Teoria General Del Proceso - Sesiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 217

SESIÓN 4

1. PRINCIPALES TRANSFORMACIONES AL PROCESO CIVIL.

ORALIDAD Es algo nuevo en CGP.


Capeletti fue el maestro de la oralidad, la defiende, es considerado el padre de la
oralidad.
Klein fue ministro de justicia (en Alemania) entre 1890 y 1900 y tomó la decisión de
realizar un código de procedimiento civil y desde esa época, habló de oralidad. En ese
tiempo, toda decisión judicial era susceptible de recursos.
El proceso escrito es bastante tortuoso y largo, toda comunicación entre el juez y las
partes es mediante escritos, por ende, es muy lento; en ocasiones, muy poco se conocen
las partes y el juez.
- Escrito
- Comportamientos estancos (etapas) existen actos procesales de los cuales
depende pasar a una siguiente etapa.
- Todas las decisiones tenían recursos. (apelación – reposición)

Se buscó un proceso oral y sin utilización de comportamientos estancos, se buscaba


concretar en las audiencias las decisiones más importantes del proceso (algo
centralizado). De igual manera, se pasó a restringir el uso del recurso de apelación o
reposición. Hablamos de oralidad y de concentración.
En el CGP, encontramos un esquema mixto:

ETAPA ESCRITA (actos introductorios)


La demanda – contestación de la demanda – demanda de reconvención. Los actos
introductorios del proceso deben ser escritos, se le da igual manejo que en el CPC,
después de tramitados estos actos, se empieza a hablar de la 2 etapa, las audiencias.
ETAPA ORAL
Audiencia inicial (372) y audiencia de instrucción y juzgamiento (373).
Deberes del juez: (art 42) deberá tramitar las audiencias de manera ininterrumpida, en
el CPC se interrumpía mucho la audiencia inicial, hacia el proceso más largo.
La oralidad no es un fin en sí mismo, es la manera más fácil de lograr 2 principios que
sí son fines en sí mismos:
- Concentración e

1
- Inmediación

CONCENTRACION. Se parte de la idea que para ser más eficiente, es mejor dejar atrás
los procesos con un poco de etapas y más bien concentrarlas y reunirlas en un par de
audiencias. Desde el 89, se creó el art 101 del CPC para concentrar las etapas. Se
buscaba que se organizaran en 2 momentos las etapas del proceso; se decía que la mejor
manera de tener un proceso más rápido es a través de la oralidad.
INMEDIACION. Indica que entre 2 cosas, hay una relación sin nada que la medie, sin que
haya alguien entre una y la otra. La comunicación sea directa. La relación entre el juez
y los medios de prueba es inmediata, no hay intermediación, es directa.
Entre el juez y las partes no existe un escrito de por medio, este principio se pone en
evidencia en las 2 audiencias:
- A. Instrucción: el juez debe escuchar a las partes en los alegatos de conclusión y
el juez debe dictar sentencia oral
- A. Inicial: medios de prueba puede agotarlos todos en audiencia, si lo cumple,
puede dictar sentencia, pero debe escuchar los alegatos de conclusión.

La única prueba en la que existe inmediación es la inspección judicial, puesto que entre
el juez y la fuente de prueba no existe nada. En las demás pruebas no existe una
inmediación absoluta, el juez necesitará de más cosas para llegar a una conclusión.
Art 5 CGP: CONCENTRACIÓN. El juez deberá programar las audiencias y diligencias de
manera que el objeto de cada una de ellas se cumpla sin solución de continuidad. No
podrá aplazar una audiencia o diligencia, ni suspenderla, salvo por las razones que
expresamente autoriza el CGP. El problema es que no hay causales taxativas estipuladas
en el código, puede llevar a un problema.
Art 6. INMEDIACION. El juez deberá practicar personalmente todas las pruebas y las
demás actuaciones judiciales que le correspondan. Solo podrá comisionar para la
realización de actos procesales cuando expresamente este código se lo autorice.
Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido respecto de las pruebas extraprocesales, las
pruebas trasladadas y demás excepciones previstas en la ley. Cuando se comisiona a la
práctica de pruebas, es un prórroga de la competencia, es una excepción a la regla de la
inmediación.
EXCEPCIONES A LA INMEDIACION
Lo ideal es que el juez practique todos los medios de prueba, escuche a la partes y
escuche los alegatos de conclusión pero esto no siempre sucede:
1. Comisión para la práctica de pruebas. El juez de conocimiento debe practicar
los medios de prueba, pero hay casos que por la competencia no se puede llevar
a cabo. No siempre se infirma a través de la comisión porque hay casos en los
cuales la comisión será un medio para traer los medios de prueba (art 6 – 37)
2. Prueba trasladada: está basado en el principio de la economía procesal, la
prueba trasladad de un proceso a otro. Un medio probatorio aportado y

2
practicado en un proceso es posible de ser valorado en otro proceso por medio
de traslado. ¿Cuáles son los requisitos necesarios?

Son 2 según el art 174, tiene que tratarse de pruebas aportadas y practicadas con tal
que hayan sido decretadas. 1) copia simple. 2) debe darse el principio de contradicción.
Tiene que haber identidad de una de las partes, la parte debe haberlo solicitado.
“Las pruebas practicadas válidamente en un proceso podrán trasladarse a otro en copia
y serán apreciadas sin más formalidades, siempre que en el proceso de origen se
hubieren practicado a petición de la parte contra quien se aducen o con audiencia de
ella. En caso contrario, deberá surtirse la contradicción en el proceso al que están
destinadas. La misma regla se aplicará a las pruebas extraprocesales.
La valoración de las pruebas trasladadas o extraprocesales y la definición de sus
consecuencias jurídicas corresponderán al juez ante quien se aduzcan”.
Art 133 #7. Causales de nulidad: Cuando la sentencia se profiera por un juez distinto
del que escuchó los alegatos de conclusión o la sustentación del recurso de apelación.
Escuchar a las partes en los alegatos de conclusión, es una etapa necesaria, se ha vuelto
parte del principio de inmediación.
CSJ Sentencia – sala contenciosa adtiva. MP: Myriam Guerrero
1 instancia: se condena a la nación
2 instancia: se revoca la sentencia de 1 instancia porque se considera que los medios de
prueba no deberán llevar a la conclusión que tuvo el tribunal (C. Estado). se habla de
las posibilidades de trasladar medios de prueba.
La importancia de la prueba trasladad es que a través de ésta, se pueden ganar o perder
los procesos, es muy importante, pero también hay que tener cuidado con ella.
3. Pruebas extraprocesales (Pruebas anticipadas del CPC). Se hace alusión a la
posibilidad de pre constituir unos medios de prueba antes que inicie el proceso.

Casos: el testimonio anticipado, hoy en día, no requiere que se presente lo del


testimonio in extremis, no hay necesidad de alegar que está al borde de la muerte para
que se considere valido el testimonio, se utiliza, por estrategia procesal.
Lo practicará un juez distinto al que va a conocer del proceso, es una excepción a la
inmediación.
¿Qué medios de prueba se pueden practicar anticipadamente y bajo qué requisitos?
PRUEBA EXTRAPROCESAL (ARTS 183 – 190)
Los mismos medios de prueba que se van a practicar en el proceso, se pueden practicar
anticipadamente, todo lo que se puede obtener dentro de un proceso, se puede
obtenerlo antes de este.
¿Por qué le interesaría a una persona que se practiquen unas pruebas si aún no hay un
proceso?

3
Para responder lo anterior, podríamos enunciar 3 cosas:
1. Estrategia procesal: hoy en día no hay necesidad de probar que un testigo está
enfermo o la parte lo está para pedir pruebas anticipadas; se solicitará que se
demuestre la CONDUCENCIA, PERTINENCIA Y UTILIDAD y se argumentan los
propósitos, es decir, cumplir con los requisitos intrínsecos de la prueba
2. Prevención/ precaver un litigio
3. Pre constituir un medio de prueba
El juez civil municipal es el competente para mirar este tipo de pruebas.
En los casos de construcciones grandes al lado de casas pequeñas, para evitar un litigio
se puede pedir una prueba anticipada de inspección judicial.
Frente a los títulos valores, para evitar un litigio se hace un interrogatorio de parte
anticipado, puesto que a la persona le falta uno de los requisitos para constituir título
ejecutivo. Se obvia el proceso cuando se tiene la confesión anticipada.
¿Cómo se notifica el decreto de este medio de prueba? A través de la notificación
personal, porque no existe proceso. (Leer arts 183 – 190)
PRINCIPIOS DE LA LICITUD DE LA PRUEBA
a. Lealtad procesal
b. Oralidad

La prueba ilícita es un principio pero también es un requisito extrínseco de los medios


de prueba. Puede haber vulneración a las garantías fundamentales.
Medio de prueba meramente ilegal: vulnera uno de los requisitos del OJ para su eficacia,
no vulnera DDFF, por eso es saneable.
Prueba ilícita: vulnera el núcleo esencial, por ende, no es aceptada por el OJ, es nula de
pleno derecho. Ej: tortura – vulnera la Dignidad humana – interceptación de las
comunicaciones: vulnera el D. intimidad.
Tratamiento: busca mermar todos los efectos, es decir, que haya ineficacia; se ha dicho
que es nula de pleno derecho.

2. LA AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO.


(Artículos 610 – 616 del CGP).

Mediante Ley 1444 de 2011, se modificó la estructura de la administración pública


nacional y se creó la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado como Unidad
Administrativa Especial, que, como entidad descentralizada del orden nacional, con
personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio propio, se
encuentra adscrita al Ministerio de Justicia y del Derecho.

4
A través del Decreto 4085 de 2011 se establecieron los objetivos y la estructura de la
Agencia, cuyo enfoque está orientado al diseño de estrategias, planes y acciones
dirigidos a dar cumplimiento a las políticas de Defensa Jurídica de la Nación y del
Estado; formular, evaluar y difundir las políticas de prevención de las conductas
antijurídicas, del daño antijurídico y la dirección, coordinación y ejecución de las
acciones que aseguren una adecuada defensa de los intereses litigiosos de la Nación.
Con la Agencia, el Gobierno busca unificar las políticas de defensa e información del
Estado en casos de interés estratégico.

Objetivos:
Según el artículo 2 del Decreto 4085 de 2011, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica
tiene como objetivo el diseño de estrategias, planes y acciones dirigidos a dar
cumplimiento a las políticas de defensa jurídica de la Nación y del Estado definidas por
el Gobierno Nacional; la formulación, evaluación y difusión de las políticas en materia
de prevención de las conductas antijurídicas por parte de servidores y entidades
públicas, del daño antijurídico y la extensión de sus efectos, y la dirección, coordinación
y ejecución de las acciones que aseguren la adecuada implementación de las mismas,
para la defensa de los intereses litigiosos de la Nación.

Se deben entender como intereses litigiosos de la Nación los siguientes:

a) Aquellos en los cuales esté comprometida una entidad de la Administración Pública


del orden nacional por ser parte en un proceso.

b) Aquellos relacionados con procesos en los cuales haya sido demandado un acto
proferido por una autoridad pública o un órgano estatal del orden nacional, tales como
leyes y actos administrativos, así como aquellos procesos en los cuales se controvierta
su interpretación o aplicación.

c) Aquellos relacionados con procesos en los cuales se controvierta una conducta de un


servidor público del orden nacional.

d) Aquellos relacionados con procesos en el orden regional o internacional en los cuales


haya sido demandada la Nación o Estado.

e) Los demás que determine el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Defensa


Jurídica del Estado.

5
Funciones:

Por su parte, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado cumplirá las siguientes
funciones:

1.En relación con las políticas:

(i) Formular, aplicar, evaluar y difundir las políticas públicas en materia de


prevención de las conductas públicas antijurídicas, del daño antijurídico y la
extensión de sus efectos, la defensa jurídica pública y la protección efectiva
de los intereses litigiosos del Estado, así como diseñar y proponer
estrategias, planes y acciones en esta materia para la prevención de las
conductas antijurídicas por parte de servidores y entidades públicas, el daño
antijurídico y la extensión de sus efectos;

(ii) Diseñar y proponer estrategias, planes y acciones para la utilización de los


mecanismos alternativos de resolución de conflictos;

(iii) Diseñar y proponer estrategias, planes y acciones para la participación en


procesos judiciales en los que la Nación o las entidades públicas del orden
nacional sean parte demandante o demandada o deban intervenir;

(iv) Diseñar y proponer estrategias, planes y acciones para el cumplimiento de


sentencias y conciliaciones y la recuperación de dineros públicos por la vía
de la acción de repetición;

(v) Diseñar e implementar, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y


Crédito Público, estrategias, planes y acciones dirigidos a mitigar los efectos
negativos asociados a las controversias que por su relevancia fiscal se
definan como prioritarias;

(vi) Diseñar y proponer políticas de aseguramiento de las entidades estatales y


de los servidores públicos;

(vii) Coordinar la implementación de las políticas y estrategias para la prevención


del daño antijurídico, la defensa jurídica efectiva del Estado, la reducción de
la responsabilidad patrimonial y la recuperación de recursos públicos con
las entidades y organismos del orden nacional.

6
2. En relación con la coordinación de la defensa:

(i) Elaborar protocolos y lineamientos para la adecuada gestión de la defensa


jurídica del Estado, cuando haya lugar a ello;

(ii) Elaborar los instructivos para la aplicación integral de las políticas de


prevención y de conciliación, así como los relativos al Sistema Único de
Gestión e Información;

(iii) Difundir los cambios normativos, jurisprudenciales y de políticas de


prevención y defensa jurídica que resulten relevantes entre los servidores
públicos y contratistas que intervienen en la defensa jurídica del Estado.

Los protocolos y lineamientos para la gestión de la defensa de jurídica del


Estado, cuando existan, serán vinculantes para los abogados que ejercen la
representación judicial de las entidades del orden nacional, salvo razones
justificadas para apartarse de los mismos, de las cuales se deberá dejar
constancia. Los instructivos para la aplicación integral de las políticas de
prevención del daño y de conciliación, así como los relativos al Sistema Único
de Gestión e Información, serán vinculantes para las entidades del orden
nacional.

3.En relación con el ejercicio de la representación:

(i) Asumir, en calidad de demandante, interviniente, apoderado o agente


y en cualquier otra condición que prevea la Ley, la defensa jurídica de
las entidades y organismos de la Administración Pública, y actuar
como interviniente en aquellos procesos judiciales de cualquier tipo
en los cuales estén involucrados los intereses de la Nación, de acuerdo
con la relevancia y los siguientes criterios: la cuantía de las
pretensiones, el interés o impacto patrimonial o fiscal de la demanda;
el número de procesos similares; la reiteración de los fundamentos
fácticos que dan origen al conflicto o de los aspectos jurídicos
involucrados en el mismo; la materia u objetos propios del proceso y
la trascendencia jurídica del proceso por la creación o modificación
de un precedente jurisprudencia.

(ii) Designar apoderados, mandatarios o agentes para el cumplimiento de


la función anterior.

(iii) Coordinar o asumir la defensa jurídica del Estado en los procesos que
se adelanten ante organismos y jueces internacionales o extranjeros,
de conformidad con los tratados y acuerdos que regulen la materia,
salvo las controversias a las que se refiere el numeral siguiente.

7
(iv) Apoyar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la defensa
de las controversias comerciales internacionales del Estado
colombiano y en los procesos que se adelanten en instancias
internacionales en relación con obligaciones contenidas en tratados
internacionales en materia de inversión.

(v) Apoyar a las diferentes entidades en la creación y conformación de


comités técnicos de apoyo para el mejor desempeño de sus funciones
en procesos que se adelanten en instancias internacionales o
extranjeras.

(vi) Dar instrucciones para interponer, en los casos procedentes y cuando


lo estime conveniente, acciones de tutela contra sentencias de
condena proferidas contra entidades públicas, así como para
coadyuvar las interpuestas por las propias entidades.

(vii) Ejercer la facultad de insistencia para la selección de sentencias de


tutela para revisión por la Corte Constitucional, en los términos
previstos en la ley.

(viii) Participar en los Comités de Conciliación de la entidades u


organismos del orden nacional, cuando lo estime conveniente, con
derecho a voz y voto y actuar como mediador en los conflictos que se
originen entre entidades y organismos del orden nacional.

(ix) Hacer seguimiento al debido ejercicio de la acción de repetición por


parte de las entidades del orden nacional y dar instrucciones a las
entidades para que, de conformidad con la ley, instauren acciones de
repetición por el pago de sentencias y conciliaciones de carácter
indemnizatorio causadas por dolo o culpa grave de los agentes
estatales, o interponerlas directamente cuando la entidad u
organismo del orden nacional no las ejerzan habiendo lugar a ello.

4.En relación con la gestión del conocimiento y evaluación de la defensa:

(i) Desarrollar, implementar y administrar, con el acompañamiento del


Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Sistema Único de Gestión e
Información de la Actividad Litigiosa de la Nación, contemplado en el artículo
15 de la Ley 790 de 2002 y el Decreto 1795 de 2007, el cual deberá ser
utilizado y alimentado por todas las entidades y organismos estatales del
orden nacional, cualquiera sea su naturaleza jurídica y por aquellas
entidades privadas que administren recursos públicos.

8
(ii) Incorporar dentro del Sistema Único de Gestión e Información las variables
estadísticas que se requieran para la estimación permanente y actualizada
del pasivo contingente por sentencias y conciliaciones de las entidades
públicas, de acuerdo con los requisitos definidos por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo
3° de la Ley 819 de 2003.

(iii) Desarrollar, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,


reportes de alertas para las entidades públicas, cuando se detecte riesgo
fiscal en los procesos.

(iv) Desarrollar y administrar mecanismos de verificación de información


judicial que permitan comprobar la información suministrada por las
entidades para el Sistema Único de Gestión e Información de la actividad
litigiosa de la Nación;

(v) Asegurar el acceso a la información y reportes contenidos en el Sistema


Único de Gestión e Información, a las entidades públicas que tienen
obligación o competencia para recaudar y producir información sobre la
materia.

(vi) Evaluar el resultado e impacto de las políticas relacionadas la defensa


jurídica del Estado, mediante la formulación de indicadores y demás
instrumentos que para el efecto se requieran.

Artículo 610 del CGP. Intervención de la Agencia Nacional de Defensa


Jurídica del Estado. En los procesos que se tramiten ante cualquier
jurisdicción, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, podrá actuar
en cualquier estado del proceso, en los siguientes eventos:

1. Como interviniente, en los asuntos donde sea parte una entidad pública o
donde se considere necesario defender los intereses patrimoniales del
Estado.
2. Como apoderada judicial de entidades públicas, facultada, incluso, para
demandar.

PARÁGRAFO 1o. Cuando la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado


actúe como interviniente, tendrá las mismas facultades atribuidas
legalmente a la entidad o entidades públicas vinculadas como parte en el
respectivo proceso y en especial, las siguientes:

9
a) Proponer excepciones previas y de mérito, coadyuvar u oponerse a la
demanda.
b) Aportar y solicitar la práctica de pruebas e intervenir en su práctica.
c) Interponer recursos ordinarios y extraordinarios.
d) Recurrir las providencias que aprueben acuerdos conciliatorios o que
terminen el proceso por cualquier causa.
e) Solicitar la práctica de medidas cautelares o solicitar el levantamiento de
las mismas, sin necesidad de prestar caución.
f) Llamar en garantía.

PARÁGRAFO 2o. Cuando la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado


obre como apoderada judicial de una entidad pública, esta le otorgará poder
a aquella.

La actuación de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, en todos


los eventos, se ejercerá a través del abogado o abogados que designe bajo las
reglas del otorgamiento de poderes.

PARÁGRAFO 3o. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado podrá


interponer acciones de tutela en representación de las entidades públicas.

Así mismo, en toda tutela, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
podrá solicitarle a la Corte Constitucional la revisión de que trata el artículo
33 del Decreto 2591 de 1991.

3. EL RÉGIMEN DE INSOLVENCIA PARA PERSONA NATURAL NO


COMERCIANTE.

El régimen de insolvencia económica para personas naturales (que había sido


declarado inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-685 de 2011),
fue revivido por el Código General del Proceso, permitiendo a aquellas personas
naturales que por dificultades económicas no han podido responder a sus
acreedores, proponerles un acuerdo de pago para dar cumplimiento a sus
obligaciones con estos.

Este proceso permite al deudor negociar el monto y plazo de pago de sus


acreencias, así como ser eliminado de los reportes negativos de las bases de
datos financieras.

10
El Código General del Proceso, en su artículo 532 consagra que podrán ser
sujetos de este únicamente las personas naturales que no sean comerciantes (se
entiende por comerciante aquellas personas que profesionalmente se ocupan de
algunas de las actividades consideradas como mercantiles en el art. 20 del
Código de Comercio).

Se exceptúan de esto aquellas personas no comerciantes que ostenten una


posición de controlante de alguna sociedad o hagan parte de un grupo
empresarial; éstas estarán sujetas a las reglas de la Ley 1116 de 2006.

Para que un deudor pueda impulsar el inicio de un proceso de insolvencia de


persona natural no comerciante, debe (i) presentarse una cesación de pagos, es
decir que la persona no puede cumplir con sus obligaciones y debe haber
entrado en mora en dos o más obligaciones con diferentes acreedores; o (ii) que
se estén llevando como mínimo dos procesos ejecutivos en su contra. En estos
casos el valor de estas obligaciones debe ser por lo menos 50% del total de sus
deudas o pasivos.

El término designado por el legislador, tiene como finalidad que este trámite sea
lo más ágil posible, por lo cual se designó un término de 60 días calendario,
computables desde la aceptación, por parte de un notario o conciliador
designado del lugar de domicilio del deudor, de la solicitud de inicio del proceso
de insolvencia hasta el cierre de la negociación, pudiendo este tiempo ser
prorrogado por 30 días más a solicitud de los acreedores o del deudor, para una
duración máxima de 90 días. Dentro de este plazo, a solicitud de parte, un juez
civil municipal del domicilio del deudor tendrá competencia para la
determinación de la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones en
discusión.

Se entiende que el proceso culmina cuando (i) se logra un acuerdo de pago con
los acreedores; o (ii) fracasa la negociación y se inicia la liquidación patrimonial.

El juez civil municipal tendrá competencia posterior para la impugnación del


acuerdo alcanzado, en caso que sea impulsado por algún acreedor.

¿Qué efectos tiene la aceptación de la solicitud de cara a los acreedores?

Una vez se tenga la respectiva aceptación de la solicitud se cierra la posibilidad


a los acreedores de iniciar nuevos procesos ejecutivos, así como también se hace
la suspensión de aquellos que ya se encuentren en curso de parte de los
acreedores, interrumpiendo la caducidad y la prescripción de las acciones en
relación con las deudas exigibles y relacionadas en el proceso por el deudor.

11
El artículo 538 del Código General del Proceso –CGP– establece los principales
requisitos que debe cumplir una persona natural no comerciante para entrar en
un proceso de insolvencia:
 Encontrarse en mora de dos o más obligaciones a favor de dos o más
acreedores por más de 90 días, es decir, que no haya realizado el pago de sus
deudas por más de 3 meses y que dichas deudas estén en cabeza de más de dos
personas naturales o jurídicas.
 Tener dos o más procesos ejecutivos en su contra. En otras palabras, tener
dos o más demandas ante un juzgado, mediante las cuales los acreedores
solicitan el pago de lo que se les adeuda.
Es preciso aclarar que debe darse una de las anteriores situaciones, no
necesariamente ambas, es decir, puede presentarse para el proceso de
insolvencia si se encuentra en mora prolongada o si tiene procesos ejecutivos en
su contra.

Entidades competentes

El artículo 533 del CGP establece que se encuentran autorizadas para llevar a
cabo procesos de insolvencia las siguientes entidades:
 Centros de conciliación del lugar del domicilio del deudor que se
encuentren autorizados por el Ministerio de Justicia y del Derecho (es
importante que solicite de antemano la autorización por parte del Minjusticia al
centro de conciliación al que acuda, para evitar inconvenientes o nulidades en
su proceso a futuro).
 Notarías del lugar de domicilio del deudor.
Nota: los procesos de insolvencia deberán ser llevados de forma gratuita ante
centros de conciliación de consultorios jurídicos de facultades de derecho.
En este punto es importante precisar que los consultorios jurídicos se
encuentran facultados para llevar procesos de insolvencia de cuantía
mínima, es decir, de hasta 40 salarios mínimos mensuales legales vigentes
–smmlv– ($33.124.640 para 2019), según lo dispone el artículo
2.2.4.2.5.2 Decreto 2462 de 2015. Si su pasivo (deuda total) supera este
monto, deberá acudir a un centro de conciliación privado.
En igual sentido, los centros de conciliación de entidades públicas deberán
prestar sus servicios gratuitamente. No obstante, el solicitante (deudor)
deberá correr con los gastos de comunicaciones (correo terrestre u otro) y
gastos secretariales y de trámite a los que haya lugar, como, por ejemplo,
autenticación de documentos (artículo 535 del Código General del Proceso).
En lo que concierne a centros de conciliación privados y notarías, estas
entidades se encuentran autorizadas para cobrar por sus servicios (artículo
2.2.4.2.6.1.1 Decreto 2462 de 2015)

(Por otra parte, es preciso mencionar que un abogado conciliador no puede


llevar a cabo de manera independiente un proceso de insolvencia; debe
encontrarse respaldado y designado por un centro de conciliación autorizado
(inciso 2 artículo 533 del CGP).

12
Efectos de entrar en un proceso de insolvencia

Los efectos y garantías que recaen sobre el deudor al entrar en un proceso


de insolvencia son, entre otras, que (artículo 545 del CGP):
 No podrán iniciarse contra él nuevos procesos ejecutivos, y aquellos que se
encuentren en curso quedarán suspendidos.
 No podrán ser suspendidos los servicios públicos domiciliarios de la
vivienda del deudor. En caso tal que estos ya hayan sido suspendidos, deberán
ser reestablecidos.
 El deudor no podrá iniciar un nuevo trámite de insolvencia, sin que hayan
transcurrido 5 años desde la fecha en que cumplió totalmente con sus
obligaciones. Por ejemplo, si el pago total de sus deudas se efectúo en el 2020,
no podrá iniciar otro proceso de insolvencia, sino hasta 2025 (artículo 574 del
CGP).
“procesos ejecutivos por alimentos que el deudor tenga en su contra no entran en
el proceso de negociación de deudas, no serán suspendidos, ni se levantarán las
medidas cautelares”
Nota: los procesos ejecutivos por alimentos que el deudor tenga en su contra no
entran en el proceso de negociación de deudas, no serán suspendidos, ni se
levantarán las medidas cautelares que se hayan decretado; estos procesos seguirán
adelantándose según lo establece la ley (artículo 546 del CGP).

Acuerdo de pago

El acuerdo de pago, como su nombre lo indica, es el documento mediante el cual las


partes (deudor – acreedores) acuerdan una forma de pago para dar cumplimiento a
las obligaciones.

Dicho acuerdo debe, entre otras cuestiones:

 Ser celebrado dentro de la audiencia.


 Ser aprobado por dos o más acreedores, los cuales deben representar más del
50 % del monto total de la deuda. Para determinar este porcentaje se tomarán
únicamente los valores del capital adeudado, es decir, no se tendrán en cuenta
intereses, multas o sanciones.
 Ser aprobado expresamente por el deudor.
 Respetar la prelación de los créditos, ya que en la ley existe un orden en que
deben ser pagadas dichas obligaciones (artículos 2494 al 2511 del Código Civil).
En la negociación podrá proponer como medio de pago bienes propios para
extinguir total o parcialmente una o varias de las obligaciones (artículo 540 CGP).

13
4. EL ENSAMBLE AL C.G.P. DE LAS FACULTADES JURISDICCIONALES DE
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, MODIFICACIONES Y DEROGACIONES
AL DERECHO SUSTANCIAL REALIZADAS POR EL C.G.P.

JURISDICCIÓN

 Es una función pública a cargo del Estado en virtud de la cual se solucionan


las controversias jurídicas (entre asociados) que se someten a decisión de los
jueces y ello se hace a través de la adopción de decisiones mediante las cuales
se aplican a casos concretos las soluciones, que de manera general, impersonal
y abstracta establece nuestro ordenamiento jurídico; así se hace efectivo del
Derecho Sustancial.

 El Estado es el titular de la función jurisdiccional a través de agentes; los


jueces de la República. Sin embargo, nuestra Constitución Política ha
determinado que el Estado a través de sus jueces (la Rama Judicial) no tiene el
monopolio de esta función (el Estado no solo administra justicia a través de
esta Rama).

 El Estado administra justicia solucionando controversias y poniendo fin a


conflictos específicos y concretos. Lo hace aplicando a esas controversias las
soluciones que de antemano trae nuestro ordenamiento jurídico, que son
soluciones generales, impersonales y abstractas. Ejemplo: Art. 2341 CC, el cual
establece que todo aquel que cause perjuicio a otro está obligado a
indemnizarle dicho perjuicio (el juez aplica a hechos concretos una norma
general, impersonal y abstracta; ésa es la FUNCION JURISDICCIONAL).

CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN:
1. Es una sola, es única, porque una sola es la función de ADMINISTRAR
JUSTICIA (no importa cuál sea la naturaleza jurídica del asunto). Sin embargo,
la Constitución Política y la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia
(270/96, modificada por la 1285/09) hablan de la existencia de DIFERENTES
JURISDICCIONES, lo cual no significa que existan varias funciones, sino que
obedece a una imprecisión de carácter técnico de estas dos leyes, ya que EN
REALIDAD cuando la Constitución Política habla de varias jurisdicciones no
hace referencia a ese concepto, sino al de COMPETENCIA (la cual es la manera
como se organiza la jurisdicción para cumplir sus funciones de acuerdo a sus
especialidades).

14
2. La jurisdicción se ejerce de manera autónoma e independiente, lo cual
significa que los jueces de la República gozan de autonomía para resolver las
controversias que se someten a su conocimiento, solamente están atados al
imperio de la Ley (en sentido amplio). La independencia se manifiesta en que
ninguna autoridad pública puede decirle a un juez cómo resolver las
controversias, no se permite que autoridades de la misma rama judicial ni de
otra rama digan, den consejos, sugerencias u órdenes a los jueces de cómo
resolver las controversias. El artículo 7º del Código General del Proceso
consagra que están vinculados al imperio de la Ley y en caso de apartarse a de
ella deben anexar sus fundamentos de peso (así mismo al apartarse de su
doctrina probable1). Asimismo, la Ley Estatutaria de la Administración de
Justicia en su Art. 5º resalta la autonomía e independencia de los jueces.

3. Todos los ciudadanos tienen el libre acceso al aparato jurisdiccional, ya que


existe un derecho fundamental que es el acceso a la administración de justicia
para que se les sean solucionadas sus controversias y TAMBIÉN que sus
decisiones se puedan cumplir haciendo uso incluso de la fuerza (hacer eficaces
las decisiones de los jueces); así lo establecen el artículo 2° de la LEAJ y el CGP.

4. La ley procesal en muchas ocasiones establece condicionamientos para


acceder a la administración de justicia, es decir, el legislador puede
establecer reglas previas antes de acceder a los jueces. Así tenemos la Ley
640/01, la cual establece que por regla general antes de iniciar un proceso ante
los jueces civiles es obligatorio intentar una conciliación extrajudicial en
derecho; ello por razones de descongestión judicial y NO VIOLA el derecho de
acceso a la administración de justicia, porque es sencillamente un
condicionamiento o requisito previo. Así lo establece el Artículo 621 del Código
General del Proceso (antes art. 38 CPC). Entonces, se debe conciliar siempre,
salvo en los asuntos no conciliables (divorcio, estado civil, procesos divisorios
y de expropiación o en cualquier otro diferente a u proceso declarativo, cuando
se tenga que demandar personas indeterminadas o cuando se vayan a solicitar
medidas cautelares). Entonces, la ley sí puede imponer requisitos de
procedibilidad. Lo acordado por las partes no será de obligatoria observancia
para el juez, así, cualquiera de las partes podrá acceder a la administración de
justicia. Finalmente, se dice entonces que la autonomía de la voluntad tiene
límites, los cuales son de orden público; en este caso el derecho de
administración de justicia tiene sus propios límites.

5. La jurisdicción se ejerce de manera permanente, lo que significa que siempre


y en todo momento es función del Estado administrar justicia, es decir que
nunca podrá abstenerse de “decir derecho”. Cosa diferente es que por razones

1
Cuando el mismo juez tiene varias decisiones diferentes encontradas en un corto período de tiempo, ante ello el juez debe exponer sus
razones de peso.

15
de organización se dé la vacancia judicial, épocas donde no funcionan los
juzgados, etc.

6. La administración de justicia se ejerce de manera gratuita, así lo establece


el Art. 6º de la LEAJ. La regla general es que esta es gratuita y por tanto su
funcionamiento está a cargo del Estado, sin embargo, la gratuidad no es
absoluta, ya que:
1) Los procesos judiciales implican costos para las partes (los apoderados,
los auxiliares de la justicia), como el caso de las copias del proceso.
2) En el proceso arbitral, teniendo en cuenta que estos son particulares
investidos de funciones de administración de justicia, las partes deberán
pagarles honorarios. Este proceso no es gratuito (este no es un proceso
judicial propiamente dicho).
3) Existe un tributo llamado arancel judicial, cuyo fin es permitir que la
Rama Judicial tenga recursos para garantizar su buen funcionamiento.
Esta suma la pagan las partes. De manera que esto está previsto en la
Ley 1394/2010. No se le paga directamente al juez, sino al Estado, para
que este garantice el correcto funcionamiento de la administración de
justicia. Este no se cobra en procesos penales, laborales, de familia, ni
por el ejercicio de las tutelas. En los demás es obligatorio pagar el
arancel judicial. Ahora bien, para garantizar el acceso a grupos
marginados, la ley establece la figura de amparo de pobreza, en donde
la persona que no tenga su propia subsistencia se le permite actuar sin
pagar ningún gasto.

16
Corte
Constitucional

Corte Suprema de
Justicia

RAMA JUDICIAL
Consejo de Estado

Consejo Superior de
la Judicatura

Fisacalía General de
la Nación

Jueces y Tribunales

Justicia penal
Jurados
militar

Particulares* Arbitros

Conciliadores

La justicia penal militar no hace parte de la rama


Rama Rama
Ejecutiva: judicial. Ellos en estricto sentido pertenecen a la Rama
Legistlativa:
Investigación Cuando la ley Ejecutiva del Poder Público y constituyen la excepción
de altos lo autorice de de que una autoridad administrativa no puede juzgar
funcionarios manera
expresa delitos. Esta excepción se permite porque no se trata
de un delito común, sino los que mencione su Código
en virtud del ejercicio de sus funciones.

En cuanto a los PARTICULARES, según el 116 de la Constitución Política pueden ser:


I. Árbitros. Éstos administran justicia de manera EXCEPCIONAL, EXTRAORDINARIA
Y TRANSITORIA, previo a un pacto arbitral hecho por las partes. Debe existir
habilitación expresa de las partes y una vez termine el proceso el árbitro deja
de administrar justicia.
II. Conciliadores. Estos no le dan razón a nadie ni profieren una decisión con
sentencia, sino que DEFEDE colaboran a las partes con fórmulas de arreglo y
finalmente, aprueban al acuerdo conciliatorio, el cual le hace tránsito a cosa
juzgada y tiene la fuerza de una sentencia en su obligatoriedad y complimiento
(es un título ejecutivo).

17
III. Jurados. De conciencia en los procesos penales, aunque ésta figura está prevista
en la Constitución, la ley penal no la ha desarrollado y en consecuencia hoy en
día no se opera de esta manera. Algún día el legislador modificará la estructura
del sistema penal para darle cabida, no obstante, esa figura no ha sido llevada
a cabo.

“LOS QUE NO ESTÉN EN LA LISTA DEL 116 NO DEBEN ADMINISTRAR JUSTICIA”.

[LA FUNCIÓN JUDICIAL] (GÉNERO) ≠ [LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL] (ESPECIE)


En Colombia la Rama Judicial cumple esencialmente la función judicial (como
primordial), pero la función judicial es el género y la función jurisdiccional es uno de
los elementos de este, pero lo único que hace la Rama Judicial no es administrar
justicia sino también otras funciones, como:
1. Autoadministración. Es el principal logro de la Constitución de 1991; ello
como el gozo de autonomía administrativa, de manera que así los jueces son
independientes de los otros, ya que antes de 1991 la Rama era administrada
por el Ministerio de Justicia y para ellos se creó el Consejo Superior de la
Judicatura en la Sala Administrativa, en la cual sus miembros son de la Rama
Judicial, pero no administran justicia, sino que se dedican al funcionamiento
del aparato judicial como tal.
2. Función de carácter consultivo. Específicamente, la Sala de Consulta y
Servicio Civil del Consejo de Estado, el cual tiene al interior el grupo de
magistrados cuya función principal es la de servir de órgano consultivo del
Gobierno y responde consultas sobre diversos tipos de temas jurídicos que les
formule el mismo. Estas respuestas no son sentencias, sino conceptos jurídicos
sin obligatoriedad ni obligatorio cumplimiento.
3. Función de iniciativa legislativa. Se les permite a los magistrados de las altas
cortes y a la Fiscalía General de la Nación presentar proyectos de ley para temas
relacionados con la administración de justicia.
Función Judicial

Función
Jurisdiccional

Función
Autoadministrativa

Función Consultiva

Función de Iniciativa
Legislativa

18
La función jurisdiccional se ejerce con imparcialidad, es decir, la administración
de justicia es una función del Estado a través de sus agentes que son los jueces de la
República, los cuales son terceros ajenos a los conflictos y sin intereses personales en
el fallo, en excepción del interés de resolver el conflicto conforme al Derecho.
Para garantizar la imparcialidad del juez, la ley ha establecido mecanismos procesales
que permiten que cuando un juez vea afectada su imparcialidad o pueda llegar a
afectar esta, se separe del conocimiento del proceso y así la competencia se tenga que
trasladar a otro juez que garantice su imparcialidad. Estos mecanismos se conocen
como IMPEDIMENTOS y RECUSACIONES.
El impedimento proviene del juez mismo e indica a las partes que él no cuenta con
imparcialidad y para ello debe apoyarse en una causal legalmente establecida. Por su
parte, la recusación es una manifestación que formula una de las partes contra el juez,
solicitando que se declare el desconocimiento del proceso (separado del
conocimiento) por haber operado varias de las causales establecidas en la ley para
ello, las cuales pueden ser familiares, cercanías con las partes, así como interés directo
y particular con la solución del conflicto.
La ley les atribuye a los jueces distintos poderes para lograr el efectivo cumplimiento
de la función jurisdiccional, los cuales les permiten administrar justicia. Dentro de
estos están:
1. El poder de impulso del proceso: En virtud de este los jueces cuentan con
impulso para evitar la paralización del proceso por culpa de las partes. Esta
es la obligación del juez de adoptar las medidas necesarias para el desarrollo
del proceso a su terminación. De manera que el juez puede imponer sanciones
procesales para aquellos casos en que la omisión de las partes no deja avanzar
el proceso.
2. El poder de ordenación: Contempla que los jueces cuentan con la posibilidad
de adoptar medidas para que el proceso se desarrolle adecuadamente y se
puedan superar los tropiezos u obstáculos de carácter formal que impidan su
normal desarrollo, con el fin de darle orden al proceso y evitar parálisis y
tropiezos.
3. El poder de instrucción: Consiste en la afirmación de que los jueces no son
simples espectadores, sino protagonistas activos del proceso y están
interesados en que la decisión se tome dentro del Derecho, por lo que pueden
solicitar pruebas de oficio necesarias para encontrar la verdad y no para
beneficiar a una de las partes.
4. El poder sancionatorio: Los jueces cuentan con el poder de sancionar a las
partes, los apoderados o a los sujetos en general que no colaboren con la
administración de justicia, es decir, cuando una parte, su apoderado o un
tercero estén obstaculizando el normal desarrollo de un proceso, los jueces de
la República pueden imponer sanciones de carácter pecuniario, ordenar

19
arrestos o que las autoridades competentes investiguen penal o
disciplinariamente, etc.
5. El poder decisorio: Se tiene como deber resolver el conflicto y de hacerlo así,
cuando no exista una ley exactamente aplicable al caso, los jueces, así como
tienen poderes también tiene responsabilidades que pueden ser de orden
penal, disciplinario y patrimonial por el incumplimiento de sus funciones. Hay
que advertir que mientras la responsabilidad penal y disciplinaria vincula a
los jueces como funcionarios públicos-servidores del Estado, la
responsabilidad civil y patrimonial recae en cabeza del Estado (por ejemplo,
cuando se causa un perjuicio o una pena es el Estado quien queda con la
obligación de indemnizar plenamente, como cuando hay error judicial,
defectuoso funcionamiento de la administración de justicia, detenciones
arbitrarias, etc.). El juez responderá con su patrimonio cuando su conducta se
califique como dolosa o gravemente culposa, caso en el cual su
responsabilidad patrimonial no es con la víctima, sino que adquiere la
obligación de integrar al Estado la condena que este tuvo que pagar a causa de
su conducta dolosa o gravemente culposa.

De impulso del
proceso

De ordenación
Poderes

De instrucción

Sancionatorio

De decisión

El Estado no adquiere, ni suspende, ni pierde su jurisdicción, ya que esta es una


función permanente (no puede hablarse de ello en estricto sentido). La doctrina no se
refiere a la jurisdicción, sino al ejercicio del cargo del juez por parte del servidor
público. Casos en los que un servidor adquiere, suspende o pierde su calidad de juez;
en estos eventos en realidad no podemos hablar de jurisdicción, sino del ejercicio del
cargo por parte del servidor público.

20
Estructura de la Rama Judicial del Poder Público

La Constitución Política no consagra una estricta estructura de la rama judicial,


menciona en alguno de sus artículos los principios de esta. Por lo que fue necesario que
la ley Estatutaria de la Administración de Justicia (Ley 270/96, modificada por la Ley
1285/09) señalara la organización y estructura de esta.

La Rama Judicial está integrada por:


A. Órganos que integran las distintas jurisdicciones
B. La Fiscalía General de la Nación
C. Consejo Superior de la judicatura

La Constitución Política enseña que en Colombia existen varias jurisdicciones (áreas


jurisdiccionales especiales- competencia):
 Jurisdicción Ordinaria.
 Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
 Jurisdicción Constitucional (Corte Constitucional y jueces que conozcan de
acciones de tutela).
 Jurisdicción de Paz (jueces de paz encargados de resolver conflictos de pequeña
cuantía, conflictos de comunidad que se resuelven en equidad).
 Jurisdicción de las autoridades indígenas (las autoridades de las comunidades
indígenas pertenecen a la Rama Judicial pero no forman parte orgánica de la
misma, pues no cuentan con la naturaleza de empleados).

SESIÓN 5

1. EL PROCESO MONITORIO.
Es un proceso donde se requiere al deudor de un título que no presta merito
ejecutivo, para que se manifieste si se ha de pagar. Debe ser contractual, exigible,
dineraria (mínima cuantía). La providencia es título ejecutivo.
Proceso declarativo. El acreedor de una obligación contractual de mínima cuantía
que no tiene en su poder un título que preste merito ejecutivo, acude ante el juez
para que se requiera a su deudor con el propósito que se manifieste si ha de pagar.
CARACTERISTICAS:
 El acreedor no puede estar pendiente de ejecutar la prestación.
 Mínima cuantía – puede adelantar sin abogado, de 1 instancia
 Obligación dineraria
Ante el juez civil municipal, se presentan pruebas, el juez dicta auto donde requiere
al deudor y le da 10 días para manifestarse, puede:

21
- Aceptar que debe la suma y pagar: se acaba el proceso. Si acepta que paga, se da
sentencia que puede servir como título ejecutivo.
- Expone razones para oponerse al requerimiento: se convierte en un proceso
verbal sumario.
- No responde o no asiste: se dicta sentencia donde se declara existencia del
crédito.

2. LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA.

PRUEBAS
La técnica probatoria es más cercana a las disciplinas reconstructivas, trata de
reconstruir una serie de hechos con ganas de ponerlo al servicio del aparato judicial;
No solo se habla de pruebas cuando se está en un litigio, es importante para cumplir la
seguridad jurídica del Estado.
Se parece a las técnicas de reconstrucción del historiógrafo.
Los registros son medios de prueba, encontramos el registro de instrumentos públicos
y el registro civil, estos ayudan al trafico jurídico, da agilidad, da seguridad jurídica,
prohíbe la clandestinidad.
Probar puede ser entendido en 2 acepciones:
- Fuera del derecho (general): probar puede ser entendido como acreditar o
reconstruir
- Dentro del derecho (especial): se usa para acreditar la veracidad o falsedad que
hacen las partes en los procesos.

Los hechos son cosas físicas, se están en un error cuando se cree que probar es acreditar
porque los hechos son entidades físicas. Se puede acreditar las afirmaciones o
negaciones que tienen los sujetos respecto de los hechos.
Hay 2 acepciones:
LENGUAJE: Los enunciados lingüísticos serán los posibles de dar un significado
verdadero o falso; de acuerdo a reconstruir los hechos, los epistemológicos no se
pueden reconstruir; por esto, Heráclito decía que nadie se baña 2 veces, en un mismo
rio”.
Los hechos no se pueden reconstruir porque ya sucedieron, se dice que vamos a
despegar una actividad que es de carácter lógico y que no tiene como finalidad volver a
realizar el hecho, se hace una reconstrucción fáctica del hecho.

22
En el DERECHO: se ha aceptado estas 2 acepciones. Desplegar una conducta con la cual
se pretende demostrar afirmaciones o negaciones sobre los hechos si son verdaderos o
falsos”. Se da un proceso reconstructivo de carácter lógico.
En el derecho probatorio sucede lo mismo, hay una serie de fuentes que se llamaran
MEDIOS DE PRUEBA (documentos), dictamen pericial, declaración de parte, inspección
judicial. Después de analizar los medios de prueba, las partes empiezan a plantear
hipótesis sobre lo sucedido en el caso.
Al final de esto, nos llevaron a una conclusión, la cual conocemos como la sentencia.
1. Fuentes de prueba
2. Medios de prueba
3. Argumentos de las partes (Dte/ Ddo/ fiscal)
4. Sentencia (conclusión)

Medios de prueba: son los utensilios para llevar la prueba al proceso, utilizados por las
partes para generar hipótesis. Lo que las partes formulan según lo que dicen que ha
sucedido. Las hipótesis pueden ser contradictorias, así tengan la misma fuente de
prueba.
¿Qué se puede probar? Acreditar afirmaciones/negaciones de acuerdo con los hechos,
recae sobre A/N de hechos. El hecho es una categoría o construcción histórica.
JORDI PERRIER BELTRAN: hechos extrajurídicos que sirven al derecho, basado en la
estructura de la norma jurídica.
1) SUPUESTO DE HECHO 2) CONSECUENCIA JURIDICA

Hechos que interesan al derecho: el D no opera frente los hechos brutos, no importan
si no están recogidos en un supuesto de hecho. Solo interesan los hechos cuando están
incluidos en una norma o llevan a una determinada consecuencia jurídica.
El objeto de los medios de prueba son los hechos, aquellos relevantes para el derecho,
susceptibles de ser evaluados en normas jurídicas.
Hay hechos que conocen como hechos psicológicos también susceptibles de prueba; los
actos jurídicos, también son objeto de prueba. La distinción entre hechos y actos está
en el elemento volitivo aunque ambos generan una consecuencia jurídica.
Según VALENCIA ZEA, hay 2 elementos que se dan para definir si es hecho y acto
jurídico:
1) Volitivo
2) El valor que le da el legislador. El objeto de prueba es el universo

OBJETO DE PRUEBA (genero):


Todo lo que pueda ser probado, aquello sobre lo que recae la prueba, son hechos y actos
jurídicos.

23
El objeto de prueba son los hechos (lo que ha sucedido o está sucediendo, pasado o
presente), pueden ser:
- Todo lo que representa la conducta humana, acontecimientos, hechos o actos
humanos
- Hechos de la naturaleza que no intervienen en la actividad humana
- Las cosas, los objetos materiales, sea o no producto del hombre
- La persona física humana, su estado de salud.
- Los estados y hechos psíquicos o internos del hombre
- Los hechos y las afirmaciones

Prueba del hecho psíquico: la percepción es la manera de introducir información en


nuestra mente antes que podamos hacer otra cosa con ella.
El hecho psíquico es difícil de probar pero no imposible.
TEMA DE PRUEBA: (especie)
Es una especie del objeto de prueba, es general, abstracto e impersonal; es aquello de
lo que tratan los procesos. Cada proceso judicial versa sobre un tema específico. Lo que
trata el proceso, es general para un grupo de procesos. Lo que se debe probar en un
proceso específico.
Es útil porque permite saber que se ha de investigar en un proceso determinado, y da
la posibilidad al juez de controlar la pertinencia de las pruebas. Puede cambiar de
acuerdo a sí es demandante o demandado.
Actos jurídicos que no son objeto de prueba (art 177 CGP) (hechos exentos de prueba a
pesar de ser tema de prueba)
- Las normas jurídicas de alcance nacional. [Las NJ que no sean de alcance
nacional se deberá llevar copia al proceso, como leyes extranjeras, mpales o
departamentales, resoluciones y circulares. También se deberán probar las
normas consuetudinarias, como la costumbre mercantil.]
- Hechos notorios: son aquellos conocidos por las personas de mediana cultura,
dentro de un determinado conglomerado social, en el tiempo que se produce la
decisión. No requiere que el conocimiento sea universal, no requiere que la
persona lo haya presenciado, puede ser permanente o transitorio
- Afirmaciones y negaciones indefinidas: encontramos 2 tipos de negaciones, las
que solo son indefinidas en apariencia, ya que acreditando un hecho positivo,
estas quedan probadas; las que realmente son indefinidas, puesto que están
apoyadas en hechos indefinidos.
- Hechos que fueren aceptados por las partes dentro de la oportunidad para la
fijación del objeto del litigio (372 #10)

Probar HECHOS NOTORIOS, resultaría superfluo; el legislador considera que son


relevados.

24
Las AFIRMACIONES/NEGACIONES INDEFINIDAS, ciertos lados de la doctrina dicen que
están exentos de prueba, cuando hablamos de este tipo de afirmaciones, hace falta
algunos de los elementos que determinen el tiempo, modo o lugar.
Se vuelven importantes para el proceso y para el derecho, cuando se incorporan a este
a través de las pretensiones, excepciones, etc. No es muy conveniente utilizar este tipo
de afirmaciones o negaciones.
Son relevadas de prueba por su difícil forma de probar. Los hechos son indefinidos
porque así ocurrieron en la vida real. Una afirmación indefinida se puede llevar a ser
una afirmación definida, y así, se convierte en susceptible de ser probado.
HECHOS ACEPTADOS POR AMBAS PATES EN LA FIJACION DEL OBJETO DEL LITIGIO,
en la audiencia inicial hay una parte de ésta que se llama fijación del objeto del litigio
(art 372 #7 inc 4).
Las partes deberán ponerse de acuerdo sobre qué hechos están de acuerdo y aquellos
que son susceptibles de prueba de confesión. Se fija el objeto del litigio, demostrando
los hechos que deben ser probados y los ya demostrados.
Art 372- #10: el juez prescindirá de los medios de prueba de aquellos hechos que ya se
hayan aceptado, puesto que ya probados, estos medios de prueba se vuelven superfluos.
¿QUIEN DEBE PROBAR?
Es el reparto del tema de prueba tanto para el demandante como para el demandado,
ésta repartición tendrá sus congruencias, la cual dependerá de lo que establezcan las
leyes sustanciales sobre el rol probatorio de cada parte.
La carga de probar es de quien alega “es para quien afirma y no para quien niega”,
aunque hay particularidades.
Art 167 CGP: CARGA DE LA PRUEBA. Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho
de las normas que consagran el efecto que estas persiguen. A través de ésta regla, se
distribuye lo que cada una de las partes deberá probar, cuando se omite, lo más
probable es que se pierda el proceso.
Se habla de un principio llamado CARGA DE LA PRUEBA, este se ocupa de establecer:
1- Quien tiene que probar
2- Que debe quedar demostrado en el proceso para obtener una sentencia
favorable
3- Quien debe soportar los efectos lesivos o negativos de la falta de prueba, se
aplican en la sentencia.

A su vez, la CARGA DE LA PRUEBA, es una institución jurídica marco, que tiene una serie
de reglas para determinar cuál es su contenido. Este tipo de reglas tienen una
naturaleza procesal y sustancial.
NORMAS QUE HABLAN DE LA CARGA DE LA PRUEBA:

25
- CGP art 167, es una norma procesal, incumbe a las partes probar el hecho que
tienen los efectos jurídicos que estas persiguen. El juez en algunos casos podrá
cambiar la carga de la prueba, de oficio o a petición de parte, todo esto, de
acuerdo a quien le queda más fácil probar
- CCivil art 1757: es una norma sustancial, incumbe probar las obligaciones o su
extinción a quien alega dicha cosa. Se debe probar la existencia del
DAÑO/NEXO/ACCION-OMISION.
- CCivil art 1604: es una norma sustancial, la prueba de la diligencia o cuidado
incumbe al que ha debido ejercerlo; la prueba del caso fortuito que lo alega. Se
habla de responsabilidad extracontractual.

El demandado deberá probar cuando alega una de las causales de extinción de la


obligación, estipuladas en el código civil. Cuando hablamos de negaciones indefinidas,
no se necesita prueba, excepto cuando se habla de la extinción de una obligación.
2- ¿QUE DEBE QUEDAR PROBADO EN EL PROCESO?
Ciertos sectores de la doctrina hablan de la carga objetiva y la carga subjetiva de la
prueba.
- Quien debe probar CARGA SUBJETIVA
- Que debe haber quedado probado CARGA OBJETIVA

Se ha dicho que el concepto de carga subjetiva no corresponde a la realidad, porque nos


encontramos en el principio de la comunidad de la prueba, por ende, los medios de
prueba no son de las partes, son del proceso en general. La doctrina moderna dice que
no se está hablando de carga subjetiva, que es mejor hablar de carga objetiva.
La carga de la prueba cumple 2 funciones:
1. Regla de conducta para las partes: un mandato que dice cómo comportarse, una
regla subjetiva.
2. Regla de juicio para el juez: permite dictar una sentencia a falta de los medios de
prueba o frente a las insuficiencias demostrativa de estos.
Estas funciones dependerán de la jurisdicción de la que estemos hablando, al igual que
la manera de resolver las dudas por la falta de prueba.
Encontramos en SUCEDANEO DE LA PRUEBA (sustituto), que es aquella cosa que a
veces de prueba pero no se acudirá a ella cuando se tienen los medios de prueba.
Ejemplo: proceso de divorcio, no se dan los medios de prueba del dte ni del ddo, o
aquellos medios no dan certidumbre de los hechos, se acude al sucedáneo.
Hay 2 tipos de sucedáneos. ¡) La prueba de oficio. ii) Acudir a la carga de la prueba.
El uso del sucedáneo también cambia en el tipo de jurisdicción en la cual nos
encontremos:
1) Ante la duda en los procesos CIVILES, MERCANTILES Y CONTENCIOSOS, se
acudirá al sucedáneo

26
2) En procesos LABORALES, cuando hay duda sobre los hechos y cuando se prueba
el mínimo, siempre se tendrá en cuenta el beneficio del trabajador INDUBIO PRO
OPERARUM
3) En materia PENAL, se tendrá en cuenta siempre la favorabilidad del reo, siempre
deberá demostrar la culpabilidad el estado, la fiscalía. INDUBIO PRO REO –
PRESUNCION DE INOCENCIA
CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA
Este concepto lo acuñaron los argentinos; los españoles hablan de la dulficacion de la
prueba. O también hablamos de la INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA.
En situaciones de dificultad probatoria, el juez deberá inaplicar dichas cargas, por su
imposibilidad probatoria. Cuando estamos frente a estos casos, el juez deberá aplicar
otros criterios, por ejemplo, solicitar a aquel que le quede más fácil probar, que lo haga.
ANTECEDENTES A LA CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA
En Colombia, el consejo de estado en 1991 y luego en 1996, redacto una sentencia
donde dice que hay una irrupción de la carga dinámica de la prueba en los casos de
responsabilidad médica; se aplica la carga dinámica de la prueba, de acuerdo a lo
utilizado por la doctrina argentina.
Sentencia del 96: se analiza el casto concreto, el magistrado dice que en argentina hay
una nueva doctrina llamada la carga dinámica de la prueba, pero para solucionarlo, no
se aplica lo dicho en el obiter dicta. Se condena al médico y a la persona.
Se habla de la responsabilidad extracontractual del estado, primera vez que se habla de
la dificultad probatoria; se menciona en el obiter dicta, la teoría dinámica de la prueba.
La CORTE CONSTITUCIONAL (presunción judicial), en 3 casos ha aplicado este criterio.
A este hay que tenerle cuidado porque puede generar vulneración al debido proceso y
al derecho de defensa.
1. Derecho fundamental a la igualdad: casos de la comunidad LGBTI; cuando no
dejan entrar a una persona a un establecimiento público por su condición tal, la
corte dice que en estos casos, hay una presunción, porque son personas que han
sido tradicionalmente discriminadas.
De acuerdo a esto, se cambia la carga de la prueba, no será quien lo alega el que
deba probar, se presume el ánimo discriminatorio. Se crea una discriminación
probatoria para lograr la igualdad.
2. Grupos de personas en indefensión: población desplazada, estos se encuentran
en una situación de gravísima dificultad probatoria. Por ende, se invierte la carga
de la prueba para que sea la entidad la que demuestre que el señor no es
desplazado.
En virtud de la buena fe, se va a creer lo que diga el accionante.
3. Vulneración del derecho a la igualdad: cuando hay concurso y no se le da el
puesto al primero del concurso, si no al segundo.en estos casos también se

27
presume la discriminación, por ende la entidad pública, deberá probar que hay
una razón objetiva para ésta.

El código general del proceso ha previsto 2 cosas, trae la posibilidad de invertir la carga
de la prueba y también permite que en la primera audiencia, el juez le diga a las partes
que les queda más fácil probar, para evitar que haya una vulneración al derecho de
defensa.
MEDIOS DE PRUEBA (art 165): son utensilios que son llevados al proceso por la vía de
la prueba solicitada por las partes o por el juez de oficio; se llevará al proceso las fuentes
de prueba. Se prueba a través de estos, en el CGP hay 10-11.
El inciso 2 de ese artículo dice que todas las nuevas tecnologías serán valoradas como
medios de prueba equivalente; los medios de prueba del art 165 son enunciativos, hay
más, pueden llevarse al proceso cualquier otro medio de prueba pero tienen los
siguientes límites:
- Licitud de la prueba (art29 CP)
- Las pruebas deben ser conducentes (limites internos)
- Pruebas deben ser útiles y,
- Pertinentes.

CONDUCENCIA: es la idoneidad legal que tiene una prueba para demostrar


determinado hecho, esto supone que no puede existir una norma jurídica que prohíba
ese tipo de prueba.
PERTINENCIA: es la adecuación entre los hechos que se pretenden llevar al proceso y
los hechos que son tema de prueba de éste.
UTILIDAD: la prueba tiene que tener como fin el de convencer al juez; pueden ser
pruebas inútiles cuando se pretende demostrar algo contrario a una pretensión de
derecho, cuando se trata de demostrar un hecho presumido, cuando el hecho está
plenamente demostrado en el proceso, cuando se trata demostrar algo que ya sido
juzgado y ha hecho tránsito de cosa juzgada.
Falta clase del 30 agosto
REQUISITOS DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
Límites externos de los medios: la constitución, no violar el debido proceso (art 29)
Limites internos: conducencia, pertinencia y utilidad.
REQUISITOS EXTRINSECOS: iter probatorio. Es decir, no violar el debido proceso.
1. Solicitud: cuando no se puede aportar, se pide al juez que a través de sus oficios
alegue un medio de prueba, es un acto procesal que se da mediante la demanda.
2. Aporte: (art 82 #6 y #7 – art 84 #2 y #3 – art 85) Junto con la demanda se
presentan los medios de prueba con los que se cuentan. La decisión no se puede
fundar si no se solicitaron o aportaron los medios de prueba (Ppio de preclusión
– oportunidad y necesidad de la prueba)

28
3. Decreto: (arts 168 – 169) acto procesal del juez en el que se toma una decisión
respecto de la solicitud y aporte de los medios de prueba; en este ordena la
práctica de pruebas y la incorporación de las aportadas. Para poder decretar, se
deben mirar primero los requisitos intrínsecos de los medios de prueba; el auto
que decreta tiene reposición.
No se pueden valorar los medios de prueba que a pesar de haber sido aportados
y solicitados, no hayan sido decretados. El decreto se hace a través de auto, se
hace un enlistamiento de los medios solicitados y aportados. Se da en la
audiencia inicial.
4. Practica: (art 175) se practican las pruebas que hayan sido solicitadas o
aportadas y a su vez, hayan sido decretadas por el juez; es cumplir con todos los
requisitos particulares de cada medio de prueba. Es la incorporación material
del medio de prueba al proceso.
5. Valoración: solo se podrán valorar lo medios que cumplan con el iter probatorio,
solo se valoran los medios decretados y practicados, que se consideren
probados. Se tiene que probar porque se basa en X y no en Y, se basa en el
principio de socialización,

REQUISITOS INTRÍNSECOS se debe cumplir con los siguientes 4 requisitos para que el
medio de prueba sea decretado.
1. Licito: no será licita una prueba que viole derechos fundamentales; es decir, la
licitud quiere decir que la prueba no puede vulnerar DDFF.
2. Conducente: la conducencia es la idoneidad legal, es un rezago de la tarifa legal,
busca garantizar también la seguridad jurídica.
3. Pertinente: es la relación entre el medio de prueba y el tema de prueba.
4. Útil: la capacidad que tiene el medio de prueba para afirmar o negar lo que se
pretende en la demanda.

Artículos CGP:
Art 82. Salvo disposición en contrario, la demanda con que se promueva todo proceso
deberá reunir los siguientes requisitos:
6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los
documentos que el demandado tiene en su poder, para que este los aporte.
7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.

29
En la demanda deben ser allegados todos los medios de prueba que se tienen y los que
se pretenden pedir, como el dictamen pericial.
Art 84 (Anexos de la demanda). A la demanda debe acompañarse:
2. La prueba de la existencia y representación de las partes y de la calidad en la que
intervendrán en el proceso, en los términos del artículo 85.
3. Las pruebas extraprocesales y los documentos que se pretenda hacer valer y se
encuentren en poder del demandante. (Parecido a la figura de la exhibición).
Art 85. La prueba de la existencia y representación de las personas jurídicas de derecho
privado solo podrá exigirse cuando dicha información no conste en las bases de datos
de las entidades públicas y privadas que tengan a su cargo el deber de certificarla.
Cuando la información esté disponible por este medio, no será necesario certificado
alguno.
En los demás casos, con la demanda se deberá aportar la prueba de la existencia y
representación legal del demandante y del demandado, de su constitución y
administración, cuando se trate de patrimonios autónomos, o de la calidad de heredero,
cónyuge, compañero permanente, curador de bienes, albacea o administrador de
comunidad o de patrimonio autónomo en la que intervendrán dentro del proceso. Si no
se tienen las anteriores, hay que seguir lo estipulado en el art 85.
Art 93. El demandante podrá corregir, aclarar o reformar la demanda en cualquier
momento, desde su presentación y hasta antes del señalamiento de la audiencia inicial.
La reforma de la demanda procede por una sola vez, conforme a las siguientes reglas:
1. Solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando haya alteración
de las partes en el proceso, o de las pretensiones o de los hechos en que ellas se
fundamenten, o se pidan o alleguen nuevas pruebas.
Art 96. La contestación de la demanda contendrá: 4. La petición de las pruebas que el
demandado pretenda hacer valer, si no obraren en el expediente.
Art 168. Rechazo: El juez rechazará, mediante providencia motivada, las pruebas
ilícitas, las notoriamente impertinentes, las inconducentes y las manifiestamente
superfluas o inútiles.
Art 173. Oportunidades probatorias. Para que sean apreciadas por el juez las pruebas
deberán solicitarse, practicarse e incorporarse al proceso dentro de los términos y
oportunidades señalados para ello en este código.
En la providencia que resuelva sobre las solicitudes de pruebas formuladas por las
partes, el juez deberá pronunciarse expresamente sobre la admisión de los documentos
y demás pruebas que estas hayan aportado. El juez se abstendrá de ordenar la práctica
de las pruebas que, directamente o por medio de derecho de petición, hubiera podido
conseguir la parte que las solicite, salvo cuando la petición no hubiese sido atendida, lo
que deberá acreditarse sumariamente.

30
Las pruebas practicadas por comisionado o de común acuerdo por las partes y los
informes o documentos solicitados a otras entidades públicas o privadas, que lleguen
antes de dictar sentencia, serán tenidas en cuenta para la decisión, previo el
cumplimiento de los requisitos legales para su práctica y contradicción. (todos los
anteriores condensados).
Art 175. Las partes podrán desistir de las pruebas no practicadas que hubieren
solicitado. No se podrá desistir de las pruebas practicadas, excepto en el caso
contemplado en el inciso final del artículo 270.
Art 321. Son apelables: 3. El que niegue el decreto o la práctica de pruebas. El auto que
admite o niega las pruebas, tiene apelación y reposición.
Art 327. Trámite de la apelación.
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROBATORIO
¿Pueden las partes desistir los medios de prueba que hayan sido aportados? Sí, siempre
y cuando no se hayan practicado, incluso cuando han sido decretados.
Todos los medios practicados, deben ser valorados; en el caso de medios documentales,
los que no requieren de la práctica, pueden desistirse, solo antes del decreto del medio.
Trámite de la tacha de falsedad: es un incidente en el que se pretende investigar la
veracidad de un medio de prueba; termina por la decisión del juez o por el desistimiento
de la parte, en las pruebas documentales se puede desistir hasta antes de la declaración
de la tacha de falsedad. Auto que admite pruebas: tiene recurso de reposición (318) y
apelación (321-3).
NECESIDAD DE LA PRUEBA
Se puede ver desde 2 aspectos:
La decisión judicial debe estar fundada en los medios de prueba legalmente aportados,
solicitados, decretados y practicados (Aspecto positivo). Se prohíbe la utilización del
conocimiento privado para fundar la decisión del juez (Aspecto negativo).
Cuando un juez relega la prueba de un hecho notorio hace uso de su conocimiento
privado y no está violando el principio de la necesidad de la prueba.
Conocimiento privado: acuñado por F. Stein, es el conocimiento en derecho, del entorno
y del acervo cultural, directo o indirecto, de los hechos de un litigio; no debe usarse
porque es contrario al principio de la necesidad de la prueba, además llevaría a la
parcialización del juez.
El origen del conocimiento puede ser por 1) la experiencia. 2) la razón. Las reglas de la
experiencia no son solo las personales del juez, sino las de la sociedad, está obligado a
incorporarlas para valorar los medios de prueba
Necesidad de la prueba: toda decisión judicial debe fundarse en pruebas alegadas y
decretadas en el proceso, el juez no puede utilizar el principio de valerse de su
conocimiento privado.

31
Federico slein hico el anterior aporte doctrinal.
Caso: accidente en frente de los juzgados de la 10, el juez no puede utilizar su
conocimiento privado.
LEALTAD PROCESAL
Este principio se ha afianzado mucho más en el CGP.
Juan Montero Aronca de la Universidad de Valencia (ESP) dice que se puede entender
la lealtad procesal como el imperativo o la obligación de las partes de actuar en el
proceso de buena fe. Lo anterior, se ha entendido desde siempre en el D.Probatorio.
Pero hay una crítica a ésta posición, puesto que implicaría traer al derecho probatorio
el concepto de buena fe sustancial, y entonces, se preguntan ¿el deber de información,
se puede traer al proceso sin problema? ¿La contraparte informará lo que le
perjudique? (Hay deber de información de parte)
También, da una segunda definición donde dice que no es tanto que se actúe de buena
fe, sino que se prohíba actuar de mala fe (tesis que acoge el Dr. Toscano) Montero
Aronca dice que al decir que no se debe actuar de mala fe en el proceso, lo que quiere
decir es que se permite actuar de cualquier manera, con tal que no sea de mala fe. Por
lo anterior, no habría deber de información de parte.
¿Cuándo se actúa de mala fe?
- No se pueden traer testigos falsos o buscar que se practiquen medios de prueba
falsos
- No se pueden ocultar los medios de prueba a la contraparte
- Hay un deber de ser claro en la contestación de la demanda.

Cundo se incurre en actos de mala fe, se generan sanciones probatorias.


Tanto el CPC como el CGP han establecido de una manera concreta que determinadas
conductas están prohibidas para las partes. Si de todas formas, se realizan dichas
conductas, el juez puede deducir probado el hecho o decretar probada la cosa a la
contraparte.
Los siguientes artículos, el legislador prohíbe el actuar de mala fe y las respectivas
sanciones al que actúe de esa manera.
At 96 – inc 2: en la contestación de la demanda, se deben indicar que hechos se admiten,
cuales se niegan y cuales no le constan a la parte. “Debe haber pronunciamiento
expreso y concreto sobre las pretensiones y sobre los hechos de la demanda, con
indicación de los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan. En los dos
últimos casos manifestará en forma precisa y unívoca las razones de su respuesta. Si no
lo hiciere así, se presumirá cierto el respectivo hecho”.
Art 97. “La falta de contestación de la demanda o de pronunciamiento expreso sobre los
hechos y pretensiones de ella, o las afirmaciones o negaciones contrarias a la realidad,
harán presumir ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda,

32
salvo que la ley le atribuya otro efecto.” La falta del juramento estimatorio impedirá que
se condene al demandado.
Art 233: Colaboración entre las partes. “Las partes tienen el deber de colaborar con el
perito, de facilitarle los datos, las cosas y el acceso a los lugares necesarios para el
desempeño de su cargo; si alguno no lo hiciere se hará constar así en el dictamen y el
juez apreciará tal conducta como indicio en su contra.
Si alguna de las partes impide la práctica del dictamen, se presumirán ciertos los hechos
susceptibles de confesión que la otra parte pretenda demostrar con el dictamen y se le
impondrá multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos mensuales”.
Art 238 #2-inc2. En la inspección judicial. “Cuando alguna de las partes impida u
obstaculice la práctica de la inspección se le impondrá multa de cinco (5) a diez (10)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) y se presumirán ciertos los
hechos que la otra parte pretendía demostrar con ella, o se apreciará la conducta como
indicio grave en contra si la prueba hubiere sido decretada de oficio”
Art 265. La exhibición. “La parte que pretenda utilizar documentos o cosas muebles que
se hallen en poder de otra parte o de un tercero, deberá solicitar, en la oportunidad para
pedir pruebas, que se ordene su exhibición”.

PRINCIPIOS PRUBLICIDAD DE LA PRUEBA Y CONTRADICCION


PUBLICIDAD. La doctrina los ve desde 2 dimensiones:
1. Interna: hace referencia a que los medios de prueba deben ser practicados con
citación a la contraparte, las partes de un proceso deben tener acceso a las
prácticas de los medios de prueba. De acuerdo con lo anterior, debe haber una
notificación del auto que decreta los medios de prueba. (notificación por
estrados). Los actos procesales solamente existen para las partes, cuando se
hacen públicos.
2. Externa: se trata de una especie de ficción, el juez debe hacer un esfuerzo
bastante grande en la sentencia para que decir por qué le da cierta valoración a
tal medio de prueba. El juez debe hacer de cuenta que le está explicando a la
sociedad, cual es el alcance de los medios de prueba que le dan valor a su
sentencia. Se hace una argumentación a cada uno de los medios de prueba.

CONTRADICCION. La fuente normativa de este principio, es la CP, tiene 2 formas de


manifestación:
1. Aportar medios de prueba
2. Controvertir los medios de prueba aportados por la contraparte.
El proceso es dialéctico, se encuentran posiciones y fuerzas encontradas.
¿Cómo se controvierte la prueba en materia procesal civil?
Puede ejercerse de 4 maneras:

33
- Participar en la práctica de los medios prueba:

En las pruebas personales (testimonio – declaración de parte), se puede participar a


través de las preguntas y respuestas para determinar los hechos; a través del
interrogatorio y el contra interrogatorio. Es importante resaltar que a veces es mejor
no preguntar nada a la contraparte y eso no quiere decir que se esté vulnerando el
principio de contradicción.
- El derecho a interponer recursos al auto que decreta o niega los medios de
prueba:

En las pruebas reales (dictamen pericial - inspección judicial), la manera de ejercer la


contradicción puede ser. 1) dar constancia sobre el hecho. 2) suministrar los materiales
para que el perito pueda ejercer su trabajo (dictamen). En la inspección, se pueden
dejar constancias.
- Oportunidad para alegar de conclusión
- Medios especiales:

Frente a los documentos, existen unas formas especiales como 1) la tacha de falsedad:
es la oportunidad para desconocer la autenticidad de un documento firmado por
alguien. 2) el desconocimiento: cuando el documento debe ser realizado por alguien
especial pero no tiene la firma de este.
MEDIOS DE PRUEBA (165)

Devis Echandía clasifica los medios de prueba en directos e indirectos, dependiendo de


sí el juez está en contacto directo con la fuente de prueba o la fuente de conocimiento.
Se discute si hay inmediación tecnológica, 1) hay una tesis que dice que se puede hacer
una inspección judicial a través de medios tecnológicos. 2) la otra dice, que el contacto
del juez y la fuente de prueba no es inmediato a través de estos medios.

34
3. LA MEDIDA CAUTELAR INNOMINADA.

MEDIDAS CAUTELARES EN LOS PROCESOS DECLARATIVOS


Procesos ORDINARIOS, 3 tipos de medidas:
 Cuando se afecta directa o indirectamente un derecho real:
1. Inscripción de la demanda: el juzgado envía un oficio a la oficina de registro
diciéndole que tal bien es objeto de un pleito y se registra en el folio de
matricula.
2. Secuestro de inmuebles: aprehensión de un inmueble, se le entrega a un
“secuestre”. Una de las formas del contrato de deposito, tiene 3 formas de
concebirse
 Complementario: busca complementar el embargo
 Consumativo: se ha embargado un bien pero para consumarlo, se
necesita secuestrarlo
 Autónomo: orden de un juez para que se aprehenda un bien sin una
orden de embargo - pone el bien fuera del comercio.
Requisitos:
 A petición de parte
 Procede cuando la pretensión busca afectar un derecho real
 Se debe dar una caución del 20% del total de las pretensiones (contrato de
seguros – aceptación bancaria – dinero efectivo)
 Cuando la pretensión busca declarar la responsabilidad civil contractual o
extracontractual
a. inscripción de la demanda: igual a lo anterior, solo cambia la pretensión.
Debe ser a petición de parte y se debe dar caución; se permite que el
demandado establezca una contra-caución que garantice los perjuicios del
demandante – busca revocar la medida cautelar. Segunda instancia se puede
pedir secuestro y embargo de todos los bienes
 Medida cautelar innominada
El juez a petición de parte puede decretar cualquier medida que considere necesaria,
pero debe tener en cuenta 1) la legitimación del dte 2) la apariencia del buen derecho.
El juez puede modificar la medida pedida
Ésta medida puede ser:
o patrimonial: caución del 20% y posibilidad de contra-caución
o no patrimonial: no hay necesidad de dar caución
hay procesos donde la medida de INSCRIPCION DE LA DEMANDA es de oficio, sin pagar
caución, estos son:
a. servidumbre
b. expropiación
c. divisorios
d. pertenencia

35
4. EL CAMBIO DE RADICACIÓN DEL PROCESO.

La disposición del cambio de radicación de un proceso es una figura excepcional


incorporada por el Código General del Proceso en su artículo 615 el cual
modifica el artículo 150 de la ley 1437 de 2011, el cambio de radicación es un
mecanismo que se ordena por el Consejo de Estado, previa solicitud de la parte
interesada; hay que enfatizar que este es un mecanismo excepcional que debe
cumplir con las condiciones señaladas por el CGP para que proceda.

El cambio de radicación se podrá disponer excepcionalmente cuando en el lugar


en donde se esté adelantando existan:
· Motivos o circunstancias que puedan afectar el orden público.
· Cuando se afecte la imparcialidad o la independencia de la administración de
justicia.
· Cuando se afecten las garantías procesales o la seguridad o integridad de los
intervinientes.
· Por deficiencias de gestión y celeridad de proceso (previo concepto del Consejo
Superior).
Vale la pena recordar que a la solicitud de cambio de radicación se adjuntarán
las pruebas que se pretendan hacer valer y se resolverá de plano por auto que
no admite recursos.

Esta solicitud no suspende el trámite del proceso. Finalmente, se debe precisar


que el Procurador General de la Nación o el Director de la Agencia Nacional de
Defensa Jurídica del Estado también están legitimados para solicitar el cambio
de radicación. Tenga en cuenta las siguientes materias de estudio que presenta
esta providencia:
Cambio de radicación en proceso civil: Vulneración de las garantías procesales
o deficiencia de gestión dentro del trámite de proceso ejecutivo singular.
Competencia de la Corte Suprema de Justicia: De carácter excepcional en los
casos señalado en el Código General del Proceso.
Principios constitucionales del proceso: Trascendencia internacional de las
garantías procesales en el cambio de radicación del proceso civil.

36
5. TRÁMITES NOTARIALES.

ESCRITURA PÚBLICA:
El notario es un particular que tiene una función fedataria, es decir que da fe acera de
algo, ciertos eventos, también se busca dar seguridad jurídica. – Decreto ley 2148 de
1986.
Es un documento público realizado por un particular, el cual tiene una función fedataria.
Cuando un documento es autorizado por notario y almacenado en su archivo o se sigue
el protocolo notarial, estamos frente a UNA ESCRITURA PÚBLICA.
Art 13 – ley 960 del 70 nos da la definición de escritura pública diciendo que es un
escrito que se hace por notario y que documenta o da fe de ciertos actos que se dan o se
realizan frente a él, es un documento que contiene declaraciones de los actos ante un
notario y que tiene los requisitos de la ley.
ETAPAS DE LA ESCRITURA PUBLICA.
1) RECEPCION: es el acto en virtud del cual quienes van a realizar la escritura se
identifican, declaracion ante el notario
2) EXTENSION: se hace una declaración sobre el acto que se pretende realizar. Version
escrita de lo declarado
3) OTORGAMIENTO: asentimiento que se da al instrumneto extendido
4) AUTORIZACION: la fe que da el notario al título ya que este llenó todos los requisitos.

244 CGP: documentos que se presumen autenticos, mientras no se hayan tachado de


falsos.

PROCESOS DE LIQUIDACION Y DE JURISDICCION VOLUNTARIA


La sucesión es un modo de adquirir y una transmisión del patrimonio – patrimonio del
causante pasa a los legatarios.
 Fenómeno de sucesión: opera en virtud de la ley cuando fallece la persona, se
abre.
 Proceso de sucesión: puede ser por tramite notarial o judicial. Para transmitir
bienes a herederos o legatarios. Judicial cuando son menores o están en
desacuerdo, Notarial: más costosa

37
NATURALEZA DEL PROCESO DE SUCESION
Se ha dicho que es declarativo o de jurisdicción voluntaria, el Dr. Hernán Fabio López
dice que es un proceso propio puesto que busca liquidar un patrimonio y transferirlo a
herederos.
Juez Competente: el del último domicilio del causante, si tenía varios se toma dónde
están sus negocios (factor territorial); la cuantía de los bienes (factor funcional).

SUCESION – TRAMITE NOTARIAL


Requisitos:
 solicitada por los que dice el art 1312 CC – compañero permanente
 incluir datos del causante y herederos
 llevar el testamento si se dejó
 debe haber un inventario y avalúo de bienes relictos
 debe acompañar la partición
 todos los herederos deben estar de acuerdo
 debe enviarse oficio a la DIAN para saber si está al día.
la sucesión notarial se materializa en una escritura pública, debe inscribirse en el folio.

PROCESOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA (545 CGP)


Los pueden conocer los notarios. Están a cargo el juez de familia.
CARACTERISTICAS:
i. no hay demandante ni demandado, son interesados
ii. no hay controversias – hay un trámite
iii. la decisión del juez no hace tránsito a cosa juzgada – art 580. Hay excepciones
como la autorización de venta de bienes del menor.
REGLAS DE ESTOS PROCESOS – LEY 1395 DE 2012
 Se presenta la demanda + requisitos generales del art 82 y 83
 Anexos de art 84 (1, 2 y 3). I) Poder II) existencia y representación de las partes
III) demás.
 Después de esto, se hacen las publicaciones
 Se decretan las pruebas, convoca audiencia para practicarlas y luego, sentencia.

38
6. LAS DEGORATORIAS Y VIGENCIAS DEL CÓDIGO, PLAN Y COMISION DE
IMPLEMENTACIÓN DEL C.G.P.

La Ley (la Constitución, tratados internacionales, ley en sentido estricto, etc.) = Ley en
sentido lato (amplio):

 No puede ser derogada, modificada o sustituida por las partes, excepto en los
casos que la misma ley lo autorice; se trata de una regla general, a diferencia de lo que
sucede con la ley civil y comercial que por regla general pueden ser modificadas por
las partes, debido a que se goza de la autonomía de la voluntad.

Orden público (Art. 6, numeral 3° del CGP).


Obligatorio cumplimiento.
Inderogable.

 EXCEPCIONES (que permiten modificar la ley procesal):

1. Materia de Arbitraje (Ley de arbitraje nacional e internacional: Ley 1563 de


2012): Se rompe con el carácter rígido de las normas procesales.

El arbitraje es un mecanismo de solución de controversias que hace parte del Derecho


Procesal, donde las partes involucradas en un conflicto de manera voluntaria acuden
a particulares que por autorización de la ley administran justicia de manera
transitoria y excepcional.

En materia de arbitraje se han establecido reglas procesales, pero también se


permiten que las partes diseñen normas diferentes a las establecidas, siempre y
cuando no violen la Constitución, pues no pueden cercenar garantías establecidas por
el legislador.

2. Art. 161, numeral 2° del CGP: Permite a las partes suspender el proceso de común
acuerdo por un determinado periodo de tiempo (autonomía de la voluntad).

3. Art. 278, numeral 1° del CGP: Las partes de común acuerdo pueden pedir al juez
que dicte sentencia de manera anticipada. Solo es así si el juez lo tiene a bien (cuando
las pruebas son suficientes para fallar).

39
Las leyes procesales, así como el Derecho Procesal, indican igualmente dos aspectos
importantes:

 Cuáles son los agentes del Estado encargados de administrar justicia.


 Normas de procedimiento: Cómo se tramita un proceso.

¿CÓMO SE INTERPRETA LA LEY PROCESAL?

Para interpretar la ley procesal hay distintos métodos de hermenéutica de la ley


sustancial. Todos estos subordinan a un método del derecho procesal que tiene que
ver con su carácter instrumental.
La aplicación que se escoja debe estar orientada a la vigencia del derecho sustancial.

VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL


Vigencia de la ley procesal

En el tiempo

En el territorio

En relación con las


personas

40
VIGENCIA DE LA LEY EN EL TIEMPO:

 La Ley procesal es de vigencia inmediata, se aplica a todos los procesos que están
en curso, salvo que la ley disponga otra cosa. Se aplica de manera inmediata a los que
procesos que están en curso. Ejemplo:

 Ley 1563 de 2012 (Estatuto de arbitraje): Solamente se va a tomar este


Estatuto en los procesos de arbitraje que se inicien después del 12 de octubre
de 2012.

 Ley 1437 de 2012 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo


Contencioso Administrativo): Solamente se le va aplicar a los procesos
iniciados con posterioridad al 2 de julio de 2012.

 La ley procesal nunca es retroactiva, en ninguna circunstancia se aplica a procesos


terminados ni actuaciones procesales que se encuentren concluidas o materializadas.
Si ello fuese al contrario, el Derecho Procesal sería fuente de inseguridad jurídica y
arbitrariedades.

 De manera excepcional la ley procesal puede ser ultractiva, lo que quiere decir
que puede seguir rigiendo situaciones hasta después de su derogación. Situaciones
adelantadas al interior de un proceso que al momento de entrar en vigor la ley son
actuaciones que todavía siguen tramitándose y que van a seguir siendo reguladas por
la ley anterior.

 La competencia para tramitar un proceso siempre se va a regir por la ley vigente


al momento de presentar la demanda, salvo que la nueva ley establezca que ese
criterio desaparezca. Art. 40 de la Ley 153 de 1887, modificada por el art. 624 del CGP.

Excepciones para aplicar la ultractividad (actuaciones que más sufren al hacer un


cambio de legislación):
1. Prácticas de pruebas decretadas.
2. Audiencia convocada.
3. Diligencias iniciadas.
4. Incidentes en curso.
5. Notificaciones que estén surtiendo.
6. Recursos interpuestos.
7. Términos que hubiesen empezado a correr.

41
 EJEMPLO: El CPC establecía que el recurso de apelación se puede sustentar
ante el juez de segunda instancia, pero el CGP establece que el recurso de
apelación se interpone y sustenta ante el juez de primera instancia, así no sea
él quien va a responder.

PRESENTACION DE DDA (02/04/2011) LEY 1561/2012 SENTENCIA 1 Inst.


(04/03/2013)SENTENCIA 2a Inst. (01/01/2014)

¿En segunda instancia el juez podrá rechazar el recurso de apelación


justificando que el CGP dice que se debe justificar la interposición de apelación
desde primera instancia? Rta: Carácter ultractivo excepcional de la ley procesal
(sigue rigiendo el CPC para estos aspectos)

 ART. 39 DE LA LEY 153 DE 1887: Establece otra regla especial, referida a la


prueba de contratos.

Establece que los contratos se prueban de conformidad con la ley vigente al momento
en el que ellos fueron celebrados, así esta ley sea posteriormente derogada. Ejemplo:
Contrato de compraventa sobre bienes muebles. Es un contrato de naturaleza
consensual, por ende, se puede comprobar con cualquier medio de prueba (libertad
probatoria). Posteriormente cambia la legislación y dice que solo puede probarse por
escrito.

La forma como se aporta la prueba debe ser conforme a la ley vigente, pero la manera
de demostrarlo es conforme a la ley vigente al momento de celebrar el contrato.

El CGP estableció un sistema especial para poder entrar en vigor, porque


introduce un cambio fundamental en materia de legislación procesal,
consistente en la implementación de la oralidad.

La primera parte deberá ser escrita y el proceso se adelantará con audiencias


netamente orales. Se trata de un gran cambio, pues CPC establecía un proceso
meramente escrito.

El CGP estableció las siguientes reglas para poder entrar en vigor:

1. Expedido el 12 de julio de 2012 (primera entrada en vigencia que fue diferida


para el 01/01/2014). La ley estableció en términos de VACANCIA LEGAL, con
el fin de preparar al país y a la administración de justicia para tal cambio.

42
2. Entrará a regir el 01/01/2014 de manera gradual en aquellos lugares donde el
Consejo Superior de la Judicatura determine que ya existen las condiciones de
administración de justicia y tecnología para aplicar la oralidad, teniendo como
plazo el 01/01/2017 (salas de audiencia con audio, video e internet).

3. A partir del 12/07/2012 ya empezaron a regir algunos artículos del CGP y otros
empezaron a regir el 01/10/2012, lo que quiere decir que hubo un grupo de
normas que se anticiparon para empezar a regir (Art. 627 del CGP; vigencia y
aplicación en el tiempo del nuevo Código).

VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL EN EL TERRITORIO:

 REGLA GENERAL: En Colombia solo se puede aplicar la ley procesal civil


colombiana, no hay manera de aplicar la ley procesal civil extranjera.

 EXCEPCIÓN: Sin embargo, el CGP trae instrumentos que permiten que los jueces
colombianos pidan ayuda a jueces extranjeros para adelantar diligencias fuera de
Colombia; este mecanismo se denomina COMISIÓN EN EL EXTRANJERO. Está prevista
en el artículo 41 del CGP. Se trata de actuaciones que deben adelantarse en el
extranjero por orden del juez civil.

Variables de las comisiones en el extranjero:

1) Carta rogatoria: Tramitado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,


por medio del cual se pide al juez extranjero que adelante la diligencia,
aplicando la respectiva ley procesal de ese país.

2) Comisión directa: El consulado (agente diplomático de Colombia en ese país)


se encarga de adelantar la actuación correspondiente, aplicando las leyes
procesales colombianas, actuaciones que deberán ser realizadas en el espacio
consular (debido a que el territorio consular por ficción es territorio nacional).

Estas figuras permiten a la ley procesal colombiana traspasar fronteras; permite que
en Colombia se apliquen sentencias proferidas por jueces extranjeros, es decir,
autoridades colombianas hagan cumplir sentencias proferidas por jueces extranjeros.

43
Estos mecanismos requieren adelantar un trámite denominado EXEQUATUR ante la
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Requiere que la CSJ revise que la
sentencia cumpla con:

1. No versar sobre derechos reales, es decir, sobre bienes que se encuentren en


Colombia.
2. Que la sentencia no se oponga a normas colombianas de orden público.
3. Que la sentencia se encuentre en firme (ya ejecutoriada), por ende, debe
cumplirse.
4. Que esa sentencia no resolvió un conflicto-asunto que era de competencia
exclusiva de los jueces colombianos.
5. Que en Colombia no exista una sentencia o proceso en curso sobre la misma
controversia.
6. Que, en el proceso adelantado por el juez extranjero, a ninguna de las partes se
les haya negado el derecho de defensa.

Cumpliendo los seis requisitos anteriores, la CSJ decreta el EXEQUATUR, de lo


contrario no.

VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS:

El Art. 4 del CGP establece que es deber de todos los nacionales y extranjeros acatar la
Constitución y la Ley, lo que quiere decir que tanto a nacionales como a extranjeros se
les aplica la ley procesal colombiana (ratificada en el art. 18 del CC [obligatoriedad de
la ley]), sin embargo, en virtud de tratados internacionales Colombia accedió a pactar
INMUNIDAD JURISDICCIONAL, lo que quiere decir que hay algunos extranjeros que
no están obligados a acatar la ley procesal colombiana, se trata de los agentes
diplomáticos, que no deberán ser juzgados en Colombia, si no en su territorio nacional,
en virtud de la Convención de Viena de 1961-1963, Ley 6a de 1972 y Ley 17 de 1971.

Estas convenciones, dicen que los agentes diplomáticos no están obligados a


comparecer ante un juez colombiano.

EXCEPCIONES (casos excepcionales en los cuales un agente diplomático está


sometido a comparecer ante un juez colombiano):

44
A. Cuando se trate de controversias sobre derechos reales, respecto de bienes
inmuebles en Colombia.

B. Controversias sobre derechos sucesorales, respecto de herencias que se deben


liquidar en Colombia.

C. Controversias relacionadas con el ejercicio de profesiones liberales en


Colombia; casi nunca se presenta porque los agentes diplomáticos tienen
prohibido ejercer su profesión por fuera de sus funciones, es decir, no laboran
en algo diferente a su cargo.

 A los agentes diplomáticos se les reconoce un fuero especial; los procesos serán
fallados en única instancia por la CSJ, Sala de Casación Civil (art. 30, numeral 6° del
CGP).

 EL CGP acoge también una moderna tendencia procesal con la inmunidad


jurisdiccional, ya no de los agentes diplomáticos, si no de los Estados extranjeros.
Anteriormente se reconocía una inmunidad absoluta a los Estados extranjeros, pero
algunas tendencias de Derecho Internacional Público dijeron que se debía determinar
cuál era el origen de las controversias del Estado extranjero; si se trataba de un acto
propio del Estado, el Estado podría ser juzgado en su territorio, pero si llegase a ser
una actuación o actividad propia de particulares, entonces le corresponde ser juzgado
por un juez nacional (Art. 30, numeral 6° del CGP).

SESIÓN 6
1. LA MEDIDA CAUTELAR INNOMINADA

MEDIDAS CAUTELARES EN LOS PROCESOS DECLARATIVOS


Procesos ORDINARIOS, 3 tipos de medidas:
 Cuando se afecta directa o indirectamente un derecho real:
3. Inscripción de la demanda: el juzgado envía un oficio a la oficina de registro
diciéndole que tal bien es objeto de un pleito y se registra en el folio de
matricula.
4. Secuestro de inmuebles: aprehensión de un inmueble, se le entrega a un
“secuestre”. Una de las formas del contrato de deposito, tiene 3 formas de
concebirse
 Complementario: busca complementar el embargo

45
 Consumativo: se ha embargado un bien pero para consumarlo, se
necesita secuestrarlo
 Autónomo: orden de un juez para que se aprehenda un bien sin una
orden de embargo - pone el bien fuera del comercio.
Requisitos:
 A petición de parte
 Procede cuando la pretensión busca afectar un derecho real
 Se debe dar una caución del 20% del total de las pretensiones (contrato de
seguros – aceptación bancaria – dinero efectivo)
 Cuando la pretensión busca declarar la responsabilidad civil contractual o
extracontractual
b. inscripción de la demanda: igual a lo anterior, solo cambia la pretensión.
Debe ser a petición de parte y se debe dar caución; se permite que el
demandado establezca una contra-caución que garantice los perjuicios del
demandante – busca revocar la medida cautelar. Segunda instancia se puede
pedir secuestro y embargo de todos los bienes.

 Medida cautelar innominada


El juez a petición de parte puede decretar cualquier medida que considere necesaria,
pero debe tener en cuenta 1) la legitimación del demandante 2) la apariencia del buen
derecho. El juez puede modificar la medida pedida
Ésta medida puede ser:
o patrimonial: caución del 20% y posibilidad de contra-caución
o no patrimonial: no hay necesidad de dar caución
hay procesos donde la medida de INSCRIPCION DE LA DEMANDA es de oficio, sin pagar
caución, estos son:

46
e. servidumbre
f. expropiación
g. divisorios
h. pertenencia

2. EL CAMBIO DE RADICACIÓN DEL PROCESO (Repetido)

3. LA DURACIÓN DEL PROCESO


TERMINOS PROCESALES
Es necesario delimitar temporalmente las oportunidades para realizar cada uno de los
actos lógicamente pre ordenados por el legislador y que componen el trámite de un
proceso.
La ley ha señalado oportunidades precisas y plazos que son más o menos imperativos
para cada tipo de actuación, a estos plazos se le denominan términos procesales.
Encontramos términos legales (son los que la ley ha establecido), términos judiciales
(son los que la ley le ha dado la facultad al juez para definirlos) y términos mixtos (en
los cuales está la voluntad del legislador y el juez para darlos – hay pocos en el CGP).
Estos términos tienen ciertas características:
1. Perentorios: es decir que expirado el plazo no es posible realizar eficazmente el
acto, dejada cumplir la oportunidad, es imposible poderla hacer después. A
diferencia, los términos del juez, no gozan de la misma característica (hay una
excepción, la ley 1395 de 2010 estableció que si el juez no se pronuncia durante
el termino, pierde competencia.)

Para poder saber cuándo expira el término, hay que saber desde que momento se debe
contar:
Si son términos para la realización de los actos del juez, empieza a contarse a partir del
DIA SIGUIENTE DE ENTRADA A SU DESPACHO. En algunas ocasiones corre a partir de
la notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo al
demandado.
Términos otorgados a otros sujetos procesales: 1) si se trata de un término legal o
mixto, por lo general correrá el día siguiente a la notificación. 2) la notificación de
ciertas providencias determina el inicio de los términos legales en la mayoría de los
casos. 3) hay términos que empiezan a corren desde la ocurrencia de un hecho procesal.
4) algunos términos corren a partir de la realización de un acto o de un momento en
que debía efectuarse. 5) algunos empiezan a contarse a partir de la fecha que surte
traslado. 6) (excepción) hay casos en los que el término sólo empieza a correr cuando

47
se encuentre en firme la providencia que da lugar a él. Algunos sólo corren después que
esté ejecutoriada la providencia.
Sólo se contarán términos en días hábiles, cuando el término expira en un día inhábil,
se extiende al día hábil siguiente; culminará en el momento que se acaba la jornada de
atención al público.
2. Improrrogabilidad (117): los términos son improrrogables, la ley lo ha
establecido y así debe ser. Pero para esta regla, hay una excepción, siempre y
cuando cumpla las siguientes reglas:
- No se trate de un término legal (a no ser que, en el caso específico, la ley autoriza
la prórroga.)
- Que lo solicite el sujeto el cual lo necesita
- Que se solicite antes de la expiración del termino
- Que la petición tenga una justa causa
- Que el plazo no haya sido prorrogado
- Si es un término mixto, la prorroga no exceda el límite legal.

3. Interrupción y suspensión de términos:

LA INTERRUPCION: Se presenta cuando se interpone un recurso contra la providencia


que otorga o concede el termino, por ende, el conteo vuelve a 0. Tiene lugar sólo
respecto de los términos que empiezan a correr desde la notificación de una
providencia.
LA SUSPENSION: el efecto es detener el conteo del termino para reanudarlo con
posterioridad. No borra lo corrido del término, hace que deje de correr mientras dura
la situación que dio lugar a la suspensión.
Según el art 121 del CGP: los términos establecidos en el no son perentorios, si algún
juez pierde competencia deberá remitirlo al siguiente. El juez tiene 10 días para autor
y para sentencias 40 días.
TERMINO DE EJECUTORIA
Algunas providencias tienen determinaciones sobre otros sujetos procesales, estas
deben ser notificadas y se les debe conceder a los interesados un lapso de tiempo para
que se apresten a cumplirlas o para que pidan aclaración o complementación de ellas,
o en algún caso, interponer algún recurso a ellas. A dicho lapso se le conoce como
termino de ejecutoria.
Pasado ese lapso de tiempo, la providencia cobra ejecutoria, lo que dice que es
incuestionable su juridicidad intrínseca.
EXPEDIENTES
El CGP regula la creación de expedientes, puesto que el proceso quiere volverse en gran
mayoría oral.

48
El art 122 establece que a cada proceso en curso se le deberá formar un expediente, en
el cual se insertará la demanda, su contestación y los demás documentos que se
necesiten. Habrá datos que registren o grabaciones de audiencias o diligencias.
Los expedientes podrán ser examinados por (123): solo después de surtida la
notificación a la parte.
- Las partes, sus apoderados y los dependientes autorizados por estos.
- Por abogados inscritos que no tengan calidad de apoderados de la parte, una vez
notificado a la parte demandada.
- Por los auxiliares de la justicia.
- Por los funcionarios públicos
- Por las personas autorizadas por el juez con fines de docencia o de investigación.
- Por los directores o miembros de consultorio jurídico, debidamente acreditados.

Retiro del expediente (124): mientras esté en proceso el trámite, no podrá ser retirado
el expediente del juzgado. En el cpc si se podía retirar el expediente en 2 ocasiones, 1)
cuando se va a sustentar la demanda de casación. 2) cuando hay un trabajo de partición
en un proceso de sucesión.
Remisión (125): el juez lo regulará, se hará por cualquier medio que ofrezca seguridad,
el juez podrá imponer a las partes o a los interesados ciertas cargas con la remisión del
expediente.
Reconstrucción de expedientes: (126) los expedientes se pueden perder, hay casos en
los cuales se puede llevar a cabo una reconstrucción del expediente, lo cual se llevará a
cabo en una audiencia, llamada audiencia de reconstrucción del expediente.
Se puede formular una solicitud de reconstrucción de expediente, el juez ordenará a las
partes que lleven grabaciones y documentos que posean para poder realizar la
reconstrucción.
Si no va nadie a la audiencia, se cierra el proceso porque se cree que no hay interés, si
va una sola de las partes, se reconstruirá el expediente con lo aportado por la parte que
fue a la audiencia.
Si se logra reconstruir la totalidad del expediente o parcialmente, se adelantará el
proceso incluso con la falta de lo perdido o destruido.

INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION INOPERANCIA DE LA CADUCIDAD Y


CONSTITUCION EN MORA (94)
El hecho de presentar la demanda interrumpe el término de prescripción e impide que
se produzca la caducidad.
La constitución en mora se puede hacer ante el juez notificando el auto admisorio de la
demanda.
INEFICACIA DE LA INTERRUPCION E INOPERANCIA DE LA CADUCIDAD (95)

49
No se considerará interrumpida la prescripción y operara la caducidad, cuando:
- El demandante desista de la demanda
- Cuando el proceso termine por excepción de inexistencia de demandante o
demandado
- Cuando termine con sentencia que absuelve al demandado
- Cuando el proceso termine por haber prosperado la excepción de compromiso
(cláusula)
- Cuando la nulidad del proceso comprenda la notificación de AA de la demanda
- Cuando se termine el proceso por desistimiento tácito
- Cuando el proceso termine por inasistencia injustificada de las partes en la aud.
Inicial

FORMAS EXTRAORDINARIAS DE TERMINAR EL PROCESO


Es una anormalidad, puesto que todo proceso que lleve su curso debería terminar en
una sentencia, pero encontramos 3 formas reguladas por el CGP.
- Transacción
- Desistimiento
- Desistimiento tácito

TRANSACCION (312): el art 2469 del código civil establece que es un contrato por el
cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio
eventual, tiene como base el derecho sustancial. Vale resaltar que no es transacción el
acto que solo consiste en renunciar un derecho que no se disputa, para que haya
transacción debe haber confesiones recíprocas entre las partes.
El CC establece ciertos requisitos: 1) Capacidad 2) objeto (el derecho debe ser
transferible, los particulares deben poder disponer de él)
Operatividad: se puede solicitar mediante i) solicitud verbal ii) solicitud escrita sin
presentación iii) do
El documento debe estar suscrito a todas las partes y se debe ajustar al derecho
sustancial, es la posibilidad de transigir condenas impuestas en la sentencia. La
transacción se puede dar después que la sentencia sea proferida. Cuando se trate de
incapaces se deberá hacer una solicitud de licencia judicial para poderla ejercer.
313: la transacción de entidades territoriales (una adaptación al lenguaje post
constitución 91). En este caso cuando se es apoderado de una entidad pública, para
poder hacer la transacción no bastará con que el poder lo permita o establezca; debe
estar autorizado por el representante de la nación, municipio o departamento, debe ser
una autorización expresa. También deberá tener una ordenanza.
DESISTIMIENTO (314): se trata de un acto unilateral, incondicional; mediante el cual el
demandante desiste de sus pretensiones o alguna de las partes deciden desistir de algo
(recurso, incidente, etc.)

50
Es una renuncia de las pretensiones de la demanda, se puede presentar siempre y
cuando no se haya pronunciado sentencia, se puede hasta en 2da instancia. (él único
acto procesal no desistible son las pruebas practicadas)
Efectos: da efectos de cosa juzgada, puesto que el desistimiento tiene efecto de
sentencia, es como si el juez profiriera sentencia negando todas las pretensiones.
El desistimiento no siempre será absoluto, puede ser PARCIAL, es cuando se desiste de
una parte de las pretensiones pero no se acaba con el proceso.
En algunos casos el desistimiento no producirá efectos sin la anuencia de la parte
demandada:
- En casos de deslinde y amojonamiento
- División de bienes
- Disolución o liquidación de sociedades conyugales

Quienes NO pueden desistir:


 Incapaces y representantes a menos que tengan licencia judicial
 Apoderados que no tienen facultad para hacerlo
 Curadores ad litem

Operatividad: desistimiento de recursos, se desistirá donde se encuentre el recurso


pero dependerá de donde se encuentre el expediente. Pero se estará condenado en los
gastos que se hizo incurrir a una persona (costas), aunque tiene 4 excepciones: ¡) mutuo
acuerdo ii) el recurso haya sido concedido iii) desistimiento a los efectos de la sentencia
favorable iv) desistimiento condicionado.
DESISTIMIENTO TACITO (317): es una sanción por la inactividad; cuando el proceso
está inactivo, el juez puede entender como desistido el proceso de la demanda.
Historia: 1) caducidad de la instancia (1931), cuando la parte no actuaba o abandonaba
su gestión por un año. Habían 2 años de sanción.
1) Perención: (CPC) se cambió el nombre y se dice que cuando hay inactividad del
demandante por 6 meses, oficio, inactividad de ambas partes
Lo anterior, generó 2 patologías: 1) lo hacía risible 2) generó corrupción. En el
03 con la ley 794, se dice que no hay más perención.
2) Desistimiento tácito de 08: orden de cumplir en 30 días, cuando para continuar
el trámite de la demanda, se requiera el cumplimiento de una carga procesal o
acto, pasado ese tiempo, se sanciona por inactividad. (sanción de 6 meses)
3) HOY: si hay inactividad, de todas formas de notifica por estado, hay una
eliminación de la permanencia del expediente en secretaria.

NOVEDADES: 1) prohibición del requerimiento previo al demandante para


diligencias de notificación. 2) ineficiencia de la interrupción de la prescripción y la
inoperancia de la caducidad. 3) desistimiento tácito sin previo requerimiento, sin
darle 30 días.

51
SESIÓN 8

Sujetos del proceso: El juez, el cual es el principal sujeto del proceso, ya que es el encargado
de examinar la cuestión problemática y hallar la solución jurídica.
También encontramos a otros sujetos, conocidos como partes, los cuales son los sujetos de la
pretensión.
A su vez, también se encuentran ciertos individuos que, sin necesidad de ser sujetos de la
pretensión, pueden resultar afectados con la solución que se dé a dicha pretensión; también a
los que están llamados a colaborar en el proceso. A estos se les llama terceros.

Hecho procesal y Acto procesal: cuando un hecho tiene aptitud para producir efectos en el
mundo del derecho, para crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas, se trata de un hecho
jurídico
Cuando en un hecho interviene la voluntad humana, se le llama acto jurídico.
Hecho procesal, es aquel que proyecta efectos sobre el proceso.
Acto procesal, es aquel que genera efectos sobre el proceso y que es hecho por la voluntad del
hombre.

Deberes, cargas y obligaciones procesales: los primeros, son aquellas exigencias que se deben
dar, son aquellas que generan el normal desenvolvimiento de la función judicial y el adecuado
curso del examen jurisdiccional.

Las cargas procesales, son aquellas facultades que da el OJ a aquellos terceros o miembros de
la prestación que son para su propio beneficio
Las obligaciones procesales, son aquellas que tienen carácter coercitivo, lo que dice que el
obligado puede ser constreñido por el acreedor para satisfacer la prestación.

Instancias del proceso: al escoger un juez, se hace con muchísima responsabilidad y a su vez,
se deposita en la una confianza muy grande, en su sabiduría y en que la decisión que este tome,
será la mejor.
La confianza que se deposita en él, debe estar seguida del respeto a sus decisiones, por eso
suena un poco ilógico el hecho de someter algunas decisiones de los jueces a revisión.
De todas formas, como sabemos que los jueces son seres humanos y de alguna manera
pueden cometer errores, por ende, las decisiones de estos se pueden someter a revisión;

52
son sometidos a revisión al superior jerárquico bajo el criterio, que este goza de mejores
condiciones para advertir y corregir los errores.
A cada uno de los estadios a los cuales se somete la decisión de un juez, se le conoce como
instancia.
Por lo anterior, se dice que el sistema de múltiple instancia ayuda a que haya una mejor justicia,
ya que los judiciales pueden demostrar su inconformidad con la decisión tomada por el primer
juez que atiende la CP, a su vez, también se puede llevar a una tercera instancia.
Por otra parte, este sistema de múltiple instancia, en ocasiones hace desgastar a los
funcionarios y no ayuda a la economía procesal, puesto que se vuelve un poco más dispendioso
el proceso. También contribuye a que aquellos funcionarios que se encuentran en la primera
instancia no den al 100 % de sus capacidades, puesto que sus decisiones de todas formas serán
revisadas y cambiadas o también ratificadas por su superior jerárquico, lo cual hace mermar
las responsabilidades. El sistema de múltiple instancia sale mucho más costoso para la
colectividad.
De otra manera, los tratados internacionales sobre derechos humanos hacen referencia a la
posibilidad que tienen todos los ciudadanos a someter a revisión una sentencia de la cual no
estén de acuerdo, a realizar una impugnación; es valido resaltar que el hecho de impugnar no
quiere decir que haya una segunda instancia ya que una sentencia se puede impugnar sin
enviarla a un superior jerárquico, se puede revisar.

Garantías procesales fundamentales:

a. El Proceso es una garantía fundamental


b. Acceso a la jurisdicción: que comprende no solo el derecho de acción, si no el derecho
de contradicción que todos los individuos tienen.
c. Debido proceso: que la persona tenga la oportunidad de contradicción, que su caso sea
atendido por el juez competente, se de la observancia plena de las formas del debate y
que haya una sujeción de la decisión a la norma sustancial pre-existente.
d. Defensa: ésta garantía hace referencia a las oportunidades que tienen los implicados en
un proceso a participar en él, a conocer los elementos del juicio y pronunciarse sobre
ellos; el hecho de ser informado, sin demora y así poder preparar su defensa.
e. Presunción de inocencia y presunción de buena fe: siempre se presumirá.
f. Independencia del juez: lo que implica que no es admisible la intromisión de otros
poderes estatales ni de otros jueces en la adopción de soluciones concretas.
g. Imparcialidad del juzgador: ausencia de cualquier circunstancia personal que pueda
determinar el sentido de la decisión.
h. Tutela judicial efectiva: es la obligación que tiene el estado de garantizar la protección
efectiva de los derechos de individuo
i. Motivación de la sentencia: es la facultad que tiene el individuo a que le explique los
alcances y las razones por las cuales se toma una decisión.
j. Impugnación de la sentencia: revisión.

53
k. Improcedencia de juzgamiento múltiple: una pretensión solo puede ser sometida una
vez a examen jurídico, y tampoco se puede producir un juzgamiento paralelo sobre la
misma pretensión.
l. Garantía de no autoincriminación: el acusado tiene la prerrogativa de no declarar y
no puede ser forzado a hacerlo.

Clases de procesos: Se pueden distinguir según el área del derecho a la que correspondan
y también según el tipo de pretensión que ocupan.

- procesos de conocimiento: aquellos que versan sobre pretensiones que exigen una
investigación entorno de los hechos que componen su causa (pret. impropias,
declarativas o de condena)
- procesos de ejecución: surge siempre a través de una relación jurídica cierta pero
insatisfecha, se busca materializar esa relación jurídica (pret. ejecutiva)
- procesos de liquidación: versan sobre pretensiones liquidatorias, para definir a quien
corresponde cada uno de los bienes.
- Procesos contenciosos: aquellos que llevan una rivalidad de intereses, un litigio.

DERECHO DE CONTRADICCIÓN

Es el Derecho que le asiste a todos los sujetos que son demandados para concurrir al proceso
y defenderse de manera adecuada de las pretensiones formuladas en su contra. Este derecho
se les concede a los demandados en amplias y suficientes oportunidades de defensa de sus
Derechos e intereses en los procesos judiciales. Varias precisiones del derecho de
contradicción son:

1. Tiene origen en la Constitución política. Es un desarrollo del derecho fundamental al


debido proceso. Nadie puede ser vencido sin que se le den oportunidades de
defenderse.
2. El ejercicio del derecho de contradicción supone que previamente el demandante
haya ejercido su derecho de acción.
3. Se analiza desde dos puntos de vista; solo desde el punto de vista del sujeto activo
cuando el derecho de contradicción se le concede solo a los demandados (concepto
genuino), y, desde el punto de vista del sujeto activo y pasivo que es desde una óptica
más general, la cual hace referencia a que éste derecho se le extiende al demandante.

El derecho de contradicción igualmente tiene unos sujetos; el activo (el demandado) y el


pasivo (el Estado), porque ejerce su derecho en un proceso judicial.

El derecho de contradicción se puede ejercer de diferentes maneras:

i. GUARDAR SILENCIO. No es obligatorio contestar la demanda, pero si se guarda


silencio hay consecuencias de carácter procesal, como el caso en que el
demandado se va a quedar sin la principal oportunidad que tiene para pedir o

54
aportar pruebas. ADEMÁS, el demandado que no contesta tiene en su contra un
indicio grave, el cual es un indicativo de que el demandante tiene la razón y en
algunos procesos esto genera consecuencias como que el juez dicte sentencia
favorable al demandante.
ii. ALLANARSE A LAS PRETENSIONES DE LA DEMANDA. El allanamiento es un acto
de aceptación expresa que hace el demandado hacia las pretensiones de la
demanda inicial, es una aceptación expresa e incondicional. En este caso el juez
debe proceder a dictar sentencia a favor del demandante, salvo que advierta
colusión o maniobras fraudulentas, es decir, un acuerdo entre las partes para
defraudar a un tercero (colusión procesal), el cual deberá tomar ciertas medidas
al respecto.
iii. EXCEPCIONES DE MÉRITO O EXCEPCIONES DE FONDO. Es un acto procesal a
través del cual el demandado controvierte y se opone a la pretensión alegando
hechos nuevos que de resultar probados conducen al fracaso de la pretensión de
demandante. La excepción es un mecanismo procesal donde el demandado pone
fin de presente un hecho que conduce a la inviolabilidad sustancial de la
prestación, como cuando el demandado alega pago, extinción de obligación,
prescripción, etc.

SIMPLE OPOSICIÓN ≠ EXCEPCIÓN DE MÉRITO

La simple oposición es la negación del demandado al derecho invocado por el demandante,


pero cuando se afirma un hecho nuevo (que no estaba en la demanda inicial) esa alegación se
convierte en una excepción de mérito. No obstante, para el Código General del Proceso estas
dos cosas son los mismos, es decir, se les da el mismo carácter procesal. Por su parte, las
excepciones de mérito también admiten una clasificación:
 Temporales: Es la que apunta a desconocer la exigibilidad del derecho invocado, es
decir, esta no busca que se extinga el derecho, no lo desconoce, solo pone de presente
que ese derecho aún no es exigible, que el demandante lo reclamó antes de tiempo y
así generar que esta no prospere ahora; no genera que más adelante no se pueda
volver a reclamar, por eso se dice que NO hace tránsito a cosa juzgada, ya que el
demandante puede reclamar en un futuro.

 Definitivas: Cuando la finalidad es que el derecho se extinga para que quede


clausurada cualquier debate sobre lo reclamado, negándolo y trayendo como
consecuencia que nunca más se pueda volver a reclamar.

Están también (otra clasificación de las excepciones de mérito):


 Propias: Cuando el juez las puede declarar en su sentencia solamente si el
demandado las ha alegado, es decir, el juez no podría reconocerlas de oficio y
por su propia iniciativa.

 Impropias: Son las que el juez puede reconocer aún si el demandado no las ha
propuesto. Pueden ser reconocidas de oficio y no es necesario que el
demandado las alegue.

55
REGLA GENERAL = EXCEPCIONES IMPROPIAS
EXCEPCIÓN = 3 DE CARÁCTER PROPIO:
-PRESCRIPCIÓN
-COMPENSACIÓN
-NULIDAD RELATIVA DE CARÁCTER
SUSTANCIAL

iv. PONER DE PRESENTE IRREGULARIDADES DE TRÁMITE (se conocen


equivocadamente como las “excepciones previas”, así como lo hace el ART 11
CGP). Se llaman excepciones, pero no lo son porque con ellas no se ataca la
pretensión, no hay ataque al derecho sustancial. Las únicas como tal son las de
mérito. Más bien, a través de éstas el demandado pone de presente la existencia
de irregularidades y equivocaciones en el trámite del proceso (de carácter
formal), buscando que se corrijan. Este es un acto de lealtad procesal. Si ello no se
corrige, el proceso puede ser nulo.
v. DEMANDA DE RECONVENCIÓN. Solo se ubica acá por efectos metodológicos, ya
que no hace parte en sí de la clasificación del derecho de contradicción, sino el
ejercicio del derecho de acción. Esta demanda es una postura del demandado a
través de la cual formula una pretensión en contra del demandante inicial para
que en un mismo proceso y sentencia se resuelvan tanto las pretensiones de la
demanda inicial como de la de reconvención, por tanto es una muestra del
principio de economía procesal.

SUJETO
PASIVO

56
EL ESTADO
(JUEZ)

SUJETO DEMANDADO SUJETO


DEMANDANTE
ACTIVO PASIVO

LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA.
Es la posibilidad que otorga el ordenamiento a un determinado sujeto para reclamar en un
proceso judicial, formulando una demanda, pretensión o también oponiéndose a una
determinada pretensión. La legitimación en la causa no es una institución de carácter procesal,
sino de derecho sustancial, en virtud de la cual se le reconoce aptitud jurídica para concurrir
a un proceso y reclamar un derecho a su favor o para oponerse a ese reclamo. Cuando se
presenta una controversia jurídica, el ordenamiento selecciona cuáles son los sujetos de
derecho que pueden reclamar la solución de esa controversia jurídica o cuáles son los sujetos
que pueden oponerse a ese reclamo. La legitimación en la causa es entonces un presupuesto
sustancial para el éxito de la pretensión o de la excepción. Quien carezca de legitimación en la
causa puede concurrir al proceso, lo que ocurre es que no se le reconoce a su favor el derecho
reclamado.

DERECHO DE ACCIÓN ≠ A DERECHO SUSTANCIAL (LEG. EN LA CAUSA)

Es la titularidad que se le
reconoce a un sujeto para
ACTIVA reclamara su favor,
judicialmente un derecho
LEGITIMACIÓN EN
LA CAUSA
Quien debe resistir
PASIVA judicialmente dicho
reclamo

57
En el CGP la legitimación en la causa es un tema que se resuelve en la sentencia, es decir, esta
no es un presupuesto necesario para el trámite del proceso, sino que se analiza solamente
HASTA LA SENTENCIA. El Código, en desarrollo del principio de ECONOMÍA PROCESAL, le
permite al juez dictar sentencia en forma anticipada en cualquier estado del proceso cuando
advierta la ausencia de legitimación en la causa, bien sea por activa o por pasiva (ART 278
CGP).

El ordenamiento por ciertas pretensiones reconoce la legitimación en la causa extraordinaria


(de manera ampliada) por ejemplo: A todos los miembros de la comunidad las acciones de
constitucionalidad, una interdicción, una acción popular. Todos los miembros de la
comunidad pueden alegar una falta de legitimación en la causa a través de dichos mecanismos,
dependiendo de los requisitos comunes que ponga la ley o en últimas el juez.

ESTRUCTURA DE LA RAMA
JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO

La Constitución Política no consagra una estricta estructura de la rama judicial, menciona en


alguno de sus artículos los principios de esta. Por lo que fue necesario que la ley Estatutaria de
la Administración de Justicia (Ley 270/96, modificada por la Ley 1285/09) señalara la
organización y estructura de esta.

La Rama Judicial está integrada por:


D. Órganos que integran las distintas jurisdicciones
E. La Fiscalía General de la Nación
F. Consejo Superior de la judicatura

La Constitución Política enseña que en Colombia existen varias jurisdicciones (áreas


jurisdiccionales especiales- competencia):
 Jurisdicción Ordinaria.
 Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
 Jurisdicción Constitucional (Corte Constitucional y jueces que conozcan de acciones de
tutela).
 Jurisdicción de Paz (jueces de paz encargados de resolver conflictos de pequeña cuantía,
conflictos de comunidad que se resuelven en equidad).
 Jurisdicción de las autoridades indígenas (las autoridades de las comunidades
indígenas pertenecen a la Rama Judicial pero no forman parte orgánica de la misma,
pues no cuentan con la naturaleza de empleados).

JURISDICCIÓN ORDINARIA:

58
 El máximo órgano de la jurisdicción ordinaria es la Corte Suprema de Justicia, está integrada
por 23 magistrados, quienes deben reunir los requisitos constitucionales para acceder al
cargo en mención, los requisitos son:
1. Ser colombiano.
2. Mayor de 35 años (composición variada en edad).
3. No haber sido condenado por delitos, salvo culposos o políticos.
4. Diez años de experiencia ya sea como juez, abogado en ejercicio o profesor de una
universidad legalmente reconocida.

Los magistrados son elegidos para periodos individuales de 8 años y permanecen en el cargo
durante su periodo, salvo que antes de cumplir el periodo cumpla la edad de retiro forzoso (65
años). Debemos recordar que la constitución política de 1886 no establecía periodos de tiempo
para el ejercicio del cargo de magistrados.

Los magistrados son reelegidos por el sistema de cooptación y es la Corte Suprema de Justicia
quien elige a sus propios miembros.

 Cooptación pura: Existió en Colombia hasta 1991, mediante este mecanismo la Corte
Suprema de justicia elegía a sus magistrados de unos candidatos que eran señalados
por la misma Corte Suprema de Justicia.

 Cooptación restringida: Mecanismo de elección propio de la constitución política de


1991, es la Corte Suprema de Justicia quien sigue eligiendo a sus magistrados de una
lista que le suministra el Consejo Superior de la judicatura- sala administrativa

Sala de Casación
Laboral

Sala de Casación Sala de Casación


Civil Penal

Corte
Suprema de
Justicia.
Recordemos
también la Sala
Plena y la Sala de
Gobierno

La Corte Suprema de Justicia tiene competencia en todo el territorio nacional, no tiene ninguna
clase de restricción. Aun así, el territorio colombiano se encuentra dividido para efectos
judiciales, debemos recordar que no siempre la división judicial del territorio coincide con la
división de la administración política, aunque es similar con la división por departamentos,
pero en un departamento pueden existir dos distritos judiciales.

59
Sala
Civil

Distritos
Judiciales:
Sala de Sala
Familia Tribunales Laboral
Superiores del
Distrito Judicial

Sala
penal

Jueces
civiles del
circuito

jueces jueces
penales del Circuitos: laborales
circuito del circuito

jueces de
familia del
circuito

60
Jueces civiles
municipales

NO hay jueces de
familia municipales
porque no hay
suficiente cantidad
Municipios: Jueces penales
municipales
de trabajo

NO hay jueces
laborales
municipales

Precisiones:

1) Los jueces de familia fueron creados por el Decreto 2272/1998, debido a la necesidad
de contar con jueces especializados en asuntos de familia. Estos jueces conocen por
regla general asuntos de derecho de familia, relacionados con derecho sucesoral y
asuntos de civil personas. Los Arts. 21 y 22 del CGP se refieren a la competencia de los
jueces de familia.
2) El D. 2303/1989 creó los jueces agrarios que tenían categoría de jueces del circuito, así
posteriormente se creó la Sala Agraria de los Tribunales, como producto de la necesidad
de contar con jueces especializados en derecho agrario. En Colombia solo llegaron a
funcionar diez jueces de naturaleza agraria por falta de presupuesto, razón por la cual
el art. 202 de la Ley Estatutaria de Administración de Justicia suspendió los jueces
agrarios que estaban funcionando. Hoy en día no existen jueces agrarios.
3) El D. 2273 de 1989 creó los jueces especializados en asuntos de comercio, que tenían
categoría de jueces civiles del circuito para que conocieran de controversias específicas
de derecho comercial. Nunca entraron en funcionamiento por razones de orden
presupuestal, hoy en día no existen.
4) La Ley 1285 de 2009 modificó la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia y creó
los jueces municipales de que pequeñas causas y competencias múltiples. Como su
nombre lo indica estos jueces están destinados a conocer asuntos de muy poca
importancia ($) para afectar la convivencia diaria y pacífica de los ciudadanos. Todavía
no existe una ley de pequeñas causas, por lo que hoy en día funcionan en algunos lugares
del país, pero no han entrado en funcionamiento en su totalidad por la razón ya
mencionada. Estos jueces suelen conocer algunos asuntos civiles y laborales.
5) Art. 22 de la Ley 270 de 1196: Establece que pueden existir jueces promiscuos del
circuito o municipales, en ciertos municipios o circuitos muy pequeños donde no vale
tener un juez civil, bien sea por la falta de demandas y de trabajo que puede presentarse,
por ello el Consejo Superior de la Judicatura puede ordenar la creación de jueces
promiscuos en los lugares que se ameriten.

61
6) El Art. 89 de la Ley Estatutaria de Administración de Justicia establece que el Consejo
Superior de la Judicatura puede crear unidades judiciales especiales (se trata de una
ficción, algo imposible que el derecho vuelve posible) cuando existan dos o más
municipios donde no se presente una gran cantidad de trabajo. El C. S. Judicatura puede
disponer que esos dos municipios se unan para efectos judiciales, pero conserven su
autonomía política y administrativa. Ej. Sesquilé y Guatavita, ubicadas en Guatavita.
7) La ley autoriza también la creación de jueces de descongestión (categoría de jueces
municipales, circuito o tribunales), como su nombre lo indica, de descongestionan, a los
cuales se remiten un número determinado de procesos que deben ser resueltos en el
término que establezca la ley.
8) La Ley 1448 de 2001, Ley de Restitución de Tierras y Reparo de las Víctimas, creó los
jueces del circuito especializados en restitución de tierras y las salas civiles de los
tribunales especializados en la restitución de tierras.

¿Cómo hace uno para conocer la competencia de un proceso?


Para saber a qué juez podemos acudir, es importante hacer mención del Art. 15 del CGP,
CLÁUSULA GENERAL O RESIDUAL DE COMPETENICA; cuando encontremos que un asunto no
esté atribuido conocerlo a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, le corresponderá a
la Jurisdicción Ordinaria.

Los jueces civiles no solamente conocen de los asuntos que la ley civil le atribuye, si no también
lo que no le es atribuido a los demás jueces de las demás jurisdicciones.

COMPETENCIA

FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPETENCIA:

62
Area del derecho a la cual
pertenece la controversia

Factores determinantes de la
Factor Objetivo

competencia
Factor Territorial (Fueros)

Factor Funcional

Factor de Conexidad

1. AREA DEL DERECHO A LA CUAL PERTENECE LA CONTROVERSIA:

Se trata de un factor genérico que no desarrolla la ley, si no la lógica, el sentido común; saber
en qué área debemos desarrollar la controversia, en la cual debemos desenvolvernos.

Debemos aclarar que el juez de familia no solamente se encarga de asuntos de familia, también
atiende controversias sucesorales y civil personas.

2. FACTOR OBJETIVO:

El factor objetivo nos permite conocer asuntos relacionados con el objeto de la controversia. El
factor objetivo, puede estudiarse según sus dos componentes:

Naturaleza del asunto:

 Contencioso: hablamos de factor objetivo contencioso cuando existe una controversia,


el 99% de los procesos en Colombia, cumplen con esta característica.

 No contencioso: como su nombre lo indica, son procesos que carecen de una


controversia.

Para ciertos asuntos, una es la competencia cuando hay controversia y otra cuando no hay
controversia, un ejemplo de ello, es el divorcio, la competencia de un divorcio de común acuerdo
es distinta al tratarse de un divorcio contencioso.

Cuantía:
La cuantía de los procesos en la mayoría de los casos es un criterio determinante de la
competencia. Hay asuntos donde la cuantía no importa para identificar la competencia, pero la
mayoría de las veces debe identificarse para identificar la competencia.

Las cuantías pueden clasificarse, en: (art. 25 del CGP)

 Mayor cuantía: controversias superiores a 150 salarios mínimos vigentes a la hora de


presentar la demanda. (de 88.425.001 en adelante).

63
 Menor cuantía: cuando se trate d controversias superiores a 40 salarios mínimos
vigentes, pero no excedan los 150 salarios mínimos vigentes a la hora de presentar la
demanda. (23.580.001 y 88.425.000)
 Mínima cuantía: no supere los 40 salarios mínimos vigentes a la hora de presentar la
demanda. (23.580.000)

Debemos recordar, que existen algunos asuntos en los que no se tiene en cuenta la cuantía.

El CGP es claro al advertir, que el salario mínimo vigente para determinar la cuantía es el cual
se encuentra vigente al momento de presentar la demanda. De manera excepcional si la cuantía
aumenta, podría alterarse la competencia.

La ley señala que cuando en una demanda se solicite indemnización de perjuicios


extrapatrimoniales, al momento de solicitar la cuantía, el demandante debe tener en cuenta los
topes y límites máximos que ha reconocido la jurisprudencia. El demandante puede solicitar la
suma que desee o estime, pero a la hora de reconocer la competencia y calcular la cuantía debe
conocer los límites de la jurisprudencia.

Lo máximo que ha reconocido la jurisprudencia es una suma que esta alrededor de los 60
millones de pesos, lo que nos hace ubicarlo en una controversia de menor cuantía. Si el juez
considera que debe darse al demandante una mayor cuantía, podrá otorgársela, pues no se trata
de un tope o limites rígidos.

Los perjuicios extrapatrimoniales se encuentran en el último inciso del Art. 25 del CGP. Cuando
nos referimos a daño extrapatrimonial nos referimos a perjuicios morales, que también pueden
ser conocidos como daño a la vida en relación, que es cuando una persona sufre una alteración
en su vida, alteración que le causa impedimentos para desarrollar sus actividades cotidianas de
manera normal.

¿Cómo se calcula el monto de un perjuicio extrapatrimonial? Se resuelve según criterios de


equidad. La Corte Suprema de Justicia, previa aprobación del Gobierno, puede modificar las
cuantías previamente establecidas.

¿Cómo se establece la cuantía en un determinado caso?

Las cuantías se establecen según siete criterios, establecidos, en el Art. 26:

1. Sumando todas las pretensiones de la demanda, lo que nos arroja una cifra que debemos
establecer dentro de las cuantías ya determinadas.
2. Sumamos los rubros correspondientes, el capital (sumas principales) y también las
sumas accesorias (intereses, frutos, etc.) y los calculamos hasta el día de la presentación
de la demanda, lo que conocemos como corte de cuentas al día de la presentación de la
demanda.
3. Las sumas que se causen luego de presentada la demanda no se tienen en cuenta para
calcular la cuantía y posterior competencia de la controversia, seguro luego serán
objeto de pretensión, pero para establecer la cuantía y competencia no se tienen en
cuenta.
4. Procesos de deslinde y amojonamiento: Deslindar es que el juez determine los límites,
estableciendo una verdadera línea divisoria. Amojonar: es que el juez haga visible una
línea divisoria, colocando mojones (arboles, piedras, etc.), Amojonamiento es entonces

64
un proceso que tiene como propósito ponerle fin a una disputa de linderos entre dos
predios vecinos.
5. La cuantía del proceso se determina por el avaluó catastral y no comercial, del predio
que está en poder del demandante.
6. Procesos de pertenencia, saneamiento de titulación y sobre el dominio y posesión de
los bienes:
Procesos de declaración de pertenencia: proceso por el cual el juez declara propietario
al poseedor que ya ha reunido los requisitos para adquirir el bien por el modo llamado
prescripción ordinaria (5 años) extraordinaria (10 años). Cuando nos referimos a
requisitos, lo son el tiempo, el corpus y el animus.

Saneamiento de titulación: también se trata de un proceso de pertenencia, pero para


predios especiales, determinados inmuebles. Ej. Pequeña propiedad agraria, vivienda
de interés social, etc.

Demás que versen sobre el dominio o la posesión de bienes: todos aquellos procesos
que tienen como propósito la protección de la posesión, hay varias formas de proteger
la posesión:

Si el despojo o perturbación a la posesión lleva más de treinta días, el mecanismo es a


través de las acciones policías, que son los alcaldes locales, inspectores, etc. Si el despojo
o la perturbación oscilan entre 30 días y un año, el camino es a través del proceso
posesorio. Si la perturbación lleva más de un año, el camino es a través de una acción
revocatoria.

La cuantía se determina por el valor catastral del inmueble objeto de disputa.

7. Procesos divisorios que versen sobre bienes muebles e inmuebles: Procesos que tienen
como propósito poner fin a una copropiedad. Copropiedad común e individuo de un
bien, en el que cada propietario tiene una cuota de dominio, una proporción ideal que
no se materializa físicamente en el bien. Existen dos maneras de ponerle fin a dicha
copropiedad: Si el bien es susceptible de división, dándole a cada uno de los
copropietarios una parte del bien, por orden de un juez de la república o conciliación.
Si no es susceptible de división material, se le pone fin vendiendo el bien, de manera
que a cada una de los copropietarios se le da una suma de dinero.

Las imposibilidades que se presentan a la hora de dividir un bien, pueden ser carácter
jurídico o material.

Se calcula la cuantía por el valor catastral del bien que se va a vender o dividir. Si se
llegase a tratar de un bien mueble o diferente, la cuantía se calculara por el calor
comercial del bien mueble.

8. Procesos sucesorales: La cuantía se determina por los activos del acervo herencial, no
por el patrimonio el causante por contener activos y pasivos. Si los activos estuviesen
conformados por inmuebles será por el valor catastral de estos.

9. Procesos de restitución de tenencia por arrendamiento: También conocido como


restitución de inmueble arrendado, consiste en la restitución del bien inmueble
arrendado porque se han alegado o presentado alguna de las causales para pedir la

65
restitución legal o contractual del bien, cuando el proceso lo inicia el arrendador, se
debe tener en cuenta, si se trata de :

o Contrato a término fijo: para determinar la cuantía debe hacerse una


multiplicación, multiplicación del valor real de la renta por término inicial
pactado en el contrato.

o Contrato a término indefinido: para determinar la cuantía debe hacerse una


suma, que es el valor de los 12 últimos cánones de arrendamiento, la cuantía
con independencia si se ha pagado o no.

10. Cuando se trate de contrato en el que las partes hayan pactado un canon por el valor de
los frutos naturales del bien arrendado (aunque no es prudente pero la ley sustancial lo
permite), la cuantía se determinara por el valor de los frutos naturales en los últimos
doce meses.
El único contrato que da lugar a una tenencia no es el arrendamiento, también lo es: el
depósito, el comodato, etc. En estos casos la cuantía se determinara por el valor de los
bienes. En el caso de los bienes inmuebles, lo será el avaluó catastral y de los muebles
su valor comercial.

11. Servidumbres: La servidumbre busca la modificación, extinción o imposición del


derecho de servidumbre, y la cuantía en estos casos está determinada por el avaluó del
predio sirviente.

3. FACTOR SUBJETIVO:

Nos indica que la competencia puede determinarse atendiendo a una condición jurídica
especial de las partes. Esa condición jurídica especial de las partes es exclusiva de los agentes
diplomáticos y de los estados extranjeros, a los cuales no aplicamos otro factor.

El factor subjetivo lo conoce la Corte Suprema de Justicia, en su sala de casación civil.

4. FACTOR FUNCIONAL (arts. 17 en adelante):

Nos indica cuál es el juez que va conocer del proceso, en única, primera y segunda instancia.
Nos dice si el juez que conoce de ese proceso funcionalmente será juez de única, primera o
segunda instancia. Así mismo nos indica cual será el juez de los recursos extraordinarios que
quepan en ese proceso.

JUEZ CIVIL MUNICIPAL


Art: Juez civil municipal en única instancia:

66
 Procesos contenciosos de mínima cuantía, incluyendo los de responsabilidad agraria y
médica. Es importante, recordar que antes existía una discusión acerca de quién debía
conocer los asuntos de responsabilidad médica. El CGP resolvió que los asuntos que
involucren entidades públicas en conflictos de esta naturaleza, deberán ser conocidos
por la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
 Procesos de sucesión de mínima cuantía, sin perjuicio de la competencia atribuida por
la ley a los notarios.
 Celebración del matrimonio civil, cuando este no sea competencia de los notarios. (el
matrimonio ante el juez no tiene costo, ante el notario si tiene costo.
 Controversias surgidas con ocasión del reglamento de propiedad horizontal.
 Casos especiales del código de comercio.
 Asuntos atribuidos al juez de familia en única instancia, cuando en el municipio no haya
juez de familia o promiscuo de familia, corresponde al juez civil de única instancia.
 Requerimientos de la ley sustancial.
 De los que conforme a disposición especial deba resolver el juez con conocimiento de
causa, o breve y sumariamente, o a su prudente juicio, o a manera de árbitro.
 Tramites de insolvencia de personas naturales no comerciantes y de su liquidación
patrimonial.
 De los demás que le atribuya la ley.

Parágrafo: El juez civil municipal no conocerá los numerales 1, 2, y 3, cuando en el lugar existan
jueces municipales de pequeñas causas y múltiples competencias.

Cualquier asunto oficioso que se presente en asuntos de liquidación patrimonial (trámite de


insolvencia) le compete al juez civil municipal en primera instancia. Así como también asuntos
de mínima cuantía.
También será de su competencia asuntos de pequeñas causas y de competencia múltiple si no
existan otros jueces para éstas.

ART. 18 CGP: ¿Qué conocen los JCM en primera instancia?

 Asuntos contenciosos de menor cuantía.


 Posesorios especiales (procesos para proteger la posesión).
 Procesos cuyo fin es regularizar la propiedad en ciertos casos especiales, en la ley 1561
de 2012, para saneamiento de titulación en bienes inmuebles.
 La sucesión de menor cuantía (cuando es de mayor se acude al juez de familia en
primera instancia)
 Diligencia de apertura de testamento cerrado (cuando fallece el testante, para abrir el
testamento se puede ir al notario o al juez.
 Para la corrección, sustitución o adición de partidas del estado civil o de nombre o
anotación del seudónimo en actas o folios del registro de aquél, sin perjuicio de la
competencia atribuida por la ley a los notarios.
 Asuntos “a prevención” (es decir que además de ése juez conoce otro, no es un asunto
exclusivamente de éste juez) con respecto a la petición de pruebas extraprocesales (por
regla general las pruebas se decretan en el transcurso de los procesos, sin embargo la
misma ley procesal permite que sin necesidad de iniciar un proceso judicial las

67
personas puedan acudir ante los jueces con el único propósito de aportar pruebas para
que las situaciones fácticas se protejan en el presente antes de que cambie. Entonces
estas pruebas se presentan ante el JCM o ante el Juez Civil del Circuito.

JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO


ART. 19 CGP: ¿Qué conocen los JCC en única instancia?:

 Procesos que tienen que ver con la propiedad intelectual. (Lo cual no significa que todos
los procesos relacionados a propiedad intelectual sean de única instancia, solo lo serán
aquellos que las leyes especiales le han dado éste carácter. Todos serás antes el juez
civil del circuito sin importar lo que la ley indique, lo que puede indicar la ley es si serán
un proceso de única o de primera instancia. Además cuando se habla de la ley procesal
se habla del género que contiene las tres especies de propiedad intelectual).
 Procesos de insolvencia no atribuidos a la superintendencia de sociedades y, a
prevención con ésta, de los procesos de insolvencia de personas naturales
comerciantes.
 En el proceso arbitral como regla general los árbitros son designados de común acuerdo
por las partes, cuando las partes no lo hacen tendrán que acudir ante un JCC para que
éste designe quienes van a ser los árbitros.

ART. 20 CGP: ¿Qué conocen los JCC en primera instancia?:

 Contenciosos de mayor cuantía incluso los originados en relaciones de naturaleza


agraria o por responsabilidad médica de cualquier naturaleza y origen sin
consideración a las partes SALVO que se trate de controversias que correspondan a la
jurisdicción de lo contencioso administrativo. (Empresas públicas distinto a
particulares).
 Controversias sobre propiedad intelectual siempre y cuando la ley no haya señalado
que será de única instancia (Ver numeral 1 del Art 19).
 Procesos a cerca de competencia desleal (de un comerciante en contra de su competidor
que no sea conforme a la buena fe comercial) Sin perjuicio de la cuantía.
 Todos los conflictos que surjan en las personas jurídicas de derecho privado sin
perjuicio de su cuantía (Por ejemplo conflictos de sociedades que impliquen su
liquidación, disolución, etc.).
 De los de expropiación, sin importar cuantía (en la expropiación intervienen en éste las
tres ramas del derecho público, y se le exige el derecho a la propiedad privada sobre ese
bien con fines de interés público u otro y se da una indemnización a cambio de dicha
entrega).
 Cuando exista asunto que le competa al juez de familia en primera instancia si en el
determinado lugar no haya juez de familia para su segunda instancia.
 Para acciones de grupo.
 (Complemento del numeral 4to) Para los conflictos internos de las sociedades sin
importar cuantía (por ejemplo impugnación de actos de asambleas, juntas directivas,
etc.).
 De los procesos de mayor cuantía relacionados con el ejercicio de los derechos de los
consumidores.
 Para petición de pruebas extraprocesales (ver numeral 7mo Art. 18).
 De los demás procesos o asuntos no atribuidos a otro juez.

68
ART. 33 CGP: ¿Qué conocen los JCC en segunda instancia?

 Los casos de apelación fallados primeramente por los JCM en primera o de los JF
cuando no hay 2da.
 De los procesos atribuidos en primera a las autoridades administrativas en ejercicio
de sus funciones jurisdiccionales, cuando el juez desplazado en su competencia sea
el JCM. En estos casos, conocerá el JCC de la sede principal de la autoridad
administrativa o de la sede regional correspondiente al lugar en donde se adoptó la
decisión, según fuere el caso.
 Los recursos de queja contra los autos que nieguen apelaciones de providencias
proferidas por las autoridades mencionadas en los numerales anteriores.

ARTS. 21 y 22 CGP: ¿Qué conocen los Jueces de Familia en primera y única instancia?

ART. 34 CGP: ¿Qué conocen los JF en segunda instancia?


Los procesos de sucesión de menor cuantía atribuidos en primera instancia al JCM, de los demás
asuntos de familia que tramite en primera instancia el JCM, así como el recurso de queja de
todos ellos.

ART. 31 CGP: ¿Qué conocen las salas civiles de los tribunales superiores?

 La apelación de los procesos tramitados ante el JCC,


 La apelación de los procesos ante autoridades administrativas en ejercicio de sus
funciones jurisdiccionales, cuando el juez desplazado en su competencia sea el juez
civil del circuito.
 De las quejas contra autos que nieguen apelaciones de providencias proferidas por
las autoridades mencionadas en los numerales anteriores.
 Del recurso de revisión contra las sentencias dictadas por los JCC y JCM y de
pequeñas causas y por las autoridades administrativas cuando ejerzan funciones
jurisdiccionales.
 Del recurso de anulación contra laudos arbitrales que no esté atribuido a la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.
 De las peticiones de cambio de radicación de un proceso o actuación, que implique
su remisión al interior de un mismo distrito judicial, de conformidad con lo previsto
en el numeral 8 del Art. 30.

ART. 30 CGP: ¿Qué conocen las salas de casación civil de la corte suprema de justicia?

 De los recursos de casación


 De los de revisión que no estén atribuidos a los tribunales superiores.
 De los de queja cuando se niegue la casación
 Del exequátur de sentencias proferidas en país extranjero, sin perjuicio de lo
estipulado en los tratados internacionales.

69
 Del exequátur de laudos arbitrales proferidos en el extranjero, de conformidad con
las normas que regulan la materia.
 De los procesos contenciosos en que sea parte un Estado extranjero, un agente
diplomático acreditado ante el Gobierno de la República, en los casos previstos por
el derecho internacional.
 Del recurso de revisión contra laudos arbitrales que no estén atribuido a la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.
 De las peticiones de cambio de radicación de un proceso o actuación de carácter
civil, comercial, agrario o de familia, que implique su remisión de un distrito judicial
a otro. (Puede ser por razones de afectación al orden público, la imparcialidad o la
independencia de la administración de justicia, las garantías procesales o la
seguridad e integridad de los intervinientes. También cuando se adviertan
deficiencias de gestión y celeridad de los procesos, previo concepto de la Sala
administrativa del consejo superior de la judicatura).

FACTOR TERRITORIAL
Es el que permite determinar la ubicación del juez que va a conocer del proceso, de acuerdo con
la ubicación territorial. Para ello se desarrollan los fueros o foros territoriales. En consecuencia,
tenemos los siguientes:
1) Fuero general o domiciliario: Por regla general implica que se tramiten los procesos
en el lugar de domicilio del demandado, ello para garantizar de la mejor manera el
ejercicio del derecho de defensa.
2) Fuero societario: Cuando deban tramitarse procesos que involucren conflictos
societarios será en el domicilio principal de la sociedad.
3) Fuero contractual: Se deberán tramitar en donde debía cumplirse la obligación del
contrato.
4) Fuero extracontractual: Los conflictos que no tengan su origen en una relación
negocial deberán ser tramitados en el lugar donde ocurrieron los hechos.
5) Fuero real: Para los conflictos que involucren bienes (así no se trate de derechos
reales) será competente el juez del lugar donde se encuentren ubicados los bienes.
6) Fuero hereditario: Para los procesos que involucren controversias sucesorales por
regla general será competente el juez del último domicilio del de cujus.
7) Fuero de la gestión administrativa: Para los procesos que involucren controversias
originadas por aquellas personas que administran los bienes de otro, o cuando una
persona realiza gestiones a nombre y por cuenta de otro (por ejemplo un agente,
administrador, representante, etc.) el juez competente será el del lugar donde se
debía realizar la gestión.
8) Fuero familiar: Para los procesos que involucren asuntos del derecho de familia, por
regla general la ley señala que el juez competente es el del domicilio común de la
pareja (donde realizaban su vida común).

70
Exclusivos
Fueros Por elección
Concurrentes
Sucesivos

 Fuero exclusivo: El primer lugar excluye a los demás, es el único lugar donde se
puede adelantar el proceso y a veces lo dice la misma ley por ejemplo el fuero
real.
 Fuero concurrente: Se presenta en la mayoría de los casos e indica que hay más
de un lugar donde se pueden adelantar actuaciones. Con perjuicio de lo que la
ley indique pueden ser:
 Por elección: Quien presenta la demanda elige.
 Sucesivos: Frente al caso particular no se dan las condiciones para el
primero y entonces opera el segundo y así sucesivamente (puede ser en
el orden que la ley indique).

ART.28 CGP (Competencia territorial y sus reglas):

 Salvo que la ley lo diga explícitamente, por regla general se utiliza el fuero domiciliario
del demandado y se utiliza el del demandante si no tiene residencia o se desconoce la
del demandado. Cuando hay varios demandados queda a elección del demandante.
 Para procesos de familia será también competente (además del fuero general) el del
domicilio común anterior mientras que el demandante lo conserve.
 Para procesos de alimentos, patria potestad, etc. (otros procesos de familia) cuando una
de las partes del proceso son menores de edad, la competencia es EXCLUSIVA del juez
del domicilio del menor.
 En procesos que involucren negocios jurídicos, títulos ejecutivos, etc. Se desarrolla el
fuero contractual demás del fuero general. Aunque la controversia no tenga relación
con todas las obligaciones del contrato, igual se utilizan las cinco obligaciones para
determinar el factor contractual, es decir si son 5 los lugares de 5 obligaciones pactadas
en el contrato, las 5 se pueden utilizar para determinar la competencia del juez a pesar
de que con la controversia planteada en las pretensiones solo se involucren 1, 2, 3 o 4
de los lugares. Dos precisiones para éste numeral:
 Incluso en las que involucren títulos ejecutivos (que no tienen naturaleza
jurídica de contrato) por ejemplo un pagaré (título valor) (a pesar de que las
mayorías no estén de acuerdo con ello, el CGP lo adjunta en este numeral para
que se cuente como si tuviera la naturaleza jurídica de contrato), se podrá
utilizar además del fuero general, el lugar donde se debía cumplir la obligación.

71
 La estipulación de domicilio contractual se tendrá por no escrita, ni tendrá
ningún efecto jurídico ni consecuencia, ello ya que antes de 1970 si se
generaban y ello llevo a que las partes fuertes del contrato pusieran sus
domicilios y la parte débil así terminaba afectada, por ello se prohibieron.
 Para procesos que involucren una sociedad depende del tipo de conflicto, si son
conflictos internos (nulidad, liquidación, entre los socios y la sociedad) se utiliza el
domicilio principal de la sociedad. Si se trata de conflictos externos (de terceros contra
la sociedad) se utiliza el domicilio principal o la determinada sucursal, sede o agencia
será competente además del juez del domicilio principal el de la determinada sucursal,
sede o agencia.
 Para procesos que involucren relaciones extracontractuales serán concurrentes los
fueros general y extracontractual.
 Para procesos que involucren el fuero real será competente el juez donde se encuentren
los bienes de manera exclusiva.
 Para procesos de insolvencia será de competencia exclusiva el juez del domicilio del
deudor.
 Para procesos en los cuales una entidad pública concurra a un proceso civil a pesar de
que por regla general le pertenece la competencia a la jurisdicción de lo contencioso
administrativo se pueden utilizar el fuero territorial. Por ejemplo en los procesos de
expropiación se utiliza el fuero real, también en los ejecutivos e hipotecarios.
 En los procesos que se promueven para la protección de los derechos de propiedad
intelectual o competencia desleal, en primer lugar compete el fuero general, en segundo
el juez donde se haya violado el hecho o donde se surtan los efectos, etc. (Fuero
concurrente sucesivo).
 Para procesos de sucesión se utiliza el fuero sucesoral (sin perjuicio del lugar donde
murió el de cujus). Si tenía varios domicilios se busca el principal, es decir en el asiento
principal de sus negocios.
 En los procesos de jurisdicción voluntaria, será en el domicilio:
 Del interdicto o incapaz
 Del ausente
 En los demás casos, el juez del domicilio de quien los promueva.
 Para la práctica de pruebas extraprocesales la competencia es del juez del lugar donde
se deba practicar la determinada prueba o de la persona a la que se le deba practicar la
prueba.
 PRESICION: Ya no se puede demandar ante el juez del domicilio del representante legal
(desde el CGP).

ART.29 CGP (Cuales factores son más importantes que otros)


El más importante es el subjetivo, luego el factor objetivo y el factor funcional, y por último el
factor territorial.

5. FACTOR DE ATRACCIÓN O CONEXIDAD


ART.23 CGP
La competencia para ciertos procesos se le asignará a un juez que ya está conociendo de un
proceso conexo, similar, etc. que tiene relación con el presente. Por ejemplo en procesos de
familia, si alguno tiene que ver con el de cujus se adelante ante el juez que está llevando a cabo

72
la sucesión, por ejemplo en un proceso de indignidad para suceder de uno de los herederos,
éste proceso entonces le compete al juez de familia del lugar donde se tramita la sucesión. (No
se adjuntan por tener relación en el TEMA sino relación al proceso, a los hechos, a los sujetos,
etc.). No obstante, es un factor subordinado por otros como por ejemplo el factor funcional.

CONSERVACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA

1. FACTOR SUBJETIVO
2. CUANTÍA
a. Reforma de la demanda
b. Demanda de reconvención: En un solo proceso y en una sola sentencia se
resuelven las dos pretensiones (tanto la inicial como ésta) en éstos casos
adquiere también el demandado adquiere la calidad de demandante en
reconvención. Se va a resolver ello en una sola sentencia y si la cuantía varía se
tramitará el proceso en el correspondiente juez según la mayor cuantía entre
las dos pretensiones.
c. Acumulación de procesos: La ley procesal prevé que cuando existen varios
procesos que tiene puntos en común, pese a adelantarse inicialmente de manera
separada luego se tramitan ante el mismo juez de oficio o a petición de las partes
se acumulan al proceso más antiguo (así se evita el desgaste jurisdiccional y se
disminuye el riesgo de que existan sentencias contradictorias).
d. Acumulación de demandas: La ley procesal permite que cualquier persona que
tenga una demanda similar con puntos en común a la promovida, se acumule
contra un mismo demandado sin promover un proceso por separado sino desde
su inicio acumulándose a la demanda antigua.

CONFLICTOS DE COMPETENCIA

1. CONFLICTOS POSITIVOS
Cuando hay dos jueces que reclaman para sí el conocimiento de un proceso. En Colombia en
materia procesal civil no existe (en penal sí).

2. CONFLICTOS NEGATIVOS
El que desarrolla el Art. 139 del CGP. Cuando los dos jueces se niegan a tramitar le proceso
argumentando no ser competentes, en ese caso el superior jerárquico común será el encargado
de resolver el conflicto y definir cuál de los dos debe llevar el proceso.

73
REGLAS:

1) Siempre que el juez se declare incompetente para conocer de un proceso debe enviar el
expediente al juez que en su criterio es el competente para conocer del proceso.
2) El juez que recibe el expediente tiene dos opciones:
 Hallar la razón al juez anterior y asumir el conocimiento del proceso
 Declararse incompetente, caso en el cual deberá remitirse al superior jerárquico
común para que éste determine quién es el competente.
3) Una vez resuelto el conflicto el juez que lo recibe no podrá negarse de ninguna manera
a conocer del proceso.

DETERMINAR SUPERIOR JERÁRQUICO (REGLAS)

1) Cuando el conflicto se presente entre dos autoridades de distintos distritos y de


diferente especialidad jurisdiccional el asunto lo conocerá y resolverá la sala plena de
la Corte Suprema de Justicia.
2) Cuando el conflicto se presente entre dos jueces de un mismo distrito pero de diferente
especialidad el conflicto lo resuelve el tribunal superior en una sala mixta integrada por
magistrados de las salas involucradas.

PRESICIONES FINALES
1) el asunto excede de una especialidad jurisdiccional, compete al consejo superior de la
judicatura en su sala jurisdiccional disciplinaria
2) Hipótesis no prevista en la ley y donde eventualmente luego de definida una
controversia a cerca de la competencia se da una nueva ley que modifica ello, puede
volver a presentarse (no entendí).
3) No puede haber conflicto de competencia entre dos jueces jerárquica y directamente
subordinados.

COMISIÓN
ARTICULOS 37 – 41 CGP
Es la institución procesal de delegación de competencia, de ciertos actos procesales a otro juez
o autoridad administrativa, y se realiza por falta de competencia territorial. Ello también sucede
debido a que el juez no se puede desplazar a todas partes (le resultaría además costoso al
Estado).

OBJETO: Juez comitente Juez comisionado

74
ACTOS PROCESALES (¿Cuándo se puede comisionar?)
1. Para la práctica de pruebas que deban surtirse por fuera de la sede del juez de
conocimiento y que sea imposible para el juez de conocimiento utilizar medios
tecnológicos para ello. Aunque la prueba deba garantizar la inmediación, la
concentración y la contradicción.
- Aunque por regla general se debe comisionar para la práctica de pruebas por fuera
del lugar de la sede, para la práctica de las pruebas de inspección judicial se pueden
sobrepasar los límites de ésta si está dentro de la competencia territorial del juez,
es decir el juez no debe comisionarla si se encuentra dentro de su competencia
territorial a pesar de que sobrepase el lugar se su sede.
2. Para otras diligencias por fuera de la sede, como por ejemplo:
- Práctica de una medida cautelar.
- Para una diligencia de entrega de bienes.
3. Secuestro y entrega de bienes en la sede del juzgado, siempre y cuando sea menester y
por razones de descongestión.
4. También podrá comisionarse para solicitar auxilios que faciliten la práctica de pruebas
por videoconferencia. (apoyo logístico para que el juez de conocimiento practique
directamente la prueba).

PRESICIÓN:
Se debe comisionar a un “juez” de igual o menor jerarquía, entonces:

JUECES COMITENTES JUECES COMISIONADOS


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA TODOS
TRIBUNALES TRIBUNALES-JCC-JCM
JC CIRCUITO JCC - JCM
JC MUNICIPAL JCM
TODOS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS-
ALCALDES-FUNCIONARIOS DE LA
POLICIA

TRÁMITE
1. El juez comitente profiere un auto donde indica quien va a ser el comisionado y el objeto
de la comisión.
2. Se hace la notificación del auto al comisionado, ello a través de la figura del DESPACHO
COMISORIO, el cual contiene el auto y todas aquellas piezas procesales que el juez
comitente cree que el juez comisionado debe saber para realizar su función, pero nunca
se podrá mandar en el despacho comisorio el expediente (por razones de cuidado del
mismo).
3. Cuando esté implementado en Colombia, el plan de justicia digital se podrá dar total
acceso al juez comisionado y por ende no será necesario el despacho comisorio.
4. Si el objeto de la comisión es práctica de pruebas el comitente debe señalar un término
para que se realice ello. Y por el contrario si el objeto de la comisión es cualquier otro

75
el mismo juez comisionado señalará con anticipación el término temporal en el cual va
a cumplir.
5. Si el comisionado no tiene competencia territorial, debe devolver el despacho comisorio
exponiendo las razones. Si ninguno de percata al inicio de la diligencia se sanea la
nulidad.
6. PODERES del juez comisionado:
a. No se puede exceder al objeto de la comisión, solo puede hacer lo que el juez
comitente le indicó, es decir, está limitado a ello. Si hace más hay nulidad de lo
que se haga en exceso.
b. El mismo poder del juez comitente dentro de su objeto (tal como si fuera el
comisionado).
7. Después de terminar la diligencia devuelve el despacho comisorio al comitente e
inmediatamente pierde la competencia y no podrá hacer ningún acto posterior a ello. Y
el juez comitente recibe e incorpora al expediente.
El no realizar la comisión genera una sanción de 5 a 10 SMLMV interpuesta por el juez
comitente si incumple totalmente o por fuera del término de manera injustificada.
PRESICIÓN: ¿Cómo se puede pedir nulidad por exceso del objeto? A través de un auto. Se
notifica a las partes y dentro de los 5 días siguientes puede alegarse dicha nulidad. Ello puede
interponerse de oficio o a petición de las partes.

COMISIÓN EN EL EXTERIOR. ART.41 CGP

1. Carta Rogatoria: Este mecanismo se tramita por conducto del ministerio de exteriores, y
consiste en enviar una carta (que indica el objeto) para que una autoridad judicial
extranjera adelante un proceso en el exterior teniendo en cuenta la ley exterior.
2. Exhorto: Mecanismo tramitado por el juez comitente al agente diplomático colombiano en
el extranjero para que adelante un proceso dentro de la embajada y teniendo en cuenta la
ley colombiana.

Nacional: No comisionan para práctica de


Arbitros

pruebas pero si para medidas cautelares

Internacional: Si pueden comisionar para las


dos cosas

IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES
ARTS. 140 – 147 CGP

76
Ésta figura tiene como objetivo garantizar la imparcialidad del juez de conocimiento. Buscamos
la imparcialidad para que se haga una justa e igual impartición, de manera que si el juez está
impedido o recusado perderá la competencia.
RAMIRO PODETTI: Idoneidad subjetiva del aparato jurisdiccional.

Juez

Recusaciones Impedimentos

Partes

CAUSALES

1. Tener el juez, su conyugue o parientes con un 4to grado civil o 2do de afinidad interés
directo o indirecto en el proceso (Es la más genérica ya que todas caben en esta causal).
2. Haber conocido el proceso (en cualquier etapa procesal) o haber realizado cualquier
actuación (no importa si cambio de jerarquía el juez) por parte del juez o cualquiera de
los parientes (del numeral anterior).
3. Ser el juez pariente (según el numeral 1), representante o apoderado de alguna de las
partes.
4. Ser el juez pariente (según el numeral 3), curador, consejero o administrador de bienes
de cualquiera de las partes.
5. Ser el juez “jefe” de alguna de las partes o de sus apoderados.
6. Existir pleito pendiente (proceso respecto del cual todavía no se ha dictado sentencia)
entre el juez (parientes indicados en el numeral 3 también) y las partes o sus
apoderados.
7. Haber formulado una denuncia (antes o posterior al proceso) por parte de las partes o
sus apoderados contra el juez (o sus parientes indicados en el numeral 3) y que la
denuncia (ya sea penal o disciplinaria) se por hechos ajenos al proceso o a la ejecución
de la sentencia (ya que antes se abusaba de esta causal) y que el denunciado se halle
vinculado a la investigación.
8. Haber formulado una denuncia por parte del juez (y también su conyugue, compañero
permanente o pariente en primer grado de consanguinidad o civil) contra las partes o
sus representantes o apoderados, o estar estos legitimados para intervenir como parte
civil o victima en el respectivo proceso penal (también cuando no se han constituido
como víctimas).
9. Enemistad grave o amistad íntima entre el juez y las partes (también representantes o
apoderados).

77
10. Ser el juez (sus parientes), ACREEDOR O DEUDOR de alguna de las partes o sus
representantes legales o apoderados salvo que se trate de una persona de derecho
público, establecimiento de crédito, sociedad anónima o empresa de servicio público.
11. Ser el juez (sus parientes), SOCIO (de una sociedad de personas y no de capital) de
alguna de las partes o sus representantes legales o apoderados.
12. Haber dado el juez consejo o concepto (previo y por fuera de la actuación judicial) sobre
materia del proceso o haber intervenido en éste como apoderado, agente del ministerio
público, perito o testigo.
13. Ser el juez (sus parientes), HEREDERO de alguna de las partes, antes de la iniciación del
proceso.
14. Existir pleito pendiente sobre la misma cuestión jurídica que él debe fallar en el proceso
entre el juez (sus parientes también).

TRÁMITE

1. Fórmulas para las dos figuras.


1.1 Para formular un impedimento es necesario que le juez indique
1.1.1.La causal
1.1.2.Los hechos (que fundamentan la causal)
1.2 Para formular una recusación es necesario que las partes indiquen
1.2.1. La causal
1.2.2. Los hechos
1.2.3. Las pruebas correspondientes
2. ¿Qué pasa cuando el juez se declara impedido? Debe remitir el expediente al juez que le
sigue en turno y éste a su vez podrá:
2.1. Aceptar el impedimento (asumir la competencia del proceso).
2.2. Negar el impedimento (no asume la competencia y remite el expediente a su superior
jerárquico, el que a su vez:
2.2.1. Acepta que si es válido el impedimento (remite el expediente al juez 2).
2.2.2. Niega la validez del impedimento (remite nuevamente el expediente al juez 1).
3. ¿Qué pasa cuando las partes recusan al juez? Por alguna de las causales, el juez recusado
puede optar por dos cosas:
3.1. Negar la recusación, deberá remitir el expediente al superior jerárquico, quien va a
resolver:
i. Aceptar que hay lugar a la recusación y enviar el expediente al juez 2 (quien sigue
en turno).
ii. Negar que hay lugar a recusación y enviar el expediente al juez 1 (juez inicial).
3.2. Aceptar la recusación, deberá ordenar el envío del expediente al juez 2, el cual a su vez
podrá:
3.2.1.Aceptar el impedimento (asumir la competencia del proceso).

78
3.2.2.Negar el impedimento (no asume la competencia y remite el expediente a su
superior jerárquico, el que a su vez:
3.2.2.1. Acepta que si es válido el impedimento (remite el expediente al juez 2).
3.2.2.2. Niega la validez del impedimento (remite nuevamente el expediente al juez
1).
4. El superior jerárquico de un juez colegiado o de un tribunal es la sala plena del tribunal.
5. Los secretarios de los juzgados también pueden recusarse o declararse impedidos, bajo las
mismas causales excepto la numeral 2 y 12 ya que ellos no deciden ni definen de fondo e
proceso, por tanto le hecho de que hayan conocido el proceso no va a comprometer su
imparcialidad. Cuando no lo aceptan, la situación la decide el juez o el magistrado de la sala
a la que pertenecen.
6. Cuando una de las partes no se le halle la recusación y además se compruebe que actuó con
temeridad o mala fe, podrá ser sancionado con una multa de 5 a 10 SMLMV a favor del
consejo superior de la judicatura, será sancionados a la parte y a los apoderados y serán
deudores solidarios conjuntamente.
7. ¿En qué momento del proceso se formulan los impedimentos y/o recusaciones?
7.1. El impedimento por el juez inmediatamente se configura la causal.
7.2. La recusación por las partes antes de efectuar cualquier tipo de gestión en el proceso,
y en caso de que las partes no lo supieran pues inmediatamente se configura la causal
o se enteran (ello igual depende del tipo de causal).
8. No puede haber recusación cuando la causal se origine por cambio de apoderado a menos
que la recusación se origine por la parte contraria. (Si la parte A cambia de apoderado, solo
la parte B podrá interponer la recusación).
9. No se puede recusar ni declara impedidos los que están resolviendo procesos de estos,
tampoco los que defienden un conflicto de competencia ni los jueces que estén realizando
una comisión.
10. Con ocasión del impedimento y la recusación se da una suspensión del proceso desde que
se formula la recusación y/o el juez se declara impedido HASTA que se resuelva el conflicto.
(mientras tanto no corre el tiempo de término de paralización del proceso).
11. Todas las providencias que se dicten en ocasión del impedimento o recusación (autos)
ninguno tendrá algún recurso en su contra (la corte constitucional ha dicho que ello es
constitucional ya que el principio de doble instancia cede a otros principios como la
celeridad y la eficacia).
12. La ley 1563/12 (estatuto de arbitraje nacional e internacional) trae un trámite especial para
los impedimentos y las recusaciones, de manera que el Art. 75 establece que cuando los
árbitros sean nombrados deben inmediatamente informar a las partes las causales de
impedimentos y recusaciones. Muchos critican ello ya que es algo riesgoso para ellos, pero
pues se asegura que en efecto se utilicen eficazmente estas figuras de impedimentos y
recusaciones.

SESIÓN 9

 Hacer énfasis en la definición de Partes, Otras partes y Terceros.


 Lo subrayado con una línea es para dictar.

CAPACIDAD PARA SER PARTE

79
Se refiere al atributo que tiene una persona o sujeto para figurar en el proceso como parte, como otra
parte o como tercero; ello es una aptitud jurídica. El CGP nos dice en su artículo 53 quiénes gozan de
esta aptitud o atributo:
1. Personas naturales,
2. Personas jurídicas,
3. Patrimonios autónomos (aunque no son personas la ley les ha reconocido capacidad para
concurrir al proceso como partes),
4. El concebido (con objeto de defender sus derechos e intereses, ello no significa tomar partido
en la discusión del aborto).
El artículo 53 también estableció que en un futuro la ley sustancial o procesal podrá darle capacidad
para ser parte a otros entes.

CAPACIDAD PARA COMPARECER AL PROCESO

Ante las preguntas ¿de qué manera intervienen en el proceso? y ¿a través de quién intervienen quienes
gozan con la capacidad para ser partes en el proceso?, el artículo 54 del CGP responde de la siguiente
manera:

1. En cuanto a las personas naturales:


1.1. Si se trata de alguien que puede disponer de sus derechos de forma plena, lo hará por sí
mismo.
1.2. Quien no cuente con la capacidad, lo hará a través de sus representantes legales.
1.3. Cuando los padres que ejerzan la patria potestad estuvieren en desacuerdo, el juez tendrá
que designar un curador para la representación legal del menor.
2. En cuanto a las personas jurídicas:
2.1 Las que cuenten con domicilio en Colombia:
2.1.2 Comparecerán a través de sus representantes legales, de acuerdo con lo previsto en
la ley o estatutos.
2.1.3 Cuando tenga varios representantes, cualquiera de ellos podrá ejercer la
representación judicial.
2.1.4 Si tiene un representante para asuntos judiciales, ese representante puede
comparecer plenamente al proceso a nombre de la persona jurídica.
2.1.5 También pueden constituir apoderados generales, que tienen las mismas facultades
del representante judicial y pueden representar a la persona jurídica.
2.1.6 Las que se encuentren en liquidación comparecerán a través del liquidador.
2.2 Sucursales o agencias de sociedades colombianas:
2.2.1 Artículo 59 CGP. Esas personas jurídicas deben constituir representantes legales
para las sucursales o para las agencias y comparecerán al proceso a través de esos
representantes legales, sin perjuicio de que también puedan hacerlo a través de sus
otros representantes.
2.3 Sociedades extranjeras que no tengan domicilio en Colombia pero que deseen hacer negocios
permanentes en el país:

80
2.3.1 Artículo 471 Código de Comercio. Las sociedades extranjeras deben establecer una
sucursal en Colombia y esa sucursal es una personaría jurídica y por ende debe tener
su representante legal, a través del cual comparecerá al proceso.
2.4 Las demás personas jurídicas que no sean sociedades comerciales y las organizaciones
gubernamentales que deseen establecer relaciones en Colombia, deben constituir apoderados
en Colombia que las representen legal o judicialmente y a través de ellos comparecerán al
proceso.

2.5 Las que no estén domiciliadas en Colombia y que no tengan negocios permanentes en el país
serán representadas por los apoderados judiciales que constituyan para el trámite de procesos.
3. En cuanto a los patrimonios autónomos, estos comparecen al proceso a través de las personas
naturales o jurídicas que de acuerdo con la ley sustancial los representen. Tratándose de
patrimonio nacidos del contrato de fiducia, esos PA comparecen a través de las sociedades
fiduciarias, quienes actúan como sus representantes o voceros.
4. En cuanto al concebido, comparece al proceso a través de quien ejercería su representación legal
si ya hubiese nacido.

PARTES

En el proceso civil se habla de partes en sentido estricto cuando se hace referencia al demandante y
demandado, porque es el demandante quien en su demanda formula las pretensiones y el demandado
es la persona llamada a resistir esas pretensiones. Cuando hablamos de partes nos referimos entonces
a demandante y demandado.

OTRAS PARTES

No obstante, el CGP reconoce que además de estas hay otros sujetos que comparecen al proceso para
defender un derecho propio, para reclamar un derecho a su favor, para oponerse a una reclamación y
aunque estos concurren al proceso a defender un derecho no tienen la calidad ni de demandante ni
demandado, pero sí tienen calidad de partes, porque el juez en su sentencia va a decidir sobre su
situación sustancial. El juez en su sentencia no solo va a resolver la situación jurídica del demandante
y del demandado, sino que tendrá que resolver sobre la situación de otros sujetos que han concurrido
al proceso para que se le resuelva su situación de derecho sustancial.

Estas otras partes son:

81
1. El llamado en garantía (propiamente dicho y el especial, que es el saneamiento por evicción)
(artículos 64 al 66).
2. El interviniente excluyente (artículo 63).
3. El llamamiento al verdadero poseedor o tenedor (artículo 67).

TERCEROS

Adicionalmente al proceso pueden concurrir otros sujetos, que intervienen en el proceso de manera
accesoria para defender un derecho que no es objeto de controversia en la litis, pero que de manera
indirecta pueden resultar afectados. Estos otros sujetos intervienen, pero no son titulares de ningún
derecho que se discuta en el proceso. Pueden intervenir porque de manera indirecta pueden terminar
afectados y el juez en su sentencia no hace ningún pronunciamiento con la intención de resolver la
situación jurídica de estos. Estos sujetos llamados terceros son:
1. El coadyuvante (artículo 71).
2. El llamado de oficio (artículo 72).

AGENCIA OFICIOSA JUDICIAL

Art. 57 CGP. Establece que la agenda oficiosa permite presentar una demanda o contestarla a nombre
otra persona sin que se tenga la representación legal cuando ese demandante o demandado se
encuentre ausente o impedido para presentar o contestar la demanda, la agenda oficiosa procesal es
una figura con las siguientes características:
1) Permite a una persona presentar una demanda o contestarla a nombre de otra sin tener la
representación legal.
2) Para que la agencia oficiosa funcione se requiere que el demandante o demandado se
encuentre ausente o se encuentre impedido para contestar o presentar la demanda.
3) El agente oficioso debe afirmar bajo juramento que el demandante o demandado se encuentra
ausente o impedido.
4) El demandante o demandado dentro de un término 30 días debe ratificar la demanda o la
contestación presentada por el agente oficioso, si esa ratificación no se produce se generan 2
consecuencias:
a) Si se trata del demandante el proceso termina y se condena a agente oficioso al pago
de las costas procesales y el perjuicio causado al “demandante”.
b) Si se trata del demandado la consecuencia es que se tiene por no contestada la
demanda.

82
LITIS CONSORCIO

Cuando se menciona el término litisconsorcio estamos hablando de una pluralidad de personas en las
partes, siempre estaremos hablando de más de un sujeto, ya sea en la parte demandante o demandada.
Cuando existe pluralidad de sujetos en la parte demandada nos referimos a un LITISCONSORCIO
PASIVO, pero si por el contrario la pluralidad se presentase en la parte demandante, hablaremos de
un LITISCONSORCIO ACTIVO.

Siempre que se encuentre a varias personas integrando una parte, debemos preguntarnos: ¿por qué
motivo hay varias personas integrando esa parte? Entonces surgen dos respuestas claras que demarcan
dos posiciones bien definidas:

 Primera respuesta: Porque la ley y el derecho sustancial obligan a que todos hagan parte del
proceso, caso en el cual estamos hablando de un LITISCONSORCIO NECESARIO.
 Segunda respuesta: Que estén todos presentes por su propia voluntad porque es su decisión
libre de concurrir al proceso, caso en el cual estamos hablando de un LITISCONSORCIO
FACULTATIVO.

Sin embargo, de manera recurrente la doctrina procesal encontró que existe una tercera clase de
litisconsorcio, que toma elementos de uno y de otro y recibe el nombre de LITISCONSORCIO
CUASINECESARIO, esta figura plantea muchos interrogantes, pues presenta problemas de
aplicación práctica.

LITIS CONSORCIO NECESARIO:

Hablamos de la existencia de una relación de D. sustancial que se discute en el proceso, se trata de


una relación única, indivisible e infraccionable que está conformada por varias personas. Por ello, la
doctrina procesal ha afirmado que se trata más de un tema de derecho sustancial.

 Consecuencias de carácter procesal:

1. Todos los sujetos que integran la relación sustancial deben estar integrados al proceso, si el
juez llega a dictar sentencia y no se ha hecho parte del proceso a uno de los litisconsortes
necesarios, esa sentencia será nula, pues se estaría incurriendo en una causal de nulidad,
prevista en el numeral 8° del art. 33 del CGP.
2. La sentencia que dicte el juez no puede fraccionar la relación sustancial, la sentencia debe
tener un sentido idéntico para todos los litisconsortes, nunca puede ser diferente para quienes
ostentan esta calidad. Si la sentencia fuese contraria estaría fraccionando el Derecho
sustancial, pues es claro que los Litisconsortes tienen una comunidad de suerte en el proceso.

83
3. Para identificar a un litisconsorte necesario es preciso hacer un estudio de la relación
sustancial y responder dos preguntas:

¿Se puede en el proceso dictar sentencia de fondo sin que estén presentes todos los titulares
de la relación sustancial? Si la respuesta es NO estamos en presencia de un litisconsorcio
necesario.

¿Puede la sentencia resolver de manera independiente la situación de cada litisconsorte? Si


la respuesta es NO, estamos en frente de un litisconsorcio necesario

El litisconsorcio necesario siempre se encuentra en la ley, hay muchos casos que no quedaron
consagrados en la ley procesal, por ello quedan en el análisis del interpretador.

 Casos señalados por el legislador:


1. Art. 375 numeral 5°: En el proceso de declaración de pertenencia (proceso que
promueve el poseedor ante el juez para que se declare por prescripción ordinaria o
extraordinaria como nuevo propietario) porque cuando exista más de un titular de un
Derecho real principal sobre el bien que se pretende adquirir, la demanda debe
dirigirse contra todos los titulares del derecho real. Aunque el legislador nos dice que
hay litisconsorcio necesario, esta figura reúne las dos características ya mencionadas.
2. Art. 399 del CGP, hace referencia al proceso de expropiación (extinción del título de
propiedad por parte del Estado a un particular por motivo de uso público, se trata de
un proceso donde intervienen las tres ramas de poder público), cuando del bien que
se quiera expropiar haya varios titulares del derecho sobre este.
3. Art. 400: Proceso de deslinde y amojonamiento (para solucionar problemas de
límites entre predios vecinos). Al proceso deben estar vinculados todos los titulares
de derechos de los bienes que se encuentren vinculados al proceso.
4. Art. 406: Procesos divisorios (procesos que pretenden ponerle fin a una copropiedad-
comunidad): Todos los titulares del dominio de ese bien deben estar vinculados al
proceso.
5. Art. 375, numeral 2°: Cuando se ejerce acción oblicua en el proceso de pertenencia
(la ley permite al acreedor de un poseedor-deudor empezar el proceso de declaración
de pertenencia y cuando ese poseedor es renuente a iniciar la prescripción o quiere
renunciar ella, el proceso podrá ser iniciado a nombre del poseedor por su acreedor,
para que al mismo lo declaren dueño y de esta forma el acreedor pueda perseguir el
bien). Sin embargo, respecto de este punto existe una tesis del Dr. Ramiro Bejarano,
quien afirma que se trata de un LISTISCONSORCIO CUASINECESARIO.

Como lo mencionamos anteriormente, hay otros casos donde la ley no menciona tratarse de un caso
de litisconsorcio necesario, entonces deberemos hacer un análisis de tales casos. Son:
1. Nulidad.
2. Resolución.
3. Simulación.
4. Recisión.

84
 CARACTERISTICAS PROCESALES DEL LITISCONSORCIO NECESARIO:

1. El litisconsorcio necesario debe integrarse dentro de las precisas oportunidades


previstas en la ley, las oportunidades para integrarse el litisconsorcio necesario son:
El demandante en su demanda, porque es él quien sabe a quiénes debe
demandar. Lo anterior se encuentra previsto en el Art. 61 del CGP.
Puede suceder que el demandante no lo haga, entonces en ese caso la segunda
oportunidad le corresponde al juez en el auto admisorio de la demanda. El
juez ordenará que el auto se le haga llegar al nuevo litisconsorte y se le
concederá el mismo término de traslado que se le concedió al demandado,
no importando si se trata de un litisconsorte pasivo o activo.
La tercera oportunidad le corresponde al demandado a través de una
excepción previa, prevista en el art. 100 numeral 9°. La excepción recibe el
nombre de falta de integración previa de litisconsorcio.
La cuarta oportunidad la tiene el juez en la audiencia inicial, donde debe sanear el proceso para
evitar que más adelante sea anulado
La última oportunidad para la integración es antes de la sentencia de primera
instancia. Si se dicta sentencia sin haberse integrado el litisconsorcio
necesario, ella será nula.

Una vez se vincula al litisconsorte, se le concede el mismo término de comparecencia que tuvo el
demandado, término en el que podrá:
 Pronunciarse sobre la demanda.
 Pedir pruebas.
 Aportar pruebas. Si son precedentes, el juez deberá otorgárselas.

Siempre que se cite a un litisconsorte necesario, este deberá pronunciarse. Siempre toma el proceso
en el estado que se encuentre, estableciéndose entonces una irreversibilidad del proceso.

Durante mucho tiempo en Colombia la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia señalaba que
como consecuencia de la ausencia de un litisconsorte necesario el juez debía dictar sentencia
inhibitoria. Afortunadamente la jurisprudencia se dio cuenta que esta no era la solución, pues lo que
se debía hacer era citarlo. La no citación del litisconsorte necesario genera la nulidad de la sentencia,
superando la sentencia inhibitoria.

MÁS CARACTERÍSTICAS DEL LITISCONSORCIO NECESARIO:

 ¿Qué ocurre cuando se dicta sentencia y esta es apelada y quien advierte la falta de integración
de un litisconsorte necesario es el juez de segunda instancia? Se decreta la nulidad de lo
actuado en el proceso a partir de la sentencia de primera instancia (la sentencia también), lo
cual NO implica la terminación del proceso (como lo era antes con la sentencia inhibitoria),
sino que más bien lo que se tiene que hacer es reponer lo que se decretó en nulidad (una nueva
sentencia) y para ello el juez de segunda instancia remite el expediente al juez de primera

85
instancia para que se cite al litisconsorte necesario faltante, le asegure su derecho de defensa,
le otorgue el mismo tiempo de traslado, etc. y vuelva a dictar sentencia.
Los litisconsortes necesarios tienen en el proceso una comunidad de suerte, es decir, que
cuando uno de ellos realice una actuación procesal, esa beneficia a todos los demás
litisconsortes necesarios, es más, la ley no exige que todos estén representados por un mismo
apoderado judicial (pueden tener cada uno el suyo), pero cualquier actuación de uno
terminará favoreciendo a todos los demás. Por ejemplo:
A (Demandante) DEMANDA A B, C y D (Litisconsortes Demandados)  D (el único
que apela) 2ª INST. (dictan sentencia favorable para la parte demandada)  Se favorece a
los 3 Litisconsortes (B y C).
 Los actos que impliquen disposición del derecho en litigio, para que surtan efecto tienen que
provenir de todos los litisconsortes necesarios, es decir, para disponer del derecho que se está
discutiendo deben actuar conjuntamente todos ellos, sino la disposición no tendrá efecto
alguno. Por ejemplo:
A (Demandante)  DEMANDA A  B, C y D (Litisconsortes Demandados)  D (el único
que se allana)  Dicho allanamiento no tendrá efectos, ya que es necesario que lo celebren
conjuntamente todos los litisconsortes.
 Cuando un litisconsorte necesario confiesa, dicha confesión no va a surtir efecto alguno, es
decir, cuando hay un litisconsorte necesario solamente tendrá efectos la confesión que
provenga de todos ellos, tal como lo dispone el Art. 192 CGP. Por ejemplo:
B, C y D (Litisconsortes necesarios) son interrogados por separado)  Responden: B (NO),
C (NO) y D (SÍ)  Ello no tendrá valor de confesión, pero SÍ de prueba testimonial.

LITIS CONSORTE FACULTATIVO (O VOLUNTARIO)

Implica que en el proceso se discuten varias relaciones de derecho sustancial autónomas e


independientes que tienen titulares diferentes (facultades diferentes también), pero por razones de
economía procesal y voluntad de los titulares, se decide resolver en un mismo proceso y ya no es
necesario que se adjunten. Por ejemplo:

Varias personas lesionadas de un mismo hecho dañoso  Cada una pide una indemnización diferente
 Pueden hacer dos cosas:
i. Llevar procesos independientes.
ii. Llevar procesos juntos (se atienen a una misma sentencia, lo cual evita la posibilidad de
sentencias contradictorias bajo un mismo hecho).

CARACTERÍSTICAS:
1. Como se trata de diferentes relaciones sustanciales, el juez en la sentencia puede igualmente
adoptar decisiones diferentes, es decir, la sentencia no es única y uniforme, ya que es
perfectamente posible que la decisión del juez sea diferente para los litisconsortes
facultativos.
2. Como se trata de relaciones sustanciales diferentes es viable que cada uno de los titulares
disponga de su derecho en litigo de manera autónoma y ello no debe tener injerencia en los

86
demás litisconsortes facultativos, es decir que puede haber una conciliación, transacción, etc.
No es necesaria la voluntad de los demás litisconsortes.
3. En consonancia con lo anterior, es perfectamente posible que un litisconsorte confiese y esta
confesión solo afectará su relación de derecho sustancial. Eventualmente esta tendrá valor de
prueba testimonial frente a las demás.
4. El litisconsorte facultativo tiene igualmente oportunidades para su integración. Existen unas
determinadas oportunidades que son:
- En la demanda.
- En la acumulación de procesos (Art. 148 CGP).
- En la acumulación de demandas (Art. 148 CGP).
(Si ninguno de estos momentos procesales se da, no hay posibilidad de que exista un
litisconsorcio facultativo y deberán promover sus procesos de manera independiente).
5. Para la integración de litisconsortes facultativos no basta la voluntad, sino que es
indispensable que entre las diferentes relaciones sustanciales exista un común denominador,
un punto de encuentro. La ley dice cuál es ese punto en común en el Art. 882 del CGP.
También podrán, aunque sea con intereses diferentes, siempre y cuando:
- Provengan de la misma CAUSA.
- Versen sobre el mismo OBJETO.
- Exista relación de DEPENDENCIA.
- Deban surtirse o puedan utilizarse las mismas PRUEBAS.
ART. 60 CGP3
El LCF contiene diferentes relaciones sustanciales en un mismo proceso y se resuelve en una
misma sentencia.

LITIS CONSORTE CUASINECESARIO (Creación reciente) (SIEMPRE BAJO


AUTORIZACIÓN LEGAL):

Es una modalidad intermedia de litisconsorcios en donde en el proceso se debate sobre una (1)
relación sustancial única e indivisible integrada por varios sujetos o titulares, pero por expresa (2)
autorización legal se permite que el proceso se tramite y decida sin la presencia de todos los titulares
de dicha relación sustancial, no obstante, (3) la sentencia surte efectos en contra de TODOS, incluso

2 Artículo 88. Acumulación de pretensiones. El demandante podrá acumular en una misma demanda varias pretensiones contra el
demandado, aunque no sean conexas, siempre que concurran los siguientes requisitos:
1. Que el juez sea competente para conocer de todas, sin tener en cuenta la cuantía.
2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan como principales y subsidiarias.
3. Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento.
En la demanda sobre prestaciones periódicas podrá pedirse que se condene al demandado a las que se llegaren a causar entre la
presentación de aquella y el cumplimiento de la sentencia definitiva.
También podrán formularse en una demanda pretensiones de uno o varios demandantes o contra uno o varios demandados, aunque sea
diferente el interés de unos y otros, en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando provengan de la misma causa.
b) Cuando versen sobre el mismo objeto.
c) Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia.
d) Cuando deban servirse de unas mismas pruebas.
En las demandas ejecutivas podrán acumularse las pretensiones de varias personas que persigan, total o parcialmente, los mismos bienes
del demandado.
3 Artículo 60. Litisconsortes facultativos. Salvo disposición en contrario, los litisconsortes facultativos serán considerados en sus relaciones

con la contraparte, como litigantes separados. Los actos de cada uno de ellos no redundarán en provecho ni en perjuicio de los otros, sin
que por ello se afecte la unidad del proceso.

87
aquellas que no estuvieron involucradas en el proceso. Esto genera grandes debates doctrinales,
porque se está diciendo que una sentencia puede surtir efectos en contra de alguien que no ha estado
vinculado al proceso, lo cual resulta ser una violación al debido proceso, al derecho de defensa, etc.
El litisconsorte cuasinecesario tiene la posibilidad de concurrir en el proceso si lo desea, ya que su
presencia es facultativa, toda vez que concurra o no, la sentencia va a surtir efectos en su contra (ART.
62 CGP4; podrán intervenir).

ALGUNOS CASOS DE LITISCONSORCIO CUASINECESARIO:


1.CASO Las obligaciones solidarias (las cuales son indivisibles) :

Entre los ART.


ACTIVA acreedores de la
1570 CC
relación
Obligación
solidaria
Entre los ART.
PASIVA deudores de la
1571 CC
relación
-Obligación solidaria activa; en virtud de la solidaridad todos los acreedores reciben de manera
indivisible el total de la prestación, en consecuencia, el deudor podrá pagarle a cualquiera de los
acreedores el total de la obligación y con ello esta se extingue, de manera que cualquiera de los
acreedores podrá cobrar el total de la prestación libremente.
-Obligación solidaria pasiva; en virtud de la solidaridad estamos en presencia de varios codeudores y
en consecuencia el acreedor puede exigir el pago del total de la obligación a todos los deudores (para
que ellos se pongan de acuerdo a pagar todo), a algunos de ellos (responden solo unos por el total y
se paga al acreedor el total de la prestación) o solo a uno (y el pago que se realice este único deudor
solidario extingue la obligación para todos, igual que en los demás casos).
Hipótesis:
El sujeto A es acreedor de B – C – D (deudores), ahora, A podrá reclamar por cuota parte a los demás,
pero será un problema externo a la obligación solidaria e interno a los deudores, es decir, A le puede

4Artículo 62. Litisconsortes cuasinecesarios. Podrán intervenir en un proceso como litisconsortes de una parte y con las mismas facultades
de esta, quienes sean titulares de una determinada relación sustancial a la cual se extiendan los efectos jurídicos de la sentencia, y que
por ello estaban legitimados para demandar o ser demandados en el proceso.
Podrán solicitar pruebas si intervienen antes de ser decretadas las pedidas por las partes; si concurren después, tomarán el proceso en el
estado en que se encuentre en el momento de su intervención.

88
cobrar a todos la prestación de manera indivisible, por el total. El problema de la cuota parte será
interno a los deudores, los cuales tendrán que pagar el total a A.
Por ello se dice que este litisconsorcio nace de la ley o del contrato, porque a pesar de que el objeto
de la prestación sea una cosa divisible, se entiende que en este caso es indivisible.
Ejemplo:
El sujeto A es propietario de una casa y B – C – D son poseedores. El sujeto A demanda a B. B
promueve excepción de mérito de prescripción y el JUEZ dicta sentencia a favor de B.
Ahora, ¿podrá A iniciar otro proceso contra C o D? La respuesta es NO, ya que como es un
litisconsorcio cuasinecesario las otras partes a pesar de no estar vinculadas al proceso, la sentencia
surte efectos hacia ellas, igual que en la hipótesis antes mencionada.
NO OBSTANTE, hay otros eventos en los cuales el tema no es tan claro, por tanto, ello puede ser la
“crisis del Litisconsorcio Cuasinecesario”.
1.1.CASO En el contrato de arrendamiento. ART. 7º, Ley 820 del 2003.
B quiere tomar en arrendamiento un apartamento. A es el arrendador, quien pide codeudores
solidarios5 (C – D).
A puede demandar al que quiera por el total de la obligación a pesar de que solo uno vive en
el inmueble,
A demanda a D. El JUEZ dicta sentencia a favor de A.
¿B está obligado a restituir el inmueble a pesar de no ser el demandado? ¿El arrendatario B
no debería ser llamado? ¿No se estaría violando el derecho de defensa de B?
Hoy en día hay una fuerte corriente doctrinal que pide proteger el derecho de defensa de
estos sujetos vulnerados.

1.2.CASO La solidaridad en materia de responsabilidad civil extracontractual. ART. 2344,


Código Civil.
Dispone que cuando un daño ha sido causado por varias personas, todos los causantes del
daño responden solidariamente, lo cual es una garantía para las víctimas de daños civiles, ya
que esta puede pedir el total de la indemnización a uno o a todos los causantes del daño.
Ejemplo:
En un accidente de tránsito:
A (víctima demandante) puede pedir la indemnización a B (conductor), C (propietario del
vehículo)6 y D (empresa transportadora), según le plazca, ya que ellos son responsables
solidarios.
A demanda a B (conductor). El JUEZ dicta sentencia a favor de A y condena a B a pagar
200 millones.
¿A le puede cobrar al propietario del vehículo (C) o a la empresa transportadora (D)?
-SÍ. Ya que la sentencia surte efectos para los que estuvieron y para los que no.
-NO. ¿A mí me pueden cobrar la condena de una sentencia donde yo no fui parte? ¿Donde
no hay notificación, vínculo directo, debate, derecho de defensa? En estos casos es posible
que haya una violación al debido proceso, pero como todo, se tendría que argumentar.

5 El codeudor tiene que responder por la obligación igual que el deudor a pesar de que no vive en el inmueble, paga y aparece como
arrendatario también, mientras que, en el caso del fiador, éste es un garante en subsidio de que el deudor no pague.
6 Bajo responsabilidad por guarda de las cosas.

89
2.CASO Medida cautelar de inscripción de la demanda. ART. 590, #1, Literal A.
Procede cuando estamos en presencia de un proceso declarativo, en donde se discute acerca de la
titularidad sobre derechos reales principales respecto de bienes sujetos a registro7.
El objetivo es que en el respectivo registro se haga una anotación para darle publicidad al proceso, de
tal suerte que quien haga un acto jurídico sobre ese bien conozca de la existencia de un proceso y que
en este se está debatiendo la titularidad del derecho real principal.8 Entonces, quien adquiera el bien
quedará sujeto a los resultados del proceso. Ejemplo:
- A (poseedor) demanda a B (propietario) en un proceso de declaración de pertenencia9.
- B (propietario) vende a X el bien inmueble, quien se enteró del proceso al ver el folio de
matrícula inmobiliaria, por ende, queda sujeto a lo que decida el JUEZ en su sentencia.
- El juez en su sentencia falla a favor de A (poseedor), entonces A es el dueño y ello anula toda
actuación realizada sobre el bien después de la inscripción de la demanda.

3.CASO Sucesión procesal. ART. 68 CGP.


3.1.CASO Cuando en un proceso fallece una persona natural, el proceso continúa con los
herederos y hay litisconsorcio cuasinecesario, porque intervengan o no los herederos la
sentencia va a surtir efectos contra todos.
3.2.CASO Cuando se produce la extinción, fusión o la escisión de una persona jurídica, dice la
ley que a quienes en la liquidación se les haya adjudicado el derecho debatido podrán
intervenir en el proceso y en todo caso la sentencia producirá efectos respecto de ellos,
aunque no concurran al proceso.
3.3.CASO En la cesión o venta de derechos litigiosos10, quien compra uno de estos puede
intervenir o no en el proceso y la sentencia en todo caso surtirá efectos en su contra.

PRESICIÓN FINAL
ART. 62 CGP
Establece que el litisconsorte cuasinecesario puede intervenir en el proceso. La ley se lo permite
porque al fin y al cabo la sentencia va a surtir efectos en su contra. Este podrá hacerlo hasta que se
dicte sentencia de única instancia o de segunda instancia y podrá interponer recursos, siempre y
cuando la sentencia no esté en firme, es decir, mientras que el proceso no haya finalizado. Al momento
de intervenir este podrá solicitar pruebas, siempre y cuando todavía no se hayan decretado las pruebas
pedidas por el demandante o el demandado; él simplemente toma el proceso en el estado en que se
encuentre.

OTRAS PARTES

1. LLAMAMIENTO EN GARANTÍA

7 Inmuebles, naves, aeronaves, establecimientos de comercio, acciones nominativas, automotores, etc.


8 Buena fe pública registral.
9 Mediante el cual el poseedor demanda al propietario pretendiendo que se declare la adquisición del bien por prescripción adquisitiva.
10
Son los derechos que son objeto de decisión judicial. Pueden ser activos o pasivos, activos contingentes o pasivos contingentes. A pesar
de que sobre estos no hay derecho consolidado, al fin y al cabo es un derecho y por ello es un derecho litigioso que se puede vender.

90
ART. 64-66 CGP
Su propósito es que en la sentencia que le ponga fin al proceso el juez resuelva sobre si el llamado
en garantía está obligado a:
 Indemnizar el perjuicio que ha sufrido el demandado
 Restituirle a este la indemnización que debe pagar en virtud de la sentencia
 Resolver por el derecho al saneamiento por evicción
Es decir, que respecto al llamado en garantía se resuelva en la sentencia sobre alguna de estas tres
circunstancias. Esto se engloba diciendo que esta figura busca la protección de una relación jurídica
de garantía que ha surgido en virtud de la ley o de un negocio jurídico, entonces el juez podrá resolver
el pleito tomando una de las tres opciones en cuanto al llamamiento en garantía. Ver característica
número 10.

¿Por qué el llamamiento en garantía no es una figura de los terceros sino de las otras partes?
Cuando hay llamamiento en garantía el juez en su sentencia tiene que resolver sobre las dos relaciones
jurídicas; la primera, la controversia original entre el demandante y el demandado. Y la segunda, entre
el demandado/demandado y el llamado en garantía, entonces este no es un tercero porque el juez en
su sentencia resuelve sobre una pretensión que se formula en su contra, a pesar de ser una parte
diferente al demandante y al demandado. Además, ver característica número 9.

CARACTERÍSTICAS

1) El llamamiento en garantía solo cabe en los procesos DECLARATORIOS. Aunque el CGP


no establece esa limitación, tanto la doctrina como la jurisprudencia han señalado que esta
figura solamente opera en los procesos declaratorios y no en ejecutorios porque el juez en la
sentencia debe determinar si el llamado en garantía está obligado a responder o no, lo cual
significa que la decisión sobre ellos es de carácter declarativo.
2) El CGP unificó dos figuras existentes en el CPC (código de procedimiento civil); el
llamamiento en garantía y la denuncia del pleito, porque en el CPC, aunque eran idénticas se
les daba un tratamiento diferente. El problema era que durante mucho tiempo la corte
suprema de justicia estimó que la obligación de saneamiento por evicción se hacía a través
de esta figura (denuncia del pleito) y cualquier otro tipo de relación de garantía era por el
llamamiento en garantía, y los redactores del CPC le hicieron caso a esta distinción, de
manera que se incluyó en el código. Entonces ocurría que procesalmente se presentaban
defectos en la práctica. Hoy por ello se da de manera unificada el llamamiento en garantía ya
que se pueden garantizar los dos derechos a través de ésta sola figura perfectamente.
3) El llamamiento en garantía puede ser realizada por el demandante o por el demandad, la ley
procesal es amplia permitiéndolo, aunque lo más frecuente es que lo haga el demandado. La
ley en el Art. 64 CGP es amplia en decir ello explícitamente. El demandante lo debe hacer en
su demanda y el demandando lo hace dentro del término de traslado de la demanda en un
escrito diferente al de la contestación de la demanda (por ello no se dice “en la contestación
de la demanda”).
4) El llamamiento en garantía debe realizarse en un escrito, el cual debe reunir los requisitos
que la ley establece para la demanda (COMPLETAR).
5) Quien llama en garantía no necesita probar de entrada que existe una relación legal
contractual o de derecho que obliga al llamado en garantía a responder o a vincularse. En el

91
Art. 64 CGP se establece que quien llama en garantía solamente requiere AFIRMAR que
tiene derecho a que el llamado en garantía lo indemnice, restituya o reembolse. Ello deberá
probarlo en el curso del proceso. Ello porque en el CPC se exigía aportar “prueba siquiera
sumaria”11 del derecho legal contractual que obliga al llamado en garantía a responder.
Entonces se presentaban casos donde el llamante en garantía no tenía en su poder la prueba
para hacerlo, pero si tenía tal derecho (pero se le perdieron los documentos o cualquier cosa)
y por ende se violaba de cierta manera el derecho al acceso a la administración de justicia.
6) ¿Qué ocurre si el demandante en la demanda o el demandado en el término de traslado de la
demanda, no llaman en garantía? Pues precluye la oportunidad procesal para llamar en
garantía dentro de éste proceso, además porque el juez no puede hacerlo de oficio. Pero si la
persona quiere hacerlo necesita iniciar un proceso separado.
7) Presentado el llamamiento en garantía el juez debe pronunciarse sobre si admite o no dicho
llamamiento (el juez estudia quien lo hizo, el término, la prueba, etc. estudia de forma) y si
el juez admite el llamamiento ordena notificar al llamado en garantía de la misma manera
como se debe notificar al demandado y el concederá a éste el mismo término de traslado que
demandado inicial. La ley establece que para notificar al llamado en garantía se cuenta con
un término máximo de 6 (seis) meses durante los cuales el proceso NO sigue su curso, si
pasado este tiempo no ha sido posible ello, el proceso sigue su curso y se produce la ineficacia
del llamamiento en garantía de manera que se resolverá sin intervención de éste.
8) Notificado el llamado en garantía puede dentro del mismo término de traslado otorgado al
demandado inicial contestar la demanda inicial y puede contestar el llamamiento en garantía
EN UN SOLO ESCRITO y además aportar o pedir pruebas (ejerce su derecho de defesa
frente a la demanda inicial). Ello porque el llamado en garantía concurre al proceso a ejercer
un doble papel; en primer lugar, se opone a las pretensiones del demandante con lo cual se
convierte en un colaborador del demandado (porque si prosperan las del demandante tampoco
las suyas). En segundo lugar, se opone a las pretensiones del llamamiento en garantía con lo
cual se convierte en opositor del llamante, por ello en un término de traslado hace todo ello.
Y la ley le permite expresamente que éste a su vez podrá llamar en garantía.
9) El llamado en garantía interviene en el proceso y cuenta con los mismos derechos y
prerrogativas de demandante y del demando, es decir que puede pedir pruebas, interponer
recursos, etc. entonces hace pleno uso de sus derechos y garantías procesales. Por ello además
es OTRA PARTE y no un tercero.
10) En la sentencia el juez puede adoptar alguna de las siguientes hipótesis:
i. Que el juez niegue las pretensiones de la demanda inicial, caso en el cual no se
pronuncia sobre el llamamiento en garantía.
ii. Que en la sentencia se condene al demandado, caso en el cual el juez debe entrar a
resolver sobre el llamado en garantía, sobre la situación sustancial que hay sobre el
demandado o el llamado en garantía, y pueden pasar tres hipótesis:
1.1. Que el juez absuelva al llamado en garantía.
1.2. Que el juez condene al llamado en garantía a:
2.2.1. Indemnizar el perjuicio que ha sufrido el demandado
2.2.2. Restituirle a este la indemnización que debe pagar en virtud de la
sentencia
2.2.3. Resolver por el derecho al saneamiento por evicción

A – tuvo un accidente de tránsito con – B


A – demanda por indemnización de perjuicios a – B

11
Prueba sumaria: Que convence al juez, pero le hace falta un requisito para ser plena prueba, y es que todavía no ha sido controvertida
por la otra parte.

92
B – llama en garantía a – C (aseguradora en virtud de una póliza de seguros)
¿Se cumplen las diez características? SI.
En la sentencia dependiendo de la relación sustancial el juez puede ordenar que el llamado en garantía
le pague directamente la indemnización al demandante o a restituir o reembolsar al demandado, es
decir, que pague el demandado y que luego el llamamiento en garantía le pague a éste12.

Saneamiento por evicción


ART. 1894 Código Civil
Establece que la evicción (en el contrato de compra venta) se presenta cuando el comprador es privado
por un tercero de la cosa vendida, sin embargo se presentan dos particularidades con efectos
procesales:
1) Cuando el comprador es demandado por el tercero y el comprador no llama en garantía a su
vendedor sino que decide enfrentar solo el proceso, se extingue el derecho sustancial de
reclamarle al vendedor, cosa que no ocurre en los demás eventos de llamamiento en garantía
ya que éste puede iniciar otro proceso separado.
2) Si el llamamiento en garantía prospera en los casos de saneamiento por evicción el juez en la
sentencia debe condenar al vendedor llamado en garantía a pagarle al comprador demandado
lo siguiente:
2.1. Primero: a devolverle el precio debidamente actualizado.
2.2. Segundo: los costos de defensa del comprador.
2.3. Tercero: los costos que el comprador demandado le haya tenido que pagar al demandante.
2.4. Cuarto: el aumento del valor de la cosa vendida.

ART. 66 PARAGRAFO CGP


A pesar de que se supone que nadie puede ser tercero y parte a la vez, hoy en éste artículo es posible
que un demandado llame en garantía a otro sujeto que en el proceso figura igualmente como
demandado porque en la sentencia se resuelve la manera como queda las relaciones internas entre los
coodemandados. De manera que permite que en el mismo proceso donde se demanda a varios
demandados, se pongan de acuerdo para demandar a la cooparte. Lo cual es una innovación porque
en vigencia del CPC se discutía sobre si ello era posible o no.
EJEMPLO:
A [demandante] – demanda por responsabilidad civil médica a – B (médico); C (clínica); D (EPS)
[demandados]
Pero los demandados se dan cuenta que el verdadero responsable es B (médico), entonces C y D
llaman en garantía a B para que sea quien responda por las obligaciones derivadas de la sentencia que
se surta en el proceso.

12 A – también tiene acción directa contra la aseguradora.

93
2. INTERVENCIÓN EXCLUYENTE13
ART 63 CGP
En virtud del cual a un proceso concurre una persona y formula demanda en contra de quienes ya
figuran allí como demandante y demandado y lo hace pretendiendo en todo o en parte el derecho (o
cosa objeto de discusión), entonces a través de ésta figura el juez en una misma sentencia resolverá
sobre las pretensiones del demandante o el demandado inicial y así mismo resolverá sobre las
pretensiones del interviniente excluyente en contra de uno de estos dos.
EJEMPLO:
A (propietario) [demandante] – demanda bajo un proceso reivindicatorio a – B (poseedor)
[demandado]
C (indica ser el verdadero propietario) [interviniente excluyente] – concurre a demandar a – A y B
Entonces tenemos: 1 DTE inicial + 1 DDO inicial + 1 DTE (interviniente excluyente) + 2 DDOS
(A y B)
CARACTERÍSTICAS
1) El interviniente excluyente debe formular una demanda con el lleno de los requisitos legales,
tal como una nueva demanda que también debe colmar las exigencias legales.
2) La demanda se puede formular hasta antes de que finalice la audiencia inicial del proceso,
esa es la oportunidad procesal, por tanto, precluye con la celebración de la fase inicial.
3) Admitida la demanda del interviniente excluyente se tramitará de forma conjunta con la
demanda inicial y se resolverá en una misma sentencia, la diferencia es que primero se
resuelve sobre las pretensiones formuladas por el interviniente excluyente.

3. LLAMAMIENTO AL POSEEDOR O TENEDOR14

Cuando una persona es demandada en un proceso en calidad de poseedora o tenedora de un bien y


esta no lo es, ella tiene la obligación legal de indicarle al juez quien es el verdadero tenedor o poseedor
y llamarlo al proceso, so pena de que el demandado quede obligado a pagar al demandante los
perjuicios causados con su silencio.

ELEMENTOS:
1. Proceso en donde la demanda se afirma que el demandado es poseedor o tenedor de un bien.
2. El demandado resulta no ser el poseedor o tenedor del bien y por ende eso que afirma el
demandante en la demanda no tiene razón.
3. Tiene obligación de llamar al proceso al verdadero poseedor o tenedor (si no lo hace y guarda
silencio queda obligado a indemnizar al demandante con los perjuicios que pudo haberle
causado).

EJEMPLO:
A [propietario] (demandante) – demanda a – B (demandado) [supuesto poseedor].

13
No sucede con mucha frecuencia y se da casi siempre en procesos de dominio de posesión de bienes inmuebles.
14 La figura no queda sometida a lo que el demandado diga en cuanto al verdadero poseedor; el juez debe investigar

94
B dice: No soy el poseedor sino solo un tenedor, lo que pasa es que C me arrendó el inmueble.

CARACTERÍSTICAS
1. El llamamiento al poseedor o tenedor debe realizarse en el término de traslado de la demanda y
en el escrito donde se haga el llamamiento debe indicarse expresamente quien es el verdadero
poseedor o tenedor y debe además indicarse un sitio donde pueda notificarse al poseedor o
tenedor.
2. Una vez producido el llamamiento el juez debe ordenar la citación del verdadero poseedor o
tenedor, y producida esta pueden presentarse las siguientes hipótesis:
2.1 Que el citado comparezca y reconozca que efectivamente es el verdadero poseedor o tenedor,
y entonces se produce una sustitución procesal, el demandado inicial es reemplazo por el
poseedor citado y el juez entonces ordenará correr traslado de la demanda al poseedor que
ha aceptado.
2.1 Que el poseedor citado no comparezca al proceso o que niegue la calidad de poseedor y en
este caso el proceso continuará respecto del demandado inicial, pero la sentencia surtirá
efectos en todo caso contra el poseedor que resulte ser (litisconsorcio cuasinecesario).

PRESICIONES FINALES

1. El demandado que no realiza el llamamiento no solamente le toca indemnizar perjuicios, sino


que además se le impondrá una multa pecuniaria de 15 (quince) a 30 (treinta) SMLMV a favor
de la Rama Judicial.
2. Esta figura se aplica en aquellos casos en que se ha citado al proceso como DEMANDADO A
QUIEN SE DICE ES EL POSEEDOR, NO cuando el demandante formula demanda afirmando
ser poseedor porque si el juez niega más bien está negando las pretensiones de la demanda.

95
TERCEROS

(INTERVIENEN EN EL PROCESO SIN QUE LA SENTENCIA LOS COBIJE DE FONDO)

1. COADYUVANTE15
ART. 71 CGP
Es un tercero que interviene en el proceso con el fin de ayudar a una de las partes, colaborarle para que
esta pueda obtener una sentencia favorable. Ello porque con esa parte el coadyuvante tiene una relación
de derecho sustancia diferente a la que es objeto de decisión en el proceso pero que puede verse afectada
directa o indirectamente con la sentencia que se profiera en el proceso.

ELEMENTOS

15 No depende de la voluntad de coadyuvar.

96
a. El coadyuvante tiene unas relaciones sustanciales diferentes a las que se debaten en el
proceso.
b. Esa relación sustancia puede verse afectada por la sentencia, así no se resuelva
directamente sobre ésta.

EJEMPLO:
A (demandante) [propietario] – demanda a – C (demandado) [poseedor]
A [deudor hipotecario] – tiene un contrato de hipoteca con – B [acreedor hipotecario]
B figura como coadyuvante en el proceso

CARACTERÍSTICAS
1) El coadyuvante debe solicitar su intervención mientras no haya terminado el proceso
(sentencia de única o de segunda instancia). La coadyuvancia es una figura que siempre
requiere de petición; el juez no la puede decretar de oficio.
2) El coadyuvante en su escrito de intervención deberá explicarle al juez cual es el interés que
le asiste (el cual debe ser una relación sustancia diferente a la que se discute en el proceso).
Por RG (regla general): El interés del coadyuvante debe tener un contenido patrimonial.
Excepcionalmente: se permite que el coadyuvante pueda intervenir por razones familiares.
EJEMPLO: En el proceso de nulidad de matrimonio cuando uno de los cónyuges es incapaz
o menores los papas intervienen.
3) El coadyuvante toma el proceso en el estado en que se encuentre, el coadyuvante puede actuar
en el proceso ejerciendo los mismo actos procesales permitidos a la parte que ayuda, puede
pedir pruebas, interponer recursos etc. PERO tiene varias limitaciones:
a. No puede ejercer actos procesales en oposición con los actos que ejerce la parte que
ayuden.
b. No puede disponer del derecho en litigio (porque no es dueño ni es su relación
sustancial).
4) La coadyuvancia solamente cabe en los procesos declarativos, no hay en los procesos
ejecutivos porque el legislador quiso evitar que en estos que deben ser agiles pudieran
entrabarse con peticiones de coadyuvantes.
5) El coadyuvado no puede oponerse a la intervención del coadyuvante (argumentando que no
desea la ayuda, que “puede solito”), sino únicamente por razones jurídicas, es decir, que no
se reúnan los presupuestos o requisitos de coadyuvancia.

2. EL LLAMAMIENTO DE OFICIO
Lo realiza el juez a un tercero cuando advierte que entre el demandante y el demandado existe colusión
o una maniobra fraudulenta para perjudicar a un tercero. Es decir, que es un proceso amañado, que
existe acuerdo temerario y fraudulento entre el demandante y el demandado para perjudicar a un
tercero. El juez entonces al darse cuenta llama al tercero oficiosamente para que haga valer sus derechos
y de su punto de vista. Se puede dar en cualquier instancia. Ésta se da normalmente para burlar
acreedores.
Pero en la realidad no se presenta casi esta figura porque:

97
I. Para que la figura opere el juez debe encontrar demostrada la colusión16 lo cual es
absolutamente difícil de demostrar.
II. El llamado de oficio puede intervenir, exponer sus puntos de vista, pedir pruebas, presentar
recursos, hacer valer sus derechos pero en la sentencia el juez no se pronuncia sobre la
relación jurídica que testigua una de las partes con el tercero, la cual se pretendía ser
engañada y perjudicada.
III. Además el juez está descubriendo un delito y por ello aquí tiene eficacia es una acción
penal.

APODERADOS JUDICIALES: Art 73 CGP.

El sistema procesal civil establece que para que las partes, las otras partes y los terceros puedan actuar
en el proceso, deben hacerlo a través de los apoderados judiciales, al ser muy técnica la labor y pocas
las personas que tienen conocimientos jurídicos. Es decir que se debe contar con una experiencia
técnica por medio del apoderado judicial.

Los abogados inscritos en el Registro Nacional de Abogados cuentan con un derecho de postulación,
por medio del cual actúan en un proceso en defensa de las partes, las otras partes y los terceros. Así,
quien deba comparecer en un proceso lo debe hacer por medio de un abogado inscrito legalmente
autorizado.

Sin embargo, la ley establece ciertos casos en donde las personas pueden litigar en causa propia sin
necesidad de ser abogados, esto ya que el derecho de postulación no es absoluto. Estos casos se
encuentran en el Decreto 196 de 1971:

Artículo 28, Dec. 196/71: Por excepción se podrá litigar sin abogado en:
1. El ejercicio de las acciones públicas*  Acción de tutela, acción popular y acción de
inconstitucionalidad* y el ejercicio del derecho de petición. No es que esté prohibido en
estos casos que el abogado comparezca al proceso.
2. En los procesos de mínima cuantía.
3. En las audiencias de conciliación en materia laboral y en los procesos de única instancia en
materia laboral.
4. En ciertas diligencias que se adelantan en los procesos judiciales*  La oposición a una
diligencia de secuestro o entrega de bienes. Sin embargo, cualquier acción posterior a la
diligencia deberá hacerse por medio de un abogado.

Artículo 29, Dec. 196/71: Otros casos:


1. En los asuntos que conocen los funcionarios de la policía.

16 Acuerdo ilegal o de mala fe

98
2. En los procesos de menor cuantía ante jueces civiles que se adelanten en municipios que no
sean cabezas de circuito y donde no ejerzan habitualmente la profesión al menos dos
abogados.

Artículo 30, Dec. 196/71: Estudiantes de derecho que pertenezcan a consultorios jurídicos podrán
ejercer como abogados. Esto es otra excepción a la regla general del derecho de postulación. Ej.,
Abogados de pobres. Casos:
1. Procesos que conocen los jueces penales municipales.
2. Procesos penales como representantes de la parte civil.
3. De oficio en procesos penales como voceros o defensores en audiencia.
4. En los procesos laborales cuya cuantía no exceda los 20 SMLMV.
5. También lo harán en los casos del artículo 28 y 29 anteriormente mencionados.

EL PODER.

Para constituir un apoderado judicial se debe hacer mediante el poder. Este es una derivación del
contrato de mandato, pero que tiene sus proyecciones en el ámbito judicial, entonces el poder es el
acto jurídico mediante el cual se constituye el apoderado judicial.

El poder es independiente del contrato de servicios profesionales que celebra el abogado con su
cliente y su vez es renunciable.

Clases de poderes (Art. 74 CGP)

 Poder general Faculta a la persona para representar al poderdante EN TODOS los


procesos judiciales. Este poder será válido en cada uno de ellos. Debe otorgarse mediante
escritura pública. Ej. Empresas, bancos, personas que viven en el exterior.
 Poder especial Está destinado a un proceso específico particular y determinado, por ende,
el apoderado queda facultado solamente para actuar en ese proceso, en el que se debe
especificar e identificar el asunto. Puede otorgarse de dos formas:
a. Por escrito y autenticado ante notario o ante el secretario de juzgado o el funcionario
de una oficina de apoyo judicial.
b. Verbalmente en audiencia se otorga el poder, quedando en constancia en la grabación
de esta.
 Poder especial para varios procesos Mediante un solo poder se faculta al apoderado para
representarlo en varios procesos que se identifican y determinan claramente por medio de
documento privado debidamente autenticado.

Poderes en el extranjero.

99
Los poderes pueden otorgarse en el extranjero de dos maneras:
a. Acudir ante un funcionario público extranjero y otorgarle el poder. *Ej. Notario de
Ámsterdam*. Ello debe ser autenticado por el cónsul, quien le imprime su firma, la cual será
ratificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Cónsul •y ratificado por


•ello debe ser el...
•otorgar el poder
al... autenticado con
la firma del... Min. de
Funcionario
extranjero relaciones
Exteriores.

b. A través del sistema de apostilla o apostille que hace parte de un tratado internacional que
fue ratificado por Colombia por la Ley 455 de 1998 y previamente por la Convención de la
Haya de 1961.

¿Qué es la apostilla? Sello que en cada país coloca una determinada autoridad y le confiere
así cierta autenticidad al documento.

Se debe y luego a la
Con ello se
acudir al autoridad
tiene
funcionario Holandesa
autenticado el
extranjero con que la
poder
el poder apostilla

Poderes electrónicos.
Cuando el Consejo Superior de la Judicatura lo regule, todos los poderes se tendrán que transferir por
vía electrónica o mensajes de datos. Actualmente los poderes especiales se hacen por vía de la firma
electrónica.

Poderes a varios abogados.


La ley establece que se puede otorgar el poder a uno o a varios abogados, pero el artículo 75 tiene
una limitación al respecto: En ningún caso podrá actuar simultáneamente más de un apoderado
judicial de una misma persona.

100
Sustitución de poderes.
Los poderes pueden sustituirse, salvo que el poderdante lo haya prohibido. El apoderado puede
sustituir el poder a otro apoderado y a su vez este podrá reasumir el poder en cualquier momento.

Ejemplo:

Juan, Juanito y Juanote son..

Apoderados de Pedro

No todos actúan al mismo tiempo por regla general.

Así que usaran la figura de la sustitución:


•Verbalmente en audiencia, ó
•Por medio de un escrito sin autenticación
Salvo que el poderdante prohíba expresamente la
sustitución

Poderes y personas jurídicas.


La ley también establece que se puede otorgar poder a una persona jurídica cuyo objetivo social
principal sea la prestación de servicios de asesoría jurídica. Podrán actuar los abogados inscritos por
la persona jurídica en el registro mercantil. Así cualquier abogado de esa persona jurídica puede
acudir, ello no excluye que la persona jurídica otorgue o sustituya el poder a otro abogado ajeno a
ella.

Reglas.
1. Cuando se otorga un poder general o especial, prevalece el especial.
2. El poder conferido por escritura pública puede suscribirse a través de un documento privado
sin necesidad de autenticación.
3. El poder termina de dos formas.
a. A través de la renuncia del apoderado: *hay que recordar que el poder es
renunciable* y lo puede hacer sin necesidad de exigirle al apoderado justificar la
renuncia. Ésta no tiene efectos automáticos, es requisito de la renuncia que el
abogado le haya comunicado al poderdante la renuncia, esta no tiene efecto si no han
transcurrido cinco días del escrito de renuncia junto con el anexo obligatorio *la
notificación al poderdante*
b. A través de la revocatoria del poder: el cliente en cualquier momento le puede
revocar el poder al abogado. Para que este tenga efecto el juez debe redactar un auto
en el que acepta dicha revocatoria. Esta puede ser expresa o tácita.
i. Expresa: “Juan, te revoco el poder”.

101
ii. Tácita: “Le otorgo el poder a Fulanito”.
Siempre que se produce, el apoderado a quien se le revoco el poder tiene derecho a
pedir al juez que regule sus honorarios. El apoderado al que le revocan el poder tiene
30 días de la ejecutoria del auto que revoca al apoderado para reclamar sus
honorarios.

Ley 1123 del 2007, Estatuto Disciplinario del Abogado.


Es falta del abogado aceptar un caso en el cual se había otorgado el poder a otro abogado, salvo que
exista un paz y salvo de ese abogado, evitando la competencia desleal.

Facultades del apoderado (Art. 77):


 Queda autorizado para adelantar todas las actuaciones previas al proceso, como: pedir
pruebas extraprocesales, medidas cautelares extraprocesales y demás actos preparatorios
del proceso (estas facultades son inherentes al poder salvo que, al momento de otorgarse
el poder, el poderdante lo excluyere).
 El poder faculta al abogado para actuar en todo el proceso: formular excepciones, pretensiones,
pedir y practicar pruebas, interponer recursos ordenar providencias en que se pida certificación
de parte.
 Lleva implícita la facultad de confesar. El artículo 193 del CGP establece que lo que diga el
apoderado tiene carácter de confesión y que toda estipulación en contrario se tendrá por no escrita.
 Formular el juramento estimatorio.
 Representar a su cliente en todo lo relacionado con la demanda de reconvención y la intervención
de otras partes y terceros.

¿Qué ocurre con los actos reservados para las partes?


Todos ellos se pueden realizar por el apoderado por medio de autorización expresa. Como ejemplo
de estos actos mencionaremos:

 Allanamiento: Aceptación de las pretensiones del demandante.


 Disposición del derecho en litigio: Conciliar, transigir, etc.
 Recibir: Cuando el juez ordena el pago de la indemnización, ello se hace únicamente a la
parte.

Se repite: Todo necesitara autorización expresa de la parte.

Precisiones:

1. El poder para iniciar un proceso conlleva a la facultad para el apoderado de realizar todos los
actos preparatorios del proceso, por ejemplo, pedir pruebas extraprocesales, medidas

102
cautelares extraprocesales, entonces, el poder para actuar en el proceso lleva implícita la
facultad para realizar actos procesales preparatorios del proceso.

La anterior facultad es inherente al poder, salvo que, al momento de otorgarse el poder, el


poderdante excluya dicha facultad, entonces se entiende conferida, salvo una manifestación
en contraria del poderdante (no tendría lógica, pero es totalmente posible).

2. El poder faculta al apoderado para actuar durante todo el proceso, formular las pretensiones,
excepciones que estime pertinentes, pedir pruebas, practicar pruebas, interponer recursos,
tanto extraordinarios como ordinarios, entonces se faculta al apoderado para actuar
plenamente durante todo el proceso, el único recurso que requiere un poder especial es el
recurso extraordinario de revisión, pues tal recurso se promueve luego de que el proceso ha
terminado, por ello, los demás recursos podrán ser interpuestos bajo el mismo poder.

3. El poder faculta al apoderado para actuar en los tramites que sean necesarios para lograr la
ejecución de la sentencia, si bien es cierto los procesos terminan con sentencia, esa sentencia
se ejecuta o cumple ante el mismo juez y para obtener el cumplimiento forzado de la sentencia
hay que adelantar una serie de trámites y actuaciones posteriores. Para dichos tramites y
actuaciones posteriores también queda facultado el apoderado, entonces, el poder no termina
con la sentencia, porque si con posterioridad a ella hay que adelantar actuaciones posteriores
para su cumplimiento, el apoderado también las puede adelantar.

4. El poder lleva además implícitas las siguientes facultades:

a. La de notificarse de auto admisorio de la demanda y de todas las providencias en que


la ley exija notificación personal a la parte. Ej.: Abogado en su oficina y lo llama su
cliente, que es el vicepresidente jurídico de un banco y le cuenta que tiene que ir a
presentarse al juzgado a notificarse porque les presentaron una demanda que está
admitida. El abogado le dice “tranquilo, no vaya, otórgueme poder especial para
representarlo en el proceso, ir al juzgado y notificarme en nombre de la parte”.
Entonces, una notificación personal puede cumplirse directamente a través de la parte
o de su apoderado.

b. El poder lleva implícita la facultad de confesar, por lo que el apoderado reconozca


en el proceso tiene efectos de confesión. Ello está previsto específicamente en el Art.
193 del CGP. El apoderado puede confesar, siempre y cuando el cliente lo halla
facultado para confesar y se entiende que el apoderado está facultado para confesar
en la demanda, en la contestación de la demanda y en todas las actuaciones del
proceso. No obstante, en ultimas dice la norma que la facultad para confesar es
inherente al poder. La norma dice además que “cualquier estipulación en contrario
se tendrá por no escrita”. Dicho de otra manera, no es válido que al momento de
otorgarse el poder se diga: mi apoderado no está facultado para confesar, pues se
trata de una facultad inherente al poder.

c. Se entiende que lleva la facultad de formular el juramento estimatorio.

d. El poder lleva también implícita la facultad de representar a su cliente en todo lo


relacionado con la demanda de reconvención y la intervención de otras partes y

103
terceros, es decir, la facultad de representar en materia de demanda de reconvención
e intervención de otras partes y terceros. Ej. A formula una demanda contra B.
Seguramente A debe tener un apoderado, que en este caso es el Dr. X y formula una
demanda contra B, quien debe designar un apoderado. Ese poder que otorga el
demandado al apoderado faculta a este último para contestar la demanda y además
para formular demanda de reconvención, es decir, no necesita un poder especial para
formular demanda de reconvención. Facultaría también al apoderado del demandado
para llamar en garantía, es decir, para llamar en garantía no necesitaría entonces de
un poder especial.

5. ¿Qué ocurre con los actos reservados por la ley para las partes? Dicho de otra manera, la ley
entiende que hay actos únicamente reservados para las partes. ¿Cuáles son?:

 Allanamiento: Aceptación del demandado de las pretensiones del demandante. Si un


apoderado quiere allanarse, requiere de facultad expresa del poderdante para hacerlo.
 ¿Qué ocurre con la disposición del derecho en litigio (son todas las actuaciones en donde las
partes realizan un acto que puede modificar o extinguir los derechos que son objetos de
discusión)? Necesita autorización expresa del poderdante.
 La facultad de recibir, por último, es cuando el juez ordena el pago de una indemnización,
donde la regla general es que el pago se le realiza directamente a la parte, salvo que el
apoderado tenga facultad expresa para recibir, evento en el cual el pago se le podría realizar
al apoderado. Si el apoderado quiere recibir a nombre de su poderdante debe tener
autorización expresa, lo que normalmente ocurre de esta manera, aunque se trate de un acto
reservado de la parte, pero podría pensarse que es un acto de desconfianza con al apoderado,
por ello normalmente otorgan la facultad de recibir. El apoderado, en el caso anterior, deberá
entregar la indemnización completa, no podría descontar el valor de los honorarios si no se
tiene una autorización expresa, pues se podría estar incurriendo en una falta disciplinaria y
hasta un problema penal.

CURADOR AD LITEM (ART 56 CGP)


Es un auxiliar de la justicia que acude al proceso para representar al menor incapaz o a la
persona (parte) que no conocemos su domicilio, en este último caso, actuará hasta cuando
concurra la parte. El curador no puede confesar porque eso está dado para la parte verdadera.
El art 194 CPP establecía una clasificación acerca de la confesión, que sigue siendo válida, la
confesión puede ser 1)judicial: la que se hace en frente del juez 2)extra judicial: toda aquella
que no se hace frente al juez 3) real 4) escrita.
La confesión judicial puede ser:
- Provocada: la que se da con formulación de unas preguntas
- Espontanea: aquella que se hace en la demanda, contestación o cualquier otro acto
procesal.

La confesión provocada puede darse anticipadamente (antes del proceso) o dentro del proceso.
(art 422 – inc 2).

104
La confesión dentro de un proceso no vale como título ejecutivo puesto que se deben valorar
todos los medios de prueba, la que es dada anticipadamente, puede ser utilizada como título
ejecutivo y nos saltamos el proceso declarativo.
Art 197: toda confesión admite prueba en contrario, por ejemplo: caso del sueño de una
empresa que confiesa que no entrego cierta cosa, lo que sí hizo y por ende, se tiene que probar
este hecho de otra manera.
202 se podrán objetar las preguntas por parte del abogado de la contraparte, las que considere
inconducentes, impertinentes - 203 como se practica el interrogatorio. CGP
Para buscar una confesión por preguntas que tiene que ver con materia penal, tienen garantía
de no autoincriminación.
Las respuestas o agregados en la confesión tiene que ver con la indivisibilidad de la confesión.

TIPOS DE PREGUNTAS
a- Asertivas: preguntas de respuesta sí o no. “Diga cómo es cierto sí o no..”
b- Abiertas: por favor, nárreme los hechos.

¿Cómo se cita a la parte a la diligencia de interrogatorio? Se cita o se notifica, todo depende si


es anticipada o procesal. Si es anticipada, se notifica de manera personal, porque no hay
proceso. Si es en el proceso se debe citar por estrados o por estado.
Las preguntas se pueden hacer de 3 maneras:
- Redactarlas y acompañarlas con la demanda/contestación de la demanda (en sobre
abierto o cerrado – pliego abierto)
- Redactar las preguntas hasta el día de la audiencia (sobre cerrado o pliego abierto)
- No redactar las preguntas y llega el día de la audiencia y preguntar sobre lo que ocurre
(improvisar)

203: en la audiencia también se podrá interrogar a las litisconsortes facultativos de la parte.


192 CONFESION DEL LITISCONSORTE: para que pueda considerarse confesión de los
litisconsortes necesario, ésta debe provenir de todos los sujetos de derechos que hacen parte,
sino es así, solo tendrá el valor de testimonio de tercero.

En el litisconsorcio facultativo lo que diga cada litisconsorte solo lo afecta a este, a los demás,
los afectará como un testimonio de tercero.
Requisitos de la confesión (191): La confesión requiere:

1. Que el confesante tenga capacidad para hacerla y poder dispositivo sobre el derecho que
resulte de lo confesado.
2. Que verse sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al confesante o
que favorezcan a la parte contraria.
3. Que recaiga sobre hechos respecto de los cuales la ley no exija otro medio de prueba.
4. Que sea expresa, consciente y libre.

105
5. Que verse sobre hechos personales del confesante o de los que tenga o deba tener
conocimiento.
6. Que se encuentre debidamente probada, si fuere extrajudicial o judicial trasladada.

La simple declaración de parte se valorará por el juez de acuerdo con las reglas generales de
apreciación de las pruebas
“aceptación de un hecho que es favorable a la contraparte y desfavorable para mi” se verifica
que es confesión en la sentencia, cuando se analizan todos los medios de prueba; cuando se ve
que hay confesión, hay que analiza si no está desvirtuada por otro medio de prueba.
Artículo 192. Confesión de litisconsorte: La confesión que no provenga de todos los
litisconsortes necesarios tendrá el valor de testimonio de tercero.
Igual valor tendrá la que haga un litisconsorte facultativo, respecto de los demás.
Artículo 193. Confesión por apoderado judicial: La confesión por apoderado judicial valdrá
cuando para hacerla haya recibido autorización de su poderdante, la cual se entiende otorgada
para la demanda y las excepciones, las correspondientes contestaciones, la audiencia inicial y
la audiencia del proceso verbal sumario. Cualquier estipulación en contrario se tendrá por no
escrita.
INDIVISIBILIDAD DE LA CONFESION
Pregunta: “diga cómo es cierto sí o no que ….”
Respuesta: Si/No + Agregados
Art 196. La respuesta tiene que ser vista como un todo generalizado, como una sola institución.
La confesión deberá aceptarse con las modificaciones, aclaraciones y explicaciones
concernientes al hecho confesado, excepto cuando exista prueba que las desvirtúe.
Cuando la declaración de parte comprenda hechos distintos que no guarden íntima conexión
con el confesado, aquellos se apreciarán separadamente.
EXCEPCIONES A LA INDIVISIBILIDAD DE LA CONFESION

1. Tener prueba en contrario que desvirtúen los agregados


2. Que las modificaciones seas escindibles

¿Cuándo los hechos son escindibles y cuando no? Hay que analizar:

a. Si los agregados no tienen relación con la confesión, en este caso, deberá evaluarse sí se
necesita prueba de lo que hablan los agregados
b. Se debe analizar sí estas aclaraciones o modificaciones están regidas por una regla de
la carga de la prueba. Esto servirá para determinar hasta donde hay confesión, sí es en
todo o parte

A-B celebran un contrato de compraventa sobre unos vehículos, A demanda el pago del precio
(10) y dice que se había llegado un acuerdo que mientras se hacia el traspaso, se debía
reconocer 5000 mensuales por intereses. En la declaración de parte se le pregunta “Diga cómo
es cierto sí o no que ud no me pagó el precio” a lo que él responde “si, le debo el valor de los
carros, pero los intereses nunca se pactaron”

106
25/FEB/14
203 requisitos. El interrogatorio será oral. El peticionario podrá formular las preguntas por
escrito en pliego abierto o cerrado que podrá acompañar al memorial en que pida la prueba,
presentarlo o sustituirlo antes del día señalado para la audiencia. Si el pliego está cerrado, el juez
lo abrirá al iniciarse la diligencia.
Si el absolvente concurre a la audiencia, durante el interrogatorio la parte que solicita la prueba
podrá sustituir o completar el pliego que haya presentado por preguntas verbales, total o
parcialmente.
El interrogatorio no podrá exceder de veinte (20) preguntas, pero el juez podrá adicionado con
las que estime convenientes. El juez excluirá las preguntas que no se relacionen con la materia del
litigio, las que no sean claras y precisas, las que hayan sido contestadas en la misma diligencia o
en interrogatorio anterior, las inconducentes y las manifiestamente superfluas.
Las partes podrán objetar preguntas por las mismas causas de exclusión a que se refiere el inciso
precedente. En este evento, el objetante se limitará a indicar la causal y el juez resolverá de plano
mediante decisión no susceptible de recurso.
Las preguntas relativas a hechos que impliquen responsabilidad penal se formularán por el juez
sin juramento, con la prevención al interrogado de que no está en el deber de responderlas.
Cada pregunta deberá referirse a un solo hecho; si contiene varios, el juez la dividirá de modo que
la respuesta se dé por separado en relación con cada uno de ellos y la división se tendrá en cuenta
para los efectos del límite de preguntas. Las preguntas podrán ser o no asertivas.
Art 203. La parte al rendir la declaración, podrá hacer dibujos o gráficas, pero no se pueden dar
documentos en la declaración (leer)
204. inasistencia del citado al interrogatorio: solo podrá justificarse por prueba sumaria de una
justa causa, el juez podrá verificar esto por otro medio de prueba expedito; si el citado se excusa
con anterioridad a la audiencia, esto se resolverá mediante auto frente al cual no procede
recurso. Las anteriores son para la parte y no para el abogado.
¿Cuál es una justa causa? Aquellas que se funden en un caso de fuerza mayor o fortuito, se debe
presentar dentro de los 3 días siguientes.
CONFESION FICTA O PRESUNTA (205)
Este artículo regula las sanciones probatorias en estas 2 ocasiones:
- Inasistencia injustificada a la audiencia
- Asistir a la audiencia pero no responder las preguntas o utilizando respuestas evasivas

Las consecuencias probatorias dependen de sí la pregunta es escrita y si los hechos sobre los
que versan, son confesables o asertivos:

1. Pregunta escrita – confesable – asertiva: la sanción es presumir ciertos los hechos que
se aspiraba preguntar con esto.
2. Pregunta escrita – no confesable – no asertiva: la sanción es se da un indicio grave.
3. Pregunta no escrita: la sanción es que se presumen ciertos los hechos de la
demanda/contestación.

107
La confesión ficta es una sanción que se da a la parte que no fue a la audiencia y no se excusó.

Sesión 10.
Fecha: 23 de septiembre de 2019
Temas de Sesión # 10:
A. Actos Procesales
B. Reglas generales de procedimiento
C. Términos

A. ACTOS PROCESALES

1. ALLANAMIENTO

Definición para dictar: En derecho procesal el término allanamiento tiene dos significados; el
primero, es donde el demandado acepta plenamente los hechos y pretensiones de la demanda
sin condicionamientos. El segundo, es la actuación del juez en virtud de la cual en el curso de
una diligencia ordena el ingreso en contra de la voluntad (del poseedor, tenedor, etc., del
determinado bien inmueble, nave o aeronave) con el fin de practicar o adelantar otra actuación.
Entonces, el allanamiento así entendido tiene las siguientes características:
1. Puede practicarse en cualquier tipo de inmuebles, naves o aeronaves salvo las oficinas
o habitaciones de los agentes diplomáticos acreditados en Colombia.
2. El allanamiento se decreta con el fin de facilitar el ingreso del juez aún en contra de la
voluntad de sus habitantes, moradores, etc.
3. El allanamiento se produce con el efecto de practicar una prueba, medida cautelar o una
diligencia de entrega, es decir, practicar diligencias sobre el inmueble, nave o aeronave
o sobre bienes muebles que estén en su interior.
4. El allanamiento puede ser ordenado tanto por el juez comitente como por el juez
comisionado, es decir, no hay limitación para que un comisionado pueda ordenar el
allanamiento.
Por regla general el allanamiento debe practicarse en horas hábiles, sin embargo, la ley autoriza
al juez para tomar medidas de vigilancia que garanticen la custodia de esos bienes cuando exista
un fundado temor de que puedan desaparecer y por tanto tomar medidas para la vigilancia,
protección y conservación del determinado bien. Por ejemplo, la ley permite practicar pruebas
en horas no hábiles, por tanto, se podría decir que de manera excepcional se puede practicar
un allanamiento en horas no hábiles.
Al inicio de la diligencia el juez de viva voz debe anunciar el objeto de la misma, es decir, cuando
el juez llegue al lugar, la ley exige como formalidad que este enuncie el objeto de la diligencia y
solicite el ingreso y si este no es permitido (porque se le impida o porque no haya nadie) el juez
podrá decretar el allanamiento e ingresar en contra de la voluntad de su morador (se debe
utilizar siempre ayuda de un cerrajero o de la fuerza pública).

108
2. CONCILIACIÓN

Es un mecanismo alternativo de solución de controversias en virtud del cual las partes


involucradas en un conflicto litigioso deciden ponerle fin de manera directa y cuentan con la
ayuda de un conciliador autorizado por el Estado. Entonces las partes son las encargadas de
diseñar su acuerdo y de qué manera determinar las concesiones, mutuas rebajas, mutuas
renuncias, etc., con el propósito de ponerle fin al litigio.
El conciliador tiene como función poner fin al litigio, arreglar, unirlos, encontrar escenarios
para solucionar las divergencias de las partes. Es una función de intermediación, acercamiento
y ayuda.
En Colombia se dice que administran justicia, puesto que son los encargados de aprobar el
acuerdo al que han llegado las partes. Una vez aprobado el acuerdo se generan dos efectos:

1. Hace tránsito a cosa juzgada (no se podrá someter ante jueces por la misma
controversia).
2. El acuerdo presta mérito ejecutivo (en caso de incumplimiento de las obligaciones
adquiridas en el acuerdo se puede acudir a un proceso ejecutivo para hacerlas cumplir).

Clasificación:

 Extrajudicial: Se adelanta por fuera de un proceso judicial. En este caso debe ser una
persona autorizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, persona que ha recibido
información como conciliador y generalmente se encuentran en centros de conciliación.
Esta conciliación es constituida como requisito de procedibilidad para acudir a procesos
civiles, ya que la ley ha señalado que es un presupuesto, una etapa previa obligatoria
antes de iniciar un proceso civil. Pero no es requisito para TODOS los procesos civiles,
sino solamente para procesos DECLARATIVOS, por tanto, en los ejecutivos,
liquidatorios o de jurisdicción voluntaria no es necesario. No obstante, hay excepciones
a los procesos declarativos, en los que no es necesario establecer esta etapa:
o En el proceso divisorio.
o En el proceso de expropiación.
o Procesos donde se demanden personas indeterminadas (ej.: proceso de
declaración de pertenencia).
o Cuando en el proceso exista solicitud de medidas cautelares.
o Cuando se desconozca el domicilio, la ubicación o el paradero del demandado.
La solicitud de conciliación extrajudicial debe formarse directamente ante el conciliador
o ante un centro de conciliación y esa solicitud debe reunir unos requisitos que son
básicamente:
 Plena identificación de las partes (quien invoca la conciliación y quien o quienes
son invocados).
 Prescripción detallada de la controversia que se va a conciliar.
 Cuantificación económica de esa controversia.

109
 Acompañar las pruebas que el convocante tenga en su poder (aunque este
trámite no es un proceso, es importante y obligatorio además acompañar la
solicitud de conciliación con las pruebas que se tengan en su poder y así tener
mayores elementos de juicio a la hora de intentar un acuerdo, sustento y apoyo.
Presentada la solicitud de conciliación, la audiencia de conciliación extrajudicial debe
llevarse a cabo en el menor tiempo posible y en todo caso la ley ha establecido como
término máximo 3 meses contados a partir de la presentación de la solicitud. Hay
prorroga a petición de las partes. Luego de pasar el término de 3 meses y, si es el caso
su prorroga, si no se establece la audiencia de conciliación se entenderá agotado el
requisito de procedibilidad, es decir, la parte solicitante estará en libertad de presentar
la demanda sin una conciliación previa.
Presentada la audiencia de conciliación, podrían suceder tres distintas hipótesis:
o Que las partes lleguen a un acuerdo conciliatorio, caso en el cual el conciliador
lo estudiará y si lo encuentra acorde a la ley le impartirá aprobación y se
producirán los dos efectos.
o Que se llegue a un acuerdo parcial, es decir, no sobre la totalidad de la
controversia, caso en el cual el conciliador aprobará o no solo la parte que fue
objeto de acuerdo, de manera que la presentación de la demanda y el ejercicio
de los respectivos derechos de defensa versarán sobre lo que no fue conciliado.
o Que las partes no lleguen a ningún acuerdo, caso en que el conciliador expide
una constancia de ello, la cual sirve de prueba para contarle al juez que se
cumplió con el requisito de procedibilidad.
Todas las discusiones dadas en la audiencia de conciliación no quedan plasmadas en el
acta de constancia, por ende, si se quiere averiguar qué se dijo, pues no hay otra manera
de saberlo además de ir a la audiencia.
Uno de los efectos que produce la solicitud de conciliación extrajudicial es la suspensión
de la prescripción o de la caducidad. Si una de las partes no asiste a la audiencia y no
justifica su inasistencia dentro de los tres días siguientes se genera una sanción procesal
consistente en que dicha conducta será considerada como un indicio grave en el futuro
proceso en su contra. A esta audiencia pueden asistir las partes con sus apoderados. Si
una parte tiene diferente domicilio, su apoderado, según el poder otorgado, podrá
conciliar con todas las facultades que tendría la parte.

 Judicial: Se adelanta al interior de un proceso judicial ya sometido al juez, pero las partes
deciden conciliar y el juez entonces cambia su papel de juez a conciliador ya que la ley
lo faculta para ello. Tratándose de procesos declarativos, una de las declaraciones que
se surte en la audiencia inicial es la fase de conciliación en presencia del juez. Ello, salvo
en dos hipótesis:
o Que ya se haya intentado previamente una conciliación extrajudicial, salvo que
una de las partes lo solicite al juez.
o Cuando una de las partes esté representada por un curador ad litem
(representante para la litis).
En cualquier etapa del proceso las partes le pueden solicitar al juez que conceda un
espacio a la conciliación.

110
3. LA DEMANDA

Es el acto procesal donde están incorporadas las pretensiones del demandante. Es el vehículo a
través del cual se formulan pretensiones. La regla general es que sea escrita, salvo excepciones
donde se permite oral (casos muy excepcionales); cuando la ley lo permite debe utilizarse un
formato diseñado por el Consejo Superior de la Judicatura.
La demanda es un acto de carácter formal, es decir que el demandante no tiene total libertad
para presentar la demanda, puesto que se necesita de requisitos básicos fundamentales. El Art.
82 CGP establece cuales son dichos requisitos básicos de toda demanda, sin perjuicio de los
especiales por expreso mandato de la ley: “salvo norma en contrario”.

REQUISITOS:
1. La designación del juez a quien se dirige (Juez CIVIL DEL CIRCUITO de BOGOTA)
dependiendo del factor de competencia.

2. Nombre y domicilio de las partes o de representante legal (plena identificación). Si


es una persona natural, su número de identificación y si es una persona jurídica, el
número de identificación tributaria.

3. Nombre del apoderado judicial (plena identificación: cedula, tarjeta profesional, etc.).

4. Pretensiones de la demanda: se debe formular con precisión y claridad, debido a que


sus pretensiones marcarán y limitarán el campo de acción del juez, ya que este se
pronuncia en lo pedido en la demanda; se puede tener el derecho, pero si no se pide no
se concede. En este tema se habla de la ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES, prevista
en el Art. 88 CGP, que tiene la siguiente clasificación:

 Objetiva: Tiene varios requisitos y se presenta cuando sin tener en cuenta el


número de sujetos se incluyen varias pretensiones. Los requisitos son:
 Que el juez sea competente para conocer de todas estas sin tener en
cuenta la cuantía.
 Que las pretensiones acumuladas tengan un mismo procedimiento
previsto en la ley (pretensiones declarativas y pretensiones ejecutivas).
 Que no sean excluyentes, es decir, que una pretensión no implique la
negación de otra. Por ejemplo, declarar contractualmente responsable y
también extracontractualmente, declarar prescripción ordinaria y
también prescripción extraordinaria, SALVO que se formulen unas
como principales y otras como subsidiarias, las cuales se darán cuando
las principales no prosperen y en su respectivo orden serán
consideradas.

111
 Subjetiva: Permite que varios demandantes formulen contra uno o varios
demandados en una misma demanda sus pretensiones, por ende, hablamos de
pluralidad de sujetos en una demanda como demandantes o como demandados.
Los requisitos son los siguientes:
 Todos los de la acumulación objetiva.
 La ley exige algún grado de conexión, nexo o vínculo que permita la
acumulación:
- Por su CAUSA.
- Por su OBJETO.
- Por sus RELACIONES DE DEPENDENCIA.
- Porque deben SERVIRSE DE UNAS MISMAS PRUEBAS.
 Simple o Concurrente: En la demanda se formulan varias pretensiones autónomas
e independientes en donde la prosperidad de una no afecta las demás, por ejemplo:
A demanda a B por el giro de cheques sin fondos, de manera que siendo varios
cheques el juez puede ordenar el pago de uno solo y no de los demás, siendo cada
cheque parte de una pretensión diferente.

 Sucesiva o Consecuencial: El demandante incorpora varias pretensiones que se


encuentran ligadas, existe relación y la prosperidad de una depende
necesariamente de la prosperidad de la pretensión anterior. Si una prospera
habilita al juez a estudiar las siguientes, si no, fracasan las siguientes. Por ejemplo,
en un proceso reivindicatorio en donde la primera pretensión sea que se ordene la
reivindicación y la segunda que se condene al pago de los frutos; claramente vemos
que si no se ordena la reivindicación mucho menos se va a ordenar el pago de los
frutos. Lo mismo sucede en un proceso civil extracontractual por motivo de un
accidente en el cual la primera pretensión es declarar responsable a X y la segunda
es indemnizar.
o Alternativa: Es la modalidad de obligaciones previstas en el Código Civil, en
la cual se obliga al deudor a cumplir una de dos prestaciones. En este caso
sólo una de las dos alcanzará prosperidad.
o Periódicas: Se establece cuando en la demanda se persiga el pago no solo
de las prestaciones que se causaron hasta el momento de presentar la
demanda, sino también las prestaciones periódicas, es decir, las que se
causen después de presentada la demanda y hasta que se cumpla la renta
definitiva. Por ejemplo, en los procesos de alimentos, como el padre seguirá
debiendo alimentos hasta después de mitigado el proceso, el juez ordenará
el pago no solo de las causadas sino de las que se causen hasta después de
presentada la demanda hasta los 25 años del menor si es el caso.

5. Expresar los hechos que le sirven de sustento fáctico a las pretensiones. La ley exige
que estén debidamente numerados, separados, clasificados. Ello para que en la
contestación de la demanda el demandado al pronunciarse sobre cada hecho pueda
hacerlo bien. También deben ponerse solo hechos probables y, si no lo son, no deben
tenerse en cuenta. Entonces ante la pregunta ¿qué NO debe ponerse en la demanda?
RTA: Lo que no se puede probar y circunstancias subjetivas.

6. Petición de pruebas. En el proceso civil están claramente definidas las oportunidades


probatorias. La principal oportunidad que se tiene para pedir y aportar las pruebas es
la demanda, aunque no es la única oportunidad. De manera que en la demanda debe

112
incluirse un capítulo de cuáles son las pruebas que se están pidiendo y cuales se están
probando.

7. (ART. 206 CGP) La ley exige al demandante que cuando en su demanda pida:
 Indemnización de perjuicios.
 Compensación económica.
 Pago de frutos y mejoras.

El demandante tendrá que estimarlos y cuantificarlos expresamente y de manera


razonada, por lo que habrá lugar a un juramento estimatorio.17 Sin embargo, ¿en qué
casos NO hay lugar al juramento estimatorio?

 Cuando el demandante sea un incapaz.


 Cuando se pida el pago de perjuicios extramatrimoniales (daño moral, daño a
vida de pareja, etc.).

8. Incluir los fundamentos de derecho o jurídicos de las pretensiones. (Legales –


constitucionales)
Hay dos formas de cumplir con este requisito:
a. Hacer mención de los fundamentos de derecho, es decir, sólo mencionarlas.
b. Explicar cuáles son estas normas (Generalmente esto no se hace, pues en caso de
necesitarse explicación de alguna de ellas, esto se hará en los alegatos de
conclusión).

9. La cuantía del proceso para determinar el proceso. La cuantía cumple dos funciones:
i. Determinar la competencia.
ii. Determinante para el trámite del proceso.

10. Indicar en qué lugar las partes van a recibir las notificaciones (dirección física o
electrónica). En caso de que el demandante no sepa el lugar donde se encuentra el
demandado, deberá manifestarlo bajo juramento.

11. Los demás que estime la ley.

REQUISITOS ADICIONALES:

i. Si la demanda versa sobre bienes inmuebles, es obligación del demandante


identificarlo plenamente. (Ubicación, linderos, nomenclatura, ) En materia rural deberá
además identificarse mediante el nombre.
-No hay obligación de escribir los linderos del inmueble cuando estos aparecen en los
documentos que se anexan a la demanda. (Contrato, escritura, folio de matrícula).
-Si la demanda versa sobre bienes muebles, habrá que identificarse por peso, medida,
calidad, cantidad, entre otras características.

17 No habrá lugar a decir dentro de la estimación :“Lo que alcance a probar durante el proceso”.

113
-Cuando la demanda versa sobre una universalidad de hecho o de derecho, se habrá de
identificar en la demanda, de manera general, los bienes que la integran.

ANEXOS DE LA DEMANDA:

1. El poder para iniciar el proceso y prueba de la existencia de las partes y de su


representación. (Ello también implica que hay que acompañar la prueba de la
calidad con la que actúa el demandante y demostrarla (Heredero, cónyuge…)

Nota: ¿Cómo se prueba la calidad de heredero? Si es Intestada: registro civil o


mandato del juez
Si es testada: mediante testamento.

Tratándose de personas jurídicas hay que acreditar su existencia y quien es el


representante legal, salvo en los siguientes casos:
1. Si se trata de personas jurídicas de derecho privado y el juzgado tiene acceso a
los registros públicos donde se encuentra la prueba del certificado de existencia
y representación legal.
El art. 15 del Decreto 19 de 2012, autoriza a los juzgados a tener acceso a los
registros públicos, en donde se hallen inscritas las personas jurídicas de
derecho privado.
2. Cuando se trate de entidades públicas de creación legal y constitucional, pues
por mandato de la ley se conoce su existencia y quien la representa. EJM:
demanda a Bogotá D.C.
3. Pruebas extraprocesales que tena o los documentos que tenga en mi poder.
(Tener en cuenta que: los testimonios se decretan, documentos se presentan).
4. Prueba de pago del arancel judicial, cuando hubiese que pagarse.

ARANCEL JUDICIAL: La ley 1653 de 2013, establece el arancel judicial como tributo
que deben pagar quienes acuden a la administración de justicia, con el fin de
fortalecer el aparato judicial y aportar recursos para su modernización.
(Algunos creen que es inconstitucional, pues implica pago para acceder a la justicia).

a) ¿Quiénes deben pagar arancel judicial?


Todo aquel que presente una demanda ante los jueces civiles. (No laborales,
familia, penal).
b) Es requisito para que el juez admita la demanda, si no se acredita el pago el
juez.

114
c) Arancel se paga sobre las pretensiones dinerarias. (Las que impliquen pago
de una suma de dinero)
d) La tarifa es del 1.5% del valor de las pretensiones. La ley establece que el
arancel nunca podrá exceder 200 salarios mínimos mensualmente vigentes.
e) ¿Quiénes están exonerados?
a) Personas naturales que en el año anterior a la presentación de la
demanda no hayan estado obligados a declarar renta (impuesto de
renta).
b) Quién haya solicitado el amparo de pobreza. (Cuando hay
litisconsorcio necesario y cuasi necesario bastará con que sólo uno
pague; cuando son facultativos, cada uno deberá pagar sobre lo que
está pretendiendo).
f) El demandante que lo pague, podrá solicitarle el reembolso al demandado
que se le condenó al pago de las costas, (dentro de las costas se encuentra el
arancel) a menos que el demandado en el año inmediatamente anterior no
estuviese obligado a declarar renta, caso en el cual el demandante tendrá
que pagar su arancel.
g) Estado reembolsa el arancel cuando al juez se le vencen términos.
h) Si el demandante o el demandado incurren en falsedad aportando
información falsa para exonerarse del pago del arancel y se descubre, estará
obligado a pagar 3 veces más el valor del arancel. ¿Tope máximo incluye
sanción?
i) Están exonerados del arancel judicial las entidades públicas cuando son
demandantes, a menos de que se trate de entidades públicas vigiladas por
la SuperFinanciera, pues estas entidades a pesar de ser públicas utilizan el
aparato jurisdiccional constantemente y desgastan este de la misma manera
que lo hacen los particulares. (Banco agrario…)

ARTICULO 85. En caso en que el demandante no conozca el lugar en donde se encuentra la


prueba de existencia y representación legal del demandado, o de la calidad con la que se cita
al demandado ¿Qué debe hacer el demandante? Ley trae hipótesis para solucionar esto.

ARTICULO 87. Señala que debe hacer el demandante cuando quien iba a ser du demandado
fallece. Esto se aplica tanto a procesos declarativos como a ejecutivos. Se establecen dos
hipótesis:

115
Demanda debe dirigisrse contra
No existe sucesión en los herederos conocidos y los
herederos indeterminados, pues
curso de quien iba a ser los herederos del demandado
demandado conforman un litisconsorcio
necesario.
Ejecutivos y
declarativos
Se demandará a los herederos
conocidos en el proceso de
Existe sucesión en curso sucesión y se demandará a a los
herederos indeterminados .

Para tener en cuenta:


 A los herederos indeterminados se les emplaza y se les nombra un curador ad
litem.
 Cuando el fallecimiento se da después de trabada la litis (se ha notificado al
demandado), lo que opera es un fenómeno de sucesión procesal.
 Cuando se formula un proceso ejecutivo sólo contra herederos indeterminados,
es necesario que en el proceso se designe un administrador provisional de los
bienes de la herencia. (herencia yacente, artículo 1297 CC).

PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA:
1. La demanda no requiere de autentificación de firma o “nota de presentación
personal) es decir que estas se presumen auténticas, en virtud del principio
constitucional de la buena fe.
2. La demanda se presenta ante la oficina de apoyo judicial o de reparto
correspondiente, si esta no existe se presenta ante la oficina del juzgado
3. A la demanda y a sus anexos se debe acompañar:
a) Copia de la demanda para el archivo del juzgado.
b) Copia de la demanda y los anexos para surtir el traslado a la parte demandada;
si son varios los demandados, deberán hacerse tantas copias como necesarias.
c) Copia de la demanda y sus anexos en forma de mensajes de datos (aún o se ha
reglamentado).

*El secretario tiene el deber de verificar que las copias coincidan con el original, si o
llegaran a coincidir, se avisa al demandante para que se realice la respectiva corrección.

Decisiones que puede adoptar el juez frente a la demanda:

116
1. Rechazar de plano la demanda (sin ninguna actuación previa), recordemos que
rechazar de plano una demanda es decir que se niega a tramitarla, sin ningún tipo de
actuación previa, lo cual requiere un auto donde se rechaza de pleno la demanda.

a) Cuando advierta falta de jurisdicción. ( no le corresponde a jurisdicción


ordinaria) En este caso juez debe remitir el proceso al juez que crea competente
de la otra jurisdicción.

Juez Civil Bogotá  Juez administrativo Bogotá

b) Por falta de competencia: cree que el competente es otro juez de la misma


jurisdicción ordinaria. Juez deberá remitir el proceso al juez que considere
competente.
c) Por la caducidad, cuando ésta ha operado, el juez no solamente rechaza la
demanda, sino que además ordena devolver la demanda y sus anexos al
demandante. Juez se abstiene de darle trámite pues no existe objetivo alguno de
la controversia, lo cual significa que no hay en derecho en discusión. (Caducidad
≠ Prescripción: lo que genera rechazo será la caducidad). Rechazo de la demanda
no hace tránsito a cosa juzgada.

2. Inadmitir la demanda
a) Cuando no se acrediten los requisitos, se trata de un aspecto importante pues
en el Código de Procedimiento civil se le daba un trato diferente al que recibe
hoy en el Código General del Proceso. El código de Procedimiento Civil y también
la Ley 140/2001 señalaban que si se presentaba una demanda sin haber agotado
el requisito de procedibilidad de reconciliación extrajudicial, se trataba de un
motivo de rechazo de plano de la demanda. Ahora el Código General del proceso,
señala que cuando el demandante no acompañe la demanda de la prueba de
haber agotado el requisito de procedibilidad, es motivo de inadmisión de la
demanda, porque puede suceder que el demandante si haya agotado el requisito
de procedibilidad pero haya olvidado adjuntar a la demanda la prueba.
b) Aunque no se encuentre enunciado en el Código General del Proceso, la ley 1653
de 2013 establece que el no acompañar la demanda de la prueba del pago del
arancel judicial es motivo de rechazo de plano de la demanda.

 Es importante resaltar que los anteriores motivos de inadmisión, tratan de motivos


formales, por lo que existe un término de cinco días para corregir esos errores
formales. El auto de inadmisión de la demanda que el juez dicte, debe indicar con
precisión cuales son los defectos formales de la demanda, vencidos esos cinco días
pueden sucedes dos (2) cosas.
1. Que el demandante no subsane los errores, lo que produce el rechazo de la
demanda.
2. Que el demandante subsane los errores, por lo cual se procede a la admisión
de la demanda.
 La diferencia entre inadmisión y rechazo de plano, es que el rechazo de
plano es posterior a la inadmisión de la demanda.

117
3. La admisión de la demanda se da cuando el juez admite la demanda y lo hace cuando
cumple con los requisitos de forma y en consecuencia, el juez tiene que ordenar:

1. Darle tramite a la demanda, indicando el procedimiento previsto en la ley.


2. Ordenar correr traslado de la demanda al demandado, en el término señalado en la
ley, es la oportunidad que la ley le concede al demandado para ejercer su derecho
de defensa frente a las pretensiones del demanda. El demandado puede asumir
diferentes conductas (allanarse, guardar silencio, etc.). El término de traslado por
regla general empieza a correr al siguiente día, después de la notificación del auto
admisorio de la demanda. El traslado de la demanda siendo varios los demandados,
el traslado debe correr de manera individual, no importa que calidad tengan los
demandados, salvo que una misma persona represente a varios demandados, caso
en el cual el término de traslado corre de manera simultánea, esto lo establece el
art. 91 del CGP en su inciso final.

 Cuando la demanda se inadmite porque el demandante no es capaz, el juez debe


informar al representante de incapaces, para que asuma su representación en el
proceso.

 Hay varias figuras importantes, que deben tenerse en cuenta:

1. Art. 92 del CGP: Regula el retiro de la demanda, como su nombre lo indica es aquel acto
procesal en donde el demandante concurre al juzgado y solicita la demanda por la razón
que sea que el demandante ya no desea que su demanda sea tramitada. Por regla general,
el retiro de la demanda no requiere autorización del juez, es un acto de secretariado.

¿Hasta cuándo puedo yo retirar una demanda? Hasta que no se haya notificado del auto
admisorio de la demanda a alguno de los demandados. Si en el proceso ya se han practicado
medidas cautelares, si será necesario que el juez profiera un auto, autorizando el retiro de
la demanda y condenando a la parte demandante al de los perjuicios causados por medidas
cautelares, a menos que existiese un acuerdo entre las partes. Es necesario que la medida
cautelar ya se haya practicado o materializado, de lo contrario la demanda podrá ser
retirada sin necesidad de permiso alguno, lo anterior puesto que las medidas cautelares son
anteriores a la notificación del auto admisorio de la demanda.

2. Art. 93 del CGP: Regula la figura de la reforma de la demanda, es un mecanismo a través del
cual el demandante le puede introducir modificaciones a su demanda, es decir, en el
derecho procesal civil el demandado tiene derecho a modificar su demanda, modificación
que se debe seguir por las siguientes reglas:
1. El demandante solo puede modificar la demanda por una sola vez.
2. Solamente se considera que existe reforma de la demanda cuando haya alteración de
las partes en el proceso, o de las pretensiones o de los hechos en que ellas se
fundamentan, o se pidan o alleguen nuevas pruebas.
3. No podrá sustituirse la totalidad de las personas demandantes o demandadas, ni todas
pretensiones formuladas, pero si prescindir de algunas o incluir nuevas, porque de

118
hacerlo no se estaría reformado, se estaría presentando una nueva demanda, lo que no
está permitido.
4. La reforma de la demanda se puede presentar desde la presentación de la demanda
hasta que el juez señale fecha y hora para la audiencia inicial.
5. El auto que admite la reforma de la demanda debe notificarse a lo demandados por
estado, pero si se llegasen a incluirse nuevos demandados, esos nuevos demandados
deben ser notificados del auto que acepta la reforma de la demanda de manera personal.
6. El término de traslado de la nueva demanda es de la mitad del término de traslado
inicial (correrá pasados tres días desde la notificación), a menos que se trate de un
nuevo demandado, a quien se le deberá correr el término de traslado completo.
7. Para reformar la demanda es necesaria presentarla debidamente integrada en un solo
texto, es decir quien presente la demanda deberá integrar las reformas al texto inicial,
para facilitar la labor del juez y del demandado
8. El juez debe pronunciarse sobre la reforma de la demanda y hacer el examen de la
misma como hizo el examen de admisión de la demanda inicial.
9. Cuando como consecuencia de la reforma de la de la demanda se aumenta la cuantía y
el proceso pasa a ser de mayor cuantía se produce alteración de la competencia, pero si
por el contrario el monto de la demanda llegase a disminuir ni habrá alteración alguna
en la competencia.

3. Art. 93 del CGP: Simples alteraciones o correcciones por parte del demandante, se trata de
simples correcciones que no llegan a ser reformas. Ej. Aclaración o corrección del nombre
del demandado. Para realizar estas correcciones o aclaraciones se cuenta con el mismo
tiempo que para realizar las reformas a la demanda. El juez no requiere hacer
pronunciamiento alguno sobre las correcciones o aclaraciones.

4. Art. 94 del CGP: Regula los efectos civiles que genera la presentación de una demanda y la
notificación al demandado del auto admisorio de la demanda, es decir la ley sustancial y
procesal señala unos efectos:

 La interrupción de la prescripción y la inoperancia de la caducidad


 La constitución en mora del deudor, si es que antes no estaba constituido en mora
 La notificación de la cesión del crédito, si es que antes no se había notificado

Frente al numeral dos y tres, se puede decir que se verán el año entrante en el curso de
obligaciones.

DEMANDA DE RECONVENCIÓN O DE MUTUA PETICIÓN


En desarrollo del principio de economía procesal en una misma sentencia se resuelven tanto
las pretensiones de la demanda inicial como la de reconvención. Para la presentación de esta se
deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

1. Que el juez sea competente para conocer tanto como las pretensiones de la demanda
inicial como la de reconvención.
2. Que las pretensiones tanto de la demanda inicial como la de reconvención tengan
previsto un mismo procedimiento.

119
3. Que entre las pretensiones de la demanda inicial y la de reconvención exista un grado
de conexidad de tal suerte que si no se hubiesen formulado en un mismo proceso fuese
procedente la acumulación de procesos.
4. La demanda de reconvención debe promoverse contra uno, varios o contra todos los
demandantes iniciales. No es posible formular demanda de reconvención contra una
persona que no figure como demandante inicial, salvo que se trate de un litisconsorte
necesario por activa que aún no se hubiese integrado, caso en el cual el demandado al
formular su demanda de reconvención también tendrá que solicitar por vía de
excepción previa la integración del litisconsorte necesario por activa faltante.

Un aspecto importante es que el Art. 371 CGP establece que la demanda de reconvención se
puede formular sin tener en cuenta el factor cuantía y el factor territorial.
EJEMPLO: A (Demandante/Cali)  demanda en Cali a  B (Demandado/Bogotá)
Por incumplimiento de un contrato en Cali y por una suma de 50.000.000 COP.
B  demanda a  A en reconvención por 100.000.000COP. (Si fuera demanda aparte: Juez civil
circuito de Bogotá).
Pero la demanda de reconvención debe ser presentada ante el mismo juez inicial puesto que ni
la cuantía ni el factor territorial debe tenerse en cuenta para dicha presentación de la demanda
de reconvención. Sin perjuicio de que posteriormente pueda remitirse a otro juez el expediente.
Frente a la demanda de reconvención el juez puede adoptar las mismas decisiones que
adoptaría frente a la demanda inicial. Si el juez admite la demanda de reconvención le dará al
demandado el mismo término de traslado que tuvo el demandado inicial. No puede haber una
reconvención de reconvención a pesar de que por regla general pueden ejercerse las mismas
conductas que le son permitidas a cualquier demandado.

EXCEPCIONES PREVIAS
Son mecanismos de saneamiento del proceso, son instrumentos que tiene el demandado para
poner de presente la existencia de irregularidades formales. Por eso la doctrina señala que las
excepciones previas no son excepciones porque no con estas no se atacan de fondo las
pretensiones sino que a través de ellas el demandado pone de presente vicios de forma en el
proceso con el fin de que se corrijan y evitar que en un futuro el proceso pueda quedar afectado
de nulidad o que se llegue a una sentencia inhibitoria. Las excepciones previas tienen las
siguientes características:
1. La regla general es que caben en todos los procesos salvo que la ley de manera expresa
las prohíba. Por ejemplo las prohíbe en los procesos ejecutivos, monitorios, verbales
sumarios, en el arbitral y en algunos declarativos donde también son prohibidas. En
aquellos procesos mencionados donde se prohíben los motivos constitutivos de
excepciones previas los tiene que hacer valer el demandado a través de recurso de
reposición contra el auto admisorio de la demanda o a su equivalente en el proceso
ejecutivo; el auto que libra mandamiento de pago.
2. Deben proponerse en el término de traslado de la demanda en un escrito separado al
de la contestación de la demanda.
3. Los motivos de excepciones previas están taxativamente señalados en la ley. Nadie
puede proponer uno que no esté señalado expresamente en el Art. 100 CGP.

120
4. Las excepciones previas se deciden en la etapa introductoria del proceso (por eso se
llaman así), y tienen que estar resueltos antes de que se dé inicio a la discusión de fondo.
El proceso no puede ingresar a la etapa probatoria si no están resueltas dichas
excepciones.

EXCEPCIONES DE FONDO EXCEPCIONES PREVIAS


Buscan cuestionar o controvertir las Buscan evidenciar irregularidades de
pretensiones trámite
No son taxativas Están taxativamente consagradas en el Art.
100 CGP
Se resuelven mediante SENTENCIA Resueltas en la etapa introductoria del
proceso mediante AUTO
Se formulan en la contestación de la demanda Se formulan en un escrito separado durante
el término de traslado

ART. 100 CGP EXCEPCIONES PREVIAS


1. Cuando ante el juez civil o de familia se promueve una demanda que le corresponde
conocerla a otra jurisdicción de aquellas que establece la constitución, es decir cuando
se presente una demanda que no le corresponda a la jurisdicción ordinaria. Al igual que
la falta de competencia. Ello da lugar inicialmente a rechazo y remisión de la demanda
a la autoridad competente.
2. Cuando existe compromiso o clausula compromisoria. Estas dos hipótesis constituyen
las dos modalidades de un negocio jurídico llamado pacto arbitral en virtud del cual las
partes deciden someter a decisión de árbitros una controversia que además debe versar
sobre derechos de libre disposición, y al suscribir el pacto arbitral hacen valer sus
pretensiones ante la justicia ordinaria.

Sirve para que sean resueltas


controversias futuras
Cláusula
compromisoria
Siempre referida a
controversias contractuales

Pacto arbitral

Para controversias ya
existentes

Compromiso
Puede versar sobre
controversias contractuales
o extracontractuales

Esta excepción previa la promueve el demandado cuando pese a existir pacto arbitral
el demandado a decidido presentar la demanda ante el juez civil y con esta excepción
se busca que el proceso termine y no se tramite ante el respectivo juez sino que se
promueva ante el tribunal de arbitraje. Si el demandado omite proponer la excepción
se entiende derogado tácitamente el pacto arbitral, el juez entiende que con la conducta
de las partes estas quieren dejar sin efectos el pacto. Cuando se presenta la demanda y

121
el juez advierte que hay pacto arbitral el juez no debe rechazar la demanda ya que ello
le corresponde alegarlo al demandado (no de oficio).
3. En caso de inexistencia del demandante o del demandado. Se pone de presente que bien
sea respecto del demandante o del demandado no hay capacidad para ser parte, se le
reprocha entonces al juez haber admitido una demanda pese a que el demandado o
demandante no existía. Por ejemplo demandar al ÉXITO y no a ÉXITO S.A.
4. En caso de incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
No pueden comparecer por si solos o están indebidamente representados en el proceso
para comparecer.
5. En caso de ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones por no
reunir los requisitos de forma de la demanda.
6. Por ausencia de prueba de la calidad con que se actúa y no se acompañó dicha prueba
en la demanda. Por ejemplo actuar con la calidad de heredero y no adjuntar el registro
civil de nacimiento o el testamento en caso de haber sucesión testada.
7. Por haberle dado el trámite inadecuado al proceso. El juez entonces se equivocó y a la
demanda le ha dado un trámite procedimental diferente al previsto en la ley. El CGP
tiene previstas diferentes vías procesales. Por ejemplo el proceso verbal, el verbal
sumario, el monitorio, el ejecutivo, el liquidatario, el de jurisdicción voluntaria, etc. Y el
juez al momento de admitir la demanda tiene que decir cuál será el trámite que seguirá
el proceso. Entonces pone de presente que el juez se equivocó al escoger el trámite. Ello
cuando hay una equivocación total en el trámite escogido, no cuando el juez escoge el
trámite correcto pero se equivoca en la forma de adelantarlo, con el resto podrá
interponer recurso de reposición contra el auto.
8. Cuando exista pleito pendiente. Se presenta cuando hay un proceso que ya con
anterioridad se dio y se encuentra en trámite. Busca evitar que por un mismo asunto se
tramite más de un proceso. Se debe demostrar entonces por parte del demandado
iguales hechos o causas, objeto y partes dentro de otro proceso diferente que aún no se
ha resuelto.
9. No comprender la demanda todos los Litis consortes necesarios.
10. En ciertos procesos la ley ordena la citación de ciertos sujetos o entidades, esta debe
hacerse en el autor admisorio de la demanda, y lo que el demandado pone de presente
entonces es que el juez debió citar a estos sujetos o entidades. Por ejemplo en casos de
familia cuando intervienen menores se debe llamar al defensor de familia.
11. Haberse notificado a persona distinta y entonces se pide esta persona “demandada” que
la desvinculen del proceso.

5. PROVIDENCIAS JUDICIALES

Son actos procesales del juez mediante los cuales este adopta decisiones. La doctrina señala que
estos equivalen a la voz del juez, es la forma de expresión que tiene el juez para adoptar las
decisiones que le corresponden. Se dividen entonces en autos y sentencias.
ART. 278 CGP:

SENTENCIAS AUTOS*
Las que La que La que De trámite o Interlocutorios.
resuelven resuelve resuelve los sustanciación. El Decisiones de fondo
sobre las sobre el recursos de juez adopta en relación con el
pretensiones y incidente de casación y decisiones para proceso. El juez no
excepciones de revisión. impulsar el se limita a dar

122
cualquiera que liquidación proceso, adelantar impulso sino que
sea la instancia. de perjuicios. el trámite. adopta una decisión
de fondo en el
proceso. Por
ejemplo las
excepciones
previas, la nulidad,
cuando niega
decretar una
prueba. Son las que
escapan del puro
trámite.
 En Colombia la distinción entre estos dos tiene poca importancia práctica pues solo existe
una diferencia entre estos dos y es que los de trámite no requieren motivación mientras
que los interlocutorios y las sentencias si deben estar motivadas.

SENTENCIAS

De fondo
Según lo que
resuelven
Inhibitorias
Sentencias
Anticipadas
Según cuando
se dictan
"Finales"

 Las de fondo: Son en las que el juez resuelve sobre las pretensiones o sobre las
excepciones. El juez le pone punto al litigio, resuelve la controversia. Esta es la ideal
para todos los casos.
 Las inhibitorias: Son en las cuales el juez se abstiene de decidir de fondo porque
encuentra un obstáculo procedimental insalvable, se encuentra en la imposibilidad de
superar un obstáculo de procedimiento. El CGP le ordena a los jueces adoptar todas las
medidas pertinentes para evitar sentencias inhibitorias. La jurisprudencia ha dicho que
es casi una prohibición, ya que es una burla al ciudadano (administrando justicia
resuelvo no administrar justicia). SIN EMBARGO, se acepta en un solo caso en el que el
juez no le queda otro remedio y es en la inexistencia del demandante o del demandado
(que es un presupuesto de capacidad para ser parte y por tanto no hace tránsito a cosa
juzgada).
o Las anticipadas: La regla general es que la sentencia es el resultado de todo el trámite
del proceso y que se dictan al final del proceso, luego de adelantarse todas las etapas,
SIN EMBARGO, el CGP le permite al juez dictar su sentencia sin necesidad de adelantarse
todo el trámite. Situaciones en las cuales el juez queda autorizado para dictar sentencia
sin necesidad de surtir todo el trámite general del proceso:
o De común acuerdo por las partes y sus apoderados. La ley prevé que el juez
se lo puede insinuar a las partes, pero estas finalmente son las que pueden
pedirlo.

123
o Cuando no hay pruebas por practicar, por ejemplo, cuando solo se
acompañan documentos en la demanda y estos son las únicas pruebas
posibles y necesarias del proceso, las cuales ya se acompañaron en la
demanda o en la contestación.
o Cuando ya se encuentre probado todo. De manera que el juez en cualquier
momento o estado del proceso puede dictar sentencia anticipada por
encontrar que en el expediente hay plena prueba de la cosa juzgada,
caducidad, prescripción, transacción o falta de legitimación en la causa. Esto
sin importar el estado del proceso. De estas 5 figuras solo una (prescripción)
debe ser alegada por las partes, el resto puede decretarlas de oficio.
o Las “finales”: Son las que se dictan luego de surtidos todos los trámites normales del
proceso. Se llaman finales solo desde el punto de vista metodológico pues en la práctica
no suelen ser verdaderamente finales.

Congruencia de la Sentencia
ART. 281 CGP
Frente a las pretensiones:
La sentencia por regla general debe ser congruente con las pretensiones. El juez debe resolver
limitado a estas. Ello significa que al juez le está prohibido condenar al demandado por una
cantidad superior a la que pidió el demandante. Si el juez llega a hacerlo su sentencia queda
afectada de incongruencia ULTRA PETITA, así el demandante haya demostrado más de lo que
pidió. El juez tampoco podrá condenar al demandado a un objeto distinto del solicitado, ni
condenarlo por una causa distinta de la involucrada y cuando así lo hace incurre en
incongruencia EXTRA PETITA.
Por ejemplo:

- De extra petita por objeto: si el demandante pidió la restitución de un inmueble y le


dieron 100 cabezas de ganado.
- De extra petita por causa: si pidió por responsabilidad civil contractual y se condena por
responsabilidad extracontractual. Si se pidió prescripción ordinaria y se condena por
prescripción extraordinaria.

SIN EMBARGO, hay casos excepcionales en los cuales se permite que el juez falle extra petita y
ultra petita y son:

 Derecho de familia
 Derecho Laboral
 Protección al consumidor
 Derecho agrario
La ley autoriza al juez tener en cuenta en su sentencia cualquier hecho que modifique o extinga
el derecho ocurrido luego de presentada la demanda.

Frente a las excepciones

124
La sentencia igualmente debe ser congruente con las excepciones de mérito propuestas por el
demandado, sin embargo opera de manera diferente porque la regla general es que el juez tiene
la obligación de reconocer en su sentencia cualquier hecho que constituya excepción de mérito,
incluso si no fue alegado por el demandado siempre y cuando esté debidamente probado en el
proceso. Solamente hay 3 excepciones que requieren de alegación de la parte demandada para
que el juez pueda delegar en su sentencia:
1. La prescripción extintiva
2. La compensación (no opera automáticamente en Colombia)
3. La nulidad relativa de carácter sustancial (es susceptible de saneamiento cuando
ninguna de las partes la alegan)

INCISO FINAL DEL ART. 282 CGP.


Trato particular a las excepciones de mérito; NULIDAD y SIMULACIÓN de contrato.
De manera que a pesar de que la regla general es que si el juez encuentra que debe prosperar
la excepción de nulidad o simulación en su sentencia pues debe declarar probada la excepción
de mérito y negar las pretensiones simplemente. PERO si en el proceso figuran como partes
TODOS LOS SUJETOS DEL CONTRATO no solamente debe limitarse a declarar probada la
excepción y negar las pretensiones sino ADEMÁS declarar la nulidad o simulación del contrato
como si se hubiese formulado a manera de pretensiones, por ello en la práctica se le conocen
como “excepciones travesti” pues arrancan como excepciones y en la sentencia aparecen como
pretensiones.

Por ejemplo: A y B (vendedores) celebran un contrato de compraventa con C (comprador) por


una “mercancía” de 100 millones COP
Luego C no paga el precio acordado obligado a pagar solidariamente a A y B.

A (demandante)  demanda por responsabilidad civil contractual a  C (demandado)


C propone como excepción de mérito la nulidad absoluta del contrato por objeto ilícito

Entonces en éste caso el juez declara probada la excepción, y simplemente niega las
pretensiones de la demanda
Pero si como demandante figurara tanto A como B entonces el juez procede a declarar
probada la excepción de NULIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATO y a su vez DECLARA la
nulidad tal como si fuera una pretensión (sin ser ultra petita).

125
Si proceden, el juez
Si son parte todos los declara la nulidad o la
sujetos demandantes simulación como
pretensión
Excepciones travesti
No proceden,
Si no son parte todos
simplemente se niegan
los sujetos
las pretensiones de la
demandantes
demanda

CONDENA EN CONCRETO
ART. 283 CGP
Consiste en una obligación para los jueces que establece que las condenas impuestas deben ser
condenas en concreto cuando ordene el pago de perjuicios, frutos, intereses, mejores o
conceptos semejantes debe hacerlo en concreto, por una cantidad determinada o suma de
dinero cierta y específica.
Cuando la condena consiste en el pago de perjuicios de debe establecer una suma específica y
concreta porque la sentencia en estos casos se convierte en un título ejecutivo. De tal suerte que
a los jueces civiles les está prohibido imponer condenas en abstracto o in genere pues siempre
se debe hallar cifra específica y para hecho el juez debe:
1. Analizar las pruebas que están en el proceso
2. Si no hay pruebas en el proceso de la cuantía se tiene entonces que decretar pruebas de
oficio para llegar a la suma
3. Acudir a la equidad a fin de llegar a una suma específica

Por ejemplo:
Taxista A (demandante)  demanda en un proceso de responsabilidad civil por el pago de
perjuicios por no seguir trabajando a  B
Si se prueba que en verdad A era taxista, como nadie puede determinar cuánto gana este pues
no declara renta ni nada
Entonces el juez debe decretar pruebas de oficio y si no concreta nada fallar en equidad y
reconocer por lo menos 1 SMLMV.
La jurisprudencia ha dicho que se debe reconocer al menos 1 salario mínimo cuando se falle en
equidad. Sin perjuicio de que anteriormente se hayan visto las pruebas anexadas y las de oficio
decretadas por los jueces. Todo con el fin de llegar a una condena en concreto.
SIN EMBARGO, se permiten condenas genéricas por ejemplo en las sentencias se permite que
la CONDENA EN COSTAS se haga de manera genérica porque con posterioridad la misma ley
prevé un trámite especial para determinarla. Esta es la única que se puede de manera genérica.
(¿INCLUYE O NO LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS CAUSADOS POR PEDIR MEDIDAS
CAUTELARES INÚTILES?)

126
De manera que la ley permite a los jueces imponer estas condenas excepcionalmente y estas
deben liquidarse mediante un TRÁMITE INCIDENTAL que tiene las siguientes características:

1. Tiene que ser promovido por el interesado (por el beneficiario de la condena en


abstracto).
2. Tiene que promoverse de manera motivada y hay que formular juramento estimatorio.
3. Ese incidente se resuelve mediante sentencia.
4. Tiene que promoverse dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que quede en firme
la providencia mediante la cual se impone la condena. Si transcurren los 30 días y no se
ha promovido el incidente se extingue el derecho a reclamar la condena que se impone
en abstracto.
5. Este trámite incidental también está previsto para liquidar las condenas en abstracto
que de manera excepcional el juez puede imponer en la sentencia distinta a la condena
en costas
6. El demandado tendrá 30 días para iniciar el incidente de liquidación de la condena en
abstracto, después de hacer juramento estimatorio y pagar el arancel judicial donde
también habrá lugar a medidas cautelares y se dictara otra sentencia.

B. REGLAS GENERALES DE PROCEDIMIENTO

1. De acuerdo al artículo 103 del CGP (Uso de las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones) En todas las actuaciones Judiciales deberá procurarse el uso de las
tecnologías de la información y las comunicaciones en la gestión y trámite de los procesos
judiciales, con el fin de facilitar y agilizar el acceso a la justicia, así como ampliar su
cobertura.

 Las actuaciones judiciales se podrán realizar a través de mensajes de datos. La


autoridad judicial deberá contar con mecanismos que permitan generar, archivar y
comunicar mensajes de datos.

2. De acuerdo al artículo 104, el proceso se deberá llevar en idioma Castellano.

Los servidores judiciales que dominen las lenguas y dialectos de los grupos étnicos, oficiales
en sus territorios, podrán realizar audiencias empleando tales expresiones lingüísticas, a
solicitud de las partes. El juez designará a un servidor, auxiliar de la justicia o particular

127
para que preste la función de intérprete, quien tomará posesión para ese encargo en la
misma audiencia. Cuando sea necesario, de oficio o a petición de parte, se hará la traducción
correspondiente.

3. De acuerdo al artículo 106 del CGP, Las actuaciones y diligencias judiciales se


adelantarán en días y horas hábiles, sin perjuicio de los casos en que la ley o el juez
dispongan realizarlos en horas inhábiles. Las audiencias y diligencias iniciadas en hora
hábil podrán continuarse en horas inhábiles sin necesidad de habilitación expresa.

4. De acuerdo al artículo 104 del CGP, Las audiencias y diligencias se sujetarán a las
siguientes reglas:

1. Iniciación y concurrencia. Toda audiencia será presidida por el juez y, en su caso, por
los magistrados que conozcan del proceso. La ausencia del juez o de los magistrados
genera la nulidad de la respectiva actuación.

Sin embargo, la audiencia podrá llevarse a cabo con la presencia de la mayoría de los
magistrados que integran la Sala, cuando la ausencia obedezca a un hecho constitutivo
de fuerza mayor o caso fortuito. En el acta se dejará expresa constancia del hecho
constitutivo de aquel.

 Las audiencias y diligencias se iniciarán en el primer minuto de la hora señalada


para ellas, aun cuando ninguna de las partes o sus apoderados se hallen
presentes.

 Las partes, los terceros intervinientes o sus apoderados que asistan después de
iniciada la audiencia o diligencia asumirán la actuación en el estado en que se
encuentre al momento de su concurrencia.

 Cuando se produzca cambio de juez que deba proferir sentencia en primera o


segunda instancia, quien lo sustituya deberá convocar a una audiencia especial
con el solo fin de repetir la oportunidad para alegar. Oídas las alegaciones, se
dictará sentencia según las reglas generales.

128
2. Concentración. Toda audiencia o diligencia se adelantará sin solución de continuidad. El
juez deberá reservar el tiempo suficiente para agotar el objeto de cada audiencia o
diligencia.

El incumplimiento de este deber constituirá falta grave sancionable conforme al


régimen disciplinario.

3. Intervenciones. Las intervenciones de los sujetos procesales, no excederán de (20)


minutos, salvo disposición en contrario. No obstante, el juez de oficio o por solicitud de
alguna de las partes, podrá autorizar un tiempo superior, atendiendo las condiciones
del caso y garantizando la igualdad. Contra esta decisión no procede recurso alguno.

4. Grabación. La actuación adelantada en una audiencia o diligencia se grabará en


medios de audio, audiovisuales o en cualquiera otro que ofrezca seguridad para el
registro de lo actuado.

5. Publicidad. Las audiencias y diligencias serán públicas, salvo que el juez, por motivos
justificados, considere necesario limitar la asistencia de terceros.

El Consejo Superior de la Judicatura deberá proveer los recursos técnicos necesarios


para la grabación de las audiencias y diligencias.

6. Prohibiciones. Las intervenciones orales no podrán ser sustituidas por escritos.

 El acta se limitará a consignar el nombre de las personas que intervinieron como partes,
apoderados, testigos y auxiliares de la justicia, la relación de los documentos que se
hayan presentado y, en su caso, la parte resolutiva de la sentencia.

 Solo cuando se trate de audiencias o diligencias que deban practicarse por fuera del
despacho judicial o cuando se presenten fallas en los medios de grabación, el juez podrá
ordenar que las diligencias consten en actas que sustituyan el sistema de registro a que
se refiere el numeral 4 anterior o que la complementen.

 El acta será firmada por el juez y de ella hará parte el formato de control de asistencia de
quienes intervinieron.

129
 Cualquier interesado podrá solicitar una copia de las grabaciones o del acta,
proporcionando los medios necesarios para ello.

 En ningún caso el juzgado hará la reproducción escrita de las grabaciones.

 De las grabaciones se dejará duplicado que hará parte del archivo del juzgado, bajo
custodia directa del secretario, hasta la terminación del proceso.

C. TERMINOS PROCESALES

Para dictar. (Lo subrayado)

Definición: Los términos procesales son oportunidades precisas y plazos establecidos por el CGP
para la realización de los actos procesales de las partes y los auxiliares de la justicia, son
perentorios e improrrogables, salvo disposición en contrario.

Encontramos términos legales (son los que la ley ha establecido), términos judiciales (son los que
la ley le ha dado la facultad al juez para definirlos) y términos mixtos (en los cuales está la
voluntad del legislador y el juez para darlos – hay pocos en el CGP).

El juez cumplirá estrictamente los términos señalados en el CGP para la realización de sus actos.
La inobservancia de los términos tendrá los efectos previstos en el código, sin perjuicio de las
demás consecuencias a que haya lugar.

A falta de término legal para un acto, el juez señalará el que estime necesario para su realización
de acuerdo con las circunstancias, y podrá prorrogarlo por una sola vez, siempre que considere
justa la causa invocada y la solicitud se formule antes del vencimiento.

Es necesario delimitar temporalmente las oportunidades para realizar cada uno de los actos
lógicamente pre ordenados por el legislador y que componen el trámite de un proceso.
Características de los Términos Procesales:
4. Perentorios: es decir que expirado el plazo no es posible realizar eficazmente el acto,
dejada cumplir la oportunidad, es imposible poderla hacer después. A diferencia, los

130
términos del juez, no gozan de la misma característica (hay una excepción, la ley 1395 de
2010 estableció que si el juez no se pronuncia durante el termino, pierde competencia.)

Para poder saber cuándo expira el término, hay que saber desde que momento se debe contar:
Si son términos para la realización de los actos del juez, empieza a contarse a partir del DÍA
SIGUIENTE DE ENTRADA A SU DESPACHO. En algunas ocasiones corre a partir de la
notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo al demandado.
Términos otorgados a otros sujetos procesales: 1) si se trata de un término legal o mixto, por lo
general correrá el día siguiente a la notificación. 2) la notificación de ciertas providencias
determina el inicio de los términos legales en la mayoría de los casos. 3) hay términos que
empiezan a corren desde la ocurrencia de un hecho procesal. 4) algunos términos corren a
partir de la realización de un acto o de un momento en que debía efectuarse. 5) algunos
empiezan a contarse a partir de la fecha que surte traslado. 6) (excepción) hay casos en los que
el término sólo empieza a correr cuando se encuentre en firme la providencia que da lugar a él.
Algunos sólo corren después que esté ejecutoriada la providencia.
Sólo se contarán términos en días hábiles, cuando el término expira en un día inhábil, se
extiende al día hábil siguiente; culminará en el momento que se acaba la jornada de atención al
público.
5. Improrrogabilidad (117): los términos son improrrogables, la ley lo ha establecido y así
debe ser. Pero para esta regla, hay una excepción, siempre y cuando cumpla las siguientes
reglas:
- No se trate de un término legal (a no ser que, en el caso específico, la ley autoriza la
prórroga.)
- Que lo solicite el sujeto el cual lo necesita
- Que se solicite antes de la expiración del termino
- Que la petición tenga una justa causa
- Que el plazo no haya sido prorrogado
- Si es un término mixto, la prorroga no exceda el límite legal.

6. Interrupción y suspensión de términos:

LA INTERRUPCION: Se presenta cuando se interpone un recurso contra la providencia que


otorga o concede el termino, por ende, el conteo vuelve a 0. Tiene lugar sólo respecto de los
términos que empiezan a correr desde la notificación de una providencia.
LA SUSPENSION: el efecto es detener el conteo del término para reanudarlo con posterioridad.
No borra lo corrido del término, hace que deje de correr mientras dura la situación que dio
lugar a la suspensión.
Según el art 121 del CGP: los términos establecidos en el no son perentorios, si algún juez pierde
competencia deberá remitirlo al siguiente. El juez tiene 10 días para autor y para sentencias 40
días.
TERMINO DE EJECUTORIA
Algunas providencias tienen determinaciones sobre otros sujetos procesales, estas deben ser
notificadas y se les debe conceder a los interesados un lapso de tiempo para que se apresten a
cumplirlas o para que pidan aclaración o complementación de ellas, o en algún caso, interponer
algún recurso a ellas. A dicho lapso se le conoce como termino de ejecutoria.

131
Pasado ese lapso de tiempo, la providencia cobra ejecutoria, lo que dice que es incuestionable
su juridicidad intrínseca.

EXPEDIENTES
El CGP regula la creación de expedientes, puesto que el proceso quiere volverse en gran mayoría
oral.
El art 122 establece que a cada proceso en curso se le deberá formar un expediente, en el cual
se insertará la demanda, su contestación y los demás documentos que se necesiten. Habrá datos
que registren o grabaciones de audiencias o diligencias.
Los expedientes podrán ser examinados por (123): solo después de surtida la notificación a la
parte.
- Las partes, sus apoderados y los dependientes autorizados por estos.
- Por abogados inscritos que no tengan calidad de apoderados de la parte, una vez
notificado a la parte demandada.
- Por los auxiliares de la justicia.
- Por los funcionarios públicos
- Por las personas autorizadas por el juez con fines de docencia o de investigación.
- Por los directores o miembros de consultorio jurídico, debidamente acreditados.

Retiro del expediente (124): mientras esté en proceso el trámite, no podrá ser retirado el
expediente del juzgado. En el cpc si se podía retirar el expediente en 2 ocasiones, 1) cuando se
va a sustentar la demanda de casación. 2) cuando hay un trabajo de partición en un proceso de
sucesión.
Remisión (125): el juez lo regulará, se hará por cualquier medio que ofrezca seguridad, el juez
podrá imponer a las partes o a los interesados ciertas cargas con la remisión del expediente.
Reconstrucción de expedientes: (126) los expedientes se pueden perder, hay casos en los cuales
se puede llevar a cabo una reconstrucción del expediente, lo cual se llevará a cabo en una
audiencia, llamada audiencia de reconstrucción del expediente.
Se puede formular una solicitud de reconstrucción de expediente, el juez ordenará a las partes
que lleven grabaciones y documentos que posean para poder realizar la reconstrucción.
Si no va nadie a la audiencia, se cierra el proceso porque se cree que no hay interés, si va una
sola de las partes, se reconstruirá el expediente con lo aportado por la parte que fue a la
audiencia.
Si se logra reconstruir la totalidad del expediente o parcialmente, se adelantará el proceso
incluso con la falta de lo perdido o destruido.
INCIDENTES (título IV)
Tramite al interior del proceso que tiene como función resolver problemas del proceso, una
cuestión accesoria. Se considera como un pequeño proceso dentro del proceso. Es una cuestión
accesoria a la cual se le hace un trámite a la par del proceso. Hay que especificar que se pretende
con el incidente, allegar las pruebas, etc.

132
Solo se tramitarán como incidentes aquellos asuntos que la ley haya establecido como tal (art
127), deberá proponerse en base de los motivos existentes al tiempo de su iniciación,
¿Qué puede generar un incidente? 1) cuando al abogado le revocan el poder y no le han pagado
sus honorarios. 2) cuando hay levantamiento de las medidas cautelares.
La solicitud deberá hacerse en audiencia, salvo los casos en los cuales ya haya sido proferida la
sentencia y hay incidentes. Cuando las sentencias de condena no son claras, se podrá pedir la
aclaración a través de un incidente.
Los 3ros deberán pedirlo por escrito, no están obligados a hacerlo en audiencias, el juez deberá
citar a audiencia.
Rechazo de los incidentes (130): el juez lo rechazara de plano (se saltará el derecho de
contradicción de la otra parte) aquellos incidentes que no estén autorizados por el CGP, y
aquellos que se promuevan fuera del término, o cuando no reúna los requisitos formales.
ACUMULACION DE PROCESOS (148)
Cuando ya se han radicado 2 procesos sin importar si están en el mismo despacho, habrá lugar
a una acumulación de procesos. Se busca que se dé el mismo efecto de la acumulación de
pretensiones. En una sola sentencia se deberá definir sobre el total de las pretensiones
acumuladas. Se da por búsqueda de ahorrar tiempo, recursos y actividad jurisdiccional.
Para que se acumulen dos o más procesos a petición de parte o por interés del juez, (que se
encuentren en la misma instancia), se tienen que poder tramitar por el mismo procedimiento,
en cualquiera de los siguientes casos:
- Cuando las pretensiones se habrían podido acumular en la misma demanda
- Cuando se trate de pretensiones conexas y las partes sean demandantes y demandados
recíprocos
- Cuando el demandado sea el mismo y las excepciones de mérito se fundamentan en los
mismos hechos.

Acumulación de demandas: aun antes de la notificación del auto admisorio de la demanda,


podrán formularse nuevas demandas declarativas en los mismos eventos en que hubiese sido
procedente la acumulación de pretensiones.
Procesos de conocimiento: a) se encuentren en la misma instancia 2) tengan asignado idéntico
procedimiento 3) sean de competencia del mismo juez, salvo cuantía y territorio 4)que los
sujetos coincidan en su totalidad, y haya relación de conexidad 5) sea solicitado por cualquiera
que tenga la condición de parte
Efectos: - se puede alterar la competencia del juez, las medidas cautelares pueden ser utilizadas
una en provecho de otro proceso, puede conformarse un litisconsorcio facultativo.
Los procesos se pueden desacumular.
INTERRUPCION Y SUSPENSION DEL PROCESO
La interrupción opera ipso iure y la suspensión requiere aprobación judicial, aunque el CGP
creo una excepción a la regla de suspensión.
Causales de interrupción (159)

133
1) Muerte, enfermedad grave, privación de la libertad de la parte que no haya
estado actuando por apoderado, curador, etc.
2) Por muerte, enfermedad grave, privación de la libertad del apoderado judicial de una
de las partes. O por inhabilidad, exclusión o suspensión en el ejercicio de la profesión.
3) Por muerte, enfermedad grave, privación de la libertad, del representante o curador ad
litem que actúa en el proceso y carezca de apoderado.

Suspensión: se podrá dar a solicitud de parte, antes de la sentencia. La decreta el juez en los
siguientes casos:
1) Prejudicialidad: cuando la sentencia que se deba dictar depende de lo que se decida en
otro proceso judicial.
2) Por común acuerdo entre las partes.

Reanudación del proceso: la suspensión por prejudicialidad solo durará hasta que el juez
decrete su reanudación. O después de 2 años de la suspensión, el juez decretará la reanudación
de oficio, o cuando las partes de común acuerdo lo soliciten.

Cómputo de Términos
Según el artículo 118 del CGP:

 El término que se conceda en audiencia a quienes estaban obligados a concurrir a


ella: correrá a partir de su otorgamiento. En caso contrario, correrá a partir del día
siguiente al de la notificación de la providencia que lo concedió.

 El término que se conceda fuera de audiencia correrá a partir del día siguiente al de la
notificación de la providencia que lo concedió.

 Si el término fuere común a varias partes comenzará a correr a partir del día siguiente al
de la notificación a todas.

 Cuando se interpongan recursos contra la providencia que concede el término, o del


auto a partir de cuya notificación debe correr un término por ministerio de la ley,
este se interrumpirá y comenzará a correr a partir del día siguiente al de la notificación del
auto que resuelva el recurso.

 Mientras esté corriendo un término, no podrá ingresar el expediente al despacho,


salvo que se trate de peticiones relacionadas con el mismo término o que requieran trámite
urgente, previa consulta verbal del secretario con el juez, de la cual dejará constancia. En
estos casos, el término se suspenderá y se reanudará a partir del día siguiente al de la
notificación de la providencia que se profiera.

 Mientras el expediente esté al despacho no correrán los términos, sin perjuicio de que
se practiquen pruebas y diligencias decretadas por autos que no estén pendientes de la
decisión del recurso de reposición. Los términos se reanudarán el día siguiente al de la
notificación de la providencia que se profiera, o a partir del tercer día siguiente al de su
fecha si fuera de cúmplase.

134
 Cuando el término sea de meses o de años, su vencimiento tendrá lugar el mismo día que
empezó a correr del correspondiente mes o año. Si este no tiene ese día, el término vencerá
el último día del respectivo mes o año. Si su vencimiento ocurre en día inhábil se extenderá
hasta el primer día hábil siguiente.

 En los términos de días no se tomarán en cuenta los de vacancia judicial ni aquellos


en que por cualquier circunstancia permanezca cerrado el juzgado.

Renuncia de Términos
Los términos son renunciables total o parcialmente por los interesados en cuyo favor
se concedan. La renuncia podrá hacerse verbalmente en audiencia, o por escrito, o en el
acto de la notificación personal de la providencia que lo señale.

De acuerdo al artículo 120, los términos para dictar las providencias Judiciales por
fuera de Audiencia, son:

 En las actuaciones que se surtan por fuera de audiencia los jueces y los magistrados
deberán dictar los autos en el término de diez (10) días y las sentencias en el de
cuarenta (40), contados desde que el expediente pase al despacho para tal fin.

Cuando en disposición especial se autorice decidir de fondo por ausencia de oposición del
demandado, el juez deberá dictar inmediatamente la providencia respectiva.

De acuerdo con el artículo 121, la duración del proceso es:


Salvo interrupción o suspensión del proceso por causa legal, no podrá transcurrir un
lapso superior a un (1) año para dictar sentencia de primera o única instancia, contado
a partir de la notificación del auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo a la
parte demandada o ejecutada. Del mismo modo, el plazo para resolver la segunda
instancia, no podrá ser superior a seis (6) meses, contados a partir de la recepción del
expediente en la secretaría del juzgado o tribunal.
Vencido el respectivo término previsto en el inciso anterior sin haberse dictado la
providencia correspondiente, el funcionario perderá automáticamente competencia
para conocer del proceso, por lo cual, al día siguiente, deberá informarlo a la Sala
Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y remitir el expediente al juez o
magistrado que le sigue en turno, quien asumirá competencia y proferirá la providencia
dentro del término máximo de seis (6) meses. La remisión del expediente se hará
directamente, sin necesidad de reparto ni participación de las oficinas de apoyo judicial. El
juez o magistrado que recibe el proceso deberá informar a la Sala Administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura sobre la recepción del expediente y la emisión de la
sentencia.

135
La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, por razones de congestión,
podrá previamente indicar a los jueces de determinados municipios o circuitos judiciales
que la remisión de expedientes deba efectuarse al propio Consejo Superior de la Judicatura,
o a un juez determinado.
Cuando en el lugar no haya otro juez de la misma categoría y especialidad, el proceso pasará
al juez que designe la sala de gobierno del tribunal superior respectivo.

Excepcionalmente el juez o magistrado podrá prorrogar por una sola vez el término para
resolver la instancia respectiva, hasta por seis (6) meses más, con explicación de la necesidad
de hacerlo, mediante auto que no admite recurso.

Será nula de pleno derecho la actuación posterior que realice el juez que haya perdido
competencia para emitir la respectiva providencia.

Para la observancia de los términos señalados en el presente artículo, el juez o magistrado


ejercerá los poderes de ordenación e instrucción, disciplinarios y correccionales establecidos
en la ley.

Las anteriores reglas también se aplicarán a las autoridades administrativas cuando


ejerzan funciones jurisdiccionales. Cuando la autoridad administrativa pierda competencia,
deberá remitirlo inmediatamente a la autoridad judicial desplazada

Sesión 11
Fecha: 24 de septiembre de 2019
Docente: Víctor Ramsés Mosquera Pinto

a) Incidentes
b) Providencias del Juez.
c) Notificaciones.
d) Efecto y ejecución de las providencias.

A. INCIDENTES

Incidentes (Título IV)


Definición (Dictar): Es un trámite al interior del proceso que tiene como función
resolver problemas del proceso. Se considera como un pequeño proceso dentro del
proceso. Es una cuestión accesoria a la cual se le hace un trámite a la par del proceso.
Solo se tramitarán como incidentes aquellos asuntos que la ley haya establecido como
tal en el art 127 del CGP.

136
¿Qué puede generar un incidente? 1) cuando al abogado le revocan el poder y no le
han pagado sus honorarios. 2) cuando hay levantamiento de las medidas cautelares.
La solicitud deberá hacerse en audiencia, salvo los casos en los cuales ya haya sido
proferida la sentencia y hay incidentes. Cuando las sentencias de condena no son claras,
se podrá pedir la aclaración a través de un incidente.
Los terceros deberán pedirlo por escrito, no están obligados a hacerlo en audiencias, el
juez deberá citar a audiencia.
Rechazo de los incidentes (130): El juez lo rechazara de plano (se saltará el derecho
de contradicción de la otra parte) aquellos incidentes que no estén autorizados por el
CGP, y aquellos que se promuevan fuera del término, o cuando no reúna los requisitos
formales.

B. PROVIDENCIAS DEL JUEZ

PROVIDENCIAS JUDICIALES (278)


Sentencias
Definición (Dictar): Es aquel pronunciamiento mediante el cual el juez va a
exteriorizar su decisión acerca de la razón o no de las partes frente al asunto objeto de
controversia, es una providencia que finaliza una instancia con pronunciamiento de
fondo, es el resultado final de una extensa labor; aquellas que contengan
pronunciamiento acerca de los planteamientos de las partes sobre el objeto de la
controversia.
Autos: durante el proceso se deberán adoptar múltiples decisiones de carácter
preparatorio encaminadas a conducir ordenadamente el recorrido del pleito hasta el
momento de proferir el fallo.
LA SENTENCIA
En ella debe existir un pronunciamiento de fondo sobre la postura del demandante y
del demandado, las sentencias inhibitorias no caben en el concepto de sentencia, puesto
que carecen de decisión de fondo sobre pretensiones del demandante y defensas del
demandado.
Requisitos formales (279): debe haber una síntesis de los planteamientos de las
partes, seguida de la argumentación que le servirá de soporte a la decisión que adopta
y para finalizar, la resolución con respecto a la demanda y a la defensa del demandado.
Se debe explicar al sujeto vencido en juicio, darle una cadena argumentativa de por qué
él está siendo vencido.
Se debe pronunciar expresamente sobre todas y cada una de las pretensiones del
demandante, las excepciones del demandado y aquellos aspectos que debe definirse en
oficio.

137
Según la calidad del proceso, será la complejidad de la sentencia (acumulación de
pretensiones, denuncia del pleito y llamamiento en garantía, llamamiento al poseedor
o al tenedor, demanda excluyente, coadyuvancia)
Alcance de la sentencia: la regla general es que el juez se pronuncie sólo por lo que
han establecido las partes, aunque en ocasiones eso no es así, el juez no podrá condenar
al demandado por cantidad superior (sentencia ultra petita) o por objeto distinto del
pretendido de la demanda (sentencia extra petita). En los asuntos de familia, el juez
podrá fallar ultra y extra petita.
La ley impone al juez pronunciarse sobre ciertos aspectos de oficio, como son las costas
dl proceso.
El CGP establece que el juez puede dictar sentencia anticipada, total o parcial cuando:
- Las partes y sus apoderados de común acuerdo lo soliciten
- Cuando no hubiere pruebas que practicas
- Cuando se encuentre probada la cosa juzgada, transacción, caducidad,
prescripción extintiva y la carencia de legitimación en la causa.

CONDENA EN CONCRETO Y CONDENA EN ABSTRACTO


Condena en concreto (283): la condena al pago de frutos, intereses, mejoras.
Perjuicios u otra cosa semejante, se hará en la sentencia por cantidad y valor
determinados. Se hace en la misma sentencia. Cuando el juez no se ha pronunciado bien
sobre el quantum de la condena, las partes pueden solicitar que se aclare, o si tiene
segunda instancia, se deberá aclarar en ella (debe hacerse en el término de ejecutoria).
Condenas en concreto: Es la excepción a la anterior regla, se da cuando dentro de un
proceso ejecutivo el juez resuelve en la sentencia. El juez cuando profiere sentencia
impone una condena en abstracto a pagar los perjuicios. Solo es aceptable cuando versa
sobre aspectos que no han sido materia de discusión en el proceso.
¿Cómo se llega al quantum?
A través de la LIQUIDACION DE PERJUICIOS, la cual se lleva a través de un incidente
dentro del mismo proceso. Se debe formular a los 30 días siguientes de la ejecución de
la providencia o a la fecha de la notificación de lo resuelto por el superior. Los incidentes
se fallan mediante sentencia.
Se presenta el incidente de liquidación de perjuicios y hay que especificar el monto,
cuanto se pide, etc. O también se puede llevar a través de exámenes periciales. El CGP
establece que las partes lo pacten (Sólo puede hacerse en las condenas en abstracto), si
no se presenta, significa la pérdida del derecho.
En todo proceso se deberá tener en cuenta los principios de reparación integral,
equidad; no se puede dar menos de lo que corresponda, cuando son procesos de hace
mucho tiempo, las sumas de dinero las traerán al valor presente con algún método de
actualización.

138
Cuando son condenas en abstracto se deberá decir dentro de los 3 días siguientes que
no está bien establecido el quantum de la condena y ahí ya se podrá presentar el
incidente.
ACLARACION CORRECCION Y ADICION DE PROVIDENCIAS
Estos 3 errores no se solucionan mediante recurso.
ACLARACION (285): consiste en cambiar o aclarar aquellos pasajes que generan duda,
con condición que se encuentren en la parte resolutiva (ratio), se debe presentar en el
término de ejecutoria, si es en audiencia, debe ser inmediato, si es fuera de audiencia,
se debe presentar dentro de los 3 días siguientes.
Se puede pedir a solicitud de parte o el juez puede decretarlos de oficio, se debe
presentar un memorial al juez para que aclare, a ésta providencia no le procede ningún
recurso. TODAS LAS DECICIONES DE ACLARACION SE DARAN EN AUTOS
ADICIÓN (287): Hay omisiones que no son tan graves y podrá hacerse una sentencia
complementaria, pero hay omisiones que si son relevantes, como cuando el juez se
pronuncia solo de la demanda principal y no de la de reconvención, lo que se debe hacer
es solicitar al juez que falle la sentencia y se hace una adición ante el propio juez; si ya
se encuentra en segunda instancia, el juez la devolverá al de primera, para que se
pronuncie de lo que falta.
Cuando lo que se omitió se debe hacer por auto, se deberá pedir la adición del auto.
Dentro del término de ejecutoria se podrán formular los recursos a las 2 providencias.
CUANDO LA ADICION SEA FAVORABLE, SE DARA EN SENTENCIA
(COMPLEMENTARIAS), CUANDO SEA NEGATIVO, SE DARA EN AUTOS.
CORRECION (286): En las providencias se pueden presentar errores, errores formales,
errores en cuanto a las palabras, numéricos. La corrección se puede hacer en cualquier
tiempo, aun si no está en el término de ejecutoria. Se notificará a las partes por aviso,
no hay estiramiento de la ejecutoria de la providencia, como en las 2 anteriores. Se
resuelve mediante AUTO.
1) EJECUTORIA (302): cuando respecto de la providencia ya no proceden recursos
2) EJECUTABILIDAD: si lo resuelto en la providencia lo podemos hacer cumplir o
ejecutar
3) COSA JUZGADA (303): si lo decidido en la providencia puede ser analizado otra
vez por la jurisdicción. Las personas a las cuales abarca la CJ no podrán
intervenir en un segundo proceso, independientemente del rol que desempeñen.
La cosa juzgada abarca a los sucesores, para que haya CJ debe haber identidad
entre las partes. Se puede presentar por acto entre vivos (registro de la
demanda). No se opone al recurso de revisión
Una vez la providencia haya quedado ejecutoriada, es ejecutable y hace tránsito
a cosa juzgada.
Las siguientes sentencias no constituyen cosa juzgada:

139
- Las que se dictan en procesos de jurisdicción voluntaria, salvo las que no puedan
ser modificadas
- Las que decidan situaciones susceptibles de modificación
- La que declaren probada una excepción de carácter temporal que no impida
iniciar otro proceso.

Cuando las apelaciones se dan en el efecto devolutivo puede ser una providencia
ejecutable, aún si ésta no está ejecutoriada.

D.CUMPLIMINETO DE LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES


Procedencia (305): Podrá exigirse la ejecución de las providencias una vez
ejecutoriadas o a partir del día siguiente de la notificación del auto de obedecimiento.
Depende de lo que se haya ordenado en ellas:
4) Si en la providencia se ordenó en pago de sumas de dinero o la entrega de bienes
muebles que no hayan sido secuestrados, da una obligación de hacer. Se hace
cumplir tramitando un proceso ejecutivo ante el mismo juez que profirió la
sentencia que se pretende hacer ejecutar

Cuando la Nación o una entidad de derecho público: podrá ser ejecutada pasados 10
meses desde la ejecutoria de la respectiva providencia.
Entrega de bienes (308): diligencia de entrega, se tendrán las siguientes reglas:
I. Se debe solicitar la diligencia de entrega dentro de los 30 días siguientes a la
ejecutoria de la sentencia o la notificación del auto de obedecimiento.
II. El juez identificara el bien objeto de la entrega y a las personas que lo ocupen.
III. Cuando la entrega versa sobre cuota en cosa singular deberá advertir a los
demás comuneros
IV. Cuando el bien esté secuestrado la orden de entrega se le comunicara al
secuestre por el medio más expedito.
V. Se puede aplicar lo mismo a las entidades de derecho público

La entrega de incapaces podrá solicitarse en cualquier tiempo ante el juez o tribunal


que lo haya ordenado.
Oposiciones a las entregas (309): El juez rechazará de plano la oposición formulada
por persona contra quien produce efectos la sentencia.
Podrá oponerse a la entrega, la persona en cuyo poder se encuentra el bien y contra
quien la sentencia no produzca efectos, el juez agregará las pruebas que estime
necesarias. También se aplicará al tenedor.
Si la diligencia se da en varios días, solo se atenderá a la oposición que se realice cuando
el juez identifique el sector del inmueble o el mueble.

140
Si se admite la oposición y en el acto de la diligencia el interesado insiste expresamente
en la entrega, el bien se dejará al opositor en calidad de secuestre.
Derecho de retención (310) el interesado solo podrá solicitar la entrega si se presenta
el comprobante de haber pagado el valor del crédito reconocido en ella. Cuando haya
cumplido cabalmente lo ordenado de la sentencia.

c. NOTIFICACION DE LAS PROVIDENCIAS


La manera usual en la que se notifican las providencias, se hará en audiencia. Se harán
saber a las partes y a los demás interesados, salvo en casos establecidos, ninguna
providencia surtirá efectos si no se ha notificado
Notificación personal (291): se harán las siguientes notificaciones personales:
- Al demandado o su representante, la del auto admisorio o del mandamiento
ejecutivo
- A los terceros y a los funcionarios públicos. La del auto que ordena citarlos
- Las que ordene la ley para casos especiales

¿Cómo se hace la notificación personal?


A las entidades públicas se notificarán personalmente de acuerdo al art 612, mediante
mensaje dirigido al buzón electrónico para notificaciones judiciales
Las personas jurídicas, deberán registrar la dirección donde recibirán las notificaciones
judiciales, y también la dirección electrónica.
A los particulares, se deberá enviar una comunicación a quien se va a notificar, para que
ésta persona comparezca ante el juzgado y reciba la notificación personal. Se debe
enviar a una dirección física que se había dado en el acto de vinculación física de esa
persona al proceso.
Si se devuelve la comunicación con la anotación que la persona no reside o no trabaja
en dicho lugar, se procederá a realizar el emplazamiento (293).
Emplazamiento (108): cuando se ignora el lugar donde puede ser citado el
demandado o quien sea, se incluirá el nombre del sujeto emplazado, las partes, la clase
de proceso y el juzgado que lo requiere, en un listado que se publicará una sola vez en
un medio escrito de amplia circulación.
Notificación por aviso (292): cuando no se puede hacer la notificación personal, se
hará por medio de aviso, el cual deberá expresar la fecha y la de providencia que se está
notificando, el juzgado que lleva el proceso, la naturaleza, el nombre de las partes, etc.
Cuando hablamos de auto admisorio de la demanda, la notificación deberá ir
acompañada de una copia informal de la demanda.
El aviso será redactado por el interesado, quien la enviará a la dirección, a través de una
empresa de servicio postal autorizado

141
Notificación en estrados (294): aquellas providencias que se dicten en el curso de las
audiencias y diligencias quedan notificadas inmediatamente después de proferidas,
aunque no hayan concurrido las partes.
Notificación por estado (295): las notificaciones de autos o sentencias que no deban
hacerse de otra manera, se cumplirán por medio de anotación en estados que elaborará
el secretario. Se hará al día siguiente a la fecha de providencia y en él deberá constar:
- Determinación del proceso
- Indicación de nombres del demandante y demandado
- Fecha de la providencia
- Fecha del estado y firma del secretario.

Se fijará en un lugar visible de la secretaría.


Notificación Mixta (296) el auto admisorio de la demanda y el mandamiento ejecutivo
se notificarán por estado al demandante antes de su notificación personal o por aviso
al demandado.
Notificación de medidas cautelares: las medidas cautelares se cumplirán
inmediatamente antes de la notificación a la parte contraria del auto que las decrete, si
las medidas son previas al proceso, se entenderá notificado el día que se apersone.
Solamente serán entregados los oficios o despachos a la persona interesada de la
medida.
Notificación por conducta concluyente (301): surte los mismos efectos que la
notificación personal; cuando una parte o un 3ro manifiesta que conoce determinada
providencia o la mencione en escrito que lleve su firma, se considera notificada por
conducta concluyente, en la fecha de presentación del escrito o la manifestación verbal.

IMPUGNACION DE PROVIDENCIAS
Al imponer un recurso, no quiere decir que se le asista la razón al impugnante; se deben
cumplir ciertos requisitos, los cuales son:
- Legitimidad para interponer el recurso
- Oportunidad para la interposición
- Procedencia del recurso
- Observancia de las cargas procesales impuestas: la ley las ha señalado y si no son
cumplidas por el impugnante, se hace ineficaz la interposición.
RECURSOS ORDINARIOS
REPOSICION (318). Se persigue que la autoridad que adoptó una decisión, estudie de
nuevo la cuestión decidida, con el propósito que se reconozca el desacierto y
consecuencialmente, se proceda a revocar o modificar el pronunciamiento
Procedencia: este medio de impugnación solo es predicable respecto de los autos que
dicte el juez, contra los del magistrado sustanciador y contra los de la sala de casación

142
civil de la CSJ. No procede contra los autos que resuelven los recursos de apelación,
suplica o queja.
En audiencia, deberá interponerse inmediatamente se pronuncie el auto; cuando es por
escrito, deberá interponerse dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto.
El auto que decide este recurso no es susceptible de ningún recurso, salvo que tenga
puntos no decididos en el anterior, se podrá interponer sobre los puntos nuevos.
Trámite: se decidirá en audiencia, previo traslado a la parte contraria.
APELACIÓN (320). Con ésta se persigue que la providencia proferida por una
autoridad sea sometida al escrutinio de otra de superior categoría, para que la
modifique o revoque. Se trata de un recurso vertical, puesto que no puede ser revisado
por la misma autoridad que lo profirió.
Solo se podrá examinar lo que ha sido declarado por el apelante, son apelables todas las
sentencias proferidas en 1 instancia excepto las dictadas en equidad. Son apelables
también los autos proferidos en primera instancia:
- El que rechace la demanda, reforma o contestación
- El que niegue la intervención al proceso de los sucesores
- El que niegue el decreto o practica de pruebas
- El que niegue el mandamiento de pago y que rechace de plano las excepciones
de mérito
- El que rechace de plano un incidente y el que lo resuelve
- El que niegue el trámite de una nulidad procesal y que la resuelva
- El que por cualquier causa le ponga fin al proceso
- El que resuelva sobre una medida cautelar
- El que resuelva sobre la oposición a la entrega de bienes, o el rechace de plano

El recurso de apelación que se emita en audiencia o diligencia, deberá interponerse en


forma verbal, inmediatamente pronunciada la providencia, se resolverá al finalizar la
audiencia inicial o la de instrucción y juzgamiento. Aquella apelación a la providencia
que se dicta fuera de audiencia deberá interponerse al juez que la dictó dentro de los 3
días siguientes.
Efectos en que se concede la apelación (323)
1. Efecto suspensivo: obstruye el cumplimiento de la providencia impugnada e
impide continuar el trámite del proceso, puesto que el superior decidirá sobre
la apelación, el juez que conoció la demanda solo tendrá competencia sobre lo
relacionado con el secuestro y conservación de bienes. Por regla general, las
sentencias han sido apelables en el efecto suspensivo. (para sentencias que
versan sobre el estado civil de las personas, las que hayan sido recurridas por
ambas partes, las que nieguen la totalidad de las pretensiones y las simplemente
declarativas)
2. Efecto devolutivo: la providencia impugnada se cumple de inmediato, así esté
en curso la apelación, la primera instancia sigue su curso normal porque el juez

143
inferior conserva su competencia; es la regla general en materia de apelación de
autos, aunque también se presenta con las sentencias, pero tiene una limitante,
impide la entrega de bienes hasta que sea resuelto el recurso.
3. Efecto diferido: solo tiene operancia en los casos específicamente señalados
por la ley; es una combinación de los 2 anteriores; impide que la providencia
apelada se cumpla mientras esté en curso la otra, pero permite que el proceso
continúe su trámite en todo aquello que no trata sobre la decisión impugnada.

Trámite de apelación de autos (326): se dará traslado a la parte contraria en la forma


y por el termino previsto en el art 110; si el juez de 2da instancia lo considera
inadmisible, lo hará mediante auto, si no, resolverá de plano y por escrito el recurso. Se
deberá avisar al juez de 2ra instancia, dependiendo del efecto en el que se concedió.
Trámite de apelación de sentencia (327): dentro del término de ejecutoria del auto
que admite la apelación, las partes podrán solicitar que haya práctica de pruebas o el
juez las podrá decretar. El juez convocará a una audiencia de sustentación y fallo, si se
han practicado pruebas, se resolverán en la audiencia.
Competencia del superior (329): solo se podrá pronunciar sobre los argumentos
expuestos por el apelante, sin perjuicio de aquellas que deba adoptar de oficio; el juez
no podrá hacer más desfavorable la situación del apelante único (no reformatio in
pejus).
El juez inferior cuando reciba la providencia del juez superior, dictará un auto de
obedecimiento y dispondrá lo necesario para su cumplimiento.
SUPLICA (331). Este recurso guarda semejanzas con el de reposición y apelación; tiene
operancia únicamente en los despachos judiciales colegiados y sólo se dará en autos
emitidos en dichos despachos.
Se persigue que la providencia proferida por el magistrado ponente sea examinada por
el magistrado que le sigue el turno.
Deberá interponerse dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto, mediante
escrito dirigido al magistrado sustanciador, en el que se expresen las razones de su
inconformidad.
Trámite: interpuesto el recurso, se correrá traslado a la parte contraria por 3 días.
Contra lo decidido en el recurso de súplica, no procede recurso.
RECURSOS EXTRAORDINARIOS
CASACION (333): El origen de este recurso es en Francia, se consideraba que el juez
era la boca de la ley y se pensaba que debe tener un control al juez, el cual sería
mediante el recurso de casación. (Casación, significaba romper la sentencia)
En Francia, tenía 3 finalidades: 1) unificar jurisprudencia. 2) garantizar aplicación y
respeto de derecho objetivo. 3) reparar el agravio.

144
Hoy en día se establecen más finalidades del recurso de casación: 1) integridad del
ordenamiento 2) eficacia interna 3) respeto constitucional 4) legalidad de los fallos 5)
unificación 6) reparar agravios.
Procedencia: se predica únicamente de sentencias, aquellas proferidas en 2 instancia
por los tribunales y sobre procesos declarativos.
Casación adhesiva: cuando una parte interpone el recurso de casación, se considerará
interpuesto oportunamente por la otra parte.
Causales de casación:
- Violación directa de la una NJ o sustancial (falta de aplicación de la NJ, aplicación
indebida, interpretación errónea)
- Violación indirecta de la ley sustancial (cuando hay suposición de prueba o
pretermisión de una ya existente).
- No estar en consonancia con los hechos, con las pretensiones de la demanda
- Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la condición del
apelante único
- Haberse dictado sentencia en un juicio viciado de alguna de las causales de
nulidad.

Se podrá interponer dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la sentencia, no


podrá hacerlo quien no apelo la sentencia en primer grado.
Efectos (341): la concesión del recurso no evitara que la sentencia se cumpla, salvo
cuando verse sobre el estado civil de las personas.
QUEJA (352). Está previsto para 2 providencias, la que niega la casación y la que niega
la apelación. Por mandato legal se tiene que interponer siempre como subsidiario del
de reposición. (arts 352 y 353)
REVISION (354) es un recurso extraordinario, procede contra las sentencias
ejecutoriadas. Son causales de revisión:
- Haberse encontrado después de proferida la sentencia, ciertos documentos que
la cambiarían
- Haberse declarado falsos documentos que fueron decisivos para el
pronunciamiento
- Haberse basado la sentencia en declaraciones de personas condenadas por falso
testimonio.
- Haberse fundado la sentencia en dictámenes periciales, hechos por peritos
condenados
- Haberse dictado sentencia penal que hubo violencia o cohecho en el
pronunciamiento
- Haber existido colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes del proceso
en que se dictó sentencia.
- Estar el recurrente en alguno de los casos de indebida representación o falta de
notificación

145
- Existir nulidad originada en la sentencia
- ser la sentencia contraria a otra anterior que constituya cosa juzgada

Término: podrá interponerse dentro de los 2 años siguientes a la ejecutoria de la


respectiva sentencia.
El recurso se formulará por medio de demanda que deberá contener:
1) nombre y domicilio del recurrente
2) nombre y domicilio de las personas que fueron parte del proceso
3) designación del proceso en que se dictó la sentencia
4) expresión de la causal invocada y los hechos que sirven de fundamento
5) petición de pruebas que se pretendan hacer valer

La corte o el tribunal que reciba la demanda examinará si reúne los requisitos exigidos
en los 2 arts precedentes, no procede la reforma a la demanda de revisión. No
suspenderá el cumplimiento de la otra sentencia. (arts 358-360)
ANULACION. (Ley 1532 de 2012) Se presenta sólo en los procesos arbitrales. El
proceso arbitral es un proceso de única instancia, ellos no tienen ningún superior que
revise los laudos; proferido dicho laudo, es intocable, pero se presentan excepciones,
como es el recurso de anulación.
El recurso debe ser interpuesto dentro de los 30 días siguientes a la notificación del
laudo, o si hubo corrección, aclaración o confirmación, se contarán los 30 días después
de la providencia que resuelva la corrección, aclaración o confirmación.
Será competente la sala civil del tribunal superior del distrito judicial del lugar donde
hubiese funcionado el tribunal de arbitraje, el traslado tendrá un término de 15 días.

Causales del recurso:


- inexistencia, invalidez absoluta o inoponibilidad del pacto arbitral.
- caducidad de la acción, falta de jurisdicción o competencia
- no haberse constituido el tribunal en forma legal, no se han respetado las reglas
(debo haber alegado recurso de reposición antes para poder alegar el de
anulación)
- indebida representación, falta de notificación o emplazamiento que no hubiese
saneado la nulidad (siempre y cuando se haya interpuesto recurso de reposición
por la negada de una prueba)
- Haberse negado el decreto de una prueba pedida oportunamente o haberse
dejado de practicar una prueba decretada, sin fundamento legal (igual que el
anterior)
- Haberse dado el laudo o la decisión sobre aclaración, adición o corrección
después del vencimiento del término fijado para el proceso arbitral

146
- Haberse fallado en conciencia o equidad, debiendo ser en derecho (debe estar
manifiesto en el laudo)
- El laudo es contradictorio entre sí, errores aritméticos por omisión o cambio de
pruebas o alteración de estas. Siempre que estén comprendidas en la parte
resolutiva.
- Cuando hay incongruencia del laudo, los árbitros no pueden ir más allá, ni fallar
por mucho menos de lo que trata el pacto arbitral.

Trámite: el tribunal pone un magistrado sustanciador, que analizará el caso concreto.


(causales 1-2, el trámite se llevará al juez competente), se puede decretar nulidad y da
la posibilidad de formar otro tribunal de arbitramento dentro de 3 meses.
Sesión No. 12
Docente: Víctor Ramsés Mosquera Pinto

IMPUGNACIÓN DE PROVIDENCIAS

Al imponer un recurso, no quiere decir que se le asista la razón al impugnante; se deben


cumplir ciertos requisitos, los cuales son:
- Legitimidad para interponer el recurso
- Oportunidad para la interposición
- Procedencia del recurso
- Observancia de las cargas procesales impuestas: la ley las ha señalado y si no son
cumplidas por el impugnante, se hace ineficaz la interposición.

RECURSOS ORDINARIOS
REPOSICION (318). Se persigue que la autoridad que adoptó una decisión, estudie de
nuevo la cuestión decidida, con el propósito que se reconozca el desacierto y
consecuencialmente, se proceda a revocar o modificar el pronunciamiento
Procedencia: este medio de impugnación solo es predicable respecto de los autos que
dicte el juez, contra los del magistrado sustanciador y contra los de la sala de casación
civil de la CSJ. No procede contra los autos que resuelven los recursos de apelación,
suplica o queja.
En audiencia, deberá interponerse inmediatamente se pronuncie el auto; cuando es por
escrito, deberá interponerse dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto.
El auto que decide este recurso no es susceptible de ningún recurso, salvo que tenga
puntos no decididos en el anterior, se podrá interponer sobre los puntos nuevos.
Trámite: se decidirá en audiencia, previo traslado a la parte contraria.
APELACIÓN (320). Con ésta se persigue que la providencia proferida por una
autoridad sea sometida al escrutinio de otra de superior categoría, para que la

147
modifique o revoque. Se trata de un recurso vertical, puesto que no puede ser revisado
por la misma autoridad que lo profirió.
Solo se podrá examinar lo que ha sido declarado por el apelante, son apelables todas las
sentencias proferidas en 1 instancia excepto las dictadas en equidad. Son apelables
también los autos proferidos en primera instancia:
- El que rechace la demanda, reforma o contestación
- El que niegue la intervención al proceso de los sucesores
- El que niegue el decreto o practica de pruebas
- El que niegue el mandamiento de pago y que rechace de plano las excepciones
de mérito
- El que rechace de plano un incidente y el que lo resuelve
- El que niegue el trámite de una nulidad procesal y que la resuelva
- El que por cualquier causa le ponga fin al proceso
- El que resuelva sobre una medida cautelar
- El que resuelva sobre la oposición a la entrega de bienes, o la rechace de plano

El recurso de apelación que se emita en audiencia o diligencia, deberá interponerse en


forma verbal, inmediatamente pronunciada la providencia, se resolverá al finalizar la
audiencia inicial o la de instrucción y juzgamiento. Aquella apelación a la providencia
que se dicta fuera de audiencia deberá interponerse al juez que la dictó dentro de los 3
días siguientes.
Efectos en que se concede la apelación (323)
4. Efecto suspensivo: obstruye el cumplimiento de la providencia impugnada e
impide continuar el trámite del proceso, puesto que el superior decidirá sobre
la apelación, el juez que conoció la demanda solo tendrá competencia sobre lo
relacionado con el secuestro y conservación de bienes. Por regla general, las
sentencias han sido apelables en el efecto suspensivo. (para sentencias que
versan sobre el estado civil de las personas, las que hayan sido recurridas por
ambas partes, las que nieguen la totalidad de las pretensiones y las simplemente
declarativas)
5. Efecto devolutivo: la providencia impugnada se cumple de inmediato, así esté
en curso la apelación, la primera instancia sigue su curso normal porque el juez
inferior conserva su competencia; es la regla general en materia de apelación de
autos, aunque también se presenta con las sentencias, pero tiene una limitante,
impide la entrega de bienes hasta que sea resuelto el recurso.

6. Efecto diferido: Sólo tiene operancia en los casos específicamente señalados


por la ley; es una combinación de los 2 anteriores; impide que la providencia
apelada se cumpla mientras esté en curso la otra, pero permite que el proceso
continúe su trámite en todo aquello que no trata sobre la decisión impugnada.

Trámite de apelación de autos (326): se dará traslado a la parte contraria en la forma


y por el termino previsto en el art 110; si el juez de 2da instancia lo considera

148
inadmisible, lo hará mediante auto, si no, resolverá de plano y por escrito el recurso. Se
deberá avisar al juez de 2ra instancia, dependiendo del efecto en el que se concedió.
Trámite de apelación de sentencia (327): dentro del término de ejecutoria del auto
que admite la apelación, las partes podrán solicitar que haya práctica de pruebas o el
juez las podrá decretar. El juez convocará a una audiencia de sustentación y fallo, si se
han practicado pruebas, se resolverán en la audiencia.
Competencia del superior (329): solo se podrá pronunciar sobre los argumentos
expuestos por el apelante, sin perjuicio de aquellas que deba adoptar de oficio; el juez
no podrá hacer más desfavorable la situación del apelante único.
El juez inferior cuando reciba la providencia del juez superior, dictará un auto de
obedecimiento y dispondrá lo necesario para su cumplimiento.
SÚPLICA (331). Este recurso guarda semejanzas con el de reposición y apelación; tiene
operancia únicamente en los despachos judiciales colegiados y sólo se dará en autos
emitidos en dichos despachos.
Se persigue que la providencia proferida por el magistrado ponente sea examinada por
el magistrado que le sigue el turno.
Deberá interponerse dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto, mediante
escrito dirigido al magistrado sustanciador, en el que se expresen las razones de su
inconformidad.
Trámite: interpuesto el recurso, se correrá traslado a la parte contraria por 3 días.
Contra lo decidido en el recurso de súplica, no procede recurso. (guayacan: tiene
relación o está atado a la apelación)

RECURSOS EXTRAORDINARIOS

CASACIÓN (333): el origen de este recurso es en Francia, se consideraba que el juez


era la boca de la ley y se pensaba que debe tener un control al juez, el cual sería
mediante el recurso de casación. (Casación, significaba romper la sentencia)
En Francia, tenía 3 finalidades: 1) unificar jurisprudencia. 2) garantizar aplicación y
respeto de derecho objetivo. 3) reparar el agravio.
Hoy en día se establecen más finalidades del recurso de casación: 1) integridad del
ordenamiento 2) eficacia interna 3) respeto constitucional 4) legalidad de los fallos 5)
unificación 6) reparar agravios.
Procedencia: se predica únicamente de sentencias, aquellas proferidas en 2 instancia
por los tribunales y sobre procesos declarativos.
Casación adhesiva: cuando una parte interpone el recurso de casación, se considerará
interpuesto oportunamente por la otra parte.

149
Causales de casación:
- Violación directa de la una NJ o sustancial (falta de aplicación de la NJ, aplicación
indebida, interpretación errónea)
- Violación indirecta de la ley sustancial (cuando hay suposición de prueba o
pretermisión de una ya existente).
- No estar en consonancia con los hechos, con las pretensiones de la demanda
- Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la condición del
apelante único
- Haberse dictado sentencia en un juicio viciado de alguna de las causales de
nulidad.

Se podrá interponer dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la sentencia, no


podrá hacerlo quien no apelo la sentencia en primer grado.
Efectos (341): la concesión del recurso no evitara que la sentencia se cumpla, salvo
cuando verse sobre el estado civil de las personas.
QUEJA (352). Está previsto para 2 providencias, la que niega la casación y la que niega
la apelación. Por mandato legal se tiene que interponer siempre como subsidiario del
de reposición. (arts 352 y 353)
REVISION (354) es un recurso extraordinario, procede contra las sentencias
ejecutoriadas. Son causales de revisión:
- Haberse encontrado después de proferida la sentencia, ciertos documentos que
la cambiarían
- Haberse declarado falsos documentos que fueron decisivos para el
pronunciamiento
- Haberse basado la sentencia en declaraciones de personas condenadas por falso
testimonio.
- Haberse fundado la sentencia en dictámenes periciales, hechos por peritos
condenados
- Haberse dictado sentencia penal que hubo violencia o cohecho en el
pronunciamiento
- Haber existido colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes del proceso
en que se dictó sentencia.
- Estar el recurrente en alguno de los casos de indebida representación o falta de
notificación
- Existir nulidad originada en la sentencia
- ser la sentencia contraria a otra anterior que constituya cosa juzgada

Término: podrá interponerse dentro de los 2 años siguientes a la ejecutoria de la


respectiva sentencia.
El recurso se formulará por medio de demanda que deberá contener:
6) nombre y domicilio del recurrente
7) nombre y domicilio de las personas que fueron parte del proceso

150
8) designación del proceso en que se dictó la sentencia
9) expresión de la causal invocada y los hechos que sirven de fundamento
10)petición de pruebas que se pretendan hacer valer

La corte o el tribunal que reciba la demanda examinará si reúne los requisitos exigidos
en los 2 arts precedentes, no procede la reforma a la demanda de revisión. No
suspenderá el cumplimiento de la otra sentencia. (arts 358-360)
ANULACIÓN. (Ley 1532 de 2012) Se presenta sólo en los procesos arbitrales. El
proceso arbitral es un proceso de única instancia, ellos no tienen ningún superior que
revise los laudos; proferido dicho laudo, es intocable, pero se presentan excepciones,
como es el recurso de anulación.
El recurso debe ser interpuesto dentro de los 30 días siguientes a la notificación del
laudo, o si hubo corrección, aclaración o confirmación, se contarán los 30 días después
de la providencia que resuelva la corrección, aclaración o confirmación.
Será competente la sala civil del tribunal superior del distrito judicial del lugar donde
hubiese funcionado el tribunal de arbitraje, el traslado tendrá un término de 15 días.
Causales del recurso:
- inexistencia, invalidez absoluta o inoponibilidad del pacto arbitral.
- caducidad de la acción, falta de jurisdicción o competencia
- no haberse constituido el tribunal en forma legal, no se han respetado las reglas
(debo haber alegado recurso de reposición antes para poder alegar el de
anulación)
- indebida representación, falta de notificación o emplazamiento que no hubiese
saneado la nulidad (siempre y cuando se haya interpuesto recurso de reposición
por la negada de una prueba)
- Haberse negado el decreto de una prueba pedida oportunamente o haberse
dejado de practicar una prueba decretada, sin fundamento legal (igual que el
anterior)
- Haberse dado el laudo o la decisión sobre aclaración, adición o corrección
después del vencimiento del término fijado para el proceso arbitral
- Haberse fallado en conciencia o equidad, debiendo ser en derecho (debe estar
manifiesto en el laudo)
- El laudo es contradictorio entre sí, errores aritméticos por omisión o cambio de
pruebas o alteración de estas. Siempre que estén comprendidas en la parte
resolutiva.
- Cuando hay incongruencia del laudo, los árbitros no pueden ir más allá, ni fallar
por mucho menos de lo que trata el pacto arbitral.

Trámite: el tribunal pone un magistrado sustanciador, que analizará el caso concreto.


(causales 1-2, el trámite se llevará al juez competente), se puede decretar nulidad y da
la posibilidad de formar otro tribunal de arbitramento dentro de 3 meses.

151
TERMINACIÓN ANORMAL DEL PROCESO

Es una anormalidad, puesto que todo proceso que lleve su curso debería terminar en
una sentencia, pero encontramos 3 formas reguladas por el CGP.
- Transacción
- Desistimiento
- Desistimiento tácito

TRANSACCION (312): el Art 2469 del código civil establece que es un contrato por el
cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio
eventual, tiene como base el derecho sustancial. Vale resaltar que no es transacción el
acto que solo consiste en renunciar un derecho que no se disputa, para que haya
transacción debe haber confesiones recíprocas entre las partes.
El CC establece ciertos requisitos: 1) Capacidad 2) objeto (el derecho debe ser
transferible, los particulares deben poder disponer de él)
Operatividad: se puede solicitar mediante i) solicitud verbal ii) solicitud escrita sin
presentación iii) do
El documento debe estar suscrito a todas las partes y se debe ajustar al derecho
sustancial, es la posibilidad de transigir condenas impuestas en la sentencia. La
transacción se puede dar después que la sentencia sea proferida. Cuando se trate de
incapaces se deberá hacer una solicitud de licencia judicial para poderla ejercer.
313: la transacción de entidades territoriales (una adaptación al lenguaje post
constitución 91). En este caso cuando se es apoderado de una entidad pública, para
poder hacer la transacción no bastará con que el poder lo permita o establezca; debe
estar autorizado por el representante de la nación, municipio o departamento, debe ser
una autorización expresa. También deberá tener una ordenanza.
DESISTIMIENTO (314): se trata de un acto unilateral, incondicional; mediante el cual
el demandante desiste de sus pretensiones o alguna de las partes deciden desistir de
algo (recurso, incidente, etc.)
Es una renuncia de las pretensiones de la demanda, se puede presentar siempre y
cuando no se haya pronunciado sentencia, se puede hasta en 2da instancia. (él único
acto procesal no desistible son las pruebas practicadas)
Efectos: da efectos de cosa juzgada, puesto que el desistimiento tiene efecto de
sentencia, es como si el juez profiriera sentencia negando todas las pretensiones.
El desistimiento no siempre será absoluto, puede ser PARCIAL, es cuando se desiste de
una parte de las pretensiones pero no se acaba con el proceso.

152
En algunos casos el desistimiento no producirá efectos sin la anuencia de la parte
demandada:
- En casos de deslinde y amojonamiento
- División de bienes
- Disolución o liquidación de sociedades conyugales

Quienes NO pueden desistir:


 Incapaces y representantes a menos que tengan licencia judicial
 Apoderados que no tienen facultad para hacerlo
 Curadores ad litem

Operatividad: desistimiento de recursos, se desistirá donde se encuentre el recurso


pero dependerá de donde se encuentre el expediente. Pero se estará condenado en los
gastos que se hizo incurrir a una persona (costas), aunque tiene 4 excepciones: ¡) mutuo
acuerdo ii) el recurso haya sido concedido iii) desistimiento a los efectos de la sentencia
favorable iv) desistimiento condicionado.
DESISTIMIENTO TÁCITO (317): es una sanción por la inactividad; cuando el proceso
está inactivo, el juez puede entender como desistido el proceso de la demanda.
Historia: 1) caducidad de la instancia (1931), cuando la parte no actuaba o abandonaba
su gestión por un año. Habían 2 años de sanción.
5) Perención: (CPC) se cambió el nombre y se dice que cuando hay inactividad del
demandante por 6 meses, oficio, inactividad de ambas partes
Lo anterior, generó 2 patologías: 1) lo hacía risible 2) generó corrupción. En el
03 con la ley 794, se dice que no hay más perención.
6) Desistimiento tácito de 08: orden de cumplir en 30 días, cuando para continuar
el trámite de la demanda, se requiera el cumplimiento de una carga procesal o
acto, pasado ese tiempo, se sanciona por inactividad. (sanción de 6 meses)
7) HOY: si hay inactividad, de todas formas de notifica por estado, hay una
eliminación de la permanencia del expediente en secretaria.

NOVEDADES: 1) prohibición del requerimiento previo al demandante para


diligencias de notificación. 2) ineficiencia de la interrupción de la prescripción y la
inoperancia de la caducidad. 3) desistimiento tácito sin previo requerimiento, sin
darle 30 días.
EXPENSAS Y COSTAS (361)
Las costas están integradas por la totalidad de las expensas y gastos sufragados
durante el curso del proceso y por las agencias en derecho, serán tasadas y
liquidadas con criterios objetivos y verificables en el expediente.
EXPENSAS: el arancel judicial será regulado cada 2 años por el consejo SJ, el cual
está relacionado con las copias, desgloses, certificaciones, autenticaciones,
notificaciones, etc.

153
Los honorarios a los auxiliares de la justicia y su cobro ejecutivo (363): el juez los
señalará, cuando hayan finalizado su cometido o una vez aprobados las cuentas
mediante el trámite correspondiente. En el auto que se señale los honorarios se
determinará a quien corresponde pagarlos. Se podrán objetar los honorarios dentro
del término de ejecutoria.
Pago de expensas y honorarios (364): se sujetará a las siguientes reglas
- Cada parte deberá pagar los gastos y honorarios que se causen en la práctica y
pruebas que solicite.
- Los honorarios de los peritos serán de cargo de la parte que solicitó la prueba
- Cuando se practique una diligencia fuera del despacho judicial, se incluirán
gastos como transporte, alimentación y alojamiento
- Las expensas por expedición de copias serán de cargo de quien las solicite
- Si una parte abona lo que la otra debe, podrá solicitar que se ordene el
reembolso.
CONDENA, LIQUIDACION Y COBRO
Condena en costas (365): estará de acuerdo a las siguientes reglas
 Se condenará en costas a la parte vencida en el proceso o a quien se le resuelva
desfavorablemente el recurso. También a quien se le resuelva de manera
desfavorable un incidente.
 La condena se hará en sentencia o auto que resuelva la actuación que dio lugar
a ella.
 Si la de 2 instancia, confirma la primera, se condenará en costas al recurrente
 Cuando la sentencia de 2 instancia revoca la de primera, la parte vencida será
condenada a pagar las costas de ambas instancias
 El juez podrá abstenerse condenar en costas cuando prospera parcialmente la
demanda
 Cuando son 2 o más litigantes que deban pagar costas, el juez los condenará en
proporción.
 Solo habrá lugar a costas cuando en el expediente aparezca que se causaron.

Liquidación (366): serán liquidadas de manera concentrada en el juzgado que haya


conocido del proceso en primera o única instancia, de acuerdo a las siguientes reglas:
- El secretario hará la liquidación y corresponderá al juez aprobarla
- El secretario tomará en cuenta la totalidad de las condenas que se hayan
impuesto en los autos que hayan resuelto diferentes actos
- La liquidación incluirá el valor de los honorarios de los auxiliares de la justicia

Multas: (367) las multas serán impuestas a favor del consejo SJ, salvo que la ley
disponga otra cosa y son exigibles desde la ejecutoria de la providencia.
Sesión 13
1. Medidas Cautelares

154
2. Régimen General de la Prueba (Visto en sesiones pasadas).
3. La prueba extraprocesal
4. Declaración de parte y Confesión

MEDIDAS CAUTELARES
Definición: Las medidas cautelares son actos procesales que buscan garantizar que las
decisiones del juez se tomen de manera efectiva, asegurando su cumplimiento.

Por regla general las medidas cautelares son actos procesales que se decretan y practican por
la petición de una de las partes, sin embargo, el juez puede modificar una medida cautelar
diferente a la que pide el demandante cuando no resulta ser adecuada o efectiva.
las medidas cautelares se ofrecen como una valiosa herramienta para garantizar la
materialización de los derechos, cualquiera que sea su linaje: fundamentales, reales,
patrimoniales, etc., diseñadas a la medida de una Constitución que va más allá de su mero
reconocimiento, para comprometerse con su realización.

Las medidas Cautelares tienen soporte en los siguientes Principios:


a. Principio de Legalidad

No existe medida cautelar sin una ley previa que la autorice. En esto consiste el principio
de legalidad de las cautelas, lo que no significa necesariamente que sea el legislador
quien determine todas y cada una de las medidas cautelares posibles. Quiere ello decir
que es el legislador, en ejercicio de su libertad de configuración normativa, el que
determina si en un determinado proceso caben o no medidas cautelares, y
eventualmente cuáles.

b. Apariencia de buen derecho

Por regla general toda medida cautelar tiene como fundamento la plausibilidad
del derecho objeto de la pretensión (fumus boni iuris), merecimiento que, es lo
usual, despunta de las pruebas aportadas con la demanda. Si el derecho cuya
protección o satisfacción se reclama luce factible o probable; si el juez encuentra que el
soporte probatorio da pie para considerar –prima facie- que la pretensión
eventualmente podría ser concedida; También es necesario resaltar que no siempre se
exige apariencia de buen derecho para que el juez ordene una determinada cautela. En
ocasiones el legislador, por razones de política legislativa vinculadas las más de las
veces a la relevancia del conflicto, autoriza una medida cautelar sin que se repare en la
fachada que pueda tener el derecho.

c. Peligro de mora judicial

155
Todo proceso demanda tiempo. La justicia que se dispensa con precipitud puede
tornarse en injusticia. El debido proceso, que es garantía constitucional, impone,
además, el agotamiento de ciertas fases o etapas que no pueden ser desconocidas sin
violentar tan caro derecho fundamental.

d. Sospecha del deudor

El último de los fundamentos objetivos de las medidas cautelares es el recelo hacia el


demandado, la desconfianza que genera frente al cumplimiento de la decisión judicial.
Es la llamada suspectio debitoris.

Características de las Medidas Cautelares

1. Son provisionales
se adoptan mientras se profiere la decisión que resuelva definitivamente el conflicto
o se satisfaga cabalmente el derecho sustancial.

Es importante señalar que la duración de una medida cautelar no está


necesariamente identificada con la subsistencia del juicio en el que se
decretó. Esa es una primera evidencia del rasgo provisional que destacamos. Pero
en muchas ocasiones la cautela sobrevive al proceso, mientras se logra la
satisfacción plena del derecho o se posibilita su ejercicio por parte del demandante
ganancioso.

2. Son accesorias
se encuentran enfeudadas en un proceso determinado sin el cual no se
pueden concebir. Más concretamente, no existe posibilidad de decreto cautelar sin
que medie un proceso en el que se haya planteado una pretensión que le sirva de
báculo a la cautela.

3. Son instrumentales
Están en función de la pretensión, la cual, por consiguiente, determina la clase
de medida cautelar porque se trata de una pretensión de pago respaldada en un
título ejecutivo, el legislador autoriza el embargo y secuestro de los bienes del
demandado, para que, con su producto, pueda ser solucionada la deuda (CGP, art.
599).

4. Son preventivas
Se anticipan a la decisión definitiva para proteger el derecho, que pueden
practicarse sin audiencia del demandado que las soporta, y que su decreto, en
sí mismo considerado, no traduce un juzgamiento ni que se otorgue razón al
peticionario.

156
Objetivos de las Medidas Cautelares

A. Preparar la ejecución de la sentencia para el caso de ser ella favorable al


demandante.
B. Anticipar el fallo o asegurar su cumplimiento.
permiten la protección inmediata del derecho conculcado, aun cuando no se
haya dado la discusión propia del proceso.
C. reparar el daño causado o en curso de causarse.
También aquí se anticipa de alguna manera la decisión, sólo que de manera más
fuerte porque el demandado, aunque no medie sentencia, deberá cumplir con la
obligación que le imponga el juez en el decreto cautelar.

D. Restarle efectos a un acto inconstitucional o ilegal.


E. Mantener un determinado statu quo. Se trata de impedir la modificación de
un estado de cosas que, con posterioridad, si se esperara la sentencia, sería
imposible reversar o de difícil transformación.

Clases de Medidas Cautelares


En general, se afirma que las medidas cautelares pueden ser personales, patrimoniales o
referidas a actos jurídicos; nominadas o innominadas, y conservativas o innovativas.

a. Medidas cautelares personales: como su nombre lo indica, son aquellas que recaen
sobre la persona misma, en tanto parte que es en el respectivo proceso. En los procesos
de divorcio, por ejemplo, el juez puede autorizar la residencia separada de los cónyuges,
y si estos son menores de edad, ordenar su depósito en la casa de sus padres, de los
parientes más próximos o de un tercero (CGP, art. 598, num. 5, lit. a).

b. Medidas cautelares patrimoniales: también lo dice su nombre; se trata de medidas


que afectan directamente el patrimonio de una de las partes, y tienen como fundamento
sustancial, entre otros, el derecho de persecución establecido en el artículo 2488 del
Código Civil, norma según la cual “Toda obligación personal da al acreedor el derecho
de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean
presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables…”.

c. Medidas cautelares sobre actos jurídicos: son aquellas cautelas que apuntan
directamente a una determinada manifestación de voluntad, con el fin de restarle
provisionalmente sus efectos.

d. Medidas cautelares nominadas o típicas: Son las medidas que el legislador


directamente prevé y regula, como el embargo, el secuestro y la inscripción de la
demanda.

157
e. Medidas cautelares innominadas o atípicas: Por el contrario, en este otro tipo de
medidas cautelares es el juez el que concibe la medida y señala la forma como debe
materializarse.

f. Medidas cautelares conservativas: con ellas se procura mantener un statu quo o


preservar una situación material o jurídica. La suspensión provisional de un acto
jurídico ilustra bien esta categoría.

g. Medidas cautelares innovativas: Estas cautelas provocan una modificación en la


situación jurídica, con independencia de la decisión final que llegue a adoptarse en el
proceso.

Dejar a los hijos al cuidado de ambos cónyuges, de uno de ellos o de un tercero es una
medida cautelar que, sin duda, provoca una alteración en la familia, aunque el juez no
ha definido si hay lugar al divorcio, a la separación de cuerpos o a la nulidad del
matrimonio.

MEDIDAS CAUTELARES EN PROCESOS Y ASUNTOS REGULADOS POR EL CÓDIGO


GENERAL DEL PROCESO.

Medidas cautelares en la práctica de pruebas extraprocesales

Una de las más significativas novedades del Código General del Proceso en materia de
medidas cautelares, es la posibilidad de pedirlas y practicarlas en el marco de pruebas
extraprocesales.

Lo particular de la regulación del Código General del Proceso es que si una persona, en
el marco de una prueba extraprocesal, advierte la vulneración de su derecho y la
ley permite la cautela extraprocesal, puede en la misma diligencia solicitar,
obtener y materializar la medida cautelar respectiva, sin tener que impulsar, como
sucedía antes, una nueva actuación, con el riesgo de no poder concretarla porque
advertido ya el infractor – tras la prueba extraprocesal-, ha podido adoptar medidas
para eludir la decisión judicial tuitiva del derecho del titular.

Es claro, entonces, que una medida cautelar procede durante la práctica de pruebas
extraprocesales, si se cumplen los siguientes requisitos:

a. El primero, que se esté tramitando una prueba extraprocesal, cualquiera que


ella sea, como por ejemplo una inspección judicial, o una peritación, o una
exhibición de documentos, o un interrogatorio de parte. No es necesario que la
prueba se practique con citación de la parte contra la que se va a hacer valer; puede
tratarse de una prueba extraprocesal sin citación de la futura contraparte, a menos que
ella misma, como sucede con la exhibición de libros y papeles 52 de comercio o el
interrogatorio, exijan la intervención del futuro contendiente.

158
b. El segundo, que una norma expresa autorice la medida cautelar anticipada en
determinado asunto. Así sucede en cuestiones de propiedad industrial (C.Co., art.
568), de derechos de autor (Ley 23 de 1982, arts. 243 a 245) y de competencia desleal
(Ley 256, art. 31), para citar algunos ejemplos. Por el contrario, si la ley no permite la
cautela extraprocesal, no es viable el decreto cautelar en el marco de pruebas
anticipadas.

c. El tercero, que el interesado acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos


por la ley que posibilita la medida cautelar extraprocesal.

Medidas Cautelares en Procesos Declarativos

Generalidades

La naturaleza declarativa de un proceso ciertamente impone mayores restricciones a la


posibilidad de practicar medidas cautelares y, por ende, de afectar el patrimonio de una
de las partes o a la persona misma, pues si bien es cierto que existe la necesidad de
asegurar la satisfacción del derecho y de garantizar el cumplimiento de la sentencia, si
ella es favorable al demandante, no lo es menos que al no existir certidumbre sobre la
existencia del derecho mismo y su titularidad, resulta comprensible que el legislador se
muestre celoso en la regulación de las cautelas en este tipo de juicios en los que, se
insiste, es la sentencia la que define el mérito de la pretensión.

Pero de otro lado, el interés público que existe en todo proceso y el derecho que tiene
toda persona a obtener tutela jurisdiccional efectiva, determinan al legislador para
instrumentar mecanismos que hagan eficaces los procesos declarativos, los cuales no
pueden convertirse, por gracia de su naturaleza, en una especie de juicio de burlas. La
función de administrar justicia, es decir, el ejercicio de la jurisdicción, la tarea de decir
el derecho y de solucionar los conflictos jurídicos se convierte en oficio inútil si los
pronunciamientos de los jueces no pueden ser jurídica y materialmente cumplidos
porque durante el trámite del proceso se alteró la situación física o jurídica de los bienes
respectivos.

Clases de medidas cautelares en procesos declarativos:

La inscripción de la demanda

Aspectos generales: La inscripción de la demanda es una medida cautelar que tiene las
siguientes características:

a. Sólo procede respecto de bienes sujetos a registro, particularidad que es, al


mismo tiempo, un requisito de su esencia, dado que es a través de la inscripción en
la oficina correspondiente que se les dará publicidad a terceros.

b. No pone los bienes fuera del comercio.

159
Lo dice expresamente el inciso 2º del artículo 591 del Código General del Proceso,
por lo que el propietario puede vender el bien, gravarlo con hipoteca y, en general,
realizar cualquier acto de disposición o de limitación de su derecho de dominio, sin
que el registro de la demanda sea óbice para hacerlo.

Y es que, a diferencia del embargo, que pone los bienes embargados fuera del
comercio, al punto de señalar el legislador que habrá objeto ilícito en su
enajenación, a menos que el juez o el acreedor lo autoricen (C.C., art. 1521, núm. 3º).

c. Genera publicidad y oponibilidad

Mediante la inscripción de la demanda se da aviso al público en general de la


existencia del pleito entre las partes, sin que, por la naturaleza misma del registro,
pueda alguien sostener que no tuvo conocimiento de él. En el caso, por ejemplo, del
registro de instrumentos públicos, uno de sus objetivos es, precisamente, “dar
publicidad a los instrumentos públicos que trasladen, transmitan, muden, graven,
limiten, declaren, afecten, modifiquen o extingan derechos reales sobre los bienes
raíces”. (Ley 1579 de 2012, art. 2).

d. Puede coexistir con otras medidas cautelares.

Se sabe que, por regla, las medidas cautelares no pueden coexistir con otras de su
misma especie, de suerte que sobre un mismo bien no pueden recaer dos embargos,
o dos secuestros, a menos que exista disposición expresa en contrario.

El propio artículo 590 del Código General del Proceso nos brinda otro parámetro
para resolver disputas de coexistencia de inscripciones de demanda, puesto que
señala que, aunque la sentencia sea favorable al demandante, no se afectará el
registro de otras demandas.
Por consiguiente, si sobre un predio de propiedad de Carlos y María se inscribe una
demanda de pertenencia propuesta por Timoteo, nada impide registrar otra
demanda en un divisorio planteado por María contra Carlos; y si se hace partición
en este último juicio, como lo pedía la demandante, sobre cada porción de terreno
subsistirá la inscripción de la demanda ordenada a instancia de Timoteo. Ni más
faltaba que una controversia entre comuneros perjudicara el derecho del tercero
poseedor.

e. Para que pueda ser decretada es necesario prestar caución.

Lo dice el numeral 2º del artículo 590 del Código General del Proceso, pero debe
acotarse que esa contracautela no será necesaria en los eventos en los que la ley
dispone la inscripción oficiosa del libelo, como acontece en los procesos de

160
pertenencia, deslinde y amojonamiento, servidumbres, expropiación y división de
bienes comunes (art. 592).

f. Puede decretarse desde que se admita la demanda.

Lo autoriza el numeral primero del artículo 590 del Código General del Proceso, lo
que significa que esta medida puede ordenarse y materializarse sin audiencia del
demandado, precisamente para evitar actos de disposición o de gravamen que 70
impidan que la cautela se registre y produzca los efectos que hemos señalado.

La inscripción de la demanda procede en los siguientes casos:

a. Cuando verse sobre derechos reales principales.

Los casos que mejor ejemplifican la procedencia de la inscripción de la demanda


son aquellos referidos a discusiones sobre derechos reales principales, porque
esa medida, por los efectos que genera frente a terceros, garantiza el
cumplimiento de la sentencia favorable que se pronuncie en torno a ellos.

b. Cuando la demanda verse sobre universalidades de bienes.


c.
Si en determinado proceso se disputa la propiedad de un establecimiento de
comercio, es viable decretar la inscripción de la demanda, la que deberá
registrarse en la respectiva Cámara de 75 Comercio. Y esa discusión puede tener
lugar en forma directa, pero también de forma indirecta o en subsidio de alguna
otra pretensión.

d. Cuando la demanda verse sobre el pago de la indemnización de perjuicios


provenientes de responsabilidad civil contractual o extracontractual.

Medidas Cautelares Discrecionales


Una de las decisiones legislativas más importantes adoptadas en el Código General del Proceso
fue la de permitir que el juez, en procesos declarativos, decrete cualquier medida cautelar que
considere razonable para la protección del derecho litigado, no solo por lo que esa postura
traduce en términos de confianza hacia los 85 jueces, sino también por el enorme impacto que
tiene en la tutela jurisdiccional efectiva.
Por consiguiente, al amparo de esa disposición bien pueden los jueces, si la pretensión es
plausible, disponer para el caso concreto una medida como el “pago provisorio”, pero también
un embargo, o un secuestro, o una inscripción de demanda, así ésta no verse sobre los temas en
los que, en principio, tiene cabida una de esas medidas. Por eso, se insiste, el legislador utilizó
la frase “cualquiera otra medida que el juez encuentre razonable”.

161
¿Y qué es lo que determina la razonabilidad? Pues los fines de la medida cautelar, ya
señalados en capítulo anterior, y que el legislador, a su manera, recordó con carácter
enunciativo:
a) La necesidad de proteger el derecho objeto del litigio;
b) Impedir la infracción del derecho, por lo que el juez podría autorizar que el demandante
se abstuviera de hacer un pago mientras decide un litigio en el que se invoque la teoría
de la imprevisión.
c) Evitar las consecuencias derivadas de la infracción del derecho, hipótesis que permite,
en un caso de responsabilidad del constructor, disponer que por éste se asuman los
costos de arrendamiento de un bien en el que serán reubicados temporalmente los
demandantes afectados.
d) Prevenir daños, de suerte que en un pleito de responsabilidad civil contractual podría
decretarse el secuestro del bien en poder del demandado con el fin de evitar su
deterioro.
e) Hacer cesar los daños que ya se hubieren causado, evento que sugiere la posibilidad de
una cautela como el retiro inmediato de unos implantes mamarios, en un proceso por
responsabilidad médica.
f) Asegurar la efectividad de la pretensión, por lo que para garantizar el pago de una suma
reclamada, podría el juez embargar unos bienes del demandado.

Requisitos para decretar dichas medidas cautelares

a) Debe solicitarse por el demandante.


b) b) La medida debe ser razonable, en función de los fines de la cautela.
c) El juez debe apreciar la legitimación o interés para actuar de las partes.
d) Es imprescindible analizar la existencia de la amenaza o la vulneración del derecho.
e) Se debe analizar la apariencia de buen derecho.
f) f) La medida cautelar debe ser necesaria, efectiva y proporcional.
g) El demandante debe prestar, en forma previa, caución equivalente al veinte por
ciento (20%) del valor de las pretensiones estimadas en la demanda, para
responder por las costas y perjuicios derivados de su práctica.

Medidas Cautelares en Procesos Ejecutivos

El fundamento sustantivo de las medidas cautelares que puede solicitar un acreedor


para hacer efectiva la obligación, es el derecho de persecución que se materializa sobre
el patrimonio del deudor, el cual, como se sabe, es prenda común y general de los
acreedores.
En este sentido establece el artículo 2488 del Código Civil que “Toda obligación personal
da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles
del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose los no embargables designados en el
artículo 1677.” Por tanto, si un acreedor puede embargar y secuestrar bienes de su
deudor es porque tiene derecho de persecución y no porque tenga título ejecutivo. Este,

162
como prueba que es, respalda el ejercicio de su derecho, pero no es dable confundir el
derecho con su prueba.
Desde esta perspectiva, resulta comprensible que el Código General del Proceso, al
regular las medidas cautelares en procesos ejecutivos, hubiere establecido en el artículo
599 que “Desde la presentación de la demanda el ejecutante podrá solicitar el embargo
y secuestro de bienes del ejecutado”, porque de esta manera se instrumenta el derecho
de persecución aludido.
Las medidas cautelares en el proceso ejecutivo son fundamentalmente preventivas,
porque se trata de decretarlas y practicarlas sin audiencia del demandado.
Los embargos y secuestros pueden solicitarse desde la presentación de la demanda y
decretarse a la par con el mandamiento de pago.
Sólo el ejecutado que propone excepciones de mérito tiene derecho a exigir que su
ejecutante preste caución. Si el ejecutado silente carece de ese derecho es porque su
conducta es interpretada por la ley como aceptación de las pretensiones, en la medida
en que, ante ese supuesto, el juez debe ordenar –por autola continuidad de la ejecución
(CGP, art. 440, inc. 2). Uno y otro, entonces, se hallan en hipótesis disímiles.

Medidas Cautelares en Procesos de Familia

 En ciertos procesos de familia son aplicables las medidas cautelares previstas


en el artículo 590 del Código General del Proceso.
 Si se trata de procesos de investigación de la paternidad, el Código General del
Proceso, en un acto de inmensa justicia y de realización de mandatos
constitucionales, dispuso que el juez podía decretar alimentos provisionales
desde la admisión de la demanda, cuando exista apariencia de buen derecho o
la prueba con marcadores genéticos de ADN arroje un resultado de inclusión
(art. 386, num).
 Cuando se trate de procesos de nulidad de matrimonio, divorcio, cesación de
efectos civiles de matrimonio religioso, separación de cuerpos y de bienes,
liquidación de sociedades conyugales, y disolución y liquidación de sociedades
patrimoniales, el Código, al igual que el estatuto que lo precedió, habilitó el
embargo y secuestro de los bienes que puedan ser objeto de gananciales y que
se encuentren en cabeza del otro cónyuge o compañero permanente.

 Si se trata de procesos de nulidad de matrimonio, divorcio, cesación de efectos


civiles de matrimonio religioso o separación de cuerpos, el juez de familia puede
adoptar, si lo considera conveniente, las siguientes medidas cautelares (art. 598,
num. 5):
a. La residencia separada de los cónyuges.
b. Si los cónyuges son menores de edad, su depósito en casa de los padres,
parientes próximos o de un tercero.

163
c. Dejar a los hijos al cuidado de uno de los cónyuges o de ambos, o de un
tercero. 114
d. Fijar la suma de dinero con la que cada cónyuge debe contribuir para los
gastos de habitación y sostenimiento del otro cónyuge y de los hijos
comunes, y la educación de estos.
Aunque la norma solo refiere como criterio la capacidad económica de cada
cónyuge, el juez de familia, al momento de fijar los alimentos provisionales, debe
remitirse al numeral primero del artículo 397 del CGP, en el que se precisa que
además de la prueba de dicha capacidad, así sea en forma sumaria, cuando se
pretenda señalar una suma superior a un salario mínimo mensual legal vigente
también deberá acreditarse la cuantía de las necesidades del alimentario. De
esta manera el Código estableció un criterio objetivo para la fijación de los
alimentos, quedando sin piso los manejos subjetivos que en ocasiones se le daba
a ese tema.

e. Si la mujer está embarazada, decretar las medidas necesarias para evitar


la suposición del parto.
f. Ordenar el embargo y secuestro de los bienes sociales y de los propios del
respectivo cónyuge, con el fin de garantizar el pago de alimentos.
g. Cualquier otra medida cautelar que sea necesaria para evitar que se
produzcan nuevos actos de violencia intrafamiliar o para hacer cesar sus
efectos.

 Si se trata de un proceso de alimentos, desde la presentación de la


demanda el juez puede fijar alimentos provisionales, como lo establecen los
artículos 397, numeral 1, y 598, numerales 5 –lit. c)- y 6 del CGP, y en garantía
de su pago también podrá ordenarse el embargo y secuestro de los bienes
sociales y propios, como recién se acotó.

 El Código General del Proceso estableció una cláusula cautelar de carácter


general en asuntos de familia, al prever que en ese tipo de pleitos los jueces
pueden actuar de oficio “en la adopción de las medidas personales de protección
que requiera la pareja, el niño, niña o adolescente, el discapacitado mental y la
persona de la tercera edad” (art. 598, num. 5, lit. f).

 Si se trata de procesos de interdicción de persona con discapacidad mental


absoluta o de inhabilitación de persona con discapacidad mental relativa,
regulados en los artículos 586 y 396 del Código General del Proceso, en el auto
admisorio de la demanda o en el curso de la primera instancia el juez puede
decretar la interdicción provisoria o la inhabilitación provisional del
discapacitado, según el caso, amén de cualquier otra medida que juzgue
necesaria para su tutela, al amparo de la cláusula general a la que se hizo alusión.

Levantamiento de Embargo y Secuestro (Artículo 597 del CGP)

164
a. En los procesos de sucesión se habilitó al compañero permanente para
solicitar, junto con los herederos, el levantamiento de los embargos y
secuestros (núm. 1).

b. La segunda, que estableció una caducidad de la cautela cuando el


demandante en proceso declarativo no formula la solicitud de ejecución de
la condena impuesta en la sentencia, dentro de los treinta (30) días
siguientes a su ejecutoria (núm. 6).

c. La tercera, que precisó los plazos para promover el incidente de desembargo


soportado en posesión material, como quedó visto en párrafos precedentes
(núm. 8)

d. La cuarta, que incorporó el evento previsto en el artículo 88 del Decreto


1778 de 1994 –norma cuya vigencia era bastante cuestionable-.

e. La quinta, que previó un novísimo caso de levantamiento de embargo sobre


recursos públicos, cuando la medida provoque “insostenibilidad fiscal o
presupuestal del ente demandado” (núm. 11).

Bienes Inembargables
El Código General del Proceso quiso agrupar en una sola norma los bienes que no podían
ser embargados, pero dejó a salvo la posibilidad de que otras disposiciones, comenzando por
la propia Constitución Política, previeran casos especiales de inembargabilidad. Así lo establece
el artículo 594, en el que, además, se hicieron ciertas precisiones en las que debemos reparar.

a. Los relativos a bienes sobre los cuales existe un interés general o público. Bajo
este concepto, no podrán ser objeto de embargo los siguientes bienes:

 Los bienes de uso público (num. 3)


 Los bienes, las rentas y los recursos incorporados en el presupuesto
general de la Nación (num. 1)
 Los bienes, las rentas y recursos incorporados en el presupuesto general
de cualquier entidad territorial (num. 1)
 Los recursos que se encuentren en las cuentas del sistema general de
participación (num. 1)
 Los recursos de las regalías (num. 1)
 Los recursos de la seguridad social, incluidos, sobraría decirlo pero debe
hacerse, los que corresponden a salud (num. 1)
 Los recursos de los municipios originados en transferencias de la Nación
(num. 4) La única excepción en este específico caso se presenta cuando

165
se trata del cobro de obligaciones derivadas de los contratos celebrados
a propósito de la ejecución de los recursos transferidos.

 Las sumas que se hayan anticipado o deban anticiparse a los


contratistas por cualquier entidad de derecho público para la
construcción de obras públicas (num. 5). Sin embargo, esta
inembargabilidad es temporal porque solo tiene lugar mientras no
hubiere concluido la respectiva construcción. Pero, además, esa
restricción cautelar no puede ser enarbolada frente a los trabajadores
de dichas obras, quienes podrán embargar los respectivos anticipos en
cualquier momento, para hacer efectivo su derecho al pago de salarios,
prestaciones sociales e indemnizaciones.

 Los bienes destinados a un servicio público, cuando se preste


directamente por una entidad descentralizada del orden nacional,
departamental o municipal, lo mismo que cuando esa prestación
tiene lugar por medio de concesionario (num. 3) Empero, en relación
con los ingresos brutos que genere el respectivo servicio público,
pueden embargarse hasta la tercera parte, sin que el total de embargos
pueda exceder dicho porcentaje. Desde luego que, si el servicio público
lo presta un particular, no solo pueden embargarse los bienes
destinados a él, sino los ingresos brutos, precisión que era necesario
hacer, como se hizo en el numeral 3 del artículo 594 del CGP, para que
no quedar duda.
 Las rentas brutas de las entidades territoriales pero limitadas a las
dos terceras partes (num. 16).

 Los uniformes y equipos de los militares (num. 8). Recordemos, en


todos los casos, que la Corte Constitucional.

b. Los necesarios para garantizar una vida digna y un mínimo vital.


Con estos miramientos, son inembargables los siguientes bienes:

 Los salarios y prestaciones sociales (num. 6), en la proporción


señalada por el Código Sustantivo del Trabajo, de cuyos artículos
154 a 156 y 344-2 se deduce que (1) el salario mínimo legal o
convencional es inembargable; (2) sólo podrá cautelarse el excedente
de ese monto, pero en una quinta parte; (3) el salario y las prestaciones
sociales pueden ser embargados por cuenta de acreedores de alimentos
o de Cooperativas, pero hasta en un cincuenta por ciento (50%),
acumulados, claro está, todos los embargos que concurran.

166
 El combustible y los artículos alimenticios para el sostenimiento
de la persona contra quien se decretó el secuestro y de su familia
durante un (1) mes, a criterio del juez (num. 2)
 Los utensilios de cocina, la nevera y los demás muebles necesarios
para la subsistencia del afectado y de su familia (num. 11) Se
exceptúan de la inembargabilidad los bienes suntuarios de alto valor, lo
mismo que la hipótesis de cobro por parte del acreedor que otorgó el
crédito para la adquisición del respectivo bien.
 Los derechos de uso y habitación (num. 14) regulados en los artículos
870 y ss del Código Civil, los cuales están vinculados estrechamente a
las necesidades personales del usuario o del habitador.
 Los derechos personalísimos e intransferibles (num. 3).

c. Los bienes concernientes al buen nombre y al ejercicio de ciertas


profesiones.
d. Los que guardan relación con la protección debida a la libertad de
cultos.

Por esta razón son inembargables los terrenos o lugares utilizados como
cementerios o enterramientos (num. 9) y los bienes destinados al culto religioso
(num 10).

e. Los bienes estrechamente vinculados con el derecho al trabajo, grupo


dentro del cual puede incluirse la ya referida inembargabilidad de los
salarios y de las prestaciones sociales, en la proporción prevista en las
leyes respectivas, lo mismo que de los utensilios y muebles necesarios para el
trabajo individual, salvo que se trate del cobro del crédito otorgado para la
adquisición del respectivo bien, o se trate de un objeto de lujo que, además,
tenga un alto valor económico (num. 11)

f. Los bienes destinados al ahorro, por lo que de tiempo atrás no pueden


ser objeto de embargo los depósitos que con ese específico propósito
sean constituidos en los establecimientos de crédito, en el monto fijado
por las autoridades financieras.

g. Aquellos bienes que posibilitan la dimensión tecnológica del ser


humano, como el computador personal o el equipo que haga sus veces,
el televisor, el radio y, en general, los elementos indispensables para la
comunicación de la persona.

CAUCIONES

167
En materia procesal las cauciones también constituyen una garantía que se impone a
una de las partes para seguridad de la otra, 141 llamada a cumplir la función de medida
cautelar propiamente dicha o de contracautela.

El Código General del Proceso clasifica las cauciones en los siguientes términos:
a. Reales, como las cauciones hipotecaria y prendaria.
b. Bancarias y otorgadas por compañías de seguro.
c. Dinerarias
d. Documentales, como los títulos de deuda pública, los certificados de depósito a
término o cualquiera otro documento similar constituido en una entidad
financiera.
Procedimiento Para Decretar una Caución

a. Ordenación, que es una etapa judicial, por cuanto el juez o magistrado debe
disponer que se preste la garantía respectiva, bien por requerimiento legal
u ofrecimiento de parte, según el caso.
b. Constitución, que es una etapa extrajudicial y de parte, toda vez que es al
interesado en ella a quien le corresponde el otorgamiento, con atención en
las exigencias de la garantía que presta y los requerimientos del juez.
c. Calificación, como etapa judicial, dado que una vez prestada el juez debe
evaluar la suficiencia de la caución, bien para aceptarla, bien para
rechazarla.
d. Cancelación, la cual debe disponer el juez una vez extinguido el riesgo
amparado o cumplida la obligación afianzada, o consignado el valor de la
caución a órdenes del juez.

PRUEBA EXTRAPROCESAL (ARTS 183 – 190)


Los mismos medios de prueba que se van a practicar en el proceso, se pueden practicar
anticipadamente, todo lo que se puede obtener dentro de un proceso, se puede obtenerlo antes
de este.
¿Por qué le interesaría a una persona que se practiquen unas pruebas si aún no hay un proceso?
Para responder lo anterior, podríamos enunciar 3 cosas:
4. Estrategia procesal: hoy en día no hay necesidad de probar que un testigo está enfermo
o la parte lo está para pedir pruebas anticipadas; se solicitará que se demuestre la
CONDUCENCIA, PERTINENCIA Y UTILIDAD y se argumentan los propósitos, es decir,
cumplir con los requisitos intrínsecos de la prueba
5. Prevención/ precaver un litigio
6. Pre constituir un medio de prueba

El juez civil municipal es el competente para mirar este tipo de pruebas.

168
En los casos de construcciones grandes al lado de casas pequeñas, para evitar un litigio se puede
pedir una prueba anticipada de inspección judicial.
Frente a los títulos valores, para evitar un litigio se hace un interrogatorio de parte anticipado,
puesto que a la persona le falta uno de los requisitos para constituir título ejecutivo. Se obvia el
proceso cuando se tiene la confesión anticipada.
¿Cómo se notifica el decreto de este medio de prueba? A través de la notificación personal,
porque no existe proceso. (Leer arts 183 – 190)
PRINCIPIOS DE LA LICITUD DE LA PRUEBA
c. Lealtad procesal
d. Oralidad

La prueba ilícita es un principio pero también es un requisito extrínseco de los medios de


prueba. Puede haber vulneración a las garantías fundamentales.
Medio de prueba meramente ilegal: vulnera uno de los requisitos del OJ para su eficacia, no
vulnera DDFF, por eso es saneable.
Prueba ilícita: vulnera el núcleo esencial, por ende, no es aceptada por el OJ, es nula de pleno
derecho. Ej: tortura – vulnera la Dignidad humana – interceptación de las comunicaciones:
vulnera el D. intimidad.
Tratamiento: busca mermar todos los efectos, es decir, que haya ineficacia; se ha dicho que es
nula de pleno derecho.

DECLARACION DE PARTE
Desde las 7 partidas, se tenía establecido el esquema del derecho procesal en la base de las
afirmaciones, negaciones y juramentos, en la partida #3 se exigía que se hiciera una afirmación
sobre lo que se demanda y debía hacerse bajo juramento. El objeto del litigio era afirmado por
las partes, desde esa época operaba el juramento, hablábamos de juramento decisorio y no
estimatorio.
En 1200-1300 se juraba a la divinidad, bajo este esquema, se hacía ante las iglesias; en 1970 el
juramento sigue siendo un método de averiguación de la verdad.
La DECLARACION es un mecanismo para llamar a la parte antes del proceso o en el proceso, en
esto se pretende hacerle preguntas a la parte, a través de preguntas y respuestas. Hay un límite
a las preguntas, partiendo del hecho que las buenas preguntas definen un buen resultado.
La finalidad de la declaración de parte sigue siendo la misma que en el año 1200, este es el
mecanismo utilizado para obtener una CONFESION (admisión/negación de un hecho que tiene
valor probatorio muy grande, pero no es “la reina de las pruebas”.
194 – 191 CGP
¿a quién llamo a la declaración de parte?
a. Parte en sentido procesal: aquella persona contra la cual se demanda o la que demanda

169
b. Parte en sustancial: aquel sujeto de derechos que, conforme a una ley sustancial, está
obligado a cumplir y a llevar los efectos de una sentencia. Hay que mirar la ley sustancial
para determinar quién es parte y solo respecto de ellos, es útil llamar a la declaración.

Representantes (art 54): comparecencia al proceso 1) Persona Natural: vocero 2) Persona


Jurídica debo llevar representante.
Es la capacidad para ser parte la tiene todo sujeto de derechos, pero capacidad procesal, no
todos; cuando una persona no tiene capacidad procesal, se debe citar al representante legal,
mandatario, etc.
Art 194. CONFESION DEL REPRESENTANTE. El representante puede confesar mientras esté en
ejercicio de sus funciones, dicha confesión no podrá entender a los hechos que se dieron antes
de su representación, el representante tiene la carga de enterarse de todos los hechos que
sucedieron antes de su representación.
Art 195: declaraciones de los representantes de personas jurídicas de derecho público, a estas
se les podrá pedir solamente un informe.
Art 198 – inciso 3: cuando hay muchos representantes, cualquiera de ellos puede acudir y
confesar, para esto, el representante debe informarse suficientemente.
El único que tiene derecho de postulación es el abogado, existen ciertas ocasiones en las cuales
el abogado está facultado para declarar por parte; la demanda/contestación, puede
comprometer a la parte, puede confesar porque actúa llevando los intereses de la parte.
Art 193: la confesión valdrá cuando haya recibido autorización de su poderdante, puede darse
para la demanda, excepciones, contestaciones, audiencia inicial y audiencia del proceso verbal
sumario. En el inciso final de este artículo se dice que “cualquier estipulación en contrario, se
tendrá por no escrita”, es decir, como si no existiera.

La confesión judicial puede ser:


- Provocada: la que se da con formulación de unas preguntas
- Espontánea: aquella que se hace en la demanda, contestación o cualquier otro acto
procesal.

La confesión provocada puede darse anticipadamente (antes del proceso) o dentro del proceso.
(art 422 – inc 2).
La confesión dentro de un proceso no vale como título ejecutivo puesto que se deben valorar
todos los medios de prueba, la que es dada anticipadamente, puede ser utilizada como título
ejecutivo y nos saltamos el proceso declarativo.
Art 197: toda confesión admite prueba en contrario, por ejemplo: caso del sueño de una
empresa que confiesa que no entrego cierta cosa, lo que sí hizo y por ende, se tiene que probar
este hecho de otra manera.
202 se podrán objetar las preguntas por parte del abogado de la contraparte, las que considere
inconducentes, impertinentes - 203 como se practica el interrogatorio. CGP
Para buscar una confesión por preguntas que tiene que ver con materia penal, tienen garantía
de no autoincriminación.

170
Las respuestas o agregados en la confesión tiene que ver con la indivisibilidad de la confesión.
TIPOS DE PREGUNTAS
c- Asertivas: preguntas de respuesta sí o no. “Diga cómo es cierto sí o no.”
d- Abiertas: por favor, nárreme los hechos.

¿Cómo se cita a la parte a la diligencia de interrogatorio? Se cita o se notifica, todo depende si


es anticipada o procesal. Si es anticipada, se notifica de manera personal, porque no hay
proceso. Si es en el proceso se debe citar por estrados o por estado.
Las preguntas se pueden hacer de 3 maneras:
- Redactarlas y acompañarlas con la demanda/contestación de la demanda (en sobre
abierto o cerrado – pliego abierto)
- Redactar las preguntas hasta el día de la audiencia (sobre cerrado o pliego abierto)
- No redactar las preguntas y llega el día de la audiencia y preguntar sobre lo que ocurre
(improvisar)

203: en la audiencia también se podrá interrogar a los litisconsortes facultativos de la parte.


192 CONFESION DEL LITISCONSORTE: para que pueda considerarse confesión de los
litisconsortes necesario, ésta debe provenir de todos los sujetos de derechos que hacen parte,
sino es así, solo tendrá el valor de testimonio de tercero.

En el litisconsorcio facultativo lo que diga cada litisconsorte solo lo afecta a este, a los demás,
los afectará como un testimonio de tercero.
Requisitos de la confesión (191): La confesión requiere:
7. Que el confesante tenga capacidad para hacerla y poder dispositivo sobre el derecho que
resulte de lo confesado.
8. Que verse sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al confesante o
que favorezcan a la parte contraria.
9. Que recaiga sobre hechos respecto de los cuales la ley no exija otro medio de prueba.
10. Que sea expresa, consciente y libre.
11. Que verse sobre hechos personales del confesante o de los que tenga o deba tener
conocimiento.
12. Que se encuentre debidamente probada, si fuere extrajudicial o judicial trasladada.

La simple declaración de parte se valorará por el juez de acuerdo con las reglas generales de
apreciación de las pruebas
“aceptación de un hecho que es favorable a la contraparte y desfavorable para mi” se verifica
que es confesión en la sentencia, cuando se analizan todos los medios de prueba; cuando se ve
que hay confesión, hay que analiza si no está desvirtuada por otro medio de prueba.
Artículo 192. Confesión de litisconsorte: La confesión que no provenga de todos los
litisconsortes necesarios tendrá el valor de testimonio de tercero.
Igual valor tendrá la que haga un litisconsorte facultativo, respecto de los demás.
Artículo 193. Confesión por apoderado judicial: La confesión por apoderado judicial valdrá
cuando para hacerla haya recibido autorización de su poderdante, la cual se entiende otorgada

171
para la demanda y las excepciones, las correspondientes contestaciones, la audiencia inicial y
la audiencia del proceso verbal sumario. Cualquier estipulación en contrario se tendrá por no
escrita.
INDIVISIBILIDAD DE LA CONFESION
Pregunta: “diga cómo es cierto sí o no que ….”
Respuesta: Si/No + Agregados
Art 196. La respuesta tiene que ser vista como un todo generalizado, como una sola institución.
La confesión deberá aceptarse con las modificaciones, aclaraciones y explicaciones
concernientes al hecho confesado, excepto cuando exista prueba que las desvirtúe.
Cuando la declaración de parte comprenda hechos distintos que no guarden íntima conexión
con el confesado, aquellos se apreciarán separadamente.
EXCEPCIONES A LA INDIVISIBILIDAD DE LA CONFESION
3. Tener prueba en contrario que desvirtúen los agregados
4. Que las modificaciones seas escindibles

¿Cuándo los hechos son escindibles y cuando no? Hay que analizar:
c. Si los agregados no tienen relación con la confesión, en este caso, deberá evaluarse sí se
necesita prueba de lo que hablan los agregados
d. Se debe analizar sí estas aclaraciones o modificaciones están regidas por una regla de
la carga de la prueba. Esto servirá para determinar hasta donde hay confesión, sí es en
todo o parte

A-B celebran un contrato de compraventa sobre unos vehículos, A demanda el pago del precio
(10) y dice que se había llegado un acuerdo que mientras se hacia el traspaso, se debía
reconocer 5000 mensuales por intereses. En la declaración de parte se le pregunta “Diga cómo
es cierto sí o no que usted no me pagó el precio” a lo que él responde “si, le debo el valor de los
carros, pero los intereses nunca se pactaron”
203 requisitos. El interrogatorio será oral. El peticionario podrá formular las preguntas por
escrito en pliego abierto o cerrado que podrá acompañar al memorial en que pida la prueba,
presentarlo o sustituirlo antes del día señalado para la audiencia. Si el pliego está cerrado, el juez
lo abrirá al iniciarse la diligencia.
Si el absolvente concurre a la audiencia, durante el interrogatorio la parte que solicita la prueba
podrá sustituir o completar el pliego que haya presentado por preguntas verbales, total o
parcialmente.
El interrogatorio no podrá exceder de veinte (20) preguntas, pero el juez podrá adicionado con
las que estime convenientes. El juez excluirá las preguntas que no se relacionen con la materia del
litigio, las que no sean claras y precisas, las que hayan sido contestadas en la misma diligencia o
en interrogatorio anterior, las inconducentes y las manifiestamente superfluas.
Las partes podrán objetar preguntas por las mismas causas de exclusión a que se refiere el inciso
precedente. En este evento, el objetante se limitará a indicar la causal y el juez resolverá de plano
mediante decisión no susceptible de recurso.

172
Las preguntas relativas a hechos que impliquen responsabilidad penal se formularán por el juez
sin juramento, con la prevención al interrogado de que no está en el deber de responderlas.
Cada pregunta deberá referirse a un solo hecho; si contiene varios, el juez la dividirá de modo que
la respuesta se dé por separado en relación con cada uno de ellos y la división se tendrá en cuenta
para los efectos del límite de preguntas. Las preguntas podrán ser o no asertivas.
Art 203. La parte al rendir la declaración podrá hacer dibujos o gráficas, pero no se pueden dar
documentos en la declaración (leer)
204. inasistencia del citado al interrogatorio: solo podrá justificarse por prueba sumaria de una
justa causa, el juez podrá verificar esto por otro medio de prueba expedito; si el citado se excusa
con anterioridad a la audiencia, esto se resolverá mediante auto frente al cual no procede
recurso. Las anteriores son para la parte y no para el abogado.
¿Cuál es una justa causa? Aquellas que se funden en un caso de fuerza mayor o fortuito, se debe
presentar dentro de los 3 días siguientes.

CONFESION FICTA O PRESUNTA (205)


Este artículo regula las sanciones probatorias en estas 2 ocasiones:
- Inasistencia injustificada a la audiencia
- Asistir a la audiencia, pero no responder las preguntas o utilizando respuestas evasivas

Las consecuencias probatorias dependen de sí la pregunta es escrita y si los hechos sobre los
que versan son confesables o asertivos:
4. Pregunta escrita – confesable – asertiva: la sanción es presumir ciertos los hechos que
se aspiraba preguntar con esto.
5. Pregunta escrita – no confesable – no asertiva: la sanción es se da un indicio grave.
6. Pregunta no escrita: la sanción es que se presumen ciertos los hechos de la
demanda/contestación.

La confesión ficta es una sanción que se da a la parte que no fue a la audiencia y no se excusó
Sesión 15

 Del Juramento Estimatorio


 Declaración de Terceros
 Prueba Pericial
JURAMENTO ESTIMATORIO (206)
Definición: Expresión que hace una parte, ya sea demandante o demandada sobre la
indemnización que se pretende pedir, es decir, el monto total de indemnización, cuánto
vale el perjuicio o el derecho a compensación.

173
Tiene que ir en la demanda o en la contestación, siempre y cuando se pidan perjuicios
de carácter MATERIAL, es decir, pedir daño emergente y lucro cesante. Se excluyen los
perjuicios morales; sí está respondiendo la demanda, se piden mejoras o frutos.
Si el demandante no lo pone, se puede inadmitir la demanda, si el demandado no lo
pone, tiene 5 días para aportar o solicitar pruebas pertinentes. Inadmitida la demanda,
se tiene 5 días para corregir el defecto de ésta, sino se corrige, se rechaza la demanda.
En la demanda, no hay necesidad de ponerle un título al juramento, solo con establecer
el monto de lo que pide, se podrá considerar como juramento.
¿Por qué el legislador se inventó el juramento?
En un proceso, se debe probar 1) daño 2) acción/omisión 3) nexo causal; a parte de
estos 3, hay que demostrar el monto del daño, es decir, ¿a cuánto asciende? Para evitar
tener que hacer un incidente de liquidación de perjuicios.
¿Cuál es la finalidad del juramento?
1. Evitar sentencias donde se gana, pero no se sabe a cuánto asciende el monto del
daño
2. El juramento puede servir como sucedáneo de prueba, cuando los demás medios
no demuestren el valor total.

También, para evitar pretensiones infladas o desbordadas, se han creado diferentes


mecanismos:
a. Tramite de la objeción del juramento estimatorio. Cuando prospera ésta
objeción, el juramento estimatorio pierde su valor de sucedáneo eventual de
prueba, deberá probar con otros medios de prueba, el valor del juramento.
b. Una sanción para la persona que X es el monto total de su obligación.

Si no se objeta el juramento, se le puede considerar como un indicio grave; a veces no


se objeta porque se olvidó o porque está de acuerdo con el monto. La objeción debe
hacerse de manera razonada, cuando prospera la objeción, la parte que no objeta, tiene
5 días para traer pruebas que demuestren el monto de ese juramento estimatorio, igual
aplica para el demandado.

TESTIMONIO DE TERCERO
Definición: Se acude ante el tercero porque esperamos que este sea un sujeto
imparcial, él conoce los hechos de manera directa, pero tiene que ser imparcial. En este
caso, las preguntas no pueden ser iguales a las de la declaración de parte porque el
testigo NO confiesa, eso es solo para las partes.
Se usan tipos de pregunta abierta, están prohibidas las preguntas ASERTIVAS Y
LAS SUGESTIVAS (el CGP establece la prohibición de preguntas sugestivas), éstas
últimas son aquellas preguntas en las cuales va inmersa la respuesta en la pregunta.

174
No hay límite de preguntas en el testimonio, pero el juez puede decir que ya no hay
lugar a más preguntas cuando ya ha llegado a un alto nivel de conocimiento.
¿Qué hay que tener en cuenta para tener un buen testimonio? Se deben conocer bien
los hechos y así determinar que un testigo sí servirá para establecer lo que queremos;
de los testigos, se deben escoger los que tenga mejor calidad. Es importante que éste
tenga una buena calidad de sentidos, es decir, que su percepción sea buena.
El tiempo también incide, puesto que no es lo mismo preguntarle a una persona que
percibió los hechos hoy que a otra, que lo hizo hace 1 mes. De acuerdo con lo anterior,
también ese importante la edad del testigo. De igual manera, la actitud oral de este, el
grado de escolaridad, el género y la región.
¿Cualquier persona que llamemos tiene la obligación de ir? Toda persona tiene el deber
de colaborar con la justicia, eso está establecido en la constitución, es decir, que todos
somos potenciales testigos. El testigo tiene el deber de colaborar y responder fielmente
a las preguntas, se le impone una multa o una sanción de carácter económico donde no
lo haga así.
¿Cuáles son las excepciones a la regla de que todos somos testigos potenciales?
- Personas que por su profesión tienen derecho a no revelar aquellos hechos
que han conocido con relación a ese carácter profesional, se puede pedir la
garantía de la inviolabilidad del secreto profesional, es importante decir que este
es un derecho, pero es RENUNCIABLE. Cuando una persona renuncie a este
derecho, lo que él diga en el proceso vale plenamente, pasará todos los filtros de
valoración probatoria. Cuando la persona es vulnerada o la información se
obtuvo de manera violenta y llega al proceso sin el consentimiento de la persona
que la dio, es una prueba ILICITA.
- ¿Quiénes son inhábiles para testimoniar? (210) 1) aquel que se halle bajo
interdicción 2) el sordomudo que no se pueda hacer entender 3) las personas
que están bajo el estado del alcohol o las drogas (transitorio)

CLASIFICACIÓN DE LOS TESTIGOS


1. DIRECTOS
Aquel que responde la pregunta con lo que él percibió con sus propios sentidos
2. INDIRECTOS (de oídas)

Responde la pregunta no con la percepción de sus sentidos sino con base en los
que otro sujeto le contó que percibió con los sentidos, en este caso, debe haber
una persona que percibió con sus sentidos (testigo directo) y una persona que
cuenta lo que ésta le dijo que vio (testigo indirecto). Puede darse una cadena de
testigos hasta llegar al directo.
Al testigo de oídas se le puede dar un menor valor probatorio porque está diciendo lo que
otro dice que vio, se puede pedir de manera oficiosa que el testigo directo vaya a rendir
testimonio y cuente lo que percibió de forma directa.

175
En materia procesal penal no es posible establecer la responsabilidad penal fundada en
una prueba de un testigo indirecto o de oídas, pero sí puede servir para exonerar al
acusado. En los demás ámbitos procesales sí podrá fundarse en este tipo de testigos.
Art 221 #3: hay que preguntarle al testigo no solo por los hechos del proceso, sino por
qué él estuvo en el lugar de los hechos y pudo conocerlos? Preguntar por cómo adquirió
el conocimiento.
Ejemplo de Abraham Lincoln: ¿cuándo él era litigante, estaba interrogando a un testigo
y le pregunto “bajo qué circunstancias y a qué hora lo vio? A lo que este testigo
respondió “lo vi a las 10 pm y como había luna llena por eso lo vi”. Lincoln le dijo que
en esas fechas sobre las que él habla, no había luna llena, con calendario en mano, donde
se especificaba.
MECANICA DE ESTA PRUEBA – TESTIMONIO ANTICIPADO (187 – 188 CGP)
1. Se puede acudir ante el juez para que frente a él se pueda rendir un testimonio,
frente a una parte o sin la anuencia de ésta. Hacerlo ante el juez con o sin citación
de la parte, opera igual que la que se realiza en el proceso
2. Realizarla frente al alcalde o frente al notario, con o sin presencia de la
contraparte.
3. Hacerlo frente a los abogados con o sin presencia de la contraparte

En el sistema anglosajón, las partes por lo general llevan las pruebas hechas al proceso,
es decir, llevan un testimonio ya practicado a los abogados. Esto también está regido en
el CGP, cambia la persona que puede recibir estos testimonios.
En 1989 se expidió una norma que dice que se pueden llevar pruebas practicadas por
las propias partes al proceso, debe ser practicada por los 2, basados en la confianza.
Ésta norma nunca se ha utilizado. En los procesos arbitrales sí se usan.

SOLICITUD DEL MEDIO DE PRUEBA (212)


Se hace en la demanda o en la contestación, cuando se pretende que se haga dentro del
proceso; cuando la prueba es anticipada, hay que hacer una solicitud al juez, cuando se
espera que éste sea el que escuche el testimonio; cuando no ese pretenda hacer ante
juez, no hay necesidad de hacer solicitud.
Hay que preguntar a quien se realiza, debe identificarlos.
Hay que determinar cuáles son los hechos que se pretender probar, si el juez entiende
fundada la solicitud, la otorgará anticipadamente, cuando se acabe todo este
procedimiento; cuando la prueba es dentro del proceso, el juez la concederá en la
audiencia inicial, en el auto que decreta pruebas.
En el art 372, #1 dice que se puede decretar antes de la audiencia inicial. El juez, salvo
norma en contrario, convocará a las partes para que concurran personalmente a una
audiencia con la prevención de las consecuencias por su inasistencia, y de que en ella se
practicarán interrogatorios a las partes. La audiencia se sujetará a las siguientes reglas:

176
1. Oportunidad. El juez señalará fecha y hora para la audiencia una vez vencido el
término de traslado de la demanda, de la reconvención, del llamamiento en garantía o de
las excepciones de mérito, o resueltas las excepciones previas que deban decidirse antes
de la audiencia, o realizada la notificación, citación o traslado que el juez ordene al
resolver dichas excepciones, según el caso.
El auto que señale fecha y hora para la audiencia se notificará por estado y no tendrá
recursos. En la misma providencia, el juez citará a las partes para que concurran
personalmente a rendir interrogatorio, a la conciliación, y los demás asuntos relacionados
con la audiencia.
219. Requisitos del interrogatorio. Empieza con un juramento de decir la verdad y bajo
este, advirtiendo lo que conlleva un falso testimonio. El testimonio del menor en materia
civil y comercial no es que sea muy importante, salvo en los casos de divorcio; en
materia penal, sí el importante, pero es un tema complejo.
220. formalidades – inciso 3 TESTIGO TECNICO: la calidad de testigo se adquiere en el
momento en un 3 advierte sobre otros hechos.
Testigo: la persona a la que le constan los hechos solo valdrá las respuestas objetivas,
aquellas que no tienen calificaciones sobre los hechos; las preguntas deberán ser sobre
lo presencio o escucho y deben hacerse sin connotaciones jurídicas técnicas.
El TESTIGO TÉCNICO es muy importante en materia médica o responsabilidad
extracontractual, es aquel que conoce los hechos y tiene conocimientos artísticos,
físicos, etc. A este se le valdrán los conceptos sobre lo que él sabe, pero no
conceptos jurídicos.

DIFERENCIAS ENTRE EL TESTIGO TÉCNICO Y EL PERITO

El perito no tuvo contacto con la fuente de prueba, con las personas, rastros y vestigios
que deja el hecho, el testigo técnico sí. El testigo técnico es no fungible, el perito SI.
La prueba sumaria es aquella que no ha sido controvertida, sí se pretender hacer valer
una prueba sumaria en un proceso, se deberá hacer una contradicción del testimonio,
se debe hacer frente a la otra parte, en una diligencia de ratificación. Sin permitir que el
testigo relea lo que ya se había dicho, la contraparte realizará las objeciones que
considere (221).
TESTIGO PARCIALIZADO: no estamos frente a una inhabilidad, puede ser porque tiene
una relación laboral con una de las partes, o amorosa o por otra parte, se detestan.
Encontramos mecanismos para lograr poner la parcialidad en evidencia, hablamos de
la tacha de IMPARCIALIDAD o mejor TACHA DE PARCIALIDAD: ésta no genera la

177
imposibilidad de practicar el interrogatorio, se van a valorar las respuestas de una
manera más rigurosa, que determina si tiene pleno valor o no la prueba.
225 límites a la eficacia del testimonio: inciso 1: conducencia – inciso 2: tenemos una
presunción legal, presunción de indicio grave por la inexistencia del documento que
prueba la obligación, en las objeciones cuantiosas por lo general, deben constar por
escrito, a menos que las circunstancias en que tuvo lugar no den la necesidad de tenerlo
o que por la cuantía no hubiese necesidad, también la calidad de las personas.

221 #3: El juez pondrá especial empeño en que el testimonio sea exacto y completo,
para lo cual exigirá al testigo que exponga la razón de la ciencia de su dicho, con
explicación de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que haya ocurrido cada
hecho y de la forma como llegó a su conocimiento. Si la declaración versa sobre
expresiones que el testigo hubiere oído, o contiene conceptos propios, el juez ordenará
que explique las circunstancias que permitan apreciar su verdadero sentido y alcance.
El juez está obligado a pedirle explicaciones al testigo técnico, esto le servirá al dictar la
sentencia para tener fundamentos
221 #4. A continuación del juez podrá interrogar quien solicitó la prueba y
contrainterrogar la parte contraria. En el mismo orden, las partes tendrán derecho por
una sola vez, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al testigo, con fines
de aclaración y refutación. El juez podrá interrogar en cualquier momento.
El anterior, es una novedad del CGP, antes se podía interrogar al testigo, pero ahora se
puede hacer una segunda ronda de preguntas, todo esto, basados en las respuestas que
el testigo dio, se pregunta nuevamente, se ahondan las respuestas, con el fin de destapar
estrategias de la contraparte. Ésta segunda ronda es para aclarar las respuestas dadas
anteriormente, no se pueden hacer nuevas preguntas.

DICTÁMEN PERICIAL (226)

Definición: Es un medio de prueba de la misma jerarquía de los demás medios de


prueba, la valoración de este medio de prueba es algo que se debe hacer siempre, no se
puede hacer partiendo de que lo que diga el perito, eso es.
ESTRUCTURA DEL DICTAMEN PERICIAL
1. Partir de unas PREMISAS
2. Aplicar un METODO
3. Y a partir de los 2 anteriores, se llega a unas CONCLUSIONES

178
Se llega al dictamen pericial a través de un cuestionario, aplicado al caso concreto, este
lleva implícitas las hipótesis.
Hay diferentes tipos de dictámenes
BALISTICOS FISICOS ADN FINANCIEROS
Premisas: Premisas: Premisas: Premisas:
-Fotografías -Documentos -Sangre -Informes
-Acta de defunción -Radiografías -Semen -Pruebas
Acta de -Testimonio -Sudor documentales
levantamiento de
cadáver
Método: ¿Cuál Método: Método: Método:
aplicar? * * *
El que la persona
conoce mejor *
Conclusiones: Conclusiones: Conclusiones: Conclusiones:
Deben expresarse * * *
en términos
probabilísticos *

El que pide un dictamen pericial, tiene una hipótesis y por eso pide, una explicación del
caso concreto. ¿Una hipótesis general es imposible de ser admitida en el caso concreto?
1) Hipótesis general 2) aplicarla al caso concreto
Las premisas deben ser de carácter objetivo, son documentos, fotografías, otros
informes.
¿Cómo controvertirlo?
Los errores pueden estar en las premisas o en el método
1. ATACAR LAS PREMISAS: Se puede decir que las fotografías tomadas no eran
apropiadas, las premisas mal aplicadas o mal conservadas para aplicar tal
método que se utiliza
2. ATACAR EL METODO: hay que tener otro experto en ésta materia, alguien que
tenga mucha experiencia; demuestra que hay un método mucho mejor, mucho
más moderno o atinado.
3. ATACAR LAS CONCLUSIONES: hay un error al hacerlas, las premisas y el
método están bien pero no era procedente llegar a tal conclusión.

En el componente de desvirtuar el dictamen, también se busca hacerlo con el perito, se


busca desvirtuar objetivamente el trabajo del perito, se puede atacar:
i. La idoneidad profesional
ii. Idoneidad ética
El CGP intenta acabar con la imagen corrupta y la mala fama de este medio de prueba.
Cuando el dictamen pericial es de parte, hay que llegar con el ya practicado.

179
¿Cómo se hace llegar el dictamen?
i. El dictamen de parte se lleva: en la demanda, contestación o el momento que
se puede pedir pruebas (227)
ii. Dictamen pericial de oficio: es aquel que se decreta y practica dentro del
proceso, lo solicita el juez

Cambiará la forma en que se ejercerá la contradicción dependiendo del tipo de


dictamen:
CPC – Contradicción, la parte podrá solicitar:
1) Aclaración
2) Complementación
3) Objetarlo por error grave (se solicitaba otro dictamen pericial)

CGP – dictamen de parte:


1) Aportar otro dictamen pericial de parte
2) Citar a interrogatorio al perito
226-235

¿Cuál es el objeto del dictamen pericial? Probar una vinculación que ha hecho el
demandante o demandado sobre ciertos hechos, busca hacer valoraciones sobre los
hechos. Probarlos.
Dificultades en el CPP: 1) calidad de los expertos 2) no se conocía lo que decía el perito
3) la contradicción
226: contenido del dictamen pericial, debe ser idóneo, objetivo e imparcial, hay que
señalar lo utilizada para poder llegar a tal dictamen, aquellos que fueron usados como
premisas, pero esto no significa que se puedan aportar otros documentos como
pruebas.
Si el perito es de parte, no hace parte de la administración pública, cuando es oficioso,
sí. Por ende, incurre en un régimen de inhabilidades que es igual al de los jueces.
El juez tiene poderes de dirección formal y material.
El art 226 (elementos del dictamen) – inciso 3: no serán admisibles los dictámenes
periciales sobre puntos de derecho, el juez es el que conoce el derecho, solo podrá
hablarse de este tema como alegatos o explicaciones. Hay que tener en cuenta, que se
podría hacer mediante un testimonio técnico.
¿Qué preguntas se puede hacer al perito para controvertirlo?
- Insinuantes
- Abiertas
- Asertivas

180
232: valoración de la prueba, el juez debe ir más allá de lo que está escrito en el
dictamen pericial, también se analizará el comportamiento en audiencia.

Sesión 16
 Inspección Judicial
 Prueba Documental
 Prueba por Informe

INSPECCION JUDICIAL (236)
El medio de prueba que se caracteriza por ser directo, hay un contacto inmediato entre
el juez y la fuente de prueba.
La ley nos establece que la prueba de inspección judicial debe ser residual, no puede ser
la regla general:
a. El juez solamente puede decretar y practicar la inspección, sí a través del
dictamen pericial no se pudo probar nada.
b. El juez puede negarse a practicar la inspección si los hechos también pueden ser
probados por un medio tecnológico. Podrá negarla si considera que la prueba es
innecesaria.

La inspección también es residual cuando la cosa mueble o inmueble ha cambiado o se


ha extinguido.
Pero existen casos en los cuales la inspección judicial es forzosa, por ejemplo: el proceso
de pertenencia porque el tema de prueba es la posesión que afirma el demandante;
puede llevarse a apelación o casación cuando se ha dado sentencia sin realizar la
inspección judicial y ésta es forzosa.
La inspección judicial es omnicomprensiva (238 #3 - #5): puesto que el juez puede
decretar testimonios o cualquier otro medio de prueba cuando está realizando la
inspección. Es decir, la inspección puede ser el medio para traer a colación más medios
de prueba.
237: Quien pida la inspección expresará con claridad y precisión los hechos que
pretende probar. En el auto que decrete la inspección el juez señalará fecha, hora y lugar
para iniciarla y dispondrá cuanto estime necesario para que la prueba se cumpla con la
mayor eficacia.
238 #1: La diligencia se iniciará en el juzgado o en el lugar ordenado y se practicará con
las partes que concurran; si la parte que la pidió no comparece el juez podrá abstenerse
de practicarla
En los casos de acciones de grupo, es prácticamente necesario que le juez se desplace
hasta el lugar de los hechos; también se puede realizar una inspección anticipada.

181
¿En qué casos es necesaria la inspección judicial?
- Procesos de pertenencia (375 #9). puede dictar sentencia en la diligencia,
adelantar la audiencia de instrucción y juzgamiento
- Servidumbres (art 376 – inc 2). Si lo considera competente, podrá realizar
audiencia y dictar sentencia en la diligencia.
- Deslinde y amojonamiento: (403) procesos que se realizan entre vecinos, estos
procesos versan sobre inmuebles, por ende, se debe realizar la inspección
judicial. Dentro de la diligencia, el juez puede dictar sentencia, escuchará a los
testigos; si ha agotado todo el debate probatorio, podrá dictar sentencia.

Frente al decreto oficioso de prueba, no existe recurso.


En cuanto al testimonio que se pretenda realizar en la diligencia, es importante saber
que no se puede realizar a una persona que no haya sido mencionada en el proceso o
en el expediente, de acuerdo al principio que el juez no puede utilizar su propio
conocimiento (169)
Después de realizar la inspección, el juez expresará los resultados percibidos por él y
debe valorarlos de manera objetiva porque la inspección judicial no puede ser un medio
de prueba de mejor categoría.
¿Cómo hacen las partes para intervenir en el proceso?
- No dejar que la contraparte y sus percepciones induzcan al juez a cierta hipótesis
- Debe ser diferente lo que percibe el juez a las constancias que dejan las partes,
puesto que éstas son alegaciones, nada más.
PRUEBA INDICIARIA (240 – 241 – 242)
Es una inferencia lógica, es algo que ocurre en la psiquis o en la mente de alguien; hay
personas que dicen que el indicio está en todos los medios de prueba.

Encontramos un 1) hecho conocido y 2) un hecho desconocido. Se permite inferir un 2)


a través de un 1).
La inferencia de hechos desconocidos bajo hechos conocidos debe darse cuando este
hecho conocido genere, por lo general, el hecho desconocido; encontramos una relación
de causa y consecuencia, las reglas de la experiencia, por lo general lo determinan,

182
aunque estas pueden ser falibles. La prueba indiciaria puede ser muy útil como medio
de prueba.

Hay 2 tesis sobre si la naturaleza del indicio:


1. NO ES AUTONOMO. La prueba indiciaria no existe porque es parte de la
valoración que siempre hará el juez, no es un medio de prueba autónomo,
hace parte del razonamiento del juez para la sentencia.
2. ES AUTÓNOMO. El indicio está en todos los medios de prueba, es un medio
de prueba autónomo, no se solicita, no se aporta; hace parte de todo lo que
le pueda decir al juez.

Es necesario que el hecho conocido esté completamente probado, solo así se podrá
construir dicho indicio (240).
Tipos de indicio:
 Necesario: siempre que está el hecho conocido, va a estar el hecho desconocido.
Siempre que A, será B. hoy en día casi no hay indicios necesarios (no hay),
aunque puede existir un alto grado de probabilidad que el hecho desconocido
solo se explique con el hecho conocido.
 Contingentes: hay dos tipos 1) Grave: cuando hay alta probabilidad de que el
hecho desconocido se dé por el conocido. 2) Leve: cuando la probabilidad es
baja.

Medios de prueba indirectos: el juez no está en contacto directo con la fuente de prueba,
se vale de objetos, documentos, cosas muebles o inmuebles y sujetos. El juez puede
acudir a:
1. Objetos: documentos, informes o dictámenes
2. Sujetos: partes, terceros o peritos
PRUEBA INDICIARIA
El indicio no se solicita, no se aporta; es formular una hipótesis a través de un hecho
conocido y completamente probado, lo puede formular tanto el juez como el abogado.
La prueba indiciaria puede ser la prueba más idónea para acreditar hechos de difícil
prueba, a través de ésta, es posible descubrir determinados hechos delictivos que se
hicieron por “debajo de cuerda” o escondidos, puesto que, frente a estos hechos, es muy
difícil encontrar pruebas documentales o personales que acrediten o desvirtúen su
veracidad.
Ejemplo: Caso funcionaria pública que ganaba menos de 2 salarios mínimos y de un
momento a otro, empieza a realizar acciones que demuestran el incremento de su
patrimonio.
La prueba indiciaria también buscará desvirtuar otros medios de prueba que dan
apariencia de legalidad o realidad de cómo ocurrieron los hechos.

183
¿COMO DESVIRTUAR LA PRUEBA INDICIARIA?
- Desvirtuando el hecho probado (hecho conocido)
- Desvirtuando la regla de experiencia
- Desvirtuando el hecho desconocido – mostrando otros hechos

PRUEBA DE PRESUNCION
Comparte la estructura, noción y características de la prueba indiciaria, pero ésta no se
encuentra estipulada en el art 175 del CGP sobre medios de prueba, su creación es
sustancial, está en el artículo 166 del CCivil.
Cada vez que se afirma en la demanda o en la contestación, se invoca una presunción,
cuando se invoca la existencia de una presunción a nuestro favor, se tiene la carga de
probar los elementos de dicha presunción.
La presunción legal permite que, a través de un hecho conocido, el cual debe ser
probado, se llegue a conocer un hecho desconocido, utilizando una inferencia lógica. La
diferencia entre el indicio y la presunción es que en la presunción quien realiza la
inferencia es el LEGISLADOR.
Lo que permite al legislador realizar dicha presunción es que “normalmente así se dan
las cosas”, por ejemplo, el art 762 del CC dice que “el poseedor se presume propietario”.
La costumbre y que así sucedan las cosas, ayuda a establecer una presunción, ésta a su
vez, da seguridad jurídica.
Se puede decir que el legislador ha recogido indicios y los ha codificado parea facilita el
trabajo de los jueces, es decir se codifican las presunciones.
CARGAS PARA QUIEN ALEGA UNA PRESUNCIÓN
1. Probar el hecho base de la presunción (hecho conocido)
2. La contra parte tiene la carga de desvirtuar la presunción o el hecho base, es
decir, debe desvirtuar los elementos de la presunción: 1) desvirtuar el hecho
base 2) desvirtuar la regla de la experiencia 3) desvirtuar el hecho desconocido
(mostrando otros hechos)
CLASIFICACION DE LAS PRESUNCIONES LEGALES
1. DE HECHO: admiten prueba en contrario
2. DE DERECHO: no admiten prueba en contrario. Es decir que siempre que se
pruebe el hecho base, de entenderá probado el hecho presunto.

Art 92CC: de la época del nacimiento se colige la fecha de concepción (declarado


inexequible). El desconocimiento de la ley no es excusa para su inaplicación. Art 780
CC. El hecho conocido puede ser probado a través de un indicio.

184
PRESUNCIONES JUDICIALES
Éstas crean los regímenes de presunción de culpa, también permiten construir otros
regímenes como “res ipsa loquitor”, es decir, que la cosa habla por sí misma y en estos
casos, es evidente la culpa.

PRUEBA DOCUMENTAL
Es un medio de prueba indirecto porque el juez tiene un contacto directo con una cosa
mueble o inmueble, con un documento.
El documento tiene que REPRESENTAR o DECLARAR algo, una cosa mueble o inmueble
solamente será documento cuando represente o declare algo diferente a lo que ésta
cosa es. Hay que hacer una serie de interpretaciones o argumentaciones.
¿Qué es la función declarativa? Exteriorizar algo de forma explícita, algo que de otra
manera, no podría ser conocido, esto es muy importante en el ámbito contractual.
La ley ___ de 2000 establece que DOCUMENTO no es siempre un papel que tiene algo
escrito, esta ley dio valor probatorio a los mensajes de datos y se consideran como
documento, ya que estos cumplen con las mimas funciones.
Ej: entra una vaca (un semoviente) y esto no es un documento porque no representa
nada, pero sí ésta vaca tiene una T gigante, podría representar que la vaca tiene un
dueño con nombre T. es decir, que la vaca está representando algo diferente a lo que
ella es en su esencia.
Importancia de documento: Es muy importante para la cultura occidental porque
cumple con unas funciones, da claridad y seguridad jurídica en el tráfico jurídico.
Hay 2 tipos de documentos:
i. Ad probationem: para efectos probatorios
ii. Ad substancian actus: las leyes establecen ciertos requisitos para que esto
sea válido. La ley exige que sea por escrito tal cosa para que se pueda
considerar válido, por ejemplo, contrato de promesa de compraventa, debe
ser por escrito. Sirve entonces para 1) demostrar la existencia o el
nacimiento de un contrato y 2) cumplen una función probatoria.

PRUEBA POR INFORME (275)


En el CPP, presentaba un problema y era la autonomía, ahora el CGP le da autonomía a
ésta prueba. “A petición de parte o de oficio el juez podrá solicitar informes a entidades
públicas o privadas, o a sus representantes, o a cualquier persona sobre hechos,
actuaciones, cifras o demás datos que resulten de los archivos o registros de quien rinde
el informe, salvo los casos de reserva legal. Tales informes se entenderán rendidos bajo la

185
gravedad del juramento por el representante, funcionario o persona responsable del
mismo.
Las partes o sus apoderados, unilateralmente o de común acuerdo, pueden solicitar ante
cualquier entidad pública o privada copias de documentos, informes o actuaciones
administrativas o jurisdiccionales, no sujetas a reserva legal, expresando que tienen como
objeto servir de prueba en un proceso judicial en curso, o por iniciarse.”
Es la petición que hacen las partes o el juez a una entidad pública para que consulten
en sus archivos para algún tipo de información, también a las entidades privadas y ver
ésta información.
Oportunidades: 1) en la demanda 2) contestación 3) reconvención 4) de oficio
Es posible consultar a entidades públicas o privadas sobre lo que está en sus archivos,
se consultan estos y la entidad designa a una persona para que realice esto.
Ej 1: en el caso colmenares, se solicitó a una entidad pública para que les dijera la
profundidad de los caños en Bogotá.
Ej 2: se pide mediante una acción colectiva, determinar cuál es el grupo más afectado
por la venta de un medicamento, por ende, se solicita un informe a la empresa sobre
cuáles son sus clientes.
Antes: no se sabía cuándo llegaba el informe, tocaba controvertirlo como prueba
documental o como se hace en el dictamen pericial. Ésta prueba debe ser solicitada
dentro del proceso.
Cuando el documento se allega en una demanda, no hay necesidad de controvertirla
como se debe.
277: rendido el informe, se hará traslado a las partes dentro de los 3 días siguientes, se
podrá pedir: 1) aclaración 2) complementación y 3) ajuste a los asuntos solicitados. De
esta manera, se puede controvertir.
Es una manera muy limitada de ejercer la contradicción, pero es importante resaltar
que la manera de rendir un informe es de forma objetiva, no hay que hacer
experimentos o utilizar metodología, solo se reproduce una información. Se produce
una prueba documental.
La prueba por informe hace concordancia entre los arts 275/276/178 y el art 234
(solicitar a una entidad pública que rinda un informe o que haga un dictamen pericial).

Sesión 17. Cambios Referidos a la parte especial.


En el proceso verbal y verbal sumario.
Procesos declarativos especiales.

Proceso verbal

186
Compuesto por los ordinarios, menor y mayor cuantía. Van a ser procesos orales. Los procesos son:

Todo asunto contencioso que no tenga señalado otro trámite18 y que sean de mayor o menor cuantía

Trámite
En la primera fase el verbal inicia de manera escrita

1. Presentación de la demanda, no requiere presentación personal, con los anexos. Si se piden medidas
cautelares o se desconoce el domicilio del demandado, en estos dos no hay necesidad de cumplir el
requisito de conciliación.
a. Se inadmite si falta algún requisito, o la rechaza por falta de competencia, 19 jurisdicción, o
caducidad. Si se inadmite se envía comunicación para que se notifique si no viene, se manda
aviso, si no viene se nombra curador ad litem.
b. El término de traslado de la demanda es de veinte días.
c. Conductas que puede desarrollar el demandado dentro del término de traslado:
i. Guardar silencio. No fórmula excepciones de mérito, no contesta la demanda. La
consecuencia de esto es:
1. Esto se constituye en un indicio en contra suya, este hecho estaría
indicando que pueden ser ciertos los hechos de la demanda, que son
susceptibles de confesión
2. Pierde la oportunidad de que se decreten pruebas a instancias suyas
ii. Contestar la demanda formulando excepciones de mérito, al no hacerlo se
puede decir que no las hizo. Normalmente están organizadas en títulos. Nuevos
hechos para controvertir los hechos y pretensiones de la demanda
1. El secretario le comunica al demandante que se presentó la contestación
de la demanda, le corre traslado de la contestación, se fija en lista por un
día para que el demandante si quiere pedir pruebas adicionales para
controvertir o desvirtuar los hechos de la contestación lo puede hacer, el
término adicional es de cinco días. La justificación de esto, es que se
plantean hechos y pruebas por parte del demandado, al mencionarlos el
demandante haya sido sorprendido con la respuesta que dio el demandado,
entonces, para que el demandante no quede en esta situación, la ley le
permite que pida nuevas pruebas para defenderse de la contestación con
excepciones de mérito
a. La fijación en lista. El vocablo traslado no sólo se predica de la
demanda, es el acto procesal que permite que se ponga en
conocimiento de las partes un acto procesal para que puedan
hacer valer sus derechos o prerrogativas. Se ordena mediante
i. Providencia. Lo ordena el juez, dicta un auto ordenando
correr traslado
ii. Hay casos que dice la ley que no siempre debe intervenir
el juez, se autoriza que el secretario corra traslado, para
que pueda hacer eso se requiere que haya norma
expresa, cuando no haya norma, entonces el juez dicta
una providencia. Anotación en lista, que hace el
secretario, en un lugar público de la secretaria, durante
un día y tiene cinco días para pedir pruebas adicionales
No es obligatorio agotarlo, no tiene consecuencia procesal, es potestativo
de la parte, simplemente transcurre el traslado.
2. Una vez corrida el traslado se convoca a la audiencia inicial.
iii. Formular excepciones previas. La regla general es que para probar una excepción
previa no se autoriza pruebas distintas de la documental, salvo la de probar la causal

18
Los sumarios son los de mínima cuantía
19
se pasa al competente

187
de falta de competencia donde se puede probar por dos testimonios, es un límite al
testimonio
1. Se fija en lista un día para que se pronuncie y se pidan pruebas. Este
término es de tres días. Se puede haber planteado sin pedir pruebas
distintas a la documental, si se han pedido, estas pruebas no se van a
practicar antes, sino que el juez posterga la práctica de pruebas para
cuando tenga lugar la audiencia inicial y toma la decisión.
2. La excepción previa puede
a. No prosperar. Se sigue el proceso
b. Si prospera. Se tiene que ver cuál fue y si termina o no el proceso.
iv. Interponer recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda. Se
profiere el auto, se notifica, y el demandado dentro del término de ejecutoria, sigue
existiendo la norma cuando se concede un término superior al de ejecutoria ambos
empiezan a correr paralelamente20. El demandado que quiere interponer el recurso
tendrá que hacerlo dentro de los tres primeros días. Interpuesto el recurso de
reposición, queda suspendido el término de contestación de la demanda.
1. No prospera. Se reanuda el término de veinte días para contestar
2. Si prospera. Habrá que ver si próspero para que inadmitiera, en cuyo caso
hay que suba dañar o si próspero para que haya revocado.
Interpuesto el recurso, se fija en lista el negocio por un día, para informarle al
demandante que el auto está controvertido y le dan tres días a ese demandante para
que se pronuncie. El recurso:
1. Se confirma. Dice que no tiene por qué revocar, de manera que siga el
proceso, se notifica mediante fijación en el estado y se vuelve a computar
el término de veinte días
2. Se revoca:
a. Se revocó porque se inadmitió. Concede un término de cinco días
para que se subsane so pena de rechazo, si no se subsana o a
medias se rechaza, si se subsana se admite la demanda y sigue
el trámite del proceso.
b. Si rechaza. El juez dirá que no es competente, caducada o no es
la jurisdicción. Está sujeta a recurso de apelación.21
v. Allanarse. Conducta procesal que no solamente puede ejercer el demandado
durante el término de contestación, sino en cualquier momento del proceso antes de
que se de sentencia primera instancia. Postura del demandado, tiene doble acepción
1. Mecanismo que le ayuda al juez de practicar pruebas. Consiste en que
cuando el juez civil llegue a practicar una diligencia, le tienen que abrir la
puerta, si se le impide la entrada, el juez debe decretar el allanamiento, es
el anuncio de que el juez va a entrar a practicar una diligencia. El decreto
de allanamiento tiene que hacerse en horas de despacho judicial así se
practique pasadas las horas de despacho judicial22
2. Postura del a demandado frente a la demanda. Implica que el demandado
acepta total o parcialmente lo hechos y pretensiones
a. Total. El juez en principio dicta sentencia de plano23 accediendo a
las pretensiones. Si el juez advierte que el allanamiento hace parte

20
Se profiere hoy, el término de ejecutoria sería hasta el 3. Si son 20 días de término van tres días de este.
21
El demandado durante el término de traslado, interpone recurso de reposición solicitando la revocatoria, porque considera
que es inepta, no le dan la razón, cuando se confirma el auto admisorio se restablece el término, durante ese término el
demandado puede tramitar una excepción previa alegando lo mismo, no está prohibido, lo más seguro es que el demandado
no va a tener buen suceso, porque le dijeron que no por reposición.
22
Practicar diligencia a las 4:50, debe decretar el allanamiento antes de las 5:00, es decir, la autorización que se da el juez
así mismo y la advertencia de que va a ingresas con uso de la fuerza pública si es necesario. Lo decreta con hora de las 4:58,
mientras llega al policía son las 5:20, se puede realizar porque el allanamiento se decretó antes, es una garantía mínima que
ofrece el proceso, en el sentido de que las personas pueden estar tranquilas de que no va a llegar un juez a altas horas.
23
Esta expresión quiere decir que sin ningún trámite adicional

188
de un complot, colisión o fraude, si se advierte, el juez puede no
dictar sentencia de plano y ordenar seguir con el proceso
b. Parcial. La parte dirá que se allana a la pretensión tal y a los
hechos. El juez puede dictar una sentencia parcial diciendo lo
allanado o dictar una sentencia final, con lo allanado y lo decidido.
vi. La vinculación de otra parte. En escrito separado de la contestación de la
demanda, pide que se vincule al proceso a otro sujeto procesal: llamamiento en
garantía24. El juez debe pronunciarse si admite o no esto, dictando un auto y ordena
que se haga la notificación de la aseguradora
1. Suspensión impropia del proceso. Creación doctrinal, que consiste en que
se suscita cuando en un proceso, si bien no se paraliza, porque si se
paraliza estaríamos en la suspensión propia, en la impropia no se paraliza,
pero no se puede hacer ninguna actuación diferente de la que indique la
ley. Opera porque dentro de los seis meses siguientes lo único que se
puede hacer es adelantar la citación del llamamiento en garantía
a. Si la citación se logra en los seis meses siguientes, el proceso
continúa, y la sentencia se hará con las consideraciones que
dieron lugar.
b. Si la citación se hace pasado seis meses, la citación no es útil, es
decir, que no habrá ninguna declaración sobre la acción reversica.
Artículo 121 CGP, que habla del término de duración del proceso,
que es un año, y en este caso ya irían sesos meses de la duración
de un proceso.
vii. Demanda de reconvención. Contra demanda que presenta el demandado contra
su demandante, se presenta un fenómeno de acumulación de acciones, consistente,
en que de un lado está la demanda del demandante y por el otro la demanda del
demandado contra el demandante. La contra demanda se presenta para que el
demandado tenga la oportunidad de que la controversia que tiene con su contraparte
se resuelve en un mismo proceso.
Requisitos:
a) No se puede formular la reconvención sino contra el que sea
demandante. Si son varios no tiene que reconvenir contra todos, a
menos que sea un litis consorcio necesario. La razón de ser de esta
restricción es que si a quien no ha estado en el proceso es llamado para
que se involucre en el proceso, él no tendría la oportunidad de volver a
reconvenir, porque no se puede dar la reconvención de la
reconvención, porque se limita su derecho a la justicia.25
b) Es necesario que el juez que está tramitando a demanda inicial sea
también competente para conocer la reconvención. Sin embargo, esto
tiene dos excepción:
a. Se puede reconvenir sin consideración a la cuantía
b. Se puede reconvenir sin consideración al factor territorial.26

24
A demanda a B, se admitió, se notificó. B presenta un escrito donde se pide que se vincule a la aseguradora X, porque
tiene un contrato en caso de que resulte vendió será quien paga.
25
La única manera que Bejarano cree que se puede reconvenir contra quien no es formalmente demandante, se puede dar
cuando quiera que ese demandado además de reconvenir, le solicita al juez que integre al contradictorio, precisamente contra
esa persona que no estaba en el proceso: A demanda a B, B dice que en su opinión C también debe estar en el proceso y
convertirlo en demandante, de esta manera fórmula reconvención me contra C también, NO ES UNA EXCEPCION, es un
paso adicional, porque C se está convirtiendo en demandante.
26
A domiciliado en Cali y B domiciliado en Bogotá. A contra B por una pretensión de 500 millones de pesos. B contra demanda
por una pretensión de 5 millones de pesos que se menor cuantía. Se inició con el juez civil de circuito, quien no podría conocer
de esto, pero dado que es reconvención si puede.
Si se formuló la demanda ante el juez civil municipal, y el demandado fórmula una reconvención con una pretensión de mayor
cuantía, en este evento hay norma expresa, que establece el principio que consiste que, una vez asignada la competencia,
esta no debe alterarse, salvo determinadas circunstancias: eliminada la autoridad, o cuando se presenta la demanda de
reconvención. (Artículo 16)

189
c) Haya tal conexidad entre los hechos y las pretensiones de ambas
demandas que de haberse formulado separadamente haberse sido
posible la acumulación de los procesos declarativos27.
Se notifica por estado, el demandante reconvenido se le corre término de traslado
por veinte días, dentro de los cuales puede ejercitar las mismas conductas, menos
la reconvención, una vez se termino el traslado se convoca a la audiencia inicial.

El demandado contesta, fórmula excepciones de mérito y en otro escrito se formulan excepciones previas:

Lo primero es que se fija en lista por un día, pero correr traslado simultáneamente de las previas
y de mérito. Las previas se deciden en la audiencia y el demandante ha corrido traslado en la
audiencia
El demandado fórmula demanda de reconvención más excepciones previas.

Se presentó la demanda se admite, se notifica, y se fórmula lo anterior. El secretario pasa el


negocio al despacho para que el juez se pronuncie sobre la demanda de reconvención, se notifica
el auto de la demanda, traslado de veinte días, no se ha dado trámite las excepciones previas,
porque el reconvenido puede que interponga excepciones previas. Si lo hacen los dos se fija en
lista para ambas excepciones previas, pues serán decididas conjuntamente.
El demandado fórmula demanda de reconvención y pide que se vincule al proceso x: llamamiento en garantía

 Se admite la demanda de reconvención, se notifica y se tiene que mirar la conducta del llamado
porque éste reconvenido puede llamar en garantía porque se procesan juntos.
El demandado fórmula recurso de reposición contra el auto admisorio, contesta la demanda con excepciones
de mérito, excepciones previas y además demanda de reconvención.

 Cuando se presenta una demanda y luego se presenta la reconvención, si se desiste de la


demanda, ello no afecta la demanda de reconvención porque habiendo una acumulación de
acciones, que indica que son acciones separadas, son independientes. El secretario fija en lista
por un día, entra en el despechado para que el juez se pronuncie sobre la reposición y
reconvención, si prospera la reposición no se cae la reconvención, si no se cae, se da trasladado
para todas las excepciones y no uno para cada uno.

2. Satisfecha la litis contestatio, termina la parte escrita y comienza la oral y se hacen dos audiencias, el
juez dicta un auto para la audiencia inicial y previene a las partes que deben ir so pena de ser
acreedores de una sanción pecuniario y además que la parte que no asista y no se excusa se tendrá
como indicio en contra suyo, además porque se aplace el interrogatorio de la contraparte. Se pueden
excusar antes, por un evento de fuerza mayor o caso fortuito, y se acepta la excusa, convocará la
audiencia para dentro de los cinco días siguientes. Y de esta prerrogativa solo se puede hacer unos
por una vez.
a. Audiencia inicial. Si ninguna de las partes asiste ni sus apoderados, el asunto termina allí y
ninguna se excusa dentro de los tres días siguientes, esto no significa que con posterioridad
se pueda volver a formular el proceso.
i. El juez se pronuncia sobre las excepciones previas. Si se trata de unas excepciones
previas que requieran el testimonio, se practica la prueba y se resuelve, el auto que
resuelve las excepciones previas no es apelable.
ii. El juez avanza con la conciliación. Si hay acuerdo se dicta un auto.
iii. Si no prosperó la conciliación se da el interrogatorio de partes o careos. El juez
interroga a las partes y debe ser un interrogatorio exhaustivo, es decir, que sea
suficiente para darle ilustración al juez del asunto. Después las partes se hacen los

Si es de mayor cuantía tiene que enviarla al juez civil de circuito, con la sola presentación de la demanda de reconvención.
27
Pedro demanda por incumplimiento del contrato a Juan y Juan hace reconvención pidiendo rescisión del contrato.

190
interrogativos entre ellos. Los careos, es una especie de prueba, que consiste en
poner cara a cara personas que tienen versiones contrarias.
iv. El juez hace la fijación de los hechos, pretensiones y excepciones. Se tiene que
realizar una comparación entre los hechos y observar cuales de estos hechos
coinciden y se tiene como probado el hecho, o como consecuencia del interrogativo
de parte, también pueden quedar probados los hechos y se prescinde de pruebas.
v. El juez hace un control de legalidad, para exhortar a las partes y así mismo, para
observar si se ha presentado algún vicio de naturaleza procesal, para que el juez
subsane, si nadie dice nada, ya no se puede cuestionar después lo actuado.
vi. El juez señala fecha y hora para que tenga lugar la audiencia de instrucción y
juzgamiento, se debe dictar un auto con base en el cual se señala fecha y hora, y en
este mismo auto, el juez, si tuviere que decretar en ese proceso una inspección
judicial, deberá señalar fecha y hora para que se decrete y se haga antes de la
audiencia de inspección y juzgamiento. Si el juez tiene necesidad de decretar un
dictamen pericial, bien de oficio o a petición de las partes, este se decreta, nombra
el perito y ordena que este realizado y conocido con 10 días de antelación a que
tenga lugar la audiencia de instrucción y juzgamiento, para que las partes lo puedan
conocer y en la audiencia de instrucción y juzgamiento éste pueda ser controvertido.
El juez decreta las otras pruebas: dictamen, ordena que vayan los peritos para que
se contradigan, se presenten documentos en la cede del juzgado.
b. Audiencia de instrucción y juzgamiento. No deben ir las partes, solamente los apoderados. Si
una parte no asistió a la audiencia inicial y se excusó válidamente, entonces, el juez arranca
por oírle el interrogatorio de parte. Si fue así, el paso siguiente es la fijación de hechos,
pretensiones y excepciones, y de allí en adelante sigue la audiencia. Si no hay que hacerlo,
i. Se empiezan a practicar las pruebas: testimonios, empieza por quienes están ahí, si
un testigo importante no va, puede en el curso de la audiencia pedir que este sea
traído al proceso, en ese momento; el juez escuchara los peritos.
ii. Evacuado lo anterior, viene la fase de alegatos, se escucha por veinte minutos, si el
juez considera que por la importancia del tema o porque alguna de las partes lo
solicite, se tiene que extender los 20 minutos.
iii. El juez debe proferir inmediatamente sentencia, allí mismo, debe dictar el fallo, sino
puede hacerlo, el juez suspenderá audiencia hasta por dos horas, para que al
reanudarla dicte el fallo. Si por cualquier circunstancia el juez no pueda dictar
sentencia, entonces le dice a las partes que no lo puede dictar oralmente sino por
escrito en los tres días siguientes, pero en todo caso se debe anunciar el sentido del
fallo. Si la sentencia se produce en audiencia, debe interponerse el recurso en ese
mismo momento, pero si no es así, debe interponer el recurso en el término de
ejecutoria. Si se cambia de juez se tiene que repetir esta audiencia, pero Bejarano
cree que no tiene sentido, porque está grabado todo.

PROCESO VERBAL SUMARIO


i. Asuntos contenciosos que no tenga trámite especial pero que es de mínima cuantía
ii. Competencia de los jueces civiles municipales, de única instancia.
iii. En razón de su naturaleza
a. Alimentos
b. Patria potestad

Trámite

1) La demanda de puede realizar por escrito u oral.

191
2) El juez la admite
3) Ordena la notificación
4) Término de traslado es de 10 días
5) También el demandado puede contestar la demanda por escrito u oral
6) Conductas del demandado
a. TODAS, la demanda de reconvención no está prohibida para el verbal sumaría, excepciones
previas si lo quiere hacer tiene que realizar recurso de reposición contra el auto admisorio, no
puede promover la acumulación de procesos, la solicitud de amparo de pobreza debe ser
presentada hasta antes de la audiencia.
7) Se dicta el auto a la que convoca una audiencia única y en este mismo auto decreta las pruebas, que
tiene una limitante28
a. Todo lo realizado en la audiencia inicial y de instrucción y juzgamiento, todo en una misma
audiencia y en un mismo día

DISPOSICIONES ESPECIALES DE PROCESO VERBAL

Proceso de resolución de compraventa. En todo contrato bilateral va vuelta la condición


resolutoria29:

ARTICULO 1937. <PACTO COMISORIO CON EFECTOS DE RESOLUCION IPSO FACTO>. Si se estipula
que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador
podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes
a la notificación judicial de la demanda

1) 1937 c.c establece el pacto comisorio que consiste en que cuando el comprador debe el saldo de
precio y no paga ha incumplido el contrato, si se demanda, el comprador a pesar de que incumplió
puede hacer efectivo el contrato si hace el pago en las 24 horas siguientes.
Contrato sujeto a pacto comisorio, se presenta la demanda, el vendedor demanda al comprador,
se admite la demanda: perjuicios y resolución, se notifica, el demandado tiene la opción de
formular excepciones, en cuyo caso el tema se va a resolver en la sentencia, pero si él quiere que
subsista el contrato, puede consignar dentro de las 24 horas siguientes, se dicta un auto donde se
considera extinguida la obligación. El demandante ha pedido resolución más conflictos.

¿cuándo se dice que debe consignar dentro de las 24 horas, es el día siguiente o las horas se
entienden hábiles? Para Hernán Fabio López, el término de 24 debe entenderse como horas
hábiles, es decir, tres días hábiles, pero desconfía de su criterio porque dice que es mejor al día
siguiente, aquí no se refiere a un término procesal, sino que según el código civil 24 horas se
entiende al día siguiente, que sea hábil para hacer la consignación.

El juez ante el pago del demandado declara extinguida la obligación y condena en costas. Pero el
demandante había pedido perjuicios, ¿qué se hace con los perjuicios? Los perjuicios para que
puedan prosperar sería necesario que prosperara la condición de resolución, si se declara extinta
la obligación, no puede haber perjuicios, en eso consiste el privilegio que se le da al deudor, si no
está sujeto a pacto alguno, no se tiene el privilegio de que se pueda continuar el contrato.

28
Interrogatorio 10 preguntas. Las partes tiene que presentar un dictamen pericial cuando sea inspección judicial.
29

ARTICULO 1546. <CONDICION RESOLUTORIA TACITA>. En los contratos bilaterales va envuelta la condición
resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.

Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del contrato con
indemnización de perjuicios.

870 C.CO

192
2) Las partes pueden acordar que, si en un término que no exceda un año, aparece un tercero con
mejor oferta, el comprador tendrá que mejorar la propuesta.

ARTICULO 1944. <PACTO DE RETRACTO>. Si se pacta que presentándose dentro de cierto tiempo (que
no podrá pasar de un año) persona que mejore la compra se resuelva el contrato, se cumplirá lo pactado; a
menos que el comprador o la persona a quien éste hubiere enajenado la cosa, se allane a mejorar en los
mismos términos la compra.
Resuelto el contrato tendrá lugar las prestaciones mutuas, como en el caso del pacto de retroventa.

En caso del mejor comprador. El término para que consigne el dinero es el de traslado, es decir,
20 días, se dicta auto. Es decir, primero hay demanda, en dado caso que no se mejore la oferta,
se acude a la jurisdicción y se le da el término para que consigne el de traslado de la demanda.

Proceso de declaración de pertenencia. Estos procesos, tienen por objeto la posibilidad de que se
ejerza la prescripción adquisitiva o usucapión, se acude para que se declare dueño, por ello se llama proceso
de declaración de pertenencia.

I. Las primeras normas del código judicial establecían que la prescripción adquisitiva, es decir, el
poseedor no podía acudir a la demanda para que lo declararan dueño, sino que tenía que acudir por
medio de una excepción, tenía que esperar a ser demandado, esto condujo a que no se adelantarán
los proceso, entonces esto generó que no se tuviera un instrumento que permitiera declarar la
pertenencia. Entonces, no podían tener la condición de propietarios ni al crédito.

II. Con base en esto se expide la ley 120/1928 donde se dijo que la declaración de pertenencia se puede
alegar por vía de acción, no tenía que esperarse a que fuera demandado, sino que podía formular la
demanda entonces:
o Formulando la demanda
o Formulando la demanda de reconvención
Pero esta ley, quedó con ciertos problemas, porque la sentencia que se profiere en civil es Inter partes,
excepcionalmente frente a terceros: si el poseedor demandaba al propietario, solo tenía efectos entre
los dos, convirtiéndose en propietario frente a ellos dos, pero no frente a la colectividad.

III. Ley 200/36, después de esta ley fue el decreto 57/38 donde se estableció un principio según el cual
se definió que se entendía como predio rural30.

IV. Después la ley 51/43 creó un mecánico para darle efecto erga omnes la declaración de pertenencia y
además que los comuneros pudieren adelantar el proceso.

V. El código de procedimiento civi reguló un proceso de declaración de perteneciente, se derogó la ley


120/28 y la del 43 creando un proceso ordinario.

VI. Con la ley 4/1973, se creó la famosa, prescripción agraria31.

30
100 metros después de haber terminado el predio urbano
31
cuando una persona ingresa a un bien inmueble creyendo que es un baldío, si el bien resultaba baldío debía acudir ante el
INCORA, pero si creía que era baldío y no era así, se creó la prescripción agraria: quien ingresó a bien inmueble, de pequeñas
dimensiones, creyendo que era baldío, se le daba un proceso especial. Aquel poseedor de un predio rural menor a quince
hectáreas, si es poseedor de mala fe, debe venir a un proceso especial y si es poseedor de buena fe viene a ese proceso
especia.

193
VII. Con base en esa ley se expide el decreto 508/74 actos de ejecución con explotación económica, bien
rural menor de 15 hectáreas de buena o mala fe, si no ejercía explotación economía iba por el ordinario,
si si lo había hecho iba por el especial. Entonces habían dos procesos:
a. Para mayores de 15 hectáreas, ordinario.
b. Y menores de 15 hectáreas, con actos de explotación económica, el especial

VIII. Se expide el decreto 2303/1989 creó la jurisdicción agraria y unos procedimientos agrarios unas
normas esenciales para los procesos que se debían dar en esta jurisdicción, debía darse la 1990 y no
se dio, no funcionó la jurisdicción agraria, entonces los procesos que debía conocer, lo seguían
conociéndose la jurisdicción ordinaria y por lo dicho en el código de procedimiento civil no lo especial.

IX. Con la ley 270/96 dijo que dentro de los dos meses siguientes se debían desaparecer todos los
tribunales agrarios con la idea de que en los dos años siguientes se iba a instalar.

X. Con la ley estatutaria 1285/2009 y el listado de la jurisdicción32 excluía la agraria. Con la ley 1395/2010
se deroga de los artículos 53 al 94 que consagraban todos los procedimientos agrarios y luego con el
Código General del proceso derogó el 2303, la conclusión es que no existe la jurisdicción agraria. Peor
en el proceso de paz, lo que se dijo es que le gobierno iba a hacer una jurisdicción ion agraria, entonces
si va a ver paz, se tendrá que legislar sobre una jurisdicción agraria.

XI. En el año 89 se expide la ley 9, que creó la vivienda de interés social 33, se redujo él tiempo de
prescripción, si es poseedor regular tiene que esperar 3 años y si es irregular, tiene que esperar 5. Se
modificó el código de procedimiento civil.

XII. En 1991 vino la ley 791/2002 que redujo los términos de prescripción 10 y 5. Dijo que la prescripción
tanto adquisitiva como extintiva se puede alegar tanto por vía de acción como de excepción, la norma
se quedó corta, porque no previó el mecanismo cuando se hacía valer por vía de excepción.

XIII. Con la 1182 y 1183/08 en las que se crearon un procedimiento para el saneamiento de la falsa
tradición, que era ley 1182 y la 1183 mecanismo de defensa para pequeñas propiedades que se
adelantaban frente a notarios, que se declaró inexequible, porque los notarios no administran justicia.

XIV. Con el código general del proceso, se tiene tres posibilidades:


i. Artículo 375 este proceso está concebido para los bienes muebles 34 y de los inmuebles
exceptuando los inmuebles que se puede declarar la pertenencia por la ley 1561.
ii. Ley 1561 se 2012, se previó para que, a través de un proceso verbal especial, los
poseedores de predios rurales, no mayores a una extensión de una unidad agrícola
familiar, o los precios urbanos cuyo valor no exceda los 250 smlmv y lo haya poseídos
con explotación económica. Al igual que si lo adquirió por falda tradición.
iii. Artículo 74 de la ley 1448 del 2011, que es la ley de víctimas y de tierras.

32
Antes de esta ley, civil, agrario, penal, laboral
33
aquellas que están concebidas de acuerdo a su valor económico, están diseñadas para resolver el problema de viviendas
34
Nadie lo hace, porque la posesión sobre un bien mueble hace presumir que es propietaria.

194
PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES.
SON CUATRO:

A. Expropiación. Tiene por objeto que una entidad pública en cuyo favor se ha decretado el derecho
de arrebatarle el bien a un particular por motivos de interés público previa indemnización, concrete el
derecho de expropiación, que será destinado para programas de interés social.
 La expropiación, en su proceso judicial, NO SIEMPRE ES OBLIGATORIO, se da la presencia
la colaboración armónica de las ramas, porque:
i. primero se decreta por el legislativo.
ii. Después del legislativo es el administrativo que se expide la resolución con base en
la cual se expide la expropiación.
iii. Después pasa al ente administrativo, quien inicia un trámite con el particular respecto
del cual se ha ordenado la expropiación con miras a que la entidad pública tenga el
bien:
1. Se cita al particular en este proceso administrativo, se discute el valor del
bien, suele autorizarse en el folio de matrícula inmobiliario la inscripción.
2. Este trámite administrativo puede concluir con que el particular llega a un
acuerdo con la entidad pública y entrega le bien, no hay proceso. Pero
cuando el particular se resiste a entregar el bien cuando está en
desacuerdo con el dictamen en la parte administrativa, normalmente por
eso es que el particular no accede que se le expropie el bien, cuando llega
el trámite a este proceso. Están las tres ramas, legislativo, ejecutivo y
judicial35.
3. En el proceso administrativo si no hay acuerdo, se expide una resolución,
en la cual se computa un término de caducidad de tres meses para formular
la demanda de expropiación, es decir, la finalidad de este término de
caducidad es que la entidad pública no decida cuando formular la demanda,
si pasan tres meses y si no se ha presentado y en la fase administrativa se
había inscrito la demanda, se debe levantar de oficio. El interesado podría
decir al registrador que no se adelantó el proceso y se debe proceder a
levantarla. Si se presenta la demanda pasados tres meses, el juez debe
rechazar la demanda, y si a la autoridad se le vence el término tiene que
volver a empezar el trámite administrativo.
 Cuando la entidad pública va a formulará la demanda es el juez civil de circuito del lugar
donde se encuentre el bien.
 ¿Quién presenta la demanda? Por regla general una entidad pública, se ha visto un caso en
la que una empresa concesionaria de un contrato de hidrocarburos que necesitaba adquirir
un predio tuvo que acudir ante el propietario a pedirle que vendiera el bien, no hubo acuerdo,
solo que era una entidad pública el ICBF, entonces ese particular, tuvo que adelantar un
proceso de expropiación contra entidad pública, para efectos que se permitiera acceder al
inmueble para realizar exploración.
TRÁMITE:
Legitimación.
 Activo. Entidad pública, salvo la rareza.
 Pasivo.
o Titular de derechos reales principales y accesorios. Esto indica, que la expropiación
NO SÓLO SE DECRETA SOBRE INMUEBLES, TAMBIÉN SOBRE MUEBLES. 36
o Si el bien está comprometido en un pleito se tiene que formular la demanda contra
quienes son parte del proceso.37

35
No siempre es necesaria si particular y entidad llegan a un acuerdo.
36
Hasta derechos de autor de una obra inédita.
37
A es el propietario, pero en el folio está inscrita la demanda de X contra A. En ese evento como X es parte del proceso, la
demanda se debe dirigir contra quien sea parte.

195
o Si el bien está dado por escritura pública, es decir, oponible a terceros, también debe
formularse contra el TENEDOR de ese bien.
Demanda.
 Cuando se presenta la demanda, debe cumplir unas exigencias.
 Tres meses siguientes a la resolución
 Se debe acompañar:
o Resolución expedida por el ente administrativo que decretó la expropiación con la
constancia que se ejecutorio y notificó. El juez puede controlar si se está formulando
en tiempo
o Dictamen pericial consistente en un avalúo del bien que se va a expropiar.
o Si el bien es inmueble debe acompañarse del folio de matrícula inmobiliaria, que
determina quién es el propietario del bien o derechos reales accesorios.

 El juez puede admitirla, si es así, debe ordenar la inscripción de la demanda de manera oficiosa,
cuando se trata de bienes sujetos a registro.

 Se notifica, si no se puede se debe acudir a la fijación del edicto, es decir, se busca una notificación
diferente si no se puede notificar rápidamente.

Litis contestatio
 El demandado tiene un término de traslado dentro del cual no puede hacer nada: no excepción.
¿Para qué se corre traslado si no puede hacer excepciones perentorias o previas? Si el juez
encuentra un vicio debe enmendarlo de oficio, no se le permite al demandado hacer nada, porque,
en primer lugar, el demandado que ha teñido posibilidad de defenderse en el trámite administrativo,
segundo, si la persona está inconforme puede realizar acción de nulidad y restablecimiento del
derecho contra el acto administrativo38, entonces, la defensa no la va a hacer en este proceso. Se
le traslada el dictamen pericial, para que ese demandado dentro de los tres días siguientes se
pronuncie dentro de ese dictamen, inclusive puede aportar un nuevo dictamen, en donde se ha
previsto que el instituto geográfico Agustín, debe dar esos dictámenes. Si el demandado no pide
dictamen pericial, o que lo pida o solicite a los peritos para que en audiencia pública se surta la
contradicción.

Audiencia
 Se convoca a una audiencia en la que se tendrá lugar la discusión, contraofensiva contra el
dictamen pericial, surtida esta fase, el juez convoca a ambos peritos o a uno de ellos.

Sentencia.
 Luego de eso el juez dicta sentencia, en esta audiencia, se ordena
 No expropiación, es apelable en efectivo suspensivo.
 Si hay expropiación, apelación con efecto devolutivo, se cumple la expropiación
mientras se tramita el recurso. El juez además fija el monto de la indemnización que debe
pagar la entidad pública.

 Proferida la sentencia dentro de los veinte días siguientes a la ejecutoria de esta sentencia, la
entidad pública debe consignar la suma que se señaló como monto de indemnización en la
sentencia. ¿Qué pasa si no consigna? Entonces en ese evento el juez de oficio libra un
mandamiento ejecutivo, ordenando a la entidad pública a pagar. No dice nada más, Bejarano cree
que cuando la norma dice esto, también se refiere a que se hará en el marco de un proceso
ejecutivo y de puedan practicar medidas cautelares de secuestro o embargo de bienes de entidad
pública, porque la indemnización es previa.

38
Dentro de los cuatro meses. No se puede dictar sentencia hasta que se haya resuelto esta acción.

196
 Si se consigna la suma de dinero dentro de los veinte días, se procede a la entrega del bien a la
entidad pública, esta entrega del bien se hace después de la sentencia y puede ocurrir que al
llegar a practicar la entrega de presente oposición por un tercero, el juez lo previene para que si
quiere sustente su oposición por escrito dentro de los diez días siguientes ante el juzgado, para
que se tramita un incidente y definir el derecho que la persona tenga. Si el tercero fórmula y
demuestra que tiene derecho por 25’ eso no quiere decir que la entidad tenga que consignar una
suma adicional. Sino que debe salir de la suma que ya fue consignada. Cualquier tercero que se
presente a oponerse el juez hará la diligencia, es decir, el juez practica la diligencia de entrega a
la entidad pública y si hay oposiciones de todas maneras entrega el bien a la entidad pública,
porque el Estado no se puede paralizar.

 Todavía no se ha entregado el dinero, pero ya está consignado. Si el bien está sujeto a registro,
se registra la sentencia para que sirva de título a la entidad pública. Ahora sí viene el pago al
demandado o a los interesados, lo último que se hace es pagar la suma de dinero. Al demandado
se le entrega el dinero con las siguientes excepciones:

 Si el bien que se va a expropiar, por ejemplo, tiene una garantía hipotecaria o prendaria, el
dinero no se le entrega al demandado, sino que se deja depositado a órdenes de este
juzgado para que el acreedor hipotecario o prendario venga en proceso separado a reclamar
este dinero.
 Si el bien está comprometido con una medida cautelar, o si tiene una inscripción de demanda
en el folio, se levantan cuando se dicte sentencia estableciendo la expropiación, en este y
otros procesos. Pero, entonces pone la suma de dinero en el juzgado donde se haya
decretado la medida cautelar.
 Si a la persona que le expropiaron el bien, estaba sujeto el bien a la posibilidad de que se
cumpliera la condición resolutoria, el juez no puede entregar el dinero al demandado, a
menos que se entregue una caución.39

Medida cautelar.
 La medida cautelar de entrega anticipada del bien, consiste en la prerrogativa que tiene la entidad
pública de pedir en cualquier momento del proceso, desde que se presente la demanda, que se
entregue siempre y cuando consigne a órdenes del juzgado el valor del dictamen pericial que
acompaño con la demanda40. Cuando se pide la entrega anticipada del bien cuando se va a
entregar se presenta oposición por persona que habita en el lugar, si no se opone a la entrega y
demuestra que vive ahí, el juez debe autorizar la entrega anticipada, y que la suma de dinero
consignada se le entreguen a esa persona41.

Avaluó de daños y perjuicios

 El tema central para no entregar el bien es que no está de acuerdo con el avalúo, porque no puede
combatir las razones de expropiación, a este particular el código le ha dado un criterio para que
se puedan avaluar daños o perjuicios que no están incluidos en el dictamen presentados por la
entidad pública:

39
A le vende a B el inmueble, le queda debiendo 20’, esta es la condición resolutoria, se decreta la expropiación y aquí B,
expuesto a cumplir una condición so pena que se resuelva el contrario, si se quiere recibir la indemnización debe prestar
caución de que va a pagar la cantidad, en ese evento se autoriza la indemnización.
40
Se entrega el bien, y si después resulta que el valor del bien es superior al del dictamen pericial, la entidad pública tiene
que consignar la suma. El dictamen dice que el bien vale 500’ se hace la entrega anticipada, después de entregado el bien,
en la sentencia se dice que vale 600’, la entidad pública debe consignar el faltante.
41
Demuestra que vive en este lugar, no se opone, tiene la suma de dinero consignada para que se traslade. Para Bejarano,
esto es una especie de extorsión.

197
 En materia del avalúo del lucro cesante respecto de bienes inmuebles destinados a
actividades productivos, además del valor del bien, la ley ha dicho que la manera de evaluar
el lucro cesante de inmueble que se va a expropiar dedicada a actividad económica es la de
estimar los ingresos futuros por el término de seis meses42.

 Si se produce la entrega anticipada del bien, y como la sentencia que decreta la expropiación es
apelable en el efecto devolutivo, mientras se adelanta la apelación se hace la entrega, puede
ocurrir que si se entregó anticipadamente el bien:
 No se decrete la expropiación.
 Después de recibido el bien se revoque la sentencia
Cuando se da esta situación, la entidad pública debe restituir el bien, y el juez debe velar por eso,
si es posible se restituirá, si se han causado perjuicios, se debe hacer incidente para pedirlos.
Si la entidad recibió el bien y adelantó una construcción, o lo ha transformado y no lo puede
restituir, en este evento la entidad debe proceder a pagar los daños y perjuicios, para lo cual, el
particular tendrá que adelantar un proceso de reparación directa ante la jurisdicción contenciosa
administrativa.

 Hay un proceso de expropiación que debe adelantar el INCODER para bienes que estén
involucrados en programas de reforma agraria, se ventila ante la jurisdicción contencioso
administrativo, donde el término es de dos meses, en este proceso como se está adelantando
contra un juez contencioso, el demandado puede controvertir no sólo el dictamen, sino la legalidad
de la expropiación.

B. Divisorio. Antes existían dos procesos, ahora solo queda un solo proceso divisorio. La finalidad es
ponerle fin a la comunidad, esto es lo que se busca, se puede hacer vendiendo en pública subasta el
bien o dividiéndolo cuando es posible. Juez civil municipal o de circuito del bien del lugar donde se
encuentre en bien:

 Demanda. En la demanda habrá que mirar si el bien está sujeto a registro (folio de matrícula
como anexo, donde se observe quienes son comuneros, porque hay un Litis consorcio propio),
o no lo está (la prueba de la propiedad es difícil, pero en todo caso el demandante deberá
acreditar que el bien esta comunidad).

 Debe acompañarse un dictamen pericial de parte, que debe tener el avalúo del bien,
además la forma en que donde podría dividir el bien y además si cree que tiene derecho a
reclamar mejoras, debe incluir el dictamen el valor de las mejoras. Tradición del inmueble
de los diez años.

 El demandante puede pedir o la división o la venta, para que se le ponga fin a la comunidad,
es secundario en cuanto a la competencia del juez en la pretensión del demandante. Si
pide la división o la venta, puede suceder que el juez autorice la venta, pero no la división,
sin que ello implique que el juez este dando por fuera de lo pedido, ni más allá, porque el
fin es ponerle fin a la comunidad, sin importar el mecanismo.

 Cuando uno de los demandantes sea discapacidad mental absoluto o menor de edad,
puede solicitar que le conceda licencia previa para comparecer al juicio.

 Parte es todo aquel que tenga condición de comunero

 El juez admite la demanda y la inscribe en el folio. Además de conceder la licencia previa.


 Se notifica el auto admisorio de la demanda

42
El daño emergente, es el valor del bien.

198
 El demandado tiene diez días:
o Excepciones previas: el bien está sujeto a un pacto de indivisión43.
o Puede aportar otro dictamen pericial.
o Que se convoque a una audiencia para controvertir al perito

 Audiencia. Con el perito o con dos. En esa misma se dirá venta o división. Si no se pide que
vayan los peritos, de todas maneras, se debe hacer la audiencia. En esa audiencia se define el
monto del avalúo y la división o la venta. Una vez que esté en firme el auto:

 División. El juez debe dictar sentencia aprobando la división que se haya definido de
acuerdo a los dictámenes periciales, sin más dilaciones dicta la sentencia y divide el
inmueble. Si se trata de un bien sujeto a registro, la sentencia se debe registrar en el folio
de matrícula inmobiliaria.
 Venta. Se decreta por el valor del avalúo que el juez definió o por el valor del avalúo que
este en el dictamen. Esta venta se hace en pública subasta, la postura para la primera
licitación es del 100%, no se puede presentar una persona ofreciendo menos del 100%.
Si se va a convocar a una segunda es del 70%.
 Derecho de compra. Previsto en el código civil. El derecho de compra es una
figura en virtud de la cual, cuando el demandante ha pedido la venta del bien en
comunidad, los comuneros demandados y solo ellos, puede pedirle al juez que
en vez de que el bien salga en pública subasta, se le permita a ese comunero o
comuneros demandados de comprar el derecho del demandante. 44 Solo se
puede ejercer si el demandante pidió la venta. Pude ocurrir:
 Consignan. Funcionó el derecho de compra, se adjudica el bien.
 No consignan. Sanción equivalente al 20% del valor que tenían que pagar.
Como fracaso el derecho de compra. Entonces, cualquiera de los
comuneros podrá intervenir.
 Cuando son varios los que ejercieron el derecho de compra, entonces,
unos consignan y otros no, entonces se le da la oportunidad a los que si
consignaron apode consignar lo que no consignó el otro comunero, este
plazo es de cinco días:
 Los dos que consignaron inicialmente dentro del plazo inicial, uno
consigna y el otro no, en criterio de Bejarano, se debe entender
que fracaso la opción del derecho de compra.
Si se reconocen mejoras, los demás comuneros tendrán que pagarlas al beneficiario, porque si no es
así, se puede negar a entregar el bien hasta el pago.

C. Deslinde y amojonamiento. Es un proceso también de servidumbre, tiene por objeto que se


trace línea divisoria entre predios continuos y además de que se identificable la línea divisoria. Se
busca que el propietario de un predio realice la demanda al propietario de otro para que se definan las
líneas divisorias.
Juez civil municipal o de circuito del lugar donde se encuentra el bien.
 Demanda
i. Folio de matrícula inmobiliaria
ii. Dictamen pericial, que dé cuenta de la línea divisoria posible que le juez deba trazar
durante el proceso. Si se piden mejoras, tiene que tener una estimación de las
mejoras.

43
Los cuales no son superiores a cinco años.
44
El comunero A demanda a B, C y D. Se decreta la venta de pública subasta al bien, dentro de los tres días siguientes,
cualquiera de ellos ejerce el derecho de compra, entonces se impide que el bien salga a remate, y lo que se busca es adquirir
el derecho de quién formuló la demanda. El juez fija el valor de compra del derecho de A.

199
iii. Títulos, la forma como adquirió el demandante, es importante porque están los
linderos pasados, pero puede que no se aporten aquí con la demanda sino inclusive
en la diligencia de deslice y amojonamiento
 Se admite
 Se notifica
 Término de diez días para que formule defensas, observaciones. Si no hay excepciones o no
prosperan. El demandado puede aportar otro dictamen pericial, o pedir que asistan a
audiencia para contradicción.
 Fecha y hora para que tenga lugar la diligencia de deslinde
 Diligencia de deslinde. Especie de inspección judicial, en esta el juez identifica los predios,
hasta este momento se pueden aportar los títulos, se van a oír los peritos o perito, el juez
recorre los inmuebles y puede ocurrir:
 Los bienes no son colindantes, tiene recursos. Si no lo son, el asunto termina aquí. 45
 Son colindantes, el juez traza la línea divisoria, no puede el juez prescindir de esto.
Puede suceder:
1. Las partes están de acuerdo. El juez dicta sentencia acogiendo la línea
divisoria y ordenando que la sentencia se inscriba, y si como consecuencia
de esta línea tiene que devolver parte del predio, se reconocen mejoras.
2. Si una parte no está de acuerdo o ninguna de las dos. Fórmula oposición,
cuando es parcial, se tiene que indicar en que no está de acuerdo. Esta
oposición debe concretarse dentro de los Díez días siguientes, mediante la
formulación de la demanda ante el mismo juez, esta demanda se va a
tramitar mediante un proceso verbal, entonces el juez recibe la demanda,
admite, notifica y el proceso sigue el trámite de un verbal. En esta sentencia
se va a definir la línea divisoria.

D. Monitoreo. Es declarativo, no de ejecución, se parece porque busca que el acreedor de una


obligación exigible, que proceda de una obligación contractual dineraria y de mínima cuantía se acude
para requerir al deudor y que le pague.
 El demandante será un acreedor.
 Obligación que provenga de una relación contractual.
 Determinada y exigible.
 El cumplimiento de esta obligación no esté sujeta al cumplimiento de una condición a cargo
del demandante.
 Obligación dineraria.
 Mínima cuantía.
 El acreedor carezca de un título ejecutivo, porque si lo tiene que acudir a un proceso ejecutivo.

Este hecho para permitirle al acreedor de pequeñas cantidades acudir a un procedimiento que genere
en el deudor la necesidad de pagar. Proceso que, por ser de mínima cuantía, no se requiere abogado.
a. Explicación de los hechos de una obligación es exigible, determinada, dineraria, mínima
cuantía. Hay otra exigencia que hace la ley que hace que se vea confusa, el demandante
tiene que aportar las pruebas con base en las cuales el demandante va a refutar la negativa
del deudor a pagar. Lo que es extraño, porque podría conducir a un imposible, no sabe el
motivo del demandado de por qué no pagar. Se pide que se requiera al deudor para que de
las explicaciones que a bien tenga, aquí no se libra un mandamiento ejecutivo, un
requerimiento al deudor.
b. Se admite la demanda y se hace el requerimiento al deudor, para que en el término de diez
días se pronuncie, puede ocurrir:
a. El deudor paga.

45
A y B se puede establecer que una franja le corresponde a C por lo tanto no son colindantes.

200
b. El demandado no responde ni da ninguna explicación, lo notifican, no responde el
requerimiento, el juez dicta sentencia declarando la existencia de la obligación, y a
partir de aquí se puede seguir ante el mismo juez el proceso ejecutivo. No tiene
ningún recurso. Se puede promover la ejecución del proceso monitoreo.
c. El demandado si responde y da unas explicaciones con algún grado de razonabilidad
de por qué no paga, en este momento se convierte el asunto en un proceso verbal
sumario ante el mismo juez, dentro del cual se va a definir la existencia de la
misma prestación.

Sesión 18: Proceso Ejecutivo.


Procesos de Liquidación
Proceso de Jurisdicción Voluntaria.

Proceso ejecutivo.

Satisfacción de un derecho cierto e indiscutible46. Tiene dos maneras de iniciarse:

 Fallo judicial en un proceso de cualquier naturaleza que se impuso condena, la forma de al decantar la
providencia es ante el mismo juez que la profirió. Por vía excepcional, no es así cuando el que impone la
condena es un juez superior, se adelanta ante el juez de conocimiento del proceso 47.

 Título ejecutivo. Todo título valor es título ejecutivo, pero los títulos ejecutivos no son solamente los
títulos valores, ¿cuál es el concepto de la institución del título ejecutivo? Se habla de una legitimidad
para hacer una ejecución.
Requisitos:
a. Se trate de un documento, es decir, un bien mueble que contenga una representación de
voluntad. Cuando se habla de documento se hace referencia a todo bien mueble que
contenga una declaración de voluntad.

b. Debe contener una obligación de dar48, hacer49 o de no hacer50, cualquiera de las tres o las
tres, que tenga la característica de ser EXPRESA, CLARA Y EXIGIBLE.
i. Expresa quiere decir que en el documento este manifiesta la expresión a cargo del deudor
y en cabeza del acreedor. Esta explícita, que se haga referencia a, tipo de prestación.
ii. Clara. Lo que esté expresado este completamente definida la prestación a cargo del
deudor y a favor del acreedor. Implica que permita establecer con precisión cuál es el
alcance o tipo de prestación que se debe exigir51. Puede ser clara pero no expresa.
iii. Exigible. Es el atributo que tiene esa prestación que permite que respecto de esa conducta
en favor del acreedor, se le pueda exigir el cumplimiento al deudor porque se venció el
plazo o s cumplió la condición. La exigibilidad hace que se genere el pago de la obligación,
hay unas obligaciones que necesitan el requerimiento para constituir en Mora 52: pago de
cláusula penal y obligaciones de hacer53, a menos que el deudor haya renunciado a este
derecho.

46
No quiere decir que no se pueda defender en el proceso, sino que desde el inicio del proceso el derecho cierto e indiscutible
tenga esa característica desde que se inició el proceso.
47
Cuando se adelanta ejecución ante el mismo juez no hay lugar a formular excepciones previas.
48
tiene por objeto la constitución o transferencia de un derecho real. Conlleva una obligación de entregar, pero no toda entrega
es una obligación de dar
49
Ejecutar un hecho a favor de cualquiera de las partes
50
deber de abstención
51
en obligaciones dinerarias, que se establezca 100’ o que se hagan fórmulas de pago.
52
Se puede hacer o antes de la presentación de la demanda ejecutiva o con la intervención del juez o existe un mecanismo
que es nuevo en el CGP que consiste que al formular la demanda el requerimiento se entiende surtido cuando el demandado
se notifique del auto admisorio de la demanda.
53
En un contrato de pacto que se tiene que pagar una cláusula penal en incumplimiento, todavía no se puede hacer exigible
así haya cumplido, porque tiene que ser requerido para ser constituido en Mora.

201
c. Esa obligación provenga del deudor54 o haga plena prueba en su contra.

d. Un documento que este precedido de todo esto por ministerio de la ley está amparado por
una presunción que es la presunción de que ese documento es AUTÉNTICO. Es decir, no
se necesita pedirla al deudor que vaya donde un notario. Es una presunción legal, se puede
controvertir la autenticidad de ese documento.

e. Se clasifica en:
i. Título ejecutivo singular o simple. Aquel cuyos requisitos están contenidos en un solo
documento, para significar que hay un título ejecutivo, que consta de un único elemento
que contenga todos los requisitos: contrato, pagaré. Pero como la unidad de, título no
es física sino jurídica se reconoció el:

ii. Título ejecutivo compuesto o complejo. Cuando los requisitos del título no constan en
un solo documento en varios. Lo que importa es que el acreedor tenga en uno o en
varios documentos un título que le permita demandar55.

f. Hay que tener en cuenta:


i. Relativo al requerimiento para constituir en Mora. Cuando hay un acreedor que le falta
el requerimiento, ese acreedor tiene dos opciones para satisfacer el requisito:

1. Hace un trámite judicial de requerimiento ante un juez. Judicial pero extra


procesal, antes del proceso ejecutivo.
2. Esa persona todavía no tiene un título ejecutivo, en principio no puede formular
demanda porque le falta el requerimiento para constituir en Mora, la ley le permite
presentar la demanda ejecutiva aun cuando no tiene título ejecutivo. La primera
providencia que dicta es la de librar mandamiento ejecutivo, es decir, mandar
pagar, al notificar el mandamiento de pago al demandado tiene las veces de
requerimiento para constituir en Mora.

ii. Cesión de créditos. Se predica de todos aquellos créditos distintos de los que están
consignados en títulos valores, los cuales circulan con endosó. Cuando hay un crédito
consignado en un título valor, el acreedor puede ceder el crédito a otra persona: si A y
B tienen un contrato de mutuo B tiene que pagarle a A, si B le cede a C, entonces a ese
deudor hay que notificarle la cesión de crédito: mediante un trámite extirpó esa,no
mediante la notificación del auto ejecutivo al demandado. Entonces, cuando C vaya a
demandar tiene que ir ante el juez pidiendo que se le notifique, cumplida esta diligencia
con eso ya se puede ir a formular la demanda, el titular sería compuesto: contrato+
diligencia que acredite que se ha hecho la cesión del crédito o pude presentar la
demanda y cuando se de esta notificación hace las veces de que se surta la cesión de
diligencia de crédito.
g. En un proceso autónomo.

Viernes, 20 de mayo 2016


Interrogatorio de parte puede ser procesal y extra procesal:

54
Lleve su firma, sea con su autorización. Si no tiene la firma del deudor puede hacer plena prueba en su contra ¿cuándo?
Cuando se dan los elementos que según la ley lo vincula, le sea oponible y deba atenderlo: Ejemplo: Proviene del juez,
decisión en asamblea de copropietarios. Las providencias que dictan los funcionarios de policía solo prestan mérito ejecutivo
las que fijan honorarios y costas.
55
Pedro y Juan forman un contrato de promesa de inmueble, acuerdan que se firmará el 16/05/16 llegado ese día solo
concurre Pedro, el promitente vendedor. Pedro quiere demandar a Juan para que le cumpla el documento. ¿Cuál es el título
ejecutivo? El contrato de promesa de compraventa + la constancia que expida el notario de que el señor Pedro acudió y su
contraparte no acudió.

202
 Procesal. Se da en el curso de un proceso, la confesión que haga el interrogado, no presta
mérito ejecutivo, porque será evaluado al fin del proceso cuando se dicte sentencia con los
demás medios de prueba.
 Extra procesal. Puede dar lugar a la confesión plena o a la confesión ficta o presunta
o Confesión plena. Se da cuando se cita a la persona para que absuelva el
interrogatorio y esa persona concurre y confiesa. Se presenta la petición que puede
venir acompañada o no del cuestionario, a la persona se le cita a que absuelva el
interrogatorio, la persona concurre y en ese interrogatorio confiesa, en este evento
no tiene importancia si se acompañó o no, porque de todas las maneras reconoció.
Se pide copia de la actuación y tiene mérito ejecutivo
o Confesión ficta. Se da cuando quiera que citada una persona para que absuelva el
interrogatorio de parte para que pueda comparecer, esa persona no concurre a
absolver el cuestionario que debió haberse allegado antes de la diligencia, si esa
persona no concurre o no se excusa dentro de los tres días siguientes, con base en
este cuestionario se puede concluir que hay una confesión ficta,
 Se presenta petición,
 Si es necesario que venga él cuestionario que se va a someter, o que se
presente antes de que tenga lugar la diligencia de interrogatorio.

Confesión de parte como título que presta mérito ejecutivo

 Procesal: La confesión de un interrogado en un proceso no presta mérito ejecutivo porque este


interrogatorio será evaluado al final del proceso con los otros medios de prueba por lo que este
interrogatorio no llega al final del proceso quizá y no debe prestar entonces mérito ejecutivo, deberá
esperar que en la sentencia se valore el medio de prueba.
 Entonces una parte no puede pedir copia del interrogatorio de parte para usarlo posteriormente como
título ejecutivo.
 Se realiza la petición que puede venir o no acompañada del cuestionario, la persona es citada, ella
concurre y es el interrogatorio de parte confiesa, no es relevante si la persona aporto o no el
cuestionario porque hay confesión plena independientemente de esto.
 Extraprocesal o anticipado: (diligencia realizada antes de un proceso, cuando se hace el interrogatorio
de parte) Puede dar lugar a la confesión plena o a la confesión ficta o presunta. Esta actuación si presta
mérito ejecutivo.
 La confesión que presta mérito ejecutivo es la del [Art 184] Solicitud de interrogatorio cuando una
persona pretenda demandar o tema que se le demande.
 Son dos modalidades de confesión anticipada que pueden esgrimirse como títulos ejecutivos:
a. Cuando el citado concurre a la diligencia anticipada y al responder el cuestionario planteado
admite la existencia de la obligación o de su incumplimiento: No es necesario que haya
incluido la parte solicitante el cuestionario o que lo cambie y lo formule oralmente.
b. Confesión ficta o presunta: Cuando quiera que citada una persona para el interrogatorio de
parte, viene en forma personal o por aviso, no concurre está a absolver el cuestionario que
debe haberse allegado antes de la diligencia. Si esta persona no concurre y no se excusa
dentro de los 3 días siguientes, con base en esto se puede concluir que hubo una confesión
ficta o presunta. Para esto si es necesario que en la petición aporte el cuestionario antes de
que tenga lugar la audiencia del interrogatorio.

Requisitos para que se tenga como título ejecutivo:

203
1. Que el cuestionario se presente con la solicitud del interrogatorio anticipado o en cualquier momento
antes de que tenga lugar la audiencia respectiva. (sin esto el juez no puede deducir sobre cuales
hechos se deduce la confesión)
2. Que el absolvente sea citado a la diligencia en forma personal o por aviso, no menos de 5 días de
antelación a la fecha de la diligencia.
3. Que el absolvente no concurra a la diligencia, sea renuente a responder o dé respuestas evasivas.
4. Que trascurridos 3 días después de la fallida diligencia de interrogatorio, el citado no presente excusa
alguna que justifique su inasistencia (De excusarse el juez da nueva fecha y hora para la diligencia)

 La crítica es que posterior a los 3 días en que el citado no se presentara, el juez realizaba una calificación
del cuestionario para determinar los hechos susceptibles de confesión pero ahora se dice que no hay tal
situación sino que se resuelve esto en el mandamiento de pago de manera que el juez que conocerá de esto
será distinto al que adelantó el trámite de interrogatorio anticipado o extraprocesal y entonces podría haber
una discrepancias entre funcionarios y sus conceptos.

Ejecución por obligación condicional

Caso típico de un título plural, compuesto o complejo.

Cuando la obligación estuviere sometida a condición suspensiva, a la demanda ejecutiva debe acompañarse:

a. La prueba del cumplimiento de la obligación; bien sea el documento público o privado auténtico o la
confesión judicial del deudor rendida en el interrogatorio (explicado anteriormente), o la inspección
judicial anticipada o la sentencia respectiva.
b. La prueba de que la condición suspensiva a que estaba sujeta la prestación, efectivamente se cumplió.

PROCESO EJECUTIVO SINGULAR, QUIROGRAFARIO O PERSONAL

Antecedente

El CGP acabo con la división del proceso ejecutivo en singular y con garantía real del CPC. Bajo una sola forma
procesal ejecutiva se adelantarán todas las ejecuciones, sin perjuicio de disposiciones especiales de garantía
hipotecaria y prendaria.

Juez Competente

Juez Civil Municipal o del Circuito según la cuantía del asunto, del domicilio del demandado o del lugar donde
deba cumplirse la prestación debida.

Cuantía determinada por el valor de las pretensiones en el momento de la demanda sin tener en cuenta
intereses y perjuicios causados con posterioridad.

Mandamiento de Pago

En el proceso ejecutivo el juez deberá realizar mandamiento de pago tal y como es para los demás procesos el
auto admisorio.

El juez debe ordenar en el mandamiento ejecutivo que el deudor cumpla la prestación tal y como lo pidió el
ejecutante si la prestación es procedente, de la manera en que el juez lo crea conveniente.

Naturaleza de la obligación

204
El contenido de la obligación es quirografario o singular cuando el acreedor no tiene garantizado el pago de la
acreencia con un bien específico, sino con la totalidad de los bienes del deudor.

Cuando el acreedor promueve el proceso ejecutivo quirografario son varias las pretensiones que puede
demandar:

a. Pago de una obligación consistente en una obligación de pagar sumas de dinero:

Demanda

Cuando pretende el demandante la cancelación de una suma liquida e intereses, en la demanda debe solicitarse
el pago de aquella y de los intereses desde que se hicieron exigibles y hasta que el pago se realice.

"Cantidad Líquida de Dinero" la que se expresa en una cifra numérica precisa o la liquidable en una simple
operación aritmética sin indeterminaciones. Ej: pago de 10 millones.

Si el ejecutante pretende el pago de intereses debe solicitarlos expresamente en la demanda solicitando


mandamiento de pago de los que se causaron y causasen, de manera que el juez no puede ordenarlos de oficio
sino que siempre deben ser solicitados por el demandante.

 Si están sujetos a tasa variable o convencional o en la tasa más alta, no está obligado el demandante
a indicar el porcentaje de misma, de esto se infiere que cuando no está sujeto a tasa variable en la
demanda debe indicarse la tasa respectiva.
 Cuando no se previó tasa alguna para el remuneratorio, será el bancario corriente y si no se prevé el
de mora será 1 y 1/2 veces el bancario corriente, siendo estos un hecho notorio esta relevado de
aportar prueba de este porcentaje.
 La sanción por usura será perder el monto total de los intereses solicitados y el deudor podrá pedir
toda la suma cancelada a título de sanción.
 Podrá pedir intereses sobre intereses desde la fecha de la demanda judicial del acreedor o por acuerdo
posterior al vencimiento siempre que en estos casos se trate de intereses debidos con un año de
anterioridad por lo menos.
 La actualización de la moneda solo se pide respecto de la actualización de las condenas a pagar sumas
de dinero con reajuste monetario siempre y cuando se establezcan las pautas para esto. El periodo de
actualización es el lapso entre la fecha de la sentencia y la fecha del día de pago.
 Entonces se puede tomar el proceso ejecutivo como medio para lograr la actualización de valor de las
prestaciones.

Mandamiento de Pago

Si la demanda se ha llevado de debida forma el juez profiere mandamiento ejecutivo que ordena que a los 5
días siguientes de la notificación de la providencia (notificación personal, plazo procesal que no condona la
mora) cancele al acreedor la cantidad liquida de dinero por concepto de capital más los intereses que se
hubieren hecho exigibles y hasta que el pago de la prestación se realice. En la forma pedida o en la que

205
considere legal, el juez accede a la orden de pago como le fue solicitada si la petición se ajusta a la ley, o en la
forma que le sea legalmente viable.

♡ Si la prestación que se pretende es de moneda extranjera pero cuyo pago se debe hacer en moneda
colombiana, el mandamiento ordena la cancelación en la divisa acordada y no en la de cambio.

♡ Cuando pretenda el pago de una prestación periódica (cánones o alimentos) mandará mandamiento
de pago por las mesadas vencidas y por las que se causen sucesivas al proceso. El pago se realiza
dentro de los 5 días para los ya causados y los demás dentro de los 5 días siguientes a la fecha de
cada cuota.

b. Pago de una obligación de dar consistente en entregar una especie mueble o bienes de genero
distintos de dinero:

No bienes inmuebles, solo bienes muebles de especie o género distinto al dinero. Aunque existen vías
procesales para obtener la restitución de un inmueble (diligencia de entrega de inmuebles o laudos arbitrales
que ordenen esto)

Demanda

El demandante tiene 4 posibilidades de presentar la demanda:

1. Demanda en la que se solicita la entrega del bien más los perjuicios moratorios causados desde que
la obligación se hizo exigible y hasta que la entrega se realice: Los intereses se estiman bajo la
gravedad de juramento.

2. Mandamiento de Pago cuando se solicita la entrega del bien más los perjuicios moratorios
causados: Ordena el juez la entrega del bien en el lugar indicado en el título para esto señala unplazo
prudencial computado a partir de la ejecutoria del pago y ordena el pago de los perjuicios moratorios.
i. Entrega de los bienes a satisfacción del acreedor: El juez declara cumplida la obligación de
entregar y el proceso continúa hasta el pago de los intereses moratorios.
ii. El demandante no comparece a la diligencia de entrega o asiste y se niega a recibirlo sin
cuestionar los bienes: Se interpreta en contra del demandante, el juez declara un secuestre y
declara extinguida la obligación de entregar (si los bienes corresponden en calidad y cantidad
debida) y el proceso continuo en virtud del pago de los intereses moratorios.
iii. El demandante comparece a diligencia de entrega de los bienes y se niega a recibirlos
objetando la calidad o naturaleza: El juez determina si es posible o no determinar un dictamen
pericial inmediatamente.

Si le es posible determinarlo inmediatamente: Si declara no probada la objeción el juez declara


cumplida la obligación de entregar y la ejecución continúa con el pago de intereses. Si declara probada
la objeción, el juez declarará terminado el proceso por auto que no permite apelación, sin efectos
extintivos de la prestación debida (lo que pasa es que como no hay otra pretensión el proceso termina
pero se puede abrir otro proceso que se lleve únicamente con el pago de los intereses).

Si el juez no puede determinar inmediatamente si se declara probada o no la objeción, por la


complejidad de los bienes y las objeciones, los bienes quedan en manos de un secuestre, dentro de
los 20 días siguientes a formulada la objeción el ejecutante aportara dictamen pericial para probar su
objeción, se da traslado por 3 días al ejecutado y en este término podrá solicitar que se convoque al
perito o a audiencia de contradicción del dictamen pericial. Después de esto el juez resolverá la
objeción: si declara no probada ordena entregar los bienes al acreedor y declara cumplida la obligación

206
de entregar y continúa el proceso con el pago de los intereses moratorios causados desde el momento
en que se hizo exigible la obligación hasta que se realice la entrega. Si declara probada la objeción sin
pretensión alguna subsidiaria declarará terminado el proceso sin excluir que pueda llevar esto a título
ejecutivo para exigir el pago de los intereses.

 El código no prevé la presentación extratemporánea del dictamen por lo que Bejarano cree que se
debe rechazar la objeción.
iv. Comparece con los bienes pero no en la cantidad ordenada: En este caso, el juez autorizará
su entrega, si el demandante lo solicita y declarará terminada la ejecución en auto sin recurso.
No obstante, si el demandante hubiera pedido en subsidio perjuicios y estos se hubieren
ordenado, realizada la entrega parcial de bienes a solicitud del demandante, seguirá el
proceso para obtener el pago de esos perjuicios compensatorios proporcionales a la parte
insoluta de la acreencia.

3. Demanda y mandamiento de pago cuando el demandante solicita los perjuicios compensatorios en


reemplazo de la entrega de la cosa: El acreedor puede no estar interesado en el cumplimiento de la
prestación innatura por lo cual podrá solicitar desde un principio el pago de los perjuicios por la no
entrega, con tal fin, el acreedor solicitará el pago de los perjuicios compensatorios, según lo que haya
convenido con su deudor en el contrato que sirve como fundamento a la ejecución. El juez libra
mandamiento de pago ordenando que se pague la suma reclamada dentro de los 5 días siguientes a
la notificación de la orden ejecutiva. Si en el contrato no se prevé los perjuicios compensatorios, ello
no es óbice para que el acreedor los solicite porque en tal caso puede estimarlos bajo gravedad del
juramento para que se siga la ejecución como suma liquida de dinero.

Si el pedido del pago de la ejecución innatura fracasa se iniciará proceso para que se libre
mandamiento de pago sobre perjuicios compensatorios.

La estimación se guía por las normas del juramento estimatorio, las sanciones se le aplican.

4. Demanda y mandamiento de pago cuando el demandante solicita como pretensión principal la entrega
del bien más los perjuicios causados y en subsidio los perjuicios compensatorios: En una misma
demanda pide como obligación principal que se ordene la entrega del bien y en subsidio los perjuicios
compensatorios estimados bajo gravedad de juramento, una como principal y otra como tasa de interés
mensual. Lo hace previendo que el proceso no termine con el no cumplimiento de la obligación principal
sino que continúe con la ejecución del pago de los intereses. El juez librará mandamiento de pago en
la forma solicitado ordenando que entregue los bienes principalmente y en subsidio que se paguen los
perjuicios compensatorios, en el mismo mandamiento de pago.

 Solución más benéfica que solo solicitar el pago de la prestación innatura o el proceso termina si el deudor
no entrega.

c. Pago de una obligación de hacer:

Demanda

1. Demanda en la que se solicita la ejecución del hecho debido más los perjuicios causados.

2. Mandamiento de pago cuando se solicita la ejecución del hecho debido más los perjuicio moratorios
causados: Si el deudor no asiste a la audiencia de verificación, se prevé que en ese caso el juez
también debe declarar cumplida la obligación pero si el juez advierte que el hecho ejecutado no

207
corresponde al debido, a pesar de la no concurrencia del ejecutante, no podrá declarar cumplida la
obligación de hacer. Es conveniente que los jueces tengan la precaución de convocar la audiencia de
verificación del hecho ejecutado, para que ocurra dentro de los 5 días siguientes al vencimiento del
plazo prudencial fijado en el auto ejecutivo pea que se ejecute el hecho debido, de manera que si el
deudor no cumple, el ejecutante pueda solicitar oportunamente que el hecho se lleve a cabo por un
tercero.
Si la obligación es intuito personae no podría encomendarse a un tercero, si no hay pretensión
subsidiaria de pago de perjuicios compensatorios, el proceso terminará, quedando en todo caso
vigente la acreencia.

Cabe la posibilidad de que el acreedor ejecute el hecho debido mediante un tercero por contrato
celebrado sometiéndose a aprobación del juez. En tal caso los gastos se libran de oficio o a petición
de parte en ejecución por esa cantidad por lo que se adelantara por el trámite del pago de sumas de
dinero.

3. Demanda y mandamiento de pago cuando se solicita el pago de perjuicios compensatorios: El


acreedor no quiere forzar el cumplimiento de la prestación innatura o no puede por lo que solicita desde
un principio el pago de los perjuicios que se hayan previsto expresamente en el título bajo gravedad
de juramento y el trámite sigue como ojo de suma líquida de dinero por lo que deberá tener cuidado
de exponerse a las sanciones por exceso en el monto.

4. Demanda y mandamiento de pago en la ejecución de obligación de hacer, cuando se solicita en forma


principal el cumplimiento de la prestación in natura más los perjuicios moratorios y en subsidio el pago
de los perjuicios compensatorios: el demandante prevé que el deudor no le cumpla y quiere evitar que
ya ejecución termine por falta de otra pretensión que atender.

PROCESOS DE LIQUIDACIÓN

Artículos 473 al 576 CGP.

Proceso de sucesión

Articulo 473 al 522 CGP.


La sucesión es un tema que está íntimamente ligado con el derecho de bienes, porque es una forma de adquirir
el dominio.
Se puede hacer por vía judicial o notarial.
Competencia: Si es judicial la lleva a cabo el juez de familia si es de mayor cuantía o juez civil municipal si es
de menor o mínima.
Dr. Carrizosa. Leer acerca de sucesiones.

 Clases de sucesión:

1. Testada. Porque el causante le dio el destino a sus propios bienes antes de su muerte.
2. Intestada. La ley dice cómo se debe liquidar ante ausencia de testamento.
3. Mixta. Unos bienes testados, pero no la totalidad.
4.
En Colombia no hay libertad absoluta para testar, porque primero hay que liquidar la sociedad conyugal,
entonces, el 50 que le corresponde al de cujus se convierte en el 100 de la masa herencial, de eso a su vez el
50% será de los legitimarios forzosos, un 25% libre y otro 25% también forzosos (mejoras).
Si no hay testamento, la ley obliga a dar por unos órdenes, siendo (1) ascendientes, (2) descendientes, (3)
hermanos, (4) hijos del hermano e (5) ICBF por último.
• En sucesiones testadas hay unas medidas preparatorias para poder iniciarla:
1. Publicación del testamento cerrado.

208
Se hace ante notario y tres testigos.
Se puede objetar por diferentes razones al momento de abrirlo.
Quien hizo la objeción ante el notario tiene la carga de ir al juez y ratificarla sustentándola.
Si no hubo objeción, se protocoliza el estamento y se va al juez de familia para iniciar el proceso de
sucesión normal.
Si hubo oposición el notario cesa, enviando el proceso al juez de familia para que resuelva las
objeciones.
Puede que el juez no acepte la objeción.
Si acepta la objeción eso significa que ese testamento no se puede ejecutar, por ello la sucesión se
tramitará de manera intestada. Si el interesado insiste, en un proceso verbal se puede decir si esa
decisión es válida o no valida, haciendo un estudio más de fondo.
Bajo el CPC había recurso de apelación, en el CGP no (artículo 473).

Aquí la oposición se hace a la apartará del testamento, ya que hay signos de adulteración de él.

2. Otorgamiento del testamento ante 5 testigos.


Solo cuando no hubiera notario, entonces ya no será notario y 3 testigos, sino ante 5 y sin notario.
Eso se lleva ante juez.
Es testamento escrito y no verbal, solo que no había notario presente.
El juez llamara a los 5 testigos para que den cuenta de las firmas.
Si los testigos no concuerdan, el testamento no será ejecutable, entonces la sucesión será intestada.

3. Reducción escrita de testamento verbal.


Los testamentos pueden ser solemnes y no tan solemnes, como este caso.
Casos: Naufragio, guerra y peligro inminente.
Condiciones para esto:
i. Que quien elaboró el testamento se muera en los 30 días siguientes de hacerlo.
ii. Los interesados tienen los 30 días pertinentes para que se reduzca a escrito el testamento
verbal.
El juez cita a los testigos para cerciorarse y convencerse de ello.
Sino quedaron todos los bienes la sucesión se tramitará como mixta.
Pregunta de quiz: Se tramita ante juez de familia, pero si es de mínima o menor se va al juez civil
municipal.

Medidas cautelares:
1. Guarda y aposición de sellos.
Guarda es poner los bienes muebles bajo seguridad y aposición de sellos es que sobre los bienes
inmuebles del cesante se ponga un sello para que nadie entre.
Se va ante el juez y se solicita que proceda a estas medidas cautelares, acompañando el anexo de
que el causante ya falleció y el interés que le asiste.
El juez llega al lugar, hace una relación e inventario de los bienes y dispondrá que se dejen bajo guarda
o que se pongan sellos.
Un tercero puede solicitar que excluyan los bienes que son de él y no del causante.
La policía solo puede poner sellos, no imponer guarda.
Si pasados diez días no se inicia la sucesión, se revocará la medida cautelar, a menos que se pida el
embargo y secuestro de los bienes.
2. Embargo y secuestro de los bienes del causante.
Se hace porque a harán parte del proceso de sucesión, para evitar su distracción o su circulación en
el comercio.
Bienes del causante que hagan parte o no de la sociedad conyugal.
Bienes del cónyuge supérstite o de la compañera permanente supérstite, pero que solo hagan parte
de la sociedad conyugal o de hecho, sino se debe promover un incidente de levantamiento.
El CPC distingue entre embargo y secuestro de bienes del causante que se hace antes y durante la
muerte del causante, en el CGP desaparece esa diferenciación.
3. Herencia yacente.
Pasados 15 días del fallecimiento, si no se ha abierto el proceso de sucesión, proveerle un
administrador a esos bienes, bien sea de oficio o a petición de parte.
Si el causante era extranjero, se consulta al cónsul de ese país para que el designe un administrador,
poniéndolo a consideración del juez.
Pasados 2 años sin que se hace abra el proceso sucesoral, el juez autorizará al administrador a que
venda los bienes del causante, y la plata no se reparte, se mantiene.
La administración de la herencia yacente termina cuando se abra el proceso de sucesión.

209
4. Herencia vacante.
Si han transcurrido más de 10 años (20 años en el CPC) del fallecimiento del causante sin haber abierto
el proceso de sucesión, se le pide al juez que decrete vacante la herencia, para que la plata de los
bienes pase a propiedad del ICBF.

Las diligencias o medidas preparatorias en el CGP quedan a cargo del juez civil municipal en primera instancia,
es decir, tiene apelación.
Competencia: La sucesión la conoce el juez de familia si es sucesión de mayor cuantía, el juez civil municipal,
si es de menor o mínima.
Proceso de carácter liquidatorio, porque lo que quede después de pagar deudas es lo que voy a repartir.
El causante debe haber fallecido, sin embargo, el CGP trajo una novedad, que consiste que en vida la persona
puede disponer de sus bienes (artículo 487, parágrafo), liquidando los de manera total o parcial, para lo cual
debe pedir autorización previa al juez y después de ello va ante el notario y elabora una escritura pública, donde
repartirá en vida sus bienes.
La repartición no debe ser arbitraria, debe consultar las asignaciones legales forzosas, los derechos de terceros
y los gananciales del cónyuge.
Los interesados tienen hasta dos años para impugnar esa liquidación en vida, desde que tuvieron conocimiento
de ella o debieron tener conocimiento. Los interesados que pueden presentar la demanda son los del artículo
1312 del CC56, además, el CGP incluye al compañero o compañera permanente.

• Anexos:
1. Acta de defunción.
1. La prueba que acredite el parentesco del interesado con el causante o el título del acreedor. Ejemplo:
Registro civil de matrimonio.
2. El testamento.
3. Publicación de apertura que autoriza la ejecución de ese testamento.
4. Decir si recibe con beneficio de inventario o no.
5. Inventarios y avalúos. Relacionar bienes y deudas del causante.
El juez dicta un auto admisorio, en el cual declara abierto el proceso de sucesión, reconoce a los interesados,
ordena hacer las publicaciones de ley (emplazar a los herederos determinados e indeterminados para que se
presenten al proceso en el Registro Nacional de Procesos de Sucesión) y por último, ordena notificar a la DIAN,
porque el crédito de esta entidad es prevalente.

8 de mayo de 2015. Clase de Gregory. Apuntes de Sebastián Gil.


Aquellos llamados o convocados como interesados o terceros al proceso pueden intervenir hasta antes de que
quede en firme la sentencia que pone fin al proceso, ya sea partición.
Posteriormente se da lugar a la diligencia de avalúos e inventarios para determinar qué entra y qué no en la
masa sucesoral. En caso de encontrar un bien posterior al avalúo simplemente se le hace un avalúo e inventario
posterior.
Luego se dará la partición, donde se toman los activos y pasivos, determinándose después la forma de repartir.
El juez impondrá a un auxiliar "partidor", quien determinará la forma de repartir y finalmente las partes dirán si
están o no de acuerdo con el trabajo del auxiliar.
Si las partes objetan la partición, se realiza audiencia para resolver las objeciones. Si no prosperan las
excepciones, se dicta sentencia aprobando la partición. Sí el juez advierte error en la partición también la puede
volver a ordenar.
Si prosperan las objeciones, el juez ordena rehacer la partición y se volverá a poner en conocimiento de las
partes.

56 “Artículo 1312. <PERSONAS CON DERECHO DE ASISTIR AL INVENTARIO>. Tendrán derecho


de asistir al inventario el albacea, el curador de la herencia yacente, los herederos presuntos
testamentarios o abintestato, el cónyuge sobreviviente, los legatarios, los socios de
comercio, los fideicomisarios y todo acreedor hereditario que presente el título de su crédito.
Las personas antedichas podrán ser representadas por otras que exhiban escritura pública
o privada en que se les cometa este encargo, cuando no lo fueren por sus maridos, tutores
o curadores, o cualesquiera otros legítimos representantes.
Todas estas personas, tendrán derecho de reclamar contra el inventario, en lo que les
pareciere inexacto”.

210
No hay límite de repeticiones en la partición.

• Reglas especiales:
1. Si después del proceso de sucesión aparecen nuevos bienes, es procedente realizar más avalúos e
inventarios y repartir.
2. Exclusión del inventario: Cuando hay controversia sobre un bien, se prefiere excluirlo del inventario
para seguir adelante con el proceso.
3. Suspensión del proceso: Cuando más de la mitad de los bienes inventariados están en otros litigios o
controversias. Es considerable el valor de los bienes para suspender o no.
4. Realizar durante el proceso de sucesión una venta que puede ser por remate (siguiendo las reglas del
divisorio, sale a puja por el 100%) o por licitación privada entre herederos.
5. Acumulación de sucesiones: Cuando fallecen dos personas teniendo sociedad conyugal vigente.
6. Sucesión con varios jueces: Se abre el proceso en el último domicilio que tuvo, no en donde murió. Se
solicitará la nulidad de los demás procesos posteriores, porque primero en el tiempo, primero en el
derecho.

Sucesión notarial: Los legitimados son los mismos de la judicial.


Debe ser de mutuo acuerdo, porque en caso de conflicto se acude al juez.

• Anexos:
1. Datos identificadores del causante y sus herederos.
2. Inventario de bienes relictos (los dejados por el difunto).
3. Testamento (de haberlo).
4. Partición.
Si no hay controversia de deudas pendientes o de cualquier otra cosa, se procede por el notario a elevar a
escritura pública la partición.
Por esta vía también hay posibilidad de inventario posterior de bienes luego de terminado el proceso.
Artículo 1326 CC. Tiene 10 años el heredero que no fue reconocido en el proceso para que se rescinda esa
liquidación y se haga otra con él.

15 de mayo de 2015. Clase de Gregory. Apuntes de Sebastián Gil.


Artículo 617 CGP.
La declaración de muerte presunta solo es ante juez, nunca ante notario.
Numeral 7: Extensión de la hipoteca.
Al momento de que la hipoteca de mayor extensión de parte entre varios propietarios (apartamentos del edificio)
se debe cancelar el valor de su bien inmueble para que se saque ese bien de la hipoteca de mayor extensión.
Que se subrogue en cada hipoteca el que la pagó, así se evitará que el bien inmueble siga afecto a la hipoteca.
Este trámite de la cancelación de la hipoteca extensa se puede hacer por vía notarial.
Todos los procedimientos notariales no pueden tener controversia.

Proceso de disolución y liquidación de sociedades civiles y mercantiles


Artículos 524 al 530 CGP.
Competencia: Juez civil del circuito del domicilio de la sociedad.
Fase declarativa: Desde que se admite la demanda hasta que la sentencia declara si se disuelve o no
la sociedad.
Fase liquidataria: Después de que se disuelve y se entra a repartir los bienes por medio del liquidador
nombrado por el juez o por la Superintendencia que lleve el asunto si es competencia especial.
No todos los casos de liquidación los conoce el juez, hay trámites especiales para cierto tipo de sociedades,
como las de los bancos, donde conoce la Superintendencia Financiera.
Competencia especial en casos judiciales de la Superintendencia de Sociedades (competencia a prevención).
Hay sociedades que alcanzan tal importancia y complicación que hay trámites especialísimos para liquidación,
como es el caso de DMG.
Cuando la sociedad se declara disuelta no puede seguir ejecutando su objeto social, solo puede realizar
actividades destinadas a recoger su patrimonio.
En la fase de liquidación se nombra a un liquidador que realiza los inventarios, avalúos y los comunica a las
partes.
Ley 964 de 2005: Ley del mercado público de valores. Estas normas están por encima de la prelación de créditos
del Código Civil. Es decir, estos créditos se pagan con preferencia de los otros 5 tipos de créditos.

• Procedimiento común a todos los procesos liquidatorios:


1. Llamamientos.
2. Inventarios.
3. Avalúos.

211
4. Partición.

Proceso de nulidad y liquidación de sociedad civil y mercantil


La declaración de nulidad siempre será hecha por juez, es decir, no hay trámite especial.
Lo que pretende es que se declare que nunca existió la sociedad, fase que es declarativa. Luego viene la fase
de liquidación.
Disolución: Sí existió sociedad.
Legitimación por activa: Representante legal de la sociedad y los demás socios.
Cuando una sociedad se encuentra en liquidación debe advertirlo en su razón social, es decir, en su nombre.
Ejemplo: “Sociedad XYZ en liquidación”.
Ley 1116 de 2006: Ley Concursal para personas naturales y jurídicas comerciantes.
Artículo 531 al 576 CGP: Procedimiento para la persona natural no comerciante (Proceso de insolvencia de
persona natural no comerciante).
Puede suceder una de dos: Reorganización (aún se salva la sociedad) o liquidación (no hay forma de salvar la
sociedad). Gregory dio un ejemplo de sacar o salvar la muela, cuando uno va al odontólogo.
Reorganización: Se busca un acuerdo con los acreedores para salvar la empresa.

• Proceso de insolvencia de persona natural NO comerciante:


- Negociar deudas.
- Convalidar acuerdos privados con acreedores.
- Liquidar el patrimonio en vida.

Artículo 571 CGP: Excepción a la prenda general de los acreedores. Principio de descargue, después de
liquidado el patrimonio, las acreencias viejas no pueden perseguir al deudor después del momento de la
liquidación. Esto está sujeto a unas reglas de honestidad que debe cumplir el deudor, es decir, en el momento
de los acuerdos hechos debe decir qué deudas tiene, lo cual debe ser a su vez comprobado, de manera que el
acreedor excluido no tenga prueba para demandar eso.

19 de mayo de 2015.
Proceso arbitral
Existe en Colombia desde hace mucho tiempo. Lo reciente es la Ley 1563 de 2012, que ya tiene unas reformas
parciales con la Ley de Infraestructura (Ley 1682 de 2013).
Artículo 116 CP. Autoriza el arbitraje.
Definición: El arbitraje es un medio de solución alternativo de conflictos, en virtud del cual las partes plenamente
capaces someten a unos árbitros el conocimiento y decisión de un asunto, con la característica de que en ese
asunto las partes tienen libre disposición del derecho en litigio, lo que antes era la capacidad de transigir, cosa
que ya no aparece en la legislación actual.
Hoy en día se dice que son los procesos donde las partes tienen libre disposición del litigio o de lo que la ley
señale.
Antecedente: Antes se quería arreglar con arbitraje todo lo que tuviera que ver con las capacidades exorbitantes
de la Administración, pero hoy en día ya no se puede, porque es solo sobre lo que las partes tengan libre
disposición en litigio o lo que la ley permita.
La ley hoy en día no ha señalado ningún asunto arbitral que consista en transacción.
El arbitraje es un medio alternativo de solución de conflictos, porque lo ordinario o común es acudir a la justicia
en la Rama Judicial.

El árbitro es un particular investido transitoriamente de la facultad de administrar justicia.


 Diferencias entre el arbitraje y los demás medios de solución alternativa de conflictos:
1. Conciliación.
El procedimiento: También es un medio alternativo de solución de conflictos, pero las figuras no
son iguales porque el arbitraje es un procedimiento claramente establecido, diferente a la
conciliación donde no hay un proceso propiamente dicho, sino que lo que se hace es tratar de
avenir a las partes para que le pongan fin a la controversia o para que decidan no ventilarla
judicialmente.
Obligatoriedad: El laudo una vez proferido es de obligatorio cumplimiento, por el contrario, las
fórmulas de conciliación no son obligatorias.
2. Amigable composición.
También es un mecanismo alterativo de solución de conflictos.
Obligatoriedad: El arbitraje es un proceso conducido por árbitros cuya decisión es obligatoria, cosa
que en la amigable composición no se contempla, porque es la definición de una fórmula

212
contractual que después se vuelva obligatoria para las partes; es diferente porque no es una
decisión, sino una fórmula contractual.
Relación con las partes: El árbitro no es mandatario de las partes, el amigable componedor sí
recibe un mandato de las partes consistente en que debe definir una formula contractual a la que
las partes han dicho previamente se someterán.
La fórmula contractual como no es un fallo no se puede combatir por medio de los recursos.
Pueden acudir a este mecanismo las entidades públicas y privadas, así como las públicas entre
sí.
3. Transacción.
Tiene tanto alcance sustancial como procesal.
Es un proceso en que las partes deciden poner fin a sus problemas mediante la mutua concepción
de puntos en sus discrepancias, donde cada una de las partes renuncia a sus derechos de manera
parcial o total.
Es una forma anormal de terminación del proceso, sea total o parcial.
Efectos: Son las mismas partes las que concilian la transacción, cosa que no es un fallo, aunque
tenga efectos de cosa juzgada.
Origen: Proviene de las mismas partes, no de un tercero.

• Naturaleza jurídica del arbitraje (diferentes tesis):


1. Mandato.
El árbitro no es mandatario de las partes, es un funcionario jurisdiccional transitorio, por eso recibe una
delegación para administrar justicia, cosa que no lo convierte en mandatario de la partes.
2. Acto jurisdiccional.
Así se recoge en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
C-1038/02. El arbitraje es un proceso jurisdiccional, cosa que implica que los árbitros son jueces, por
ello se sujetan a la responsabilidad de los funcionarios públicos. Esto no es óbice para no ventilar los
procesos ejecutivos acá, según la Corte Constitucional, pero no se hace porque siempre se lleva a
cabo mediante la justicia ordinaria porque la reglamentación del proceso arbitral que tenemos es para
controversias puramente declarativas, no ejecutivas ni liquidatorias.
El Legislador podría reglamentar un proceso ejecutivo que se ventile mediante proceso arbitral, pero
hasta el día de hoy no lo ha hecho.
3. Acto complejo.
Naturaleza híbrida. Según eso, sería una institución que tiene tanto de contrato de mandato como de
delegación jurisdiccional.
Esta tesis está desechada.

• Historia:
Está previsto en la CP del 91, pero hoy en día se reglamenta por las normas y decretos que se han expedido
en la materia.
Surge del pacto arbitral, que es un negocio jurídico autónomo, en virtud del cual las partes plenamente capaces
deciden sustraer del conocimiento de la justicia ordinaria o contenciosa administrativa una controversia para
que sea dirimida por particulares llamados árbitros, que están investidos transitoriamente de la función de
administrar justicia, sobre derechos que las partes tengan libre disposición en el litigio.
 Entonces, podemos diferenciar entre dos figuras:
1. Cláusula compromisoria.
Es una cláusula o estipulación más de un contrato, en virtud del cual las partes que aún no tienen
un conflicto se obligan a que si eso llega a ocurrir sobre cualquier punto, este será dirimido ante
jueces arbitrales.
Puede ir en el texto mismo (suele estar en la última cláusula del contrato) o en texto separado
(debe quedar claro a cuál es el contrato al que se refiere).
Es autónoma e independiente del contrato respecto del cual se firma, es decir, significa que ella
tiene vida propia.
También puede hacerse de manera implícita, que consiste en que cuando una parte presenta una
demanda arbitral, diciendo que tiene un pacto arbitral con la otra o cuando la otra presenta una
demanda y como excepción se dice que hay pacto arbitral, y la contraparte no dice nada, se
entiende como aceptado el sometimiento al proceso arbitral.
Entonces, las tres formas son:
i. Texto mismo (como cláusula integrada del contrato).
ii. Texto aparte (clausula compromisoria como contrato aparte).
iii. Implícito (es como una clase de conducta concluyente de aceptación, porque el litigio se
lleva al conocimiento de los árbitros sin que haya cláusula previa, pero se les da
conocimiento porque se acuerda en ello, no porque haya un acuerdo previo y escrito).

213
Principios: Habilitación y voluntariedad, es decir, siempre se llega allá habilitando a los árbitros
para conocer sobre ese asunto, previa voluntad de las partes.
Hay una ley que dice que cuando se cede el contrato se cede también el pacto arbitral, cosa que
a Bejarano le suena inconstitucional.
2. Compromiso.
Consiste en que cuando ya las partes tienen un conflicto, estas acuerdan que se lleve ante árbitros,
aun cuando esté tramitándose en un juzgado, con el requisito de que no se haya dictado sentencia,
retirando el asunto y pasándoselo a los árbitros.
Tiene que ser por escrito, identificadas a las partes y las materias con base en las cuales están
teniendo el conflicto.

Ley 1682 de 2013. Ley de Infraestructura. Cuando se celebre pacto arbitral, las entidades públicas tienen
prohibido incluir el nombre de los árbitros, cosa que no ocurre en los demás pactos arbitrales en las demás
materias. La razón de esto es que las entidades públicas no se enreden con determinados árbitros, además,
para evitar corrupción.
En esta Ley, cuando las entidades estén haciendo el pliego de condiciones, el perfil de los árbitros debe ser que
actúen en determinado proceso, donde las partes pueden ponerles algunas exigencias a los árbitros. Ejemplo:
Los árbitros deben ser abogados expertos en contratación estatal. Lo que no se puede hacer es ser específicos
con el nombre de los mismos.
Si la cláusula fuere entre entes privados, las partes sí pueden decir quiénes serán los árbitros.
En el pacto arbitral deben limitarse los honorarios. La Ley 1563 dice que las partes pueden llegar a un acuerdo
sobre los honorarios de los árbitros, pero no pueden fijarse ilimitadamente, por eso la Ley 168257 dijo que las
partes pueden extenderles el acuerdo a los árbitros respecto de los honorarios que ya pactaron exactamente
en el pliego y en la misma cláusula compromisoria.

• Clases de arbitraje:
La clasificación de Bejarano no coincide con la de la Ley 156358.
1. Según la naturaleza jurídica de las partes.
Hace relación a que el arbitraje puede ser:
i. Público.
Aquel en el que intervenga al menos una entidad pública.
Aquí están sometidos a determinadas reglas y restricciones.
Las partes no pueden darse su propio reglamento ni acogerse a una Cámara de Comercio, como
si pueden los particulares.
Todas las decisiones deben ser tomadas en derecho, no en equidad, como si puede ocurrir en el
privado.
ii. Privado.
Aquel en el que intervienen solo particulares.
Ellos pueden darse sus propias reglas de procedimiento.
2. Según el funcionamiento del tribunal.
i. Tribunal institucional.
Un arbitraje institucional, que es el que está reglamentado en la Ley 1563, es aquel que funciona
vinculado a una institución, que es un centro de arbitraje.
ii. Tribunal ad hoc.
Es aquel que no funciona ni es administrado por un centro de arbitraje, sino que se hace
independientemente por los árbitros designados en el lugar que ellos decidan.
Si el arbitraje está fundamentado en la voluntariedad, se debe dar paso a esto.
Ultimo acápite de la Ley 1563.
Antes los centros de arbitraje no tenían reglamentación, solo hasta hace poco la tienen.
Los centros de arbitraje son instituciones organizadas por entidades públicas o por entidades sin
ánimo de lucro, las cuales organizan toda una infraestructura para administrar justicia.

57 Artículo 14, numeral i.


58 Clasificación de la Ley: “ARTÍCULO 2o. CLASES DE ARBITRAJE. El arbitraje será ad hoc, si es conducido directamente por los árbitros, o
institucional, si es administrado por un centro de arbitraje. A falta de acuerdo respecto de su naturaleza y cuando en el pacto arbitral las
partes guarden silencio, el arbitraje será institucional. Cuando la controversia verse sobre contratos celebrados por una entidad pública o
quien desempeñe funciones administrativas, el proceso se regirá por las reglas señaladas en la presente ley para el arbitraje institucional.
Los procesos arbitrales son de mayor cuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales superiores a cuatrocientos salarios mínimos
legales mensuales vigentes (400 smlmv) y de menor cuantía, los demás.
Cuando por razón de la cuantía o de la naturaleza del asunto no se requiera de abogado ante los jueces ordinarios, las partes podrán
intervenir directamente en el arbitraje.”

214
Deben obtener un visto bueno por el Ministerio de Justicia.
El centro de arbitraje debe tener un reglamento con un manual de procedimiento, que debe advertir
el debido proceso y el derecho a la defensa como preceptos básicos.
Los terceros pueden intervenir. La Ley 1563 establece que un reglamento no puede prohibir que
los terceros intervengan (antes así se hacía, cosa que es ilógica).
El reajuste de los honorarios no lo pueden hacer los árbitros. Ley 1563: Si no hay fórmula de
reajuste de los honorarios, los árbitros no pueden hacerlo, solo pueden las partes.
Un centro de arbitraje, cumplidos los requisitos, es vigilado por el Ministerio de Justicia, pudiendo
suspender la licencia o revocarla, también renovarla cuando se le pida.
Cámara de Comercio de Bogotá, la Sociedad de Arquitectos, Fenalco, Camacol y muchos más son
centros de arbitraje. En otras ciudades no hay más de uno.
Los tribunales ad hoc son administrados por los propios abogados. Los centros de arbitraje cobran
el 50% de lo que cobran los árbitros y los secretarios cobran hasta el 50% de lo que cobran los
árbitros, por eso es mucho más barato ir por el tribunal ad hoc.
Solo habrá secretario cuando los árbitros consideren que necesitan de él.

3. Según la materia.

Clasificación dependiendo del tema sobre el cuál verse el arbitraje.


i. Arbitraje en derecho.
Es aquel cuya decisión debe ser adoptada siguiendo las normas del ordenamiento jurídico, bien
sea nacional o internacional.
Los árbitros al tomar la decisión deben tomarla según el derecho, por eso se exige que sean
abogados y tener las mismas condiciones que la ley le exige a las personas para ser magistrado
de tribunal.
Se arbitra en derecho cuando las partes así lo indican o han guardado silencio, entonces, es la
regla general.
ii. Arbitraje en equidad o conciencia.
La ley identifica como un solo concepto la equidad y la conciencia según Bejarano, y en la práctica
de los tribunales de arbitramento se identifica que es lo mismo.
Sentencia de la Corte: Trata de hacer una diferencia entre las dos cosas. Un fallo en equidad es
aquel que se adopta a partir del presupuesto de darle a cada quien lo que es equitativo, lo cual
supone que en ese fallo el juez debe tener en cuenta lo que a cada quien le pertenezca. Por otro
lado, fallo en conciencia, es cuando el fallador se fundamenta en su personal convicción de las
cosas. A Bejarano esa diferencia le parece artificiosa, porque en los dos casos cualquier fallador
toma la decisión dependiendo de las pruebas y según eso lo que su convicción le indique.
En esta clase de arbitraje no es necesario ser abogado.
iii. Arbitraje técnico.
Es técnico cuando la decisión que se ha de adoptar no es en derecho, en consciencia ni en
equidad, sino que se refiere a una discrepancia de orden técnico, que debe ser fallada por árbitros
de esa ciencia específica.
En la nueva ley ya no se habla del arbitraje técnico, lo cual no significa que se haya derogado.
Es una decisión de orden técnico, que implica que los árbitros deben tener la experticia para
resolver ese problema técnico.
4. Según la cuantía.
i. Tribunal arbitral de mayor cuantía.
Cuando las pretensiones exceden los 400 SMLMV.
Si guardan silencio, la regla general es que serán 3 árbitros.
ii. Tribunal arbitral de menor cuantía.
Cuando las pretensiones no excedan los 400 SMLMV.
Si guardan silencio, la regla general es que será un árbitro único.
No varía el trámite según la cuantía, lo que varía es que si es de mayor cuantía, los árbitros deben ser
3 o un número impar, si es de menor cuantía, la regla general es que sólo será 1 árbitro.
5. Según el número de árbitros.

• Trámite del arbitraje institucional:

Se presenta la demanda ante el centro de arbitraje, manifestando que hay pacto arbitral.
El centro de arbitraje cobra un monto antes de poner la demanda en conocimiento de sus árbitros.
No pueden ejercer funciones jurisdiccionales, lo único que hace el director es adelantar los pasos para nombrar
a los árbitros; la regla general es que son nombrados de común acuerdo por las partes o las partes pueden

215
delegar su cumplimiento en un tercero, bien sea de manera total o parcial. Si no se ponen de acuerdo hacen
una reunión para hacerlo, pero si al final no ocurre, lo hará un juez civil del circuito (designación del árbitro).
En la práctica los árbitros se nombran haciendo una lista de 5 o 10 de ellos y de ahí se decanta de diferentes
maneras.
El juez civil del circuito es el último camino para designar los árbitros.
Las designaciones del centro de arbitraje siempre deben ser por sorteo para asegurar la transparencia.
Se comunica a los árbitros que han sido designados, y dentro de los 5 días siguientes deben decir si aceptan o
no, donde si guardan silencio se entenderá como una respuesta negativa. Si aceptan, tienen un deber de
información, que consiste en que deben informar qué relaciones han tenido en los dos últimos años con las
partes o sus abogados, a razón de las causales de impedimentos y recusaciones, incluyendo las del Código
Único Disciplinario.
El deber de información es diferente del deber de declararse impedido.
Cuando un árbitro se presente impedido, no hay ningún trámite en la ley.
Se corre traslado a las partes del deber de información para hacer las manifestaciones que a bien tengan.
Si alguna de las partes dice algo acerca de lo que diga el árbitro en el deber de información, se da trámite como
el del proceso de recusación, lo que significa que los demás árbitros deciden si sigue o no, cosa que es
equivocada según Bejarano, porque lo que se estableció inicialmente era que con tan solo un “pero” el árbitro
era excluido del tribunal.
Si un árbitro omite dar información relevante y en el curso del proceso se establece que así fue, eso se convierte
en causal de recusación. Esto fue demandado ante la Corte Constitucional y esta le dio el visto bueno.
Los árbitros no pueden serlo en más de 5 tribuales simultáneamente con respecto a entidades públicas (Ley
1563). La Ley de Infraestructura es más restrictiva, porque estableció que no pueden ser más de 3 al tiempo.

Procesos de jurisdicción voluntaria

Hay casos donde el juez no dirime conflictos, es decir, no se trata de la jurisdicción contenciosa, sino que adopta
determinadas disposiciones para emitir una sentencia.
• Características:
1. No hay contención.
2. No hay demandante ni demandado, sino interesado peticionario.
3. Las sentencias que pongan fin a estos procesos hacen tránsito a cosa juzgada material, no formal, es
decir, pueden ser modificadas por el trámite de un recurso, proceso u otro trámite posterior.

Es inadecuado llevar estos procesos a los notarios, ya que ellos no administran justicia.
También es posible que surja contención sin que deje de ser voluntario. En el proceso de interdicción, por
ejemplo, puede presentarse contención a pesar de iniciarse por la voluntad de las partes.

Si se presenta conflicto desde el principio, será contencioso y no voluntario, por el contrario, si es al revés, se
admitirá como de la jurisdicción voluntaria.
Hay procesos de esta jurisdicción donde la sentencia sí hace tránsito a cosa juzgada formal, como la sentencia
de venta de inmueble en pública subasta de un incapaz, ya que el tercero que compró de buena fe no puede
adolecer de la condición del incapaz.

Procesos arbitrales

Las partes plenamente capaces sustraen del conocimiento de la justicia ordinaria una controversia que debe
ser ventilada ante ella, llevándola ante particulares que son envestidos para administrar justicia; tribunales de
arbitramento.

Procesos cautelares

Las medidas cautelares son aquellas que se toman en el marco de un proceso donde se van a tomar otras
decisiones.
Un proceso cautelar es el que tiene por objeto y se agota con la realización y práctica de una medida cautelar.
Ejemplo: Proceso cautelar de protección de la propiedad industrial.
Son procesos totalmente diferentes a las medidas cautelares que se practican en un proceso en particular.

216
217

También podría gustarte