Clima Social Escolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TESIS

“PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO CLIMA


SOCIAL DEL CENTRO ESCOLAR EN ADOLESCENTES DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA SUR”

PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

AUTOR
EDSON CARLOS GAMARRA VELARDE

ASESOR
MG. LUZ ELIZABETH MAYORGA FALCÓN

LIMA, PERÚ, NOVIEMBRE DE 2017


DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi


familia, la cual me brindó apoyo
y aliento a lo largo de mi
formación profesional.

i
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a mis padres, profesores, amigos y personas que


estuvieron siempre presentes durante todo este proceso de mi desarrollo
profesional y personal ya que sin ellos no hubiera sido posible concretar este
objetivo.

El agradecimiento especial a mi madre Nelly Velarde por su amor, ejemplo


y constante esfuerzo para que sea un gran profesional.

A las instituciones educativas, docentes, directores y estudiantes que me


abrieron las puertas de sus instituciones y colaboraron permitiéndome acceder
a la información que requería para desarrollar esta investigación.

A la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Autónoma del


Perú, donde recibí una formación con altos estándares de calidad educativa
teniendo la oportunidad de conocer a muchos de mis amigos y colegas.

ii
RESUMEN

El propósito de la investigación fue evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario


para Evaluar Clima Social del Centro Escolar en adolescentes de instituciones educativas de
Lima Sur. La muestra la formaron 1284 estudiantes de 3ro a 5to de secundaria de ambos
sexos. La confiabilidad por consistencia interna obtuvo un Alpha de Cronbach de 0.823 para
el total del cuestionario, 0.715 para el primer factor (aspectos relativos al centro escolar) y
0.728 para el segundo factor (aspectos relativos a los profesores); respecto al análisis de
ítems, se alcanzaron correlaciones superiores a 0.20 para los 14 ítems del cuestionario. Para
la validez de contenido, se obtuvo puntuaciones superiores a 0.80 en la V de Aiken en todos
los ítems, mientras que para la validez de constructo se extrajeron dos factores que
explicaron el 45.68% de la varianza total. Se establecieron normas según variables de control
sexo, edad y grado escolar, hallándose diferencias significativas en todas las variables
(p<0.05); solo en el factor 2 (relativo a los profesores) según sexo. No se hallaron diferencias
significativas.

Palabras claves: Clima social escolar, propiedades psicométricas, adolescentes

iii
ABSTRACT

The purpose of the research was to evaluate the psychometric properties of the Questionnaire to
Evaluate the Social Climate Center of the School Center in adolescents of educational institutions
in South Lima. The sample was formed by 1284 students from 3rd to 5th high school of both
sexes. The reliability by internal consistency reached a Cronbach Alpha of 0.823 for the total of
the questionnaire, 0.715 for the first factor and 0.728 for the second factor; regarding the analysis
of items, correlations higher than 0.20 were obtained for the 14 items of the questionnaire. For
content validity, scores greater than 0.80 were obtained in the V of Aiken in all the items; while
for construct validity, two factors were extracted that explained 45.68% of the total variance.
Norms were established according to control variables, sex, age and school grade, with significant
differences in all variables (p <0.05), only in factor 2 (relative to teachers) according to sex, no
significant differences were found.
.

Key words: School social climate, psychometric properties, adolescents

iv
RESUMO

O objetivo da pesquisa foi avaliar as propriedades psicométricas do questionário para avaliar o


Clima Social do Centro Escolar em adolescentes de instituições educativas do ensino medio
de Lima Sul. A amostra foi composta por 1284 alunos de 15 a 17 anos. A consistência interna
pelo método alph a de Cronbach é de 0.823 para o questionário total e 0.715 para o primeiro
factor (aspectos relaconados ao centro) e 0.728 para o segundo factor de (apectos
relacionados aos professores), em relação à análise de ítens, os quatorze reativos apresentam
coeficientes do correlación superior a 0.20 para os 14 itens. Para validade de conteúdo no V
Aikien se obtem coeficeintes de 1.00 para os 14 itens, em validade de construção os dois
factores extraído explicam o 45,68% da variância total. Para definir os padrões foram
estabelecidas como variáveis de controle o sexo, idade e nivel do ensino medio, se encontraram
diferenças significativas em todas as variáveis do controle (p <0.05), apenas no fator 2 (relativos
relacionados aos professores) há diferenças significativas de acordo ao sexo.

Palavras-chave: Clima social da escola, propriedades psicométricas, ensino medio

v
ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTO ii
RESUMEN iii
ABSTRACT iv
RESUMO v
INTRODUCCIÓN xii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Situación problemática 2


1.2. Formulación del problema 5
1.3. Objetivos de la Investigación 5
1.3.1. Objetivo general 5
1.3.2. Objetivos específicos 5
1.4. Justificación e importancia 6
1.5. Limitaciones de la investigación 8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio 10


2.1.1. Antecedentes internacionales 10
2.1.2. Antecedentes nacionales 12
2.2. Bases teóricas 14
2.2.1. Conceptos de clima social del centro escolar 14
2.2.2. Dimensiones del clima social del centro educativo 15
2.2.3. Factores del clima social del centro educativo 16
2.2.4. Percepción del clima escolar 19
2.2.5. Factores relacionados a un clima social escolar positivo 20
2.2.6. Efectividad del clima social escolar 21
2.2.7. Clima social escolar y dimensiones afectivas de la enseñanza 21

vi
2.2.8. Clima social escolar y sus influencia en otras variables 22
2.2.9. Clima de social escolar al interior de las aulas de clase 23
2.2.10. Percepción del clima del centro escolar 23
2.2.11. Elemento del clima del aula 24
2.3. Definición de términos 26

CAPÍTULO III: MÉTODO

3.1. Tipo y diseño de investigación 30


3.2. Población y muestra 31
3.3. Variables 33
3.4. Métodos e instrumentos de investigación 35
3.5. Procedimiento de ejecución para la recolección de datos 39
3.6. Procedimiento para el análisis de datos 40

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Pruebas de Validez psicométrica 43


4.1.1. Validez de contenido 43
4.1.2. Validez de constructo 44
4.2. Pruebas de confiabilidad psicométrica 48
4.2.1. Análisis de ítem 48
4.2.2. Confiabilidad de consistencia interna 50
4.3. Baremos 51

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión 69
5.2. Conclusiones 73
5.3. Recomendaciones 74

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Población de estudiantes de la UGEL 01 según distrito


Tabla 1 31
VES y VMT
Muestra de los estudiantes de instituciones educativas de
Tabla 2 32
VMT y VES
Tabla 3 Criterios de inclusión de la muestra 32

Tabla 4 Operacionalización de la variable 34


Antecedentes de la confiabilidad por consistencia interna
Tabla 5 por Alpha de Cronbach del Cuestionario para Evaluar el 36
Clima Social del Centro Escolar

Tabla 6 Correlación entre cada elemento y el total del cuestionario 37


CECSCE, versión española y chilena
Antecedentes de la validez de constructo del Cuestionario
Tabla 7 38
CECSCE
Validez de contenido del Cuestionario de Clima Social del
Tabla 8 44
Centro Escolar, según Coeficiente V de Aiken
Análisis exploratorio para la validez de constructo del
Tabla 9 45
Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar

Tabla 10 Comunalidades de los ítems del Cuestionario de Clima 45


Social del Centro Escolar

Tabla 11 Variabilidad del análisis factorial del Cuestionario de Clima 46


Social del Centro Escolar.

Tabla 12 Estructura factorial del Cuestionario de Clima Social del 48


Centro Escolar.

Tabla 13 Análisis de ítems del Cuestionario de Clima Social del 49


Centro Escolar

Confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario de


Tabla 14 50
Clima Social del Centro Escolar por el método Alpha de
Cronbach

Análisis de confiabilidad por consistencia interna del


Tabla 15 51
Cuestionario para Evaluar el Clima Social del Centro
Escolar por el método dos mitades

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para la muestra a nivel


Tabla 16 51
general y factores del Cuestionario de Clima Social del
Centro Escolar

viii
U de Mann Whitney según sexo de la muestra del
Tabla 17 52
Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar.

Normas percentilares a nivel general según sexo


Tabla 18 53
masculino del Cuestionario para de Clima Social del
Centro Escolar

Normas percentilares a nivel general según sexo


Tabla 19 54
femenino del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar

Normas percentilares para el factor 1 según sexo


Tabla 20 55
masculino del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar.

Normas percentilares para el factor 1 según sexo


Tabla 21 56
femenino del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar

Tabla 22 Normas percentilares según sexo para el factor 2 del 57


Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar

Tabla 23 H de Kruskal Wallis según edad de la muestra del 58


Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar.

Normas percentilares para estudiantes de 13 años a nivel


Tabla 24 59
general y factores del Cuestionario de Clima Social del
Centro Escolar

Normas percentilares para estudiantes de 14 años a nivel


Tabla 25 60
general y factores del Cuestionario del Clima Social del
Centro Escolar.

Normas percentilares para estudiantes de 15 años a nivel


Tabla 26 61
general y factores del Cuestionario del Clima Social del
Centro Escolar.

Normas percentilares para estudiantes de 16 años a nivel


Tabla 27 62
general y factores del Cuestionario de Clima Social del
Centro Escolar.

Normas percentilares para estudiantes de 17 años a nivel


Tabla 28 63
general y factores del Cuestionario de Clima Social del
Centro Escolar.

Tabla 29 H de Kruskal Wallis según edad de la muestra del 64


Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar.

ix
Normas percentilares para estudiantes de tercer año de
Tabla 30 65
secundaria a nivel general y factores del Cuestionario de
Clima Social del Centro Escolar

Normas percentilares para estudiantes cuarto año de


Tabla 31 66
secundaria a nivel general y factores del Cuestionario de
Clima Social del Centro Escolar

Normas percentilares para estudiantes de quinto de año de


Tabla 32 67
secundaria a nivel general y factores del Cuestionario del
Clima Social del Centro Escolar.

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico de sedimentación mediante análisis factorial del


Figura 1 cuestionario de clima social del centro escolar. 47

xi
INTRODUCCIÓN

La continua evolución de la sociedad actual y los importantes cambios


generacionales del cual somos testigos y actores, representa un gran reto para
el sistema educativo contemporáneo, lo que obliga a toda institución educativa a
estar actualizado tanto en infraestructura como en métodos y procedimientos que
brinden al educando un ambiente favorable en el desarrollo de sus
conocimientos dentro de un entorno de enseñanza – aprendizaje.

Podemos considerar el clima escolar como el conjunto de actitudes


generales hacia y desde el aula, de tareas formativas que se llevan a cabo por
el docente y los alumnos y que definen un modelo de relación humana en la
misma.

El clima escolar es la variable educativa que mayor peso tiene sobre el


rendimiento académico de los estudiantes, esta variable se ha mantenido
constante desde 1997, ocupando desde entonces el lugar más preponderante
para explicar el rendimiento académico. En ese sentido UNESCO-OREALC,
(2010) dada la importancia del clima escolar y su vinculación con el rol del
director para el rendimiento académico, es indispensable orientar el trabajo de
los directores hacia la creación de un clima favorable para el aprendizaje.

En este estudio se ha planteado y promovido el estudio de la percepción


que los estudiantes tienen sobre su clima social escolar así como sus
componentes de sus componentes desde una perspectiva empírica y
profesional; por lo tanto, es indispensable disponer de instrumentos validados
psicométricamente en la población de estudiantes de Lima Sur, razón por el cual
se ha considerado la estandarización del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar. Esta investigación ha sido estructurada en cinco capítulos los cuales
presentaremos a continuación.

Capítulo I: En este capítulo se presentan el fundamento de la situación


problemática que presenta las instituciones educativas sobre su clima social

xii
escolar y su medición a nivel global y en Lima Sur, así mismo se presenta la
pregunta de investigación, los objetivos y justificación del estudio.

Capítulo II: En este capítulo se presentan los principales estudios nacionales e


internacionales que presentan los resultados de estandarizaciones del
Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar en otros contextos sociales, Por
otro lado, también se presenta el marco teórico con el cual se abordará la
investigación.

Capítulo III: En este capítulo se presenta el diseño metodológico, en el cual se


identifica el tipo y diseño de investigación a desarrollar, así como la delimitación
de la población y la muestra, también se describirán las variables y las
propiedades psicométricas del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar
y las técnicas de análisis de datos.

Capítulo IV: En este capítulo se presenta los resultados de las formas de


confiabilidad y validez del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar
desarrollados en esta adaptación en Lima Sur, también se elaborarán las normas
percentilares de esta población.

Capítulo V: En este capítulo se presentarán la discusión científica, las


conclusiones y recomendaciones para abordar el problema de la percepción del
clima social escolar en las instituciones educativas en función de los resultados.

xiii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Situación problemática:

La educación básica regular en el nivel secundario en el Perú se desarrolla


dentro de un ambiente muy conflictivo y nocivo para los estudiantes
especialmente en las instituciones educativas estatales, toda esta dinámica está
determinada por múltiples variables sociales y familiares que agudizan y hacen
más latentes los problemas en los estudiantes de educación secundaria
especialmente en las ciudades con grandes poblaciones como Lima. Por tal
motivo el comportamiento de los actores en las instituciones educativas han sido
objeto de múltiples cuestionamientos, principalmente en las estrategias que debe
tener la enseñanza en la secundaria a nivel curricular y la organización de la
estructura misma de la institución educativa. Todos estos factores mencionados
son permanente de debates y controversias en distintas partes del mundo
incluido el Perú especialmente en la última década.

Este fenómeno a nuestro juicio tiene su origen en las características


mismas de la escuela como agente de socialización Cancino y Cornejo (2001).
Además debemos tener presente que la adolescencia es una etapa del
desarrollo complejo caracterizada por una inestabilidad biológica y psicológica
permanente por ello el clima social del centro escolar tiene un papel importante
en el desarrollo saludable de los estudiantes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OECD


(2016) en el Informe Pisa 2015 afirmó que el clima social escolar tiene una alta
incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes, siendo los recursos
materiales, la política escolar o los recursos de cada persona. Esta afirmación
ha servido como punto de partida para promover la actual reforma de la
enseñanza media en las sociedades occidentales, todas ellas promovida por los
organismos internacionales como el Banco Mundial, UNESCO, etc., estas
instituciones afirman que ningún país se escapa de la realidad, también hablan
de una pérdida en la enseñanza media, mostrando una falta de precisión en sus

2
metas, escasa relación con otras instituciones socializadoras y el ámbito laboral,
iniciando por ello una crisis de eficacia, de igualdad y rechazo de parte de los
jóvenes a la sociedad Cancino y Cornejo (2001). En este sentido, la evaluación
y restructuración en todos los niveles de todos los mecanismos y recursos del
aprendizaje de los jóvenes cobra principal importancia siendo uno de ellos el
clima social escolar, el cual es entendido como la percepción del estudiante hacia
los docentes y hacia la infraestructura del centro escolar (Trianes, Blanca, De la
Morena, Infante & Raya, 2006).

Por otro lado, debemos considerar que muchos de los problemas existentes
hoy dentro del centro escolar, se refieren a cuestiones no necesariamente
relacionadas con el adiestramiento, sino a aspectos y factores contextuales
organizativos como la percepción de los estudiantes hacia su centro educativo
el cual incide directamente en los niveles de motivación escolar y rendimiento
académico de los estudiantes. En el Perú, el Minedu desde 2013 busca
desarrollar en la educación básica regular en el nivel secundario una escuela
acogedora e integradora, definiéndola como un espacio educativo en donde
todos los adolescentes quieran asistir porque en ella se sienten felices, queridos,
respetados y reconocidos. Arón y Milicic (1999) consideran a la percepción del
estudiante del sistema escolar, de sus normas y creencias como clima escolar,
por lo tanto es importante que esta percepción en los adolescentes en
escolarización secundaria en el Perú sea positiva y favorable.

El clima social escolar se encuentra influenciado por múltiples factores


sociales los cuales tienen un efecto positivo o negativo en los estudiantes. Ante
este contexto en el Perú y Latinoamérica se realizó una investigación que busco
identificar las percepciones de los estudiantes ante eventos negativos en la
escuela, Román y Murillo (2011), los resultados indican que la violencia física y
verbal son las más prevalentes cono un 62% de estudiantes que admiten
conocer o haber observado algún acto de violencia en la escuela en el cual está
involucrado alguno de sus compañeros así mismo reporta que el 51,1% de
estudiantes sufrió hurtos, fueron violentados verbalmente, amenazados o
golpeados por sus compañeros durante el mes anterior al estudio. Este mismo

3
estudio afirma que este acto es similar en todos los países latinoamericanos, sin
embargo el problema es más latente en República Dominicana, Nicaragua,
Ecuador, Perú, Colombia y Costa Rica, ya que presentan prevalencias por
encima del 45%. Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo
(UNESCO, 2005). Por lo presentado podemos afirmar que es necesario contar
con instrumentos psicológicos que permitan identificar las percepciones que
tiene el estudiante sobre su ambiente educativo, especialmente en la educación
secundaria donde el adolescente tiene como prioridad la socialización.

En ese sentido, en Lima Sur, se han realizado estudios sobre algunos


factores asociados al clima social escolar los cuales influyen en la formación de
la percepción de los estudiantes sobre su colegio. Quispe (2015) reportó que el
33% de los estudiantes de secundaria son víctimas de bullying, siendo los
factores de riesgo más prevalentes el tener procedencia de alguna provincia del
Perú y ser varón; asimismo, Muro (2010) señaló que el 61% de los estudiantes
de secundaria se identificaban con el rol de agresor o víctima, también Anicama,
Caballero, Cirilo, Aguirre, Briseño y Ambrosio (2012) informaron que el 34% era
víctima de acoso escolar. Los estudios en esta población muestran altos índices
de violencia dentro de las instituciones educativas; por lo tanto, la percepción
que los estudiantes tienen de ellas (clima social escolar) debe ser estudiada con
la misma intensidad como el problema mismo; por ello es importante precisar
que en Lima Sur no se tiene muchos antecedentes en la literatura científica
desde la perspectiva del clima social escolar.

Respecto a la población estudiada, Lima Sur, podemos afirmar que un


adecuado clima social escolar puede influir positivamente en el aprendizaje de
los estudiantes, ya que diversos estudios sobre los factores positivos como el de
Anicama et al. (2012) hallaron relación positiva entre salud mental positiva y
autoeficacia; por lo tanto, un adecuado nivel de autoeficacia desarrollado en un
adecuado clima social escolar va hacer posible que el estudiante se perciba con
mayor competencia al momento de desarrollar sus actividades académicas y al
relacionarse con sus compañeros y profesores.

4
Por lo expuesto anteriormente, se considera relevante el estudio del clima
social escolar en las instituciones educativas de Lima Sur, enfatizando la
necesidad de disponer de un instrumento adaptado al contexto y con
propiedades psicométricas aceptables, por ello se ha considerado la siguiente
pregunta de investigación.

1.2. Formulación del Problema:

¿Cuáles son las propiedades psicométricas del Cuestionario de Clima Social del
Centro Escolar, en adolescentes de instituciones educativas de Lima Sur?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinarlas propiedades psicométricas del Cuestionario de Clima Social del


Centro Escolar, en adolescentes de instituciones educativas de Lima Sur.

1.3.2. Objetivos específicos

 Estimar la confiabilidad por análisis de ítems del Cuestionario de Clima Social


del Centro Escolar, en adolescentes de instituciones educativas de Lima Sur.

 Estimar la confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario de Clima


Social del Centro Escolar, en adolescentes de instituciones educativas de
Lima Sur.

 Identificar la validez de contenido del Cuestionario para Evaluar Clima Social


del Centro Escolar, en adolescentes de instituciones educativas de Lima Sur.

 Evaluar la validez de constructo del Cuestionario para Evaluar Clima Social


del Centro Escolar, en adolescentes de instituciones educativas de Lima Sur.

5
 Establecer las normas o baremos del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar, en adolescentes de instituciones educativas de Lima Sur.

1.4. Justificación e importancia

En los últimos años, se viene desarrollando en muchos países un esfuerzo


permanente por identificar y describir los mecanismos del funcionamiento de
aquellas instituciones educativas que presentan logros significativos (Reynolds,
1997). Lo afirmado por Reynolds es importante ya que si conocemos las
dinámicas de estas instituciones, siendo una de ella el clima escolar, podremos
organizar las instituciones educativas con condiciones que promuevan un
adecuado clima escolar que desarrolle un adecuado contexto para lograr
aprendizajes significativos en los estudiantes.

En este estudio, se considera importante identificar los niveles en la


percepción del clima social escolar de los estudiantes de secundaria, ya que el
sistema educativo en la educación básica regular presenta índices de
rendimiento académico muy por debajo del nivel promedio de la región, tal como
se reporta en el informe PISA 2015 de la OCDE (2016), donde se precisa que
el Perú se ubica en los últimos lugares en las área de ciencias, comprensión de
lectura y matemáticas. Por lo tanto, como se ha mostrado previamente, el clima
social escolar está directamente relacionado al rendimiento y desempeño de los
estudiantes, por lo cual se considera relevante disponer de una tecnología
adecuada para el estudio de esta variable; por ello la evaluación de las
propiedades psicométricas del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar
es una prioridad si queremos estudiar este problema con mayor profundidad.

Por otro lado, la investigación es importante a nivel administrativo ya que


permitirá a los directores de UGEL 01 y de las instituciones educativas de Lima
Sur disponer de un instrumento que permita el estudio sistematizado del clima
social escolar en sus instituciones. Asimismo, los profesionales que laboran en
ellas como el psicólogo, la asistenta social y los docentes podrán contar con una

6
herramienta que permita el abordaje integral del clima social escolar en las
instituciones el cual incluya docentes e institución.

En las instituciones de secundaria de Lima Sur, existen altos índices de


agresión y de acoso escolar tal como lo señalaron Quispe (2015) y Muro (2010)
quienes precisaron que más del 33% de los estudiantes de secundaria fueron
víctimas de Bullying, siendo los factores de riesgo más prevalentes el ser de
procedencia de provincia y ser varón, en ese sentido también Chumbimuni
(2015) informó que el 55.6 % de los estudiantes de secundaria presentaron
niveles altos de agresión. Por lo expuesto, se considera muy relevante el
abordaje psicológico de la violencia y la agresión de los estudiantes en el
ambiente escolar por parte de los psicólogos y profesionales que laboran en las
instituciones. Por lo tanto, esta investigación presenta justificación social ya que
el Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar adaptado a Lima Sur permitirá
entender a mayor profundidad la agresión y violencia escolar, que es el principal
problema en las instituciones educativas de Lima Sur.

7
1.5. Limitaciones

Para el desarrollo de la investigación, se tuvo como limitación el tiempo, ya


que el acceso a las instituciones educativas para la recolección de la muestra
fue muy corto y normalmente en las mañanas; en este sentido, los horarios se
cruzaban con los horarios laborales, por lo cual se tuvo que solicitar permisos en
el centro de trabajo.

También se presentó limitaciones de tipo teórica, ya que no se hallaron


antecedentes de estudios psicométricos de este instrumento o instrumentos
similares en la población estudiada; asimismo, no se encontró en la literatura
científica reportes que relacionen el clima social escolar a otras variables en los
estudiantes de secundaria de Lima Sur.

Limitación a nivel de recursos humanos y de tiempo debido a la gran


cantidad de participantes en el estudio y el tiempo que se disponía para su
evaluación, por ello se necesitó capacitar a profesionales que permitieron la
recolección rápida de la muestra de estudio en el tiempo programado,
considerando que los estudiantes participantes del estudio, que eran estudiantes
de secundaria, solo asistieron a las instituciones educativas hasta mediados de
diciembre.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

Gálvez, Tereucan, Muñoz, Briceño & Mayorga (2013) evaluaron las


propiedades psicométricas del Cuestionario para evaluar Clima Social del Centro
Escolar (CECSCE). Metodológicamente se plantea una investigación de tipo
tecnológica y diseño transversal, trabajando con 977 estudiantes de la región
Araucana de Chile. Los resultados hallaron, respecto a la validez de constructo,
una estructura bifactorial confirmando de esta manera el factor 1 (Aspectos
relativos al centro escolar) y el factor 2 (Aspectos relativo a los profesores); así
mismo, el análisis factorial explicó el 41.29% de la varianza total, obteniéndose
coeficientes mayores a 0.200. Se evaluó la consistencia interna para la
confiabilidad a través del Alfa de Cronbach, obteniéndose cifras mayores a 0.70
tanto para el total del cuestionario como para cada uno de los dos factores.

Guerra, Castro & Vargas (2011) plantearon como objetivo identificar la


percepción del clima social escolar. Trabajaron con 1075 estudiantes chilenos
de ambos sexos utilizando el Cuestionario para Evaluar el Clima Social Escolar
(CECSCE). Este estudio halló que los estudiantes tienen una percepción
moderada en el clima social escolar, siendo ligeramente superior el clima social
escolar referido a la percepción del centro escolar, también se observaron
diferencias significativas según el género del alumnado, siendo las mujeres las
que notaban el clima escolar de manera más positiva que sus pares varones;
asimismo, al analizar diferencias considerando el tipo de origen estudiantil, los
estudiantes de colegios estatales obtuvieron menores puntajes, ya que
percibieron un clima social desfavorable. Finalmente, el estudio no señaló ni
consideró que existían efectos entre el género y tipo de institución educativa para
la percepción de clima social escolar.

Aron, Milicic & Armijo (2012) construyeron y evaluaron las propiedades


psicométricas de una Escala que mida el clima social escolar en Chile. Para la
construcción de la Escala de Clima Social Escolar (ECLIS), primero trabajaron

10
con estudiantes que fueron citados a grupos focales con el objetivo de redactar
la cantidad de ítems y definir las dimensiones, para la validación de la prueba.
Se trabajó con 328 escolares pertenecientes a 6 escuelas públicas de la Región
Metropolitana, la escala en su versión final está compuesta por 4 factores
(Profesores, Compañeros, condiciones físicas y satisfacción general). Los
resultados para la confiabilidad presentaron coeficientes Alpha de Cronbach
entre 0.63 y 0.89 tanto para la escala total así como para cada uno de los 5
factores (Relaciones profesores alumnos, condiciones físicas, relaciones entre
pares, evaluación general del colegio y Bullying) para todos los factores, la
confiabilidad por el método test retest, para la validez de constructo se evaluó la
correlación inter-escalas y la estructura factorial del mismo obteniéndose
correlaciones positivas entre las escalas condiciones físicas del colegio, relación
entre pares, relación entre profesores y la evaluación general (r>0.27) en la
escala de bullying se halló correlaciones negativa (r< -0.8).

Cuenca (2015) tuvo como objetivo examinar los factores que intervienen
en el clima social escolar de los estudiantes de séptimo año de educación
general básica en Ecuador.
Para ello trabajo con 110 alumnos del séptimo año de educación general básica
de una escuela fiscal en la parroquia Ricaurte de la ciudad de Cuenca utilizando
para la recolección de la muestra el Cuestionario Clima Social Aula, elaborado
por Amparo Pérez; Genoveva Ramos; y Emelina López (2008). Los resultados
mostraron que el clima social escolar fue moderado y favorable para el desarrollo
de habilidades sociales y un aprendizaje adecuado, enriquecedor y satisfactorio
para sus integrantes.

Trianes, Blanca, De la Morena, Infante & Raya (2006) elaboraron un


cuestionario para estimar el Clima Social del Centro Escolar (CECSCE), para
ello trabajaron con 925 alumnos (486 niños y 349 niñas), de 2do y 3ro de
secundaria, cuyas edades fluctuaron entre 14 y 18 años, en España. El
cuestionario se elaboró teniendo como base los ítems del California School
Climate and Safety Survey. Los resultados mostraron, respecto a la validez de
constructo, una estructura factorial estable oblimin con dos factores (relativo a

11
los profesorado y relativo al centro), las comunalidades oscilaron entre 0.42 y
0.48 explicando el 54% de la varianza total, respecto a la confiabilidad por
estabilidad, en el test retest se obtuvieron coeficientes aceptables (r=0.61),
finalmente para la confiabilidad por consistencia interna se halla un Alpha de
Cronbach de 0.77 para el factor relativo al centro y 0.72 para el factor, relativo
al profesorado.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Alcántara (2016) evaluó las propiedades psicométricas de la Escala de


Clima Social Escolar de (Moos, Moos & Tricket, 1987) en Chimbote, para ello
plantearon una investigación de tipo tecnológica, de diseño psicométrico. La
muestra la constituyeron 398 estudiantes del nivel secundaria de cuatro
instituciones del distrito de Cascas, el muestro fue probabilístico estratificado.
Los resultados mostraron, en la validez de constructo, índices aceptables con
correlaciones entre escalas por debajo de 0.100, Para el análisis de los reactivos
mediante el coeficiente de correlación ítem test corregido, se hallaron
coeficientes significativos. De acuerdo a la confiabilidad de consistencia interna,
a través del coeficiente del estadístico de Kurder, se hallaron coeficientes
mayores a 0 .756, considerándose aceptables.

Dionisio (2016) evaluó las propiedades psicométricas de la Escala del


Clima Social Escolar en adolescentes. La investigación fue de tipo tecnológico
y de diseño psicométrico, la muestra la formaron 462 alumnos de tres
instituciones educativas; utilizando como instrumento la Escala de Clima Social
Escolar (CES) de Moos y Trickett. Los resultados mostraron para la validez de
constructo, a través de la correlación ítem test corregido, coeficientes superiores
a 0.20. Respecto a la confiabilidad por consistencia interna, los índices fueron
aceptables y altos superiores a 0.80; finalmente, no se hallaron diferencias
significativas según sexo.

12
Pingo (2015) examinó la relación entre clima social escolar y la adaptación
de conducta en escolares de secundaria en Trujillo. El estudio fue de tipo no
experimental descriptivo y de diseño correlacional, se trabajó con 126
estudiantes de primero a cuarto año de secundaria utilizándose como
instrumento la Escala de Clima Social Escolar (CES). Los resultados confirmaron
que había relación significativa entre los indicadores Control y organización de
clima social escolar con la adaptación de conductual en los estudiantes; por lo
tanto la investigación concluye considerando determinante el estudio del clima
social escolar y la adaptación conductual para entender en mayor medida el
desarrollo personal, físico y emocional de los adolescentes.

Mogollón (2015) estudio la relación entre el clima escolar y la calidad


educativa en la institución educativa. El tipo de investigación fue cuantitativa de
diseño correlacional, no experimental. La población la formaron 150 estudiantes,
de los cuales 108 fueron considerados para la muestra, el muestreo fue
probabilístico aleatorio, así mismo se elaboró una encuesta de 12 preguntas con
una escala de cinco categorías de respuestas, obteniéndose propiedades
psicométricas altas en la confiabilidad de 0.915. Los resultados evidenciaron que
el 81% de estudiantes consideró positivamente los requerimientos de los
indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento. La investigación
concluyó afirmando que el clima escolar presentaba asociación significativa con
la calidad educativa.

Paredes (2010) realizó una investigación para identificar la percepción de


clima de aula de los estudiantes en una institución educativa del Callao. La
investigación fue tipo descriptiva y analizó el clima en el aula desde cuatro
contextos, asimismo se utilizó como instrumento la Escala de actitud SES de
Kevin Marjoribanks, la muestra la formaron 150 alumnos de 1ro a 5to año de
secundaria, cuyas edades oscilaron entre 11 y 18 años. Los resultados
mostraron que hubo un clima de aula positivo, hallándose solo diferencias
significativas según grado de estudio, obteniendo las puntuaciones más altas los
de segundo de secundaria. Finalmente, se consideró

13
importante el estudio porque aportaron evidencias y datos que propician la
intervención educativa dentro del marco de la calidad educativa.

2.2. Bases teóricas y científicas

2.2.1. Conceptos de clima social del centro escolar

A continuación, se presentan algunas de las definiciones más importantes


en la literatura científica de clima escolar, clima social escolar y clima institucional
educativo que permitan fortalecer el entendimiento del clima escolar en las
entidades educativas de Lima Sur, en ese sentido Rodríguez manifiesta que el
clima social es:
El grupo de características psicosociales en una institución educativa,
definido por todos aquellos factores o elementos estructurales, personales
y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico
específico confieren un peculiar estilo o tono a la institución, condicionante,
a su vez, de los distintos productos educativos (Rodríguez, 2004, p. 1).

Asimismo Aron y Milicic (2012), en Chile, consideran al clima social escolar


como “la percepción que los estudiantes presentan de los distintos aspectos del
ambiente en el cual desarrollan sus actividades educativas” (p. 804), en ese
sentido puntualizan a el clima social escolar como la percepción de todo los
aspectos que intervienen en la educación de los estudiantes en las instituciones
educativa.

14
Por lo expuesto anteriormente los mismos autores conceptualizan “que el
clima social escolar incluye la percepción que tienen las personas que forman
parte del sistema escolar sobre las normas y creencias que definen el clima
escolar” (Arón y Milicic, 1999, p. 4)

2.2.2. Dimensiones del clima social del centro educativo

Para el estudio del clima social escolar por áreas en la literatura científica
existen mayores estudios desde el enfoque factorial, el cual considera entre los
factores de los diversos modelos a los factores asociados a la percepción de las
dinámicas en los grupos sociales en una institución educativa, el cual es
entendida por dimensiones que van desde la percepción del clima del colegio, la
relación con los compañeros, los profesores, etc. sin embargo la literatura
científica considera como ejes del estudio del clima social en los diferentes
contextos a dos dimensiones, la primera el clima de convivencia general y la
segunda la satisfacción y cumplimiento de expectativas.

También debemos considerar al estudiar el climas social escolar que las


relaciones positivas en la escuela son importantes para desarrollo de la labor
educativa, en ese sentido Sánchez (2009) afirma que “las acciones que se llevan
a cabo en una escuela son determinantes para promover la convivencia y la
comunicación” (p. 3).

Por lo afirmado previamente, se considera importante cohesionar las


acciones de toda la comunidad educativa, como los estudiantes, profesores,
padres de familia y los equipos de organización escolar, planteando como
objetivo primordial la convivencia saludable y la promoción de la tolerancia. Para
ello, se tomó en cuenta que el estudio de los factores del clima social escolar
permite abordar con mayor eficacia los problemas y conflictos que se desarrollan
dentro de una institución educativa, propiciando mayores herramientas para la
resolución de conflictos en la escuela.

15
En las instituciones educativas, el factor relativo a la satisfacción y
cumplimiento de expectativas tanto en el estudiantes como el los docentes y
administración es importante ya que el manejo de las expectativas en las
instituciones educativas es un factor importante para tener un clima social
escolar positivo para el aprendizaje de los estudiantes.

Finalmente, respecto a las dimensiones del clima social escolar, se consideró lo


afirmado por Gutiérrez:

Existe un avanzado acuerdo y conciencia en las instituciones educativas


por la valoración de tener en la escuela un clima de confianza, apoyo y
apertura a la comunicación; en el que las estrategias de la escuela apunten
a mejorar la autoimagen de los estudiantes (Gutiérrez, 2007, p. 25).

2.2.3. Factores del clima social del centro educativo

Como se afirmó anteriormente, el estudio del clima social escolar se ha abordado


principalmente considerando dos factores: el clima de convivencia general y la
satisfacción y cumplimiento de expectativas, en ese sentido (Rodríguez, 2004)
considera a los siguientes factores:

El primer factor es el de Participación – democracia: La participación es


un proceso del aprendizaje, con diferentes profesionales involucrados en
la organización de los colegios, las cuales asumen las diferentes
obligaciones, para ello los alumnos deben participar activamente en la
institución en actividades como la organización del municipio escolar y en
el consejo educativo institucional (CONEI), la asociación de padres de
familia (APAFA), los profesores y el personal administrativo en el CONEI
(p.55)

El liderazgo hace referencia a la capacidad de organizar antes,


durante y después el trabajo colectivo, colaborando don el grupo y

16
compartiendo responsabilidades dentro de la institución educativa,
(Rodríguez, 2004, p. 56).

El segundo factor propuesto por Rodríguez es el de Poder y cambio:


El poder es relevante en las instituciones educativas, por ello es
recomendable que la dirección administrativa presente una dinámica en el cual
se conceda mayor interés a los profesores y estudiantes, involucrándolos en la
planificación y organización de las instituciones.

El tercer factor considerado por Rodríguez es el de la Planificación -


colaboración: El trabajo colaborativo en los integrantes de las instituciones
educativas (profesores, estudiantes, etc.) en la elaboración de los
proyectos de la institución tiene que presentar un sentido de la
responsabilidad, para ello es importante la planificación. Teniendo en
cuenta los valores y la problemática de la escuela (Rodríguez, 2004, p. 58).

El cuarto factor propuesto por Rodríguez es el de la Cultura de un centro, el cual


la considera como:
Elemento muy importante ya que depende de la cultura el clima escolar,
en ese sentido Rodríguez determina la cultura y el clima como el conjunto
de creencias y valores que son asumidos por los miembros de la sociedad
y el clima, será el estilo o tono marcado por esa cultura (Rodríguez, 2004,
p. 59).

Finalmente, se debe considerar lo afirmado por el mismo autor mencionado

donde indica:

La participación activa de cada uno de los participantes de la comunidad


educativa en la planificación y organización de la institución educativa,
respetando las creencias y valores son componentes que favorecerán un
clima escolar positivo mejorando el rendimiento académico de los
estudiantes de educación primaria y creando cultura de participación de
toda la comunidad educativa. Algunas organizaciones educativas que

17
albergan estudiantes socialmente desfavorecidos han logrado mejorar su
calidad educativa, esto se debería a que ponen atención en aquellos
factores socio-ambientales e interpersonales (Rodríguez, 2004, p. 60)

Factores socio-ambientales e interpersonales en las instituciones


educativas.

En los últimos años, se vienen desarrollando y promoviendo estudios para


identificar y entender el funcionamiento de las instituciones educativas que
consiguen mayores logros en el aprendizaje de los estudiantes, estos estudios
consideran trascendental la identificación de aquellos factores socio-ambientales
e interpersonales relevantes que influyen directamente en la calidad educativa
de los estudiantes especialmente en el nivel secundaria, por ello para entender
el clima social escolar de una institución educativa debemos entender tanto los
factores positivos como los factores negativos que impactan en el clima social
escolar.

Por otro lado, se precisa que en algunos países existen experiencias de


centros educativos que planifican y funcionan adecuadamente logrando efectos
importantes en el aprendizaje de sus estudiantes, que es lo esperado, sin
embargo también existen instituciones educativas eficaces donde los
estudiantes socialmente afectados logran niveles de aprendizaje iguales o
superiores a los de las instituciones donde se cuentan con todo los recursos
materiales y humanos para un adecuado aprendizaje de los estudiantes.

Estos resultados señalados anteriormente se pueden explicar y entender


ya que estas instituciones desfavorecidas cuentan con un adecuado clima
escolar, siendo su factor ms relevante el tiempo real de aprendizaje, por ello se
considera que una institución educativa dotada con recursos básicos para el
aprendizaje y que exista un clima escolar adecuado con una convivencia
democrática, es una institución con resultados positivos para el aprendizaje

18
de los estudiantes, tanto en el rendimiento académico, como en sus relaciones
interpersonales.

Finalmente, se pone énfasis en que la calidad de vida escolar está


principalmente relacionada a la sensación de bienestar general de los alumnos,
ya que el efecto de confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo
estudiantil, la creencia en el valor de lo que aprende en las instituciones
educativas son factores importantes para lograr un aprendizaje significativo.

2.2.4. Percepción del clima escolar

Diversos estudios se han realizado con el objetivo de determinar la forma


más eficaz de cómo se percibe el clima escolar de una institución educativa en
los niveles de educación básica escolar, así Romero y Caballero (2008) indican
que:

El clima de la institución educativa es el resultado de los desempeños y


percepciones de todos sus participantes, entre las cuestiones que en una
escuela influyen sobre el clima social, encontramos: las interacciones socio
– comunicativas; la forma en la que se organizan las actividades
educativas; el discurso del centro escolar, es decir, la coherencia entre fines
y medios para lograr lo que se desea durante el proceso de enseñanza -
aprendizaje; las percepciones de docentes y alumnos sobre ese discurso;
las relaciones generadas entre las personas, dentro y fuera de la institución;
el tipo de liderazgo y toma de decisiones; las normas configuradoras; las
propuestas administrativas; y la interdependencia entre la escuela y su
medio social, cultural y laboral (p. 7).

Por otro lado, Moreno, Estévez, Murgui y Musitu (2009), al referirse al clima
escolar, afirman que es el “resultado de sus interacciones y percepciones dentro
del medio donde se desarrollan, asimismo son importantes las percepciones de
todos los integrantes ya que influyen sobre el clima social del centro escolar” (p.
130). Esto indica que la percepción del clima escolar es un conjunto de

19
percepciones subjetivas que profesores y estudiantes comparten acerca de las
características del contexto escolar y del aula los cuales influyen en el
comportamiento de los alumnos, por lo tanto podemos afirmar que el clima
escolar es adecuado cuando se desenvuelve en un ambiente valorado y
aceptado.

2.2.5. Factores relacionados con un clima social escolar positivo

El clima escolar es de suma importancia en las aulas de clases, ya que


estas permiten un desarrollo óptimo de las sesiones de aprendizaje por parte de
los docentes, por lo tanto constituye un beneficio que alcanza a todas las
personas que allí participan, ya que el objetivo de todos los participantes de la
comunidad educativa (padres de familia, docentes, directores, estudiantes) es el
aprendizaje permanente de los estudiantes en un ambiente que le permita tener
una buena calidad de vida y un buen clima escolar. Por ello debemos precisar
que un buen clima social escolar es un elemento de transformación en todos los
integrantes de las instituciones educativas

Muchos estudios se han desarrollado para tratar de identificar los factores


que se relacionan con un clima social escolar positivo en ese sentido
presentaremos a Howard y colaboradores que clasifican a las instituciones
educativas con clima social adecuado como: “Aquellas instituciones donde existe
conocimiento continuo, académico y social, renovación, cuidado, moral alta,
cohesión, respeto y confianza” (citado en Arón y Milicic, 1999).

También en Chile, Arón y Milicic (1999) identificaron en otros conceptos


que caracterizan una escuela con un clima social escolar positivo “Figuran el
reconocimiento sobre las críticas y el castigo, un ambiente físico apropiado,
comunicación respetuosa y cohesión en cuerpo docente, realización de
actividades variadas y entretenidas” (p. 19)

20
2.2.6 Efectividad del clima social escolar.

El clima social escolar recibe aportes significativos de los estudios orientados a


las líneas de investigación escuelas efectivas (las cuales son denominadas de
esta forma debido tienen origen social y presentan resultados positivos en
cuanto a rendimiento y aprendizaje) en ese sentido en el Informe Valoras
elaborado por la Universidad Católica de Chile se afirma que “ El Clima Social
Escolar es relevante y significativo a la hora de observar las causas de los
resultados positivos obtenidos por estas escuelas (Arancibia, 2004; Bellei y cols.,
2004; citado en Mena & Valdez, 2008).

2.2.7. Clima social escolar y dimensiones afectivas de la enseñanza.

Dentro del clima social escolar, existen tres categorías estándares en relación a
las competencias afectivas de los docentes siendo estas según Olson y Wyett
(citados en García, 2008)
Primero que el docente debe exponer que es una persona genuina,

“autenticidad, respeto y empatía, las que incluyen los siguientes


comportamientos de relevancia para el proceso de enseñanza aprendizaje de
los estudiantes.

Un clima social escolar desde la perspectiva afectiva se encuentra compuesto


según Olson y Wyett por tres factores:

Consciente de sí misma y capaz de tener un comportamiento de acuerdo


con sus sentimientos más verdaderos.
Segundo que el docente debe valorar a todos sus alumnos como
personas dignas de ser consideradas de forma positiva y tratadas con
dignidad y respeto,
Tercero que el docente sea una persona con empatía que entiende
los sentimientos de sus alumnos y responde apropiadamente a ellos o ellas
(Olson y Wyett, 2000; citados en García, 2008).

21
Finalmente, se considera que al desarrollar una efectiva comunicación
estudiantes docentes, se favorece el desarrollo de un buen clima social escolar.
Por ello, se debe promover un buen clima social escolar ya siempre se debe
tener presente que el ser humano es un ser social que siempre va construir lazos
afectivos en los ambientes sociales donde se desarrolla.

2.2.8. Clima social escolar y su influencia en otras variables.

En la literatura científica, sobre todo en los estudios realizados en Chile,


Alcalay, Milicic y Torreti (citados en Orellana y Segovia, 2014) afirman:

La relación que existe entre clima social escolar y la capacidad de retención


de los establecimientos educacionales se refleja en que el clima social
escolar positivo facilita la generación del apego escolar al propiciar la
formación de vínculos de cercanía provocando un aumento de motivación
en cuanto a asistir a dicho establecimiento educacional.

Respecto a la influencia de la convivencia escolar en el clima social escolar


que se da en el aula no hay la menor duda que una adecuada convivencia
escolar está directamente relacionado a un buen clima escolar en ese sentido el
Ministerio de Educación de Chile afirma que:

El concepto de convivencia estudiantil es comprendido como la


interrelación que se da entre las personas, sustentada en la capacidad que
tienen las personas de vivir con otros en un marco de respeto mutuo y de
solidaridad, es decir, dentro de la institución educativa se expresa en la
interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y
estamentos de la comunidad estudiantil (MINEDUC, 2012).

22
2.2.9. Clima social escolar al interior del aula de clases.

Gairin (1999, citado en Molina y Pérez, 2006) afirma respecto al estudio del
clima escolar dentro de las aulas:
Se enfoca en el estudio de un grupo de características psicosociales de la
institución educativa determinado por aquellos factores estructurales,
personales y funcionales que hacen de los espacios educativos
establecimientos dinámicos, para ello los docentes y los estudiantes
involucrados son los responsables de otorgar el significado a las
características psicosociales que se dan en el contexto escolar, es aquí
donde ocurren las interrelaciones entre el grupo de estudiantes.

En ese mismo sentido, Méndez y Macia (1989, citados en Dittborn y


Sierralta, 2011) afirman que:

El Clima Social del aula de clases es el factor del ambiente que hace
hincapié a determinadas características psicosociales que operan
interdependientemente para alcanzar los objetivos educativos, por lo tanto
es un elemento significativo en el Rendimiento Escolar de estudiantes.

Finalmente podemos afirmar que el clima social escolar es un espacio de


trabajo y convivencia que se realiza de manera conjunta; es decir es un
escenario donde las relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes
forman una comunidad con una identidad y una cultura organizacional tal como
lo afirman Yelow & Weinstein (1997, citados en Dittborn y Sierralta, 2011) “el
clima social escolar permite a los trabajadores de las instituciones educativas
condiciones para desenvolverse en función de los objetivos escolares,
generando en los estudiantes motivación para el estudio y un buen desempeño
escolar”.

2.2.10. Percepción del clima del centro escolar.


Al referirnos a percepción de clima social escolar nos referimos a las
percepciones sobre los comportamientos de ayuda, respeto, seguridad y confort

23
que se desarrollan dentro de las instituciones educativas, en ese sentido Gilbert
(2003, citado en Trianes, Blanca, De la Morena, Infante & Raya, 2006) afirma
que: “La Percepción del clima escolar posibilita el proceso de desarrollo
personal, organización de competencias psicológicas y funciones de
motivaciones y aprendizaje de todos los integrantes de las escuelas
especialmente de los estudiantes”.

Percepción del clima escolar por el profesorado.


La percepción del clima social escolar por parte del profesorado representa
la percepciones de bienestar en la relación de los alumnos con el profesorado,
analizando su actuación según valores de justicia y respeto, en esta relación
Molina & Pérez (2006, p. 30) afirman: “Se puede resaltar claramente que los
docentes representan un factor significativo en la educación de los estudiantes,
ya que su labor puede propiciar un clima tranquilo orientada a la relación
enseñanza aprendizaje”.
Complementando lo afirmado anteriormente, para la formación de su propia

personalidad en desarrollo los alumnos reciben herramientas como el estilo de

enseñanza y características de personalidad del docente (Molina y Pérez, 2006).

Percepción del clima escolar entre estudiantes.


En la etapa de adolescente los estudiantes necesitan fortalecer su identidad
partiendo de un proceso de individualización, en ese sentido el adolescente se
esfuerza por ser único e inconfundible en la relación con otras personas como lo
afirma Vuelvas (1977, citado en Molina y Pérez, 2006) “el estudiante busca
encontrar en sí mismo características individuales que lo hagan diferente a los
demás”

2.2.11. Elementos del clima del aula:

El clima escolar dentro del aula está constituido por una serie de conjuntos
que involucran elementos y necesidades emocionales satisfechas los cuales
implican un grupo de normas de convivencia que mantienen un ambiente afectivo

24
para el desarrollo del aprendizaje. A continuación citaremos los principales
elementos del clima escolar en el aula considerados para esta investigación lo
propuesto por (Díaz, 2007)

En primer lugar consideraremos a los aspectos emocionales, ya que uno


de los elementos vitales que debe satisfacerse en el aula es el respeto a sí
mismo y hacia los demás; es decir, tanto maestros como estudiantes,
deben desenvolverse en un ambiente de tolerancia y respeto a la
diversidad.

La organización del aula en lo que refiere a la distribución del espacio


y tiempo hace referencia a la manera en que se distribuye el mobiliario
compréndase mesas y sillas de alumnos y profesor. La estructuración
temporal que se relaciona con horarios de las áreas que se vinculan con la
propuesta curricular y el tipo docente.

La ecología del aula respecto a aspectos físicos como dimensión del


aula, iluminación, aspecto estético, mantenimiento del aula. También se
refiere a elementos de implicación y pertenencia, es decir, de apropiación
del espacio en las paredes de la clase donde los estudiantes puedan
exponer sus trabajos informativos, noticias, opiniones, carteles entre otros;
y crear espacios propios de comunicación e información a favor del grupo
(Díaz, 2007)

En relación a la ecología del aula también, Díaz manifiesta que la


estructura espacial es un factor que debe tomarse en cuenta, porque puede
influir en la relación entre los estudiantes (Díaz ,2002) es decir es un espacio
que favorece que el educando pueda movilizarse, sintiéndose cómodo sin
molestar a sus estudiantes de su alrededor.

Algunos otros estudios afirman que en espacios reducidos donde los


alumnos no pueden caminar entre las filas lo que ocasiona cansancio físico que

25
suele generar mal humor presenta repercusiones con conductas agresivas en
sus compañeros siendo el resultado de ello la incomodidad de los estudiantes
estando estos permanentemente tensos y ansiosos estando pendiente de que la
jornada de clases finalice, para este factor consideramos algunos elementos
como:

- Programación de los contenidos y procedimientos: Realizados de


acuerdo a las necesidades del equipo de estudiantes en función de sus
expectativas de aprendizaje, asimismo, debemos incorporar un método
activo que favorezca la motivación por el aprendizaje de los estudiantes.

- Las relaciones interpersonales: La calidad de comunicación entre profesor


- alumno y alumnado entre si es relevante para cultivar relaciones de apoyo,
valoración y respeto tanto entre estudiantes y entre profesor - grupo o
viceversa.

- El estilo docente: El cual hace referencia a las cualidades y habilidades


personales del docente para afrontar el aula, su actitud ante los conflictos,
así, como la gestión y control que muestre en los procesos educativos.

Los elemento presentados anteriormente tienen influencia directa e


importante en los procesos de aprendizaje de los estudiantes sobre todo en
las instituciones educativas de Lima Sur, donde generalmente las
instituciones educativas con gestión estatal presentan múltiples dificultades
para contar con los recursos materiales como humanos que permitan un
adecuado nivel de aprendizaje y rendimiento académico, por ello es
importante que estas organizaciones desarrollen un adecuado clima escolar
el cual permita al desarrollar una motivación por el trabajo.

2.3 Definición de términos

Psicometría

26
Meneses, Barrios, Bonillo, Cosculluela, Manuel, Turbany y Valero (2013)
afirman que psicometría es la disciplina que se encarga del conjunto de métodos,
técnicas y teorías, vinculados al desarrollo y la administración de test para medir
las variables psicológicas con el objetivo de describir, clasificar, diagnosticar,
explicar o predecir para una adecuada toma de decisiones sobre el actuar de las
personas en el ejercicio de la psicología. La psicometría presenta dos tipos de
propiedades que deben presentar los test psicológicos: validez y confiabilidad.

Validez
Se comprende desde un sentido general, es la cualidad de un instrumento
que mide lo que se pretende medir con él. La validez da referencia a los
resultados de una prueba, dichos resultados serán sujetos de acuerdo a los
grados desde escasa validez a mucha validez. A su vez los resultados se
deberán interpretar según el contexto de la prueba.

Confiabilidad
Meneses et al. (2013) afirman que la confiabilidad hace referencia al grado
de consistencia o estabilidad que al calcular presenta un determinado
instrumento. Esto en el sentido de que si ponemos repetidamente un instrumento
al mismo sujeto en iguales condiciones y en tiempos próximos debe producir
resultados iguales. Para determinar la confiabilidad se pueden realizar de tres
maneras: confiabilidad por estabilidad (test-retest), confiabilidad por equivalencia
(formas paralelas) y confiabilidad por consistencia interna.

Baremos

Respecto a los baremos (Olea, Abad, Garrido & Ponsoda, 2006) afirman:

Los baremos consisten en asignar a cada posible puntuación directa a un


valor numérico que informa sobre la posición que ocupa la puntuación directa en
relación con los que obtienen las personas que integran el equipo normativo
donde se bareman las pruebas. Una medida de posición para explicar una

27
población, es el percentil ya que representa medidas de posición en una
distribución de frecuencias. Los baremos consisten en dar a cada puntuación
directa un valor en una escala de 1 a 100 que se denomina centil o percentil los
cuales indican el porcentaje de sujetos del grupo normativo que poseen
puntuaciones iguales o inferiores. Informando de esta forma el valor de la
variable que ocupará la posición de todo el conjunto de variable.

28
CAPÍTULO III

MÉTODO
3.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de investigación

Es de tipo no experimental ya que no se realizará una manipulación


deliberada de la variable estudiada por el cual se observara el fenómeno en su
ambiente natural para luego analizarlos, este estudio también es de tipo
cuantitativo porque está orientado a obtener datos numéricos de las variables
estudiadas (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Asimismo, es de tipo
tecnológico ya que tiene como fin aportar un nuevo instrumento que evalúe el
clima social escolar en los estudiantes de primaria en Lima Sur (Alarcón, 1991).

Diseño de investigación

El diseño de investigación desarrollado es psicométrico, debido a que se


estandarizo el cuestionario de clima social escolar, este diseño de investigación
se caracteriza por la necesidad de controlar los diferentes patrones culturales,
y es orientado a la adaptación de pruebas extranjeras (Alarcón, 2008).
Finalmente es de diseño transversal ya que se recolecta la información en un
solo momento, siendo su fin describir variables (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014).

30
3.2. Población y Muestra

Población

La población estuvo conformada por alumnos del nivel secundaria de las


instituciones educativas de Lima Sur, pertenecientes a los distritos de Villa María
del Triunfo y Villa El Salvador los cuales se encuentran bajo dirección de la
UGEL 01. Las instituciones presentan un total de 64 134 estudiantes en el nivel
secundario, según el Boletín estadístico UGEL 01 (2015) la distribución de la
población según distrito se muestra en la tabla 1.

Tabla 1

Población de estudiantes de la UGEL 01 según distrito VES y VMT

No de % de la
estudiantes población

IE. Villa El Salvador 30 932 48.3


IE. Villa María del Triunfo 33 202 51.7

TOTAL 64134 100


Fuente: Boletín estadístico UGEL 01 (2015)

Muestra

Para obtener un número de participantes adecuado que representen lo más


posible a la población, se aplicó la fórmula para muestras con poblaciones finitas
la cual permite que se obtengan una muestra confiable (Fisher y Navarro, 1996).
El número de participantes del estudio es de 1284 estudiantes del nivel
secundario de los distritos de VES y VMT, se trabajó con un 3% de error muestral
y un 95% de nivel de confianza. El muestreo es probabilístico por estratos
considerando para el estudio dos estratos (estrato 1: estudiantes de VES y
estrato 2 y estrato 2: estudiantes de VMT), finalmente en la selección de la
muestra final se toma en consideración los criterios de inclusión como se muestra
en la tabla.

31
n= no donde no= Z2  n0 = 1 284

1+ no 4E2

n = tamaño de la muestra (1284)


Z = nivel de confianza 95% (2,18)
p = prevalencia estimada (0.5)
q = (1 – p)
E = margen de error (0.03)
N = tamaño de la población (64, 134)

Tabla 2

Muestra de los estudiantes de instituciones educativas de VMT y VES

Población Muestra

No de
. Muestra % de
estudiant % de la N de
IE participantes por muestr
es VMT y población estudiantes
estratos a
VES
I.E TECNICO 6066 210
I.E PERU EEUU 6052 225
IE. Villa El 30 932 48.3 621 48.3
Salvador IE JORGE BASADRE
108
6054
IEP CRISTO REY 78
I.E.P CESAR VALLEJO 75
I.E.P NAZARENO 67
IEP JESUS MI
IE. Villa 99
33 202 51.7 REDENTOR 663 51.7
María del
Triunfo IE FE Y ALEGRIA 23 97
IE VILLA LIMATAMBO
154
7106
IE. VMT 171

TOTAL 64134 100 10 instituciones educativas 1284 1284 100

Fuente: Boletín estadístico UGEL 01 (2015)

Tabla 3
Criterios de inclusión de la muestra
- Estudiantes pertenecientes a instituciones educativas de la UGEL 01
- Estudiantes pertenecientes a una institución educativa cuya gestión y
dependencia es pública o privada en educación básica regular.
- Estudiantes mayores de 12 años
- Estudiantes que se encuentren cursando el tercer año de primaria o superior.
Elaboración propia

32
3.3. Variables

Clima social escolar

Definición conceptual

Es comprendido “como el grupo de características psicosociales de una


institución educativa, determinado por todos aquellos factores o elementos
estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un
proceso dinámico particular confieren un peculiar método o tono a la institución,
condicionante, a su vez, de los distintos artículos educativos” (Rodríguez, 2004)

Definición operacional

Son aquellas percepciones que se tiene del clima social escolar entendido en
dos factores, primero considera a la percepción de los aspectos relativos al
centro escolar, y segundo a los aspectos relativos a los profesores.

Variables de control
Género: Hombres y mujeres
Edad: Entre 13, 14, 15, 16 y 17 años
Grado: 3ro, 4to, 5to de secundaria

33
Tabla 4

Operacionalización de la variable

Variable Dimensiones Ítems Alternativas Escala de medición

(Nunca =1, Muy pocas


Factor 1:
veces=2, Algunas veces=
3, Bastantes veces=4, Intervalo (es la suma
Aspectos 12, 11, 6,5, 10,7,9,1 total de los puntajes
Muchas veces=5)
relativos al centro obtenidos de los ítems
escolar que forman cada
dimensión
Clima social del
centro escolar

Factor 2: Intervalo (es la suma


(Nunca =1, Muy pocas
total de los puntajes
Aspectos 2,3,4, 8,14,13 veces=2, Algunas veces= obtenidos de los ítems
relativos a los 3, Bastantes veces=4, que forman cada
profesores. dimensión
Muchas veces=5)

Elaboración propia

34
3.4 Métodos e instrumentos de investigación

El método para recolectar la información fue a través de una encuesta de


autoaplicación. En esta investigación, se utilizó el Cuestionario de Clima Social
del Centro Escolar, el cual se aplicó a los alumnos de centros educativos de la
UGEL 01 Lima Sur.

Propiedades psicométrica del cuestionario de Clima Social del Centro


Escolar, fue elaborado inicialmente en España por Trianes, Blanca, Morena,
Infante y Raya (2006), los ítems que componen el cuestionario para evaluar el
clima fueron extraídos del California School Climate and Safety Survey -CSCSS
– (Furlong y Morrison, 1995; Rosenblatt y Furlong, 1997) siendo este
instrumento considerado por sus autores como un instrumento diseñado
específicamente para evaluar los cambios tras una intervención en el centro
escolar (Furlong, Chung, Bates y Morrison, 1995; Morrison, Furlong y Smith,
1994). Con objeto de evaluar el clima social del aula y del centro escolar, se
seleccionaron 14 ítems de la escala CSCSS siguiendo un criterio teórico, a
evaluación de estos criterios teóricos fueron evaluados por tres jueces expertos
los cuales confirmaron su alta adecuación a los contenidos que se pretendían
medir. Finalmente, Trianes y cols. (2006) llaman a este nuevo instrumento el
Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar - CECSCE, este instrumento
consta de 14 ítems divididos en dos factores: Factor 1 (aspectos relativos al
centro escolar) y el factor 2 (aspectos relativos a los profesores), la aplicación es
de 9 minutos y presenta una escala de Likert del 1 al 5 para la evaluación de los
mismos. Respecto a las propiedades psicométricas el cuestionario presenta
propiedades psicométricas aceptables en diferentes contextos culturales, siendo
el instrumento ya adaptado a la población latinoamericana en Chile, todas estas
adaptaciones fueron en población adolescente y que cursa el nivel medio de
educación básica regular, asimismo es importante precisar que el Perú no se
halla una adaptación del instrumento.

35
Confiabilidad

Respecto a la confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario de


Clima Social del Centro Escolar – CECSCE, Trianes et al. (2006) en la versión
original de España halló coeficientes del Alpha de Cronbach con niveles
aceptables, obteniendo un coeficiente alfa de 0.77 para el factor Clima referente
al Centro escolar, un coeficiente alfa de 0.72 para el factor Clima referente al
Profesorado y 0.812 para el clima en general. En la adaptación chilena de Gálvez
et al. (2013), los niveles de confiabilidad por consistencia interna también fueron
aceptables y altos, a nivel general (alfa = 0.841), respecto a los factores, en el
factor clima social relativo al centro escolar (alfa = 0.785) y en relación al
profesorado (alfa = 0.703) como se muestra en la Tabla 5.

Tabla 5

Antecedentes de la confiabilidad por consistencia interna por Alpha de Cronbach del Cuestionario
para Evaluar el Clima Social del Centro Escolar

Versión Española Versión chilena


Trianes et al. Gálvez et al.
(2006) (2013)

0.73 0.65
Elaboración propia

Confiabilidad análisis de ítem

En la versión originaria de Trianes et al. (2006), en España, los resultados


en la confiabilidad por análisis de ítems mostraron correlaciones ítem escala total
superiores a 0.30 para cada uno de los ítems. En la adaptación chilena, Gálvez
et al. (2013) hallaron que los resultados son muy homogéneos a los obtenidos
en España ya que también se reportan coeficientes superiores a 0.30 para cada
uno de los ítems tal como se muestra en la tabla 6.

36
Tabla 6

Correlación entre cada elemento y el total del cuestionario CECSCE, versión española y chilena
Versión española Versión chilena
Elemento Trianes et al. Gálvez et al.
(2006) (2013)

0.34
1 0.45
0.50
2 0.54
0.37
3 0.32
0.40
4 0.42
0.51
5 0.48
0.59
6 0.47
0.39
7 0.38
0.50
8 0.50
0.39
9 0.38
0.45
10 0.54
0.59
11 0.48
0.62
12 0.61
0.46
13 0.47
0.37
14 0.44
Elaboración propia

En el análisis de ítems, tanto en la versión española de Trianes et al.


(2006) y la adaptación de Gálvez et al. (2013) en Chile, se obtuvieron
coeficientes de discriminación superiores a 0.32; por lo tanto, se puede afirmar
que el cuestionario CECSCE presenta coeficientes de discriminación aceptables
en diferentes contexto culturales.

37
Validez de constructo

Respecto a la validez de constructo del cuestionario CECSCE, tanto en la


versión española como en la versión chilena se hallan dos factores en el análisis
factorial, el primero relativo al centro escolar y el segundo relativo al profesorado,
todas ellas con coeficientes cuyos pesos factoriales son mayores a 0.40

Tabla 7

Antecedentes de la validez de constructo del Cuestionario CECSCE

Versión española Versión chilena


Numero de Trianes et al. Gálvez et al.
Ítems (2006) (2013)
F1 F2 F1 F2

ITEM 1 0.47 0.425


ITEM 2 0.71 0.591
ITEM 3 0.67 0.758
ITEM 4 0.52 0.459
ITEM 5 0.51 0.603
ITEM 6 0.64 0.607
ITEM 7 0.46 0.498
ITEM 8 0.67 0.626
ITEM 9 0.54 0.449
ITEM10 0.66 0.565
ITEM11 0.74 0.739
ITEM12 0.72 0.764
ITEM13 0.47 0.468
ITEM14 0.51 0.525
Elaboración propia

Validez concurrente

En España, se relacionó las puntuaciones de las subescalas del


Cuestionario de Clima del Centro Escolar (percepción del profesorado,
percepción del centro escolar) con las subescalas del SSBS de Merrel
(Habilidades interpersonales, habilidades de automanejo, habilidades
académicas, conducta hostil e irritable, conducta antisocial y conducta disruptiva)

38
obteniéndose respecto al clima del centro coeficientes de correlación menores a
0.06, mientras que para la dimensión clima del profesorado se reportan
coeficientes de correlación de Pearson menores a 0.21, solamente en el área
relativo a habilidades académicas donde se obtiene un coeficientes de
correlación de 0.40. Las puntuaciones en las correlaciones que no se asocian
de forma significativa son debido a que los instrumentos miden constructos
opuestos en la mayoría de las sub-escalas, lo resultados evidencian una validez
convergente del Cuestionario de Clima Social Escolar estudiantes de secundaria
en España.

En Chile, Gálvez et al. (2013) evaluaron la validez convergente del


cuestionario CECSCE analizando su relación con la Escala de Conducta
Delictiva y Violenta en el Aula adaptados al medio chileno, en ella se reportaron
relaciones negativas e inversas ya que son constructos opuestos, por el cual se
evidencian la validez convergente del instrumento.

3.5 Procedimiento de ejecución para la recolección de datos

Tras haber seleccionado la muestra, se procedió a solicitar la colaboración


de las instituciones educativas, a través de solicitudes y la presentación de la
carta consentimiento informado, esto con el fin de obtener el permiso de ingresar
a las aulas para evaluar a los alumnos. Asimismo, se tuvieron presente los
criterios de inclusión.

Posteriormente, se aplicaron los instrumentos a los estudiantes, se les pidió


que en la parte superior de la hoja coloquen su nombre, edad, sexo y grado de
estudios. Asimismo, se brindaron las instrucciones para responder el instrumento
se realiza unos ensayo, finalmente al recolectar los cuestionarios, se verifica la
totalidad de las respuestas.

Hubo estudiantes que no desearon colaborar en el desarrollo del


cuestionario o lo invalidaron, para ello se decidió tomar en cuenta este factor por

39
el cual se evalúa a una muestra de 1350 estudiantes, descartándose a aquellas
personas que no completaban el cuestionario o invalidaban las respuestas
marcando varias opciones, tras este proceso se obtuvo la muestra final de 1284
estudiantes

Obtenida la muestra, se elaboró la base de datos en Excel, para ello se


emplearon fórmulas de sumatorias y restricciones. Tras haber finalizado la base
de datos, se procedió a exportarla al programa estadístico SPSS versión 22,
donde se realizó el análisis estadístico propiamente dicho que permita responder
los objetivos planteados en la investigación.

3.6. Procedimiento para el análisis de datos

Para seleccionar la muestra de la investigación se utilizó la fórmula de


estimación de muestra para poblaciones finitas de Cronbach, dicho proceso se
realizó mediante el programa Microsoft Excel, para realizar los cálculos y
Microsoft Word para elaborar el formato de presentación

Posterior a las evaluaciones se procedió a elaborar la base de datos para


cada uno de los ítems como para cada una de las variables de control (edad,
sexo y nivel educativo) por medio del programa de análisis de datos para ciencias
sociales SPSS 22.0 mediante estos análisis de estadísticos se presentaron los
resultados finales que fueron realizados en Microsoft Word.

Para la validez de contenido se utiliza la V de Akien para evaluar la opinión


de 10 jueces expertos. Por otro lado para el análisis de la confiabilidad por
análisis de ítems se utiliza el coeficiente R de Pearson. Para evaluar la validez
de constructo se procede a realizar un análisis factorial exploratorio
obteniendoen la prueba de esfericidad de Bartlet p< 0.001 y una medida de
adecuación muestral del KMO = 0. 820 lo cual hace viable el uso del modelo
factorial mediante la matriz de componentes rotados, posteriormente se utiliza el
método componentes principales y rotación Oblimin para determinar los factores

40
del cuestionario CESCSE. Finalmente para confiabilidad por consistencia interna
se utiliza el coeficiente Alpha de Cronbach y el coeficiente de dos mitades.

41
CAPÍTULO IV

RESULTADOS
4.1. Pruebas de validez psicométrica

4.1.1. Validez de contenido según V de Aiken

En la tabla 8 se presentan los coeficientes de la V de Aiken del Cuestionario


de Clima Social del Centro Escolar, estos ítems fueron sometidos a la evaluación
de 10 jueces expertos, con experiencia en el área educativa. Los resultados
muestran que los 14 reactivos que forman el cuestionario son válidos, ya que
obtienen índices de significancia entre 0.80 y 1.00, a un nivel de significancia
superior a (p < 0.49). Por lo tanto se evidencia que Cuestionario de Clima Social
del Centro Escolar presenta validez de contenido en Lima Sur.

43
Tabla 8

Validez de contenido del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar, según el Coeficiente
V de Aiken

Juez Juez Juez Juez Juez Juez Juez Juez Juez Juez
Ítem Total “V” p
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
2 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 08 0.80** .049
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
13 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 08 0.80*** .049
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** .001
***Altamente significativo p< 0.01
**Significativo p<0.49
Elaboración propia

4.1.2. Validez de constructo

La validez de constructo se evalúo a través del análisis factorial


confirmatorio, teniendo como objetivo confirmar el modelo teórico con el cual ha
sido construido el instrumento (Zamora et al., 2009; Arias 2008).

En la Tabla 9, se muestra el análisis factorial exploratorio donde se halla


un coeficiente (0.888) en el KMO y (p=0.00) en la prueba de esfericidad de
Barlett, coeficientes aceptables que indican que las correlaciones de la matriz no
corresponden a una matriz de identidad, por lo tanto estos ítems pueden
agruparse y formar factores. En ese sentido en la tabla 10 se muestra las
comunalidades de los ítems que componen el cuestionario, en ella se observa
coeficientes superiores a 0.3 cumpliendo el nivel mínimo planteado por Aiken
para realizar un análisis factorial confirmatorio.

44
Tabla 9

Análisis exploratorio para la validez de constructo del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar

Medida de adecuación muestral de Kaiser- 0.888


Meyer-Olkin.

Chi-cuadrado 3502.722
aproximado
Prueba de esfericidad de Bartlett
gl 91
Sig. 0.000***
***Muy significativo (p < .001)
Elaboración propia

Tabla 10

Comunalidades de los ítems del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar

Items Inicial Extracción

1 1,000 ,565

2 1,000 ,466

3 1,000 ,496

4 1,000 ,219

5 1,000 ,516
6 1,000 ,485

7 1,000 ,670

8 1,000 ,446

9 1,000 ,347

10 1,000 ,435
11 1,000 ,473

12 1,000 ,578

13 1,000 ,365
Elaboración propia

En la tabla 11 se muestra los resultados del análisis factorial confirmatorio,


donde se utiliza el método por extracción de componentes principales con
rotación Oblimin, este modelo explica el 45.6% de la variabilidad total contenida
en los datos. Posteriormente considerando las cargas factoriales de los ítems y
la rotación de los ítems con la del modelo original planteado por Trianes (2006)

45
y la adaptación chilena de Gálvez (2013) y considerando como 0.20 el nivel
mínimo del coeficiente del ítem para formar un factor, se formaron dos factores
en la versión de Lima Sur (2017) de los tres que arroja el análisis factorial como
se muestra en la tabla 11, de esta manera el cuestionario queda formado de
dos factores, confirmando el modelo teórico bifactorial propuesto por los Trianes
(2006), esto se puede apreciar claramente en el gráfico de sedimentación de la
figura 1.

Tabla 11

Variabilidad del análisis factorial del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar.

Rotación de las
Evaluación inicial
sumas saturadas
Componente
Total % de la varianza % acumulado Total
1 4,298 30,700 30,700 3,484
2 1,080 7,715 38,415 3,169
3 1,017 7,266 45,681 1,572
4 ,930 6,642 52,323
5 ,899 6,421 58,744
6 ,800 5,711 64,455
7 ,754 5,384 69,839
8 ,722 5,156 74,995
9 ,683 4,877 79,872
10 ,657 4,696 84,568
11 ,610 4,354 88,922
12 ,563 4,024 92,946
13 ,512 3,655 96,602
14 ,476 3,398 100,000
Método de extracción: Componentes Principales y rotación Oblimin
Elaboración propia

46
Figura 1. Gráfico de sedimentación mediante análisis factorial del Cuestionario de
Clima Social del Centro Escolar
Elaboración propia.

En la Tabla 12, se observa la matriz y estructura de los 2 factores que


forman el Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar en Lima Sur, para la
formación de cada factor se ha considerado la regla habitual de saturación
mínima de 0.20 para que el ítem pueda ser considerado indicador del factor,
Cohen, Manion y Morrison (2000). En este estudio se ha tomado en
consideración la mínima rotación de los ítems en relación con la versión
originaria de Trianes et al. (2006) en España.

El primer factor agrupa los ítems 1, 6, 7, 9, 10, 11, 12 los cuales que
presentan cargas factoriales que oscilan entre 0.297 y 0.700 por lo tanto estos
ítems pertenecen al primer factor (F1): Clima social relativo al centro escolar.

47
El segundo factor agrupa los ítems 2, 3, 4, 5, 8, 13 , 14 que presentan
cargas factoriales que oscilan entre 0.330 y 0.607 por lo tanto estos ítems
pertenecen al segundo factor (F2): Clima social relativo a los profesores.

Tabla 12

Estructura factorial del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar, 2017

Componentes
Numero de Ítems
Factor 1: Factor 2:
Factor 3
Centro escolar profesores
1 ,700
2 ,635 ,503 ,203
3 ,537 ,296 ,538
4 ,437
5 ,607 ,491
6 ,313 ,682
7 ,216 ,267 ,813
8 ,630 ,330
9 ,561 ,410
10 ,640 ,289 ,263
11 ,417 ,667
12 ,297 ,758
13 ,281 ,590 ,262
14 ,486 ,495
Elaboración propia

4.2. Pruebas de confiabilidad

4.2.1. Análisis de ítems

En primera instancia, se realizó un análisis de los ítems del “Cuestionario


de Clima Social del Centro Escolar, con el fin de conocer información necesaria
que asegure la validez y confiabilidad del instrumento, Martínez (2006).

El proceso de análisis de ítems es importante porque permite obtener tres


indicadores para cada ítem: índice de dificultad, índice de homogeneidad e índice
de validez, Abad et al. (2004).

48
Para tal efecto, se tomó en cuenta el índice de discriminación, el mismo
que señala la facultad discriminativa del ítem para poder distinguir entre los
sujetos que puntúan altos y bajos en la variable que se pretende medir Livia y
Ortiz (2014).

En la Tabla 13, se observan los índices de discriminación los cuales


fluctúan entre 0.390 y 0.556, obteniéndose correlaciones aceptables superiores
al nivel mínimo requerido 0.20, por el cual se afirma que cada ítem contribuye
significativamente a incrementar el coeficiente de confiabilidad Alpha de
Cronbach, por lo tanto el Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar estará
compuesto por los 14 reactivos originalmente propuestos, no eliminándose
ningún ítem como se muestra en la tabla 8.

Tabla 13

Análisis de ítems del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar


Correlación total de Alfa de Cronbach si el
Ítems
elementos corregida elemento se ha suprimido

1 .390 .816
2 .556 .805
3 .453 .812
4 .371 .817
5 .448 .812
6 .465 .811
7 .339 .819
8 .478 .810
9 .441 .813
10 .448 .812
11 .512 .807
12 .526 .806
13 .442 .812
14 .450 .812
Elaboración propia

49
4.2.2 Confiabilidad por consistencia interna

Por el método de Alpha de Cronbach

La confiabilidad por consistencia interna permite observar el grado en que


los ítems se encuentran correlacionados entre ellos Livia y Ortiz (2014).

En la Tabla 14, se puede observar que el Cuestionario de Clima Social del


Centro Escolar presenta coeficientes de correlación aceptables en la
confiabilidad por consistencia interna por el método Alpha de Cronbach (Alpha >
0.70) tanto para el nivel general como para cada uno de los factores del
cuestionario, evidenciándose la homogeneidad del instrumento.

Tabla 14

Confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar por el
método Alpha de Cronbach.

Alpha de Media Varianza No de


Cronbach típica elementos

F1 0.715 2.985 0.081 7


F2
0.728 2.367 0.115 7
Total
del Cuestionario 0.823 3.126 0.112 14
Elaboración propia

Confiabilidad por dos mitades de Guttman

En la Tabla 15, se puede observar que el Cuestionario de Clima Social del


Centro Escolar en la evaluación de la confiabilidad por el método dos mitades de
Gutman reporta coeficientes aceptables tanto a nivel general como para cada
uno de los factores (Alpha >0.60)

50
Tabla 15

Análisis de confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario para Evaluar el Clima Social
del Centro Escolar por el método dos mitades

Alpha de
No de elementos
Cronbach
Parte 1: 0.538
7
F1 Parte 2: 0.619
Parte 1: 0.628
F2 7
Parte 2: 0.428
Parte 1: 0.715
Total del Cuestionario 14
Parte 2: 0.728
Elaboración propia

4.3. Baremos

Para determinar las normas tanto generales como específicas en función


de las variables de control se procedió identificar las diferencias significativas en
relación a las variables sexo, edad y grado escolar.

Para ello se realizó, en primer lugar la prueba de Kolmogorov-Smirnov que


determina si la muestra sigue una distribución normal. Los resultados mostraron
que la distribución de los puntajes de la muestra del Cuestionario para Evaluar
el Clima Social del Centro Escolar tanto para el nivel general, como para los
factores no presenta distribución normal (Tabla 16), por lo tanto se utilizaran
estadísticos no paramétricos para analizar las diferencias entre las variables de
control edad, sexo y grado escolar.

Tabla 16

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para la muestra a nivel general y factores del Cuestionario de


Clima Social del Centro Escolar

Kolmogorov-Smirnov
K-S gl Sig.
Factor 1 ,063 1284 ,000**

Factor 2 ,048 1284 ,000**


Nivel general ,033 1284 ,002*
*Significativo (p<0.05)
**Significativo (p<0.01)
Elaboración propia

51
Para identificar si existen diferencias significativas según sexo se empleó
el estadístico no paramétrico “U” de Mann-Whitney, asimismo para determinar
las diferencias significativas según grado escolar y edad se utilizó la “H” de
Kruskal-Wallis

En la Tabla 17, se muestra la U de Mann Whitney en relación a la variable


sexo, en ella se observa que no existen diferencias significativas (p >0 .005) en
el factor 2, asimismo para el cuestionario a nivel general y el factor 1 se hallan
diferencias significativas (p < 0 .005) por lo tanto se procederán a realizar
normas generales para el factor 2 y normas según sexo para el cuestionario a
nivel general y el factor .

Tabla 17

U de Mann Whitney según sexo de la muestra del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar.

Genero Rango Suma de U de Mann- p


promedio rangos Whitney

Masculino 617 684,46 178648,000 ,000 **


Factor 1: 665 601,64
Femenino

617 640,98
Factor 2: Masculino 204834,000 ,962 ns
Femenino 665 641,98

617 664,03
Nivel general Masculino 191251,000 ,036 *

Femenino 665 620,60


ns No significativo
* Significativo (p < .05)
**Muy significativo (p < .01)
Elaboración propia

52
Tabla 18

Normas percentilares a nivel general según sexo masculino del Cuestionario para de Clima
Social del Centro Escolar

PC Nivel de general PC

5 30,0000 5

10 33,0000 10

15 36,0000 15

20 37,0000 20

25 38,0000 25

30 40,0000 30

35 41,0000 35

40 42,0000 40

45 43,0000 45

50 44,0000 50

55 46,0000 55

60 46,0000 60

65 48,0000 65

70 49,0000 70

75 50,0000 75

80 52,0000 80

85 54,0000 85

90 56,0000 90

95 59,0000 95

Media 44,2674 Media

Desv. típ. 8,83221 Desv. típ.

Varianza 78,008 Varianza


Elaboración propia

53
Tabla 19

Normas percentilares a nivel general según sexo femenino del Cuestionario de Clima Social del
Centro Escolar

PC Nivel de general PC

5 31,0000 5
10 32,0000 10
15 35,0000 15
20 36,0000 20
25 37,0000 25
30 38,0000 30
35 40,0000 35
40 41,0000 40
45 42,0000 45
50 43,0000 50
55 44,0000 55
60 46,0000 60
65 47,0000 65
70 48,0000 70
75 49,0000 75
80 50,0000 80
85 52,0000 85
90 55,0000 90
95 58,0000 95
Media 43,2857 Media
Desv. típ. 8,60178 Desv. típ.
Varianza 73,991 Varianza
Elaboración propia

54
Tabla 20

Normas percentilares para el factor 1 según sexo masculino del Cuestionario de Clima Social del
Centro Escolar.

PC Nivel de general PC

5 13,00 5
10 15,00 10
15 17,00 15
20 18,00 20
25 18,00 25
30 19,00 30
35 19,00 35
40 20,00 40
45 21,00 45
50 21,00 50
55 22,00 55
60 22,00 60
65 23,00 65
70 24,00 70
75 25,00 75
80 26,00 80
85 26,00 85
90 28,00 90
95 29,00 95
Media 21,40 Media
Desv. típ. 4,771 Desv. típ.
Varianza 22,766 Varianza
Elaboración propia

55
Tabla 21

Normas percentilares para el factor 1 según sexo femenino del Cuestionario de Clima Social del
Centro Escolar

PC Nivel de general PC

5 13,00 5
10 15,00 10
15 15,00 15
20 17,00 20
25 17,00 25
30 18,00 30
35 18,00 35
40 19,00 40
45 19,00 45
50 20,00 50
55 21,00 55
60 21,00 60
65 22,00 65
70 23,00 70
75 24,00 75
80 24,00 80
85 25,00 85
90 27,00 90
95 28,00 95
Media 20,41 Media
Desv. típ. 4,663 Desv. típ.
Varianza 21,745 Varianza
Elaboración propia

56
Tabla 22

Normas percentilares según sexo para el factor 2 del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar

PC Nivel de general PC

5 15,00 5

10 17,00 10

15 18,00 15

20 18,00 20

25 19,00 25

30 20,00 30

35 21,00 35

40 22,00 40

45 22,00 45

50 23,00 50

55 24,00 55

60 24,00 60

65 25,00 65

70 26,00 70

75 26,00 75

80 27,00 80

85 28,00 85

90 29,00 90

95 31,00 95

Media 22,87 Media

Desv. típ. 4,954 Desv. típ.

Varianza 24,547 Varianza


Elaboración propia

57
En la tabla 23, se muestra los resultados de la prueba no paramétrica
Kruskal –Wallis que permite analizar si existen diferencias significativas según
edades (13,14,15,16,17 años) los resultados muestran que existen diferencias
significativas tanto a nivel general como en los dos factores (p 0.05) por la cual
se elaboran normas percentilares generales según edad tanto para el nivel
general como para cada uno de los factores.

Tabla 23

H de Kruskal Wallis según edad de la muestra del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar.

Edad Rango X2 p
promedio
13 años 340,62

Factor 1: 14 años 686,77


15 años 650,70 22,356 ,000 **
16 años 606,28
17 años 661,03
13 años 573,29
14 años 669,06
Factor 2:
15 años 659,08 13,199 ,010 *
16 años 587,52
17 años 686,70
13 años 430,79
14 años 676,41
Nivel general 15 años 658,15 18,015 ,001 *
16 años 593,31
17 años 679,91
* Significativo (p < .05)
**Muy significativo (p < .001)
Elaboración propia

58
Tabla 24

Normas percentilares para estudiantes de 13 años a nivel general y factores del Cuestionario de
Clima Social del Centro Escolar.

PC Nivel de general Factor 1 Factor 2 PC

5 7,80 8,00 16,1000 5

10 15,00 17,00 35,0000 10

15 15,00 17,30 35,6000 15

20 15,00 19,20 37,4000 20

25 15,50 21,00 38,0000 25

30 16,00 22,20 38,0000 30

35 16,00 23,00 38,0000 35

40 16,00 23,00 38,8000 40

45 16,00 23,00 39,0000 45

50 17,00 23,00 39,0000 50

55 17,00 23,00 39,1000 55

60 17,20 23,00 40,0000 60

65 18,00 23,00 40,0000 65

70 18,40 23,00 40,4000 70

75 19,50 23,00 41,0000 75

80 20,00 23,60 41,6000 80

85 20,00 24,00 43,4000 85

90 23,20 25,60 47,2000 90

95 24,90 26,90 51,6000 95

Media 17,24 21,67 38,9048 Media

Desv. típ. 3,646 4,187 6,92752 Desv. típ.

Varianza 13,290 17,533 47,990 Varianza


Elaboración propia

59
Tabla 25

Normas percentilares para estudiantes de 14 años a nivel general y factores del Cuestionario del
Clima Social del Centro Escolar.

PC Nivel de general Factor 1 Factor 2 PC

5 13,10 15,00 30,1000 5

10 16,00 17,00 33,2000 10

15 17,00 18,00 35,0000 15

20 18,00 19,00 38,0000 20

25 18,00 20,00 38,0000 25

30 18,00 20,00 39,0000 30

35 19,00 21,00 41,0000 35

40 20,00 22,00 42,0000 40

45 21,00 23,00 44,0000 45

50 21,00 23,00 45,0000 50

55 22,00 24,00 46,0000 55

60 22,20 25,00 47,0000 60

65 23,00 25,00 47,3000 65

70 24,00 26,00 49,0000 70

75 25,00 27,00 51,0000 75

80 26,00 27,00 53,0000 80

85 27,00 28,00 54,7000 85

90 28,00 29,00 56,0000 90

95 29,00 31,00 59,0000 95

Media 21,50 23,15 44,6445 Media


Desv.
Desv. típ. 4,728 4,929 8,76146
típ.
Varianz
Varianza 22,357 24,299 76,763
a
Elaboración propia

60
Tabla 26

Normas percentilares para estudiantes de 15 años a nivel general y factores del Cuestionario del
Clima Social del Centro Escolar.

PC Nivel de general Factor 1 Factor 2 PC

5 13,15 16,00 30,1500 5

10 15,00 17,00 32,0000 10

15 15,00 18,00 35,0000 15

20 17,00 18,00 37,0000 20

25 17,00 19,00 38,0000 25

30 18,00 20,00 39,0000 30

35 19,00 21,00 40,0500 35

40 20,00 22,00 42,0000 40

45 20,35 22,00 43,0000 45

50 21,00 23,00 44,0000 50

55 22,00 24,00 46,0000 55

60 22,00 24,00 46,0000 60

65 23,00 25,00 47,9500 65

70 23,00 26,00 49,0000 70

75 25,00 27,00 50,0000 75

80 25,00 27,00 51,4000 80

85 26,00 28,00 53,0000 85

90 28,00 30,00 56,0000 90

95 29,00 32,00 60,0000 95

Media 21,00 23,16 44,1558 Media

Desv. típ. 4,853 4,921 8,87376 Desv. típ.

Varianza 23,555 24,220 78,744 Varianza


Elaboración propia

61
Tabla 27

Normas percentilares para estudiantes de 16 años a nivel general y factores del Cuestionario de
Clima Social del Centro Escolar.

PC Nivel de general Factor 1 Factor 2 PC

5 13,00 14,00 28,0000 5

10 15,00 16,00 32,0000 10

15 16,00 17,00 34,0000 15

20 17,00 18,00 36,0000 20

25 17,00 19,00 37,0000 25

30 18,00 20,00 38,0000 30

35 18,45 20,00 40,0000 35

40 19,00 21,00 40,0000 40

45 20,00 21,00 41,0000 45

50 20,00 22,00 42,0000 50

55 21,00 23,00 43,0000 55

60 21,00 24,00 44,0000 60

65 22,00 24,00 45,5500 65

70 23,00 25,00 48,0000 70

75 24,00 25,00 49,0000 75

80 25,00 26,00 50,0000 80

85 25,00 27,00 51,9500 85

90 27,00 28,00 54,0000 90

95 28,00 30,00 56,0000 95

Media 20,40 22,14 42,5464 Media

Desv. típ. 4,557 4,842 8,32009 Desv. típ.

Varianza 20,762 23,448 69,224 Varianza


Elaboración propia

62
Tabla 28

Normas percentilares para estudiantes de 17 años a nivel general y factores del Cuestionario de
Clima Social del Centro Escolar.

PC Nivel de general Factor 1 Factor 2 PC

5 13,00 15,00 29,7500 5

10 15,50 16,00 33,5000 10

15 17,00 18,00 36,0000 15

20 18,00 19,00 37,0000 20

25 18,00 20,00 38,0000 25

30 19,00 20,00 39,0000 30

35 19,00 21,25 42,0000 35

40 19,00 22,00 43,0000 40

45 20,00 23,00 44,0000 45

50 20,00 24,00 45,0000 50

55 21,00 25,00 46,0000 55

60 22,00 25,00 47,0000 60

65 23,00 26,00 48,0000 65

70 23,50 27,00 49,0000 70

75 25,00 27,00 50,0000 75

80 26,00 28,00 53,0000 80

85 27,00 29,75 54,0000 85

90 27,50 30,00 56,0000 90

95 29,00 32,00 60,0000 95

Media 21,10 23,45 44,5448 Media

Desv. típ. 4,713 5,345 8,91279 Desv. típ.


Elaboración propia

63
En la tabla 29, se muestra los resultados de la prueba no paramétrica
Kruskal –Wallis que permite analizar si existen diferencias significativas según
nivel educativo (segundo, tercero, cuarto y quinto año de secundaria) los
resultados muestran que existen diferencias significativas según grado tanto en
el nivel general como en cada uno de los factores (p<0.05) por la cual se elaboran
normas percentilares generales según grado tanto para el nivel general como
para cada uno de los factores.

Tabla 29

H de Kruskal Wallis según edad de la muestra del Cuestionario de Clima Social del Centro
Escolar.

Rango
Genero X2 p
promedio

Tercer año 697,48

Factor 1: Cuarto año 548,84 33.428 ,000 **

Quinto año 636,09

Tercer año 689,29


Factor 2:
Cuarto año 559,36 25,431 ,000 **

Quinto año 639,93

Tercer año 695,91

Nivel general Cuarto año 553,35 30,746 ,000 **

Quinto año 634,74


* Significativo (p < .05)
**Muy significativo (p < .001)
Elaboración propia

64
Tabla 30

Normas percentilares para estudiantes de tercer año de secundaria a nivel general y factores del
Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar

PC Nivel de general Factor 1 Factor 2 PC s

5 14,00 15,00 31,0000 5

10 16,00 17,00 35,0000 10

15 17,00 18,00 37,0000 15

20 18,00 19,00 38,0000 20

25 18,00 20,00 39,0000 25

30 19,00 21,00 40,1000 30

35 20,00 22,00 42,0000 35

40 20,00 22,00 43,0000 40

45 21,00 23,00 44,0000 45

50 22,00 24,00 45,0000 50

55 22,00 24,00 46,0000 55

60 23,00 25,00 47,0000 60

65 23,00 26,00 48,0000 65

70 24,00 26,00 49,0000 70

75 25,00 27,00 51,0000 75

80 26,00 27,60 52,0000 80

85 27,00 29,00 55,0000 85

90 28,00 30,00 57,0000 90

95 29,00 32,00 60,0000 95

Media 21,58 23,50 45,0751 Media

Desv. típ. 4,643 4,945 8,58768 Desv. típ.


Varianza 21,554 24,449 73,748 Varianza
Elaboración Propia

65
Tabla 31

Normas percentilares para estudiantes cuarto año de secundaria a nivel general y factores del
Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar

PC Nivel de general Factor 1 Factor 2 PC

5 13,00 14,00 28,0000 5

10 14,00 16,90 32,0000 10

15 15,00 17,00 32,0000 15

20 15,00 18,00 34,0000 20

25 16,00 18,00 35,0000 25

30 17,00 19,00 36,7000 30

35 17,00 20,00 38,0000 35

40 18,00 20,60 39,0000 40

45 19,00 21,00 40,0000 45

50 19,00 22,00 41,5000 50

55 20,00 22,00 43,0000 55

60 20,00 23,00 44,0000 60

65 21,00 24,00 45,0000 65

70 22,00 24,00 46,3000 70

75 23,00 25,00 48,0000 75

80 25,00 26,00 50,0000 80

85 25,00 27,00 51,0000 85

90 27,00 28,00 52,1000 90

95 29,00 30,00 56,0000 95

Media 19,80 21,79 41,5881 Media

Desv. típ. 4,945 4,806 8,69842 Desv. típ.

Varianza 24,450 23,102 75,663 Varianza


Elaboración propia

66
Tabla 32

Normas percentilares para estudiantes de quinto de año de secundaria a nivel general y factores
del Cuestionario del Clima Social del Centro Escolar.

PC Nivel de general Factor 1 Factor 2 PC

5 13,00 15,00 30,0000 5

10 15,00 16,00 33,0000 10

15 16,00 17,15 35,0000 15

20 17,00 19,00 37,0000 20

25 18,00 20,00 38,0000 25

30 18,00 20,00 39,0000 30

35 19,00 21,00 40,0000 35

40 19,00 22,00 41,0000 40

45 20,00 22,00 42,0000 45

50 21,00 23,00 43,0000 50

55 21,00 24,00 44,0000 55

60 22,00 24,00 46,0000 60

65 22,00 25,00 47,0000 65

70 23,00 26,00 48,0000 70

75 24,00 26,00 49,0000 75

80 25,00 27,00 51,0000 80

85 26,00 28,00 53,0000 85

90 27,00 29,00 55,0000 90

95 28,00 31,00 58,0000 95

Media 20,76 22,81 43,5711 Media

Desv. típ. 4,546 4,943 8,57853 Desv. típ.

Varianza 20,669 24,437 73,591 Varianza


Elaboración propia

67
CAPÍTULO V

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Discusión

La presente investigación tuvo como finalidad evaluar las propiedades


psicométricas del Cuestionario para Evaluar el Clima Social del Centro Escolar
en adolescentes de instituciones educativas de Lima Sur. En ese sentido, se
procederán a discutir los resultados a partir de los objetivos propuestos en el
presente estudio.

Respecto a la confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario para


Evaluar el Clima Social del Centro Escolar, se obtuvo índices aceptables y altos
del confiabilidad por el método Alpha de Cronbach (0.823) para el total del
cuestionario así como para los dos los factores ( primer factor: 0.715 y segundo
factor:0.728) lo que evidencia que el instrumento presenta confiabilidad por
consistencia interna, en ese sentido en la versión original en España Trianes y
colaboradores (2006) reporta resultados homogéneos a los hallados en este
estudio reportando coeficientes en el Alpha de Cronbach (0.73) a nivel general.
Por otro lado, en la adaptación a Latinoamérica Gálvez y colaboradores en Chile
(2013) reporta un coeficiente Alpha (0.65) para el total del instrumento. Por lo
expuesto podemos concluir que el Cuestionario para Evaluar el Clima Social del
Centro Escolar presenta una adecuada confiabilidad por consistencia interna en
el contexto peruano e internacional.

Respecto a la confiabilidad por análisis de ítem total elemento, en este


estudio se reporta que la totalidad de reactivos que forman el cuestionario (14
ítems) contribuyen de forma significativa a incrementar la confiabilidad del
instrumento, reportándose índices de correlación de Pearson con el total del
instrumento que fluctúan entre (0.390 y 0.556) por lo tanto no se eliminó ningún
ítem del cuestionario, asimismo Trianes y colaboradores en España reporta
índices de correlación homogéneos a los hallados en Lima Sur ya que reporta
coeficiente de correlación entre (0.38 y 0.61), mientras Gálvez y colaboradores
en Chile (2013) reporta índices (0.34 y 0.69). Por lo tanto podemos afirmar que
en los tres contextos la contribución de los 14 ítems del cuestionario contribuye
de manera significativa a la confiabilidad del instrumento.

69
Para la validez de contenido se sometió al instrumento al criterio de 10
jueces expertos donde se halló una V de Aiken superior a 0.80 con una
significancia superior a 0.49 para los 14 ítems del cuestionario, cabe precisar
que en la versión Española (2006) se validó los ítems del cuestionario por jueces
expertos obteniéndose resultados homogéneos a los obtenidos en este estudio
sin embargo en la versión española el objetivo de la validación de contenido fue
determinar si los reactivos propuestos a partir del Cuestionary California School
Climate and Safety Survey midian el clima social del centro escolar en población
española. Por lo presentado se evidencia que el modelo teórico del instrumento
propuesto por los autores presenta validez a través del juicios de expertos en el
contexto peruano por lo tanto podemos afirmar que los ítems propuestos son
adecuados para medir el clima social del centro escolar.

Para la validez de constructo se ejecutó a través del análisis factorial,


para ello se efectuó primero un análisis factorial exploratorio de la cual se obtiene
KMO=.0888 y un p=0.000 en la prueba de esferidad de Barltlet, por lo tanto se
evidencia que la matriz de correlaciones no corresponden a una matriz de
identidad en los ítems del cuestionario, por lo tanto se pueden factorizar los
reactivos. Se realizó el análisis factorial por componentes principales y rotación
ortogonal oblimin, el cual arroja 3 factores que explican el 45.68% de la varianza,
posteriormente se selecciona las cargas factoriales superiores a 0.20 para formar
2 factores considerando la rotación de ítems de la versión Chilena de Gálvez y
colaboradores (2013), finalmente el cuestionario queda formado de 2 factores.
En la versión chilena (2013) y la versión española (2006) también se halla una
estructura bifactorial, si bien en las tres estandarizaciones se utiliza el método de
componentes principales en esta versión y la versión española se utiliza la
rotación oblimin, mientras que en la chilena la rotación varimax, respecto a la
rotación de los ítems la versión chilena (2013) no reporta rotación de ítems, en
esta investigación el único ítem que rota es el 5 pasando del factor 2 (clima
relativo a los profesores) al Factor:1 (relativo al centro escolar). Finalmente
podemos afirmar que el Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar
presenta una estructura bifactorial el cual se mantiene estable en los contextos
culturales en la cual ha sido estandarizado el instrumento.

70
Para el establecimiento de las normas se evaluó se halló que los datos
no siguen una distribución normal por el cual se utilizaron pruebas no
paramétricas, para ver si existen diferencias significativas en el nivel del clima
social del centro escolar según las variables de control sexo, edad y grado
escolar. Los resultados muestran que no existen diferencias significativas
p>0.005 en todas las variables de control a excepción de factor 2 (clima relativo
a los profesores) según sexo, obteniéndose las puntuaciones más bajas en la
población en los hombres, solo en este caso se realizan normas generales, para
las otras comparaciones según edad, y grado escolar y a nivel general y factor 1
según sexo, se hallan diferencias significativas por lo tanto se procede a realizar
normas independientes para cada componente de las variables de control siendo
para la edad (13, 14, 15 ,16 y 17 años) para el grado escolar (3ro, 4to, 5to de
secundaria).

En el ámbito internacional Rodríguez (2004) afirma que las características


psicosociales de una institución educativa influyen en los procesos dinámicos
que le brindan el estilo propio a la institución, en ese sentido debemos precisar
que es tos procesos dinámicos pueden verse influenciados por la percepción del
clima del centro o del clima del profesorado por lo tanto la identidad que
adquieren las instituciones educativas están directamente influenciada por la
percepción del clima social escolar que presentan los estudiantes. Esto es
importante a considerar debido a como lo afirma Sanchez (2009) si la
convivencia escolar es positiva mayores son las condiciones para desarrollar un
mayor aprendizaje a los estudiantes.

En el ámbito nacional Alcántara (2016) evaluó las propiedades


psicométricas de la Escala de Clima Social Escolar de Moos , Moos & Tricket
(1987) en adolescentes de Trujillo, Hallando propiedades psicométricas
aceptables, en ese sentido debemos precisar que el Cuestionario de Clima social
escolar no ha sido adaptado al contexto peruano sin embargo al medir el mismo
constructo psicológico (clima escolar) que la escala de Moos y colaboradores

71
desde otra estructura en esta investigación se obtienen propiedades
psicométricas aceptables homogéneos a lo hallado por Alcántara en El norte del
país, por lo tanto presenta validez y confiabilidad en el contexto peruano.

También en el norte en Trujillo, Pingo (2015) estudió la relación entre el


clima social escolar y la adaptación conductual de los estudiantes de secundaria,
reportando que existe relación entre clima social escolar y la adecuación
conductual, por lo tanto es relevante el desarrollo físico y emocional del
estudiante en las instituciones educativas en un ambiente que permita una
adecuada adaptación conductual, por lo tanto debemos promover un buen clima
social escolar ya que este influye directamente en el desarrollo y calidad de vida
de los estudiantes. Asimismo Mogollón (2015) en Lima busco identificar la
relación entre el clima social escolar y la percepción de la calidad educativa, el
concluye afirmando que el clima escolar tiene relación directa y significativa con
la calidad educativa de las instituciones educativas. En ese sentido es importante
considerar lo propuesto por Arron y Milicic (1999) donde afirman que el clima
social escolar se desarrolla de manera habitual, siendo su percepción importante
en la formación de las creencias de las normas y el sistema escolar, por lo tanto
no es de extrañar que Mogollón (2005) afirma que la percepción de un buen el
clima social escolar, está relacionada a una buena calidad educativa, tanto para
los docentes como para los estudiante.

72
Conclusiones

Se pueden realizar las siguientes conclusiones a partir de los objetivos


planteados al inicio de la investigación:

1. En el análisis de ítems el Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar,


presenta índices de discriminación entre 0.390 y 0.556, no se elimina
ningún ítem, el cuestionario final está formando por 14 ítems.

2. En la confiabilidad por consistencia interna del Cuestionario de Clima


Social del Centro Escolar presenta un índice de confiabilidad aceptable y
alta con un coeficiente Alpha de Cronbach 0.823 para el total del
cuestionario, 0.715 para el primer factor y 0.728 para el segundo factor.

3. El Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar presenta validez de


contenido, con una V de Aiken de 0.100 para los 14 ítems que forman el
cuestionario, el cual la hace un instrumento válido.

4. El Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar presenta validez de


constructo, se encuentra formado por 2 factores, con un 45.68 % de la
varianza con cargas factoriales mayores a 0.20. confirmando la estructura
bifactorial del cuestionario en el contexto peruano.

5. Se hallaron diferencias significativas (p<0.005) según variables de control


sexo (masculino y femenino) edad (13, 14, 15, 16 y 17 años) y grado
escolar (3ro, 4to y 5to secundaria) por la cual se establecen normas según
cada una de las variables de control, solo en el factor 2 (clima social
relativo a los profesores) según sexo no se hallan diferencias significativas
(p>0.05 por el cual se establecen normas generales.

73
Recomendaciones

1. Considerar otras variables sociodemográficas como tipo de familia, nivel


educativo de los padres, relación con los profesores, etc. para futuros
estudios que se realicen sobre el clima social del centro escolar. Asimismo
se recomienda validar el cuestionario en los otros polos de la ciudad como
Lima Norte y Lima Este.

2. Promover espacios lúdicos de integración para los docentes y


autoridades con el objetivo de fortalecer la comunicación en la institución
así como el sentido de pertenencia a la institución educativa

3. Sensibilizar a los docentes por medio de programas de prevención y


talleres sobre la importancia de los mecanismo de ayuda para el
mejoramiento de las relaciones sociales en las instituciones educativas,
asimismo promover el interés por las tareas y la confianza en los grupos
de trabajo, docentes estudiantes, con la finalidad de que los docentes
estudiantes puedan desenvolverse con libertad en la institución educativa

4. Se recomienda utilizar el instrumento estandarizado en esta investigación


para la valoración del clima social del centro escolar con el objetivo de
identificar la percepción de los estudiantes sobre el clima de la institución
educativa y los docentes.

74
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

75
Abad, F. J., Garrido, J., Olea, J. & Ponsoda, V. (2006). Introducción a la
psicometría. Teoría Clásica de los Test y Teoría de la Respuesta al
Ítem. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Abad, F., García, C., Gil, B., Olea, J., Ponsoda, V., y Revuelta, J. (2004).
Introducción a la psicometría: Teoría clásica de los test y teoría de respuesta
al ítem. Recuperado de
https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/cadalso/Docencia/Psicometria
/Apunte s/tema1TyP_4.pdf.

Alarcón, R. (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento.


Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima:


Editorial Universitaria.

Alcántara, Y. (2016). Propiedades psicométricas de la escala del clima social


escolar en estudiantes del nivel secundario del distrito de Cascas. (Tesis de
licenciatura en Psicología). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.

Aliaga, J. (1998). La inteligencia, la personalidad y la actitud hacia las matemáticas


y el rendimiento en matemáticas de los estudiantes del quinto año de
secundaria. (Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en
Educación). Universidad San Martín de Porres, Lima.

Álvaro, P. y Mariano, B. (1990). Hacia un modelo causal del rendimiento


académico. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y
Ciencia: C.I.D.E.

Anicama, J., Caballero, G., Cirilo, I., Aguirre, M., Briceño, R. y Ambrosio, T. (2012).
Autoeficacia y salud mental positiva en estudiantes de psicología de Lima.
Revista de Psicología de Trujillo, 14(2), 144-163.

Arias, B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con


LISREL, AMOS y SAS. Universidad de Valladolid. Recuperado de
http://www.benitoarias.com/articulos/afc.pdf.

76
Arón, A. & Milicic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal: Un
programa de mejoramiento. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Aron, A., Milicic, N. & Armijo, I. (2012). Clima Social Escolar: una escala de
evaluación- Escala de Clima Social Escolar, ECLIS. Universitas
Psychologica, 11(3), 803-813.

Becerra, S. (2006). Cómo podemos intervenir para fortalecer el clima educativo en


tiempos de innovación. Estudios Pedagógicos, 32(2), 47-71.

Cancino, T. & Cornejo, R. (2001). La percepción del clima escolar en jóvenes


estudiantes de liceos municipales y particulares subvencionados de
Santiago. Un estudio descriptivo y de factores asociados. (Tesis para optar
el título de Psicología), Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Chumbimuni, A. (2015). Dependencia emocional y agresión en adolescentes de


Lima sur. Memorias del V Congreso Latinoamericano de estudiantes de
Psicología. Lima, Perú.

Cohen, I., Manión, L. & Morrison, K. (2000). Research Methods in Educatión (5 ª


ed.). Nueva York: Prentice.

Cuenca, M. (2015). Clima social escolar en estudiantes de séptimo de educación


general básica. (Tesis de licenciatura para optar el título de Psicología).
Universidad de Cuenca, Ecuador.

Díaz, F. (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. Madrid, España:


Editorial La Mancha.

Díaz, M. (2007). Pautas para la prevención de los conflictos nuevos retos para
convivir en las aulas, construyendo la escuela cívica. Madrid, España:
Fundación Europea Sociedad y Educación.

Dionisio, L. (2016). Propiedades psicométricas de la escala de clima social escolar


(CES) en estudiantes de secundaria del distrito de Víctor Larco Herrera.
(Tesis de Licenciatura en Psicología). Universidad César Vallejo, Trujillo,
Perú.

77
Dittborn, C. & Sierralta, E. (2011). Estudio de caso: Percepción del clima social
escolar y su incidencia en la decisión de abandono de estudios en educación
básica. (Tesis para optar al grado de Licenciado en Sociología).
Escuela de Sociología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano,
Santiago de Chile, Chile.

Fischer, L. & Navarro, A. (1996). Introducción a la investigación de mercados (1a


ed.). México, D.F.: McGraw-Hill.

Furlong, M.J. y Morrison, R.L. (1995). Status update of research related to National
Education Goal Seven: school violence content area. En Proceedings of
National Education Goals Panel/National Alliance of Pupil Service
Organization Safe School, Safe Students Conference. Educational Research
Information Centre, Chapel Hill, NC.

Furlong, M.J., Chung, A., Bates, M. & Morrison, R.L. (1995). Who are the victims
of school violence? Educational Treatment Child, 18, 1-17.

Gálvez, N., Tereucan, J., Muñoz, S., Briseño, C. & Mayorga, C. (2013).
Propiedades psicométricas del cuestionario para evaluar el clima social del
centro escolar (CECSCE). Revista Liberabit, 20(1), 165-174.

García, B. (2008). El programa educativo de CONAFE: orígenes y prospectiva de


la educación inicial. Alas para la Equidad. Recuperado de
http://www.conafe.gob.mx/mportal7/ Images/audio_video/alas1.pdf.

Guerra, C., Castro, L. & Vargas, J. (2011). Examen psicométrico del Cuestionario
de Clima Social del Centro Escolar en estudiantes chilenos. Psicothema,
23(1), 140-145.

Gutiérrez, V. (2007). Batería de instrumentos para la evaluación del clima escolar


en escuelas primarias. México, D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la


investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.

78
Ibañez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estudios pedagógicos. Recuperado
de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
7052002000100002&script=sci_arttext.

Jencks, A. (1971). Características en el rendimiento escolar. Londres: Allen-Lane.

Kaczynska, M. (1986). El rendimiento escolar y la inteligencia. Buenos Aires:


Paidós

Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento, técnicas, métodos. (4ª


ed.). México, D.F.: McGraw-Hill.

Lafout, M (1999). Incidencia de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje


en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer año de secundaria.
Madrid: Kapelusz.

Livia, J. y Ortiz, M. (2014). Construcción de pruebas psicométricas, aplicaciones


a las ciencias sociales y de la salud. Lima: Editorial Universitaria, Universidad
Nacional Federico Villarreal.

Martin, M. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Educar, 27,


103-117. Recuperado de
http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn27p103.pdf.

Martínez, R. (2006). La metodología de los estudios PISA. Revista de Educación,


Extraordinario (20), 111-129. Recuperado de http://www.revistaeducacion.
mec.es/re2006/reextra2006a08.pdf.

Mena, I. & Valdés, A. (2008). Propuesta Valoras Universidad Católica de Chile.


Recuperado de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/clima_social_ escolar.pdf.

Meneses, J., Barrios, M., Bonillo A., Cosculluela, A., Manuel, L., Turbany, J. &
Valero, S. (2013). Psicometría. Barcelona: Eureca Media.

Minedu (2016). Boletín estadístico UGEL 01. Lima: Dirección General de


Educación de Lima Metropolitana.

79
MINEDUC (2012). Bases curriculares para la Educación Básica. Ministerio de
Educación, Gobierno de Chile. Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/134700/Memoria%20comp
leta%20versi%C3%B3n%20FINAL%21%21%21.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

Mogollón, O. (2015). Clima escolar y calidad educativa en la institución educativa


Alfredo Bonifaz Fonseca. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.

Molina, N., y Pérez, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un


caso de estudio. Revista Paradigma, 27(2). Recuperado de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-
22512006000200010&script=sci_ arttext.

Moos, R.H., Moos, B.S. y Trickett, E.J. (1987). Escalas de clima social: familia,
trabajo, instituciones penitenciarias, centro escolar. Madrid: TEA.

Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S., y Musitu, G. (2009). Relación entre el clima
familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y
la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology
and Psychological Therapy, 9(1), 123-136.

Muro, M. (2010). Cólera y acoso escolar en un grupo de adolescentes de un


colegio estatal de Lima Metropolitana. (Tesis de Licenciatura en Psicología).
Pontificia Universidad Católica, Lima, Perú.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016). Informe


PISA 2015. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-
focus-ESP.pdf

Orellana, E. y Segovia, J. (2014). Evaluación del clima social escolar mediante


semilleros de convivencia de los octavos de educación general básica. (Tesis
para la obtención del título de Licenciada en Psicología Educativa en la
especialización Educación Básica). Facultad de Psicología, Universidad de
Cuenca, Cuenca, Ecuador

80
Paredes, M. (2010). Clima de aula percibido por estudiantes de primero a quinto
de secundaria en una institución educativa del callao. (Tesis de Maestría).
Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.

Pérez, A., Ramos, G. y López, E. (2009). Diseño y análisis de una escala para la
valoración de la variable clima social aula en alumnos de Educación Primaria
y Secundaria. Revista de Educación, 350, 221-252. Recuperado de
http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_10.pdf.

Pingo, B. (2015). Clima social escolar y adaptación de conducta en estudiantes


de secundaria de una institución educativa privada de Trujillo. (Tesis de
Licenciatura en Psicología). Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.

Quispe, L. (2015). Epidemiología del bullying y factores asociados en estudiantes


de secundaria de Lima Sur. (Tesis de Licenciatura en Psicología).
Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.

Reynolds, D. (1997). Las escuelas eficaces. Claves para mejorar la enseñanza.


Madrid: Editorial Santillana.

Rodríguez, D. (2004). Diagnóstico organizacional. Santiago: Ediciones


Universidad Católica de Chile.

Román, M. & Murillo, J. (2011). América Latina: Violencia entre estudiantes y


desempeño escolar. Recuperado de
http://www.cepal.org/sites/default/files/gi/
files/hoja_violencia_escolar_revistacepal_104.pdf.

Romero, G., & Caballero, A., (2008). Convivencia, clima de aula y filosofía para
niños. REIFOP, 27(3), 1-8.

Rosenblatt, J. & Furlong, M.J. (1997). Assessing the reliability and validity of
student self-reports of campus violence. Journal of Youth and Adolescence,
26(2), 187-201.

Sánchez, I. (2009). Clima escolar y efectividad en las escuelas. Madrid, España.


Recuperado de http://inmasanchez.wordpress.com/2009/12/27/clima-
escolar-y-resolucionde-conflictos/.

81
Schneider, B. (1975). Organizational climates: An essay. Personnel Psychology,
36,19-39.

Trianes, M., Blanca, M., De la Morena, L., Infante, L. & Raya, S. (2006). Un
cuestionario para evaluar el clima social del centro escolar. Psicothema,
18(2), 272-277.

UNESCO (2005). Segundo estudio regional comparativo y explicativo - SERCE:


Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago
de Chile: UNESCO.

Yessenia, A. (2016). Propiedades psicométricas de la escala del clima social


escolar en estudiantes del nivel secundario del distrito de Cascas. (Tesis de
licenciatura en Psicología). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Zamora, S., Monroy, L., y Chávez, C. (2009). Análisis factorial: Una técnica para
evaluar la dimensionalidad de las pruebas. México DF: Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior - Ceneval.

82
ANEXOS

83
CUESTIONARIO PARA EVALUAR CLIMA
SOCIAL DEL CENTRO ESCOLAR
Gamarra, E. (2017)

Edad: Sexo (m) (f) Grado


Con quien vive
Procedencia
No de enamorado
Programa preferido
Música preferida

INSTRUCCIONES

A continuación se presenta unas oraciones que representan determinadas situaciones en el


ambiente escolar, lea atentamente cada una de ella y responda lo más sincera posible de acuerdo
a la siguiente escala:

N NUNCA
CN CASI NUNCA
AV A VECES
CS CASI SIEMPRE
S SIEMPRE

ITEMS N CN AV CS S
1 Los profesores de este colegio son agradables con los estudiantes.

2 Trabajo en las tareas escolares

3 Cuando los estudiantes rompen las reglas, son tratados justamente.

4 Los profesores me dicen cuando hago un buen trabajo.


Los profesores hacen un buen trabajo identificando a los
5
desordenados.
6 Me siento cómodo hablando con los profesores de mis problemas.

7 Cuando hay una emergencia, hay alguien para ayudarme.

8 El colegio está muy ordenado y limpio.

9 Se puede confiar en la mayoría de la gente de este colegio.

10 Los estudiantes realmente quieren aprender.

11 Los estudiantes de origen indígena son respetados.

12 Mi curso tiene un aspecto muy agradable.

13 La gente de este colegio se cuida uno al otro.

14 Mi colegio es un lugar muy seguro.

84

También podría gustarte