Libro de Mecánica de Fluidos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

APUNTES DE CLASE PARA EL CURSO DE

MECÁNICA DE FLUIDOS

Ing Alejandro Muñoz Rodríguez

UNIVERSIDAD CENTRAL

FAUCULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA


Contenido
APUNTES DE CLASE PARA EL CURSO DE MECÁNICA DE FLUIDOS . 1
Prefacio ............................................................................................................................ 6
Capítulo 1 Fundamentos de la mecánica de fluidos................................................. 10
Definición de un fluido. .......................................................................................... 10
Constitución microscópica de un fluido........................................................... 10
Concepto de medio continuo ............................................................................ 11
Propiedades, unidades y dimensiones. .................................................................. 13
Sistemas de unidades: breve historia ..................................................................... 14
Sistema Internacional de Unidades (S.I.) .......................................................... 16
Sistema Inglés de unidades. ................................................................................ 18
Sistema americano y sistema británico o imperial. .......................................... 19
Unidades de longitud .......................................................................................... 20
Unidades de área.................................................................................................. 21
Unidades de masa y unidades de fuerza. Sistemas gravitacionales. ............... 21
Definición de libra-masa y libra fuerza ............................................................ 23
Conversión de unidades ..................................................................................... 25
Ejercicios propuestos .......................................................................................... 27
Capítulo 2. Propiedades de los fluidos ...................................................................... 30
Densidad, volumen específico y gravedad específica. ......................................... 30
Peso específico ......................................................................................................... 32
Viscosidad ................................................................................................................. 33
Tensión superficial ................................................................................................... 46
Capilaridad............................................................................................................ 50
Tensión superficial: gotas y burbujas ................................................................ 51
Capítulo 3. Estática de fluidos (hidrostática). ........................................................... 54
Presión absoluta, de vacío y manométrica ....................................................... 55
Presión en un punto. ........................................................................................... 57
Variación de la presión con la profundidad ..................................................... 59
Principio de Pascal ................................................................................................... 64
Piezometría. .............................................................................................................. 66
Ejercicio Resuelto ................................................................................................ 68
Ejercicio resuelto: Problema P 2.33 White....................................................... 69
Ejercicio resuelto. Problema 2.15 White .......................................................... 70
Ejercicio resuelto. Problema 2.17 White. ......................................................... 72
Flotabilidad. .............................................................................................................. 73
Fuerzas sobre superficies planas sumergidas........................................................ 76
Estrategia de solución. ........................................................................................ 76
Determinación de la magnitud de la fuerza resultante ................................... 77
Determinación del punto de aplicación de la fuerza resultante (centro de
presiones).............................................................................................................. 78
Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas ..................................................... 80
Ejercicio resuelto (Cengel, 2006) p 110 ............................................................ 86
Ejercicio resuelto (Cengel, 2006). P 110 ........................................................... 89
Ejercicio resuelto (Cengel, 2006) p 109 ............................................................ 90
Ejercicio resuelto. Problema 3-65 tomado de (Pritchard, 2011) p 89 ......... 93
Capítulo 4. Hidrodinámica. Ecuaciones de conservación ....................................... 96
Ecuaciones de conservación de la masa (Volumen de control) ......................... 96
Ecuación de Bernoulli ............................................................................................. 99
Líneas de gradiente hidráulico y líneas de energía ......................................... 104
Ecuación de la energía ........................................................................................... 108
Ejercicio resuelto P 3.146 (White, 2003) ........................................................ 113
Conservación de la cantidad de movimiento ..................................................... 117
Ejercicio resuelto 6-4 (Crowe, 2001) p 250................................................... 120
Problema 6-17 (Crowe, 2001) p 252 ............................................................... 125
Problema resuelto 6-38 (Crowe, 2001) p 256 ................................................ 127
Capítulo 5. Pérdidas hidráulicas. Pérdidas en tuberías........................................... 130
Flujo turbulento ..................................................................................................... 139
Pérdidas en accesorios........................................................................................... 143
Ejercicio resuelto P 6.68 tomado de (White, 2003)....................................... 146
Solución .............................................................................................................. 146
Bibliografía .................................................................................................................. 149
Prefacio
Este documento es el resultado de mi trabajo como profesor en la asignatura
mecánica de fluidos ofrecida por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad Central por cerca de
10 años.
Aún recuerdo la primera asignación de esta asignatura en mi carga académica.
Venía de desempeñarme como profesor auxiliar del Departamento de Ingeniería
Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en el área de
diseño y en ejercicio de asignaturas un poco más “aplicadas”. Me resultó
particularmente paradójico el que me asignarán una materia que durante mi
formación de pregrado reprobé y, aunque la repetí y aprobé satisfactoriamente,
me resultaba confusa y por ende aburrida. No obstante, empecé la preparación
del curso y lo fui estudiando cada vez más. Con cada ejercicio semestral me di
cuenta que lo que era confuso inicialmente, con la lectura continua y repetitiva se
ha ido asimilando y finalmente entendiendo, pero además, se ha convertido casi
en una pasión.
Creo que todo en la vida tiene que ver con la mecánica de fluidos: los desarrollos
de las grandes máquinas, los fenómenos naturales e incluso la vida misma,
dependen de unos sencillos principios que fueron descubiertos en tiempos
inmemoriales de la humanidad. Incluso, estos sencillos principios tienen
expresiones complejas que describen fenómenos asombrosos, pero simple y
sencillamente son una nueva representación (avanzada) de unos principios muy
elementales. Esto indica que es una materia eminentemente conceptual, y el éxito
o fracaso de un estudiante tanto novato o avanzado en su abordaje, depende de
la aplicación o el olvido de esta característica.
Si se desea dominar esta materia también es claro que se requiere práctica y
ejercicio. Un buen jugador de fútbol no se hace solamente viendo juegos en la
TV, requiere que juegue partidos en donde sus derrotas o victorias, se conviertan
en experiencias que ayuden a adquirir dominio y experiencia. Es lo mismo con la
mecánica de fluidos (y cualquier otra asignatura). El dominio de ella solo se
adquiere en la medida en que se desarrollan ejercicios y prácticas donde se ponen
a prueba la claridad conceptual que se adquiere con la asimilación de la teoría.
Mi desempeño en esta asignatura me ha revelado también algo que puede parecer
obvio, pero no parece entendido por todos: el desarrollo y el entendimiento de la
mecánica de fluidos están ligados a un componente experimental que presenta no
solamente hasta donde tiene aplicación la teoría, sino también cómo la
experimentación puede construir andamiaje teórico. Son muchos los ejemplos de
esto último en el desarrollo de la mecánica de fluidos: la aerodinámica, el cálculo
de pérdidas en tuberías y muchos otros campos de aplicación, construyen sus
formulaciones a partir de resultados experimentales.
También debo aceptar una crítica que mis estudiantes me hacen: no desarrollo
muchos ejercicios en el tablero. Se podría pensar que no he desarrollo muchos
ejercicios, pero la realidad es que he desarrollado bastantes: preparando
temáticas, diseñando exámenes, preparando laboratorios, son escenarios donde
con el correr de los años se van resolviendo una gran cantidad de ejercicios que
pueden ser de utilidad en su presentación. Sin embargo por motivos de tiempo
en el desarrollo del curso no es posible presentarlos todos. También, por
motivos de tiempo, no he pasado muchos de ellos a formato de presentación, y
se han quedado en mi archivo personal en forma de notas y apuntes en borrador.
Algunas de estas soluciones, hacen parte integral de este documento, buscando
presentarlo a los estudiantes para solucionar ese vacío que manifiestan. Sin
embargo me gustaría aclarar algo: el estudiante que se limita a estudiar ejercicios
resueltos es como el futbolista que solo se entrena viendo partidos en la TV,
volviendo a la metáfora anteriormente expuesta. En la medida en que se aborden
problemas de forma personal, aceptando el reto de forma crítica; es decir,
evaluando metódicamente los razonamientos, revisando posibles nuevas
estrategias y procedimientos, evaluando la obtención de los resultados por otras
alternativas, puede lograrse la asimilación de los conceptos con el estudio de
unos pocos ejercicios. Lo anterior es una alternativa interesante para la mayoría
de los estudiantes que cursan carreras en nuestra institución, y que siempre tienen
la dificultad del poco tiempo para preparar sus asignaturas. Es por ello que
prefieren el estudio de problemas resueltos pensado en que ello les permite
minimizar el tiempo de estudio, pero están en un error. Lo que deben buscar es
garantizar una asimilación rápida de los conceptos que se logra primero con
estudio de la teoría, lo cual implica lectura de textos y deducciones, y la
verificación de algunos ejemplos resueltos. Pero este último instrumento solo
funciona si se aborda como un ejercicio deductivo y sistemático, y no como un
ejercicio memorístico.

También es importante aclarar que muchos estudiantes caen en lo que denomino


“síndrome del solucionario”. Es clara la existencia de gran cantidad de
solucionarios de libros de texto en la web. Sin embargo es de aclarar, que estos
textos son diseñados para los profesores, y no como instrumento de estudio para
los alumnos. Muchos de ellos son solo una guía para el maestro y creo que en
algunos casos, no han pasado por una revisión o actualización, por lo cual
pueden tener errores de procedimiento e incluso de resultado, que van a llevar al
estudiante a profundizar en errores. La solución de los ejercicios resueltos en
este texto no han tomado como base solucionarios, de hecho, no suelo
consultarlos más que en ciertos casos, e incluso de muchos de los libros
consultados, ni siquiera los poseo dado que son ediciones relativamente antíguas.
Se han dado los correspondientes créditos a los autores de los libros de los cuales
se han extraído los problemas que se han tomado como base, pero los desarrollos
corresponden a metodologías propuestas por mí. Puede resultar que las
secuencias de solución puedan ser en algunos casos no las más directas, lo cual se
debe a la necesidad de mostrar ciertas cosas al alumno que no se muestran con
otros procedimientos posiblemente más elegantes y directos. Esto es lo que
diferenciaría las soluciones propuestas acá de las que pueden ser propuestas por
los autores de los textos consultados.
Cabría la pregunta del estudiante: cuantos ejercicios se deben realizar para
garantizar la asimilación rápida de una temática? Creo yo que una temática no se
asimila por la mucha o poca cantidad de ejercicios que se desarrollen. Me gustaría
responder con una frase que puede sonar de cajón; solamente cuando uno se da
cuenta que los problemas de un libro son el mismo pero con diferentes datos y se
visualiza una estrategia de solución clara con simplemente leerlo, se ha asimilado
un tema. El ejercicio que uno lea y no le quede claro inmediatamente como se
soluciona, es el que se debe realizar.

Quisiera aclarar varias cosas respecto al propósito y contenido de este


documento

 Existe un componente teórico que se ha construido en base a diferentes


libros de texto que con el pasar de los años, se han vuelto icónicos, pues
varias generaciones de ingenieros nos hemos formado con ellos y el
presente texto no busca de ninguna manera reemplazarlos. Autores como
White, Cengel, Potter, Fox and MacDonald, Crowe no son desconocidos
para ingenieros con formación sólida. Es más, se exhorta al estudiante a
leerlos, consultarlos y asimilarlos. El contenido teórico acá expuesto es
simplemente una primera aproximación que busca centrar al estudiante en
la temática a tratar, pero siempre se recomienda acudir a estos autores y
otros más
 Se han obviado algunos temas que se busca en futuras ediciones de este
documento abordar, como lo son la parte de cinemática de los fluidos y el
análisis dimensional. Por motivos de tiempo no se profundiza en estas
temáticas durante el desarrollo del curso de mecánica de fluidos que
normalmente se ofrece. No obstante, es mi deseo el incorporar estas
temáticas en cursos más avanzados que pueden ofrecerse a nivel de
asignaturas electivas. En futuras ediciones se incorporarán estas temáticas,
así como la utilización de software de manejo numérico como lo es Matlab
o Mathematica
 Se busca también que el estudiante analice este documento desde un punto
de vista crítico. Los comentarios y sugerencias son completamente
bienvenidos
Capítulo 1 Fundamentos de la mecánica de fluidos

Definición de un fluido.
Aparentemente resulta obligado iniciar con una definición del fluido en un texto
introductorio como este. Sin embargo, es de anotar que aunque los textos de
mecánica de fluidos inician por esta definición, es común denominador que
estará dada en términos del comportamiento de un fluido. Resulta contradictorio
entonces definir el comportamiento de algo cuya fenomenología está por
estudiarse. Por ello, esta definición se irá construyendo por parte del estudiante
en la medida en que avanza en el curso. Se recomienda la revisión de las
definiciones previas que dan autores reconocidos como Cengel, White, Stretter,
Fox.
Iniciemos entonces con la definición de algunos comportamientos que irán
ilustrando lo que se va a entender como un fluido.
Constitución microscópica de un fluido.
La mecánica de fluidos guarda similitud respecto a la mecánica de sólidos, en lo
referente a que se fundamenta en el comportamiento de una sustancia. Este
comportamiento se analiza primero desde el punto de vista de la estructura
atómica o molecular de la sustancia. A diferencia de los sólidos, que tienen
arreglos atómicos y moleculares ordenados, los fluidos no presentan un orden
atómico. Esto se debe a la menor fuerza de cohesión existente entre sus
moléculas.
Esta situación explica el comportamiento de un primer tipo de fluido que se
conoce como líquido.
Por líquido se entenderá un fluido que toma la forma del recipiente que lo contiene y presenta
una superficie libre; que puede considerarse plana cuando se encuentra en reposo para fines
prácticos, en presencia de gravedad y cuando está abierto a la atmósfera.
Existe otro tipo de fluido que se conoce como gas. Un gas es un tipo de fluido que
toma la forma del recipiente que lo contiene, pero este debe ser necesariamente cerrado, ya que si
se abre a la atmósfera se escapa. Por lo tanto, no presenta superficie libre como un líquido.
También se tiene el término vapor. Es claro que a nivel de comportamiento es
similar al de un gas. No obstante, la diferencia radica en las propiedades
termodinámicas. Un vapor es una sustancia gaseosa, cuyo estado encuentra
cercano a su punto de saturación. Un gas se considera una sustancia gaseosa que
está suficientemente alejada de un estado de condensación (Cengel, 2006) p4.
Concepto de medio continuo
En virtud de su comportamiento, a todas luces es claro que un fluido entraña
mayor complejidad que un material sólido. Existe un movimiento relativo entre
sus partículas constituyentes, lo cual derrumba el principal postulado del
denominado cuerpo rígido, que establece que las posiciones relativas entre las
partículas constituyentes se mantienen fijas. Así pues, el abordaje del estudio a
partir del análisis de sus partículas puede no ser aparentemente muy apropiado
para el estudio de un fluido.
La anterior observación, que resulta bastante evidente, es muy importante,
teniendo en cuenta que la formulación de las leyes fundamentales de la mecánica
que ha trabajado hasta el momento el estudiante, se han establecido suponiendo
que los cuerpos mantienen una forma definida (cuerpo rígido) o simplemente su
forma no tiene un efecto importante en la descripción del movimiento
(partícula). Lo anterior hace pensar que resulta necesario reformular estas leyes
fundamentales para un fluido, lo cual es cierto y se verá más adelante en el curso.
Sin embargo, un abordaje inicial sería el considerar un fluido como un conjunto
de partículas, y analizar su comportamiento macroscópico, es decir, como un
todo o de forma global. Desafortunadamente, este abordaje no nos platea un
escenario más sencillo, pero puede ser una alternativa a seguir. Surgen entonces
tres interrogantes que responderemos a continuación
1. Sería necesario describir el comportamiento de un fluido partícula a
partícula?. Respuesta: Si. En ciertas aplicaciones, más bien avanzadas, se
requiere un análisis partícula a partícula del comportamiento del fluido. Lo
anterior constituye el denominado enfoque diferencial de la mecánica de
fluidos y está más allá del alcance de este curso. Sin embargo, en algunas
deducciones se analizará lo que ocurre en una partícula (enfoque
diferencial) y por medio de integraciones se deducirá lo que ocurre en la
masa total del fluido (enfoque integral).
2. Que tan pequeñas o grandes pueden ser estas partículas? Respuesta:
El fluido se puede fraccionar en partes para hacer un análisis de partículas.
Sin embargo estas partículas no pueden llegar a ser tan pequeñas como sus
átomos o sus moléculas, ya que a ese orden de magnitud su
comportamiento está regido por los principios de la mecánica cuántica.
Sin embargo, las partículas pueden llegar a tener un tamaño en el cual las
propiedades a través del fluido tengan continuidad. Lo anterior se
fundamenta en que para la descripción de las propiedades del fluido se
utilizarán funciones matemáticas que sean continuas, es decir, que no
tengan saltos bruscos en sus valores y sean así susceptibles de ser poder
efectuarse operaciones sobre ellas, como la integración o la derivación. A
una escala atómica, no sería posible lograr esta condición como lo muestra
la Figura 1. La función matemática que describiría una propiedad como la
densidad, que se define como la masa por unidad de volumen, no sería
continua, sino que presentaría una serie de saltos (discontinuidades), por lo
cual no sería derivable ni integrable (Crespo, 2006) p 3-5.

Figura 1 Densidad como función de la distancia a nivel atómico

La anterior hipótesis o condición se denomina hipótesis del medio


continuo y será fundamental para la gran mayoría de análisis y
deducciones en el presente curso.

“Se entiende por medio continuo un conjunto infinito de


partículas (que forman parte de un sólido, de un fluido o gas) que
va a ser estudiado macroscópicamente, es decir sin considerar las
posibles discontinuidades existentes a nivel microscópico (nivel
atómico o molecular). En consecuencia, se admite que no hay
discontinuidades entre las partículas y que la descripción
matemática de este medio y de sus propiedades se puede realizar
mediante funciones continuas” (Oliver, 2002) p 1

3 Se podrían tratar los fluidos con un enfoque más macro y no tan


micro? Respuesta: Claro que sí y es el enfoque bajo el cual se van a obtener
los principios y ecuaciones fundamentales a lo largo de este curso. Esta
aproximación al comportamiento del fluido entendiéndolo más como un
bloque o conjunto global de partículas se denomina enfoque integral.

Propiedades, unidades y dimensiones.


Se ha hablado anteriormente del comportamiento de un fluido. Identificar y
conocer el comportamiento de un fluido es uno de los objetivos esenciales de la
mecánica de fluidos. Pero surge el interrogante de ¿cómo se puede identificar el
comportamiento de un fluido?
Una característica de comportamiento de una sustancia se define como una
propiedad. Así pues, el comportamiento de un fluido se identificará por medio
de sus propiedades.
Las propiedades deben ser cuantificables de alguna forma, lo que se logra a través
de un proceso de medición. La acción de medir es, simplemente, realizar una
comparación de una magnitud física con respecto a un patrón o unidad de
medida, lo cual entrega como resultado la cantidad de veces que el patrón está
contenido en la magnitud física medida. Lo anterior entrega normalmente un
valor numérico que representa la cuantificación de la propiedad y por lo tanto,
del comportamiento del fluido.
Se deduce entonces una estrecha relación entre la mecánica de fluidos y el
proceso de medición, a través de las propiedades. Esta relación ha sido
fundamental en la mecánica de fluidos, tanto así que, a partir de ella, se ha
generado gran parte del desarrollo del campo de estudio de esta ciencia.
Se utiliza en mecánica de fluidos el término dimensión, como sinónimo de
magnitud física. La definición de un problema de mecánica de fluidos como n-
dimensional, implica la interacción de varias magnitudes físicas. La palabra
dimensión no implica solamente las magnitudes espaciales (largo, ancho y alto)
sino que un problema de 4 dimensiones puede involucrar, además de la longitud,
otras magnitudes físicas de otros dominios (longitud, masa, tiempo y
temperatura, por ejemplo).
Sistemas de unidades: breve historia
La actividad de medir es casi que inherente a la vida humana, todos nos vemos
obligados a realizar algún tipo de medición: medimos el tiempo que demoramos
en llegar a nuestros trabajos o sitios de estudio, identificamos el número de pasos
o cuadras que debemos transitar para llegar a un lugar. Podríamos decir que estas
actividades, de alguna u otra forma las realizó el hombre desde sus orígenes.
Pensemos en el hombre prehistórico; es probable que en una de sus principales
actividades, como lo fue la caza, identificara que podía utilizar herramientas o
armas para lograr matar a sus presas, pero en esta confrontación era probable que
él pereciera. Por lo tanto, identificó que fabricar una lanza, que fuera más larga
que su brazo o que él mismo, le daba no solamente ventaja sino que lo protegía
del contrataque de la fiera.
Este ejemplo, algo anecdótico, sirve para identificar una de las primeras formas
que tuvo el hombre para definir patrones de medición: longitudes del cuerpo
humano. Se tienen como ejemplo las unidades de agrimensura utilizadas por los
egipcios, conocidas como el codo real, que correspondía a la distancia del vértice
del codo a la punta de los dedos del faraón que reinara en el momento.
Se identifica que esta forma de medir cumplía con los requerimientos de la época,
pero implicaba varios problemas. El primero y más evidente es que las distancias
corporales no son iguales entre seres humanos; el faraón podría morir y quien lo
sucediera, no necesariamente tendría esta misma distancia en su brazo, lo cual
implicaba cambios y errores en los proceso de medición.
En la medida en que la humanidad fue avanzando, se vio la necesidad de que las
unidades fueran claramente definidas. La astronomía y la cartografía fueron
ciencias que apoyaron esta mejor definición de los patrones de unidades, de
manera que fueran claramente reproducibles.
Sin embargo hay que anotar también que la implantación de un sistema de
unidades, tiene un matiz político y cultural. Los pueblos que fueron en algún
momento sometidos por invasiones, adoptaron cultura, idioma y en algunos
casos formas de medir.
Y fueron hechos políticos los que crearon un primer hito en la historia de los
sistemas de unidades. La creación del sistema métrico. En Francia, en el
periodo post-revolución, existía un ambiente de cambio, no solo en la estructura
social sino en diferentes ámbitos de la vida humana. La salud, el derecho y las
ciencias son ejemplos de áreas del conocimiento donde la premisa de cambiar las
ideas fue fundamental. En este último campo, surgió la idea de implantar un
nuevo sistema de medición, que aboliera los sistemas existentes y contrarios a un
ideal revolucionario. Se creó una comisión, presidida por el famoso matemático
Italo-Francés Joseph Louis Lagrange, en donde se estudiara la creación de un
nuevo sistema de pesas y medidas, que es el denominado sistema métrico. Una de
las primeras premisas de este sistema, fue la utilización de la base decimal para su
cálculo numérico, todo ello fundamentado en el conteo con los dedos de las
manos. A partir de allí se crearon comisiones para analizar nuevas definiciones de
unidades. Una muy importante estuvo a cargo de los Franceses Jean Batispte
Joseph Delambre y Pierre Méchain, en la que se estableció la longitud de la
cuarta parte del meridiano que pasa por la ciudad de París y la dividieron el diez
millones de partes y se le dio el nombre de metro (del griego μέτρον (metron) que
significa “medida”) a la distancia correspondiente. Cuenta la leyenda que esta
distancia se grabó en una piedra de granito a la entrada de la ciudad de París y
aquella persona que deseara reproducirla podía tomar la distancia entre dos
marcas de esta roca.
El advenimiento de la revolución industrial requirió unos procesos de
fabricación de la maquinaría que requirieron de unas tolerancias y ajustes
dimensionales más estrechos, con lo que la definición del patrón de medida a
partir de rayas marcadas en una superficie resultaba del todo impráctico y anti-
técnico para el constructor de máquinas. Se tuvo la idea entonces de fabricar un
cuerpo físico, que tuviera la longitud establecida para un metro y se preservara a
unas condiciones de temperatura y humedad que mantuvieran la dimensión
inalterada. Esta forma de conservar y mantener un patrón de medida se mantuvo
durante las definiciones del metro de los años 1799, 1889 y 1927.
Sin embargo, el utilizar un cuerpo físico para conservar un patrón y una
definición del metro entraña riesgos. Por ejemplo, este cuerpo puede ser
destruido, lo que efectivamente ocurrió durante la primera guerra mundial. Hacia
la década del 60, en base a los desarrollos previos en ingeniería nuclear y física
cuántica, se definió el metro en términos de un fenómeno físico. Fue establecido
que una distancia de 1 metro es la transición de 1 650 763,73 longitudes de onda
de la radiación del isótopo kriptón 86.
Actualmente, el metro se define como la distancia recorrida por la luz en el vacío,
durante un tiempo de 1/299 792 458 segundos.
Todo este recuento, nos lleva a pensar que la definición de las unidades ha ido de
la mano con el desarrollo de la humanidad. Las definiciones dadas por los
primeros pueblos, no necesariamente son las que utilizamos en la actualidad, y
nada nos lleva a pensar, que las definiciones de nuestro tiempo, sean las que se
utilicen en el futuro. Solo los sistemas de unidades que han cumplido con esta
adaptación a las condiciones tecnológicas, han prevalecido.
Sistema Internacional de Unidades (S.I.)
El sistema internacional de unidades (S.I.) ha surgido como un intento de unificar
la labor de medición a nivel mundial. Pero más allá de este intento, lo importante
es que ha sido resultado de un estudio sistemático de las necesidades de medir en
los campos científico y técnico.

El sistema internacional toma como base el sistema métrico decimal establecido


por los franceses en la época de su revolución. Fue promulgado en el año de
1960 durante la XI Conferencia General de Pesas y Medidas y desde allí se
conoce como Sistema Internacional de Unidades (SI).

El sistema internacional está compuesto por tres tipos de unidades, básicas,


suplementarias y derivadas. En la Tabla 1 se sintetizan las unidades básicas del
sistema internacional. Son siete magnitudes las cuales se consideran base para
todos los fenómenos físicos conocidos.
Tabla 1 Unidades básicas del SI.

Unidades básicas SI
Magnitud Nombre Abreviatura
longitud Metro m
masa Kilogramo kg
tiempo Segundo s
corriente eléctrica Amperio A
temperatura Kelvin K
termodinámica
cantidad de sustancia Mole Mol
intensidad luminosa Candela Cd

Como unidades derivadas se consideran aquellas unidades que resultan de


hacer una combinación de las unidades básicas, según una ley física establecida y
probada. Como ejemplo se tiene el newton (N), unidad de fuerza en el SI., que se
define como la fuerza que experimenta un cuerpo con una masa de 1kg que lleva
una aceleración de un metro por segundo cada segundo (m/s2). Esta definición
no es más que la aplicación de la segunda ley de Newton y de allí se puede
establecer la combinación de unidades fundamentales que representa el newton

( )=m ∗ aceleración = ∗ = ∗ ∗

En el manejo de unidades es importante conocer las definiciones de las unidades


derivadas en términos de las unidades fundamentales, con el fin de comprobar la
validez de los cálculos.
Las unidades suplementarias, como su nombre la indica, son el resultado de la
revisión en la aplicación del sistema internacional a los cálculos científicos, donde
se detectó la existencia de ciertas unidades que aun cuando se utilizan en cálculos
físicos, presentaban por definición un carácter adimensional, es decir, no se
pueden expresar como combinaciones de las unidades fundamentales, ya que
resultan cancelaciones algebraicas que dan como resultado la inexistencia de
unidades (carácter adimensional). Para explicar mejor esto, se toma como
ejemplo la unidad de medida angular conocida como el radián. De los cursos de
trigonometría plana se conoce que la longitud de un arco de circunferencia (S)
corresponde a producto de su radio de curvatura (r) y el ángulo que este barre 
(en radianes); es decir:
=

Si se despeja (que está en radianes) se tiene:

Nótese que la unidad de medida angular radián, resulta de la relación (división)


entre dos longitudes (longitud de arco y radio), por lo tanto las unidades se
cancelan y le dan un carácter adimensional a la unidad de medida angular
conocida como radián. Lo anterior se presenta en la Tabla 2.
Tabla 2 Unidades suplementarias de Sistema Internacional

Unidades suplementarias SI
magnitud Nombre abreviatura
ángulo Radián Rad
plano
ángulo stereoradian Sr
sólido
Aun cuando existe unidad y abreviatura para las unidades suplementarias, no es
recomendable involucrarlas, aunque para el estudiante principiante, si se
recomienda su utilización para no cometer posibles errores.
Sistema Inglés de unidades.
Es claro que el sistema internacional es el sistema preferido y de aplicación
directa para los cálculos científicos, gracias a su aplicación y su fácil comprensión.
No obstante, existe un sistema que es resultado de los diferentes sistemas de
medición que se establecieron desde épocas remotas de la humanidad, que es el
denominado sistema inglés o sistema británico de unidades.

Algo que diferencia y es característica importante del sistema inglés es la manera


como se subdividen las diferentes unidades. La subdivisión no obedece a una
regla general y preconcebida, como en el caso del sistema internacional, donde
está establecido que la subdivisión se hace en potencias de 10. Las subdivisiones
del sistema inglés son en general arbitrarias.

Vale aclarar que, aun cuando se promueve la implantación del sistema


internacional desde hace varios años a nivel mundial, muchas especificaciones de
tipo tecnológico aún se realizan en sistema inglés; el petróleo se tasa en barriles,
la carne la compramos por libras y compramos la gasolina de nuestro vehículo
en galones. Lo anterior hace pensar que el día en que el sistema inglés pase a
buen retiro, todavía está lejano, y la mejor posición que puede tomar un ingeniero
es entrenarse en el manejo de ambos sistemas.

Desde un punto de vista personal, el sistema inglés recoge también una parte
cultural que es apasionante, y al estudiarla se hace un recuento de como los
humanos fueron solucionando su problema de medir en distintas épocas de la
humanidad, influenciados por actividades humanas (comercio, agricultura,
industria) o por cuestiones políticas o sociales. Aun cuando se plantea en
múltiples escenarios que el sistema inglés debe “desaparecer”, a mi modo de ver
sería como enterrar y olvidar una parte importante de la historia de la humanidad.
Muchas de las unidades del sistema inglés en el momento actual son imprácticas y
simplemente ya no se usan. Pero muchas también son de utilización en la
actualidad y prevalecen actualmente, incluso en sus versiones métricas. Por lo
anterior, en el presente libro, se hará un breve recuento histórico de algunas y se
presentará el sistema ingles de forma algo sistemática.
Sistema americano y sistema británico o imperial.
El sistema inglés como su nombre lo indica, tiene su origen en la Gran Bretaña, y
allí se recogen diferentes unidades que surgieron a partir de diferentes pueblos
que la habitaron o que tuvieron influencia en la región. Haciendo un pequeño
análisis histórico, se encuentran unidades definidas como anglo-sajonas y
unidades de origen romano. Estas unidades, confluyeron en el sistema británico y
se puede decir que se fueron perfeccionando hasta las que se tienen actualmente.
No obstante, aunque el sistema británico fue llevado a sus colonias en todo el
mundo, las americanas inclusive, a partir de la separación de estas últimas se
plantearon variantes que se aplicaron en los nacientes Estados Unidos de
América, y constituyen los que se denomina el sistema americano de unidades
(USCS), que aunque se origina en el británico, tiene variaciones y es necesario
tenerlas presente al momento de hacer conversiones.
Las unidades de medición del sistema inglés, se agrupan normalmente en
unidades de longitud, área, volumen y masa. Las unidades de fuerza y de energía,
son unidades derivadas (como en el caso del sistema internacional) pero han
acogido términos pintorescos que son de amplia utilización en ingeniería y por
ello merecen mención especial.
Unidades de longitud1
Las unidades para medir distancias cortas se fundamentan en longitudes del
cuerpo humano y se tienen a partir de allí tres unidades principales. La pulgada
(abreviada pulg o “) corresponde al ancho de un dedo pulgar. El pie (abreviado
pie o ‘) corresponde a la distancia de un pie humano y está definido como una
distancia de 12 pulg. La yarda (abreviada yr) es la distancia desde la punta de la
nariz hasta el dedo medio de un brazo humano extendido (con la mano abierta y
extendida) y corresponde a una distancia de 3 pies.
En construcción de máquinas y teoría de lubricación es muy utilizada la milésima
de pulgada (abreviada mil). Una pulgada corresponde a 1000 mil
Distancias largas se miden en millas (abreviado mi) la cual está definida como mil
pasos de una legión romana. Cada paso marcaba inicialmente 5 pies, por lo cual
una milla inicialmente estaba definida de forma burda como una distancia de
5000 pies. Existieron inicialmente unidades de medición de distancias largas
basadas en la agricultura, como lo es el furlong, una medida de distancia basada
en el arado con bueyes en la antigua Sajonia, que corresponde a 40 rod, siendo un
rod una distancia de 20 “pies naturales” . Durante mucho tiempo no se requirió
definir la milla de forma más precisa, dado que no era frecuente recorrer
distancias de esa magnitud de forma normal. Sin embargo, hacia finales del siglo
XVI, se requirió hacer esta definición de manera precisa y se acudió a la antigua
definición romana, donde una milla equivalía a 8 estadios (stadia) y se consideró
inicialmente que un estadio era igual a un furlong, pero esta equivalencia no fue
exacta. Por lo tanto, en 1592, el parlamento británico estableció la distancia de
una milla como una longitud de 1760 yr, 5280 pies o 8 furlongs.
En la tabla siguiente se hace un resumen de estas unidades de longitud con sus
correspondientes equivalencias entre ellas y en algunos casos con el sistema
métrico. Se deja como ejercicio al lector el calcular las equivalencias con el
sistema métrico faltantes.

1 Esta parte se fundamentó en el trabajo del Profesor Russ Rowlett, específicamente su Dictionary of Units of

Measurement. https://www.unc.edu/~rowlett/units/custom.html
Tabla 3 Unidades de sistema inglés para longitud, sus abreviaturas y sus equivalencias con el S.I.

Unidad Equivale a Equivale a


Pulgada (pulg) 2,54 cm 1000 mil
Pie (ft) 12 pulg 30,48 cm
Yarda (yr) 3 ft 36 pulg
Milla 1760 yr 5280 ft

Unidades de área
Para efectos de mediciones de áreas pequeñas, las unidades de área corresponden
a cuadrados de las unidades de longitud. Se tienen entonces la pulgada cuadrada
(pulg2), el pie cuadrado (pie2) y la yarda cuadrada (yd2). Este es el sistema en el
cual se fundamenta la medición de áreas en el sistema americano. No obstante,
para medición de grandes extensiones, se tiene establecido el acre, el cual tiene
una historia algo particular.
El acre se definió inicialmente como la extensión de terreno que podía labrarse
con una yunta de bueyes en un día de trabajo. No obstante, no se define como
un área producto de un cuadrado geométrico, sino que corresponde a un
rectángulo de 1 furlong (660 pies) de largo, por 1/10 de furlong (66 pies) de
ancho, lo que implica que un acre son 43 560 pie2. Diez rectángulos de estos,
conformarían 1 furlong2, de donde se deduce que 10 acres equivalen a 1 furlong2.
También se puede concluir que 1 milla2 equivale a 64 furlong2, es decir 640 acres.
En la Tabla 4 se resumen estas equivalencias:
Tabla 4 Unidades de área en sistema inglés y algunas de sus equivalencias con el S.I.

Unidad Equivale a Equivale a Equivale a


2 2
pulg 6,4516 cm
2 2
pie (ft ) 144 pulg2
yr2 9 pie2 1 296pulg2
milla2 640 acres 3 097 600 yr2 27 878 400 ft2
Se recomienda nuevamente al lector, el establecer las correspondientes
equivalencias con el sistema métrico.
Unidades de masa y unidades de fuerza. Sistemas gravitacionales.
Algo importante al trabajar con el sistema inglés es tener claro los conceptos de
masa, peso y fuerza, los cuales se clarifican a continuación:
Masa, es la medida de la inercia de un cuerpo, entendida esta como la
resistencia que opone un cuerpo a cambiar su estado de movimiento.
Peso es la fuerza de atracción gravitatoria, ejercida por el planeta, sobre
los cuerpos que existen sobre él.
Fuerza es una interacción, que se puede dar por contacto directo o por
efecto a distancia, y que es capaz de cambiar el estado de movimiento de
un cuerpo.
Es claro que masa y fuerza no son lo mismo, por lo tanto las unidades de
medición no pueden ser las mismas. Sin embargo están relacionadas, a través de
la ecuación general de movimiento o segunda ley de Newton

=
Existen unos sistemas de medición denominados gravitacionales, los cuales
utilizan el peso como referente o patrón para definir sus unidades de fuerza. El
sistema inglés es un ejemplo de estos sistemas con una particularidad adicional
que puede complicar la interpretación; las unidades de masa y de fuerza tienen el
mismo nombre, aunque miden magnitudes totalmente diferentes!!!
Lo anterior constituye un elemento de confusión y que ha sido uno de las
principales desventajas del sistema inglés, razón por la cual se ha pedido su
abolición. No obstante, dado que ello todavía puede llevar su tiempo, lo mejor es
encontrar maneras de subsanar la confusión y encontrar técnicas que permitan
operar con el sistema de forma correcta.
Las unidades de masa y de fuerza en el sistema inglés se denominan libras,
hagamos en este punto un poco de historia.
La libra fue una unidad de medida de peso originada en la antigua Roma y
difundida a través de todo el imperio. Se establecieron dos subdivisiones para la
libra, se consideró por un lado que era equivalente a 12 onzas, y por otro se
consideró que era igual a 16 onzas.
Según la ley inglesa se estableció su definición en base a cantidad de granos de
cebada que contenía, ya que uno de las principales necesidades de ese entonces
era la medición de la cantidad de cereales para transacciones comerciales o de
impuestos.
La definición inicial se estableció en base a la libra de 12 onzas, la que se
denominó troy, y se consideró que equivalía al peso de 5760 granos de cebada.
En base a ello una onza troy, equivale a 480 granos. La libra troy siguió
utilizándose por joyeros y droguistas e incluso en la actualidad el oro se tasa en
este sistema.
Sin embargo, la libra de 16 onzas fue la preferida por los comerciantes en sus
transacciones comerciales y se llamó libra avoirdupois y se definió como
equivalente a 7000 granos. Se puede encontrar que la cantidad de granos
equivalentes a una onza avoirdupois, no es exacta (437,5 granos). Esto hizo que
el sistema troy fuera más utilizado en actividades más finas y delicadas que las
transacciones comerciales, es la cual predominó el sistema avoirdupois y que fue
la base para el sistema británico y americano.
Definición de libra-masa y libra fuerza
Una primera manera de zanjar discusiones y diferencias de interpretación,
consiste en identificar claramente las libras que pueden identificar la masa y las
libras que puedan identificar la fuerza en una situación particular. Para ello se
utiliza comúnmente las abreviaturas lb-m (libra-masa) para aquellas medidas de
masa en libras, y lb-f (libra-fuerza) para la medición de fuerza en libras. Es una
forma útil de clarificar la situación, y en el presente trabajo se tendrá presente en
la escritura utilizar esta convención. Sin embargo, algunos autores no tienen esto
presente y se sobreentiende que el contexto de la situación clarifica si la medición
es de fuerza o de masa. Por ello se recomienda al estudiante, cuando lea los
enunciados de los ejercicios o la teoría, hacer la correcta interpretación de ellos.
No obstante, con la aclaración anterior (meramente de notación) no es
suficiente, y se requiere tener muy presente las definiciones de las unidades. A
continuación se presentan las dos definiciones que teniéndose presentes permiten
abordar el tema de la unidad de fuerza y de masa en el sistema británico y
americano.
Figura 2. Definición de la libra fuerza en forma gravitacional. (Beer, 1997) p 9

Un cuerpo de masa equivalente a una libra-masa en presencia de una aceleración


equivalente a una gravedad terrestre, experimenta una fuerza de 1 libra-fuerza. O
lo que es lo mismo, el peso de una libra-masa es una libra fuerza.

1 =1 ∗ 32.2 Ec 5

Figura 3 Definición técnica de una libra fuerza.

Una definición alternativa puede darse de la siguiente forma: Un cuerpo de masa


m experimenta una aceleración de 1 ft/s2 cuando se le aplica una fuerza de 1 lbf.
La pregunta es ¿Cuánta masa tendría este cuerpo? Igualando las dos definiciones
se tiene que:

1 ∗ 32.2 = ∗1 Ec 6

= 32.2
Esta cantidad de masa, correspondiente a 32.2 lbm recibe el nombre de slug. Por
lo tanto, una definición alternativa sería:

Figura 4 Definición alternativa de libra fuerza usando el slug

1 = 1 ∗1 Ec 7

Conversión de unidades
Es una práctica común no solo en la enseñanza de la Ingeniería, sino en la vida
profesional como tal, el convertir unidades de un sistema a otro. Para ello la
metodología más recomendable es la utilización de factores de conversión
unitarios. Esta se entiende mejor a través de un ejercicio.

Ejercicio ejemplo
El diámetro de la luna es de 3476 km. Exprese dicho diámetro en millas.

Solución
De las equivalencias presentadas anteriormente se tiene que 1 milla (mi) = 1.760
yd = 5.280 ft = 63.360 in = 1.609,344 m =1.609344km.
Multiplique la cantidad por un factor unitario formado por la unidad deseada y la
equivalencia conocida
1
3476 ∗ = 2159.9453
1609.344
La idea es multiplicar por un factor de conversión construido con la equivalencia
correspondiente de forma que las unidades se cancelen algebraicamente.
Talvez ya se han realizado conversiones de unidades y se han utilizado métodos
diferentes para hacer conversiones, basados principalmente en la utilización de
una “regla de tres”. Aunque el método de factores de conversión es en cierto
sentido la solución de un problema de razones y proporciones, la aplicación de la
regla de tres no es del todo metódica para hacer conversiones donde se
involucran varias unidades, como es el caso de las dimensiones derivadas.
Veamos el siguiente ejemplo.

Ejercicio ejemplo
Encuentre un factor de conversión entre la unidad de fuerza en el sistema
internacional y la unidad de fuerza en el sistema inglés.

Solución
Se parte de la definición del Newton como unidad derivada multiplicándose por
los factores de conversión adecuados.
1 ∗ 2.2 3.28 1
1 = ∗ ∗ ∗ = 0.224
1 1
32.2

Es importante también tener presente en este ejercicio la definición de lbf.


Recordemos que una libra-fueza es el peso de una libra-masa, es decir, es una
libra masa acelerada al valor de la gravedad. Por lo tanto, la aceleración debe
expresarse no tanto en términos de unidades inglesas (ft/s2), sino en términos de
paquetes o fracciones de gravedad. Es por ello que se debe multiplicar por el
valor estándar de gravedad en sistema inglés que es de 32.2 ft/s2.
También es importante el siguiente análisis; la unidad de fuerza en el sistema
inglés es relativamente grande, el newton es apenas el 22.4% (algo más de la
quinta parte) de una libra.

Del ejercicio anterior se obtiene la información acerca de cuantas lbf son 1 N.


Pero ¿Cuántos N son una lbf?. La relación de equivalencia se modifica ahora de
la siguiente forma:

1 = 0.224
1 0.224
=
0.224 0.224
4.46 =1
Se tiene entonces que los factores de conversión que se pueden utilizar para
convertir de N a lbf son:
0.224
1
o
1
4.46
Se deja propone como ejercicio, construir los factores de conversión para pasar
de unidades de fuerza en el sistema inglés al sistema internacional.

Ejercicios propuestos
1. En el sistema internacional se definen unidades gravitacionales que son de
amplia utilidad en el campo de la ingeniería. Se tiene el kilogramo-fuerza
(kg-f), que corresponde al peso de una masa de un kilogramo, y el gramo-
fuerza (gr-f) que corresponde al peso de una masa de un gramo. Encuentre
los factores de conversión correspondientes entre estas y las diferentes
unidades de medición de fuerza conocidas tanto en sistema internacional,
como en sistema inglés. Qué ventaja inicial representa el utilizar estas
unidades de fuerza?
2. La presión, se define como la relación entre fuerza y el área sobre la cual se
encuentra aplicada. En el sistema internacional, se tiene como unidad de
presión el Pascal (Pa), que corresponde a una fuerza de 1N aplicada sobre
un área de 1m2. En el sistema inglés se tienen los psi (pounds per square inch),
que corresponden a una fuerza de 1 lb-f aplicada en un área de 1 pulg2.
Encuentre el factor de conversión entre ellas. Cuál de las dos unidades es
mayor o menor? Existen otras unidades de presión? Encuentre los
correspondientes factores de conversión entre ellas y las definidas en la
primera parte de este enunciado.
3. El trabajo, se define como el producto entre una fuerza y la distancia que
esta se desplaza de forma paralela a su línea de acción. El teorema de
trabajo y energía, establece la equivalencia entre el trabajo y la energía. En
el sistema internacional, se tiene como unidad de medida de trabajo y
energía el julio (J), que corresponde a una fuerza de 1 N desplazada una
distancia de 1m. Las unidades de energía en el sistema inglés, se definen en
términos dinámicos o en términos térmicos. En forma dinámica, el trabajo
mecánico es el producto de una fuerza de 1 lb desplazada una distancia de
un pie (ft). En forma térmica, se tiene el BTU que corresponde a la energía
necesaria para elevar 1°F una masa de agua de 1lb. Encuentre los factores
de conversión correspondientes entre cada una de estas unidades.
4. La potencia, se define como la capacidad de un sistema de entregar trabajo
o energía por unidad de tiempo. En el sistema internacional se define el
vatio (W,) como una entrega de energía de 1J cada segundo. Como unidad
de potencia en el sistema inglés, se define el horse power o caballo de
potencia, que corresponde a un trabajo de 550 ft-lbf por cada segundo.
Una unidad de medida de potencia térmica en el sistema inglés es el
BTU/h, que corresponde a una entrega de energía de 1BTU por cada hora
de consumo. Encuentre los correspondientes factores de conversión entre
estas unidades.
5. El torque, momento o par de una fuerza, se define como la tendencia al
giro que esta le imprime a un cuerpo, cuando se encuentra aplicada sobre
él. Numéricamente, corresponde al producto de la fuerza por la distancia
perpendicular desde el punto de giro hasta la línea de acción de la fuerza.
En el sistema internacional no existe nombre para la unidad de torque,
denominándose simplemente N-m. En sistema inglés, tampoco existe un
nombre específico para las unidades de torque y se define como lbf-ft.
Encuentre sus correspondientes factores de conversión. También se tiene
que el producto de la fuerza por la velocidad y el producto del torque y la
velocidad angular, equivalen a la potencia mecánica. Realice estos
productos y demuestre esta afirmación.
Capítulo 2. Propiedades de los fluidos

Un sistema es una región de espacio, claramente definida por límites (fronteras)


que pueden ser físicas o imaginarias, pero como se dijo anteriormente,
claramente definidas.
En este sistema normalmente existirá un fluido y el comportamiento de este se
define por medio de sus propiedades. Un conjunto de propiedades define lo que
se conoce como un estado de un sistema
Algunas son cercanas a nuestros sentidos y por ende, fáciles de definir y entender
como la presión, la temperatura o la masa. Otras no son tan cercanas a nuestras
percepciones y requieren para su definición de modelos algo complejos, tales
como la conductividad térmica, la conductividad eléctrica o el módulo de
elasticidad.
Las propiedades se clasifican en2:

– Intensivas: aquellas que son independientes de la masa de sustancia


(p.e. temperatura, presión, etc)

– Extensivas: son aquellas cuyo valor depende de la extensión del


sistema (p.e. masa, volumen, cantidad de movimiento).

– Las propiedades extensivas por unidad de masa se denominan


Específicas (volumen específico, energía total específica).

Densidad, volumen específico y gravedad específica.


La densidad se define como la masa de sustancia por unidad de volumen.

=

Su recíproco se denomina volumen específico, es decir el volumen que ocupa
cada unidad de masa.
∀ 1
= =

2 Cengel. Op cit. p 36.


Figura 5. Representación de la densidad com. propiedad en diferentes materiales. Fuente: www.
cerelisyitnas.blogspot.com

Algunas veces la densidad de una sustancia se da en relación a la de otra sustancia


conocida plenamente (a condiciones de temperatura específicas). Se denomina
gravedad específica o densidad relativa a la razón o la relación entre la
densidad de una sustancia y la densidad del agua a 4°C

Ejercicio Ejemplo
Exprese la densidad del agua en sistema inglés (lb-m/ft3)

SOLUCIÓN
3
kg 2,2lb  m  1m  lb  m
1000 3 * *    62.34
m 1kg  3.28 ft  ft 3

Ejercicio Ejemplo
La gravedad específica del querosene a 20°C es de 0.804, encuentre la densidad
del kerosene a las mismas condiciones en unidades del sistema inglés

SOLUCIÓN
 ker osene
G.E   0.804   ker osene  0.804 *  H 2O
 H 2O
kg kg
 0.804 *1000 3
 804 3
m m
3
kg 2.2lb  m  0.3048m  lb  m
804 3 * *    50.09
m 1kg  1 ft  ft 3
Ejercicio Ejemplo
La gravedad específica del querosene a 20°C es de 0.804, encuentre la densidad
del kerosene a las mismas condiciones en unidades del sistema inglés

SOLUCIÓN
lb  m lb  m
 ker osene  0.804 *  H 2O  0.804 * 62.34 3
 50.10
ft ft 3

Conclusión: la gravedad específica en independiente del sistema de unidades


usado.

Ejercicio Ejemplo
Calcule el volumen específico del agua en sistema internacional y conviértalo en
unidades inglesas

SOLUCIÓN

1 1 m3
   0.001
 kg kg
1000
m3
3
m3 0.454kg  3.28 ft  ft 3
0.001 * *   0.016
kg 1lb  m  m  lb  m

Peso específico

El peso por unidad de volumen de un fluido se denomina peso específico. Se


relaciona con la densidad a través de esta ecuación.

=

= =

Ejercicio Ejemplo
Calcule el peso específico del agua en sistema internacional y en sistema inglés

SOLUCIÓN
kg m N
  g  1000 3
* 9.81 2  9810 3
m s m
3
N 1lb  f  1m  lb  f
9810 3 * *    62.62
m 4.44 N  3.28 ft  ft 3

Conclusión: para sistemas gravitacionales de unidades, el valor numérico del peso


específico es igual al valor numérico de densidad.
Comprobación: Calcule el peso específico del agua en kilogramos-fuerza por
metro cúbico
N 1kg  f kg  f
  9810 3
*  1000
m 9.81N m3
kg m kg  f
  g  1000 3 * 9.81 2  1000
m s m3

Viscosidad
Resulta sencillo desplazarse con relativa facilidad en el aire, mas no en el agua.
En un aceite sería aún más difícil. Se deduce entonces que existe una propiedad
que cuantifica la resistencia interna del fluido al movimiento o la fluidez de este, y
esa propiedad se denomina viscosidad.

Para entender el fenómeno planteamos el siguiente modelo matemático.


Supondremos un bloque de fluido que lo vamos a someter a un esfuerzo
cortante.
Figura 6. Bloque de fluido sometido a esfuerzo cortante. Fuente: elaboración propia.

Para entender mejor la naturaleza del fenómeno, suponga que un fluido en


movimiento se comporta como un mazo de naipes

Figura 7 Mazo de cartas deformado en presencia de fuerza

Cada una de las capas de fluido tiende a desplazar a la adyacente. Además el


fluido se deforma continuamente en presencia de una fuerza, es decir cuando
cesa el efecto de esta, cesa la deformación.
Para entender el fenómeno planteamos el siguiente modelo matemático.
Supondremos un bloque de fluido que lo vamos a someter a un esfuerzo
cortante.
Recordemos el mazo de naipes. Obsérvese que la capa superior adquiere una
velocidad (u) con un valor V. La capa inferior asumiremos que esta en reposo
(u=0). Asumiremos que los distintos valores de velocidad que tienen las capas
intermedias varían linealmente en función del espesor. Esto es lo que
denominamos una distribución o perfil de velocidad

y
u ( y)  V

Derivando con respecto a y


du V

dy 

Esto se denomina gradiente de velocidad


Las partículas de fluido a lo largo de la recta MN giran un ángulo dβ y la placa
superior se desplaza una distancia da=V dt.

La deformación angular (o por esfuerzo cortante se define como):

da Vdt du
d  tan     dt
  dy

La razón de deformación es igual al gradiente de velocidad !!!!!


d du

dt dy
A nivel experimental se comprueba que la razón de deformación es proporcional
al esfuerzo cortante

d

dt
du

dy
Los fluidos en los que esta proporción resulta lineal se denominan newtonianos y
corresponden a la mayoría de fluidos comunes: agua, aceite, el aire, gasolina.
Dicho comportamiento se muestra en la Figura 8.

Figura 8. Relación entre fuerza cortante y razón de deformación. Tomado de Çengel Y.A., Cimbala John . Mecánica
de Fluidos. Mc Graw Hill, p47
Para este caso es fácil definir una constante de proporcionalidad. Dicha constante
se denomina viscosidad dinámica o absoluta del fluido y se designa con la
letra griega “miu”  Como se puede ver, esta constante corresponde al valor de
pendiente de cada una de estas rectas. El valor de pendiente (viscosidad) es
mayor que el valor de pendiente para el caso del aceite. Por lo tanto se deduce
que el agua tiene más viscosidad que el aire. Lo hemos vivido; nos resulta más
fácil movernos en el aire, que en una piscina de agua. Y si esta piscina fuera de
aceite, que es aún más viscoso, nos sería mucho más difícil movernos.
El obtener la constante de proporcionalidad, permite ya establecer una ecuación.
A partir de ella, podemos despejar el esfuerzo cortante, siendo entonces

du
 
dy
La anterior expresión se conoce como ley de viscosidad de Newton.
Otros fluidos no presentan un comportamiento lineal en cuanto al esfuerzo y la
razón de deformación y se denominan no newtonianos.

Figura 9. Comportamiento de fluidos no newtonianos. Tomado de Çengel Y.A., Cimbala John . Mecánica de
Fluidos. Mc Graw Hill, p48
Las unidades de la viscosidad absoluta son

 kg   N  s 

m  s    m 2   Pa  s 
   
Existe una unidad de viscosidad dinámica muy utilizada: el Poise. Su equivalencia
en términos del S.I. es:

1Poise  0.1Pa  s
El agua a 20°C tiene una viscosidad de 1 centipoise

Ejercicios resueltos
Ejercicio sobre viscosidad3.
Se debe mover un bloque de 50 cm x 30 cm x 20 cm que pesa 150 N a una
velocidad constante de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente
de fricción cinético de 0.27

Determine la fuerza F necesaria a aplicar en la dirección horizontal.


b) Si se aplica una película de aceite de 0.4 mm de espesor, con una viscosidad
dinámica de 0.012 Pa-s entre el bloque y la superficie inclinada, determine el
porcentaje de reducción de la fuerza necesaria.
Solución

La solución del problema (y cualquier otro de mecánica) debe iniciarse con la


elaboración de un diagrama de cuerpo libre (DCL). Este se hace en base a un
sistema coordenado de referencia que previamente se ha escogido (con el eje x
paralelo a la superficie inclinada) y que se deja a libertad del quien solucione el
ejercicio

3 Ejercicio tomado de Cengel y Cimbala. Capítulo 2 Ejercicio 2-43


Estas son las fuerzas que actúan sobre el bloque. Asegúrese de entender el origen
y la inclinación de cada una de ellas
Ahora a partir del anterior DCL se plantean sumatorias de fuerzas aplicando la
segunda ley de Newton.
Este término es nulo dado que se tiene velocidad constante

F y  N  F sin 30  w cos30  0

F x  F cos 30  Fr  w sin 30  ma

Una tercera ecuación se establece a partir de la fricción seca

Fr  k N

Reemplazando Ec 3 en Ec 1

F cos 30  k N  w sin 30  0

De la Ec 2 se puede despejar una expresión para la fuerza normal, que se puede


reemplazar en la Ec 4

F cos 30  k ( F sin 30  w cos 30)  w sin 30  0

Desarrollando la expresión se puede despejar la fuerza necesaria F


F cos 30   k F sin 30   k w sin 30  w sin 30  0
F cos 30   k sin 30  w k cos 30  sin 30  0
w k cos 30  sin 30
F
cos 30   k sin 30
Reemplazando valores se tiene
150 N 0.27 * cos 30   sin 30  
F  150 .57 N
cos 30   0.27 * sin 30 
Ec 5 respuesta a)

Para la solución de la parte b) se tienen ligeras variaciones el DCL

F x  F cos30  Fvisc  w sin 30  0

F y  N  F sin 30  w cos30  0

La naturaleza de la fricción viscosa viene dada por la ley de Newton de la


viscosidad expresada en la Ec 8.
Fvisc du
 
A dy
du
Fvisc  A
dy

Reemplazando valores

N *s 0.8 m
Fvisc  0.012 2 * (0.5m * 0.2m) s  2.4 N
3
m 0.4 x10 m

Reemplazando el resultado de la Ec 9 en la Ec 6
Fvisc  w sin 30 2.4 N  150 N sin 30
F   89.37 N
cos 30 cos 30

Encontrado ahora el porcentaje de reducción


150 N  89.37 N
 0.4042  40.42%
150 N

En conclusión, la adición de una película lubricante con las características


indicadas reduce la fuerza necesaria para subir al bloque en un 40%. Esta es una
de las ventajas en la utilización de lubricantes.

Ejercicios sobre viscosidad. (Streeter y Wylie)


Un cilindro de acero de 1 pulg de diámetro y 12 pulg de largo , dentro de un tubo
ligeramente mayor, cae debido a su propio peso, con una velocidad uniforme de
0,5 pie/s. El espacio entre el cilindro y el tubo contiene una película de aceite de
ricino con espeso l uniforme. Determine el espesor de la película si la
temperatura es de 100 °F
Elaboremos un diagrama de cuerpo libre que muestre la realidad física del
problema

Planteamos segunda ley de Newton a partir del diagrama de cuerpo libre

F y  w  Fvisc  ma

AV
w  Fvisc 
l

Desde esta ecuación puede despejarse la variable incógnita, es decir l

AV
l
w
Ahora calculemos cada una de las variables que necesitamos
lb  s
  6 x10 3
pie 2

Tomado del nomograma Figura C.1

1  
A   * D * L   *  pie  *1 pie  pie 2
 12  12

Área lateral del cilindro (verde)


pie
V  0 .5
s

Dato del problema


Para calcular el peso del cilindro de acero, considere que el material de cilindro
tiene una S.G. (gravedad específica de sus siglas en inglés) de 7,85
lb  f lb  f
 acero  S .G. agua   7.85 * 62 .34 3
 489 .369
pie pie 3

2
1 
2   Pie  *1 pie
D L 12
w   acero * cilindro   acero *   acero  
4 4

w   acero pie3
576

Reemplacemos ahora en la ecuación que se despejó para el espesor

AV
l
w
lb  s  pie
6 x10 3 2
* pie 2 * 0.5
pie 12 s
l  2.94 x10  4 pie
lb  f 
489.369 3
* pie 3
pie 576
l  3.53 x10 3 pu lg  0.09mm

Ejercicios sobre viscosidad. (Cengel 2-51)


Se va a medir la viscosidad de un fluido con un viscosímetro construido de dos
cilindros concéntricos de 75 cm de largo. El diámetro exterior del cilindro
interior es de 15 cm y la holgura entre los dos cilindros es de 0.12 cm. Se hace
girar el cilindro interior a 200 rpm y se mide que el par de torsión es de 0.8 N-m

a) Determine la viscosidad del fluido

Se elabora el DCL del rodillo interior del viscosímetro. El torque producido por
la fuerza viscosa debe igualar al torque aplicado sobre el cilindro. Aplicando la
segunda ley de Newton para el movimiento rotacional se tiene

T  T  Tvisc  I
El fluido se encuentra entre los dos cilindros. El movimiento del cilindro interior
hace que las capas de fluido se deslicen entre sí obteniéndose entonces un perfil
de velocidad entre ellas
De la ley de viscosidad de Newton se tiene

Fvisc du

A dy

En gradiente de velocidad viene dado por


du V  * D * 2 * 
 
dy l 2 * 60 * l

Donde l es la brecha entre los dos cilindros, r =D/2 y la velocidad angular w se


debe expresar en rad/s por lo cual se debe ser multiplicada por 2

La fuerza viscosa viene dada por


T 2 *T
Fvisc  
r D

Reemplazando la Ec 4 en la ley de viscosidad de Newton Ec 2

2 *T du

D* A dy

Pero

A   *D*L
Donde L es la longitud del cilindro

Reemplazando la Ec 6 y la Ec 3 en la Ec 5 se tiene
2 *T  * D * 2 *

D * * D * L 2 * l * 60

Despejando la viscosidad m se llega a


120lT

D 3 2L

Reemplazando la valores en la Ec 7 se tiene


120 * 0.12 x10 2 m * 0.8 N  m

200
 
3
15 x10  2 m *  2 *
s
* 75 x10  2 m

N s
  2.3 2
m

Tensión superficial
Los fluidos presentan comportamientos bien particulares que son
manifestaciones de su naturaleza microscópica. Como ejemplo se tiene el caso
de los insectos que tienen la capacidad de caminar sobre el agua (Figura 10).
También se observa que un fluido puede tener la capacidad de cubrir una
superficie (mojar) o cubrirla parcialmente (Figura 11).

Figura 10. Algunos insectos pueden caminar sobre el agua. Tomado de http://4.bp.blogspot.com/-
5tRhpUUUCqs/UTSxM6QM43I/AAAAAAAAFFQ/COWmQQgUD3c/s640/088a.jpg

Figura 11. Un fluido puede cubrir (mojar parcial o totalmente una superficie. Tomado de
http://4.bp.blogspot.com/-YhNacauDFJ4/T8qShXxOEvI/AAAAAAAAAB0/mlEsCubeIRI/s1600/800px-
Drops_I.jpg

Algo interesante es que los anteriores fenómenos también están relacionados con
la formación de gotas o de burbujas, las cuales son características en los fluidos.
Figura 12. La formación de burbujas también es una consecuencia de la tensión superficial. Tomado de
http://descubriendo.fisica.unlp.edu.ar/descubriendo/images/thumb/5/5f/Burbujas.jpg/240px-Burbujas.jpg

Todos estos comportamientos son manifestaciones de la denominada tensión


superficial de un fluido.
Para entender un poco mejor la naturaleza de esta tensión superficial estudiemos
lo que ocurre con un globo de fiesta.

Figura 13. Manifestación física de la tensión en una membrana. De esta misma


forma actúa sobre una membrana de fluido la tensión superficial.

Nótese que cuando el globo se infla su material, que se asemeja a una membrana
se estira, razón por la cual se considera que está sometido a tensión.
Analizando un poco el material de la bomba, manipulemos probetas de distintos
anchos Figura 14. Obsérvese que en la medida que el material tiene más longitud
de ancho, se requiere aplicar más fuerza para estirarlo. De lo anterior se deduce
que la fuerza de la membrana de caucho es función de la longitud
Figura 14: La tensión que se debe aplicar a muestras de distinto tamaño, pero de material
análogo, depende del ancho de la muestra.

Las gotas de líquido se comportan como pequeños globos esféricos llenos con
líquido. La superficie de estas gotas actúa como una membrana elástica estirada
sometida a tensión de forma análoga como el globo de la Figura 13

Figura 15. Las fuerzas atómicas entre las moléculas de fluido, en su interior y en la superficie. Tomado de
http://4.bp.blogspot.com/-7tp62155XAE/T_q00c0QEWI/AAAAAAAAABc/50tAP8tX_jk/s1600/3.jpg

La tensión superficial tiene su origen en las fuerzas de cohesión existente entre


las moléculas que conforman el fluido. Las moléculas de la superficie
experimentan fuerzas por parte de las moléculas interiores y de las vecinas en
la superficie. La fuerza que ocurre en la superficie es una fuerza de tensión y se
denomina tensión superficial. Las moléculas interiores experimentan fuerzas
atractivas en todas direcciones por parte de sus vecinas la cual las hace estar en
“equilibrio”.
Es lógico pensar que entre más ancha sea la superficie mayor será el número de
moléculas ejerciendo fuerzas de cohesión. Es por ello que la tensión superficial
depende de la longitud de la superficie. Sus unidades son:

N   lbf 
s      
 m   ft 

Esta ecuación dimensional puede reexpresarse multiplicando por metros en el


numerador y en el denominador de la siguiente forma:

 N m  N m  J 
s    2  2
 m m   m  m 

A partir de lo anterior, puede plantear una definición alterna de tensión


superficial como el trabajo realizado por unidad de incremento de área
superficial del líquido
Tiene sentido hablar de la tensión superficial solo en las interfaces liquido-líquido
o líquido-gas, por ello cuando se especifica la tensión superficial es importante
establecer el líquido o gas adyacente
Tabla 5 Tensión superficial en N/m de algunos fluidos en presencia de aire a 20°C y 1 atm. Datos tomados de
(Cengel, 2006) p52

Fluido Tensión
superficial
Agua
: a 0°C 0.076
: a 20°C 0.073
: a 100 °C 0.059
: a 300 °C 0.014
Glicerina 0.063
Aceite SAE 30 0.035
Mercurio 0.440
Alcohol etílico 0.023
Sangre a 37°C 0.058
Gasolina 0.022
Amoniaco 0.021
Solución de jabón 0.025
keroseno 0.025
Capilaridad
La capilaridad es el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de un diámetro
pequeño que se inserta en él. Estos tubos angostos se denominan capilares.

Otra manifestación de la capilaridad, posiblemente más cotidiana, es la formación


de la superficie curva que forma un líquido cuando moja la superficie del
recipiente que lo contiene. Dicha superficie curva se denomina menisco.
Asociado al menisco, se define el denominado ángulo de mojadura o de contacto
(ver Figura 16). En el caso en que el fluido moja efectivamente la superficie del
recipiente se tiene ángulos de contacto agudos, lo contrario implica ángulos
obtusos.

Figura 16. Formación de meniscos y los denominados ángulos de mojadura. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ce/Krajovy_uhel.svg/350px-Krajovy_uhel.svg.png

El ascenso del líquido por el capilar se debe a la tensión superficial del líquido
que se encuentra dentro del capilar. La tensión superficial ocasiona un efecto de
“halado” del líquido en el interior del tubo capilar, y por ello el líquido va
ascendiendo dentro de él. Es importante tener en cuneta que la tensión
superficial no actúa verticalmente, sino que viene afectada por el ángulo de
contacto. Por lo tanto, es solamente una componente de la tensión superficial la
que hala la columna de líquido (Figura 17).

Figura 17. Columna de líquido halada por la tensión superficial.


Haciendo un equilibrio de fuerzas entre el peso del líquido ascendido y la
componente de la tensión superficial se tiene

Figura 18. Líquido elevándose a través de un capilar. (Cengel, 2006), p54

 
W  g R 2 h  2R s cos 

Despejando h de la ecuación anterior se obtiene una fórmula que entrega la


altura a la cual asciende el líquido por el capilar.
2 s
h cos 
gR

Tensión superficial: gotas y burbujas


Un problema interesante consiste en determinar el diámetro máximo que puede
tener una gota de un fluido. Supóngase que la gota tiene una presión interna, que
simplemente corresponde a la diferencia de presión entre su interior y su exterior.

4 s 8 s
 
2 * 2r  s  r 2 Pgota  Pi  Po 
r

D
Figura 19. Análisis de equilibrio para una gota de líquido. (Cengel, 2006) p53

La fuerza que se ejerce como resultado de esta presión es equilibrada por la


tensión superficial que ejerce el fluido

Está fórmula da el diámetro máximo que puede tener la gota


4 s
D
Pgota

Para el caso de una burbuja hay que tener en cuenta que la tensión superficial se
desarrolla a lo largo de una película de espesor finito. Por lo tanto la ecuación
ahora es:

2r  s  r 2 Pgota  Pi  Po  2 s 


4 s
r D
Siendo ahora el diámetro de la burbuja
8 s
D
Pgota
Figura 20. Análisis de equilibrio para una burbuja. (Cengel, 2006), p53
Capítulo 3. Estática de fluidos (hidrostática).
En esta parte se estudian las fuerzas que ejercen los fluidos en reposo. La
propiedad de los fluidos responsable de estas fuerzas es la presión, la cual es la
fuerza normal que ejerce el fluido por unidad de área.
La presión se define como la fuerza ejercida por o sobre un fluido por unidad de
área. Se habla de la presión solo cuando se trata de líquidos o gases. La
contraparte de la presión en el caso de los sólidos es el esfuerzo
F

A

A partir de la definición de presión, la unidad para medición de presión en el


sistema internacional es el newton por metro cuadrado, que se denomina Pascal

N
Pa 
m2
En el sistema inglés, la unidad de presión sería la libra-fuerza por pulgada
cuadrada, que se denomina p.s.i.4

Se tienen otras unidades para medición de la presión, como son los bar, las
atmosferas (atm) y los kilogramos-fuerza por centímetro cuadrado. A
continuación se listan algunos de estas equivalencias, recomendando como
ejercicio el encontrar todos los posibles factores de conversión entre ellas.

1bar  105 Pa  0.1MPa  100kPa


1atm  101325Pa  101.325kPa  1.01325bar
kg  f N
1 2
 9.087 2  9.087  10 4 Pa
cm cm
 0.9807bar
 0.9679atm

Presión absoluta, de vacío y manométrica


La atmósfera de nuestro planeta es una gran masa gaseosa la cual en virtud de su
peso propio genera una fuerza en su interior por unidad de área de superficie en
la tierra. Esto genera lo que se denomina la presión atmosférica.
Al encontrarnos dentro de la atmósfera, cualquier presión que se mida, será
relativa a la presión atmosférica que se experimenta en el sitio donde se realice la
medida.
Los aparatos con que se mide la presión se denominan manómetros y las
presiones medidas con ellos se denominan manométricas. El tipo de
manómetro de más amplia utilización es el denominado manómetro de Bourdon.
En la Figura 21 se muestra un esquema interno del mecanismo típico de este
manómetro.

4 pounds per square inch por sus siglas en inglés.


Figura 21. Mecanismo interno de un manómetro de Bourdon. Tomado de
http://www.dirind.com/dae/imagenes/clasificaciones/monografias/presion/presion_3.jpg

Las presiones manométricas pueden ser mayores que la presión atmosférica. En


este caso la presión se considera como positivas (+). También pueden ser
menores que la presión atmosférica. Se consideran negativas (-) y se conocen
normalmente como presiones de vacío.
Las presiones referidas a una presión de referencia que consideraremos nula (cero
de presión se denominan presiones absolutas.

Estas consideraciones se representan en la Figura 22. En virtud de todo ello se


pueden establecer las siguientes relaciones entre los diversos tipos de presión.

Pabs  Patm  Pman


Pman  Pabs  Patm
Pvac  Patm  Pabs
Figura 22. Relaciones entre la presión atmosférica, manométrica, de vacío y absolutas. (Cengel, 2006) p 67.

Presión en un punto.
Analicemos el fenómeno de la presión en el interior de un fluido. Supongamos
una masa de fluido con forma de cuña y que se encuentra en el interior de este.
Se considera en equilibrio. Por lo tanto, se puede aplicar una sumatoria de
fuerzas a lo largo de los ejes x y z que sea igual a cero. Adicionalmente, se
considerará que el análisis se realizará de forma unitaria, es decir, considerando
que el ancho de la cuña (definido por y) es igual uno (1). Lo anterior simplifica
mucho el cálculo de las fuerzas sobre las caras de la cuña. La presión multiplicada
por el área de la cara correspondiente sería la fuerza sobre esa cara. Pero dado
que y=1, los valores de las áreas corresponderán al valor de la coordenada
correspondiente x oy (ver Figura 23).

Las ecuaciones de equilibrio para la cuña son las siguientes:


Figura 23 Cuña de fluido para determinación de presión en un punto. (Cengel, 2006) p 69.

F x 0
P1z  P3l sin   0
F z 0
1
P2 x  P3l cos   g  x z  0
2

En la Figura 22 se pueden determinar las siguientes relaciones

x  l cos y z  l sin 

Reemplazando en las ecuaciones (1)

P1  P3  0
1
P2l cos   P3l cos   gxz  0
2

Ahora se hará uso del concepto de límite. Como se busca obtener la presión en
un punto, se considera que las dimensiones de la cuña se hacen muy pequeñas
(Δz tiende a cero). Por lo tanto se llega finalmente a:

P1  P3
P2  P3  0
P2  P3
P2  P1
La presión en un punto en el interior de un fluido tiene la misma magnitud en
todas direcciones!!!!!
Esta presión se considera desarrollada en el interior de un fluido en reposo y
recibe el nombre de presión hidrostática.
Variación de la presión con la profundidad
La experiencia nos dice que al incrementar la profundidad en el interior de un
fluido la presión que se experimenta aumenta. Cuando se nada sumergido en el
fondo de una piscina se experimenta un incremento de presión en los oídos. Se
puede pensar que esta presión corresponde al peso de columna de fluido que
existe encima del lugar donde se esté sumergido. Entre mayor sea la profundidad
de sumersión, mayor es el peso de columna de fluido y mayor entonces la
presión.
Sin embargo, aunque es clara la naturaleza de esta variación de la presión
hidrostática con respecto a la profundidad de sumersión, la pregunta adicional
sería:¿ en qué forma se realiza esta variación (lineal, cuadrática o cúbica)?
Para ello se cambia el modelo anterior por un bloque de fluido, también de ancho
unitario, interior a un fluido y se platea una condición de equilibrio en la
coordenada z. No interesa plantear un equilibrio en la dirección x, ya que no se
conoce el valor de las fuerzas en esa dirección (no se conoce la variación de la
presión, de hecho, es lo que se pretende deducir). Pero por principio de cuentas,
se considera que el bloque permanece en el interior del fluido en equilibrio, por
lo tanto, no experimenta una fuerza resultante en la dirección x.
A lo largo de la coordenada z, se tiene entonces la siguiente sumatoria de fuerzas
que debe ser nula.
Figura 24 Modelo para variación de la presión. (Cengel, 2006) p 69.

F z 0
P2 x  P1x  gxz  0
P2  P1  gz  z

La diferencia de presión hidrostática entre dos puntos de un fluido de densidad


constante es proporcional a la distancia vertical entre esos dos puntos y a la
densidad del fluido.
De esta sencilla expresión también se puede observar que la variación de la
presión hidrostática es lineal con respecto a la profundidad5 (ver Figura 26).
Algunos autores, más rigurosos de lo planteado acá, escriben esta ecuación de la
siguiente forma:

∆ =− ∆ =− ∆
Aquí se tiene presente que la presión aumenta con respecto a la profundidad de
sumersión. Sin embargo, dada la definición del sistema coordenado propuesto
XZ (obsérvese donde se define el origen del sistema en la Figura 24), la
coordenada Z disminuye en términos de un aumento de la profundidad. Un

5 Esto se deduce del hecho que el exponente de la coordenada z es 1.


aumento de presión implica un decremento en la coordenada Z, y por ello el
signo menos que acompaña a Z

Expresemos esta ecuación en forma diferencial

=− =−

La anterior ecuación se conoce como ecuación fundamental de la hidrostática, o


ecuación de Euler. Atribuida al matemático y físico suizo Leonhard Euler (1707-
1783).

Figura 25. Leonhard Euler 1707-1783. Tomado de http://ww.ega-math.narod.ru/Bell/IMG/Euler1.jpg

La utilización de este signo menos puede obviarse si se realiza un pequeño


cambio en la definición de la coordenada de profundidad. Se define la
coordenada h como la distancia que existe desde la superficie libre del fluido y el
punto interior de este en el cual se determina la presión. Nótese que esta
coordenada h aumenta conforme aumenta la profundidad en el interior del fluido
(véase Figura 26) y es positiva en esta dirección.

Utilizando esta nueva coordenada h, la ecuación de Euler, puede expresarse de la


siguiente forma:
=

Figura 26. Variación lineal de presión hidrostática con la profundidad. Utilización de una columna de líquido para
definir una presión manométrica (cabeza de presión). (Cengel, 2006) p 69.

Supóngase que interesa encontrar el valor de presión hidrostática en un punto 2,


interior a un fluido y que se encuentra a una profundidad h de un punto 1, y este
último punto está en la superficie libre del fluido que se encuentra a presión
atmosférica (ver Figura 26). Aplicando la ecuación de Euler, se tiene que el valor
de la presión hidrostática en el punto 2 es:

= + ℎ

Recordando la definición de presión absoluta

= +
Comparando las dos anteriores ecuaciones se puede comprobar que la presión
hidrostática en el punto 2 (P2) es una presión absoluta, y que el componente de
presión manométrica viene dado por el término gh

Pman  gh

Lo anterior indica que una columna de líquido de altura conocida podría


utilizarse como instrumento para medir una presión manométrica. Más aun, la
longitud de dicha columna de líquido correspondiente a un valor de presión
manométrica se utiliza como unidad de presión en sí misma. Es común expresar
presiones en unidades como pulgada de mercurio (inHg), milímetros de columna
de agua (mmH2O o mm.c.a), pulgadas de agua (inH2O), o milímetros de
mercurio (mmHg). Cuando se expresan presiones en esta forma se dice que se
está expresando la presión como una cabeza o carga de presión. La cabeza de
presión corresponderá a la altura de la columna de líquido, es decir, la
coordenada h de la presión hidrostática equivalente a la presión de la cual se
desea reportar la medida.
Otra consecuencia adicional de la aplicación de la ecuación de Euler se puede
expresar en el siguiente postulado.
Puntos interiores de un mismo fluido, que se encuentren al mismo nivel (profundidad) tienen la
misma presión hidrostática
A partir de lo anteriormente dicho, los puntos A, B y C experimentan la misma
presión hidrostática. Los puntos D y E experimentan una presión mayor, pero D
y E no tienen la misma presión hidrostática, pues no se encuentran en el mismo
fluido.
Figura 27. Puntos de un mismo fluido al mismo nivel tienen igual presión hidrostática.

Principio de Pascal
Como consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática, los fluidos son
medios muy utilizados para transmitir la presión. Cuando se aplica presión a un
fluido confinado, este aumento de presión en el interior se transmite a lo largo
de todo el fluido, en la misma cantidad y en todas direcciones. Esta característica,
conocida como principio de Pascal, es el fundamento de máquinas útiles y
poderosas, como las denominadas prensas hidráulicas y en una versión algo más
pequeña, los gatos hidráulicos que se utilizan para levantar un vehículo o
cualquier carga pesada.
Figura 28 Tomado de https://userscontent2.emaze.com/images/937ab7fa-33d2-4a71-88c7-e18771bc053b/54c3670f-
0460-44e7-8902-ec4c2f9b1953image4.png

Como consecuencia de la ecuación de Euler, la presión entre el punto 1 y el


punto 2 de la prensa hidráulica mostrada en la Figura 28 debe mantenerse
constante. Se tiene entonces:
F1 F2 F A
P1  P2    1  1
A1 A2 F2 A2

Es decir: la relación entre las fuerzas aplicadas es inversamente proporcional a la


relación de áreas de los cilindros hidráulicos donde se efectúan las fuerzas.

Talvez es más diciente esta fórmula si se reexpresa de la siguiente forma:

A1
F1  F2
A2

Ahora supóngase que el área del cilindro 1, es la mitad del área del cilindro
número 2, por lo tanto se tiene:

F1  0.5F2

Es decir, la fuerza que se debe aplicar al cilindro número es la mitad de la


necesaria para levantar el coche en el cilindro número 2
Dada la geometría cilíndrica presente, esta relación se pueda dar en términos de
los diámetros de los cilindros así (se invita al lector a comprobarlo):

2
D 
F1  F2  1 
 D2 
Piezometría.
Como se indicó anteriormente, una columna de fluido puede utilizarse para
medir presiones. El instrumento para medir presiones que se fundamente en este
principio se denomina un piezómetro.6

Un piezómetro es simplemente un tubo flexible o encurvado, dentro del cual se


deposita un líquido de propiedades conocidas, particularmente su densidad. Debe
tenerse cuidado al llenar el piezómetro, de que no queden burbujas de aire
atrapadas en él, ya que puede alterarse la lectura.

A continuación, una entrada del tubo se conecta al recinto donde se quiere


conocer la presión, y la otra entrada puede dejarse a la atmosfera o conectarse a
otro depósito a presión. Como efecto de ello, el nivel de fluido en el interior del
piezómetro cambia´. Esta diferencia de nivel entre la entrada y la salida, puede
utilizarse para determinar la presión en el recipiente analizado.

Se ilustrará como se realizar el análisis de un piezómetro de forma general, a


través de un ejercicio tomado del libro de Cengel en el cual se desea conocer la
presión en un ducto de aire acondicionado que transporta aire.

Figura 29. Montaje para un piezómetro. (Cengel, 2006), p71

La metodología propuesta consiste en plantear una ecuación de balance


hidrostático, sintetizada en los siguientes pasos:

6 En algunos textos se denomina manómetro. No obstante, en aras de la claridad, para efectos de este texto, este

equipo se denominará piezómetro y se dejará el término manómetro, para aquellos instrumentos para medir
presiones que utilizan otro principio, como el caso del manómetro Bourdon explicado anteriormente. En
consecuencia, la temática desarrollada en torno al manejo de los piezómetros, se denominará piezometría.
 Se realizará un recorrido del piezómetro planteando una ecuación que se
denominará ecuación de balance hidrostático. El primer término de esta
ecuación, será el valor de presión en el cual se inicie el recorrido en el
manómetro y puede ser conocida o la incógnita del problema.
 Se continuará agregando términos a continuación de la forma gh o h que
serán positivos si la dirección del recorrido es hacia abajo y negativos si la
dirección es hacia arriba.
 Se continuará escribiendo la ecuación hasta llegar al final del manómetro.
Allí se escribirá el signo igual y se escribe el valor de presión que se tenga.
En el caso de un manómetro cuyo final esté abierto a la atmósfera, se
tienen las siguientes posibilidades: si se toma el valor de la presión
atmosférica del lugar, la presión incógnita será una presión absoluta. Si se
toma el valor de presión atmosférica en términos manométricos (que es
cero) la presión incógnita será manométrica. Si el manómetro no está
abierto a la atmosfera, el término a escribir corresponde a la presión en
ese punto del manómetro.
Siguiendo estrictamente el procedimiento descrito, la ecuación de balance
hidrostático sería

P   1h1   2 h3   2 h3   2 h2  Patm

Surge la siguiente pregunta: la distancia h1 no es conocida, cómo puede resolverse


esta ecuación para la presión del depósito P?. El caso del problema en particular,
esta distancia corresponde a un incremento de presión muy leve, dado que el
fluido es aire, que tiene una densidad muy inferior a la de un líquido, por lo tanto
este término puede despreciarse en la ecuación.
También se observa en la ecuación que dos términos hidrostáticos asociado a la
distancia h3 se cancelan algebraicamente. Esto es una consecuencia del principio
explicado anteriormente que expresa que puntos en el mismo fluido y al mismo
nivel tienen la misma presión hidrostática. Por lo tanto en el caso de curvas, este
es el principio que debe aplicarse y no es necesario escribir estos términos que
resultan del recorrido en las curvas del manómetro.
Con lo anterior en mente, y considerando la presión atmosférica como cero,
finalmente se llega al resultado. Nótese el manejo de las unidades en el ejercicio.
P   2 h2  0
N
P   2 h2  0.85 *  agua * h2  0.85 * 9800 * 0.55m  4.58kPa
m3
Ejercicio Resuelto
El siguiente ejercicio, también tomado de (Cengel, 2006), se resuelve con la
misma metodología. Se requiere conocer la presión en un ducto que transporta
gas natural, en un manómetro cuyas elevaciones y fluidos que lo compone se
indican en la Figura 30. Nótese también el manejo de las unidades garantizando
consistencia dimensional.

Figura 30 Presión en un ducto de gas natural. Tomado de Çengel Y.A., Cimbala John . Mecánica de Fluidos. Mc
Graw Hill, p106

Pgas  6 pul *13.6 *  agua  27 pul *  agua  0


m
Pgas   agua 0.0254 13.6 * 6 pul  27 pul 
pul
Pgas  13.6kPa

A continuación se desarrollan otros ejercicios propuestos con el fin de afianzar


esta metodología. Incluso se puede observar que esta puede ser aplicable a
ejercicios clásicos de hidrostática que se plantean normalmente en la literatura
especializada.
Ejercicio resuelto: Problema P 2.33 White

Figura 31 Ejercicio Resuelto. Tomado de (White, 2003) p 111

The pressure at point A is 25 lbf/in2 . All fluids are at 20°C. What is the air
pressure in the closed chamber B, in Pa?
Recordando nuestra metodología vamos a recorrer el manómetro en un sentido
(si se recorre en sentido contrario en resultado es equivalente, ¡compruébelo!).

Figura 32 . Ejercicio Resuelto. Tomado de (White, 2003) p 111

Vamos a escoger el sentido de izquierda a derecha, y escribiremos una ecuación


que involucrará términos de presión hidrostática positivos si se desciende y
negativos si se sube en el manómetro.
−ℎ +ℎ −ℎ . . , =
Trabajaremos este ejercicio en sistema inglés. Las alturas indicadas en la figura
son h1=4cm=1,57pulg. h2=6cm=2,36pulg h3=10cm=3,94pulg. La gravedad
específica del aceite SAE 30 es de 0,891 (según libro de White). Con esto en
mente reescribimos la ecuación.

−ℎ ∗ + ℎ ∗ 0,891 − ℎ ∗ 1,45 ∗ =

+ (−ℎ + ℎ ∗ 0,891 − 1,45 ∗ ℎ ) =

1
25 + 62,4 ∗ (1,57 + 2,36 ∗ 0,891 − 1,45 ∗ 3,94 )=
12

= 24,81

Ejercicio resuelto. Problema 2.15 White

Figura 33. Ejercicio resuelto. Tomado de (White, 2003) p 108

The air-oil-water system is at 20°C. Knowing that gage A reads 15 psia and B
reads 1.25 psi less than gage C calculate:

• The specific weigh of the oil in lbf/ft3

• The actual reading of gage C in psia


Nuevamente aplicamos nuestra metodología de recorrer, ahora ya no el
manómetro, sino el sistema en un sentido. Se escogerá de arriba hacia abajo, pero
el sentido contrario es equivalente para nuestros propósitos.

Figura 34 Ejercicio resuelto. Tomado de (White, 2003) p 108

Se plantea entonces la siguiente ecuación (1)

+ℎ +ℎ =

Cabe anotar que tenemos tres incógnitas (las lecturas de los manómetros en B y
en C y la gravedad específica del aceite) Requerimos de más ecuaciones para
encontrar estos interrogantes
Podemos plantear una ecuación adicional según las condiciones del problema
Ec(2)
= − 1,25
Podemos plantear una tercera ecuación acoplada, que nos formaría un sistema
con única solución de otra aplicación de la ecuación de la hidrostática (aplique el
recorrido color azul)

Ec(3)
+ ∗1 + ∗2 =

Reemplace la Ec(2) en la Ec(3) y este resultado reemplácelo en la Ec(1)


Se deja al lector:

 Solucione el sistema siguiendo estos pasos y encuentre los valores de las


incógnitas
 En el ejercicio no se tuvo en cuenta la presión hidrostática del aire.
Construya las ecuaciones anteriores teniendo en cuenta la presión
hidrostática del aire con una densidad de 1,2 kg/m3 ¿Cambian mucho los
resultados?

Ejercicio resuelto. Problema 2.17 White.

Figura 35 Ejercicio resuelto. Tomado de (White, 2003) p 108

Este problema puede solucionarse planteando varios recorridos en el sistema y


escribiendo las correspondientes ecuaciones

+ ∗5 =

− ∗1 =

− ∗2 − ∗6 =
Se deja al lector:

 Construya ecuaciones planteando otros recorridos, por ejemplo entre D y


B, o entre A y C. Los resultados deben coincidir
Flotabilidad.
Es comúnmente conocido que un objeto pese menos, o mejor, se sienta más
ligero en un líquido que en el aire. Esta observación sugiere que el líquido ejerce
una fuerza hacia arriba sobre el cuerpo sumergido en él. Esta fuerza que tiende a
levantar el cuerpo se denomina fuerza de flotabilida Fb7 o empuje hidrostático,
una consecuencia más de la ecuación de Euler.

Figura 36 Objeto sumergido en el interior de un fluido

Se tiene un cuerpo sumergido en forma de disco, el cual tiene un espesor e y se


encuentra a una profundidad de sumersión h. Se considera también que las caras
del disco están paralelas a la superficie libre del fluido. Nótese que la cara
superior, que se encuentra a una profundidad h, experimentará una fuerza
producto de la presión sobre esta superficie multiplicada por su área. La cara
inferior experimentará una fuerza de la misma naturaleza, pero de todas formas
superior, ya que se encuentra a una mayor profundidad (h+e). Interesa encontrar
la diferencia de fuerzas entre ambas superficies, que es finalmente, el empuje que
experimenta el disco y que intenta expulsarlo hacia arriba. Del razonamiento
anterior se deduce que el empuje hidrostático es también, una consecuencia de la
ecuación de Euler.
El empuje hidrostático es finalmente

7 El subíndice b, viene de la palabra inglesa “bouyancy”. Algunos textos traducen esta palabra como “boyantés”,

posiblemente justificando esta notación. Sin embargo esta no es una palabra castiza y por lo tanto no se utilizará
en el presente texto.
FB  Finf  Fsup
  fluido g h  e A   fluido ghA
  fluido ghe
El producto he corresponde al volumen del cuerpo. Así pues, el empuje
hidrostático o fuerza de flotabilidad es:

= ∀

Una interpretación de este resultado es que el empuje hidrostático es igual al peso


del fluido que el cuerpo sumergido desplaza cuando se introduce en él. Nótese que el empuje
hidrostático es consecuencia del desplazamiento de volumen que se tiene al
introducir un cuerpo en el interior de un fluido, mas no del área como
normalmente intuyen los estudiantes novatos. Este fenómeno se conoce como
principio de Arquímedes, y se le atribuye al ingeniero, matemático, físico y
astrónomo de la antigua Grecia Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C.)

Figura 37 Arquímedes de Siracusa (287-212 aC). Tomado de http://www.callegranvia.com/bios/img/arquimedes-


1.jpg
Algo de historia. Se dice que el rey griego Hierón II ordenó la construcción de
una nueva corona en oro. Queriendo comprobar la honestidad de sus orfebres,
propuso el problema a Arquímedes de determinar si dicha corona era de oro
macizo. Largo tiempo caviló Arquímedes estas cuestiones. Cuenta la leyenda que
tomando un baño se percató de que un cuerpo al sumergirse en el interior de un
fluido, desplazaba una cantidad de agua igual a su volumen, lo cual solucionaba
enormemente el problema propuesto, pues dada la irregularidad de la corona era
complicado calcular el volumen. Conociendo este y su peso, podía estimarse la
densidad de su material para compararla con la del oro y así determinar si
efectivamente estaba hecha de oro macizo. Al solucionar el reto fue tanta la
euforia de Arquímedes que salió desnudo por las calles de la ciudad gritando la
palabra eureka (εὕρηκα) que significa “lo he encontrado”.

Figura 38 Eureka. Tomado de cubamatinal.es

El final de Arquímedes fue trágico. Durante la segunda guerra púnica la ciudad


de Siracusa fue asediada y fuertemente defendida gracias a ingeniosos artefactos
de guerra diseñados por Arquímedes. Finalmente la ciudad cayó; se dice que fue
gracias a un traidor. El general romano Marcelo mandó a llamar a Arquímedes
con el propósito de conocer al genial inventor que por poco lo pone en retirada y
envió para ello a un soldado romano indicándole que respetara su vida. Al
encontrar a Arquímedes le indicó que su general lo requería inmediatamente, mas
Arquímedes no obedeció al instante, pues estaba meditando en la solución de un
problema matemático. Esto bastó para que el soldado lo tomara como un
desprecio hacía su general y sin miramientos, asesinó a Arquímedes con su
espada.
Fuerzas sobre superficies planas sumergidas.
Una placa en el interior de un fluido está sometida a la presión que produce este
a través de toda su superficie. Sobre una superficie plana la presión hidrostática
produce un sistema de fuerzas paralelas y a menudo interesa determinar la
magnitud de la fuerza resultante correspondiente estas fuerzas y su punto de
aplicación.
Esta situación es típica de aplicaciones como muros de contención, represas,
cálculo de tanques, piscinas y diques.

Se puede considerar que en un problema hidrostático donde se involucren


fuerzas sobre superficies interesará determinar la magnitud de dicha fuerza
hidrostática resultante y su ubicación en la superficie de la placa. Adicionalmente
el problema en general intentará establecer una condición de equilibrio de la placa
como cuerpo rígido, por lo tanto es muy común que este tipo de problemas se
remitan más a la solución de un problema basado en los principios de la
ESTÁTICA, que en la HIDROSTÁTICA.
Estrategia de solución.
Aunque no es una receta a seguir (cada problema debe analizarse debidamente),
se puede proponer una estrategia de solución que cubre gran variedad de
problemas de fuerzas sobre superficies. Dicha estrategia se sintetiza en los
siguientes tres pasos.

1. Determine la magnitud de la fuerzas hidrostática resultante sobre la


superficie.
2. Determine la ubicación del punto de aplicación de la fuerza hidrostática
resultante (centro de presiones)
3. Aplique los principios de la estática en dado caso para determinar
finalmente lo que se solicite.
Determinación de la magnitud de la fuerza resultante

Figura 39 Modelo de fuerzas sobre una superficie plana. Tomado de (Cengel, 2006) p 80

Presión en un punto de la placa.


P  P0  gh  P0  gy sin 

Fuerza resultante sobre la placa


FR   PdA   P0  gy sin  dA  P0 A g sin   ydA
A A A

La expresión
 ydA
A

Corresponde al primer momento de área de la superficie sumergida. Se relaciona


con el centroide de esta superficie según la siguiente ecuación:

1
yc  ydA
A A
Reemplazando en la ecuación anterior se tiene

FR  P0 A  gyc A sin 

FR  P0  gyc sin  A  P0  ghc A  PC A

La magnitud de la fuerza que actúa sobre una placa totalmente sumergida en un


fluido de densidad constante es igual a producto de la presión en el centroide de
la placa multiplicada por el área.
Determinación del punto de aplicación de la fuerza resultante (centro de
presiones).
Para determinar ahora el punto de aplicación de la fuerza resultante (centro de
presiones) se establece un modelo estático equivalente en donde la suma de
momentos de las fuerzas distribuidas debe ser igual al momento de la fuerza
resultante.

Figura 40. Modelo equivalente para el centro de presiones. (Cengel, 2006) p 81


FR y p   yPdA   y P0  gy sin  dA  P0 yC  g sin   y 2 dA
A A A

La expresión
2
 y dA
A

Corresponde al segundo momento de área de la superficie con respecto a el eje


X que pasa por el origen (punto O). Por lo tanto la coordenada de centro de
presiones vienen dada por:

FR y p  P0 yC A  g sin I xx ,o

Recordando el teorema de Steiner (ejes paralelos)

I xx ,o  I xx ,C  yc2 A

Y reemplazándolo en la ecuación del centro de presiones se tiene.


FR y p  P0 yc A  g sin  I xx ,C  yc2 A 
FR y p  P0 yc A  gI xx ,C sin   gyc2 A sin 
FR y p  P0 A  gyc A sin   yc  g sin I xx ,C

Despejando la coordenada del centro de presiones y reemplazando por la


expresión de la fuerza resultante se tiene
P0 A  gyc A sin   yc  g sin I xx,C
yp 
P0 A  gyc A sin 
g sin I xx,C
y p  yc 
P0 A  gyc A sin 

g sin I xx,C
y p  yc 
P0 A  gyc A sin 
I xx ,C
y p  yc 
P0 A  gyc A sin 
g sin 
I xx ,C
y p  yc 
 P0 
 g sin   y cA
 

Normalmente se trabaja con presiones manométricas, luego la expresión anterior


se reduce a
I xx ,C
y p  yc 
yc A
El centro de presiones de una placa plana sumergida se encuentra por debajo de
centroide de la placa a una distancia Ixx,c/yc A
Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas
La obtención de la fuerza hidrostática sobre una superficie curva es más
complicada ya que las fuerzas aplicadas sobre la superficie cambian de magnitud
y dirección. No obstante se puede calcular las componentes horizontal y vertical
de la fuerza que la compuerta ejerce sobre el bloque de fluido (Fcb) haciendo un
DCL de la porción de fluido contenida por la superficie.
Figura 41 Bloque de fluido encerrado por una compuerta curva cóncava. Tomado de (Cengel, 2006) p 86

Haciendo una sumatoria de fuerzas en la dirección horizontal e igualando a cero


se tiene que la componente horizontal de la fuerza sobre la superficie curva es:

Fcbx  Fhidh
Haciendo una sumatoria de fuerzas en la dirección vertical e igualando a cero se
tiene que la componente vertical de la fuerza sobre la superficie curva es:
Fcby  Fhidv  w
Una interpretación para el valor de esta última componente es que la fuerza de
la compuerta sobre el bloque en la dirección vertical es igual en magnitud
al peso de fluido (real) que se encuentra encima de la compuerta
Las fuerzas Fhidh o Fhidv se pueden interpretar como las fuerzas hidrostáticas sobre
compuertas virtuales (imaginarias) planas, horizontales y verticales
respectivamente. Obsérvese que de la primera ecuación, la componente en
dirección x de la fuerza de la compuerta sobre el bloque de fluido sería igual en
magnitud a la fuerza hidrostática sobre la compuesta plana virtual vertical. De la
segunda ecuación se puede concluir que la componente en y de la fuerza de la
compuerta sobre el bloque de fluido es igual en magnitud a la fuerza sobre la
compuerta virtual plana horizontal. En otras palabras, se puede considerar
entonces que la solución al problema de hallar la fuerza resultante sobre una
superficie curva sumergida se puede descomponer en la solución de dos
problemas de compuertas virtuales planas, una vertical, correspondiente a
la proyección vertical de la compuerta y una horizontal, correspondiente a
la proyección horizontal de la compuerta.
Las componentes rectangulares halladas pueden sumarse vectorialmente,
obteniéndose así la fuerza resultante en magnitud.

‖ ‖= ‖ ‖ +

La dirección de la fuerza también puede hallarse fácilmente por trigonometría

= tan
‖ ‖
Se determinan así la magnitud y dirección de la fuerza, no obstante, faltaría
determinar la línea de acción de la fuerza. En el caso de compuertas curvas
circulares, existe una propiedad interesante (y afortunada) fundamentada en la
geometría de una circunferencia. La línea normal a una tangente de la
circunferencia, pasa por el centro de ella. Es afortunada esta propiedad, dado que
esta es la dirección de las líneas de acción de las fuerzas hidrostáticas que actúan
sobre la compuerta y a su vez, de la resultante.

Figura 42. La línea de acción de las fuerzas hidrostáticas pasan por el centro de curvatura de la compuerta curva
circular.
Para el caso mostrado en la Figura 43, imponiendo una condición de equilibrio
en el bloque de fluido, se tiene

Fcbx  Fhidh
Fcby  Fhidv  w

Figura 43 Compuerta curva convexa.

La primera ecuación no plantea ninguna diferencia con una compuerta curva


cóncava. En la segunda si debemos hacer un pequeño análisis. Para ilustrarlo
obsérvese la Figura 44.

Figura 44 La componente vertical de fuerza de la compuerta sobre el bloque de fluido es igual a peso de un fluido
virtual sobre la compuerta
La Fhidv sería igual al peso de fluido que existe sobre la compuerta plana
horizontal, es decir, sería equivalente al peso de una columna de fluido que se
soportara sobre esta compuerta plana virtual horizontal. W es el peso del bloque
de fluido. Aplicando la última ecuación, es decir restando W de Fhidv se tiene un
peso de una columna de fluido imaginario (virtual) que existiría sobre la
compuerta, que sería igual en magnitud a la Fcby.
Por último, se debe tener presente que estos razonamientos nos permiten
encontrar la fuerza de la compuerta sobre el bloque de fluido (Fcb). En general se
debe conocer la fuerza del bloque de fluido sobre la compuerta (Fbc), que será
una reacción a la Fcb. Es decir, es una fuerza de igual magnitud y dirección, pero
de sentido contrario.

Ejercicio resuelto 1-16 (Streeter, 1981) p 103


La compuerta de la figura pesa 300 lb por cada pie perpendicular al plano del
papel. Se encuentra articulada en O y su centro de gravedad se encuentra a 1.5
pie de la parte vertical y 2 pie arriba de la parte horizontal. Determínese la
posición de la superficie libre del agua necesaria para que la compuerta se abra en
su parte horizontal

Figura 45 problema resuelto tomado de (Streeter, 1981) 1-16

Inicialmente se elabora un DCL de la compuerta. A partir de este se desarrolla


una sumatoria de momentos con respecto al pasador en O dando como resultado
Figura 46 DCL de compuerta problema tomado de (Streeter, 1981) p 1-16

M o  FhidH h  hcp  FhidV 2.5 ft   R5 ft   0

Para el momento en que la puerta se abre la reacción R se hace 0. Además la


profundidad del centro de presiones en la porción vertical es
1 3
I xx ,C h 12 h h 2h 3 h h 4 h 2 h
hcp  hc      2
   
hc A 2 h 2 12 h 2 6 6 3
h
2

Con las anteriores consideraciones la sumatoria de momentos queda

 2h 
FhidH  h    FhidV 2.5
 3 
h
FhidH    FhidV 2.5
Ahora bien: 3

h  h2
FhidH   H 2O hc A   H 2O h  H 2O
2 2

FhidV   H 2O hA   H 2O h * 5  5 H 2O h

Reemplazando los resultados de 2 y 3 en 1

 H 2O h 2  h 
   5 H 2O h2.5
2 3

h3
 12.5h
6
h 2  75
h  8.66 ft
Ejercicio resuelto (Cengel, 2006) p 110
Se debe construir un muro de contención contra un derrumbe de lodo con
bloques rectangulares de concreto (r= 2700 kg/m3) de 0.8 m de altura y 0.2 m de
ancho. El coeficiente de fricción f entre el suelo y los bloques es de 0.3 y la
densidad del lodo es alrededor 1800 kg/m3. Existe la preocupación de que los
bloques de concreto puedan resbalarse o voltearse sobre el borde izquierdo
inferior conforme suba el nivel del lodo. Determine la altura del lodo a la cual a)
los bloques vencerán la fricción y resbalarán b) los bloques se voltearán.
Figura 47 Ejercicio resuelto tomado de (Cengel, 2006) p 110

El DCL muestra las fuerzas interactuantes.

Figura 48 DCL Ejercicio resuelto tomado de (Cengel, 2006) p 110

Se realizarán los análisis solicitados por cada metro de longitud de muro de


contención.
Análisis de deslizamiento. Peso del bloque

bloque  0.8m * 0.2m *1m  0.16m 3


kg m
Wbloque  gbloque  2700 3
* 9.8 2 * 0.16m3  4234 N
m s

Planteando condición de equilibrio a lo largo de la dirección horizontal


Fhid  Fr
Fhid  fN

De la condición de equilibrio en la dirección vertical


N  Wbloque

La fuerza hidrostática viene dada por

h kg m h
Fhid  g A  1800 3 * 9.8 2 * * h *1m
2 m s 2
N
Fhid  8820 2 h 2
m

Nótese en este ejercicio la utilización permanente de las unidades


Reemplazando este último resultado en la ecuación 1

N 2
8820 h  0.3 * 4234 N
m2
1270 N
h2 
N
8820 2
m
h  0.38m

Análisis de volcamiento: en el caso de un volcamiento la fuerza normal se


concentra hacia el borde inferior izquierdo del muro. Haciendo una sumatoria de
momentos con respecto a este borde se tiene
h
Wbloque * 0.1m  Fhid0
3
N h
4238 N * 0.1m  8820 2 h 2
m 3
N
423.4 Nm  2940 2 h 3
m
423.4 Nm
h3   0.144m 3
N
2940 2
m
h  0.52m

Pregunta: que ocurriría primero, el deslizamiento o el volteo de los bloques?

Ejercicio resuelto (Cengel, 2006). P 110

El flujo de agua desde un recipiente se controla por una compuerta en forma de


L y de 5 ft de ancho articulada en el punto A. Si se desea que la compuerta se
abra cuando la altura del agua sea de 12 ft, determine el peso necesario para que
la compuerta cumpla su función.

Figura 49 Ejercicio resuelto tomado de (Cengel, 2006) p 110


Si inicia como siempre con la elaboración correcta de un DCL de la compuerta.

Figura 50 DCL Ejercicio resuelto tomado de (Cengel, 2006) p 110

Cálculo de la fuerza hidrostática

lbf
Fhid   h 20 hc A  62.2 * 6 ft *12 ft * 5 ft  22392lbf
ft 3

Al momento de la apertura de la compuerta la reacción Rx se anula


Ahora con una sumatoria de momentos con respecto al punto A se encuentra el
valor de W

M A  W * 5 ft  Fhid hcp  3 ft 
22392 * 8 ft  3 ft 
W  49262lbf
5 ft

Ejercicio resuelto (Cengel, 2006) p 109


Se utiliza un cilindro sólido largo de 2 ft de radio articulado en el punto A como
compuerta automática. Cuando el nivel del agua llega a 15 ft, la compuerta
cilíndrica se abre girando en torno a la articulación en el punto A. Determine a)
la fuerza hidrostática que actúa sobre el cilindro y su línea de acción cuando la
compuerta se abre. b) el peso del cilindro por ft de longitud del mismo.

Figura 51 Ejercicio resuelto tomado de (Cengel, 2006) p 109

Se inicia con el DCL de la porción de fluido confinado por la compuerta

Figura 52 DCL Ejercicio resuelto tomado de (Cengel, 2006) p 109

Cálculo de la fuerza hidrostática horizontal


lbf
FhidH   h 2O hc AproyH  62.2 *14 ft * 2 ft *1 ft
ft 3
FhidH  1742lbf
Ahora, la componente horizontal de la fuerza de la compuerta es igual a la fuerza
hidrostática horizontal
FhidH  FH  1742lbf

Hallemos ahora la componente vertical de la fuerza de la compuerta. Planteando


una condición de equilibrio para la porción de líquido confinado se tiene

FhidV  W  FV  0
  * 2 ft 2 
FV  FhidV  W   h 2O *15 ft * 2 ft *1 ft  2 ft * 2 ft    *1 ft *  h 20
 4 
FV  1866lbf  53lbf  1813lbf

Ahora se puede hallar la resultante de la fuerza sobre la compuerta

Fr  1742lbf 2  1813lbf 2  2514lbf


 1813 
Dirección  acr tan   46
 1742 

Figura 53 Fuerza hidrostática resultante Ejercicio resuelto tomado de (Cengel, 2006) p 109

Para hallar el peso del cilindro hacemos una suma de momentos con respecto al
punto A

M A  Wcil * 2 ft  FR * 2Sin 46  0


2514lbf *1.44 ft
Wcil   1810lbf
2 ft
Ejercicio resuelto. Problema 3-65 tomado de (Pritchard, 2011) p 89
La compuerta mostrada es de 3 m de ancho y para efectos de análisis, se puede
considerar de peso despreciable. Para que profundidad d se encuentra en
equilibrio la compuerta?

La solución de este interesante ejercicio muestra un pertinente manejo algebraico


del problema, dejando el reemplazo de datos para el final y comprobando con
análisis dimensional la validez del resultado.
Aplicando el método propuesto, se hallará primero el valor de la fuerza
resultante.

= ∗ ∗ ∗
2 sin 60°

√3
= =
√3 3
2 2

Siendo a el ancho de la compuerta.


Se halla ahora la ubicación del centro de presiones

1
∗ ∗
+ 12 sin 60°
,
= + =
2sin 60° ∗ ∗
2sin 60° sin 60°
= +
2sin 60° 6 sin 60°
La Figura 54 muestra la ubicación de la fuerza hidrostática resultante para el
problema propuesto

Figura 54. Ubicación de la fuerza hidrostática del Problema 3-65 tomado de (Pritchard, 2011) p 89.

Con el fin de aplicar una condición de equilibrio para la compuerta, se requiere


conocer la distancia x al punto de pivote, dado que la intención es aplicar una
sumatoria de momentos con respecto a dicho pivote. Esta distancia x viene dada
por la siguiente expresión

= −
sin 60°
2 2
= − − = = =
sin 60° 2sin 60° 6 sin 60° 6sin 60° 3 sin 60° 3√3
Haciendo ahora suma de momentos con respecto al pivote

√3 2
= 12500 . − ∗
3 3√3
2
= 12500 .
9
9 ∗ 12500 . 9 ∗ 12500 .
= = = 18.75
2
2 ∗ 1000 ∗3

= 2,65
Es probable que el estudiante se vea tentado a incorporar el valor de a en la
solución desde un principio. Se invita al estudiante a seguir este procedimiento
desde la ecuación para la fuerza hidrostática. Se dará cuenta que al final, las
unidades no darán resultados coherentes y se generarán confusiones inútiles, por
el simple hecho de no dejar la aplicación de las unidades para el final del ejercicio.
Capítulo 4. Hidrodinámica. Ecuaciones de conservación

Es probable que en el transcurso de la carrera se haya trabajado con ecuaciones o


enunciados de conservación. En la mecánica de fluidos estas ecuaciones son
útiles para solucionar gran variedad de problemas reales de fluidos en
movimiento, es decir de hidrodinámica. Las ecuaciones de conservación más
utilizadas son las siguientes:

• Ecuación de conservación de la masa.

• Ecuación de conservación de la energía: se tienen dos expresiones, la


ecuación de Bernoulli (conservación de la energía mecánica) y la ecuación
de la energía (balance de energía mecánica).

• Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento.


Ecuaciones de conservación de la masa (Volumen de control)
Hasta el momento es probable que se haya trabajado con masas de fluidos que
no variaban en su cantidad, es decir, se trabaja con sistemas cerrados que no
permitían el intercambio de masa, pero si de interacciones como calor, fuerza,
etc. A este tipo de sistema se le conoce como masa de control.
Para abordar los problemas de los fluidos en movimiento es necesario considerar
una región del espacio o volumen de control en el cual se pueden tener
interacciones de intercambio de masa o de energía. Lo anterior corresponde a
otro tipo de sistema denominado sistema abierto.
La transferencia neta de masa hacia dentro o hacia afuera del volumen de control
es igual al cambio neto (aumento o disminución) en la masa total que está dentro
del volumen de control.

ment  msal  mc

Analizando estos cambios de masa por unidad de tiempo, y haciendo que el


intervalo de análisis de tiempo sea muy pequeño

m m  mc
Lim  ent  sal   Lim
t  0
 t t  t 0 t
dment dmsal dmc
 
dt dt dt
dmc
m ent  m sal 
dt
El término m se denomina flujo másico, y corresponde a la cantidad de masa
que ingresa o sale del volumen de control por unidad de tiempo.
En general la masa total dentro del volumen de control se puede hallar sumando
la masa de elementos diferenciales dm donde:
Así pues

mc   d
c

Y la variación de masa dentro del volumen de control sería entonces

dmc d
  d
dt dt c
Dándonos entonces una forma general de la ecuación de conservación de la masa

dment dmsal d
   d
dt dt dt c

Para un régimen de flujo estacionario se cumple que

  
 ent  
ent sal sal

Y considerando un fluido incompresible

 
 
ent sal

Vent Aent  Vsal Asal


Ecuación de Bernoulli

Figura 55 Tomado de (Cengel, 2006) p 187

Se analizará ahora lo que sucede a una masa de fluido que se mueve en el interior
de un flujo estacionario. Recordemos que para este tipo de flujo tanto las líneas
de corriente como las líneas de trayectoria coinciden.
Para el análisis fijemos un sistema coordenado n-s con la coordenada s dirigida a
lo largo de la trayectoria. Apliquemos entonces la segunda ley de Newton a lo
largo de este eje s

dV
F s  mas  mV
ds

Como se ve en la figura, las fuerzas sobre la porción de fluido a lo largo de s se


reemplazan en la ecuación anterior dando como resultado
dV
PdA  P  dP dA  W sin   mV
ds
dV
 dPdA  W sin   mV
ds
m    dAds

dz
sin  
ds

W  mg  gdAds

Reemplazando se tiene
dz dV
 dPdA  gdAds  dAdsV
ds ds

 dP  gdz  VdV

Reemplazando

1
VdV 
2
 
d V2

Y dividiendo entre la densidad

dP1
 
 d V 2  gdz  0
 2

Integrando la anterior ecuación para el caso de un flujo estacionario se llega a:

dP V 2
   2  gz  cte (a lo largo de una linea de corriente)

A su vez, si se considera que se trata de fluidos incompresibles


P V2
  gz  cte (a lo largo de una linea de corriente)
 2
P V2
  gz  cte
 2

La anterior ecuación se conoce como la ecuación de Bernoulli, atribuida al


famoso matemático Suizo - Holandés Daniel Bernoulli (1700-1782) de amplia
utilización en la mecánica de fluidos para flujo estacionario e incompresible a lo
largo de una línea de corriente. Si la ecuación se describe sobre dos puntos de la
misma línea de corriente la ecuación se reescribe como

2 2
P1 V P V
 1  gz1  2  2  gz2
 2  2

Figura 56 Daniel Bernoulli. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/de/Danielbernoulli.jpg/220px-Danielbernoulli.jpg

Analicemos cada uno de los términos la ecuación de Bernoulli a través de análisis


dimensional
N kg * m
*m
P m 2 N * m s 2 m2
    2
 kg kg kg s
3
m

Energía por unidad de masa. Este término lo llamaremos energía de flujo


2
V2 m m2
   2
2 s s
Energía por unidad de masa. Este término lo llamaremos energía cinética.

m m2
gz  * m 
s2 s2

Energía por unidad de masa. Este término lo llamaremos energía potencial.


Así pues una expresión que sintetiza la filosofía de la ecuación de Bernoulli es la
siguiente:
La suma de la energía de flujo, cinética y potencial de una partícula de fluido es constante a lo
largo de una línea de corriente en el transcurso del flujo estacionario cuando los efectos de
la compresibilidad y de la fricción (viscosidad) son despreciables.
Multipliquemos la ecuación de Bernoulli por la densidad lo cual da como
resultado:
V2
P  gz  cte
2

Analicemos nuevamente cada uno de sus términos utilizando análisis dimensional


N
P
m2

Presión. Este término lo llamaremos presión estática

V 2 kg m 2 N
  3* 2  2
2 m s m

Presión. Este término lo llamaremos presión dinámica


kg m N
gz  3
* 2 *m  2
m s m

Presión. Este término lo llamaremos presión hidrostática

Así pues la ecuación Bernoulli puede escribirse también en términos de presiones

La suma de las presiones estática, dinámica e hidrostática se denomina presión


total. Una expresión alterna de la ecuación de Bernoulli será entonces:

La presión total a lo largo de una línea de corriente es constante.


Una aplicación de la ecuación de Bernoulli en términos de presiones es el
dispositivo denominado tubo de Pitot el cual su constitución básica se muestra
en la figura y se atribuye al Ingeniero Francés Henri Pitot (1695-1771)

Figura 57. Tobo de Pitot. Tomado de (Cengel, 2006) p 189

Nuevamente analicemos los términos de la ecuación de Bernoulli expresada en


presiones .

V2
P  gz  cte
2

La presión estática representa la presión termodinámica real del fluido. Es la


presión que se mediría con un manómetro.
La presión dinámica representa el aumento de presión del fluido cuando se
detiene de manera isoentrópica

La presión hidrostática no es una presión en sentido real ya que dependerá del


nivel de referencia seleccionado.
La suma de la presión estática y la dinámica se denomina presión de
estancamiento ( la que se obtendría con un tubo Pitot en el denominado punto
de estancamiento).
La principal utilización de la sonda Pitot es la de medir la velocidad de un flujo
(o medir la de un cuerpo que se mueve en el interior de un fluido como en el
caso de un avión). Por lo tanto de la ecuación anterior se puede obtener la
velocidad.

2Pest  P 
V

Líneas de gradiente hidráulico y líneas de energía


Dividamos la ecuación de Bernoulli entre la gravedad de lo cual se obtiene

P V2
  z  cte
g 2 g

Analicemos nuevamente uno a uno sus términos


N N
P 2 2
 m  m m
g kg * m N
3 2
m s m3
Altura. Este término se denominará altura, cabeza o carga de presión
m2
V2 2
 s m
2g m
s2

Altura. Este término se denominará altura, cabeza o carga de velocidad.

zm

Altura. Este término se denominará altura, cabeza o carga de elevación

Se denomina H a la altura total que es la suma de las alturas de presión, de


velocidad y de elevación

P V2
  z  H  cte
g 2 g

Una expresión alterna que sintetiza la ecuación de Bernoulli es:


La suma de las cabezas de presión, de velocidad y de elevación a lo largo de una línea de
corriente es constante en el trascurso de un flujo estacionario cuando los efectos de la
compresibilidad y de la viscosidad son despreciables.
Si ubicamos piezómetros y tubos de Pitot a lo largo de una línea hidráulica real
veremos una variación en las presiones estática y de estancamiento a lo largo de
la línea.
Figura 58 Líneas de gradiente hidráulico. Tomado de (Cengel, 2006) p 193

La línea que se construye pasando por todas las alturas correspondientes a las
distintas presiones estáticas se denomina Línea de Gradiente Hidráulico
(LGH) o línea de alturas piezométricas.
La línea que se construye pasando por todas las alturas correspondientes a las
distintas presiones de estancamiento se denomina Línea de Energía (LE).

Obsérvese que la línea de energía (LE) siempre estará una distancia

V2
2g

De la línea de gradiente hidráulico (LGH).


Figura 59 Tomado de (Cengel, 2006) p 193

En el caso de la ecuación de Bernoulli la línea de energía permanece horizontal


dado que se considera que la energía permanece constante a lo largo de la línea
de corriente.
Para este caso la línea de energía (LE) toma el nombre de línea de alturas
totales.
Finalmente tengamos en cuenta que la ecuación Bernoulli es aplicable solamente
bajo las siguientes condiciones.
1. Flujo estacionario.
2. Flujo sin fricción (viscosidad).

3. Flujo incompresible.
4. Ningún trabajo mecánico se adiciona (bomba) o retira (turbina) del
fluido
5. No hay trasferencia de calor

6. Se aplica a lo largo de una misma línea de corriente.


Ecuación de la energía
Para entender la filosofía de la ecuación de la energía utilicemos el concepto de la
línea de alturas totales

Figura 60 Representación geométrica de la ecuación de Bernoulli en términos de líneas energéticas

Recordemos que la altura total es una representación del estado energético del
fluido. Entre mayor sea dicha altura se considera que el fluido posee mayor
energía.
En el caso de la ecuación de Bernoulli se supone que el fluido conserva su
energía entre sus dos puntos, por lo tanto se cumple

2 2
P1 V1 P V
  z1  2  2  z2
g 2 g g 2 g

A partir de la ecuación de Bernoulli deduzcamos la ecuación de la energía


realizando un balance energético.
Figura 61 Representación geométrica de la cabeza de bombeo

Introduzcamos dentro de línea un elemento que le adicione energía al fluido


(bomba) lo cual se traduce en un aumento en la altura total del fluido dado por la
altura o cabeza de la bomba HB
Haciendo el balance con respecto a la altura total se tiene.

2 2
P1 V1 P V
  z1  H B  2  2  z 2
g 2 g g 2 g

Figura 62. Representación geométrica de la cabeza de turbina


Ahora introduzcamos un elemento que sustrae energía de la línea (turbina) y
disminuye la altura total del fluido en una cantidad dada por HT que será la
cabeza de la turbina.
Haciendo el balance con respecto a la altura total se tiene.
2 2
P1 V1 P V
  z1  2  2  z2  H T
g 2 g g 2 g

Ahora con la misma filosofía de balance energético tomemos en cuenta las


perdidas por fricción fluida que pueden existir en la línea

Figura 63. Representación geométrica de la cabeza de pérdidas

La altura total del fluido se verá reducida entre el punto 1 y 2 una cantidad
denominada HP. Esta altura representará la energía disipada por la fricción fluida
(viscosidad).
Haciendo el balance con respecto a la altura total se tiene.

2 2
P1 V1 P V
  z1  2  2  z2  H P
g 2 g g 2 g
Ahora combinemos todos los casos anteriores también con la misma filosofía de
balance energético

Haciendo el balance con respecto a la altura total se tiene.


2 2
P1 V1 P V
  z1  H B  H P1  2  2  z2  H T  H P 2  H P 3
g 2 g g 2 g

Agrupemos todas las pérdidas en un solo término positivo al lado derecho de la


ecuación que llamaremos HPT

Figura 64 Suma geométrica de cabezas en una linea de bombeo con una turbina aguas abajo.

Agrupemos todas las pérdidas en un solo término positivo al lado derecho de la


ecuación que llamaremos HPT
2 2
P1 V1 P V
  z1  H B  2  2  z 2  H T  H P1  H P 2  H P 3
g 2 g g 2 g
2 2
P1 V1 P V
  z1  H B  2  2  z2  H T  H PT
g 2 g g 2 g

Hagamos uso ahora del análisis dimensional. Multipliquemos la ecuación por la


gravedad para obtener unidades de energía por unidad de masa

2 2
P1 V1 P V
  gz1  gH B  2  2  gz2  gH T  gH PT
 2  2

Y finalmente multipliquemos por el flujo másico para obtener unidades de


energía por unidad de tiempo (potencia).

P V2   P V2 
m  1  1  gz1   m gH B  m  2  2  gz2   m gH T  m gH PT
 2    2 

 P1 V12    P2 V2 2 
 
m  
 gz1   WB  m
   gz2   WT  W PT
 2    2 

ESTA ES LA DENOMINADA ECUACIÓN DE LA ENERGÍA!!!!


Finalmente revisemos entonces las características y condiciones de aplicación de
la ecuación de la energía.

• A diferencia de la ecuación de Bernoulli; que es una ecuación de


conservación, la ecuación de la energía es una ecuación de balance. Por
conservación se entenderá en este curso la situación en donde se evalúa el
estado energético del fluido sin alterar o perturbar el sistema. El término
balance hará alusión al análisis del estado energético del fluido evaluando
las perturbaciones energéticas introducidas a la línea, es decir teniendo en
cuenta lo que se adiciona, lo que se retira o pierde y lo que queda.

• La ecuación de la energía es más general que la ecuación de Bernoulli. Será


entonces una ecuación de la cual habrá que hacer uso cuando; entre otras
situaciones, se pretenda calcular o seleccionar dispositivos como bombas o
turbinas para establecer condiciones determinadas en un circuito
hidráulico.

• El término de pérdidas energéticas se evalúa normalmente a partir de


trabajo experimental el cual ha sido ampliamente desarrollado y al que se
tiene acceso a través de manuales, tablas y nomogramas. Como punto de
partida se tienen los trabajos del Reynolds, Hagen-Poiseuville, Chezy,
Hazen-Williams y Moody, lo cual será la base del siguiente tema.
Ejercicio resuelto P 3.146 (White, 2003)
Kerosene a 20 °C (=804 kg/m3) fluye a través de una bomba de la Figura 65
a 2.3 ft3/s. La cabeza de pérdidas entre el punto 1 y el punto 2 es de 8 ft y la
bomba entrega 8 hp al fluido. Cuál debe ser la lectura h del manómetro de
mercurio? hg=13 600 kg/m3.

Solución.

Este es un bonito problema que puede ilustrar una situación en la cuál es más
conveniente trabajar en sistema inglés. Es muy común que el estudiante,
prefiera trabajar en S.I, pero el convertir todos los datos a este sistema,
conlleva frecuentemente a errores. No obstante, el sistema internacional si
será útil para utilizar el concepto de gravedad específica y aplicarlo en la
solución para ahorrar operaciones.
Figura 65. Problema 3.146 tomado de (White, 2003)

Primero, del dato de densidad del Kerosene, se tiene que la gravedad específica
de este es de 0.804 (bastante fácil a partir del S.I.). La gravedad específica del
mercurio es de 13.6. Tener presente que H2O=62.4lbm/ft3. El peso específico
del agua, que se necesitará dentro de los cálculos, es de H2O=62.4 lbf/ft3
(bastante fácil a partir del sistema inglés). En conclusión, ambos sistemas
presentan facilidades interesantes, razón por la cual, no es lógico pensar en
prescindir absolutamente de alguno de ellos.
Se calculan las velocidades a la entrada y a la salida de la bomba

2.3
∀̇
= = = 46.85
1
4
4

2.3
∀̇
= = = 11.71
1
2
4
Se plantea ahora la ecuación de la energía a la entrada (punto 1) y a la salida de la
bomba. Se planteará en términos de alturas (cabezas).

+ + +ℎ = + + +ℎ
2 2
La cabeza de bombeo puede encontrarse sabiendo que la potencia de bombeo se
obtiene a partir de
̇ = ∀̇ℎ
Entonces la cabeza de bombeo es de
550 ∗

̇ 8ℎ ∗

ℎ = = = 30.66
∀̇
62.4 ∗ 2.3

Deliberadamente, se ubicará el nivel de referencia en el punto 1, con lo cual


Z1=0. Así pues, el punto 2 se ubica a 5 ft por encima del punto 1, por lo tanto
Z2=5 ft. V1 y V2 también ya se han calculado y por datos del problema, las
perdidas hperd=8 ft.
Cuando se soluciona un problema, hay que visualizar una estrategia que conduzca
a su solución. Es claro que se tiene un manómetro de mercurio diferencial, que
mide la diferencia entre la presión de salida y la presión de entrada de la bomba.
Por lo tanto, suena lógico el pensar que es necesario, de alguna forma, obtener
alguna expresión para dicha diferencia de presiones. Del planteamiento de la
ecuación de la energía se puede obtener lo siguiente:

− −
=ℎ + − −ℎ
2

− (46.65 / ) − (11.71 / )
= 30.66 + − 5 − 8
2 ∗ 32.2

= 4.66

Ahora se soluciona el manómetro diferencial

+ ℎ− ℎ− 5 =

Se encuentra a partir de la ecuación anterior otra expresión para la diferencia de


presiones

− =ℎ − −5 ∗

Despejando la altura h, que es la incógnita del problema


− +5 ∗
ℎ=

Aplicando el concepto de gravedad específica


− + 5 ∗ 0.804 ∗
ℎ=
(13.6 − 0.804)
El valor de P2 – P1 se obtiene de la ecuación de la energía

− = 4.66 ∗ = 4.66 ∗ 0.804 ∗

− = 4.66 ∗ 0.804 ∗ 62.4 = 233.8

Reemplazando este valor en la expresión para h y asignando los demás valores

233.8 +5 ∗ 0.804 ∗ 62.4


ℎ=
62.4 (13.6 − 0.804)

ℎ = 0.607
Conservación de la cantidad de movimiento
Desde la enseñanza secundaria se han conocido y aplicado las
denominadas leyes del movimiento de Newton atribuidas a Sir Isaac Newton
(1643-1727).

Figura 66 Isaac Newton. Fuente https://www.biografiasyvidas.com/monografia/newton/fotos/newton_joven.jpg

En particular la segunda ley de Newton se expresa matemáticamente así:

⃗= ⃗

Donde ⃗ es la fuerza resultante sobre un cuerpo, m es su masa y ⃗ es la


aceleración que experimenta ese cuerpo debido a la aplicación de la fuerza.
Nótese que esta es una ecuación vectorial. La fuerza es un vector, sus efectos
dependen de su magnitud, la dirección en que se aplica y la inclinación de su línea
de acción con respecto a alguna referencia fijada. A su vez, el carácter vectorial de
la fuerza se establece en la segunda ley de Newton a través del carácter vectorial
de la aceleración del cuerpo.

La cinemática de partícula establece que:


⃗=
Donde ⃗ es la velocidad y es el tiempo.

Reemplazando este resultado en la segunda ley se tiene:

⃗ ⃗
⃗= =

A la cantidad ⃗ (vectorial) se le denominará cantidad de movimiento lineal o


momentum lineal

La segunda ley de Newton se puede expresarse entonces como:


La fuerza resultante sobre una partícula es proporcional a la variación con respecto al tiempo de
su cantidad de movimiento lineal.
Antes de continuar se debe tener presente lo siguiente: para efectos de obtener
expresiones de las diferentes ecuaciones de conservación, se ha acudido a
modelos simples o representaciones geométricas que faciliten la interpretación
sin acudir a modelos muy elaborados matemáticamente hablando. Sin embargo,
existe un teorema fundamental de la mecánica de fluidos que se conoce como el
teorema de transporte de Reynolds y todas las ecuaciones de conservación
podrían deducirse a través de la aplicación de dicho teorema. Para el caso de la
ecuación de conservación del momentum lineal, se hará uso de esta herramienta
con el fin principalmente de que el estudiante conozca la existencia y aplicación
de esta importante formulación, dejando claro que las demás ecuaciones de
conservación pueden deducirse a partir de su aplicación e invitando al alumno a
consultar estar deducciones.

Se enuncia entonces el teorema de transporte de Reynolds

= ∀+ ⃗∙

Se analizarán cada uno de los términos

N: representa una propiedad en general, como la masa o la energía. El término


representa entonces la variación neta de propiedad en el sistema
analizado con respecto al tiempo.
representa la propiedad analizada, por unidad de masa, es decir = . Al tener
, se obtendría la cantidad de propiedad por unidad de volumen, es decir:
= . Así pues el término integral ∫ ∀ ∀ representaría la cantidad total de

propiedad en el volumen de control ( ∀) y el término ∫∀ ∀ sería la


variación en el tiempo de esa propiedad en el volumen de control

⃗∙ es un término de flujo (caudal) que pasa por el sistema analizado. ⃗∙


sería entonces el flujo de la propiedad y ∫ ⃗∙ sería el flujo neto de
propiedad a través de la superficie de control CS, es decir la superficie que rodea
el volumen de control.
Analicemos entonces la variación de una nueva propiedad (cantidad de
movimiento) en un volumen de control. Para ello, = ⃗ , por lo tanto = ⃗ .
Reemplazando en la expresión para el Teorema de transporte de Reynolds
se tiene:


= ⃗ ∀+ ⃗ ⃗∙

Como en todas las ecuaciones de conservación, se impondrán condiciones bajo


las cuales las expresiones deducidas se consideran válidas. Para el caso de un
flujo estacionario el primer término del lado derecho que se denomina término

de acumulación, es nulo. Adicionalmente se tiene que =∑ ⃗ .
Así pues:

⃗ = ⃗ ⃗∙

El término del lado derecho se conoce como termino de momentun.


Normalmente en los problemas prácticos los volúmenes de control tienen
entradas y salidas bien definidas. A partir de lo anterior se puede calcular el flujo
neto de momentum lineal como:
⃗ ⃗∙ = ⃗ ⃗∙ = ̇ ⃗− ̇ ⃗

Finalmente se tiene:

⃗ = ̇ ⃗− ̇ ⃗

La anterior es la denominada ecuación de conservación de la cantidad de


movimiento. En palabras se podría expresar así:

La fuerza resultante que actúa sobre un volumen de control definido, es igual a flujo neto de
momentum lineal que cruza a través de él.

Analicemos un poco las unidades del término ̇ ⃗.



∗ =

Observemos que la combinación de unidades del flujo de momentum


corresponde a unidades de fuerza.
La metodología que se va a ilustrar a continuación corresponde a la propuesta
por (Crowe, 2001). Se ilustrará a partir de ejercicios desarrollados sobre los casos
más clásicos de aplicación de la ecuación de conservación del momentum lineal.
Ejercicio resuelto 6-4 (Crowe, 2001) p 250.
Un chorro de agua de 2 pulgadas de diámetro y con una velocidad de 50 ft/s está
llenando un tanque. El tanque tiene una masa de 25 lbm y contiene 5 gal de agua
a 70°F. Encuentre el mínimo coeficiente de fricción tal que la fuerza actuando
sobre el bloque de contacto sea cero.
Solución.

Figura 67. Problema resuelto 6-4 (Crowe, 2001) p-250

El método que se utilizará, propuesto por (Crowe, 2001), consiste en definir un


volumen de control y a partir de este, establecerán dos diagramas: uno que
llamaremos diagrama de cuerpo libre (DCL) y uno que llamaremos diagrama de
flujo de momentum (DM) a continuación se muestran para el caso del problema
propuesto ambos diagramas

Nótese que en el DCL se ubican solamente las fuerzas, y en el DM se ubican los


vectores de flujo de momentum ̇ ⃗.

A continuación se realiza en el diagrama de cuerpo libre una sumatoria de fuerzas


a lo largo del eje x y una sumatoria de fuerzas a lo largo del eje y.

= −
La fuerza del bloque de contacto Fcb es nula; la de todas formas escribiremos en
el planteamiento a manera de seguir la secuencia. Para la fuerza de rozamiento Fr
se escoge la dirección de forma un tanto arbitraria, pero después se mostrará
cómo se puede comprobar la validez de esta escogencia.

Para el eje y se tiene

= −

Obsérvese que no se están igualando las ecuaciones a ninguna cantidad,


simplemente se está realizando su suma vectorial en una dirección.

Ahora se trabaja con el término de flujo de momentum ∑ ̇ ⃗−∑ ̇ ⃗. Se


considera momentun de salida, lo que va hacia afuera del volumen de control y
momentum de entrada lo que se dirige hacia adentro del volumen de control. Es
claro que para efectos del problema, no existen flujos de salida, todos son de
entrada. La ecuación de flujo de momentum puede expresarse también en
términos de sus componentes X

̇ ⃗− ̇ ⃗

Y en sus componentes en Y

̇ ⃗− ̇ ⃗

Para el caso del problema el flujo de momentum a lo largo del eje x es

−(− ̇ cos 70°)


Para el caso del problema el flujo de momentum a lo largo del eje y es

−(− ̇ sin 70°)


A continuación se igualan una a una las sumas en x y en y de los
correspondientes diagramas
− = −(− ̇ cos 70°)

− = −(− ̇ sin 70°)


Nótese que se tienen dos ecuaciones por lo cual, solo se pueden tener dos
incógnitas en este tipo de problemas.

Operando un poco más se tiene

− = ̇ cos 70°

− = ̇ sin 70°

Un primer término importante de obtener es el producto ̇ . Es importante en


este punto indicar que este término de flujo de momentum tiene las siguientes
expresiones equivalentes:

̇ = = = ∀̇
Algo importante de indicar es que otros autores pueden expresar la ecuación de
conservación del momentum lineal utilizando cualquiera de estas expresiones.

Para el caso del presente ejercicio utilizaremos . Así pues:

∗ 2 12
= 1.94 ∗ ∗ 50 = 105.81
4

De la primera ecuación se obtiene:

= −105.81 ∗ cos 70° = −36.19


El signo menos en el resultado tiene la siguiente interpretación: el sentido en que
se asumió la fuerza de rozamiento , es contrario al que realmente tiene en el
modelo físico. Esta situación es aplicable a la solución de cualquier problema de
este tipo y deberá tenerse en cuenta. Pero más allá de esta interpretación inicial,
se invita al lector a comprobar que el sentido inicialmente supuesto para esta
fuerza, no corresponde con la realidad física del problema. Por favor compruebe
esto en el DCL.

Calculemos el peso del agua que se deposita en el instante dado y el peso el


tanque

= +

32.2 0.1337
= 25 + 1.94 ∗ ∗ ∗ 5 ∗
1

= 66.76
Se involucra ahora el coeficiente de fricción estático

− = − = ̇ sin 70°

= ̇ sin 70° +

36.19
=
105.81 sin 70° + 66.76

= 0.2178
Álabes
Los álabes son superficies cuya función es cambiar la dirección de un flujo de un
fluido y por ende se induce un cambio en el momentum lineal. Este cambio se
evalúa normalmente desde el punto de vista del cambio de dirección y en algunos
casos también desde el punto de vista del cambio en la magnitud de la velocidad.
El análisis de este sencillo dispositivo es básico para diversas aplicaciones de
ingeniería, como lo son las turbomáquinas, que involucran las bombas
centrífugas, turbinas y compresores.
Problema 6-17 (Crowe, 2001) p 252
Determine las reacciones externas en las direcciones x y y necesarias para
mantener fijo el álabe, el cual voltea el chorro de aceite en el plano horizontal.
Sean V1=28 m/s, V2=27 m/s y Q=0.20 m3/s

Solución

Seguiremos el método propuesto en el ejercicio anterior


Definición del volumen de control y elaboración del DCL y del DM
Hacemos sumatoria de fuerzas a lo largo de la dirección x y y en el DCL

=−

=−

Encontramos el flujo neto de momentum en las direcciones x y y del DM

̇ ⃗− ̇ ⃗=− ̇ cos 30° − ̇

̇ ⃗− ̇ ⃗=− ̇ sin 30° − 0

Igualamos lo obtenido en la dirección x del DCL con lo obtenido en x en el DM


y análogo para la dirección y

− =− ̇ cos 30° − ̇

− =− ̇ sin 30°

De nuevo el término ̇ es importante y se calculará de una vez

̇ = = 0.9 ∗ 1000 ∗ 0.20 ∗ 28 ⁄ = 5040

̇ = = 0.9 ∗ 1000 ∗ 0.20 ∗ 27 ⁄ = 4860

− = −4860 ∗ cos 30° − 5040

= 9249

− = −4860 sin 30°

= 2430
Accesorios de tubería
En los sistemas de tuberías, los tubos se conectan para formar el circuito por
medio de diferentes accesorios; tees “T”, codos, reducciones, son fijadas por
medio de adhesivos, tornillos o soldaduras. En los cálculos de diseño de estas
uniones es importante conocer las fuerzas que ellas experimentan, y
normalmente dichas fuerzas parecen como resultado del cambio de momentum
que el accesorio provoca en el flujo.

Problema resuelto 6-38 (Crowe, 2001) p 256


El codo descarga agua a la atmósfera. Determine las componentes de la fuerza en
la brida del codo para que este permanezca en su lugar. El codo se encuentra en
un plano horizontal. Asuma que las fuerzas viscosas son despreciables. El
volumen interior del codo es de 0.25 m3, D1=60cm, D2=30cm, y V2=10 m/s. La
masa del material del codo es de 250 kg.

Figura 68. Figura tomada de (Crowe, 2001) p 256.

Solución
Se elaboran los diagramas de cuerpo libre y de momentum
Figura 69 Diagramas de cuerpo libre y de momentum Problema resuelto 6-38 (Crowe,
2001) p 256

La presión en el punto 1 puede obtenerse con la aplicación de la ecuación de


Bernoulli

+ + = + +
2 2
Para conocer la velocidad en 1 se aplica la ecuación de continuidad

30
= = = 10 ⁄ = 2.5 ⁄
60

Despejando la y teniendo presente que los términos de elevación Z se anulan,


pues se encuentra en un plano horizontal y al mismo nivel se tiene

( − ) (10 ⁄ ) − (2.5 ⁄ )
= = 9800 ∗ = 4683
2 2 ∗ 9.8 ⁄
Hallando el término de flujo de momentum
(0.3 )
̇ = = 1000 ∗ ∗ (10 ⁄ ) = 7069
4
(0.6 )
̇ = = 1000 ∗ ∗ (2.5 ⁄ ) = 1767
4

Haciendo la sumatoria de fuerzas en x

= −

Haciendo el balance de flujo de momentum

̇ ⃗− ̇ ⃗=− ̇ cos 60° − ̇

̇ ⃗− ̇ ⃗=− ̇ sin 60° − 0

Igualando en x y en y

− =− ̇ cos 60° − ̇

=− ̇ sin 60°

Ingresando valores

= + ̇ cos 60° + ̇
(0.6 )
= 4683 ∗ + 7069 cos 60° + 1767
4
= 6626

= −7069 sin 60° = −6122


La reacción en y tiene un sentido contrario al asumido

En el plano vertical, las fuerzas que se aplican son solamente el peso del codo y
del líquido que se tiene en el interior del codo.

= + í = 250 ∗ 9.81 + 0.25 ∗ 9800


= 4902
Nótese que las fuerzas correspondientes a los pesos propios del elemento y del
líquido, son inferiores a las fuerzas atribuibles al cambio en la cantidad de
movimiento. Los efectos de cambio en la cantidad de movimiento son más
críticos a la hora de calcular esta brida de tubería.

Capítulo 5. Pérdidas hidráulicas. Pérdidas en tuberías

El flujo de fluidos a través de ductos o tuberías es una situación común en la


práctica de Ingeniería (sistemas de calefacción, distribución de agua, bombeo de
crudos, etc). Este fluido se obliga a circular mediante un sistema de bombeo y es
de vital importancia conocer la fricción, que se relaciona con la pérdida de
presión o de carga (energía) a través de la tubería. Visto desde otro punto de
vista, es necesario estimar la pérdida de presión en la tubería para determinar la
potencia de bombeo. Recordemos que esta relación ya fue establecida a por
medio de la ecuación de la energía.

2 2
P1 V1 P V
  z1  H B  2  2  z2  H T  H PT
g 2 g g 2 g

El problema consiste ahora en estimar esta pérdida de carga que ya sabemos que
es un término más de nuestra ecuación de la energía.
La naturaleza de la fricción en una tubería depende de la característica del flujo
que circula a través de ella.
Si el flujo posee líneas de corriente aproximadamente paralelas y las partículas de
este se desplazan de manera ordenada y suave se considera que es un flujo
laminar
Si por el contrario, las partículas de fluido se desplazan de manera caótica y
desordenada se habla de un flujo turbulento.

Una experiencia que posiblemente hayamos realizado es encender una varita de


incienso (ver Figura 70) Obsérvese que la estela de humo presenta un patrón
ordenado (laminar) en la zona cercana a la ceniza. Más arriba el flujo se torna
desordenado (turbulento)

Figura 70. El humo de una varita de incienso forman flujos laminares y turbulentos.

Para el caso anterior es relativamente sencillo observar la diferencia, pero en el


caso de una tubería con fluidos ocultos la determinación es más compleja.

El problema anterior (nada sencillo) es un ejemplo de los muchos que hay en


mecánica de fluidos en donde el desarrollo experimental permite el avance en la
teoría.
A nivel experimental se observa que los fluidos con baja viscosidad tienen la
tendencia a generar flujos turbulentos (ver Figura 71)
Mientras que los fluidos viscosos, aun cuando llegasen a ser muy densos, tienen
patrones de flujo más laminares… (ver Figura 72).
Figura 71 Flujo turbulento formado por un chorro de agua

Figura 72 Flujo laminar formado por un fluido viscoso.

Las anteriores observaciones llevaron a que el Ingeniero Irlandés Sir Osborne


Reynolds (1842-1912) estudiara estos fenómenos y propusiera que la tendencia a
formar flujos laminares o turbulentos en un fluido dependía de la relación entre
las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas. Esta relación se establece
matemáticamente como:

FInerciales V prom D

Fvis cos as 
La relación anterior se conoce como número de Reynolds (Re)

V prom D V prom D
Re  
 

Figura 73 Sir Osborne Reynolds (1842-1912). Tomado de http://space.engin.umich.edu/content/solar-


terrestrial%20luminaries/oreynolds1904.jpg

Con como la denominada viscosidad cinemática




Como se puede observar, el número de Reynolds carece de unidades, por lo
tanto constituye lo que se denomina un grupo adimensional.

La viscosidad cinemática tiene como unidades los Stokes (St)


cm 2
1St  1
s
Adicionalmente Reynolds encontró que los valores de Re dentro de los cuales se
caracterizan las características del flujo son los siguientes:

Flujo laminar: Re<=2300


Flujo de transición: 2300<=Re<=4000
Flujo turbulento: Re>=4000
Hay que tener en cuenta que para tuberías no circulares, el término
correspondiente al diámetro se redefine como el diámetro hidráulico
4
=

Donde A es el área transversal y p se denomina perímetro mojado. Esta definición se


establece para lograr que el diámetro hidráulico se reduzca al diámetro circular
para el caso de este tipo de tubería.
Para el análisis de la fricción primero debemos encontrar como es el perfil de
velocidades en el interior del fluido. Como estamos en el caso de un flujo laminar
cabe pensar que las capas de fluido se desplazan de manera paralela entre ellas y
que las partículas no tienen velocidad en la dirección radial de la tubería. El perfil
de velocidad corresponde a una función matemática que nos entrega el valor de
velocidad de la capa según la distancia radial a la cual está ubicada.

Figura 74 Distribución de velocidades en un flujo laminar. Tomado de (Cengel, 2006) p


170
Aplicando segunda ley de Newton a elementos de fluido en forma de disco se
llega a que la distribución de velocidades es de la forma:

( )=2 1−

Donde Vprom es la velocidad promedio que se calcula normalmente con la


ecuación de continuidad. Ahora bien, nos interesa calcular la pérdida de presión
en un tramo de tubería. Esta pérdida de presión la definiremos como:

=

Figura 75 Concepto de pérdida de´resión en un ducto. Tomado de (Cengel,


2006) p 171

Esta pérdida de presión se puede relacionar con la velocidad promedio así:


8 32
− = =

Para tuberías inclinadas existe un término adicional correspondiente al peso del


fluido bombeado. La distribución de velocidad ahora es de la forma

( )=2 + sin 1−

Y la pérdida de presión será entonces


32
− = + sin

Ahora bien, recordando la ecuación de continuidad se tiene que:

∀̇= .

Despejemos la velocidad promedio


=
32
De la ecuación de continuidad se calcula ahora el caudal


∀̇= .
32 4


∀̇=
128
Esta ecuación se conoce como la ecuación de Hagen-Poiseuille o flujo de Hagen-
Poiseuille. Se le atribuye al trabajo de los ingenieros Gothif Heinrich Ludwing
Hagen (1797-1834) y Jean Leonard Marie Poiseuille (1799-1869)

Figura 76 Gothif Heinrich Ludwing Hagen. Fuente


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b9/Gotthilf_Hagen.jpg/220px-Gotthilf_Hagen.jpg
Figura 77 y Jean Leonard Marie Poiseuille. Fuente
https://termodinamicaecci.files.wordpress.com/2014/09/gqurd00z.jpg

En la Historia de la ciencia es común que varias personas trabajen una temática


independientemente y ambas personas (o equipos de trabajo) lleguen a
conclusiones similares o iguales.
Por otra parte, el Ingeniero Francés Henry Darcy y el Ingeniero Alemán Julius
Ludwig Weisbach abordaron el mismo problema, pero de forma netamente
experimental, y propusieron que las pérdidas de presión en tuberías se podían
expresar en la siguiente forma:

∆ =
2

Donde f se conoce como factor de fricción de Darcy y la ecuación completa se


conoce como la ecuación de Darcy- Weisbach.
Figura 78 Julius Weisbach (1806-1871). Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/93/Weisbach.jpg/200px-Weisbach.jpg

Figura 79 Henrry Philibert Gaspard Darcy (1803 1858) Fuente


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Henry_Darcy.jpg/220px-Henry_Darcy.jpg

Igualando las dos ecuaciones anteriores y despejando el factor de fricción de


Darcy se tiene
32
=
2
64 64
= =

Retomando la filosofía de la ecuación de Bernoulli y la ecuación de la energía, la


perdida de presión puede expresarse en términos de pérdida de altura.

ℎ =
2
Que será una parte de nuestro término de pérdidas en la ecuación de energía.
Flujo turbulento
Para el caso de flujo turbulento a pesar del cambio de velocidad que
experimentan las partículas de fluido en el tiempo se pueden hacer los análisis
tomando una velocidad media en el tiempo. Así también se puede proponer un
perfil de velocidad que será función de la coordenada radial.
En un flujo turbulento totalmente desarrollado se pueden definir cuatro capas o
regiones a saber:

•Capa viscosa o laminar.

•Capa de amortiguamiento.
•Capa de traslape, transición o inercial.

• Capa exterior o turbulenta


A pesar que la capa laminar es una capa muy delgada (menor del 1% del
diámetro), sus características determinan el régimen de flujo para el resto de la
tubería. Algo que puede afectar las características de esta capa es la rugosidad de
la superficie interior de la tubería.
La rugosidad comienza a tener significado cuando el tamaño de la aspereza ε es
significativo con respecto al diámetro interior de la tubería
Los trabajos del científico soviético Johann Nikuradse (1874-1979) en el año de
1933 establecieron que el factor de fricción de Darcy para el caso de flujo
turbulento dependía del número de Reynolds y la rugosidad relativa (relación
entre el tamaño de la aspereza y el diámetro interno). Estos resultados se
presentaron en forma de tablas y nomogramas obtenidos por ajuste de curvas.
En 1939 el Profesor Cedric Masey White (1898-1993, en asocio con su estudiante
de doctorado Cyril Frank Colebrook (1910-1997) analizaron los trabajos de
Nikuradse encontrando una relación implícita para el factor de fricción de Darcy
que se conoce como la ecuación de Colebrook-White8 que se presenta a continuación.

1 2.51
= −2.0 log +
3.7

El obtener f no es tarea fácil. De hecho solo se puede lograr de manera


aproximada como se verá más adelante. Esta ecuación, como muchas otras en la
mecánica de fluidos son ecuaciones de tipo experimental o empírico. Estas
ecuaciones son resultado del análisis de los datos de un experimento, y no son

8 En la gran mayoría de libros esta ecuación experimental, se conoce simplemente como la ecuación de

Colebrook., sin embargo, revisando artículos que tratan sobre la obtención de esta relación, se atribuye al trabajo
de ambos científicos. Para efectos de este trabajo se denominará como la ecuación de Colebrook-White
derivadas de un proceso deductivo a partir de un modelo físico, como se han
obtenido las formulaciones y en lo se lleva hasta acá del presente trabajo. Es un
ejemplo, de los muchos que puede existir en la mecánica de fluidos, en donde se
demuestra que se puede obtener teoría a partir de la experimentación.
Para 1942 el Ingeniero estadounidense Hunter Rouse (1906-1996) verificó la
ecuación de Colebrook y la expresó en forma gráfica. Dos años después el
Ingeniero Lewis F. Moody (1880-1953) redibuja estas gráficas creando el famoso
Diagrama de Moody ampliamente utilizado en el cálculo de factores de fricción
en tubería (ver Figura 80).

Figura 80 Diagrama de Moody. Tomado de


https://previa.uclm.es/area/amf/gonzalo/IngFluidosFiles/Multimedia/Graphs/MoodyPeq.pdf

No obstante, los resultados que entrega el diagrama de Moody son aproximados


y se considera que pueden tener un error de hasta el 15%. Es posible que en la
práctica profesional se tenga que hacer uso de formas explicitas para el factor de
fricción de Darcy. Como ejemplo se tiene, entre otras la denominada ecuación
de Halland

.
1 6.9
≅ −1.8 log +
3.7

Nótese que para números de Reynolds grandes el factor de fricción se estabiliza y


se hace independiente del número de Reynolds. La región donde sucede esto se
conoce como región de flujo turbulento totalmente rugoso. Aquí el factor de fricción se
puede obtener por medio de la ecuación de von Karman.

1
= −2.0 log
3.7

Pérdidas en accesorios
En un circuito hidráulico se utilizan normalmente codos, uniones,
ensanchamientos, etc. Estas transiciones pueden alterar el suave movimiento del
fluido generando fenómenos de recirculación y contracción los cuales implican
pérdidas de energía y se denominan pérdidas por accesorios o pérdidas menores.
La perdidas menores se expresan en términos del coeficiente de pérdida el cual se
denomina KL (coeficiente de pérdida o coeficiente de resistencia) definido por:

=
2

Este coeficiente KL lo obtienen normalmente los fabricantes de accesorios de


manera experimental. Así las pérdidas menores se pueden encontrar a través de la
ecuación

ℎ =
2

Los accesorios pueden también tratarse inicialmente como un tramo ficticio de


tubería cuyas pérdidas equivaldrían a las introducidas por los accesorios. Se habla
entonces de la longitud equivalente de tubería. Igualemos la expresión anterior de
las pérdidas por accesorios con la ecuación de Darcy-Weisbach.
En las figuras se muestran valores típicos de los coeficientes KL para el caso de
situaciones comunes de accesorios en tubería.
Figura 81 valores de KL para accesorios de tubería. Tomado de (Cengel, 2006) p 350.

Figura 82 valores de KL para accesorios de tubería. Tomado de (Cengel, 2006) p 350.


Figura 83 valores de KL para accesorios de tubería. Tomado de (Cengel, 2006) p 350.

Ejercicio resuelto P 6.68 tomado de (White, 2003).


Agua a 20°C (998 kg/m3, =1.0 x 10-3kg/m*s) es bombeada a través de 2000
ft de tubería desde un reservorio 1 hasta un reservorio 2 a razón de 3 ft3/s como
se muestra en la Figura 84. Si la tubería es hierro fundido con un tamaño de
aspereza  de 0,26 mm, tiene un diámetro de 6 pulg y la bomba trabaja en un
punto de operación donde se garantiza un 75% de eficiencia, qué caballaje se
requiere suministrar a la bomba?
Solución
Se inicia calculando el número de Reynolds. Se realizará este problema en sistema
inglés. Para ello se requiere inicialmente la velocidad a través del ducto, que
puede calcularse aplicando la ecuación de continuidad.
Figura 84 Figura problema resuelto White 6.68. Tomado de (White, 2003) p410

3
∀̇
= = = 15.28
(0,5 )
4
Se convierte el valor de viscosidad dinámica del agua a sistema inglés
2.2 1
= 1.0 10 ∗ ∗ = 6.71 10
. 1 3.28 .
Calcúlese ahora la viscosidad cinemática

6.71 10
.
= = = 1.075 10
62.4

Ahora el número de Reynolds es

15,28 ∗ 0,5
= = 710770 = 7.1 10
1.075

Lo cual establece que el régimen del flujo corresponde a un flujo turbulento. Para
utilizar el diagrama de Moody, se reiré saber adicionalmente el valor de aspereza
relativa, el cual viene dado por la siguiente ecuación y teniendo presente que el
diámetro de la tubería es de 6 pulg
0,26
= = 0,017
6 ∗ 25,4
Con estos datos, se lee un valor para el factor de fricción de Darcy (f) en el
diagrama de Moody, de 0.0225. La pérdida de fricción a lo largo de la tubería se
halla con la ecuación de Darcy-Weisbach

15.28
2000
ℎ = = 0.0225 ∗ ∗ = 326
2 0.5 2 ∗ 32.2

Planteemos ahora la ecuación de la energía

+ + +ℎ = + + +ℎ
2 2

ℎ = +ℎ = 120 + 326 = 446

Se halla ahora la potencia de bombeo

1 ℎ
̇ = ̇ ∀̇ℎ = 62.4 ∗3 ∗ 446 ∗ = 151ℎ

550

El trabajo a suministrar a la bomba es


̇ 151ℎ
̇ = = = 201ℎ
0.75
Bibliografía
Beer, F. (1997). Mecánica vectorial para ingenieros. Estática. Mexico: MacGraw-Hill.

Cengel, Y. (2006). Mecánica de fluidos. Mexico: MacGraw-Hill.

Crespo, A. (2006). Mecánica de fluidos. Madrid: Thomson.


Crowe, C. T. (2001). Engineering Fluid Mechanics. USA: John Wiley & Sons.

Oliver, X. (2002). Mecánica de médios continuos para ingenieros. Barcelona: Alfaomega.

Pritchard, P. J. (2011). Forx and Macdonald's Introduction to fluid mechanics. USA: John
Willey & Sons.

Streeter, V. (1981). Mecánica de los fluidos. Bogotá: McGraw-Hill.


White, F. M. (2003). Fluid Mechanics (5 ed.). USA: McGraw-Hill.

También podría gustarte