existe el límite
x→3
xLím f ( x) = Lím+ (3 x − 1) = 3.3 − 1 = 8
→3 +
x →0
Luego f(x) no es continua en x = 3
Finalmente, f(x) es continua en [ – 2 , 5 ] – { 3 } y en x = 3 tiene una discontinuidad de salto finito.
b) Para obtener los máximos y mínimos absolutos de f(x) en [ – 2 , 5/2 ], representemos f(x) en este
intervalo. Tengamos en cuenta que f(x) es continua en x = 0.
En [ – 2 , 0 ), f(x) = x + 2, gráficamente una línea recta, para representarla basta con calcular dos puntos:
x = – 2, y = – 2 + 2 = 0
x = 0, y=0+2=2
En [ 0 , 5/2 ], f(x) = x2 – 2 x + 2, gráficamente una parábola.
− b − ( −2 ) 2
Calculemos su vértice, x = = = = 1 → y = 12 − 2.1 + 2 = 1 − 2 + 2 = 1 → Vértice (1,1)
2a 2 .1 2
Como x = 1 ∈ [ 0 , 5/2 ], obtengamos los puntos de la parábola en los extremos del intervalo [ 0 , 5/2 ]
Para x = 0, y = 2 porque la función es continua en x = 0, ( 0 , 2 )
2
5 5 5 25 25 13 5 13
Para x = , y = − 2. + 2 = −5+2 = −3= = 3´25, , = (2´5 , 3´25)
2 2 2 4 4 4 2 4
A partir de los cálculos anteriores, la representación gráfica de f(x) en el intervalo [ 0 , 5/2 ] será:
c)
2 2
∫1
( )
f ( x) dx = como en el intervalo [ 1 , 2 ] f(x) = x2 – 2 x + 2 = ∫ x 2 − 2 x + 2 dx =
1
2
x3 23 13 8 1 8 1 8 4
= − x 2 + 2 x = − 2 2 + 2.2 − − 12 + 2.1 = − 4 + 4 − − 1 + 2 = − + 1 = − =
3 1 3 3 3 3 3 3 3 3
8 4 4
= − =
3 3 3
2 4
Por lo tanto ∫1
f ( x) dx =
3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2014
OPCIÓN B
Solución:
a) f(x) es una función polinómica, por lo tanto Dom f(x) = ℜ .
Corte con el eje OY
x = 0 → f(0) = ( 0 – 1 )2 ( 0 + 2 )2 = 1 . 4 = 4 → ( 0 , 4 )
Por tanto, los puntos de corte con los ejes coordenados son: ( 0 , 4 ), ( 1 , 0 ) y ( – 2 , 0 ).
Es decir:
− 1 −1
b) Luego, f(x) es creciente en − 2 , U (1 , + ∞ ) y es decreciente en (− ∞ , − 2 ) U , 1 .
2 2
c) De lo estudiado anteriormente
− 1 81
Por tanto, f(x) tiene un máximo local en , y mínimos locales en ( – 2 , 0 ) y ( 1 , 0 ).
2 16
−1
[(x − 1) 2
(x + 2 )2 ] dx
Para resolver esta integral nos interesa tener la expresión polinómica de f(x),
f(x) = ( x – 1 )2 ( x + 2 )2 = ( x2 – 2 x + 1) (x2 + 4 x + 4) = x4 + 4 x3 + 4 x2 – 2 x3 – 8 x2 – 8 x + x2 + 4 x + 4 =
= x4 + 2 x3 – 3 x2 – 4 x + 4
Entonces,
1
x5 x4 x3 x2
∫
1
f ( x) dx = ∫
1
[(x − 1) 2
(x + 2 ) ] dx = ∫−1 (
2 1
4 3 2
)
x + 2 x − 3 x − 4 x + 4 dx = + 2 − 3 − 4 + 4 x =
−1 −1
5 4 3 2 −1
1
x5 x4 1 1 −1 1 2+5 −2+5
= + − x3 − 2 x 2 + 4 x = + − 1 − 2 + 4 − + + 1 − 2 − 4 = + 1 − − 5 =
5 2 −1 5 2 5 2 10 10
7 3 4
= +1− +5= + 6 = 6´4
10 10 10
1
Solución: ∫
−1
f ( x) dx = 6´4
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2005
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. Hallar el área del recinto limitado por la parábola y = x2 + 2 x + 1, el eje de abcisas, la recta x = - 2 y
la recta x = 5.
Solución:
Representemos el recinto dado,
El recinto del que queremos calcular su área es la zona coloreada del dibujo anterior. El cálculo de su área lo
realizaremos mediante la integral de la parábola desde – 2 hasta 5.
La parábola y = x2 + 2 x + 1 = ( x + 1 )2; utilizaremos esta última expresión que será más sencilla de integrar,
5
5 ( x + 1) 3 (5 + 1) 3 (−2 + 1) 3 216 − 1 217
∫ (x + 1)
2
A= dx = = − = − = = 72′33 u. a.
−2
3 −2 3 3 3 3 3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2006
EJERCICIO A
Solución:
a) ¿a? para que f sea continua en x = – 1
1) ¿Existe f(– 1)?
f(– 1) = a (– 1) + 2 = 2 – a, por lo tanto existe f(– 1).
2) ¿ Existe lím f ( x) ?
x → −1
5
– 3 + a = – a + 2; a + a = 2 + 3; 2 a = 5; a=
2
5
Para que exista el límite a = .
2
Para este valor de a se cumple:
5 − 1
1) f (−1) = 2 − =
2 2
−1 5
2) lím f ( x) = luego para a = f ( x) es continua en x = −1.
x → −1 2 2
3) f (−1) = lím f ( x)
x → −1
b) a = 0
3x x < −1
Para a = 0 la función es: f ( x) = 2 −1 ≤ x < 1
2 x − 11
x − 3 x ≥1
Estudiemos la continuidad de esta función.
Para x < – 1 f(x) = 3 x, función polinómica, luego continua.
Para – 1 < x < 1 f(x) = 2, función constante, luego continua.
2 x − 11
Para x > 1 f ( x) = , función racional, es continua excepto en x = 3 (valor que anula el denominador)
x −3
Veamos en los cambios de definición de la función,
x=–1
1) f(– 1) = 2
lím − f ( x) = lím − 3 x = −3
x → −1 x → −1
2) lím f ( x) =
x → −1
x lím f ( x) = lím + 2 = 2
→ −1+ x → −1
como los límites laterales son distintos, no existe el límite.
f(x) no es continua en x = – 1. Por existir los límites laterales la discontinuidad es de salto finito.
x=1
2 . 1 − 11 − 9 9
1) f (1) = = =
1− 3 −2 2
lím− f ( x) = lím − 2 = 2
x → 1 x → −1
2) lím f ( x) = 2 x − 11 2 − 11 9
x →1
lím+ f ( x) = lím+ = =
x → 1 x →1 x −3 1− 3 2
como los límites laterales son distintos, no existe el límite.
f(x) no es continua en x = 1. Por existir los límites laterales la discontinuidad es de salto finito.
c)
2
2
x4 24 (−2) 4
∫( )
x − 2 dx = − 2 x = − 2 . 2 − − 2 . (−2) = (4 − 4) − (4 + 4) = −8
3
−2 4 −2 4 4
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2007
EJERCICIO A
Solución:
a) Estudiamos la función en cada trozo de definición y en los puntos de cambio de definición.
En [ 0 , 2 ), f(x) = x + 2 es un polinomio, luego es continua
En ( 2 , 4 ), f(x) = x2 – 6 x + 12 es un polinomio, luego es continua
En ( 4 , 8 ], f(x) = – 2 x + a es un polinomio, luego es continua
Veamos si es continua en x = 2,
i) f(2) = 22 – 6. 2 + 12 = 4
ii)
lím− f ( x) = lím− ( x + 2) = 4
x → 2 x→2
lím f ( x) = =4
x→2
xlím f ( x) = lím+ ( x 2 − 6 x + 12) = 4
+
→2 x→2
iii)
f (2) = lím f ( x)
x→2
Por lo que f(x) es continua en x = 2
Veamos si es continua en x = 4
i) f(4) = 42 – 6. 4 + 12 = 16 – 24 + 12 = 4
ii)
lím− f ( x) = lím− ( x 2 − 6 x + 12) = 4
x → 4 x→2
lím f ( x) =
xlím f ( x) = lím+ (−2 x + a ) = −2.4 + a = −8 + a
x→4
→ 4+ x→2
Para que exista el límite debe ser 4 = – 8 + a; a = 12
f (4) = lím f ( x)
Para a = 12 se cumple que x→4 , por lo que f(x) es continua en x = 4
b)
Para hallar los máximos y mínimos absolutos de la función en el intervalo [ 0 , 4 ] podemos representar la función,
c)
El área a calcular es la de la zona sombreada
0 2 2 0 3 2
4 27 8 27 8 19 28
= + 4 + − 27 + 36 − − 12 + 24 = 2 + 4 + + 9 − − 12 = 3 + = u.a.
2 3 3 3 3 3 3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2007
EJERCICIO B
Solución:
a)
y = x3 – 9 x2 + 24 x + 3
y´= 3 x2 – 18 x + 24
3 x2 – 18 x + 24 = 0; x2 – 6 x + 8 = 0
6+2
=4
6 ± 36 − 32 6 ± 2 2
x= = =
2 2 6−2
=2
2
Como la primera derivada es un polinomio de 2º grado estudiamos el signo de y´ a través de la representación gráfica
de la parábola correspondiente, como el coeficiente de x2 es positivo será
b) Como y es una función polinómica de tercer grado con los datos del apartado anterior y algún punto más podemos
representarla,
x = 0, y = 3, otro punto ( 0 , 3 )
OPCIÓN B
En x = 2
2
f ( 2) = =1
2
2 2
xlím f ( x) = lím− = = 1
lím f ( x) = → 2
−
x→2 x 2 =1
x→2
lím+ f ( x) = lím+ 1 = 1
x→2 x→2
f (2) = 1 = lím f ( x)
x→2
Por lo tanto f(x) es continua en x = 2
En x = 3
f (3) == 1
lím− f ( x) = lím− 1 = 1
x →3 x →3
lím f ( x) = =1
x →3
xlím ( )
f ( x) = lím+ − x 2 + 6 x − 8 = −32 + 6 . 3 − 8 = 1
→3 + x →3
f (3) = 1 = lím f ( x)
x →3
Por lo tanto f(x) es continua en x = 3
En x = 4
f ( 4) = − 4 2 + 6 . 4 − 8 = 0
( )
lím− f ( x) = lím− − x 2 + 6 x − 8 = −4 2 + 6 . 4 − 8 = 0
lím f ( x) = x → 4 x→4
=0
x→4 lím
x → 4 + f ( x ) = lím 0 = 0
x→2 +
f (4) = 1 = lím f ( x)
x→4
Por lo tanto f(x) es continua en x = 4
Y la representación de f(x) en [ 2 , 4 ]:
El área pedida será:
OPCIÓN B
a
2≤x<5
Problema 2. Sea la función f ( x) = x
x2 − 3x − 8 5 ≤ x ≤7
a) Calcula el valor de a para el que f(x) es continua en el intervalo [ 2 , 7 ].
b) Para a = 15, estudia el crecimiento y decrecimiento de f (x) en el intervalo [ 2 , 7 ].
6
c) Calcula ∫5
f ( x) dx .
Solución:
a) ¿a? / f(x) sea continua en [ 2 , 7 ]
a
Para 2 ≤ x < 5, f ( x) = , como x ≠ 0, f(x) es continua.
x
Para 5 < x ≤ 7, f(x) = x2 – 3 x – 8, como f(x) es un polinomio, f(x) es continua.
Veamos la continuidad en x = 5,
1) f(5) = 52 – 3 . 5 – 8 = 25 – 15 – 8 = 2, luego ∃ f(5)
a a
xLím −
f ( x ) = Lím =
x →5− x 5
2) Lím f ( x) = → 5 , para que exista el límite deben coincidir
x→5
( )
Lím− f ( x) = Lím− x − 3 x − 8 = 5 − 3 . 5 − 8 = 2
2 2
x → 5 x →5
a
los dos límites laterales, es decir, = 2 → a = 10 .
5
Por tanto, para a = 10 se cumple: Lím f ( x) = f (5) , luego f(x) es continua en x = 5.
x→5
6 35
Solución: ∫5
f ( x) dx =
6
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II OPCIÓN A Julio 2016
2 x + 3 0≤x<2
Problema 2. Dada la función continua f ( x) = x 2
− + 4x + 1 2≤ x≤8
2
a) Calcula sus máximos absolutos y mínimos absolutos, razonando que, efectivamente, lo
son.
b) Calcula el valor de la integral de la función f(x) en el intervalo [5,7].
Solución:
Representemos la función,
x y Vértice de la parábola : (4 , 9 )
x y −b −4 −4
22 x= = = = 4 ∈ [2,8 ]
0 3 2 − + 4 ⋅ 2 + 1 = −2 + 8 + 1 = 7 2a − 1 − 1
2 2 ⋅
2 7 82 2
8 − + 4 ⋅ 8 + 1 = −32 + 32 + 1 = 1 42
2 y = − + 4 ⋅ 4 + 1 = −8 + 16 + 1 = 9
2
b)
7
7
x3 7
2
x x 2
x 3
∫5 f ( x) dx = ∫5 − 2 + 4 x + 1 dx = − 2 + 4 ⋅ 2 + x = − 6 + 2 x + x =
7
3 2
5 5
73 53 287 205 82
= − + 2 ⋅ 7 2 + 7 − − + 2 ⋅ 5 2 + 5 = − =
6 6 6 6 6
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2004
EJERCICIO B
PROBLEMA 3. La parte superior de una pared de 2 metros de base tiene una forma parabólica determinada por la
expresión -0,5x2+x+1 , donde x mide la longitud en metros desde la parte izquierda de la pared. Calcular la superficie de
dicha pared utilizando una integral.
Solución:
La parte superior de la pared está definida por la función y = - 0,5 x2 + x + 1 para x Є [ 0 , 2 ] (la base de la pared
mide 2 metros).
−1+ 3
−1± 12 − 4 ( −0´5) 1 −1± 1+ 2 −1± 3 x1 = = 1 − 3 ≈ −0´7
x= = = = −1
2 ( −0´5) −1 −1 −1− 3
x2 = = 1 + 3 ≈ 2´7
−1
los puntos de corte obtenidos ( -0´7 , 0 ) y ( 2´7 , 0 ) están fuera del dominio de definición de la función que
representa la parte superior de la pared. Pueden servir para dibujar mejor esta función.
2 2
x3 x2 23 2 2 −4 4 −4 8
∫( ) + x = − 0´5 + 2 − 0 =
2
− 0´5 x + x + 1 dx = − 0´5 + + + +2= +4=
0
3 2 0 3 2 3 2 3 3
8 2
La superfici e de la pared es m
3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2006
EJERCICIO B
PROBLEMA 3.
a) Estudia la continuidad en el intervalo [-3,3] de la función:
3 x + 10 − 3 ≤ x < −2
f ( x) = x 2 − 2 ≤ x <1
x+3
2 1≤ x ≤ 3
b) Halla la integral entre 2 y 3 de la función f(x) = 2 x3 – 3 x + 2 .
Solución:
a)
En el intervalo [ – 3 , 3 ] f(x) está definida mediante tres trozos, estudiemos la continuidad de cada trozo y en los
puntos de cambio de definición.
En el intervalo ( – 3 , – 2 ) f(x) está definida como 3 x + 10, un polinomio, luego es continua.
En el intervalo ( – 2 ,1 ) f(x) está definida como x2, un polinomio, luego es continua.
En el intervalo ( 1 ,3 ) f(x) está definida como (x + 3)/2 , un polinomio, luego es continua.
Veamos la continuidad de f(x) en los puntos de cambio de definición.
Para x = – 2 f(– 2) = (– 2)2 = 4
Lím− f ( x ) = Lím− (3 x + 10) = 3(−2) + 10 = 4
x → −2 x → −2
Lím f ( x) = 2 2 =4
x → −2
Lím+ f ( x ) = Lím+ x = ( −2) = 4
x → −2 x → −2
f (−2) = Lím f ( x )
x → −2
Luego f(x) es continua en x = – 2
Para x = 1 1+ 3
f (1) = =2
2
Lím f ( x) = Lím x 2 = 12 = 1
x →1− x →1−
Lím f ( x ) = 1 ≠ 2 No existe Lím f ( x)
x + 3 1+ 3
x →1
Lím f ( x) = Lím = = 2 x →1
x →1+ x → 1+ 2 2
Luego f(x) no es continua en x = 1.
En x = 1 f(x) presenta una discontinuidad de salto finito ya que existen los límites laterales pero son
distintos.
Como f(x) está definida en un intervalo cerrado, [ – 3 , 3 ], en sentido estricto no podemos hablar de continuidad de
f(x) en los extremos de este intervalo; en sentido no estricto podemos considerar que f(x) es continua en x = – 3 por ser
continua a la derecha de este valor y que f(x) es continua en x = 3 por serlo a la izquierda de este valor. Con esta
consideración de continuidad en los extremos del intervalo de definición de una función, podemos concluir que f(x) es
continua en [ – 3 , 3 ] ~ { 1 } y en x = 1 tiene una discontinuidad de salto finito.
b)
3 3
3 2 x 4 3x 2 x 4 3x 2 81 27 16 12
∫( )
3
2 x − 3x + 2 dx = − + 2 x = − + 2 x = − + 6 − − + 4 =
2
4 2 2 2 2 2 2 2 2 2
54
= + 6 − (8 − 6 + 4) = 27 + 6 − 6 = 27
2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2006
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. Sean A y B dos sucesos con P(A U B) = 0,9; P( A ) = 0,4, donde A denota el suceso contrario o complementario del
suceso A, y P(A∩B) = 0,2. Calcular las probabilidades siguientes: P(B), P(A/B), P(A∩ B ) y P( A U B ).
Solución:
Cálculo previo:
P( A ) = 0,4. Como P( A ) = 1 – P(A); 0,4 = 1 – P(A); P(A) = 1 – 0,4 = 0,6
Cálculo de P(B),
P(A U B) = P(A) + P(B) – P(A I B)
0,9 = 0,6 + P(B) – 0,2 ; 0,9 = 0,4 + P(B) ; P(B) = 0,5
Cálculo de P(A/B),
P( A I B) 0´2
P( A / B)= = = 0´4
P( B) 0´5
Cálculo de P( A U B ),
Por las Leyes de Morgan sabemos que AU B = AI B
( ) ( )
Luego P A U B = P A I B = 1 − P( A I B ) = 1 − 0´2 = 0´8
Representando los sucesos en un diagrama de Venn podemos comprobar la validez de los resultados obtenidos,
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2006
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. El volumen de producción diario en tres fábricas diferentes de una misma empresa es de 1.000 unidades en la
primera fábrica, 1.500 unidades en la segunda y 2.500 en la tercera. Por ciertos desajustes, algunas unidades salen defectuosas. En
concreto, lo son el 1% de las unidades producidas en las dos primeras fábricas y el 3% de las producidas en la tercera.
a) ¿Qué proporción de unidades fabricadas son correctas?
b) Si se tiene una unidad defectuosa, ¿cuál es la probabilidad de que haya sido fabricada en la tercera fábrica?
Solución:
a)
Expresando los datos del problema en una tabla,
Producción unidades defectuosas
1ª fábrica 1000 unidades 1%
2ª fábrica 1500 “ 1%
3ª fábrica 2500 “ 3%
Total 5000 unidades
b)
Consideramos los siguientes sucesos
D = unidad defectuosa
F1 = unidad de la fábrica 1
F2 = unidad de la fábrica 2
F3 = unidad de la fábrica 3
De los datos del problema podemos obtener las siguientes probabilidades,
1000 1500 2500
P( F1) = = 0'2 P( F 2) = = 0'3 P( F 3) = = 0'5
5000 5000 5000
El árbol de sucesos es
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. Un test para detectar si una persona es portadora del virus de la gripe aviar da positivos en el 96% de los pacientes
que la padecen y da negativo en el 94% de los pacientes que no la padecen. Si una de cada ciento cuarenta y cinco personas es
portadora del virus y una persona se somete al test, calcula:
a) La probabilidad de que el test dé positivo.
b) La probabilidad de que sea portadora del virus, si el resultado del test es positivo.
c) La probabilidad de que el test sea negativo y no sea portadora del virus.
Solución:
Utilizamos los sucesos, V = la persona porta el virus y T = el test da positivo.
De los datos del problema sabemos que,
1 144
p(V ) =
145
luego ()
pV =
145
pT( V ) = 0´96 p T = 0´94
V
Por lo tanto el árbol del problema será,
1 144
a) p (T ) = 0´96 + 0´06 = 0´06620... ≈ 0´066
145 145
1
0´96
b) p( )
V =
p (V I T ) = 145 = 0´1
T p (T ) 0´066
144
c) (
p V IT = ) 145
0´94 = 0´93351... ≈ 0´934
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2007
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. La probabilidad de que haya un incidente en una fábrica que dispone de alarma es 0´1. La probabilidad de que suene
ésta si se ha producido algún incidente es 0´97 y la probabilidad de que suene si no ha sucedido ningún incidente es 0´02.
a) Calcula la probabilidad de que no suene la alarma.
b) En el supuesto de que haya funcionado la alarma, ¿cuál es la probabilidad de que no haya habido ningún incidente?
Solución:
Utilizamos los sucesos: I = hay incidente y A = suena la alarma
El árbol del problema será,
b) En el supuesto de que haya funcionado la alarma, ¿cuál es la probabilidad de que no haya habido ningún incidente?
p I
(
= p IIA =) 0´9 . 0´02 0´018
A
= = 015652... ≈ 0´157
p ( A) 0´1 . 0´97 + 0´9 . 0´02 0´115
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2008
EJERCICIO A
c) Calcula ( )
p A U B , donde A representa el suceso complementario de A.
Solución:
a) Para encontrar los valores de p(A) y p(B) planteamos el siguiente sistema:
p ( A U B ) = p ( A) + p ( B) − p ( A I B )
A p( A I B )
( )
p B = p( B)
Sustituyendo los datos conocidos
0,7 = p ( A) + p ( B) − 0,1
0,1
0,2 = p ( B)
0,1
de 2 ª ecuación → p( B) = = 0,5
0,2
sustituyendo en 1ª, 0,7 = p(A) + 0,5 – 0,1; 0,7 = p(A) + 0,4; p(A) = 0,7 – 0,4 = 0,3
c)
( ) () ( )
p A U B = p A + p (B ) − p A I B
p (A) = 1 − p ( A) = 1 − 0,3 = 0,7
p(B) = 0,5
Veamos el proceso para calcular p A I B ( )
Llamaremos E al suceso seguro, se cumple que
( )
B = E I B = A U A I B = (A I B)U A I B ( )
Como ( A I B ) I (A I B ) = A I A I B = ∅
p( B) = p (( A I B ) U (A I B )) = p( A I B ) + p(A I B ) − p (( A I B ) I (A I B )) =
= p( A I B ) + p (A I B ) − p(∅ ) = p( A I B ) + p (A I B )
luego p(A I B ) = p( B) − p( A I B ) = 0,5 − 0,1 = 0,4
Finalmente,
( ) () ( )
p A U B = p A + p (B ) − p A I B = 0,7 + 0,5 − 0,4 = 0,8
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2008
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. La El 60% de los alumnos de cierta asignatura aprueba en junio. El 80% de los presentado en septiembre también
aprueba la asignatura. Sabiendo que los alumnos que se presentaron en septiembre son todos los que no aprobaron en junio,
determina:
a) La probabilidad de que un alumno seleccionado al azar haya aprobado la asignatura.
b) Si sabemos que un estudiante ha aprobado la asignatura, la probabilidad de que haya sido en junio.
Solución:
Consideramos los siguientes sucesos:
J = aprobar en junio
S = aprobar en septiembre
A = aprobar
b)
( A) = p(pJ(IA)A) = 00´´60
pJ
92
= 0´65
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2009
BLOQUE C
PROBLEMA C1. Al 20% de los alumnos de 2º de Bachillerato les gusta un grupo musical A, mientras que al 80% restante no le
gusta este grupo. En cambio otro grupo musical B gusta a la mitad y no a la otra mitad. Hay un 30% de alumnos de 2º de Bachillerato
al que no gusta ninguno de los dos grupos. Si se elige un estudiante de 2º Bachillerato al azar:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que le gusten los dos grupos?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que le guste alguno de los grupos?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que le guste el grupo B y no el grupo A?
Solución:
Considerando los siguientes sucesos,
A = al alumno de 2º de Bachillerato le gusta el grupo musical A
B = al alumno de 2º de Bachillerato le gusta el grupo musical B
representando por Ā = al alumno de 2º de Bachillerato no le gusta el grupo musical A, y similarmente para B
BLOQUE C
PROBLEMA C2. El 52% de los habitantes en edad de votar de cierto municipio son hombres. Los resultados de un sondeo electoral
determinan que el 70% de las mujeres opina que va a ganar el candidato A, mientras que el 35% de los hombres cree que ganará el
candidato B. Si todos los habitantes han optado por un candidato, contesta las siguientes preguntas:
a) Si hemos preguntado a una persona que cree que ganará B, ¿cuál es la probabilidad de que sea mujer?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona seleccionada al azar sea mujer o crea que va a ganar el candidato A?
Solución:
Si utilizamos los siguientes sucesos:
H = ser hombre en edad de votar
M = ser mujer en edad de votar
A = cree que ganará el candidato A
B = cree que ganará el candidato B
Los datos del problema podemos resumirlo en el siguiente árbol,
a)
b)
P(M U A) = P( M ) + P( A) − P(M I A) =
P(M) = 0´48
P(A) = P(H∩A) + P(M∩A) = 0´52 . 0´65 + 0´48 . 0´7 = 0´674
P(M∩A) = 0´48 . 0´7 = 0´336
OPCIÓN A
Solución:
De los datos del problema, conocemos:
p (B I A )
( )
(1) p B = 0´9 → (2)
A p ( A)
= 0´9
p( A I B )
( )
(3) p A = 0´2 → (4)
B p( B)
= 0´9
(5) p ( A) = 0,1
b) Para que los sucesos A y B sean independientes debe cumplirse: p(A∩B) = p(A) . p(B)
Sustituyendo los valores de las probabilidades: 0`09 = 0´1 . 0´45 = 0´045 falso
Por lo tanto A y B no son independientes.
c)
( )
p A ∪ B = p ( A) + p B − p A I B () ( )
Calculemos las tres probabilidades de la parte derecha.
Ya conocemos el valor de p(A) = 0´1
()
p B = 1 − p( B) = 1 − 0´45 = 0´55
La última probabilidad la obtenemos de la siguiente forma: llamando E al suceso seguro, sabemos que
E = B U B luego, ( )
A = A I E = A I B U B = (A I B) U A I B ( ) por lo que
p ( A) = p[( A I B ) U (A I B )] = p ( A I B ) + p (A I B ) − p[( A I B ) I (A I B )] =
como ( A I B ) I (A I B ) = A I B I B = A I ∅ = ∅
= p ( A I B ) + p (A I B ) − p (∅) = p ( A I B ) + p (A I B ) − 0 = p ( A I B ) + p (A I B )
Luego p ( A) = p ( A I B ) + p (A I B )
Sustituyendo las probabilidades conocidas queda:
(
0´1 = 0´09 + p A I B ) → ( )
p A I B = 0´1 − 0´09 = 0´01
Finalmente ( )
p A U B = 0´1 + 0´55 − 0´01 = 0´64
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2010
OPCIÓN B
PROBLEMA 3. Al 80% de los miembros de una sociedad gastronómica les gusta el vino
Raïm Negre. Entre estos, al 75% le gusta el queso de cabra. Además, a un 4% de los miembros
de esta sociedad no le gusta el vino Raïm Negre ni el queso de cabra.
a) ¿A qué porcentaje le gusta tanto el Raïm Negre como el queso de cabra?
b) ¿A qué porcentaje no le gusta el queso de cabra?
c) Si a un miembro de la sociedad le gusta el queso de cabra, ¿cuál es la probabilidad de que
le guste el vino Raïm Negre?
d) ¿A qué porcentaje de gusta el vino Raïm Negre entre aquellos a los que no les gusta el
queso de cabra?
Solución:
Vamos a utilizar la siguiente notación:
RN = miembros de la sociedad a los que les gusta el Raïm Negre
QC = “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ queso de cabra
De los datos del problema sabemos que un 80% son RN y un 4% no son ni RN ni QC.
Además, el 75% de los RN son, también, QC. Es decir RN y QC son el 75% del 80%, es decir, 0´75 . 0´80 =
0´60, el 60%.
Luego los RN que no son QC serán, 80% - 60%, el 20%.
Gráficamente sería:
a) ¿A qué porcentaje le gusta tanto el Raïm Negre como el queso de cabra? Al 60%
b) ¿A qué porcentaje no le gusta el queso de cabra? Al 24% ( 20 + 4 )
c) Si a un miembro de la sociedad le gusta el queso de cabra, ¿cuál es la probabilidad de que le guste el vino
Raïm Negre?
60
RN P(RN I QC ) 100 60
P = = = = 0´7895
QC P(QC ) (60 + 16) 76
100
d) ¿A qué porcentaje de gusta el vino Raïm Negre entre aquellos a los que no les gusta el queso de cabra?
20
A = 0´8333 → al 83´33%
24
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2011
( )
a) Probabilidad de que no haya aprobado todas las asignatura en la convocatoria de junio, preguntan por P Ap ,
( )
P Ap = 0´25 . 0´30 + 0´60 . 0´20 + 0´15 . 0´10 = 0´21
b) Calcular P(B ) .
( )
Como P A ∪ B = 0´15 → 1 − P( A ∪ B ) = 0´15 → P( A ∪ B ) = 1 − 0´15 = 0´85
Pero P( A ∪ B ) = P( A =) + P( B ) − P( A ∩ B ) sustituyendo los valores conocidos:
0´85 = 0´75 + P(B) – 0´45
0´85 = 0´3 + P(B)
P(B) = 0´85 – 0´3 = 0´55
Solución: P(B) = 0´55
c) Calcular P B
A
P B =
(
P B∩ A
=
0´3 )= 0´4
A P( A) 0´75
Solución: P B = 0´4
A
Finalmente, 30 + 45 + 15 = 90
y 100 – 90 = 10
a) Calcular P( A ∩ B )
45
Solución: P ( A ∩ B ) = = 0´45
100
b) Calcular P(B ) .
En B hay 45 + 10 = 55,
55
Solución: P(B) = = 0´55
100
c) Calcular P B
A
30
P B = = 0´4
A 75
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2012
BLOQUE A
PROBLEMA 3. El 15% de los habitantes de cierta población son socios de un club de futbol y el 3%
son pelirrojos. Si los sucesos “ser socio de un club de futbol” y “ser pelirrojo” son independientes,
calcula las probabilidades de que al elegir al azar un habitante de esa población, dicho habitante
a) Sea pelirrojo y no sea socio de un club de futbol.
b) Sea pelirrojo o sea socio de un club de futbol.
c) Sea socio de un club de futbol si sabemos que no es pelirrojo.
Solución:
Utilizamos los siguientes sucesos:
F = ser socio de un club de futbol
R = ser pelirrojo
A partir del enunciado del problema sabemos que:
“El 15% de los habitantes de cierta población son socios de un club de futbol” → p (F) = 0´15
“El 3% “ “ “ “ “ “ “ pelirrojos” → p (R) = 0´03
También sabemos que los sucesos F y R son independientes, por lo tanto:
p(F∩R) = p(F) . p(R) = 0´15 . 0´03 = 0´0045
( )
p R I F =0´0255
( )
p F I R = 0´1455
()
y p R = 1 − p ( R ) = 1 − 0´03 = 0´97
Finalmente, p F =
(
p FIR
=
)
0´1455
= 0´15
R pR () 0´97
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2012
BLOQUE B
PROBLEMA 3. Tenemos tres urnas: la primera contiene 3 bolas azules, la segunda 2 bolas azules y 2
rojas y la tercera, 1 bola azul y 3 rojas. Elegimos una urna al azar y extraemos una bola. Calcula:
a) La probabilidad de que la bola extraída sea roja.
b) La probabilidad de que se haya elegido la segunda urna si la bola extraída ha sido roja.
Solución:
El árbol del problema los podemos representar de la siguiente forma,
OPCIÓN A
25 24 600 10
a) p ( ambos sean de naranja ) = = = = 0,3030
45 44 1980 33
25 24 12 11 8 7 788 197
b) p ( ambos sean del mismo sabor ) = + + = = = 0,3980
45 44 45 44 45 44 1980 495
25 24 25 12 12 25 12 11 1332 333
c) p ( ninguno de café ) = + + + = = = 0,6727
45 44 45 44 45 44 45 44 1980 495
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2013
OPCIÓN B
Problema 3. Sabiendo que P(A) = 0,3; P(B) = 0,4 y P(A/B) = 0,2, contesta las siguientes
cuestiones:
a) Calcula P ( A ∪ B ).
b) Calcula P( B A ) .
c) Calcula P ( A ∩ B ).
d) ¿Son independientes los sucesos A y B? ¿Por qué?
Solución:
P( A ∩ B )
Como P(A/B) = 0,2 → = 0,2 → P( A ∩ B ) = 0,2 P( B) = 0,2 . 0,4 = 0,08
P( B)
Representamos los sucesos A y B en un diagrama de Venn e indicamos la probabilidad de cada una de las
partes,
( ) () (
a) P A ∪ B = P A + P( B) − P A ∩ B )
()
P A = 1 − P( A) = 1 − 0,3 = 0,7
P( A ∩ B ) =
( )
Es decir, P A ∩ B = 0,32
( ) () ( )
Finalmente, P A ∪ B = P A + P ( B ) − P A ∩ B = 0,7 + 0,4 – 0,32 = 0,78
P(B ∩ A) 0,08
b) P ( B A ) = = = 0,2667
P ( A) 0 ,3
*
( ) ( )
c) P A ∩ B = ( por las leyes de Morgan) = P A ∪ B = 1 − P ( A ∪ B ) =
Calculemos P( A ∪ B ) = P( A)+ P( B) − P( A ∩ B ) = 0,3 + 0,4 − 0,08 = 0,62
*
= 1 − 0,62 = 0,38
OPCIÓN A
Problema 3. Una factoría dispone de tres máquinas para fabricar una misma pieza. La más
antigua fabrica 1000 unidades al día, de las que el 2% son defectuosas. La segunda máquina
más antigua, 3000 unidades al día, de las que el 1,5% son defectuosas. La más moderna fabrica
4000 unidades al día, con el 0,5% de defectuosas. Se pide:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que una pieza elegida al azar sea defectuosa?
b) Si una pieza elegida al azar es defectuosa, ¿cuál es la probabilidad de que haya sido
fabricada en la máquina más antigua?
c) Sabiendo que una pieza elegida al azar no es defectuosa, ¿cuál es la probabilidad de que
no haya sido fabricada en la máquina más moderna?
Solución:
Considerando los sucesos:
M1 = la pieza ha sido fabricada por la máquina más antigua
M2 = la pieza ha sido fabricada por la segunda máquina más antigua
M3 = la pieza ha sido fabricada por la máquina más moderna
D = la pieza es defectuosa
Las tres máquinas fabrican un total de 1000 + 3000 + 4000 = 8000 piezas, por lo que:
1000 1 3000 3 4000 4
P (M 1 ) = = , P (M 2 ) = = , P (M 1 ) = =
8000 8 8000 8 8000 8
La máquina M1 fabrica un 2% de piezas defectuosas, luego en M1
2
P (D ) =
100
( )
= 0´02 y P D = 1 − P(D ) = 1 − 0´02 = 0´98
M
c) En este apartado nos preguntan por la siguiente probabilidad: P 3
D
Como las piezas son fabricadas por una de las tres máquinas entonces,
M
P 3 = P M 1 + P M 2 =
( ) (
P M1 I D P M 2 I D
+
)= (*)
D D D P D( ) ( )
P D
( )
Del apartado a) conocemos P (D), luego P D = 1 − P(D ) = 1 − 0´010625 = 0´989375
1 3
0´98 0´985
(*) = 8 + 8 = 0´497157... ≈ 0´4972
0´989375 0´989375
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2014
OPCIÓN B
Problema 3. En una empresa el 30% de los trabajadores son técnicos informáticos y el 20%
son técnicos electrónicos, mientras que un 10% tienen las dos especialidades.
a) Calcula la probabilidad de que un trabajador de dicha empresa seleccionado al azar sea
técnico informático o electrónico.
b) Si seleccionamos al azar a un técnico electrónico, ¿cuál es la probabilidad de que sea
también técnico informático?
c) Si seleccionamos un trabajador al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea un técnico que
tiene solo una de las dos especialidades?
Solución:
Consideramos los siguientes sucesos:
TI = trabajador es técnico informático
TE = trabajador es técnico electrónico
De los datos del problema sabemos que P(TI) = 0´3, P(TE) = 0´2 y P(TI I TE ) = 0´1
c) Para calcular la probabilidad de que sea un técnico que tiene solo una de las dos especialidades utilizamos
el diagrama de Venn. La representación de la probabilidad pedida es la zona coloreada:
Por tanto, P(sea técnico que tiene solo una de las dos especialidades) = 0´2 + 0´1 = 0´3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2015
Problema 3. El 25% de los estudiantes de un instituto ha leído algún libro sobre Harry Potter y
el 65% ha visto alguna película de este protagonista. Se sabe también que el 10% ha leído algún
libro y ha visto alguna de las películas de este personaje. Si se elige al azar un estudiante:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que haya visto alguna película de este personaje y no haya
leído ningún libro sobre Harry Potter?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que no haya leído ningún libro sobre Harry Potter y no haya
visto alguna película sobre este personaje?
c) Si se sabe que ha leído algún libro de Harry Potter, ¿cuál es la probabilidad de que haya
visto alguna película de este personaje?
Solución:
Utilizamos los siguientes sucesos:
A = el estudiante ha leído algún libro de Harry Potter
B = el estudiante ha visto alguna película de Harry Potter
De los datos del problema sabemos:
“El 25% de los estudiantes de un instituto ha leído algún libro sobre Harry Potter” → P(A) = 0´25
“El 65% ha visto alguna película de este protagonista” → P(B) = 0´65
“El 10% ha leído algún libro y ha visto alguna de las películas de este personaje” → P(A∩B) = 0´10
El diagrama de Venn correspondiente a estos sucesos sería:
Los datos del diagrama provienen de los siguientes cálculos:
P( A) − P( A I B ) = 0´25 − 0´10 = 0´15
P(B ) − P( A I B ) = 0´65 − 0´10 = 0´55
1 − (0´15 + 0´10 + 0´55 ) = 0´20
a) Se pide P ( B I A )
Lo resolvemos utilizando el diagrama de Venn.
b) Se pide P ( A I B )
Por las leyes de Morgan: A I B = A U B ,
( )
luego, P ( A I B ) = P A U B = (por probabilidad del complementario) = 1 − P( A U B ) = (por probabilidad
de la unión de dos sucesos) = 1 − [P( A) + P( B) − P( A I B )] = 1 − [0´25 + 0´65 − 0´10] = 0´20
( A)
c) Se pide P B
( A ) = P(PB(IA)A) = 00´´10
Por definición de probabilidad condicionada, P B
25
= 0´4
5
Luego, P ( A I B ) =
8
b) P (A I B )
Por las leyes de Morgan, A I B = A U B , por lo que
19 24 − 19 5
( )
P(A I B ) = P A U B = 1 − P( A U B ) = 1 −
24
=
24
=
24
5
Luego, P ( A I B ) =
24
5
( B ) = P(PA(IB)B ) =
c) P A
3
8 = 20 = 5
24 6
4
OPCIÓN A
Problema 3. Juan va normalmente a alquilar películas a uno de los tres videoclubs siguientes:
A, B y C. Se sabe que la probabilidad de que vaya al videoclub C es 0,2 y que la probabilidad
de que vaya al A es la misma que la probabilidad de que vaya al B. En el videoclub A el 35%
de las películas son españolas, el 55% en el B y el 40% en el C. Un día va a un videoclub y una
vez allí elige aleatoriamente una película. Se pide:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que haya ido al videoclub A?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que la película elegida sea española?
c) Suponiendo que ha elegido una película no española, ¿cuál es la probabilidad de que
haya ido al videoclub C?
Solución:
Consideramos los siguientes sucesos:
A = Juan ha ido al videoclub A B = Juan ha ido al videoclub B C = Juan ha ido al videoclub C
E = la película elegida es española E = la película elegida no es española
a) P(A) = 0´4
c) P C =
( =
)
P C I E 0´2 . 0´60
=
0´12
=
0´12 3
= = 0´2143
E PE () 1 − P( E ) 1 − 0´44 0´56 14
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2016
OPCIÓN B
Solución:
a) A ∪ B = {a, c, d, e, f}
1 1 1 1 1 11
Luego, P(A ∪ B) = P(a) + P(c) + P(d) +P(e) + P(f) = + + + + =
12 12 12 2 6 12
b) A = {b, e, f }
A ∪ B = {b, e, f } ∪ {c, e, f } = {b, c, e, f }
1 1 1 1 10 5
( )
P A ∪ B = P(b) + P (c) + P (e) + P ( f ) = + + + = =
12 12 2 6 12 6
c) A ∩ B = {a, c, d} ∩ {c, e, f} = { c }
1
P(A ∩ B ) = P(c) =
12
( B ) = P(PA(∩B)B )
d) P A
1
Del apartado anterior sabemos que P(A ∩ B ) =
12
1 1 1 9
Calculemos P(B), P(B) = P(c) + P(e) + P(f) = + + =
12 2 6 12
P( A ∩ B ) 112 1
Luego, P A ( ) B
=
P( B)
=
9
=
9
12
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2017
c) En el árbol, tras los tres primeros lanzamientos se está en la silla 1 o 5 en los casos marcados, y calculamos
la probabilidad de cada caso.
1 1 1
1=
2 2 4
1 1 1
1=
2 2 4
1 1 1
Finalmente, P ( tras tres lanzamientos esté en 1 o 5 ) = + =
4 4 2
d) En el árbol, tras los cuatro primeros lanzamientos se está en la silla 1 o 5 en los casos marcados,
1 1 1
⋅ ⋅ 1⋅ 1 =
2 2 4
1 1 1 1 1
⋅ ⋅ ⋅ =
2 2 2 2 16
1 1 1 1 1
⋅ ⋅ ⋅ =
2 2 2 2 16
1 1 1 1 1
⋅ ⋅ ⋅ =
2 2 2 2 16
1 1 1 1 1
⋅ ⋅ ⋅ =
2 2 2 2 16
1 1 1
⋅ ⋅ 1⋅ 1 =
2 2 4
1 1 2 4 2 1 3
Finalmente, P ( tras cuatro lanzamientos esté en 1 o 5 ) = 2 ⋅ +4⋅ = + = + =
4 16 4 16 4 4 4
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2017 – Opción B
Considerando todos los datos del enunciado, el árbol del problema será:
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. El 60% de los alumnos de Bachillerato de un Instituto son chicas y el 40% chicos. La mitad de los chicos lee
asiduamente la revista COMIC, mientras que sólo el 30% de las chicas la lee.
a) Obtener de forma razonada la probabilidad de que un alumno elegido al azar lea esta revista.
b) Si un alumno elegido al azar nos dice que no lee la revista, obtener de forma razonada la probabilidad de que sea chica.
Solución:
Utilizamos los siguientes sucesos:
M = ser chica
H = ser chico
L = leer la revista COMIC
b) p M =
(
p M IL
=
)
0´6 . 0´7
=
0´42
=
0´42
= 0´68
L pL ()
1 − p ( L) 1 − 0´38 0´62
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2002
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. En una bolsa de caramelos surtidos hay 10 caramelos con sabor a naranja, 5 con sabor a limón y 3 con sabor a fresa.
Todos tienen el mismo tamaño y hasta extraerlos de la bolsa no se sabe de qué sabor son. Se extraen tres caramelos al azar.
a) Calcular de forma razonada la probabilidad de extraer primero uno con sabor a naranja, luego otro con sabor a fresa y,
por último, uno con sabor a limón.
b) Calcular de forma razonada la probabilidad que sean de tres sabores diferentes.
Solución:
El proceso consiste en una extracción sin devolución.
Llamando N = caramelo con sabor a naranja, F = caramelo con sabor a fresa y L = caramelo con sabor a limón
10 3 5 150 25
a) p(1ºN, 2ºF, 3ºL)= = = = 0´0306
18 17 16 4896 816
b) Este caso difiere del anterior en que no importa el orden en que se extraigan los tres caramelos diferentes.
Los resultados posibles para que los tres caramelos sean diferentes son:
L − F 1º N , 2º L, 3º F
N
F − L 1º N , 2º F , 3º L
es decir, hay 6 resultados posibles y cada uno de estos resultados tiene la
N − L misma probabilidad, la calculada en el apartado anterior. Luego
F 25 25
L − N p(tres sabores diferentes) = 6 = = 0´1838
816 136
N − F
L
F − N
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2003
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. Un ordenador personal tiene cargados dos programas antivirus A1 y A2 que actúan simultánea e
independientemente. Ante la presencia de un virus, el programa A1 lo detecta con una probabilidad de 0´9 y el programa
A2 lo detecta con una probabilidad de 0´8. Calcular de forma razonada:
a) La probabilidad de que un virus cualquiera sea detectado.
b) La probabilidad de que un virus sea detectado por el programa A1 y no por A2.
Solución:
Nombramos los siguientes sucesos:
D1 = el programa A1 detecta el virus p(D1) = 0´9
D1´ = el programa A1 no detecta el virus p(D1´) = 0´1
D2 = el programa A2 detecta el virus p(D2) = 0´8
D2´ = el programa A2 no detecta el virus p(D2´) = 0´2
Como los antivirus A1 y A2 actúan simultánea e independientemente p(D1∩D2) = p(D1) . p(D2) y análogamente con los
otros sucesos.
b) La probabilidad de que un virus sea detectado por el programa A1 y no por A2 la calculamos mediante p(D1∩ D2´)
p(D1∩ D2´) = p(D1) . p(D2´) = 0´9 . 0´2 = 0´18
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2003
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. Un ordenador personal tiene cargados dos programas antivirus A1 y A2 que actúan simultánea e
independientemente. Ante la presencia de un virus, el programa A1 lo detecta con una probabilidad de 0´9 y el programa
A2 lo detecta con una probabilidad de 0´8. Calcular de forma razonada:
a) La probabilidad de que un virus cualquiera sea detectado.
b) La probabilidad de que un virus sea detectado por el programa A1 y no por A2.
Solución:
Nombramos los siguientes sucesos:
D1 = el programa A1 detecta el virus p(D1) = 0´9
D1´ = el programa A1 no detecta el virus p(D1´) = 0´1
D2 = el programa A2 detecta el virus p(D2) = 0´8
D2´ = el programa A2 no detecta el virus p(D2´) = 0´2
Como los antivirus A1 y A2 actúan simultánea e independientemente p(D1∩D2) = p(D1) . p(D2) y análogamente con los
otros sucesos.
b) La probabilidad de que un virus sea detectado por el programa A1 y no por A2 la calculamos mediante p(D1∩ D2´)
p(D1∩ D2´) = p(D1) . p(D2´) = 0´9 . 0´2 = 0´18
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2003
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. El 75 % de los jóvenes que tienen vídeo consola ha recibido propaganda de un determinado vídeo juego
y el 25% restante no. El 30% de los que recibieron la propaganda ha utilizado después dicho vídeo juego y también lo ha
hecho el 5% de los que no la recibieron. Calcular de forma razonada:
a) La probabilidad de que un joven con vídeo consola seleccionado al azar haya utilizado este vídeo juego.
b) La probabilidad de que un joven con vídeo consola seleccionado al azar haya recibido propaganda y no haya
utilizado el vídeo juego.
Solución:
Utilizamos los sucesos: R = el joven con vídeo consola ha recibido propaganda del juego.
R’ = el joven con vídeo consola no ha recibido propaganda del juego.
U = el joven ha utilizado el juego.
U´= el joven no ha utilizado el juego.
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. Se ha realizado una encuesta a un grupo de estudiantes de informática. Entre sus conclusiones está que
en un 40% ha recibido algún curso de LINUX. Además, el 20% de aquellos que recibieron algún curso de LINUX tienen
ordenador en casa. Si un 10% de estudiantes de informática tienen ordenador en casa y no han recibido ningún curso de
LINUX, calcular:
a) La probabilidad de que un estudiante de informática tenga ordenador en casa y haya recibido un curso de
LINUX.
b) La probabilidad de que un estudiante de informática tenga ordenador en casa.
c) Si un estudiante de informática tiene ordenador en casa, la probabilidad de que haya recibido un curso de
LINUX.
Solución:
Utilizamos los siguientes sucesos:
L = recibir curso de LINUX
L´= no recibir curso de LINUX
O = tener ordenador en casa
O´= no tener ordenador en casa
P( L ∩ O ) + P( L ∩ O´ ) + P( L´ ∩ O ) + P( L´ ∩ O´ ) = 1
0´4 . 0´2 + 0´4 . 0´8 + 0´1 + 0´6 . y = 1
0´08 + 0´32 + 0´1 + 0´6 y = 1
0´5 + 0´6 y = 1
0´6 y = 0´5 → y = 0´5/0´6 → y = 5/6
P( L ∩ O) 0´08 8 4
c) P ( L / O) = = = =
P (O ) 0´18 18 9
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2004
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. En una población hay el doble de mujeres que de hombres. El 25% de las mujeres son rubias y el 10%
de los hombres también son rubios. Calcular:
a) Se elige al azar una persona y resulta ser rubia, ¿cuál es la probabilidad de que sea mujer?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona elegida al azar sea hombre y no sea rubio?
Solución:
Consideramos los sucesos,
M = ser mujer
H = ser hombre
R = ser rubio
R´= no ser rubio
2 0´5 0´5
0´25
P(M ∩ R) 3 3 0´5 5
a ) P ( M / R) = = = = 3 = =
P ( R) 2 1 0´5 0´1 0´6 0´6 6
0´25 + 0´10 +
3 3 3 3 3
1
b) P ( H ∩ R´) = 0´90 = 0´3
3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2005
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. En un grupo de 2º de bachillerato el 15% estudia Matemáticas, el 30% estudia Economía y el 10%
ambas materias. Se pide:
a) ¿Son independientes los sucesos Estudiar Matemáticas y Estudiar Economía?
b) Si se escoge un estudiante del grupo al azar, calcular la probabilidad de que no estudie ni Matemáticas ni
Economía.
Solución:
Consideramos los siguientes sucesos:
M = estudiar Matemáticas
E = estudiar Economía
Por el enunciado conocemos que P ( M ) = 0’15, P ( E ) = 0’30 y P ( M I E ) = 0’10
P(E I M ) 0 ′10
PE( )M
=
P (M )
=
0′15
= 0′67 ≠ 0′30 = P(E )
Por lo tanto los sucesos M y E no son independientes.
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. En un centro escolar, 22 de cada 100 chicas y 5 de cada 10 chicos llevan gafas. Si el número de chicas
es tres veces superior al de chicos, hallar la probabilidad de que un estudiante elegido al azar:
a) No lleve gafas
b) Sea chica y lleve gafas
c) Sea chica, sabiendo que lleva gafas.
Solución:
Consideramos los sucesos:
G = Llevar gafas
B = ser chica
C = ser chico
a)
( ) 3 1
P G = P G P ( B) + P G P (C ) = 0 ′78 + 0 ′5 = 0 ′71
B C
4 4
b)
3
P (B I G ) = 0 ′22 = 0 ′165
4
c)
PB( G ) = P(PB(GI )G ) = 0 ′165
=
0′165
=
0′165
= 0 ′569
P G P( B) + P G P(C )
3 1 0 ′29
0 ′22 + 0 ′5
B C 4 4
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2006
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. Un estudio revela que el 10% de los oyentes de radio sintoniza a diario las cadenas Music y Rhythm, que un 35%
sintoniza a diario con Music y que el 55% de los oyentes no escucha ninguna de las dos emisoras. Obtén:
a) La probabilidad de que un oyente elegido al azar sintonice la cadena Rhythm.
b) La probabilidad de que un oyente elegido al azar sintonice la cadena Rhythm pero no la Music.
c) La probabilidad de que un oyente, del que sabemos que escucha Rhythm, escuche Music.
Solución:
Utilizamos los siguientes sucesos: M = oyente sintoniza Music; R = oyente sintoniza Thythm
De los datos del problema obtenemos las siguientes probabilidades:
el 10% de los oyentes de radio sintoniza a diario las cadenas Music y Rhythm p(M I R ) = 0´1
un 35% sintoniza a diario con Music p ( M ) = 0´35
el 55% de los oyentes no escucha ninguna de las dos emisoras ( )
p M U R = 0´55
b) Probabilidad de que un oyente elegido al azar sintonice la cadena Rhythm pero no la Music, (
p RIM )
Llamando E al suceso seguro y Φ al suceso imposible,
( ) (
R = R I E = R I M U M = (R I M ) U R I M )
como (R I M ) I (R I M ) = R I M I M = R I Φ = Φ
p( R) = p[(R I M ) U (R I M )] = p(R I M ) + p (R I M )
Sustituyendo los valores conocidos,
(
0´2 = 0´1 + p R I M ) → ( )
p R I M = 0´2 − 0´1 = 0´1
c) Probabilidad de que un oyente, del que sabemos que escucha Rhythm, escuche Music, p (M R )
p(M I R ) 0´1
p (M R ) = = = 0´5
p( R) 0´2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2006
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. Dados dos sucesos aleatorios independientes se sabe que la probabilidad de que ocurran los dos simultáneamente es
3/25 y la de que ocurra al menos uno de los dos es 17/25. Calcula la probabilidad de cada uno de los dos sucesos.
Solución:
Sean A y B los sucesos aleatorios. Sabemos que,
3
la probabilidad de que ocurran los dos simultáneamente es 3/25, p( A I B ) =
25
17
la probabilidad de que ocurra al menos uno de ellos es 17/25 p( A U B ) =
25
Busquemos una relación entre las probabilidades conocidas y las de los sucesos A y B.
EJERCICIO A
Solución:
a) A y B son sucesos independientes cuando p ( A I B ) = p( A) p ( B )
p( A U B) = p ( A) + p ( B) − p ( A I B)
0´7 = 0´4 + 0´6 − p ( A I B)
p( A I B) = 1´3 − 0´7 = 0´3
p( A) p ( B) = 0´4 . 0´6 = 0´24 ≠ 0´3
Luego A y B no son independientes.
b) Podemos expresar,
( )
A = A I E = A I B U B = (A I B) U A I B ( )
p( A) = p[( A I B ) U (A I B )] = p( A I B ) + p (A I B ) − p[( A I B ) I (A I B )] =
= p ( A I B ) + p (A I B ) − p (A I B I A I B ) = p ( A I B ) + p (A I B ) − p (∅) = p( A I B ) + p (A I B )
sustituyendo las probabilidades conocidas,
0´4 = 0´3 + p ( A I B ) → p ( A I B ) = 0´1
c) Sabemos que
AI B = AU B
por lo que : ( ) ( )
p A I B = p A U B = 1 − p ( A U B ) = 1 − 0´7 = 0´3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2007
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. De dos tiradores se sabe que uno de ellos hace 2 dianas de cada 3 disparos, y el otro consigue 3 dianas de cada 4
disparos. Si los dos disparan simultáneamente, calcula:
a) La probabilidad de que los dos acierten.
b) La probabilidad de que uno acierte y el otro no.
c) La probabilidad de que ninguno acierte.
d) La probabilidad de que alguno acierte.
e) Sumar las probabilidades de a), b) y c), justificando la suma obtenida.
Solución:
Utilizamos los sucesos: A = primer tirador acierta; B = segundo tirador acierta
2 3
p ( A) = y p( B) =
De los datos del problema sabemos que 3 4
1 1
p ( A) = y p( B) =
3 4
Como los resultados de un tirador no influyen en el otro, los dos disparan simultáneamente, A y B son sucesos
independientes.
Los posibles resultados al disparar los dos tiradores serán
B AI B
A
B AI B
B AI B
A
B AI B
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. Una empresa automovilística fabrica su modelo Assegurat en cuatro factorías distintas, A, B, C y D. La factoría A
produce el 40% de los coches de este modelo con un 5% de defectuosos, la B produce el 30% con un 4% de defectuosos, la C el 20%
con un 3% de defectuosos y, por último, la factoría D el 10% restante con un 2% de defectuosos. Si elegimos un coche del modelo
Assegurat al azar, calcula:
a) La probabilidad de que sea defectuoso.
b) Si no es defectuoso, la probabilidad de que haya sido fabricado en la factoría C.
Solución:
Si usamos los siguientes sucesos:
A = coche producido en la factoría A
B = coche producido en la factoría B
C = coche producido en la factoría C
D = coche producido en la factoría D
V = modelo correcto
T = modelo defectuoso
el árbol del problema podemos representarlo de la siguiente forma,
a)
p(T ) = 0´40 . 0´05 + 0´30 . 0´04 + 0´20 . 0´03 + 0´10 . 0´02 = 0´04
b)
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. Sean A y B dos sucesos aleatorios tales que P(A) = 0,7 , P(B) = 0,2 y P(A / B) = 1 .
a) Calcula las probabilidades siguientes: P ( A I B ) , P( A U B ) y P ( B A) .
b) ¿Son los sucesos A y B independientes?
Solución:
a)
P( A I B )
( B ) = P(PA(IB)B )
PA → 1=
P( A I B )
0´2
→ P( A I B ) = 0´2
P( A U B )
P( A U B ) = P( A) + P( B) − P( A I B ) = 0´7 + 0´2 − 0´2 = 0´7
P(B I A) 0´2 2
P (B A) = = = = 0´285... ≅ 0´3
P( B) 0´7 7
BLOQUE C
PROBLEMA C1. Cierto estudio de mercado revela que el 50% de los entrevistados consume
el producto A, el 40% consume el producto B y el 25% no consume ninguno de ellos. Si
seleccionamos al azar un individuo de los entrevistados, expresa los siguientes sucesos en
función de los sucesos simples A={Consumir A} y B={Consumir B}, y calcula su probabilidad
a) Que consuma los dos productos.
b) Que sólo consuma uno de los productos.
c) Si sabemos que consume el producto A, que consuma también el B.
Solución:
(
De los datos del problema sabemos que P(A) = 0´5, P(B) = 0´4 y P A U B = 0´25 )
a) Probabilidad que consuma los dos productos, nos piden P( A I B )
P ( A U B ) = P ( A) + P ( B ) − P ( A I B )
( )
como P A U B = 1 − P ( A U B ) → 0´25 = 1 − P ( A U B ) → P ( A U B ) = 1 − 0´25 = 0´75
Por lo que
0´75 = 0´5 + 0´4 − P ( A I B ) → 0´75 = 0´9 − P ( A I B ) → P ( A I B ) = 0´9 − 0´75 = 0´15
BLOQUE C
a) ¿Cuál es la probabilidad de elegir una persona que ha comprado un coche y que éste no sea el primer coche
que compra?
P(Ot) = P(Tur∩Ot) + P(TT∩Ot) = 0´75 . 0´6 + 0´25 . 0´8 = 0´65
b) ¿Cuál es la probabilidad de que el primer coche adquirido por una persona sea un turismo?
P(Tur∩Pri) = 0´75 . 0´4 = 0´3
c) ¿Cuál es la probabilidad de elegir una persona que ha comprado un coche y que éste no sea el primer coche
que compra y, además, sea un todoterreno?
P(TT∩Ot) = 0´25 . 0´8 = 0´2
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2010
OPCIÓN A
PROBLEMA 3. En un colegio se va a hacer una excursión a una estación de esquí con tres
autobuses: uno grande, uno mediano y uno pequeño. La cuarta parte de los alumnos apuntados
a la excursión irá en el autobús pequeño, la tercera parte en el mediano y el resto en el grande.
Saben esquiar el 80% de los alumnos que viajarán en el autobús pequeño, el 60% de los que
irán en el mediano y el 40% de los del autobús grande.
a) Calcula la probabilidad de que un alumno de la excursión, elegido al azar, sepa esquiar.
b) Elegimos un alumno de la excursión al azar y se observa que no sabe esquiar. ¿Cuál es la
probabilidad de que viaje en el autobús mediano?
c) Se toma un alumno de la excursión al azar y se observa que sabe esquiar. ¿Cuál es la
probabilidad de que viaje en el autobús grande o en el pequeño?
Solución:
Utilizando los siguientes sucesos
AG = viaja en autobús grande AM = viaja en autobús mediano AP = viaja en autobús
pequeño
____
SE = sabe esquiar NE = no sabe esquiar siendo SE = NE
Los datos del problema podemos resumirlos en el siguiente árbol:
1 1 12 − 4 − 3 5
En el autobús grande viaja: 1 − − = = de los alumnos
3 4 12 12
a)
5 1 1
P(SE ) = . 0´4 + . 0´6 + . 0´8 = 0´5667
12 3 4
b)
(
P AM
NE
) = P( AM I NE )
P( NE ) )
____
Como SE = NE P(SE ) = 0´5667 → P( NE ) = 1 − P (SE ) = 1 − 0´5667 = 0´4333
y
1
. 0´4
P( AM I NE ) 3
Luego P (
AM
NE
= ) P( NE ) )
=
0´4333
= 0´3077
c)
5 1
. 0´4 + . 0´8
P (( AG U AP ) I SE ) 12
Luego P ( AG U AP ) = 4 0´3667
= = = 0´6471
SE P(SE ) ) 0´5667 0´5667
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2010
OPCIÓN A
PROBLEMA 3. En un colegio se va a hacer una excursión a una estación de esquí con tres
autobuses: uno grande, uno mediano y uno pequeño. La cuarta parte de los alumnos apuntados
a la excursión irá en el autobús pequeño, la tercera parte en el mediano y el resto en el grande.
Saben esquiar el 80% de los alumnos que viajarán en el autobús pequeño, el 60% de los que
irán en el mediano y el 40% de los del autobús grande.
a) Calcula la probabilidad de que un alumno de la excursión, elegido al azar, sepa esquiar.
b) Elegimos un alumno de la excursión al azar y se observa que no sabe esquiar. ¿Cuál es la
probabilidad de que viaje en el autobús mediano?
c) Se toma un alumno de la excursión al azar y se observa que sabe esquiar. ¿Cuál es la
probabilidad de que viaje en el autobús grande o en el pequeño?
Solución:
Utilizando los siguientes sucesos
AG = viaja en autobús grande AM = viaja en autobús mediano AP = viaja en autobús
pequeño
____
SE = sabe esquiar NE = no sabe esquiar siendo SE = NE
Los datos del problema podemos resumirlos en el siguiente árbol:
1 1 12 − 4 − 3 5
En el autobús grande viaja: 1 − − = = de los alumnos
3 4 12 12
a)
5 1 1
P(SE ) = . 0´4 + . 0´6 + . 0´8 = 0´5667
12 3 4
b)
(
P AM
NE
) = P( AM I NE )
P( NE ) )
____
Como SE = NE P(SE ) = 0´5667 → P( NE ) = 1 − P (SE ) = 1 − 0´5667 = 0´4333
y
1
. 0´4
P( AM I NE ) 3
Luego P (
AM
NE
= ) P( NE ) )
=
0´4333
= 0´3077
c)
5 1
. 0´4 + . 0´8
P (( AG U AP ) I SE ) 12
Luego P ( AG U AP ) = 4 0´3667
= = = 0´6471
SE P(SE ) ) 0´5667 0´5667
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2010
OPCIÓN B
PROBLEMA 3. Se tienen 10 monedas en una bolsa. Seis monedas son legales mientras que las
restantes tienen dos caras. Se elige al azar una moneda.
a) Calcula la probabilidad de obtener cara al lanzarla.
b) Si al lanzarla se ha obtenido cara, ¿cuál es la probabilidad de que la moneda sea de curso
legal?
Si se sacan dos monedas al azar sucesivamente y sin reemplazamiento
c) ¿Cuál es la probabilidad de que una sea legal y la otra no lo sea?
Solución:
Elegimos una moneda al azar y observamos si es cara o cruz. El árbol de este problema será:
a)
6 1 4 3 4 7
P (C ) = + 1= + =
10 2 10 10 10 10
b)
6 1 3
P (L I C ) 10 2
( )
PL =
C P (C )
=
7
= 10 =
7 7
3
10 10
Se sacan dos monedas al azar y sin reemplazamiento, el árbol del problema es:
c)
6 4 4 6 24 24 48 8
P (una legal y la otra no ) = P(L I F ) + P (F I L ) = + = + = =
10 9 10 9 90 90 90 15
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2011
OPCIÓN A
PROBLEMA 3. En una cierta empresa de exportación el 62,5% de los empleados habla inglés. Por
otra parte, entre los empleados que hablan inglés, el 80% habla también alemán. Se sabe que sólo la
tercera parte de los empleados que no hablan inglés si habla alemán.
a) ¿Qué porcentaje de empleados habla las dos lenguas?
b) ¿Qué porcentaje de empleados habla las dos lenguas?
c) Si un empleado no habla alemán, ¿cuál es la probabilidad de que hable inglés?
Solución:
De los datos del problema sabemos:
El 62´5% habla inglés (I) y de estos el 80% habla alemán (A), luego hablan alemán e inglés el 80% del 62´5% = 50%.
Luego los que sólo hablan inglés son: 62´5% – 50% = 12´5%
De los que no hablan inglés, 100% – 62´5% = 37´5%, la tercera parte habla alemán.
37´5%
Luego los que sólo hablan alemán son: = 12´5% .
3
Por lo que:
Es decir:
OPCIÓN B
13
c) La persona elegida es de 2ºA, probabilidad de ser chico y no estudiar Francés =
25
2 estudian Francés
10 chicas
8 no estudian Francés
A
2 estudian Francés
15 chicos
13 no estudian Francés
2 estudian Francés
12 chicas
10 no estudian Francés
B
3 estudian Francés
13 chicos
10 no estudian Francés
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2012
OPCIÓN A
Problema 3. Se ha hecho un estudio de un nuevo tratamiento en un colectivo de 120 personas
aquejadas de cierta enfermedad, 30 de las cuales ya habían padecido la enfermedad con
anterioridad. Entre las que habían padecido la enfermedad con anterioridad, el 80% ha
reaccionado positivamente al nuevo tratamiento. Entre las que no la habían padecido, ha sido el
90% el que reaccionó positivamente.
a) Si elegimos un paciente al azar, ¿cuál es la probabilidad de que no reaccione
positivamente al nuevo tratamiento?
b) Si un paciente ha reaccionado positivamente el tratamiento, ¿cuál es la probabilidad de
que no haya padecido la enfermedad con anterioridad?
c) Si elegimos dos pacientes al azar, ¿cuál es la probabilidad de que los dos pacientes hayan
padecido la enfermedad con anterioridad?
Solución:
Los datos del problema podemos resumirlos en el siguiente árbol,
c) Si elegimos dos pacientes al azar, ¿cuál es la probabilidad de que los dos pacientes hayan padecido la
enfermedad con anterioridad?
Como hemos estudiado 120 pacientes y de ellos 30 habían padecido la enfermedad con anterioridad, la
probabilidad pedida será:
30 29 1 29 29
p( E1 I E2 ) = = =
120 119 4 119 476
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Septiembre 2012
OPCIÓN B
Problema 3. Una urna A contiene cinco bolas rojas y dos azules. Otra urna B contiene cuatro
bolas rojas y una azul. Tomamos al azar una bola de la urna A y, sin mirarla, la pasamos a la
urna B. A continuación extraemos con reemplazamiento dos bolas de la urna B. Halla la
probabilidad de que:
a) Ambas bolas sean de color rojo.
b) Ambas bolas sean de distinto color.
c) Si la primera bola extraída es roja, ¿cuál es la probabilidad de que la bola que hemos
pasado de la urna A a la urna B haya sido azul?
Solución:
Empezamos con una urna A, de la que sacamos una bola que puede ser roja ( RA ) o azul ( AA )
Esta bola la introducimos en el urna B, por lo que el contenido de la urna B cambiará, a la urna B modificada
la llamamos B´
El gráfico anterior es el árbol del problema para resolver los dos primeros apartados.
a) Llamando RR = ambas bolas sean de color rojo, la probabilidad a calcular es:
5 5 5 2 4 4 125 32 157
p(RR ) = + = + = = 0´6230
7 6 6 7 6 6 252 252 252
c) En este apartado de la urna B´ sólo sacamos una bola. El árbol del problema será:
OPCIÓN A
Solución:
Considerando los sucesos:
A = estar abonado a la tarifa A
B = estar abonado a la tarifa B
C = estar abonado a la tarifa C
F = cancelar el contrato una vez transcurrido el periodo de permanencia
El problema podemos resumirlo en el siguiente árbol,
OPCIÓN B
(
a) Probabilidad de que no practique ninguno de los deportes, hay que calcular P A U B )
( )
P A U B = 1 − P ( A U B ) = 1 – 0´7 = 0´3
(
b) Probabilidad de que practique el deporte A y no practique el deporte B, hay que calcular P A I B )
El problema podemos representarlo mediante el siguiente diagrama de Venn
El diagrama completado:
Y A I B es: ( )
Por lo que P A I B = 0´3
( B)
c) Si practica el deporte B, ¿cuál es la probabilidad de que practique el deporte A?, hay que calcular P A
d) A y B serán independientes si P( A I B ) = P ( A) P( B)
Del apartado b) sabemos que P( A I B ) = 0´2
P(A) P(B) = 0´5 . 0´4 = 0´2
Por lo tanto los sucesos A y B son independientes.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2014
OPCIÓN B
Problema 3. Probamos una vacuna contra la gripe en un grupo de 400 personas, de las que 180
son hombres y 220 mujeres. De las mujeres, 25 contraen la gripe y de los hombres 23. Calcula
las siguientes probabilidades:
a) Que al seleccionar una persona al azar resulte que no tiene gripe.
b) Que al seleccionar una persona al azar resulte ser una mujer que no tiene gripe.
c) Que seleccionada una persona al azar que no tiene gripe, resulte ser hombre.
d) Que seleccionada una mujer al azar, resulte no tener gripe.
Solución:
Utilizando los siguientes sucesos:
H = la persona seleccionada es hombre
M = la persona seleccionada es mujer
G = la persona seleccionada tiene gripe
G G total
Los datos del problema podemos resumirlos en la siguiente tabla: H 23 180
M 25 220
G G total
H 23 157 180
Completando la tabla:
M 25 195 220
total 48 352 400
352
( )
a) P G =
400
= 0´88
195
(
b) P M I G =) 400
= 0´4875
157
P H IG
c) P H =
(= 400 =
)
157
= 0´4460227... ≅ 0´4460
G PG ( )
352 352
400
195
d) P G = = 0´8863636... ≅ 0´8864
M 220
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2014
OPCIÓN B
Solución:
1 3 5
( )
De los datos del enunciado sabemos que P A = , P (B ) =
3 4
y P( A I B ) =
8
1 1 2
( )
Como P A =
3
( )
→ P ( A) = 1 − P A = 1 − =
3 3
a) Probabilidad de que ocurra el suceso A o el suceso B, es decir, P( A U B )
2 3 5 16 + 18 − 15 19
P ( A U B ) = P ( A ) + P (B ) − P ( A I B ) = + − = =
3 4 8 24 24
(
b) Probabilidad de que no ocurra ni el suceso A ni el suceso B, es decir, P A U B )
19 5
( )
P A U B = 1 − P( A U B ) = 1 − =
24 24
Problema 3. El 55% de los empleados de una empresa son licenciados, el 25% tienen un nivel
de estudios de educación secundaria y el resto tan sólo nivel de estudios primarios. Un 20% de
los licenciados, un 3% de los que tiene educación secundaria y un 1% de los que tienen estudios
primarios ocupan un puesto directivo en la empresa.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que un directivo de la empresa elegido al azar sea licenciado?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que un empleado de la empresa elegido al azar no sea
directivo y su nivel de estudios sea de estudios primarios?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que un empleado de la empresa elegido al azar tenga nivel de
estudios secundarios o sea directivo?
Solución:
Utilizamos los siguientes sucesos:
L = El empleado de la empresa es licenciado
Es = El empleado de la empresa tiene educación secundaria
Ep = El empleado de la empresa tiene estudios primarios
D = ocupa puesto directivo
D = no ocupa puesto directivo
b) Probabilidad de que un empleado de la empresa elegido al azar no sea directivo y su nivel de estudios sea
de estudios primarios.
( )
P D I Ep = 0´20 ⋅ 0´99 = 0´198
c) Probabilidad de que un empleado de la empresa elegido al azar tenga nivel de estudios secundarios o sea
directivo.
P(Es U D ) = P(Es ) + P(D ) − P(Es I D ) =
{ P(D) lo hemos calculado en el apartado a) P(D) = 0´1195}
= 0´25 + 0´1195 − 0´25 ⋅ 0´03 = 0´362
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II OPCIÓN B Julio 2016
Problema 3. El 35% de los alumnos de un instituto viste vaqueros y el 50% lleva calzado
deportivo. El 30% de ellos no usa ni vaqueros ni calzado deportivo. Calcula:
a) La probabilidad de que un alumno elegido al azar vista vaqueros o use calzado deportivo.
b) La probabilidad de que un alumno elegido al azar vista vaqueros y use calzado deportivo.
c) La probabilidad de que un alumno elegido al azar vista vaqueros pero no use calzado
deportivo.
d) Si se elige un alumno al azar y se observa que no lleva calzado deportivo, ¿cuál es la
probabilidad de que no lleve vaqueros?
Solución:
Usando los sucesos:
Llamando V = el alumno viste vaqueros
D = el alumno lleva calzado deportivo
Completamos el diagrama:
P ( E ∩ F ) = 0´70 →
( )
P E I F = 0´20 →
P (E I F )
PE ( F ) = 0´875 →
P( F )
= 0´875
→
0´70 0´70
= 0´875 → P( F ) = = 0´8
P( F ) 0´875
Y finalmente,
( )
a) P E = 1 − P ( E )= 1 − (0´20 + 0´70 ) = 0´10
La probabilidad de que un solicitante elegido al azar no tenga experiencia es 0´10.
( E ) = P(PE(IF )F ) = 00´´70
b) P F
90
= 0´7778
Si un solicitante elegido al azar tiene experiencia, la probabilidad de que tenga una formación acorde con el
puesto es 0´7778.
( ) ( )
c) P E I F = (por leyes de Morgan)= P E U F = 1 − P(E U F ) = 1 − (0´20 + 0´70 + 0´10 ) = 1 − 1 = 0
La probabilidad de que un solicitante elegido al azar no tenga formación acorde con el puesto ni
experiencia es 0.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Julio 2017 – Opción B
Considerando todos los datos del enunciado, el árbol del problema será:
b)
P A =
( =
)
P A I D 0′60 ⋅ 0′90
=
0´54
=
0´54
= 0´5870
D P( D) 1 − P( D) 1 − 0´08 0´92
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. En un aparato de radio hay presintonizadas tres emisoras A, B y C que emiten durante todo el
día. La emisora A siempre ofrece música, mientras que la B y la C lo hacen la mitad del tiempo de emisión. Al
encender la radio se sintoniza indistintamente cualquiera de las tres emisoras.
a) Obtener de forma razonada la probabilidad de que al encender la radio escuchemos música.
b) Si al poner la radio no escuchamos música, calcular de forma razonada cuál es la probabilidad de
que esté sintonizada la emisora B.
Solución:
Utilizamos los siguientes sucesos:
A = sintonizar la emisora A B = sintonizar la emisora B C = sintonizar la emisora C
M = escuchar música
a)
P M P ( B )
1 1
P B =
(
P BIM )= B
=
0'5
3 =
0'5
3 = 0'5
M P M ( ) P M P ( A) + P M P ( B) + P M P (C ) 0 + 0'5 + 0'5
1 1 1 1
A B C 3 3 3 3
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2002
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. Un alumno realiza un examen tipo test que consta de 4 preguntas. Cada una de las preguntas tiene tres
posibles respuestas, de las que sólo una es correcta. Si un alumno aprueba contestando correctamente dos o más
preguntas, obtener de forma razonada la probabilidad de que apruebe si escoge las respuestas de cada una de las
preguntas completamente al azar.
Solución:
Cada pregunta tiene tres posibles respuestas (sólo una es correcta), el alumno contesta al azar luego
p(acertar una pregunta)=1/3.
Como el test consiste en contestar a 4 preguntas del tipo anterior, llamando
X = número de respuestas correctas
1
X = B 4 ,
3
Consideramos el suceso A = el alumno aprueba
0 4 1 3
4 1 2 4 1 2 16 1 8
p( A) = p ( X ≥ 2) = 1 − {p ( x = 0) + p ( X = 1)} = 1 − − = 1 − 1 . 1 − 4 =
0 3 3 1 3 3 81 3 27
16 32 81 − 16 − 32 33
=1− − = = = 0´4074
81 81 81 81
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2003
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. En una pequeña ciudad hay dos bibliotecas. En la primera, el 50% de los libros son novelas mientras que en la
segunda lo son el 70%. Un lector elige al azar una biblioteca siguiendo un método que implica que la probabilidad de elegir la primera
biblioteca es el triple que la de elegir la segunda. Una vez llega a la biblioteca seleccionada, elige al azar un libro, novela o no.
a. Calcular razonadamente la probabilidad de que elija una novela.
b. Sabiendo que el libro seleccionado es una novela, obtener razonadamente la probabilidad de que haya acudido a la
primera biblioteca.
Solución:
Nombrando los sucesos de la siguiente forma: B1 = el lector acude a la primera biblioteca.
B2 = el lector acude a la segunda biblioteca.
N = el lector elige una novela.
N´= el lector no elige una novela.
Calculemos previamente p(B1) y p(B2). Sabemos que p(B1) = 3 p(B2) y que en la ciudad sólo hay estas dos bibliotecas, es decir, B1 y
B2 son incompatibles y su unión es E,
p(B1) + p(B2) = 1
3 p(B2) + p(B2) = 1
4 p(B2) = 1 , p(B2) = ¼ y p(B1) = ¾
p( B1 ) p N
3
0´5
p(B1 ∩ N ) B1
b) p 1 =
B
= = 4 = 0´6818
N p( N ) p( N ) 0´55
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2003
EJERCICIO B
PROBLEMA 1. El 75 % de los alumnos acude a clase en algún tipo de transporte y el resto andando. Llega puntual a clase el 60 %
de los que utilizan transporte y el 90 % de los que acuden andando. Calcular de forma razonada:
a. si se elige a azar uno de los alumnos que ha llegado puntual a clase, la probabilidad de que haya acudido andando, y
b. si se elige un alumno al azar, la probabilidad de que no haya llegado puntal.
Solución:
Nombrando los sucesos de la siguiente forma: T = el alumno acude a clase en transporte.
A = el alumno acude a clase andando.
P = el alumno llega puntual.
P´= el alumno no llega puntual.
El árbol del problema será
( P) = p(pA(∩P)P) = p(T ) p(pP( A)) +p(p( AA)) p(P ) = 0´75 00´´625+ .00´25
P
´9
a) pA = 0´3333
. 0´9
T A
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. El 60% de las personas que visitaron un museo durante el mes de mayo eran españoles. De éstos, el 40%
eran menores de 20 años. En cambio, de los que no eran españoles, tenían menos de 20 años el 30%. Calcular:
a) La probabilidad de que un visitante elegido al azar tenga menos de 20 años.
b) Si se escoge un visitante al azar, la probabilidad de que no sea español y tenga 20 años o más.
Solución:
Considerando los sucesos: E = ser español J = ser menor de 20 años
E´ = no ser español J´= tener 20 años o más
El árbol del problema sería,
a) P(J) = P(E) P(J/E) + P(E´) P(J/E´) = 0´6 . 0´4 + 0´4 . 0´2 = 0´24 + 0´08 = 0´32
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. Las máquinas A y B producen 50 y 250 piezas por hora, con un porcentaje de fallos de 1% y del 10%,
respectivamente. Tenemos mezcladas las piezas fabricadas en una hora y elegimos una pieza al azar. Calcular:
a) La probabilidad de que sea una pieza no defectuosa fabricada en la máquina B.
b) La probabilidad de que esté fabricada en la máquina A, si sabemos que es defectuosa.
Solución:
Considerando los sucesos: A = pieza fabricada por la máquina A
B = pieza fabricada por la máquina B
D = pieza defectuosa
D´= pieza no defectuosa
sus probabilidades son:
50 1 250 5
P ( A) = = P( B) = = P ( D / A) = 0´01 P ( D / B ) = 0´1
300 6 300 6
5
a ) P (D ′ I B ) = 0´9 = 0´75
6
1 0´01 0´01
0´01
P( A I D ) 6 6 0´01
b) P( A D ) = = = = 6 = = 0´0196078
P (D ) 1 5 0´01 0´5 0´51 0´51
0´01 + 0´1 +
6 6 6 6 6
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2005
EJERCICIO A
PROBLEMA 4. Sean A y B dos sucesos con P(A) = 0,5; P(B) = 0,3 y P(A∩B) = 0,1. Calcular las probabilidades siguientes:
P(A U B), P(A/B), P(A/A∩B) y P(A/A U B)
Solución:
P(A U B) = P(A) + P(B) – P(A∩B) = 0´5 + 0´3 – 0´1 = 0´7
P ( A I B) 0´1 1
P( A / B) = = =
P( B) 0´3 3
P( A I ( A I B )) P ( A I B)
P( A / A I B ) = = =1
P( A I B ) P ( A I B)
( A I B) ⊂ A → A I ( A I B) = A I B
P( A I ( A U B )) P( A) 0´5 5
P( A / A U B ) = = = =
P( A U B ) P ( A U B) 0´7 7
A ⊂ ( A U B ) → A I ( A U B) = A
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Junio 2005
EJERCICIO B
PROBLEMA 4. Tenemos dos bolsas de caramelos, la primera contiene 15 caramelos de naranja y 10 de limón y la segunda 20 de
naranja y 25 de limón. Elegimos una de las bolsas al azar y extraemos un caramelo. Calcular:
a) La probabilidad de que el caramelo sea de naranja.
b) Si el caramelo elegido es de limón, ¿cuál es la probabilidad de que lo hayamos extraído de la segunda bolsa?
Solución:
Llamando: B1 la primera bolsa
B2 la segunda bolsa
N caramelo de naranja
L caramelo de limón
El árbol del problema es,
a) 1 15 1 20 3 2 27 + 20 47
P(N) = P(B1) P(N/B1) + P(B2) P(N/B2)= + = + = =
2 25 2 45 10 9 90 90
b) 1 25 5 5 5
P ( B2 I L ) P ( B2 I L ) 2 45
P ( B2 / L ) = = = = 9 = 9 = 9 =
P( L) P( B1 ) P( L / B1 ) + P( B2 ) P( L / B2 ) 1 10 1 25 2 5 18 + 25 43
+ +
2 25 2 45 5 9 45 45
45 . 5 5 . 5 25
= = =
43 . 9 43 43