Programación Ciencias Sociales Geografía e Historia - Ies Besaya 2015 - 2016

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 202

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

I.E.S. BESAYA

CURSO 2015-16

1
1 - INTRODUCCIÓN p. 6
1.I .- Perfil del Centro
1.II .-Composición del Departamento y dedicación docente
1.III .- Alumnado
2 .- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS p. 7
2.II Recursos didácticos: Libros de texto utilizados en los distintos cursos de ESO y Bachillerato:
3. CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL CENTRO RELACIONADOS CON EL
DESARROLLO DEL CURRÍCULO p. 8
4 - MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD p. 12
5.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA p. 12
6 .- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES p. 14
7.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTE
8.- EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA p. 16
8.I .- Introducción a la Programación del Departamento
8.II .- Currículo oficial de la ESO
a) Competencias básicas y específicas de la materia de Ciencias Sociales
b) Objetivos Generales de las enseñanzas impartidas por el Departamento
c) Características de los aprendizajes de las Ciencias sociales
Educación Secundaria Obligatoria. 1er Curso p. 23
Objetivos
Desarrollo de las competencias básicas en Ciencias sociales
Contenidos y temporalización
Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
Aspectos curriculares mínimos de 1º de ESO
a) Aspectos curriculares generales
b) Aspectos curriculares específicos
Enfoques didácticos y metodológicos
Libro de texto y Recursos didácticos
Actitudes
Medidas de atención a la diversidad
Evaluación
Criterios de Evaluación
2
Criterios de Calificación de 1º de ESO
Criterios de Recuperación
Evaluación Extraordinaria
Criterios de calificación de la Prueba Extraordinaria
Educación Secundaria Obligatoria. 2º Curso p. 42
A. Objetivos
B. Contenidos
C. Competencias básicas
D. Contenidos y temporalización
E. Aspectos curriculares mínimos de 2º de E.S.O.
a) Aspectos curriculares generales
b) Aspectos curriculares específicos
F. Procedimientos de Evaluación de 2º de ESO
Criterios de Calificación
Criterios de Recuperación
Programa de Refuerzo
Evaluación Extraordinaria
Evaluación: Criterios de Evaluación
G. Materiales y Recursos didácticos
H. Metodología y actividades
I. Medidas de atención a la diversidad
J. Grupo bilingüe de 2º de E.S.O
Objetivos
Metodología
Evaluación
Educación Secundaria Obligatoria. 3er Curso p. 61
A..- Objetivos
B.- Contenidos. Criterios de Evaluación. Estándares de aprendizaje evaluables.
C.- Unidades temáticas
D.-Temporalización
E.- Aspectos curriculares mínimos 3º de ESO
F.- Evaluación
Criterios de Evaluación
Procedimientos e instrumentos de la evaluación 3º de ESO
Procedimientos de Evaluación
Criterios de Calificación
Evaluación Extraordinaria
G.- Plan de Refuerzo 3º ESO
H. Materiales y recursos didácticos

3
I.- Atención a la Diversidad
Educación Secundaria Obligatoria 4º de ESO p. 72
A.-Objetivos
B.-Contenidos de la materia y Curso
C.-Contribución de la materia a ala adquisición de las competencias básicas
D.-Temporalización
E.-Aspectos curriculares mínimos 4º de ESO
F.-Evaluación
Criterios de Evaluación
Procedimientos e instrumentos de la evaluación 3º de ESO
Procedimientos de Evaluación
Criterios de Calificación
Evaluación Extraordinaria
G.-Materiales y Recursos didácticos
H.-Enfoques didácticos y metodológicos
I.-Atención a la diversidad
Grupo bilingüe de 4º de E.S.O
Objetivos
Metodología
Evaluación
1º de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo p. 89
A.- Objetivos
B.- Metodología y Materiales Didácticos
C.- Contribución al desarrollo de las competencias
D.-Temporalización de los contenidos
E.-Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
F.- Aspectos curriculares mínimos
Aspectos curriculares mínimos generales:
Aspectos curriculares mínimos específicos:
G.- Procedimienbtos e instrumentos de evaluación
Criterios de Calificación
Criterios de Recuperación.
Evaluación Extraordinaria.
H.-Atención a la diversidad
2º de Bachillerato p. 115

4
Historia de España y Cantabria
A.- OBJETIVOS
B.- contenidos generales
C.- TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
D.- CONTENIDOS MÍNIMOS HISTORIA DE ESPAÑA
E.- EVALUACIÓN
E.2. PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN
E.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
F.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
G.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
H. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
2º DE BACHILLERATO: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA p. 127
A.- OBJETIVOS
B.- CONTENIDOS
C.- Temporalización Y SECUENCIACIÓN de Contenidos
D.- CONTENIDOS MÍNIMOS DE GEOGRAFÍA
E.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
E2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
E.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
E.4 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN
E.5. PRUEBA EXTRAORDINARIA
F. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
G.- METODOLOGÍA
HISTORIA DEL ARTE p. 139
OBJETIVOS
CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS MÍNIMOS
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA p. 168
INDICADORES DE LOGRO PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE p. 200

5
1 - INTRODUCCIÓN

1.I .- Perfil del Centro


Este apartado aparece reflejado en el Proyecto educativo del Centro.

1.II .-Composición del Departamento y dedicación docente


2º Bachillerato E.S.O Otras
Bach.

Hª Hª
Hª Geo
del Mund
Esp gra
Art o 1º 2º 3º 4º
aña fía
e Cont.

Equipo directivo: 10
de la Fuente Estébanez,
4 3 3 h, Programa
Aurelio
bilingüe: 1 h

FP Básica: 4 h
Serra Cuesta, Ismael 4 6

Tutoría 2º
Varas Melgosa, Mª Belén 6 4 6 3
Bachillerato: 1 H

Barrón García, José 1º ESO Música: 3,


Ignacio 9 3 Tutoría 4º ESO: 2
Jefatura Dep.: 3 h

1.III .- Alumnado
Este apartado aparece reflejado en el Proyecto educativo del Centro.

6
2 .- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
2.I .- Recursos materiales y espaciales.

El Departamento dispone de Aula-Materia ampliamente dotada de material cartográfico, bibliográfico,


audiovisual, ordenador y cañón, así como de televisión y DVD. En 1º de ESO, las aulas disponen de
ordenador y cañón.

Disponemos también de una pequeña aula para los desdobles en 4º de ESO y Geografía.

2.II Recursos didácticos: Libros de texto utilizados en los distintos cursos de ESO y Bachillerato:

1º ESO: Geografía e Historia, Editorial Anaya


2º ESO: Ciencias sociales 2, Editorial Anaya,
3º ESO: Geografía e Historia, Editorial Santillana. Proyecto Saber hacer

4º ESO: Historia 4º Editorial Santillana. Proyecto Los Caminos del Saber


1º BACHILLERATO: HISTORIA, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Santillana. Proyecto Saber
Hacer
2º BACHILLERATO: HISTORIA: Historia de España, Vicens Vives.
GEOGRAFÍA: Recomendado, Geografía de España, Santillana
Hª del ARTE: Historia de Arte Ed. Vicens Vives

7
3. CONCRECIÓN DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL CENTRO RELACIONADOS CON EL
DESARROLLO DEL CURRÍCULO
3.I .- PAD

En los distintos grupos y niveles el Profesorado del Departamento hará las Adaptaciones curriculares
pertinentes

Por otra parte, con el fin de mejorar la calidad del estudio y la capacidad de nuestros alumnos para el
mismo, se ha elaborado un plan de acción para el nuevo curso con una serie de estrategias que pretenden
alcanzar los siguientes objetivos:
1. Impulsar el interés de los alumnos por aprender.
2. Racionalizar el trabajo personal del alumno con una mejor organización del mismo.
3. Mejorar la convivencia dentro del aula.
Las actuaciones para lograr estos objetivos son las siguientes:
1.- Impulsar el interés de los alumnos por aprender.
1.1- Insistencia en la valoración del esfuerzo (tanto para alumnos de ESO como de Bachillerato).
Es importante para ello lograr que el alumno sea consciente de que todos debemos realizar un
trabajo que nos permita comer, vestir, etc., sin servirnos del trabajo que realizan los demás. Y que
su trabajo en esta edad consiste en estudiar. Esforzarse en hacerlo de la mejor forma posible no sólo
le facilitará aprobar el curso sin problemas, sino adquirir una buena formación que para realizar en
el futuro el trabajo más adecuado a sus aspiraciones.
1.2.- Utilización de metodologías de trabajo en grupo (para la ESO especialmente)
Utilizarlo al menos una vez por unidad temática ya que desarrolla valores de análisis y síntesis y
favorece la cooperación y socialización de los alumnos.
Los diferentes modelos de trabajo en grupo pueden ser proporcionados por del Departamento de
Orientación.
1.3.- Fomento de actividades de contenido práctico y de inmersión en la vida cotidiana, utilizando
todo tipo de medios materiales de que dispone el Centro, pero sin olvidar que la teoría representa
también un tipo de conocimiento valioso, el abstracto.
1.4.-Trabajar sobre textos incompletos, significativos, desde el punto de vista de la formación del
alumno (alumnos de todos los niveles). Puede ser una actividad más relajante pero también
instructiva. Los medios empleados serán enciclopedias, diversa bibliografía dada por el profesor,
pero sobretodo Internet.
1.5.- Pequeños trabajos de investigación bibliográfica para exponer en clase que sirvan para mejorar
la expresión oral (todos los niveles). Se podrán valorar hasta 0,5 puntos para sumar a la nota de la
evaluación correspondiente. Esta valoración los hace muy atractivos y despiertan el interés en
general. Se podrán hacer dos trabajos por evaluación hasta poder obtener por este medio un punto

8
1.6.- Actuar como “profesor” del resto de la clase en ocasiones determinadas. (alumnos de todos
los niveles y a lo largo del curso). Utilizado de forma aleatoria y pasando por todos los alumnos si
puede ser. Al explicar con “sus propias palabras” contenidos que no entiende algún alumno, puede
llegar mejor a sus compañeros y el protagonista ocasional sentir un aumento de autoestima. Puede
fomentar la cohesión del grupo.
1.7. Hacer preguntas frecuentes en clase y revisión de cuadernos (todos los niveles) aunque se
pregunta aleatoriamente, debe seguirse cierto orden interno y tomar nota para acabar implicando a
todos.
1.8. Hacer adaptaciones “por arriba” (alumnos de ESO a lo largo del curso) con tareas de
profundización. Se debe dar una oportunidad a cualquier alumno que tenga interés en saber más
del tema.
1.9. Impartir clases en Aulas-Materia, para optimizar los medios que tiene el centro y que habrá que
seguir ampliando.
1.10.- Utilización de nuevas tecnologías, para todos y durante todo el curso se usarán los medios
informáticos y audiovisuales pero sin que hagan olvidar que los medios más antiguos y primitivos
del proceso, la escritura y la lectura, deben practicarse continuamente.
1.11.- Orientación clara y práctica sobre materias optativas, a todos los niveles. Departamento de
Orientación, Tutores a los alumnos y familias.
2.- Mejorar la organización del alumno en el trabajo escolar.
2.1. Confeccionar con el alumno un horario de estudio para casa con seguimiento por parte de las
familias y Tutores. Para alumnos de ESO. Calendario de coordinación familias- tutores para su
seguimiento.
2.2. Agenda diaria de clase para aquellos alumnos que les cuesta organizarse realizada con la ayuda
del tutor. En ella cada profesor, cuando lo juzgue necesario, podrá notar alguna incidencia para que
lean y firmen (o llamen por teléfono) sus padres.
2.3. Enseñar a realizar, para todos los alumnos, resúmenes y esquemas, conseguir que lleguen a
organizarse de manera autónoma.
2.4. Valoración, comprobable por ellos, de la asistencia a clase.
2.5. Inculcar que los apuntes efectivos son los tomados personalmente y que hacerlo es una parte
del estudio.
2.6.- Acostumbrarse a utilizar la Biblioteca por las tardes como lugar de consulta, estudio y lectura.
En esto habrá que insistir a todos los alumnos a lo largo de todo el curso.
2.7. Asignación de más tiempo a los tutores para que puedan colaborar en estos aspectos tan
individualizados como a menudo necesarios.
2.8.- Practicar la lectura y la escritura, en todas las áreas. Saber que son instrumentos básicos de la
formación personal y del aprendizaje.

9
3.- Mejorar la convivencia dentro del aula.
3.1. Favorecer situaciones que desarrollen la empatía, comprensión, tolerancia y ayuda del alumno
hacia sus compañeros, valorando estas actitudes.
3.2.- Dotar al profesorado de estrategias para la resolución de conflictos en el aula a través de un
seminario- taller a cargo de especialistas.
3.3.- Búsqueda de la socialización de los alumnos conflictivos en el aula con la colaboración del
Equipo Directivo, Profesores de apoyo, Tutores y Familias de alumnos conflictivos.
Programa de Enseñanza bilingüe

El Departamento participa en el Programa Bilingüe de Francés, e imparte las materias de 2º y 4º de ESO al


correspondiente grupo bilingüe

3.II .– Plan Lector

Como parte del Plan Lector, y convencidos de que la fluidez y comprensión lectora es un instrumento
imprescindible para el buen desarrollo del estudio y la formación cultural del alumno y alertados por el
puesto que ocupa España en el Informe Pisa en estas habilidades y el correspondiente fracaso escolar que
genera, hemos decidido introducir en una de las clases semanales, la que resulte más adecuada por el
horario, la lectura sistemática de un libro cuyo contenido puede tener relación con la materia concreta de
estudio o no, según el profesor juzgue conveniente para la motivación del grupo concreto de alumnos, ya
que la lectura con lo que comporta de desarrollo de la comprensión lectora y aumento del vocabulario y
mejora de la ortografía son el objetivo en sí.
Desarrollo de la actividad:
▪ Se llevará a cabo la lectura de un libro, que se usará realizando la lectura de más o menos una página cada
uno y pasándolo de un alumno a otro, incluyendo al profesor para realizar una lectura continuada.
Utilizaremos tanto libros de literatura clásica (Julio Verne, Conrad, Dickens ) como autores actuales.
▪ Se presentarán al alumno diversos tipos de texto, con distintas estructuras y en distintos soportes, así como
textos discontinuos (gráficas, mapas, cuadros, diapositivas, etc.) y se trabajará sobre ellos siguiendo un
guión.
▪ Se leerán y analizarán los textos de cada unidad haciendo hincapié en el hecho de que el documento
histórico escrito es fundamental para entender y hacer la Hª. Empezaremos a introducir al alumno de 4º de
ESO en el análisis del comentario de texto histórico.
▪ En 2º de ESO se mostrarán textos de paleografía para reconocer formas de escritura antiguas, formatos
oficiales, notas y comentarios, contracciones, etc. Estos documentos históricos corresponderán a las etapas
históricas que estemos estudiando.
▪ Se pondrá mucha atención a las palabras nuevas o desconocidas y una vez explicadas se hará una lista con
ellas a las que se pasará revista rápida, de vez en cuando, para recordarlas e integrándolas el alumno en un
nuevo contexto.
▪ Al finalizar cada lectura se pedirá un pequeño resumen oral de lo leído a uno de los alumnos (no al que lee
que tal vez pueda concentrarse menos en el sentido de lo leído) de manera aleatoria pero que vaya
10
haciendo participar de forma similar a todos y al finalizar la lectura del libro el alumno entregará un breve
resumen escrito que incluya el argumento y la valoración personal del alumno sobre la actividad y el libro
leído.
▪ Nos coordinaremos con otros departamentos para unificar criterios de calificación en la expresión escrita y
la corrección ortográfica.
▪ Nos proponemos potenciar el uso de la Biblioteca para realizar pequeños trabajos de investigación.
▪ La participación en las distintas actividades y el interés puesto en las mismas se valorará en la nota final con
hasta 1 punto.
La realización de esta actividad dependerá de la decisión de cada profesor para cada grupo concreto, que
valorará su pertinencia, la posibilidad de ser llevada a cabo de forma eficaz, el calendario del curso y la
dinámica del grupo. Aunque esta actividad está en principio abierta para los alumnos de todos los niveles,
en el presente curso se va a encaminar a 2º de E.S.O.
El grupo de Trabajo del Plan Lector recomienda una serie de medidas que ayudarán a mejorar los escritos,
presentaciones, cuadernos, exámenes y demás documentos del alumnado. Por ello propone como inicio las
siguientes:
1.- En todos los exámenes puede aparecer una norma ortográfica, incluyendo el uso de la tilde. Se valorará
negativamente a quienes cometan faltas sobre dicha norma, aunque también se pueda valorar
negativamente cualesquiera otras faltas de ortografía o la ausencia de tildes en las palabras;
2.- Los trabajos que entreguen los alumnos y sus cuadernos deben llevar márgenes, sangrado y deben
presentarse con buena letra y ordenados en párrafos;
3.- En todos los exámenes puede pedirse una definición o varias para que los alumnos vayan aprendiendo a
definir, pues es una parte de la expresión que siempre cuesta hacer bien;
4.- Todos los alumnos deben adquirir los compromisos de: escritura correcta, norma ortográfica y buena
presentación en sus escritos, así cuando este compromiso no se cumpla, se puede bajar la nota a criterio
del departamento;
5.- En los criterios de calificación aparecerá este apartado.
3.III TIC

El Departamento, que dispone de medios informáticos en el aula, utiliza las TIC en su labor de didáctica por
medio de Blogs de Aula, trabajo cooperativo en Google Docs, y correo electrónico.

11
4 - MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
4.I .- Medidas de Atención a la Diversidad del Departamento
El Departamento participa en el Programa de enseñanza bilingüe de francés.

En los distintos grupos y niveles el Profesorado del Departamento hará las Adaptaciones curriculares
pertinentes. En el presente curso la única adaptación curricular significativa se realiza en 2º B de E.S.O.

4.II.- Criterios y procedimientos para realizar las adaptaciones


El Departamento de Historia, hace hincapié, como otros años, en insistir en la expresión y comprensión de
textos:
● Como en cursos anteriores el Departamento de Ciencias Sociales es muy consciente de que es básico
atender en los distintos niveles y cursos la expresión oral y escrita y la comprensión de textos. Aceptamos,
como sugiere el Dpto. de Lengua, que estas capacidades deberán ser trabajadas sistemáticamente y
evaluadas para que el alumno las sienta valoradas como parte de la nota.
● Capacidades que ha de desarrollar un alumno para comprender un texto y poder expresar su contenido de
forma oral y escrita::
● Seleccionar las ideas más importantes y distinguir lo que son detalles accesorios.
● Saber resumir en pocas palabras cual es el tema del texto. (ponerle un título)
● Ser capaz de responder preguntas sobre el texto.
● Para ello son necesarios los siguientes pasos:
● Leer en voz alta y para uno mismo. Identificar el vocabulario que se desconozca.
● Resumir el texto por escrito y contestar y hacer preguntas sobre el texto.
Durante el presente curso 2015-2016, los profesores del Departamento de Ciencias Sociales, para estimular
y reforzar los hábitos de trabajo y estudio de los alumnos continuaremos realizando en clase las actividades
siguientes, tanto en 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, como en 1º y 2º de Bachillerato:
● Recoger cuadernos/ejercicios semanales a una parte de alumnos, de forma aleatoria,
● Preguntar oralmente en clase la materia de estudio diaria, también de forma aleatoria
● Valorar la riqueza de vocabulario y la correcta expresión oral y escrita.
Estas actividades serán valoradas y formarán parte de la nota de evaluación, de la cual hasta un 60 % o un
70% procederá del ejercicio escrito correspondiente y el 20% o 30% restante de:
● Trabajos realizados y actitud de trabajo en clase, hasta un 10% nota
● Respuesta correcta a preguntas orales y realización tareas diarias (esquemas, resúmenes, gráficos, mapas),
hasta un 20%
● Correcta expresión oral y escrita y amplitud de vocabulario, hasta un 10 %

5.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA


La metodología seguida se puede resumir en los siguientes aspectos:
● Desarrollo expositivo de los conceptos, claro y razonado, con un lenguaje que se adapta al alumnado y que
a la vez contribuye a mejorar su grado de expresión oral y escrita.

12
● Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas, ejes temporales,
cuadros cronológicos, mapas, etc.
● Tratamiento procedimental de los contenidos, que contribuye a un aprendizaje comprensivo y significativo.
● Estrategias de aprendizaje encaminadas a desarrollar un análisis causal de los hechos sociales, históricos y
geográficos.
● Desarrollo de unas actitudes que fomenten el grado de madurez y tolerancia del alumnado.

13
6 .- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

En principio las salidas que tenemos proyectadas son las citadas a continuación. Siempre teniendo en
cuenta que la realidad del curso puede hacer necesario introducir alguna modificación, bien sea por la
conveniencia de cambiar una actividad por otra de similar significado o porque surja alguna actividad
inesperada y con el suficiente interés como para que nuestros alumnos la realicen. En ese caso serían
comunicadas al Consejo Escolar con la suficiente antelación. Algunas de estas salidas, están programadas
para ser realizadas conjuntamente con otros Departamentos (Ciencias Naturales).
Todas estas actividades se desarrollarán por medio de la pertinente programación parcial que será
presentada en el Departamento de Actividades extraescolares y en la Jefatura de Estudios en las semanas
inmediatamente anteriores a su realización.

Para todos los niveles de E.S.O y Bachillerato:


● Visita de un día de los alumnos de los grupos bilingües, y demás alumnos de Francés, al sur de Francia

E.S.O.

1º de ESO: Visita al Centro Meteorológico de Santander, en colaboración con el Departamento de Ciencias


Naturales.
-Visita a las cuevas prehistóricas de Puente Viesgo.
2º de ESO: Visita a la Iglesia románica de Cervatos y a San Martín de Elines. Excursión a los Picos de Europa
en colaboración con el Departamento de Ciencias Naturales.
3º de ESO: Viaje a Bilbao. Recorrido por el valle del río Miera en colaboración con el Departamento de
Ciencias Naturales.
4º de ESO, 1º de Bachillerato: Visita a la fábrica de boinas de Balmaseda y a la ferrería “El Pobal”, en
Musquiz.
El Departamento puede realizar otras salidas de interés.

2º Bachillerato

● Visita al Museo Guggenheim.


● Viaje a París para los alumnos de Historia del Arte y grupo bilingüe de Francés.
● Viaje a Madrid de dos o tres días para visitar el Museo del Prado y otros museos.

7.- Criterios para la Evaluación del desarrollo de la Programación y la práctica docente

14
● En las reuniones de Departamento se hará un seguimiento de la misma y se tomarán las medidas
oportunas relacionadas con cualquier elemento de la programación (metodología, contenidos,
evaluación...)
● Asimismo, esas revisiones se plasmarán en la Memoria de final de curso, cuya reflexión dará lugar a los
cambios pertinentes para el curso siguiente.
A lo largo del curso, dentro de las reuniones del Departamento, se trabajarán las competencias, las
actividades relacionadas con ellas y la evaluación de las mismas.

15
8.- EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

8.I .- Introducción a la Programación del Departamento


Esta programación es un proyecto de trabajo que organiza las actividades del departamento, tanto en los
procesos de enseñanza / aprendizaje, como en las actividades extraescolares y complementarias. Por lo
mismo esta programación tiene en cuenta los siguientes aspectos:
● La normativa en vigor sobre las diferentes etapas, ciclos, cursos y materias: por ello, la programación del
presente curso 2015/2016 se realiza teniendo en cuenta lo establecido en la Ley Orgánica de Educación
2/2006, el Real Decreto 1631/2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la
Educación Secundaria Obligatoria, el Decreto 57 / 2007 por el que se establece el currículo de la Enseñanza
Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Cantabria, y la Orden 43/2007, de 20 de mayo por
la que se dictan instrucciones para la implantación del Decreto 57/2007. Y como consecuencia de la Ley
Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), la aplicación del nuevo
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, con la correspondiente concreción curricular en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Cantabria, para los cursos que la LOMCE determina en función del calendario de
aplicación de la misma (Decreto 38/2015, de 22 de mayo, que establece el currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria).
● El Proyecto Curricular del IES Besaya
● Las diferentes iniciativas de los profesores del Departamento.
● Esta programación se considera el documento básico de referencia para el trabajo de los profesores del
departamento, pero no tiene consideración de documento cerrado sino que puede ser modificado cuando
las circunstancias de algún curso concreto así lo requieran.

8.II .- Currículo oficial de la ESO

a) Competencias básicas y específicas de la materia de Ciencias Sociales


El carácter integrador de la materia de Ciencias sociales, geografía e historia, hace que su aprendizaje
contribuya al desarrollo y adquisición de varias competencias básicas.
1. La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de la materia.
Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, en la medida en que
su objeto de aprendizaje es la propia comprensión de la realidad social, actual y pasada; pero lo hará
realmente si se tiene la perspectiva de que el conocimiento sobre la evolución y organización de las
sociedades, de sus logros y de sus problemas, debe ser utilizado por el alumnado para desenvolverse
socialmente en el mundo globalizado del siglo XXI, y para actuar como ciudadanos de forma responsable,
autónoma, comprometida y crítica con las realidades de su tiempo. La materia contribuye obviamente a
entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, su complejidad, sus desigualdades, los
elementos e intereses comunes de la sociedad en que se vive, facilitando la adquisición y consolidación de
unos valores comunes que favorecen una convivencia democrática y pacífica.

16
2. La materia contribuye también a la adquisición de importantes habilidades sociales. Por una parte, la
comprensión de las acciones humanas del pasado o del presente, exige que éstas sean vistas por el
alumnado desde la perspectiva de los propios agentes de su tiempo con lo que se favorece el desarrollo de
la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es decir, la empatía. Por otro lado, lo hace cuando dicha
comprensión posibilita la valoración y el ejercicio del diálogo como vía necesaria para la solución de los
problemas, o el respeto hacia las personas con opiniones que no coinciden con las propias, pero además
prevé el ejercicio de esos valores al proponer un trabajo colaborativo o la realización de debates en los que
se puedan expresar las propias ideas y escuchar y respetar las de los demás. El acercamiento a diferentes
realidades sociales, actuales o pretéritas, o la valoración de las aportaciones de diferentes culturas ayuda,
aunque sea más indirectamente, al desarrollo de las habilidades de tipo social.
3. La contribución de la materia es relevante para la adquisición de la competencia Conocimiento y la
interacción con el mundo físico, que incluye, entre otros aspectos, la percepción y conocimiento del espacio
físico en que se desarrolla la actividad humana, tanto en grandes ámbitos como en el entorno inmediato,
así como la interacción que se produce entre ambos. La percepción directa o indirecta del espacio en que se
desenvuelve la actividad humana constituye uno de los principales ejes de trabajo de la geografía: la
comprensión del espacio en que tienen lugar los hechos sociales y la propia vida del alumnado, es decir, la
dimensión espacial. Se contribuye a la competencia en la medida en que se asegure que dicha dimensión
impregna el aprendizaje de los contenidos geográficos, adquiriendo especial importancia para ello los
procedimientos de orientación, localización, observación e interpretación de los espacios y paisajes, reales o
representados.
Otra aportación, no menos significativa, se posibilita desde el conocimiento de la interacción entre el
ser humano y el medio natural y la organización del espacio resultante. La materia proporciona
abundantes ocasiones para analizar la acción humana en la utilización del medio y de sus recursos,
tanto actuales como pasados, no sólo en lo relativo a los problemas que a veces genera, sino también a
aquellas acciones que, desde un uso responsable de ambos, buscan asegurar la protección, el cuidado y
la conservación sostenible del medio ambiente.
4. La contribución a la competencia Expresión cultural y artística se relaciona principalmente con su vertiente
de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico dentro de su contexto social. No obstante, dicha
contribución se facilitará realmente si se contempla una selección de obras de arte relevantes, bien sea por
su significado en la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y se dota
al alumnado de destrezas de observación y de comprensión de aquellos elementos técnicos imprescindibles
para su análisis. Desde este planteamiento se favorece la apreciación de las obras de arte, se adquieren
habilidades perceptivas y de sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, además de
que se ayuda a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservación. Del mismo
modo, el conocimiento de expresiones artísticas de otras culturas contribuirá a que el alumnado de
Cantabria pueda llegar a adquirir una mejor comprensión de la variedad cultural que impregna a la
humanidad.
5. La contribución a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital viene dada por
la importancia que tiene en la comprensión de los fenómenos sociales e históricos el poder contar con
destrezas relativas a la obtención, elaboración y comprensión de información, elemento imprescindible de
una buena parte de los aprendizajes de la materia. Se contribuye, de manera particular, en la búsqueda,

17
obtención y tratamiento de información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así
como de fuentes escritas, gráficas, audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel como si han sido
obtenidas mediante las tecnologías de la información y la comunicación. El establecimiento de criterios de
selección de la información proporcionada por diversas fuentes según criterios de objetividad y pertinencia,
la distinción entre los aspectos relevantes y los que no lo son, la relación y comparación de fuentes o la
integración y el análisis de la información de forma crítica son algunas de las aportaciones fundamentales
que se hacen a la adquisición de esta competencia.
Por otra parte, el lenguaje no verbal que se utiliza en numerosas ocasiones en la comprensión de la
realidad contribuye al conocimiento e interpretación de lenguajes icónicos, simbólicos y de
representación. Es el caso, en especial, del lenguaje cartográfico y de la imagen.
6. La importancia de la búsqueda, selección y procesamiento de la información en esta materia singulariza las
relaciones existentes entre esta competencia y la competencia en comunicación lingüística, más allá de la
utilización del lenguaje como vehículo de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además,
se facilita el logro de habilidades para comprender y expresar-se, utilizando diferentes variantes del discurso
oral y escrito, como la descripción, la narración, la exposición y la argumentación, y colaborando en la
adquisición de un vocabulario específico, cuyo carácter básico viene dado por aquellas palabras que
debieran formar parte del lenguaje habitual del alumnado o por aquellas otras que tienen un claro valor
funcional en el aprendizaje de la propia materia
7. Se contribuye también, en cierta manera, a la adquisición de la competencia matemática. El conocimiento
de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad permite colaborar en su adquisición en aquella
medida en que la materia incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones,
nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento
de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica. La utilización de todas estas herramientas en la descripción y análisis de la realidad
social amplían el conjunto de situaciones en las que los alumnos perciben su aplicabilidad y, con ello, hacen
más funcionales los aprendizajes asociados a la competencia matemática.
8. La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje, pero
también tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios que se
producen en su realidad personal y su entorno social, con una visión positiva, a la vez que crítica y
transformadora. A todo ello se contribuye desde las posibilidades que ofrece para aplicar razonamientos de
distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predicción de efectos de los fenómenos sociales y
proporciona conocimientos de las fuentes de información y de su utilización mediante la recogida y
clasificación de la información obtenida por diversos medios y siempre que se realice un análisis y
comprensión de ésta. La materia también contribuye cuando se favorece el desarrollo de estrategias para
pensar, para organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas
conceptuales y, desde luego, cuando se desarrollan actividades que favorecen el diálogo y el debate como
medios para el aprendizaje.
9. Para que esta materia contribuya a la competencia en autonomía e iniciativa personal es necesario
favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones,
presentes más claramente en la realización de debates y de trabajos individuales o en grupo ya que implica
idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y
18
extraer conclusiones. En un sentido más amplio, y en conexión con lo dicho para la competencia social y
ciudadana, la materia contribuye a la autonomía personal del alumnado en la medida que aporta las
herramientas para conocer el funcionamiento de la sociedad y, a través de esto, a una toma informada y
responsable de decisiones como ciudadano y a la configuración de un proyecto de vida.

b) Objetivos Generales de las enseñanzas impartidas por el Departamento


Además de los objetivos de cada curso, que se enumeran en la programación correspondiente, son
objetivos a desarrollar por el Departamento, a través del estudio de la Historia, la Geografía y el Arte los
siguientes:
● Dotar al alumno de las destrezas, valores y actitudes que proporcionan las Ciencias Sociales, promoviendo
una percepción del mundo tolerante y solidaria con respecto a otras civilizaciones, razas, culturas,
religiones, y el respeto a los derechos humanos.
● Contribuir a que el alumno sea consciente del entorno en que vive en sus coordenadas espaciales y
temporales.
● Proporcionar los elementos básicos del conocimiento histórico: las secuencias cronológicas fundamentales,
los acontecimientos más significativos y sus protagonistas.
● Introducir a los alumnos en el conocimiento del método científico: observación, análisis e interpretación de
los hechos históricos y geográficos.
● Adquisición de técnicas para la búsqueda y tratamiento de fuentes de información diversas.
● Aprender a realizar tareas en grupo y participar en debates, desarrollando un pensamiento abierto a la
diversidad y basado en la tolerancia y el respeto, en franca oposición a enfoques simplistas, sexistas o
racistas.
● Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, lingüístico, artístico e histórico, asumiendo las
responsabilidades que supone su conservación y mejora, apreciándolo como fuente de disfrute y
utilizándolo como recurso para el desarrollo individual y colectivo.
● Desarrollar la sensibilidad artística como fuente de formación y enriquecimiento cultural.
● Consolidar una maduración personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y
autónoma.
● Utilizar una forma de expresión adecuada, oral y escrita, tanto a nivel general como en los términos básicos
de las Ciencias Sociales.
● Además de esto objetivos propios se incorporan los siguientes objetivos comunes al conjunto del centro y
recogidos en el Proyecto Curricular.
● Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad en castellano
utilizándolos para comunicarse y organizar los pensamientos, y reflexionar sobre los procesos implicados en
el uso del lenguaje
● Identificar y resolver problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia, mediante
procedimientos de razonamiento lógico, e intuitivos, contrastando y reflexionando sobre el proceso
seguido.

19
● Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes,
superando inhibiciones y prejuicios, reconociendo y valorando críticamente las diferencias. Rechazar
cualquier discriminación basada en diferencias de raza, sexo, clase social, creencias y otras características
individuales y sociales.
● Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a
los derechos y deberes de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales con respecto a ellos.
El objetivo final de la Educación debe ser, al menos, garantizar a cada alumno los medios necesarios para la
adquisición de los conocimientos y las competencias imprescindibles para llevar a cabo con éxito la
escolaridad, proseguir la formación, construirse un futuro personal y profesional y salir adelante en la vida
en sociedad.
Así es como la educación se convierte en un verdadero bagaje, para toda la vida, que hace de cada persona
alguien capaz de adaptarse a diferentes contextos, capaz de concebir proyectos, capaz de elegir, y que
también tendrá cualidades como la apertura intelectual, el respeto por los demás y las reglas de vida
común.

c) Características de los aprendizajes de las Ciencias Sociales


No sólo vivimos en un mundo estructurado por la técnica, sino también por la historia, las grandes obras de
arte, los valores, las ideas: dar acceso a este universo cultural es enriquecer la percepción de los alumnos y
alumnas.
La enseñanza de las Humanidades y las Ciencias sociales:
● Permite dotar a los alumnos de referencias, en particular, cronológicas y geográficas. Gracias a éstas, los
alumnos pueden saber de dónde vienen, dónde se sitúan. Esta enseñanza no puede ser localista, sobre
todo en lo que respecta a Europa. Por eso debe incluir el conocimiento las grandes realizaciones de la
cultura europea y también las grandes obras del patrimonio mundial, para permitir a los alumnos entender
lo que es universal y así lo esencial de todas las culturas humanas.
● Permite que los alumnos adquieran a la vez el sentido de la continuidad y del cambio, de la identidad y de la
diferencia.
● Contribuye a la formación de la opinión, del gusto y de la sensibilidad.
● Enriquece la percepción de lo real, abre el intelecto a la diversidad de las situaciones humanas, invita a la
reflexión sobre sus propios opiniones y sentimientos y suscita emociones estéticas.
● Fomenta la lectura (relatos, novelas, poesías, obras de teatro), lo que contribuye al conocimiento de las
ideas y al descubrimiento de sí mismo, y se nutre de los aportes de la educación artística y cultural.
● Al ofrecer referentes, ayuda a la formación de opiniones razonadas.

Los conocimientos que proporcionan las enseñanzas de las Humanidades y las Ciencias sociales:
Los alumnos podrán lograr:
▪ tener referencias geográficas:

20
● de los grandes conjuntos físicos (océanos, continentes, relieves, ríos, grandes campos climáticos
y biogeográficos) y humanos (distribución de la población mundial, principales potencias del
mundo contemporáneo y sus metrópolis, los Estados de la Unión Europea y sus capitales);
● de los grandes tipos de ordenación del territorio;
● de las grandes características geográficas de la Unión Europea;
● de España: organización política y localización geográfica de las Comunidades autónomas,
● de las características de nuestra comunidad autónoma: Cantabria
▪ tener referencias históricas;
● los diferentes períodos de la historia de la humanidad (los acontecimientos fundamentales
característicos que permiten situarlos mutuamente, relacionando hechos políticos, económicos,
sociales, culturales, religiosos, científicos y técnicos, literarios y artísticos)
● los períodos y las principales fechas, las grandes figuras, los acontecimientos fundamentales de
la historia de España y de Cantabria, vinculándolos con la historia del continente europeo y del
mundo; y de las grandes líneas de la historia de la construcción europea
▪ estar preparados para compartir una cultura europea:
● mediante un conocimiento de los textos de la Antigüedad de mayor importancia
● mediante un conocimiento de obras literarias, pictóricas, teatrales, musicales, arquitectónicas o
cinematográficas de mayor importancia del patrimonio cultural de Cantabria, español, europeo
y mundial (antiguo, moderno o contemporáneo);
▪ entender la complejidad del mundo mediante un primer enfoque:
● de los derechos humanos;
● de la diversidad de las civilizaciones, de las sociedades, de las religiones (historia y área de
difusión contemporánea);
● de los grandes principios de la producción y del intercambio; de la globalización, de las
desigualdades y de las interdependencias en el mundo, y del desarrollo sostenible
● de los elementos de la cultura política: las grandes formas de organización política, económica y
social (de los grandes Estados de la Unión Europea en particular), la posición y la función del
Estado;
● de los conflictos en el mundo.
Las capacidades que proporcionan las enseñanzas de las Humanidades y las Ciencias sociales
Los alumnos tienen que ser capaces:
● de leer y utilizar diferentes lenguajes, en particular las imágenes (diferentes tipos de textos, cuadros y
gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, representaciones de obras de arte, fotografías,
imágenes sintéticas);
● de situar en el tiempo los acontecimientos, las obras literarias o artísticas, los descubrimientos científicos o
técnicos estudiados, y de relacionarlos con hechos históricos o culturales necesarios para su comprensión;
21
● de situar en el espacio un lugar o un conjunto geográfico, utilizando mapas a diferentes escalas;
● de valorar las obras de arte;
● de utilizar sus conocimientos para dar sentido a la actualidad;

También debe ser capaz de actuar basándose en:


● el respeto por uno mismo;
● el respeto por los demás (cortesía, tolerancia, rechazo de los prejuicios y de los estereotipos); y el respeto
por la vida privada;
● el respeto por el otro sexo;
● la voluntad de resolver pacíficamente los conflictos;
● la conciencia de que nadie puede existir sin los demás:
● conciencia de la contribución necesaria de todos a la colectividad
● necesidad de la solidaridad: tener en cuenta las necesidades de las personas con dificultades (físicas,
económicas), en nuestro país y en otras partes del mundo.

Por último, el alumno tiene que ser capaz de:


● conocer los procesos de aprendizaje, sus propios puntos fuertes y débiles;
● basarse en métodos de trabajo (organizar el tiempo y planificar el trabajo, tomar apuntes, consultar un
diccionario, una enciclopedia, o cualquier otra herramienta, concentrarse, memorizar, elaborar un trabajo,
exponer en voz alta);
● ser capaz de razonar con lógica y rigor y por consiguiente saber:
● Permite que los alumnos adquieran a la vez el sentido de la continuidad y de la ruptura, de la identidad y de
la diferencia.
- buscar la información útil, analizarla, seleccionarla, ordenarla, organizarla, sintetizarla;
- relacionar las adquisiciones de las diferentes disciplinas en distintas situaciones;
- identificar, explicar, rectificar un error;
- distinguir lo que es seguro de lo que no lo es; intentar distintas pistas para encontrar la solución;
- saber autoevaluarse;
- desarrollar su perseverancia

Las actitudes que proporcionan las enseñanzas de las Humanidades y las Ciencias sociales
● La cultura brinda a los alumnos referencias comunes.

22
● Despierta también en cada uno el interés por tener una vida cultural personal, mediante la lectura,
mediante la visita de museos, mediante espectáculos (cine, teatro, conciertos y otros espectáculos
culturales); y mediante la práctica de una actividad cultural o artística.
● Despierta una actitud de curiosidad:
- por las producciones artísticas, sean históricas o contemporáneas
- por los otros países del mundo (historia, civilización, actualidad).
● Desarrolla la conciencia de que las experiencias humanas tienen un carácter universal.
● También se trata de desarrollar el sentimiento de pertenencia a su Comunidad Autónoma, a un Estado y a
la Unión Europea, en el respeto debido a la diversidad de las opciones personales.

Educación Secundaria Obligatoria. 1er Curso

Objetivos
1. Reconocer los mecanismos esenciales que rigen el funcionamiento de los hechos sociales y
económicos dentro de la estructura de nuestra sociedad y, de este modo, comprender y saber analizar
los problemas más apremiantes de las sociedades contemporáneas. (1)
2. Conocer las características de la Tierra, del Sol y del Sistema Solar; explicar los movimientos de
rotación y traslación de nuestro planeta y los factores que inciden en la alternancia del día y de la
noche, y de las estaciones. (2)
3. Explicar la distribución de las placas y de las dorsales oceánicas de la Tierra e identificar los agentes
internos y externos que intervienen en la formación del relieve. (2)
4. Conocer la composición de las distintas partes que forman la atmósfera y la función que desempeña
cada una de ellas. (2)
5. Analizar la distribución del agua en nuestro planeta, los movimientos de mares y océanos y la
acción erosiva de los ríos. (2)
6. Describir el clima, la vegetación y la fauna de los distintos paisajes de la Tierra (ecuatorial, tropical,
desértico, mediterráneo, etc.). (2)
7. Comparar el modo de vida de las sociedades que habitan en las distintas zonas geográficas de la
Tierra (lapones, pastores del desierto, pueblos de la sabana africana, etc.). (2, 3)
8. Analizar las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territorios en la
utilización del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales. (3)
9. Reconocer los factores que determinan el tiempo y el clima de un determinado territorio y
establecer las características de las grandes zonas climáticas de la Tierra. (4)
10. Conocer el medio físico (relieve, clima, aguas, vegetación) de Cantabria, de España y de Europa. (4)
11. Entender el proceso de hominización y la evolución cultural de la Humanidad desde los primeros
australopitecos hasta la aparición del Homo Sapiens Sapiens. (5)

23
12. Conocer el modo de vida de los grupos cazadores-recolectores de la Prehistoria y analizar los restos
materiales de sus actividades cotidianas (herramientas, objetos de adorno, vestido, etc.) y sus
principales manifestaciones artísticas. (5)
13. Explicar los orígenes del Neolítico, el desarrollo de la agricultura y de la ganadería y el proceso de
sedentarización de los grupos humanos. (5)
14. Reconocer la importancia del desarrollo de la metalurgia, la artesanía y el comercio en la evolución
social y cultural de las sociedades prehistóricas. (5)
15. Analizar las principales características de las civilizaciones egipcia y mesopotámica (economía,
sociedad, arte, etc.) y localizar en el tiempo los orígenes de la escritura. (5)
16. Conocer la evolución histórica de la civilización griega desde el nacimiento de la polis hasta la
creación de los reinos helenísticos y reconocer la herencia cultural de los griegos (arte, filosofía, política,
etc.) valorando su contribución a la configuración de la cultura occidental. (5)
17. Conocer la evolución histórica del Imperio romano, desde la fundación de Roma hasta la destitución
del último emperador de Occidente, y caracterizar los rasgos distintivos de la organización social y
económica, las costumbres, la religión y los aspectos de la vida cotidiana de los romanos, haciendo
especial hincapié en las características de las ciudades romanas y sus obras urbanísticas. (5)
18. Describir el proceso de expansión del Cristianismo a través del Imperio Romano. (5)
19. Analizar las causas de la crisis del siglo III y de las invasiones germánicas; y ubicar cronológicamente
el fin del Imperio Romano de Occidente. (5)
20. Analizar la organización socioeconómica, el asentamiento y la distribución en el territorio de los
pueblos prerromanos de la Península Ibérica y en las tierras cántabras. (5)
21. Explicar los elementos característicos del proceso de romanización de la Península Ibérica e
identificar los principales testimonios arqueológicos de época romana en el territorio español y en
Cantabria. (5)
22. Conocer la evolución histórica y cultural de la Hispania visigoda y reconocer las principales
manifestaciones artísticas y culturales de los visigodos en Cantabria. (5)
23. Entender la relación entre los acontecimientos más significativos de la historia de Cantabria, la
historia de España y la Historia Universal, respetando los aspectos comunes y los de carácter diverso, a
fin de valorar la pertenencia a varias identidades colectivas. (5)
24. Valorar la diversidad lingüística y cultural en el mundo y en el territorio español; y ser respetuosos y
tolerantes con las actitudes, creencias y formas de vida de personas o grupos que pertenecen a
sociedades o culturas diferentes a la propia. (6)
25. Reflexionar sobre las repercusiones de la intervención humana en el medio físico teniendo en
cuenta los problemas ecológicos que nos son más cercanos (contaminación atmosférica, consumo de
agua, etc.); y actuar de acuerdo con las posibilidades de cada individuo para contribuir a la protección y
mejora del medio ambiente. (7, 2)

24
26. Valorar la importancia del patrimonio natural, lingüístico, artístico e histórico de España y de
Cantabria, asumir la responsabilidad de conservarlo y mejorarlo, y apreciarlo como fuente de disfrute
general y como manifestación valiosa de nuestra memoria colectiva. (7)
27. Adquirir y utilizar el vocabulario específico del área con precisión y rigor. (8)
28. Estudiar, comparar y contrastar la información obtenida a través de diferentes fuentes de
información directa (encuestas, trabajos de campo, etc.) e indirecta (vídeos, imágenes, obras de arte,
etc.). (9)
29. Manejar e interpretar correctamente diferentes instrumentos de trabajo geográfico e histórico
como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc.; saber interpretar la escala gráfica y los signos
convencionales que se utilizan en los distintos tipos de mapas (topográficos, políticos, temáticos, etc.).
(9)
30. Realizar pequeñas investigaciones de carácter descriptivo, organizando los datos y las ideas; y
resolver diversos problemas mediante la aplicación de técnicas y procedimientos sencillos de búsqueda
y tratamiento de la información propios de la Geografía y de la Historia. (9)
31. Desarrollar actividades en grupo adoptando actitudes colaborativas constructivas y respetuosas con
la opinión de los demás. (10)
32. Reconocer las actitudes y situaciones discriminatorias que han tenido lugar a lo largo de la historia
por razón de raza, sexo, religión... o de cualquier otra condición o circunstancia personal o social; y
mostrar una actitud solidaria con los individuos y colectividades que han sido objeto de esta
discriminación. (11)
33. Apreciar los derechos y libertades de las personas como un logro irrenunciable de la humanidad,
denunciar las actitudes discriminatorias e injustas y mostrarse solidario con quienes estén privados de
sus derechos o de los recursos económicos necesarios. (11)
34. Comprender y valorar la importancia de la paz adoptando actitudes que favorezcan la convivencia
pacífica dentro de la comunidad y la resolución pacífica de los conflictos. (12)
Los números entre paréntesis (1, 2,...) indican el objetivo general del área de Ciencias Sociales, Geografía e
Historia al cual se refiere cada uno de los objetivos del Primer Curso.

Desarrollo de las competencias básicas en Ciencias sociales


1 . Competencia social y ciudadana
● Comprender la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución de la humanidad.
● Reflexionar de forma crítica sobre los hechos y problemas sociales e históricos.
● Expresar las propias opiniones de forma asertiva.
● Escuchar activamente; saber ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista.
● Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.
● Comprender los valores democráticos.
● Entender los comportamientos y las formas de vida en contextos históricos y/o culturales distintos del
propio.

25
2. Conocimiento e interacción con el mundo físico
● Conocer las características del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana.
● Localizar en el espacio los elementos del medio físico y los acontecimientos históricos trabajados.
● Analizar la acción del ser humano sobre el medio e interesarse por la conservación del medio ambiente.
● Aprender a orientarse y a situarse en el espacio, utilizando mapas y planos.
● Realizar predicciones e inferencias de distinto nivel de complejidad.

3. Competencia cultural y artística


● Desarrollar la sensibilidad para disfrutar con distintas expresiones del patrimonio natural y cultural.
● Valorar la importancia del patrimonio para acceder al conocimiento de las sociedades del pasado.
● Interesarse por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital


● Obtener información a través de fuentes de distinta naturaleza: cartográficas, iconográficas, textuales, etc.
● Utilizar los buscadores para localizar información en Internet, siguiendo un criterio específico.
● Analizar datos cuantitativos de tablas y gráficas.
● Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la información procedente de las distintas fuentes trabajadas.

5. Competencia en comunicación lingüística


● Interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
● Saber expresar adecuadamente las propias ideas y emociones, oralmente y por escrito.
● Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial la descripción y la argumentación.
● Defender el punto de vista personal con argumentos coherentes y pertinentes.
● Elaborar definiciones de los conceptos estudiados, utilizando la terminología más adecuada en cada caso.
● Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico.
6. Competencia matemática
● Interpretar escalas numéricas y gráficas.
● Analizar y comparar la información cuantitativa de tablas, listados, gráficos y mapas.
● Hacer cálculos matemáticos sencillos para comparar dimensiones, calcular distancias y diferencias horarias.

7. Competencia para aprender a aprender


● Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
● Buscar explicaciones multicausales para comprender un fenómeno y evaluar sus consecuencias.
● Anticipar posibles escenarios o consecuencias de las acciones individuales y sociales.
● Saber comunicar y expresar de forma efectiva los resultados del propio trabajo.

26
● Tomar conciencia de lo que se ha aprendido y de lo que falta por aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal


● Comprender las actividades planteadas y planificar la estrategia más adecuada para resolverlas.
● Saber argumentar de forma lógica y coherente los propios puntos de vista.
● Tomar decisiones y saber escoger la manera de recuperar la información más adecuada en cada caso.
● Hacer un seguimiento de los aprendizajes realizados.

27
Contenidos y temporalización

TEMA 1. EL PLANETA TIERRA


TEMA 2. EL RELIEVE Y LA HIDROSFERA
TEMA 3. ATMÓSFERA, BIOSFERA Y PAISAJES NATURALES
TEMA 4. EL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN DE ESPAÑA
TEMA 5. LAS CIUDADES EN ESPAÑA
TEMA 6. ECONOMÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES EN ESPAÑA
TEMA 7. LA PREHISTORIA
TEMA 8. MESOPOTAMIA
TEMA 9. EGIPTO
TEMA 10. GRECIA
TEMA 11. ROMA
TEMA 12. ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDAD

En el presente curso el Departamento ha tomado la decisión de comenzar impartiendo los contenidos de


Historia:

1.ª Evaluación: temas 7 al 10


2.ª Evaluación: temas 11-12 y 1-2.
3.ª Evaluación: temas 3 al 6.

Los contenidos del área de Historia se agrupan en varios bloques.


El alumnado deberá adquirir unos conocimientos y destrezas básicas que le permitan adquirir una
cultura histórica; los alumnos y alumnas deben identificarse como agentes activos y reconocer que de sus
actuaciones y conocimientos dependerá el desarrollo de su entorno.

Bloque 1. El medio físico

1. La Tierra
- La Tierra en el sistema solar. Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias geográficas.
- La representación de la Tierra. Latitud y longitud.
28
2. Componentes básicos y formas de relieve.
- La composición del planeta. Tierras y mares.
- La atmósfera y los fenómenos atmosféricos.

3. Los elementos del medio físico. España, Europa y el mundo: relieve, hidrografía; clima: elementos y
diversidad; paisajes; zonas bioclimáticas; medio natural: áreas y problemas medioambientales.
- Los climas y su reparto geográfico.
- Las aguas continentales.
- Los medios naturales y su distribución. Medios fríos, templados y cálidos.
- Los riesgos naturales.
- Los medios naturales en España y en Europa.

4. Los mapas y otras representaciones cartográficas. Las escalas.


- Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades de relieve y ríos
en el mundo, en Europa y en España.

Bloque 2. El espacio humano

- España, Europa y el mundo: la población; la organización territorial; modelos demográficos,


movimientos migratorios; la ciudad y el proceso de urbanización.
- El mapa político de España y de Europa. Localización en el mapa de los países y grandes ciudades del
mundo.

Bloque 3. La Historia

1. La prehistoria
- La evolución de las especies y la hominización.
- La periodización en la prehistoria.
- Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadores recolectores.

29
- Neolítico: la revolución agraria y la expansión de las sociedades humanas; sedentarismo; artesanía y
comercio; organización social; aparición de los ritos: restos materiales y artísticos: pintura y
escultura.

2. La historia antigua.
- Las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad, economía y cultura.
- El mundo clásico, Grecia: las “polis” griegas, su expansión comercial y política.
- El imperio de Alejandro Magno y sus sucesores: el helenismo. El arte, la ciencia, el teatro y la filosofía.
- El mundo clásico. Roma: origen y etapas de la historia de Roma. La república y el imperio:
organización política y expansión colonial por el Mediterráneo. El cristianismo.

3. La península ibérica: los pueblos prerromanos y la Hispania romana. El proceso de romanización. La


ciudad y el campo. El arte: arquitectura, escultura y pintura. Las invasiones germánicas en la península
ibérica: los visigodos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Bloque 1. El medio físico.

1. Analizar e identificar las formas de representación de nuestro planeta: el mapa y localizar espacios
geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.
1.1. Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones.
1.2. Analiza un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares horas.
1.3 Localiza un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus
principales características.
1.4. Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.
2. Tener una visión global del medio físico español, europeo y mundial y de sus características generales.
2.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve español, europeo y mundial.
3. Describir las peculiaridades de este medio físico.
3.1. Enumera y describe las peculiaridades del medio físico español.
4. Situar en el mapa de España las principales unidades y elementos del relieve peninsular así como los
grandes conjuntos o espacios bioclimáticos.
4.1. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España.
30
5. Conocer y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico español.
5.1. Localiza en un mapa los grandes conjuntos o espacios bioclimáticos de España.
5.2. Analiza y compara las zonas bioclimáticas españolas utilizando gráficos e imágenes.
6. Ser capaz de describir las peculiaridades del medio físico europeo.
6.1. Explica las características del relieve europeo.
7. Situar en el mapa de Europa las principales unidades y elementos del relieve continental así como los
grandes conjuntos o espacios bioclimáticos.
7.1. Localiza en el mapa las principales unidades y elementos del relieve europeo.
8. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico
europeo.
8.1. Clasifica y localiza en un mapa los distintos tipos de clima de Europa.
9. Conocer los principales espacios naturales de nuestro continente.
9.1. Distingue y localiza en un mapa las zonas bioclimáticas de nuestro continente.
10. Identificar y distinguir las diferentes representaciones cartográficas y sus escalas.
10.1. Compara una proyección de Mercator con una de Peters.
11. Localizar en el mapamundi físico las principales unidades del relieve mundiales y los grandes ríos.
Localizar en el globo terráqueo las grandes zonas climáticas e identificar sus características.
11.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y
océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales
cadenas montañosas.
11.2. Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo en los que reflejen los elementos
más importantes.
12. Conocer, describir y valorar la acción del ser humano sobre el medio ambiente y sus consecuencias.
12.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales
actuales y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con ellos.

Bloque 2. El espacio humano

1. Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los
movimientos migratorios.
1.1. Explica la pirámide de población de España y de las diferentes Comunidades Autónomas.
1.2. Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres décadas.

31
2. Conocer la organización territorial de España.
2.1. Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades autónomas,
capitales, provincias, islas.
3. Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y las migraciones.
3.1. Localiza en el mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas.
3.2. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, dice a qué país pertenecen y
explica su posición económica.
3.3. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida.
4. Señalar en un mapamundi las grandes áreas urbanas y realizar el comentario.
4.1. Elabora gráficos de distinto tipo (lineales, de barra y de sectores) en soportes virtuales o
analógicos que reflejen información económica y demográfica de países o áreas geográficas a
partir de los datos elegidos.

Bloque 3. La Historia

1. Entender el proceso de hominización.


1.1. Reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana.
2. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado
cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e
interpretación.
2.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello
las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.
3. Distinguir la diferente escala temporal de etapas como la prehistoria y la historia antigua.
3.1. Realiza diversos tipos de ejes cronológicos.
4. Datar la prehistoria y conocer las características de la vida humana correspondientes a los dos períodos
en que se divide: Paleolítico y Neolítico.
4.1. Explica la diferencia de los dos períodos en los que se divide la prehistoria y describe las
características básicas de la vida en cada uno de los períodos.
5. Identificar los primeros ritos religiosos.
5.1. Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosamadre.
6. Datar la Edad Antigua y conocer algunas características de la vida humana en este período.
6.1. Distingue etapas dentro de la historia antigua.
7. Conocer el establecimiento y la difusión de diferentes culturas urbanas, después del Neolítico.
7.1. Describe formas de organización socio-económica y política, nuevas hasta entonces, como los
diversos imperios de Mesopotamia y de Egipto.

32
8. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el tiempo
(diacronía y sincronía).
8.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos.
9.Reconocer la importancia del descubrimiento de la escritura.
9.1. Diferencia entre las fuentes prehistóricas (restos materiales, ágrafos) y lasfuentes históricas
(textos).
10. Conocer los rasgos principales de las “polis” griegas.
10.1. Identifica distintos rasgos de la organización socio-política y económica delas polis griegas a partir
de diferente tipo de fuentes históricas.
11. Distinguir entre el sistema político griego y el helenístico.
11.1. Contrasta las acciones políticas de la Atenas de Pericles con el Imperio de Alejandro Magno.
11.2. Elabora un mapa del Imperio de Alejandro.
12. Identificar y explicar diferencias entre interpretaciones de fuentes diversas.
12.1. Compara dos relatos a distintas escalas temporales sobre las conquistas deAlejandro.
13. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, economía y cultura romanas.
13.1. Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansión de Roma.
13.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de vida republicanas ylas del imperio en la
Roma antigua.
14. Describir la nueva situación económica, social y política de los reinos germánicos.
14.1. Compara las formas de vida (en diversos aspectos) del imperio romano con las de los reinos
germánicos.

33
Aspectos curriculares mínimos de 1º de ESO

a) Aspectos curriculares generales


● Comprender los principales procesos y fenómenos geográficos e históricos
● Conseguir el encuadre geográfico y cronológico de dichos fenómenos.
● Localizar correctamente las principales realidades geográficas (de Geografía Física: Planeta Tierra, clima y
vegetación; y de Geografía Humana: la población y su relación con el medio natural, sectores y actividades
económicas característicos de los distintos medios naturales.
● Situar cronológicamente las principales formaciones sociales de la Historia y Prehistoria y reconocer las
características que las distinguen.
● Asimilar correctamente los métodos de realización de mapas, gráficos, estadísticas, técnicas de elaboración
de mapas y gráficos, comentario de textos.
● Realizar los ejercicios y actividades correspondientes, mostrando capacidad de razonamiento documentado
sobre los procesos y fenómenos implicados.
● Utilizar y definir correctamente la terminología y vocabulario específicos de la asignatura.
● Manejar adecuadamente las técnicas de estudio: lectura comprensiva y subrayado, elaboración de
esquemas y resúmenes, planteamiento de dudas, etc.
● Desarrollar hábitos de limpieza, orden, argumentación y claridad expositiva.
● Lograr una correcta expresión oral y escrita

b) Aspectos curriculares específicos


● Conocer los astros que integran el Sistema Solar
● Localizar la Tierra en el Universo
● Diferenciar el movimiento de rotación del de traslación y conocer sus consecuencias
● Conocer las principales líneas imaginarias de la Tierra y cuáles son sus usos más frecuentes
● Definir latitud, longitud, huso horario, mapa, plano y escalas
● Conocer las distintas capas de la Tierra y diferenciar los agentes externos e internos que las afectan
● Conocer y situar correctamente en el Atlas los distintos continentes, océanos y mares
● Señalar las grandes unidades de relieve de los continentes. Conocer las unidades del relieve de España
● Conocer y valorar la importancia del agua en nuestro planeta
● Definir qué es un río y señalar los principales trabajos que realiza. Conocer los recursos que se explotan de
un río, de los mares y océanos.
● Localizar en el mapa océanos, mares, ríos, lagos, etc. de la Tierra, de Europa y España
● Diferenciar tiempo y clima.
● Conocer los elementos del clima: temperaturas, precipitaciones y presión atmosférica. Señalar las
principales zonas climáticas.
34
● Saber realizar e interpretar un climograma.
● Conocer los principales tipos de clima y sus características del mundo, de Europa y de la Península Ibérica.
● Señalar los principales riesgos naturales.
● Definir el concepto de desarrollo sostenible.
● Conocer la secuenciación del tiempo en Historia: Prehistoria, Historia, décadas, siglos, milenios, etc.
● Definir el concepto de proceso de hominización
● Señalar las características del Paleolítico, del Neolítico y de la Edad de los Metales.
● Conocer las características del arte del Paleolítico Superior. Análisis de la zona franco-cantábrica.
● Estudiar la prehistoria en la Península y en Cantabria
● Saber dónde y cuándo surgieron las civilizaciones de Mesopotamia y Egipcia
● Señalar las formas políticas, sociales, económicas y religiosas de Mesopotamia y Egipto, estableciendo las
similitudes y diferencias.
● Características del arte y de la cultura egipcia y mesopotámica.
● Definir los conceptos de polis, metrópoli, colonia, democracia, Asamblea y magistraturas.
● Características fundamentales de la civilización griega.
● Explicar las características de la democracia ateniense en época de Pericles.
● Conocer el significado del Imperio de Alejandro Magno.
● Diferenciar las características del arte griego. Conocer sus obras más representativas.
● Conocer cómo funcionaba el sistema político romano en la República y en el Imperio.
● Explicar las causas y consecuencias de la expansión de Roma. El proceso de romanización.
● Conocer los rasgos esenciales de la economía y la sociedad romanas.
● Señalar el significado de la aparición del cristianismo a finales del Imperio Romano.
● Conocer los principales pueblos prerromanos y las etapas de la conquista romana de la Península Ibérica
● Diferenciar las particularidades de la romanización en la Península Ibérica. El legado de Roma.
● Valorar la herencia clásica en Cantabria.
● Características del arte clásico de Roma.
● Conocer las causas de la fragmentación del Imperio Romano.
● El Imperio Bizantino en Oriente y los pueblos germánicos en Occidente tras la caída del Imperio Romano.

Enfoques didácticos y metodológicos


La metodología seguida se puede resumir en los siguientes aspectos:
● Desarrollo expositivo de los conceptos, claro y razonado, con un lenguaje que se adapta al alumnado y que
a la vez contribuye a mejorar su grado de expresión oral y escrita.

35
● Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas, ejes temporales,
cuadros cronológicos, mapas, etc.
● Tratamiento procedimental de los contenidos, que contribuye a un aprendizaje comprensivo y significativo.
● Estrategias de aprendizaje encaminadas a desarrollar un análisis causal de los hechos sociales, históricos y
geográficos.
● Desarrollo de unas actitudes que fomenten el grado de madurez y tolerancia del alumnado.

36
Libro de texto y Recursos didácticos
Los materiales que se van a utilizar son:
Libro de texto:
BURGOS, M., y MUÑOZ-DELGADO, M.C., 1º de ESO.Geografía e Historia, Editorial Anaya, Madrid, 2015
● Cuaderno del alumno.
● Material de escritura: bolígrafos, lapiceros, reglas…
● Otros materiales didácticos: mapas (físicos, políticos, mudos, históricos), vídeos, diapositivas, etc.

Actitudes
Se aprovechará la potencialidad de la asignatura para fomentar en los alumnos actitudes positivas sobre
todo en lo relativo a:
Valoración del medio natural como recurso importante en la calidad de vida de los grupos humanos, y
disposición favorable a su conservación y defensa.
Valoración crítica de los impactos medio ambientales de las actividades urbanas.
Toma de conciencia de los graves problemas relacionados con los desequilibrios demográficos y las grandes
desigualdades económicas entre los distintos países de la tierra y desarrollo de actitudes solidarias.
Valoración de la diversidad como factor de enriquecimiento cultural y generación de actitudes abiertas y
comprensivas ante las distintas realizaciones históricas y culturales de los pueblos

Medidas de atención a la diversidad


Se atenderá a las diferencias de capacidad, interés o motivación de los alumnos a través de la programación
de variados tipos de actividades, incluyendo diferentes grados de profundidad en las mismas para
adecuarlas mejor a la demanda personal de cada alumno. También a través de la variedad en los
procedimientos de evaluación, debido a que algunos alumnos se adaptan mejor a un tipo de pruebas que
otros.
Por otro lado, se valorará la necesidad de realizar adaptaciones curriculares en esta área a los alumnos con
necesidades educativas especiales. Se prevé realizar ACIS a los alumnos que así lo requieran.
El departamento colaborará con el Departamento de Orientación y atenderá las sugerencias de la CESPAD
Se harán las adaptaciones necesarias para los alumnos inmigrantes.

37
Evaluación

Criterios de Evaluación
1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener
información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las
conclusiones de forma oral o escrita.
Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de identificar las líneas básicas del sistema
de orientación geográfica (meridianos, paralelos) y situar lugares en el mapa mediante la longitud y
la latitud. Asimismo, permite evaluar si se sabe decodificar información simbólica e interpretarla
para describir el contenido de la información expresada en un mapa.
2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de
España (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos) caracterizando los rasgos que
predominan en un espacio concreto.
Con este criterio se trata de evaluar que se conoce el mapa físico del mundo y de Europa en sus
rasgos básicos y particularmente el de España, se localizan espacialmente sus elementos y se es
capaz de expresar aquellos que predominan en cada territorio.
3. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que
configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España y Cantabria,
localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos
humanos.
Se trata de evaluar si se es capaz de reconocer y localizar en el espacio los principales medios
naturales de Cantabria, España y el mundo, de caracterizarlos y distinguirlos en función de la
interacción de los rasgos físicos predominantes que conforman paisajes geográficos diferenciados,
relacionándolos con las formas de vida que posibilitan.
4. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio
natural, analizando sus causas y efectos, debatiendo en grupo sobre los mismos y señalando medidas y
conductas que serían necesarias para limitarlos.
Con este criterio se trata de evaluar si se conocen algunos problemas medioambientales relevantes,
en especial los más directamente relacionados con las acciones humanas y las características del
medio natural (escasez de agua, pérdida de bosques, cambio climático, etc.), si se relacionan con
sus causas y sus posibles efectos, así como si se es capaz de exponer acciones que pueden contribuir
a su mejora, a través de la ciencia, la tecnología, el consumo responsable, etc.
5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los
hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la Península Ibérica.
Con este criterio se trata de evaluar si se usa la periodización y datación correcta como referencia
temporal en la localización de hechos y procesos históricos, y se tiene capacidad para identificar, en
procesos referidos a las sociedades en la prehistoria y la edad antigua, elementos de permanencia y
de cambio.

38
6. Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y
valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las
sociedades depredadoras.
Con este criterio se trata de comprobar que se identifican los elementos básicos que conformaron
las principales sociedades depredadoras y los cambios radicales que acompañaron a la revolución
neolítica constatando las consecuencias que ésta tuvo en la evolución de la humanidad. También
debe valorarse en la exposición la corrección en el lenguaje y la utilización de un vocabulario básico
adecuado.
7. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones urbanas y la
civilización griega, identificando los elementos originales de esta última y valorando aspectos significativos
de su aportación a la civilización occidental.
Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de localizar en el tiempo y en el espacio las
civilizaciones de Egipto, Mesopotamia y Grecia y caracterizar los elementos básicos que las
conformaron y las diferencias existentes en su organización política, económica y social. Asimismo
se trata de comprobar si se reconocen en el mundo actual y en el patrimonio cultural y artístico
elementos relevantes de la aportación de Grecia a la configuración de la civilización occidental.
8. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando
la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando
algunas de sus aportaciones más representativas.
Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento de los rasgos de la civilización romana, con
especial atención a la organización político-social y económica, reconociendo la pertenencia de
Hispania a la unidad del mundo mediterráneo creada por Roma e identificando en el patrimonio
artístico y en otros rasgos culturales actuales el legado de la civilización romana en nuestro país.
9. Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de indagación sobre
algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, datos estadísticos,
páginas web, etc.), seleccionando la información relevante, comprendiéndola, integrándola en un esquema
o guión y comunicando los resultados del estudio con corrección y con el vocabulario adecuado.
Este criterio trata de evaluar en qué medida el alumnado es capaz de planificar y realizar un
pequeño trabajo de síntesis o indagación, selecciona información pertinente en función del objetivo
propuesto, la organiza adecuadamente y presenta las conclusiones correctamente. Por otra parte,
permite comprobar si asume con responsabilidad sus tareas, particularmente las que le
corresponden como miembro de un grupo.
10. Participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado, utilizando con
rigor la información obtenida de fuentes diversas, exponiendo opiniones razonadas, respetando las de los
demás y manifestando actitudes de solidaridad.
Este criterio permite comprobar la sensibilidad ante problemas del mundo actual, tales como la
explotación abusiva de los recursos naturales y el deterioro ambiental, así como estimar si se
abordan con rigor y con actitud solidaria. Por otra parte, permite evaluar el uso adecuado del

39
lenguaje oral y de la argumentación, así como la aceptación de las normas que rigen el dialogo y la
intervención en grupo.
11. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido científico-social y
comunicar la información obtenida de forma correcta, tanto oralmente como por escrito.
Con este criterio se trata de evaluar que se hace una lectura comprensiva de diferentes fuentes de
información escrita utilizadas en el estudio de la materia, obteniendo las ideas principales que
contienen y relacionándolas con otras para formar esquemas explicativos, siendo capaz de
comunicar la información obtenida utilizando correctamente el vocabulario y con una adecuada
expresión oral y escrita. Procedimientos de Evaluación

Criterios de Calificación de 1º de ESO

En 1º de ESO realizaremos una evaluación inicial. Esta se basará en la puesta a prueba de las competencias
básicas de cada alumno y, al realizarse al comienzo del curso, permitirá determinar los conocimientos
previos de los alumnos que servirán de orientación al profesor para decidir el enfoque didáctico y el grado
de profundidad con la que debe desarrollar los nuevos contenidos. Igualmente esta evaluación inicial
servirá para poder medir el grado de progreso de los alumnos a lo largo del curso. La evaluación inicial
también permite detectar aquellas alteraciones y disfunciones que pueden inferir en el proceso educativo y
requerir una atención especial.

A lo largo del curso se realizarán tres evaluaciones en las fechas establecidas para el conjunto del Centro.

Para calificar cada una de las evaluaciones y concibiendo las mismas como un proceso continuo, se
aplicarán los siguientes criterios:
● Se realizarán controles escritos al final de cada unidad o unidades que formen un bloque.
● Se realizarán controles orales y/o de realización de actividades en la pizarra.
● Se valorará el manejo eficaz del atlas.
Este bloque supondrá el 60% de la nota de la evaluación.

El 40% restante se obtendrá de la valoración de los siguientes aspectos:


● Se valorará el trabajo realizado en clase y en casa, a través de la observación directa del mismo por el
profesor, de la corrección directa de los cuadernos y de la valoración de la participación de los alumnos en
las puestas en común de las actividades realizadas. Este apartado tendrá un valor de hasta un 30% de la
nota de la evaluación.
En este apartado reseñaremos que los alumnos pueden obtener hasta 1 punto (10% de la nota de la
evaluación) con la lectura de un libro indicado por el profesor. El alumno hará un breve trabajo y lo
presentará en clase.

40
● Asimismo, se tendrán en cuenta la correcta expresión oral y escrita, el uso adecuado de los conceptos y
terminología propios de la materia, así como el orden, claridad y limpieza del trabajo a valorar. En este
apartado incluimos la actitud y comportamiento en el aula. Este apartado tiene un valor de hasta un 10%.

Criterios de Recuperación
Después de cada evaluación se hará un examen de recuperación de las mismas características al de la
evaluación y se calificarán con los mismos criterios expuestos para la evaluación ordinaria.

Evaluación Extraordinaria
Si en el transcurso del proceso educativo no se han recuperado dos o más evaluaciones, y no se supera la
evaluación ordinaria, se hará un examen global en la evaluación extraordinaria, en el que entrarán todos los
contenidos del temario dado. Este examen constará de algunas preguntas sobre contenidos y el análisis y
comentario de un gráfico o mapa.

Criterios de calificación de la Prueba Extraordinaria:


Como señala el artículo 4.4. de la Orden EDU/56/2007 de 28 de noviembre, se considerará calificación final
extraordinaria el resultado global obtenido del resultado de dicha prueba, la valoración de la evolución del
alumno durante las evaluaciones ordinarias y la valoración de las actividades de recuperación y refuerzo.
● Contenidos del examen 70% de la nota total
● Actividades y trabajos de clase realizados durante el tiempo de preparación de la prueba extraordinaria,
20% de la nota total.
● Ortografía, correcta expresión escrita y presentación, 10% de la nota total
En esta evaluación entrarán todos los contenidos del curso.
Tipo de Prueba:
El examen al que se hace referencia en el epígrafe anterior constará de dos partes:
● Una teórica en que se desarrollarán aspectos del temario (Valoración hasta 6 puntos)
● Una práctica de reconocimiento o definición de conceptos históricos o geográficos y análisis y comentario
práctico de un gráfico o mapa, según los casos (Valoración hasta 3 puntos)
Además, se tendrán en cuenta la expresión, correcta ortografía y presentación (Valoración, hasta 1 punto)
El alumno deberá demostrar en el examen el conocimiento teórico y práctico de los aspectos curriculares
mínimos.
La calificación dependerá de ello y la nota de la profundización y madurez con que exponga dichos
conocimientos.

41
Educación Secundaria Obligatoria. 2º Curso
La presente programación se ajusta a lo establecido en el Decreto 57/2007 (10 de mayo) por el que se
establece el currículo del área Ciencias sociales, en lo que se refiere al 2º curso de Educación Secundaria
Obligatoria.

A. Objetivos
1. Aprender a relacionarse en grupo y desarrollar actitudes de trabajo, tolerancia y colaboración.
2. Conocer y respetar los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas, preparándose para el
ejercicio de los primeros y para el cumplimiento de los segundos. (a)
3. Asimilar hábitos y estrategias de trabajo autónomo que favorezcan el aprendizaje y desarrollo
intelectual del alumnado. (b)
4. Valorar críticamente las diferencias entre individuos o colectivos y rechazar los prejuicios sociales y
cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (c)
5. Establecer relaciones afectivas con personas de distintas edades y sexo, superando cualquier tipo de
discriminación basado en las características personales y sociales. (d, c)
6. Aprender a gestionar la información (búsqueda, selección y tratamiento de datos), interpretarla y
valorarla de forma crítica y transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. (e)
7. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la gestión y el análisis de
datos, la presentación de trabajos e informes. (e)
8. Utilizar estrategias de identificación y resolución de problemas en diferentes áreas de conocimiento,
mediante la aplicación del razonamiento lógico, la formulación y contrastación de hipótesis. (f)
9. Analizar y valorar críticamente el desarrollo científico y tecnológico que ha tenido lugar a lo largo de la
historia en diferentes campos del saber, así como su incidencia en el medio físico, social y cultural. (f)
10. Desarrollar el propio autoconcepto, elaborando una imagen positiva pero realista de la propia
personalidad; ejercer una creciente autonomía personal en el aprendizaje, buscando un equilibrio de
las distintas capacidades físicas, intelectuales y emocionales, con actitud positiva hacia el esfuerzo y la
superación de las dificultades. (g)
11. Comprender y producir mensajes orales y escritos para comunicarse y organizar el pensamiento,
reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje. (h)
12. Adquirir una destreza comunicativa funcional en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio. (i)
13. Conocer y respetar los aspectos básicos de la propia cultura desarrollando actitudes de respeto e
interés por otras culturas. (j)
14. Comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y desarrollar actitudes y
hábitos positivos hacia la conservación y prevención de la salud individual y colectiva (llevar una vida
sana con un ejercicio físico periódico, una higiene esmerada y una alimentación equilibrada, etc.). (k)

42
15. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico valorando las
repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo y las diversas formas de contribuir
activamente a defenderlo, conservarlo y mejorarlo. (k)
16. Saber interpretar y producir mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos con el fin de
enriquecer las posibilidades de comunicación de forma precisa, creativa y comunicativa. (l)

Las letras entre paréntesis (x, x...) indican el Objetivo de Educación Secundaria Obligatoria al que se refiere
cada uno de los Objetivos del Segundo Curso.

B. Contenidos

Bloque 1. Contenidos comunes.


− Búsqueda, obtención, selección e interpretación de información del entorno, de fuentes diversas: escritas,
iconográficas, gráficas, audiovisuales, incluidas las proporcionadas por las tecnologías de la información y de
la comunicación, adoptando criterios de rigor y objetividad, diferenciando los hechos de las opiniones.
Elaboración escrita y comunicación oral de la información obtenida de forma organizada y comprensible.
− Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Elaboración e
interpretación de gráficos a partir de estadísticas.
− Realización de trabajos de síntesis o de indagación, utilizando información de fuentes variadas y
presentación correcta de los mismos, combinando diferentes formas de expresión, incluidas las
posibilidades que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación.
− Realización de debates sobre cuestiones de actualidad sirviéndose, entre otras fuentes, de los medios de
comunicación, valorando críticamente las informaciones, fundamentando las opiniones y argumentando las
propuestas.
− Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, acontecimientos y procesos históricos más
relevantes, atendiendo a las nociones de simultaneidad, evolución y cambio. Representación gráfica de
secuencias temporales.
− Reconocimiento de causas y consecuencias en los hechos y procesos históricos distinguiendo su naturaleza.
Identificación de la multiplicidad causal en los hechos sociales. Valoración del papel de los hombres y las
mujeres como sujetos de la historia.
− Análisis y valoración de las relaciones existentes entre situaciones o problemas relevantes de la actualidad y
acontecimientos o procesos históricos, profundizando en los antecedentes y circunstancias históricas que
los condicionan.
− Reconocimiento de elementos básicos que caracterizan los estilos artísticos e interpretación de obras
significativas considerando su contexto. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como
riqueza que hay que preservar y colaborar en su conservación.
− Análisis de algún aspecto de la época medieval o moderna relacionado con un hecho o situación relevante
de la actualidad.

43
Bloque 2. Población y sociedad.
− La población: Características y distribución. Aplicación de los conceptos básicos de demografía a la
comprensión de los comportamientos demográficos actuales, especialmente aquellos que se relacionan con
las desigualdades socioeconómicas. Análisis y valoración de sus causas y consecuencias en el mundo, en
España y en Cantabria. Lectura e interpretación de datos y gráficos demográficos.
− Las sociedades actuales. Estructura y diversidad. Desigualdades y conflictos. Caracterización de las
sociedades actuales en Europa, España y Cantabria. Análisis y valoración de los procesos de inmigración e
integración y de la diversidad cultural como elemento enriquecedor en las sociedades actuales.
− La vida en el espacio urbano. Urbanización del territorio en el mundo actual y jerarquía urbana. Funciones e
identificación espacial de la estructura urbana. Problemas urbanos. Las ciudades en España y Cantabria:
características y problemática actual.

Bloque 3. Las sociedades preindustriales.


− La sociedad medieval. Origen y expansión del Islam. La sociedad, la economía y el poder en la Europa
feudal. El resurgir de la ciudad y el intercambio comercial. El papel de la iglesia.
− La Península Ibérica en la Edad Media. Al Andalus y los reinos cristianos. La forma de vida en las ciudades
cristianas y musulmanas.
− Características del Estado Moderno en Europa.
− Evolución política y económica de la Península Ibérica en la época moderna. La monarquía hispánica y la
colonización de América.
− Arte y cultura en las épocas medieval y moderna: elementos básicos de las manifestaciones artísticas más
relevantes, considerando su contexto social y cultural. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio
artístico como riqueza a conservar.

C. Competencias básicas

1. Competencia social y ciudadana


● Comprender el concepto de tiempo histórico.
● Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
● Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Edad Media y la Historia Moderna.
● Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
● Desarrollar la empatía mediante la comprensión de las acciones humanas del pasado.
● Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.

2. Conocimiento e interacción con el mundo físico


● Identificar y localizar los ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los
acontecimientos de la Edad Media y la Historia Moderna.

44
● Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los
periodos históricos estudiados.

3. Competencia cultural y artística


● Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
● Reconocer los diferentes estilos del arte medieval y moderno y los valores estéticos que expresan.
● Analizar obras de arte de manera técnica e identificar el contexto histórico que explica su aparición.
● Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital


● Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.
● Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
● Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
● Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y
el procesamiento de la información.

5. Competencia en comunicación lingüística


● Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
● Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y es-cuchar opiniones distintas a la propia.
● Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
● Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.

6. Competencia matemática
● Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
● Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
● Hacer cálculos matemáticos de números enteros y porcentajes para llegar a conclusiones cuantitativas.

7. Competencia para aprender a aprender


● Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras
de las acciones individuales y/o sociales.
● Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
● Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes,
etc.
● Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.
● Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.

8. Autonomía e iniciativa personal

45
● Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de
las actividades propuestas.
● Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
● Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados.
● Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y
realizar autoevaluaciones del propio trabajo.

D. Contenidos y temporalización
UNIDAD 1

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Última semana de septiembre y primera quincena de octubre.

▪ El fin del mundo antiguo y el inicio de la Edad Media.


▪ El imperio bizantino. El espacio y el tiempo.
▪ La organización del imperio bizantino.
▪ El arte bizantino: la arquitectura, los mosaicos y los iconos.
▪ Los francos y el imperio bizantino.
▪ Sociedad, cultura y arte carolingios.
▪ Las imágenes bizantinas.
▪ Representar el tiempo, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas
competencias básicas.

UNIDAD 2

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Segunda quincena de octubre y primera semana de noviembre.

▪ Arabia, Mahoma y el islam.


▪ La expansión del islam.
▪ La organización del imperio.
▪ La sociedad y la vida cotidiana.
▪ Las ciudades musulmanas.
▪ La cultura y el arte musulmanes.
▪ El islam, pasado y presente.
▪ Manejar mapas históricos, completar un mapa conceptual, y comprobar la progresión en algunas
competencias básicas.

UNIDAD 3

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Tres últimas semanas de noviembre.

46
▪ La Europa feudal.
▪ El feudo. Base de la economía.
▪ La sociedad y las relaciones personales.
▪ La vida cotidiana de los señores.
▪ El castillo, residencia del señor.
▪ La vida cotidiana de los campesinos.
▪ La importancia de la iglesia.
▪ El arte románico. La arquitectura.
▪ El arte románico. La escultura y la pintura.
▪ Organizar la información en esquemas, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en
algunas competencias básicas.
UNIDAD 4
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Tres primeras semanas de diciembre.

▪ Al-Ándalus. El espacio y el tiempo (711-1031).


▪ El gobierno y la economía de al-Ándalus.
▪ La sociedad y la vida cotidiana.
▪ El legado cultural y artístico del califato.
▪ La comunidad autónoma en la época islámica.
▪ Los núcleos cristianos de resistencia (722-1035).
▪ La organización de los núcleos de resistencia.
▪ La cultura y el arte en los núcleos cristianos.
▪ Analizar una pintura, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas
competencias básicas.

UNIDAD 5
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Tres primeras semanas de diciembre.

▪ El marco geográfico y político.


▪ La expansión agraria y sus consecuencias.
▪ El renacimiento de las ciudades.
▪ La ciudad medieval.
▪ Las actividades económicas urbanas.
▪ La sociedad y la vida cotidiana.
▪ La religiosidad y la cultura.
▪ El arte gótico.
▪ La Baja Edad Media.
▪ Analizar una arquitectura, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas
competencias básicas.

UNIDAD 6

47
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Tres primeras semanas de febrero.

▪ La decadencia de al-Ándalus (1031-1492).


▪ Las realizaciones artísticas musulmanas.
▪ La consolidación de los reinos cristianos (1031-1476).
▪ Las instituciones políticas.
▪ La economía de los reinos cristianos.
▪ La sociedad y la vida cotidiana.
▪ La convivencia cultural. El gótico y el mudéjar.
▪ La comunidad autónoma entre los siglos XI y XV.
▪ Interpretar una escultura, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas
competencias básicas.
UNIDAD 7
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Última semana de febrero y primera quincena de marzo.

▪ Los descubrimientos geográficos (I). La época y las causas.


▪ Los descubrimientos geográficos (II). Los viajes de exploración y descubrimiento. El reparto del mundo.
▪ El Estado moderno.
▪ Las transformaciones económicas y sociales.
▪ Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma.
▪ El cambio de mentalidad. El humanismo.
▪ El Renacimiento en Italia (I). La arquitectura.
▪ El Renacimiento en Italia (II). La escultura y la pintura.
▪ El Renacimiento fuera de Italia.

UNIDAD 8
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Segunda quincena de marzo y primera semana de abril.

▪ El inicio de la Edad Moderna en España.


▪ La hegemonía hispana. Carlos I y Felipe II.
▪ La conquista y organización de América (I). Exploraciones, conquistas y organización.
▪ La conquista y organización de América (II). Explotación económica y consecuencias.
▪ Política, economía y sociedad:
- La vida cotidiana.
- La cultura y el arte (I). La arquitectura renacentista.
- La cultura y el arte (II). La escultura y la pintura renacentistas.
- El inicio de la Edad Moderna en la comunidad autónoma.

48
UNIDAD 9
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Tres últimas semanas de abril.

▪ El espacio y el tiempo.
▪ Los sistemas de gobierno.
▪ La población y la economía europeas.
▪ La monarquía hispana y sus problemas.
▪ La sociedad en la época del absolutismo.
▪ En detalle: Aspectos de la vida cotidiana.
▪ La ciencia y la cultura.
▪ El arte barroco. La arquitectura.
▪ La escultura y la pintura barrocas.
▪ El Barroco en la comunidad autónoma.
▪ Elaborar una biografía, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas
competencias básicas.

UNIDAD 10
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Tres primeras semanas de mayo.

▪ Evolución y distribución de la población mundial.


▪ Los movimientos naturales de la población.
▪ Los movimientos migratorios.
▪ La composición de la población.
▪ Los comportamientos demográficos.
▪ La población española. Evolución, distribución y variables demográficas.
▪ Las tensiones demográficas.
▪ España. Tensiones demográficas y perspectivas de futuro.
▪ La población de la comunidad autónoma.
▪ Elaborar y comentar pirámides de población, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión
en algunas competencias básicas.

UNIDAD 11
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Última semana de mayo y primera quincena de junio.

▪ La sociedad. Elementos y evolución histórica.


▪ Las sociedades actuales. La diversidad cultural.
▪ Las sociedades actuales. Clases, desigualdades y conflictos.
▪ Las sociedades y la actividad económica.
▪ Sociedad y Estado. El mapa político del mundo.
▪ Sociedad y Estado. España y la Unión Europea.

49
▪ La sociedad europea y española. Caracteres diferenciales.
▪ La sociedad europea y española. Las transformaciones sociales.
▪ La sociedad de la comunidad autónoma.
▪ Elaborar un trabajo escolar, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas
competencias básicas.

UNIDAD 12
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Segunda y tercera semanas de junio.

▪ Las formas de poblamiento (I). El poblamiento rural.


▪ Las formas de poblamiento (II). El poblamiento urbano.
▪ Los elementos urbanos (I). Emplazamiento, situación, plano y edificaciones.
▪ Los elementos urbanos (II). Las funciones urbanas.
▪ La urbanización del territorio en el mundo actual.
▪ El poblamiento en España (I). El poblamiento rural.
▪ El poblamiento en España (I). El poblamiento urbano.
▪ La ciudad española actual.
▪ La vida en la ciudad actual. Los problemas urbanos.
▪ Las ciudades de la comunidad autónoma.
▪ Comentar un plano, completar un mapa conceptual y comprobar la progresión en algunas
competencias básicas.

Nota:
La experiencia nos muestra la dificultad (casi imposibilidad) de concluir la programación dada la variedad de
situaciones que suelen producirse durante el curso al adaptarse a la diversidad de cada grupo. Por ello, los
temas de Geografía, si no pueden ser objeto de estudio en el presente curso, lo serán en 3º de ESO, curso
concebido predominantemente como Geografía.

E. Aspectos curriculares mínimos de 2º de E.S.O.

a) Aspectos curriculares generales


● Comprender los principales procesos y fenómenos geográficos e históricos
● Conseguir el encuadre geográfico y cronológico de dichos fenómenos.
● Localizar correctamente las principales realidades geográficas (de Geografía Física: Planeta Tierra, clima y
vegetación; y de Geografía Humana: población, espacio rural y urbano, sectores y actividades económicas,
desarrollo y subdesarrollo) y conocer los principales aspectos que las definen.
● Situar cronológicamente las principales formaciones sociales de la Historia Medieval y Moderna y
reconocer las características que las distinguen, con especial incidencia en España y Cantabria.

50
● Asimilar correctamente los métodos de realización de mapas, gráficos, estadísticas, técnicas de elaboración
de mapas y gráficos, comentario de textos, así como gráficos y pirámides de población elementales.
● Realizar los ejercicios y actividades correspondientes, mostrando capacidad de razonamiento documentado
sobre los procesos y fenómenos implicados.
● Utilizar y definir correctamente la terminología y vocabulario específicos de la asignatura.
● Manejar adecuadamente las técnicas de estudio: lectura comprensiva y subrayado, elaboración de
esquemas y resúmenes, planteamiento de dudas, etc.
● Desarrollar hábitos de limpieza, orden, argumentación y claridad expositiva.
● Lograr una correcta expresión oral y escrita.

b) Aspectos curriculares específicos


● Definición de romanización y significado de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales de
Roma en la cultura occidental
● ¿Qué es el Islam? ¿Cuándo y dónde apareció? ¿Cómo se expandió?
● Fundamentos teóricos de la religión islámica
● ¿Qué fue Al-Andalus?. Etapas
● Reconocer la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla y la Alhambra de Granada
● Conocer los orígenes del feudalismo
● Diferenciar los distintos grupos sociales de la Europa Feudal
● Papel de la Iglesia en la economía, en la cultura y en el arte de la Europa Feudal
● Características del arte románico
● Analizar el papel de la burguesía en la ciudad medieval
● Señalar los rasgos fundamentales de la crisis del siglo XIV
● Diferenciar las características del arte gótico. Señalar las principales construcciones góticas de Cantabria
● Definir reconquista y repoblación. La aparición de los primeros reinos cristianos
● Conocer el significado cultural, económico y humano del Camino de Santiago
● Conocer las principales etapas de la Reconquista cristiana (Alfonso VIII y Fernando III)
● Definir el concepto de fueros y señalar las ciudades cántabras que los obtuvieron
● Señalar las principales instituciones de la Corona de Aragón
● Definir las características del Renacimiento y del Humanismo
● Señalar las principales diferencias entre católicos y protestantes. El Concilio de Trento
● Características del arte del Renacimiento
● El papel de los RRCC en la unificación de los reinos peninsulares.
● Analizar el papel de la Inquisición y la política religiosa de los RRCC

51
● Señalar las características de la política territorial de los RRCC
● Conocer cómo se llevó a cabo la conquista española del continente americano
● Señalar los territorios y derechos de la herencia de Carlos I y diferenciar los diferentes conflictos de su
reinado
● Señalar las características del reinado de Felipe II
● La crisis del siglo XVII
● Definir las características de la monarquía absoluta: ejemplo francés
● Señalar las características del arte barroco
● Conocer el papel de Cantabria en la península en los siglos XVI y XVII. Obras renacentistas en Cantabria
● Señalar los factores que explican el desigual reparto de población de la Tierra
● Conocer las características de las grandes fases de evolución de la población mundial
● Diferenciar las tasas demográficas más comunes (tasa de natalidad, de mortalidad, de mortalidad infantil,
de fecundidad, crecimiento real y natural, saldo migratorio, etc.), saber realizarlas e interpretarlas.
● Diferencias demográficas entre los países ricos y los países pobres. Análisis en los sectores productivos
● Saber realizar e interpretar una pirámide de población y una gráfica de la evolución de la población
● Evolución de la población y de los sectores productivos en España en el pasado siglo y en el actual.
● Criterios para definir una ciudad
● Tipos de planos urbanos y análisis del pasado histórico de una ciudad a partir del estudio del plano.
● Señalar las principales funciones urbanas
● La jerarquía de las ciudades en el sistema urbano español
● Los principales problemas urbanos
● Análisis de la sociedad humana, de sus grados de desarrollo y de sus implicaciones en el medio natural

F. Procedimientos de Evaluación de 2º de ESO

En 2º de ESO realizaremos una evaluación inicial. Esta, al realizarse al comienzo del curso, permite determinar los
conocimientos previos de los alumnos que servirán de orientación al profesor para decidir el enfoque didáctico y
el grado de profundidad con la que debe desarrollar los nuevos contenidos. Igualmente esta evaluación inicial
sirve para poder medir el grado de progreso de los alumnos a lo largo del curso. La evaluación inicial también
permite detectar aquellas alteraciones y disfunciones que pueden inferir en el proceso educativo y requerir una
atención especial.
A lo largo del curso se realizarán tres evaluaciones en las fechas establecidas para el conjunto del Centro.

Criterios de Calificación
Para calificar cada una de las evaluaciones y concibiendo las mismas como un proceso continuo, se aplicarán los
siguientes criterios:
● Se realizarán controles escritos al final de cada unidad o unidades que formen un bloque.
52
● Se realizarán controles orales y salidas al encerado, mapas, etc
● Se valorará el manejo del atlas histórico y geográfico.
● Se valorará el grado de comprensión de textos históricos y el análisis de las ideas principales
● Se valorará el análisis de alguna obra de arte.
Los controles y ejercicios escritos supondrán el 60% de la nota de la evaluación. Se realizarán, al menos, dos
pruebas escritas en cada evaluación.
El 40% restante se obtendrá de la valoración de los siguientes aspectos:
● Se valorará el trabajo realizado en clase y en casa, a través de la observación directa del mismo por el
profesor, de la corrección directa de los cuadernos y de la valoración de la participación de los alumnos en
las puestas en común de las actividades realizadas. Este apartado tendrá un valor de hasta un 30% de la
nota de la evaluación.
En este apartado reseñaremos que los alumnos pueden obtener hasta 1 punto (10% de la nota de la
evaluación) con la lectura de un libro indicado por el profesor. El alumno hará un breve trabajo y lo
presentará en clase.
● Asimismo, se tendrán en cuenta la correcta expresión oral y escrita, el uso adecuado de los conceptos y
terminología propios de la materia, así como el orden, claridad y limpieza del trabajo a valorar. En este
apartado incluimos la actitud y comportamiento en el aula. Este apartado tiene un valor de hasta un 10%.
A la hora de establecer la calificación, tanto en las sesiones de evaluación ordinarias como en la sesión final,
se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
● El nivel de conocimientos alcanzado por el alumno.
● La correcta expresión oral y escrita, tanto en lo referente a la ortografía como a la sintaxis.
● El uso adecuado de los conceptos y terminología propios de la materia en función del nivel del que se trate.
● El orden, claridad, limpieza del trabajo a valorar.
● La evolución del alumno en conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudes.
● El comportamiento y la actitud del alumno en el aula.
● La lectura voluntaria de una novela histórica recomendada por los departamentos de Lengua y Ciencias
Sociales tendrá una valoración de hasta un punto. La lectura irá acompañada de un breve resumen y una
exposición oral sobre el tema de la misma.

Criterios de Recuperación
Si en el transcurso del proceso educativo no se han conseguido los objetivos y competencias mínimas en dos o
más evaluaciones se hará un examen global a final de curso en el que entrarán todos los contenidos del temario
dado. Este examen constará de algunas preguntas sobre contenidos y del análisis y comentario de un gráfico o
mapa.

Programa de Refuerzo
Los alumnos que cursen 2º de ESO y tengan pendiente las Ciencias Sociales de 1º de ESO tendrán cada evaluación
un plan de trabajo que consistirá en un cuestionario amplio sobre los contenidos mínimos y un breve trabajo

53
sobre un tema de las unidades correspondientes a cada evaluación. Estas cuestiones se valorarán antes del
examen y sobre las mismas se hará una prueba escrita en enero y mayo.
Cada alumno tendrá su plan de refuerzo y este constará de:
● Los contenidos que el alumno debe recuperar
● Plan de trabajo sobre la materia no superada. Trabajo monográfico y cuestiones a partir de contenidos
mínimos La entrega de estas cuestiones se hará hasta tres días antes del examen de enero o mayo.
● Temporalización en el plan de trabajo. Secuenciación de los contenidos
● Seguimiento del trabajo cada 15 días
Aquellos alumnos que repitan 2º de ESO y una de las asignaturas que no aprobaron en el curso anterior fue la de
Ciencias Sociales tendrán un seguimiento concreto.
Se analizarán las causas por las cuales el alumno no aprobó la asignatura y en función de esas causas se pondrán
unas medidas concretas:
● Revisión periódica de las actividades realizadas en el cuaderno
● Valoración de la comprensión de los conceptos básicos de la materia
● Esquemas de los temas o resúmenes de los mismos
● Realización de un pequeño trabajo por evaluación

Evaluación Extraordinaria
Como señala el artículo 4.4. de la Orden EDU/56/2007 de 28 de noviembre, se considerará calificación final
extraordinaria el resultado global obtenido del resultado de dicha prueba, la valoración de la evolución del
alumno durante las evaluaciones ordinarias y la valoración de las actividades de recuperación y refuerzo.
En esta evaluación entrarán todos los contenidos del curso.
Los criterios de calificación de dicho examen global serán los siguientes

● Contenidos del examen 60% de la nota total


● Actividades y trabajos de clase realizados durante las vacaciones de verano, que habrán de entregarse al
término de las mismas, y que suponen un 15% de la nota total
● La valoración de la evolución del alumno durante las evaluaciones ordinarias, 15 %.
● Ortografía, correcta expresión escrita y presentación, 10% de la nota total
El alumno deberá demostrar en el examen el conocimiento teórico y práctico de los aspectos curriculares
mínimos.
La calificación dependerá de ello y la nota de la profundización y madurez con que exponga dichos conocimientos.
Tipo de Prueba:
Se realizará por escrito y constará de dos partes:
● Una parte teórica en que se desarrollarán aspectos del temario
● Definición de conceptos históricos o geográficos, según los casos
● La expresión, ortografía y presentación será valorada

54
Evaluación: Criterios de Evaluación
▪ Desarrolla destrezas y estrategias.
▪ Progresa en el aprendizaje y aplicación de las competencias básicas.
▪ Comprende la influencia del pasado histórico en el origen y desarrollo de la civilización bizantina.
▪ Localiza la extensión aproximada del imperio bizantino, y sitúa sobre un eje cronológico las principales
etapas de su historia.
▪ Explica los rasgos básicos de la organización política bizantina y las relaciones con su sociedad y economía.
▪ Identifica y explica algunos aspectos básicos del legado cultural y artístico de Bizancio.
▪ Identifica, sitúa y data el Imperio carolingio, y explica sus principales características [políticas y económicas,
sociales, culturales y artísticas]
▪ Conoce la sociedad, cultura y el arte carolingio.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer el significado de las imágenes bizantinas.
▪ Desarrolla destrezas y estrategias.
▪ Progresa en el aprendizaje y aplicación de las competencias básicas.
▪ Localiza en un mapa Arabia y el Próximo Oriente, y explica la doctrina musulmana de evaluación y los inicios
del Islam hasta el 632.
▪ Resume las etapas básicas de la expansión musulmana.
▪ Conoce y explica conceptos relacionados con la organización política y económica del imperio islámico.
▪ Jerarquiza los grupos componentes de la sociedad islámica, y explica aspectos de la vida cotidiana.
▪ Distingue y reconoce las partes de la estructura urbana de una ciudad musulmana.
▪ Diferencia los caracteres principales de la cultura y el arte musulmanes.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer el pasado y el presente del islam.
▪ Explica el nacimiento del feudalismo y conoce el territorio y los caracteres básicos del sistema feudal.
▪ Conoce el feudo e identifica y diferencia sus distintas partes.
▪ Reconoce la sociedad feudal y las relaciones personales existentes.
▪ Comprende el modo de vida de la nobleza.
▪ Conoce e identifica las diferentes partes de un castillo medieval.
▪ Conoce la forma de vida de los campesinos y sus viviendas.
▪ Comprende las actividades de la iglesia y el modo de vida del clero.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer la Edad Media.
▪ Conoce los caracteres básicos del arte románico y explica la arquitectura románica.
▪ Reconoce obras de escultura y pintura románicas.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer la Edad Media.
▪ Conoce el espacio y el tiempo de al-Ándalus y reconoce sus periodos históricos entre 711 y 1031.
▪ Diferencia el gobierno, la organización social y las bases de la economía de al-Ándalus.
▪ Conoce los grupos sociales de al-Ándalus y distingue aspectos de la indumentaria y la educación.
▪ Reconoce manifestaciones culturales y artísticas del califato.
▪ Identifica los caracteres diferenciales de su comunidad autónoma entre 711 y 1031.
▪ Diferencia los núcleos de resistencia, los localiza y comprende su evolución histórica.
▪ Comprende la repoblación del territorio y la organización de los núcleos de resistencia.
▪ Conoce la importancia del Camino de Santiago y diferencia el arte asturiano, mozárabe y románico.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer la estructura de un hammam.

55
▪ Conoce los rasgos esenciales del mapa europeo a comienzos del s. XI y explica los cambios políticos
ocurridos en la época.
▪ Analiza los cambios agrícolas ocurridos en Europa entre los siglos XI y XIII y expone sus principales causas y
consecuencias.
▪ Explica algunos rasgos de la población, las funciones y las formas de gobierno de las ciudades medievales.
▪ Conoce la ciudad medieval, su forma, edificios y sus condiciones de vida.
▪ Conoce la organización de los gremios medievales y los tipos de comercio.
▪ Jerarquiza la sociedad urbana.
▪ Comprende y explica conceptos relacionados con la religiosidad y la cultura medievales.
▪ Analiza y comenta obras representativas del estilo gótico (arquitectura, escultura, pintura).
▪ Saca conclusiones sobre la crisis del siglo XIV e identifica algunas de sus causas y consecuencias.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer una catedral gótica.
▪ Aprende a analizar arquitecturas y desarrolla destrezas y estrategias.
▪ Explica los rasgos esenciales de la evolución histórica de al-Ándalus entre los de evaluación siglos XI y XV.
▪ Reconoce y comenta manifestaciones artísticas de al-Ándalus entre los siglos XI y XV.
▪ Conoce la consolidación de los reinos cristianos.
▪ Señala las principales instituciones de gobierno y la complejidad de la administración territorial de los
reinos cristianos.
▪ Conoce las actividades económicas de los reinos cristianos.
▪ Conoce la sociedad y la vida cotidiana de los reinos cristianos y sus características.
▪ Conoce y explica los estilos gótico y mudéjar, y reconoce edificios significativos.
▪ Reconoce los rasgos diferenciales de la comunidad autónoma entre los siglos XI y XV.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer la Escuela de Traductores de Toledo.
▪ Aprende a interpretar una escultura y completa el mapa conceptual de la unidad.
▪ Progresa en el aprendizaje y aplicación de las competencias básicas.
▪ Explica las transformaciones ocurridas al inicio de la Edad Moderna, y las causas de evaluación de los
grandes descubrimientos.
▪ Conoce y explica los grandes viajes de descubrimiento y sus consecuencias.
▪ Conoce las características del sistema político del Estado moderno.
▪ Conoce las transformaciones demográficas, económicas y sociales de los siglos XV y XVI.
▪ Distingue las características de la Reforma (luterana, calvinista y anglicana), y explica su extensión por
Europa.
▪ Diferencia el concepto de Humanismo, distingue sus canales de difusión y reconoce la importancia de la
invención de la imprenta.
▪ Explica las características del nuevo estilo renacentista y cita autores y obras representativos de la
arquitectura italiana.
▪ Cita autores y obras representativos de la escultura y la pintura renacentista en Italia.
▪ Conoce los primitivos flamencos y señala algunas características del Renacimiento en Francia y Alemania.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer las especias.
▪ Aprende a elaborar un póster y completa el mapa conceptual de la unidad.
▪ Diferencia los rasgos del Estado moderno y los relaciona con el reinado de los de evaluación Reyes
Católicos.

56
▪ Conoce y distingue los principales acontecimientos de la política interior y exterior de los reinados de Carlos
I y Felipe II.
▪ Identifica los principales exploradores y conquistadores, y explica las características de la conquista y
organización de las Indias.
▪ Explica cómo se llevó a cabo la explotación de las Indias, identifica las consecuencias de la conquista y
reconoce los productos de intercambio.
▪ Organiza informaciones sobre la política, la población, la economía y la sociedad españolas del siglo XVI.
▪ Describe algunas manifestaciones de la vida cotidiana de la España de los Austrias.
▪ Distingue las principales características de la arquitectura renacentista en España.
▪ Distingue las principales características de la escultura y la pintura del Renacimiento en España y valora la
singularidad artística de El Greco.
▪ Comprende la singularidad de la comunidad autónoma en el inicio de la Edad Moderna.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer la importancia del conocimiento geográfico.
▪ Aprende a buscar causas y consecuencias y completa el mapa conceptual de la unidad.
▪ Progresa en el aprendizaje y aplicación de las competencias básicas.
▪ Identifica las transformaciones generales del siglo XVII, y evalúa los cambios ocurridos en la situación
internacional.
▪ Conoce las diferencias existentes entre las monarquías absolutas y los sistemas parlamentarios.
▪ Comprende la teoría mercantilista y la crisis de la agricultura y de la artesanía y las nuevas formas de
producción.
▪ Señala las características de la monarquía española en el siglo XVII, identifica sus problemas y cita monarcas
y validos representativos.
▪ Señala las características de la comunidad autónoma en este periodo.
▪ Distingue los rasgos esenciales de la sociedad en el siglo XVII.
▪ Conoce aspectos de la vida cotidiana en el siglo XVII.
▪ Conoce las bases de la ciencia moderna e identifica el concepto de Siglo de Oro.
▪ Identifica los autores y las obras más significativas de la arquitectura barroca.
▪ Identifica los autores y las obras más significativas de la escultura y la pintura barrocas.
▪ Identifica a los principales pintores españoles del barroco y los relaciona con obras significativas.
▪ Conoce la singularidad del Barroco de la comunidad autónoma.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer la sociedad española del siglo XVII.
▪ Aprende a elaborar una biografía y completa el mapa conceptual de la unidad.
▪ Progresa en el aprendizaje y aplicación de las competencias básicas.
▪ Conoce la evolución y distribución de la población mundial, y explica el reparto desigual.
▪ Comprende las desigualdades en los movimientos naturales de la población.
▪ Conoce las causas y clasificación de las migraciones, y explica consecuencias significativas.
▪ Diferencia la composición de la población.
▪ Diferencia los comportamientos demográficos de los países desarrollados y subdesarrollados, y explica las
consecuencias de dichas situaciones.
▪ Conoce la evolución y distribución de la población española, y reconoce diferencias en sus movimientos y
composición poblacional.
▪ Reconoce las principales tensiones demográficas de la población mundial.

57
▪ Reconoce las tendencias y perspectivas de futuro de la población española.
▪ Explica características de la población de su comunidad autónoma.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer el presente y el futuro de la población.
▪ Aprende a elaborar y comentar pirámides de población y completa el mapa conceptual de la unidad.
▪ Progresa en el aprendizaje y aplicación de las competencias básicas.
▪ Distingue conceptos relacionados con la sociedad.
▪ Reconoce la diversidad cultural de las sociedades actuales.
▪ Extrae conclusiones sobre las clases, las desigualdades socioeconómicas y los procesos de cambio de las
sociedades actuales.
▪ Sabe la importancia de la actividad económica en las sociedades actuales.
▪ Localiza los principales estados de la Tierra.
▪ Conoce la organización política y territorial del Estado español, y las principales instituciones de la UE.
▪ Comprende los caracteres diferenciales de las sociedades europea y española.
▪ Reconoce las transformaciones familiares y en la condición femenina ocurridas en la UE y en España.
▪ Conoce las características de la sociedad de su comunidad autónoma y reconoce en ella transformaciones
sociales.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer la civilización occidental.
▪ Aprende a elaborar un trabajo escolar y completa el mapa conceptual de la unidad.
▪ Progresa en el aprendizaje y aplicación de las competencias básicas.
▪ Comprende el poblamiento y el hábitat rural, y sus formas.
▪ Comprende el poblamiento urbano y sus principales formas actuales.
▪ Conoce conceptos urbanos esenciales, como emplazamiento, situación, plano y edificación.
▪ Reconoce la diversidad de las funciones urbanas.
▪ Comprende el concepto de urbanización y diferencia la urbanización de los países desarrollados y
subdesarrollados.
▪ Comprende la singularidad del poblamiento rural en España.
▪ Asimila la singularidad del poblamiento urbano de España.
▪ Conoce los principales sectores internos de las ciudades españolas.
▪ Reconoce las ventajas de la vida ciudadana y conoce problemas urbanos.
▪ Conoce los caracteres básicos de las ciudades de su comunidad autónoma.
▪ Desarrolla la curiosidad por conocer las ciudades como producto de la historia.
▪ Aprende a comentar un plano urbano y completa el mapa conceptual de la unidad.

58
G. Materiales y Recursos didácticos
Los materiales que se van a utilizar son:
- Libro de texto: Geografía e Historia, 2º ESO, Editorial Anaya

- Cuaderno del alumno.


- Otros materiales didácticos: mapas (físicos, políticos, mudos, históricos), vídeos, PowerPoint, atlas
históricos.
- Libros de lectura relacionados con la materia : obras de Julio Verne, literatura sobre el Camino de Santiago,
sobre la Europa de las Cruzadas, literatura (libros o fragmentos de obras) sobre el descubrimiento de
América y sobre la conquista, etc. Breve Historia del Mundo para jóvenes lectores, etc.
- Materiales que se les suministrarán para las actividades extraescolares.

H. Metodología y actividades
La metodología seguida se puede resumir en los siguientes aspectos:
● Desarrollo expositivo de los conceptos, claro y razonado, con un lenguaje que se adapta al alumnado y que
a la vez contribuye a mejorar su grado de expresión oral y escrita.
● Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas, ejes temporales,
cuadros cronológicos, mapas, etc.
● Tratamiento procedimental de los contenidos, que contribuye a un aprendizaje comprensivo y significativo.
● Estrategias de aprendizaje encaminadas a desarrollar un análisis causal de los hechos sociales, históricos y
geográficos.
● Desarrollo de unas actitudes que fomenten el grado de madurez y tolerancia del alumnado.

I. Medidas de atención a la diversidad


Se atenderá a las diferencias de capacidad, interés o motivación de los alumnos a través de la programación
de variados tipos de actividades, incluyendo diferentes grados de profundidad en las mismas para
adecuarlas mejor a la demanda personal de cada alumno. También a través de la variedad en los
procedimientos de evaluación, debido a que algunos alumnos se adaptan mejor a un tipo de pruebas que
otros.
Por otro lado, se valorará la necesidad de realizar adaptaciones curriculares en esta área a los alumnos que
lo requieran.
Trabajaremos coordinados con el Departamento de Orientación y siguiendo las consignas de la CESPAD

59
J. Grupo bilingüe de 2º de E.S.O
El Departamento de ciencias Sociales, Geografía e Historia apoya y colabora en la aplicación del Programa
de educación bilingüe en Francés
Para impartir la asignatura de Ciencias sociales a los alumnos del Programa bilingüe, repartidos en los
grupos 2ºA y 2ºB, contamos con el profesor Aurelio de la Fuente Estébanez

Objetivos
En este curso nos centraremos en:
● Utilizar el Francés en los saludos al comienzo y al final de las clases, órdenes y consignas más frecuentes,
como: abrid el libro, escuchad, poned la fecha, etc.
● Introducir el vocabulario específico de la Asignatura de Ciencias sociales, Geografía e Historia, de manera
progresiva, de acuerdo con sus progresos en el dominio de la lengua francesa
● Que sean capaces de responder en Francés, oralmente y por escrito, a cuestiones progresivamente más
complejas de la asignatura.

Metodología
Las explicaciones se darán en español, pero a medida que los conocimientos en francés vayan aumentando,
se irá incrementando el peso del francés en el vocabulario de clase.
Se dedicará preferentemente una hora semanal de la asignatura para introducir los contenidos y actividades
en francés relativos a los contenidos explicados previamente.
Como el profesor de DNL tiene una horas semanal de coordinación (Cobi) con los profesores de Francés y la
Auxiliar de conversación del Centro, éstos trabajarán conjuntamente de acuerdo con las necesidades que
surjan a lo largo del curso.
El alumnado tiene dos horas semanales extras, en horario de tarde, con los profesores de Francés, y, dentro
de las actividades que se realicen se incluirán algunas de Ciencias sociales, Geografía e Historia.
En cuanto a las actividades extraescolares, los alumnos, además de participar en todas las programadas
para sus grupos, lo harán en las actividades específicas que se lleven a cabo para el desarrollo del programa
bilingüe.

Evaluación
El desarrollo curricular de la asignatura seguirá la programación correspondiente a 2º de la ESO de Ciencias
sociales, Geografía e Historia, con las peculiaridades que surgen al utilizar la lengua francesa en algunos
aspectos de la comunicación.
El resultado académico no se verá afectado por los conocimientos de Francés de los alumnos. Su
tratamiento será el mismo que en los grupos no bilingües

60
Educación Secundaria Obligatoria. 3er Curso

A.- Objetivos
Los objetivos que deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa educativa, y que, a su vez, son
instrumentales para lograr los generales de la ESO, son los siguientes:
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos
políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que
explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus
problemas más relevantes.
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico,
las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del
espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y
medioambiental.
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades con el medio natural en que
se desenvuelven y al que organizan, valorando de forma crítica las consecuencias de la acción humana y
asumiendo los principios básicos del desarrollo sostenible para la resolución de problemas
medioambientales.
4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las
grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa, España y Cantabria.
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la
historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la
Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión y valoración de la
pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.
6. Valorar la diversidad cultural e ideológica manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras
culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio crítico sobre
las mismas.
7. Comprender los elementos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural
para valorar y respetar el patrimonio histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone
su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al
vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica,
procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de
comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a
los demás de manera organizada e inteligible.
10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante,
fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo y la cooperación como vías necesarias
para la solución de los problemas humanos y sociales.
11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales,
así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz,
denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos,

61
grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos necesarios para la satisfacción de sus
necesidades básicas.
12. Desarrollar actitudes personales y colectivas de compromiso con los valores de la igualdad, la paz, la justicia
social y la solidaridad entre personas y pueblos, proyectándolos en acciones dirigidas a la mejora de la
realidad social y la construcción de un desarrollo humano global.

B. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. COMPETENCIAS. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUABLES.

BLOQUE 1. EL ESPACIO HUMANO.

Contenidos

-Actividades humanas: áreas productoras del mundo, de España y de Cantabria.


-Sistemas y sectores económicos.
-Espacios geográficos según actividad económica.
-Los tres sectores.
-Aprovechamiento y futuro de los recursos naturales.
-Desarrollo sostenible. Impacto medioambiental y aprovechamiento de recursos

Criterios de evaluación

1. Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, España y en Cantabria, en los tres
sectores, identificando distintas políticas económicas. Con este criterio se trata de evaluar que se es capaz
de identificar las características de los distintos sectores económicos en Europa y los rasgos principales de
sus políticas económicas.
1ª) Comunicación lingüística. 3ª) Competencia digital. 5ª) Competencias sociales y cívicas.

2. Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos. Con este criterio se evalúa que se
es capaz de reconocer los rasgos distintivos de los distintos sistemas económicos y explicarlos con los
términos adecuados.
1ª) Comunicación lingüística. 2ª) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
3ª) Competencia digital.

3. Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones. Con este criterio se evalúa que se
comprende qué es el desarrollo sostenible y sus consecuencias.
1ª) Comunicación lingüística. 2ª) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
5ª) Competencias sociales y cívicas.

4. Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial, de España y en Cantabria. Con este criterio
se evalúa que se es capaz de identificar y situar en un mapa mundial la distribución de los diferentes
recursos agrarios y naturales.

62
2ª) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3ª) Competencia digital. 4ª)
Aprender a aprender.

5. Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas en el mundo, en España y en Cantabria.


Con este criterio se evalúa que se es capaz describir los desequilibrios territoriales a escala mundial,
nacional y regional en la distribución de la industria, utilizando gráficos y el vocabulario adecuado.
1ª) Comunicación lingüística. 2ª) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
3ª) Competencia digital. alternativas.

6. Explicar las diferencias entre las distintas comarcas y valles de Cantabria Con este criterio se evalúa si el
estudiante conoce y sabe diferenciar las distintas comarcas y valles de Cantabria.
1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 5º) Competencias sociales y cívicas.

7. Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno. Con este criterio se evalúa que se es
capaz de reconocer las consecuencias que tiene el uso de los diferentes medios de transporte. 1ª)
Comunicación lingüística.
2ª) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3ª) Competencia digital.

8. Analizar los datos del peso del sector terciario un país, en concreto en España y en Cantabria frente a los
del sector primario y secundario. Extraer conclusiones. Con este criterio se evalúa que se es capaz de
obtener información sobre la situación de los diferentes sectores económicos y explicar las conclusiones
obtenidas.
1ª) Comunicación lingüística. 3ª) Competencia digital. 4ª) Aprender a aprender.

9. Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países y regiones españolas y
sacar conclusiones. Con este criterio se evalúa que se es capaz de obtener información y compararla,
explicando sus conclusiones.
1ª) Comunicación lingüística. 3ª) Competencia digital. 4ª) Aprender a aprender.

10. Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre
países en desarrollo y los desarrollados. Con este criterio se pretende evaluar que se es capaz de extraer
información de un gráfico y exponer las conclusiones sobre el comercio y la deuda externa.
2ª) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3ª) Competencia digital. 6ª)
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

11. Relacionar áreas de conflicto bélico en el mundo con factores económicos y políticos. Con este criterio
se pretende evaluar que se es capaz de comprender los factores económicos y políticos que afectan a
diferentes zonas del mundo y su influencia en los conflictos bélicos.
4ª) Aprender a aprender. 5ª) Competencias sociales y cívicas. 6ª) Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor.

63
12. Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España, su origen y las posibles
vías para afrontar estos problemas. Con este criterio se trata de ver si se es capaz de entender los retos
medioambientales que afronta España y de asumir la responsabilidad social e individual en la forma de
afrontarlos.
4º) Aprender a aprender. 5º) Competencias sociales y cívicas. 6º) Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor.

13. Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular, con especial
detenimiento en los de Cantabria. Con este criterio se trata de ver si se es capaz de aprehender las razones
y circunstancias que dan lugar a la consolidación de los espacios naturales y las repercusiones sociales y
económicas que ello puede tener.
5º) Competencias sociales y cívicas. 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

14. Identificar los principales paisajes humanizados españoles, identificándolos por comunidades
autónomas. Con este criterio se trata de ver si el alumnado es capaz de diferenciar unos paisajes de otros y
argumentar las razones de dichas diferencias.
1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
españoles según su actividad económica.

Estándares de aprendizaje evaluables

1.1 Diferencia los diversos sectores económicos europeos, españoles y cántabros. 1.2 Consulta prensa sobre
las políticas económicas europeas y expone las ideas principales. 2.1 Diferencia aspectos concretos y su
interrelación dentro de un sistema económico. 2.2. Analiza y comenta las consecuencias positivas y
negativas de la globalización. 3.1 Define “desarrollo sostenible” y describe conceptos clave relacionados con
él. 3.2 Realiza un esquema con las diferencias entre las energías convencionales y las políticas como
actitudes particulares. 3.3 Explica de qué manera el objetivo del desarrollo sostenible afecta a las decisiones
políticas y las actitudes particulares. 4.1 Sitúa en el mapa las principales zonas cerealícolas agrarias y las más
importantes masas boscosas del mundo, de España y de Cantabria. 4.2 Localiza e identifica en un mapa las
principales zonas productoras de minerales en el mundo. 4.3 Localiza e identifica en un mapa las principales
zonas productoras y consumidoras de energía en el mundo. 4.4 Identifica y nombra algunas energías
alternativas. 5.1 Localiza en un mapa a través de símbolos y leyenda adecuados, los países más
industrializados del mundo. 5.2 Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras y
consumidoras de energía en el mundo. 5.3 Elabora un esquema para explicar los factores de localización
industrial utilizando ejemplos concretos. 5.4 Compara mediante fuentes escritas y gráficas las características
de la industria en los países desarrollados y en vías de desarrollo. 5.5 Localiza las regiones industrializadas y
relaciona su ubicación con el pasado histórico y económico. 6.1. Conoce las distintas comarcas y valles de
Cantabria y argumenta las diferencias entre ellos. 7.1 Traza sobre un mapamundi el itinerario que sigue un
producto agrario y otro ganadero desde su recolección hasta su consumo en zonas lejanas y extrae
conclusiones. 7.2 Comenta breves videos, gráficos y mapas de la red de transportes terrestres, marítimos y
aéreos relacionándolos con sus consecuencias. 7.3 Relaciona las posibilidades de desarrollo económico y

64
social con la existencia o no de medios de transporte en Cantabria. 8.1 Compara la población activa de cada
sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos. 8.2 Establece pautas de
comparación entre los distintos niveles de ocupación en los tres sectores económicos y el nivel de
desarrollo económico y social. 9.1 Compara las características del consumo interior de países como Brasil y
Francia. 9.2 Describe las diferencias mundiales en el consumo utilizando mapas temáticos y gráficos. 9.3
Elabora pequeños informes o análisis sobre las diferencias de consumo entre algunas de las CC.AA.
españolas y argumenta las diferencias 10.1 Crea mapas conceptuales (usando recursos impresos y digitales)
para explicar el funcionamiento del comercio y señala los organismos que agrupan las zonas comerciales.
10.2 Indica los organismos supranacionales que agrupan las zonas comerciales y explica su funcionamiento.
11.1 Realiza un informe sobre las medidas para tratar de superar las situaciones de pobreza. 11.2 Señala
áreas de conflicto bélico en el mapamundi y las relaciona con factores económicos y políticos. 12.1 Conoce
el problema de la dependencia energética española y su impacto en el medio ambiente. 12.2 Elabora
gráficas con los principales problemas ambientales españoles según CC.AA. 12.3 Participa en un diálogo
sobre la responsabilidad social e individual en el cuidado del medio ambiente. 13.1 Sitúa los parques
naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de algunos de ellos. 13.2. Participa en un
diálogo sobre las implicaciones sociales para la población del lugar del establecimiento de parques y
espacios naturales. 14.1 Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes. 14.2
Compara paisajes humanizados. 14.3. Compara las diferentes comarcas y paisajes de Cantabria.

BLOQUE 2. LA HISTORIA.

Contenidos

-La Edad Moderna: el Renacimiento y el Humanismo; su alcance posterior.


-El arte renacentista. Ejemplos de Cantabria.
-Los descubrimientos geográficos: Castilla y Portugal.
-Conquista y colonización de América.
-Las monarquías modernas. La unión dinástica de Castilla y Aragón.
-Los Austrias y sus políticas: Carlos V y Felipe II.
-Las “guerras de religión”, las reformas protestantes y la contrarreforma católica.
-El siglo XVII en Europa. Las monarquías autoritarias, parlamentarias y absolutas.
-La Guerra de los Treinta Años.
-Los Austrias y sus políticas: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
-El arte Barroco. Principales manifestaciones de la cultura de los siglos XVI y XVII. Ejemplos de Cantabria.

Criterios de evaluación

1. Comprender la significación histórica de la etapa del Renacimiento en Europa. Con este criterio se
pretende evaluar si el alumnado sabe distinguir las principales diferencias políticas, sociales, económicas y
culturales entre la Edad Media y el Renacimiento.
1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 7º) Conciencia y expresiones culturales.

65
2. Relacionar el alcance de la nueva mirada de los humanistas, los artistas y científicos del Renacimiento con
etapas anteriores y posteriores. Con este criterio se busca evaluar si el estudiante es capaz de identificar los
rasgos propios del Renacimiento y del Humanismo en relación a la etapa Medieval a través de las obras de
los principales artistas, humanistas y científicos de la época.
1ª ) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 7º) Conciencia y expresiones culturales.

3. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad
Moderna. Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado es capaz de diferenciar las principales
características del reinado de los Reyes Católicos, en especial de su expansión territorial.
1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 5º) Competencias sociales y cívicas.

4. Entender los procesos de conquista y colonización, y sus consecuencias. Con este criterio se pretende
evaluar si el alumnado es capaz de explicar las causas del descubrimiento de América para los europeos y
de contrastar las diferentes interpretaciones que existen sobre la conquista y colonización de América.
1º) Comunicación lingüística. 2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
7º) Conciencia y expresiones culturales.

5. Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías modernas. Con este criterio se
busca conocer si el estudiante sabe distinguir las características de los regímenes monárquicos autoritarios,
parlamentarios y absolutos.
1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 5º) Competencias sociales y cívicas.

6. Conocer rasgos de las políticas internas y las relaciones exteriores de los siglos XVI y XVII en Europa. Con
este criterio se evaluará si el alumnado sabe identificar y diferenciar las características de las monarquías
europeas de los siglos XVI y XVII, y las luchas existentes por la hegemonía durante este periodo así como sus
principales protagonistas.
1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 5º) Competencias sociales y cívicas.

7. Conocer la importancia de algunos autores y obras de estos siglos. Con este criterio se busca evaluar si el
estudiante es capaz de analizar alguna de las principales obras de arte de los siglos XVI y XVII y de reconocer
su trascendencia histórica.
1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 7º) Conciencia y expresiones culturales.

8. Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América. Utilizar el vocabulario histórico con
precisión, insertándolo en el contexto adecuado. Con este criterio se pretende evaluar si el estudiante es
capaz de identificar algunas de las obras más significativas del arte Barroco y de comentarlas en sus
contextos espaciotemporales.
1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 7º) Conciencia y expresiones culturales.

Estándares de aprendizaje evaluables

66
1.1 Distingue diferentes modos de periodización histórica (Edad Moderna, Renacimiento, Barroco,
Absolutismo). 1.2 Identifica rasgos del Renacimiento y del Humanismo en la historia europea, a partir de
diferente tipo de fuentes históricas. 2.1 Conoce obras y legado de artistas, humanistas y científicos de la
época. 2.2 Elabora un cuadro con las diferencias más significativas entre el Renacimiento y las etapas
anteriores en relación con la ciencia, el arte y el pensamiento. 2.3 Conoce y comenta las obras del
Renacimiento más significativas que podemos encontrar en Cantabria. 3.1 Conoce los principales hechos de
la expansión de Aragón y de Castilla por el mundo. 4.1 Explica las distintas causas que condujeron al
descubrimiento de América para los europeos, a su conquista y a su colonización. 4.2 Sopesa
interpretaciones conflictivas sobre la conquista y colonización de América. 4.3 Participa en un debate sobre
las causas y consecuencias de la mortandad de los indios americanos y sobre su situación social tras la
llegada de los españoles a América. 5.1 Distingue las características de regímenes monárquicos autoritarios,
parlamentarios y absolutos. 5.2 Realiza un informe con las diferencias políticas y estructurales más
significativas de la etapa de los Reyes Católicos con respecto a la época medieval en España. 6.1 Analiza las
relaciones entre los reinos europeos que conducen a guerras como la de los “Treinta Años”. 7.1 Analiza
obras (o fragmentos de ellas) de algunos autores de esta época en su contexto. 8.1 Identifica obras
significativas del arte Barroco. 8.2 Conoce y comenta las obras del Barroco más significativas que podemos
encontrar en Cantabria.

C. UNIDADES TEMÁTICAS

-Introducción a la Geografía

-Bloque I: El espacio humano

-Tema 1: El estudio físico del mundo.

-Tema 2: La población mundial.

-Tema 3: El espacio urbano.

-Tema 4: El sector primario.

-Tema 5: Minería, energía e industria.

-Tema 6: Los servicios.

-Tema 7: El reto del desarrollo.

-Tema 8: La sostenibilidad medioambiental.

-Introducción a la Historia.

-Bloque II: La Historia.

-Tema 9: La Edad Moderna, una nueva era.

67
-Tema 10: Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma.

-Tema 11: La formación del imperio español.

Tema 12: La Europa del Barroco.

D. TEMPORALIZACIÓN

Primera evaluación

Introducción a la Geografía y los temas 1 al 5 del bloque I.

Segunda evaluación

Temas 6 al 8 del Bloque I e Introducción a la Historia.

Tercera evaluación

Temas 9 al 12 del Bloque II.

E.- Aspectos curriculares mínimos 3º de ESO


-La red geográfica (meridianos y paralelos) y utilizar adecuadamente el vocabulario específico
relacionado con este aspecto. Las coordenadas geográficas. Los principales sistemas de proyección y
realizar ejercicios de conversión de escalas.
-El concepto de hora solar . Realizar correctamente ejercicios de husos horarios.
-Los principales rasgos físicos del planeta, así como la interacción entre los mismos y su influencia en
las actividades humanas.
-Los principales medios naturales del planeta y de los distintos continentes de la Tierra.
-Los límites de Europa, España y de Cantabria, los territorios que la componen y situarlos en un mapa.
-Completar mapas mudos de Europa, España y Cantabria.
-Mapas mudos políticos de todos los continentes, especialmente de Europa
-Las principales unidades del relieve, ríos, lagos y lagunas europeos, españoles y cántabros. Situarlos en
un mapa.
-Las variedades climáticas del mundo, de España y de Cantabria y sus características principales. Los
climas de Europa serán los de referencia
-Las formaciones vegetales que se dan en el mundo, en España y en Cantabria.
-Los diferentes paisajes naturales españoles y cántabros.
-Realización y/o comentario de climogramas.
-El crecimiento de la población mundial y los factores que han contribuido a ello.
-El concepto de densidad de población, forma de hallarlo y los factores de distribución.
-Los movimientos naturales de población y el modo de calcularlos.
-La evolución de la población según el modelo de transición demográfica.
-Los movimientos espaciales de la población, según sea habituales y migratorios, y sus tipologías.

68
-La estructura de la población por edad, sexo y actividad económica.
-Los movimientos naturales de la población española y de la cántabra,
-Los movimientos migratorios de Europa, España y Cantabria explicando sus causas y consecuencias.
-Las características de la población europea, española y cántabra según el sexo, la edad y la actividad
económica.
-Las pirámides de población, y otros gráficos de contenido geográfico, etc., del mundo, de España y de
Cantabria.
-Poblamiento rural y urbano, y poblamiento disperso, concentrado e intercalar.
-Los principales núcleos urbanos.
-Las funciones de las ciudades. Definir jerarquía y red urbana.
-Los elementos que conforman la morfología urbana; plano ortogonal, radiocéntrico e irregular.
-Las áreas funcionales que pueden encontrarse en la ciudad.
-Los tipos de poblamiento existentes en España
-Los principales sistemas económicos.
-El sector primario: las diferencias entre agricultura de regadío y de secano, monocultivo y policultivo y
agricultura intensiva y extensiva, agricultura de subsistencia y de mercado,
-Ganadería extensiva de la intensiva.
-La PAC.
-El sector secundario.
-Los factores de producción industrial.
-Las materias primas y las distintas fuentes de energía.
-Tipos de industria: industrias pesadas, de bienes de equipo y ligeras.
-Las principales áreas industriales del mundo.
-La política industrial europea.
-El sector terciario.
-El transporte terrestre.
-Las principales actividades de ocio y las diferentes modalidades turísticas.
-Las comunicaciones en las sociedades actuales.
-Las características de la industria en Europa, en España y en Cantabria, y su distribución geográfica
-Las diferentes formas de organización política que han existido a lo largo de la historia.
-Los poderes del Estado español, sus atribuciones y funcionamiento.
-Las comunidades y ciudades autónomas y su situación en el mapa de España.
-Los rasgos principales del medio físico de cada comunidad y ciudad autónoma española.
-La organización territorial europea y los diferentes sistemas políticos existentes en Europa.
-La población europea.
-Los grandes conjuntos geográficos que existen en el mundo.
-Las características de la población, el poblamiento y la economía de los diferentes conjuntos
geográficos del mundo.
-Realizar el comentario de climogramas, pirámides de población, gráficas de aspectos económicos y
documentos fotográficos.
-La Edad Moderna: el Renacimiento y el Humanismo; su alcance posterior.
-El arte renacentista. Ejemplos de Cantabria.

69
-Los descubrimientos geográficos: Castilla y Portugal.
-Conquista y colonización de América.
-Las monarquías modernas. La unión dinástica de Castilla y Aragón.
-Los Austrias y sus políticas: Carlos V y Felipe II.
-Las “guerras de religión”, las reformas protestantes y la contrarreforma católica.
-El siglo XVII en Europa. Las monarquías autoritarias, parlamentarias y absolutas.
-La Guerra de los Treinta Años.
-Los Austrias y sus políticas: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
-El arte Barroco. Principales manifestaciones de la cultura de los siglos XVI y XVII. Ejemplos de
Cantabria.

F.- Procedimientos e instrumentos de la evaluación 3º de ESO

Procedimientos de Evaluación
Se realizarán, al menos, dos pruebas escritas por evaluación, que constarán de dos partes. En una de ellas el
alumno deberá expresar sus conocimientos teóricos y en la segunda, considerada práctica, deberá analizar y
comentar mapas, gráficos, climogramas y textos.
En cada evaluación habrá exámenes de mapas físicos y políticos que tendrán una valoración de hasta 0,5
puntos por mapa.

Criterios de Calificación
El 70% de la nota final serán las pruebas escritas.
El 30% restante corresponde a mapas, ejercicios en clase, trabajos, cuaderno, la observación del profesor en
el aula y las actitudes y comportamiento. Aquí se incluye la correcta utilización del lenguaje, ortografía,
caligrafía y presentación.

Evaluación Extraordinaria
En esta evaluación entrarán todos los contenidos del curso. La evaluación será de la totalidad del curso, o
parcial, de algunas evaluaciones, según los casos.
Como señala el artículo 4.4. de la Orden EDU/56/2007 de 28 de noviembre, se considerará calificación final
extraordinaria el resultado global obtenido del resultado de dicha prueba, la valoración de la evolución del
alumno durante las evaluaciones ordinarias y la valoración de las actividades de recuperación y refuerzo.
● Contenidos del examen 70% de la nota total
● Actividades y trabajos de clase realizados durante las vacaciones, que habrán de entregarse al término de
las mismas, 20% de la nota total
● Ortografía, correcta expresión escrita y presentación, 10% de la nota total
El alumno deberá demostrar en el examen el conocimiento teórico y práctico de los contenidos básicos. La
calificación dependerá de ello y la nota de la profundización y madurez con que exponga dichos
conocimientos.
Tipo de Prueba:

70
Constará de dos partes:
● Una teórica en que se desarrollarán aspectos del temario y una práctica (comentario de gráficas, mapas,
climogramas, etc.)
● Definición de conceptos históricos o geográficos, según los casos
● La expresión, correcta ortografía y presentación serán valoradas con una puntuación de hasta 1 punto

G.- Plan de Refuerzo 3º ESO


Los alumnos que cursen 3º de ESO y tengan pendiente las Ciencias Sociales de 2º de ESO tendrán cada
evaluación un plan de trabajo que consistirá en un cuestionario de hasta 30 preguntas sobre los contenidos
mínimos y un breve trabajo sobre un tema de las unidades correspondientes a cada evaluación. Estas
cuestiones se valorarán antes del examen y sobre las mismas se hará una prueba escrita en enero y mayo.
Cada alumno tendrá su plan de refuerzo y este constará de:
● Los contenidos que el alumno debe recuperar
● Plan de trabajo sobre la materia no superada. Trabajo monográfico y cuestiones a partir de contenidos
mínimos
● Temporalización en el plan de trabajo. Secuenciación de los contenidos
● Seguimiento del trabajo cada 15 días
Aquellos alumnos que repitan 3º de ESO y una de las asignaturas que no aprobaron en el curso anterior
fue la de Ciencias Sociales tendrán un seguimiento concreto.
Se analizarán las causas por las cuales el alumno no aprobó la asignatura y en función de esas causas se
pondrán unas medidas concretas:
● Revisión periódica de las actividades realizadas en el cuaderno
● Valoración de la comprensión de los conceptos básicos de la materia
● Esquemas de los temas o resúmenes de los mismos
● Realización de un pequeño trabajo por evaluación

H. Materiales y recursos didácticos

Libro de Texto
En el curso 2015/2016 se utilizará el libro GEOGRAFIA 3º. Proyecto Saber hacer. Editorial Santillana.
● Los alumnos dispondrán también de los materiales didácticos y textos facilitados por el Departamento.
● La metodología será activa incluyendo todo tipo de actividades que favorezcan la motivación del alumno.

71
I.- Atención a la Diversidad
Se atenderá a las diferencias de capacidad, interés o motivación de los alumnos a través de la programación
de variados tipos de actividades, incluyendo diferentes grados de profundidad en las mismas para
adecuarlas mejor a la demanda personal de cada alumno. También a través de la variedad en los
procedimientos de evaluación, debido a que algunos alumnos se adaptan mejor a un tipo de pruebas que
otros.
Por otro lado, se valorará la necesidad de realizar adaptaciones curriculares en esta área a los alumnos con
necesidades educativas especiales. Se prevé realizar ACIS a los alumnos que lo requieran.

Educación Secundaria Obligatoria. 4º Curso


Durante el presente curso desarrollaremos los contenidos establecidos en el Decreto 57/2007 (BOC 10-V-
2007) por el que se establece el currículo del área Ciencias sociales en el 4º curso de ESO.

A.- Objetivos de la materia


El decreto establece los objetivos que deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa
educativa, y que, a su vez, son instrumentales para lograr los generales de la ESO:
● Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos
políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que
explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus
problemas más relevantes.
● Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico,
las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del
espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y
medioambiental.
● Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades con el medio natural en que
se desenvuelven y al que organizan, valorando de forma crítica las consecuencias de la acción humana y
asumiendo los principios básicos del desarrollo sostenible para la resolución de problemas
medioambientales.
● Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las
grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa, España y Cantabria.
● Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la
historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la
Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión y valoración de la
pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.
● Valorar la diversidad cultural e ideológica manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras
culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio crítico sobre
las mismas.

72
● Comprender los elementos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural
para valorar y respetar el patrimonio histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone
su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.
● Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al
vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.
● Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica,
procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de
comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a
los demás de manera organizada e inteligible.
● Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante,
fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo y la cooperación como vías necesarias
para la solución de los problemas humanos y sociales.
● Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales,
así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz,
denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos,
grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos necesarios para la satisfacción de sus
necesidades básicas.
● Desarrollar actitudes personales y colectivas de compromiso con los valores de la igualdad, la paz, la justicia
social y la solidaridad entre personas y pueblos, proyectándolos en acciones dirigidas a la mejora de la
realidad social y la construcción de un desarrollo humano global.

B.- Contenidos de la materia y Curso


Bloque 1. Contenidos comunes
● Toma de conciencia de los principales problemas que afectan a la humanidad en el mundo actual,
especialmente los relacionados con las desigualdades económicas entre personas y pueblos. Adopción de
posturas de solidaridad con los colectivos que sufren las consecuencias de esas desigualdades sociales y
compromiso con la mejora de esa situación desde los principios de la igualdad y la justicia social.
● Valoración de los derechos humanos como proyecto colectivo y rechazo de cualquier forma de injusticia,
discriminación, dominio o genocidio.
● Valoración del diálogo como base para la prevención y la resolución pacífica de los conflictos.
● Toma de conciencia de la necesidad de contribuir, individual y colectivamente, a la consolidación de un
modelo de desarrollo humano global, equitativo, duradero y sostenible.
● Obtención, selección e interpretación de información de fuentes, incluidas las proporcionadas por las
tecnologías de la información y de la comunicación, adoptando criterios de rigor y objetividad,
diferenciando los hechos de las opiniones y las fuentes primarias de las secundarias. Elaboración escrita y
comunicación oral de la información obtenida de forma organizada y comprensible.
● Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Elaboración e
interpretación de gráficos a partir de estadísticas.

73
● Realización de trabajos de síntesis o de indagación, utilizando información de fuentes variadas y
combinando diferentes formas de expresión, incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologías de
la información y la comunicación.
● Realización de debates sobre cuestiones de actualidad sirviéndose, entre otras, de las fuentes de
información que proporcionan los medios de comunicación, valorando críticamente informaciones distintas
sobre un mismo hecho, fundamentando las opiniones y argumentando las propuestas.
● Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes.
Identificación de los factores que intervienen en los procesos de cambio histórico, diferenciación de causas
y consecuencias y valoración del papel de los hombres y las mujeres, individual y colectivamente, como
sujetos de la historia.
● Identificación de los componentes económicos, sociales, políticos, culturales, que intervienen en los
procesos históricos y comprensión de las interrelaciones que se dan entre ellos.
● Análisis y valoración de las relaciones existentes entre situaciones o problemas relevantes de la actualidad y
acontecimientos o procesos históricos, profundizando en los antecedentes y circunstancias históricas que
los condicionan.
● Reconocimiento de los elementos básicos que configuran los principales estilos o artistas relevantes de la
época contemporánea, contextualizándolos en su época e interpretación de obras artísticas significativas.
Aplicación de este conocimiento al análisis de algunas obras relevantes.
Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual
● Transformaciones políticas y económicas en la Europa del siglo XVIII: El Estado absoluto y la Ilustración en
Europa. El Reformismo borbónico en España.
● Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo XIX: revolución industrial, revoluciones políticas,
cambios sociales y formas de vida en la ciudad industrial.
● Crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado liberal en la España del siglo XIX.
● Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del XX: Imperialismo, dictaduras guerras y revoluciones
sociales.
● Transformaciones en la España del siglo XX: crisis del Estado liberal. La segunda república y la guerra civil.
Franquismo.
● Arte y cultura en la época contemporánea: elementos básicos de los principales estilos o artistas e
interpretación de obras significativas, contextualizándolos en su época.
Bloque 3. El mundo actual
● El orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX: Descolonización, bloques de poder
y modelos socioeconómicos. El papel de los organismos internacionales.
● Transición política y configuración del Estado democrático en España.
● Proceso de construcción de la Unión Europea. España y la Unión Europea hoy.

74
● Transformaciones y nuevas problemáticas en las sociedades actuales (el acceso a la vivienda, el paro juvenil,
los derechos humanos, la inmigración). Los nuevos movimientos sociales y culturales. Los medios de
comunicación y su influencia.
● Procesos de globalización, focos de tensión y perspectivas en el mundo actual: nuevos centros de poder,
conflictos bélicos, tensiones internacionales, pobreza y desarrollo desigual.

C.- Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas


El carácter integrador de la materia de Ciencias Sociales, geografía e historia, hace que su aprendizaje
contribuya al desarrollo y adquisición de varias competencias básicas.
1. La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de la materia.
Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, en la medida en que
su objeto de aprendizaje es la propia comprensión de la realidad social, actual y pasada; pero lo hará
realmente si se tiene la perspectiva de que el conocimiento sobre la evolución y organización de las
sociedades, de sus logros y de sus problemas, debe ser utilizado por el alumnado para desenvolverse
socialmente en el mundo globalizado del siglo XXI, y para actuar como ciudadanos de forma responsable,
autónoma, comprometida y crítica con las realidades de su tiempo. La materia contribuye obviamente a
entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, su complejidad, sus desigualdades, los
elementos e intereses comunes de la sociedad en que se vive, facilitando la adquisición y consolidación de
unos valores comunes que favorecen una convivencia democrática y pacífica.
2. La contribución de la materia es relevante para la adquisición de la competencia del conocimiento y la
interacción con el mundo físico, que incluye, entre otros aspectos, la percepción y conocimiento del espacio
físico en que se desarrolla la actividad humana, tanto en grandes ámbitos como en el entorno inmediato,
así como la interacción que se produce entre ambos. La percepción directa o indirecta del espacio en que se
desenvuelve la actividad humana constituye uno de los principales ejes de trabajo de la geografía: la
comprensión del espacio en que tienen lugar los hechos sociales y la propia vida del alumnado, es decir, la
dimensión espacial. Se contribuye a la competencia en la medida en que se asegure que dicha dimensión
impregna el aprendizaje de los contenidos geográficos, adquiriendo especial importancia para ello los
procedimientos de orientación, localización, observación e interpretación de los espacios y paisajes, reales o
representados.
3. La contribución a la competencia Expresión cultural y artística se relaciona principalmente con su vertiente
de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico dentro de su contexto social. No obstante, dicha
contribución se facilitará realmente si se contempla una selección de obras de arte relevantes, bien sea por
su significado en la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y se dota
al alumnado de destrezas de observación y de comprensión de aquellos elementos técnicos imprescindibles
para su análisis. Desde este planteamiento se favorece la apreciación de las obras de arte, se adquieren
habilidades perceptivas y de sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, además de
que se ayuda a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservación. Del mismo
modo, el conocimiento de expresiones artísticas de otras culturas contribuirá a que el alumnado de
Cantabria pueda llegar a adquirir una mejor comprensión de la variedad cultural que impregna a la
humanidad.

75
4. La contribución a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital viene dada por
la importancia que tiene en la comprensión de los fenómenos sociales e históricos el poder contar con
destrezas relativas a la obtención, elaboración y comprensión de información, elemento imprescindible de
una buena parte de los aprendizajes de la materia. Se contribuye, de manera particular, en la búsqueda,
obtención y tratamiento de información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así
como de fuentes escritas, gráficas, audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel como si han sido
obtenidas mediante las tecnologías de la información y la comunicación. El establecimiento de criterios de
selección de la información proporcionada por diversas fuentes según criterios de objetividad y pertinencia,
la distinción entre los aspectos relevantes y los que no lo son, la relación y comparación de fuentes o la
integración y el análisis de la información de forma crítica son algunas de las aportaciones fundamentales
que se hacen a la adquisición de esta competencia.
5. La importancia de la búsqueda, selección y procesamiento de la información en esta materia singulariza las
relaciones existentes entre esta competencia y la competencia en comunicación lingüística, más allá de la
utilización del lenguaje como vehículo de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además,
se facilita el logro de habilidades para comprender y expresarse, utilizando diferentes variantes del discurso
oral y escrito, como la descripción, la narración, la exposición y la argumentación, y colaborando en la
adquisición de un vocabulario específico, cuyo carácter básico viene dado por aquellas palabras que
debieran formar parte del lenguaje habitual del alumnado o por aquellas otras que tienen un claro valor
funcional en el aprendizaje de la propia materia.
6. Se contribuye también, en cierta manera, a la adquisición de la competencia matemática. El conocimiento
de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad permite colaborar en su adquisición en aquella
medida en que la materia incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones,
nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento
de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica. La utilización de todas estas herramientas en la descripción y análisis de la realidad
social amplían el conjunto de situaciones en las que los alumnos perciben su aplicabilidad y, con ello, hacen
más funcionales los aprendizajes asociados a la competencia matemática.
7. La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje, pero
también tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios que se
producen en su realidad personal y su entorno social, con una visión positiva, a la vez que crítica y
transformadora. A todo ello se contribuye desde las posibilidades que ofrece para aplicar razonamientos de
distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predicción de efectos de los fenómenos sociales y
proporciona conocimientos de las fuentes de información y de su utilización mediante la recogida y
clasificación de la información obtenida por diversos medios y siempre que se realice un análisis y
comprensión de ésta. La materia también contribuye cuando se favorece el desarrollo de estrategias para
pensar, para organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas
conceptuales y, desde luego, cuando se desarrollan actividades que favorecen el diálogo y el debate como
medios para el aprendizaje.
8. Para que esta materia contribuya a la competencia en autonomía e iniciativa personal es necesario
favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones,
presentes más claramente en la realización de debates y de trabajos individuales o en grupo ya que implica

76
idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y
extraer conclusiones. En un sentido más amplio, y en conexión con lo dicho para la competencia social y
ciudadana, la materia contribuye a la autonomía personal del alumnado en la medida que aporta las
herramientas para conocer el funcionamiento de la sociedad y, a través de esto, a una toma informada y
responsable de decisiones como ciudadano y a la configuración de un proyecto de vida.

D.- Temporalización
PRIMER TRIMESTRE:
TEMA INTRODUCTORIO
● La Edad Moderna hasta el siglo XVIII.
CAMBIOS EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
● La economía, la demografía y la sociedad del siglo XVIII.
● Las revoluciones inglesas. Los orígenes del parlamentarismo en Inglaterra.
● La Ilustración.
● El despotismo ilustrado.
● El equilibrio europeo. Los enfrentamientos internacionales.
● La Guerra de Sucesión española.
● La Ilustración española.
● El despotismo ilustrado en España.
● Cantabria en la época borbónica. Política y economía.
● La América española en el siglo XVIII.
● El arte rococó. El barroco en Cantabria.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
● La Revolución industrial. Fundamentos técnicos y principales sectores.
● El capitalismo industrial.
● El liberalismo económico.
● La sociedad de clases. Vida cotidiana del proletariado y de la burguesía.
● El movimiento obrero: orígenes y desarrollo.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
● El nacimiento de Estados Unidos.
● La Revolución francesa.
● El Imperio napoleónico.
● El congreso de Viena y la Restauración.
● El liberalismo y las revoluciones liberales.

77
● El nacionalismo. Revoluciones de 1848 y unificaciones de Italia y Alemania.
● La cultura y el arte: el neoclasicismo y el romanticismo.
SEGUNDO TRIMESTRE
ESPAÑA: FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
● El fin de la monarquía absoluta en España:
● La Guerra de Independencia.
● La Constitución de 1812.
● El reinado de Fernando VII.
● La independencia de la América española.
● Economía y sociedad.
● La cultura y el arte. Francisco de Goya.
ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL
● La construcción del Estado liberal en España.
● El Sexenio revolucionario.
● La Restauración.
● Cantabria durante el siglo XIX.
● La economía y la sociedad.
● Población, economía y sociedad en la Cantabria del siglo XIX.
● La cultura y el arte.
● Arte y cultura en Cantabria durante el siglo XIX.
IMPERIALISMO Y GUERRA
● Bismarck y la Paz Armada.
● El imperialismo colonial.
● La Primera Guerra Mundial.
● La Revolución Rusa
● La cultura y el arte.
TERCER TRIMESTRE
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
● El totalitarismo soviético: el estalinismo.
● La consolidación de la paz. La Sociedad de Naciones.
● La Gran Depresión de 1929.
● El totalitarismo. Fascismo y nazismo.

78
● La cultura y el arte.
ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
● La España de Alfonso XIII.
● La Segunda República.
● La Guerra Civil.
● El primer tercio del siglo XX en Cantabria. Política, economía y sociedad.
● La Edad de Plata de la cultura española.
● Arte y cultura en Cantabria en el primer tercio del siglo XX.

EL MUNDO EN GUERRA
● La Segunda Guerra Mundial.
● El nuevo orden internacional.
● La ONU.
● La guerra fría.
● Descolonización y Tercer Mundo.
EL MUNDO OCCIDENTAL
● El mundo occidental: política, economía y sociedad.
● La hegemonía de Estados Unidos.
● Europa occidental:
● Las democracias occidentales.
● La CEE.
● Japón.
● La cultura y el arte.
EL MUNDO COMUNISTA
● El mundo comunista: política, economía y sociedad.
● La URSS y las democracias populares.
● La caída de los regímenes comunistas en Europa.
● China.
● Expansión del comunismo por Asia.
● La revolución cubana.
EL MUNDO ACTUAL
● Un nuevo milenio.

79
● Europa central y oriental.
● La Unión Europea.
● Estados Unidos.
● China.
● Focos de tensión en el mundo actual.
● La globalización.
● Los nuevos movimientos culturales: el arte.
ESPAÑA: DICTADURA Y DEMOCRACIA
● España y Cantabria durante el franquismo.
● La España democrática. La autonomía cántabra: instituciones.
● La cultura y el arte. Corrientes artísticas y culturales en Cantabria.

E.- Aspectos curriculares mínimos 4º ESO

● Diferenciar los rasgos característicos de la Edad Moderna y situar temporalmente sus principales
acontecimientos.
● Características fundamentales de los reinados de Carlos I y Felipe II
● Características de los reinados de los Austrias menores. Siglo XVII
● Identificar los factores y las repercusiones de los descubrimientos geográficos
● Analizar las transformaciones políticas y socioeconómicas del siglo XVII.
● Elaborar y/o comentar ejes cronológicos, mapas, textos e imágenes de contenido histórico.
● Identificar los principales rasgos del Antiguo Régimen.
● Enumerar los rasgos económicos, demográficos y sociales del siglo XVIII.
● Describir el origen del parlamentarismo británico y valorar su importancia.
● Explicar la importancia de la Ilustración para el desarrollo de la sociedad europea del siglo XVIII.
● Analizar objetivamente los conflictos internacionales de la época, en especial la Guerra de los Siete
Años.
● Enumerar las reformas más significativas emprendidas por los Borbones españoles en el siglo XVIII y
exponer los rasgos de la Ilustración española y cántabra.
● Describir la situación de los territorios americanos de España durante el siglo XVIII.
● Explicar en qué consistió la Revolución industrial y los sectores a los que afectó.
● Identificar y diferenciar los distintos factores que caracterizan al gran capitalismo.
● Reconocer los logros técnicos de la Revolución industrial, identificando también los problemas que
han generado.
80
● Enumerar los fundamentos ideológicos del liberalismo económico.
● Reconocer los cambios que se han de producir para que una sociedad estamental se transforme en
otra de clases.
● Describir los modos de vida de los burgueses y los obreros en la ciudad industrial.
● Explicar los orígenes del movimiento obrero.
● Reconocer y distinguir las ideologías que alientan y sostienen el movimiento obrero y sus distintas
formas de lucha.
● Elaborar informes, cuadros comparativos y sencillos trabajos de investigación.
● Explicar las causas, desarrollo y consecuencias de la independencia de las colonias británicas de
América del Norte.
● Sintetizar las causas y principales acontecimientos de cada una de las fases de la Revolución
francesa.
● Resumir los principales rasgos del Imperio napoleónico.
● Enumerar las consecuencias más destacadas de la Revolución francesa.
● Explicar en qué consistió la Restauración y cómo afectaron al mapa de Europa las decisiones del
Congreso de Viena.
● Exponer los puntos básicos de la ideología liberal y señalar los rasgos de las revoluciones de 1820 y
1830.
● Exponer los fundamentos del nacionalismo en el siglo XIX.
● Analizar las causas, el desarrollo y el desenlace de la Guerra de Independencia.
● Reconocer los principios fundamentales que se recogen en la constitución española de 1812.
Valorar la importancia histórica de esta Constitución.
● Explicar las líneas generales del reinado de Fernando VII.
● Analizar el proceso de independencia de la América española.
● Identificar las causas del escaso desarrollo económico español en el primer tercio del siglo.
● Sintetizar los cambios que experimentó la sociedad española en el primer tercio del siglo XIX.
● Describir los principales rasgos de la obra de Goya y valorar sus aportaciones a la historia del arte.
● Analizar la economía española para determinar las causas del fracaso de la industrialización en el
siglo XIX.
● Describir de forma crítica la sociedad española de los dos últimos tercios del siglo XIX.
● Identificar las diferentes formas de lucha obrera en España en los dos últimos tercios del siglo XIX
● Distinguir el mapa político de Europa a comienzos del siglo XX del actual.
● Enumerar las causas y las consecuencias del imperialismo colonial del siglo XIX.
● Identificar en un mapa los principales imperios coloniales existentes en 1914.

81
● Describir las causas, las fases y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Conocer a los
principales contendientes y rasgos de este conflicto.
● Sintetizar la evolución política de Rusia entre comienzos del siglo XX y 1928 y conocer los principales
rasgos de su economía.
● Describir los fundamentos del régimen estalinista.
● Explicar la situación política y socioeconómica de Alemania, Francia, Reino Unido y EE UU en la
etapa de entreguerras.
● Definir las funciones, actuaciones y composición de la Sociedad de Naciones.
● Exponer las causas de la crisis de 1929.
● Sintetizar los efectos de la Gran Depresión y las medidas tomadas para atajarlos.
● Resumir los rasgos de los fascismos de la Europa de entreguerras.
● Explicar las relaciones entre la crisis de 1929 en Alemania y el ascenso del nazismo y las medidas
tomadas por el régimen nazi en política, economía y sociedad.
● Describir las reivindicaciones, actuaciones y logros del movimiento sufragista.
● Diferenciar los tres sistemas de gobierno que se sucedieron en el primer tercio del siglo XX español.
● Sintetizar las características de la economía española y cántabra en el primer tercio del siglo XX.
● Identificar los principales grupos sociales de la España del primer tercio del siglo XX.
● Describir las circunstancias que permitieron la proclamación de la Segunda República española y
reconocer y caracterizar sus etapas (objetivos, medidas, resultados).
● Explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra Civil española, con especial
atención a Cantabria.
● Explicar el contexto de la Segunda Guerra Mundial, sus características, fases y consecuencias.
● Analizar algunas de las manifestaciones del nuevo orden internacional surgido tras la Segunda
Guerra Mundial.
● Identificar los objetivos, estructura y actuaciones de la ONU.
● Explicar los rasgos de la guerra fría y el sistema bipolar, y distinguir las diversas crisis político-
militares y económicas producidas en el contexto de la guerra fría.
● Exponer las causas y problemas derivados del proceso de descolonización y anotar algunos de los
nuevos países y líderes del movimiento descolonizador.
● Sintetizar el origen y la evolución de la CEE hasta la década de 1990.
● Explicar las características políticas y socioeconómicas del mundo japonés tras la Segunda Guerra
Mundial. Ejemplificar en el ámbito económico la influencia de Japón en otros países asiáticos.
● Describir los factores que propiciaron la desaparición de la URSS y de las democracias populares.
● Sintetizar los rasgos políticos, económicos y sociales de la China del siglo XX.

82
● Describir las transformaciones experimentadas en los países del antiguo bloque soviético a partir de
la década de 1990.
● Identificar los tratados que han ido configurando la UE hasta hoy y las sucesivas ampliaciones
experimentadas por esta organización.
● Reconocer la composición, funciones y sedes de las principales instituciones de la UE y los objetivos
de las políticas comunes.
● Localizar y caracterizar los principales conflictos mundiales.
● Sintetizar la evolución política y socioeconómica de España y de Cantabria durante la dictadura de
Franco.
● Enumerar y caracterizar las fases por las que atravesaron las relaciones internacionales de España
durante el franquismo.
● Analizar el papel de la oposición política y sindical al régimen franquista.
● Describir los aspectos fundamentales de la Transición y enumerar los rasgos de la Constitución de
1978 y del Estado autonómico español, con especial referencia a la autonomía cántabra.
● Sintetizar la evolución histórica de España y de Cantabria durante la etapa posterior a la Transición.
● Exponer los hechos más destacados de la economía y la sociedad españolas y cántabras desde la
Transición hasta el momento presente.

F.- Evaluación

F.1 .- Criterios de Evaluación


Los establecidos en el Decreto 57/2007 ( 10-V-2007) por el que se establece el currículo de la Enseñanza
Secundaria Obligatoria.
● Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos
relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en
España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la historia.
● Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo
conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.
● Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como
referencia las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos
propios del reformismo borbónico en España.
● Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización
económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y
políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en España
● Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del
siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional

83
como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las
tensiones sociales y políticas.
● Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante
el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del
sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.
● Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos
mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos
de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.
● Participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado, utilizando
con rigor la información obtenida de fuentes diversas, exponiendo opiniones razonadas, respetando las
de los demás y manifestando actitudes de solidaridad.
● Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo
actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces,
utilizando fuentes de información relevantes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes
o complementarias de un mismo hecho
● Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido científico-social y
comunicar la información obtenida de forma correcta, tanto oralmente como por escrito.

F.2.- Procedimientos e instrumentos de Evaluación de 4º ESO


Se realizará una prueba escrita cada 2 ó 3 temas, dependiendo de la extensión o dificultad de estos. Esta
prueba podrá incorporar contenidos prácticos a fin de que el alumno acredite el dominio de los
procedimientos.
Igualmente el profesor valorará el trabajo de clase, las intervenciones orales en el aula, la participación en
los grupos de trabajo y todo lo que contribuya a reflejar tanto la evolución de los conocimientos como la
actitud del alumno.
Durante el curso se celebrarán tres sesiones de evaluación.

F.3.- Criterios de Calificación de 4º de ESO


Durante el curso se celebrarán tres sesiones de evaluación. La calificación de la evaluación se compondrá
de:
▪ La media ponderada de los ejercicios escritos
▪ La valoración del trabajo desarrollado en clase

▪ Las prueba escritas supondrán el 70% de la nota de la evaluación.


▪ El restante 30% será el resultado de la evaluación del trabajo realizado en clase y en las tareas diarias, así
como una valoración del comportamiento y la actitud del alumno en el aula. (En este apartado se incluye la
valoración de hasta 1 punto por la lectura voluntaria de una novela histórica recomendada por los
departamentos de Lengua y Ciencias Sociales. Dicha lectura irá acompañada de un breve resumen y una
exposición oral en el aula sobre el tema central de la novela)

84
A la hora de establecer la calificación, tanto en las sesiones de evaluación ordinarias como en la sesión final,
se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
● El nivel de conocimientos alcanzado por el alumno.
● La correcta expresión oral y escrita, tanto en lo referente a la ortografía como a la sintaxis.
● El uso adecuado de los conceptos y terminología propios de la materia en función del nivel del que se trate.
● El orden, claridad, limpieza del trabajo a valorar.
● La evolución del alumno en conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudes.
● El comportamiento y la actitud del alumno en el aula.
● La lectura voluntaria de una novela histórica recomendada por los departamentos de Lengua y Ciencias
Sociales tendrá una valoración de hasta un punto. La lectura irá acompañada de un breve resumen y una
exposición oral sobre el tema de la misma.

F.4.-Evaluación Extraordinaria
Como señala el artículo 4.4. de la Orden EDU/56/2007 de 28 de noviembre, se considerará calificación final
extraordinaria el resultado global obtenido del resultado de dicha prueba, la valoración de la evolución del
alumno durante las evaluaciones ordinarias y la valoración de las actividades de recuperación y refuerzo.
En esta evaluación entrarán todos los contenidos del curso.
● Tipo de Prueba:
Constará de dos partes:

▪ Una teórica en que se desarrollarán aspectos del temario (Valoración hasta 6 puntos)
▪ Definición de conceptos históricos o geográficos, según los casos (Valoración hasta 3 puntos)
▪ Por buena expresión escrita, correcta ortografía y presentación (Valoración hasta 1 punto)

Criterios de Calificación:
El alumno deberá demostrar en el examen el conocimiento teórico y práctico de los contenidos básicos.
Los criterios de calificación de dicho examen global serán los siguientes:
● Contenidos del examen 70% de la nota total
● Actividades y trabajos realizados durante las vacaciones de verano, que habrán de entregarse al término de
las mismas, y que se valorarán con un 20% de la nota total.
● Ortografía, correcta expresión escrita y presentación, 10% de la nota total

El alumno deberá demostrar en el examen el conocimiento teórico y práctico de los aspectos curriculares
mínimos.
La calificación dependerá de ello y la nota de la profundización y madurez con que exponga dichos
conocimientos.
85
Como señala el artículo 4.4. de la Orden EDU/56/2007 de 28 de noviembre, se considerará calificación final
extraordinaria el resultado global obtenido del resultado de dicha prueba, la valoración de la evolución del
alumno durante las evaluaciones ordinarias y la valoración de las actividades de recuperación y refuerzo.
La calificación dependerá de ello y la nota de la profundización y madurez con que exponga dichos
conocimientos.
F.5 .- Criterios para la recuperación de los alumnos con la materia pendiente y Programa de refuerzo
Los alumnos que cursen 4º de ESO y tengan pendiente las Ciencias Sociales de 3º de ESO tendrán cada
evaluación un plan de trabajo que consistirá en un cuestionario de hasta 30 preguntas sobre los contenidos
mínimos y un breve trabajo sobre un tema de las unidades correspondientes a cada evaluación. Estas
cuestiones se valorarán antes del examen y sobre las mismas se hará una prueba escrita en enero y mayo.
Cada alumno tendrá su plan de refuerzo y este constará de:
● Los contenidos que el alumno debe recuperar
● Plan de trabajo sobre la materia no superada. Trabajo monográfico y cuestiones a partir de contenidos
mínimos
● Temporalización en el plan de trabajo. Secuenciación de los contenidos
● Seguimiento del trabajo cada 15 días
Aquellos alumnos que repitan 4º de ESO y una de las asignaturas que no aprobaron en el curso anterior
fue la de Ciencias Sociales tendrán un seguimiento concreto.
Se analizarán las causas por las cuales el alumno no aprobó la asignatura y en función de esas causas se
pondrán unas medidas concretas:
● Revisión periódica de las actividades realizadas en el cuaderno
● Valoración de la comprensión de los conceptos básicos de la materia
● Esquemas de los temas o resúmenes de los mismos
● Realización de un pequeño trabajo por evaluación

G.- Materiales y Recursos Didácticos


En el curso 2015/2016 el libro de texto es: Historia 4º ESO, Editorial Santillana (Proyecto: Los Caminos del
Saber). Los alumnos dispondrán, además, del material y textos facilitados por el Departamento. La
metodología será activa incluyendo todo tipo de actividades que favorezcan la motivación del alumno.

H.- Enfoques didácticos y metodológicos


La metodología seguida se puede resumir en los siguientes aspectos:
▪ Desarrollo expositivo de los conceptos, claro y razonado, con un lenguaje que se adapta al alumnado y que
a la vez contribuye a mejorar su grado de expresión oral y escrita.
▪ Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas, ejes temporales,
cuadros cronológicos, mapas, etc.
▪ Tratamiento procedimental de los contenidos, que contribuye a un aprendizaje comprensivo y significativo.
86
▪ Estrategias de aprendizaje encaminadas a desarrollar un análisis causal de los hechos sociales, históricos y
geográficos.
▪ Desarrollo de unas actitudes que fomenten el grado de madurez y tolerancia del alumnado.

I.- Atención a la Diversidad


Se atenderá a las diferencias de capacidad, interés o motivación de los alumnos a través de la programación
de variados tipos de actividades, incluyendo diferentes grados de profundidad en las mismas para
adecuarlas mejor a la demanda personal de cada alumno. También a través de la variedad en los
procedimientos de evaluación, debido a que algunos alumnos se adaptan mejor a un tipo de pruebas que
otros.
Por otro lado, se valorará la necesidad de realizar adaptaciones curriculares en esta área a los alumnos con
necesidades educativas especiales. Se harán ACIS a los alumnos que lo requieran.

Grupo bilingüe de 4º de E.S.O


El Departamento de ciencias Sociales, Geografía e Historia apoya y colabora en la aplicación del Programa
de educación bilingüe en Francés
Para impartir la asignatura de Ciencias sociales a los alumnos del Programa bilingüe, repartidos en los
grupos 4ºA y 4ºB, contamos con el profesor Aurelio de la Fuente Estébanez

1 Objetivos
En este curso nos centraremos en:
● Utilizar el Francés en los saludos al comienzo y al final de las clases, órdenes y consignas más frecuentes.
● Introducir el vocabulario específico de la Asignatura de Ciencias sociales, Geografía e Historia, de manera
progresiva, de acuerdo con sus progresos en el dominio de la lengua francesa
● Que sean capaces de responder en Francés, oralmente y por escrito, a cuestiones progresivamente más
complejas de la asignatura.

2 Metodología
Las explicaciones se darán en español, pero a medida que los conocimientos en francés vayan aumentando,
se irá incrementando el peso del francés en el vocabulario de clase.
Se dedicará preferentemente una hora semanal de la asignatura para introducir los contenidos y actividades
en francés relativos a los contenidos explicados previamente.
Como el profesor de DNL tiene dos horas semanales de coordinación (Cobi) con los profesoras de Francés y
la Auxiliar de conversación del Centro, éstos trabajarán conjuntamente de acuerdo con las necesidades que
surjan a lo largo del curso.
El alumnado tiene dos horas semanales extras, en horario de tarde, con los profesoras de Francés, y, dentro
de las actividades que se realicen se incluirán algunas de Ciencias sociales, Geografía e Historia.

87
En cuanto a las actividades extraescolares, los alumnos, además de participar en todas las programadas
para sus grupos, lo harán en las actividades específicas que se lleven a cabo para el desarrollo del programa
bilingüe.

Evaluación
El desarrollo curricular de la asignatura seguirá la programación correspondiente a 4º de la ESO de Ciencias
sociales, Geografía e Historia, con las peculiaridades que surgen al utilizar la lengua francesa en algunos
aspectos de la comunicación.
El resultado académico no se verá afectado por los conocimientos de Francés de los alumnos. Su
tratamiento será el mismo que en los grupos no bilingües

88
1º de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo

A.- Objetivos
● La materia de Hª del Mundo Contemporáneo en 1º de Bachillerato tiene como objetivo conocer, analizar y
comprender los acontecimientos y procesos que han acaecido en el mundo desde el siglo XIX y sobretodo
los más próximos en el tiempo.
● Manejar con rigor y método diversas fuentes históricas accesibles: censos, archivos municipales y
parroquiales, etc.
● Comentar textos históricos, distinguiendo lo principal y lo accesorio, lo que directamente expresan y lo que
indirectamente ponen de manifiesto.
● Elaborar tablas de cronología comparada, gráficos de causa-efecto, etc.
● Interpretar imágenes, caricaturas, chistes, canciones, poemas, etc., en cuanto testimonios de una época o
de un pueblo determinado en una circunstancia concreta.
● Construir e interpretar mapas históricos.
● Leer críticamente periódicos y revistas de época.
● Resumir las grandes transformaciones acaecidas entre 1870 y 1914.
● Analizar cómo y por qué han influido en la configuración del mundo presente los distintos movimientos y
fenómenos que se produjeron en el siglo XIX.
● Conocer el origen y la conformación de los principales Estados actuales.
● Diferenciar las ideas, las modas y la tecnología de los siguientes períodos: antes de la Primera Guerra
Mundial, en el período de entreguerras, durante la Segunda Guerra Mundial, en la posguerra y, por último,
en la actualidad.
● Conocer, comprender y explicar los grandes procesos de colonización - descolonización, analizando
elementos y factores que han determinado las nuevas fronteras y modos de gobierno en los nuevos países
independientes.
● Describir y analizar los movimientos sociales modernos y su dimensión política: movimientos obreros,
internacionalismo, sufragismo, feminismo...
● Conocer y explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias políticas , económicas , sociales y culturales
de la Gran Guerra (1914-1918).
● Conocer personajes y hechos relacionados con la revolución de 1917, comprender su alcance
institucionalizado en Rusia y su proyección sobre Europa y el mundo gasta el fin de su ciclo en 1989.
● Analizar las crisis económicas de entreguerras, particularmente la recesión de 1929 como origen de
doctrinas y prácticas económicas (planificación, intervencionismo, keynesianismo) que todavía están
vigentes en el mundo actual.
● Identificar los contenidos y la simbología de las ideologías totalitarias, y juzgarlas por los efectos que
produjeron tanto en los países donde impusieron como en el resto del mundo.
● Conocer y valorar las causas, el desarrollo y las consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales de
la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
● Diferenciar y caracterizar los períodos de la posguerra, conociendo los hechos y significados de los procesos
que tuvieron lugar en torno a 1956-1960, 1968-1973 y 1989-1993.
● Conocer y valorar el origen, organización, evolución, situación actual y perspectivas de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU).

89
● Descripción comparada de la estructura y evolución histórica, en recíproca construcción, de los bloques
occidental y oriental, desde la guerra fría hasta la coexistencia, la paz frías y la disolución del bloque del
Este.
● Conocer y valorar la nueva organización económica del mundo, desde la mundialización de los mercados
hasta la globalización de toda la economía.
● Adquirir conocimientos suficientes sobre las organizaciones económicas supranacionales (FMI, BIRD, etc.),
su organigrama, objetivos y funcionamiento.
● Resumir los datos e interpretar el sentido de la evolución social y económica de áreas que son
determinantes para la marcha del mundo: Estados Unidos, Europa occidental, Japón, China, etc.
● Conocer los aspectos esenciales de otros fenómenos cruciales que se están produciendo al finalizar el siglo
XX: integrismos religiosos, terrorismo internacional, conflictos nacionalistas, etc.
● Conocer e interpretar la situación de los países menos desarrollados y deducir su posible evolución y los
problemas (morales, sociales y económicos (, de índole planetaria, que plantea el subdesarrollo.
● Adquirir datos esenciales y valorar la ciencia y la tecnología como protagonistas principales de la historia y
como agentes que interactúan con la sociedad, configurando los usos y valores de la misma.

B.- Metodología y Materiales Didácticos

● El libro que se utilizará el curso 2015-2016 será Historia del Mundo Contemporáneo, de la editorial
SANTILLANA (La Casa del Saber)

La metodología seguida se puede resumir en los siguientes aspectos:


● Desarrollo expositivo de los conceptos, claro y razonado, con un lenguaje que se adapta al alumnado y que
a la vez contribuye a mejorar su grado de expresión oral y escrita.
● Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas, ejes temporales,
cuadros cronológicos, mapas, etc.
● Tratamiento procedimental de los contenidos, que contribuye a un aprendizaje comprensivo y significativo.
● Estrategias de aprendizaje encaminadas a desarrollar un análisis causal de los hechos sociales, históricos y
geográficos.
● Desarrollo de unas actitudes que fomenten el grado de madurez y tolerancia del alumnado.

Igualmente se utilizaran otro tipo de materiales como textos, mapas históricos o videos
C.- CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.
La Historia del mundo contemporáneo es una materia que contribuye al desarrollo de las competencias que
se recogen en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria
obligatoria y el bachillerato. Entre las mismas, la primera hace referencia a la competencia en comunicación

90
lingüística en la que el estudiante no debe limitarse a recibir una información sino que debe ser capaz de
producir mensajes coherentes – de forma oral o escrita- utilizando el vocabulario adecuado y en los
momentos que así lo requiera el mensaje. En la competencia matemática y competencias básicas en ciencia
y tecnología hay que trabajar especialmente el marco espacio-temporal en el que se desarrolla la historia, a
través del comentario de mapas, de la comprensión de la representación de fenómenos históricos en los
mismos, y del comentario y elaboración de ejes cronológicos que permitirán entender los tipos
fundamentales de cambio y cuándo éstos tienen lugar. También es importante el estudio las
transformaciones del espacio físico por parte del ser humano en los distintos momentos históricos. A su vez,
debe desarrollarse a través de la elaboración y la interpretación de tablas estadísticas que ayuden a
comprender y valorar el hecho histórico, y, desde luego, por medio del desarrollo del método científico en
la materia. La competencia digital es clave en el mundo actual. Internet es en la actualidad una herramienta
de uso habitual, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. El alumnado debe desarrollar en esta
competencia un uso crítico de la información que tiene a su disposición, no siempre fiable. Además, las
nuevas tecnologías permiten desarrollar un espíritu creativo que esta asignatura permite también
desarrollar. La Historia del Mundo contemporáneo contribuye al desarrollo de esta competencia mediante
la obtención, contraste y valoración de las distintas fuentes y su fiabilidad. La competencia de aprender a
aprender tiene también en la historia del mundo contemporáneo su desarrollo. De hecho, está asignatura
ha de verse como un aprendizaje inicial para un posterior desarrollo del estudio de aquellos elementos que
ayudan a comprender el mundo actual, de recibir de un modo crítico los mensajes emitidos por los medios
de información y que los estudiantes puedan hacer una valoración personal y reflexiva. Igualmente, permite
desarrollar las competencias sociales y cívicas, al adquirir los instrumentos necesarios para interpretar las
distintas situaciones, problemas y conflictos en distintos contextos y valorar como desarrollos similares,
obtienen diferentes resultados según cuál sea la respuesta. Esta asignatura aborda multitud de situaciones
donde se puede desarrollar la conciencia cívica del estudiante. Desarrollar en el alumnado conceptos como
el de democracia, justicia, igualdad, derechos humanos y tolerancia, forman parte fundamental de esta
competencia y el estudio del devenir histórico permite a los estudiantes tomar conciencia de esos valores.
La competencia de sentido de iniciativa y espíritu implica la capacidad de transformar las ideas en actos. La
Historia del mundo contemporáneo permite adquirir al alumnado una serie de conocimientos que le
pueden ser útiles a la hora de aplicarlos en sus relaciones personales y sociales. La asignatura le muestra el
funcionamiento de las sociedades actuales y las asociaciones que la articulan: partidos políticos,
organizaciones sindicales, organizaciones no gubernamentales o cualquier otra forma de asociacionismo,
tienen su raíz en la historia contemporánea y el conocimiento crítico de las mismas, le permite desgranar las
más favorables a sus propias convicciones. Por último, el estudio de la Historia contemporánea aborda
también el de las diversas corrientes artísticas y culturales que se han desarrollado; este conocimiento
contribuye a desarrollar la competencia en conciencia y expresión cultural, diferenciando por un lado las
distintas corrientes artísticas por aquellos elementos que las caracterizan y, por otro, encuadrando dichas
corrientes en el contexto histórico en que se han desarrollado. Esteconocimiento ayuda al alumnado a
valorar la obra artística, tanto de su cultura como de otras que le puedan resultar más extrañas,
incentivando en el mismo la propia actividad creativa en sus diversas manifestaciones.

D.-Temporalización de los contenidos

91
En el presente curso, 2015-2016, nos hemos propuesto avanzar en los primeros temas, que corresponden al
siglo XIX, que ya se impartieron en el curso de 4º de ESO y dar más protagonismo a los temas del siglo XX
que normalmente no se estudian dada la extensión del temario tanto en 4º como en 1º de Bachillerato. La
asignatura se divide en 10 bloques temáticos, siguiendo el Decreto 38/2015, de 22 de mayo, que establece
el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Durante el primer trimestre se
impartirán los contenidos correspondientes a los bloques que se citan en el apartado siguiente: números 1
al 4; en el segundo trimestre se abordarán los bloques 5 al 7, y en el tercero los bloques 8 al 10.
E.-CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Bloque 1. El Antiguo Régimen


CONTENIDOS
Rasgos del Antiguo Régimen. Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad.
Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra. El pensamiento de la Ilustración. Relaciones Internacionales:
el equilibrio europeo. Manifestaciones artísticas del momento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Definir los rasgos del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, económicos, políticos,
sociales y culturales. Con este criterio se busca evaluar la capacidad de síntesis para definir los rasgos
principales del AR. 1º)
Comunicación lingüística 5º) Competencias sociales y cívicas.
2. Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población
y sociedad. Con este criterio se pretende que el alumnado sepa diferenciar y distribuir los pasos de los
procesos de transformación que marcan el final del AR.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
3. Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y
valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo. Con este
criterio se busca evaluar la comprensión del único sistema parlamentario del Antiguo Régimen y su
comparación con los actuales. Así como ser consciente del papel que ejercieron las revoluciones para llegar
a conseguir la transformación del A. Régimen
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
4. Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos
de coincidencia entre ambas ideologías. Con este criterio se busca evaluar la asimilación del alumno de los
términos de teoría política y su capacidad de compararlos, así como su capacidad para establecer nexos
entre las ideas ilustradas y el movimiento político del liberalismo en el s. XIX .
1º) Competencia lingüística. 4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
5. Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo. Con
este criterio se pretende evaluar la comprensión de la política de equilibrio que practican los ingleses en el
siglo XVIII.

92
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
6. Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas. Con este
criterio se busca evaluar la capacidad de diferenciar las características definitorias de cada estilo artístico y
el manejo de los términos artísticos adecuados.
1º) Competencia lingüística. 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7º) Conciencia y expresiones
culturales.
7. Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas. Con este criterio se
busca evaluar en el alumno su destreza en la realización de mapas conceptuales y todo tipo de
representaciones gráficas de datos, con los medios actuales.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3º) Competencia digital.
8. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. Con este criterio se
pretende evaluar la capacidad de definir los hechos históricos con el vocabulario adecuado, dentro de cada
contexto histórico, y su capacidad de síntesis en la definición, para comprobar que es consciente de que en
la historia los conceptos pueden significar cosas diferentes en una época u otra..
1º) Competencia lingüística. 4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas

ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES


1.1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto que los contenga. 1.2. Obtiene y selecciona
información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo
Régimen. 1.3. Interpreta gráficas relativas al antiguo régimen. 2.1. Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen
en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. 2.2. Explica las transformaciones del
Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad. 2.3 Analiza la repercusión en la
economía y la sociedad, de la introducción de los nuevos cultivos (maíz y patata) en el siglo XVIII. 2.4.
Describe los cambios en la higiene personal y colectiva que se producen en el siglo XVIII y comprueba sus
resultados en la desaparición de las grandes epidemias y la caída de la mortalidad. 2.5. Analiza la evolución
de los rasgos del Antiguo Régimen del siglo XVII y el siglo XVIII. 3.1. Describe las características del
parlamentarismo inglés a partir de fuentes históricas. 3.2. Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII
como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen. 4.1. Enumera y describe las ideas de
la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX. 4.2. Establece las relaciones más
significativas entre las ideas de la ilustración y las del liberalismo de comienzos del s. XIX. (era 8.2) 5.1. Sitúa
en mapas de Europa los diversos países o reinos en función de los conflictos en los que intervienen, y de la
búsqueda de un equilibrio entre los países. 6.1. Distingue y caracteriza obras de arte del Rococó. 7.1.
Elabora mapas conceptuales que explican los rasgos característicos del Antiguo Régimen. 7.2. Presenta
datos económicos, sociales y políticos del A. R. mediante diferentes tipos de diagramas. 8.1. Define
conceptos como monarquía absoluta, burguesía, liberalismo y otros de la teoría política como la división de
poderes adecuándolos al contexto histórico del s.XVIII. 8.2. Define los términos Ilustración, Liberalismo y
otros de teoría política como división de poderes.

Bloque 2. Las revoluciones industriales y sus consecuencias sociales


93
CONTENIDOS
Revolución o revoluciones industriales: características. Transformaciones técnicas y nuevas fuentes de
energía. Cambios debidos a la Revolución Industrial: transportes, agricultura, población (migraciones y el
nuevo concepto de ciudad). El protagonismo de Gran Bretaña y la extensión del proceso de industrialización
a otras zonas de Europa. La industrialización extraeuropea. Las nuevas formas de financiación de las
empresas industriales: el modelo inglés, el modelo francés y el modelo alemán. La Economía industrial:
pensamiento y primeras crisis. El nacimiento del proletariado y la organización de la clase obrera: orígenes
del sindicalismo y corrientes de pensamiento, los partidos políticos obreros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos característicos y sus
consecuencias sociales. Con este criterio se pretende evaluar el análisis por el alumnado de los procesos
que caracterizan la revolución industrial, atendiendo a los más significativos socialmente.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas
2. Obtener información, que permita explicar las Revoluciones Industriales del siglo XIX, seleccionándola de
las fuentes bibliográficas u online en las que se encuentre disponible. Con este criterio se busca evaluar la
capacidad del alumno de recabar información sobre las revoluciones industriales, distinguiendo entre las
fuentes más tradicionales como las bibliográficas de las más modernas como las digitales.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 3º) Competencia digital. 4º)
Aprender a aprender
3. Identificar los cambios en los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia
de la Revolución Industrial del siglo XIX. Con este criterio se pretende evaluar en el alumnado su percepción
de las transformaciones que la Revolución Industrial provocó, en los transportes y en el campo y su
influencia en el aumento de población.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
4. Enumerar los países que iniciaron la industrialización, localizándolos adecuadamente y estableciendo las
regiones en donde se produce ese avance. Con este criterio se pretende evaluar la concepción espacial de
un fenómeno que supera los límites nacionales para convertirse en un fenómeno espacialmente global.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3º) Competencia digital. 4º)
Aprender a aprender
5. Conocer, incipientemente, el nacimiento del capitalismo financiero asociado al desarrollo de las
revoluciones industriales. Con este criterio se pretende evaluar si se es capaz de diferenciar entre los
modelos inglés, francés y alemán y de relacionarlos con el nacimiento y consolidación de las bolsas de
comercio, las instituciones financieras, etc.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

94
6. Analizar las revoluciones industriales seleccionando ideas que identifiquen las características de la
economía industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden mejorar la situación de los obreros del
siglo XIX. Con este criterio se busca evaluar la capacidad de diferenciar las distintas corrientes de
pensamiento que dan inicio al movimiento obrero.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
7. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado. Con este criterio se
pretende evaluar la capacidad de definir con el vocabulario adecuado y su capacidad de síntesis en la
definición.
1º) Competencia lingüística. 4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
1.1. Identifica las causas de la Primera Revolución Industrial. 1.2. Explica razonadamente la evolución hacia
la II Revolución Industrial, y las circunstancias concretas que se daban en los lugares donde primero se
desarrolló. 1.3. Describe las consecuencias sociales más importantes de la 1ª Revolución Industrial: trabajo
infantil, trabajo femenino, jornada laboral, procesos de urbanización, etc. 2.1. Analiza comparativa y
esquemáticamente las dos revoluciones industriales, después de hacer una investigación sumaria sobre
ellas. 3.1. Señala los cambios sociales más relevantes del siglo XIX asociándolos al proceso de la Revolución
Industrial, diferenciando los rasgos de segregación social que se puedan advertir en él. 3.2. Describe a partir
de un plano la ciudad industrial británica. 3.3. Identifica en imágenes los elementos propios de la vida en
una ciudad industrial del siglo XIX. 3.4. Describe y esquematiza los cambios en la estructura de la población
que generaron las revoluciones industriales. 4.1. Localiza en un mapa los países industrializados y sus
regiones industriales. 4.2. Diferencia sobre un mapa y con un código de colores los territorios que se
industrializan en una primera industrialización respecto a la segunda. 5.1. Explica y compara los sistemas de
financiación desarrollados en Inglaterra, Francia y los estados Alemanes. 5.2. Compara las corrientes de
pensamiento social de la época de la Revolución Industrial: socialismo utópico, socialismo científico y
anarquismo. 5.3. Distingue y explica las características de los tipos de asociacionismo obrero. 6.1. Explica las
causas y consecuencias de las crisis económicas y sus posibles soluciones a partir de fuentes históricas. 6.2.
Analiza aspectos que expliquen el desarrollo económico del sector industrial de los primeros países
industrializados, a partir de fuentes historiográficas. 6.3 Comenta mapas que expliquen la evolución de la
extensión de las redes de transporte: ferrocarril. 6.4. Define de forma breve términos relacionados con la
Revolución Industrial, tanto de sus aspectos tecnológicos, como financieros o sociales.

Bloque 3. La crisis del Antiguo Régimen


CONTENIDOS
El Nacimiento de EEUU. La Revolución Francesa de 1789: aspectos políticos y sociales. El Imperio
Napoleónico. El Congreso de Viena y el Absolutismo, y las revoluciones liberales o burguesas de 1820, 1830
y 1848. El Nacionalismo: Unificaciones de Italia y Alemania. Cultura y Arte: Europa entre el neoclasicismo y
el romanticismo. La independencia de las colonias hispanoamericanas.
95
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera
mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y símbolos y encuadrándolos en cada una de las
variables analizadas. Con este criterio se busca evaluar la adquisición por parte del alumno de las corrientes
de pensamiento que conforman el liberalismo en su vertiente política, económica y social.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
2. Describir las causas y el desarrollo de la Independencia de Estados Unidos estableciendo las causas más
inmediatas y las etapas de independencia. Con este criterio se pretende valorar la destreza del alumno para
interconectar causas y efectos de un hecho determinado como, en este caso, la independencia de los
Estados Unidos.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
3. Explicar a partir de información obtenida en Internet, la Revolución Francesa de 1789 incluyendo cada
idea obtenida en las causas, el desarrollo y las consecuencias. Con este criterio se busca evaluar la correcta
plasmación de la información recogida en los medios digitales mediante las posibilidades que esos mismos
medios digitales ofrecen.
3º) Competencia digital. 4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
4. Identificar el Imperio Napoleónico localizando su expansión europea y estableciendo sus consecuencias.
Con este criterio se busca evaluar la capacidad de situar espacialmente un período determinado, y ver hasta
qué punto influyen sobre el espacio estudiado.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
5. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo
identificando sus consecuencias para los diversos países implicados. Con este criterio se busca evaluar el
correcto análisis de las circunstancias que rodearon el Congreso de Viena y la creación de la Santa Alianza.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
6. Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848, relacionando sus causas y desarrollo. Con
este criterio se pretende evaluar la capacidad de diferenciar las revoluciones burguesas por las
características que las definen y los países a los que afectan.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
7. Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de
fuentes gráficas. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de sintetizar y esquematizar los procesos
unificadores en Italia y Alemania organizando adecuadamente sus diversas fases.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
8. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX, obteniendo información de medios
bibliográficos o de Internet y presentándola adecuadamente. Con este criterio se busca evaluar la capacidad
de diferenciar las características definitorias de cada estilo artístico y el manejo de los términos artísticos
adecuados.

96
1º) Competencia lingüística. 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7º) Conciencia y expresiones
culturales.
9. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de Hispanoamérica. Con este criterio se busca
evaluar la correcta distribución sobre un mapa de los distintos procesos de independencia y sus
consecuencias políticas y territoriales.
3º) Competencia digital. 4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
1.1. Realiza ejes cronológicos que incluyan diacronía y sincronía de los acontecimientos de la primera mitad
del siglo XIX. 2.1. Identifica jerarquías causales en la guerra de independencia de Estados Unidos a partir de
fuentes historiográficas. 3.1. Explica las causas de la Revolución Francesa de 1789. 3.2. Explica
esquemáticamente el desarrollo de la Revolución Francesa. 3.3. Selecciona y procesa la información
obtenida de internet, argumentando por qué la selecciona y qué importancia le da a dicha información
dentro del esquema realizado. 4.1. Identifica en un mapa histórico la extensión del Imperio Napoleónico.
4.2. Hace un esquema de las consecuencias que tuvo la ocupación napoleónica en dos estados europeos de
la época. 5.1. Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso de Viena relacionándolas con sus
consecuencias. 6.1. Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. 6.2. A
partir del cuadro de Delacroix “La libertad guiando al pueblo”, analiza a qué revolución hace referencia. 6.3.
Diferencia la revolución del 48, respecto de las otras revoluciones burguesas anteriores y la incidencia en
esta del naciente movimiento obrero, y selecciona su mayor incidencia con la transcendencia de la
Revolución Industrial en dos países diferentes. 7.1. Describe y explica la unificación de Italia y la unificación
de Alemania a partir de fuentes gráficas, diferenciando entre personajes, mapas, cuadros, etc. 8.1.
Establece las características propias de la pintura, la escultura y la arquitectura del Neoclasicismo y el
Romanticismo a partir de fuentes gráficas. 8.2. Confecciona una presentación sobre una de las artes
principales de este período utilizando las Nuevas Tecnologías. 9.1. Realiza un friso cronológico explicativo de
la Independencia de las colonias hispanoamericanas al comienzo del siglo XIX. 9.2. Relaciona imágenes y
mapas de la independencia americana, con la división estatal que se configuró tras ésta.

Bloque 4. La dominación europea del mundo y la I Guerra Mundial


CONTENIDOS
Evolución de los principales estados en Europa, América y Asia: Inglaterra Victoriana. Francia: la III República
y el II Imperio. Alemania bismarckiana, Imperio Austrohúngaro y Rusia. Estados Unidos: de la Guerra Civil
hasta comienzos del siglo XX. Japón: transformaciones de finales del siglo XIX. La expansión colonial de los
países industriales: causas, colonización y reparto de Asia, África y otros enclaves coloniales, consecuencias.
La incidencia en Cantabria de la pérdida de Cuba y Filipinas. La Paz Armada: Triple Alianza y Triple Entente.
La I Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores desencadenantes. Con este criterio se pretende

97
evaluar el método utilizado para esquematizar los conflictos que desembocan en la 1ª guerra mundial. 3º)
Competencia digital.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
2. Analizar la evolución política, social y económica de los principales países europeos, además de Japón y
Estados Unidos a finales del siglo XIX presentando información que explique tales hechos. Con este criterio
se busca evaluar el análisis de las circunstancias políticas, sociales y económicas que concurren a fines del
siglo XIX provocadas por las políticas expansionistas de los países imperialistas.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
3. Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX,
estableciendo sus consecuencias. Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado es capaz de integrar
las circunstancias que marcan la expansión imperialista con la situación actual de aquellos territorios que
fueron colonizados, así como el desarrollo de las ideas racistas y de superioridad de la raza blanca sobre los
comportamientos racistas actuales.
3º) Competencia digital. 5º) Competencias sociales y cívicas. 7º) Conciencia y expresiones culturales.
4. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del período de la Paz Armada. Se trata con
este criterio de evaluar el grado de asimilación de los motivos que provocan las distintas y cambiantes
alianzas que desembocaran en la Gran Guerra.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
5. Distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de las hostilidades de la Primera Guerra
Mundial, desarrollando sus etapas y sus consecuencias. Con este criterio se busca evaluar la destreza para
saber concatenar la sucesión de acontecimientos que conducen al inicio de las hostilidades.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés,
valorando críticamente su fiabilidad. En este criterio se trata de valorar la destreza adquirida en la
localización y comentario de las fuentes de información y los mapas históricos.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 3º) Competencia digital. 5º)
Competencias sociales y cívicas
7. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto histórico de finales del siglo XIX
y comienzos del XX. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de definir con el vocabulario
adecuado y su capacidad de síntesis en la definición.
1º) Competencia lingüística. 4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
8. Describir las consecuencias más significativas de la pérdida de Cuba y Filipinas en Cantabria. Con este
criterio se pretende evaluar la capacidad para establecer consecuencias locales de procesos generales y
definir algunos de los más característicos para Cantabria.
1º) Competencia lingüística 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

98
1.1. Realiza un diagrama explicando cadenas causales y procesos dentro del período “finales del siglo XIX y
comienzos del XX”. 2.1. Elabora un eje cronológico con hechos que explican de la evolución durante la
segunda mitad del siglo XIX de Inglaterra, Francia, Alemania, Imperio Austrohúngaro, Rusia. Estados Unidos
y Japón. 2.2. Explica a partir de imágenes las características que permiten identificar la Inglaterra Victoriana.
2.3. Analiza textos relativos a la época de Napoleón III en Francia. 2.4. Identifica y explica razonadamente los
hechos que convierten a Alemania durante el mandato de Bismarck en una potencia europea. 3.1. Identifica
y explica razonadamente las causas y las consecuencias de la expansión colonial de la Segunda Mitad del
siglo XIX. 3.2 Valora la relación entre las teorías racistas y las ideas de superioridad de la raza blanca que
impulsan el imperialismo con el trato discriminatorio a las poblaciones colonizadas. 3.3. Localiza en un
mapamundi las colonias de las distintas potencias imperialistas. 4.1. Describe las alianzas de los países más
destacados durante la Paz Armada. 4.2. Relaciona las alianzas militares de los dos bloques que participaron
en la Gran Guerra con las circunstancias políticas que los motivaron. 5.1. Identifica a partir de fuentes
históricas o historiográficas las causas de la I Guerra Mundial. 5.2. Comenta símbolos conmemorativos
vinculados a la I Guerra Mundial. 5.3. Valora las razones que impulsaron a los soldados del frente a llevar a
cabo la tregua de Navidad. 5.4. Comenta en un debate razonado algunas de las películas sobre esta guerra,
como Senderos de Gloria, por ejemplo. 6.1. Analiza y explica las distintas etapas de la Gran Guerra a partir
de mapas históricos. 6.2. Comenta y explica las razones que pueden estar detrás de una fuente primaria y
otra secundaria que versen sobre la 1ª G.M. Por ejemplo una carta de un soldado a su familia desde el
frente y una noticia de un periódico de la capital del país de la misma época. 7.1. Extrae conclusiones de
gráficos e imágenes sobre las consecuencias de la I Guerra Mundial. 7.2. Define términos relacionados con
el bloque como sistema de alianzas, entente, trinchera, etc. 8.1. Comentar fotografías del embarque y
repatriación en los muelles de Santander de los soldados de Cuba, después de buscar alguna información
sobre ello. 8.2. Confeccionar una gráfica con la incidencia en Cantabria de la repatriación de capitales o la
repercusión en el comercio de la región.
Bloque 5. El Período de Entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias
CONTENIDOS
Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte. La Revolución Rusa, la formación y desarrollo de
la URSS. Tratados de Paz y reajuste internacional: la Sociedad de Naciones. Estados Unidos y la crisis de
1929: la Gran Depresión y el New Deal. Europa Occidental: entre la reconstrucción y la crisis. Los fascismos
europeos y el nazismo alemán. Las relaciones internacionales del período de Entreguerras, virajes hacia la
guerra. Orígenes del conflicto y características generales. Desarrollo de la Guerra. Consecuencias de la
Guerra. El Antisemitismo: el Holocausto. Preparación de la Paz y la ONU.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Reconocer las características del período de Entreguerras insertándolas en los correspondientes aspectos
políticos, económicos, sociales o culturales. En este criterio se valora la capacidad del alumno para
diferenciar un período a partir de las fuentes literarias, periodísticas, artísticas y culturales.
1º) Competencia lingüística. 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
2. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 reconociendo sus etapas y sus protagonistas
más significativos y estableciendo sus consecuencias. En este criterio se trata de evaluar la capacidad de

99
concreción de una cascada de acontecimientos de forma esquemática, así como valorar algunos
documentos históricos..
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor.
3. Identificar los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial estableciendo como una consecuencia el
surgimiento de la Sociedad de Naciones. Con este criterio se trata de analizar si el alumno es capaz de
identificar y diferenciar los diversos tratados que pusieron fin a la I guerra mundial y sus coincidencias o
divergencias con los 14 puntos de Wilson.
1º) Competencia lingüística. 5º) Competencias sociales y cívicas
4. Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida
cotidiana. Este criterio pretende evaluar si el alumno es capaz de identificar los factores que provocan el
crack del 29 y la gran depresión describiendo lo que es una economía especulativa y las consecuencias que
dicha especulación provoca.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
5. Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al
desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento. Con este criterio se pretende
evaluar la capacidad de conciencia crítica y que el alumnado compara las ideologías con las consecuencias
que las mismas tuvieron en los hechos posteriores.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
6. Establecer las etapas del desarrollo de la II Guerra Mundial, distinguiendo las que afectaron a Europa y las
que afectaron a Estados Unidos y Japón. Con este criterio se busca evaluar si el alumnado diferencia las dos
partes de la guerra y la influencia que ejerce en ella el acceso a las fuentes de energía.
3º) Competencia digital. 5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor.
7. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de transformación de la vida cotidiana. Con este
criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para observar las transformaciones tecnológicas,
sociales y políticas que la guerra trajo consigo.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
8. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias,
relativa tanto al período de Entreguerras como a la II Guerra Mundial y la postguerra. Con este criterio se
busca valorar la capacidad del alumno para manejar las distintas fuentes de información y extraer
conclusiones de las mismas.
1º) Competencia lingüística. 3º) Competencia digital. 5º) Competencias sociales y cívicas

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

100
1.1. Explica las características del Periodo Entreguerras a partir de manifestaciones artísticas y culturales de
comienzos del siglo XX. 1.2. Realiza una gráfica con la incidencia económica y demográfica de la 2ª
Revolución Industrial en esta época. 2.1. Identifica y explica algunas de las causas de la Revolución Rusa de
1917. 2.2. Compara la Revolución Rusa de Febrero de 1917 con la de Octubre de 1917. 2.3 Valora a partir
del texto del testamento de Lenin su visión de Stalin aportando los conocimientos que posee sobre la era de
Stalin. 3.1. Explica los acuerdos de los Tratados de Paz de la I Guerra Mundial y analiza sus consecuencias a
corto plazo. 3.2. Identifica de los 14 puntos propuestos por Wilson, cuáles fueron respetados en los tratados
de paz y cuáles no. 3.3. Analiza el papel que juega la Sociedad de Naciones en las relaciones internacionales,
a partir de fuentes históricas. 4.1. Interpreta imágenes de la Gran Depresión. 4.2. Comenta gráficas que
explican la crisis económica de 1929. 4.3. Analiza un párrafo significativo de la obra de John Steinbeck “Las
uvas de la ira”. 4.4. Comenta la influencia de las ideas de Keynes en el New Deal. 5.1. Compara el fascismo
italiano y el nazismo alemán. 5.2. Distingue símbolos de los fascismos europeos de la Primera Mitad del
siglo XX. 5.3. Analiza a partir de diferentes fuentes contrapuestas las relaciones internacionales anteriores al
estallido de la II Guerra Mundial. 6.1. Identifica y explica las causas desencadenantes de la II Guerra Mundial
a partir de fuentes históricas. 6.2. Explica las etapas de la II Guerra Mundial tanto en el frente europeo
como en la guerra del Pacífico. 6.3. Analiza el desarrollo de la II Guerra Mundial a partir de mapas históricos.
6.4. Analiza sobre un mapa lo que supuso, como cambio de tendencia de la guerra, las derrotas alemanas
de El Alamein y Stalingrado, relacionándolas con los yacimientos de petróleo y lo que supone su perdida en
la guerra moderna. 7.1. Describe las consecuencias de la II Guerra Mundial. 7.2. Relaciona la 2ª G.M. con el
nacimiento y desarrollo del Estado Social de Derecho en muchos países europeos. 8.1. Analiza imágenes
que explican el Holocausto llevado a cabo por la Alemania Nazi. 8.2. Valora, a partir de los textos relativos a
la conferencia de Wansee, las ideas de los nazis sobre el ser humano y extrae las conclusiones sobre los
resultados de dicha conferencia. 8.3. Sintetiza textos que explican la intervención de la ONU en las
relaciones internacionales y asuntos de descolonización. 8.4. Relaciona la 2ª G.M. con el nacimiento de
convenios y tratados internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

Bloque 6. Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos


CONTENIDOS
La formación del bloque comunista frente al bloque capitalista: la Guerra Fría. Evolución de la economía
mundial de posguerra. Características sociales y culturales de dos modelos políticos diferentes: comunismo
y capitalismo. Estados Unidos y la URSS como modelos. Las dos superpotencias. Conflictos: de la Guerra Fría
a la Coexistencia Pacífica y la Distensión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de los dos
bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos adecuadamente. Se trata de evaluar si el alumnado
distingue y clasifica correctamente los hechos políticos, económicos sociales y culturales que marcan el
período conocido como la “guerra fría”.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
2. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y capitalista, revisando las
noticias de los medios de comunicación de la época. Con este criterio tratamos de valorarla consecución por
101
parte del alumnado de una correcta concreción de los hechos principales que marcan la guerra fría,
utilizando los medios digitales y otros soportes de información.
1º) Competencia lingüística. 3º) Competencia digital. 4º) Aprender a aprender 1.1. Localiza en un mapa los
países que forman el bloque comunista y capitalista.
3. Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión y sus consecuencias estableciendo
acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de las relaciones internacionales. Con este
criterio se busca evaluar la capacidad de diferenciar los tres períodos a partir de sus términos
correspondientes, utilizando las resoluciones de las cumbres como texto de ayuda.
1º) Competencia lingüística. 5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor
4. Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de vista político, social,
económico y cultural. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de diferenciar el modelo capitalista
del soviético a partir de los conceptos que maneja cada uno.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
5. Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando con la selección de
hechos que durante este período afecten a las dos grandes superpotencias: URSS y Estados Unidos. Se
busca con este criterio valorar la correcta interpretación del material estadístico que se puede manejar y la
forma de interpretar dichos datos.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas
6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés,
valorando críticamente su fiabilidad presentándolas según el origen de la misma. Con este criterio se
pretende valorar el correcto uso de las fuentes y los caminos utilizados para su interpretación.
1º) Competencia lingüística. 3º) Competencia digital. 4º) Aprender a aprender
7. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de definir con el vocabulario adecuado y su capacidad de
síntesis en la definición.
1º) Competencia lingüística. 4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
1.2. Desarrolla un comentario, aportando los conceptos adquiridos, sobre el discurso de Churchill en el que
hace referencia al “telón de acero”. 1.3. Valora el fenómeno del macartismo y la “caza de brujas” en la
América de la guerra fría. 2.1. Identifica y explica los conflictos de la Guerra Fría a partir de un mapa
histórico. 2.2. Elabora un comentario sobre la frase de Kennedy: “Yo soy un berlinés”. 3.1. Selecciona
símbolos e imágenes que se identifican con el mundo capitalista y el mundo comunista. 4.1. Explica algunas
características de la economía capitalista a partir de gráficas. 4.2. Establece razonada y comparativamente
las diferencias entre el mundo capitalista y el mundo comunista. 5.1. Explica algunas características de la
economía comunista a partir de gráficos. 5.2. Identifica formas políticas del mundo occidental y del mundo
comunista. 6.1. Realiza presentaciones de textos, imágenes, mapas, gráficas que explican cualquiera de los

102
bloques. 6.2. Participa en un debate con argumentaciones contrapuestas extraídas de una búsqueda de
información, reflexionando sobre la mayor o menor fiabilidad de la fuente utilizada en cada caso. 7.1. Extrae
conclusiones de los textos, imágenes, mapas, gráficas que explican la evolución de ambos bloques
enfrentados en la Guerra Fría señalando a qué bloque pertenece y algunos motivos que explican esa
pertenencia. 7.2. Define términos como guerra fría, telón de acero, ostpolitik, coexistencia pacífica, guerra
nuclear, etc.
Bloque 7. La descolonización y el Tercer Mundo
CONTENIDOS
Orígenes, causas y factores de la descolonización. Desarrollo del proceso descolonizador: el papel de la
ONU. El Tercer Mundo y el Movimiento de Países No Alineados: problemas de los países del Tercer Mundo.
Las relaciones entre los países desarrollados y no desarrollados, el nacimiento de la ayuda internacional.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización estableciendo las causas y factores que
explican el proceso. Con este criterio se busca que el alumnado haga una descripción de los motivos que
provocan la descolonización a través de unas causas previas, evaluando si es capaz de establecer relaciones
causa – efecto.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
2. Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador identificando las que afectan a unas
colonias y a otras, estableciendo hechos y personajes significativos de cada proceso. En este criterio se
busca valorar la capacidad del alumnado para distribuir correctamente los hechos a partir de la cronología,
estableciendo rangos y caracterizando a los principales personajes del proceso.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 7º) Conciencia y
expresiones culturales.
3. Analizar el subdesarrollo del Tercer Mundo estableciendo las causas que lo explican. Con este criterio se
busca evaluar por un lado la traducción de unos datos estadísticos a situaciones reales y por otro la
causalidad de esos datos estadísticos.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas
4. Definir el papel de la ONU en la descolonización analizando información que demuestre sus actuaciones.
Con este criterio se pretende valorar en el alumnado la adquisición de una conciencia sobre la labor que
ejerce la ONU como árbitro internacional en situaciones de conflicto, tanto en los procesos
descolonizadores como, posteriormente, en la puesta en marcha de esas nuevas sociedades independientes
que, en muchos casos, nacen con problemas y conflictos internos, provocados en ocasiones por la propia
labor colonizadora.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 7º) Conciencia y
expresiones culturales.
5. Apreciar el nacimiento de la ayuda internacional y el surgimiento de las relaciones entre los países
desarrollados y subdesarrollados, reproduciendo las formas de ayuda al desarrollo y describiendo las

103
formas de neocolonialismo dentro de la política de bloques. Se trata con este criterio de comprobar que el
alumno ha aprendido a valorar la importancia de las ayudas al desarrollo de los países más desfavorecidos
por parte de las economías más pujantes y que aprendan a distinguir que estas ayudas no siempre son
desinteresadas, valorando si ese interés lo es en virtud de obtener unos frutos nada altruistas sino
establecer unas nuevas relaciones de dependencia.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
6. Obtener y seleccionar información de fuentes primarias o secundarias, analizando su credibilidad y
considerando la presentación gráfica o escrita. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del
alumnado para obtener información a partir de unas fuentes tras hacer una cuidada selección de las
mismas, eligiendo en ocasiones dentro de un exceso de documentación aquella que es más fiable o más
concreta.
1º) Competencia lingüística. 4º) Aprender a aprender 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7. Ordenar cronológicamente los principales hechos que intervienen en el proceso descolonizador y
describir sus consecuencias a partir de distintas fuentes de información, online o bibliográficas. En este
criterio se valora, por una parte, la correcta ordenación de la información, por otra el adecuado manejo de
las fuentes de información y, por último, la aptitud para hacer relaciones causa- efecto sobre la información
recibida.
3º) Competencia digital. 4º) Aprender a aprender 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
1.1. Establece de forma razonada las distintas causas y factores que desencadenan y explican el proceso de
descolonización. 2.1. Localiza en un mapa las zonas afectadas por la descolonización y sus conflictos. 2.2.
Identifica y compara las características de la descolonización de Asia y de África. 2.3. Realiza una biografía
de un personaje relevante en un proceso de descolonización. 3.1. Analiza las características de los países del
Tercer Mundo a partir de gráficas. 3.2. Comenta imágenes del Tercer Mundo y la compara con imágenes del
Primer Mundo. 4.1. Explica las actuaciones de la ONU en el proceso descolonizador a partir de fuentes
históricas. 5.1. Explica la evolución de las relaciones entre los países desarrollados y los países en vías de
desarrollo, comparando la ayuda internacional con la intervención neocolonialista. 6.1. Localiza en un mapa
los Países del Tercer Mundo. 6.2. Analiza textos e imágenes del Movimiento de Países No Alineados y de los
países subdesarrollados. 7.1. Elabora líneas del tiempo que interrelacionen hechos políticos, económicos y
sociales de los países capitalistas, comunistas y del Tercer Mundo.
Bloque 8. La crisis del bloque comunista
CONTENIDOS
La URSS y las democracias populares. La irrupción de M. Gorbachov: “Perestroika” y “Glasnost”. La
desintegración de la URSS: CEIFederación Rusa y las nuevas repúblicas exsoviéticas. La caída del muro de
Berlín y la evolución de los países de Europa Central y Oriental. El problema de los Balcanes. La guerra de
Yugoslavia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describir la situación de la URSS a finales del siglo XX, estableciendo sus rasgos más significativos desde
una perspectiva política, social y económica. Este criterio valora la capacidad de síntesis del alumno a la
104
hora de describir un proceso de descomposición como el de la URSS a finales del siglo XX, analizándolo
desde diversas ópticas: política, social, económica.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
2. Resumir las políticas de M. Gorbachov nombrando las disposiciones concernientes a la “Perestroika” y a
la “Glasnost” y resaltando sus influencias. Con este criterio se pretende evaluar el grado de comprensión
por parte del alumnado de aquellos procesos históricos que se ven reflejados en un texto, desentrañar las
ideas principales del mismo, analizarlo y comentarlo y elaborar unas conclusiones.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor
3. Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las repúblicas exsoviéticas recogiendo
informaciones que resuman las nuevas circunstancias políticas y económicas. Con este criterio se pretende
valorar la capacidad de síntesis del alumno a la hora de describir un proceso como el del surgimiento de la
CEI y su forma de plasmarlo de forma conceptual y sintética.
4º) Aprender a aprender 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
4. Explicar la caída del muro de Berlín nombrando sus repercusiones en los países de Europa Central y
Oriental. En este criterio se trata de valorar la organización de la información a la hora de profundizar sobre
un hecho relevante como la caída del muro de Berlín y sus consecuencias, elaborando una disertación en la
que se valora la capacidad de síntesis y el detectar las relaciones causa – efecto.
1º) Competencia lingüística. 4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas
5. Identificar el problema de los Balcanes enumerando las causas que explican el surgimiento de tal
situación y resumiendo los hechos que configuran el desarrollo de conflictos en esta zona. En este criterio
se trata de evaluar si el alumnado es capaz de organizar la información de un problema como el de la crisis
de los Balcanes que posee muchas interpretaciones; asimismo es importante valorar en este criterio la
actitud del alumno hacía cuestiones como el genocidio o la limpieza étnica.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 7º) Conciencia y
expresiones culturales
6. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los
diversos hechos que determinan la crisis del bloque comunista. En este criterio se trata de valorar la aptitud
del alumno para investigar un determinado tema utilizando los procedimientos científicos a su alcance hoy
en día, tanto los más tradicionales como los bibliográficos, como los más actuales como los digitales.
1º) Competencia lingüística. 3º) Competencia digital. 5º) Competencias sociales y cívicas
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
1.1. Localiza en un mapa las repúblicas exsoviéticas y los diferentes países formados tras la caída del muro
de Berlín. 1.2. Elabora un eje cronológico que ordena los acontecimientos que explican la desintegración de
la URSS, la formación de la CEI y, el surgimiento de las repúblicas exsoviéticas. 1.3. Compara, utilizando
mapas, la situación de los países de los Balcanes desde los años 80 hasta la actualidad. 2.1. Describe los
rasgos políticos y socioeconómicos de la URSS desde la época de Breznev hasta la de Gorbachov. 2.2.
Elabora un comentario de texto en el que venga reflejado la política aperturista de Gorbachov, incluyendo la

105
visión oficial y social de los rusos sobre este proceso. 3.1. Elabora un cuadro sinóptico sobre la situación
política y económica de las repúblicas exsoviéticas y la CEI- Federación Rusa. 3.2 Define los términos rusos
Perestroika y Glasnost y los compara con la situación existente en el período soviético. 4.1. Analiza
imágenes que reflejen la caída del muro de Berlín. 4.2. Explica las nuevas relaciones de las repúblicas
exsoviéticas con Europa occidental. 4.3. Describe comparativamente la evolución política de los países de
Europa Central y Oriental tras la caída del muro de Berlín. 5.1. Describe y analiza las causas, desarrollo y
consecuencias de la guerra de los Balcanes especialmente en Yugoslavia. 6.1. Realiza una búsqueda guiada
en Internet para explicar de manera razonada la disolución del bloque comunista.
Bloque 9. El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX
CONTENIDOS
Pensamiento y cultura de la sociedad capitalista en la segunda mitad del siglo XX: El Estado del Bienestar. El
proceso de construcción de la Unión Europea: de las Comunidades Europeas a la Unión. Objetivos e
Instituciones. Evolución de Estados Unidos: de los años 60 a los 90. Japón y los nuevos países asiáticos
industrializados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Distinguir los postulados que defiende la cultura capitalista de la segunda mitad del siglo XX
estableciendo las líneas de pensamiento y los logros obtenidos. Con este criterio se busca evaluar el
conocimiento de las corrientes económicas que dominan la segunda mitad del siglo XX, en especial el
keynesianismo y el neoliberalismo, diferenciando las fórmulas que defienden una y otra.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
2. Describir el Estado del Bienestar, aludiendo a las características significativas que influyen en la vida
cotidiana. En este criterio se trata de valorar la percepción que tiene el alumno del estado de bienestar,
cuáles son los elementos que lo definen, que corrientes ideológicas lo defienden y si existe debate sobre su
necesidad de existencia hoy en día.
5º) Competencias sociales y cívicas 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
3. Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea enumerando los hitos más destacados que
configuran su evolución. Con este criterio se pretende evaluar el grado de comprensión y de capacidad de
síntesis del largo proceso de construcción de la Unión Europea, sus diversas ampliaciones y cuantificar el
número de personas afectadas por dicha construcción entre todos los del continente, tanto en números
absolutos como relativos.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
4. Conocer los objetivos que persigue la Unión Europea relacionándolos con las Instituciones que componen
su estructura. Con este criterio se pretende evaluar el conocimiento por parte del alumnado de la Unión
Europea, su estructura, sus instituciones y hasta qué punto afecta y condiciona nuestra vida diaria. 5º)
Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
5. Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años 60 a los 90 del siglo
XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la sociedad norteamericana y que
constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar. Con este criterio se busca valorar la concreción
106
que hace el alumno de la evolución política de los Estados Unidos en los últimos años, haciendo incidencia
especialmente en la época Reagan y lo que supuso este período como cambio de tendencia en lo
económica en lo social y en política internacional.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 5º) Competencias sociales y
cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
6. Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países Industriales Asiáticos,
estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural. Se trata de evaluar si el alumno es
capaz de diferenciar las singularidades que presenta el capitalismo en Japón con sus particularidades
culturales. Asimismo se pretende valorar el grado de percepción del significado de la “taiwanización” y
cuáles son sus consecuencias en Occidente.
3º) Competencia digital. 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
7. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los
diversos hechos que determinan el mundo capitalista. En este criterio se trata de valorar la aptitud del
alumno para investigar un determinado tema utilizando los procedimientos científicos a su alcance hoy en
día, tanto los más tradicionales como los bibliográficos, como los más actuales como los digitales.
1º) Competencia lingüística. 3º) Competencia digital. 5º) Competencias sociales y cívicas
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
1.1. Enumera las líneas de pensamiento económico del mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX.
1.2. Diferencia la intervención del estado para el keynesianismo y el neoliberalismo. 2.1. Identifica
razonadamente las características y símbolos del Estado del Bienestar. 2.2. A partir de textos contrasta
opiniones favorables y contrarias al Estado de bienestar. 3.1. Elabora ejes cronológicos sobre el proceso de
construcción de la Unión Europea. 3.2. Participa en un debate sobre las consecuencias políticas, sociales y
económicas del nacimiento y desarrollo de la U.E. 4.1. Relaciona razonadamente las Instituciones de la
Unión Europea con los objetivos que ésta persigue. 4.2. Busca en las fuentes disponibles en que afecta la
reglamentación europea a muchos aspectos de la comunidad autónoma de Cantabria. 5.1. Realiza un eje
cronológico de los hechos más significativos de tipo político, social y económico de Estados Unidos desde
los años 60 a los 90. 5.2. Selecciona y presenta mediante mapas o redes conceptuales información referida
a Estados Unidos desde 1960 al 2000. 6.1. Establece razonadamente las características y símbolos que
explican aspectos singulares del capitalismo de Japón y el Área del Pacífico. 6.2. Define el término
taiwanización. 7.1. Explica el modelo capitalista de un país elaborando información a partir de una
búsqueda guiada en internet. 7.2. Participa en un debate sobre las diferencias sociales que se perciben en
algunos países de la U.E. y las relaciona con las políticas de ese país y su economía.
Bloque 10. El mundo actual desde una perspectiva histórica
CONTENIDOS
La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York: la globalización y los medios de comunicación.
La amenaza terrorista en un mundo globalizado. El impacto científico y tecnológico. Europa: reto y unión.
Rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI, tras los atentados del 11-S de
2001. Hispanoamérica: situación actual. El mundo islámico en la actualidad. El mundo islámico actual. El
conflicto de Oriente Medio, la situación de Teocracias como Arabia Saudí o Irán y la irrupción del Estado

107
Islámico. África Islámica, Subsahariana y Sudáfrica. India y China del siglo XX al siglo XXI: evolución política,
económica, social y de mentalidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar las características de la globalización describiendo la influencia que sobre este fenómeno tienen
los medios de comunicación y el impacto que los medios científicos y tecnológicos tienen en la sociedad
actual. Con este criterio se busca evaluar la correcta comprensión del término globalización, su capacidad
para analizar sus características y su concreción en la sociedad actual.
1º) Competencia lingüística. 3º) Competencia digital. 5º) Competencias sociales y cívicas
2. Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre la vida cotidiana, explicando sus
características. Con este criterio se busca comprobar el conocimiento que posee el alumnado de los efectos
de la amenaza terrorista y su grado de concienciación sobre la necesidad de respetar las opiniones de los
demás y defender la no violencia como fórmula para vivir en sociedad.
3º) Competencia digital 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
3. Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual. Con este criterio se busca evaluar la
asunción por parte del alumnado de los valores que defiende y proclama la Unión Europea y valorar el
significado de la frase que lo resume: unidos en la diversidad.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
4. Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI distinguiendo la
trascendencia de los atentados del 11-S y explicando las transformaciones y el impacto ocasionado a este
país. En este criterio se pretende evaluar el conocimiento que posee el alumnado de la realidad
norteamericana presente y la influencia que en la misma ha ejercido los atentados del 11-S en los
comportamientos de la misma hoy en día.
5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
5. Analizar la evolución política, económica, social y cultural de Hispanoamérica. Con este criterio se busca
evaluar el conocimiento de la realidad hispanoamericana actual y de las distintas fórmulas políticas que se
desarrollan en esos estados.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
6. Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus rasgos económicos, políticos,
religiosos y sociales. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de absorción por parte del
alumnado de la información sobre la cultura islámica, distinguiendo aquellas características más
idiosincráticas de la cultura islámica y las influencias que nos aportan a la sociedad occidental. Asimismo se
valora con este criterio una postura abierta por parte del alumnado hacía formas distintas de entender el
mundo.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
7. Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas. Con
este criterio se pretende evaluar la capacidad de absorción por parte del alumnado de la información sobre
las diferentes culturas africanas, distinguiendo la diversidad de culturas existentes y las influencias que nos

108
aportan a la sociedad occidental. Asimismo se valora con este criterio una postura abierta por parte del
alumnado hacía formas distintas de entender el mundo.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales.
8. Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo XXI, seleccionando rasgos
políticos, económicos, sociales y de mentalidades. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de
absorción por parte del alumnado de la información sobre las diferentes culturas africanas, distinguiendo la
diversidad de culturas existentes y las influencias que nos aportan a la sociedad occidental. Asimismo se
valora con este criterio una postura abierta por parte del alumnado hacía formas distintas de entender el
mundo.
4º) Aprender a aprender 5º) Competencias sociales y cívicas 7º) Conciencia y expresiones culturales
9. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los
diversos hechos que determinan el mundo actual. En este criterio se trata de valorar la aptitud del alumno
para investigar un determinado tema utilizando los procedimientos científicos a su alcance hoy en día, tanto
los más tradicionales como los bibliográficos o los periodísticos, como los más actuales como los digitales.
1º) Competencia lingüística. 3º) Competencia digital. 5º) Competencias sociales y cívicas
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
1.1. Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del flujo de información
existente en internet y otros medios digitales. 1.2. Extrae conclusiones de imágenes y material videográfico
relacionados con el mundo actual. 1.3. Argumenta los pros y los contras de la globalización desde diferentes
perspectivas: consumidor, trabajador, habitante de un país en desarrollo, etc. 2.1. Realiza una búsqueda
guiada en Internet sobre la amenaza terrorista, organizaciones que la sustentan, actos más relevantes
(Nueva York 11-S, Madrid 11-M, Londres 7-J, etc.), sus símbolos y repercusiones en la sociedad (la
ciudadanía amenazada, las asociaciones de víctimas, la mediación en conflictos, etc.) y analiza y comunica la
información más relevante. 2.2. Realiza una encuesta en su barrio a 5 personas preguntándoles sobre su
percepción del islamismo y ETA, contrastando las semejanzas y las diferencias. 3.1. Identifica los retos
actuales de la Unión Europea a partir de noticias periodísticas seleccionadas. 3.2. Explica comparativamente
los desajustes que tiene la Unión Europea en la relación con otros países o áreas geopolíticas. los problemas
que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente a otras áreas. 4.1. Elabora mapas
conceptuales sobre los rasgos de la sociedad norteamericana agrupándolos en política, sociedad, economía
y cultura. 4.2. Busca información y elabora un resumen sobre el impacto de los atentados del 11 de
septiembre en la sociedad de Estados Unidos. 5.1. Describe los principales movimientos políticos
económicos, sociales y culturales de la Hispanoamérica actual. 6.1. Enumera y explica los rasgos
económicos, políticos, religiosos y sociales del mundo islámico y localiza en un mapa los países que forman
en la actualidad el mundo islámico. 6.2. Haz un cuadro con la diferente situación de países musulmanes
relevantes y el contraste entre ellos, atendiendo al régimen político, la economía, la situación social, la
demografía, la situación de la mujer, etc. 7.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales
entre los principales países del continente africano. 8.1. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos
y sociales de China e India. 8.2. Compara aspectos económicos, políticos, religiosos y sociales entre países
emergentes de Asia y África. 9.1. Elabora un breve informe sobre las relaciones entre inmigración y
globalización a partir de fuentes históricas y de los medios de comunicación.

109
F - Aspectos curriculares mínimos

Aspectos curriculares mínimos generales:


● el dominio de los contenidos conceptuales;
● la correcta ubicación de personajes y situaciones en su época; así como
● el uso de un vocabulario histórico adecuado y la correcta expresión escrita.
● La expresión correcta de los conceptos básicos que permitan entender al menos las líneas generales del
proceso histórico correspondiente.
● La relación causal entre los distintos hechos históricos.
● Su situación en el tiempo y en el espacio usando el vocabulario histórico adecuado, y la correcta expresión
escrita de dichos hechos históricos.

Aspectos curriculares mínimos específicos:


● Definir el concepto de Antiguo Régimen
● Conocer las características de la economía, la sociedad y la población de Europa en el Antiguo Régimen
● Diferenciar el modelo político del absolutismo y del despotismo ilustrado.
● La Ilustración: bases ideológicas, proyectos y realidades.
● Aportaciones de los grandes pensadores del siglo XVIII al pensamiento revolucionario
● Señalar las causas del crecimiento demográfico a finales del siglo XVIII
● Definir los conceptos de revolución industrial e industrialización
● Conocer las características del despegue industrial británico
● Señalar los factores de la revolución industrial inglesa
● Conocer el papel de la agricultura, de la banca, del capital y de la sociedad inglesa en este proceso
● Conocer la cronología de la expansión de la revolución industrial
● Señalar los cambios sociales de la industrialización
● Definir Liberalismo, nacionalismo y romanticismo en el s. XIX
● La independencia de las colonias americanas
● Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos en que se enmarcan las revoluciones
en América y Europa desde 1776 hasta 1848
● Explicar las causas de la crisis del Antiguo Régimen en Europa: La Revolución Francesa y la Restauración.
● Conocer las bases teóricas y las fases de las unificaciones de Italia y Alemania
● La revolución liberal en España y la reacción absolutista: 1812, reinado de Fernando VII y la emancipación
de la América española.
● Señalar los cambios sociales de la industrialización
● Conocer los orígenes de la lucha obrera: asociaciones y sindicatos
110
● Caracterizar la evolución del sindicalismo en Gran Bretaña y otros países de Europa
● Definir las bases teóricas de las ideologías del movimiento obrero del siglo XIX: socialismo utópico,
socialismo marxista y anarquismo
● Conocer el mapa de Estados de la Europa de la segunda mitad del siglo XIX
● Señalar las características de la Europa de Bismarck
● Localizar y caracterizar los conflictos en los Balcanes
● Identificar las crisis prebélicas y la desaparición de los cuatro grandes imperios
● Señalar las principales transformaciones sociales y económicas de finales del siglo XIX
● Conocer el significado del crecimiento demográfico y su repercusión en las migraciones transoceánicas
● Definir colonialismo e imperialismo
● Señalar las repercusiones de la expansión imperialista en África y Asia
● El imperialismo de EEUU y Japón
● Conocer y explicar las causas de la Primera Guerra Mundial
● Conocer las etapas de la guerra, las fuerzas enfrentadas, los escenarios bélicos y las características del
conflicto.
● Analizar los tratados de paz y el nuevo mapa europeo
● Señalar las principales consecuencias demográficas, económicas y sociales de la guerra
● Identificar los problemas de la posguerra en Europa y en las colonias
● Definir la Sociedad de Naciones
● Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos más relevantes de los orígenes, el desarrollo y las
etapas de la revolución rusa y el nacimiento de la URSS
● Señalar el significado mundial de la revolución bolchevique
● Características de la dictadura de Stalin
● Exponer los desequilibrios de la economía mundial tras la Primera Guerra Mundial y la expansión
económica de los años 20
● Conocer las causas, el desarrollo y las consecuencias del crack de la bolsa de Nueva York en 1929
● Exponer las consecuencias de la Gran Depresión Mundial de los años treinta
● Las políticas económicas frente a la Depresión
● Señalar las principales bases ideológicas del fascismo y del nazismo
● Características de la dictadura de Mussolini: el acceso al poder, la Italia fascista, la sociedad y la economía
fascista
● Significado y evolución de la República de Weimar
● Conocer los inicios del nazismo, el desarrollo de la dictadura nazi y el nacimiento del Tercer Reich

111
● Explicar el origen y las causas de la Segunda Guerra Mundial
● Conocer las alianzas de las fuerzas enfrentadas, las estrategias militares, las fases de la guerra, el papel del
colaboracionismo y de la resistencia, y el genocidio nazi.
● Analizar las consecuencias humanas, morales, económicas y sociales de la guerra
● Conocer las principales conferencias de paz y los cambios en el mapa europeo
● Explicar el significado de la fundación de la ONU
● Conocer las causas del desencadenamiento de la Guerra Fría
● Establecer las distintas etapas y los diferentes conflictos
● Analizar los procesos internos en cada bloque
● Conocer el concepto de descolonización y su significado en la política internacional
● Importancia histórica de las guerras de Vietnam, de Corea, de la independencia de la India y Pakistán
● Señalar los orígenes y evolución del conflicto de Oriente Próximo entre israelíes y palestinos
● Diferenciar los rasgos neocoloniales y las causas del subdesarrollo
● Conocer los problemas de los Estados del Tercer Mundo
● Explicar las causas del crecimiento económico entre 1950 y 1973
● Conocer el proceso de la crisis de 1973 y sus consecuencias
● Etapas del proceso de la creación de la Unión Europea
● Conocer la evolución política interna de la URSS desde la muerte de Stalin hasta Gorbachov
● Evaluar la aparición de distintos modelos de implantación comunista en Asia, África y América Latina
● Conocer los principales conflictos internacionales en la actualidad
● Definir el concepto de globalización
● Señalar las características de la sociedad postindustrial

G.-Procedimientos e Instrumentos de Evaluación de 1º de Bachillerato


A lo largo del curso se realizarán tres evaluaciones teniendo en cuenta las fechas establecidas para el
conjunto del centro.
En cada sesión de Evaluación se realizarán al menos dos pruebas escritas. Estas pruebas incorporarán
siempre contenidos prácticos a fin de que el alumno acredite el dominio de los procedimientos
establecidos. Cada prueba escrita incluirá entre otros ejercicios un comentario de texto histórico.

Criterios de Calificación
A la hora de establecer la calificación, tanto en las sesiones de evaluación ordinarias como en la sesión final,
se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
● El nivel de conocimientos alcanzado por el alumno. (80%)

112
● La correcta expresión oral y escrita, tanto en lo referente a la ortografía como a la sintaxis. (5%)
● El uso adecuado de los conceptos y terminología propios de la materia en función del nivel del que se trate.
(5%)
● El orden, claridad, limpieza del trabajo a valorar. (5%)
● La evolución del alumno en conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudes. (5%)
La prueba escrita supondrá el 80% de la nota de la evaluación. El restante 20% será el resultado de la
evaluación del trabajo realizado en clase, incluyendo trabajos escritos, comentarios de texto, etc. (Aquellos
alumnos que deseen leer un libro relacionado con uno de los temas que se imparten a lo largo del curso
pueden hacer un trabajo resumen del contenido del libro. Dicho trabajo se expondrá en clase y pueden
valorarse hasta 1 punto)

Criterios de Recuperación.
La valoración total del curso, al considerarse la evaluación continua, será la media de las notas que el
alumno haya obtenido en las evaluaciones.
Los alumnos que al finalizar el proceso evaluador no hayan alcanzado los objetivos programados,
dispondrán de una recuperación final global para acreditar que han conseguido los objetivos mínimos

Evaluación Extraordinaria.
En esta evaluación entrarán todos los contenidos del curso. La calificación final será el resultado global
obtenido por: la valoración de la evolución del estudiante en las evaluaciones ordinarias, la valoración del as
actividades de recuperación y refuerzo y el resultado de la prueba extraordinaria:
a) Tipo de Examen.
Constará de dos partes:
● Una teórica en que se desarrollarán aspectos del temario (Valoración hasta 6 puntos)
● Definición de conceptos históricos o geográficos, según los casos (Valoración hasta 3 puntos)
● La correcta ortografía, expresión y presentación se valorará hasta 1 punto
Criterios de Calificación:
● La prueba escrita de la evaluación extraordinaria tendrá un valor de hasta el 80%. El 205 restante será la
valoración de las actividades que se planteen en el mes de Junio
● El alumno deberá demostrar en el examen el conocimiento teórico y práctico de los contenidos básicos.
● La calificación dependerá de ello y la nota de la profundización y madurez con que exponga dichos
conocimientos.

Recuperación de pendientes
Los alumnos que cursen 2º de Bachillerato y tengan pendiente la asignatura de 1º de Bachillerato realizarán
dos pruebas en las fechas que establece el Centro.
La primera prueba comprenderá desde el proceso de industrialización hasta la 1ª Guerra Mundial incluida.
La segunda prueba incluirá los temas desde el periodo de entreguerras hasta el final del temario.
113
El examen será igual al de la prueba extraordinaria y la calificación seguirá los mismos criterios.

F. Atención a la diversidad
Partiendo de la diversidad del alumnado que hay en el curso con respecto a los diferentes ritmos de
aprendizaje y a que hay alumnos inmigrantes de reciente incorporación con escasos conocimientos previos
sobre la materia, se ofrecerán diferentes estrategias de enseñanza con el objeto de facilitar el aprendizaje
en función de las necesidades concretas de los alumnos.

2º de Bachillerato

Historia de España y Cantabria

A.- OBJETIVOS

1. Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más


relevantes de la historia de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España
actual.
2. Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea,
identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, y analizando
los antecedentes y factores que los han conformado.
3. Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos
comunes como las particularidades y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos
pueblos de España, Europa y el mundo.
4. Situar el proceso histórico español en su contexto internacional para explicar y comprender sus
implicaciones e influencias mutuas para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la
historia.
5. Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los
hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.
6. Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el
compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante
los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.
7. Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las
tecnologías de la información y la comunicación, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de
procesos y hechos históricos.
8. Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario histórico y aplicar las técnicas elementales de
comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.

114
B.- contenidos generales

1. Contenidos comunes
Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la
historia de España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.
Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y
cambios relevantes en la historia de España y para la configuración de la realidad española actual.
Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y
secundarias: Textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la
proporcionada por las tecnologías de la información y la comunicación. Análisis e interpretación de
esas fuentes.
Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico,
contrastando y valorando los diferentes puntos de vista.

2. Raíces históricas de la España contemporánea.


La Península Ibérica antes de Roma. Prehistoria y Protohistoria.
Pervivencia del legado romano en la cultura hispánica.
Origen, evolución y diversidad cultural de las entidades políticas peninsulares en la Edad Media: Reinos
cristianos y Al-Andalus. Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la
propiedad.
Formación y evolución de la monarquía hispánica: de la unión dinástica de los Reyes Católicos a la unión
de reinos de los Austrias.
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial.
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La política centralizadora de los
Borbones.

3. Crisis del Antiguo Régimen


Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución
liberal. La Constitución de 1812.
Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII. Emancipación de la
América española.

4. Construcción y consolidación del Estado liberal.


Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado
liberal.
El Sexenio revolucionario: intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano, la Primera
República.
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
La oposición al sistema. Nacimiento de los nacionalismos periféricos. Guerra colonial y crisis de 1898.

115
5. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX.
Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la
incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el
ferrocarril.
Transformaciones sociales y culturales. Evolución demográfica. De la sociedad estamental a la sociedad
de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. Cambio en las mentalidades.

6. La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil.


Intentos de modernización del sistema de la Restauración. Crisis y quiebra de la Monarquía
constitucional. Conflictividad social. El problema de Marruecos. La Dictadura de Primo de Rivera.
La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales.
Reacciones antidemocráticas.
Sublevación militar y guerra civil. Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos
zonas. Consecuencias de la guerra.

7. La dictadura franquista.
La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Autarquía y aislamiento
internacional.
La consolidación del régimen. Crecimiento económico y transformaciones sociales.
Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición democrática.
Consecuencias sociales y culturales de la dictadura franquista.

8. La España actual
El proceso de transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales, desarrollo
institucional y autonómico.
Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y culturales.
España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto europeo y mundial.

C.- TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

PRIMER TRIMESTRE

Bloque I. Las raíces históricas de la España contemporánea

Tema 1. Las raíces históricas de España


1. La Prehistoria peninsular

116
2. El legado romano
3. El reino visigodo (507-711)
4. Al-Andalus (siglos VIII-XV)
5. La formación de los primeros reinos cristianos (siglos VIII-XII)
6. Expansión y crisis de los reinos cristianos (siglos XIII-XV)

Tema 2. De los Reyes Católicos a los Austrias (siglos XV-XVII)


1. La creación del Estado Moderno. Los Reyes Católicos.
2. Conquista, colonización y explotación de América
3. Los Austrias del siglo XVI: Carlos I y Felipe II
4. La expansión imperial en el siglo XVI
5. Economía y sociedad hispánicas en el siglo XVI
6. El siglo XVII: el declive del Imperio

Tema 3. La España del siglo XVIII


1. La monarquía absoluta de los Borbones
2. Sociedad y economía del Antiguo Régimen
3. El reformismo borbónico: Carlos III
4. Los efectos del reformismo: pervivencias y cambios

TEMA 4. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)


1. La crisis del reinado de Carlos IV (1788-1808)
2. La Guerra de la Independencia (1808-1814)
3. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
4. El reinado de Fernando VII (1814-1833)
5. La independencia de la América hispana

Tema 5. La construcción del Estado liberal (1833-1868)


1. La primera guerra carlista (1833-1840)
2. El proceso de revolución liberal (1833-1843)
3. Las diferentes opciones del liberalismo
4. La década moderada (1844-1854)
117
5. El bienio progresista (1854-1856)
6. La descomposición del sistema isabelino (1856-1868)

SEGUNDO TRIMESTRE

Tema 6. El sexenio democrático (1868-1874)


1. Las causas de la revolución
2. La revolución de septiembre de 1868
3. Las fuerzas políticas: el auge del republicanismo
4. El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)
5. La Primera República española (1873-1874)

Tema 7. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX


1. Las transformaciones de la agricultura
2. La evolución demográfica
3. Los inicios de la industrialización
4. Ferrocarril y mercado
5. Hacienda, banca y dinero

Tema 8. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX


1. De la sociedad estamental a la sociedad de clases
2. Los nuevos grupos dirigentes
3. Las clases propulares
4. Comportamientos sociales en la España liberal
5. Los primeros movimientos sociales
6. La llegada del internacionalismo (1868-1874)
7. Anarquismo y socialismo (1874-1900)

Tema 9. La Restauración monárquica (1875-1898)


1. El sistema político de la Restauración
2. La vida política y la alternativa en el poder

118
3. Las fuerzas políticas marginadas del sistema
5. La guerra en ultramar
6. Las consecuencias del desastre del 98

Tema 10. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo XX


1. La evolución demográfica
2. Atraso agrario y conflictividad campesina
3. Los progresos de la industria
4. La evolución de la economía
5. Los cambios sociales

Tema 11. La crisis del sistema de la Restauración (1898-1931)


1. El reformismo dinástico
2. Las fuerzas de la oposición
3. De la Semana Trágica a la huelga revolucionaria (1909-1917)
4. La descomposición del sistema (1917-1923)
5. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

TERCER TRIMESTRE

Tema 12. La Segunda República española (1931-1936)


1. La proclamación de la República y el período constituyente
2. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
3. Los problemas de la coalición republicano-socialista
4. El bienio conservador (1933-1935)
5. El triunfo del Frente Popular

Tema 13. La Guerra Civil (1936-1939)


1. El estallido de la Guerra Civil
2. La zona republicana: la revolución contenida
3. La zona sublevada: la creación de un Estado totalitario

119
4. Las operaciones militares
5. Los efectos de la guerra

Tema 14. El franquismo: la construcción de una dictadura (1939-1959)


1. Un régimen dictatorial
2. Una represión institucionalizada
3. Relaciones internacionales y evolución del régimen
4. La estructura del nuevo Estado
5. Autarquía y racionamiento
6. La oposición: exilio y resistencia

Tema 15. El franquismo: desarrollismo e inmovilismo (1959-1975)


1. El viraje de la economía española
2. El desarrollismo económico
3. Crecimiento demográfico y cambio social
4. Reformismo franquista e inmovilismo
5. Conflictividad social y oposición política
6. La crisis de la dictadura

Tema 16. Transición y democracia


1. Los inicios de la transición (1975-1978)
2. Crisis económica, consenso social y actitudes violentas
3 La consolidación democráctica (1978-1982)
4. Los gobiernos de la democracia (1982-2008)
5. Desarrollo económico y cambios sociales

Anexo
1. Las raíces históricas de Cantabria
2. El Antiguo Régimen y el Estado Liberal en Cantabria
3 De la Restauración a la Guerra Civil en Cantabria
4 El Franquismo y la Transición Democrática

120
D.- CONTENIDOS MÍNIMOS HISTORIA DE ESPAÑA

Se consideran contenidos mínimos de cada uno de los Temas del Programa haber adquirido por el alumno
la capacidad de expresar correctamente los conceptos básicos de cada tema de forma que le permitan
comprender las líneas generales del proceso histórico correspondiente, así como el análisis de textos
históricos sencillos y la interpretación de gráficos y diagramas elementales relacionados con cada tema
concreto.
Además de los contenidos mínimos anteriormente expuestos, se consideran conocimientos mínimos a tener
por el alumno,aquellos que se acordaron para las pruebas de la PAU y que a continuación se exponen:

Tema 2: Raíces históricas de la España contemporánea


1. Enumere y sitúe en el espacio los pueblos que colonizaron la Península Ibérica antes de los romanos y los
principales pueblos prerromanos
2. La conquista romana de la Península Ibérica y el proceso de romanización
3. La reconquista, la formación de los primeros reinos cristianos y el avance hasta el siglo XIII
4. Carácter y significado de la monarquía de los Reyes Católicos. La expansión territorial efectuada en su
reinado
5. La política exterior durante el reinado de Felipe II
6. Los decretos de Nueva Planta y la centralización borbónica

Tema 3: La Crisis del Antiguo Régimen


1. La legislación social y económica de las Cortes de Cádiz
2. El problema sucesorio al final del reinado de Fernando VII
3. Texto: Constitución de 1812
4. Texto: Manifiesto de los Persas

Tema 4: Construcción y consolidación del Estado Liberal


1. Principales características del reinado de Isabel II
2. La Guerra de Cuba (1895-1898)
3. Texto: Manifiesto revolucionario de Cádiz (1868)
4. Texto: Manifiesto de Sandhurst

Tema 5: Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX
1. Principales medidas económicas del bienio progresista (1854-56)
121
2. La evolución demográfica de España (1800-1930)
3. Texto: Decreto de desamortización de Mendizábal
4. Texto: Manifiesto fundacional del Partido Socialista Obrero Español

Tema 6: Crisis del Estado Liberal, la Segunda República y la Guerra Civil


1. La Crisis de 1917
2. Principales etapas de la Guerra Civil española (1936-1939)
3. Texto: Manifiesto del general Miguel Primo de Rivera
4. Texto: Constitución de 1931

Tema 7: La Dictadura franquista


1. Fundamentos ideológicos del régimen franquista
2. Principales sectores y movimientos que se opusieron al franquismo, a partir de 1960
3. Texto: El Fuero de los españoles
4. Texto: El convenio defensivo, de mutua defensa y ayuda económica entre EEUU y España

Tema 8: la España actual


1. Principales acontecimientos que se desarrollaron durante la transición democrática en el periodo de 1975-
1978
2. Los gobiernos democráticos, 1978-2000
3. Texto: La Constitución de 1978
4. Texto: Dictamen de la Comisión de las Comunidades Europeas

E.- EVALUACIÓN

E.1.CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Reconocer y valorar los procesos históricos más significativos anteriores al siglo XVI, resaltando
especialmente su trascendencia posterior y las huellas que todavía permanecen vigentes.
2. Reconocer y caracterizar la peculiaridad de la génesis y desarrollo del Estado moderno en España, así
como del proceso de expansión exterior y las estrechas relaciones entre España y América.
3. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como
su relación con el contexto internacional y su importancia histórica.

122
4. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de la
economía capitalista en España, analizando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza
revolucionaria del proceso.
5. Caracterizar el periodo de la Restauración, analizando las peculiaridades del sistema político, las
realizaciones y los fracasos de la etapa, así como los factores más significativos de la crisis y
descomposición del régimen.
6. Valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y de la Guerra Civil, destacando
especialmente el empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición que suscitó y otros
factores que contribuyeron a desencadenar un enfrentamiento fratricida.
7. Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e institucionales de la Dictadura franquista,
secuenciando los cambios políticos, sociales y económicos, resaltando la influencia de la coyuntura
internacional en la evolución del régimen.
8. Describir las características y dificultades del proceso de transición democrática valorando la
trascendencia del mismo, reconocer la singularidad de la Constitución de 1978 y explicar los principios
que regulan la actual organización política y territorial.
9. Poner ejemplos de hechos significativos de la historia de España relacionándolos con su contexto
internacional, en especial, el europeo y el hispano americano.
10. Conocer y utilizar las técnicas básicas de indagación y explicación histórica, recoger información de
diferentes tipos de fuentes valorando críticamente su contenido y expresarla utilizando con rigor el
vocabulario histórico.

E.2. PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN


Historia de España
La materia se dividirá en tres bloques que coinciden con las evaluaciones. Por cada uno de estos bloques se
realizará al menos una prueba escrita. Esta prueba consistirá en la realización de una composición histórica
sobre un texto (6 puntos) y entre dos y cuatro preguntas breves (4 puntos) a semejanza del examen de
selectividad, en función del tiempo de examen disponible. El primer control de la primera evaluación se
hará sobre las primeras 6 cuestiones cortas e incluirá 3 definiciones de conceptos o hechos clave de la Hª y
por lo tanto no incluirá un comentario de texto. El valor de cada cuestión y de las definiciones se
especificará en el examen
El proceso evaluador se distribuirá en tres sesiones:
La 1ª se centrará en el dominio por parte del alumno de los conceptos y el vocabulario histórico básico
necesario para el desarrollo de la materia, así como el dominio de la técnica del comentario de texto y la
comprensión de los temas hasta el 7 incluido. Se podrá valorar hasta un 20% el trabajo sobre un aspecto de
la Hª de España.
En la 2ª, además de lo anterior, el alumno deberá acreditar el conocimiento práctico de los contenidos
conceptuales establecidos hasta el tema 12, incluido.

123
En la 3ª el alumno, además de lo establecido en la 1ª evaluación, deberá acreditar el conocimiento práctico
de los contenidos conceptuales establecidos para el siglo XX desde la 2ª República hasta la actualidad.

E.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


Los exámenes de cada evaluación tendrán una estructura y calificación similar a las pruebas de la PAU. La
duración del examen se especificará en la prueba al igual que la puntuación de cada cuestión.

Composición histórica sobre un texto (hasta 6 puntos) y entre dos y cuatro preguntas concretas (4 puntos)
En el comentario de texto se incluirán tres definiciones (hasta 1,5 puntos) y el análisis del texto (hasta 1,5
puntos)
Para superar el curso el alumno deberá haber superado las pruebas relativas a los cuatro apartados y haber
realizado correctamente el comentario del texto que se le asigne.
En todas las pruebas y actividades en clase se tendrá en cuenta además del nivel de conocimientos teóricos,
la correcta utilización del lenguaje así como de los conceptos históricos y la capacidad de análisis y relación
del alumno.
El alumno deberá presentar resúmenes de cada uno de los temas (preguntas cortas y comentarios de
texto), y esto equivaldrá al 20% de la nota de cada evaluación.
E.4. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN
Al término de cada una de las evaluaciones, los alumnos podrán presentarse a un examen de recuperación.
Los alumnos que no hayan superado las pruebas de conocimientos referidos a cada evaluación dispondrán
de otra oportunidad en mayo para acreditar los contenidos mínimos.
E.5. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Entrará toda la materia estudiada en el curso y el examen seguirá las mismas pautas y será calificado con los
mismos criterios ya especificados.

F.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS


En el curso 2015-2016 no se establecerá libro oficial, aunque se recomendará el libro Historia de España
(Julio Arostegui, M. García Sebastián y otros) de la editorial Vicens Vives. Los alumnos que tengan libros de
otras editoriales consultarán con el profesor para que les indique los apartados que deben estudiar
Los alumnos dispondrán de esquemas y textos facilitados por el Departamento. Serán informados de todas
las novedades sobre los exámenes de selectividad.

G.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES


La metodología será activa siendo el comentario de textos la actividad fundamental en torno a la cual se
articularán las explicaciones teóricas. En todas las unidades deberán hacer una serie de ejercicios que
entregarán periódicamente al profesor.
Todos los alumnos realizarán como actividad diaria comentarios de texto, test con cuestiones sobre los
temas y actividades del libro con el objeto de ayudar en el estudio, y haciendo del mismo una labor
124
continuada para mejorar en el uso de conceptos puramente históricos. Por otro lado, y como en las pruebas
de la PAU son muy valorados los comentarios de texto se insistirá en ellos.
En el presente curso los alumnos harán un breve trabajo y una exposición oral del mismo sobre aspectos de
la Hª de España.

H. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


En el Proyecto Curricular Historia de España para Bachillerato se ha tenido en cuenta el tratamiento de la
diversidad del alumnado con respecto a los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumno y
cada alumna en el aula.

Se ha partido de la concepción global de que cada profesor o profesora debe orientar su intervención en
función de la diversidad de formas de aprendizaje que se pueden dar entre los alumnos y las alumnas.

Por tanto, en el Proyecto Curricular Historia de España se ofrecen los recursos básicos para que cada
profesor o profesora pueda desarrollar diferentes estrategias de enseñanza con el objeto de facilitar los
aprendizajes de los alumnos y las alumnas en función de sus necesidades concretas

125
2º DE BACHILLERATO: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

A.- OBJETIVOS
1. Comprender y explicar el espacio geográfico español y de Cantabria como un espacio dinámico,
caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos
sociales, económicos, tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e histórico.
2. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y
destrezas específicamente geográficas, para analizar e interpretar un determinado fenómeno o
situación territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en su descripción y
explicación la terminología y la expresión adecuadas y las tecnologías de la información y de la
comunicación.
3. Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España y en Cantabria,
identificando los rasgos geográficos que definen esos territorios poniéndolos en relación con los
grandes medios naturales europeos.
4. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene
de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio.
5. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades productivas y sus
impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos
humanos y percibiendo la condición de éstos como agentes de actuación primordial en la configuración
de espacios geográficos diferenciados.
6. Valorar, profundizar e interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los
problemas derivados de ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de
ordenación territorial y de actuar pensando en las generaciones presentes y futuras, siendo capaz de
valorar, en el marco de una ciudadanía activa y responsable, decisiones que afecten a la gestión
sostenible de los recursos y a la ordenación del territorio.
7. Comprender las relaciones de integración que existen entre los territorios que componen España,
Cantabria y la Unión Europea desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia los
espacios próximos y lejanos al propio hábitat superando los estereotipos y prejuicios.
8. Explicar la posición de España y de Cantabria en un mundo interrelacionado, en el que coexisten
procesos de uniformización de la economía y de desigualdad socioeconómica.

126
B.- CONTENIDOS

1. Contenidos comunes
El territorio: espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los
sistemas de organización del territorio. Elaboración y comunicación de síntesis explicativas.
Identificación y explicación causal de localizaciones y distribuciones espaciales de fenómenos. Análisis
de consecuencias.
Búsqueda, obtención y selección de información relevante para el conocimiento geográfico: observación
directa, fuentes cartográficas, estadísticas, visuales, bibliográficas y procedentes de las tecnologías
de la información y la comunicación.
Las técnicas cartográficas: planos y mapas y sus componentes. Obtención e interpretación de la
información cartográfica. Cálculos y medidas, representación gráfica.
Corrección en el lenguaje y utilización adecuada de la terminología específica.
Responsabilidad en el uso de los recursos y valoración de las pautas de comportamiento individual y
social respecto a la protección y mejora del medio ambiente.

2. España y Cantabria en Europa y el mundo.


España: situación geográfica; posición y localización de los territorios, factores de unidad y diversidad.
Ordenación territorial: procesos históricos y ordenación político-administrativa actual.
España en Europa. Estructura territorial. Contrastes físicos y socioeconómicos. Políticas regionales y de
cohesión territorial. La posición de España en la Unión Europea.
España en el mundo. Globalización y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y
desigualdades territoriales. Grandes ejes mundiales. Posición relativa de España en las áreas
socioeconómicas y geopolíticas mundiales.
Cantabria en España, Europa y el mundo.

3. Naturaleza y medio ambiente en España y Cantabria.


El medio natural en España y Cantabria: diversidad geológica, morfológica, climática, vegetativa e
hídrica. Los grandes conjuntos naturales españoles: elementos y tipos principales. Repercusiones en
sus usos.
Naturaleza y recursos: recursos hidráulicos, materias primas y recursos energéticos.
Naturaleza y medio ambiente: situación, condicionantes y problemas. Políticas españolas y comunitarias
de protección, conservación y mejora.
La interacción naturaleza/sociedad y el desarrollo sostenible. El papel de los factores políticos, socio-
económicos, técnicos y culturales en la configuración y transformación de los espacios geográficos.

4. Territorio y actividades económicas en España y Cantabria.

127
Identificación de los problemas básicos de las actividades económicas en España y Cantabria y de las
dinámicas a que están dando lugar. Localización y valoración de los desequilibrios que se producen
en su reparto.
Los espacios rurales: transformación de las actividades agrarias y pluralidad de tipologías espaciales.
Dinámicas recientes del mundo rural. La situación de España y Cantabria en el contexto de la Unión
Europea.
Los recursos marinos, la actividad pesquera y la acuicultura.
Los espacios industriales. Reestructuración industrial y tendencias actuales. El sector secundario de
España y Cantabria en el marco europeo.
Los espacios de servicios: terciarización de la economía; heterogeneidad de los servicios y el desigual
impacto territorial. Los transportes y las comunicaciones: incidencia en la vertebración territorial. Los
espacios turísticos: factores, regiones e impacto.
Repercusiones ambientales y sociales de las actividades económicas. Soluciones en el marco de un
desarrollo sostenible. Producción y consumo racional.

5. Población, sistema urbano y contrastes regionales en España y Cantabria.


La población: distribución espacial; dinámica demográfica natural; movimientos migratorios.
Crecimiento demográfico y desigualdades espaciales Estructura demográfica actual y perspectivas. La
importancia de la inmigración.
El sistema urbano: morfología y estructura. Huella de la historia y transformaciones recientes: la vida en
las ciudades. Red urbana: jerarquía y vertebración.
Los contrastes territoriales: diferencias espaciales; demográficas y socioeconómicas. Contrastes y
desequilibrios territoriales. Políticas regionales y de cohesión.

C.- Temporalización y secuenciación de los contenidos

1ª EVALUACIÓN

Bloque I. Naturaleza y medio ambiente


1. El medio físico de España
1. El territorio español: el relieve.
2. La formación geológica del relieve peninsular.
3. La Meseta: sierras interiores y rebordes montañosos.
4. Cordilleras exteriores a la Meseta.
5. Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
6. El relieve litoral peninsular.
7. Los relieves insulares: Baleares y Canarias.

128
2. Los climas de España
1. Mecanismos que influyen en el clima.
2. Factores que influyen en los climas de España.
3. Los climas de la España peninsular y de Baleares.
4. Los climas de Canarias.

3. Los recursos de la naturaleza


1. El agua, un recurso escaso.
2. Los recursos energéticos.
3. La energía nuclear y las energías renovables alternativas.
4. Los recursos mineros.

4. Paisaje y medio ambiente


1. Los paisajes vegetales.
2. Repercusiones ambientales de las actividades económicas.
3. Respuestas para la sostenibilidad.
4. Soluciones para la sostenibilidad
5. El paisaje: Políticas de protección y conservación

2ª EVALUACIÓN

Bloque III. La población y el sistema urbano


9. La población española
1. La dinámica de la población española.
2. Características actuales de la población.
3. La estructura de la población española.
4. La distribución de la población en el territorio.
5. La población activa española.

10. Los flujos migratorios

129
1. Las migraciones.
2. Las migraciones interiores.
3. Las migraciones exteriores.
4. De un país de emigrantes a un país de inmigrantes
5. El debate sobre la inmigración.

11. La ciudad y lo urbano


1. El concepto de ciudad.
2. Los agentes sociales productores de la ciudad.
3. El espacio urbano: un valor de cambio.
4. El urbanismo y la ordenación del territorio.
5. La morfología urbana: el plano de la ciudad.
6. Las funciones urbanas.

12. El fenómeno urbano en España


1. La ciudad preindustrial.
2. La ciudad industrial.
3. La ciudad posindustrial.
4. Jerarquía y redes urbanas.
5. Transformaciones en la morfología de las ciudades.
6. El impacto ambiental de la urbanización.

3ª EVALUACIÓN

Bloque II. Territorio y actividades económicas


5. Cambios y permanencias en el sector primario
1. De la agricultura tradicional a la agricultura de mercado.
2. Producción y comercio agrarios
3. Los paisajes agrarios de España.
4. La actividad pesquera.

130
6. La reestructuración de los espacios industriales
1. Las etapas de la industrialización.
2. El modelo actual de desarrollo industrial.
3. La industria española y la Unión Europea.
4. El tejido industrial español.
5. El sector de la construcción.

7. Los servicios. El turismo


1. Heterogeneidad y distribución territorial de los servicios.
2. La terciarización de la economía y la sociedad del bienestar.
3. Los servicios relacionados con el tiempo libre. El turismo.

8. La actividad comercial y las comunicaciones


1. Los intercambios en el mundo de hoy.
2. Las características del comercio interior.
3. El comercio exterior español y la balanza de pagos.
4. Los transportes y las comunicaciones.
5. Los medios de comunicación.

Bloque IV. España en una Europa y un mundo globales


13. Un mundo globalizado
1. El proceso de globalización económica.
2. La desigualdad en el mundo.
3. La geopolítica.
4. España a escala mundial.

14. España en la Unión Europea


1. Las organizaciones internacionales.
2. Las instituciones supranacionales.
3. España y la construcción de la Unión Europea.
4. Balance de la adhesión de España a la Unión Europea.

131
5. España en el contexto de los países de la Unión Europea.

15. La organización política y territorial de España


1. Las formas de gobierno. La democracia.
2. La división de poderes.
3. La organización territorial del Estado Español.

16.Los contrastes regionales en España


1. Los contrastes regionales: antecedentes históricos.
2. Los desequilibrios territoriales.
3. Factores de transformación en la etapa posindustrial.
4. Políticas regionales y de cohesión.

Anexo: Cantabria
1. El territorio cántabro: localización y relieve.
2. La formación geológica del relieve cántabro.
3. El clima y la hidrografía de Cantabria.
4. La población cántabra: distribución, migraciones y pirámide de edad.
5. Sector primario y paisajes agrarios de la Comunidad.
6. El tejido industrial de Cantabria.
7. El comercio y el turismo en el territorio cántabro.
8. Infraestructuras del transporte y la comunicación en Cantabria.

D.- CONTENIDOS MÍNIMOS DE GEOGRAFÍA

Por medio del proceso de enseñanza que se desarrollará siguiendo las pautas contenidas en esta
programación, el alumno deberá superar los siguientes contenidos que se consideran básicos y mínimos
para la comprensión y utilización de los conceptos y procedimientos elementales de la materia de Geografía
de España de Segundo Curso de Bachillerato. Estos contenidos se ajustan a los exigidos por la Universidad
para las pruebas de la PAU
Geomorfología de España y Cantabria
132
▪ Nombrar, describir y localizar las grandes unidades morfoestructurales españolas.
▪ Describir su proceso de formación y establecer las características básicas de las formas de relieve y los
materiales propios de cada unidad.
▪ Localizar las unidades morfoestrucuturales en un mapa de España
Clima y las aguas en España y Cantabria

▪ Nombrar y describir los factores condicionantes del clima español.


▪ Nombrar y dar cuenta de la distribución de los elementos del clima español.
▪ Caracterizar y localizar las diferentes variedades climáticas en España.
▪ Caracterizar sumariamente el problema del agua en España.
▪ Comentar un mapa del tiempo.
▪ Comentar un diagrama termopluviométrico
La vegetación de España

▪ Nombrar y describir los bosques más importantes de España


▪ Localizarlos en un mapa
▪ Realizar un esquema de distribución de especies vegetales en función de la altitud
La población española y cántabra

▪ Caracterizar los rasgos básicos del crecimiento demográfico en la España Contemporánea.


▪ Caracterizar de manera breve pero precisa la movilidad espacial de la población española a lo largo de los
siglos XIX y XX.
▪ Señalar los principales rasgos de la distribución de la población española.
▪ Desarrollar de manera sumaria las características de la población española en lo que se refiere a sexo y
edad.
▪ Comentar una pirámide de población
Los espacios rurales españoles

▪ Nombrar y caracterizar brevemente los factores condicionantes de la actividad agraria en España.


▪ Describir las repercusiones que para el sector agrario ha supuesto la entrada de España en la Unión Europea
▪ Localizar y describir las características básicas de los diferentes paisajes agrarios españoles
▪ Localizar en un mapa las principales producciones agrícolas.
El espacio urbano

▪ Desarrollar de manera resumida los principales rasgos de la evolución histórica del proceso de urbanización.
▪ Dar cuenta de manera sumaria de la tipología y funciones de las ciudades españolas en la actualidad.
▪ Señalar los principales impactos medioambientales de los espacios urbanos.
▪ Comentar un plano de una ciudad española
Los espacios industriales españoles

▪ Nombrar y caracterizar brevemente las materias primas y energías y su distribución en España.


▪ Caracterizar sumariamente el proceso de industrialización en España desde el último tercio del siglo XIX.
▪ Nombrar y caracterizar las regiones industriales españolas.
▪ Caracterizar los rasgos básicos de la contaminación ambiental inducida por la actividad industrial.
▪ Comentar una gráfica de producción industrial
133
Los efectos del turismo

▪ Desarrollar las características básicas de la oferta y demanda turísticas en España.


▪ Enumerar y caracterizar brevemente las repercusiones socioeconómicas, políticas y ambientales de la
actividad turística en España.
▪ Comentario de un mapa síntesis de la actividad turística
En el presente curso se vuelve a incluir la cuestión de localización de algún aspecto geográfico en un mapa
de provincias.

E.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes variadas
(entorno del alumno, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes, tecnologías de la información y la
comunicación) para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, empleando
un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos geográficos.
2. Identificar las características del sistema mundo y los rasgos esenciales de la Unión Europea para
comprender los factores que explican la situación de España y Cantabria en un área geoeconómica
determinada así como sus consecuencias.
3. Describir los rasgos generales del medio natural en Europa, España y Cantabria, reconocer la diversidad
de conjuntos naturales en España y Cantabria, localizándolos en el mapa, identificando sus elementos y
su dinámica, explicando sus interacciones y valorando al papel de la acción humana en ellos.
4. Identificar y caracterizar los diferentes espacios productivos en España y Cantabria, relacionarlos con su
dinámica reciente, identificando los factores de localización, señalando su distribución territorial y las
tipologías resultantes, explicando las tendencias actuales en relación tanto con el espacio geográfico
como con su papel en la economía, valorándolas en el contexto europeo en que se producen, y desde la
óptica del desarrollo sostenible.
5. Realizar un balance de los impactos de las acciones humanas sobre el medio ambiente, identificando
los principales problemas que afectan al medio ambiente en España y Cantabria, conociendo los
compromisos y políticas de recuperación y conservación que se plantean a nivel internacional y
español.
6. Identificar los rasgos de la población en España y Cantabria en la actualidad y su distribución,
interpretándolos a la luz de la dinámica natural y migratoria, reconociendo su influencia en la estructura
demográfica, las diferencias territoriales y enjuiciando las perspectivas de futuro.
7. Interpretar el proceso de urbanización en España y Cantabria como una forma de organización del
territorio a través de la configuración de su sistema urbano. Reconocer e identificar los aspectos básicos
de la morfología de las ciudades, analizando los factores que la originan y los efectos que tiene en la
vida social.
8. Describir la organización política y administrativa española, su funcionamiento y atribuciones,
comprendiendo las consecuencias para la ordenación del territorio, valorando, mediante la utilización

134
de distintas fuentes e indicadores, los contrastes en la distribución de la riqueza entre las distintas
comunidades autónomas y en el interior de algunas de ellas, aportando ejemplos de políticas
españolas, cántabras y europeas de desarrollo y cohesión regional.
9. Realizar una salida al entorno, trabajo de campo o de indagación con datos primarios y secundarios,
sobre un espacio o tema concreto, compilando la información necesaria, planteándose cuestiones
sobre la zona o tema y presentar un informe estructurado utilizando un vocabulario geográfico
correcto.
Estos criterios de evaluación se concretan por cada Unidad didáctica (anexo final)

E2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar el trabajo de cada unidad o cuando la extensión del mismo así lo aconseje se realizarán pruebas
escritas del contenido de los mismos que se ajustarán al siguiente formato básico:
● Desarrollo de un tema a propósito de una cuestión central del asunto trabajado. Este desarrollo puede
exigir una localización sobre un mapa o plano de los elementos, procesos o características indicados en el
mismo (3 puntos).
● Comentar un mapa, un plano, un mapa del tiempo, un bloque-diagrama, un diagrama ombrotérmico, una
pirámide de población o cualquier tipo de soporte gráfico que haya sido objeto de trabajo en el aula (3
puntos).
● Definir una serie de términos básicos en el conocimiento geográfico sobre los que los alumnos han tenido
información suficiente. Deberán mencionar algún ejemplo relacionado con ellos y referido a España (3
puntos)
● Localización sobre el mapa de algún aspecto relacionado con el temario o comentario de una fotografía (1
punto).
Se advertirá a los alumnos que en las pruebas de la Universidad se valora hasta 1 punto la correcta
expresión escrita, pero en los exámenes de evaluación no se tendrá en cuenta. Si que se puntuará en la
evaluación extraordinaria de septiembre.
En los exámenes se especificará la duración de la prueba y el valor de cada cuestión

E.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


El profesor valorará el trabajo de los alumnos de acuerdo con los siguientes criterios de corrección:
● Corrección en la expresión escrita para cualquier tipo de prueba.
● Precisión en el uso de los términos geográficos requeridos y adecuación de los ejemplos propuestos en el
apartado de las definiciones.
● Correcta localización y concreción espacial y temporal del asunto planteado en el caso de trabajo sobre
mapas o planos o sobre gráficas.

135
● En el desarrollo de un tema se tendrá en cuenta la adecuación al tema propuesto, la correcta organización
de la respuesta, la caracterización adecuada de los elementos que lo integren y el empleo de una
terminología adecuada.
● Para el análisis de un documento gráfico la valoración tendrá en cuenta la utilización ordenada de las pautas
suministradas, la adecuación de la información obtenida con la realidad y la relación entre los diferentes
elementos del documento a través de un proceso argumentativo correcto que conduzca a unas
conclusiones acertadas.

E.4 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

Cuando un alumno supere, por los procedimientos que se han venido detallando, una evaluación (con una
nota media igual o superior a 5), no volverá a ser evaluado del contenido de la misma, en el curso regular,
aunque no superara alguna de las restantes evaluaciones.
Cuando un alumno no supere una o todas las evaluaciones hará una prueba escrita final que se ajustará al
formato descrito en el apartado correspondiente y cuyo contenido versará sobre la materia de las
evaluaciones no superadas.
Sin perjuicio de lo anterior y siempre que las circunstancias lo permitan y los criterios pedagógicos lo
aconsejen podrán ser establecidas pruebas escritas de carácter extraordinario para la superación de
evaluaciones suspensas.
El hecho de no superar una determinada evaluación en la prueba escrita final implica que el alumno deberá
examinarse de la materia completa en la convocatoria de Septiembre.

E.5. PRUEBA EXTRAORDINARIA

El hecho de no superar una determinada evaluación en la prueba escrita final, implica que el alumno deberá
examinarse de la materia completa en la convocatoria de septiembre. Tanto el tipo de examen, que
abarcará todo el temario, como los criterios de calificación serán los ya señalados. En esta convocatoria se
puntuará hasta 1 punto la correcta expresión escrita.
Los enfoques didácticos y metodológicos, y los criterios de evaluación del desarrollo de la programación y
de la práctica docente se recogen en la introducción de la programación.

F. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Los alumnos contarán además de con el libro de texto recomendado (Editorial Santillana), con material
cartográfico y con documentos en soporte informático
136
G.- METODOLOGÍA
Es un grupo de trabajo muy pequeño lo que favorece el aprendizaje cooperativo y la participación de
todos a la hora de hacer comentarios, actividades, puestas en común, debates, etc.

H.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En el Proyecto Curricular Geografía para Bachillerato se ha tenido en cuenta el tratamiento de la diversidad


del alumnado con respecto a los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumno y cada
alumna en el aula.

Se ha partido de la concepción global de que cada profesor o profesora debe orientar su intervención en
función de la diversidad de formas de aprendizaje que se pueden dar entre los alumnos y las alumnas.

Por tanto, en el Proyecto Curricular Geografía se ofrecen los recursos básicos para que cada profesor o
profesora pueda desarrollar diferentes estrategias de enseñanza con el objeto de facilitar los aprendizajes
de los alumnos y las alumnas en función de sus necesidades concretas.

137
HISTORIA DEL ARTE

OBJETIVOS
La enseñanza de la Historia del arte en el Bachillerato tendrá como finalidad desarrollar las siguientes
capacidades:

1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a
lo largo de la historia.

2. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas
por sí mismas y de ser valoradas como testimonio de una época y su cultura.

3. Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su conocimiento,
proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes artes visuales y la adquisición de una
terminología específica y a su vez desarrollen la sensibilidad y la creatividad.

4. Reconocer, caracterizar y diferenciar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las manifestaciones


artísticas más destacadas de los principales estilos y artistas del arte occidental, valorando su influencia o
pervivencia en etapas posteriores.

5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a su conservación


como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras rechazando aquellos
comportamientos e ideas que lo puedan deteriorar.
Contextualizar dicho patrimonio artístico en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico, y aprender
a expresar sentimientos e ideas propias ante la contemplación de las creaciones artísticas, respetando la
diversidad de percepciones y sensaciones personales ante la obra de arte y superando estereotipos y
prejuicios.

7. Indagar y obtener información de diversas fuentes sobre aspectos significativos de la Historia del arte, a
fin de comprender la variedad de sus manifestaciones a lo largo del tiempo, comunicando las conclusiones a
través de diversos soportes y con diferentes lenguajes.

3 CONTENIDOS
1. Contenidos comunes.
- El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: significado de la obra artística.
La visión del artista y la percepción del que contempla la obra.
- La obra artística en su contexto histórico.
Función social del arte en las diferentes épocas: artistas, mecenas y clientes.
La mujer en la creación artística.
- La peculiaridad del lenguaje plástico y visual: materiales, técnicas y elementos formales.
Importancia del lenguaje iconográfico.
La terminología de las diferentes manifestaciones artísticas.
- Aplicación de un método de análisis e interpretación al estudio de obras de arte significativas en relación
138
con los estilos y con artistas relevantes.
Investigación sobre el arte, comunicando las conclusiones obtenidas a través de diferentes soportes y
lenguajes.
- Pervivencia y conservación del patrimonio artístico.

2. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico:

- El arte de las sociedades recolectoras-cazadoras.


- Aportaciones artísticas de las primeras civilizaciones urbanas.
Arquitectura y artes figurativas.
- Grecia, creadora del lenguaje clásico.
Principales manifestaciones.
La aparición del urbanismo.
- La visión del clasicismo en Roma.
El arte en la Hispania romana.
- El arte bizantino: la simbiosis entre lo occidental y lo oriental.

3. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval:

- Herencia germánica y arte románico.


La primera definición de Occidente.
- La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía.
- El arte mozárabe.
- Configuración y desarrollo del arte románico.
Principales manifestaciones del románico en Cantabria: las colegiatas.
- La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana.
Contextualización del arte gótico en Cantabria.
- El peculiar desarrollo artístico de la Península Ibérica.
El románico en el Camino de Santiago.
El lenguaje iconográfico del románico.
El gótico y su pervivencia.
Arte hispano- musulmán.

4. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno: - El Renacimiento.


Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura.
Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano.
- La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica.
El Renacimiento en Cantabria.
- Unidad y diversidad del Barroco.
El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico.
Principales tendencias.
- El Barroco hispánico y la Contrarreforma.
Urbanismo y arquitectura.

139
La aportación de la pintura española: grandes figuras del siglo de Oro.
- Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII: entre la pervivencia del Barroco y el Neoclásico.
El Barroco en Cantabria.
- La arquitectura tradicional de Cantabria y los palacios.

5. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación:

- La figura de Goya.
- La Revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura: del eclecticismo al
Modernismo.
- Nacimiento del urbanismo moderno.
- Evolución de las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo.

6. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX:

- El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas.


Influencia de las tradiciones no occidentales.
del Fauvismo al Surrealismo.
- Renovación del lenguaje arquitectónico: arquitectura funcional y orgánica.

7. El arte de nuestro tiempo: universalización del arte:

- El estilo internacional en arquitectura.


- Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo.
- Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo, instalaciones, combinación de lenguajes expresivos.
El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística.
- Arte y cultura visual de masas: el arte como bien de consumo.
- Las galerías de arte y el coleccionismo individual e institucional.
- La preocupación por el patrimonio artístico y su conservación.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
En la medida de lo posible, siempre teniendo en cuenta las especificidades del grupo y las contingencias
que puedan surgir a lo largo del curso, se intentará la siguiente secuenciación de los contenidos,
adaptándose siempre en lo fundamental a lo establecido por la Coordinación de la Universidad de
Cantabria, pero sin descuidar aquellos temas que aunque estén ausentes del temario establecido por dicha
coordinación se consideren fundamentales para la adquisición de un conocimiento efectivo de la Historia
del Arte universal:

1. El arte

1.1. El arte.

140
El arte como materia de estudio

El arte como documento social

El arte como patrimonio

Los museos y el arte

Las tipologías artísticas

1.2. Urbanismo

1.3. Arquitectura

Tipologías arquitectónicas

Características de la arquitectura

Elementos materiales y técnicos

1.4. La plástica

La escultura

La pintura

El grabado

1.5. Análisis de la obra de arte: urbanismo y arquitectura

1.6. Análisis de la obra de arte: escultura y pintura

ARTE ANTIGUO

2. Arte Prehistórico

2.1. Referentes históricos.

2.2. Localización y evolución artística.

2.3. La pintura parietal.

2.4. La escultura y el arte mobiliar.

2.5. La arquitectura megalítica

Principales monumentos

Fichas:

141
F.1 Pinturas de la cueva de Altamira

F.2 Venus de Willendorf

3. Arte del Próximo Oriente

3.1. Referentes históricos.

3.2. Localización y evolución artística

3.3. El arte en Mesopotamia

Fichas:

F.3 Leona herida

4. Arte Egipcio

4.1. Referentes históricos.

4.2. Localización y evolución artística

4.3. Características generales

4.4. La arquitectura: tumbas y templos

Las tumbas

Los templos

4.5. El hieratismo de la escultura egipcia

4.6. La pintura egipcia: un arte funerario

4.7. Artes decorativas y suntuarias

Fichas:

F.4 Pirámides de Gizeh

F.5 Escriba sentado

5. Arte clásico: Grecia

5.1. Referentes históricos.

142
5.2. Localización y evolución artística

5.3. Antecedentes: el arte Cretomicénico

Arte cretense o minoico

Arte micénico

5.4. Características generales del arte griego

5.5. Urbanismo: la construcción de la democracia

5.6. Arquitectura: el orden y la razón

Estilos arquitectónicos

Arquitectura religiosa

Arquitectura civil

5.7. Escultura: un ideal de belleza

Periodo geométrico

Escultura monumental

5.8. Cerámica: el testimonio pictórico

5.9. El mosaico: una técnica nueva

Fichas:

F.6 Partenón

F.7 Kouros y Koré

F.8 Guerreros de Riace

F.9 Diadúmenos

F.10 Laocoonte y sus hijos

6. Arte clásico: Roma

6.1. Referentes históricos.

6.2. Localización y evolución artística

6.3. El Arte etrusco como antecedente

143
La arquitectura etrusca

El realismo escultórico

La pintura funeraria

6.4. El arte romano (características)

6.5. Urbanismo y arquitectura: la homogeneización del Imperio

Tipologías arquitectónicas

Materiales

6.6. Realismo e idealismo de la escultura romana

6.7. La decoración pictórica

6.8. El detallismo del mosaico romano

6.9. Arte paleocristiano o tardo-romano

La arquitectura al servicio del culto

La cristianización de las imágenes

Fichas:

F.11 Coliseo

F.12 Columna Trajana

F.13 Teatro de Mérida

144
ARTE MEDIEVAL

7. Arte bizantino

7.1. Referentes históricos.

7.2. Localización y evolución artística

7.3. Características generales

7.4. Arquitectura: la basílica bizantina

7.5. La riqueza decorativa del mosaico y la pintura

Fichas:

F.14 Mosaicos de Justiniano y de Teodora

8. Arte Islámico y Mudéjar

8.1. Referentes históricos.

8.2. Localización y evolución

8.3. Características generales

Influencias artísticas

Influencia religiosa

Evolución del arte hispanomusulmán

8.4. La arquitectura islámica

Arquitectura religiosa

Arquitectura civil

8.5. El arte mudéjar:

Localización y evolución histórica

8.6. La diversidad de la arquitectura mudéjar

Fichas:

145
F.15 Mezquita de Córdoba

9. Arte Prerrománico

9.1. Referentes históricos.

9.2. Localización y evolución artística

9.3. Características generales

9.4. El Prerrománico europeo

9.5. El Prerrománico en la Península Ibérica

El arte visigótico

El arte asturiano

El arte mozárabe.

Fichas:

F.16 Santa María del Naranco

10. Arte Románico

10.1. Referentes históricos.

10.2. Localización y evolución artística

10.3. Características generales

10.4. La arquitectura al servicio de Dios

Catedrales e iglesias

Los conjuntos monacales

La arquitectura civil

10.5. Las imágenes de la escultura

Las esculturas devocionales

10.6. La pintura como imagen sagrada

Estilos pictóricos

146
Fichas:

F.17 Pórtico de la Gloria

F.18 Frescos de Sant Climent de Taüll

11. Arte Gótico

11.1. Referentes históricos.

11.2. Localización y evolución artística

11.3. Características generales

11.4. La arquitectura

Elementos arquitectónicos

Edificios religiosos

Edificios civiles

11.5. La humanización de la escultura

11.6. La diversidad pictórica

Fichas:

F.19 Catedral de León

F.20 Lonja de Valencia

F.21 La Resurrección de Lázaro

F.22 El Matrimonio Arnolfini

F.23 Tríptico de El jardín de las delicias

ARTE MODERNO

12. Arte Renacentista

12.1. Referentes históricos.

12.2. Localización y evolución artística

12.3. Características generales

147
12.4. Urbanismo y arquitectura

El Quattrocento

El Cinquecento

El Manierismo

Urbanismo ideal y urbanismo de jardines

La nueva formulación de los edificios religiosos

Los palacios

Las villas

Otras tipologías urbanas

12.5. España: entre lo ornamental y lo purista

12.6. La escultura: del clasicismo al manierismo

12.7. La pintura: de la norma a la antinorma

La pintura florentina

Las escuelas del Norte

El Cinquecento

El Renacimiento nórdico

12.8. La pintura renacentista en España

El Greco, un artista singular.

Fichas:

F.24 Iglesia de San Lorenzo

F.25 Villa Capra

F.26 David

F.27 El nacimiento de Venus

F.28 Bóveda de la Capilla Sixtina y Juicio Final

F.29 Entierro del Señor de Orgaz

148
13. Arte Barroco y Rococó

13.1. Referentes históricos.

13.2. Localización y evolución artística

13.3. Características generales

Barroco

Rococó

13.4. Barroco: urbanismo y arquitectura

Urbanismo: de la ciudad papal a la ciudad del rey

Los jardines

El palacio: de la realeza a la nobleza

La iglesia, entre la liturgia y la especulación espacial

13.5. El movimiento: un nuevo concepto escultórico

Bernini como modelo

La imaginería española

Exuberancia e intimismo de la escultura rococó.

13.6. La pintura: del clasicismo al rococó

Tendencias artísticas del siglo XVII

Continuidad y ruptura en la pintura rococó

13.7. El siglo de oro de la pintura española entre el manierismo y el naturalismo

Ribera: un español napolitano

Entre el naturalismo y el clasicismo: Velázquez, Zurbarán y Cano

El triunfo del Barroco

Fichas:

F.30 San Carlo alle Quattro Fontane

F.31 Palacio de Versalles

F.32 Apolo y Dafne

149
F.33 Magdalena penitente

F.34 La muerte de la Virgen

F.35 Las tres Gracias

F.36 Las Meninas

F.37 El columpio.

ARTE CONTEMPORÁNEO

14. Neoclasicismo y Romanticismo

14.1. Referentes históricos.

14.2. Localización y evolución artística

14.3. Neoclasicismo: características generales

14.4. Un retorno a los modelos arquitectónicos de la antigüedad clásica

14.5. La idealización de la escultura

14.6. El orden y la frialdad de la pintura neoclásica

Goya: entre la tradición y la ruptura

14.7. Romanticismo: características generales

14.8. La pintura romántica

La contraposición romántica y clasicista en Francia

El Romanticismo alemán

La diversidad inglesa

Fichas:

F.38 Eros y Psique

F.39 El juramento de los Horacios

F.40 La libertad guiando al pueblo

F.41 La familia de Carlos IV

150
15. Del Realismo al Modernismo

15.1. Referentes históricos.

15.2. Localización y evolución artística

15.3. El urbanismo: entre la realidad y la utopía

15.4. La arquitectura: recuperación del pasado y nuevos materiales

El eclecticismo de la arquitectura historicista

Las nuevas posibilidades del hierro

Escuela de Chicago: la semilla del funcionalismo

15.5. La escultura

15.6. Tendencias e "-ismos" pictóricos

El Realismo

La captación atmosférica del Impresionismo

Postimpresionismo: un puente hacia la vanguardia

La pervivencia de la pintura académica

El movimiento simbolista

15.7. Modernismo

El modernismo en España

Fichas:

F.42 Torre Eiffel

F.43 Casa Milà

F.44 El pensador

F.45 El entierro de Ornans

F.46 Almuerzo campestre

F.47 Impresión. Sol naciente

F.48 Jugadores de cartas

151
16. Primeras Vanguardias

16.1. Referentes históricos.

16.2. Localización y evolución artística

16.3. Características generales

16.4. Arquitectura

Funcionalismo

Organicismo

Arquitectura de Vanguardia

16.5. Primeras vanguardias artísticas

Fauvismo

Expresionismo

Cubismo

Futurismo

Dadaísmo

Abstracción

Surrealismo

La Escuela de París

16.6. El Noucentisme catalán

16.7. Maestros españoles de vanguardia

Picasso: un genio de vanguardia

El surrealismo onírico de Dalí

El mundo microscópico de Miró

16.8. Vanguardismo en Latinoamérica y Estados Unidos

Fichas:

F.49 Casa Kaufmann o casa de la Cascada

F.50 El profeta

152
F.51 Paisaje en l'Estaque

F.52 Composición IV

F.53 Interior holandés I

F.54 Guernica

17. Segunda mitad del siglo XX

17.1. Referentes históricos.

17.2. Localización y evolución artística

17.3. Características generales

17.4. Del Funcionalismo a la arquitectura de autor

La herencia funcionalista

La crisis del movimiento moderno: la arquitectura posmoderna

High-Tech y arquitectura de autor

17.5. Segundas vanguardias artísticas

Informalismo

Expresionismo abstracto

Pop-Art

Abstracción pospictórica y Minimal Art

Arte acción y arte conceptual

Arte cinético u Op-Art

17.6. Escultura

17.7. Arte digital

Fichas:

F.55 Museo Guggenheim de Bilbao

F.56 Peine del viento

F.57 Uno

153
F.58 Sopas Campbell

154
4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones, en distintos
momentos históricos y en diversas culturas.
Mediante este criterio se trata de evaluar si el alumnado, después de analizar y contrastar las diferencias en
el concepto de arte y sus funciones, asume la complejidad de estos conceptos y comprende las razones de
los cambios que se producen en ellos.

2. Analizar e interpretar obras de arte con un método que tenga en cuenta los elementos que las conforman
(materiales, formales, tratamiento del tema, personalidad del artista, clientela, etc.) y la relación con el
contexto histórico y cultural en que se producen, expresando las ideas con claridad y corrección formal,
utilizando la terminología específica adecuada.
Con este criterio se pretende comprobar que se conocen y saben usarse los procedimientos que permiten
comprender e interpretar las diversas dimensiones de una obra de arte, desde la visión del artista a la
percepción del que la contempla, pasando por las aportaciones de la crítica o las de los historiadores del
arte.
Igualmente permite comprobar si identifican el lenguaje visual que utilizan y son capaces de interpretarlas a
la luz de las características estilísticas, del contexto histórico-cultural o, en su caso, de las peculiaridades del
artista.

3. Analizar obras de arte representativas de una época o momento histórico, identificando en ellas las
características más destacadas que permiten su clasificación en un determinado estilo artístico o como
obras de un determinado artista, valorando, en su caso, la diversidad de corrientes o modelos estéticos que
pueden desarrollarse en una misma época.
A través de este criterio se pretende evaluar si se comprende el concepto de estilo y se reconocen en obras
concretas los rasgos característicos más destacados que configuran los estilos artísticos más representativos
del arte occidental o, en su caso, las peculiaridades de un determinado artista y si son capaces de evaluar el
impacto que las obras tuvieron en su contexto histórico.
Se valorará no tanto la clasificación cuanto la argumentación que se realice para justificar dicha
pertenencia, así como la claridad en la exposición de sus ideas y la precisión en el lenguaje,
independientemente del formato en el que se presenten.

4. Caracterizar los principales estilos artísticos de la tradición cultural europea describiendo sus rasgos
básicos, situarlos en las coordenadas espacio-temporales y relacionarlos con el contexto en que se
desarrollan.
Con este criterio se trata de valorar que el alumnado posee una visión global de la evolución del arte
occidental y es capaz de reconocer los elementos peculiares de cada uno de los estilos artísticos, de situarlos
en el tiempo y de ponerlos en relación con su contexto histórico.

155
5. Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las permanencias y los
cambios.
Con este criterio se pretende evaluar la percepción y capacidad para valorar procesos de cambio artístico
atendiendo a la naturaleza del arte como lenguaje: la diferente concepción de los elementos formales, los
nuevos problemas técnicos, el tratamiento de los temas, la incidencia de nuevos usos y funciones que se
asocian al arte, etc.

6. Reconocer y analizar obras significativas de artistas relevantes, con especial atención a las de los artistas
españoles de especial significado, distinguiendo tanto los rasgos diferenciadores de su estilo en general
como sus características particulares.
Este criterio tiene por objetivo comprobar la capacidad para valorar el protagonismo de ciertos artistas que
han desarrollado en su obra nuevos planteamientos o han abierto vías artísticas inéditas en unas
determinadas circunstancias históricas, valorando lo que de innovación o genialidad representa su obra
para la Historia del arte en cada momento histórico.

7. Explicar la presencia del arte en la vida cotidiana y en los medios de comunicación social.
Con este criterio se trata de evaluar en qué medida los alumnos son capaces de aplicar los conocimientos
adquiridos para enjuiciar el papel del arte en el mundo actual, su presencia en múltiples aspectos de la vida
cotidiana y su consideración como objeto de consumo.

8. Observar directamente y analizar monumentos artísticos y obras de arte en museos y exposiciones,


previa preparación con información pertinente; apreciar la calidad estética de las obras y expresar,
oralmente o por escrito, una opinión personal fundamentada sobre las mismas.
Con este criterio se trata de evaluar en qué medida se saben movilizar los conocimientos previos para
prepara una salida o visita y utilizar la observación directa como vehículo de ampliación y matización de sus
propios conocimientos y sensaciones estéticas.
Se valorará la capacidad para apreciar la calidad estética de las obras de arte objeto de contemplación y
análisis, y para expresar sentimientos e ideas propias ante ellas.

9. Valorar obras de arte significativas del patrimonio cultural de Cantabria en su contexto original, en
museos o exposiciones.
Este criterio pretende constatar el grado de conocimiento del patrimonio de Cantabria, así como
promocionar una metodología de trabajo que incluya los análisis de las obras de arte allí donde se
encuentren.

5 CONTENIDOS MÍNIMOS
Según lo establecido por la Coordinación de la Universidad de Cantabria, los contenidos mínimos,
distribuidos por evaluaciones, serán los siguientes:
156
1ª EVALUACIÓN:
TEMA 1: RAÍCES DEL ARTE EUROPEO.
1,1, EL ARTE EN LA PREHISTORIA.
1.1.1. Cronología y características generales.
1.1.2. La cornisa franco-cantábrica. Arte rupestre en Cantabria: Altamira.
1.1.3. La pintura levantina. Arte rupestre.
1.2. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA.
1.2.1. La arquitectura griega: órdenes arquitectónicos y tipologías de edificios.
1.2.2. La escultura griega: Características y evolución estilística.
1.2.3. El arte romano: características y cronología.
1.2.3.1. La arquitectura romana: Materiales, técnicas y tipologías.
1.2.3.2. La escultura romana: El retrato y los monumentos conmemorativos.
TEMA 2: EL ARTE MEDIEVAL.
2,1. LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA.
2.1.1. Tipología de los edificios y motivos ornamentales en los 4 periodos.
2.2. EL PRERROMÁNICO.
2.2.1. Características y división geográfica y cronológica.
2.3. EL ROMÁNICO.
2.3.1. Concepto, entorno histórico y cronología.
2.3.2. Arquitectura románica en España: Características y obras representativas.
2.3.3. Escultura monumental e imaginería del Románico español.
2.3.4. Pintura románica española: Características y principales obras.
2.4. EL GÓTICO.
2.4.1. Concepto, entorno histórico y cronología.
2.4.2. Arquitectura gótica española: Características y obras representativas.
2.4.3 Escultura monumental y retablos del Gótico español.
2.4.4. Características y obras de la pintura gótica en Italia y Flandes.

2ª EVALUACIÓN:
TEMA 3: RENACIMIENTO Y MANIERISMO.
3.1. INTRODUCCIÓN.
3.1.1. Concepto, entorno histórico-geográfico y cronología.
3.1.2. Humanismo, Reforma y Contrarreforma.
3.2. ARQUITECTURA.
3.2.1. Características:
-Tipología. Plantas. Decoración.
3.2.2. En Italia:
-Quattrocento: Brunelleschi y Alberti.
-Cinquecento: Bramante y Miguel Ángel.
-El Manierismo de Palladio.
3.2.3. En España:
-El Plateresco: Salamanca.

157
-El Clasicismo: El Escorial.
-Cantabria,
3.3. ESCULTURA.
3.3.1. Tipología. Materiales y técnicas. Fuentes de inspiración.
3.3.2. En Italia:
-Quattrocento: Ghiberti y Donatello.
-Cinquecento: Miguel Ángel, Cellini y Bologna.
3.3.3. En España: Tipología y características.
-La escultura manierista de Berruguete y Juni.
-El retablo renacentista en Cantabria.
3.4. PINTURA.
3.4.1. Temática. Fuentes de inspiración. Materiales y técnicas.
3.4.2. En Italia durante el siglo XV:
-Masaccio, Botticelli y Mantegna.
3.4.3. En Italia durante el siglo XVI:
-Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Tiziano.
3.4.4. La pintura manierista: El Greco.

TEMA 4: EL BARROCO.
4.1. INTRODUCCIÓN.
4.1.1. Concepto y marco geográfico y cronológico.
4.1.2. Novedades temáticas.
4.2. ARQUITECTURA.
4.2.1. Características.
4.2.2. Italia: Bernini y Borromini.
4.2.3. Francia: Versalles.
4.2.4. España: La herencia del Clasicismo y el Churrigueresco.
-Peculiaridades de la arquitectura barroca en Cantabria: Las casonas.
4.3. ESCULTURA.
4.3.1. Características.
4.3.2. Italia: Bernini.
4.3.3. España: La escultura policromada: retablos y pasos procesionales.
-Castilla: Gregorio Fernández.
-Andalucía: Martínez Montañés y Cano.
-Cantabria. Andrés de Monasterio, y Vicente Ortiz de Arnuero.
4.4. PINTURA BARROCA.
4.4.1. Características y novedades iconográficas.
4.4.2. Italia: El tenebrismo: Caravaggio.
4.4.3. España: El Siglo de Oro de la pintura española: Ribera, Velázquez, Zurbarán y Murillo.
4.4.4. Flandes: Rubens.
4.4.5. Holanda: Rembrandt.

158
3ª EVALUACIÓN:
TEMA 5: FRANCISCO DE GOYA Y EL ARTE DEL SIGLO XIX.
5.1. FRANCISCO DE GOYA Y SU TIEMPO. .
5.1.1. Contexto histórico-artístico: el Neoclasicismo.
5.1.2. Aspectos biográficos. Obra pictórica y obra gráfica.
5.2. EL ROMANTICISMO.
5.2.1. Concepto e ideología.
5.2.2. La pintura romántica francesa: Géricault y Delacroix.
5.3. EL REALISMO.
5.3.1. La escuela de Barbizon.
5.3.2. Courbet y Daumier.
5.4. LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS MATERIALES.
5.4.1. Los ingenieros arquitectos: G. Eiffel.
5.4.2. La escuela de Chicago.
5.5. EL IMPRESIONISMO.
5.5.1. Temática y características técnicas.
5.5.2. Pintores impresionistas franceses: Monet, Renoir y Degas.
5.5.3. Escultores impresionistas: Rodin.
5.6. EL MODERNISMO.
5.6.1. Características.
5.6.2. España: Gaudí.
5.7. POSTIMPRESIONISMO.
5.7.1. Características.
5.7.2. Van Gogh, Gauguin y Cezanne.
TEMA 6: EL SIGLO XX.
6.1. ARQUITECTURA DEL SIGLO XX.
6.1.1. Características.
6.1.2. Racionalismo y Organicismo.
6.2. PINTURA DEL SIGLO XX.
6.2.1. El fauvismo.
6.2.2. El cubismo: Picasso.
6.2.3. El expresionismo.
6.2.4. El futurismo y dadaísmo.
6.2.5. El surrealismo: Dalí y Miró.
6.2.6. La abstracción.
6.2.7. El arte “pop”.
6.2.8. Pintores cántabros: Agustín Riancho y María Blanchard.
6.3. ESCULTURA DEL SIGLO XX.
6.3.1. Materiales, técnicas y tendencias.
6.3.2. Brancusi y Giacometti.
6.3.3. Julio González y Pablo Gargallo.
6.3.4. Alexander Calder y Henry Moore.

159
Listado de imágenes que forman parte de los contenidos mínimos:

1ª evaluación:

Altamira: conjunto de las pinturas


Cogull: “La danza”
Partenón: vista general exterior
Vista general del teatro de Epidauro
Un kouros: Anavysos
Una kore: (Museo de la Acrópolis).
Mirón: Discóbolo
Fidias: friso de las Panateneas: desfile
Policleto: Doríforo
Praxíteles: Hermes de Olimpia
Lisipo: Apoxiomenos
Laocoonte y sus hijos
Vista exterior de la “Maison Carrée”
Panteón: exterior, interior
Acueducto de Segovia
Arco de triunfo de Tito
Columna de Trajano
Teatro de Mérida
Coliseo: vista exterior
Retrato de Augusto “Prima Porta”
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Relieve del Ara Pacis: La familia de Augusto
San Pedro de la Nave: capitel del sacrificio de Isaac
Santa María del Naranco: exterior
Santa María de Lebeña: interior
Mezquita de Córdoba: arquerías, portada del mihrab, cúpula situada delante del mihrab
La Giralda
La Alhambra: patio de los Leones
San Clemente de Taull: exterior desde la cabecera
San Martín de Frómista: vista exterior
Claustro de Silos: vista general
Catedral de Santiago de Compostela: interior: nave central
Colegiata de Castañeda: exterior
Colegiata de Cervatos: exterior
Colegiata de Santillana: exterior
Santo Domingo de Silos: Duda de Santo Tomás
Catedral de Santiago de Compostela: Portada de las Platerías

160
Pórtico de la Gloria: tímpano central, Apóstoles y profetas
Majestad Batlló
Una Virgen sedente
Pantocrátor de San Clemente de Taull
San Isidoro de León: anuncio pastores
Catedral de Notre Dame de París: exterior
Catedral de León: exterior
interior
Catedral de Burgos: exterior
Iglesia de Santa María de Castro Urdiales: exterior
San Gregorio (Valladolid): fachada
Catedral de Reims: "Anunciación" y "Visitación"
Catedral de Burgos: portada del Sarmental
Sepulcro del doncel de Sigüenza
Giotto: frescos de la capilla Scrovegni (Padua): “Huída a Egipto”.
Simone Martini: Anunciación (Uffizi)
Van Eyck: políptico del Cordero Místico, Matrimonio Arnolfini
Van der Weyden: Descendimiento (M. del Prado)
El Bosco: El Jardín de las delicias

Brunelleschi: cúpula de Santa María de las Flores, interior de San Lorenzo


Alberti: Santa María Novella: fachada
palacio Rucellai
Bramante: San Pietro in Montorio
Miguel Ángel: San Pedro del Vaticano: cúpula del cimborrio
Palladio: Villa Capra o "Rotonda"
Ghiberti: puertas del Paraíso
Donatello: David
El condotiero Gattamelata
Miguel Ángel: David, Piedad del Vaticano, Moisés, sepulcros de la capilla de los Medici
Jehan de Bologna: Rapto de las Sabinas
Masaccio: capilla Brancacci: El tributo de la moneda
Botticelli: La primavera
Nacimiento de Venus
Mantegna: Cristo muerto
Leonardo da Vinci: La Santa Cena
Virgen de las Rocas
Gioconda
Rafael: Desposorios de la Virgen
Escuela de Atenas
Miguel Ángel: bóveda de la capilla Sixtina
Juicio final

161
Tiziano: Bacanal
retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg
Tintoretto: Lavatorio de los pies
Parmigianino: Madonna del cuello largo
Fachada de la Universidad de Salamanca
Rodrigo Gil de Hontañón: fachada Universidad de Alcalá
Pedro Machuca: palacio de Carlos V en Granada: exterior
Juan B. de Toledo y J. de Herrera: El Escorial: vista general
Casa consistorial de Laredo
Sepulcro del inquisidor Corro en San Vicente de la Barquera
Alonso Berruguete: Sacrificio de Isaac (del retablo de S. Benito)
Juan de Juni: Santo Entierro (M. N. de E, Valladolid)
El Greco: El Expolio
Martirio de San Mauricio
Entierro del Conde de Orgaz
Bernini: baldaquino de la basílica de San Pedro
Plaza de San Pedro: vista aérea
Borromini: San Carlos de las 4 fuentes: fachada
Bernini: Apolo y Dafne
Éxtasis de Santa Teresa
Caravaggio: Vocación de San Mateo
J. H. Mansart: Versalles
Rubens: Tríptico del Descendimiento
Las Tres Gracias
Rembrandt: Lección de anatomía del doctor Tulp
La Ronda de noche

José de Churriguera: retablo de San Esteban (Salamanca)


Alberto Churriguera: Plaza Mayor de Salamanca
Fernando Casas Novoa: fachada del Obradoiro
Juvara /Sacchetti: Palacio real de Madrid
Palacio de Soñanes en Villacarriedo: exterior.
Gregorio Fernández: Piedad (Museo Nac. de Escultura)
Cristo yacente
Martínez Montañés: Cristo de la Clemencia
Alonso Cano: Inmaculada
Ribera: El patizambo
Martirio de San Felipe
Inmaculada (Agustinas de Salamanca)
Zurbarán: San Hugo en el refectorio
Bodegón (Museo del Prado)
Murillo: Sagrada Familia del pajarito

162
Niños comiendo uvas y melón
Velázquez: El aguador
El triunfo de Baco: "Los borrachos". La fragua de Vulcano, La rendición de Breda: "Las Lanzas". Felipe IV ,
Retrato de Inocencio X, La Venus del espejo, Las hilanderas, Las Meninas
Juan de Villanueva: Museo del Prado: exterior
David: El juramento de los Horacios
Goya: El quitasol
La familia de Carlos IV
La maja vestida
La maja desnuda
Un grabado de la serie de "Los caprichos": El sueño de la razón
El dos de Mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
Saturno devorando a sus hijos
El aquelarre
Gustave Eiffel: torre Eiffel
Louis Sullivan: Almacenes Carson (Chicago)
Antonio Gaudí: casa Milá: fachada
El Capricho (Comillas)
La Sagrada Familia
Rodin: El pensador
Los ciudadanos de Calais
Gericault: Balsa de la Medusa
Delacroix: La libertad guiando al pueblo
Gustave Courbet: El entierro de Ornans
Honoré Daumier: El vagón de tercera
Eduard Manet: Le déjeneur sur l'herbe
Claude Monet: Impresión, sol naciente
Auguste Renoir: Le Moulin de la Galette
Edgar Degas: Bailarinas preparándose
Paul Cézanne: Los jugadores de cartas
Bodegón
Paul Gaugin: ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos?
Vicent Van Gogh: Los girasoles
Autorretrato
Dormitorio
Walter Gropius: Bauhaus (Dessau)
Mies Van der Rohe: Edificio Seagram (Nueva York)
Le Corbusier: La unidad de habitación (Marsella)
Frank Lloyd Wright: Casa de la Cascada
Pablo Gargallo: El profeta
Julio González: Mujer peinándose ante un espejo

163
Giacometti: Hombre andando
Henry Moore: Mujer yacente con niño
Brancusi: El beso
Alexander Calder: Móvil
Eduardo Chillida: El peine del viento
Henri Matisse: Retrato femenino de la raya verde
Edvard Munch: El grito
Umberto Boccioni: dinamismo de un ciclista
Kandinsky: Improvisaciones
Mondrian: Composición en rojo, amarillo y azul
Marcel Duchamp: Fuente (Urinario)
Dalí: La persistencia de la memoria
Madonna de Port Lligat
Miró: La masía
El carnaval de arlequín
Andy Warhol: Marilyn
Picasso: Las Demoiselles d'Avignon
Horta de Ebro
El guitarrista
Pablito vestido de arlequín
Guernica

164
LISTADO DE PLANTAS Y ESQUEMAS ARQUITECTÓNICOS

El Partenón.
El templo de “Atenea Niké”.
El teatro griego de Epidauro.
Templo romano: “Maison Carrée”
El Panteón de Roma.
El Coliseo de Roma.
La mezquita de Córdoba (con sus ampliaciones).
San Martín de Frómista.
La catedral de Santiago de Compostela.
La catedral de Chartres.
La catedral de León.
La catedral de Toledo.
La basílica de San Pedro en El Vaticano (Proyecto Bramante).
La villa Capra o “Rotonda”, de Palladio.
El Escorial.
San Carlos de las 4 Fuentes, Roma.
Versalles.

ESQUEMAS ARQUITECTÓNICOS DE:

Cualquiera de los 5 órdenes clásicos.


Alzado de una portada prototipo del Románico.
Sección de una iglesia románica prototípica.
Sección de una catedral gótica.
Alzado del pórtico de La Gloria de la catedral compostelana.

165
6 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

A) Para el comentario de obras artísticas

1. El objetivo fundamental del comentario de obras artísticas es la constatación del estilo artístico al que
pertenecen.

2. Se considerará como mérito relevante que esta constatación se realice a través de una descripción
técnica y de un análisis estilístico razonados, y en los que se incluya la terminología artística adecuada.

3. Las relaciones estilísticas con otras culturas o momentos histórico-artísticos, el análisis del entorno socio-
cultural en el que surge la obra artística, o cualquier otro comentario razonado y en relación con la obra en
sí misma, también será tenido en cuenta, aunque siempre después de la constatación del estilo artístico.

4. No se exigirá una datación cronológica exacta, sino aproximada y como mínimo por siglos.

5. Menor relevancia tiene el conocimiento del nombre de la obra o de su autor, aunque se considerará
como mérito su inclusión en el comentario.

6. La falta de corrección formal (ortografía...) y las deficiencias de expresión escrita deberán ser tomadas en
cuenta con carácter negativo y de manera especial las correspondientes a terminología artística.
Por lo anteriormente expuesto, proponemos que se pueda alcanzar el 60 ó 70% de la calificación global con
la descripción técnica, el análisis estilístico, la constatación del estilo y la cronología. Por otra parte, las
relaciones estilísticas, el análisis del entorno socio-cultural y otros comentarios circundantes supondrían
entre el 20 y el 30% de la citada nota. Y por último, el conocimiento del nombre de la obra y de su autor no
debería superar el 10% de la calificación global del comentario.

B) Para el comentario de planta o esquema arquitectónico

El modelo de comentario para plantas y esquemas arquitectónicos es el siguiente sobre una valoración de
diez puntos:
● 5 corresponden a una buena descripción haciendo uso siempre de los términos artísticos adecuados:
tipología (basilical, centralizada, de cruz latina, de cruz griega, etc.), muros con o sin contrafuertes, cubiertas
(de techumbre plana, abovedadas: arista, nervada, etc.), tramos y espacios concretos tales como: ábside,
capillas, girola, nave, etc. Vanos (puertas y ventanas), otros elementos que puedan leerse en la planta o en
el alzado, o en la sección o proyección axonométrica tales como elementos sustentantes: columnas, pilares,
arbotantes, tribunas, triforios, torres, espadañas, etc.
● 3 puntos corresponden a la identificación del estilo artístico y su periodo (p.e. Griego helenístico o clásico o
arcaico, etc.).
● Y finalmente los 2 puntos restantes se otorgarían a quien concretase datos sobre la obra en cuestión:
nombre y autor en su caso con cronología señalada al menos por siglos.

166
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2015/16

167
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
COCINA Y RESTAURACIÓN
I.E.S. BESAYA

Programación correspondiente a los componentes


Ciencias Sociales y Lengua Castellana y Literatura
del

MÓDULO PROFESIONAL:
COMUNICACIÓN

168
Y SOCIEDAD 1

Departamento de Geografía e Historia


Centro Educativo: I.E.S. Besaya.
Profesor: Ismael Serra Cuesta

ÍNDICE

A. NORMATIVA

B. OBJETIVOS

C. COMPETENCIAS

D. CONTENIDOS

E. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

F. ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS

G. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

H. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
169
I. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

J. CRITERIOS PARA EVALUAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA

K. METODOLOGÍA

L. RECURSOS DIDÁCTICOS: MATERIALES, AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS

M. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

N. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Ñ. PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO

O. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

A. NORMATIVA

- Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación
Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban
catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto
1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales
correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación.

- Orden ECD 71/2014, de 5 de junio, por la que se establece la implantación de la Formación


Profesional Básica y el currículo de diecisiete ciclos formativos de estas enseñanzas en la Comunidad
Autónoma de Cantabria

- Orden ECD 72/2014, de 5 de junio, que regula los programas de Formación Profesional Básica que se
desarrollen en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

170
B. OBJETIVOS

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo ñ), o), p),
q), r) y s) que dicen lo siguiente:

ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las
tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno
personal, social o profesional.

o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis


básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio
histórico- artístico y las manifestaciones culturales y artísticas.

p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión,


claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la
lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.

q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral
y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.

r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución


histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas.

s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en


sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.

Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z) que se incluirán en este módulo profesional
de forma coordinada con el resto de módulos profesionales:

t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida
para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

171
u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la
participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional
como de la personal.

v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con
ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de
desarrollo personal.

w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse,


aprender y facilitarse las tareas laborales.

x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las
medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas
y en el medio ambiente.

y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo,


proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal
que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

C. COMPETENCIAS

La competencia general de este título consiste en realizar con autonomía, las operaciones básicas de
preparación y conservación de elaboraciones culinarias sencillas en el ámbito de la producción en
cocina y las operaciones de preparación y presentación de alimentos y bebidas en establecimientos de
restauración y catering, asistiendo en los procesos de servicio y atención al cliente, siguiendo los
protocolos de calidad establecidos, observando las normas de higiene, prevención de riesgos laborales y
protección medioambiental, con responsabilidad e iniciativa personal y comunicándose de forma oral y
escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua
extranjera.

172
La formación del módulo se relaciona con las competencias profesionales, personales y sociales o), p),
q), r) y s) del título:

o) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de


su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las
tecnologías de la información y de la comunicación.

p) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las
manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento
personal y social.

q) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y


por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos
orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial.

r) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizando


recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera.

s) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las


sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición.

Del mismo modo, se relaciona con las competencias t), u), v), w), x), y) y z) que se incluirán en este
módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales, y que son:

t) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en
su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante
las tecnologías de la información y la comunicación.

u) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de
calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un
equipo.

v) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que


intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.

173
w) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las
actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales.

x) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su
actividad profesional.

y) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los


procedimientos de su actividad profesional.

z) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de
acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica,
social y cultural.

D. CONTENIDOS

Contenidos básicos del módulo (excluidos los relativos a la Lengua Inglesa, que serán impartidos por
profesorado correspondiente al departamento de Inglés):

Valoración de las sociedades prehistóricas y antiguas y su relación con el medio natural:

- Los paisajes naturales. Aspectos generales y locales.

- Las sociedades prehistóricas.

- El nacimiento de las ciudades.

 El hábitat urbano y su evolución.

 Gráficos de representación urbana.

 Las sociedades urbanas antiguas.

 La cultura griega: extensión, rasgos e hitos principales.

 Características esenciales del arte griego.

 La cultura romana.

 Características esenciales del arte romano.


174
- Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.

 Recursos básicos: guiones, esquemas y resúmenes, entre otros.

 Herramientas sencillas de localización cronológica.

 Vocabulario seleccionado y específico.

Valoración de la creación del espacio europeo en las edades media y moderna:

- La Europa medieval.

 o Pervivencia de usos y costumbres. El espacio agrario y sus características.

 El contacto con otras culturas.

- La Europa de las Monarquías absolutas.

 Las grandes monarquías europeas: ubicación y evolución sobre el mapa en el contexto europeo.

 La monarquía absoluta en España.

 Evolución del sector productivo durante el periodo.

- La colonización de América.

- Estudio de la población.

 Evolución demográfica del espacio europeo.

 Comentario de gráficas de población: pautas e instrumentos básicos.

 La evolución del arte europeo de las épocas medieval y moderna.

 Pautas básicas para el comentario de obras pictóricas.

 Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.

175
 Recursos básicos: resúmenes, fichas temáticas, biografías, hojas de cálculo o similares,
elaboración, entre otros.

 Vocabulario específico.

Utilización de estrategias de comunicación oral en lengua castellana:

- Textos orales.

- Aplicación de escucha activa en la comprensión de textos orales.

- Pautas para evitar la disrupción en situaciones de comunicación oral.

- El intercambio comunicativo.

 Elementos extralingüísticos de la comunicación oral.

 Usos orales informales y formales de la lengua.

 Adecuación al contexto comunicativo.

- Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral. Organización de la frase:


estructuras gramaticales básicas.

- Composiciones orales.

 Exposiciones orales sencillas sobre hechos de la actualidad.

 Presentaciones orales sencilla.

 Uso de medios de apoyo: audiovisuales y TIC.

Utilización de estrategias de comunicación escrita en lengua castellana:

- Tipos de textos. Características de textos de propios de la vida cotidiana y profesional.

176
- Estrategias de lectura: elementos textuales.

- Pautas para la utilización de diccionarios diversos.

- Estrategias básicas en el proceso de composición escrita.

- Presentación de textos escritos en distintos soportes.

 Aplicación de las normas gramaticales.

 Aplicación de las normas ortográficas.

- Textos escritos.

 Principales conectores textuales.

 Aspectos básicos de las formas verbales en los textos, con especial atención a los valores
aspectuales de perífrasis verbales.

 Función subordinada, sustantiva, adjetiva y adverbial del verbo.

 Sintaxis: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; complemento directo, indirecto, de


régimen, circunstancial, agente y atributo.

Lectura de textos literarios en lengua castellana anteriores al siglo XIX:

- Pautas para la lectura de fragmentos literarios.

- Instrumentos para la recogida de información de la lectura de una obra literaria.

- Características estilísticas y temáticas de la literatura en lengua castellana a partir de la Edad


Media hasta el siglo XVIII.

- La narrativa. Temas y estilos recurrentes según la época literaria.

- Lectura e interpretación de poemas. Temas y estilos recurrentes según la época literaria.

- El teatro. Temas y estilos según la época literaria.


177
E. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

Los contenidos del módulo se repartirán en 9 unidades temáticas, cada una de las cuáles
combinará contenidos propios tanto de las Ciencias Sociales (Geografía y, sobre todo, Historia)
como de la Lengua castellana y Literatura, impartidos cronológicamente en el orden en que
ambos tipos de contenidos aparecen especificados en el currículo oficial, con aquellas
modificaciones que la progresión de los aprendizajes de los alumnos demande. La distribución
temporal, aproximada, de dichas unidades será la siguiente:

Primera Evaluación
UNIDAD 1. (23/9 - 20/10)

UNIDAD 2. (20/10 - 21/11)

UNIDAD 3. (23/11 - 19/12)

Segunda Evaluación
UNIDAD 4. L (8/01 - 29/01)

UNIDAD 5. (02/02 - 27/02)

UNIDAD 6. (02/03 - 31/03)

Tercera Evaluación:
UNIDAD 7. (13/04 - 30/04)

UNIDAD 8. (4/05 - 29/05)

UNIDAD 9. (01/06 - 19/06)

F. ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS

 Comprender los principales procesos y fenómenos geográficos e históricos

 Conseguir el encuadre geográfico y cronológico de dichos fenómenos.

178
 Localizar correctamente las principales realidades geográficas (de Geografía Física: Planeta Tierra, clima
y vegetación; y de Geografía Humana: la población y su relación con el medio natural, sectores y
actividades económicas característicos de los distintos medios naturales.

 Situar cronológicamente las principales formaciones sociales de la Historia y Prehistoria y reconocer las
características que las distinguen.

 Asimilar correctamente los métodos de realización de mapas, gráficos, estadísticas, técnicas de


elaboración de mapas y gráficos, comentario de textos.

 Realizar los ejercicios y actividades correspondientes, mostrando capacidad de razonamiento


documentado sobre los procesos y fenómenos implicados.

 Utilizar y definir correctamente la terminología y vocabulario específicos de la asignatura.

 Manejar adecuadamente las técnicas de estudio: lectura comprensiva y subrayado, elaboración de


esquemas y resúmenes, planteamiento de dudas, etc.

 Desarrollar hábitos de limpieza, orden, argumentación y claridad expositiva.

 Lograr una correcta expresión oral y escrita

 Localizar en el mapa océanos, mares, ríos, lagos, etc. de la Tierra, de Europa y España

 Diferenciar tiempo y clima.

 Conocer los elementos del clima: temperaturas, precipitaciones y presión atmosférica. Señalar las
principales zonas climáticas.

 Conocer los principales tipos de clima y sus características del mundo y de la Península Ibérica.

 Conocer la secuenciación del tiempo en Historia: Prehistoria, Historia, décadas, siglos, milenios, etc.

 Definir el concepto de proceso de hominización

 Señalar las características del Paleolítico, del Neolítico y de la Edad de los Metales.

 Conocer las características del arte del Paleolítico Superior. Análisis de la zona franco-cantábrica.

 Estudiar la prehistoria en la Península y en Cantabria

 Saber dónde y cuándo surgieron las civilizaciones de Mesopotamia y Egipcia

 Señalar las formas políticas, sociales, económicas y religiosas de Mesopotamia y Egipto, estableciendo
las similitudes y diferencias.

179
 Características del arte y de la cultura egipcia y mesopotámica.

 Definir los conceptos de polis, metrópoli, colonia, democracia, Asamblea y magistraturas.

 Características fundamentales de la civilización griega.

 Explicar las características de la democracia ateniense en época de Pericles.

 Conocer el significado del Imperio de Alejandro Magno.

 Diferenciar las características del arte griego. Conocer sus obras más representativas.

 Conocer cómo funcionaba el sistema político romano en la República y en el Imperio.

 Explicar las causas y consecuencias de la expansión de Roma. El proceso de romanización.

 Conocer los rasgos esenciales de la economía y la sociedad romanas.

 Señalar el significado de la aparición del cristianismo a finales del Imperio Romano.

 Conocer los principales pueblos prerromanos y las etapas de la conquista romana de la Península
Ibérica

 Diferenciar las particularidades de la romanización en la Península Ibérica. El legado de Roma.

 Valorar la herencia clásica en Cantabria.

 Características del arte clásico de Roma.

 Conocer las causas de la fragmentación del Imperio Romano.

 El Imperio Bizantino en Oriente y los pueblos germánicos en Occidente tras la caída del Imperio
Romano.

 Situar cronológicamente las principales formaciones sociales de la Historia Medieval y Moderna y


reconocer las características que las distinguen, con especial incidencia en España y Cantabria.

 Definición de romanización y significado de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales


de Roma en la cultura occidental

 ¿Qué es el Islam? ¿Cuándo y dónde apareció? ¿Cómo se expandió?

 Fundamentos teóricos de la religión islámica

 ¿Qué fue Al-Andalus?. Etapas

 Reconocer la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla y la Alhambra de Granada

 Conocer los orígenes del feudalismo


180
 Diferenciar los distintos grupos sociales de la Europa Feudal

 Papel de la Iglesia en la economía, en la cultura y en el arte de la Europa Feudal

 Características del arte románico

 Analizar el papel de la burguesía en la ciudad medieval

 Señalar los rasgos fundamentales de la crisis del siglo XIV

 Diferenciar las características del arte gótico. Señalar las principales construcciones góticas de Cantabria

 Definir reconquista y repoblación. La aparición de los primeros reinos cristianos

 Conocer el significado cultural, económico y humano del Camino de Santiago

 Conocer las principales etapas de la Reconquista cristiana (Alfonso VIII y Fernando III)

 Definir el concepto de fueros y señalar las ciudades cántabras que los obtuvieron

 Definir las características del Renacimiento y del Humanismo

 Señalar las principales diferencias entre católicos y protestantes. El Concilio de Trento

 Características del arte del Renacimiento

 El papel de los RRCC en la unificación de los reinos peninsulares.

 Analizar el papel de la Inquisición y la política religiosa de los RRCC

 Señalar las características de la política territorial de los RRCC

 Conocer cómo se llevó a cabo la conquista española del continente americano

 Señalar los territorios y derechos de la herencia de Carlos I y diferenciar los diferentes conflictos de su
reinado

 Señalar las características del reinado de Felipe II

 La crisis del siglo XVII

 Definir las características de la monarquía absoluta: ejemplo francés

 Señalar las características del arte barroco

 Conocer el papel de Cantabria en la península en los siglos XVI y XVII. Obras renacentistas en Cantabria

 Señalar los factores que explican el desigual reparto de población de la Tierra

 Conocer las características de las grandes fases de evolución de la población mundial

181
 Diferenciar las tasas demográficas más comunes (tasa de natalidad, de mortalidad, de mortalidad
infantil, de fecundidad, crecimiento real y natural, saldo migratorio, etc.), saber realizarlas e
interpretarlas.

 Diferencias demográficas entre los países ricos y los países pobres. Análisis en los sectores productivos

 Saber realizar e interpretar una pirámide de población y una gráfica de la evolución de la población

 Evolución de la población y de los sectores productivos en España en el pasado siglo y en el actual.

 Criterios para definir una ciudad

 Tipos de planos urbanos y análisis del pasado histórico de una ciudad a partir del estudio del plano.

 Señalar las principales funciones urbanas

 La jerarquía de las ciudades en el sistema urbano español

 Los principales problemas urbanos

 Análisis de la sociedad humana, de sus grados de desarrollo y de sus implicaciones en el medio natural

 Escuchar, hablar y conversar:

 Exposición de informaciones y opiniones de forma coherente y razonada que estén previamente


preparadas.

 Comprensión de textos orales procedentes del ámbito académico y de medios audiovisuales.

 Utilizar en las exposiciones un vocabulario propio de nivel.

 Reconocer y utilizar elementos y estructuras propias de la narración, descripción, exposición y


argumentación oral.

 Participar en diálogos y debates, respetando cualquier situación de comunicación oral y las


aportaciones de los demás.

 Leer y escribir:

 Extraer la idea principal de un texto. Resumir.

 Leer de manera comprensiva y expresiva.

 Tener una actitud crítica ante la lectura de un texto.

182
 Crear textos de forma coherente y razonada.

 Utilizar correctamente las grafías.

 Utilizar un vocabulario propio del nivel en la creación de textos escritos.

 Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital.

 Conocimiento de la lengua:

 Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas.

 Morfología de las palabras: nombres, adjetivos, verbos, pronombres, adverbios.

 Sintagma nominal y sintagma verbal.

 Oración simple.

 Familiarización del uso de diccionarios (generales, de uso y de sinónimos y antónimos) y de correctores


ortográficos de los procesadores de texto.

 Comprender un texto oral o escrito.

 Componer textos de diferentes géneros trabajados este curso con corrección ortográfica, lógico-
sintáctica y buena presentación.

 Llevar a cabo trabajos de búsqueda de información.

 Reflexionar sobre la lengua en sus diferentes niveles.

 Diferenciar los distintos registros idiomáticos.

 Relacionar las obras, fragmentos (trabajados en clase) y autores más significativos con la etapa a la
que pertenecen.

 Participar activamente en las actividades orales.

 Leer y comentar las obras propuestas.

183
G. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Valora la evolución histórica de las sociedades prehistóricas y de la Edad Antigua y sus relaciones
con los paisajes naturales, analizando los factores y elementos implicados, y desarrollando actitudes y
valores de aprecio del patrimonio natural y artístico.

Criterios de evaluación:

a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un


paisaje natural, reconociendo dichos elementos en el entorno más cercano

b) Se han explicado la ubicación, el desplazamiento y la adaptación al medio de los grupos humanos del
periodo de la hominización hasta el dominio técnico de los metales de las principales culturas que lo
ejemplifican.

c) Se han relacionado las características de los hitos artísticos más significativos del periodo prehistórico
con la organización social y el cuerpo de creencias, valorando sus diferencias con las sociedades actuales.

d) Se ha valorado la pervivencia de estas sociedades en las sociedades actuales, comparado sus principales
características.

e) Se han discriminado las principales características que requiere el análisis de las obras arquitectónicas y
escultóricas mediante ejemplos arquetípicos, diferenciando estilos canónicos.

f) Se ha juzgado el impacto de las primeras sociedades humanas en el paisaje natural, analizando las
características de las ciudades antiguas y su evolución en la actualidad.

g) Se ha analizado la pervivencia en la Península Ibérica y los territorios extra-peninsulares españoles de


las sociedades prehistóricas y de la Edad Antigua.

h) Se han elaborado instrumentos sencillos de recogida de información mediante estrategias de


composición protocolizadas, utilizando tecnologías de la información y la comunicación.

i) Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo
colaborativo.
184
2. Valora la construcción del espacio europeo hasta las primeras transformaciones industriales y
sociedades agrarias, analizando sus características principales y valorando su pervivencia en la sociedad
actual y en el entorno inmediato.

Criterios de evaluación:

a) Se ha analizado la transformación del mundo antiguo al medieval, analizando la evolución del espacio
europeo, sus relaciones con el espacio extraeuropeo y las características más significativas de las
sociedades medievales.

b) Se han valorado las características de los paisajes agrarios medievales y su pervivencia en las sociedades
actuales, identificando sus elementos principales.

c) Se han valorado las consecuencias de la construcción de los imperios coloniales en América en las
culturas autóctonas y en la europea.

d) Se ha analizado el modelo político y social de la monarquía absoluta durante la Edad Moderna en las
principales potencias europeas.

e) Se han valorado los indicadores demográficos básicos de las transformaciones en la población europea
durante el periodo analizado.

f) Se han descrito las principales características del análisis de las obras pictóricas a través del estudio de
ejemplos arquetípicos de las escuelas y estilos que se suceden en Europa desde el Renacimiento hasta la
irrupción de las vanguardias históricas.

g) Se ha analizado la evolución del sector o de los sectores productivos propios del perfil del título,
analizando sus transformaciones y principales hitos de evolución en sus sistemas organizativos y
tecnológicos.

h) Se han elaborado instrumentos sencillos de recogida de información mediante estrategias de


composición protocolizadas, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

i) Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo en
equipo.

185
3. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral en lengua castellana,
aplicando los principios de la escucha activa, estrategias sencillas de composición y las normas
lingüísticas básicas.

Criterios de evaluación:

a) Se ha analizado la estructura de textos orales procedentes de los medios de comunicación de


actualidad, identificando sus características principales.

b) Se han aplicado las habilidades básicas para realizar una escucha activa, identificando el sentido global
y contenidos específicos de un mensaje oral.

c) Se ha realizado un buen uso de los elementos de comunicación no verbal en las argumentaciones y


exposiciones.

d) Se han analizado los usos y niveles de la lengua y las normas lingüísticas en la comprensión y
composición de mensajes orales, valorando y revisando los usos discriminatorios, específicamente en las
relaciones de género.

e) Se ha utilizado la terminología gramatical apropiada en la comprensión de las actividades gramaticales


propuestas y en la resolución de las mismas.

4. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información escrita en lengua castellana,
aplicando estrategias de lectura comprensiva y aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de
forma estructurada y progresiva a la composición autónoma de textos breves seleccionados.

Criterios de evaluación:

a) Se han valorado y analizado las características principales de los tipos en relación con su idoneidad para
el trabajo que desea realizar.

b) Se han utilizado herramientas de búsqueda diversas en la comprensión de un texto escrito, aplicando


estrategias de reinterpretación de contenidos.

c) Se han aplicado, de forma sistemática, estrategias de lectura comprensiva en la comprensión de los


textos, extrayendo conclusiones para su aplicación en las actividades de aprendizaje y reconociendo
posibles usos discriminatorios desde la perspectiva de género.

186
d) Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo la idea principal, las secundarias y el
propósito comunicativo, revisando y reformulando las conclusiones obtenidas.

e) Se ha analizado la estructura de distintos textos escritos de utilización diaria, reconociendo usos y


niveles de la lengua y pautas de elaboración.

f) Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de textos de modo
que el texto final resulte claro y preciso.

g) Se han desarrollado pautas sistemáticas en la elaboración de textos escritos que permitan la valoración
de los aprendizajes desarrollados y la reformulación de las necesidades de aprendizaje para mejorar la
comunicación escrita.

h) Se han observado pautas de presentación de trabajos escritos teniendo en cuenta el contenido, el


formato y el público destinatario, utilizando un vocabulario adecuado al contexto.

i) Se han resuelto actividades de comprensión y análisis de las estructuras gramaticales, comprobando la


validez de las inferencias realizadas.

5. Realiza la lectura de textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana anteriores al


siglo XIX, generando criterios estéticos para la construcción del gusto personal.

Criterios de evaluación:

a) Se han contrastado las etapas de evolución de la literatura en lengua castellana en el periodo


considerado y reconociendo las obras mayores más representativas.

b) Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de una obra literaria
adecuada al nivel, situándola en su contexto y utilizando instrumentos protocolizados de recogida de
información.

c) Se han expresado opiniones personales razonadas sobre los aspectos más apreciados y menos
apreciados de una obra y sobre la implicación entre su contenido y las propias experiencias vitales.

187
d) Se han aplicado estrategias para la comprensión de textos literarios, teniendo en cuenta de los
temas y motivos básicos.

e) Se ha presentado información sobre periodos, autores y obras de la literatura en lengua castellana a


partir de textos literarios.

H. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación será continua y en ella se tendrá en cuenta el desarrollo de las capacidades generales a través
de la consecución de los objetivos del ámbito, las competencias básicas, así como el interés, el esfuerzo y el
progreso realizado a lo largo de todo el curso.

Para la evaluación del alumnado se tendrán en cuenta los siguientes elementos:

- Observación sistemática del trabajo diario del alumno, que incluirá: el grado de realización de las
actividades encomendadas y la calidad de su resultado (valorado éste mediante su corrección directa o en
la puesta en común del mismo) la participación voluntaria en las clases (a través de la corrección de
ejercicios, preguntando dudas, expresando opiniones…) y, en general, la demostración de una actitud
activa, de interés y esfuerzo en el logro de los aprendizajes planteados. Para la adecuada valoración de
estos aspectos, el profesor utilizará tanto un diario de clase como una hoja de registro de los mismos.

- Cuaderno de clase donde el alumno acumula las tareas, apuntes, resúmenes de los contenidos y lecturas
propuestas por parte del profesor. Es fundamental la realización de estas tareas, pero también su correcta
presentación (siguiendo las normas establecidas desde el principio del curso y entregadas a cada alumno
en fotocopia) y cierta corrección ortográfica para una mejor valoración.

-Trabajos escritos: con tema y plazo de entrega previamente fijados por el profesor. Se valorará en su
corrección la adecuación de sus contenidos, su extensión, adecuada presentación (siguiendo normas
similares a las establecidas para el cuaderno de clase) y originalidad, no admitiéndose trabajos que
constituyan una mera copia o fotocopia de otros o de materiales extraídos de Internet.

- Pruebas escritas (exámenes): en dichas pruebas primarán los ejercicios de carácter práctico y de
aplicación de las competencias, sobre los aspectos teóricos (valorados, estos últimos, mediante
definiciones de conceptos y preguntas tanto de respuesta abierta como de respuesta cerrada)
188
I. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

El 60% de la nota de cada evaluación corresponderá a la nota media de las pruebas escritas
(exámenes) que serán al menos 2 por trimestre. Estas pruebas escritas valorarán el establecimiento
causal de relaciones, una síntesis adecuada, el dominio de las competencias, la correcta redacción y
ortografía (se penalizará cada error ortográfico con 0,10 puntos, hasta un máximo de 0,5 puntos) y la
asimilación y aplicación de conocimientos y procedimientos de la materia.

Un 30% de la nota de cada evaluación resultará de la valoración de las actividades realizadas en clase y
en casa (ejercicios, trabajos, lecturas, etc.) así como de la actitud y el esfuerzo. Una parte del
mencionado 30% corresponderá, en la proporción que previamente se comunicará a los alumnos, a la
realización de los trabajos escritos mencionados en el epígrafe “H” anterior. Asimismo, se tendrán en
cuenta en este apartado la correcta expresión oral y escrita, el uso adecuado de los conceptos, así
como el orden, claridad y limpieza del trabajo a valorar.

En todo caso, puesto que gran parte del trabajo del ámbito se va a llevar a cabo en el aula, será
necesaria la asistencia regular y puntual a clase para poder obtener una valoración positiva en este
apartado (un alumno/a no podrá obtener una puntuación positiva en este apartado si no asiste, como
mínimo, al 80 % de las clases de la evaluación) Y, por otra parte, y puesto que consideramos
obligatorio mantener un comportamiento correcto (respeto al profesor y a los compañeros,
interrupciones innecesarias en clase, orden y mantenimiento de las instalaciones ...) se valorará
negativamente en el caso de que no se cumpla, reduciéndo la nota global obtenida, en función de la
gravedad y reiteración de las conductas inadecuadas que se observen.

El 10% restante corresponderá a la valoración del cuaderno del alumno, que deberá cumplir las
normas establecidas para dicho cuaderno. Dicho cuaderno, que el profesor recogerá al menos una vez,
al final al final de cada trimestre, se calificará de 0 a 10. Un cuaderno que incumpla la mayoría de las
normas, o algunas de las más básicas (falta de alguna de las tapas, hojas rotas o sucias, presencia de otra
asignatura… ) se considerará suspenso (tendrá calificación inferior a 5) y, en el caso de que no se presente
en el plazo establecido o de que contenga menos de un 10% de los contenidos, se calificará con un 0.

189
En definitiva, para calcular la nota de la evaluación se aplicará el siguiente procedimiento:

1. Se realizará la media aritmética de las notas obtenidas en cada una de las pruebas escritas.

2. Una vez calculada la media aritmética de las pruebas escritas, se calculará la nota final, en la que se
baremará la media de las pruebas escritas en un 60% y el resto de criterios de calificación ya
comentados (30% la nota de trabajo y actitud, y 10% la nota del cuaderno) Con ello se obtendrá la
nota correspondiente a la parte del módulo que es objeto de esta programación, es decir, las CIencias
Sociales y la Lengua Castellana y Literatura. Para obtener el aprobado, el alumno deberá obtener una
nota mínima de 5. Dicha nota representará, dentro de la global del módulo, la parte proporcional que
le corresponda en función de su carga horaria y la amplitud de los contenidos impartidos (la otra parte
corresponderá a Inglés, el otro componente del módulo).

Las evaluaciones suspensas se recuperarán mediante trabajos y exámenes sobre los contenidos
básicos de los temas tratados. Teniendo en cuenta que la evaluación debe ser un proceso continuo
también podrán recuperar evaluaciones suspensas mejorando las calificaciones de las evaluaciones
posteriores. En cualquier caso, la nota máxima que podrá obtenerse como resultado de la
recuperación será de 6 (“Bien”)

La nota final del curso se establecerá obeniendo la media aritmética de la nota conseguida en las tres
evaluaciones, siempre que almenos dos de ellas hubieran sido aprobadas, superando la materia en el
caso de que dicha nota media sea de 5 o más puntos.

J. CRITERIOS PARA EVALUAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA

Los alumnos con la materia no superada en la evaluación ordinaria de junio, podrán realizar una
prueba extraordinaria que se celebrará en las fechas y horarios que el centro establezca. Esta prueba
se atendrá a los contenidos y a los criterios de evaluación señalados en esta programación y constará

190
de un cuestionario escrito (examen) que comprenderá tanto preguntas teóricas como ejercicios de
carácter práctico, relativos a los contenidos y procedimientos trabajados durante el curso.

La calificación final extraordinaria se obtendrá teniendo en cuenta los siguientes aspectos: el resultado
obtenido en dicha prueba, la valoración de la evolución del alumno durante las evaluaciones
ordinarias y la valoración de las actividades de recuperación y refuerzo previamente realizadas. La
ponderación de estos aspectos para el cálculo de dicha calificación final extraordinaria será la
siguiente:

• Nota obtenida en el examen: 60% de la nota total

• Actividades y trabajos de clase realizados durante los días de preparación previos de la


prueba extraordinaria, 15% de la nota total.

• La valoración de la evolución del alumno durante las evaluaciones ordinarias, 25 %.

En cualquier caso, la nota máxima con que se calificará esta prueba extrordinaria será un 6 (“Bien”)
siempre que la misma se haya alcanzado o superado en aplicación de los criterios anteriores.

K. METODOLOGÍA:

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos
del módulo estarán orientada hacia:

- La concreción de un plan personalizado de formación que tenga como objetivo lograr la implicación
activa del alumno en su proceso formativo, donde la práctica y la funcionalidad de los
aprendizajes constituyan un continuum que facilite la realización de las actividades que lleve a cabo el
alumnado.

- La potenciación de la autonomía y la iniciativa personal para utilizar las estrategias adecuadas en


ámbito sociolingüístico.

191
- La realización de dinámicas sobre el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el desarrollo y
asentamiento de hábitos de disciplina y de trabajo individual y colaborativo.

- La utilización de estrategias, recursos y fuentes de información a su alcance que contribuyan a la


reflexión sobre la valoración de la información necesaria para construir explicaciones razonadas de la
realidad que le rodea.

- La garantía del acceso a la información para todos los alumnos, fomentando el uso de las TIC.

- La utilización de métodos globalizadores (proyectos, centros de interés, entre otros) que permitan la
integración de competencias y contenidos, concretada en una metodología de trabajo que los
relacione con la actualidad para permitir la adaptación de los alumnos a la realidad personal, social y
profesional.

- La programación de actividades que se relacionen, siempre que sea posible, con capacidades que se
deriven del perfil profesional y su adaptación a los requerimientos profesionales de su entorno.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos
del módulo en relación con las Ciencias Sociales están relacionadas con:

- La integración de saberes que permita el estudio de un fenómeno relacionado con las ciencias
sociales desde una perspectiva multidisciplinar que le permitan valorar la diversidad de las sociedades
humanas.

- La utilización de estrategias y destrezas de actuación, recursos y fuentes de información a su alcance


para acercarse al método científico y organizar la información que extraiga para favorecer su
integración en el trabajo educativo.

- El reconocimiento de la huella del pasado en la vida diaria mediante la apreciación de los cambios
y transformaciones sufridas por los grupos humanos a lo largo del tiempo.

- La valoración de los problemas de la sociedad actual a partir del análisis de la información


disponible y la concreción de hipótesis propias y razonadas de explicación de los fenómenos
observados en situación de aprendizaje.

192
- Potenciación de las capacidades de apreciación y de creación, de educar el gusto por las artes,
mediante el desarrollo de contenidos y actividades que se relacionen con obras y expresiones artísticas
seleccionadas.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos
del módulo en relación con el aprendizaje de las lenguas están relacionadas con:

- La utilización de la lengua tanto en la interpretación y elaboración de mensajes orales y escritos,


mediante su uso en distintos tipos de situaciones comunicativas y textuales.

- La utilización de un vocabulario adecuado a las situaciones de la vida personal, social y


profesional que deberá vehicular la concreción de los contenidos, actividades y ejemplos utilizados en
el módulo.

- La selección y ejecución de estrategias didácticas que faciliten el auto- aprendizaje y que


incorporen el uso de la lengua en situaciones de comunicación lo más reales posibles, utilizando las
posibilidades de las Tecnología de la Información y de la Comunicación (correo electrónico, SMS,
internet, redes sociales, entre otras).

- La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo colaborativo que permita
desarrollar el concepto de inteligencia colectiva y su relación con el ámbito profesional.

- La creación de hábitos de lectura y criterios estéticos propios que les permitan disfrutar de la
producción literaria, con mayor profundización en la producción en lengua castellana.

Partiendo de las premisas curriculares anteriores, optamos por un aprendizaje significativo, que supone
partir del nivel de desarrollo que tienen los alumnos y de sus conocimientos previos, para poder ajustar
la respuesta educativa a su situación de partida.

Los alumnos del grupo tienen un historial académico de fracasos escolares, de desmotivación o de
desinterés. Por eso creemos que:
193
* El aprendizaje debe partir de la realidad que el alumno/a vive, para modificar o ampliar
contenidos.

* Pretendemos que el alumno/a participe en su proceso de aprendizaje. Para ello en clase


deberá leer, hablar, escribir, investigar, tomar datos, interpretarlos compararlos, etc. Irá realizando su
cuaderno de trabajo, mediado y dirigido, donde se plasmarán las actividades desarrolladas. Para esto
utilizaremos procedimientos variados para no aburrir con la misma actividad y los cambiaremos con la
frecuencia suficiente para que la clase sea ágil y dinámica.

* Se debe aumentar el interés del alumno/a por los aprendizajes y la responsabilidad de su


trabajo, tanto individual como en grupo.

* Para que todo lo anterior sea posible, para que se implique en su proceso de aprendizaje, es
necesario que esté motivado/a. Una forma de motivar es que el alumno/a constate que los contenidos
trabajados en clase pueden ser útiles y que están relacionados con su vida fuera del centro, así como
procurar que cuestiones que forman parte de su vida se integren y enriquezcan el trabajo del aula.

El alumno/a tiene que estar informado de la tarea que debe realizar antes de comenzarla. Se deberá
reforzar la idea de que la actividad no es un fin en sí misma, sino que se pone al servicio del aprendizaje
de contenidos y desarrollo de capacidades.

Además de las explicaciones del profesor, orales o escritas, de conocimientos ya elaborados (que
potencian sólo la capacidad comprensiva) se utilizarán otro tipo de fórmulas: indagación de los propios
alumnos/as, que se enfrenten a situaciones problemáticas a las que tienen que dar soluciones,
utilizando reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes. El papel del profesor/a será el se
coordinador/a y guía de las distintas tareas.

L. RECURSOS DIDÁCTICOS: MATERIALES, AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS:

Materiales necesarios (obligatorios)


194
- Cuaderno específico de la materia: deberá ser un cuaderno de tamaño grande (DIN A4 o folio) de
hojas cuadriculadas, preferentemente de muelle (o de anillas, siempre que se reserve su uso a para los
contenidos propios del módulo)

- Material básico de escritura (bolígrafos, lapiceros, reglas…)

Además, el profesor irá entregando a lo largo del curso otros materiales (textos, cuestionarios,
apuntes, fichas de actividades, gráficas, ilustraciones, etc.) que se utilizarán para el trabajo en clase o
en casa y que el alumno deberá conservar, incluyéndolas en su cuaderno de clase.

Importante: el cuaderno debe traerse todos los días a clase, salvo que el profesor indique lo contrario.
En el uso del cuaderno se deberán seguir unas normas que se entregarán a cada alumno, en fotocopia,
al comenzar el curso.

Se emplearán, además de apuntes elaborados por el profesor, material fotocopiado, periódicos, textos
orales y escritos en diferente formato, diccionarios y vídeos relacionados con los temas a estudiar. El
profesor administrará un “blog de clase” en el que se publicarán materiales de diverso tipo (textos,
imágenes, audiovisuales…) que puedan servir de ayuda a los alumnos en sus aprendizajes, así como un
aula virtual, en la plataforma Moodle de nuestro instituto, con la misma finalidad y como forma de
fomentar el uso de las TIC´s por parte de los propios alumnos a la par que una mayor autonomía en
sus aprendizajes.

Materiales complementarios (recomendables u obligatorios según actividades)

- Atlas geográfico

- Atlas histórico

- Enciclopedia, preferentemente dedicada a las Ciencias Sociales

- Diccionario de la Lengua Española

- Ordenador con conexión a Internet-

195
 Blog de clase: http://elrelojdesol.wordpress.com/ http://clioenelagora.blogspot.com/

- Aula virtual (plataforma Moodle) acceso desde http://iesbesaya.com/inicio/

Agrupamientos:

La organización de los grupos vendrá condicionada por:

a) La actividad

b) El trabajo a realizar

c) Los objetivos planteados

d) Las características del grupo-aula y de los individuos que lo componen.

Por ello, según las actividades a realizar, los grupos pueden ser de mayor o menor número de
componentes y estables para actividades diferentes o rotativos.

También tiene importancia el trabajo individual, en el que los alumnos y alumnas siguen su propio
ritmo de aprendizaje y ejercitan su capacidad de trabajo.

Espacios:

Entre los espacios que se utilizarán, a parte del aula de referencia, está la biblioteca, el aula de
informática, el aula de vídeo y, a través del mencionado aula virtual, los domicilios de los propios
alumnos, en los que deberán realizar parte de las tareas encomendadas.

M. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Se atenderá a las diferencias de capacidad, interés o motivación de los alumnos a través de la programación
de variados tipos de actividades, incluyendo diferentes grados de profundidad en las mismas para
adecuarlas mejor a la demanda personal de cada alumno. También a través de la variedad en los
procedimientos de evaluación, debido a que algunos alumnos se adaptan mejor a un tipo de pruebas que

196
otros.

Por otro lado, se valorará la necesidad de realizar adaptaciones curriculares a los alumnos con especiales
dificultades de aprendizaje. Dichas adaptaciones se realizarán atendiendo a las particulares dificultades
detectadas y siguiendo, para su elaboración, las recomendaciones dadas por el Departamento de
Orientación.

N. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

No se ha programado ninguna actividad extraescolar o complementaria específica. No obstante, Se


realizarán todas aquellas que el equipo educativo considere necesarias para complementar la formación
integral de este tipo de alumnos. Se tratará, en especial, de facilitar y promover la participación de los
alumnos del grupo en aquellas actividades que, realizadas dentro o fuera del centro y programadas por
departamentos cuyos contenidos educativos, guarden relación con los contenidos trabajados en el módulo
(actividades de los departamentos de Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Plástica, Música,
Economía, actividades programadas por la Biblioteca…) siempre que sea posible y se estime conveniente
dicha participación.

197
Ñ. PLANES Y PROGRAMAS

Se intentará adaptar los distintos planes y programas que se realizan en el centro a las características de
este tipo de alumno.

Respecto al Plan Lector: la lectura es fundamental en nuestro módulo, siendo la lengua castellana uno de
sus objetos de aprendizaje, además de ser la lectura y la escritura requisitos imprescindibles para la realizar
la mayoría de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Se trabajará con documentos de distinto tipo y la
redacción de textos de variada extensión. Por otra parte, es habitual la comunicación verbal de
informaciones, opiniones, respuestas a ejercicios, etc. Por todo ello, nuestra práctica docente prestará
especial atención a la mejora de la competencia en comunicación lingüística de los alumnos, corrigiendo sus
errores y proporcionándoles las ayudas necesarias (en forma de recomendación de lecturas, recordatorio
de reglas gramaticales y ortográficas, ejemplos de tipologías textuales de uso habitual…)

Respecto al Plan TIC: la utilización de un “blog de clase” y del aula virtual como herramientas de transmisión
de informaciones diversas, de comunicación de contenidos, de realización de tareas y trabajos y de
realización de actividades interactivas, debe colaborar a la mejora en la competencia digital y del
tratamiento de la información de nuestros alumnos, así como posibilitarles la realización de aprendizajes
autónomos.

198
O. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Al final de cada trimestre, realizaremos un análisis sobre el desarrollo de la programación y de nuestra


práctica docente, tomando en consideración para ello, los siguientes aspectos:

a) En el desarrollo de la programación:

- el grado de consecución de los objetivos

- la temporalización de los distintos contenidos, realizándose el ajuste de los mismos a lo largo de los
distintos trimestres, si fuese necesario.

- la metodología utilizada ayuda de manera eficaz a la adquisición de las competencias básicas por
parte del alumnado,

b) Desarrollo de la práctica docente:

- los resultados académicos obtenidos.

- la metodología seguida y su posible adaptación a las necesidades detectadas.

- el enfoque didáctico: el ajuste de las clases a los conocimientos previos de los alumnos y la
secuenciación de objetivos y contenidos.

- si las actividades realizadas se adaptan al logro de los objetivos generales, si han sido variadas y
significativas, variadas y si guardan relación con el entorno del alumnado.

- si el uso de las nuevas tecnologías ha resultado suficiente y adecuado a los contenidos trabajados y a
la competencia digital del alumnado.

 la adecuación de los instrumentos y procedimientos de evaluación, tanto en relación con los


contenidos trabajados como con los variados niveles de capacidades y competencias básicas de los
alumnos.

199
200
INDICADORES DE LOGRO PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Uno de los aspectos que no podemos olvidar es nuestra práctica docente. En realidad, los indicadores de
logro no son más que una serie de preguntas que nos servirán para reflexionar sobre la actuación con los
alumnos y los aspectos recogidos en la programación: sobre los materiales utilizados, si la planificación ha
sido la adecuada, si hemos sabido motivar a los alumnos, si hemos tenido en cuenta las medidas de
atención a la diversidad, el uso dado a las TIC, si hemos incluido los temas transversales; en definitiva, hay
un sinfín de cuestiones que pueden analizarse de la práctica docente y de la programación que pueden
convertirse en una herramienta de mejora continua. A continuación se establecen una serie de indicadores
de logro a los cuales ha de aplicarse un determinado tipo de porcentaje de consecución:

1. Diseño distintas actividades de aprendizaje para el logro de cada uno de los objetivos.

2. Motivo a mis alumnos/as comunicándoles los objetivos que quiero conseguir y la finalidad de las
actividades, partiendo de sus conocimientos previos, relacionando los contenidos con situaciones
reales, informándoles de la utilidad y creando expectativas.

3. Empleo metodologías que favorezcan el desarrollo de una actitud positiva del alumno/a y que tengan en
cuenta los intereses.

4. Propongo actividades que favorecen el aprendizaje autónomo (búsqueda de información,


trabajos, investigaciones…).

5. Cuando comenzamos una unidad o tema nuevo, los alumnos/as conocen: los objetivos y
competencias que se quieren desarrollar, las diferentes actividades a realizar, cómo se les evaluará...

6. Las actividades que propongo están relacionadas adecuadamente con los contenidos.

7. En función de las características de cada alumno/a, planteo tareas y logros diferentes.

8. Propongo metodologías diversas.

9. ¿Cómo organizo el grupo clase?

10. Empleo recursos y materiales variados para el aprendizaje de la Geografía y la Historia: material
manipulativo, gráfico audiovisual, material impreso…

11.-Utilizo las nuevas tecnologías con arreglo a las posibilidades ofrecidas por el instituto.

12. Establezco el reparto de contenidos y la secuenciación de la programación teniendo en cuenta


lo acordado con el resto de compañeros del Departamento.

13. Analizo y marco dentro de la programación de aula las competencias básicas y fundamentales
de la asignatura (contenidos mínimos).
201
14.- Utilizo diferentes tipos de pruebas para realizar la evaluación (exámenes, trabajos individuales,
trabajos en grupo, exposiciones orales).

15.-Utilizo diferentes registros de observación para realizar la evaluación (notas en el cuaderno del
profesor: tareas realizadas de forma satisfactoria o no, aportaciones, competencias básicas, etc.).

202

También podría gustarte