Psicod. Adultos, Resumen (Mas Completo)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

1) ¿Se puede considerar, en el uso del DSM4, como una limitación a la cultura?

Si, porque este manual puede usarse en poblaciones de distinto ámbito cultural, y un psicólogo
que no está familiarizado con los matices culturales de un individuo puede, de manera incorrecta,
diagnosticar como psicopatológicas variaciones normales del comportamiento, de las creencias y de la
experiencia que son habituales en su cultura.

Consta de tres tipos de información relacionada con aspectos culturales:


 Una discusión sobre las variantes culturales de las presentaciones clínicas de los trastornos
incluidos en el DSM IV.
 Una descripción de los síndromes relacionados con la cultura no incluidos en él.
 Directrices diseñadas para ayuda al clínico a evaluar y a documentar de manera sistemática el
impacto del contexto cultural del individuo.

2) La entrevista, según SULLIVAN, ¿implica la aplicación del método científico? Explique porqué.

Sí. Implica la aplicación del método científico porque a la entrevista se la puede definir como el
estudio de las relaciones interpersonales. En ella, todos los datos que se obtienen se originan por medio
de una “observación participante” del psiquiatra, y no existen datos ni puramente objetivos, ni
puramente subjetivos valederos, sino que el material se convierte en científicamente utilizable sólo en la
forma de un complejo resultante: LA INFERENCIA. La entrevista es un arte o ciencia de la inferencia, de
lo conjetural.

3) ¿Es lo mismo decir “cierre de entrevista” que enunciar el último momento expuesto?

No. SULLIVAN utiliza los términos interrupción y terminación. Con interrupción se refiere a que
el entrevistador ya ha visto a su cliente todo el tiempo que va a atenderlo ese día, y lo verá nuevamente
el día siguiente o en una fecha cercana cualquiera. Con terminación se refiere a que el entrevistador no
espera volver a ver a su cliente, que ya ha terminado con su trabajo, y deberá formular entonces una
declaración final.

4) ¿En qué consiste una correcta distribución de la atención, y qué trabajo cognitivo favorece?
(TOULOUSE).

Consiste en que la misma no esté demasiado fijada a ningún objeto en especial, lo que implicaría
no poder atender al mismo tiempo a ninguna otra cosa, ni tampoco demasiado dispersa, lo que llevaría a
no poder concentrarse en nada. No debemos olvidarnos que en el dinamismo de las funciones mentales, se
gastan o transforman energías, y es fundamental la correcta administración de las mismas para optimizar
su aplicación. La atención tiene un desempeño muy importante en la adquisición de las experiencias, del
mismo modo que para el reconocimiento de las nuevas situaciones y para la concepción clara de los
problemas a resolver, ya que pese a que atención y concentración no son elementos constitutivos de la
inteligencia, son condiciones previas indispensables.

Dentro de la falta de concentración en general, podemos mencionar tres fenómenos distintos:


1. Falta de atención: El sujeto no cuenta con la capacidad de concentrar su atención en una
dirección determinada.
2. Falta de una correcta distribución de la atención: El intelecto se debe orientar
simultáneamente en varias direcciones para realizar su trabajo continuo de análisis y síntesis.
La atención necesita distribuirse continuamente. Aquí aparece el fenómeno de fijación de la
atención.
3. La falta de perseverancia: Aquí el sujeto no puede concentrar su atención en un solo tema
durante un tiempo prolongado. Se cansa pronto, carece en absoluto de constancia y abandona
pronto la tarea que le exige concentrar la atención.

5) La curva de fatiga del test de TOULOUSE, ¿cómo se interpreta?

La prueba puede ser valorada cuantitativamente e interpretada cualitativamente. Dentro de la


valoración cuantitativa, el número de aciertos tiene que estar entre 160 y 250, el número de las fallas
(omisiones + errores) no debe sobrepasar el 10% de los aciertos, y los errores no deben sobrepasar las dos
quintas partes de las omisiones. Si el sujeto no responde a estas exigencias, se hace una interpretación
2
cualitativa, en dónde un número de aciertos por debajo de 160 nos demuestra, por lo general, una
inhibición anímica; si aparecen más errores que omisiones podemos interpretarlo como una falta de
inteligencia, hasta inclusive de debilidad mental; y si las omisiones exceden el 20%, podemos interpretarlo
como una falla profunda de concentración (entre un 10% y un 20%, falla leve).
La curva de fatiga consiste en un dispersiograma donde en su eje horizontal (x), se marcan uno a
uno los diez minutos de duración del test, y en su eje vertical (y), se establecen la cantidad de aciertos y
de fallas para cada uno de esos minutos. A partir de allí, trazando la línea que une esos puntos, podremos
analizar cómo rinde el entrevistado con el correr de los diez minutos, tanto sea acertando o fallando, y
ver si existe algún tipo de relación entre ambos resultados.

6) Encontramos en estas técnicas alguna relación con las leyes de SPEARMAN?

Sí. Los tests de RAVEN y de DOMINOS están basados ambos en la teoría factorial de la inteligencia
de SPEARMAN, y son los más indicados para medir el factor “g” en un individuo. El nivel de saturación de
dicho factor ronda en 0,75 para el RAVEN y en 0,82 para el DOMINOS.

7) ¿Qué es inteligencia para SPEARMAN?

La actividad intelectual es esencialmente ideo-presentación, aprehensión de relaciones. Toda


situación (objeto o idea) se da en la percepción o en el pensamiento con arreglo a determinadas
ordenaciones recíprocas que son captadas por el sujeto de un modo inmediato, intuitivo.

Leyes noegenéticas:
1. Educción de relaciones: ítem + ítem = relación.
2. Educción de correlatos: ítem + relación = ítem correlativo.
3. Autoconciencia o introspección: Toda persona tiende a conocerse de un modo
inmediato a sí misma y a los ítems de su propia experiencia.

La inteligencia está determinada por un alto número de factores específicos o especializados


(E), uno para cada función, por un número más limitado de factores de grupo, que intervienen en cierto
número de funciones, y por un factor general (G), común a todas las funciones.
La educción es la actividad de clarificar la confusión dándole orden y sentido. Puede ser evaluada
utilizando las Matrices Progresivas de Raven.

8) Si en un protocolo encontramos desde la serie A hasta la E errores gruesos y medianos, con una
inteligencia de rango III, ¿qué podemos inferir?

Que se trata de una inteligencia del menor rango dentro del término medio, y que el
razonamiento del sujeto tiene una pobre educción, lo que le hace encontrar a veces un solo correlato, y
en otros casos existe una completa ausencia de educción, ya que no encuentra ninguno de los tres
correlatos existentes en cada matriz (numérico, figurativo y lineal).

9) Analizando qué subtest inferimos acerca de la riqueza o no del medio social de un sujeto con el
WAIS?

Podemos inferir la riqueza o no de su medio social cuando analizamos el subtest de Comprensión


Verbal, ya que éste evalúa la capacidad de juicio acerca de situaciones comportamentales de naturaleza
social, la capacidad socio cultural, el nivel general de instrucción y la posibilidad de tomar decisiones,
elegir y afinar.

10) Cuál es la diferencia entre los conceptos de inteligencia entre SPEARMAN y WECHSLER?

La concepción de Wechsler de la inteligencia es que se trata de una entidad compleja y global, un


conjunto de diferentes habilidades mentales que dan por resultado “la capacidad del individuo de actuar
deliberadamente, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con su medio”.

11) La atención y la concentración no son elementos de la inteligencia, pero, ¿porqué les damos
importancia?

Porque son condiciones previas indispensables para el desarrollo de la inteligencia.


3
12) Porqué caracterizamos al test de RAVEN como un test de matrices progresivas?

Es un test de matrices debido a la índole de sus problemas. Cada figura implica un patrón de
pensamiento (incompleto, trunco), una “matriz” (de la palabra latina mater = madre). Cada figura
representa la madre o fuente de un sistema de pensamiento. La serie completa integra una escala de
matrices en orden de complejidad creciente, construida de manera de revisar en la forma más completa
posible los sistemas del pensamiento del desarrollo intelectual.

13) Distorsión paratáctica para SULLIVAN.

Es una característica de todas las relaciones interpersonales, que es especialmente notable en el


tipo íntimo de interrogatorio que puede ser la entrevista psiquiátrica. Para la mayoría de los individuos no
sólo existen personas perfectamente tangibles, sino que existen también fantásticas construcciones
psicóticas sobre aquellas personas, que suelen diferir mucho de las verdaderas características de ellas. El
entrevistado sustituye al psiquiatra por esa persona ficticia, que es notablemente distinta a éste, e
interpreta las observaciones del médico, así como también su comportamiento, sobre la base de esa
misma persona ficticia. Es una variante similar a la transferencia en el psicoanálisis, aunque de contenido
distinto. La distorsión paratáctica puede ser un oscuro intento de comunicar algo que verdaderamente
necesita ser comprendido por el terapeuta, y tal vez finalmente comprendido por el paciente también. Si
tales distorsiones no son esperadas, si se ignora la posibilidad de su existencia, puede fracasar la mayor
parte de los elementos que componen la entrevista psiquiátrica.

WAIS

Pruebas verbales:

1) Información: Evalúa información, memoria no mecánica, interés por la lectura, comprensión y


motivaciones.
Puntajes altos  Signos de gran inteligencia.
Puntajes bajos  Probables signos de deterioro, que no tienen que ver con la edad.

2) Comprensión verbal: Evalúa capacidad de juicio. La capacidad socio cultural, nivel de


instrucción, la posibilidad de tomar decisiones, elegir y afinar.
Puntajes altos  Personalidad pragmática, con buen juicio convencional.
Puntajes bajos  Lesionados, deficientes.

3) Aritmética: Evalúa concentración, razonamiento matemático. Influye el nivel de escolaridad.


Puntajes bajos  Bajo nivel de escolaridad, disminución de la capacidad de abstracción o baja
tolerancia a la frustración y ansiedad.

4) Analogías: Evalúa la capacidad para conceptuar o discriminar por semejanza. Capacidad de


abstracción y generalización.
Puntajes altos  Obsesivos.
Puntajes bajos  Negativismo o conflictos.
Puntajes muy bajos  Deficiencia mental, psicosis y/o lesión cerebral.

5) Dígitos: Evalúa memoria inmediata. RAPPAPORT  atención, Resistencia a la distracción.


Puntajes altos  Muy buena capacidad de adaptación social.
Puntajes bajos  Mala adaptación, que puede deberse a fatigas, o a una baja inteligencia, o a
problemas orgánicos.

6) Vocabulario: (agregado por RAPPAPORT) Evalúa la capacidad de expresión, de definición.


Puntajes altos  Paranoides, depresivos, obsesivos.
Puntajes muy bajos  Todo tipo de esquizofrenias.

Pruebas de ejecución:

7) Dígitos – símbolos: Capacidad visomotora. Actitud para la discriminación y fundamentalmente


atención, concentración.
4
8) Completamiento de figuras: Capacidad de observación, de percepción, de concentración visual,
reconocimiento e identificación de objetos. Sirve para medir la inteligencia en niveles muy bajos.

9) Diseño con cubos: Capacidad visomotora, organizativa. Manejo de las relaciones espaciales y de
la inclusión de la parte en un todo.

10) Ordenamiento de láminas: Capacidad para anticipar y planificar. Los psicópatas responden muy
bien.

11) Rompecabezas: Igual a diseño con cubos.

PMK
Un poco de historia

Fue creado por Mira y López. Su primera versión data de Barcelona en el año 1936 y fue
desarrollado para la selección psicotécnica de pilotos de aviación. Se necesitaba un medio para detectar
en los aspirantes su grado de capacidad individual para orientarse en el espacio sin control visual,
entonces Mira inventó un instrumento para medir la sensibilidad laberíntica, llamado “axiestereómetro”,
que mide la correlación entre músculo y psiquismo.
Tres años más tarde, por una parte este axiestereómetro se simplifica y se convierte en una
prueba de lápiz y papel, y por la otra deja de ser un mero recurso de exploración de la estructura
miopsíquica, convirtiéndose en un instrumento de exploración de las “tendencias de reacción
dominantes”, destinado a determinar el esqueleto caracterológico del individuo psicópata en tres
coordenadas esenciales de la personalidad: intro / extraversión, auto / heteroagresión y depresión /
elación.
En 1939 llega a Perú y se publica uno de sus protocolos, en 1940 llega a la Argentina y a través de
un lustro se va elaborando, ampliando y perfeccionando por la labor personal de Mira, y aparecen
publicaciones en Rosario y Bs.As., y en 1943 llega a los EE.UU.

Fundamentación teórica

Se detecta lo que Mira y López llamó “fórmula actitudinal”, que se refiere a la forma de reacción
de un sujeto, partiendo de su temperamento y su carácter.
Su Fundamentación de halla en la “teoría motriz de la conciencia”de William James, según la cuál
no existe fenómeno psíquico conciente que no tenga un correlato muscular. Toda intención revela una in-
tensión, es decir una tensión interna.
Los estudios fisiognómicos y la grafología que se habían iniciado en los últimos años del siglo
anterior, se basaban en que “la sustancia se manifiesta en la forma y la vida en el movimiento”.
En 1930 Jacobson demostró la importancia de las variaciones del tono muscular en el curso de los
procesos intelectivos, afectivos y volitivos.
Harriman dice que la conciencia es una “función derivada de la actividad muscular más o menos
implícita”.

El PMK está regido por ciertos principios:

 Principio de la miokinesis:
Es un conjunto de dispositivos que tiene un sujeto para adaptarse al medio ambiente, que están
en él en forma latente, pero que pueden aparecer en el tono muscular. Las tensiones psíquicas se
expresan en el dominio de los movimientos musculares, toda vez que se consiga eliminar la acción
voluntaria del sujeto.
 Principio técnico del PMK:
Deriva del anterior y dice que si proponemos a una persona realizar pequeños movimientos
oscilatorios en las direcciones fundamentales del espacio sin permitirle controlar la extensión y dirección
con la vista, se observarán desvíos sistemáticos en tales movimientos, relacionados con el grupo muscular
predominante.
 Principio de disociación miokinética:
Se basa en las observaciones de W. Wolf acerca de la expresión facial, los gestos y movimientos
comparados de las dos mitades corporales. Cada persona tiene un hemicuerpo dominante, más
evolucionado, pero también más inestable y en sus movimientos se expresan las actitudes y propósitos
actuales. El otro hemicuerpo, el dominado, expresa los propósitos y actitudes instintivos, fijos e
inconscientes. El dominante refleja lo caracterial, mientras que el dominado refleja lo temperamental.
5

Cada kinetograma mide algo diferente. Es un test gráfico que nos permite obtener datos acerca
del carácter, dándonos la fórmula del equilibrio tensional en las tres coordenadas fundamentales de la
conducta (horizontal, vertical y sagital).

Los dirección horizontal, se relaciona con la sociabilidad, con la facilidad o dificultad para
relacionarse, y si el desvío se produce hacia fuera, hablaremos de extratensión, y si es hacia adentro,
hablaremos de intratensión.
La dirección vertical está referida al estado anímico, refleja el tono psicomotor. Los desvíos hacia
arriba exteriorizan alegría, elación o excitación, y los desvíos hacia abajo reflejan tristeza o depresión. Si
son exagerados, dependiendo de su sentido, muestran manías o melancolía.
La dirección sagital, que es la más importante, se refiere a una forma particular de comunicarse
con el mundo circundante, y sus desvíos nos hablan tanto de heteroagresividad como de autoagresividad.
Los desvíos hacia adelante, hacia fuera, egocífugos, nos hablan de heteroagresividad, mientras que los
desvíos hacia atrás, hacia el sujeto, egocípetos, hacen referencia a autoagresividad. Si son exagerados,
dependiendo de su orientación hablaremos de sadismo o masoquismo.

Patologías

Neurosis.
En las neurosis puede haber una disminución de tamaño en una o ambas manos, si el sujeto tiende a
desvalorizarse. La ansiedad puede producir un aumento progresivo del tamaño. Es posible que se de una
fluctuación lineal y angular en los zig-zag, pero sin desvío axial significativo. Suele haber desvíos negativos
en los lineogramas horizontales por las dificultades interpersonales.

Depresiones endógenas.
Caen los trazados verticales de la mano izquierda, en forma paulatina, hasta sobrepasar los límites de la
línea modelo. A veces hay bastante diferencia con el trazado de la mano derecha. Si ambos desvíos
primarios verticales son grandes y negativos, hay coherencia intrapsíquica, y si a esto se agregan desvíos
primarios negativos en los trazados sagitales, se puede pensar en la posibilidad de autoagresión y hasta
suicidio.

Depresiones psicógenas o reactivas.


Se observan desvíos primarios negativos en todos los trazados, pero mayores en los trazados verticales de
la mano derecha, siendo más visible en el lineograma vertical. Se ve entorpecimiento en los trazados
ascendentes. Hay también disminución de los tamaños en casi todos los trazados.

Manías.
Aumento del tamaño lineal en casi todos los trazados. Tendencia a la extratensión y aceleración en los
trazados, con notables desvíos secundarios. Dependiendo de la mano en que se den, diremos que se trata
de características transitorias o permanentes de la personalidad.

Psicosis maníaco-depresivas.
Alternancia en las características de las depresiones y de los estados maníacos, sobre todo en los trazados
verticales que ascienden y descienden sobre el nivel del modelo. Aparece elación durante el episodio
maníaco y caída del trazo durante el depresivo.

Esquizofrenia.
La observación del kinetograma revela desorganización. Suele aparecer gran fluctuación lineal y angular.
Las alteraciones más intensas se dan en los lineogramas de la mano izquierda. Desvíos verticales casi
siempre negativos, Introtensión en los trazados horizontales. Trazados borrosos e irregulares. Gran
torcedura axial en los trazados sagitales. Trazados revertidos, sobre todo en zig-zag y falta de sincronía en
los movimientos combinados de ambas manos. Lo patognomónico es la cruz esquizotécnica.

Psicopatías.
Se caracterizan por grandes desvíos axiales. El trazo es fuerte, puede dejar surco o perforar el papel. El
desvío primario en la dirección sagital es grande y de signo positivo en la mano izquierda. Si lo es también
en la mano derecha, podemos pensar en una personalidad peligrosa. El tamaño es agrandado respecto al
modelo. Suele haber desvío primario positivo en los lineogramas horizontales.
6
BENDER

Los aportes de Lauretta Bender a la gestalt han sido dos muy importantes.

a) La génesis de la percepción de la forma, que se refería a que las leyes enumeradas por Wertheimer,
Köhler y Koffka (escuela de Berlín) no eran aplicadas siempre, ya que la percepción sufre un proceso de
desarrollo en la niñez, y entonces estas leyes se van incorporando paulatinamente a distintas edades. Por
ejemplo, a los 6 años el niño logra las figuras A,1,4 y 5 y luego va incorporando el resto hasta que recién a
los 11 años aproximadamente logra la 3.

b) El factor temporal, que se refiere a que ante un menor tiempo de exposición de la figura, se logra una
reproducción más primitiva o elemental de la misma, y viceversa.

Distorsiones groseras.

A los factores relacionados con distorsiones groseras de la gestalt se los considera indicadores de
una severa patología, aunque su presencia puede deberse a otros factores. Aparecen ocasionalmente en
los sujetos neuróticos y son significativamente más frecuentes en protocolos de psicóticos u orgánicos.
Estas distorsiones son serias, dado que representan la pérdida de control del “yo”. Ellas son:

 Rotación perceptiva
 Retrogresión
 Simplificación
 Fragmentación
 Superposición
 Elaboración o garabateo
 Concretización
 Perseveración
 Desplazamiento
 Repaso de la figura total o fallo

 Rotación perceptiva: Se refiere a la reproducción de la figura con una rotación del eje mayor,
estando la tarjeta y la hoja de papel en posición correcta. No debe confundirse con variación en la
posición de la tarjeta o del papel. No se computa si se rota sólo un segmente de la figura. Se debe
tener en cuenta el grado de rotación, la frecuencia con que aparecen y el nivel de desarrollo e
inteligencia del sujeto, dado que intervienen en ella diversos factores (edad, grado de maduración
visomotora, etc.) sin ser ellos patológicos. La rotación perceptiva severa puede indicar una profunda
perturbación en el funcionamiento del yo.
 Retrogresión: Es la sustitución de la gestalt de la figura estímulo por otra más primitiva (también se
la llama primitivización). Se da en los casos en que es evidente que el individuo ha logrado un nivel de
maduración más alto, pero muestra pautas gestálticas primitivas. Se computa cuando se observa al
menos dos veces en cualquier figura. Las más comunes son sustituir con círculos los puntos y con arcos
los ángulos. Implica una severa falla en el funcionamiento del “yo” del sujeto y revela una profunda
perturbación de su personalidad.
 Simplificación: Se da cuando se reproduce el estímulo como una figura más simple o más fácil para
dibujar. No se computa cuando se observa en la figura fragmentación o retrogresión. Implica una baja
catectización de los objetos externos o las tareas. No representa necesariamente una perturbación
profunda en el “yo”, pero puede presentarse como una derivación de dicha perturbación.
 Fragmentación: Aparece cuando el sujeto destruye la gestalt. La reproducción puede estar
incompleta o se realiza el dibujo como si se tratara de dos partes separadas. Representa una seria
perturbación perceptivo-motriz, asociada con una disminución en la capacidad de síntesis y de
abstracción. Es altamente significativa de un deterioro profundo.
 Superposición: Es la dificultad específica con la superposición de la figura 7 y en las figuras contiguas
como la A y la 4. Hay dos tipos distintos: a) Penetración, cuando se superponen dos partes de una
figura que sólo deberían tocarse, y b) Absorción, cuando se superponen, pero una tapa a la otra. Hay
que diferenciarla de la dificultad en el cierre, de la simplificación y de la fragmentación.
 Elaboración o garabateo: Aparece cuando la forma resulta totalmente cambiada. Puede observarse el
agregado de puntos, ondulaciones, líneas o curvas que modifican la gestalt. Hay que diferenciarla de
la perseveración. Se asocia con dificultades en el control de los impulsos y con ansiedad abierta.
7
 Concretización: Es cuando el sujeto necesita manejar la gestalt a nivel concreto, otorgándole un
sentido específico, diciendo por ejemplo que la tarjeta 3 es un pino, una flecha o un racimo de uvas.
Implica una seria regresión y pensamiento patológico.
 Perseveración: Se trata de una repetición del estímulo. Hay dos formas: a) perceptual, cuando se
usan los elementos de un dibujo previo en el siguiente, sin estar presentes en la tarjeta, y b) motora,
que se refiere a la perseveración de los elementos de una figura más allá de los que exige el estímulo.
Implica una disminución del control yoico espontáneo y adaptativo y en las funciones de prueba de la
realidad.
 Desplazamiento: Es cuando las distintas partes de una figura aparecen relacionadas de una manera
desviada. Se trata de sujetos que reaccionan en forma extraña y negativa ante la tarea.
 Repaso de la figura total o fallo: Es cuando el sujeto realiza un segundo intento en la reproducción de
la figura, luego de abandonar el primero, sin borrarlo ni completarlo, o simplemente tachándolo.
Puede darse por no poseer un plan anticipado adecuado, a veces combinado con una autocrítica
extrema.

Diversos cuadros psicopatológicos.

Psicopatía: Se caracteriza por una conducta antisocial y aloplástica. Se expresa a través de la


acción. Concretan sus necesidades en forma directa, sin elaboración, porque no permiten para ello la
intervención del pensamiento (personalidades de acción, pasaje al acto, acting out). Su nivel de
simbolización es bajo, no logrando abstracciones conceptuales, no por falta de inteligencia, sino porque
piensan por medio de la acción y esto hace que tengan grandes problemas en la concentración.
Verbalizan, hablan con el cuerpo. Los despreocupa totalmente las consecuencias de sus actos, no son
responsables de ellos, y entonces su conducta es agresiva, antisocial. Cualquier frustración les produce
sufrimiento, por lo que son incapaces de demorar una satisfacción a un deseo. Son lábiles e incapaces de
amar. Tiene estados emocionales intensos, pasionales. No respetan leyes ni normas. Tiene una mala
estructuración del “súper –yo”. Psicoanalíticamente, son los llamados “perversos”. Sus conductas no se
modifican por experiencia, ejemplo o castigo.

Sus indicadores en el BENDER son:


 Figura A en el centro de la hoja, y las demás a su alrededor en forma arbitraria.
 Excesivo espacio entre los dibujos, debido a sus tendencias hostiles, su rebeldía y su conducta
antisocial, que da cuenta de su falta de adaptación.
 Choque o cohesión de las figuras. No respetan los límites, no le importan los otros. Dificultad para
controlar los impulsos.
 Giro del papel o de la tarjeta en más de 90°. Omnipotencia, negativismo, oposicionismo,
relativismo, rebeldía. No aceptan las consignas.
 Tamaño muy disminuido o muy aumentado. Oposicionismo, baja tolerancia a la frustración.
Intenso grado de irritabilidad y expresividad.
 Dificultad en el cierre de las figuras.
 Gran inestabilidad para establecer vínculos estables, debido a la inadaptación social.
 Rectangulación en las curvas o disminución de las mismas por la supresión de afectos y la
insensibilidad emocional.
 Intensa presión del lápiz, que indica agresividad.
 Impulsividad, que lo lleva a dedicar poco tiempo al trabajo por no tolerar la frustración.
 Simplificación, por la aplicación de la ley del menor esfuerzo.

Organicidad: Sujetos que tienen perturbaciones o problemas en el sistema nervioso superior


(disfunción cerebral mínima, Alzheimer, demencia senil, alcoholismo, etc.). Perturbación del campo
motor visual. No pueden integrar las partes de un todo. No logran conceptos suficientemente
estructurados. Dificultad para prestar atención por tiempo prolongado. Problemas en la organización
perceptual y en la síntesis.

Sus indicadores en el BENDER son:


 Rotación perceptiva.
 Perseveración perceptual y motora.
 Fragmentación.
 Simplificación o primitivización con autocrítica.
 Cambios de angulación en cuatro o más figuras.
 Orden confuso.
 Dificultades en el cierre.
8
 Superposición por penetración o absorción.
 Temblores y cambios en la presión.

Oligofrenia: Sujetos cuya inteligencia es bastante inferior al promedio. Trastorno global de la


personalidad. Dificultades para la comprensión y resolución de situaciones que exigen análisis y síntesis.
Dificultad para manejar conceptos abstractos y para la integración temporoespacial y esquema corporal.
Dificultad para lograr la autonomía. Dificultad en la concentración. Se manejan mejor a nivel concreto.

Sus indicadores en el BENDER son:


 Retrogresión o primitivización.
 Perseveración motora.
 Da evidencias de la detención del desarrollo.
 Estereotipia de pensamiento, viscosidad.
 Orden confuso por dificultad en el planeamiento y en la conducta anticipativa. Dificultad con el
manejo del espacio.
 Dificultad para hacer ángulos.
 Nunca logran la figura 3, porque la oblicuidad es un signo de desarrollo mental.

Esquizofrenia: Presentan características catatónicas. Número elevado de disociaciones. Problemas


en las funciones integradoras y asociativas. Reversión a principios primitivos y disociación de los patrones
visomotores. La patología fundamental es la escisión.

Sus indicadores en el BENDER son:


 Fragmentación. Reproduce partes de la figura, pero separadas.
 Alteración perceptual.
 Disociación del pensamiento.
 Perseveración perceptual.
 Pensamiento lentificado.
 Garabateo, que indica una profunda alteración.
 Pueden unir tarjetas, armar un nuevo dibujo y la gestalt es el resultado de su propia
desorganización mental.
 Rotación perceptiva.
 Trastornos en la orientación temporoespacial.
 Simplificación, concreción por incapacidad para manejar una situación real que genera
sentimientos de impotencia.
 Orden caótico, confuso, por alteración del pensamiento en los procesos lógicos del pensar.
 Cohesión de las figuras, choque. Despreocupación por el otro, desapego afectivo.
 Dificultad para diferenciar el yo del no-yo, para establecer límites.
 Micro o macrografía, a consecuencia de la falta de elaboración, de relacionar las figuras con
conceptos abstractos.

Manía / depresión: Los accesos de manía y depresión se dan en forma cíclica, en períodos que van
de tres a seis meses, pero también pueden aparecer de manera independiente, y en estos casos,
hablamos de psicosis depresiva o melancólica, o de psicosis maníaca. En este cuadro clínico, la
personalidad del sujeto se halla menos desorganizada que en la esquizofrenia y la perturbación de
las funciones psíquicas es menos profunda. En las depresiones moderadas surgen reproducciones
exactas y limpias que sugieren una minuciosidad compulsiva. Suelen borrar y hacer esfuerzos por
corregir los dibujos, no se hallan satisfechos con los mismos. Los maníacos en cambio, suelen
realizar el mismo tipo de copia, pero en menor tiempo y con cierta satisfacción.
Sus indicadores en el BENDER son:

Depresión.
 Dibujos con forzada precisión.
 Tiempo de producción alargado.
 Micrografía.
 Disminución de la angulación.
 Dificultad en el cierre de las figuras.
 Dificultad en el cruce de las figuras 6 y 7.
 Uso de la parte superior del papel.
 Trazos débiles.
9
Manía.
 Tiempo rápido de realización.
 Macrografía.
 Uso de más de una hoja.
 Dificultades en los ángulos, por la excitación.
 Aumento de las curvas.
 Rotación perceptiva.
 Simplificación.
 Orden confuso.
 Primitivización (por la velocidad de trabajo).
 Trazo fuerte.
 Excesiva presión del lápiz.

Neurosis: Aquí no se encuentran trastornos en la percepción o en la función visomotora, sino que


lo que aparece perturbado en ellas es el desarrollo normal de los procesos emocionales desde la
infancia del sujeto.

Sus indicadores en el BENDER son:


 Secuencia metódica, no destruyen las pautas gestálticas. Puede ser confusa por la ansiedad.
 Figuras colgadas en los márgenes por la necesidad de apoyo, de control.
 Figuras encerradas por líneas para sentirse contenido y una exagerada búsqueda de seguridad y
apoyo.
 Utilizan generalmente la parte superior de la hoja.
 Excesivo uso del margen.
 Dificultad en el cierre de las figuras.
 Cruzamiento en las figuras 6 y 7, relacionado con la conflictiva sexual.
 Repaso o fallo debido a la ansiedad.

Epilepsia:

Sus indicadores en el BENDER son:


 Perseveración motora.
 Rotación perceptiva.
 Trazado bizarro.
 Tendencia al choque.
 Fuerte presión del lápiz.
 Dificultad en el cruce.
 Trazados que van más allá de lo debido.

CUESTIONARIOS

Son los medios técnicos o instrumentos compuestos por una cantidad elevada de preguntas
directas referidas a situaciones determinadas, a través de las cuales se evaluará sentimientos, opiniones,
intereses o preferencias del sujeto. Tienen una base estadística y los más conocidos son de orientación
profesional y selección de personal.
El origen del interés o preferencia es la necesidad o la aptitud.
El interés es un estado afectivo de un sujeto que tiende a un objeto que lleva implícita una
elección. Las variables que inciden en el interés son: la edad, el sexo, la situación familiar, la económico
social, el prestigio, etc.
Aptitudes llamamos al conjunto de condiciones de que dispone un sujeto para realizar
determinadas actividades.
Las ventajas de los cuestionarios son:
 Permiten obtener datos de un gran número de individuos en un tiempo relativamente breve.
 Su manejo es fácil.
 La administración y evaluación no requieren de personal altamente especializado.
 Ofrecen datos objetivos, generalmente numéricos.
 Permiten el reconocimiento de diversos rasgos.
 Pueden ser utilizados en diferentes ámbitos y ocasiones.
10

Las objeciones son:


 No aprecian al sujeto tal cual es, sino tal cual se ve.
 Son superficiales.
 Tienen mucha dificultad en reconocer la sinceridad de las respuestas y la debida comprensión de
las preguntas.

Confiabilidad y validez.

1. Validación objetiva: Se toma un grupo de sujetos que presentan claramente, sobre la base de un
criterio exterior, la tendencia de personalidad que se quiere medir.
2. Escalas de mentira: Se pregunta al sujeto cuál sería su comportamiento en una circunstancia en
que la mayoría de sujetos normales (95%) admite tener un comportamiento desfavorable, y así se
obtiene una medida precisa, no de la tendencia de mentir, sino de la de querer presentarse bajo
un aspecto demasiado bueno.
3. Las variables supresivas: Por método estadístico y comparativo, se corrigen los resultados del
sujeto teniendo en cuenta la tendencia a exagerar o minimizar sus respuestas.
4. Las escalas de validez: Descubren la eventualidad donde un sujeto pudiera contestar al azar para
engañar al entrevistador, o dar respuestas aberrantes porque no entiende la pregunta, basándose
en respuestas dadas muy raras veces por sujetos normales y anormales.

MMPI (Manual de inventario multifásico de la personalidad).

Fundamentación teórica:

En la década del ’40, los doctores Hathaway y Mc Kinley iniciaron los estudios sobre el MMPI en la
“University of Minnesota Press”. Los principios que guiaron a los autores en la construcción del test
fueron:
 El interés en identificar variables que tuvieran importancia en el ámbito clínico.
 La suposición de que el padecimiento de un sujeto es pasible de ser autodescripto en forma
verbal.
 La necesidad de elaborar una prueba que, en el menor tiempo posible, proporcione la misma
información que varias entrevistas.
 El interés por obtener una técnica psicométrica cuya administración e interpretación fuese
susceptible de cuantificación, garantizando así la mayor objetividad posible.
 Basar la prueba en las categorías de diagnóstico y elaborar un inventario de la personalidad que
permitiera la descripción de los síntomas, utilizando directamente lo que los pacientes decían de
sí mismos, siendo distinto a las pruebas proyectivas, que pretenden mostrar padecimientos
ocultos.
 Obtener una medida de la actitud defensiva, la exageración o la negación de la expresión de los
síntomas, que pudieran distorsionar los resultados.

Consta de 566 frases afirmativas, de la cuales muchas se repiten. Investiga actitudes sociales,
religiosas, políticas, sexuales, sobre tareas educacionales, ocupacionales, familia, síntomas
psicosomáticos, desórdenes neurológicos, alucinaciones, fobias y tendencias sadomasoquistas.

Aplicación del MMPI.

1) Consideraciones éticas: Se debe garantizar la privacidad de los resultados obtenidos,


asegurando que sean respetados y protegidos
2) Consideraciones ambientales: El lugar de administración debe ser tranquilo, libre de
intromisiones y distracciones, con buena iluminación y adecuada comodidad.
3) Condiciones de administración: El administrador debe cumplir con los requisitos habituales,
atenerse estrictamente a las instrucciones, cerciorarse de que el sujeto entendió lo que debe
11
hacer, explicar el motivo por el que lo aplica, conseguir la disposición adecuada para trabajar
con el máximo de sinceridad, aclarar que la prueba no tiene un tiempo limitado, etc.

CPS (Cuestionario de Personalidad situacional)

Sus autores son: J.L. Fernández Seara, N. Seisdedos y M. Mielgo. Su administración es tanto
individual como colectiva. Se aplica a adolescentes y adultos. Evalúa 15 rasgos de la personalidad y 3
estilos o tendencias de comportamiento.

Fundamentación teórica:

Se apoya, por una parte, en que existen ciertos patrones o estilos de comportamiento estables y
permanentes a lo largo del tiempo y ante diferentes situaciones (estabilidad y consistencia en distintos
contextos), y por la otra en el reconocimiento del peso de las situaciones en la especificación de la
conducta. Ha sido diseñado con el objetivo de delimitar los rasgos más consistentes y las tendencias
comportamentales del sujeto en las distintas situaciones y contextos de la vida. Consta de 15 variables de
personalidad y 3 medidas de validez de las respuestas

1) Estabilidad emocional (Est) 10) Ajuste social (Ajs)


2) Ansiedad (Ans) 11) Agresividad (Agr)
3) Autoconcepto (Auc) 12) Tolerancia (Tol)
4) Eficacia (Efi) 13) Inteligencia social (Ins)
5) Confianza / seguridad en sí mismo (Csg) 14) Integridad / honestidad (Inh)
6) Independencia (Ind) 15) Liderazgo (Lid)
7) Dominancia (Dom) 16) Sinceridad (Sin)
8) Control cognitivo (Ccg) 17) Deseabilidad social (Des)
9) Sociabilidad (Soc) 18) Control de las respuestas (Cnt)

1) Evalúa aspectos de ajuste general de las emociones y afectos. El control y la estabilidad


emocionales.
2) Evalúa las reacciones ansiosas frente a distintas situaciones.
3) Analiza la valoración personal que uno hace de sí mismo a partir de su valía personal.
4) Mide la competencia y la eficacia en la realización de distintas conductas.
5) Evalúa la confianza en las posibilidades y recursos propios y al mismo tiempo la seguridad para
enfrentarse a los acontecimientos de la vida.
6) Evalúa la tendencia a actuar sin tener en cuenta los intereses de los demás y del grupo.
7) Mide la tendencia a dirigir a los demás y a organizar actividades.
8) Evalúa el manejo de los procesos y habilidades de autocontrol cognitivo ante distintas situaciones.
9) Analiza la facilidad para las relaciones sociales.
10) Evalúa la conducta social y el grado de adaptación al medio familiar, escolar o laboral.
11) Evalúa la tendencia agresiva y el tipo de respuestas ante las dificultades y frustraciones que
presenta la vida.
12) Evalúa el grado de independencia de pensamiento y acción respecto a la forma de ser y de actuar,
y a la procedencia de los demás.
13) Aprecia la capacidad para la adaptación inteligente a los distintos ambientes y situaciones
sociales, así como la facilidad de actuación en los mismos.
14) Analiza la capacidad para actuar como una persona responsable, seria y cumplidora de su deber,
de sus obligaciones y de su trabajo.
15) Aprecia la capacidad para dirigir grupos, asociaciones y equipos, organizar las actividades y el
trabajo, y conseguir objetivos y metas.
16) Mide la libertad para expresarse sin fingimiento, reconociendo esas pequeñas debilidades humanas
referidas al yo para quedar bien consigo mismo.
17) Estudia la distorsión que puede introducir el sujeto en sus respuestas al cuestionario, debido a la
sobrevaloración que hace de sí mismo y de su conducta.
18) Valida la coherencia o discrepancia de las respuestas al cuestionario o, al menos, permite tomar
precauciones a la hora de hacer la interpretación o diagnóstico.

También podría gustarte