Trabajo
Trabajo
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
X SEMESTRE
MONTERÍA-CORDOBA
2008
7
DIAGNOSTICO DEL ESTRATO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN
ASESOR:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
MONTERÍA – CÓRDOBA
2008
8
INTRODUCCIÓN
general.
Ciudad de Montería.
importancia que debe tener esta área, pero para poder aprovechar estas
educativos institucionales.
7
PROBLEMA
este con san Carlos y Planeta Rica; al sur con Tierralta y Valencia; al oeste con
Por el norte limita con el barrio Buenavista, separado por la calzada que va
sijin; por el sur, este y oeste, limita con el barrio la Granja. Esta institución se
Montería.
8
La institución Educativa “Cecilia de Lleras“ surge en el año 2002 mediante
Educación Física como una asignatura obligatoria para todos los niveles que
ella atiende en (básica secundaria y media académica), y para ello cuenta con
otro docente, es bachiller; los cuales imparten sus clases a 24 grupos cada
uno, con una intensidad de una hora por curso, donde la clase tiene una
9
duración de 50 minutos aproximadamente. Según el plan de área de Educación
deportiva este último tema solo tiene vigencia únicamente para los grados 10 y
11.
posee una cancha múltiple con graderías en uno de sus costados y techo,
directrices.
10
Los criterios evaluativos para la clase de Educación Física por parte del
11
cuales atienden una población de aproximadamente 960 estudiantes,
desarrollan con una intensidad de 45 minutos por hora las cuales son
distribuidas a dos horas semanales, para los niveles de básica primaria, básica
semana.
las clases a los grados 5º grado hasta 11º grado y el otro docente se encarga
12
de impartirla en la sede a los grados de preescolar y básica primaria hasta
grado 4º.
Para el desarrollo de las clases de Educación Física esta institución posee una
infraestructura dotada con dos canchas de concreto, de las cuales una posee
13
Por medio de observaciones a las clases de Educación Física se determino
reciproca.
Los sistemas de evaluación que se aplican en esta institución por parte de los
14
Ante esta necesidad al conocer el estado actual de la Educación Física,
Ciudad de Montería?
15
instituciones educativas Cecilia de Lleras y Sagrada Familia de la
Ciudad de Montería?
2. OBJETIVOS
16
Determinar el estado actual de la Educación Física en las Instituciones
Montería.
Ciudad de Montería.
Montería.
17
Valorar los procesos de evaluación de la Educación Física que se
3. JUSTIFICACIÓN
de sus ciudadanos.
diversos"1.
1
DIAZ LUCEA, Jordi. El curriculum de Educación Física en bachillerato. 3ªed. España, 1994. P.13.
19
económicos y educativos que está viviendo nuestro país ha motivado a una
resultado de ese estudio permitirá poder definir de forma clara y precisa que
internacional.
darle una aportación para elevar el nivel social de importancia que debe tener
esta área, pero para poder aprovechar estas intenciones es necesario analizar
nacionales en el área.
Otro factor importante de este trabajo es el poder concretar a que se debe que
social requieren.
21
Estamos convencidos que la alternativa eficaz para poder proponer un plan de
mirada a interrogantes como ¿qué somos?, ¿de dónde venimos?, ¿en dónde
del área más acorde con nuestras circunstancias, situaciones, valores sociales,
Monteriana.
capaces de reconocer esa realidad desde nuestra área, realidad que sólo nos
las puede dar un estudio y análisis del estado actual de la Educación Física en
nuestra sociedad.
22
Otro factor importantísimo que avala el presente trabajo es poder comparar
resultados deben salir las políticas locales que nos permitan poder
ciudad.
Todo el mundo está de acuerdo que el cambio que se está viviendo hoy en día,
nosotros determinar qué tipos de cambios requerimos de esta área para poder
23
reincidiría en los mismos errores y desfases que hasta la presente se ha
4. MARCO REFERENCIAL
general.
Educación Física afines con el tema que hoy nos convoca desde esta
cognitiva que tiene su raíz en los estudios sobre aprendizaje motor, integrando
cómo establece un plan de acción y todo ello desde las distintas características
de los alumnos tales como el sexo, la edad, nivel familiar, auto-concepto, etc.,
25
En lo que atañe a este trabajo de investigación podemos confirmar la ejecución
Educación Física infantil y sus relaciones con los intereses de clase de los
doctorado por el profesor Jordi Díaz Lacea en el año 2001 titulado “el proceso
educativo obligatorio.
A nivel local da punto de inicio los trabajos “estado actual de la educación física
Pólo y Jaime Elias Rivero Ospina, en el año 2007, del programa de licenciatura
27
Por consiguiente; es preciso anotar que los factores determinantes
otros casos muy aislados esta es dada por docentes que no poseen una
28
las instituciones objeto de la investigación, esta es impartida desde un
desarrollado por los estudiantes Efrén Patrón Gómez y Evelio Noriega Galarcio
de Córdoba.
29
Estos estudiantes después de haber analizado la información obtenida
Educación Física.
30
En lo referente a la evaluación utilizada en estas instituciones se noto
currículo2
2
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, ley 115 de 1994. P.28.
31
A través de la historia de los pueblos y las culturas, la Educación Física ha
calidad de vida.
motriz.
enfermedades que afectan la salud en otras etapas evolutivas del ser humano.
Resulta importante reconocer que durante los años de formación es que las
personas establecen la base para los estilos de vida que tendrán durante la
gente decide vivir pueden afectar la salud, el bienestar del individuo y la calidad
de vida.
33
Los avances tecnológicos han reducido la actividad física que las personas
de obtener los conocimientos, las destrezas y las actitudes necesarias que les
en las escuelas.
34
indispensables y para alcanzar la madurez física que le permita funcionar
en el mundo actual.
35
El ser humano vive en sociedad y su desarrollo depende de los valores, las
justas o injustas. Estos valores son una necesidad del individuo que le facilitan
Física deben ser reales donde puedan poner en función aquellas prácticas que
selección.
36
Partiendo de los propósitos que el ser humano tiene para moverse, dicha
nuestra cultura.
37
(desarrollo individual), adaptar y controlar su ambiente físico (manejo del medio
Esta concepción curricular supone que las personas tienen propósitos similares
los estudiantes para que encuentren significado personal, de tal manera que
las conductas motrices pasen a formar parte de su diario vivir a lo largo de toda
su vida.
Las funciones del movimiento son variadas y han tenido diferente peso en el
que le rodea.
38
Función anatómico-funcional, mejorando e incrementando, mediante el
actividades físicas.
y disfunciones.
corporal.
39
equilibrio psíquico, realizan actividades de ocio, y, gracias a todo ello,
estructurada ésta área en Colombia. Por lo que debe recoger todo el conjunto
40
así como disfrutar y valorar las posibilidades del movimiento como medio de
sesgada o parcelada del ser humano, por lo que el adjetivo físico cumple una
función distintiva que en ningún caso podría limitar la extensión del sustantivo
41
donde la relación humana es la base de la comunicación entre educador y el
estudiante”3.
La Educación Física es para nosotros educación del ser humano que dialoga,
Educación Física es, por tanto, educación del hombre cuya naturaleza física le
debe ser entendida como una educación motriz. En ese sentido privilegia el
3
PEÑA, Sonia. Documento de apoyo curso de Educación Física. Concepto de Educación
Física. España. P.4.
42
En este proceso de la competencia motriz como la define Ruiz Pérez; Luís
medio y con los demás y que permiten que los escolares superen los diferentes
vitales que generan las acciones motrices de los seres humanos. El primer
4
RUIZ PEREZ, Luis Miguel. Competencia motriz, talento y educación. Gymnos editorial. España. 1995.
P.19.
43
trabajo, el deporte, la recreación y las actividades de expresión; las que se
recreativas y deportivas.
con factores que van desde el momento histórico, trasegando por la tradición y
44
Física. Los principios filosóficos, antropológicos y epistemológicos en que se
escuela.
5
TRIGO, Eugenia. Aplicación del juego tradicional al currículo de Educación Física. Vol.1. Editorial
Paidotribo. España. 1984. P. 48.
45
CUADRO 1. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPENDE DE VARIOS FACTORES.
Concepto de Educación.
DEPENDE DE Concepto de hombre y sociedad.
Lugar que se le asigne al cuerpo
“Movimiento humano
susceptibles de aprendizaje”
La educación de lo físico
Unidad funcional
Cuerpo vivido.
Educación a través de lo Cuerpo físico =
físico. Cadáver
Cuerpo = Humanes.
“Educación del ser humano
centrada en el cuerpo y su
DEPENDE DE movimiento y, a través de
ellos; educación basada en la
unidad psicosomática y cuyo
fin es conseguir un mejor
conocimiento de sí mismo y
Educación integral
una adaptación más perfecta
al entorno físico y social”
Médicos
46
El concepto de Educación Física sometido a toda una serie de sustentos
valores del contexto histórico en que se vive, han dado origen a el desarrollo de
eficacia. Con el devenir de los tiempos la actividad física ha ido tomando más y
más importancia social. Pero eso no nos permite presumir que esas prácticas
constituyeran una Educación Física tal y como la entendemos hoy” 6. Todo este
6
BLAZQUEZ SÁNCHEZ, Domingo. La Educación Física, INDE PUBLICACIONES. España. 2001. P. 9.
47
afrontar la lucha militar, llegando a los ejercicios violentos de la edad media
Física.
máxima productividad”.
pedagógico.
48
Las ideas pedagógicas en la que se inspira la Educación Física del Siglo
naturales de la educación.
Los inicios del siglo XIX aparecen cuatro tendencias que determinan
deporte y reglamentación.
militar.
49
Se preocupa por los más dotados, no interesaba lo
y el espíritu de combate.
corporales.
médica y estética.
50
caracterizar siguiendo a varios autores como Vásquez Benilde, Trigo Eugenia,
hacia un todo.
manera mimética.
51
Tendencia: educación física psicomotriz. (Cuerpo pensante).
Se define como una educación general del ser a través del cuerpo
actividad.
Corrientes psicomotoras:
7
LE BOULCH, Jean. 1969, pág. 19. Citado por VÁSQUEZ, Benilde. (1989, pág. 89)La Educación Física en la
educación básica. Gymnos editorial. España.
52
Se caracteriza por: Una filosofía de la educación que pretende un
temporales y visuales.
53
En resumen para Vayer la educación corporal debe ser el
expresión.
vividas.
54
Tendencia expresión corporal. (Cuerpo Comunicación).
cuerpo.
“escuela de Fránkfurt”.
artística.
55
CORRIENTES DE LA EXPRESION CORPORAL
Física.
56
Lo más representativo de esta tendencia hoy en día son los
científico.
8
TRIGO, Op. Cip, P.60.
57
Se fundamenta en el concepto de estructura, es decir, en las
9
Ibíd., P.61-62.
58
A partir de la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX
59
Educación Física escolar lo hace bajo una óptica gimnastica, militar, o médica
60
Cuadro N°2. Enfoques de la Educación Física desde 1940 a 1993 en y sus
principales características.
investigación.
iniciando con Bobbitt quien lo utilizo para dar nombre a su obra “el currículum”
10
VICIANA RAMIREZ, Jesús. Planificar en Educación Física. Colección Educación Física. España. 2002.
P.147.
61
Gómez (1985), Stenhouse (1991) y muchos más que intentan sistematizar su
según estudios realizados por Angulo Félix en su libro “Teoría y desarrollo del
curriculum” (1994, pág. 20) plantea que las distintas concepciones de currículo
En este tema trataremos de obtener una visión general del currículum y, más
práctica las políticas y llevar a cabo el P. E. I”, con esta definición queda claro
sino que el concepto es mucho mas abarcador y tiene en cuenta todos los
aspectos que oferta la institución educativa para cumplir con su encargo social.
62
1. El currículo como estructura organizadora de conocimiento.
conocimientos.
Johnson los contenidos que debe incluir son toda la riqueza cultural que sea
- En este grupo se sitúan los autores para los que el currículo se queda en la
anticipación, en el proyecto.
estrategias de evaluación.
63
- La práctica requiere de un esfuerzo teórico adicional de acomodación.
planificaciones.
Currículo explícito
Currículo oculto
Currículo ausente
64
- Conceptos clave
para los centros, ya que éstos deberán seguir las directrices que en
65
competencias educativas realicen en su ámbito territorial.
la comunidad, etc.
áreas. Será más probable que los diversos equipos de ciclo y de seminario
entre ellas hasta llegar al marco conjunto del Proyecto Curricular del Centro.
social hacia la escuela (Ej. Ordenador es, inglés, francés). Los cambios
67
en función de cómo creamos que se aprende eso nos va a llevar a un
aprenderlo.
68
conocimientos que influye en lo que seleccionamos como contenidos más
relevantes. Lo que se selecciona tiene que ver con lo que en los niveles
modo. Las variaciones son mínimas. Los objetivos suelen estar definidos en
de los alumnos, sino más bien sobre el desarrollo del proceso enseñanza −
evaluación.
70
Objetivos En este elemento curricular se concretan las intenciones
inserción social.
71
Orientaciones metodológicas y criterios de evaluación: En ellos se
currículum.
ᄋ Motrices:
ᄋ Psicomotrices
72
ᄋ Perceptivo−motrices
ᄋ Físico−motrices
ᄋ Socio−motrices
Ideas Principales
de enlace entre las intenciones y la acción. Debe buscar la coherencia entre las
contextos.
73
Concepto y utilidad del currículum. Nos ayuda a concretar las finalidades de la
que es para asegurar que todos los profesores siguen unas directrices
por eso, cada forma de currículum conlleva una formación inicial y permanente
74
dar respuesta a una serie de decisiones que son distintas en función del nivel
Cómo se construye el currículum. Las vías para encajar los distintos elementos
que componen un currículum son variadas. Aunque las formas más ortodoxas
nos hablan de comenzar por los objetivos y derivar, a partir de ellos, los
única de las vías posibles. Parece bastante probado que los docentes se
sienten más a gusto planificando a partir de actividades, que son lo que más
cercano les resulta y más posibilidades ven. Para una visión global de las
siempre llegan a las aulas. El cambio de paradigma es algo más profundo que
ser una decisión automática sino que requiere nuevos planteamientos y nuevos
76
sobre lo que nos implica a la hora de esperar del alumnado, de la asignatura o
de nosotros mismos.
básicas
habilidades básicas, dada la imposibilidad de trabajar una sin las otras, y como
globalidad del ser humano. Sin duda el trabajo perceptivo del propio cuerpo, del
alguna de sus formas como son por ejemplo, las carreras, los saltos o los
lanzamientos.
77
Percepción del cuerpo: Es el conocimiento que obtenemos a través de la
pues, el tiempo pude ser analizado desde una doble vertiente, ya sea en su
destrezas básicas.
motrices son aquellos que tienen como referencia para su desarrollo el cuerpo
79
La Educación Física enfocada a la salud
relación con la salud, si bien, hemos de tener en cuenta que los mismos no son
colesterol.
80
Efectos de carácter social.
Los elementos que integran la condición física enfocada a la salud son los
La Educación Física se identifica mucho con este contenido debido a que por
Juegos deportivos
81
considerando el deporte educativo como aquel privado de excesos
hora de referirnos a juegos deportivos hay que prestar atención a los diferentes
Teniendo en cuenta esto se puede decir que hay que prestarle atención a este
significativos en este, por ello se debe pretender que estos contenidos no sean
Contenidos expresivos
partir de la auto-percepción.
espontaneidad y la creatividad.
83
En el campo de la Educación Física, la obra de Domingo Blázquez (1990)
esta área.
enseñanza – aprendizaje.
Estos son:
Planificación Aprendizaje
84
Reajuste Evaluación
Evaluación Medios
Masificar o
Personalizar
Unificar
Test de aptitud
Pruebas
diagnósticas.
Ejercicios de
exploración.
Observación de la
85 actividad.
Registro de
acontecimientos
Objetivos a Medios de
evaluar
evaluación
Agrupar y clasificar.
investigación.
86
Inicial o Diagnóstica. Se realiza sobre aspectos significativos (no
ajustes en la programación.
87
Autoevaluación. Como acción y capacidad a desarrollar en los alumnos.
Física hasta llegar al nuevo modelo, nos permite formular las siguientes
en el alumno está determinada ante todo, por la relación existente entre los
88
Las condiciones internas del alumno comprenden los procesos evolutivos de
Diagnóstica Heteroevaluación
Formativa Autoevaluación
Sumativa Evaluación recíproca
aprendizaje
pedagogía tradicional.
valorativa.
90
No basta con evaluar el ámbito psicomotriz y físico – motriz, es necesario
taller práctico.
tiene que ser concebida de forma integral y como un proceso de reflexión sobre
la práctica, individual y colectiva, tanto por parte de los profesores como de los
91
4.3 MARCO LEGAL
del deporte, el tiempo libre y la Educación Física escolar. La ley 934 de 2004
diferentes áreas del currículo educativo colombiano estos decretos son el 1860
92
Todo este marco legal configura la esencia de la Educación Física como área
93
5. DISEÑO METODOLOGICO
porque tiene como propósito estudiar una realidad que es la Educación Física,
5.2 METODO
94
Además, es cuantitativo porque se hacen apreciaciones en cuanto a la calidad
misma.
5.3 TECNICA
5.4.1 Población
presencia de la comunidad.
95
5.4.2 Muestra
5.6 FUENTES
estudio.
96
5.6.2 Fuentes secundarias
dichas instituciones.
observación.
analizada.
97
ENCUESTA APLICADA A DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DE LA CIUDAD DE MONTERIA
LLERAS.
Numero de sedes 2 2
Preescolar
Media
Número de docentes en
Educación Física
3 2
98
Se tiene un total de 5 docentes en el área de educación física en las dos
que con ello se crea una conciencia de la salud corporal y los hábitos
Institución
Niveles LA SAGRADA FAMILIA CECILIA DE LLERAS
PRESCOLAR 2
PRIMARIA 2
SECUNDARIA 2 1
MEDIA 2 1
99
académica. Pero queda a disposición de la autonomía escolar la
se cumple con dos horas semanales para todos los ciclos que esta oferta,
FEMENINO 2 0 2
MASCULINO 1 2 3
100
La vinculación de docentes en el área de educación física en estas
Física.
-Pregunta N° 2 –
1 a 3 años 1 0 1
3 a 5 años 1 0 1
Más de 10 años 1 2 3
101
En la tabla anterior se observa que tres de los cinco docentes
oscila entre tres y cinco años, por parte de un docente y el otro entre uno
a tres años.
La experiencia logra a que los docentes con sus actitudes puedan hacer
actividades.
-Pregunta N° 3 –
Docentes
Tipo de
vinculación
LA SAGRADA CECILIA DE
FAMILIA LLERAS
Contratos 3 0
Planta 0 2
102
La vinculación de los docentes en las instituciones educativas en las que
laboran se realiza por contrato para tres de los cinco docentes y dos como
plazo, por tener de cierta manera estabilidad laboral. Caso diferente con
INSTITUCION
NO LICENCIADO EN EDUC. 0 1 1
FISICA
estas instituciones.
Pregunta N° de N° de
docentes docentes
¿Cuál? ¿Cuál?
gran importancia para los docentes para así no estar aparte de las nuevas
entre otros) que mejoren cada día más sus conocimientos en esta área de
la educación física.
104
Grafico No. 1 Formación en el nuevo sistema educativo -Pregunta N° 7 -
2,5
2 2
2
1,5
porcentaje
si
no
1
1
0,5
0
0
sagrada familia cecilia de lleras
institucion
que los licenciados se capaciten en su propia área, pues con ello estaría
105
mostrando así sentido de pertenencia y preocupación profesional por esta
área.
-Preguntas N° 8, 9, 10 -
Organización de
la educación
física Área Área
Reconocimiento
del programa en
el PEI Si Si
106
general de educación antes citada, podemos constatar que el área de
estudiantes.
disponibles y necesarios.
En relación con el diseño del currículo del área de Educación Física, las
107
el currículum. Como tal es dinámico, orientado al cambio de manera
Forma N° de
docentes
Diseño
curricular
realizado
en forma: Grupal 2
por
equipos(grados)
3
108
detectados en el diagnóstico del área, la economía de tiempo y
N° de
docente
Tiempo
La
planificación
curricular la Mensual X
realiza en:
Semestral 2
Anual 3
puede ser aplicable a toda actividad humana, también tienen validez para
el acto educativo.
¿Existe una
programación?
Si Si
Estructura de la
programación
Por grados Por grados
110
Existe una programación en ambas instituciones, estructurada por grados,
111
Basándose en las apreciaciones del ministerio de educación, libros y
docentes para que seleccione, con criterios profesionales, los temas que se
112
Tabla No. 12 -Factores tenidos en cuenta para la planificación de la
Campeonatos campeonatos
intercursos. juegos intercursos y
Actividades escolares e Todos los juegos escolares Todos los
complementarias intercolegiados y docentes docentes
festivales recreativos
Estos son algunos de los elementos o factores, los cuales son tenidos en
113
cuenta por los docentes, del área de educación física, de las instituciones
educativas estudiadas.
Física. -Pregunta N° 21 –
Psicomotricidad X X X X X
Capacidades motrices X X X X X
Juegos y deportes X X X X X
Habilidades motrices X X X X X
básicas
Perceptivo motricidad X X X X X
Recreación X X X
Actividades en la X X
naturaleza
Valores y
competencia
ciudadana X X X X X
Educación física y X X X X X
salud
Expresión corporal X X X X X
Acondicionamiento X X X X X
físico
114
Teniendo en cuenta la tabla anterior, los docentes del área de educación
referenciando los criterios que deben tener en cuenta por parte de los
docentes en su programación.
115
Tabla No.14 Criterios para el diseño de la programación en Educación Física
-Pregunta N° 24 -
Diagnostico
situacional
Experiencia docente X X X X X
Necesidades del X X X X
estudiante
Diseños de fuentes X X X X X
bibliográficas
Contexto X X X X X
sociocultural
116
4. MODELOS PEDAGOGICOS, ESTILO DE ENSEÑANZA Y
METODOLOGIA
Modelos pedagógicos:
3,5
3
3
2,5
2
2
frecuencia
1,5
0,5
0
Amigoniano constructivista
modelo pedagogico
117
fundamentación biomédicas, psicopedagógicas o socioeducativas
–Pregunta N° 37 –
2
2,5
frecuencia 1,5
0,5
0
productivo reproductivo
métodos
Explicación.
Familiarización.
Mando directo, Mando directo, Mando directo, Mando directo, Mando directo,
asignación de asignación de asignación de asignación de asignación de
tareas, tareas, tareas, tareas, tareas,
descubrimiento descubrimiento descubrimiento descubrimiento descubrimiento
Estilo de guiado, guiado, guiado, guiado, guiado,
enseñanza resolución de resolución de resolución de resolución de resolución de
problemas problemas problemas problemas problemas
Trabajo
metodológico
centrado en el Si Si Si Si Si
estudiante
La
metodología
permite y
motiva la
participación Si Si Si Si Si
del estudiante
119
En estrategias metodológicas dos profesores respondieron que utilizan
desarrollo curricular.
desarrollan en las clases son coordinadas por parte del maestro de tal
Los contenidos
son adecuados
a las Si Si Si Si Si
característica
del estudiante
La
programación la
relaciona con Todas las Todas las Todas las sociales, sociales,
las áreas: áreas áreas áreas biología y biología y
ética ética
La
programación
prevé los
contenidos
conceptuales, Si Si Si Si Si
procedimentales
y actitudinales
121
Existe una
secuencia de
contenido en la Si Si Si Si Si
programación
Competencias
de ed. física
previstas para el Si Si Si Si Si
año lectivo
En las clases de
educación física
se diseñan si si si si si
escenarios de
aprendizaje
y Psicomotora.
que los modelos pedagógicos que ellos siguen le han ido enseñando a
122
alejadas al nivel desarrollo físico, psicológico e intelectual de los
discentes.
las diferentes disciplinas del saber. Así ha sido entendido por parte de los
áreas.
En todas las clases se han de impartir los tres tipos de contenidos aunque
encima de los otros dos, es necesario que estos contenidos estén lo más
123
docentes del área de educación física de las instituciones implicada en el
vida cotidiana. Sin embargo, para algunas áreas definidas en la ley 115
124
Tabla No. 17 Información sobre los objetivos del área.
Tema
Se establecen de acuerdo
a los lineamientos
curriculares de la educa. Si Si Si Si Si
Física en Colombia.
Las actividades de
enseñanza aprendizaje
son pertinentes a los Si Si Si Si Si
objetivos y contenidos.
125
En la formulación de los objetivos debemos establecer una secuencia de
un 100% afirmativo.
127
Tabla No. 18 Información del proceso de evaluación
El proceso
de
evaluación. Competencias Competencias Objetivos competencias competencias
Se realiza
por
Disciplina
motivación
criterios de Disciplina Disciplina. aplicación Disciplina, Disciplina,
evaluación interés ejercicios, conceptos. Y motivación motivación
participación participación responsabilidad responsabilidad responsabilidad
ejercicios
con un carácter continuo y formativo. Por ello debe pasar de ser algo
aplicación de conceptos.
130
Tabla No. 19 ¿Existen criterios de evaluación en los siguientes
aspectos?
- Pregunta N° - 53 -
programación X X X X X
didáctica
proceso de
enseñanza
aprendizaje X X X X X
evaluación del X X X X X
alumnado
131
esencialmente tres criterios de evaluación: la programación didáctica, el
Instalaciones
adecuadas
SI SI SI SI SI
material adecuado y
funcional
SI SI SI NO NO
utilización de
materiales
alternativos SI SI SI SI SI
puedan desarrollar todas las actividades propias del área, esto significa
sentido, los profesores del área de Educación Física son los que mejor
para su desarrollo.
confieren la utilidad a los materiales son, por una parte, el maestro que
134
6. RECURSOS
135
6.4 RECURSOS FINANCIEROS
136
CONCLUSIONES
y se basa en su experiencia.
137
En lo referente a el aspecto curricular se establece que las instituciones
138
RECOMENDACIONES
profesional.
139
Tener en cuenta a la hora de aplicar los contenidos de área las nuevas
autonomía en el.
140
RESUMEN
141
modelo pedagógico, la planificación y programación y los contenidos de la
enseñanza.
142
DEDICATORIA
143
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar agradecerle este triunfo a Dios por permitir ser cada día
conocimientos.
En especial al profesor Alfredo López Tirado por ser más que un docente, un
144