Resumen Neuro
Resumen Neuro
Resumen Neuro
Estructura:
Las neuronas poseen 4 compartimientos característicos:
Dendritas: prolongaciones finas que se ramifican varias veces y están
configuradas para recibir señales de otras neuronas.
Cuerpo celular o soma: contiene el ADN que codifica las proteínas de las
neuronas y el mecanismo para la síntesis.
Axón: generalmente es único y sale del cuerpo celular. Se proyecta a largas
distancias a las células efectoras (propaga impulsos eléctricos).
Terminales nerviosas: para liberar neurotransmisores en las sinapsis con las
dianas.
Origen:
Las neuronas se desarrollan a partir de las células epiteliales por lo que retienen
características epiteliales fundamentales. Ambos tipos de células poseen polos
diferenciados: la superficie basolateral de la célula epitelial corresponde a la parte de la
neurona de la que surgen las dendritas, mientras que la superficie apical corresponde a la
cara de la neurona de la que surge el axón.
Características:
Células muy polarizadas.
Son excitables: al excitarlas permiten variaciones rápidas en el potencial eléctrico
de la célula, estas variaciones son posibles debido a las estructuras proteicas
especializadas (canales iónicos y bombas) situadas en la membrana celular que
controlan el flujo de iones hacia el interior y el exterior de la célula.
Los límites de la neurona están dados por la membrana celular externa o plasmalema;
tiene la estructura de bicapa lipídica asimétrica de todas las membranas biológicas y
representan una barrera hidrófoba impermeable a la mayoría de las sustancias
hidrosolubles (permeabilidad selectiva).
El citoplasma posee dos componentes fundamentales: el citosol (fase acuosa del
citoplasma) y los orgánulos membranosos.
Muchas de las proteínas del citosol tienen funciones de gobierno y son comunes a todas
las neuronas, otras desempeñan papeles específicos en tipos concretos de neuronas.
Algunas de las proteínas están distribuidas de forma heterogénea en la célula debido a
que interactúan para formar agregados, partículas o matrices. Muchas proteínas del
citosol que participan en la transmisión de señales están concentradas en la periferia de la
célula, próximas al plasmalema.
El citoplasma del cuerpo celular se extiende hacia el árbol dendrítico sin límite funcional.
Generalmente, todos los orgánulos presentes en el citoplasma del cuerpo celular
también lo están en las dendritas, aunque la concentración de algunos de ellos, como
el RER, el complejo de golgi y los lisosomas disminuye progresivamente con la distancia
al cuerpo celular.
Sin embargo, existe un límite funcional en el montículo del axón (punto de arranque del
axón); los orgánulos que representan la principal maquinaria de biosíntesis de
proteínas de la neurona están excluidos de los axones (ribosomas, RER y el complejo
de Golgi). Los axones son ricos en vesículas sinápticas, membranas precursoras de
vesículas sinápticas e intermediarios endocitósicos que participan en el tráfico de
vesículas sinápticas.
Las mitocondrias y el REL están presentes en todos los compartimientos
neuronales; una de las funciones de REL es actuar como un depósito regulado de calcio
por todo el citoplasma neuronal y participa en el metabolismo lipídico.
Citoesqueleto:
Principal determinante intrínseco de la forma de una neurona y es responsable de la
distribución asimétrica de los orgánulos en el citoplasma.
Contiene 3 estructuras filamentosas principales:
Microtúbulos: se extienden a lo largo de toda la neurona y desempeñan un papel
crucial en el desarrollo y en el mantenimiento de las prolongaciones neuronales.
Están constituidos por 13 protofilamentos; cada protofilamento consta de
varios pares de subunidades de tubulina α y β dispuestas linealmente. La
estructura polar del dímero de tubulina crea un extremo positivo y uno
negativo del polímero. La tubulina es una GTPasa y los microtúbulos crecen por
la adición de dímeros unidos a GTP a su extremo positivo. Poco después de la
polimerización el GTP es hidrolizado a GDP. Dada la baja afinidad de la tubulina
ligada a GDP por el polímero, esto induciría a una rápida despolimerización
catastrófica a menos que el microtúbulos fuera estabilizado por la interacción con
otras proteínas. Las microtúbulos experimentan ciclos rápidos de
polimerización y despolimerización en las células en división, pero son
mucho más estables en las dendritas y axones maduros. Esta estabilidad se
debe a proteínas asociadas a microtúbulos MAP que favorecen la polimerización
orientada y el ensamblaje de los microtúbulos.
Neurofilamentos: son los filamentos intermedios de otras células, todos ellos
pertenecen a una familia de proteínas llamadas citoqueratinas. Componentes
fibrilares más abundantes del axón. Los neurofilamentos son muy estables y
están casi totalmente polimerizados en la célula.
Microfilamentos: son el mas fino de los tres tipos de fibras que componen el
Citoesqueleto, son polímeros polares de Monoceros de actina globulares (cada
uno de ellos portadores de un ATP o ADP) enrollados en una hélice de doble
filamento. La actina neural es una mezcla de actina β y γ, que difieren de la actina
α del músculo esquelético, en unos pocos residuos de AA. La mayor parte de la
molécula de actina esta muy conservada. A diferencia de las dos estructuras
filamentosas anteriores, los filamentos de actina forman polímeros cortos,
concentrados en la periferia de la célula, donde forman con proteínas ligadoras de
actina una tupida red. Como los microtúbulos los microfilamentos están en estado
dinámico y experimentan ciclos de polimerización y despolimerización.
El estado dinámico de los microtúbulos y los microfilamentos permite a la neurona
madura la retracción de las prolongaciones viejas y la extensión de otras nuevas.
Además de servir como Citoesqueleto, los microtúbulos y los filamentos de actina actúan
como vías a lo largo de las cuales otros orgánulos y proteínas son impulsados por
motores moleculares. Como estos polímeros filamentosos son polares, cada motor
impulsa su carga de orgánulos en una sola dirección. En el axón todos los microtúbulos
están dispuestos en paralelo, con el extremo positivo alejado del cuerpo celular. Esta
orientación permite el movimiento ordenado de distintas clases de orgánulos a lo largo del
axón. Sin embargo, en las dendritas están mezclados microtúbulos de polaridades
opuestas, esto explica por qué los orgánulos del soma y las dendritas son similares.
Arco reflejo
El componente monosináptico del reflejo miotático es un circuito simple de dos neuronas;
que consta de neuronas sensitivas que reciben información del músculo y neuronas
motoras que hacen contraerse a los músculos esqueléticos.
Las células gliales producen la vaina de mielina aislante en torno a los axones
conductores de señales:
Las axones conductores de señales de las neuronas sensitivas y motoras están
envainados en mielina a lo largo de la mayor parte de su trayectoria. Actuando como
aislante, la mielina acelera la transmisión a lo largo de los axones. La vaina de
mielina esta dispuesta en forma de capas bimoleculares concéntricas de lípidos
interpuestas entre capas de proteínas. La composición de la mielina es similar a la de
las membranas plasmáticas, y consiste en un 70% de lípidos y un 30% de proteínas, con
una elevada concentración de colesterol y fosfolípidos.
En el SNP la mielina esta formada por una clase de células gliales llamadas células de
Schwann. Las células de Schwann están dispuestas a lo largo del axon en intervalos que
terminan por convertirse en los anillos de Ranvier. La membrana celular externa de cada
célula de Schwann rodea un único axón y forma una estructura de doble membrana
llamada mesoaxón, que se alarga y enrolla en torno al axón en capas concéntricas.
Cada segmento intermodal esta formado por una célula de Schwann.
Canales iónicos
Los canales iónicos son proteínas que abarcan el espesor de la membrana celular; tienen
la capacidad de conducir iones a gran velocidad.
Dichos canales son muy selectivos, cada tipo de canal solo permite el paso de un ión o
de unos pocos tipos de iones.
Además de los canales regulados existen canales no regulados que están normalmente
abiertos con la célula en reposo. Estos canales contribuyen significativamente al potencial
de reposo.
La membrana plasmática esta formada por una doble capa de fosfolípidos. Los lípidos son
hidrófobos mientras que los iones del interior de la célula y los del exterior atraen
poderosamente las moléculas de agua (hidrofílicos). La atracción entre los iones y el agua
es consecuencia de que las moléculas de agua son bipolares aunque la carga neta de la
molécula de agua es cero. Por ende, la bicapa lipídica es casi completamente
impermeable a los iones. Los iones solo atraviesan la membrana a través de poros o
aberturas especializadas en la membrana (canales iónicos).
Como puede un canal lleno de agua conducir a gran velocidad y a la vez ser selectivo? La
facilidad con la que se mueve un ion en solución depende de su tamaño y de la capa
acuosa de hidratación que lo reviste. Cuanto menor es un ion, más localizada está su
carga y más potente es su campo eléctrico; los iones pequeños como el Na tienen
campos eléctricos mayores que los iones de K. La atracción de los iones pequeños por el
agua es más poderosa. Así, la gran atracción electrostática del ion de Na por el agua hace
esté revestido de una capa acuosa mayor, lo que tiende a lentificarlo respecto al K. por
ende, cuanto menor es el ion menor es su movilidad.
La selectividad de los iones se logra merced a una interacción fisicoquímica entre el ion y
diversos residuos de AA que revisten las paredes del poro del canal.
En algunos canales (canales ohmicos) la corriente a través de un único canal varía con el
potencial de membrana (fuerza impulsora) de una forma lineal, es decir que el canal se
comporta como una resistencia simple. La amplitud de la corriente a través de un canal
único se puede obtener de la ley de ohm. Al abordar los canales iónicos resulta útil hablar
del reciproco de la resistencia o conductancia, esta proporciona una medida eléctrica de
la permeabilidad de los iones.
Sin embargo, en otro tipo de canales (canales rectificados) el flujo de corriente es una
función no lineal de la fuerza impulsora. Este tipo de canal conduce más fácilmente en
una dirección que en la contraria. Así la conductancia de un canal rectificador es variable.
La corriente a través de un canal depende de la concentración de los iones en la solución
que lo rodea; en concentraciones bajas la corriente aumenta en forma casi lineal con la
concentración, en concentraciones mas elevadas se llega un punto en el cual la corriente
deja de aumentar con el aumento de la concentración (saturación). La concentración
iónica a la que el flujo de corriente alcanza la mitad de su máximo define la constante de
disociación de la unión iónica en el canal.
Para que un estímulo provoque que un canal cambie del estado cerrado al abierto
se debe suministrar energía.
Todas las células del organismo tienen un potencial de membrana pero solo las neuronas
y los células musculares generan señales eléctricas que pueden ser conducidas
rápidamente a largas distancias.
Durante la transmisión de señales, cuando la neurona genera potenciales de acción, en
respuesta a un estímulo, el voltaje de la membrana varía constantemente.
Las neuronas tienen tres propiedades eléctricas pasivas (importantes para la transmisión
de señales eléctricas):
Capacitancia de la membrana
Resistencia de la membrana en reposo
Resistencia axial intracelular a lo largo del axón y las dendritas
V=Q/C
El voltaje a través del condensador es proporcional a la carga almacenada en este.
En respuesta a una pulsación de corriente la magnitud del cambio de voltaje a través del
condensador depende de la duración de la corriente ya que se precisa tiempo para que se
depositen las cargas en las placas del condensador.
La capacitancia es directamente proporcional al area de las placas del condensador. El
valor de la capacitancia también depende del medio de aislamiento y de la distancia entre
las placas.
Como la capacitancia aumenta con el tamaño de la célula se precisa mas carga, y por lo
tanto mas corriente, para producir el mismo cambio del PM en una neurona mas grande
que en una mas pequeña.
El voltaje a través de un condensador sigue aumentando con el tiempo mientras se aplica
una pulsación de corriente. Pero en las neuronas el voltaje se nivela al cabo de algún
tiempo porque la membrana de una neurona actúa como una resistencia (debido a
sus canales conductores de iones) y un condensador (debido a la bicapa fofolipídica
doble) en paralelo.
En el circuito equivalente la resistencia y la capacitancia están en paralelo porque la
corriente que atraviesa la membrana pude fluir a través de los canales iónicos (corriente
de membrana iónica) o del condensador (corriente de membrana capacitativa).
Los axones grandes son más fáciles de excitar, por estímulos de corriente extracelular,
que los pequeños:
Los axones en los que la corriente puede penetrar con mayor facilidad son los más
excitables. En general, los axones con el diámetro más grande tienen un umbral mas
bajo. En el axón mas grande penetra una mayor fracción de corriente total, por lo que se
despolariza con mayor eficiencia que uno más pequeño.
Las corrientes de sodio y potasio a través de los canales sensibles al voltaje son
registrados con la pinza de voltaje: la pinza de voltaje estabiliza el potencial de
membrana de las neuronas con fines experimentales. Permite pinzar el potencial de
membrana a diferentes niveles. La pinza impide que cambie la separación de cargas a
través de la membrana (ΔV). el PM es proporcional a la carga, cuando el voltaje de la
membrana no cambia la carga de la membrana es constante y no fluye ninguna corriente
capacitiva. Los canales iónicos sensibles al voltaje continúan abriéndose o cerrándose
en respuesta a corrientes, pero la pinza de voltaje impide que los cambios influyan en el
PM. De esta forma esta técnica permite medir el efecto de los cambios del PM para
distinta clase de iones.
El movimiento de sodio y potasio a través de la membrana cambia el PM pero la pinza de
voltaje lo mantiene a su nivel previsto. En respuesta a un voltaje despolarizante los
canales de sodio se abren y se desarrolla una corriente iónica hacia adentro y aumenta la
carga positiva en el interior de la célula. Para que no varíe el ΔV la pinza de voltaje genera
una corriente que es igual y opuesta a la iónica.
Corriente de pérdida: corriente que sale por los canales iónicos de reposo que están
siempre abiertos y persisten durante toda la despolarización. Estos canales de reposo son
los responsables de la generación del potencial de membrana en reposo. (se llama
corriente de perdida porque el sodio se encuentra en mayor concentración en el exterior
de la célula y mediante estos canales pasa al interior de la célula).
La conductancia total de este grupo de canales se denomina conductancia de pérdida. La
conductancia de pérdida es constante y no varía ni con el voltaje ni con el tiempo;
es siempre igual.
La activación de los canales iónicos sensibles al voltaje puede estar influida por varios
factores citoplasmáticos:
a-Los cambios de la concentración intracelular de calcio pueden tener influencias
reguladoras en la activación de varios canales. La concentración de calcio libre en el
citoplasma de una célula en reposo es extremadamente baja. El flujo de entrada de
calcio en la célula puede tener dos efectos opuestos: 1) la carga positiva hacia el interior
de la célula contribuye a la despolarización regenerativa. 2) el aumento de la concentraron
citoplasmática de calcio provoca la apertura de más canales de potasio y el cierre de
canales de calcio.
b-La activación de los canales iónicos puede ser regulada por segundos mensajeros.
Las propiedades de excitabilidad varían entre distintas regiones de una misma neurona:
La función de propagación de la señal, de una región determinada de la neurona,
depende del conjunto particular de canales iónicos que expresa. ´
La zona de impulso de la neurona tiene el umbral mas bajo debido a la gran cantidad de
canales de sodio sensibles al voltaje. Estos desempeñan un papel decisivo en la
transformación de cambios análogos graduales de los potenciales sinápticos en un
tren digital de PA de tipo de todo o nada.
Cuanto mayor sea la densidad de los canales de sodio en la membrana de un axón
tanto mayor será la velocidad a la que dicho axón conduce PA.
En axones no mielinizados la densidad de canales de sodio sensibles al voltaje es muy
pequeña, oscila entre 35 y 500 canales por micrómetro cuadrado. En axones
mielinizados, los canales de sodio están concentrados en los nódulos de Ranvier y la
densidad es entre 1000 y 2000 canales por micrómetro cuadrado
La redistribución de las cargas dentro de los canales de sodio sensibles al voltaje controla
la apertura y el cierre de los canales:
El canal sensible al voltaje tiene una carga neta, la carga de activación, en algún lugar de
su pared, un cambio del PM provoca que esta estructura cargada se mueva dentro del
plano de la membrana determinando que el canal se abra o se cierre.
En las sinapsis eléctricas los canales intercelulares comunicantes son una vía de baja
resistencia (alta conductancia), la corriente fluye a través de estos canales. Esta corriente
deposita una carga positiva en la cara interna de la membrana de la célula presináptica y
la despolariza. La corriente pasa luego, a través de los canales iónicos de reposo a la
célula postsináptica. Si la despolarización supera el umbral los canales sensibles al voltaje
de la célula postsináptica se abren y general un PA.
La sinapsis eléctrica se produce en una región de contacto especializada situada entre
dos neuronas denominada unión intercelular comunicante.
Canales intercelulares comunicantes: constan de un par de hemicanales uno en la
célula pre y otro en la célula post. forman un puente continuo entre el citoplasma de
ambas células. Cada hemicanal recibe el nombre de conexón, un conexon esta formado
por 6 subunidades proteicas, conexinas. La mayoría de los canales
intercomunicantes se cierran en respuesta a una disminución del pH citoplasmático
o a una elevación del calcio citoplasmáticos.
Por ende, el sustrato estructural de las sinapsis eléctricas son las UNIONES GAP.
En este tipo de sinapsis varias células de pequeño tamaño pueden actuar de forma
coordinada como una grande, debido al acoplamiento eléctrico entre las células la R es
menor que la de una sola. Cuanto menor la R menor la despolarización producida por
una corriente sináptica, por lo tanto es difícil crear un PA. Sin embargo una vez
superado el alto umbral las células acopladas eléctricamente lanzan PA de forma
sincrónica, explosiva, según la regla de todo o nada.
En las sinapsis químicas no hay una vía directa de baja resistencia entre las 2 células.
La corriente inyectada en la célula presináptica fluye por los canales de reposo de la
célula a la hendidura sináptica (vía de menor R), poca o ninguna corriente atraviesa la
membrana externa de la célula postsináptica (tiene elevada R), lo que sucede es que el
PA de la neurona presináptica inicia la liberación de un transmisor químico el cual difunde
a través de la hendidura sináptica para interactuar con los receptores de la membrana de
la célula postsináptica. La activación de los receptores hace que la célula se despolarice o
(excitación) se hiperpolarice (inhibición).
Pasos de las sinapsis químicas: 1) liberación de un transmisor por la neurona
presináptica 2) difusión del mismo por la hendidura sináptica 3) unión con el receptor
específico 4) apertura o cierre subsiguiente de los canales iónicos. Estos diferentes
pasos son los responsables del retraso sináptico en las sinapsis químicas.
Al no existir continuidad estructural entre la célula pre y la post la transmisión química
depende de la liberación de un neurotransmisor (sustancia química que se une a un
receptor específico de la membrana de la célula post) por la neurona presináptica. La
liberación del transmisor se produce en los terminales presinápticos (engrosamientos
especializados del axón), los cuales contiene grupos de vesículas sinápticas. Las
vesículas sinápticas se acumulan en regiones de la membrana, especializadas para la
liberación del transmisor, conocidas como zonas activas. El aumento de la
concentración intracelular de calcio hace que las vesículas se fusionen con la
membrana presináptica y liberen su transmisor en la hendidura sináptica
(exocitosis). Los transmisores se unen luego a los receptores de la célula post lo que hace
que los canales iónicos se abran o se cierren.
Aunque la transmisión química no pose la velocidad de la sinapsis eléctrica tiene la
propiedad de la amplificación (se precisan dos moléculas del transmisor para abrir un
solo canal postsináptico, la acción de una vesícula sináptica puede abrir miles de canales
iónicos).
La acción de un neurotransmisor en la célula post no depende de las propiedades
químicas del mismo, sino de los receptores que lo reconocen. Por ejemplo: la
acetilcolina produce una excitación en la unión neuromuscular mediante su acción sobre
un receptor de acetilcolina excitador; también reduce el ritmo cardíaco al actuar sobre un
receptor de acetilcolina inhibidor.
Es el receptor el que determina si una sinapsis colinérgica es excitadora o
inhibidora y si un canal iónico será activado directamente por el transmisor o a
través de un segundo mensajero.
Todos los receptores de transmisores químicos tiene dos características bioquímicas en
común: 1) son proteínas 2) llevan a cabo una función activa dentro de la célula diana.
Los receptores post activan los canales de forma directa o indirecta:
6. receptores ionotrópicos: abren y cierran los canales de forma directa. Son
proteínas integradoras de la membrana, contienen un dominio extracelular que
forma el receptor del transmisor y otro que abarca toda la membrana y forma un
canal iónico. Tras unir el transmisor el receptor sufre un cambio de conformación
que da lugar a la apertura del canal. Estos receptores producen acciones
sinápticas relativamente rápidas (milisegundos)
Ejemplo: receptor nicotínico de acetilcolina.
7. receptores metabotrópicos: activan de forma indirecta los canales iónicos, son
macromoléculas distintas de los canales iónicos a los que afectan. Actúan
modificando las reacciones metabólicas intracelulares. La activación de estos
receptores estimula muy a menudo la producción de segundos mensajeros como
cAMP y diacilglicerol. Estos receptores producen acciones sinápticas más lentas
que los ionotrópicos (segundos o milisegundos)
Ejemplos: receptores de noradrenalina y serotonina
El potencial sináptico de la placa terminal es producido por la corriente iónica que fluye a
través de canales sensibles a la acetilcolina:
En condiciones normales la estimulación del axón motor produce un PA en una célula de
músculo esquelético
El potencial de la placa terminal puede ser aislado para su estudio mediante un fármaco,
el CURARE, este bloquea la unión de acetilcolina a su receptor nicotínico y de esta forma
reduce la amplitud del ppt por debajo del umbral del PA. De esta manera pueden ser
estudiadas las corrientes y los canales que contribuyen al ppt, que son diferentes de
los que producen el PA. Se comprobó que el potencial sináptico de las células
musculares era mayor en la placa terminal y que disminuía progresivamente con la
distancia a partir de esa región. Dedujeron de ellos que el potencial sináptico es
generado por una corriente iónica hacia adentro que se extiende de forma pasiva
más allá de la placa terminal.
El CURARE se une al receptor de la ACh mediante una unión débil y reversible. Por otro
lado, la αBUNGAROTOXINA que también bloquea la unión de la acetilcolina a su
receptor nicotínico, forma una unión fuerte e irreversible con dicho receptor.
El diámetro relativamente grande del poro del canal sensible a acetilcolina permite la
difusión de los cationes a través del canal. Esto explica porque el poro no discrimina entre
sodio y potasio. Cationes como el calcio también pueden pasar a través del canal.
Una vez que se libera ACh en la hendidura sináptica esta difunde y se enlaza a los
receptores de ACh, haciendo que se abran casi de forma simultanea muchos canales
receptores. El rápido y gran aumento de la concentración de ACh causa un gran aumento
de la conductancia total de la membrana de la placa terminal y produce un rápido
incremento de la corriente de la placa terminal. La ACh de la hendidura desciende
rápidamente a 0 (menos de 1ms) debido a hidrólisis enzimática y difusión. Como
consecuencia de la caída de la concertación de ACh los canales se comienzan a cerrar de
manera aleatoria, cada cierre produce un descenso discreto de la corriente de la placa
terminal, de forma que la corriente total de la placa terminal disminuye de forma paulatina.
Si se despolariza la célula post más allá del umbral los canales sensibles a la ACh
activan canales de sodio dependientes del voltaje cerca de de la región de la placa
terminal. Según se despolariza la célula post se abren más y más canales de sodio
sensibles al voltaje. De esta manera, los canales de sodio pueden generar suficiente
corriente para producir un PA que se propague de forma activa.
Al principio de la acción sináptica excitadora hay una corriente que fluye hacia adentro a
través de los canales activados por ACh debido a la mayor conductancia de sodio y
potasio y a la fuerza de arrastre de sodio hacia adentro. Como la corriente fluye en un
circuito cerrado, la corriente sináptica hacia adentro tiene que abandonar la célula en
forma de corriente hacia fuera. La mayor parte de la corriente abandona la célula en
forma de corriente capacitiva, otra parte de la corriente sale por los canales de reposo o
de perdida.
Según se despolariza la corriente a través de los canales de reposo (o de perdida)
aumenta y la que va a través de los canales activados por ACh disminuye. Finalmente
cuando no hay más ACh los canales activados por ella se empiezan a cerrar y el flujo de
corriente hacia adentro (canales de ACh) es
igual al flujo de corriente hacia fuera (canales
de reposo). A medida que se siguen cerrando los
canales sensibles a ACh se pierde el equilibrio
y el PM empieza a repolarizar porque el flujo de
corriente hacia fuera se vuelve mayor que la
corriente sináptica hacia adentro. En esta fase la
corriente no fluye por los canales activados por
ACh sino que lo hace a través de los canales de
reposo (o de perdida) y a través del condensador.
Regulación de la transmisión sináptica: segundos mensajeros
Las señales entre las neuronas se producen a través de las interacciones entre los
neurotransmisores con tres clases distintas de receptores.
12. Los efectos duraderos de los transmisores están mediados por la activación de
los receptores acoplados a la proteína G (metabotropicos) y de los receptores
de tirosina cinasa. Los receptores acoplados a la proteína G son proteínas con 7
segmentos. Estos receptores actúan a través de la unión a proteínas G que activan
cascadas de segundos mensajeros o alteran directamente la actividad del canal
iónico. Los segundos mensajeros más importantes son el AMPcíclico y los
productos de la hidrólisis de los fosfolípidos: IP3, diacilglicerol y ácido
araquidónico.
Los segundos mensajeros no solo abren los canales iónicos, de la misma manera que los
receptores abiertos mediante transmisor, sino que también pueden cerrar canales que
normalmente están abiertos en ausencia de transmisor, disminuyendo la conductancia de
membrana.
Integración sináptica
Sinapsis que median en el reflejo de extensión: si se pasa una corriente al cuerpo celular
de una neurona sensitiva del ganglio de la raíz dorsal se genera un PA en la célula
sensitiva. Esto produce a su vez un potencial postsináptico excitador (PPSE) en la
neurona motora que inerva el mismo músculo controlado por la neurona sensitiva. Este
PPSE despolariza la neurona motora a menos de 1mV, muy por debajo del umbral para
generar un PA. Sin embargo, la convergencia de muchos PPSE procedentes de
muchas fibras aferentes permite que sean integrados por la neurona para iniciar un
PA.
Si se estimula una neurona receptora de extensión que inerva el bíceps crural se produce
un potencial postsináptico inhibidor (PPSI) en la neurona motora del cuádriceps. Esta
acción esta mediada por una interneurona inhibidora que recibe la señal excitadora de las
neuronas sensitivas del bíceps y, a su vez, se pone en contacto con las neuronas motoras
del cuádriceps.
Los PPSI, si son lo bastante intensos, pueden contrarrestar la suma de las acciones
excitadoras e impedir que el PM alcance el umbral.
La inhibición puede además modelar el patrón de envío de señales de una neurona
espontáneamente activa (células marcapaso del corazón): si no hay una aferencia
inhibidora la neurona envía señales de forma continua a un intervalo fijo; cuando recibe
aferencias inhibidoras algunos potenciales de acción se inhiben lo que crea que cambie el
patrón de los impulsos. Este efecto de la inhibición sobre el envío de señales de una
neurona recibe el nombre de modelado.
Los terminales sinápticos de las neuronas excitadoras e inhibidoras a veces pueden ser
diferentes por su morfología.
La acción sináptica excitadora está mediada por canales de sodio y potasio activados por
el glutamato
El glutamato es el principal transmisor excitador en el encéfalo y la médula espinal.
El PPSE de las células motoras de la médula se produce por la apertura de canales
activados por glutamato y permeables, al igual que los canales sensibles a Ach, tanto al
sodio como al potasio (permeabilidad casi idéntica). Como resultado el potencial de
inversión para el flujo de corriente por estos canales está en 0mV.
La acción sináptica inhibidora por lo general esta mediada por canales de cloruro
activados por GABA y glicina
Los potenciales postsinápticos inhibidores de las neuronas motoras medulares y de la
mayoría de las neuronas centrales son generados por los AA que actúan como
neurotransmisores inhibidores: GABA y glicina.
GABA es un importante transmisor inhibidor del cerebro y de la médula. Actúa sobre dos
receptores GABAA y GABAB. El receptor GABAA es un receptor ionotrópico que activa un
canal de cloro.
El receptor GABAB es un receptor metabotrópico que activa una cascada de segundos
mensajeros que a menudo activan un canal de K.
La glicina, transmisor inhibidor menos frecuente, también activa receptores ionotrópicos
que activan canales de cloro. La glicina es liberada en la medula por interneuronas que
inhiben músculos antagonistas.
El PPSI se produce como resultado de un aumento de la conductividad para cloro.
La conductancia de un canal activado por glicina es mayor que la de un canal activado por
GABA.
Las acciones inhibidoras contrarrestan las excitadoras, un PPSE que se presenta solo
supera el umbral para generar un PA. Un PPSI que se presenta solo aleja el potencial de
membrana del umbral hacia el potencial de equilibrio del cloro (-70mV). Cuando se
presentan juntos los potenciales inhibidores y excitadores la eficacia del PPSE se reduce,
lo que impide que alcance el umbral. Es decir que se reduce la eficiencia del PPSE.
Receptores de glutamato
La secuencia aminoacídica de la familia de los receptores de glutamato tiene escasa
semejanza con la de los receptores de Ach, GABA y glicina. Los canales activados por
glutamato son todos ellos proteínas multiméricas. Se piensa que cada subunidad del
canal no contiene mas de 3 hélices α transmembrana.
Las señales excitadoras e inhibidoras son integradas por la célula en una respuesta única
Cada neurona del SNC está bombardeada por señales sinápticas (excitadoras,
inhibidoras, fuertes y débiles) procedentes de otras neuronas. Las diferentes señales
pueden reforzarse o anularse entre si. Estas señales de entrada competidoras son
integradas en la neurona postsináptica por un proceso denominado integración
neuronal. Los potenciales sinápticos producidos por una sola neurona presináptica son
normalmente pequeños e incapaces de excitar una célula postsináptica lo suficiente como
para alcanzar el umbral de un PA. El efecto neto de las señales que penetra en cualquier
sinapsis individual, excitadora o inhibidora, dependerá de varios factores: localización,
tamaño y forma de la sinapsis, y proximidad y fuerza relativa de otras sinapsis
Liberación de transmisores
Los transmisores se almacenan en las vesículas sinápticas y son liberados por ellas:
Cada vesícula almacena un cuanto de neurotransmisor. Cada vesícula libera todo su
contenido a la hendidura sináptica cuando la vesícula se fusiona con la superficie interna
de la terminal presináptica en los puntos específicos de liberación.
La transmisión cuántica se ha demostrado en todas las sinapsis químicas menos en la
retina.
La liberación en cada zona activa es un fenómeno de todo o nada.
No todas las señales químicas se aculan en vesículas, algunas difunden a través de la
bicapa lipídica de la célula como las prostaglandinas, gases y glucosa.
La cantidad de NT liberado puede ser regulada mediante la cantidad de calcio que entra
durante el PA:
Plasticidad sináptica: es la modificación de la eficacia sináptica. Esta puede ser
modificada durante períodos cortos o largos, por dos tipos de factores: intraneuronales (se
deben a cambios en el potencial de reposo o en los potenciales de acción) y factores
extrínsecos (como la señal de entrada sináptica procedente de otras neuronas).
Neurotransmisores
Neurotransmisor: sustancia liberada por una neurona en la sinapsis, que afecta de forma
específica a una célula postsináptica, sea una neurona o un órgano efector, como una
célula muscular o una glándula.
Los neurotransmisores de diferencian de las hormonas en que la célula postsináptica está
próxima al lugar de liberación del transmisor, mientras que las hormonas se liberan al
torrente sanguíneo para actuar sobre objetos distantes.
Una característica importante de los neurotransmisores es que sus efectos son
transitorios y duran entre milisegundos y minutos. No obstante, pueden provocar
cambios a largo plazo en la célula de actuación que duran horas o días.
El sistema nervioso emplea para la transmisión de señales dos tipos fundamentales de
sustancias químicas: TRANSMISORES DE PEQUEÑA MOLÉCULA y PÉPTIDOS
NEUROACTIVOS.
Acetilcolina
Es la única amina transmisora de bajo peso molecular admitida que no es un AA ni deriva
directamente de uno de ellos. La vía biosintética de la Ach tiene solo una reacción
enzimática catalizada por la colina acetiltransferasa.
Acetil coA + colina = Acetilcolina
La colina procede de la dieta (AA ESENCIAL) y llega por la sangre a las neuronas.
La Ach es el transmisor empleado por las neuronas motoras de la médula y por tanto se
libera en todas las uniones neuromusculares de los vertebrados. En el sistema nervioso
autónomo es el transmisor de todas las neuronas preganglionares, así como de las
neuronas posganglionares parasimpáticos.
Aminas biogénicas
Comprende las CATECOLAMINAS Y LAS SEROTONINAS. A menudo también se la
asigna como amina biógena a la histidina.
Todas las catecolaminas transmisoras (dopamina, noradrenalina y adrenalina) son
sintetizadas a partir del AA TIROSINA en una vía biosintética común que contiene 5
enzimas.
La primera enzima (tirosina hidroxilasa) convierte la tirosina en L-DOPA
TIROSINA + O2 = L-DOPA
No todas las células que liberan catecolaminas expresan las 5 enzimas biosintéticas,
aunque si lo hacen las que liberan adrenalina.
De las 4 vías dopaminérgicas principales 3 salen de la sustancia negra del mesencéfalo:
vía nigroestriada: control del movimiento, esta afectada en la enfermedad de Parkinson.
Las vías mesolímbica y mesocortical son importantes para los afectos, las emociones y
las motivaciones, y están alteradas en la esquizofrenia. La cuarta vía dopaminérgica se
origina en el núcleo infundibular (arqueado) del hipotálamo y se proyecta hacia la hipófisis
donde regula la secreción de hormonas.
Aminoácidos transmisores
Dado que pueden ser sintetizados en las neuronas ninguno de ellos es un AA esencial.
Entre ellos se encuentra el glutamato y la glicina.
GLUTAMATO
Es el neurotransmisor más común en todo el SNC. Se produce a partir del α-
CETOGLUTARATO (intermediario del ciclo del ácido cítrico).
El glutamato es excitador en los receptores ionotrópicos y regulador en los
metabotrópicos.
GLICINA
Principal transmisor de las interneuronas inhibidoras de la médula y probablemente se
sintetiza a partir de la SERINA.
α-AMINOBUTÍRICO (GABA)
AA que se sintetiza a partir del GLUTAMATO. Una clase importante de interneuronas
inhibidoras de la médula lo emplea como transmisor. En el encéfalo el GABA es el
principal transmisor inhibidor en diversas interneuronas inhibidoras.
ATP y adenosina
El ATP y sus productos de degradación, por ejemplo adenosina, actúan como
transmisores en algunas sinapsis.
La adenina y la guanina así como sus derivados se denominan purinas. Las
transmisiones purinérgicas se dan en las neuronas autónomas del conducto deferente, la
vejiga y las fibras musculares del corazón, en los plexos nerviosos del músculo liso
intestinal y en algunas neuronas del encéfalo. La transmisión purinérgica es
especialmente importante en la producción del dolor.
Los transmisores de pequeña molécula son captados activamente por las vesículas
La captación de los transmisores debe ser rápida porque el reciclaje de las vesículas
sinápticas también tiene que ser bastante veloz para mantener el suministro de transmisor
disponible para su liberación.
Si bien los sentidos difieren en cuanto a su modo de recepción de los estímulos, todos
ellos comparten 3 elementos comunes:
4. Estímulo físico
5. Conjunto de fenómenos que transforman el estímulo en impulso nervioso
6. Respuesta a la señal en forma de una percepción
Los sistemas sensoriales (SS) codifican cuatro atributos del estímulo que se manifiestan
en forma de sensaciones:
Todos los SS transmiten 4 tipos básicos de información cuando son estimulados:
Modalidad: define una clase general de estímulos, determinada por el tipo de energía
transmitida por este y por los receptores especializados para sentir esa energía. Está
representada por el conjunto de neuronas conectadas a una clase específica de
receptores. Este conjunto de neuronas reciben el nombre de sistemas sensoriales.
Localización: representada por el conjunto de receptores sensoriales que son activos
dentro del sistema sensorial. Campo receptivo.
Intensidad: determinada por la amplitud de la respuesta de cada receptor, refleja la
cantidad total de energía del estímulo liberada al receptor. Existe un umbral sensorial que
debe ser superada para que se produzca la sensación.
Duración: momento en el que comienza y termina la respuesta del receptor, y viene
determinada por la rapidez a la cual la energía es recibida o perdida por el receptor.
Receptor sensorial: estructura nerviosa especializada que permite el contacto con el mundo
externo. Es la primera célula de cada vía sensitiva y transforma la energía del estímulo en
energía eléctrica. Establece de este modo un mecanismo de transmisión de señales común
para todos los SS. La señal eléctrica producida por el receptor recibe el nombre de potencia
de receptor.
Transducción del estímulo: proceso por el cual la energía específica del estímulo se
convierte en señal eléctrica.
Los receptores están especializados morfológicamente para transformar formas específicas
de energía. La mayoría de los receptores sensoriales son selectivos para una única forma de
energía de estímulo, propiedad denominada especificidad del receptor.
Las neuronas sensitivas del oído, el gusto y el olfato están organizadas espacialmente
según su sensibilidad: ejemplo: el gusto salado se siente en determinada zona de la
lengua a medida que te alejas de esa zona la capacidad de las neuronas sensitivas para
percibir el gusto salado disminuye.
La intensidad del estímulo de los nervios sensitivos es codificada por la frecuencia de los
PA:
La frecuencia de activación de una fibra aferente aumenta a medida que aumenta la
intensidad del estimulo, código de frecuencia. La frecuencia de los PA reflejan las
amplitudes del potencial del receptor. Una gran despolarización produce un corto intervalo
entre impulsos y una gran frecuencia de disparos, mientras que una pequeña
despolarización origina largos intervalos entre impulsos y a baja frecuencia de disparo.
Los estímulos más intensos también activan un mayor número de receptores. Por ello, la
intensidad de un estímulo está también codificada por el tamaño de la población receptora
que responde. Estos códigos de población dependen del hecho de que los receptores
individuales de un SS difieren en cuanto a sus umbrales sensitivos. La mayoría de los SS
tienen por lo menos dos clases de receptores: de umbral bajo y de umbral alto.
La intensidad y la duración de la estimulación se reflejan en la amplitud y la
duración del potencial de receptor y en el número total de receptores activados.
Las interneuronas inhibidoras presentes dentro de cada núcleo de relevo ayudan a afinar
el contraste entre los distintos estímulos:
Al contrario que el campo receptivo excitador del receptor sensorial, el campo receptivo
de las neuronas sensitivas de segundo orden de los sistemas visuales y somatosensorial
tienen tanto regiones excitadoras como inhibidoras. La inhibición es producida por
interneuronas inhibidoras en los núcleos de relevo. La región inhibidora es importante
para realizar el contraste entre distintos estímulos y resaltar las señales más intensas.
Rango funcional (cualidad): Curva de sintonía
Mide la amplitud minima de estimulación necesaria para activar un receptor sensitivo con
distintas energías de estímulo. Cada receptor sensitivo responde de forma óptima a un
estrecho margen de intensidades de un solo tipo de energías.
Esta curva responde a un receptor auditivo; cuya mayor sensibilidad al sonido esta en los
2.0kHz Frecuencias mayores y menores requieren estímulos de mayor amplitud para
provocar una respuesta del receptor.
Todas estas modalidades están mediadas por un sistema distinto de receptores y de vías
de transmisión al cerebro. Sin embargo, todas ellas comparten una clase común de
neuronas sensitivas: neuronas ganglionares de la raíz dorsal (NGRD). Por lo tanto
estas neuronas son los receptores sensitivos de los sistemas somoatosensoriales.
Sea cual sea su modalidad toda la información somatosensorial del tronco y las
extremidades es transmitida por las NGRD. La información somatosensorial procedente
de las estructuras del cráneo (cara, labios, cavidad bucal, conjuntiva y duramadre) es
transmitida por las neuronas sensitivas del trigémino; son funcional y morfológicamente
homólogas a las del ganglio de la raíz dorsal.
La resolución espacial de los estímulos sobre la piel varía de una parte a otra del cuerpo
debido a que también varía la densidad de los mecanorreceptores:
Los campos receptivos aumentan de tamaño en dirección proximal, de la punta del dedo
al tronco. Esta diferencia de tamaño de los campos receptivos refleja la densidad de los
mecanorreceptores en las diferentes regiones de la piel. Hay campos receptivos más
chicos en la punta de los dedos y con más cantidad de corpúsculos de Meissner y de
receptores en disco de Merkel. El espaciamiento de los mecanorreceptores es menor en
la punta de los dedos y se amplia en dirección proximal.
Si se estimulan dos puntos dentro de un mismo campo receptivo la neurona solo
transmite la señal de la depresión más profunda. Si los puntos están localizados en dos
campos receptivos de dos fibras diferentes se transmite la información sobre los dos
puntos estimulados.
La distancia mínima entre dos estímulos detectables recibe el nombre de umbral de dos
puntos, este umbral varía según las diferentes regiones corporales; este umbral guarda
relación con el tamaño de los campos receptivos y la densidad de inervación de los
mecanorreceptores en las capas superficiales de la piel.
Apuntes teórico:
-En la representación somatotópica del cuerpo en la corteza hay una distorsión del
tamaño real, las zonas con más capacidad discriminativa son las que se representan más
grandes.
-representación columnar de la corteza.
-la información somatosensorial va a la circunvolución parietal ascendente (área 3,1,2).
Dicha circunvolución presenta 4 áreas: 3a, 3b, 1 y 2.
La información llega primero a las áreas 3a y 3b y luego pasa al área 1 y 2; es decir que
estas dos últimas reciben información más compleja.
Las áreas 1 y 2 se proyectan a su vez al área sensorial secundaria.
Dolor referido: situación en la cual el dolor producido por la lesión de una estructura
visceral se extiende de forma previsible a otras áreas de la superficie corporal.
La analgesia inducida por opiáceos sigue la misma vía que la producida por estimulación
Los OPIÁCEOS como la morfina y la codeína son sustancias analgésicas eficaces.
Lo que hacen es inhibir la activación de las neuronas nociceptivas del asta posterior. La
región gris que rodea el acueducto es uno de los sitios mas sensibles para desencadenar
esa analgesia.
La analgesia inducida por morfina es bloqueada por un antagonista de los opiáceos: la
naloxona.
La morfina también causa analgesia mediante la activación de vías inhibidoras
descendentes.
El cristalino, que es comparado con un lente de una cámara fotográfica enfoca una
imagen invertida en la retina. Es decir que lo que hace el sistema visual es crear una
percepción tridimensional del mundo diferente de las imágenes bidimensionales que se
proyectan en la retina.
Existe por parte del cerebro una separación entre figura y fondo, la cual puede ser
continua y dinámica (ejemplo de figura de inversión entre figura y fondo). Nuestros ojos
están acostumbrados a fijarse en objetos específicos. En cuanto esto sucede, todo lo que
esta alrededor queda reducido a fondo. El ojo y la mente humana no pueden ocuparse de
dos cosas al mismo tiempo, de forma que hay un salto rápido y continuo de un lado a otro.
En el sistema visual solo parte de una imagen puede ser seleccionada como foco de
atención, el resto queda, al menos por el momento, en el fondo.
Los contornos del campo visual son esenciales para los bordes de los objetos, de esta
forma nos ayudan a percibir distintos objetos. Las ilusiones, que son lecturas erróneas de
la información visual por el cerebro también ilustran de qué forma el cerebro aplica ciertas
suposiciones sobre el mundo visual a la información sensitiva que recibe (ejemplo de dos
líneas de igual longitud parecen desiguales, las percibimos como desiguales porque el
cerebro utiliza la forma como indicativo del tamaño).
La relación espacial de los objetos también nos ayudan a interpretar una imagen (ejemplo:
juzgamos el tamaño de un objeto comparándolo con lo que lo rodea). Es decir que el
tamaño percibido de un objeto depende de otros objetos presentes en el campo visual.
La percepción se basa también en inferencias sobre la naturaleza de nuestro mundo que
están integradas en el cableado del cerebro por procesos genéticos y de desarrollo. Un
ejemplo es la percepción de la forma a partir de las sombras. Esta percepción parece
estar basada en la suposición que hace nuestro sistema visual de que solo hay una fuente
luminosa.
La cantidad de neocorteza que comprende estas áreas visuales es muy grande. Mas del
50% de la neocorteza esta dedicada a procesar la información visual. las áreas corticales
visuales individuales difieren enormemente de tamaño las dos más grandes son V1y V2,
mientras que una de las áreas más pequeñas es la temporal media (TM). Las
propiedades de respuesta difieren entre las distintas áreas. Las células de áreas
diferentes tienen también propiedades diferentes.
La información de la retina a las áreas corticales parietal y temporal se transmite por vías
paralelas:
El sistema visual esta organizado en vías bien definidas que se extiende desde la retina
hasta los lóbulos parietales y temporales.
Células ganglionares:
7. Tipo M: los axones de estas células se proyectan a las capas magnocelulares (2
primeras capas) del cuerpo geniculado externo (vía M, por la cual la información es
transmitida de la retina a la corteza). Ubicación en campo visual y movimiento.
8. Tipo P: los axones de estas células a las capas parvocelulares (4 últimas capas)
del cuerpo geniculado externo (vía P, por la cual la información es transmitida de la
retina a la corteza). Agudeza visual, forma y color.
Estas vías (M y P) se continúan después a partir de las distintas capas del cuerpo
geniculado externo a capas separada de la corteza visual primaria.
La luz que penetra a través de la cornea se proyecta sobre la retina; esta la convierte en
señales eléctricas que son enviadas a través del nervio óptico hacia los centros
superiores del cerebro donde sufre un nuevo procesamiento, necesario para la
percepción.
La cornea y el cristalino enfocan la luz, que atraviesa después el humor vítreo antes de
alcanzar los fotorreceptores retinianos.
Las células del epitelio pigmentario (capa más externa de la retina) contienen el
pigmento negro, melanina, que absorbe toda la luz que no fue capturada por los
fotorreceptores. El hecho de que tenga pigmento y sea oscura hace que la luz no se
refleje en la parte posterior del ojo y vuelva de nuevo a la retina. Como los
fotorreceptores se encuentran en la
parte posterior del ojo inmediatamente por delante del epitelio pigmentario, la luz tiene
que atravesar varias capas de neuronas retinales antes de alcanzar los fotorreceptores.
Para permitir que la luz llegue a ellos sin ser absorbida, ni sufrir dispersiones importantes
los axones de las neuronas de las capas proximales de la retina son amielínicos
(hace que las capas sean transparentes). Además, en la fóvea los cuerpos celulares de
las células retinianas proximales se encuentran desviados hacia la periferia, lo que
permite a los fotorreceptores recibir la imagen visual con la menor distorsión posible.
Aunque el número de bastones es 200 veces mayor que el de cono (relación bastones
conos 20 a 1), la resolución espacial del sistema de conos es mucho mejor por dos
razones: 1) como muchos bastones vecinos convergen en una sola célula bipolar, esta
promedia las diferencias de las respuestas de unos y de otros. 2) los conos se concentran
el la fóvea, lugar donde la distorsión de la imagen visual es menor.
Los bastones y los conos no disparan PA sino que responden a la luz con cambios
graduales en los PM. La respuesta de los bastones es lenta, ello les permite detectar
pequeñas cantidades de luz, pero les impide resolver la luz que parpadea a una velocidad
superior a unos 12Hz. La respuesta de los conos es mucho más rápida, lo que le permite
detectar parpadeos de hasta 55Hz o más.
Fases de la fotoconversión:
luz activa los pigmentos visuales.
la activación de las moléculas de pigmento estimulan la GMPc
fosfodiesterasa, una enzima que reduce la concentración de GMPc en el
citoplasma.
la reducción de la concentración de GMPc cierra los canales regulados por él,
hiperpolarizando al fotorreceptor.
Por lo tanto:
33. en la oscuridad: concentración de GMPc alta, entra sodio a la célula (también entra
calcio) y la membrana esta por tanto despolarizada.
34. en presencia de luz: baja concentración de GMPc, deja de entrar sodio, la
membrana se hiperpolariza.
Las señales viajan desde los fotorreceptores hasta las células ganglionares por dos
vías paralelas: de centro on y centro off.
La percepción de la luminosidad y del color de los objetos depende sobre todo del
contraste, más que de la cantidad absoluta de luz.
El ritmo de activación de las células ganglionares centro on es baja con una iluminación
débil; por tanto, un aumento rápido de la activación indica un aumento rápido de la
intensidad de la luz del centro de su campo receptivo.
Por el contrario, el ritmo de activación de las células centro off es bajo con la luz; por tanto
un aumento rápido de la activación de estas células indica una rápida disminución de la
intensidad de la luz en el centro de sus campos receptivos.
Las células bipolares transmiten las señales desde los conos a las células ganglionares a
través de vías directas o indirectas:
Vías directas o verticales: los conos del centro del campo receptivo de las células
ganglionares establecen conexiones sinápticas directas con las células bipolares que, a
su vez, entran en contacto directo con las células ganglionares.
Vías indirectas o laterales: las señales procedentes de los conos de la periferia del
campo receptivo de las células ganglionares también llegan a estas a través de células
bipolares, pero solo de forma indirecta, pasando antes por las células horizontales y
algunas células amacrinas.
Los fotorreceptores, las células horizontales y las células bipolares responden al estimulo
creando cambios en el PM y no con descargas de PA; transmiten la señal de forma
pasiva. Por el contrario los axones de las células ganglionares transmiten la información
en forma de series de PA. Muchos tipos de células amacrinas también funcionan
mediante PA.
El sistema visual dispone del circuito nervioso más complejo de todos los sistemas
sensitivos.
El flujo de la información visual sucede en dos fases: primero desde la retina al
mesencéfalo y al tálamo; luego desde el tálamo a la corteza visual primaria.
La retina se proyecta en 3 áreas encefálicas subcorticales:
región del pretecho
tubérculo cuadrigémino superior del mesencéfalo (colículo sup.)
núcleo geniculado lateral del tálamo
36. El pretecho del mesencéfalo: controla los reflejos pupilares. La incidencia de luz
en un ojo provoca la constricción tanto de su pupila (respuesta directa) como la del
otro ojo (respuesta consensuada). En los reflejos pupilares a la luz intervienen las
células ganglionares de la retina que se proyectan sobre el área del pretecho del
mesencéfalo. Las células del área del pretecho se proyectan a ambos lados sobre
las neuronas parasimpáticos preganglionares del núcleo de Edinger-Westphal; este
a su vez envía al tronco encefálico axones que inervan el ganglio ciliar donde se
encuentran las neuronas postganglionares encargadas de inervar el músculo liso
del esfínter pupilar que contrae la pupila.
La corteza visual primaria elabora la información elemental procedente de las células del
NGL de tres formas distintas:
Las columnas de orientación descomponen cada parte del campo visual en
cortos segmentos lineales de orientación diferente. Este es el primer paso de un
proceso aparentemente necesario para la discriminación de la forma.
El procesamiento del color tiene lugar en las células que no poseen selectividad de
orientación y que se encuentran en regiones llamadas manchas.
Las aferencias procedentes de los dos ojos se combinan gracias a las columnas
de predominio ocular, paso necesario para la percepción de la profundidad.
Estas 3 formas necesarias para la elaboración de la percepción visual están organizadas
en sistemas funcionales orientados verticalmente. Las neuronas con propiedades
similares de respuesta contenidas en los distintos sistemas orientados verticalmente se
encuentran unidas por conexiones horizontales. De esta forma, la información fluye en
dos direcciones: entre las capas y en sentido horizontal a través de cada capa.
Audición
El oído tiene 3 partes funcionales: oído externo, medio e interno. El oído externo recoge
las vibraciones del aire que constituyen las ondas sonoras y las transmite a la membrana
timpánica. La vibración producida en el tímpano viaja a través del oído medio gracias a 3
huesos unidos entre si (martillo, yunque y estribo). Las vibraciones del estribo estimulan al
caracol, el cual constituye el órgano de la audición ubicado en el oído interno. A su vez,
las células ciliadas del órgano de Corti, ubicado en el caracol, llevan a cabo el proceso de
transformación auditiva: reciben aferencias mecánicas, que corresponden a los sonidos, y
las transforman en respuestas eléctricas que son enviadas al cerebro para su
interpretación.
Un reborde epitelial adyacente al órgano de Corti, pero por el lado interior, origina la
membrana tectorial (cubre al órgano de Corti). El reborde distal de la membrana tectorial
forma una conexión frágil con el órgano de Corti, los esterocilios más largos de las células
ciliadas externas se encuentran íntimamente unidos a la superficie inferior de la
membrana tectorial.
Cuando la membrana basilar vibra como respuesta a un sonido, arrastra consigo al
órgano de Corti y a la membrana tectorial que lo cubre. Debido a que la membrana basilar
y tectorial se mueven alrededor de puntos de inserción distintos sus desplazamientos
oscilatorios van acompañados de movimientos de cizallamiento de atrás hacia adelante
entre la superficie superior del órgano de Corti y la superficie interior de la membrana
tectorial. Los cilios ubicados entre ambos sufren desplazamientos. Así, se inicia la
transformación mecanoeléctrica ya que este desplazamiento de los cilios se traduce en un
potencial receptor. El desplazamiento hacia arriba de la membrana basilar causa la
despolarización de las células, mientras que el movimiento hacia abajo provoca su
hiperpolarización.
Como consecuencia de la disposición tonotópica de la membrana basilar cada célula
ciliada es más sensible a la estimulación de una frecuencia específica.
Cuando un estímulo tiene un tono más agudo que el de la frecuencia característica de una
célula determinada, la onda sobrepasa esta célula y alcanza su máximo algo más lejos en
la espiral del caracol.
La sensibilidad de una célula ciliada a las frecuencias puede representarse
mediante una curva de sintonización (intensidad del sonido en función de frecuencia
del estímulo).
Las curvas de sintonía se caracterizan por su forma de “v” siendo el extremo de la curva
la frecuencia característica de la célula. Los sonidos de frecuencia superior o inferior han
de ser de mayor intensidad para excitar a la célula hasta lograr la respuesta definida como
criterio.
Las células ciliadas externas solo emiten ocasionalmente proyecciones hacia el SNC a
través de las fibras aferentes, sin embargo reciben una amplia inervación eferente, cuya
activación disminuye la actividad coclear y la discriminación de las frecuencias.
Cuando recibe un estímulo eléctrico la célula ciliada externa muestra movilidad: el cuerpo
celular se acorta cuando se despolariza y se alarga cuando se hiperpolariza. Es decir que
el potencial receptorial determina un cambio en la longitud de las células ciliadas
externas.
Parece posible que la amplificación coclear se produzca cuando las células ciliadas
externas transforman la estimulación mecánica de sus haces de cilios en potenciales de
receptor.
Los movimientos oscilatorios de las células ciliadas externas proporcionan la
energía mecánica que amplifica el movimiento de la membrana basilar y mejora la
discriminación de las frecuencias.
Las fibras del nervio coclear codifican la frecuencia y la intensidad de los estímulos
Se puede decir que el núcleo coclear se ocupa del análisis de la frecuencia y la
intensidad.
Cada axón responde mejor a la estimulación por un sonido de una frecuencia
determinada, sin embargo los estímulos de frecuencias superiores o inferiores también
despiertan respuestas pero solo cuando su intensidad es mayor (curva de sintonización).
El SNC puede obtener información sobre la frecuencia del estímulo de dos formas:
código de posición: las fibras se disponen en un mapa tonotópico de forma que la
posición depende de la frecuencia característica. (Mediante la curva de sintonía)
código de frecuencia: las fibras se activan a una velocidad proporcional a la
frecuencia del estímulo. (mediante histograma)
Núcleos intermedios del tronco encefálico intervienen en la localización del origen del
sonido
Desde los núcleos cocleares los axones de varios tipos de células se proyectan a otros
núcleos situados en niveles más rostrales del tronco encefálico.
La información acústica se procesa en vías paralelas, cada una de las cuales está
dedicada al análisis de una característica concreta de la información auditiva. La
separación de los flujos de información comienza ya en los núcleos cocleares.
Existen amplias interacciones entre las estructuras auditivas de ambos lados del tronco
encefálico. Por tanto, para lograr una excitación óptima, muchas neuronas responden a la
estimulación de cada oído y algunas requieren patrones concretos de estimulación en
ambos oídos. La consecuencia es que las lesiones unilaterales de la vía auditiva rara vez
producen déficit de audición limitados a un solo oído.
Las vías auditivas centrales se extienden desde el núcleo coclear a la corteza auditiva
Existen 3 vías principales que van del núcleo coclear a centros encefálicos superiores:
38. estría acústica dorsal
39. estría acústica ventral: aferente primaria---núcleo coclear---complejo olivar
superior---lemnisco externo---colículo inferior (tubérculo cuadrigémino inferior)---
núcleo geniculado medial del tálamo---corteza auditiva primaria.
40. estría acústica intermedia
Por ende, para localizar los sonidos en el espacio se puede utilizar dos tipos de
información que, en cierto sentido, son complementarios. Las diferencias
temporales interaurales adquieren su máxima importancia en los sonidos de
frecuencias relativamente bajas. La información de la intensidad interaural es más
importante para los estímulos de alta frecuencia.
Lemnisco externo
Los axones procedentes del complejo superior de la oliva (núcleo olivar superior lateral y
núcleo olivar superior medial) constituyen el componente más importante del lemnisco
externo.
To sum up, la audición comienza con la captación de los sonidos por el oído. La energía
mecánica fluye a través del oído medio hasta el caracol, donde causa la vibración de la
membrana basilar. Un conjunto de 16.000 células ciliadas captan cada componente de la
frecuencia del estímulo la transforman en potenciales receptores y la codifica según un
patrón de activación de las fibras del VIII par craneal. Las complejas vías auditivas del
tronco encefálico intervienen en determinadas funciones, como la localización del origen
del sonido, y envían la información auditiva a la corteza cerebral. Allí, varias áreas
distintas analizan el sonido para detectar los complejos patrones característicos del
lenguaje.
Las células ciliadas son los receptores sensitivos del oído interno. Células ciliadas
similares son también las responsables del sentido del equilibrio.
La estimulación mecánica abre los canales iónicos de la membrana plasmática de la
célula ciliada; la corriente que fluye por estos canales altera el PM de la célula, que a su
vez regula la liberación del transmisor sináptico. Excitada por este transmisor químico una
fibra nerviosa aferente que está en contacto con la célula ciliada dispara un patrón de
potenciales de acción que codifican las características del estímulo como su frecuencia,
intensidad y evolución temporal.
Las células ciliadas no disparan potenciales de acción.
Las células ciliadas conservan su carácter epitelial. Tienen forma cilíndrica y no posee ni
dendritas ni axón.
Alrededor de su vértice se encuentran las células de sostén no sensitivas, a la cual se une
mediante un complejo de unión.
La endolinfa baña la superficie apical de las células.
El haz de cilios de la célula se proyecta desde su superficie apical plana, la altura del haz
de cilios varía.
Los esterocilios se disponen según una organización hexagonal, como su longitud varía
aparece como una estructura biselada. Aunque el diámetro de cada esterocilio se
mantiene constante en casi toda su longitud, su diámetro disminuye por encima de su
inserción basal. Cada haz de cilios tienen en su borde más alto un único cilio verdadero,
el cinetocilio, este actúa como una palanca que transmite las fuerzas del estímulo a los
esterocilios del haz de cilios que son sensibles a los estímulos mecánicos.
La desviación del haz de cilios a la derecha despolariza a la célula ciliada y la
desviación a la izquierda la hiperpolariza.
Sobre la superficie basolateral de la membrana plasmática se disponen sinapsis aferentes
y eferentes.
Las células ciliadas están sintonizadas para frecuencias específicas del estímulo
Las células ciliadas deben enfrentarse a estímulos acústicos de un contenido energético
muy escaso, por ello amplifican la respuesta a una frecuencia pertinente.
La frecuencia natural de cada haz de cilios depende de sus propiedades mecánicas.
Aunque el haz responde de manera óptima a una frecuencia concreta, es incapaz de
mantener la oscilación en ausencia de estímulo.
La longitud de los haces de cilios varía a lo largo del eje de las frecuencias del
órgano. Las células ciliadas que responden a estímulos de baja frecuencia son los que
poseen los haces más largos; mientras que los receptores para las señales acústicas
de alta frecuencia son los de haces más cortos.
La relación sistémica entre la posición anatómica y la frecuencia con la que las células
son más sensibles recibe el nombre de mapa tonotópico.
Cada cabeza globular de miosina contiene una ATPasa que convierte la energía química
del ATP en energía mecánica, lo que conlleva una deformación de la cabeza de miosina.
Esta energía química almacenada solo puede liberarse cuando la cabeza de miosina se
une a un lugar de unión en uno de los filamentos finos vecinos que hayan sido activados
por calcio.
Ósea que la miosina contiene ADP y una vez que se une con la actina lo libera
La cabeza anclada, o puente entrelazado, actúa como un remo tirando del filamento fino
longitudinalmente en una dirección que aumenta la superposición entre los filamentos
finos y gruesos, acortando la fibra muscular.
Después de este movimiento de deslizamiento la tensión en el puente entrelazado se
alivia y se puede soltar. La liberación se acompaña del enderezamiento de la cabeza. El
desprendimiento de la cabeza de miosina de la molécula de actina es un proceso
activo que consume energía derivada de la hidrólisis de ATP en ADP en presencia
de calcio.
Es decir que el puente entrelazado se rompe una vez que se une ATP a la miosina.
2-El número de puentes entrelazados depende del grado de superposición entre los
filamentos de actina y de miosina
A un grado 0 de superposición no es posible generar fuerza activa (aunque a esa longitud
existe una fuerza pasiva considerable).
Así, la cantidad de fuerza activa depende de la frecuencia de los PA en la fibra
muscular y de la longitud de la fibra.
Existe una meseta en la relación fuerza-longitud debido a que la región central del
filamento grueso no contiene cabezas de miosina.
La relación fuerza-longitud tiene forma de U invertida, lo que significa que el músculo es
incapaz de producir fuerza activa en los extremos de longitud, y genera una fuerza
máxima a una longitud intermedia.
3-La fuerza producida por los puentes entrelazados depende de la velocidad del
sarcómero
Cuanto más rápido se acortan los sarcómeros y más rápido es el ciclo de los
puentes entrelazados, menor es la fuerza que producen.
La tasa de consumo de energía por los puentes entrelazados es proporcional a su
velocidad, no a la fuerza que generan. Durante el acortamiento rápido, cuando los
músculos producen poco fuerza, su consumo de energía es muy grande.
La fuerza activa producida por un músculo depende de la velocidad a la que cambia
su longitud.
Las neuronas motoras que controlan las fibras de contracción rápida tipo II habitualmente
inervan muchas fibras grandes. Estas neuronas motoras tienen cuerpos celulares y
axones de gran diámetro que conducen los PA a gran velocidad.
Las neuronas motoras que controlan las fibras musculares de contracción lenta tipo I
inervan un número menor de fibras de diámetro más pequeño. Estas neuronas tienen
cuerpos celulares de menor tamaño.
Las propiedades eléctricas de las neuronas motoras determinan sus respuestas a las
aferencias sinápticas
El umbral de activación de una célula depende de su resistencia eléctrica que está
en relación inversa con su superficie. La misma aferencia sináptica producirá
variaciones mayores en el potencial de membrana en células de pequeño diámetro, cuya
resistencia eléctrica es elevada, que en células de diámetro mayor.
Una neurona motora pequeña tiene una superficie menor, posee menos canales iónicos, y
por lo tanto su resistencia global es mayor. La corriente sináptica en la neurona pequeña
produce un gran potencial postsináptico excitador que alcanza el umbral por lo que se
produce un PA. La neurona pequeña también tiene un axón de pequeño diámetro que
conduce el PA de forma relativamente lenta. Por el contrario, la neurona motora grande
tiene una superficie mayor, una resistencia menor y una menor respuesta de PPSE. El
resultado es que muchas fibras musculares no son reclutadas.
Los reflejos son muy adaptables y controlan el movimiento de una forma dotada de
finalidad
La transmisión en las vías reflejas se establece de acuerdo con la tarea motora.
La aferencia sensitiva de una fuente localizada generalmente produce respuestas reflejas
en muchos músculos, algunos de los cuales pueden estar distantes del estímulo. Estas
múltiples respuestas son coordinadas para lograr el objetivo pretendido.
Los centros supramedulares desempeñan un papel importante para regular y
adaptar los reflejos medulares, incluso hasta el punto de invertir movimientos cuando es
apropiado.
Los reflejos de flexión y de extensión cruzada están mediados por vías polisinápticas
de la médula espinal. Una vía excitadora activa las neuronas motoras que inervan los
músculos flexores homolaterales, que retiran la extremidad de los estímulos nocivos. Al
mismo tiempo, las neuronas motoras que inervan los músculos extensores contralaterales
son excitadas para proporcionar apoyo durante la retirada de la pierna. Las interneuronas
inhibidoras aseguran que las neuronas motoras que inervan los músculos antagonistas
estén inactivas durante la respuesta refleja.
Las interneuronas inhibidoras coordinan los músculos que rodean una articulación
La inervación recíproca no solo es útil en los reflejos miotáticos, sino también en
los reflejos voluntarios. La relajación del músculo antagonista durante los movimientos
facilita la velocidad y la eficiencia porque los músculos que realizan el movimiento
primario no trabajan contra la contracción de los músculos que se oponen a ellos.
Las interneuronas inhibitorias Ia que participan en el reflejo miotático se emplean también
para coordinar la contracción muscular durante los movimientos voluntarios.
Las interneuronas inhibidoras Ia reciben aferencias de las fibras colaterales de los axones
que descienden procedentes de las neuronas de la corteza motora, estableciendo
conexiones excitadoras con las neuronas motoras medulares.
Las interneuronas inhibidoras Ia reciben tanto señales excitadoras como
inhibidoras de todas las vías descendentes importantes.
La actividad de las neuronas motoras medulares también está regulada por otra clase de
interneuronas inhibidoras: células de Renshaw. Estas son excitadas por colaterales de
los axones de las neuronas motoras y establecen conexiones sinápticas inhibidoras con
varias poblaciones de neuronas motoras, como las mismas neuronas motoras que las
excitan, y como las interneuronas inhibidoras Ia.
Ósea que las células de Renshaw son excitadas por colaterales de las neuronas motoras
y después inhiben esas mismas motoneuronas (retroacción negativa). Esto estabiliza los
ritmos de activación de las neuronas motoras y regula su excitabilidad.
Las conexiones de las células de Renshaw con las neuronas motoras forman un sistema
de retroacción negativa que puede ayudar a estabilizar el ritmo de activación de las
neuronas motoras, mientras que las conexiones con las interneuronas inhibidoras
pueden regular la fuerza de la inhibición recíproca a las neuronas motoras
antagonistas.
Además las células de Renshaw reciben aferencias sinápticas importantes de las vías
descendentes y distribuyen la inhibición a grupos de neuronas motoras e interneuronas Ia
relacionadas con la tarea.
La divergencia en las vías reflejas amplifica las aferencias sensitivas y coordinan las
contracciones musculares
En todas las vías reflejas de la médula espinal las neuronas aferentes establecen
conexiones divergentes con un elevado número de neuronas diana a través de la
ramificación del componente central del axón.
Axones individuales Ia establecen sinapsis excitadoras con todas las neuronas motoras
homónimas. Esta amplia divergencia produce un potente impulso excitador en el músculo
en el que se originan (excitación autógena). Los axones del grupo Ia proporcionan
también aferentes excitadoras a neuronas motoras que inervan los músculos sinérgicos
sin embargo, estas conexiones, aunque amplias, no son tan poderosas como las
conexiones con las neuronas motoras homónimas.
Las órdenes motoras generadas centralmente pueden alterar la transmisión en las vías
reflejas medulares
Durante los actos de conducta se pueden alterar tanto la potencia como el signo
(excitador o inhibidor) de la transmisión sináptica en las vías reflejas medulares.
Las fibras aferentes Ib de los músculos extensores ejercen un efecto inhibidor sobre las
neuronas motoras extensoras, en ausencia de actividad locomotora. Sin embargo,
durante la locomoción las mismas fibras Ib producen un efecto excitador sobre las
neuronas motoras extensoras, y se deprime la transmisión en la vía inhibidora Ib
disináptica. Este fenómeno recibe el nombre de reversión refleja dependiente de
estado.
Las neuronas descendentes hacen conexiones sinápticas en estos sitios. Por tanto, estas
neuronas pueden regular la intensidad de los reflejos modificando la actividad de fondo
(tónica) en cualquiera de esos 3 sitios.
Además, la intensidad de los reflejos se puede modular de forma dinámica dependiendo
de la tarea y el estado de conducta. La inhibición presináptica de las fibras Ia tiene una
importancia especial.
Los reflejos que afectan a los músculos de las extremidades están mediados por vías
medulares y supramedulares
Las señales sensitivas producen respuestas reflejas a través de vías reflejas medulares y
de arco largo que afectan a las regiones supramedulares.
Reflejos de arco largo: respuestas reflejas mediadas por la corteza motora y otras
estructuras supramedulares.
En los individuos normales un breve estiramiento de un músculo del pulgar produce una
respuesta M1 de latencia corta en el músculo estirado; seguida de una respuesta M2 de
latencia larga. La respuesta M2 es el resultado de la transmisión de la señal sensitiva a
través de la corteza motora.
En los individuos con síndrome de Klippel-Feil la respuesta M2 se provoca también en el
pulgar de la mano contraria porque las neuronas de la corteza motora activan las
neuronas motoras bilateralmente.
Las lesiones del SNC producen alteraciones características en los reflejos y en el tono
muscular
La forma típica de obtener un reflejo miotático es golpeando el tendón de un músculo con
el martillo de reflejo. Por ello recibe el nombre de reflejos osteotendinosos, aunque el
receptor que se estimula es el huso muscular y esta situando en el vientre muscular y no
en el tendón.
Solo participan en el reflejo osteotendinoso las fibras sensitivas primarias.
Husos musculares:
Son receptores sensitivos encapsulados, localizados en la parte carnosa del músculo. Su
principal función es enviar señales sobre las variaciones de la longitud del músculo en
cuyo interior se alojan.
Cada uso posee 3 componentes principales:
44. grupo de fibras musculares especializadas intrafusales cuyas regiones
centrales NO son contráctiles.
45. terminaciones sensitivas mielínicas de gran diámetro que se originan a partir de
las regiones centrales de las fibras intrafusales. AXONES AFERENTES
46. terminaciones motoras mielínicas de pequeño diámetro que inervan las regiones
polares contráctiles de las fibras intrafusales. AXONES EFERENTES
Cuando las fibras intrafusales se estiran, cargar el huso, también se distienden las
terminaciones sensitivas lo que aumenta su ritmo de activación. Cuando se acorta el
músculo, el huso se descarga y la actividad disminuye.
Las aferentes del HNM se activan durante el estiramiento pasivo del músculo.
Como los husos están situados el paralelo con el vientre principal del músculo, las fibras
musculares varían de longitud cuando lo hace el conjunto del músculo.
La inervación motora procede de las neuronas motoras γ (las neuronas motoras α son las
que inervan a las fibras extrafusales). La contracción de las fibras musculares intrafusales
NO contribuye a la fuerza de contracción muscular. La activación de las neuronas motoras
γ causa el acortamiento de las regiones polares de las fibras intrafusales. Las neuronas
motoras γ proporcionan un mecanismo para ajustar la sensibilidad de los husos
musculares.
Existen dos tipos de terminales nerviosas sensitivas
terminación primaria única- fibra Ia: forma un espiral en torno a la región central
de todas las fibras musculares intrafusales. Dan información de la tasa del cambio,
de forma rápida al SNC.
terminaciones secundarias- fibras II: están localizadas en la vecindad de las
regiones centrales de las fibras estáticas de bolsa y de cadena. (frecuencia de
disparo en relación con la longitud).
Cuando se estira el OTG (contracción del músculo) el axón aferente es comprimido por
las fibras de colágeno y su ritmo de activación se eleva.
El ritmo de activación de una población de OTG transmite señales de la fuerza en un
músculo.
Cerebelo
Córtex cerebeloso
La sustancia gris superficial del córtex esta plegada por un gran número de fisuras,
predominantemente transversales pero un poco curvadas. Estas están muy juntas, son
predominantemente paralelas y varía en profundidad.
El córtex cerebeloso del hombre, a diferencia del córtex cerebral, es estructuralmente
homogéneo, es imposible distinguir entre secciones tomadas de diferentes áreas.
Consta de:
47. Las terminaciones de las fibras que entran al córtex (fibras trepadoras y
musgosas).
48. Cinco variedades de neuronas (células granulares, células estrelladas
superficiales, células en cesto, células estrelladas profundas y células de Purkinje,
cuyos axones abandonan el córtex).
49. Células especializadas neurogliales y vasos sanguíneos.
La corteza cerebelosa se dividen en tres capas, las células de Purkinje son las células
principales y ocupan las 3 capas. Dichas células constituyen el canal de salida del córtex
cerebeloso; la mayoría de sus axones convergen sobre los núcleos intracerebelosos
profundos desde los cuales surgen las vías de salida del cerebelo. Los árboles dendríticos
de las células de Purkinje reciben terminales sinápticas de fibras paralelas derivadas de
los axones de células granulares y fibras trepadoras de entrada de información hacia el
córtex procedentes de las olivocerebeloso.
Interneuronas inhibitorias: las células estrelladas más externas, las células en cesto y
las células de Golgi. Estas células interconectan los distintos elementos del córtex
cerebeloso.
Células:
Células de Purkinje: células altamente diferenciadas, se encuentran solo en el córtex
cerebeloso. Son la principal eferencia de la corteza cerebelosa y son células
gabaérgicas, células inhibitorias. Cuerpos celulares achatados con forma de botella en
sección transversal de una laminilla y parecen una franja vertical en sección longitudinal.
Su cuerpo celular esta en la capa intermedia; desde la base del cuerpo sale el axón
que va hacia la capa granular y sus dendritas están en la capa molecular.
Una, a veces dos, grandes dendritas primarias surgen del cuello de la botella (polo
superficial de la célula). En la profundidad de los surcos entre las laminillas la dendrita
primaria se ramifica en dos grandes troncos que forman un ángulo de 180° entre ellos, en
el plano transversal de la laminilla. Desde las ramificaciones de las dendritas primarias
surge una arborización de segundo, tercer y subsiguientes órdenes que se dirigen hacia la
superficie del córtex.
La dendrita primaria y sus ramas de primero y segundo orden tienen superficies lisas,
pero las ramas de tercer y subsiguientes órdenes están cubiertas por espinas dendríticas
que hacen sinapsis con las fibras paralelas que salen de los axones de las células
granulares.
La base del cuerpo celular da origen al axón, que pasa a través de la capa granular hacia
la sustancia blanca subyacente.
La primera parte del axón (preaxon) de las células de Purkinje es estrecho, no mielinizado
y forma contactos sinápticos con las terminales axonales de las células en cesto. Más allá
de esta zona el axón aumenta de diámetro y adquiere una vaina mielínica y da lugar a un
gran número de ramas colaterales. El axón en la sustancia blanca forma sinapsis con
células de uno de los núcleos intracerebelosos y algunos pocos pasan directamente a los
núcleos vestibulares del tronco cerebral.
Los contactos sinápticos con células de Purkinje se realizan por:
-los haces de fibras paralelas de los axones de las células granulosas que hacen sinapsis
con las espículas dendríticas de la célula de Purkinje.
-las fibras trepadoras hacen sinapsis con las áreas no espinosas de las ramitas
dendríticas de las células de Purkinje.
-terminales sinápticos de las células estrelladas superficiales sobre las superficies lisas de
las dendritas primarias y secundarias de las células de Purkinje.
Fibras musgosas: excitadoras. Comprenden todos los sistemas de fibras aferentes que
no sean fibras trepadoras de la vía olivocerebelosa.
Según cada fibra musgosa atraviesa la sustancia blanca del cerebelo emite una serie de
ramas colaterales estas ramas emiten a su vez subramas a la capa granular. En la capa
granular las subramas se dividen en 2 o 3 ramitas terminales que se expanden en un
grupo de terminales sinápticos a modo de racimos o rosetas de la fibra musgosa, cada
una de las cuales ocupa el centro de un glomérulo cerebeloso.
Células musgosas-células granulares-células de Purkinje.
Las aferentes musgosas excitan a las células granulosas con actividad resultante en un
estrecho haz de fibras paralelas de la capa molecular del córtex. El haz de fibras paralelas
ejerce un efecto excitador sobre los campos dendríticos de su camino, es decir los de las
células de Purkinje, de Golgi, en cesto y estrelladas superficiales. Si el haz es muy
estrecho o su actividad es baja ninguna de estas células responderá. A medida que el
tamaño del haz aumenta, hasta el tamaño aproximadamente correspondiente a los
campos dendríticos de las células de Purkinje, aparecen respuestas excitatorias en una
hilera de las mismas y en las células en cesto y estrelladas superficiales. Bajo estas
condiciones las células de Golgi no responden (solamente una pequeña porción de sus
campos dendríticos muchísimo mayores recibe una entrada de energía desde el haz de
fibras paralelas). El resultado neto es que las células de Purkinje responden con
descargas de impulsos a lo largo de sus axones. Estas células son excitadas de forma
secuencial debido a la conducción relativamente lenta de los impulsos a lo largo de las
fibras paralelas pe pequeño diámetro, y al espaciamiento regular de las células de
Purkinje formando una fila.
A causa de la disposición transversal de los axones de las células en cesto y células
estrelladas superficiales y de sus terminales, la activación simultanea de estas
interneuronas inhibidoras por el haz da por resultado franjas longitudinales de corteza
conteniendo células de Purkinje inhibidoras que flanquean la hilera activada por ambos
lados. Con las continuas fluctuaciones de actividad en la entrada de información por las
fibras musgosas, la respuesta esencial del córtex cerebeloso es la de un constante
cambio de patrones innumerables filas-unidades de células de Purkinje excitadas
flanqueada por zonas inhibidas (contraste entre zonas vecinas).
Si el haz de fibras paralelas es suficientemente ancho se excitan las células de Golgi y
estas originan una reducción en la entrada de energía o información de las fibras
musgosas hacia las células granulosas, por medio de sus terminales sinápticos
inhibidores sobre las dendritas de las células granulosas en los glomérulos sinápticos. La
principal función de las neuronas de Golgi es suministrar un “amortiguador” que impide el
excesivo ensanchamiento del haz activo de fibras paralelas.
Las células de Purkinje transmiten modelos inhibidores fluctuantes a los núcleos
intracerebelosos y de allí a los centros de control motor en el cerebro y tronco cerebral.
Los ganglios basales son 4 núcleos que desempeñan una función importante en el
movimiento voluntario normal. Dichos ganglio no tienen conexiones directas con la
médula espinal; esto núcleos reciben su información primaria de la corteza cerebral y
envían sus señales al tronco encefálico, y a través del tálamo de nuevo a la corteza
prefrontal, promotora y motora.
Las acciones motoras de los ganglios basales están mediadas por las cortezas
suplementarias, promotora y motora, a través del sistema piramidal.
Las dos vías de eferencias del cuerpo estriado se ven afectadas de forma diferente por
las proyecciones dopaminérgicas de la parte compacta de la sustancia negra al cuerpo
estriado; es decir que el cuerpo estriado recibe proyecciones dopaminérgicas de la
sustancia negra. Las neuronas del cuerpo estriado que envían prolongaciones directas a
los 2 núcleos de eferencias tienen receptores de dopamina D1 que facilitan la
transmisión, mientras que las de la vía indirecta tienen receptores D2 que reducen la
transmisión.
Las aferencias dopaminérgicas a las dos vías tienen los mismos efectos: reducir la
inhibición de las neuronas tálamocorticales y, de esta forma, facilitar los
movimientos iniciados en la corteza. Sin la acción dopaminérgica en el cuerpo estriado
la actividad de los núcleos de eferencia aumenta; esto aumenta a su vez la inhibición de
las neuronas tálamocorticales.
Los ganglios basa les son los principales componentes subcorticales de una familia de
circuitos paralelos que enlazan el tálamo con la corteza:
Los ganglios basales contribuyen también a la realización de diversas funciones, aparte
del movimiento voluntario, como pueden ser las funciones esqueletomotoras,
oculomotoras cognitivas e incluso emocionales.
Los ganglios basales establecen conexiones amplias y bien organizadas con
prácticamente toda la corteza cerebral, así como con el hipocampo y el núcleo
amigdalino.
Cada circuito se origina en un área específica de la corteza cerebral e implica a diferentes
partes de los ganglios basales y el tálamo. La eferencia talámica de cada circuito es
dirigida de nuevo a las partes del lóbulo frontal donde se origina.
El circuito esqueletomotor comienza y termina en las zonas motoras precentrales
(corteza promotora, área motora suplementaria y la corteza motora).
El circuito oculomotor comienza y termina en los campos oculares frontal y
complementario.
El circuito prefrontal comienza y termina en la corteza prefrontal dorsolateral y
orbitofrontal lateral.
El circuito límbico comienza y termina en el área cingulada anterior y la corteza
orbitofrontal interna.
Enfermedad de Parkinson
Síntomas: escasez y lentitud de movimientos espontáneos, acinesia, bradicinesia,
aumento del tono muscular y un temblor característico. También destaca la marcha
arrastrando los pies, una postura flexionada, un equilibrio inestable y cara de poker.
El 80% de la dopamina del cerebro se encuentra en los ganglios basales, el cerebro de
los paciente con enfermedad de Parkinson tiene un déficit de dopamina en el cuerpo
estriado y sobre todo en el putamen. Dicha enfermedad se debe en gran parte a la
degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la parte compacta de la sustancia
negra. La pérdida de aferencias dopaminérgicas desde la parte compacta de la sustancia
negra hasta el cuerpo estriado induce una mayor actividad de la vía indirecta y una menor
actividad de la vía directa. Ambos cambios provocan un aumento de actividad en el
segmento interno del globo pálido lo que causa una mayor inhibición de las neuronas
tálamocorticales, y de esta forma la aparición de los síntomas hipocinéticos de la
enfermedad.
Por lo tanto, los síntomas hipocinéticos de la enfermedad de Parkinson parecen ser el
resultado de un aumento de señales (inhibidoras) del segmento interno del globo pálido,
debido a un incremento de impulsos (excitadores) del núcleo subtalámico.
El nivel de dopamina en los ganglios basales está reducido en la enfermedad de
Parkinson.
Enfermedad de Hemibalismo
Las eferencias del segmento interno del globo pálido están reducidas en el hemibalismo.
Esta enfermedad puede ser el resultado de la desinhibición de del tálamo debido a la
reducción de las señales tónicas (y quizás fásicas) procedentes del segmento interno del
globo pálido. La reducción de las señales inhibidoras de este segmento podría permitir a
las neuronas tálamocorticales responder de una forma excesiva a las señales corticales o
podría aumentar la tendencia de estas neuronas a descargar de forma espontánea, lo que
generaría movimientos involuntarios.
Canon propuso además que el SNA está bajo control hipotalámico. El hipotálamo regula
mucho de los sistemas nerviosos que median los componentes periféricos de los estados
emocionales: variaciones de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura y la
ingestión de agua y alimentos. También controla la hipófisis y de este modo regula el
sistema endocrino.
Cada una de las 3 divisiones del SNA tiene una organización anatómica diferenciada:
Las neuronas motoras del SNA están situadas fuera del SNC:
En el sistema motor somático las neuronas motoras forman parte del SNC: están
localizadas en la médula espinal y el tronco encefálico y se proyectan directamente al
músculo esquelético. Por otro lado, las neuronas de los sistemas motores simpático y
parasimpático están localizados fuera de la médula espinal en los llamados ganglios
autónomos. Las neuronas motoras autónomas, llamadas también neuronas
postganglionares, son activadas por axones de las neuronas centrales, neuronas
preganglionares, cuyos cuerpos celulares están localizados en la médula espinal o el
tronco encefálico, como el de las neuronas motoras somáticas. Así en el sistema motor
visceral existe una sinapsis (en el ganglio autónomo) interpuesta entre la neurona
eferente del SNC y su objetivo periférico.
Los sistemas nerviosos simpático y parasimpático poseen componentes sensitivos
claramente definidos que envían aferencias al SNC y desempeñan una función importante
en los reflejos autonómicos.
Además, algunas fibras sensitivas que se proyectan a la médula espinal también envían
una rama a los ganglios autónomos, cerrando de esta manera circuitos reflejos que
controlan algunas funciones autónomas viscerales.
La inervación de los tejidos correspondientes por los nervios autónomos difiere también
notablemente de la aportada por los nervios motores al músculo esquelético:
-el músculo esquelético tiene regiones postsinápticas especializadas (placa motora)
mientras que las células objeto de la acción de las fibras nerviosas autónomas no poseen
lugares postsinápticos especializados.
-en las terminaciones nerviosas postganglionares no existen especializaciones
presinápticas como las zonas activas de las neuronas motoras somáticas. En su lugar, las
terminaciones nerviosas poseen varicosidades en las que se acumulan vesículas que
contienen las sustancias transmisoras. La transmisión sináptica se produce en muchos
lugares a lo largo de las terminales axónicas muy ramificadas de los nervios autónomos.
El neurotransmisor puede difundir largas distancias hasta alcanzar sus objetivos.
-En contraposición a los contactos punto a punto del sistema motor somático, las
neuronas del sistema motor autónomo ejercen un control más difuso sobre los tejidos en
los que actúan, de forma que un número relativamente exiguo de fibras motoras muy
ramificadas puede regular la función de grandes masas de músculo liso o tejido glandular.
Las vías parasimpáticas emiten aferencias desde los núcleos del tronco encefálico
y la médula sacra a ganglios muy dispersos:
Las células preganglionares centrales de los nervios parasimpáticos están localizadas en
varios núcleos del tronco encefálico y de los segmentos S2-S4 de la médula espinal
sacra. Los axones de estas células son bastante largos porque los ganglios
parasimpáticos están situados en la proximidad de los órganos viscerales donde actúan, o
integrados en ellos. Los ganglios simpáticos, por el contrario, se encuentran a cierta
distancia de sus objetivos.
Las células preganglionares del sistema simpático tienen axones cortos, mientas
que los axones de las células posganglionares son largos. Por el contario, las
células preganglionares del sistema parasimpático tienen axones largos y los
axones de las células posganglionares son cortos.
Los núcleos parasimpáticos del tronco encefálico comprenden el núcleo de Edinger-
Westphal (asociado al III par craneal), los núcleos salival superior e inferior (asociados
al VII y IX par respectivamente), el núcleo dorsal del vago y el núcleo ambiguo (ambos
asociados al X par). Los axones preganglionares abandonan el tronco encefálico a través
de los pares craneales III, VII y IX y se proyectan a las neuronas posganglionares
situados en los ganglios ciliar, pterigopalatino, submandibular y ótico.
Los axones preganglionares parasimpáticos del núcleo dorsal del vago se proyectan a
través del X par a las neuronas posganglionares integradas en los órganos diana
torácicos y abdominales, el estómago, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y la porción
superior del tubo digestivo. Las neuronas del núcleo ambiguo ventrolateral son la fuente
principal de inervación parasimpática de los ganglios cardíacos que inervan el corazón, el
esófago y las vías respiratorias.
En la médula sacra las neuronas preganglionares parasimpáticas ocupan el asta lateral.
Los axones de las neuronas parasimpáticas medulares abandonan la médula por las
raíces ventrales y de proyectan a través del nervio pélvico al plexo ganglionar pélvico. Las
neuronas ganglionares pélvicas inervan el colon descendente, la vejiga y los genitales
externos.
El sistema nervioso simpático inerva tejidos de todo el cuerpo, pero la distribución del
parasimpático es más limitada. También, la divergencia es menor, con una proporción de
fibras pre y posganglionares de 1:3.
Hipotálamo
El hipotálamo esta formado por muchos núcleos y cumple un rol regulatorio fundamental.
Coordina acciones endócrinas, neurales y comportamentales relacionadas con la
homeostasis.
EJEMPLOS:
Control de la temperatura
-receptores: termoreceptores centrales (hipotálamo anterior, región preóptica) y
periféricos.
-punto de control (set point): está en la región preóptica. Es un grupo de neuronas que
dicen que la temperatura debe estar a 37 grados; si se lesiona esta región no hay control
de temperatura.
-efectores: hipotálamo coordina mecanismos endócrinos, autonómicos y conductales para
regular la temperatura.
-hipotálamo anterior: pérdida de calor. Si se aditiva el hipotálamo anterior se ponen en
juego mecanismos que bajan la temperatura corporal.
-hipotálamo posterior: ganancia de calor. Si se activa el hipotálamo posterior se ponen en
juego mecanismos que aumentan la temperatura corporal.
Existen neuronas sensibles al calor en el área preóptica que promueven el descenso de la
temperatura. A medida que aumenta la temperatura del hipotálamo aumenta la frecuencia
de descarga neural y la frecuencia respiratoria (el aumento de la frecuencia respiratoria
baja la temperatura corporal).
También existen neuronas sensibles al frío que promueven un aumento de la temperatura.
Existen osmorreceptores que permiten que se produzcan están acciones para controlar
los líquidos corporales.
Señales de sociedad: lo que como no esta relacionado con el intervalo de tiempo que
paso antes de que haya comido. Pero el tamaño de lo que como va a determinar el
tiempo posterior sin comer. Distintas señales periféricas controlan el intervalo post-
ingesta; estas señales son la distensión gástrica, la insulina etc.
Lesiones del hipotálamo lateral hacen que el animal deje de comer. El núcleo arcuata
situado en el hipotálamo lateral es muy importante en la homeostasis energética. El
núcleo arcuata está relacionado con una hormona llamada LEPTINA la cual es sintetizada
por los adipositos y es importante para controlar el peso corporal. Si se inhibe la leptina
engordamos ya que ésta inhibe la ingesta. La leptina es a su vez una señal de
abundancia energética, si hay mucha leptina hay mucha energía.
La leptina actúa sobre las neuronas de la eminencia media y el núcleo arcuata.
Núcleo arcuata sus neuronas responden a señales que indican el estado de los
depósitos energéticos (neuronas de primer orden).
Sueño y ensoñación
El sueño REM se genera por la interacción de neuronas del mesencéfalo caudal con
neuronas del bulbo y el prosencéfalo.
El sueño NO REM se genera por la interacción de neuronas situadas en el prosencéfalo
basal y en el bulbo con neuronas mesencefálicas y diencefálicas.
El sueño sigue un CICLO CIRCADIANO (duran aprox. 24horas). Los ciclos circadianos
son endógenos (pueden persistir sin estímulos exteriores), sin embargo, en condiciones
normales los ritmos están regulados por estímulos temporizadores. La luz solar es un
poderoso estímulo temporizador, está relacionado con la fase activa del ritmo
circadiano en el ser humano.
El sueño no es uniforme sino que está organizado en ciclos de fase REM y NO REM
El sueño se define por 4 criterios:
disminución de la actividad motora
disminución de la respuesta a la estimulación
posturas esteriotipadas
reversibilidad relativamente fácil
El sueño NO REM se caracteriza por husos del sueño ondas lentas en el EEG producidos
por potenciales sinápticos sincronizados en neuronas corticales.
El sueño REM está regulado fundamentalmente por núcleos localizados en la unión del
mesenséfalo y la protuberancia
Tanto durante el sueño REM como durante la vigilia están bloqueados los husos y las
ondas lentas del EEG; en el sueño REM existen ondas PGO, atonía muscular y acción
motora fásica.
Por otro lado, el sueño REM no es suficiente para soñar, los sueños varían según las
capacidades cognitivas y los estadios de sueño.
El contenido de los sueños no está muy influido por estímulos ambientales durante el
sueño.
Aprendizaje y memoria
Penfield sugirió que el lóbulo temporal es vital para la memoria. Años más tarde esto
se comprobó a partir de estudios con pacientes que habían sufrido una extirpación
bilateral del hipocampo y de las regiones vecinas en el lóbulo temporal para el tratamiento
de la epilepsia. El caso más estudiado fue el paciente H.M que había sufrido crisis
convulsivas bilaterales del lóbulo temporal. En la intervención quirúrgica se extirparon la
formación del hipocampo, el núcleo amigdalino y partes del área de asociación multimodal
de la corteza temporal en ambos lados.
Las crisis convulsivas de H.M se controlaron mejor después de la cirugía pero la
extirpación de los lóbulos temporales lo dejó con un déficit de memoria. H.M tenía una
memoria a corto plazo normal y una memoria a largo plazo conservada para
acontecimientos que habían sucedido antes de la intervención. Lo que ahora le faltaba a
H.M era la capacidad de transformar la nueva memoria a corto plazo en memoria a largo
plazo. Era incapaz de retener más de un minuto de información sobre las personas, los
lugares o los objetos.
La diferenciación entre memoria explicita e implícita se puso primero de manifiesto con las
lesiones de las áreas de asociación límbicas del lóbulo temporal
Las lesiones bilaterales del lóbulo temporal no afectan por igual a todas las formas
de memoria. Los pacientes con lesiones del lóbulo temporal medial son capaces de
aprender ciertos tipos de tareas y conservar lo aprendido durante tanto tiempo como las
personas normales.
Las capacidades de memoria de H.M y pacientes con lesiones mediales bilaterales del
lóbulo temporal no se limitan a las capacidades motoras. Estos pacientes son capaces de
varias formas de aprendizaje reflejo simple, entre ellos la habituación, sensibilización,
condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Además, son capaces de mejorar
su rendimiento en algunas tareas de percepción.
La capacidad de memoria de estos pacientes es de naturaleza refleja, más que reflexiva,
y no afectan hábitos y capacidades motrices o perceptivas. El paciente mejora claramente
en cualquier tarea que requiera aprender destreza de movimiento. Además, no requiere
conocimiento consciente o procesos cognitivos complejos como la comparación y la
evaluación.
Memoria implícita: tipo de memoria que se recuerda de manera inconsciente. Aparece
normalmente en el entrenamiento de capacidades reflejas motoras o perceptivas. Esta
memoria es más rígida y esta estrechamente conectada a las condiciones de los
estímulos originados bajo los cuales se produjo el aprendizaje.
Memoria explícita: conocimiento objetivo de las personas, los lugares, las cosas y lo que
ello significa. Esta memoria es muy flexible y afecta a la asociación de múltiples
fragmentos y trozos de información.
Para que el animal pueda asociar acontecimientos debe existir tanto contigüidad entre
ellos como contingencia. El cerebro parece haber desarrollado mecanismos que pueden
detectar las relaciones causales en el medio. Es decir que el animal diferencia entre los
acontecimiento que de manera fiable y predecible se producen juntos, de los que
solo se asocian de manera aleatoria.
La información apropiada para lograr esta diferenciación puede ser programada
genéticamente en el sistema nervioso del animal o bien es adquirida por medio del
aprendizaje.
Habituación:
Un estímulo táctil en el sifón desencadena el reflejo de retracción branquial. Los estímulos
repetidos provocan habituación. Las células sensitivas glutaminérgicas forman sinapsis
con muchas neuronas motoras que inervan la branquia y con interneuronas inhibidoras y
excitadoras que establecen sinapsis sobre las neuronas motoras. La estimulación repetida
del sifón provoca una depresión de la transmisión sináptica entre las neuronas sensitivas
y motoras, así como entre ciertas interneuronas y las células motoras.
Existen por lo menos tres grupos de interneuronas reguladoras, la mejor estudiada libera
SEROTONINA- interneuronas serotoninérgicas.
Condicionamiento clásico:
Un EC aplicado al manto se acopla a un ENC aplicado a la cola. Como control un EC
aplicado al sifón no se apareja con un ENC.
Una descarga en la cola excita las interneuornas facilitadoras que forman las sinapsis de
las terminales presinápticas de las neuronas sensitivas que inervan el manto y el sifón.
Componente presináptico:
Cuando se activa la vía del manto (EC) inmediatamente antes del ENC, los potenciales de
acción de las neuronas sensitivas del manto las ceban, de forma que su respuesta a la
posterior estimulación por las interneuronas facilitadoras (serotonimérgicas) de la vía del
ENC es mayor.
La activación de la vía del estímulo condicionado provoca la entrada de calcio en las
neuronas sensitivas presinápticas con cada PA; esta entrada forma el complejo calcio-
calmodulina el cual se une a la adenilciclasa potenciando su respuesta a la serotonina y
facilitando su producción de AMPc.
La adenilcilasa actúa como un detector de coincidencia. Es decir, reconoce la
representación molecular tanto del estímulo condicionado y el estímulo no condicionado y
responde tanto al estímulo condicionado (unión calcio calmodulina después del PA) como
el estímulo no condicionado (unión a G activada por la unión de serotonina a un receptor).
El componente postsináptico del condicionamiento clásico es una señal retrógrada a la
neurona sensitiva. La célula motora postsináptica tiene receptores de glutamato no NMDA
y NMDA (tapado por Mg). La despolarización de la célula postsináptica expulsa el Mg del
canal NMDA y el calcio entra a la célula. Se piensa que la entrada de calcio activa vías de
transmisión de señales en la célula motora que origina un mensajero retrógrado captado
los las terminales presinápticas de la célula sensitiva, donde actúa facilitando aun mas la
liberación del transmisor.
La gran liberación de transmisor que ocurre en el condicionamiento clásico se debe a la
convergencia de 3 señales en la neurona sensitiva: activación de la adenilciclasa por la
entrada de calcio (estimulo condicionado), activación de los receptores serotoninérgicos
acoplados a la adenilciclasa (estimulo no condicionado) y señal retrógrada que indica que
la célula postsináptica ha sido activada adecuadamente.
En animales que han sido sensibilizados a largo plazo las dendritas de las neuronas
motoras crecen para dar lugar a la aferencia sináptica adicional. Estas alteraciones
morfológicas no se producen en la sensibilización a corto plazo. Por el contrario, la
habituación a largo plazo produce una poda de las conexiones sinápticas.
Una breve salva de estímulos de alta frecuencia en cualquiera de las 3 vías sinápticas
importantes aumenta la amplitud de los potenciales postsinápticos excitadores en las
neuronas hipocámpicas diana. Esta facilitación recibe el nombre de potenciación a largo
plazo (PLP).
La PLP es una modificación inducida artificialmente de la potencia de las sinapsis
producidas por estimulación eléctrica de las vías sinápticas.
Potenciación a largo plazo (PLP) en la vía colateral de Schaffer que se dirige a la región
CA1 del hipocampo
La potenciación a largo plazo en la colateral de Schaffer y en las vías perforantes es
asociativa.
La vía colateral de Schaffer conecta las células piramidales de la región CA3 del
hipocampo con las de la región CA1. Al igual que las terminales de las fibras musgosas,
las terminales de las colaterales de Schaffer emplean como transmisor al glutamato
(NMDA de receptor). Al ser el NMDA el receptor la PLP de las células CA1 tiene 2
características que la diferencian de la PLP en la vía de las fibras musgosas.
el PLP de la vía colateral de Schaffer requiere la activación de varios axones
aferentes juntos, cooperatividad. Esto se debe a que el receptor NMDA se vuelve
funcional cuando hay disponibilidad de glutamato y cuando la célula esta
despolarizada.
la vía colateral de Schaffer la PLP requiere la actividad concomitante de las células
presinápticas y postsinápticas para despolarizar adecuadamente la célula
postsináptica, característica que se denomina asociatividad.
Ley de Hebb: activación simultanea de la célula pre- y postsináptica.
Mecanismo presináptico: aumento de la liberación de NT.
Mecanismo postsináptico: aumento del número y sensibilidad de los receptores de tipo
NO NMDA.
La potenciación a largo plazo tiene un efecto transitorio temprano y una fase tardía de
consolidación
Una salva de estímulos produce un PLP a corto plazo (PLP precoz) que dura de 1 a 3
horas, este componente no requiere síntesis nueva de proteínas. 4 o más salvas de
estímulos inducen una fase más persistente de PLP (PLP tardía) que dura al menos 24h y
requiere síntesis de proteínas.
Como hemos visto, los mecanismos de la fase precoz, a corto plazo, son bastante
diferentes en la vía colateral de Schaffer y en la de las fibras musgosas. Sin embargo,
parecen similares en las dos vías los mecanismos de la fase tardía, a largo plazo. En
ambas vías la fase tardía de la PLP requiere la síntesis de ARNm y de proteína y utiliza la
vía de transmisión de señales del AMPc-PKA-MAPK-CREB.
Lenguaje y afasias
Lenguaje: sistema que permite a las personas comunicar una ilimitada combinación de
ideas utilizando una corriente muy estructurada de sonidos.
El lenguaje es la parte más accesible de la mente.
Todas las lenguas tienen unos principios fundamentales básicos similares.
El lenguaje parece ser una forma de adaptación del conjunto de las especies y se
fundamenta en circuitos nerviosos de gran complejidad.
El lenguaje es la capacidad para codificar las ideas en señales y debe diferenciarse del
pensamiento, la alfabetización y el uso correcto
Pensamiento: capacidad de tener ideas y de inferir ideas nuevas a partir de las antiguas.
Lenguaje: capacidad de codificar ideas en señales para comunicarse con alguien.
El lenguaje, el código por el cual transmitimos nuestras ideas, es diferente de las ideas en
si mismas.
El pensamiento puede tener lugar en ausencia de lenguaje. Los lactantes, primates no
humanos, individuos afásicos y los adultos humanos normales están pensando cuando
utilizan imágenes visuales, conceptos y otras formas de pensamiento no lingüísticas.
El lenguaje debe diferenciarse de la lectura y de la escritura; el dominio del lenguaje no
equivale a dominar las normas de la gramática perceptiva que rige su correcta utilización.
Para formar una oración se deben elegir las palabras y utilizar las reglas gramaticales
para codificar las ideas y las intenciones y crear un conjunto de órdenes de articulación
hacia el sistema motor.
Para comprender una oración se debe coordinar la información sensorial recibida por el
oído con la gramática y el léxico, y enviar información sobre la interpretación resultante a
los sistemas que subyacen a la memoria y al razonamiento.
Otros animales parecen carecer de algo homólogo al lenguaje humano, pero el lenguaje
puede haber evolucionado a partir de la selección natural darwiniana
Se podría pensar que si el lenguaje ha evolucionado a través de la gradual selección
natural darwiniana, debe tener un precursor en otros animales. Sin embargo, los sistemas
de comunicación natural entre los animales no humanos son sorprendentemente
diferentes del lenguaje humano.
Se pueden entrenar a algunos animales para que imiten algunos aspectos del lenguaje
humano en un medio artificial, esto no es más que una analogía del lenguaje humano,
no es una homología. Para que sean homólogos los dos sistemas cognitivos deben
mostrar la misma organización básica debido a la precedencia de un sistema simple de un
antecesor común.
El diseño central del lenguaje humano no surge cuando los chimpancés se relacionan
entre sí y, hasta donde se sabe, no se les puede enseñar. Todo esto contrasta con los
niños humanos que aprenden miles de palabras de manera espontánea, las combinan,
respetan el orden, utilizan las oraciones con diversas finalidades e interpretan la
complejidad gramática de los estímulos que reciben. Esta diferencia entre los chimpancés
y el humano se debe a que los humanos no surgieron directamente de los chimpancés,
ambos evolucionaron a partir de un antepasado común hace 6 u 8 millones de años. Los
orígenes específicos del lenguaje son oscuros.
El estudio de las afasias condujo al descubrimiento de zonas críticas del cerebro
relacionadas con el lenguaje
Afasias: trastornos del lenguaje. Están causados por lesiones cerebrales focales,
resultantes en su mayor parte, de accidentes cerebrovasculares o traumatismos
craneoencefálicos.
En la mayoría de los individuos el lenguaje depende principalmente de las estructuras del
hemisferio izquierdo, aproximadamente el 96% de las personas dependen del hemisferio
izquierdo para el procesamiento del lenguaje relacionado con la gramática, el léxico, el
ensamblaje de los fonemas y la producción fonética.
La afasia de Broca se produce como resultado de una gran lesión del lóbulo temporal
Afasia de Broca: síndrome secundario a una lesión en el área de Broca (circunvolución
frontal inferior izquierda), los campos frontales que las rodean, la sustancia blanca
subyacente, la ínsula y los ganglios basales; y una pequeña parte de la circunvolución
temporal superior anterior.
El habla del paciente es ardua y lenta, con trastornos en la articulación, faltando la
entonación melódica del habla normal. No obstante, los pacientes tienen un notable éxito
en la comunicación verbal, incluso cuando sus palabras son difíciles de entender
Estos pacientes tienen defectos en la capacidad de repetir oraciones complejas
pronunciadas por el examinador.
Los pacientes con afasia de Broca parecen comprender las palabras y las frases que
oyen, pero la comprensión en solo parcial.
Las personas con afasia de Broca tienen dificultad para comprender oraciones
gramaticalmente complejas
Personas con afasia de Broca no pueden comprender frases en las que el significado
depende de una estructura gramatical compleja. Comprenden: la manzana que come el
niño es roja.
No comprenden: el chico al que persigue la chica es alto.
Esto demuestra que la afasia de Broca no es solo un trastorno de la producción del habla,
sino que incluye déficit en el procesamiento de la sintaxis.
Se piensa que el área de Broca esta relacionada con el trabajo de la memoria a corto
plazo. Esta suposición se debe a que: la unión de dos elementos requiere guardar el
primer elemento en la memoria activa hasta que se encuentre el segundo y los dos
puedan unirse. Esto sugiere que el área de Broca y las regiones asociadas pueden
participar en la memoria verbal a corto plazo que se necesita para la compresión de la
frase.
Lo que se daña en la afasia de Broca parece ser una red neuronal que participa
tanto en el ensamblaje de los fonemas en palabras como en el de las palabras en
las frases. Se cree que esta red se ocupa de los aspectos relacionales del lenguaje, entre
ellos la estructura gramatical de las oraciones, así como el uso gramaticalmente correcto
del vocabulario y de los verbos.
Las personas con afasia transcortical sensitiva tienen un habla fluida con deficiencia de
la comprensión y también tienen dificultades para denominar los objetos. La repetición
esta conservada.
Más allá de las áreas clásicas del lenguaje otras zonas del cerebro son importantes para
el lenguaje
Existen otros numerosos centros relacionados con el lenguaje en la corteza cerebral y en
las estructuras subcorticales.
Ínsula: es importante para la planificación o coordinación de movimientos de articulación
necesarios para hablar. Tienen dificultad para pronunciar los fonemas en el orden
apropiado, no tienen problema en encontrar las palabras solo en producirlas.
Cada vez más se conciben las emociones como el resultado de una interacción dinámica
de factores periféricos mediados por el hipotálamo, y factores centrales mediados por la
corteza cerebral.
El núcleo amigdalino es la parte del sistema límbico que participa en forma más específica
en la experiencia emocional
Síndrome de Kluver-Bucy lesión bilateral del lóbulo temporal anterior (incluye amígdala).
Causa ausencia de respuesta emocional. Placidez, sumisión. Desaparecen las respuestas
emocionales tipo miedo, furia, respuestas agresivas.
El sistema límbico esta involucrado en algunos componentes de este síndrome.
La estimulación eléctrica del núcleo amigdalino en el ser humano produce sentimientos de
miedo y aprensión; la lesión de este núcleo los amansa.
La lesión del núcleo amigdalino no altera las respuestas autónomas a estímulos, pero
impide que el sujeto asocie un determinado estímulo con una consecuencia negativa.
El globo ocular esta incluido en la grasa de la órbita, pero separado de la misma por un
grueso saco membranoso denominada capsula de Tenon.
El ojo esta formado por los segmentos de dos esferas de tamaño diferente:
El segmento anterior pertenece a una esfera pequeña, es transparente y constituye
1/6 del globo ocular. Esta limitado por la cornea y el cristalino y se divide en
cámara anterior y cámara posterior separadas de forma incompleta por el iris y
que se comunican a través de la pupila. El ángulo entre el iris y la cornea forman
un anillo de mayor diámetro que el del limbo (unión entre la cornea y la
esclerótica). La cámara posterior esta ubicada entre la superficie posterior del iris y
la anterior del cristalino contiene un ligamento suspensorio (zónula ciliar); tiene
forma triangular estando el vértice del triángulo en el lugar donde el iris toca el
cristalino.
El segmento posterior pertenece a una esfera mayor es opaco y comprende 5/6 de
la circunferencia total del globo ocular.
Los nervios ópticos siguen la dirección de los ejes de las órbitas (eje de la orbita dirigido
hacia delante y afuera), por lo que no son paralelos, cada uno de ellos penetra en el globo
ocular a 3mm del lado nasal del polo posterior.
A.Túnica fibrosa:
Funciones: 1) Órgano protector 2) Sirve como superficie externa lisa para la inserción de
los músculos 3) opone resistencia a la presión intraocular
Esclerótica
Estructura viscoelástica, opaca
Distendida por la presión intraocular sirve para mantener la forma del globo ocular.
Su grosor máximo se da en la parte posterior cerca de la entrada del nervio óptico y el
mínimo en la región de inserción de los músculos rectos.
Superficie externa: blanca y esta en contacto con la superficie interna de la cápsula de
Tenon, su parte anterior esta cubierta por el epitelio conjuntival.
Superficie interna: marrón y esta marcada por hendiduras en donde se ramifican los
nervios y vasos ciliares. Esta separada de la superficie externa de la coroides por un
amplio espacio pericoroidal.
En su parte posterior la esclerótica esta perforada por el nervio óptico y se continúa
mediante la cubierta fibrosa de este nervio con la duramadre. En el lugar de paso del
nervio la esclerótica tiene el aspecto de una lámina cribosa, lámina cribosa de la
esclerótica; los orificios diminutos de esta lámina permiten el paso de las
terminaciones nerviosas. Una abertura mayor que el resto y situada en el centro de la
lámina abre paso a la arteria y vena centrales de la retina. La lámina cribosa es la
parte más débil de la esclerótica.
Por delante la esclerótica se continua con la cornea y la línea de unión entre estas
estructuras de denomina limbo. En el parénquima de la esclerótica cerca de esta
unión hay un canal dispuesto circularmente que se denomina conducto de Schlemm.
La pared interna de este conducto esta formada por un tejido trabecular laxo que se
continua por delante con la lámina limitante posterior de la cornea. Entre las fibras de
este tejido hay espacios por los que el humor acuoso de la cámara anterior se filtra al
conducto, desde donde pasa a la corriente sanguínea ya que este conducto drena en
las venas ciliares anteriores. Normalmente el conducto de Schlemm no contiene
sangre.
Estructuralmente la esclerótica está constituida por un tejido fibroso blanco. Este tejido
contiene finas fibras elásticas entre las cuales se encuentran lagunas con células
conjuntivales planas, algunas de ellas pigmentadas. Las fibras se unen formando
haces.
Cornea
9. Transparente, convexidad anterior más pronunciada en la juventud.
10. Función: refracción de los rayos luminosos que penetran en el ojo.
11. Consta de 5 capas, de adelante hacia atrás:
1) Epitelio corneal: esta formado por 5 capas de células, las más profundas son
cilíndricas, en las capas superficiales las células van aplanándose progresivamente
pero, a diferencia de las células epiteliales de la epidermis, contienen núcleos
también planos y normalmente no queratinizados. La mayoría de las células del
epitelio corneal son espinosas. En la unión esclerocorneal el epitelio se hace más
grueso (hasta 10 o más capas de células) y se continúan con la conjuntiva que cubre
la esclerótica. Las células superficiales del epitelio corneal presentan
microvellosidades y micropliegues, estos últimos parecen estar involucrados en la
retención de una película continua de secreción superficial, lo que resulta esencial
para esta primera superficie refractante del ojo.
2) Membrana de Bowman (lámina limitante anterior): consta de finas fibras
entremezcladas, con una estructura similar a las de la sustancia propia, pero no tiene
fibroblastos. Sus fibras colágenas se disponen al azar.
3) Sustancia propia (estroma): fibrosa, densa, firme y transparente. Constituye el 90%
de la cornea. Se compone de unas 200 a 250 láminas de fibras colágenas
superpuestas que le dan el aspecto transparente, las fibras se continúan con las de
la esclerótica. Entre las láminas hay una pequeña cantidad de sustancia fundamental
con algunos fibroblastos (secretan proteoglicanos).
4) Lámina de Descemet, lamina basal (lámina limitante posterior): cubre la superficie
posterior de la sustancia propia y es una membrana fina, transparente y homogénea.
Tiene una disposición estratificada, probablemente fibrilar. En el borde de la cornea
se divide en fibras que forman el tejido trabecular de la pared interna del conducto de
Schlemm; los espacios situados entre las trabéculas, espacios del ángulo
iridocorneal y se comunican con el conducto de Schlemm y con la cámara anterior.
5) Endotelio de la cámara anterior: se refleja por delante del iris y cubre también los
espacios del ángulo iridocorneal. Está formado por una capa de células poligonales
planas nucleadas, estas células presentan microvellosidades en sus superficies
libres.
Vasos y nervios: la cornea es una estructura avascular, carece también de vasos
linfáticos. Los nervios son numerosos derivan del nervio oftálmico y sobre todo de
los nervios ciliares largos. Forman en torno a la periferia de la cornea un plexo anular
desde el que penetran fibras en la sustancia propia con una disposición radial. Pierden
sus cubiertas de mielina y se ramifican en dicha sustancia en forma de una red,
formando sus filamentos terminales un plexo intrincado por debajo del epitelio corneal
que se denomina plexo subepitelial y del que salen finas fibrillas que atraviesan la
membrana limitante anterior para ramificarse entre las células epiteliales formando un
plexo intraepitelial. La cornea es el tejido más inervado del cuerpo.
B.Túnica vascular:
Coroides
Se ubica entre la esclerótica por afuera y la retina por dentro.
Membrana fina muy vascularizada de color pardo oscuro que recubre los 5/6
posteriores del globo ocular. En su parte posterior es muy gruesa.
Perforada por detrás por el nervio óptico y a ese nivel está muy adherida a la
esclerótica.
Su superficie externa está laxamente conectada con la esclerótica mediante la lámina
fusca, y su superficie interna esta firmemente inserta en la capa pigmentaria de la
retina. La lamina fusca esta integrada por delicadas laminillas avasculares cada una
de ellas formada por una red de finas fibras colágenas y elásticas entre las que se
disponen células ramificadas con gránulos pigmentados de color pardo en su interior.
La coroides consta de un denso plexo capilar, además de pequeñas arterias y venas
que le llevan sangre y la drenan.
Hacia la retina los vasos se hacen cada vez más pequeños
La coroides consta de tres capas:
1) lamina vascular externa compuesta por pequeñas arterias y venas y TC de sostén
laxo en la que hay diseminadas células pigmentarias. Contiene las ramas de las
arterias ciliares posteriores cortas. Las venas de la lámina vascular convergen
formando espirales en 4 o 5 venas vorticosas principales que atraviesan la
esclerótica para drenar en las venas oftálmicas de la órbita.
2) Lámina capilar intermedia
3) Fina lámina basal (membrana de Bruch)
Cuerpo ciliar
Es la continuación de la coroides hacia delante.
Función: 1) mantiene al cristalino en su lugar 2) se ocupa del mecanismo de la
acomodación 3) produce el humor acuoso.
Las arterias ciliares anteriores y posteriores largas y cortas se reúnen en el cuerpo
ciliar, lo que explica que sea una región muy vascularizada. Por el cuerpo ciliar pasan
también los principales nervios que abastecen todos los tejidos oculares anteriores.
Presenta un contorno posterior que se continúa con la coroides y que esta festoneado
es la ora serrata, su extremidad anterior confluye con la periferia del iris. La ora
serrata es por lo tanto una unión dentada en la que la parte óptica totalmente
desarrollada de la retina se reduce bruscamente a dos capas de células epiteliales que
se prolongan sobre la totalidad del cuerpo ciliar constituyendo la porción ciliar de la
retina.
A) Epitelio ciliar: bilaminar, consta de dos láminas de epitelio simple. La lámina
superficial esta formada por células cilíndricas y cúbicas que contienen poco o ningún
pigmento y son continuación anterior de las capas neurales de la retina. La lámina
profunda es continuación del epitelio pigmentario de la retina. Las células de esta
lámina son también cúbicas y poseen gránulos de pigmento. Entre las dos capas se
sitúa una membrana basal. El epitelio pigmentario se une a al estroma del cuerpo ciliar
mediante su propia membrana basal que continúa posteriormente con la lámina basal
de la túnica coroides. El citoplasma de estas células presenta numerosos gránulos que
contienen abundante melanina. La retina pasa de tener 10 capas y epitelio
pigmentario a tener dos capas una pigmentaria y la otra no.
B) Estroma ciliar: TC, contiene fibras colágenas unidas de forma laxa. Contiene
numerosas ramas gruesas de las arterias y las venas ciliares con un rico entramado
intercomunicante de capilares adyacentes al epitelio. Por delante y cerca de la
periferia del iris se encuentra el círculo arterial mayor, formado fundamentalmente
por las arterias ciliares posteriores largas (ramas de la oftálmica) las cuales pasan
entre la coroides y la esclerótica para llegar al cuerpo ciliar. Las venas de este, en las
que drenan las del iris pasan hacia atrás para unirse al las vorticosas de la coroides.
C) Músculo ciliar: músculo liso que ocupa la mayor parte del cuerpo ciliar. Las fibras
más externas se extienden en dirección longitudinal; las fibras más internas se
disponen circunferencialmente para constituir un esfínter en estrecha proximidad con
la periferia del cristalino. Cuando miras de cerca las fibras circulares se contraen y
como consecuencia se curva el cristalino. Entre los dos estratos musculares hay fibras
que se entrecruzan oblicuamente. En el músculo ciliar hay fibras nerviosas
abundantes, tanto mielínicas como amielínicas.
Iris
Diafragma ajustable que rodea la pupila. La pupila es el orificio central del iris y
ejerce un control considerable sobre la cantidad de luz que penetra en el ojo, tiene un
diámetro de 1-8mm. La pupila amortigua la gran gama de luminosidades con que se
enfrenta el ojo en la vida habitual. Miosis: contracción de la pupila. Midriasis:
dilatación de la pupila.
Gama cromática: del azul claro a un marrón muy oscuro. La concentración de
melanocitos es el factor predominante en el matriz de color del iris.
El iris esta situado entre la cornea y el cristalino inmerso en el humor acuoso y divide
parcialmente el segmento anterior del ojo en una cámara anterior (entre la cornea y el
iris) y otra cámara posterior (entre iris y cristalino). En la cámara posterior es donde se
produce la mayoría del humor acuoso que pasa a través de la pupila a la cámara
anterior y alcanza su salida por el conducto de Schlemm a nivel del ángulo
iridocorneal.
Estructura microscópica del iris:
A) superficie anterior del iris: deriva del mesodermo. Es una modificación de la
cubierta del borde anterior del estroma que forma la pared fundamental del iris. Los
componentes son sobre todo fibroblastos y melanocitos ambos muy ramificados.
B) Estroma del iris: deriva del mesodermo. Contiene los vasos y nervios de la región
y cerca de la periferia de la pupila (borde pupilar del iris) un conjunto de fibras
musculares lisas que constituyen el esfínter de la pupila. Los componentes son
fibroblastos, melanocitos y tejido colágeno laxo cuyos espacios se rellenan de
líquido y se una sustancia fundamental mucopolisacárida. El estroma contiene no
solo una gran cantidad de vasos sanguíneos y nervios, sino que también el
esfínter de la pupila y los músculos dilatadores.
1) Esfínter de la pupila: banda aplanada anular de músculo liso. Células
fusiformes empaquetadas. El tejido colágeno estromal encierra el músculo por
delante y por detrás, siendo especialmente denso en la parte posterior donde
une el esfínter de la pupila a la extremidad pupilar del músculo dilatador.
Función: contrae la pupila cuando hay mucha luz.
2) Músculo dilatador de la pupila: situado inmediatamente por delante del
epitelio anterior del iris (cara posterior del iris). Sus fibras son prolongaciones
de este epitelio, las células pasan de ser pigmentadas a tener un carácter
mioepitelial. Función: dilata la pupila, se contrae en la oscuridad, retrae el iris
y abre el diafragma.
3) Arterias del iris: proceden de las arterias ciliares anteriores y de las arterias
ciliares posteriores largas. Círculo arterial mayor: cada una de las dos
arterias largas se divide al llegar al bode inserto del iris en una rama superior y
otra posterior que se anastomosan con las correspondientes de la arteria
contralateral y con las arterias ciliares anteriores. Desde este círculo convergen
vasos hacia el borde libre del iris y a este nivel se comunican dando lugar al
círculo arterial menor (incompleto).
4) Nervios del iris: al igual que los de la coroides, derivan principalmente de las
divisiones de los ramos ciliares largos del nervio nasal y de los ramos ciliares
cortos del ganglio oftálmico.
C) Epitelio anterior del iris: este epitelio anterior es inmediatamente posterior al
estroma del iris. Está formado por la continuación de las dos capas de epitelio que
cubren el cuerpo ciliar. Sus células están pigmentadas.
D) Epitelio posterior: estrato de células muy pigmentadas que es continuación de la
capa de células no pigmentadas del epitelio ciliar. El epitelio no pigmentado pasa
a ser pigmentado.
Membrana pupilar: delicada membrana vascular que cierra la pupila en el feto. Hacia
el sexto mes de gestación la membrana comienza a desaparecer y en el nacimiento
solo existen algunos fragmentos dispersos.
C.Túnica nerviosa:
Retina
78. Estrato sensorial neural del globo ocular
79. Muy fina, más delgada aún a nivel del disco óptico y de la fóvea de la mácula lutea.
80. Superficie externa en contacto con la coroides y la interna con la membrana
hialoidea del cuerpo vítreo.
81. Se continua por detrás con el nervio óptico, disminuye gradualmente de grosor
desde el disco óptico hasta el cuerpo ciliar, y presenta un borde festoneado
denominado ora serrata. A nivel de la ora serrata terminan los tejidos nerviosos de
la retina pero una fina prolongación se extiende hacia delante formando la porción
ciliar e iridial de la retina. Esta prolongación esta formada por la capa pigmentaria
retiniana junto con un estrato más profundo de epitelio cilíndrico. En la parte iridial
de la retina ambas capas de epitelio son cúbicas y pigmentadas.
82. La parte de retina entre el disco óptico y la ora serrata se conocen como porción
óptica de la retina.
83. Es blanda, traslúcida y de color púrpura debido a la presencia de rodopsina.
84. Cerca del centro de la parte posterior de la retina hay una zona oval amarillenta
denominada mácula lútea (región del centro óptico de la retina donde la visión
diferencia en mayor grado la forma y el color, aunque sea la que peor se adapta a
las luminosidades bajas) que presenta una depresión central llamada fóvea
central en la que la resolución visual es máxima. En la zona de la fóvea la retina es
muy delgada.
85. A unos 3mm del lado nasal de la mácula lútea en nervio óptico perfora la retina en
el disco óptico.
86. El disco óptico es insensible a la luz y se denomina punto ciego.
Estructura de la retina:
La retina deriva de las dos capas de la vesícula óptica invaginada, la más externa se
convierte en la lámina de células pigmentadas, y la más interna desarrolla una estructura
multilaminar que contiene: conos y bastones, células bipolares, células ganglionares y
células horizontales y amielínicas. Además la retina contiene elementos neurogliales
(células de Muller) y un sistema vascular. La retina posee 10 capas:
Epitelio pigmentario de la retina: lámina única de células dispuestas de forma muy
regular y que se extienden desde la periferia del disco óptico hasta ora serrata, por
delante se continúa con el epitelio ciliar. El número de estas células aumenta con la
edad. Sus núcleos se sitúan en la parte basal del citoplasma, cerca de la lámina basal
(membrana de Bruch) de la coroides, de la que las células están separadas por su
propia membrana basal. Sus regiones apicales se proyectan entre los conos y los
bastones en forma de microvellosidades. La región citoplasmática intermedia tiene
muchas mitocondrias y gránulos de pigmento (melanina). Función del epitelio
pigmentario: a) actividad fagocitaria b) papel nutritivo c) contribución al soporte
mecánico y situación espacial de los fotorreceptores d) función óptica: absorción de luz
e impide la reflexión retrógrada.
Lámina de conos y bastones: las células fotorreceptoras retinales constan de un
cuerpo retinal que contiene al núcleo, una prolongación axonal centrípeta que
forma sinapsis con las neuronas retinales, y una prolongación fotosensible
centrífuga o externa. La gran mayoría de estas prolongaciones son: conos o
bastones, estas se diferencian por la forma de sus prolongaciones y por la existencia
de una fibra externa constrictora que conecta la prolongación del bastón al cuerpo
de su célula y que falta en los conos. A nivel de la unión de las prolongaciones de los
bastones con su fibra externa y de la prolongación de los conos con sus cuerpos
celulares, se sitúa la membrana limitante externa, a través de la cual pasan las
prolongaciones fotorreceptoras. Las prolongaciones de los conos y los bastones se
empaquetan estrechamente en una disposición muy ordenada con una densidad
decreciente a través de la neuroretina hasta la ora serrata donde se interrumpe.
Estas faltan en la totalidad del disco óptico en el que las fibras centrífugas de la
retina abandonan el globo ocular para formar el nervio óptico. La distribución de los
dos tipos de receptores es diferente; en la fóvea central hay solo conos. Los
bastones son de 6 a 30 veces más numerosos en la parte periférica de la retina. Esta
distribución coincide con el fenómeno de la visión fotópica (conos) y escotópica
(bastones). La visión escotópica es una percepción visual periférica (bastones en la
periferia de la retina). las prolongaciones de los conos y los bastones tienen un
segmento externo o periférico que es retractil y un segmento interno que se tiñe
intensamente y presenta una estructura fibrilar. El segmento externo de los bastones
contiene rodopsina (pigmento fotosensible) y en los conos existen pigmentos similares.
Estas sustancias muestran distintas características de absorción, y a ellas se deben
las distintas conductas de los conos y los bastones en situación de alta y baja
luminosidad. El segmento externo de los bastones consta de una serie de estructuras
discoidales muy regulares apiladas como monedas y rodeadas por una membrana
celular a cuya cara externa se adosan las microvellosidades de las células epiteliales
pigmentarias. Los discos de los conos son casi circulares mientras que los bastones
muestran un perfil ondulado. Los discos mas viejos se hallan en el extremo distal de la
prolongación del cono o del bastón y se relacionan íntimamente con las células
epiteliales pigmentarias; las células epiteliales intervienen en la fagocitosis de los
discos degenerados. El segmento interno de los bastones es más largo que el
externo y de diámetro algo mayor. El segmento interno se divide a su vez en dos
regiones: externa elipsoide acidófila, que contiene mitocondrias y algo de glucógeno, y
otra interna mioide, adyacente al cuerpo celular y que presenta una gran cantidad de
REL y ribosomas. La mioide es basófila y contiene mucho más glucógeno que la
elipsoide. Otra prolongación citoplasmática conecta la elipsoide con el segmento
externo, hay continuidad citoplasmática. Esta prolongación, el cilio, se origina en un
cuerpo basal y tiene una estructura interna similar a la de los cilios móviles. Las
prolongaciones de los conos tienen una estructura muy similar a la de los bastones,
siendo las diferencias más que nada de tamaño.
Lámina limitante externa: a nivel de las uniones entre las prolongaciones de los
conos con las fibras externas, y de las prolongaciones de los bastones con los cuerpos
de las células existe una fina membrana que está formada por las expansiones
terminales fundidas de las fibras de de Muller. Se trata de elementos neurogliales
(células de Muller) cuyos cuerpos se sitúan en la capa nuclear interna, de ahí parten
prolongaciones a través de casi todo el grosor de la retina, lo que hacen estas
prolongaciones es presentar un soporte físico a la retina al igual que la neuroglia lo
hace en otros lugares del SNC. Por otra parte, las prolongaciones de estas células
forman una membrana limitante interna similar sobre la cara vítrea de la retina.
Lámina nuclear externa: comprende los cuerpos de los conos y los bastones. Al
atravesar la membrana las prolongaciones fotorreceptoras se convierten en fibras
externas
Lámina plexiforme externa: formada por las fibras internas de los conos y los
bastones. Estas forman una zona de sinapsis con las dendritas y los axones de las
neuronas bipolares y horizontales de la capa nuclear interna. Las fibras internas de los
fotorreceptores semejan axones con unas cuantas mitocondrias, vesículas, ribosomas,
microfilamentos y microtúbulos. Los axones de los conos son mucho más gruesos y
contienen más microtúbulos. Los axones de los bastones terminan en una esférula
invaginada oval, y los de los conos en pedículo piramidales. Dichas terminaciones
forman uniones complejas múltiples con las neuronas bipolares y horizontales. A)
esférula de los bastones: es parte de un complejo sináptico constituido por: elemento
presináptico (esféfula), elemento sináptico (contactos de la membrana esferular con
los de las dendritas bipolares y las neuritas de las células horizontales), y un elemento
postsináptico (neuritas de las células horizontales y bipolares). La esférula se pliega
constituyendo una estructura de doble pared que incluye en su interior las
terminaciones de 2 a 7 dendritas o prolongaciones. Las dendritas derivan de las
células bipolares de los bastones y de las prolongaciones de las neuronas
horizontales. La membrana sináptica y postsináptica no esta engrosada, y puede
haber vesículas postsinápticas. B) pedículo de los conos: con el pedículo hacen
contacto muchas más neuritas. Los contactos son de tres tipos: 1) sinapsis
profundamente plegadas conteniendo tres terminales neuríticas, de las que dos está
situadas por debajo de la tercera formando tríadas. Las tríadas contienen dos
terminaciones axónicas de las células horizontales y una terminal dendrítica de
una neurona bipolar enanan o de una prolongación horizontal. 2) contactos
ligeramente deprimidos en la cara basal del pedículo. 3) contactos interreceptores que
comunican la periferia del pedículo del cono con los pedículos adyacentes a las
esférulas de bastones. Los contactos interreceptores son frecuentes entre los conos
de la fóvea. Cada bastón tiene conexiones directas con dos células bipolares y
quizá varios conos y también con una neurona horizontal. Los contactos de los
conos son mucho más complejos y numerosos, interviniendo las células
bipolares planas y enanas, las células horizontales y los conos y los bastones.
Lámina nuclear interna: esta capa contiene los cuerpos celulares de las células de
Muller y los de las neuronas, horizontales y amacrinas. Contiene además las dendritas
de las células bipolares. Estos componentes se disponen en estrato, externamente se
sitúan los cuerpos de las células horizontales cuyas prolongaciones penetran en la
capa plexiforme externa para hacer sinapsis con las esférulas de los bastones y los
pedículos de los conos. Por debajo de ellas hay una capa de neuronas bipolares,
que son las neuronas sensoriales primarias de la vía retinogenicular; sus dendritas
contactan con las células de los conos y los bastones, sus axones se dirigen
centralmente hacia la capa plexiforme interna para hacer sinapsis con las células
ganglionares. Por debajo de las células bipolares se sitúan los cuerpos de las células
de Muller. La capa mas interna esta formada por los cuerpos de las neuronas
amacrinas, cuyas neuritas se extienden hacia el interior de la capa plexiforme interna
para interconectarse con las dendritas de las neuronas ganglionares y con los axones
de las bipolares.
Neuronas horizontales son de dos tipos: tipo cono y tipo bastón. Sus cuerpos son
multipolares y presenta una prolongación larga y única y varias cortas. Su citoplasma se
caracteriza por tener un organelo rico en ribosomas “cristaloide de Kolmer”. Las ramas de
la prolongación larga establecen contacto con las esférulas de los bastones y con los
pedículos de los conos. Las prolongaciones cortas de células de tipo cono establecen
uniones sinápticas con 7 pedículos. Las prolongaciones cortas de células de tipo bastón
establecen sinapsis con 10 a 12 esférulas. Las prolongaciones no se clasifican ni como
axones ni como dendritas y probablemente transmiten impulsos en ambas direcciones.
Neuronas bipolares: se clasifican como: a) células bipolares de bastones: forman
sinapsis con un número variable de esférulas el axón de cada una de ellas se conecta con
hasta 4 células ganglionares b) células bipolares enanas: intervienen en las sinapsis de
las tríadas de los pedículos. El axón de cada una de ellas se conecta con una sola célula
ganglionar. c) neurona bipolar plana: comunica mediante sus dendritas con muchos
pedículos y por su axón con todos los tipos de células ganglionares.
Neuronas amacrinas: todas sus prolongaciones semejan dendritas pero se dice que
presentan características citoplasmáticas tanto de axones como de dendritas. Cada célula
pose una o dos prolongaciones gruesas a partir de las cuales se ramifican árboles
dendríticos de complejidad variables. Poseen un núcleo dentado, numerosas cisternas de
RER, ribosomas libres, microtúbulos y en ocasiones cuerpos cristalinos citoplasmáticos y
cilios superficiales.
Lámina plexiforme interna: zona densa compuesta por las neuritas
intercomunicantes de las neuronas bipolares, amacrinas y ganglionares, también
pueden contener algunos cuerpos desplazados de neuronas amielínicas y
ganglionares. Como la mayoría de las capas de la retina también esta a travesado por
las prolongaciones de las células de Muller que rellenan los espacios entre las
neuritas. Los axones bipolares forman sinapsis axodendríticas y axosómicas con las
células ganglionares y contactos exosomáticos con las amacrinas. Las neuritas de las
células amacrinas establecen contactos sinápticos con los axones de las células
bipolares y con los cuerpos de las ganglionares.
Lámina de células ganglionares: las células ganglionares son las segundas
neuronas de la vía visual. Sus dendritas se comunican con las prolongaciones de las
células bipolares y amacrinas de la capa plexiforme interna, mientras que sus axones
penetran en la capa de fibras nerviosas. A este nivel giran tangencialmente hasta
llegar al disco óptico saliendo del globo ocular a través del mismo como fibras
constituyentes del nervio óptico. Las células ganglionares se disponen en una capa
única pero se van acumulando más densamente desde la periferia hasta la mácula; en
la fóvea están prácticamente ausentes. El numero de las dendritas de las células
ganglionares es variable, habitualmente emergen en el polo de la célula opuesto al del
axón.
Células ganglionares enanas: establecen comunicación monosinápticas, poseen
dendritas relativamente sencillas y son la forma más frecuente en la zona central de la
retina. Hacen contacto sináptico con las terminales axónicas de las neuronas bipolares
enanas.
Células ganglionares polisinápticas: (células ganglionares planas y de bastones)
comprenden todos los demás tipos de neuronas ganglionares. Estas células poseen una o
dos dendritas largas que se extienden más que las ganglionares enanas y que forman
sinapsis con las terminales axónicas de muchas neuronas bipolares.
El citoplasma de las células ganglionares contiene numerosas fibrillas, gránulos de
cromatina (RER), REL, ribosomas y microtúbulos.
Lámina de fibras nerviosas: los axones de las células ganglionares convergen hacia
el disco óptico desde todos los puntos de la retina, formando una lámina de fibras
nerviosas (estrato óptico) que es más gruesa en la periferia del disco. Los axones de
las células ganglionares son del tipo amielínico; las capas de mielina aparecen cuando
los axones se introducen en el disco óptico para formar el nervio óptico. Los axones de
las capas de fibras nerviosas están rodeados por las prolongaciones de las células de
Muller y de otros elementos neurogliales.
Lámina limitante interna: las prolongaciones de las células de Muller poseen junto a
sus terminaciones una membrana basal que se adapta sinuosamente a las
prolongaciones gliales en la parte externa y de forma lisa en la cara interna adyacente
al vítreo. Las fibrillas de colágeno derivadas del vítreo se mezclan con la membrana
basal glial. La membrana limitante interna interviene en los mecanismos de
intercambio de líquido entre el vítreo y la retina.
Zona macular: todas las capas de la retina se modifican a menor o mayor grado en la
región central y sobre todo en la fóvea. La mayor parte de la fóvea esta desprovista de
bastones y sus prolongaciones, que llegan solo a la periferia. Por lo tanto, en la fóvea
se dan las condiciones mas favorables para la visión fotópica, además los conos poseen
a este nivel las comunicaciones mas específicas (con células bipolares enanas y
ganglionares), lo que concuerda con la naturaleza altamente discriminativa de la
región foveal. Las prolongaciones de los conos foveales se orientan de forma vertical y
radial; incluso aquí las prolongaciones de las células de Muller constituyen una membrana
limitante interna y otra externa. En la fóvea no se observan pedículos de conos ni
esférulas de bastones. La capa nuclear interna esta desplazada hacia el borde de la
depresión de a fóvea y apenas existen las capas pelxiforme interna, de células
ganglionares y de fibras nerviosas. Los capilares llegan hasta el borde de la fóvea, la
parte central de la misma crece de vasos sanguíneos.
Región parafoveal: en torno a la fóvea, es la parte más gruesa de la retina, debido en
cierto modo a la protrusión de las células ganglionares y bipolares desplazadas. La fóvea
es la última parte de la retina en alcanzar su desarrollo completo.
Vasos sanguíneos retinianos: la retina esta intercalada entre dos grupos de arterias y
venas: los vasos ciliares de la coroides y las ramas de la arteria y vena centrales;
depende de ambas circulaciones.
El cerebelo no constituye más que el 10% del volumen total del cerebro pero contiene
más de la mitad de sus neuronas.
El cerebelo influye en los sistemas motores evaluando las disparidades existentes entre
intención y acción, y ajustando las operaciones de los centros motores de la corteza
cerebral y el tronco encefálico durante el desarrollo de un movimiento y durante la
repetición de dicho movimiento.
El cerebelo recibe información sobre fines, órdenes y señales de retroalimentación
asociados con la programación y la ejecución de movimientos. El número de
axones que entra al cerebro es 40 veces más de los que salen de él.
Las proyecciones eferentes del cerebro están enfocadas principalmente hacia los
sistemas premotores y motores de la corteza cerebral y el tronco encefálico.
La transmisión sináptica en los módulos de circuito es modificable, aspecto crucial
para la adaptación y el aprendizaje motores.
87. Lóbulo floculonodal: es la parte más primitiva del cerebelo. Su corteza recibe
aferencias a través de las aferentes vestibulares primarias y envía proyecciones a
los núcleos vestibulares externos. Función: controlar el equilibrio y los movimientos
del ojo, por lo que recibe el nombre de vestibulocerebelo.
88. Vermis y hemisferios: se desarrollan más tarde en la filogenia. El vermis recibe
señales visuales, auditivas y vestibulares, así como somatosensitivas de la cabeza
y partes proximales del cuerpo. Envía sus señales a través del núcleo fastigial a las
regiones de la corteza cerebral y el tronco encefálico que dan origen a los sistemas
descendentes centrales que controlan los músculos proximales del cuerpo y las
extremidades. El vermis rige la postura y la locomoción, así como la mirada. La
parte intermedia adyacente del hemisferio también recibe aferencias
somatosensitivas de las extremidades. Esta región envía sus señales a través del
núcleo interpuesto a los sistemas corticoespinal externo y rubroespinal y de esta
forma controla los músculos más dístales de las extremidades y los dedos. Los
hemisferios y el vermis son las únicas regiones que reciben información
somatosensitivas de la médula espinal y se les denomina de espinocerebelo.
89. la parte más lateral de los hemisferios, filogenéticamente las más recientes,
reciben aferencias de la corteza cerebral por lo que se denomina cerebrocerebelo.
Sus aferencias están mediadas por el núcleo dentado, que se proyecta a las
cortezas motora, promotora y prefrontal.
Pese a la baja frecuencia de las descargas de las fibras trepadoras estas pueden regular
el efecto sináptico entre las fibras paralelas y las células de Purkinje: en primer lugar, los
PA de las fibras trepadoras reducen ligeramente la intensidad de las aferencias desde las
fibras paralelas a las células de Purkinje. En segundo lugar, las fibras trepadoras pueden
inducir una depresión selectiva a largo plazo de la intensidad sináptica de las fibras
paralelas que se activan a la vez.
Corteza cerebral
Células:
Células nerviosas piramidales: llamadas así por la forma de su soma; varían desde
pequeños elementos hasta las células piramidales gigantes. Sus ápices están orientados
hacia la superficie de la corteza y desde esta región de la célula asciende una dendrita
apical gruesa, la cual da ramas colaterales y termina en un ramillete de dendritas
terminales. Desde los otros ángulos basales, del cuerpo celular, las dendritas basales se
esparcen lateralmente en el neuropilo circundante para formar campos dendríticos de
forma y extensión variable. Las dendritas están pobladas, especialmente en sus ramas
más pequeñas, de gran número de espinas dendríticas (lugar de sinapsis axodendrítica).
Los axones de las células piramidales son mucho más pequeños en calibre que los
troncos de sus dendritas principales. Los axones de proyección se extienden
centripetamente fuera de la corteza para alcanzar estructuras subcorticales mas o menos
distantes, como núcleos basales, núcleos del tronco cerebral y la sustancia gris de la
médula espinal. Algunos pueden pasar a otras partes de de la corteza como fibras de
asociación largas o cortas. Las axones de las células piramidales más pequeñas
usualmente se ramifican completamente dentro de la corteza.
Las células piramidales más grandes se extienden a través de la mayor parte y a menudo
por todos los niveles de la corteza; sus dendritas apicales alcanzan frecuentemente la
lámina superficial prexiforme.
Cada célula piramidal forma una especie de unidad columnar que se extiende a través de
la corteza junto con sus numerosas conexiones que abarcan otros elementos piramidales,
muchas formas de interneuronas y fibras de proyección aferente.
Neocórtex
Las 6 capas de Brodmann:
I-lámina plexiforme: capa molecular, contiene las escasas células horizontales y una
masa densa de fibras tangencialmente orientada derivadas de células piramidales
(dendritas apicales), células estrelladas (axones verticales), células de Martinotti (axones
centrífugos) y otros elementos, entre ellos fibras aferentes corticales tanto de proyección
como de asociación.
III-lámina piramidal: contiene los cuerpos de las células piramidales de tamaño medio,
de las que las más pequeñas están más cerca de la lámina II. Aparecen algunas células
estrelladas, entre ellas células en cesta dispuestas horizontalmente y células fusiformes
orientadas verticalmente. Sus dendritas y axones se extienden mucho más allá de la
propia capa.
IV-lámina granular interna: generalmente mas estrecha que las otras capas, excepto la I.
Está caracterizada por los somas de células estrelladas y células piramidales pequeñas
ocasionales. Las células están agregadas densamente y la lámina es atravesada por una
condensación de fibras horizontales conocidas como banda externa de Baillarger; ésta
contiene gran numero de neuritas orientadas verticalmente derivadas de células nerviosas
de otras porciones de la corteza, de regiones subcorticales y de capas adyacentes.
V-lámina ganglionar: contiene los somas de las células piramidales más grandes pero
también aparecen elementos más pequeños del mismo tipo. También puede aparecer un
pequeño número de células estrelladas. La capa es atravesada por un denso neuropilo de
dendritas y axones derivados tanto de sus elementos intrínsecos como de células de otras
láminas. También es atravesado por fibras de proyección ascendente y descendente y por
fibras de asociación.
En ésta lámina existen fibras horizontales que corresponden a la banda interna de
Baillarger.
Corteza de tipo agranular: carece de las láminas granulares II y IV, pero generalmente
muestra células estrelladas esparcidas. El tipo neuronal predominante son las células
piramidales, y es en este tipo de corteza donde aparecen estás células con mayor tamaño
y con densidades más grandes.
Identificada en la circunvolución frontal ascendente, áreas 6,8 y 44 y partes del sistema
límbico.
Se caracteriza por la proyección de grandes concentraciones de fibras eferentes de las
células piramidales; recibe además proyecciones aferentes en abundancia.
Corteza de tipo parietal: contiene menos células piramidales que son mas pequeñas que
en el tipo frontal. Las láminas granulares son más amplias y contienen células estrelladas
más abundantes. Ésta clase de corteza ocupa grandes áreas en los lóbulos parietal y
temporal.
Corteza de tipo polar: se encuentra en pequeñas áreas cercanas a los polos frontal y
occipital. Es la forma más delgada de los 5 tipos de corteza. Las 6 láminas están
presentes pero la capa piramidal (III) esta reducida en espesor y no contiene tantas
células estrelladas como en la corteza granular. La capa polimorfa está más altamente
organizada que en otras formas de estructura cortical.