Guía El Hombre en Busca Del Sentido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“El hombre en busca del sentido”

1. La narración de Frankl, dentro del campo de concentración, está dividida en tres


fases: ¿Cuál de ellas le impactó especialmente y por qué?

2. ¿Cuál es el primer sentimiento con el que se enfrenta el prisionero a la llegada al


campo de concentración?

Cuando Frankl llega al campo de concentración el síntoma que caracteriza la primera


fase es un Shock intenso, porque no comprendía la magnitud de los acontecimientos
que vivía, sin embargo, cuando identifica que tendría que despojarse de todo lo que
poseía surge en él la primera reacción psicológica que consistía en borrar de la
consciencia toda la vida anterior.

3. En la primera fase de su internamiento en los campos de concentración el autor


tuvo un estado de ánimo llamado en psiquiatría “la ilusión del indulto”, explique a
qué se refiere esta experiencia.

El autor describe la “ilusión del indulto” como un mecanismo percibido en las personas
condenadas a muerte, con la función de aminorar internamente los sentimientos antes
de su ejecución; porque se conciben la infundada esperanza de ser perdonados en el
último minuto y ser liberados.

4. ¿A qué se refiere Frankl cuando habla de: “experiencia desnuda”?

Se refiere al inexistente vínculo material con la existencia anterior, porque se hace


evidente la total desnudez, el cuerpo sin pelo, y nada más, absolutamente nada.

5. Explique por qué las personas dentro del campo de concentración comenzaban a
experimentar cierto “adormecimiento de las emociones”.

Frankl describe que los prisioneros en el campo de concentración en unas semanas


cambiaban en su personalidad, esto significaba el grado de adaptación que
experimentaban, por lo que los sentimientos se debilitaban y contemplaban impasibles
las escenas, donde los oficiales golpeaban a sus compañeros, permanecían apáticos e
indiferentes al contemplar las escenas.
6. En palabras de Frankl “el amor es la meta última y más alta a la que puede
aspirar el hombre” ¿a qué se refiere con esa expresión? ¿qué momento de su vida
evoca el autor y a partir de la cual pudo extraer esta conclusión?

Frankl se refiere a que la salvación del hombre únicamente es posible en el amor y a


través del amor. A pesar que la persona se encuentre en una situación de desolación el
único horizonte vital que le permitirá soportar el sufrimiento será el realizar la
contemplación de la imagen de la persona amada.

El mensaje que concluye Frankl sobre el amor surge en la contemplación del recuerdo
de su esposa, imaginándola sonriendo, con la mirada cálida y franca, en ese momento
comprende el mensaje de poetas, pensadores y filósofos: el amor es la meta última y
más alta a la que puede aspirar el hombre. Que el recordar a la persona amada
significaba un suspiro de felicidad, en momentos de desolación. Por lo que comprendió
que: “el amor trasciende la persona física del ser amado y encuentra su sentido más
profundo en el ser espiritual del otro, en su yo íntimo. Que esté o no presente esa
persona, que continúe viva o no, de algún modo pierde su importancia”.

7. ¿Qué ayudaba al prisionero a refugiarse del vacío experimentado en el campo de


concentración?

La intensificación de la vida interior la utilizó Frankl para defenderse contra el vacío, la


desolación y la pobreza espiritual que experimentaba. Utilizaba la imaginación para
recrear sucesos pasados, recordaba pequeños actos cotidianos, cuando el prisionero
tenía vida interior más honda, apreciaba la belleza del arte y la naturaleza con gran
emoción.

El prisionero se refugiaba en el recuerdo de su esposa, se aferraba a esos recuerdos,


aunque desconocía si vivía o no, le daba viveza y satisfacción tener conversaciones y
contemplar la imagen de su amada.

8. Explique con sus propias palabras la siguiente afirmación de Frankl “aún en un


campo de concentración es posible aplicar el arte de vivir”.

Se refiere que a pesar del sufrimiento se puede practicar el arte de vivir, las acciones de
expresión de emociones permitirán que la persona generé alegría por medio de
situaciones simples, por lo que significará una lucha para la supervivencia, como
sucedió con Frankl en el campo de concentración.

9. ¿Cuál es la última de las libertades?


Es la elección de la actitud personal que adopta la persona frente al destino, dónde él
decide su propio camino. Frankl lo describe como la decisión de la persona, que a pesar
de vivir situaciones trágicas, guarda la libertad interior y decide quién quiere ser,
porque incluso en circunstancias de desolación es capaz de conservar la dignidad y
seguir siendo humano, esta libertad nadie puede arrebatarla, porque es inherente a la
existencia del sujeto es una intención y un sentido.

10. ¿Qué debe entenderse por “existencia provisional”?

Los prisioneros manifestaron que la vida en el campo de concentración era una


“existencia provisional”, porque desconocían la duración, cuándo y cómo terminaría
aquella existencia. Además que todos desconocían las condiciones de vida en el campo
de concentración, el hombre no podía plantearse objetivos o metas, porque al prisionero
no le urge el futuro.

11. ¿Por qué Frankl le da tanta relevancia a la “fe hacía el futuro”?

Porque pudo observar que los prisioneros que perdían la fe en el futuro estaban
condenados a la muerta, porque los prisioneros se abandonaban y decaían, Frankl, lo
relata cuando las personas se negaban a vestir, lavarse e incluso comer.

12. ¿Qué define Frankl como “despersonalización”?

Se refiere a la perdida de la capacidad para sentir alegría, todo parece irreal, misterioso,
como un sueño, existe una dificultad para creer que lo experimentado es verdad.

13. ¿Cuándo se da la frustración existencial en el ser humano?

La frustración existencial se da cuando el hombre es capaz de perder la voluntad de


sentido. La frustración existencial también puede cursar como neurosis. “La
preocupación, o la desesperación, por encontrarle a la vida un sentido valioso es una
angustia espiritual, pero en modo alguno representa una enfermedad”.

14. Cite dos ejemplos, dentro del relato de Frankl, en el que éste pudo entender el
sentido de la vida.

- Cuando los prisioneros estuvieron en ayuno, porque uno de ellos robó algo de
alimento pero no delataron al responsable, Frankl brindó asistencia psicológica a sus
compañeros: “Mientras mis camaradas yacían inmóviles, aunque a veces se
escuchaba algún lánguido gimoteo, les dije que la vida humana no cesa nunca, bajo
ninguna circunstancia, y que ese inabarcable sentido de la vida también incluye el
sufrimiento y la agonía, las privaciones y la muerte”.

- Cuando Frankl concluye en que es necesario un cambio radical en la actitud frente a


la vida, porque vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar las respuestas
a las interrogantes que plantea la existencia, el cumplir con las obligaciones
asignadas por la vida en los instantes particulares.

Frankl: “Debemos aprender por nosotros mismos, y también enseñar a los hombres
desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que
la vida espere algo de nosotros”. Jamás se podrá responder a las preguntas sobre el
sentido de la vida con afirmaciones absolutas.

Bibliografía:
Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. Herder Editorial.

También podría gustarte